C
OMUNIÓ Órgano Informativo de la Diócesis de Querétaro
La Comunicación, hace la Comunión
N
4 de julio de 2021 No. 1219 Año 24
Pastores según
el corazón de Dios
S
on siete los diáconos que están recibiendo el sacramento del Orden Sacerdotal en la Diócesis queretana estos días, desde el sábado 26 de junio hasta el sábado 3 de julio. Pastores según el corazón de Dios, dice el profeta Jeremías 3,15, que apacienten con ciencia e inteligencia el rebaño que se les confía.
El sacramento de la orden requiere de un ministro que “haga las veces de Dios”, que lo haga presente en la enseñanza, en la liturgia y en la caridad a pleno corazón y a tiempo completo. El sacramento del Orden se divide y entiende en tres grados: El Episcopado: Confiere la plenitud de la orden y torna el candidato legítimo sucesor de los apóstoles y le son confiados los oficios de enseñar, santificar y regir. El Presbiterado: Configura el candidato al Cristo sacerdote y buen pastor. Es capaz de actuar en nombre de Cristo cabeza y administrar el culto divino. El Diaconado: Confiere al candidato la orden para el servicio en la Iglesia, a través del culto divino, de la predicación, de la orientación y, sobre todo, de la caridad. El Sacramento del Orden es conferido por medio de la imposición de las manos y la oración consecratoria, en la que se pide al Espíritu Santo que confiera a los candidatos el sacramento del Orden sacerdotal en el grado correspondiente (diaconado, presbiterado o episcopado). En el catecismo de la Iglesia Católica encontramos en los números 1,536 hasta el 1,600 toda la doctrina, candidatos, efectos, etcétera, en relación con este sacramento. Francisco Javier, Rafael, Carlos, Juan Miguel, José Octavio, Miguel Ángel y Damián se postran en el suelo para mostrar su humillación ante la grandeza divina, les imponen las manos y escuchan la oración que los consagra como sacerdotes de Cristo y de esta Iglesia diocesana. …Te pedimos, Padre todopoderoso, que confieras a estos siervos tuyos la dignidad del presbiterado; renueva en sus corazones el Espíritu de Santidad; reciban de ti el sacerdocio y sean, con su conducta, ejemplo de vida. Sean sinceros colaboradores del Orden episcopal, para que la palabra del Evangelio llegue a toda la Tierra… Gracias, Señor, por este regalo para tu Pueblo. Rogamos que sigas suscitando vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada entre nosotros. Danos pastores, según tu corazón. Amén.
La Comunicación hace la Comunión
Página 2
COMUNIÓN
Padre Leonel Martínez Martínez Toma de posesión de la Parroquia de Santa María Magdalena, Qro. Fuente: Diócesis de Querétaro / Fotografías :Parroquia de Santa María Magdalena
E
l día 26 de junio de 2021, la Parroquia de Santa María Magdalena, recibió a su nuevo Párroco el Pbro. Leonel Martínez Martínez, la celebración Eucarística fue presidida por Mons. Fidencio López Plaza, X Obispo de la Diócesis de Querétaro. La lluvia anunciaba la bendición que llegaba en los pies del Pbro. Leonel Martínez Martínez, a tomar posesión como VI párroco de la comunidad de Santa María Magdalena, en un ambiente de fiesta y oración por parte de la feligresía que recibía y que también acompañaba al presbítero Leonel, la cual provenía de la parroquia de Santa María Amealco de dónde fue vicario durante tres años. La sagrada Eucaristía, presidida por nuestro Pastor Diocesano, fue concelebrada por varios sacerdotes amigos y compañeros del padre Leonel.
