Semanario Católico 2196

Page 1

Cat贸lico

Domingo 13 de Julio de 2014

Edici贸n 2196

Donativo $5.00


Editorial

2 Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Mons. José Luis Mendoza Corzo Obispo Auxiliar Pbro. Lic. Víctor Giovanni Velasco Domínguez Coordinador de la CODIPAC Lic. Lizbeth Barriga Arévalo Edición Hna. Angélica Bautista Aparicio DJBP Redacción Lic. Cecilia de los Santos Megchún Administración L.D.G. Abril G. Moguel L. Diseño Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Sr. Luis Antonio Espinosa G. Distribución Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz Lic. Eliceo González Urquín Sr. José Lerin Castellanos de Paz Lic. Enrik Santos Díaz Lic. Isaí Flores López Srita. Magda Nangullasmú Colaboradores Lic. Patricia Guillén Corresponsal Registro de Dirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 04-2000-101913461900-10 Características: 12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 8319. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1ª Sur. Correo: semcatolico@hotmail. com, semanariocatolicotuxtla@ gmail.com. Oficinas: 15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel y fax: (961)602 5778 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Domingo 13 de Julio de 2014

FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

C

ada vez que celebramos alguna conmemoración de nuestra Madre Santísima nace de modo espontaneo una alabanza de acción de gracias al Señor por tan admirable Mujer que tenemos como Madre, y en esta memoria de la Virgen del Carmen es una ocasión para experimentar sin lugar a dudas el amor de Madre que María tiene para con nosotros, experimentemos en Ella ese abrazo maternal que es regalo del amor de Dios, pues como la tradición de la Iglesia nos enseña, es nuestra Madre en su advocación de la Virgen del Carmen, quien auxilia a las almas del purgatorio a salir de él para ir a gozar de la salvación que Dios nos ha otorgado en Cristo. Queridos lectores “que tan grande es el amor de Dios para con nosotros y que tanta conse-

cuencia benéfica ha tenido el Sí de María para nosotros” que alguien me explique ¿cómo no venerar a una Mujer que delante de Dios como en Caná, intercede por los hijos que recibió del mismo Cristo al decirle “he ahí a tu hijo”?, que alguien me justifique ¿Cómo no venerar a nuestra Madre Santísima que siendo modelo de la Iglesia no desampara a sus hijo en la tierra? Queridos hermanos, la fiesta nuestra Señora del Carmen es para nosotros los católicos, fiesta del amor de Dios en María, que en esta festividad podamos verdaderamente redescubrir este don de Dios y que sea para nosotros la oportunidad de pedir la confianza en la misericordia de Dios que por intercesión de nuestra Madre Santísima nos lleva a gozar del Reino que Dios nos ha prometido.

AÑO JUBILAR… UNA BUENA OCASIÓN PARA TRATAR A DIOS DE TÚ A TÚ

C

omo he anunciado el domingo anterior, estamos en vísperas de iniciar el año jubilar en acción de gracias a Dios por los 50 años de evangelización que hemos vivido como Diócesis de Tuxtla. En la tradición católica, el Jubileo es un gran acontecimiento religioso. Es el año de la remisión de los pecados y de sus penas. Es el año de la reconciliación, de la conversión y de la penitencia sacramental. En consecuencia, el año de la solidaridad, de la esperanza, de la justicia, del empeño por servir a Dios en el gozo y la paz con los hermanos. El Año Jubilar es ante todo el Año de Cristo, portador de la vida y de la gracia a la humanidad. Hemos anunciado que como Diócesis iniciaremos este año de júbilo el próximo 26 de julio a las 10 de la mañana con una Santa Misa que presidiré en el nombre de Dios en el atrio de la catedral de San Marcos y que

culminará el próximo 25 de julio de 2015. A lo largo de este año tendremos un sinfín de actividades en acción de gracias a Dios por esta historia de salvación que juntos vamos construyendo, reviviremos la historia de nuestra Diócesis desde sus inicios, editaremos un libro, tendremos en todas la parroquias la cruz del jubileo Diocesano, actividades de evangelización para jóvenes, niños, adultos y todos los que conformamos esta familia de Dios, en fin queremos mostrar nuestro rostro misionero, ahora bien, esto es muy difícil conseguirlo individualmente. Por eso necesitamos la ayuda de Dios, acercarnos a Él; el Año Jubilar es una buena ocasión para tratar a Dios de tú a tú, como decía Santa Teresa. A lo largo de este tiempo de preparación iremos dando a conocer con más precisión las actividades de acción de gracias por la historia de misión que hemos construido y deseamos seguir escribiendo en nombre de Dios.

+ Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez


Domingo 13 de Julio de 2014

Comunidad Parroquial

3

Colonia El Refugio celebra a su Santa Patrona Santos Díaz

E

n un marco de fe, habitantes de la colonia El Refugio del municipio de Chiapa de Corzo, participaron en la tradicional procesión -con chiapanecas, música de viento, cantos, porras y gran algarabía-, y en la celebración Eucarística para honrar a su Santa Patrona “La Virgen del Refugio”, el pasado viernes 4 de julio. Una multitud de fieles de distintas partes de la demarcación se dieron cita desde la tarde, en el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio, para participar en la procesión

donde vecinos y familias completas se integraron cada cuadra con ofrendas -somes y enrrames- al recorrido de la Santísima Virgen María en la advocación de Nuestra Señora del Refugio. Durante su homilía, el Párroco Felipe de la Cruz Meza expresó su satisfacción de estar en una colonia fervorosa y dijo estar a gusto de compartir este momento con ellos. “Es motivo de alegría y gozo de la gente y el fortalecimiento de su fe, al ver el júbilo como salen al encuentro de la Virgen, porque Ella siempre acompaña a esta comunidad”. “Hoy en día, Nuestra Madre Santísima

está con nosotros. Ella es refugio de pecadores y siempre está auxiliando a los enfermos, a los encarcelados y nos acompaña siempre en el dolor, sufrimiento, alegrías y penas. Por eso, llenos de Fe, Amor y Devoción a Ella, agradezcamos que nos concede celebrar un año más su Fiesta para seguir creciendo en la fe”. “Ella es misericordiosa y milagrosa, estamos aquí como familia para

honrarla y agradecerle con cabo un Novenario de rezos, peregrinaciones de las una ofrenda por todas las distintas comunidades y colonias de la Jurisdicción bendiciones que hemos re- parroquial. cibido”, platicó la señora María del Carmen VázEn un ambiente de fiesta e integración de la quez. comunidad parroquial, la colonia El Refugio es En el marco de ejemplo de promover el culto y la devoción a Nuesla celebración se llevó a tra Madre la Santísima Virgen María, en torno a la festividad de Nuestra Señora del Refugio.

