arquidiocesisdetuxtla.org.mx Católico
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 6 al 12 de Abril de 2014
Edición 2182
Donativo $5.00
Págs. 8 y 9
Colonos de la Misión se preparan para celebrar la Semana Santa Pág. 3
El Papa Viajero: Beato Juan Pablo II
Pág. 4
Renovación Matrimonial: Defender el Amor
Pág. 7
2
Semanario
Editorial
EDITORIAL
Abril de 2014
Celebrar siempre el don de la vida
La Iglesia como María tiene que decirle “Sí” al proyecto de Dios en Jesús y ser en medio del mundo mensajera de Buenas noticias de vida y promotora de todo lo que contribuya a su dignidad y fortalecimiento integral. El magisterio de la Iglesia constantemente nos ha enseñado sobre la importancia de la vida y de la familia. El Papa Francisco en su Exhortación La Alegría del Evangelio, nos recuerda de manera clara que “Entre los débiles, que la Iglesia quiere cuidar con predilección, están los niños por nacer, que son los más indefensos e inocentes de todos, a quienes hoy se les quiere negar su dignidad humana en orden a hacer con ellos lo que se quiera, quitándoles la vida y promoviendo legislaciones para que nadie pueda impedirlo. Frecuentemente, para ridiculizar alegremente la defensa que la Iglesia hace de sus vidas, se procura presentar su postura como algo ideológico, oscurantista y conservador. Sin embargo, esta defensa de la vida por nacer está íntimamente ligada a la defensa de cualquier derecho humano” (213) La familia es el santuario de la vida. La vida nace a partir de la unión de un hombre y una mujer, no hay otra manera; solo Dios es dueño de la vida y ha dado a la familia la administración de esta vida. Por eso, es necesario que nuestras familias sean resguardadas y fortalecidas en su identidad. Por nuestra misión como Iglesia haremos todo lo que este de nuestra parte por apoyar a las mujeres que tengan problemas de diferente tipo por situaciones adversas para que puedan salir adelante en su embarazo de manera digna. Aquí en la Arquidiócesis contamos con un espacio de acompañamiento integral “VIFAC”(Vida y Familia de Chiapas) para darles el apoyo integral que necesitan, en un ambiente de Hogar. En este tiempo de cuaresma, continuemos nuestro camino a celebrar la fiesta más importante de los cristianos: la pascua. La pascua, nos remite en la resurrección de Cristo a dar el paso de la muerte a la vida. Es así que la Pascua es la celebración de la vida. Jesucristo vence la muerte y todo aquello que nos lleva a ella, porque él quiere que todos vivan. Dios bendiga a las familias, especialmente, a las mujeres que han sido bendecidas ya, por la maternidad. Que esas vidas acrecienten el bien de nuestra sociedad. Como Obispo proclamo de corazón a todas las familias que un hijo siempre será una oportunidad de Buenas noticias, y que en sus dificultades cuenten en VIFAC y en mi persona la mano de Dios para ustedes. DIRECTORIO PRESIDENTE Mons. Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas DIRECTOR Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hdez. SUBDIRECTOR Pbro. Víctor Giovanni Velasco Domínguez EDICIÓN Lic. Lizbeth Barriga Arévalo REDACCIÓN Hna. Angélica Bautista Aparicio DJBP. ADMINISTRACIÓN Cecilia de los Santos Megchún DISEÑO L.D.G. Abril G. Moguel L. DISTRIBUCIÓN Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Luis Antonio Espinosa G. COLABORADORES Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz Lic. Eliceo González Urquín José Lerin Castellanos de Paz Lic. Enrik Santos Díaz Elias Espinosa Isaí Flores López
Magda Nangullasmú CORRESPONSAL Lic. Paty Guillén
Fundado Por Mons. Felipe Aguirre Franco el día 27 de Julio de 1975.1a. Norte Oriente No. 1033-A. Registro deDirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 04-2000-10191346190010 CARACTERISTICAS: 12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 83 19. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1a. Sur. Correo: semcatolico@hotmail.com. SUSCRIPCIONES:15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel. y Fax: 60 2 57 78 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas.
Boletín de Prensa
“Con Cristo construyamos un Chiapas más digno, fraterno y justo” Estamos próximos a celebrar la Semana Santa, un tiempo propicio para encontrarnos con Dios y para mejorar nuestra relación de hermanos. Un tiempo para clarificar y fortalecer el rumbo de nuestras vidas. Por eso, la Cuaresma ha sido una llamada constante para Convertirnos. Quiero hacer un llamado para que vivamos con más intensidad nuestro caminar cuaresmal hacia la Pascua: Primero les pido que dispongamos nuestra vida por una conversión personal y familiar para que “Con Cristo construyamos un Chiapas más digno, fraterno y justo”. Solo cuando decidimos convertirnos a Dios podemos corregir en serio nuestra vida y construir una sociedad mejor. Somos responsables de fortalecer nuestra vida familiar, el tejido social y los ambientes en los que nos vamos desenvolviendo. Cuando vivimos con mayor fraternidad fortalecemos los lazos familiares. Cuando tenemos clara nuestra dignidad y la respetamos, creamos leyes más justas. Cuando actuamos con más justicia, implantamos el respeto y la caridad solidaria con los más necesitados. Segundo, quiero invitarles para que el próximo Viernes Santo (18 de abril) participemos en un Viacrucis Comunitario, a las 10:00 a.m. con la participación de todas las parroquias de la ciudad y comunidades vecinas a Tuxtla. Así como en la marcha del Silencio el mismo día Viernes Santo a las 8:00 p.m., partiendo del parque Bicentenario. Es un Evento de Fe como aceptación de la muerte del Señor Jesús por nosotros, y al mismo tiempo de Compromiso de Vida Nueva en Cristo , que sea Señal Clara de nuestro empeño de paz y de fraternidad para que juntos construyamos un Chiapas más digno, fraterno y justo. Abramos nuestro corazón y recordemos que Semana Santa, es un tiempo de Dios; por justicia le corresponde a él. No está en contradicción el poder descansar y fortalecer el encuentro familiar, pero no caigamos en el error de olvidarnos de Dios; mucho menos pensar que nuestra vida cristiana y de fe toma vacaciones. Aprovechemos estas dos semanas que nos faltan para la Semana Santa y caminemos trabajando nuestros corazones con más decisión hacia la Resurrección del Señor Jesús. Mons. Fabio Martínez Castilla II Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez
Semanario
Abril de 2014
Comunidad Parroquial
3
4
Semanario
Conociendo a los Grandes
Abril de 2014
El Papa Viajero: Beato Juan Pablo II
Karol Józef Wojtyła, conocido como Juan Pablo II( El Papadesde su elección al papado en octubre de 1978, nació en Wadowice, a 50 kms. de Cracovia (Polonia), el 18 de mayo de 1920. Su pontificado de casi 27 años ha sido el tercero más largo en la historia de la Iglesia. Murió el 2 de abril de 2005 y fue beatificado en un tiempo récord por Benedicto XVI, el 1 de mayo de 2011. Fechas importantes en la vida de Juan Pablo II: 1929 •Muerte de su madre. 1938 •Muerte de su hermano mayor, Edward. Karol se matricula en la facultad de letras de la Universidad Jagellon de Cracovia. 1939 •1 de septiembre Karol ayuda a la misa en la Catedral de Wawel, momento en que los alemanes comienzan a bombardear la ciudad. 1944 •Octubre Karol Wojtyla vive en la clandestinidad en el palacio episcopal. 1945 •17 de enero Las tropas del Ejército Rojo liberan la ciudad de Cracovia. 1946 •01 de noviembre Ordenado sacerdote por el Cardenal Adamo Stefano Sapieha, en Cracovia. 1946-1948 •Estudios superiores en Roma para completar su formación teológica. 1948 •Regreso a Polonia. Karol Wojtyla defiende su tesis doctoral sobre la fe según San Juan de la Cruz. 1949 •Destinado como vicario a la parroquia de Niegowiec, en la diócesis de Tarnow, al este de Cracovia. 1950 •14 de abril Firma de un acuerdo político entre el régimen comunista y la Iglesia. 1951 •Destinado como vicario a la parroquia de SaintFlorian, la más importante de Cracovia. 1952 •Inicia su doctorado en filosofía, dedicado al filósofo alemán Max Scheler.
