Semanario Comunión edición 1224

Page 1

C

OMUNIÓ Órgano Informativo de la Diócesis de Querétaro

La Comunicación, hace la Comunión

N

8 de agosto de 2021 No. 1224 Año 24

Nos crecerán alas P

Fiesta de la asunción

arece imposible que este débil cuerpo, cual minúscula partícula, sea el recipiente de una promesa eterna, llamado a morir por ser mortal, pero impregnado de eternidad por ser imagen y semejanza de Dios. Yo me hago cargo de ustedes, ha dicho Jesús, cuando invita, a quien quiera seguirlo, a comulgar de su Cuerpo y Sangre.

La Virgen es la primera discípula cristiana, no por ser la madre de Jesús, que ya es bastante cosa, sino por su seguimiento tan radical al Plan de Salvación que asume la responsabilidad de construir el Reino de los cielos aquí en la tierra, a construir la eternidad durante el tiempo presente. María está ahí, aceptando la voluntad de Dios en el anuncio de la Encarnación por parte del

Ángel, pero también al pie de la Cruz, pasando por Belén, Egipto y Nazareth. La encontramos recibiendo el cuerpo de su Hijo amado. No repugna a la razón el que la debamos encontrar en el cielo y, ya desde ahora, intercediendo por nosotros desde su Asunción gloriosa a los cielos. Ella, la Virgen Madre, se convierte en faro y guía, en un claro ejemplo de lo que nos espera a nosotros, la Iglesia, si perseveramos en el seguimiento del Señor.

“Son las «grandes cosas» que celebramos hoy. María es asunta al cielo: pequeña y humilde, es la primera en recibir la gloria más alta. Ella, que es una criatura humana, una de nosotros, llega a la eternidad en cuerpo y alma. Y allí nos espera, como una madre espera que sus hijos vuelvan a casa. En efecto, el pueblo de

Dios la invoca como “puerta del cielo”. Nosotros estamos en camino, peregrinos a la casa de allá arriba. Hoy miramos a María y vemos la meta. Vemos que una criatura ha sido asunta a la gloria de Jesucristo resucitado, y esa criatura sólo podía ser ella, la Madre del Redentor. Vemos que en el paraíso, junto con Cristo, el nuevo Adán, está también ella, María, la nueva Eva, y esto nos da consuelo y esperanza en nuestra peregrinación aquí abajo”, ha dicho el papa Francisco en el 2019. Y, entonces, nos crecerán alas, la Virgen nos impulsa y anima con su ejemplo, para encontrarnos contagiados de eternidad, con la añoranza del cielo, construyendo la eternidad en las obras de cada día, aunque este barro tiemble ante el destino glorioso que le espera.


La Comunicación hace la Comunión

Página 2

COMUNIÓN

CONSAGRACIÓN EN EL ORDO VIRGINUM Minerva Pérez Vázquez Fuente: Diócesis de Querétaro

C

on gran alegría y gozo Mons. Fidencio López Plaza, Obispo de la Diócesis de Querétaro, presidió, la Sagrada Eucaristía en la cual Minerva Pérez Vázquez, se consagró en el Ordo Virginum, como esposa de Cristo y al servicio de la iglesia, en la comunidad de Santa Cruz Nieto, perteneciente a la Parroquia de Santa María de Guadalupe Banthí, San Juan del Rio, Qro. Uno de los momentos centrales de la celebración fue cuando la hna. Minerva Pérez Vázquez, ante el Obispo, hizo su propósito de guardar perfecta castidad siguiendo a Cristo Buen Pastor. Puesta de rodillas Mons. Fidencio, dijo la «Oración Consecratoria», concluida esta oración, nuestro Pastor diocesano, le hizo entrega de las insignias de la Consagración siendo estas: a) El velo, símbolo de su consagración a Cristo.

b) El anillo, signo de fidelidad y sello nupcial con Cristo. c) La Liturgia de las Horas, para el cumplimiento de su deber de Oración, para que una su voz a la de Cristo Sacerdote y a la de la Santa Iglesia, alabe sin interrupción al Padre Celestial e interceda por la salvación del mundo entero. Al inicio de la Homilía Mons. Fidencio saludó y agradeció al padre Tereso párroco de esta hermosa parroquia bajo el patrocinio de Nuestra Señora de Guadalupe, diciendo: “Gracias padre Tereso por servir a Dios en los hermanos de esta parroquia, a nombre del obispo y en nombre de Jesucristo el Buen Pastor”. Al terminar la celebración Mons. Fidencio les dio la bendición, y los allí reunidos le brindaron un fuerte aplauso y pasaron a tomar la foto del recuerdo, con los sacerdotes concelebrantes y las vírgenes consagradas.

