Revista Readme! 8

Page 1

REVISTAREADME! SEMANARIO VIRTUAL.LICEO 2. JULIO 2012 N°8

CARTELERA DE CINE

Página

ENTRETENIMIENTOS PARA ESTAS VACACIONES…

1

JUEGOS OLÍMPICOS


UN PASO MÁS EN NUESTRA “CARRERA PERIODÍSTICA” Revista README! Estamos en el centro de recursos del portal Uruguay Educa. Nuestro pequeño pero gran proyecto de la revista semanario y cada día la gente tiene más oportunidad de conocernos. Felicitaciones a todos los que contribuimos a la formación de esta revista. Nuestro trabajo ha colaborado al entretenimiento semanal de muchas personas. Además de entretener, también hemos aportado información exclusiva como por ejemplo de nuestro liceo. Como muy bien dice una frase por ahí, “el periodismo consiste esencialmente en decir”, nosotros le redactamos cada lunes de la semana noticias de la semana anterior y eventos de la semana siguiente. Agradecemos a todos nuestros lectores, porque una revista por grandiosa que sea no es revista sin lectores. Aquellos visitantes lunes a lunes de nuestro blog son los que han ido proporcionando las mejoras de nuestros artículos periodísticos. Esperamos que sigan colaborando con nosotros y se es posible que cada pequeña información que tenga puedan aportárnosla, gracias. Siempre que puedan difundan la existencia de este pequeño pero hecho con mucho esfuerzo y entusiasmo proyecto liceal. No sé si somos periodistas pero siguiendo la teoría del enunciado anterior podríamos llamarnos periodistas, ya que “decimos”...

Página

2

GIANNA BARRIOS 3°3


INFORMAR COMPARTIR DECIR CONTAR MOSTRAR

Pรกgina

INVESTIGAR

3

TRANSMITIR


Fechas importantes

Página

La Confederación Uruguaya de Cooperativas saluda a 1 millón de uruguayos en su día y les anima a multiplicarse sumando a los más jóvenes bajo el lema “Jugate por una economía más humana y solidaria” El próximo sábado 2 de julio en Uruguay y el mundo se celebra el 89º Día Internacional de las Cooperativas. El lema de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) para celebrar este día es “Jugate por una economía más humana y solidaria” Motivados por el tema central promovido por la Alianza Cooperativa Internacional que este año se concentra en destacar el papel de la juventud como futuro de la empresa cooperativa, unido al rol que la Confederación está jugado en nuestro país promoviendo la modernización de la gestión y

4

89º Día Internacional de las Cooperativas


Página

Gianna Barrios 3°3

5

educación cooperativa, se espera llegar a cada rincón del Uruguay animando a cada cooperativista a promover la participación de los más jóvenes en el sistema. La Confederación participa de diferentes ámbitos de discusión nacional e internacionales donde vienen debatiendo los temas vinculados a juventud, trabajo y asociatividad. Existe un notable envejecimiento en la composición de la membresía en las cooperativas, lo cual ocasiona problemas de renovación generacional, por lo que se hace necesario identificar el estado de situación, así como las posibles soluciones al tema. En este sentido, la Confederación se encuentra elaborando una iniciativa que buscará desarrollar espacios de discusión con especialistas para determinar las acciones para la generación de esfuerzos de asociatividad para el empleo juvenil. En un momento donde los social media conectan a los jóvenes como nunca antes, las cooperativas debemos visualizar la oportunidad y encontrar formas de colaboración que resulten atractivos para sumar a esta generación emergente. Somos 1 millón de cooperativistas en Uruguay y en este Día Internacional de las Cooperativas, todos debemos llamar a participar a los más jóvenes, animarlos a sumarse y a construir el futuro de este movimiento que representa un modelo empresarial basado en valores en el marco de la economía social y solidaria.