1953 •24 de septiembre El Cardenal Wyszynski es condenado a aislamiento, que terminará en 1956, durante la primavera polaca. •Karol Wojtyla es nombrado profesor de Teología Moral y de Ética Social en la Facultad de Teología de Cracovia. 1956 •Karol Wojtyla funda el Instituto de Moral en la Universidad Católica de Lublin, donde desde 1954 ocupa la cátedra de Ética. 1958 •28 de septiembre Nombrado Obispo auxiliar de Cracovia. 1960 •Publica: Amor y responsabilidad. 1962 •Designado administrador interino de la diócesis de Cracovia. 1964 •13 de enero El Papa Paulo VI lo nombra Arzobispo de Cracovia. Su consagración es el 13 de junio. 1967 •29 de mayo Paulo VI lo nombra Cardenal. •Septiembre No asiste al sínodo convocado por el Papa para protestar contra las autoridades polacas por negarse a conceder un pasaporte al Cardenal Wyszynski. 1969 •11 - 27 de octubre Tras el sínodo extraordinario dedicado al “episcopado, la colegialidad, el Papa, Roma y las iglesias locales”, defiende el principio de la colegialidad dentro del gobierno de la Iglesia. 1971 •Elegido en 3º lugar (en segunda vuelta) en el Concilio de la Secretaría General en Roma. •30 septiembre - 6 noviembre Intervención destacada en el segundo sínodo consagrado al sacerdocio ministerial y a la justicia en el mundo. En cuanto al celibato de los sacerdotes, se muestra hostil ante los modernistas holandeses y defiende la “connaturalidad entre el celibato y el sacerdocio”. 1974 •En el tercer sínodo consagrado a la evangelización, interviene de forma crítica en cuanto a la “teología de la liberación”, haciendo recordar que el marxismo no deja ninguna alternativa de existencia a la Iglesia. 1976 •Paulo VI lo elige para llevar a cabo la predicación de la Cuaresma. •Agosto Participa en el Congreso Eucarístico de Filadelfia. 1978 •Nombrado miembro de la Congregación para la Educación Católica. •16 de octubre Elección del Cardenal Karol Wojtyla como sucesor de San Pedro. •17 de octubre El nuevo Papa concelebra su primera misa en la Capilla Sixtina. •22 de octubre Inicio de sus funciones y primer discurso. •Realizó 104 viajes apostólicos fuera de Italia, y
146 por el interior de este país. Además, como Obispo de Roma, visitó 317 de las 333 parroquias romanas. •Más que todos sus predecesores se encontró con el pueblo de Dios y con los responsables de las naciones: más de 17.600.000 peregrinos participaron en las 1166 Audiencias Generales que se celebran los miércoles. Ese número no incluye las otras audiencias especiales y las ceremonias religiosas [más de 8 millones de peregrinos durante el Gran Jubileo del año 2000]. •Se entrevistó durante las 38 visitas oficiales y las 738 audiencias o encuentros con jefes de Estado y 246 audiencias y encuentros con Primeros Ministros. •Su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar en 1985 las Jornadas Mundiales de la Juventud. En las 19 ediciones de la JMJ celebradas a lo largo de su pontificado se reunieron millones de jóvenes de todo el mundo. •Encuentros mundiales de las familias, inaugurados por él en 1994. •Bajo su guía, la Iglesia se acercó al tercer milenio y celebró el Gran Jubileo del año 2000. •Celebró 147 ceremonias de beatificación -en las que proclamó 1338 beatos- y 51 canonizaciones, con un total de 482 santos. •Amplió notablemente el Colegio cardenalicio, creando 231 cardenales (más uno “in pectore”, cuyo nombre no se hizo público antes de su muerte) en 9 consistorios. •Convocó 6 reuniones plenarias del colegio cardenalicio. •Promulgó el Catecismo de la Iglesia Católica, a la luz de la Revelación, autorizadamente interpretada por el Concilio Vaticano II. •Reformó el Código de Derecho Canónico y el Código de Cánones de las Iglesias Orientales; y reorganizó la Curia Romana. •El 27 de abril del 2014, segundo domingo de Pascua, día dedicado a la Divina Misericordia será canonizado junto con Juan XIII.
