C
OMUNIÓ Órgano Informativo de la Diócesis de Querétaro La Comunicación, hace la Comunión
N
8 de mayo de 2022
No. 1263 /Año 25
Con tu ayuda seguiremos
cultivando el futuro “Señor Dios, escoge a uno de nuestra familia para tu santo servicio” rezaba una familia cada vez que terminaba su celebración dominical; el papá y la mamá, flanqueados por sus 4 hijos que eran jóvenes y adolescentes, todos de rodillas, oraban generosamente mientras los demás salíamos del templo. Me mudé a otro lugar y perdí contacto con ellos, pero su figura nítida me viene a la memoria frecuentemente. A veces me gusta imaginar que Dios les tomó la palabra y que alguna de las hijas está consagrada en alguna casa religiosa o que alguno de los varones ingresó al seminario y ahora es un sacerdote. Por estos días los seminaristas han estado de visita en nuestras parroquias para entrar en contacto directo con el Pueblo de Dios, para recordarnos que en esta institución se forman los pastores de la Iglesia Diocesana, para orar juntos y con toda la fuerza posible de la fe a fin
de que Dios siga enviando trabajadores a sus campos y, también para solicitarnos el apoyo económico que requiere la manutención y administración del Seminario. En su página oficial describe que: El Seminario Mayor es la etapa de formación más larga y se trata propiamente de los estudios eclesiásticos necesarios para la preparación de los pastores al estilo de Jesús. Los estudios del Seminario Mayor están divididos en dos facultades: filosofía y teología. Durante tres años los seminaristas estudian la filosofía, donde descubren la Verdad y los criterios para llegar a ella, además de que adquieren los medios para poder entablar un diálogo con la cultura actual, durante esta etapa los seminaristas colaboran en algún área de la pastoral donde van conociendo las diversas tareas que como Pastores tendrán.
La teología dura cuatro años durante los cuales los seminaristas estudian las ciencias sagradas que son indispensables para el sacerdocio. La madurez que se pide para esta etapa es especial, ya que son los más próximos a recibir las órdenes sagradas. La jornada de este año tiene como lema “Con tu ayuda seguiremos cultivando el futuro” porque con nuestro cariño y corresponsabilidad muchos jóvenes alcanzarán sus sueños, el mensaje de Cristo llegará a más personas, cultivaremos un mejor futuro y habrá más sacerdotes al servicio de todos. Que el Señor Dios, escoja a uno de nuestra familia para su santo servicio. Amén.