DÍA DE LA POBLACIÓN

Página

6

El 11 de julio de 1987 se conmemoró el "Día de los 5 mil millones" en honor a la cifra que alcanzó la población mundial en ese momento. A partir de ello, en junio de 1989, el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso el 11 de julio como "Día Mundial de la Población". La conmemoración de este simbólico día tiene como objetivo centrar la atención de los pueblos en la importancia de los problemas demográficos, en particular, en el contexto de los planes y programas de desarrollo. La necesidad de encontrar soluciones urgentes a dichos temas compromete a la humanidad a la reflexión en la propia comunidad, región, país y planeta, y a tomar decisiones personales que le den forma.


liceo Aún siguen los comentarios de la “broma” en El Telégrafo Estudiante usó spray como “una broma” Alumnos intoxicados y liceo evacuado por gas pimienta Quince alumnos del Liceo Nº 2 recibieron asistencia médica y el local estudiantil debió ser evacuado a raíz de una ráfaga de gas pimienta que fue esparcida por una estudiante con un spray, según confirmó a EL TELÉGRAFO la directora del centro estudiantil, profesora Adriana Quintana, quien aseguró que se adoptaron rápidas medidas para evitar que se repita un episodio igual o similar. El particular hecho ocurrió en la mañana del viernes 29 de junio, próximo a las 10 y 30, cuando a la adscripta le llamó la atención el estrépito de un grupo de alumnas que salía corriendo del baño de damas. Inmediatamente, varios alumnos comenzaron a experimentar irritación en los ojos y malestar en el pecho, por lo que rápidamente la Dirección solicitó la presencia de la emergencia médica que brinda cobertura al local liceal.

Página

“Inmediatamente, nos comunicados con las autoridades de Secundaria y se libró un oficio para disponer la evacuación del liceo” indicó la profesora Quintana. Paralelamente, se comunicó telefónicamente a los padres de los alumnos que el liceo permanecería cerrado, para que no enviaran a sus hijos a clase. Un total de 15 alumnos, más afectados que el resto, debieron ser trasladados a Comepa, aunque también hubo otros perjudicados más leves, incluyendo docentes, que presentaban irritaciones en la garganta.

7

Las unidades móviles de la emergencia comenzaron entonces a hacerse presentes pero, luego de arribar la cuarta ambulancia, el personal médico alertó a la directora que se hacía imprescindible evacuar el liceo.


Se lo dio la madre Luego de adoptadas esas primeras medidas, las autoridades estudiantiles dialogaron con la alumna que derramó el gas y así se pudo establecer que el spray de gas pimienta le fue proporcionado por su madre para defenderse de un grupo de individuos ajenos al liceo, que diariamente la molestaban cuando se dirigía a clases, a las 7 y 30. No obstante, ya dentro del liceo, la estudiante se dirigió al baño y comenzó a exhibir el spray a otros alumnos para luego empezar a esparcirlo en el lugar y en los pasillos, en una actitud que calificó como “una broma”. Ante esto, la Dirección resolvió sancionar a la alumna con un mes de suspensión y se acordó con su madre que costearía a la brevedad los 1.500 pesos cobrados al liceo por una empresa contratada para la desinfección del establecimiento. “Se trata de un producto muy alérgico, peligroso, que se adhiere a los vidrios, a las paredes y al piso, por lo que los alumnos podían tocarlo y trasladarlo con sus manos al rostro u otras partes sensibles” puntualizó la directora del Liceo Nº 2.

DIÁLOGO FRUCTÍFERO “Al día siguiente, visitamos con la subdirectora cada uno de los grupos para que no tomaran lo ocurrido como una gracia y alertarlos acerca del peligro que encierra esta sustancia, e incluso hicimos referencia a otras experiencias similares, incluyendo una en que un alumno asmático sufriera graves consecuencias”, añadió la docente.

Página

8

El diálogo con los estudiantes tuvo por objetivo evitar la ocurrencia de hechos similares. “Los alumnos se mostraron muy receptivos, expresaron su rechazo a la actitud de la compañera y quedaron convencidos de que ingresar al liceo un elemento de esa naturaleza equivalía a traer un arma; nosotros podemos entender el grado de peligrosidad que puede existir en las calles cuando los alumnos concurren al liceo a temprana hora, pero eso no justifica este tipo de comportamiento”, subrayó la directora.