Semanario
Abril de 2014
Comunidad Juvenil
5
Recuperar la fe pastor ni dueño de las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo hace estrago y las dispersa; y es que a un asalariado no le Es común que a lo largo de nuestras vidas hemos visto o escuchado importan las ovejas. Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías, y las historias de conversión en la fe, es decir, de personas que empiezan a mías me conocen, igual que el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; creer en Dios después de no haberlo hecho nunca. Algunas de estas yo doy mi vida por las ovejas. Tengo, además, otras ovejas que no son historias son muy complejas, con lo consecuente son muy hermosas de este redil; también a ésas las tengo que traer, y escucharán mi voz, y como lo son todos los trabajos que realiza Dios para llamar a sus hijos; habrá un solo rebaño, un solo Pastor. ahora dime ¿cuantas personas conoces que no creen ni confían en Por esto me ama el Padre, porque yo entrego mi vida para poder Dios? recuperarla. Nadie me la quita, sino que yo la entrego libremente. Tengo La mayoría creo que conocemos a pocos, pues en México la poder para entregarla y tengo poder para recuperarla: este mandato he mayoría de las personas practica alguna religión y gracias a Dios un poco recibido de mi Padre”. más del 85% de los mexicanos somos católicos lo cual nos hace una cifra Nosotros somos de forma relativa las ovejas y los falsos pastores exuberante; pero volviendo a lo anterior es cierto, en México son pocos no precisamente pueden ser otras personas si no las circunstancias, pero los que no creen en Dios, pero, esos pocos merecen una gran atención evangelizadora. Es bien sabido que el Señor sabe perfectamente como también se nos indica que Jesús es el Buen Pastor el cual nos conduce al conquistar un corazón nuevo, solo que Él siempre espera ayuda de sus buen camino y sobre todo nos conduce al infinito amor del Padre. demás hijos. Las ovejas que están fuera del rebaño son precisamente aquellas personas que no creen en Dios o son aquellos que por diferentes razones Para que esto sea posible de una manera más terrenal, la mayoría sabemos que el trabajo más grande e importante de Jesús durante su vida se alejan de la fe por mucho tiempo, a Dios le preocupan más estas entre nosotros era y sigue siendo acercar a los no creyentes y pecadores personas pues lo más importante para él es acercarlas lo más posible a al Padre. Si en ese tiempo era difícil conquistar un corazón, imagínate su amor y confianza para darles esperanzas de seguir con sus vidas. cuan difícil es ahora que tenemos miles adelantos tecnológicos que hay En resumen cada uno es libre de creer o no en Dios, pero todo que decirlo cada vez más nos alejan de la fe aunque muchos defiendan sería mejor si todos tuviéramos una fe cimentada, pues esto nos daría la lo contrario. esperanza de sacar adelante los problemas que a diario se nos presentan, El mismo Jesús hace manifestación de su misión en la tierra en el y si ya creemos en Dios podemos acercar a todos aquellos que no creen Evangelio de san Juan “En aquel tiempo, dijo Jesús: -Yo soy el buen y están alejados del Padre, todo esto con la finalidad de formar el gran Pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas; el asalariado, que no es rebaño es decir la gran familia de Dios. José Lerín Castellanos de Paz
6
Nuestra Sociedad
Semanario
Abril de 2014
“Las enfermedades transmitidas por vectores”
Día Mundial de la Salud OMS El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública. El Día brinda a todas las personas la oportunidad de participar en actividades que pueden mejorar la salud. El tema para 2014 son las enfermedades transmitidas por vectores. ¿Qué son los vectores y las enfermedades vectoriales? Los vectores son pequeños animales, como los mosquitos, las chinches, las garrapatas o los caracoles de agua dulce, que pueden transmitir enfermedades de una persona a otra y llevarlas de un lugar a otro. Pueden poner nuestra salud en riesgo, tanto en casa como cuando viajamos. Se calcula que la enfermedad vectorial más mortífera (el paludismo) causó 660 000 muertes en 2010, la mayoría en niños africanos. No obstante, la enfermedad de este tipo con mayor crecimiento en el mundo es el dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años. La globalización del comercio y los viajes, la urbanización y los cambios medioambientales, tales como el cambio climático, están teniendo gran impacto en la transmisión de estas enfermedades y haciendo que aparezcan en países en los que antes no existían. En los últimos años, el renovado compromiso de los ministerios de salud y de las iniciativas sanitarias regionales y mundiales (con el apoyo de fundaciones, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la comunidad científica) ha ayudado a reducir las tasas de incidencia y mortalidad de algunas de estas enfermedades. El Día Mundial de la Salud 2014 se centrará en algunos de los vectores más conocidos, como los mosquitos, los flebótomos, las chinches, las garrapatas o los caracoles, responsables de la transmisión de una amplia gama de patógenos que afectan al ser humano o a los animales. Los mosquitos, por ejemplo, transmiten no solo el paludismo y el dengue, sino también la filariasis linfática, la fiebre chikungunya, la encefalitis japonesa y la fiebre amarilla. Objetivo: mejorar la protección contra las enfermedades transmitidas por vectores. El objetivo de la campaña consiste en aumentar la concienciación sobre la amenaza que suponen los vectores y las enfermedades vectoriales, y animar a las familias y a las comunidades a que adopten medidas de protección. Un elemento básico de la campaña será la difusión de información en las comunidades. Como las enfermedades vectoriales empiezan a sobrepasar sus fronteras tradicionales, es necesario que las medidas se amplíen más allá de los países en los que actualmente medran estas enfermedades.
De forma más general, otros objetivos de la campaña consisten en lograr: • Que las familias residentes en zonas donde hay transmisión vectorial sepan cómo protegerse; • Que las personas sepan cómo protegerse de los vectores y las enfermedades vectoriales cuando viajan a países en los que estas suponen una amenaza para la salud; • Que los ministerios de salud de los países en los que las enfermedades vectoriales constituyen un problema de salud pública tomen medidas para mejorar la protección de su población; y • Que las autoridades sanitarias de los países en los que las enfermedades vectoriales empiezan a ser una amenaza colaboren con otras autoridades pertinentes, entre ellas las encargadas del medioambiente, tanto nacionales como de los países vecinos, para mejorar la vigilancia integrada de los vectores y adoptar medidas que eviten su proliferación. CARTA ENCÍCLICA LUMEN
FIDEI DEL SUMO PONTÍFICE
Francisco
a los Obispos, Presbíteros, Diáconos, Personas Consagradas y a todos los Fieles Laicos sobre la Fe.
La fe como escucha y visión 31. Solamente así, mediante la encarnación, compartiendo nuestra humanidad, el conocimiento propio del amor podía llegar a plenitud. En efecto, la luz del amor se enciende cuando somos tocados en el corazón, acogiendo la presencia interior del amado, que nos permite reconocer su misterio. Entendemos entonces por qué, para san Juan, junto al ver y escuchar, la fe es también un tocar, como afirma en su primera Carta: « Lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos […] y palparon nuestras manos acerca del Verbo de la vida » (1 Jn 1,1). Con su encarnación, con su venida entre nosotros, Jesús nos ha tocado y, a través de los sacramentos, también hoy nos toca; de este modo, transformando nuestro corazón, nos ha permitido y nos sigue permitiendo reconocerlo y confesarlo como Hijo de Dios. Con la fe, nosotros podemos tocarlo, y recibir la fuerza de su gracia. San Agustín, comentando el pasaje de la hemorroísa que toca a Jesús para curarse (cf. Lc 8,45-46), afirma: « Tocar con el corazón, esto es creer ». También la multitud se agolpa en torno a él, pero no lo roza con el toque personal de la fe, que reconoce su misterio, el misterio del Hijo que manifiesta al Padre. Cuando estamos configurados con Jesús, recibimos ojos adecuados para verlo.