INSTITUTO MISIONERAS MARIANAS CELEBRACIÓN DEL AÑO SANTO

E

n entrevista con la hermana Angélica Ramirez, Misionera Mariana, nos comparte cómo se van preparando para celebrar el año jubilar. ¿Quienes son las Religiosas Misioneras Marianas? -Las Misioneras Marianas son un Instituto Religioso de Derecho Pontificio fundado por el sacerdote español P. Luis Martín Hernández y la Madre Clemencia Borja Taboada en 1920 en la ciudad de Querétaro (México). El Instituto se caracteriza por su espíritu profundamente mariano,

viendo en la Madre de Dios el modelo de todas las virtudes que las Misioneras quieren encarnar. Cuatro son las áreas específicas de su apostolado: educación, misión, salud y asistencia en Seminarios y casas de hospedaje para peregrinos y personas en busca de retiro espiritual. Están presentes en varias diócesis de México, República Dominicana, Perú, Brasil, Portugal y con misión ad gentes en África. ¿Qué significa para ustedes el año santo? - El Año Santo es una gracia espe-

cial que se nos concede, a través del cual, profundizamos desde la Palabra de Dios, como pueblo que peregrina, llegar a imitar las virtudes del Sagrado Corazón, hacer vida en la propia vida la Misericordia y la compasión, para intentar hacer la voluntad de Dios. El Año Santo nos ofrece muchos medios para ser santos. ¿Cómo se preparan para celebrar el año santo? - Nos preparamos para celebrarlo, desde la intención y preparación debidas para ganar las indulgencias, dando seguimiento al magisterio en

DIRECTORIO SEMANARIO COMUNIÓN Obispo Diocesano: Mons. Fidencio López Plaza. Director responsable: Pbro. Lic. Gabriel Álvarez Hernández. Diseño: TAG Juan Pablo Castro Alfaro. Vicario de Pastoral: Pbro. Lic. Rogelio Olvera Vargas. Comisión Diocesana de Pastoral de Comunicación: Pbro. Lic. Gustavo Licón Suárez. Horario de oficina: de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. de lunes a viernes. Reforma No. 48. Centro. C.P. 76000, Santiago de Querétaro, Qro. Órgano Informativo de la Diócesis de Querétaro, fundado por el señor Obispo, Mons. Mario De Gasperín Gasperín, el 22 de febrero de 1998.

sus propuestas para la celebración, formando e informándonos para mejor vivirlo. Nos puede compartir su Carisma. El carisma de la Religiosas Misioneras Marianas es dar gloria al Padre, mediante nuestra configuración con Cristo manso y humilde de corazón, evangelizador de los Pobres.

(442) 224-04-96 semanariocomunionqro@gmail.com

ComunionQRO sem_com_qro


COMUNIÓN

La Comunicación hace la Comunión

Página 3

OTRO PAÍS, DESDE LA COMUNIDAD Cardenal Arizmendi En Sursum Corda, 4 de agosto de 2021

VER

A

llá por los inicios de la década 1960, para llegar a mi pueblo, había una brecha de tierra por la que sólo podían transitar camiones altos de redilas. En tiempos de lluvias, con mucha dificultad se avanzaba, por tantos lodazales y atascaderos. Se pidió insistentemente al gobierno estatal que mandara maquinaria, para hacer una buena carretera, aunque de momento sólo fuera de terracería. Como no se les hizo caso, la gente se organizó y todos los lunes salían con palas, picos, azadones y carretillas a abrir una mejor vía. El párroco siempre les acompañó, trabajando con ellos. Las mujeres les llevaban alimentos y agua. Cuando el gobierno vio el empeño del pueblo, mandó máquinas y, con el tiempo, se pavimentó la carretera. La orga-