¿Quién es nuestro refugio? Isaí Flores López l Arzobispo Fabio Martínez Castilla, realizó una visita pastoral el pasado 4 de julio a Copoya, municipio de Tuxtla Gutiérrez, en el marco del día de Nuestra Señora del Refugio. Estuvo en el convento franciscano que lleva el nombre Nuestra Señora del Refugio, fue recibido para las hermanas religiosas encabezadas por la superiora María Natividad Grajales Hernández.

E

Presidió la celebración por la mañana, llamó a aprender de Jesús, a ser de Jesús, a ser como Jesús, a servir como Jesús, pues todos estamos llamados a servir a Él, a descansar en Él, vivimos en un mundo necesitado de mucha paz y debemos a rogar al dueño de la mies a participar con Él. En presencia de religiosas de todas las generaciones del convento franciscano Nuestra Se-

ñora del Refugio, Monseñor Martínez Castilla pidió ser buenos cristianos siendo buenos discípulos misioneros, si bien hay cansancio y dificultades, pero ¿quién es nuestro refugio? Nuestro refugio es aquél que nos da seguridad, que nos asegura un lugar en la vida, un descanso, un saber descansar en Dios, donde no se está solo. Esto quiere Jesús que sea nuestra madre

del cielo: nuestro refugio. ¿Cómo estamos hoy con ese refugio de Jesús y de María? Pidió a las hermanas religiosas ser madrecitas alegres. Ánimo en este camino que necesitamos tomar con radicalidad, la vida consagrada no es cuestión de caprichos, sino de una vida exigente para transformar nuestro entorno, nos transforma en un refugio para nuestros hermanos.

¡Viva Nuestra Señora del Refugio!


4

Conociendo a los grandes

aciprensa.com mediados del siglo XII, un grupo de devotos de Tierra Santa procedentes de Occidente -algunos creen que venían de Italia-, decidieron instalarse en el mismo valle que sus antecesores y escogieron como patrona a la Virgen María. Allí construyeron la primera iglesia dedicada a Santa María del Monte Carmelo. Desde su monasterio no quisieron crear una nueva forma de culto mariano, ni tampoco, el título de la advocación, respondía a una imagen en especial.

A

te ante su Hijo Dios, toda corazón para con sus hijos, los hombres tesorera de todas las gracias, nos trajo del cielo, haciéndonos en él las más preciosas promesas que pudiéramos desear. Muy bien ha sido llamado el SACRAMENTO DE MARIA. Primera promesa

Quisieron vivir bajo los aspectos marianos que salían reflejados en los textos evangélicos: maternidad divina, virginidad, inmaculada concepción y anunciación. Estos devotos que decidieron vivir en comunidad bajo la oración y la pobreza, fueron la cuna de la Orden de los Carmelitas, y su devoción a la Virgen permitió que naciera una nueva advocación: Nuestra Señora del Carmen.

Es la gran promesa, el privilegio de preservación o exención del infierno para cuantos mueren revestidos con el Escapulario Carmelitano. Orando con fervor a la Virgen S. Simón Stock, General de la Orden Carmelitana, apareciósele circundada de ángeles la Stma. Virgen (15 de Julio de 1251) y entregándole, como prenda de su amor maternal y de ilimitado poder, el Santo Escapulario, prometióle que cuantos murieren revestidos de él no se condenarían. Las palabras de la Virgen fueron éstas: “El que muriere con el Escapulario no padecerá el fuego del infierno”.

Promesas de la Virgen del Carmen

Segunda promesa

A los que viven y mueren llevando el Santo Escapulario. El Santo Escapulario es el gran don que María, omnipoten-

Estando orando el Papa Juan XXIII, se le apareció la Virgen, vestida del hábito carmelitano, y le prometió sacar el purgatorio

del sábado después de la muerte al que muriese con el Escapulario. María dijo al Papa: “Yo Madre de misericordia, libraré del purgatorio y llevaré al cielo, el sábado después de la muerte, a cuantos hubieses vestido mi Escapulario”. Condiciones para ganar estos privilegios Para merecer la primera Promesa de la perseverancia final, se requiere haber recibido el Escapulario de manos de sacerdote, llevarlo siempre puesto, especialmente en la hora de la muerte, e inscribir el nombre en el libro de la cofradía. Para ganar la segunda Promesa, el privilegio Sabatino, sobre los tres requisitos anteriores, se exige guardar castidad, según el propio estado, rezar siete Padre Nuestros, 7 Avemarías y 7 Glorias. Guardar abstinencia (si pueden hacerlo) los miércoles y los sábados; esta obligación puede un confesor conmunitarla por otros rezos. “También yo llevo sobre mi corazón, desde hace tanto tiempo, el Escapulario del Carmen! Por ello, pido a la Virgen del Carmen que nos ayude a todos los religiosos y las religiosas del Carmelo y a los piadosos fieles que la veneran filialmente, para crecer en su amor e

Domingo 13 de Julio de 2014

irradiar en el mundo la presencia de esta Mujer del silencio y de la oración, invocada como Madre de la misericordia, Madre de la esperanza y de la gracia”. San Juan Pablo II El escapulario del Carmen es un sacramental, es decir, según el Concilio Vaticano II, “un signo sagrado según el modelo de los sacramentos, por medio del cual se significan efectos, sobre todo espirituales, que se obtienen por la intercesión de la Iglesia”. (S.C.60). ORACIÓN

Oh Dios, que adornaste a la Orden de la Beatísima siempre Virgen y Madre tuya María con el singular título del Carmelo: concede propicio que escudados con los auxilios de aquella cuya conmemoración celebramos, seamos dignos de llegar a los gozos eternos. Tu que vives y reinas por los siglos de los siglos. Así sea.