LOCALES El desafío y la satisfacción de ayudar

Página

La adscripción del liceo parecía una tiendita. Buzos, camperas, pantalones, zapatos, prendas para bebés y hasta frazadas estaban perfectamente acondicionadas en cajas y sobre escritorios. Con cierta timidez pero sin ocultar el entusiasmo, un grupo de cinco jóvenes contaron la experiencia de organizarse para ayudar a otros y aseguraron que aprendieron mucho en el proceso. Los jóvenes pertenecen al grupo 4º 8 (vespertino) del Liceo Nº 1 y se plantearon el desafío de hacer una campaña de recolección de ropa de invierno para donarla a diferentes instituciones que puedan distribuirlas entre familias en dificultades económicas que las necesiten para abrigarse. “Un día que hacía mucho frío se me ocurrió que había personas que no tendrían con qué abrigarse y le pregunté a mi hermana si creía que otras personas podrían ayudar a conseguir ropa de abrigo. Después lo comenté a algunos

9

Liceales organizan campaña del abrigo


compañeros y así empezamos”, contó Giuliana Ferreira, promotora de la iniciativa que, secundada por Agustina Hidalgo, Alejandra Sequeira, Luciana Balbis y Rodrigo Santos convocaron a otros compañeros de clase, pegaron carteles en el liceo y en comercios de familiares y hasta salieron a pedir el apoyo de los vecinos de su barrio. Durante el período de recolección de ropa, dos de las integrantes del grupo hicieron un curso de emprendedurismo para estudiantes y aseguran que los conocimientos adquiridos les sirvieron para aplicarlos en su emprendimiento de reunir ropa para ayudar a otras personas. A esta tarea se sumó la adscripta de grupo, profesora Alejandra Gómez Siri, con quien reflexionaron sobre valores. “Reflexionamos sobre algunos valores como dignidad y tolerancia y eso también nos fue muy provechoso para integrarnos más como grupo de clase. Nuestros compañeros de grupo y también de otros ayudaron mucho. Queremos agradecerles a todos y decirles que la campaña continúa por unos días más. Luego llevaremos lo reunido a algunas instituciones y ya hemos colaborado con una familia que recientemente tuvo la desgracia de un incendio en el que perdió todo”, dijeron. Tras este éxito, ya se plantearon un nuevo desafío: reunir juguetes para el Día del Niño.

Página

Gianna barrios

10

Es muy lindo tener abrigo en invierno y estar calentitos al lado de una estufa, pero también es lindo que eso suceda con toda la gente de la sociedad. Cada vez que nos compramos un abrigo nuevo y tiramos otro del ropero, recordemos aquella gente que tiene frío y abriguémosla! Podemos colaborar llevando ropa al liceo 1...


Cine en pay Películas en Mac Center Shopping Paysandú para la primera semana de Vacaciones:

LA ERA DE HIELO 4 3D – Animación-AventuraComedia 94’ ATP Todos los días 15.00 y 19.15 hs En La Era de Hielo 4 Scrat vuelve a meterse en problemas por la búsqueda incansable de su bellota y esta vez lo señalan como el culpable de la división de los continentes.

EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA – 3D Acción-Aventura 130’ Todos los días 16.50 y 21.15 hs Peter Parker (Andrew Garfield) encuentra una pista que lo ayudará a descubrir porque sus padres desaparecieron. Esta pista lo lleva directamente al laboratorio de Dr. Curt Connors (Rhys Ifans), ex socio de su padre.

Página

11

Peter comete un error que lo enfrentará con el alter-ego de Connor, The Lizard.


LÓRAX , EN BUSCA DE LA TRÚFULA PERDIDA Animación –Familiar 86´ ATP Sábado a jueves 15.15 hs Historia de un chico que busca lo único que le permitirá ganarse el afecto de la chica de sus sueños. Para conseguirlo, debe descubrir la historia del Lórax, una encantadora aunque malhumorada criatura que lucha por proteger su mundo.

VIAJE 2 - LA ISLA MISTERIOSA Aventura 94´ ATP Viernes 13 y sábado 14 15.15 hs Esta nueva aventura comienza cuando Sean Anderson recibe una señal codificada pidiendo ayuda. Esta procede de una isla misteriosa, un paraje con extrañas formas de vida, montañas de oro, mortíferos volcanes y más de un asombroso secreto.

aMERICAN PIE - EL REENCUENTRO COMEDIA 113’ AM12

Página

El elenco original de American Pie se reúne en el reencuentro de la preparatoria East Great Falls.Durante un intenso fin de semana, descubrirán que a pesar del tiempo y la distancia su amistad sigue intacta desde aquel verano del 99’ en el que competían por perder su virginidad.