LA COMISIÓN EPISCOPAL PARA LA PASTORAL DE LA COMUNICACIÓN A todos los directores, responsables, coordinadores y agentes de la Pastoral de la Comunicación, y a quienes colaboran en la Pastoral de la Comunicación de los diferentes Institutos, Comunidades y Organismos de la Iglesia. Al XXVIII Encuentro Nacional de Pastoral de la Comunicación Que se llevará a cabo del 19 al 23 de julio de 2021 de manera virtual. Visita el sitio web: https://encuentrocepcom.org.mx/
DIRECTORIO SEMANARIO COMUNIÓN Obispo Diocesano: Mons. Fidencio López Plaza. Director responsable: Pbro. Lic. Gabriel Álvarez Hernández. Diseño: TAG Juan Pablo Castro Alfaro. Vicario de Pastoral: Pbro. Lic. Rogelio Olvera Vargas. Comisión Diocesana de Pastoral de Comunicación: Pbro. Lic. Gustavo Licón Suárez. Horario de oficina: de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. de lunes a viernes. Reforma No. 48. Centro. C.P. 76000, Santiago de Querétaro, Qro. Órgano Informativo de la Diócesis de Querétaro, fundado por el señor Obispo, Mons. Mario De Gasperín Gasperín, el 22 de febrero de 1998.
(442) 224-04-96 semanariocomunionqro@gmail.com
ComunionQRO sem_com_qro
COMUNIÓN
La Comunicación hace la Comunión
Página 3
NOMBRAMIENTOS A la familia diocesana que peregrina en la Diócesis de Querétaro: CUM GAUDIO, me apresuro en comunicarles que Su Excia. Rvdma. Mons. FIDENCIO LÓPEZ PLAZA, X Obispo de Querétaro, ha tenido a bien determinar los siguientes nombramientos:
Pbro. Luis Miguel Pintor Paulín. Al momento Vicario Parroquial de la Parroquia de San Juan Bautista, san Juan del Río, Qro. Vicario Parroquial de la Parroquia de San Sebastián, Querétaro, Qro. y Responsable Diocesano de la Pastoral Juvenil.
Pbro. Lic. Salvador García Moreno. Al momento estudiante de Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma: Vicario Parroquial de la Parroquia de San Sebastián, Querétaro, Qro. y Responsable de la Dimensión Diocesana de Adolescentes y Asesor Regional del Movimiento de Juventudes Cristianas (Región Querétaro).
Pbro. Lic. Ernesto Castro Torres. Al momento estudiante de Filosofía en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma: Promotor Vocacional y Responsable de los Seminaristas en Familia en el Seminario Conciliar de Ntra. Señora de Guadalupe, Querétaro. Qro.
Pbro. José Luis Villanueva García. Al momento Sacerdote Adscrito al Santuario de la Congregación: Vicario Parroquial de la Parroquia de Santa Rosa de Lima, Sta. Rosa Jáuregui, Qro.
Pbro. Rafael López López. Al momento Vicario Parroquial de la Parroquia de Santa Rosa de Lima, Sta. Rosa Jáuregui, Qro.: Párroco de la Parroquia de Jesús María, Atarjea, Gto.
Pbro. José Tereso Flores Salinas.
Pbro. Alonso Montero Ricardez.
Pbro.Ricardo Vargas Vázquez.
Pbro. Lic. José Emmanuel Ayala Bocanegra.
Pbro. Fernando Piña Hernández.
Ha sido nombrado DECANO DEL DECANATO DE SAN JUAN BAUTISTA, para el trienio 2021 - 2024.
Ha sido nombrado DECANO DEL DECANATO DE SAN JUNÍPERO SERRA, para el trienio 2021 - 2024.
Ha sido nombrado DECANO DEL DECANTO DE SANTA ROSA DE LIMA, para el trienio 2021 - 2024
Ha sido nombrado Vicario Parroquial de la Parroquia de Santiago Querétaro, Qro. y Juez Diocesano del Tribunal Eclesiástico de Querétaro, para el quinquenio 2021 - 2026.
Confesor en la Basílica de Ntra. Señora de los Dolores de Soriano, Colón, Qro.
Página 4
La Comunicación hace la Comunión
ORDENACIONES PRESBITERALES Pbro. Francisco Javier Aguillón Saavedra ORDENACIÓN: 26 de junio de 2021 / 11:00 am Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, Corregidora, Qro. CANTAMISA: 27 de junio de 2021 / 12:00 pm Templo Nuestra Señora de la Merced, Ceja de Bravo, Huimilpan, Qro. NOMBRAMIENTO Vicario Parroquial de la Parroquia de San Juan Bautista, San Juan del Río, Qro.