Semanario
Abril de 2014
Comunidad Familiar
7
Renovación Matrimonial: Defender el Amor Lizbeth Barriga En la parroquia de san Juan Apóstol el jueves 28 de marzo se llevó a cabo la conferencia “Defender el Amor” impartida por el P. Ángel Espinosa de los Monteros, con el objetivo de fomentar el amor en los matrimonios. Durante la conferencia el P. Ángel dijo que hay muchos sanos enfermos dramáticamente y que existen enfermedades de los esposos, es decir, hay enfermedades del espíritu que afectan al matrimonio, la familia, todos estamos enfermos de algo. “No les estoy diciendo que salgan de aquí perfectos, les señalo algunas de estas enfermedades para que hoy mismo te las puedas quitar”: Los Ciegos, son aquellos quienes no quieren ver, se aferran a no ver, no ven todo el mal que hacen con sus actitudes, quieres cambiar hoy, ser más felices, entonces, ¿Cómo tratas a tu marido, a tu mujer? cambia tu manera de tratar y tu matrimonio se ira para arriba como espuma, no hace falta hacer cosas espectaculares. Los ciegos son quienes no alcanzan la felicidad porque no ven lo que tienen para ser felices. Los Sordos son quienes no saben, no quieren escuchar y le hacen mucho daño al matrimonio, a los hombres les digo, una mujer que no se siente escuchada no se siente amada. Los Mudos, es una enfermedad tan triste, son quienes no saben transmitir sus sentimientos ya que todos hablamos pero no es comunicación, hay que decirse, un te amo, te quiero, te necesito, cuando eran novios a diario se decían y ahora ¿qué paso?, pregúntense, se nos mete la soberbia y no queremos decir nada, hace cuanto no das un perdón sincero, no seas mudo(a).
Los Tetrapléjicos, los que vivimos del quisiera y no puedo hacer nada, desean todo pero son incapaces de mover un dedo. Quisiera que mis hijos me tengan confianza y ¿qué haces? Quisiera que cuando nos peleamos nos perdonáramos y ¿Qué hacemos?, desear las cosas es lo más fácil lo importante es crear los medios.
Déficit de Atención son los que no nos concentramos en lo que queremos, no me concentro en mi marido, en mis hijos, me concentro en mi trabajo, en el dinero, en un perro, hay poco tiempo para la comunicación con ustedes, para muchos es la televisión, es buena para evangelizar pero también sirve para hacer pedazos la comunicación en el matrimonio.
Esclerosis múltiple, es la dureza de corazón, dureza en mis palabras, así soy, no cambio, hay muchas cosas que si se pueden cambiar es muy fácil hacerse daño, amar a una persona es amarla como la persona amada no como yo quiero amarte, Jesús dijo “Amarse unos a los otros como yo los he amado hasta dar la vida”, no dijo que se aman como quieran, como puedan.
Los Paralíticos son aquellos que no son cariñosos y lo que no saben pedir, amarse en cuerpo y alma, intimidad conyugal, ¿Dónde quedo el cariño que se tenían?
Alzheimer, los que no se acuerdan de las cosas pequeñas, que significan que olvidan las fechas como cumpleaños, aniversario, los gustos, etc. Los que no se acuerdan que están casados, le dan rienda suelta como si estuvieran solteros, acuérdate estas casado y los que no se acuerdan de lo que prometieron hace años, este es el peor de todos, pues se les olvido, “prometo serte fiel en lo próspero y en lo adverso, en la salud y en la enfermedad y amarte y respetarte todos los días de mi vida. Hasta que la muerte nos separe”. La fidelidad es el requisito, la felicidad es el programa de mi vida y hay que poner las dos. Saliendo de aquí háganse un examen los dos y viéndose a los ojos, díganse que sucede en su matrónimo para corregirlo, para sacar un propósito, ¿te estoy haciendo feliz? Pregúntaselo hoy, ¿qué mas tengo que hacer para que seas feliz? No se trata de lo material, sino del trato, cariño, intimidad, cuidado, ¿qué tengo que dejar de hacer para que seas más feliz? En la conclusión de todas mis platicas te digo reza mucho, acércate a los sacramentos, hoy es muy difícil amar si no tienes a Dios. Rezar es pedir todos los días fe, esperanza y amor, las tres virtudes que sostienen toda vida, todo matrimonio, rezar es abrir el Evangelio diario. Hablar con el Dios que esta ahí Él sigue hablando en el Evangelio. Al final de la conferencia renovaron sus votos matrimoniales más de 1000 parejas, diciendo las palabras que mencionaron la primera vez, “prometo serte fiel...” muchas manifestaron su amor a través de un beso, un abrazo, algunas palabras con lagrimas en los ojos.
8
Iglesia en Camino
Semanario
Abril de 2014
Es compromiso de todos acoger la vida humana como don que se debe respetar En la Solemnidad de la Encarnación del Señor –el 25 de marzo, 9 meses antes de la Navidad- celebramos en todas las Diócesis de México el Día de la Vida. 1.Ante la situación actual de México En el terreno de la vida, nos encontramos en un momento preocupante de nuestra historia. Por un lado, los cambios legislativos protegen menos la vida humana. Por otro lado, personas u organizaciones promueven el permisivismo sexual con la falsa esperanza de que el preservativo o el recurso a la “píldora del día después” proporcionen una práctica “segura” del sexo.
embarazadas para que puedan llevar adelante su embarazo. Agradecemos a todos su trabajo en este campo, a la vez que los alentamos para que perseveren a pesar de tantas dificultades.