12

Todos los días 19.15 hs


MADAGASCAR 3 LOS FUGITIVOS 3D – Comedia- Animación 94’ ATP Todos los días 17.15 hs En esta tercera parte, los animales Alex, Melman, Gloria y Marty siguen buscando regresar a su amado zoológico de Nueva York. Luego de pasar por África, ahora se internan en Europa, donde conocerán a un grupo de animales y personas integrantes de un circo. Por supuesto, también los pingüinos y el rey Julien forman parte de este viaje alrededor del viejo continente.

SOMBRAS TENEBROSAS Comedia-Terror 113’ AM9 Todos los días 21.30 hs Casi dos siglos después de ser condenado por una bruja celosa (Eva Green), el vampiro Barnabas Collins (Johnny Depp) es liberado accidentalmente de su tumba y aparece en la cambiada sociedad de 1972.

Página

13

Y se encuentra con que su espléndida mansión ha caído en la ruina y el resto de la familia Collins no han tenido mejor suerte.


CINE SHOPPING El cine cuenta con 3 salas, con capacidad de 500 butacas. Además cuenta con tecnología de proyección de última generación sala 3D y sonido Dolby Digital, SR, DTS, SDDS. Nuestras salas, como se puede apreciar en las imágenes, son extremadamente confortables para que el espectador pueda disfrutar de la mejor sensación al observar cualquiera de las películas en exhibición.

Página

¡A buscar unos pochoclos y a divertirnos viendo una buena peli!

14

Asimismo, la inversión en infraestructura y decoración del hall y zonas de adyacencia aseguran a los espectadores una experiencia placentera durante toda su estadía.


Página

Para el que vaya a ver en estas vacaciones la era del hielo 4 acá tiene una breve reseña de lo que fue la era del hielo 3. Yo tuve la dicha de poder verla en la pantalla grande y realmente lo que tiene de irreal y fantasiosa es genial. Es una película realmente para divertirse, no sólo la recomiendo a los niños sino a todo tipo de público, ya que la diversión también debe verse dirigida a los adultos. SINOPSIS Scrat todavía sigue intentando conseguir la siempre elusiva bellota (mientras, quizá, encuentra el amor verdadero); Manny y Ellie esperan el nacimiento de su mini mamut; Sid, el perezoso, se mete en problemas cuando crea una familia provisional después de encontrar unos huevos de dinosaurio; y Diego, el tigre dientes de sable, se pregunta si el estar mucho tiempo con sus amigos lo está suavizando un poco. En una misión para rescatar al desafortunado Sid, la pandilla se aventura en un misterioso mundo subterráneo, donde tienen unos encuentros cercanos con dinosaurios, combaten flora y fauna que se ha vuelto loca y conocen a una implacable comadreja tuerta, cazadora de dinosaurios, de nombre Buck. FICHA TÉCNICA Título original: Ice Age: Dawn of the Dinosaurs. Dirección: Carlos Saldanha. Voces en inglés: Simon Pegg, Sean William Scott, John Leguizamo, Josh Peck, Denis Leary, Queen Latifah y Ray Romano. Guión: Michael Berg y Peter Ackerman. Producción: Lori Forte y John C. Donkin. Compañías: Blue Sky Studios. Género: Animación. País: Estados Unidos. Duración: 94 min. Idioma: Inglés. Año: 2009. Estreno en México en 3D: 28 de junio de 2009. Estreno en México: 3 de julio de 2009 LA HISTORIA CONTINUARÁ...

15

La Era de Hielo 3


Vacaciones Diario de viaje

Ideas para incluir en tu diario de viaje Escribir un diario es una forma diferente de contar tus experiencias de viaje. Tu diario puede incluir consejos, anécdotas, fotos y opiniones, convirtiéndose en un aporte muy importante para la comunidad mundial de viajeros, ayudando a quienes están planificando su viaje al destino que has visitado o simplemente como forma de guardar todos tus recuerdos. ¡Tu diario de viajes es tu obra de arte personal! Puedes guiarte con las ideas que te brindamos aquí o hacer algo totalmente diferente. Puedes hacer un diario, diez o cien, todo depende de tí...

Ideas y recomendaciones para un diario de viaje perfecto

Página

Una breve historia del lugar, su geografía y situación política-económica. Un párrafo podría ser suficiente. Dí por qué has decidido visitar ese lugar. Si tienes alguna razón adicional al gran “¡Porque sí!” o “¿Y por qué no?”, quizás tengas una relación especial con el sitio que has visitado...