Pbro. Rafael Estrada Conejo ORDENACIÓN: 28 de junio de 2021 / 11:00 am Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, Cerro Grande, Gto. CANTAMISA: 6 de julio de 2021 / 12:00 pm Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, Cerro Grande, Gto. NOMBRAMIENTO Vicario Parroquial de la Parroquia de El Señor de la Piedad, Jurica, Querétaro, Qro.
Pbro. Carlos López Horta ORDENACIÓN: 29 de junio de 2021 / 11:00 am Parroquia del Divino Redentor, Lomas de Casa Blanca, Querétaro, Qro. CANTAMISA: 5 de julio de 2021 / 6:00 pm Parroquia San Miguel Arcángel, Villa Progreso, Ezequiel Montes, Qro. NOMBRAMIENTO Vicario Parroquial de la Parroquia Nuestra Señora de la Luz, Querétaro, Qro.
COMUNIÓN
COMUNIÓN
La Comunicación hace la Comunión
ORDENACIONES PRESBITERALES Pbro. Juan Miguel Hernández Muñoz ORDENACIÓN: 30 de junio de 2021 / 11:00 am Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Guadalupe de Querétaro. CANTAMISA: 7 de julio de 2021 / 12:00 pm TParroquia de San Miguel Arcángel, San Miguel de Allende, Gto. NOMBRAMIENTO Vicario Parroquial de la Parroquia El Señor de la Transfiguración, Milenio III, Qro.
Pbro. José Octavio Hernández Ramírez ORDENACIÓN: 1 de julio de 2021 / 11:00 am Parroquia de San Francisco Galileo, Corregidora, Qro. CANTAMISA: 4 de julio de 2021 / 12:00 pm Templo del Espíritu Santo, Emiliano Zapata, Corregidora, Qro. NOMBRAMIENTO Vicario Parroquial de la Parroquia de San Judas Tadeo y de la Santa Cruz, Querétaro, Qro.
Pbro. Miguel Ángel Moreno Mejía ORDENACIÓN: 2 de julio de 2021 / 11:00 am Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, Pedro Escobedo, Qro. CANTAMISA: 9 de julio de 2021 / 5:00 pm Templo de Santa María de Guadalupe, El Sauz Bajo, Pedro Escobedo, Qro. NOMBRAMIENTO Vicario Parroquial de la Parroquia de Santa Rosa de Lima, Sta. Rosa Jáuregui, Qro.
Página 5
La Comunicación hace la Comunión
Página 6
ORDENACIONES PRESBITERALES Pbro. Damián Almaráz Almaráz ORDENACIÓN: 3 de julio de 2021 / 11:00 am Parroquia de San Pedro y San Pablo, Cadereyta de Montes, Qro. CANTAMISA: 8 de julio de 2021 / 12:00 pm Templo de la Purísima Concepción, Comunidad del Puerto de la Concepción, Cadereyta, Qro. NOMBRAMIENTO Asistente Personal de S. Excia. Rvdma. D. Fidencio López Plaza.
CONVIVENCIAS VOCACIONALES VERANO 2021 Por : José Alberto Pérez Mandujano
E
l pasado 25 de junio, en punto de las 6 de la tarde, el Padre Alejandro Gutiérrez, rector del seminario, el Padre Miguel Casas, promotor vocacional y un equipo de 12 seminaristas, recibieron en el seminario a los jóvenes que acudieron a las convivencias vocacionales para los que estaban concluyendo la etapa de la secundaria. Durante el fin de semana del 25 al 27 de junio, estuvieron en diferentes actividades en las instalaciones del Seminario Conciliar, en este marco, los jóvenes pudieron tener un primer encuentro con la vida del seminario, entre ellos, ya hubo algunos quienes han dicho ese SÍ al señor continuando sus estudios de preparatoria en el seminario menor. Temas, dinámicas, juegos, horas santas y encuentros personales con Cristo Sacramentado fueron solo algunas de las actividades que vivieron estos jóvenes. Llegaron el día
viernes 25, con una tarde lluviosa que los recibía, pero con grandes expectativas de lo que sucedería ese fin de semana, el día sábado con todo el tiempo para dicha convivencia pudieron tener ese conocimiento de lo que se vive en el seminario, el padre Antonio Fuertes, fue quien les dirigió la charla de la vivencia en el seminario menor. Fueron un total de 20 jóvenes provenientes de distintas parroquias de la ciudad, inclusive algunos provenientes desde de la sierra queretana, fue así como pudieron tener este encuentro con más jóvenes que coinciden en los mismos ideales y la búsqueda de esa formación cristiana. El día domingo, después de una breve charla acerca de lo vivido ese fin de semana, sus papás acudieron a celebrar juntos la Santa Eucaristía presidida por el rector, quien agradeció prontamente la confianza en el seminario y su deseo por la búsqueda de la vocación.