Nuestra sociedad está tomando conciencia de que, muchas veces, el aborto se produce porque la mujer se encuentra sola ante una fuerte presión que la empuja al No menor preocupación suscitan algunos temas que aborto. La sociedad tiene la responsabilidad de ofrecer a estas aparecen recurrentemente en los medios de comunicación mujeres la posibilidad de elegir que su hijo llegue a nacer. Por y que pueden llegar a distorsionar o al menos anestesiar las eso, un solo aborto es un enorme fracaso de la solidaridad y el conciencias. Por ejemplo, hay quien sostiene la legislación del desarrollo en nuestra sociedad. aborto como un “derecho” o una conquista en nombre de la autodeterminación de la mujer; como también señalar que el 3. Necesidad de conversión para generar una cultura débil gemido o llanto del recién nacido, se descarga totalmente de la vida a la protección y cuidado de la mujer, que sometida a fuertes presiones se ve obligada psicológicamente a ceder al aborto. Siendo insustituible la labor asistencial, es necesario ir más allá para dar respuesta al desafío cultural al que nos enfrentamos. Por ello, como Pastores del “Pueblo de la Vida”, tenemos Es necesario, sobre todo, fomentar en toda relación humana que denunciar la expansión en nuestra sociedad de una verdadera “cultura de la muerte”, o sea una visión del ser humano que deja sin fundamento sus derechos inviolables y diluye en la conciencia social el valor de la vida y la dignidad de la persona. Como Jesús lo indica en el Evangelio, el homicida no es sólo el que da muerte física a otra persona. Al homicidio se equipara moralmente el que desprecia o insulta a otra persona (cf. Mt, 5, 21-22) o ignora su existencia, pues es como darle muerte en el propio corazón. Nos encontramos ante un verdadero “desafío cultural”, un cambio sin precedentes en el corazón y en la conciencia de nuestras familias y de la sociedad. Este desafío requiere una respuesta a distintos niveles. 2. Ayudar eficazmente a las madres La primera acción de promoción de una cultura de la vida es la atención a las situaciones donde la vida de una persona está en peligro. No basta que animemos a una mujer a que se sobreponga a las presiones que la empujan al aborto, si no le ofrecemos los medios para ello. Por eso, es imprescindible el precioso servicio que tantas asociaciones ofrecen a las madres
Semanario
Abril de 2014
Iglesia en Camino
La primera acción de promoción de una cultura de la vida es la atención a ls situaciones donde la vida de una persona está en peligro el reconocimiento tanto de la propia dignidad como la del otro. Toda vida humana es sagrada e inviolable. Toda persona humana es imagen y semejanza de Dios. Especialmente para los bautizados, es necesario asumir el reconocimiento de la presencia de Cristo entre nosotros y la vocación y misión que nos encomienda, tan verdadera y plenificante que pueda determinar todas las dimensiones de nuestro ser, para que haga resplandecer en nosotros el amor a la propia vida y la gratitud por ella y, para suscitar en nosotros la voluntad de ayudar y sostener siempre el amor a la vida de los demás, tratando de hacerlo realidad a través de nuestra conversión y testimonio cristiano. Esto sólo se puede vivir en la vocación y el compromiso de ser hoy discípulos y misioneros de Jesucristo. La conversión es siempre la primera responsabilidad de los católicos en relación con la vida, y es verdaderamente indispensable e insustituible, si en realidad se ama la vida. En consecuencia, sólo un sujeto social –un pueblo– agradecido por la experiencia de la redención de Cristo que enaltece la dignidad de la vida humana, puede expresar con verdad y generar una auténtica cultura de la vida. 4. Una acción decidida a favor de la vida
en nombre de un supuesto progreso, todos tenemos la responsabilidad de promover la vida. Las valientes palabras En su constante progreso la ciencia afirma, cada vez con más del Papa Francisco: «No es progresista pretender resolver fuerza, que desde la fecundación tenemos una nueva vida los problemas eliminando una vida humana», son como una humana, original e irrepetible, con una historia y un destino advertencia a nuestros corazones, urgiéndonos a una decidida únicos. Una vida que tiene que ser acogida, respetada y y valiente defensa de la vida. amada: «es compromiso de todos acoger la vida humana como don que se debe respetar, tutelar y promover, mucho La verdad del Evangelio exige la coherencia de los más cuando es frágil y necesita atención y cuidados, sea antes católicos en todas las dimensiones de la vida, para evitar del nacimiento, sea en su fase terminal». el desarrollo, en nuestra sociedad, de dicha cultura de la muerte. Ante la relativización del derecho a la vida por los mal llamados “derechos”, impuestos despótica y totalitariamente El bien de la sociedad requiere que cada uno asuma más seriamente su propia responsabilidad: médicos, enfermeras, maestros, políticos, sacerdotes, dueños de hospitales, etc., en una palabra todo los bautizados y personas de buena voluntad, que tienen en sus manos la acción y formación de las conciencias para la construcción de un futuro más humano. Dios quiera que este tiempo de cuaresma, tiempo de renovación y de conversión, nos ayude a renovar nuestra propia conversión y compromiso por la vida. Que la Virgen María, que en el misterio de la Encarnación acogió en su seno al que es la Vida, Jesucristo, nos sostenga en este camino cuaresmal que conduce a la Pascua, fiesta de la Vida.
Toda persona humana es imagen y semejanza de Dios
9
10
Un Espacio para Ti
Semanario
Abril de 2014
Para r esolver...
10 mitos sobre los beneficios del agua El universal
vista y, por consiguiente, no producen mal apariencia en el agua; por eso, estas características Desde 1993, la Asamblea General de las no son garantía de la calidad del agua. Naciones Unidas estableció el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, con el objetivo Mito 3: Tienes que beber 8 vasos de de realizar actividades concretas en beneficio agua al día. La cantidad de agua que debes del vital líquido. consumir al día depende de tu dieta, peso y metabolismo; puedes comenzar tomando 8 vasos Siempre hemos sabido que beber agua al día e ir ajustando con ayuda de tu nutriólogo. es fundamental para que nuestro organismo funcione correctamente, pero recientemente, Mito 4: Los filtros son garantía de esto se ha convertido en una moda; ya sea en la calidad del agua en el hogar. Estos filtros el parque para dar una vuelta, en el gimnasio comerciales requieren de un mantenimiento con o simplemente en el escritorio de tu oficina, mucha frecuencia y, generalmente, los usuarios siempre tenemos una botella de agua ¿cierto? no lo saben, razón por la cual se pueden convertir en contaminantes severos de agua. Con información de Womens Healt y ahorrarnoshacebien.com, conoce 10 mitos Mito 5: Debes beber agua SÓLO sobre el agua.. cuando tengas sed. En realidad este mito podría funcionar para alguien completamente Mito 1: El agua ayuda a perder sedentario, pero para quien, aunque sea de peso. Este es un mito a medias, ya que beber manera ocasional, hace ejercicio, de ninguna agua puede ayudarte a bajar de peso siempre manera, debido a que tu cuerpo pierde grandes y cuando se siga un plan de adelgazamiento, cantidades de agua. porque por sí sola no hace milagros. Mito 6: La calidad del agua es mejor Mito 2: Si el agua se ve cristalina mientras más tiempo se hierva. Hervir el agua es apta para el consumo. En realidad, los por más de un minuto puede producir cambios microorganismos no se pueden ver a simple en su sabor, además sólo se necesita este tiempo
para eliminar los microorganismos que se encuentren en ella. Mito 7: El agua vitaminada es mejor que la normal. Este tipo de agua incluye ciertas vitaminas, sin embargo, no llega más rápido al circuito sanguíneo y se le agregan grandes cantidades de azúcar. Mito 8: Beber agua antes de comer ayuda a perder peso. Si bien beber agua antes de comer puede ayudarte a sentirte satisfecho más rápido, es recomendable que mejor consumas alimentos como el pepino o el melocotón que son prácticamente pura agua. Mito 9: Sólo los corredores de maratón necesitan bebidas deportivas. Las debidas deportivas sirven para reponer la sal y agua que el cuerpo pierde si se suda mucho; por eso, estas bebidas pueden servir para corredores o para ti después de una sesión de aerobics. Mito 10: El café y el té deshidratan. El doctor Lawrance Armstrong, de la Universidad de Connecticut, afirma que “las bebidas con cafeína no te deshidratan, siempre y cuando las consumas con moderación: un máximo de 5 cafés, tés o bebidas con cafeína diarios”.