PENSAR El Papa Francisco, en su encíclica Fratelli tutti, dice: “En algunos barrios populares, todavía se vive el espíritu del “vecindario”, donde cada uno siente espontáneamente el deber de acompañar y ayudar al vecino. En estos lugares que conservan esos valores comunitarios, se viven las relaciones de cercanía con notas de gratuidad, solidaridad y reciprocidad, a partir del sentido de un “nosotros” barrial” (152). “Lo verdaderamente popular —porque promueve el bien del pueblo— es asegurar a todos la posibilidad de hacer brotar las semillas que Dios ha puesto en cada uno, sus capacidades, su iniciativa, sus fuerzas. Esa es la mejor ayuda para un pobre, el mejor camino hacia una

nización comunitaria resolvió este problema. Lo mismo hicieron para que hubiera luz eléctrica, escuelas, clínica de salud y otros servicios. En este año, por tanta lluvia, se han formado varios agujeros y baches en la carretera pavimentada, que complican la circulación. Los presidentes de los dos municipios por donde pasa, no hacen caso de taparlos, porque se gastaron el dinero en sus recientes campañas electorales. Ante esto, se organizaron los productores de jitomate, chile, aguacate y flor del pueblo, y con sus recursos rellenaron los hoyos con cascajo, aunque sea algo provisional. La organización comunitaria resolvió esta situación, sin esperar que todo lo haga el gobierno. En varias diócesis, sobre todo del sur del país, se ha promovido lo que

existencia digna. Por ello insisto en que ayudar a los pobres con dinero debe ser siempre una solución provisoria para resolver urgencias” (162). “Gracias a Dios, tantas agrupaciones y organizaciones de la sociedad civil ayudan a paliar las debilidades de la comunidad internacional, su falta de coordinación en situaciones complejas, su falta de atención frente a derechos humanos fundamentales y a situaciones muy críticas de algunos grupos. Así adquiere una expresión concreta el principio de subsidiariedad, que garantiza la participación y la acción de las comunidades y organizaciones de menor rango, las que complementan la acción del Estado. Muchas veces desarrollan esfuerzos admirables pensando en el bien común y algunos de sus miembros llegan a realizar gestos verdadera-

se llama Trabajo Común Organizado (TCO), que es la organización comunitaria para enfrentar diversas necesidades de los pueblos, sin ayuda de los gobiernos. Se organizan los pequeños productores de café, cacao, miel, etc., algunos se constituyen en cooperativas, y exportan sus productos a Europa y al Norte del continente, con lo que mejora un poco su economía. No se quedan esperando que todo se los resuelva el gobierno, ni sólo lamentando su situación. El pueblo organizado es una fuerza de cambio.

Cuando fui presidente de la OSLAM (Organización de Seminarios Latinoamericanos) (1983-1986), tuve que visitar Cuba. Me llamó la atención lo que obispos y sacerdotes me comentaban: Como todo dependía del gobierno castrista, la gente se hizo muy dependiente e indolente, pues no se permitía la iniciativa privada, ni una organización comunitaria que no fuera la oficial. Todo lo tenía que resolver el gobierno. La gente se organizó en secreto y miles huyeron de la isla, pues querían progresar y vivir en libertad.

mente heroicos que muestran de cuánta belleza todavía es capaz nuestra humanidad” (175). “A partir del amor social, es posible avanzar hacia una civilización del amor a la que todos podamos sentirnos convocados. La caridad, con su dinamismo universal, puede construir un mundo nuevo, porque no es un sentimiento estéril, sino la mejor manera de lograr caminos eficaces de desarrollo para todos. El amor social es una fuerza capaz de suscitar vías nuevas para afrontar los problemas del mundo de hoy” (183). “Es un acto de caridad el esfuerzo dirigido a organizar y estructurar la sociedad de modo que el prójimo no tenga que padecer la miseria” (186).

ACTUAR Organicémonos para hacer ver a los gobernantes las necesidades de nuestros pueblos y pedir que las atiendan, porque para eso pagamos impuestos. Es necesaria la organización comunitaria, porque a uno solo no le hacen caso. Pero no esperemos que todo lo

haga el gobierno; organicémonos en todo lo que podamos, y entre nosotros mismos tratemos de atender las necesidades de la comunidad y de los excluidos. La organización comunitaria es fuerza de transformación. También al interior de las comunidades eclesiales.