Virgen del Carmen


Jóvenes

Domingo 13 de Julio de 2014

5

La JMJ de Cracovia 2016 ya tiene logo Ciudad del Vaticano, 3 julio 2014 (VIS)

E

l cardenal Stanislaw Dziwisz, Arzobispo metropolitano de Cracovia (Polonia), ha presentado en una rueda de prensa el logo y la oración oficial de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud. En el simbolismo del logo se combinan tres elementos: el lugar, los principales protagonistas, y el tema de la celebración. El logotipo de la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia 2016 ilustra el pasaje de Mateo 5,7: “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” elegido como tema del encuentro. La imagen se compone de los límites geográficos de Polonia, dentro de los cuales se encuentra la Cruz, símbolo de Cristo, que es el alma de la JMJ. El círculo amarillo marca la ubicación de Cracovia en el mapa de Polonia y es también símbolo de los jóvenes. Desde

la cruz nace la llama de la Divina Misericordia, cuyos colores recuerdan la imagen de Jesús, en Ti confío. Los colores utilizados en el logotipo Azul, rojo y amarillo – son los colores oficiales que recuerdan la ciudad de Cracovia y su escudo. La autora del logo -creado después de la canonización de san Juan Pablo II- es Monika Rybczyńska, una joven de 28 años proveniente de Ostrzeszów, una pequeña ciudad del centro-oeste de Polonia. Durante la rueda de prensa se ha dado también a conocer la oración oficial de la JMJ 2016 con la que se pide al Señor por la humanidad y los jóvenes, por la gracia de un alma misericordiosa y por la intercesión de la Virgen María y de san Juan Pablo II, patrono de la JMJ.

‘’Dios, Padre misericordioso, que has revelado tu amor en tu Hijo Jesucristo y lo has derramado sobre nosotros en el Espíritu Santo, Consolador, te encomendamos hoy el destino del mundo y de todo hombre’’. Te encomendamos en modo particular los jóvenes de toda lengua, pueblo y nación. Guíales y protégeles en los complejos caminos de hoy y dales la gracia de poder cosechar abundantes frutos de la experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia. Padre celestial, haznos testigos de tu misericordia. Enséñanos a llevar la fe a los que dudan, la esperanza a los desanimados, el amor a los indiferentes, el perdón a quien ha obrado el mal y la alegría a los infelices. Haz que la chispa del amor misericordioso que has encendido dentro de nosotros se convierta en un fuego que transforma los corazones y renueva la faz de la tierra. María, Madre de Misericordia, ruega por nosotros. San Juan Pablo II, ruega por nosotros’’.


6

Nuestra Sociedad

Vaticano: organiza la primera Jornada Mundial para los ancianos y abuelos Catholic.net l primer encuentro internacional para las personas de la tercera edad, se realizará el domingo 28 de septiembre en Roma, en la plaza de San Pedro, organizado por el Pontificio Consejo para la Familia.

E

“Decenas de miles de ancianos provenientes desde todo el mundo participarán y encontrarán al papa Francisco, para celebrar juntos esta fase de la vida riquísima de significados” indicó hoy un comunicado la Oficina de prensa de la Santa Sede y ha precisado que “el Santo Padre ha recordado diversas veces la tragedia de la “cultura del descarte” típica de “un pueblo que no cuida a sus ancianos” y donde “se descartan los ancianos con actitudes detrás de las cuales existe una eutanasia escondida”. Refiriéndose al evento, el presidente del Pontificio Consejo para la Familia, Mons. Vincenzo Paglia declaró que “el encuentro coincide exactamente con la Jornada de oración por el sínodo de la familia” y precisó justamente que la familia “es el lugar primario donde un anciano puede vivir dentro de una trama de relaciones que lo apoyan y que a su vez está llamado a vivificar y a enriquecer”. Y ha subrayado que “los ancianos no son solamente objeto de atención y de cui-

dado, sino que son también sujeto de una nueva perspectiva de vida”.

Domingo 13 de Julio de 2014

Síntesis de la primera exhortación apostólica del papa

Francisco

“Este evento por lo tanto --indicó Mons. Paglia-- parte del presupuesto que ser anciano no es un naufragio pero sí una vocación. Gracias a Dios se han prolongado los años de la vida --la sociedad lo permite-- aunque de otro lado, sobre este tema no ha sido desarrollada una reflexión adecuada. No existe ni en la política, ni en la economía, y menos aún en la cultura”.

Capítulo I: La transformación misionera de la Iglesia

“Por lo tanto --prosiguió el responsable del dicasterio Vaticano para la familia-- hay que replantear la ancianidad, va repensado el empeño de los ancianos en la Iglesia y en el mundo. Y también la Iglesia debe hacerlo respecto a ellos”. Siempre relacionado con la vejez, el arzobispo ha concluido: “Hay una cultura que los ancianos pueden transmitir, particularmente atenta a no entender el debilitarse de la vida como la tragedia final sino como un testimonio de esperanza en el más allá”.

• “La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misioneros que primerean, que se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan. ‘Primerear’: sepan disculpar este neologismo. La comunidad evangelizadora experimenta que el Señor tomó la iniciativa, la ha primereado en el amor (cf. 1 Jn 4,10); y, por eso, ella sabe adelantarse, tomar la iniciativa sin miedo, salir al encuentro, buscar a los lejanos y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos. Vive un deseo inagotable de brindar misericordia, fruto de haber experimentado la infinita misericordia del Padre y su fuerza difusiva. ¡Atrevámonos un poco más a primerear!” (n. 24)

El programa del evento, para el cual es necesario inscribirse, estarán disponibles desde el 14 de julio en la web: www.familia.va

• “Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la autopreservación” (n. 27)

Evangelii Gaudiun

• “En su constante discernimiento, la Iglesia también puede llegar a reconocer costumbres propias no directamente ligadas al núcleo del Evangelio, algunas muy arraigadas a lo largo de la historia, que hoy ya no son interpretadas de la misma manera y cuyo mensaje no suele ser percibido adecuadamente. Pueden ser bellas, pero ahora no prestan el mismo servicio en orden a la transmisión del Evangelio. No tengamos miedo de revisarlas. Del mismo modo, hay normas o preceptos eclesiales que pueden haber sido muy eficaces en otras épocas pero que ya no tienen la misma fuerza educativa como cauces de vida” (n. 43). • “Salgamos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo. Repito aquí para toda la Iglesia lo que muchas veces he dicho a los sacerdotes y laicos de Buenos Aires: prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades” (n. 49).

“Hoy tenemos que decir no a una economía de la exclusión y la inequidad. Esa economía mata”.


