C
OMUNIÓ Órgano Informativo de la Diócesis de Querétaro
La Comunicación, hace la Comunión
N Cannabis a escena
11 de julio de 2021 No. 1220 Año 24
“El Señor Jesús invita a sus fieles a tener mucho cuidado de no caer en las trampas del maligno, que llevan a la persona a querer entrar por la puerta ancha, dirigiendo sus pasos por un camino que lleva a la perdición; ahora que las puertas para el uso lúdico de la cannabis se han abierto, vemos con gran pena y preocupación, que las posibles complicaciones del abuso indiscriminado sin consecuencia de esta substancia traerá: depresión, aumento de la ansiedad, aumento en la tasa de suicidios, pérdida de la memoria, desintegración social y, lo más grave, la destrucción de la familia”. Con estas palabras inicia el mensaje escrito por Monseñor Domingo Díaz Martínez, arzobispo de Tulancingo y Responsable de la Dimensión Episcopal de la Pastoral de la Salud de la CEM (Conferencia del Episcopado Mexicano) ante la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el “uso lúdico” de la marihuana. El cannabis es más conocida como la marihuana y el uso “lúdico” al que se refiere es cuando se consume con fines de ocio y recreación. Sin embargo, el que se quite la prohibición de su uso contempla escenarios, en su mayoría, negativos: es una droga que tiene muchos consumidores, su uso va en detrimento de la economía de quien la consume, no inhibe la exposición a sustancias estupefacientes y no atiende los daños a la salud que se provocan, sólo por mencionar los panoramas que emergen en la primera lectura del documento en cuestión. El camino es volver a Dios, entonces la opción se presenta más como un retorno a la casa del Padre. Volver a los valores y virtudes que han formado grandes hombres y han construido sociedades enteras. En este tiempo donde se descubre la necesidad de vivir una vocación a la “sinodalidad”, se trata de caminar juntos para que una generación salvaguarde a la otra, advirtiéndole sobre los riesgos que implica una adicción. La libertad estriba en la capacidad que el hombre tiene para elegir uno entre varios bienes, pero la libertad mayúscula, aquella que es la más moral, es la capacidad para elegir el bien mayor. Que la sociedad, las generaciones, los niños y jóvenes elijan vivir plenamente conscientes, sin elementos ajenos que enturbien la visión del mundo y de las cosas. https://www.caritasmexicana.org/index.php