La Comunicación hace la Comunión

Página 4

COMUNIÓN

NOMBRAMIENTOS A la familia diocesana que peregrina en la Diócesis de Querétaro: CUM GAUDIO, me apresuro en comunicarles que Su Excia. Rvdma. Mons. FIDENCIO LÓPEZ PLAZA, X Obispo de Querétaro, ha tenido a bien determinar los siguientes nombramientos:

Rvdo. Sr. Pbro. Ramírez Olvera

Emmanuel

Rvdo. Sr. Pbro. José Octavio Trejo Romero

Al momento Vicario Parroquial de la Parroquia de Santo Tomás Apóstol., Tierra Blanca Gto.:

Al momento Vicario Parroquial de la Parroquia de San Pedro, Tolimán, Qro:

VICARIO PARROQUIAL DE LA PARROQUIA DE SAN PEDRO, TOLIMÁN, QRO.

VICARIO PARROQUIAL DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA CANDILES, QRO.

Al momento Vicario Parroquial de la Parroquia de Santa María de la Asunción Tequisquiapan, Qro.: VICARIO PARROQUIAL DE LA PARROQUIA DE SAN PEDRO, LA CAÑADA, EL MARQUÉS, QRO.

A partir del día 12 de agosto de 2021.

A partir del 16 de agosto de 2021.

A partir del día 19 de agosto de 2021.

Rvdo. Sr. Pbro. Baltasar Reséndiz Espínola.

Rvdo. Sr. Pbro. Luis Araujo Núñez

Rvdo. Sr. Pbro. Frausto Hurtado

DECANO DEL DECANATO DE NUESTRA SEÑORA DE SORIANO.

Al momento vicario Parroquial de la Parroquia del Señor de la Piedad:

Al momento Párroco de la Parroquia de San Francisco Galileo, El Pueblito, Villa Corregidora. Qro.:

A partir del día 29 de julio de 2021.

RECTOR DE LA RECTORÍA DE SANTA CECILIA, COL. LINDAVISTA, QRO.

Rvdo. Sr. Pbro. Lic. Carlos Héctor Navarro Solís

Rvdo. Sr. Pbro. Oscar Valentín Sanabria Álvarez.

Raymundo

PÁRROCO DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ, GALINDO, QRO.

A partir del día 2 de agosto de 2021. Tomará posesión del oficio el día 12 de agosto de 2021 a las 17:00 Hrs.

Al momento Vicario Parroquial de la Parroquia de San Francisco Galileo, El Pueblito, Villa Corregidora, Qro.: VICARIO PARROQUIAL DE LA PARROQUIA DE EL MISTERIO DE LA ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS, QUERÉTARO, QRO. A partir del día 13 de agosto de 2021.

Rvdo. Sr. Pbro. Lic. Juan Martín Vega González RESPONSABLE DIOCESANO DE LA DIMENSIÓN PARA LA ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL. A partir del día 30 de julio de 2021.


COMUNIÓN

La Comunicación hace la Comunión

Página 5

NOMBRAMIENTOS A la familia diocesana que peregrina en la Diócesis de Querétaro: CUM GAUDIO, me apresuro en comunicarles que Su Excia. Rvdma. Mons. FIDENCIO LÓPEZ PLAZA, X Obispo de Querétaro, ha tenido a bien determinar los siguientes nombramientos:

Rvdo. Sr. Pbro. Mtro. Jaime Gutiérrez Jiménez

Rvdo. Sr. Pbro. Martín Mondragón Delgado.

Rvdo. Sr. Pbro. Dr. Rubén Cabrera López

Al momento Párroco de la Parroquia de La Inmaculada Concepción de María, Querétaro, Qro.:

Al momento Sacerdote Adscrito a la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, Querétaro, Qro. (Santa Clara):

Al momento Párroco de la Parroquia de San Judas Tadeo y de la Santa Cruz, Querétaro. Qro.;

PÁRROCO DE SAN FRANCISCO GALILEO, VILLA CORREGIDORA, QRO. Tomará posesión del oficio el día 26 de agosto de 2021, a las 12:00 Hrs.