Semanario
Abril de 2014
Jesús fue hasta el sepulcro y mandó quitar la piedra. El sepulcro donde estaba enterrado Lázaro era una cueva con una piedra tapando la entrada. Las hermanas le advirtieron que ya olía mal, pues llevaba cuatro días muerto. Pero obedecieron y abrieron la cueva. Jesús gritó con fuerte voz: «Lázaro, sal fuera». Y Lázaro salió vivo, vendado de pies y manos.
Sólo en el Señor se cumple que su amistad será eterna, porque sólo Él va a hacer que la existencia de sus amigos sea para siempre, y con esa amistad contamos cada uno de nosotros.
Infantil
11
Características de Dios que encontramos en el relato “Jesús resucita a Lázaro de la muerte.” 1. DIOS LO SABE TODO Jesús sabía que Lázaro ya se había muerto aún antes de viajar a Betania. 2. DIOS ES TODOPODEROSO Jesús hizo que Lázaro viviera otra vez aunque ya había estado muerto por cuatro días. Jesús tiene el poder de resucitar a los muertos. 3. DIOS ES LA FUENTE DE TODA BONDAD Jesús tuvo compasión por la familia de Lázaro. contare.org
Compromiso: Agradecer a Jesús por su amistad, y pedir por todos nuestros amigos especialmente por aquellos que están enfermos: Un Padre Nuestro, Ave María y Gloria…
12
Ven y Sígueme
Semanario
Abril de 2014
El pueblo necesita sacerdotes, no somos funcionarios, somos padres, amigos, hermanos
P. Ángel Gustavo López Mariscal: 35 años de vida Sacerdotal Lizbeth Barriga En la fiesta de la Anunciación del Señor el 25 de marzo, el Padre Ángel Gustavo López Mariscal celebró 35 años de vida sacerdotal. El P. Gustavo nació en el municipio de Yajalón el 25 de mayo de 1951 pero desde muy pequeño se vino a vivir a la capital chiapaneca. Actualmente colabora en la parroquia de San Juan Apóstol. El llamado Tenía 11 años cuando salí de la escuela y vi la cantidad de gente que se dirigía a la parroquia de Guadalupe porque iban a consagrar como Primer Obispo de Tuxtla al Señor José Trinidad Sepúlveda. En su homilía el Señor Obispo dijó que el corazón de su Diócesis iba a ser su seminario y que ese año iba a empezar con el primer año de secundaria, ahí me cayó el veinte, dije voy a ir a preguntar y al otro día me encontré al Obispo camino a Catedral y le dije -en su secundaria va a ver examen de admisión- y me contestó –no- y le expresé yo quiero entrar y contesto -pues diles a tus papas que vengan hablar conmigo- y ya llegó mi mamá con el Señor Obispo. Como no empezaban las clases me pidió que viviera en catedral y serví como acólito, fue como mi preseminario y a los pocos meses inició el ciclo escolar, al terminar la secundaria me mandaron a Zamora Michoacán a estudiar la preparatoria, al concluir me fui a Querétaro ahí curse la filosofía y teología. El Obispo me ordenó diácono el 8 de diciembre de 1978 y después mi ordenación presbiteral el 25 de marzo 1979.
los queremos y no tenemos prisa para atenderlos en los hospitales, en los asilos, en las cárceles, en todos lados y a donde Dios nos llame tenemos que ir para servir.
Y cuando llega el sacerdote con la gente no deben sentir que llega un hombre o el sacerdote sino que llega Dios en la persona del sacerdote. Me gusta esa frase del Papa Francisco para la cuaresma Estuve 5 años de vicario en catedral, luego me mandaron “Ya estamos listos para abrazar a Cristo en la persona del hermano”. un año a Villaflores después como párroco a Ixtapa, 7 años, llegué Y al que encontremos hay que abrazarlo porque es a Dios a quien a la parroquia del Sagrado Corazón como párroco y al mismo abrazamos. tiempo serví 6 años en la Conferencia del Episcopado Mexicano como Secretario Ejecutivo de la Comisión de Indígenas,después Sacerdote Mariano me nombraron párroco en San Martin de Porres y actualmente estoy colaborando con el Padre Amílcar en la parroquia de san Juan Algo muy peculiar es que desde que nací María me marcó, yo Apóstol. nací en los últimos minutos del 24 de mayo día de María Auxiliadora pero ya lo marcaron como día 25, nací en el mes de María, me Sacerdote Amigo bautizaron el 12 de diciembre fiesta de la Virgen de Guadalupe, me confirmaron el 2 de febrero Día de la Candelaria, hice mi primera En estos 35 años voy viviendo la paternidad, hay que vivir comunión el 15 de agosto Día de la Asunción, recibí las primeras como Padre que se dedica a sus hijos y cuando voy en la calle ordenes de Acolitado y Lectorado el 16 de Julio Día de la Virgen muchos me dicen Padre usted me bautizó, me confirmó, me casó, del Carmen, me ordenaron diácono el 8 de diciembre Día de la es decir formé parte de un acontecimiento familiar y por lo tanto Inmaculada Concepción y la ordenación Presbiteral el 25 de Marzo muchas familias me tienen en ese recuerdo, ese agradecimiento y Día de la Anunciación del Señor, mi primera parroquia como párroco eso me hace sentir la alegría de ser Padre de ese pueblo que es de fue la Asunción en Ixtapa, la segunda fue en Nuestra Señora del Dios y formar parte del ministerio de Jesucristo que no los confía Sagrado Corazón y la tercera es Nuestra Señora del Rosario, mi a nosotros, el pueblo necesita sacerdotes, no somos funcionarios, ordenación de diácono y presbítero fue en la Iglesia de Guadalupe. somos padres, amigos, hermanos. La Virgen María me ha marcado la vida y me siento hijo de Mucha gente me considera el sacerdote amigo, el sacerdote María, espero ser un segundo Juan Dieguito aunque no le lleve compañero, el sacerdote guía y cada día hay decirle a la gente que rosas pero que le lleve buenas obras.