Domingo 13 de Julio de 2014

Comunidad Familiar

7

SÍNODO DE LOS OBISPOS

III ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

LOS DESAFÍOS PASTORALES DE LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA EVANGELIZACIÓN INSTRUMENTUM LABORIS I PARTE

COMUNICAR EL EVANGELIO DE LA FAMILIA HOY Capítulo I: El designio de Dios acerca del matrimonio y la familia

L

a familia a la luz del dato bíblico 1. El Libro del Génesis presenta al hombre y la mujer creados a imagen y semejanza de Dios;

al acogerse mutuamente, se reconocen hechos el uno para el otro (cfr. Gen 1,2431; 2,4b-25). Mediante la procreación, el hombre y la mujer son colaboradores de Dios, acogiendo y transmitiendo la vida: «Al transmitir a sus descendientes la vida humana, el hombre y la mujer, como esposos y padres, cooperan de una manera única en la obra del Creador» (CCC 372). Su responsabilidad, además, se extiende a custodiar la creación y hacer crecer la familia humana. En la tradición bí-

blica, la perspectiva de la belleza del amor humano, espejo del divino, se desarrolla sobre todo en el Cantar de los Cantares y en los profetas. 2. El fundamento del anuncio de la Iglesia acerca de la familia radica en la predicación y la vida de Jesús, que vivió y creció en la familia de Nazaret, participó en las bodas de Caná, donde enriqueció la fiesta con el primero de sus “signos” (cfr. Jn 2,1-11), presentándose como el Espo-

so que se une a la Esposa (cfr. Jn 3,29). En la cruz, se entregó con amor hasta el final, y en su cuerpo resucitado estableció relaciones nuevas entre los hombres. Desvelando plenamente la divina misericordia, Jesús concede al hombre y a la mujer recuperar ese “principio” según el cual Dios los unió en una sola carne (cfr. Mt 19,46), por el cual —con la gracia de Cristo— son capaces de amarse para siempre y con fidelidad. Por lo tanto, la medida divina del amor conyugal, a la que los cónyuges están llamados por gracia, tiene su fuente en «la belleza del amor salvífico de Dios manifestado en Jesucristo muerto y resucitado» (EG 36), corazón mismo del Evangelio. 3. Jesús, al asumir el amor humano, también lo perfeccionó (cfr. GS 49), dando al hombre y a la mujer un nuevo modo de amarse, que tiene su fundamento en la irrevocable fidelidad de Dios. Desde esta perspectiva, la Carta a los Efesios identifica en el amor nupcial entre el hombre y la mujer «el gran misterio» que hace presente en el mundo el amor entre Cristo y la Iglesia (cfr. Ef 5,31-32). Ellos poseen el carisma (cfr. 1Cor 7,7) de edificar la Iglesia, con su amor esponsal y con la tarea de la procreación y educación de los hijos. Unidos por un vínculo sacramental indisoluble, los esposos viven la belleza del amor, de la paternidad, de la maternidad y de la dignidad de participar así en la obra creadora de Dios.


8

Iglesia en camino

Domingo 13 de Julio de 2014

Nuevos párrocos y vicarios San Sebastián Mártir Eliceo González ntre porras y aplausos, el pasado 30 de junio los fieles de parroquia de San Sebastián Mártir, de la colonia Lázaro Cárdenas, del municipio de Cintalapa, recibieron al padre José Luis Espinosa Hernández como su nuevo párroco y al padre José Luis Hernández Pérez, como vicario parroquial. En presencia del señor Arzobispo, Fabio Martínez Castilla, el padre Alfredo Tostado Franco, hasta entonces párroco del lugar, en la puerta principal del templo entregó las llaves de la parroquia a Mons. Martínez y él a su vez al padre José Luis Espinoza. “Toma mi báculo de pastor y con el da tres golpes a la puerta, como signo de que pides permiso a la Iglesia para presidir este lugar en nombre de Cristo y para que además de abrir las puertas de este templo, también abras los corazones de sus hijos”, indicó Monseñor Martínez al padre Espinoza. Con mucha emoción, el padre Espinoza hizo sonar la campana del templo, como signo que desde este lugar convocará a los files para enseñar, celebrar y compartir a Cristo. Ante un templo abarrotado entre feligreses de la localidad, amigos, familiares, religiosas y sacerdotes, el Pbro. Martín Córdova Alfaro, Decano del decanato Valle, dio lectura al acta del nombramiento del padre José Luis como el tercer párroco de Lázaro Cárdenas, en el que se le encomienda los deberes propios del ministerio sacerdotal. “Para no complicarnos, al párroco le llamaremos padre ‘Luis’ y al vicario `Luisito´, aconsejo Monseñor Fabio con un gesto de simpatía, y al mismo tiempo les dijo: “La Iglesia por mi medio les pide ser buenos pastores para este pueblo de Dios. Sean sacerdotes cercanos, disponibles y entregados a su pueblo”.

E

Por varios años la parroquia de San Sebastián Mártir fue atendida por los padres Alfredo Tostado, José Sergio Ortiz Bermejo y el padre Gaitán de la Diócesis de San Juan de los Lagos, Jalisco, por lo que Monseñor Fabio se mostró muy agradecido con la Diócesis hermana y su Obispo, Don Felipe Salazar Villagrana por su apoyo con nuestra Iglesia de Tuxtla. La atención a los presos del reclusorio “El Amate”, es una de las encomiendas particulares de los padres que llegan a Lázaro Cárdenas, por lo que el Señor Arzobispo exhortó a los presbíteros y a la comunidad a trabajar juntos por el bien de la comunidad. Laicos de la comunidad dieron la bienvenida a los nuevos presbíteros y se mostraron agradecidos con Dios y con el Arzobispo por la designación, al mismo tiempo que expresaron su agradecimiento a los padres de San Juan de los Lagos. Por su parte el padre José Luis Espinoza expresó: “Estoy muy contento. Escucho en mi corazón sacerdotal por dónde va su llamado. Vengó muy dispuesto, he aprendido a creer. En mi corazón sacerdotal están todos”. Por último Monseñor Fabio invitó a todos a vivir con fe y alegría el Año Jubilar que empieza la Arquidiócesis por sus 50 años de haberse creado, de manera especial por las vocaciones que ha dado a favor del anuncio del Evangelio

Por medio de este periódico la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación(CEOCPM) quiere hacer patente y extensivo el agradecimiento al P. José Luis Espinosa Hernández quien hasta este tiempo colaboró como responsable de la Pastoral de la Comunicación en la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez y que por muchos años fue miembro de la CEPCOM y le deseamos que el Señor le de la fuerza necesaria, que lo bendiga y a través de él a su comunidad a la que ahora va hacer su pastor y le recordamos que el comunicador como lo es él, estando en una parroquia sigue siendo un comunicador y la CEPCOM está muy agradecida con su servicio, su entrega, su generosidad y disponibilidad a la comunicación sobre todo de la Iglesia. Juntos seguiremos construyendo el Reino de Dios en donde nos encontremos, de parte de + Mons. Luis Artemio Flores Calzada Obispo de Tepic, Presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación y su servidor el P. Antonio Camacho Muñoz un abrazo y una bendición para que siga adelante en la tarea de llevar el Evangelio a los más necesitados.