VICARIO PARROQUIAL DE LA PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE SAN JUAN DE LOS LAGOS, QUERÉTARO, QRO. Tomará posesión del oficio el día 8 de agosto de 2021.

Rvdo. Sr. Pbro. Enrique Ugalde Rodríguez

Rvdo. Sr. Pbro. Lic. Rafael Gavidia Arteaga

Rvdo. Sr. Pbro. Lic. Edder Meléndez Hernández

Ha sido nombrado SACERDOTE ADSCRITO A LA PARROQUIA DE LOS SIETE DOLORES DE MARÍA, EL CAPULÍN, GTO.,

Ha sido nombrado COPISTA PARA EL PROCESO INSTRUCTORIO PARA LA CAUSA DE BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS EUGENIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD GONZÁLEZ LAFON, OSB.

ha sido nombrado COPISTA PARA EL PROCESO INSTRUCTORIO PARA LA CAUSA DE BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN DE LA SIERVA DE DIOS EUGENIA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD GONZÁLEZ LAFON, OSB.

Tomará posesión del oficio el día 4 de agosto de 2021. Dado en la Ciudad Episcopal de Santiago de Querétaro, Qro., agosto de 2021. Memoria de san Juan María Vianney. Año Jubilar de san José.

PÁRROCO DE LA PARROQUIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA, QUERÉTARO, QRO. Tomará posesión del oficio el día 27 de agosto de 2021, a las 18:00 Hrs.

Por mandato de Su Excia. Rvdma. Pbro. Lic. Israel Arvizu Espino Canciller


La Comunicación hace la Comunión

Página 6

COMUNIÓN

EL NOMBRAMIENTO DEL COPISTA Por: Hna Raquel Piña

A

cabada la instrucción del Proceso en su fase Diocesana, se procede a nombrar a uno o más copistas, bajo juramento de sigilo. Se le entreguen las actas originales (Arquetipo), y si se ha realizado en un ordenador, se entrega una copia original de las actas (Trasunto). El copista revise con fidelidad que todas las actas del proceso, sean fieles, evitando que la copia tenga tachaduras o correcciones, así mismo debe fijarse que el Trasunto conserve la uniformidad en la ortografía. Tiene como trabajo ir sellando el Trasunto donde indique que es copia fiel del original y finalmente hacer una copia del mismo, así como ir foliando cada una. Terminado todo, entrega al Obispo o Delegado Episcopal de la Causa todo, bajo juramento de haber cumplido fielmente

SANCTORUM MATER Título IV. Copia conforme con las actas originales, Art. 128-132 Las actas originales constituyen el arquetipo. Concluida la instrucción del procedimiento, el Obispo o su delegado manda que se haga una copia conforme con las actas originales, a no ser que, por causa justificada, hubiera permitido hacerla mientras se desarrollaba el procedimiento. La copia conforme con las actas originales se llama transunto. Para la preparación del transunto, el Obispo o su delegado nombra a un copista. El copista debe jurar que cumplirá fielmente su función y guardará el secreto de oficio. Una vez preparado el transunto, el copista lo entrega al Obispo o a su delegado. El copista debe jurar que ha cumplido fielmente su encargo. La escuela Diocesana de Música Sacra y el Conservatorio de Música “José Guadalupe Velázquez”, en vinculación con la Comisión de Liturgia y la Dimensión de Música Litúrgica de las Diócesis de Querétaro, México, presentan la siguiente:

OFERTA EDUCATIVA PASTORAL 1. DIPLOMADOS EN MÚSICA LITÚRGICA (Modalidad híbrida) A) Ministro del Canto Litúrgico. B) Ministro acompañante instrumentista. C) Ministro director de coro parroquial. 2. SECCIÓN INFANTIL (Modalidad híbrida) A) Taller de iniciación a la Música Litúrgica.

Con tus donativos puedes ayudar a la construcción de cisternas de Ferrocemento en comunidades que sufren escasez de agua Dona via PayPal y selecciona la opción “Desarrollo Comunitario” para apoyar este proyecto. https://www.paypal.com/donate/... Visita la página web y conoce los proyectos que se están ayudando a diferentes comunidades y sectores de la población https://caritasqueretaro.org/

3. CURSOS DE MÚSICA LITÚRGICA (Modalidad online) A) Formación para Salmistas. B) Formación para Coros Parroquiales. 4. TALLERES DE MÚSICA LITÚRGICA (Modalidad online) A) Guitarra para Ministerio Litúrgico. B) Canto Gregoriano para Coros Parroquiales.