Semanario
Abril de 2014
Agentes en Formación
13
Decálogo Cuaresmal 1. Romperás de una vez por todas con lo que tú bien sabes que Dios no quiere, aunque te agrade mucho, aunque te cueste “horrores” dejarlo. Lo arrancarás sin compasión como un cáncer que te está matando. “¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si arruina su vida? (Mc 8, 36) 2. Compartirás tu pan con el hambriento, tus ropas con el desnudo, tus palabras con el que vive en soledad, tu tiempo y consuelo con el que sufre en el cuerpo o en el alma, tu sonrisa con el triste, tu caridad con TODOS. Examinarás esto con cuidado cada noche. “En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis.” (Mt 25, 40) humano, más cristiano. “Así pues, si habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de 3. Dedicarás un buen tiempo todos los días para estar a Dios. Aspirad a las cosas de arriba, no a las de la tierra.” (Col 3, 1-2) solas con Dios, para hablar con Él de corazón a Corazón. Será un tiempo de agradecer, de pedir perdón, de alabarle 6. Ayunarás de palabras vanas: serás benedicente. Ayunarás y adorarle, de suplicar por la salvación de TODOS. Este de malos pensamientos: serás puro de corazón. Ayunarás de tiempo no es negociable. “Sucedió que por aquellos días se fue acciones egoístas: serás para los demás. Ayunarás de toda hipocresía: él al monte a orar, y se pasó la noche en la oración de Dios.” (Lc 6, serás veraz. Ayunarás de lo superfluo: serás pobre de espíritu. “¿No 12) será más bien este otro el ayuno que yo quiero: desatar los lazos 4. Confiarás en Dios a pesar de tus pecados y miserias. Creerás que Dios es más fuerte que todo el mal del mundo. No permitirás que ni dolor, ni pesar alguno, ni “tu negra suerte”, ni las injusticias y traiciones sufridas te hagan dudar ni por un momento del amor infinito que Dios te tiene. Él ha muerto en cruz para salvarte de tus pecados. “Aunque pase por valle tenebroso, ningún mal temeré, porque tú vas conmigo; tu vara y tu cayado, ellos me sosiegan.” (Sal 23, 4) 5. Mirarás sólo a Dios y a tus hermanos. Mirarte tanto te hace daño, porque te envaneces viendo los dones que nos son tuyos o te desalientas viendo sin humildad tus miserias. Mira a Jesús y habrá paz en tu corazón. Mira las necesidades de tus hermanos y ya no tendrás tiempo de pensar en ti; te harás más
de maldad, deshacer las coyundas del yugo, dar la libertad a los quebrantados, y arrancar todo yugo?” (Is 58, 6)
7. Perdonarás una y mil veces a quien te ha herido, con causa o sin ella, justa o injustamente, esté arrepentido o no. Un perdón que no será sólo tolerar o soportar sino que ha de brotar del amor sincero y sobrenatural. Los perdonarás uno por uno, primero en tu corazón y luego, si te es posible, también con tus palabras. No permitirás que el rencor ni el resentimiento envenenen tu corazón. “Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen” (Lc 23, 34) 8. Ofrecerás sacrificios agradables al Señor. Los harás en silencio, sin que nadie se dé cuenta. Buscarás con ello reparar por tus pecados y los de TODOS los hombres. Querrás con ello desprenderte de las cosas materiales, que tanto te agradan, para poder hacerte más libre y ser un hombre/mujer para Dios. Pero sobre todo ejercerás el sacrificio de vivir con perfección la caridad en todo momento con TODOS tus hermanos. “No os olvidéis de hacer el bien y de ayudaros mutuamente; ésos son los sacrificios que agradan a Dios.” (Heb 13, 16) 9. Amarás la humildad y procurarás vivirla de la siguiente manera: reconocerás tus pecados; considerarás a los demás mejores que tú; agradecerás las humillaciones sin dejarte arrastrar por el amor propio; no buscarás los honores, ni los puestos, ni el poder, ni la fama, que todo eso es de Dios; te harás servidor de todos. “El que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será esclavo de todos”. (Mc 10, 43-44) 10. Anunciarás a los hombres la verdad del Evangelio. Les dirás sin temor que Dios los ama, que se ha hecho hombre por ellos y ha muerto en la cruz para salvarlos. Les mostrarás que sólo Él los puede hacer plenamente felices. Les harás ver que la vida que tiene su origen en Dios, es muy corta, se pasa rápido y que Dios es su destino final; vivir por Dios, con Dios y en Dios es lo sensato y seguro. “Y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación» “(Mc 16, 15)
14
Semanario
La Palabra de Dios
5o. DOMINGO DE CUARESMA
Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz aguileracruzjl@gmail.com
“Lázaro, sal de ahí”
Abril de 2014
LA AMISTAD
“CREO FIRMEMENTE”
El texto que se lee en la liturgia hoy es el de Jn 11, 1-45; y con lo primer con que nos encontramos es que Juan explica la relación de Jesús con los otros personajes de la historia y son Lázaro que en el texto primero aparece como enfermo, luego como muerto y al final como resucitado por Jesús, están también sus dos hermanas son Marta y María, y a Jesús le une con esta familia una dulce amistad, con mucha confianza, ellas son capaces de hacerle a Jesús cierto reclamo, el reclamo de la amistad, Jesús en este mismo evangelio también ofrece la amistad a todos en general (Jn 15, 14), para Jesús la amistad es algo valioso.
Pero una cosa es que Jesús sea la vida y pueda resucitar a los muertos, dar la vida eterna y otra es que el ser humano que necesita ser salvado de este mundo lleno de pecado, de injusticias, de lágrimas, de muerte, desee ser salvado por El, extienda la mano necesitado hacia Jesús el Salvador, él único capaz de ofrecer la vida eterna; Jesús le hace la pregunta bien directa a Marta, y en ella todos estamos representados todos, de dice: “¿Crees tú esto?” v. 26, ella contesta como debemos contestar nosotros: “Sí, Señor. Creo firmemente que tú eres el Mesías, el hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo” v. 27.
LA FE Y LA VIDA ETERNA El reclamo que las hermanas le hacen a Jesús su amigo es que querían que Jesús estuviera ahí antes de que Lázaro muriera, pero Jesús aprovecha ese retraso suyo señalar que él no solo da la salud, sino la vida y no sólo la vida, sino la vida eterna, Jesús le dice a Marta, la primera con la que se encuentra: “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque haya muerto vivirá, y todo aquel que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre” vv. 25-26; esto que Jesús asegura es central en la vida y en la misión de Jesús, es decir que para eso vino, para eso padeció, para darnos vida y lo único que pide es fe en Él.
JESÚS CONMOVIDO Jesús esta conmovido: vv. 33, 35, 38, este detalle nos muestra un Jesús bien humano, con los mismos sentimientos que nosotros podemos tener por un gran amigo muerto, ese es el Jesús que despierta hermosos sentimientos y nos invita a decir quiero ser amigo de Jesús, y también darnos cuenta que cuando estamos en pecado Jesús el amigo llora como por un amigo muerto, y sabemos que Él puede darnos la vida, haciendo lo que le pidió a Marta, que creyera en Él. Y como prueba de que puede dar la vida le dice a Lázaro: “Sal de ahí” v. 43, y Lázaro obtuvo la vida. Todos nosotros podemos obtener la vida eterna del amigo Jesús, tenemos que creer en él y hacer todo lo que significa creer en Jesús.