¡Regalo de Dio


Iglesia en camino Acontecer eclesial

Domingo 13 de Julio de 2014

9

en la Arquidiócesis Inmaculada Concepción Santos Díaz n una ceremonia muy emotiva, se llevó a cabo la toma de posesión como párroco de la Parroquia de La Inmaculada Concepción, del Pbro. José Alberto González Juárez, junto al P. Víctor Manuel Bustamante López, quien asumió como vicario de dicha parroquia.

E

La Eucaristía fue presidida por Monseñor Fabio Martínez Castilla y les acompañaron el Pbro. Luis Eduardo Beltrán Palomo, ex encargado de dicha parroquia y del P. José Luis Aguilera Cruz Vicario General. Además de, sacerdotes, diáconos, religiosas y, cientos de fieles.

corazón hasta el cielo para decirle al (†) P. Augusto Ballinas López gracias por toda su entrega sacerdotal y que Dios amor le conceda al Padre Guti el gozo eterno de su presencia. De igual forma, agradeció al P. Eduardo quien ha cumplido la encomienda y que acepta una nueva misión. Queridos P. Alberto y Víctor hoy el Señor Jesús en la Iglesia les ofrece una misión que no es otra que ser Jesús Buen Pastor en medio de esta comunidad. Les encomendamos esta parroquia porque sé que van hacer hombres de Dios en medio de esta comunidad con años de formación. ¡Sean el paso de Jesús por esta comunidad! ¡Yo conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí! ¡Felicidades!

Durante su homilía, el Arzobispo Fabio Martínez, expresó “Hoy queridos hermanos estamos celebrando en esta parroquia un acontecimiento especial en su historia de vida, la presentación de un nuevo párroco y vicario. Hoy es un día de fiesta, es un día con un fuerte sentido de Iglesia”. “Hoy mi querida parroquia de la Inmaculada vengo como Obispo a darles dos regalos en la persona de los padres Alberto y Víctor, su nuevo párroco y vicario. “Presencia de Jesús Buen Pastor en medio de ustedes”. ¡Regalo de Dios para ustedes! Es importante señalar, que Monseñor exhortó a los hermanos presentes a elevar el

os para ustedes!

“el Señor Jesús en la Iglesia les ofrece una misión que no es otra que ser Jesús Buen Pastor en medio de esta comunidad”


10

Un espacio para ti

De la cocina a tu mesa Arroz con menudo Ingredientes: • 2 tazas de arroz • ½ kilo de menudencia de pollo • Crema • 1 cebolla • Sal • Pimienta • Azúcar • Manteca Preparación: *En una cacerola fría una cebolla picada en un poco de aceite caliente, cuando acitrone añada dos tazas de arroz lavado. Cuando se dore agregue el caldo necesario, azafrán, sal y pimienta y cocine hasta que esponje y reseque. *Entretanto prepare la salsa; fría en manteca caliente media cebolla picada, un jitomate pica-

do y sazone con sal, pimienta y una poquita de azúcar. *Añada medio kilo de menudencia de pollo: hígado y mollejas cocidos y picados y cocine a fuego lento. Al final de la cocción añada unas cucharadas de crema. Sirva el arroz en corona y vierta en el centro la salsa con los menudos.

Domingo 13 de Julio de 2014



12

Ven y Sígueme

Domingo 13 de Julio de 2014

Anunciar el Evangelio de una manera eficaz y alegre

Comuniquemos alegría con valentía Lizbeth Barriga a Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación (CEPCOM) organizó y la Universidad Anáhuac del Norte impartió el primer Diplomado en Periodismo con la finalidad de dar herramientas de manera profesional para los agentes de comunicación en la Iglesia.

L

El Diplomando en Periodismo se llevó a cabo en dos partes, la primera del 19 al 23 de agosto 2013 y la segunda y última parte del 23 al 27 de junio 2014 en las instalaciones de Casa Lago en Cuautitlán Izcalli, Edo. De México contando con cerca de 30 participantes, entre sacerdotes, religiosas y laicos procedentes de las diferentes diócesis del país. Por otro lado el P. Antonio Camacho Muñoz, Secretario Ejecutivo de la

CEPCOM en entrevista dijo: “Estoy muy agradecido con Dios primeramente, con la Universidad Anáhuac que nos permitió llevar a cabo este primer diplomado en periodismo pero sobre todo un agradecimiento a las diócesis que participaron, a los señores Obispos que permitieron que sus agentes de la pastoral de la comunicación tuvieran la oportunidad de capacitarse porque no podemos estar ajenos a lo que pasa en el mundo y sobre todo en los medios de comunicación en una medida muy concreta: “La prensa”, creo que a partir de este Diplomado de Prensa, la calidad, en el diseño, en los textos, en la maquetación de los periódicos diocesanos va a cambiar y esto va hacer un signo de vitalidad a la Iglesia en México, y no estamos haciendo otra cosa sino lo que el Papa Francisco dijo; “comuniquemos alegría pero también con valentía”, yo creo que esto implica un esfuerzo de todos los