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN (7 al 28 de agosto) Escribir al correo infoedmsqro2021@gmail. com para solicitar la información correspondiente al proceso de inscripción, o bien acudir a las instalaciones ubicadas en Vergara 35 bis, Centro Histórico, de lunes a viernes en Horario de 9:00 am a 1:00 pm o bien de 4:00 pm a 6:30 pm, sábados de 9:00am a 1:30 pm Atentamente Pbro. Carlos Hernández Reséndiz Rector de la EDMS y Conservatorio Pbro. Benjamín Vega Robles Responsable de la DIMUSLI Pbro. Miguel Zarazúa Virula Presidente de la Comisón de Liturgia

Para mayor información en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/conservatorioqueretaro/photos/pcb.4450283025003415/4450258238339227


COMUNIÓN

E

La Comunicación hace la Comunión

n aquel tiempo, los judíos murmuraban contra Jesús, porque había dicho: “Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo”, y decían: “¿No es éste, Jesús, el hijo de José? ¿Acaso no conocemos a su Padre y a su madre? ¿Cómo nos dice ahora que ha bajado del cielo?” Jesús les respondió: “No murmuren. Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre, que me ha enviado; y a ése yo lo resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: Todos serán discípulos de Dios. Todo aquel que escucha al Padre y aprende de él, se acerca a mí. No es que alguien haya visto al Padre, fuera de aquel que procede de Dios. Ése sí ha visto al Padre. Yo les aseguro: el que cree en mí, tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Sus padres comieron en maná en el desierto y sin embargo, murieron. Éste es el pan que ha bajado del cielo para que, quien lo coma, no muera. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo les voy a dar es mi carne para que el mundo tenga vida”. Palabra del Señor

Página 7

8 de agosto de 2021 Jn 6, 41-51

19° doMINGo oRdINaRIo CICLO B pbro. José luis salinas ledesma

des pensamientos: la exigencia de la fe, por parte de Jesús y el rechazo de la misma por parte de la gente. Jesús pide a la gente que se sitúe en el nivel de los signos, que no se queden en el solo plano de los milagros. Jesús es el revelador del Padre, como el que ha venido de arriba, es el pan bajado del cielo. La incredulidad de los judíos se ve justificada porque conocen el origen humano de Jesús. Para aceptarlo como Mesías, debía renovar los milagros de Moisés, el maná sería el alimento permanente. Pero esta demostración equivaldría a negar la verdadera fe, ya que esta exige aceptar a Jesús como el verdadero maná. En esta autopresentación, Jesús se manifiesta como respuesta a las necesidades y esperanzas del hombre. La única condición irrenunciable es la fe. El creer o ir hacia Jesús es gracia concedida por el Padre y al mismo tiempo quehacer humano. Por primera vez el evangelista utiliza el “Yo soy”, que es una fórmula de revelación y pone de relieve lo que es Jesús para el hombre.

RepasaR el texto leído

Los cristianos que no participan del pan de la Palabra y del pan de la Eucaristía, son cristianos débiles y están propensos a cualquier enfermedad: la falta de fe, la ignorancia religiosa, las supersticiones, etc., De seguir así pueden llegar hasta la muerte de la fe y caer en el ateísmo, es decir, a vivir sin Dios, con serias repercusiones para la vida de fe tanto personal como comunitaria.

¿Por qué murmuraban los judíos contra Jesús? v.41 ¿Qué decían de él? v.42 ¿Qué les respondió Jesús? vv.43-44 ¿Qué está escrito en los profetas? v.45 ¿Quién ha visto al Padre? v.46 ¿Qué sucede con quien cree en Jesús? v.47 ¿Quién es el pan de la vida? v.48 ¿Qué sucedió con quienes comieron el maná en el desierto? v.49 ¿Cuál es el pan que da Jesús? v.51

explICaCIÓN del texto

CoMpRoMIso peRsoNal Y CoMUNItaRIo

“Yo soy el pan de la vida”, son palabras de Jesús que ilustran el misterio de la Eucaristía, centro de la fe cristiana. Jesús dice que Él es el pan, símbolo de la vida, don del cielo y producto del trabajo: humilde y útil, apetecible y disponible, fuerza para quien lo asimila y comunión entre quienes lo comen.

