C
OMUNIÓ Órgano Informativo de la Diócesis de Querétaro
La Comunicación, hace la Comunión
N
7 de marzo de 2021 No. 1202 Año 24
El ADN de nuestra sociedad E
l valor de una familia se consolida en la presencia, no hay encuentros casuales, hay convivencia que va edificando cada día, en el roce ordinario, los lazos fuertes que se pondrán a prueba en las dificultades. Por eso la importancia de invertir tiempo entre los nuestros, por eso la relevancia de celebrar esta institución que se compone de esposos, padres, hijos y hermanos.
tenía como objetivos las situaciones que la cuestionaban como unidad básica de la sociedad y, también, la promoción de medidas para evitar que la familia se resquebrajara. Alguien vio venir tiempos difíciles, pero nunca imaginó que esta célula corriera tanto peligro y, menos aún, que fuera atacada tan directamente con pretensiones como el de querer borrar los roles que estructuran el ADN de nuestra sociedad.
Cuando las Naciones Unidas (ONU) propuso en 1993 el 15 de mayo como día internacional de la familia,
En México, en cambio, se celebra el primer domingo de marzo desde el año 2005 y su finalidad fue la
de fomentar la integración y unión familiar, a la vez que destacar la trascendencia social de la familia y edificar una cultura favorable a ella. Aunque fue por decreto presidencial, la petición tuvo sus orígenes en organizaciones empresariales y civiles.
La familia actual, como institución, requiere de primeros auxilios, no le caería nada mal una brújula para que se reoriente, pero sobre todo necesita la fuerza de cada corazón para recuperar sus ideales y su lugar básico en la sociedad.
Nacimos en el seno de una familia, ella es el terreno privilegiado donde se constituye y edifica cada miembro que la compone. Ella será valiosa en la misma medida y proporción en que nosotros aprovechemos su riqueza y demos plusvalía a esta institución.
Seamos familia, disfrutemos la familia, edifiquemos nuestra familia.