que hemos participado por llevar el Evan- formarnos profesionalmente para seguir difundiendo el Evangelio a través de los gelio de una manera más eficaz” medios de comunicación y llegue a más La participante, María Guadalupe público, presentarle el mensaje del EvanOrtiz de la Congregación Eucarísticas de gelio con todos los valores, herramientas la Santísima Trinidad comentó: “Es una que la sociedad tiene para otros propósiexperiencia muy grande, nos han dado te- tos y que como Iglesia nos pueden servir. mas que nos van a servir mucho y tenemos Hay que sentarnos a revisar nuestros méque aplicarlos. Tengo 69 años y me gusta todos para mejorarlos para que nos ayude trabajar mucho en la tecnología y para mí hacer más proactivos, efectivos y sobre ha sido una gran bendición de Dios. Aho- todo certeros en lo que estamos enviando. rita en mi congregación soy encargada de Todos los contenidos que nos enseñaron una revista y este diplomado de periodis- los maestros nos ayudan mucho a tomar mo me sirve mucho para seguir mejorando conciencia de que somos parte de un gran equipo a nivel nacional, CEPCOM, y es nuestro servicio”. seguir fomentando esa labor de familia. El Pbro. José Rafael Rentería Me gusta mucho la posibilidad que teneAlaníz, Director de comunicación de la mos de encontrarnos y ver los trabajos de diócesis de Nayarit expresó sentirse muy cada una de las diócesis que está haciendo alegre por la oportunidad de llevar este y para mí es un encuentro muy enriquecediplomado: “Es la oportunidad que tene- dor por que conoces otras personas y ves mos los miembros activos de la Iglesia, de que también tienen fatigas, luchas, problemas, retos y la manera de como las han ido afrontando también a nosotros nos dan luces para ir saliendo adelante. También enterarnos de los servicios que están produciendo, a nosotros nos da una idea más amplia y basta de que podemos producir cosas muy buenas y muy profesionales”. Al final del diplomado todos los que participamos quedamos muy agradecidos y bendecidos con Dios por haber darnos la oportunidad de seguir formándonos para una evangelización alegre, eficaz y amena, anunciando a Cristo a los más necesitados en nuestras respectivas diócesis.

Es bueno dar gracias al Señor y alabar a tu nombre oh Altísimo… (sal. 92)

Clausura de fin de curso en el CIESEN SemCat. on un lleno total el salón Ágape del convento Discípulas de Jesús Buen Pastor, fue recinto de la Santa Misa de acción de gracias por el fin de curso del Centro Interamericano de Estudios Superiores Evangelii Nuntiandi (CIESEN), en punto de las seis de la tarde del pasado 04 de julio del presente, la comunidad estudiantil de dicha universidad se dio cita para dar gracias a Dios por el culmen del año escolar.

C

La Misa fue presidida por Monseñor Felipe Aguirre Franco Arzobispo emérito de Acapulco, quien se dirigió a las 15 alumnas que culminaron sus estudios en la Licenciatura en Ciencias Religiosas: “No sean solo académicas vayan a evangelizar lo que han aprendido en las aulas”, también les pidió que sean evangelizado-

ras a ejemplo de Jesús Buen Pastor que siempre iba a los alejados. Así mismo se realizó el envió de las alumnas que terminaron su licenciatura en ciencias religiosas entregándole a cada una la primera encíclica del Papa Francisco, Lumen Fidei, por manos de Monseñor Aguirre quien al mismo tiempo alentó a todos a ser mensajeros de Dios. Felicitamos a las alumnas que culminan su licenciatura, entre ellas seis laicas, la hermana Martha de las Esclavas Misionera de Jesús y Discípulas de Jesús Buen Pastor. Enhorabuena a cada una de ellas y que Dios las bendiga en cada una de sus labores dentro de la Iglesia.


Domingo 13 de Julio de 2014

Agentes en formación

CARTA PASTORAL POR EL AÑO JUBILAR DE LA DIÓCESIS EN SU PRÓXIMO 50° ANIVERSARIO. 25 JULIO 1965 – 25 JULIO 2015

E

ste año jubilar es un regalo de Dios que tenemos que vivir intensamente. ¿Qué queremos para nuestra diócesis, comunidades parroquiales y familias? ¿Qué estoy dispuesto a aportar para el crecimiento de nuestra diócesis como casa y escuela de comunión, como formadora de discípulos comprometidos y como Iglesia misionera siempre en salida? La actitud fundamental es la Renovación del corazón y de mentalidad que nos comprometa a una mejor comunión y participación para hacer posible la renovación de nuestras familias y parroquias. No olvidemos que esta renovación tiene su origen en nuestra experiencia de Dios, en ese encuentro personal y comunitario con un Cristo vivo que le da sentido nuevo y pleno a nuestra vida, encuentro que nos lanza a caminar con la comunidad, a ser hombres y mujeres que abiertos siempre a la acción del Espíritu Santo buscamos en todo la voluntad de Dios, para edificar su Reino y no el nuestro. Tenemos un muy buen Plan Diocesano de Pastoral del que todos somos protagonistas, en el que hemos apostado por TRES Proyectos Estratégicos: a).- Ser una Iglesia Comunión. b).- Impulsar los Procesos Evangelizadores. c).- Ser una Iglesia Misionera. Todo éste impulso nos llevara a la conversión pastoral que dará frutos en la renovación de nuestras parroquias. Sigamos los lineamientos de Aparecida 170 – 176 en ese proceso de hacer de nuestras parroquias casas y escuelas de comunión. Pongamos nuestros mejores esfuerzos: en la convocatoria de todos nuestros parroquianos para que todos sean parte de ella, y en la formación de laicos misioneros para responder a las exigencias del momento actual. Propiciemos y cuidemos los espacios de una iniciación cristiana que favorezca la educación y la celebración de la fe; acompañemos la diversidad de carismas, de movimientos y apostolados, y de servicios para la mejor integración de la comunidad. Hay mucho camino por andar en la renovación parroquial, no nos desesperemos porque no veamos grandes frutos, pero si avancemos confiados en el actuar de Dios y poniendo lo mejor de nosotros, empezando por nuestra conversión personal siendo hombres y mujeres de misericordia. Porque “hoy, más que nunca, el testimonio de comunión eclesial y la santidad son una urgencia pastoral. La programación pastoral ha de inspirarse en el mandamiento nuevo del amor”(DA 368). Sigamos apostando nuestros esfuerzos y recursos en la for-

mación de los Agentes, en la Familia y en los jóvenes. La proximidad del Sínodo sobre la Familia en Octubre, nos invita a mirar hacia nuestras familias, “patrimonio de la humanidad”, escuela de fe, tan necesitadas hoy de la presencia del Señor y por lo tanto de una atención pastoral que les haga recuperar su vitalidad como fuente misionera de educación en la fe y promotora de la paz social. Una prioridad en el caminar para nuestra consolidación diocesana ha sido y será siempre nuestro Seminario, espacio privilegiado, escuela y casa para la formación de nuestros sacerdotes, discípulos misioneros. Espacio del que todos somos responsables y por esto la pastoral vocacional es respon-

sabilidad de todo el pueblo de Dios, desde la familia hasta la parroquia. Intensifiquemos en este año jubilar nuestra oración, testimonio y promoción por las vocaciones. Que cada familia, parroquia y cada sacerdote sea un entusiasta promotor vocacional, ojalá y todas las parroquias tengamos seminaristas como fruto de ser comunidades vivas y fecundas. Sería un buen regalo en este año jubilar para nuestra Diócesis. Aceptando el Mandato Misionero del Señor, escuchamos con confianza y esperanza para nuestro caminar su fidelidad en el: “Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (MT 28,20) que nos invita a vivir este año jubilar con alegría, con intensidad y con espe-