Participar plena, conciente y activamente en el sacramento de la eucaristía. Visitar frecuentemente al santísimo sacramento, para dialogar con Jesús. Buscar la confesión para poder recibir con un corazón limpio la presencia de Jesús eucaristía. No murmurar o renegar de la obra de salvación de Jesús, poniéndolo a prueba. Ofrecer la eucaristía por los hermanos que ya han muerto, para que alcancen la vida eterna prometida. Acrecentar el amor y la vivencia de la Eucaristía por medio de una buena catequesis eucarística.

Los judíos comenzaron a murmurar contra Jesús, el pan que ven, preguntando cómo puede haber bajado del cielo: no captan en su humanidad la revelación de Dios. Si Dios quiere comunicársenos no puede sino hacerse carne y sangre como nosotros. Parecen saberlo todo de Jesús, dicen que es el hijo del carpintero, tienen razón es hombre, pero es también al mismo tiempo, la Palabra encarnada, el Hijo de Dios, que se

ha hecho Hijo del hombre y eso no lo alcanzan a comprender. Jesús dice que aceptar su persona es don del Padre, su obra por excelencia. Él atrae a todo hombre al Hijo, para que también llegue a ser hijo. Esta atracción es innata en el hombre, justamente por ser su hijo, atracción que se expresa en las múltiples búsquedas de sentido en que cada persona que se compromete. Todos somos directamente instruidos por Dios, discípulos de la voz

interior, que dan testimonio de la palabra, luz verdadera que ilumina a todo hombre. Dios actúa en el corazón de cada hombre, atrayéndole hacia la luz y la vida, hacia el Hijo en que se da a nosotros como Padre. la atracción interna no nos hace ver directamente al Padre, sino que nos lleva al Hijo, el único que puede ver al Padre y puede revelarlo.

MedItaCIÓN del texto

(Cada uno comparte su reflexión) Este discurso del pan de vida se halla polarizado en torno a dos gran-

Terminar orando el padre nuesTro


La Comunicación hace la Comunión

Página 8

Vacaciones en casa ¿Qué podemos hacer con nuestros hijos?

E

stas vacaciones son muy especiales ya que todavía no regresamos a la normalidad y lo más importante es cuidar de nuestra salud. Lo cierto es que tenemos en casa a nuestros hijos, pero ahora de vacaciones, y es normal que se nos acaben las opciones de actividades por realizar. Esto se puede convertir en una bomba de tiempo, en motivo de mucho ocio o de pensar que estamos perdiendo el tiempo.

Por eso hoy te quiero compartir mis 5Tips para hacer que estas vacaciones con nuestros hijos sean únicas y muy especiales.

3

Organiza torneos familiares de juegos de mesa y de videojuegos

Otro aspecto importante es la sana convivencia familiar y esto lo podemos trabajar con los muy útiles juegos de mesa que, seguramente, tenemos arrumbados en el fondo del librero para tener algunas horas de esparcimiento y sana diversión. Podemos echar mano de los videojuegos pero de forma controlada y programada. Los torneos familiares ayudan mucho a que sepan convivir entre todos, que aprendan a tener tolerancia a la frustración si pierden, que sepan ser humildes y no alardear si ganan y a pasar horas de diversión sin gastar mucho. Un torneo implica que habrá varias manos del juego y esto nos da también estabilidad ya que podemos programar una hora en especial para dedicarla a esa actividad, en particular cada día de la semana. Así los días se pasaran más rápido, si mantenemos a nuestros hijos ocupados.

