Semanario Comunión edición 1201

Page 1

C

OMUNIÓ Órgano Informativo de la Diócesis de Querétaro

La Comunicación, hace la Comunión

N

Diseño del proyecto pastoral 2021 + 2033 “El camino de Guadalupe y el Redentor”

E

n el año 2031 estaremos cumpliendo 500 años de las apariciones guadalupanas, mientras que en el 2033 celebraremos el segundo milenio de redención. El Papa, en su visita del 13 de febrero de 2016 a México, pidió un serio y cualificado proyecto de pastoral dando como resultado el Plan Global de Pastoral (PGP) 2031-2033. A continuación la manera como estamos llevándolo a cabo en nuestra diócesis queretana: Conscientes del tiempo de gracia que estamos viviendo; teniendo en cuenta el patrimonio material, espiritual y pastoral que hemos heredado y sabiendo que la tierra que pisamos es sagrada; con inteligencia pastoral nos ubicamos y continuamos el camino siguiendo los pasos de Jesucristo el Buen Pastor y la compañía amorosa de Santiago Apóstol, de Señor San José, y de nuestra Madre en sus advocaciones de Guadalupe y de los Dolores de Soriano. Nuestro objetivo es: Redescubrir la alegría y la belleza de evangelizar caminando juntos como Iglesia Diocesana en salida misionera, para aplicar nuestro Plan Diocesano de Pastoral y seguir construyendo “la casita sagrada” que la virgen de Guadalupe y Jesucristo Redentor nos han venido a solicitar. Nuestro lema, El mejor servicio al hermano es la evangelización. Nuestro signo, La “casita sagrada”.

Los criterios generales para aterrizarlo en las parroquias son cinco: 1.- Asumir como referentes doctrinales y pastorales: la Sagrada Escritura, el Plan Diocesano de Pastoral, La Alegría del Evangelio, el Proyecto Global de Pastoral. 2.- Elaborar, asumir y proponer la peregrinación como la experiencia ordinaria de nuestra Iglesia diocesana; como el camino de Guadalupe al Redentor, a corto, mediano y largo plazo (2021-2033); como el modo de incidir en la sinodalidad; como el medio para aplicar las opciones pastorales del PGP; como medio para impulsar los misterios del Rosario, y las prioridades Diocesanas. 3.- Fortalecer la sinodalidad y la espiritualidad de comunión misionera de la Vida Consagrada en la Iglesia Diocesana buscando siempre la unidad en la diversidad en la pastoral. 4.- Promover la oración y la espiritualidad de comunión de modo permanente en los monasterios, y en todas las parroquias. 5.- Involucrar en los procesos de evangelización a las pequeñas comunidades, círculos bíblicos, los movimientos, grupos, asociaciones, etc. Continúa, el proyecto diocesano, con el diseño del proyecto por años, 2021, 2022, etcétera. Cada uno de ellos desarrolla una clave metodológica, un evento clave de sinodalidad y unos objetivos estratégicos, diez en este año. Se proponen 15 urgencias pastorales para complementar y priorizar y en el próximo número les daremos a conocer las 5 de las 15 que están incluidas en la programación 2021. Parece que la diócesis, en plena pandemia, a pesar de ella y, más bien, retada y motivada por ella, ha arreciado el paso en su proceso evangelizador, que el Buen Dios bendiga estos proyectos y a los agentes de pastoral que los llevan a cabo en cada parroquia.

28 de febrero de 2021 No. 1201 Año 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.