COMUNIÓN
COMUNIÓN
E
La Comunicación hace la Comunión
n aquel tiempo, Jesús fue a su tierra en compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, se puso a enseñar en la sinagoga, y la multitud que lo escuchaba se preguntaba con asombro: “¿Dónde aprendió este hombre tantas cosas? ¿De dónde le viene esa sabiduría y ese poder para hacer milagros? ¿Qué no es éste el carpintero, el hijo de María, el hermano de Santiago, José, Judas y Simón? ¿No viven aquí, entre nosotros, sus hermanas?” Y estaban desconcertados. Pero Jesús les dijo: “Todos honran a un profeta, menos los de su tierra, sus parientes y los de su casa”. Y no pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó a algunos enfermos imponiéndoles las manos. Y estaba extrañado de la incredulidad de aquella gente. Luego se fue a enseñar en los pueblos vecinos. Palabra del Señor
Página 7
4 de julio de 2021 Mc 6, 1-6
14° doMINGo oRdINaRIo CICLO B pbro. José luis salinas ledesma
Hoy contamos también con la guía del Magisterio de la Iglesia, el Papa y los obispos, quienes son los maestros en la interpretación de la Sagrada Escritura. Tenemos además acceso a muchas herramientas para conocer la Sagrada Escritura, gracias a los grandes avances científicos y tecnológicos en materia de la globalización de la comunicación. Con todos estos avances sabemos que Pablo en sus escritos nos dice que Jesús es el principio, centro y meta de la historia. Que por su fidelidad Dios le otorgó el poder sobre todas las cosas y le dio el Nombre que está sobre todo nombre, para que ante el nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos.
RepasaR el texto leído ¿A dónde fue Jesús y quiénes le acompañaban? v. 1 ¿Cuándo y dónde se puso a enseñar? v. 2a ¿Cómo quedaba la multitud al escucharlo y qué preguntaban? v. 2b-3 ¿Qué les dijo Jesús? v .4 ¿Pudo hacer allí algún milagro? v. 5 ¿De qué estaba extrañado Jesús y a dónde se fue? v. 6
explICaCIÓN del texto El propósito de Jesús al visitar su tierra era predicar el reino de Dios como lo hacía en todos los lugares por donde pasaba, con su palabra y con sus milagros. Iba acompañado por los discípulos que habrían de aprender una útil lección para su propio ministerio, al presenciar el rechazo de Jesús por sus propios conciudadanos, deberán estar dispuestos a seguir la misma suerte. Se prefigura aquí el rechazo y la oposición de la mayoría de los judíos que más tarde llevarán a Jesús a la muerte. La gente que escucha a Jesús está asombrada de su sabiduría al escucharlo porque sabían que no había asistido a ninguna escuela rabínica. Las preguntas que se hacían: “¿Dónde aprendió este hombre tantas cosas? ¿De dónde le viene esa sabiduría y ese poder para hacer milagros? ¿Qué no es éste el carpintero, el hijo de María, el hermano de Santiago, José, Judas y Simón? ¿No viven aquí, entre nosotros, sus hermanas?” reflejan el paso de la admiración por Jesús al escepticismo y la mala voluntad. Había vuelto a su tierra con la reputación de un profeta y de un taumaturgo (quien hace curaciones), pero sus con
sabemos quién es Jesús y quién le ha dado tal poder. La Sagrada Escritura, como Palabra revelada, nos explica el plan de salvación de Dios nuestro Padre y cómo ha enviado a su Hijo Jesucristo para que anuncie el Reino de los cielos y realice la salvación de los hombres entregando su vida en la cruz.