1

Relaja la rutina pero no la sueltes

Es verdad que si pensamos en vacaciones, lo primero que se nos viene a la cabeza es descanso, pero es importante que no soltemos la rutina de nuestros hijos por completo porque luego nos costará trabajo retomarla. Si mantenemos los ejes principales, nos pueden ser muy útiles para no perdernos, pero el resto del día lo podemos organizar de forma distinta. Es lógico que las actividades durante las vacaciones sean distintas, es por esto que debemos ser flexibles con nuestro horario para no vivir estresados pero tratar de tener actividades ancla que nos den seguridad y mantengan la estabilidad. Otro punto importante es la hora de despertar y de dormir porque puede volverse un caos si no les ponemos límite. Esto no quiere decir que si algún día quieren dormir un poco más de lo normal, puedan hacerlo o que si algún día organizan ver películas y terminan casi a media noche lo podamos hacer, pero de forma extraordinaria, sobre todo si tenemos niños pequeños en casa.

4

Hagan cosas divertidas en la cocina

Otro recurso es que aprendan a cocinar, o que nos ayuden a preparar la comida. En las vacaciones, podemos darnos tiempo para hornear galletas o hacer pastelillos y después pedirles a nuestros hijos que nos ayuden a decorarlos. Con mis hijos y sobrinos hemos pasado grandes momentos, muy divertidos, horneando galletas y luego decorándolas con glaseados, fondant, royal icing, etc. También es formativo y podemos practicar lo de las medidas y conversiones por aquello de que tenemos que poner un cuarto de taza de algo, dos tazas de otra cosa, una cucharadita de algo más y así, al cabo de un tiempo, con paciencia, tendremos el pastel o los cupcakes listos para decorar y luego para comerlos.

2

COMUNIÓN

Por: Silvia del Valle @SilviaMdelValle @smflorycanto

Implementa una rutina diaria de ejercicios divertidos

Es muy bueno que ahora que no deben estar pegados nuestros hijos a la computadora, organicemos paseos por los diferentes parques que tenemos cerca de casa. Esto no implica un gasto mayor y si podemos invertir este tiempo para que nuestros hijos corran al aire libre y liberen su estrés. Dependiendo de las condiciones de cada lugar, pueden organizarse para saltar la cuerda, jugar un partido de fútbol o basquet entre hermanos o simplemente organizar carrerillas y correr alrededor del parque y ver quién lo hace en menos tiempo. Estas actividades son muy importantes para nuestros hijos y debemos tener en cuenta que debido a que estudian en casa, se han descuidado un poco, pero en las vacaciones podemos activarlos y organizar en nuestro horario familiar, un tiempo especial para las caminatas diaria o para ir una hora al día al parque.

5

Las manualidades siempre deben estar consideradas

¡Claro! Porque pueden darles a nuestro hijos horas y horas de entretenimiento. Pueden ir desde hacer pulseras con cuentas de plástico para los niños que no son tan pequeños, como armar rompecabezas, pintar cerámica, hacer cualquier cosa con material reciclado, etc. Es muy formativo que sí empiezan algo, se den el tiempo para terminarlo antes de comenzar lo siguiente. Podemos dejarlos hacer proyectos divertidos, experimentos sencillos, pintar un gran cuadro con pinturas o acuarelas. Otra cosa que también puede ser muy divertida es que inventen instrumentos musicales o que los construyan con materiales de desecho como son las cajas y botellas de pet. Una de mis hijas hizo una batería genial, que si suena muy parecido a una real, con cajas, botes viejos, botellas de pet de distintos tamaños y para los platillos uso un pandero viejo.

Es importante que ayudemos a nuestros hijos para que en estas vacaciones híbridas que están viviendo, puedan descansar y a la vez pasar horas de sana diversión en casa y todos juntos en familia.

INTERNAUTA EVANGELIZADOR

Datos sobre los códigos QR Por: SEG del Valle

D

esde hace un tiempo, y cada vez más, es super común encontrar códigos QR en todos lados; pero con la pandemia y el riesgo que el papel representó, estos códigos tomaron un papel protagónico para compartir información.

Hoy quiero compartir contigo algunos datos sobre los códigos QR: -Fue creado en 1994 por una compañía japonesa y se utilizaba en fábricas. -Significa “Código de respuesta rápida” (Quick Response code)

-Tiene 3 cuadrados en las esquinas que permiten que lector de códigos detecte la posición.

-Pueden ser de otros colores, no solo blanco y negro. ¿Lo sabías?

-Son la evolución del código de barras y el objetivo de su creación es que permitieran que su contenido se leyera a alta velocidad.

¡Que todo sea para la máxima gloria de Dios!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.