16

Un diario de viaje completo, contiene:


Cuáles dirías que son las “paradas obligadas” o los lugares más importantes que un viajero no debería perderse al visitar ese lugar. De éstas, ¿Cuáles te han gustado más? ¿Qué otra cosa recomiendas? Detalles y datos sobre precios en excursiones, transporte, comida, etc. Esto es muy valioso para una persona que planifica su viaje, y quedará registrado por si decides volver. Algunos viajes nos cambian la vida. ¿El viaje te ha cambiado en algo? ¿Hay algún “secreto” que hayas aprendido en tu viaje y quieras compartir con todos?

Elementos que puedes incluir en tu diario de viaje Fotos: Está de más decir que las fotos son muy importantes en un relato: son una ventana al mundo, donde otros viajeros pueden realmente conocer el destino que has visitado, sin necesidad de imaginarlo todo. Opiniones: ¿Dónde te has quedado a dormir? ¿Lo recomiendas, o no? Otros lugares (restaurants, museos, tours, etc) que hayas visitado. Si tienes favoritos, podrías incluir aproximadamente cuánto te costó y las direcciones y/o teléfonos de estos lugares. ¿Tu arribo fue por tren, avión, autobus? También puedes opinar sobre tu modo de traslado. Tips o consejos útiles: ¿Aconsejas llevar algo en particular? Algún objeto (cámara, repelente de mosquitos, medicamentos) que te haya “salvado” o que te arrepientas de no haber llevado... Crea un tip por cada consejo que tengas.

Página

La idea de incluir capítulos es poder crear un sólo diario con diferentes partes, sin necesidad de hacer múltiples diarios

17

El diario de viaje y sus capítulos


para el mismo viaje. Así, tendrás un sólo diario sin importar cuántos destinos hayas visitado. En el mapa del diario se verán marcados todos los destinos donde has estado, con un detalle señalando el orden de recorrido. Por eso es importante que los capítulos estén ordenados cronológicamente.

¿Si no he viajado?

Página

Viajeros.com

18

No es necesario que viajes fuera de tu país para escribir un diario, ni siquiera fuera de tu ciudad. Puedes escribir diarios acerca de lugares que conozcas y que pienses que ningún viajero debería perderse, representando la esencia de donde tú vives, aquello que consideras único.


Vacaciones en Paysandú La página welcomeuruguay.com presenta información de los distintos departamentos de nuestro país y sus atractivos turísiticos: PAYSANDÚ

Página

Conocida como “La heroica” por las gestas históricas que allí tuvieron lugar, Paysandú presenta importantes aptitudes para el desarrollo del turismo. Sus vías de acceso terrestre son las ruta 3 y 24, que la conectan con el resto del Uruguay. Dista 378 kilómetros de Montevideo –capital del país– y posee un vínculo directo con la República Argentina a través del puente internacional General Artigas, desde el cual se ingresa a la ciudad de Colón.

19

Capital del departamento homónimo, Paysandú es una ciudad que se encuentra en una ubicación privilegiada por su cercanía con las costas del río Uruguay y por las condiciones climáticas que posee, todo lo cual hace de este destino una zona clave para las comunicaciones entre los países que conforman el Mercosur.


El clima en esta región es del tipo templado-húmedo y el rango promedio de su temperatura en verano oscila en torno a los 20°C, aunque esta presenta un fuerte descenso en el período invernal, durante el cual alcanza los 0°C. Entre los principales atractivos turísticos de Paysandú se encuentran los centros termales de Guaviyú y Almirón. Ubicados a escasos kilómetros de la ciudad, representan una excelente opción para quien disfruta del turismo salud en cualquier época del año. La calidad de sus aguas, enriquecidas con minerales, hace de estos complejos el lugar ideal para el relax y el descanso. Sobre la costa de la ciudad, familias enteras se dan cita para disfrutar de sus playas de arenas finas, realizar deportes, nadar o simplemente maravillarse con los anaranjados atardeceres en el río Uruguay. La notable infraestructura y los servicios que ofrecen los clubes náuticos de la ciudad hacen de Paysandú un excelente destino para los amantes de la pesca, deportes náuticos y navegación por el río. En la ciudad se puede visitar el Museo Histórico o el Monumento a Perpetuidad –entre los más destacados– que dan a conocer en gran parte la rica y pujante historia de la ciudad. Además, Paysandú posee un nutrido calendario de eventos durante todo el año que convoca un gran número de turistas provenientes de todas partes del mundo. La Semana de la Cerveza, que se festeja durante el mes de abril, es uno de los eventos más importantes que se celebran en el Uruguay.