ciudadanos se escandalizaban de Él. Éste es el único lugar en que se le llama hijo de María, pues siempre se utiliza el nombre del padre, pero aquí debe entenderse como un insulto. La actitud de éstos era debida a que conocían bien a sus parientes y su modo humilde de vivir, indigno, según ellos, para recibirle como a un maestro enviado por Dios. Jesús responde al escepticismo de sus conciudadanos con un proverbio que refleja la verdad bien sabida de que la envidia y la familiaridad predisponen mal frente a una persona conocida. Las palabras de Jesús revelan por qué se han escandalizado ellos y reafirman, al propio tiempo, su condición de profeta. El poder de Jesús para obrar milagros no estaba limitado ni se había perdido, sino que faltaba la fe de sus conciudadanos, la cual es exigida para el ejercicio de ese poder, aunque algunos pocos creyeron. Quienes no demuestran el respeto y el honor que se debe a un profeta divino impiden necesariamente que lleguen a ellos los maravillosos beneficios que podría otorgarles. Este pasaje trata del final trágico y dramático del ministerio de Jesús en Galilea, que prefigura el rechazo de todo Israel. Al mismo tiempo marca el
comienzo de una nueva etapa ministerial en que los Doce tendrán un papel más activo en la misión apostólica de toda la Iglesia, especialmente en cuanto que tendrán que misionar a los de afuera del judaísmo.
MedItaCIÓN del texto
(Cada uno comparte su reflexión) El evangelio de Marcos se centra en la actividad que realiza Jesús con la finalidad de predicar el reino de Dios. En el texto que leímos se narra cómo con ese propósito se dirige a su tierra natal. La reacción de sus conciudadanos al preguntar: “¿Dónde aprendió este hombre tantas cosas? ¿De dónde le viene esa sabiduría y ese poder para hacer milagros?”, era una reacción normal, eran las interrogantes que Jesús quería suscitar. Quién no se pregunta por Jesús no puede conocerle, no podemos contentarnos con un fideísmo sin el ejercicio de la razón. Estas preguntas, según los estudiosos, orientan todo el Evangelio de Marcos y se nos plantean a nosotros aún en la actualidad. En aquel tiempo los paisanos de Jesús no tenían respuestas a dichas preguntas ya que no contaban con el conocimiento de Jesús que ahora tenemos nosotros. Por lo tanto, su actitud era hasta cierto punto comprensible y hasta justificable. Nosotros, en la actualidad, sí
La cuestión que se nos plantea en la lectura de este texto es: nosotros ¿qué actitud adoptamos ante la presencia de Jesús? En verdad creemos en Él o nos quedamos, como sus paisanos, en una visión de categorías puramente humanas en las que la envidia sólo les permitía apreciar los lazos familiares de Jesús y preguntaban: ¿no es este el hijo del carpintero? Si Jesús se presentara en nuestros días ¿no se retiraría extrañado por nuestra falta de fe?.
CoMpRoMIso peRsoNal Y CoMUNItaRIo Profundizar en el conocimiento de Jesús para obtener esa disposición interior que haga posible recibir la salvación. Anunciar el evangelio del reino de Dios en mi ambiente: familia, trabajo, parroquia, etc. Impulsar la misión continental con mucho empeño, que nace del encuentro personal con Jesús. Estudiar y prepararme para enseñar la fe que profeso y ayudar en el ministerio de la catequesis. Intensificar la oración personal para conocer no solamente con la razón sino también con el conocimiento espiritual que me comunica Jesús.
Terminar orando el padre nuesTro
La Comunicación hace la Comunión
Página 8
Por: Silvia del Valle
La familia, lugar donde se cultivan las vocaciones
E
s Dios quien llama de forma particular, pero es en la familia donde se cultiva la vocación. La familia debe ser un lugar seguro para cuidar la vocación de nuestros hijos, donde haya un ambiente adecuado, de apertura a lo que cada uno de ellos va descubriendo, y de apoyo para discernir si verdaderamente es la vocación a la cual Dios les va llamando. Nosotros como papás tenemos un lugar importantísimo en este proceso porque somos los responsables de la formación de nuestros hijos y los guardianes de su alma, por eso debemos procurarles los medios adecuados para desarrollar al máximo las cualidades que Dios les ha dado y, así, descubrir el camino que Dios quiere que recorran, el que les lleva de forma más directa al cielo.