13

ÚLTIMA PARTE

ranza. Convoco a toda la diócesis para que con fe y entusiasmo hagamos que este 50° aniversario sea una gran bendición para todos, por nuestra participación alegre y generosa en este caminar diocesano hacia nuestras Bodas de Oro que tendrá su clausura el viernes 25 de Julio del 2015. Todo año jubilar es una oportunidad para ganar Indulgencias. Con la facultad que la Iglesia me concede, ofrecemos a nuestra Iglesia diocesana la posibilidad de ganar indulgencias cuando, además de cumplir con las condiciones requeridas (estar en estado de gracia participando del sacramento de la reconciliación, Comulgar, hacer la profesión de fe rezando el credo, orar por el Papa Benedicto XVI y sus intenciones, practicar una obra de caridad a un hermano necesitado) se participe en las siguientes celebraciones: .- En la celebración de apertura y clausura del año jubilar. .- En la celebración del 25 de Abril fiesta de San Marcos, nuestro Patrono. .- En las peregrinaciones parroquiales a la Catedral. .- En las peregrinaciones a los dos templos que escogerá cada Vicaría. .- En las horas santas de los primeros jueves de mes. .- En la misa “Pro Populo” en cada parroquia los primeros domingos de mes. .- En la semana eucarística en la parroquia con motivo del jubileo. - En la peregrinación diocesana a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe el último domingo de Mayo. Les pedimos su oración por nosotros, sus Obispos, para que seamos los primeros en convertirnos y en gozar este año jubilar. Que María Santísima de Guadalupe y San Marcos Evangelista, nos ayuden a caminar juntos y nos conceda la gracia de ser dóciles al Espíritu Santo para que centrados en Jesús, estemos con el corazón encendido y todo lo que vivamos en este año jubilar sea para la gloria de Dios, fortalecimiento de nuestro ser y misión como diócesis, y para el bien de nuestras familias y hermanos más alejados y desamparados. Quédate con nosotros, Señor, porque atardece y el día ya ha declinado. Dado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 29 de Junio de 2014. Solemnidad de San Pedro y San Pablo. Mons. Fabio Martínez Castilla II Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez Mons. José Luis Mendoza Corzo Obispo Auxiliar de Tuxtla Gutiérrez


14

La palabra de Dios

XV DOMINGO ORDINARIO ESCENA INCREIBLE l texto que la liturgia nos sugiere para este día es el de Mt 13, 1-23, la parábola del buen pastor, pero el escenario que se montó para este pasaje es sencillamente espectacular, imagínense a Jesús sentado en una barcaza vieja zigzagueando con las pocas olas de ese lago de Galilea la gente desde la orilla unos sentados en piedras otros de pie escuchando a Jesús y viendo a lo lejos las montañas nublosas que rodean el lago, contemplando el lago que para ellos era tan importante, su fuente de alimentación (hoy todavía es un lugar rico en peces), sin más ruidos que la voz serena y varonil de Jesús.

E

EL SEMBRADOR Y LA TIERRA La parábola nos habla de tipos de tierra y del resultado de la cosecha, en tiempos de Jesús la cosecha buena o mala dependía

un cambio de generación, una nueva forma de pensar, siglos después cuando los babilonios destierran al pueblo, regresa tímidamente buscando la buena tierra prometida. Ya en nuestra era después del año 70 los romanos invaden el país, Israel regresa del terreno donde hubiera caído después de 20 siglos buscando la la semilla, hoy la parábola tiene buena tierra. sus asegunes hoy a la tierra se le ponen químicos que la degradan BUSCANDO TIERRA BUEy cada vez la tierra da menos fru- NA tos y para que dé buenos frutos Vivimos en un hermoso estado, necesita más químicos. Es un con bellos paisajes, pero estacírculo vicioso, por los químicos mos acabando con esta tierra la tierra se degrada y necesita de que nos dejó el Señor, tiene que más químicos para dar más fru- haber un cambio de mentalidad, tos pero eso es lo que la degrada. necesitamos parar de destruirla Hemos ido progresando pero ese y cuidarla, amarla porque es un progreso hace que la vida huma- regalo de Dios para nosotros, pona corra más riesgos. Necesita- demos decir más bien que es un mos amar y cuidar esta tierra que préstamo, no somos los dueños se nos ha dado. absolutos tenemos que pensar que esta tierra nos está hablando LA BUENA TIERRA de “esa otra tierra” la vida eterna En la parábola Jesús habla de donde Dios nos espera. Estamos la buena tierra que da mucho y viviendo adelantos nunca antes buen fruto, el pueblo de Israel vistos en cuestión de la técnica, soñó con esa buena tierra que pero estamos en pañales en cuesmanaba leche y miel, Yahvéh le tión del cuidado que le debemos promete a Abraham la tierra y a esta tierra y peor aún estamos va a ella, luego de un tiempo en necesitados de ver más allá de la Egipto va a buscar nuevamente tierra, de la técnica y ver a Dios esa buena tierra, peregrinación que nos espera en esa tierra que que dura 40 años, es decir hay no tiene fin.