Página

20

Lo invitamos a descubrir algunos de los rincones de Paysandú, una ciudad tan linda como heroica.


Nacionales Consejos de Policía Caminera Con motivo del inicio de las vacaciones, Policía Caminera recordó que en invierno son frecuentes los cambios de temperatura que propician la formación de bancos de niebla. Este fenómeno climático es particularmente peligroso para los conductores, ya que se origina en horas de la mañana y al anochecer, disminuyendo la visibilidad y aumentando el riesgo de accidente. Se insiste en la necesidad de respetar los límites de velocidad, conducir con las luces bajas encendidas y usar cinturones de seguridad. También se recuerda el riesgo de adelantar en zonas donde existe una franja amarilla continua a izquierda, o en cimas de repecho, curvas a la derecha, accesos a puentes, pasos a nivel o curvas a la izquierda sin visibilidad. Está prohibido estacionar o circular en la banquina, a no ser que sea un caso de emergencia. Esta parte de la ruta está destinada únicamente al tránsito de peatones. En un automóvil, los menores de 12 años deben viajar en los asientos traseros, sujetos por los cinturones de seguridad o en un SRI (Sistema de Retención Infantil). Los motociclistas no deben llevar ningún tipo de remolque.

Página

Ante cualquier problema, el teléfono de emergencia de Policía Caminera 108.

21

Se recomienda, antes de viajar, revisar neumáticos, frenos, luces, suspensión, rueda de auxilio, herramientas para cambiarla, etc.


Ciencia La ciencia no se tomará vacaciones Dos semanas de atracciones. Numerosas propuestas: desde un viaje simulado a la Antártida hasta una recreación de la Era del Hielo en el LATU. Los JJ.OO. llegaron a la Ciudad de los Chicos

CARLOS CIPRIANI LÓPEZ Las vacaciones de invierno comenzaron con más de una propuesta vinculada a eras y zonas gélidas. Además de la cuarta película de la saga La era del hielo, hay una exposición homónima en el LATU y se puede hacer un viaje simulado a la Antártida.

Página

Los carteles didácticos, que solo leen algunos pocos adultos que acompañan a los bajitos de la familia, enseñan que en el mundo existen 1.000 especies de hormigas y que entre éstas, 210 son cultivadoras de hongos, apareciendo en América del

22

El Hormiguero, es una de las atracciones propuestas y más visitadas en el Espacio Ciencia del LATU por niños y jóvenes que desde ayer disfrutan las vacaciones de invierno. Allí podrán ver a las hormigas cultivadoras en cautiverio, según criterios de exhibición muy adecuados, en varios módulos.


Sur hace 50 millones de años. Se las conocen también como cortadoras de hojas, la materia a partir de la cual producen los hongos con que las obreras alimentan a las reinas. Es el único caso conocido de animales que realizan un cultivo propiamente dicho. Hoy habitan en América, desde el sur de Estados Unidos hasta la Patagonia argentina.

Entre antenas parabólicas, juegos con poleas, experiencias que demuestran que el cuerpo humano es transmisor de energía, o aparatos sólo habilitados para adultos, como ser el giróscopo, que permite a quien se atreva a impulsarse y girar sobre sí mismo, otro de los puntos más concurridos aquí es la cápsula de un avión al que los niños ingresan para realizar un viaje a la Antártida, a una especie de contenedor como los que hay en las bases del continente blanco.

Página

En términos detallados, la experiencia del espacio Ciencia recrea un viaje al continente antártico, "donde el visitante es informado sobre la actividad que cumple Uruguay, la ubicación de la base, a través de los medios por los cuales se llega, la flora y la fauna que predominan allí", entre más datos. Después se sube al avión "donde se simula un despegue de Punta Arenas y un aterrizaje en la Isla Rey Jorge. Así se llega a la Base Artigas, con una temperatura exterior cercana a los -10°C. Como última escala del viaje el visitante se refugia en un wannigan, lugar donde habitan los científicos, y allí se informan sobre las actividades que estos realizan".

23

En ese sitio, para soportar la temperatura muy baja se les proporciona a los viajeros camperas térmicas de color rojo, el que impera por aquellas latitudes, en casas, coches, etc.