1
Que sepan cuáles son los diferentes estados de vida
Que tengan la apertura de contarte sus sueños o intereses
Si de pronto nuestros hijos nos buscan para decirnos que de grandes quieren ser bomberos, doctores, abogados, sacerdotes, papás o mamás, etc y nosotros nos burlamos de ellos y hacemos bromas de esto, es seguro que no volverán a platicarnos de este tema. El problema viene cuando estén ya en edad de tomar decisiones y no habrán tenido oportunidad de investigar, preguntar o acercarse a personas que les puede solucionar sus dudas de forma práctica. Es necesario que nosotros le demos la importancia que este tema tiene y les prestemos toda la atención posible.
@SilviaMdelValle @smflorycanto
Dales a conocer ejemplos de cada estado de vida
En muchas ocasiones, nuestros hijos no tienen claridad de los diferentes estados de vida. Por esto es necesario que se los demos a conocer todos para que tengan el panorama completo.
Dependiendo de la edad de nuestros hijos podemos leerles vidas de santos o ponerles películas para que sea algo significativo y muy gráfico y puedan comprender y asimilar su vida.
Ninguno es mejor que los otros, más bien es necesario descubrir a cuál estamos llamados.
De esta forma tendrán modelos a seguir de los diferentes estados de vida y será más fácil que los quieran imitar.
Cualquiera de ellos nos lleva a la vida plena y a la santificación.
Hay niños que desde pequeños nos dicen que quieren ser sacerdotes o religiosas, hay otros que desde pequeños dicen que quieren ser mamá o papá, pero debemos tener en cuenta que la vocación es un llamado que Dios. Pero si les damos ejemplos de personas que llegaron a ser santos en los diferentes estados de vida, será más fácil que nuestros hijos comprendan que cualquier vocación nos puede llevar al cielo.
Por eso aquí te dejo mis 5Tips para ayudar a discernir su vocación a nuestros hijos.
3
2
COMUNIÓN
4
Discierne con ellos.
Es importante que les enseñemos no solo a escoger entre el bien y el mal, sino a discernir de entre dos bienes, el mayor. La vocación es algo trascendente que nos se debe tomar a la ligera. Y cuando se discierne algo, es necesario tomar las acciones adecuadas para apoyar, desarrollar y complementar esta vocación. Esto no quiere decir que ya sea definitivo, lo que quiere decir es que debemos darles la oportunidad de probar mientras sea posible, de tal forma que, cuando se encuentren en un punto donde ya deben tomar las decisiones definitivas, puedan hacerlo con experiencia y con razones probadas.
5
Busca siempre su felicidad
Nunca debemos perder de vista que lo más importante en este tema, es que nuestros hijos sean felices, que se desarrollen lo más integralmente posible y que aprendan a hacer la voluntad de Dios y responder al llamado que Dios les hace, escogiendo el estado de vida correcto. Así que estemos dispuestos a apoyar a nuestros hijos en sus sueños, con los pies en la tierra y la mirada en el cielo, tratando de ser un timón en su vida, hasta que llegue el tiempo de que ellos se hagan responsables del rumbo que tomará su vida.
NOMBRAMIENTOS A la familia diocesana que peregrina en la Diócesis de Querétaro: CUM LAETITIA, me apresuro en comunicarles que Su Excia. Rvdma. Mons. FIDENCIO LÓPEZ PLAZA, X Obispo de Querétaro, ha tenido a bien determinar los siguientes nombramientos. Por mandato de Su Excia. Rvdma. Pbro. Lic. ISRAEL ARVIZU ESPINO Canciller
Pbro. José Armando Vargas Gutiérrez
Vicario Parroquial de la Parroquia de Santa María, Amealco, Qro.
Pbro. Lic. Noel Basilio Andrés Vicario Parroquial de La Parroquia de El Señor de La Piedad, Querétaro, Qro.