Semanario Comunión edición 1249

Page 1

C

OMUNIÓ Órgano Informativo de la Diócesis de Querétaro

La Comunicación, hace la Comunión

N

30 de enero de 2022 No. 1249 Año 24

Iglesia y Estado

E

l pasado 20 de enero la Conferencia del Episcopado Mexicano hizo su pronunciamiento ante la resolución judicial en la cual los Cardenales Carlos Aguiar, arzobispo de Ciudad de México, y Juan Sandoval Íñiguez, arzobispo emérito de Guadalajara, y los sacerdotes Ángel Espinosa de los Monteros y Mario Ángel Flores hicieron declaraciones durante el proceso electoral que violan la separación de la Iglesia y el Estado. Transcribimos aquí el texto de los Obispos: “Con relación a la resolución en el recurso de revisión dictada el día de ayer [19 de enero] por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dentro del expediente SUP-REP-478/2021 y acumulados, así como a la determinación de la Sala Regional Especializada de dicho tribunal que le dio origen, mediante las cuales determinan finalmente que cuatro ministros de culto transgredieron los principios de separación Iglesia-Estado, equidad e igualdad en la contienda al considerar que realizaron manifestaciones que impactaron en el proceso electoral federal -al pretender influir en el sentido del voto de la ciudadanía- y remiten el expediente a la Secretaria de Gobernación para que en uso de sus atribuciones-resuelva lo que corresponda, expreso lo siguiente: 1.- La Iglesia y quienes la integramos, como ministros y ciudadanos, respetamos las decisiones de los tribunales del País. 2.- No obstante, no compartimos los razonamientos expresados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues con-

sideramos son violatorios de uno de los derechos humanos más importantes en un estado democrático como es la libertad de expresión (circunstancia que si se respetó en el caso del señor Obispo Pedro Pablo Elizondo Cárdenas y no así para los demás implicados). 3.- Ninguno de los ministros de culto se manifestó específicamente a favor o en contra de un candidato o partido político determinado, sino que en ejercicio de su libertad de expresiónhicieron pronunciamientos personales sobre la realidad social del País. En una interpretación que vulnera los principios de legalidad y seguridad jurídica de las personas, se acuña un término totalmente alejado del principio de tipicidad (exacta aplicación de la ley en el derecho: sancionador) al resolver que sus expresiones «funcionalmente (sic), en la práctica fueron en contra de un partido político». 4.- Consideramos que, en un estado democrático moderno, este tipo de resoluciones restrictivas de los derechos humanos se alejan de los parámetros establecidos en los tratados y convenciones internacionales. 5.- La Conferencia Episcopal Mexicana tiene plena confianza en que, la Secretaría de Gobernación, autoridad a la que se ha remitido el asunto para resolver en el ámbito de sus atribuciones, determinará lo que corresponda de manera legal, justa y en pleno respeto a los derechos de los ministros de culto y ciudadanos mexicanos. Así mismo, tenemos la certeza de que el Gobierno de la República, que ha reiterado su compromiso con la democracia y las libertades de las personas, sabrá ponderar que en las expresiones de los ministros implicados y en la

posición de la Iglesia Católica en México, no hay violación alguna al principio de separación entre la Iglesia y el Estado. Por el contrario, en este 2022 que se celebrará el 30 Aniversario del restablecimiento de las relaciones entre ambas instancias, reiteramos que la Iglesia en México siempre ha colaborado positivamente para construir el bien común, especialmente para los más desfavorecidos”. A respecto, el Doctor Rodrigo Guerra, nombrado por el Papa Francisco como secretario de la Comisión Pontificia para América Latina afirma que “resulta contradictorio afirmar que todas las personas poseemos igual dignidad y seguir defendiendo la decimonónica idea de que algún sector, como el de los ministros de culto, merece ser limitado o sancionado cuando sus opiniones versan sobre el compromiso social, la lucha por la justicia o la vigencia de derechos humanos. La legítima y necesaria separación entre Estado e iglesias no tiene primacía sobre la vigencia de los derechos humanos, sino al revés. San Oscar Romero, el Beato Miguel Agustín Pro SJ y sus compañeros mártires siguen dando testimonio de quién tiene la razón en estas delicadas materias”. Para muestra, este botón, así andan las cosas para nuestra amada Iglesia en México. Es una extraordinaria oportunidad para que los cristianos comprometidos con su fe, sigan construyendo y reconstruyendo una nación con, cada vez, más valores.

https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2022/1/24/pasion-por-la-libertad-372407.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario Comunión edición 1249 by Semanario Comunion QRO - Issuu