LA ERA DEL HIELO. En otro predio del LATU, lindero a las instalaciones del Espacio Ciencia, se inauguró en la mañana de ayer una gran exposición de enormes piezas que replican animales extinguidos por diversas razones aún no del todo comprobadas.

La exposición abre una oportunidad para acceder además a la última técnica en robótica y animación mecanizada de animales, todos a escala real, elaborada en Japón y Malasia. El espectáculo didáctico propone varios set escenográficos o ambientes típicos de la época, con recreaciones de escenarios, como estepas, tundras, cuevas, y glaciares. En este sitio está permitido sacar fotos a los ejemplares exhibidos y posar junto a ellos, lo cual supone una razón extra de diversión para grandes y chicos. La iluminación digital es automatizada. Se trata de una colección de megafauna, de animales que pesaron más de 40 kilos y se extinguieron en el último período geológico, el holoceno. Hacia finales de la última gran glaciación fue que se produjo la desaparición de estos mamíferos, entre 300.000 años y 9.000 años (antes del presente).

Página

De aquella fauna, en un amplio espacio, se presentan animales como el camello gigante, el león de las cavernas, el gliptodonte, un oso polar, el oso de las cavernas, un lobo gigante, un bisonte, el pingüino gigante, y una ballena que llegó a ser en algún momento confundida con una serpiente marina, y considerada como el rey de los reptiles. Tenía una muy larga columna vertebral y dos patas traseras de 70 centímetros de largo, con tres dedos, que no le servían para

24

Entre varias hipótesis, se cita entre las posibles causas, la caída de meteoritos, enfermedades masivas, y el ser humano.


caminar pero resultaron las huellas de sus antepasados terrestres. Se alimentaba de tortugas y tiburones, en enormes cantidades, por lo cual navegaba en aguas poco profundas. En una cueva especial, puede observarse bien de al lado al Dientes de Sable, un gran felino. En 1845, se describió por primera vez el esqueleto de este animal, luego de un hallazgo en las barrancas del río Luján, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Su tamaño es similar al de un león contemporáneo, pero sus caninos superiores eran bestiales, nunca mejor dicho: 18 centímetros de largo, desde la mandíbula. Colgados de paredes que simulan tiempos de cavernas, también hay múltiples carteles que explican tanto lo sucedido con el clima como la evolución de las especies. Como sucede en el Espacio Ciencia, casi nadie se detiene a leer textos en donde por ejemplo se establecen datos que hacen al contexto geográfico o al hábitab, a los tiempos de mayor acumulación de hielo continental, cuando el mar quedó entre 120 y 140 metros por debajo de su nivel actual.

Página

Las localidades generales, en este caso, cuestan $ 250 y hay un paquete familiar de 4 entradas a $ 750. Funciona de 10 a 18 horas. Para ingresar al Espacio Ciencia, la entrada vale $ 80.

25

Además de esta zona, existe un área interactiva donde los niños podrán realizar distintas actividades. Hay juegos didáctivos, en pantallas táctiles, como puzzles y memotests, un arenero de excavación donde podrán buscar restos fósiles de alguna de las especies que han visto en la exhibición, un carrusel, mesas de dibujo en las que podrán dibujar sus animales preferidos de La Era del Hielo, y un espacio especial para fotografiarse montando un tigre Dientes de Sable.


Fotografía Cómo crear tu propia cámara... El placer de la foto artesanal En tiempos de cámaras digitales y píxeles sin fin, algunos uruguayos abogan por la fotografía estenopeica, disciplina que vuelve a las raíces y requiere gran paciencia.

GABRIELA VAZ

Página

Y esa es la principal herramienta que se necesita para practicar la fotografía estenopeica, disciplina que, en tiempos de máquinas digitales y píxeles que se multiplican sin fin, regresa a las raíces, a lo más primitivo. "La fotografía estenopeica es el principio básico de toda la fotografía", describe Rodrigo Camacho, fotógrafo e integrante del

26

Usted puede elaborar su propia cámara de fotos. Y no necesita ningún artefacto sofisticado. Ni espejos, ni tornillos, ni piezas delicadas, ni tarjetas de memoria, ni complejos mecanismos de ingeniería. Nada de eso. Le basta con unos cartones, o una lata de refresco, o una caja de fósforos. Incluso una nuez es suficiente. En realidad, basta con cualquier objeto, hueco y opaco por dentro, al que no le entre luz. Eso es, después de todo, lo que implica una "cámara".