Modos de Orar: Conchita Cabrera de Armida 10. Oración penosa
11. Oración dolorosa
Otra oración dolorosa crucifica a las almas privilegiadas que por ella cruzan. Consiste esta oración en el conocimiento claro que se les infunde de los sufrimientos míos, ya por los pecados de los hombres, ya por sus ingratitudes, o ya también por sus infidelidades… El dolor amarguísimo de mi Corazón se les comunica en más o menos grados, y este dolor especial y cruelísimo las traspasa sensiblemente, pasando al cuerpo algo de la intensidad dolorosa del alma… Siente en sí misma, esta dichosa alma, el dolor distinto con la diversa daga, diré, que lo produce. Es un dolor vivo con diferentes dolores o clases diversas de dolor experimentado… Muy fuerte, amargo y cruel es este paso de oración dolorosa para el alma, que la enciende en una ternura amorosa de muchos quilates, y en una compasión vivísima hacia mi No encuentra postura esta alma inconsolable, y Corazón divino, y amargado por los pecadores y por las quisiera correr, y gritar, y casi morir si una fuerza sobrenatural almas ingratas e infieles. Sus efectos son de sacrificios, no la sostuviera. Estas oraciones son un potro para las almas expiaciones, penitencias y aun de vivos deseos de que por ellas cruzan, a la vez que un crisol en el cual se martirio mismo, con el solo fin de reparar las ingratitudes, y consolar a mi amoroso Corazón. purifican. Existe, hija mía, una oración penosa, la cual es de grandes frutos para el alma, y solo con insistir y perseverar en ella se alcanzan infinitas gracias. Consiste esta oración penosa en una oscuridad y en un desconsuelo tan cruel, que pone al alma en grandísimo sufrimiento. Ella ama, y no cree que ama; ella cree, y espera, sin conocerlos… y su fatiga crece, y la imaginación la atormenta fuertemente con recuerdos pasados y cosas futuras que jamás acaecerán, y la debilidad y aún el fastidio la hacen su presa, y en todo un conjunto de dolorosas penas, se ve sumergida en una aflicción terrible. Su congoja crece al figurarse en desgracia de Dios, y nada ni nadie es capaz de consolar a esta alma en su grandísimo dolor, sino el mismo Espíritu Santo que en aquella oración la puso.
Semanario
Abril de 2014
Voz del Pastor
15
La Voz del Pastor JESÚS NOS METE A UNA VIDA NUEVA EN LA LUZ JN 9,1-41 San Juan nos presenta a Jesús como el Hijo de Dios que pasa por nuestra vida, nos mira y se acerca a nosotros para darle sentido pleno a nuestra vida, ayudándonos a dar el salto de las tinieblas a la luz, es decir nos invita a dar el salto de nuestra manera de vivir a una vida nueva en Él que es la luz.
corazón no vaya quedando ciego a causa del odio, la avaricia, el egoísmo, el rencor, la violencia, el orgullo, la indiferencia y la apatía ante el hermano necesitado. El termómetro del vivir en la luz es el amor al hermano. Quien ama no sólo vive en la luz sino que es luz para los demás.
Podemos decir que todos tenemos algo o mucho de ciegos. El Señor Jesús nos quiere en la luz, felices y con pleno sentido en la vida; por esto él sale a nuestro encuentro nos toca y nos dice: “Ve a lavarte…” es Jesús que quiere darnos unos nuevos ojos para ver la vida; nos da su mirada para ver las personas y las cosas. Éste ve a lavarte comenzó en nosotros con nuestro Bautismo y continúa creciendo cuando nos acercamos a lavarnos en el Sacramento de la Reconciliación y nos alimentamos con su luz en la Eucaristía.
La manera de renovar hoy nuestro Bautismo es por una parte el lavarnos en el agua del río del Sacramento de la Reconciliación, y por otra parte el Dar Mejores Frutos de una vida en la luz de nuestras obras de amor en la familia, en la comunidad y en la sociedad. Empecemos por llenar de la luz del amor nuestras familias, que nuestros corazones de esposos y de padres e hijos sean una presencia, reflejo del amor de Dios que ilumine nuestros hogares; que cada miembro de nuestra familia no solamente no sea ciego sino que sea una lámpara de felicidad y de bendición para todos; que nuestra familia sea nuestro tesoro y nuestra Ante Jesús que sale a nuestro encuentro siempre hay dos riqueza, pues es aquí el primer lugar donde Dios nos quiere actitudes posibles, una de aceptación y la otra de rechazo. viviendo en la luz de su amor. “Todo lo que es iluminado por El ciego se dejó conducir a la luz por Jesús e hizo todo lo que la luz se convierte en luz. Despierta, tú que duermes; levántate Jesús le dijo: Fue a lavarse, Vio, Creyó en Él y dio Testimonio de de entre los muertos y Cristo será tu luz”. Sí, despertemos a la luz, Él. Los fariseos dicen que ven, pero no reconocen la presencia de dejémonos encontrar y tocar por Jesús para que todo sea diferente Jesús como el Hijo de Dios, se cierran y no aceptan el paso de Dios en nuestras vidas. por sus vidas. ¿Cuál es nuestra actitud hoy ante Jesús que quiere darnos sus ojos para ver la vida? Mis hermanos, Todos Jesús encontró en el Templo al ciego, que había dado nosotros somos simplemente ciegos que hemos sido tocados por testimonio de él ante el pueblo y los fariseos, y le preguntó: Jesús y por esto hemos empezado a ver y a caminar en la luz como ¿“Crees tú en el Hijo del Hombre”? Lo mismo nos pregunta hermanos. Ciegos que gozamos la necesidad de seguir siendo a todos nosotros; ojalá y nuestra respuesta sea como la del ciego tocados por el Señor Jesús en cada Eucaristía para crecer en la luz que ya nunca más volvería a las tinieblas: “Creo, Señor.” Y de su amor. postrándose, lo adoró. La liturgia de esta cuarta semana de cuaresma nos invita a renovarnos en la luz con frutos de bondad, santidad y verdad. Urge que renovemos nuestro Compromiso Bautismal que fue la puerta de nuestro SI a una vida nueva en Cristo caminando en la luz. San Pablo nos recuerda como lo hizo con los Efesios “Que en otro tiempo éramos tinieblas, pero ahora, unidos al Señor, somos luz”. Y nos dice: “Vivan, por lo tanto, como hijos de la luz. Los frutos de la luz son la bondad, la santidad y la verdad. Busquen lo que es agradable al Señor y no tomen parte en las obras estériles de los que son tinieblas”. Que nos quede claro que se es ciego desde el corazón, y que se vive en la luz desde nuestro corazón. Que nuestro
Señor: Queremos caminar como verdaderos hijos de la luz con una vida nueva; queremos, Señor, estrenar ojos nuevos y ver la vida, nuestra familia y la comunidad como un regalo de tu bondad. No permitas, Señor, que volvamos a ser ciegos endureciendo nuestros corazones como los fariseos y no ser capaces de descubrir y aceptar tu presencia con nosotros. Señor, tócanos en cada Eucaristía con el fuego de tu Palabra y de tu Pan de vida; Señor, llena de nueva luz nuestras familias para que seamos luz de la sociedad. Mis hermanos todos, que nuestra oración para esforzarnos en vivir como hijos de la luz sea: “El Señor es mi Pastor, nada me faltará.” Así sea.
Mons. Fabio Martínez Castilla. II Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez
Semanario
961 15 5 8462
Abril de 2014