Domingo 13 de Julio de 2014

Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com

“Los granos que cayeron en tierra buena”

CATEQUESIS SOBRE LA “TEOLOGIA DEL CUERPO” EN JUAN PABLO II LOS ATAQUES CONTRA EL MATRIMONIO EN LA EPOCA MODERNA

D

urante siglos la tradición judeo-cristiana ha transmitido la luz de la revelación sobre el cuerpo: la sexualidad - el matrimonio - la familia. Como veremos el ataque más radical al matrimonio y a la familia deriva del pecado (prostitución - adulterio - impureza). Desde hace algún siglo lo que era considerado pecado ha adquirido derecho de ciudadanía y ha entrado en las leyes de muchos estados (prostitución adulterio - pornografía - aborto...). Como afirmó con fuerza el Papa Juan Pablo II en 1982 en Fátima: El pecado ha ganado tan fuerte derecho de ciudadanía en el mundo y la negación de Dios se ha difundido tan ampliamente en las ideologías, en las concepciones y en los programas humanos... Pero ningún pecado del mundo podrá superar jamás el Amor de Dios”. ¿Cómo se ha llegado a conseguir

“derecho de ciudadanía” a todo lo que amenaza e intenta destruir la visión judeo-cristiana de la sexualidad - del matrimonio - de la familia? Entre las causas principales vamos a recordar someramente algunas: el primer ataque serio al matrimonio cristiano vino con el Luteranismo; que lo negó como Sacramento, abriendo así la puerta a las sucesivas desviaciones del secularismo. La llamada “Escuela del Derecho natural” y los filósofos de la Revolución francesa promueven decididamente el desarrollo del proceso de secularización. El pensamiento “laicista” difundido con la Revolución francesa, no se limita a negar la potestad de la Iglesia sobre el matrimonio, sino que propone una nueva moral matrimonial, afirmando la existencia de un derecho natural válido como si Dios no existiese. La progresiva expansión de tales

ideas llevará a la instauración del “matrimonio civil” en muchos Estados de mayoría católica. En los dos decenios conclusivos del siglo XVIII, comenzando por Francia, diversos Países Occidentales configuran el matrimonio civil como válido para los católicos y también como el único válido; al mismo tiempo, habitualmente, admiten el divorcio. Además de los ataques al matrimonio y a la familia arriba mencionados, recordamos algunas otras formas de desestructuración de la familia cristiana en los tiempos modernos por ejemplo:El movimiento feminista, el nacimiento del movimiento gay, el homosexualismo, la homofobia, así como los recientes movimientos de presión: el control de la natalidad y la cuestión de los géneros. Continúa en la próxima edición…


Domingo 13 de Julio de 2014

La voz del Pastor

15

XIV DOMINGO ORDINARIO MT 11, 25-30

“VENGAN A MÍ…Y APRENDAN DE MÍ…”

E

l Señor nos invita a ir a Él para encontrar alivio y paz. Nos dice también que aprecia más la sabiduría de los sencillos que la de aquellos que se juzgan a sí mismos sabios. Y San Pablo nos exhorta en la segunda lectura a vivir según el espíritu y no según la carne. Jesús exulta de alegría dando gracias a su Padre por revelar su misterio de amor a la gente sencilla y porque se le esconde a los sabios y entendidos. De aquí la gran necesidad que tenemos de vencer nuestra dureza de corazón y el dejar de ser complicados en nuestra manera de querer comprender las cosas de Dios.¿No será que no entendemos y no gozamos la paz y el amor de Dios porque somos, muchas veces, tercos, caprichosos y todo lo queremos ver y hacer a nuestra manera? Por esto, Jesús nos ofrece hoy el secreto para construir cada día una vida feliz: 1).- Ser sencillo. Los humildes y sencillos son más disponibles a Dios. Los que se creen sabios o mejor dicho poderosos, ponen por su arrogancia más resistencia al actuar de Dios en sus vidas y tienen la tentación de manipular el Evangelio a sus intereses. La abundancia de buenos conocimientos no es mala, al contrario nos ayuda a profundizar en el conocimiento de nuestra fe; sin embargo, son insuficientes si no hay una actitud de apertura y disponibilidad para aceptar las exigencias del seguimiento al Señor 2).- Ir a Él: “Vengan a Mí, todos los que están fatigados y agobiados por la carga y yo les daré alivio”. Podemos preguntarnos ¿Cuándo

estoy cansado agobiado, preocupado, confundido, tentado y angustiado; a dónde o a quién voy? Jesús se nos presenta y se nos ofrece como la fuente del descanso y de la paz. Alguien decía:“Todos los hombres quieren la paz, pero no la buscan donde ella está”. Y vamos a beber en los charcos en vez de ir a la fuente. 3).- Tomar su yugo. El yugo de Jesús es hacer siempre la voluntad del Padre que nos dejo expresada con toda claridad y firmeza en el mandamiento del amor: Ámense como yo los he amado. Por esto: Vivir en el amor es llevar una vida en el espíritu, y ser esclavo del pecado es vivir en la carne 4).- Aprender de Él: “Y aprendan de Mí, que soy manso y humilde de corazón”. Ser manso es dejarse conducir por el Espíritu Santo en la búsqueda de lo que Dios quiere de nosotros; ser humilde de corazón es situarse ante Dios con corazón de hijo y situarse ante los hombres con corazón de hermano.

El camino para el descanso, la paz, la fraternidad y la felicidad verdadera está muy claro; de nosotros depende el seguir este camino de Ir a Jesús y de Aprender de Él. ¿A quién vamos y de quién estamos aprendiendo? No olvidemos que el secreto de una vida cristiana que crece en la experiencia de Dios y en el amor al hermano está en el ejercicio de este doble movimiento del corazón: a).- Un siempre ir a Jesús. Este ir a Jesús nos mete en el camino de fortalecer nuestra familiaridad con la Palabra de Dios, avivar nuestra vida Eucarística y nuestra oración ante Jesús presente en los Sagrarios para aprender estando a los pies de Jesús dialogando con Él.

b).- Un siempre estar aprendiendo de Él a ser manso y humilde de corazón. Es decir un permanente aprender a amar a su manera y no a la nuestra. Preguntémonos: ¿Soy manso y humilde en mi relación con las otras per-

sonas, en qué actitudes lo manifiesto o por el contrario soy desesperado, agresivo y soberbio? El Ir a Jesús y el Aprender de Él nos hace cantar con el salmista: “Acuérdate, Señor de tu Misericordia”. ¿Qué esperamos, encontremos alivio, libertad de corazón y vivamos en paz?: Vayamos a Jesús, aprendamos de Él y seamos sencillos, mansos y humildes de corazón.

+ Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez


16

Domingo 13 de Julio de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.