Colectivo Sinóptico, que desde 2009 se dedica de lleno a esta materia y hoy es uno de los pocos referentes uruguayos en esta área. Él es uno de los miles alrededor del mundo que se han rendido frente a esta técnica milenaria; técnica que requiere una gran dosis de paciencia, pero ofrece a cambio usos artísticos ilimitados. VOLVER A LO BÁSICO. ¿Cómo un periodista gráfico, acostumbrado a correr tras la noticia durante 16 años de su vida, decide un día abdicar del vértigo diario y la cámara digital para dedicarse de lleno a la fotografía más artesanal? La anécdota que cuenta Camacho ilustra como pocas el espíritu de la fotografía estenopeica. Hace unos ocho años, como parte de un grupo de profesionales llamado Fotoactiva, él brindaba talleres de fotografía en escuelas rurales y centros comunales del interior del país. Un día, "por esas cosas", perdió todo su equipo a la vera de un río. Eso se aunó al panorama con el que se había estado topando: los habitantes de los pueblitos que estaban visitando, de menos de 300 habitantes, no solían tener cámara de fotos, y cuando tenían, no compraban rollos o no acostumbraban ir hasta la ciudad para revelarlos.

Página

Los talleres mutaron, entonces, de fotografía convencional a fotografía estenopeica. La cámara oscura dejó de ser un primer paso para entender cómo funciona la física y química de la fotografía, para convertirse en un todo a exprimir. Y con todo por aprender. "Como fotógrafo profesional pensás que sabés muchas cosas y te topás con esto, que te hace estar

27

Por eso "tenía que pensar en dar un taller de fotografía prescindiendo de las cámaras", relata. Así es que Camacho se empezó a interiorizar en el uso de "cámaras oscuras" (esas que pueden fabricarse con cualquier objeto estanco a la luz, desde una nuez hasta un contenedor) y comenzó a abrir las puertas del mundo de la fotografía estenopeica. "Me mencionó la técnica un fotógrafo argentino, Claudio González, que trabaja en la Patagonia, y empecé a googlear, a averiguar qué era. Ahí vi que era un movimiento mundial enorme y yo nunca lo había escuchado".


mucho más en contacto con cómo funciona la luz, cómo funciona la cámara". Muy a grosso modo, la técnica es así de simple: la cámara en cuestión, supongamos que es una caja de zapatos, debe estar pintada de negro por dentro y debe tener un agujerito llamado "estenopo" o pinhole en inglés- en un extremo. En el interior se coloca un papel fotosensible (se compra en cualquier casa de fotografía) y listo; está pronta para tomar una foto. Eso sí, el papel debe colocarse en un cuarto oscuro, ya que en el momento en que lo toca la luz, se vela. Para tomar la fotografía, se destapa el agujerito frente a la imagen que se quiere captar. El tiempo de exposición puede ir desde segundos hasta horas y dependerá de la extensión de la cámara (y por ende, del papel). El tamaño del estenopo, a su vez, determinará la definición de la imagen: cuanto más pequeño, más nítida será la foto. Una vez finalizada la exposición, lo que queda en el papel es un "negativo", que debe pasar por un proceso de revelado.

Página

Además del contacto permanente con el proceso físico de la fotografía, la estenopeica permite resignificar los tiempos, al volver a la observación detenida de la imagen a tomar. "Hoy, si tenés una cámara digital y vas a una reunión, ¿cuántas fotos sacás? ¿Y en cuántas podés llegar a reparar verdaderamente: ver el encuadre, la disposición de lo que vas a fotografiar, las tonalidades? Decís `esta no me gusta, la elimino y listo`. Y lo demás lo desperdiciaste. Con la fotografía estenopeica eso no te pasa. Con el tiempo que te lleva hacer la cámara, entrar al laboratorio para poner el papel, elegir el objetivo -porque tenés una sola foto para sacar, hasta que vuelvas al cuarto oscuro a cambiar el papel-, no vas a sacar fotos por sacar. Lo vas a pensar. Te vas a comprometer con el

28

La técnica ofrece posibilidades ilimitades, porque la imagen cambia según el tamaño y la forma de la cámara y del estenopo, la cantidad de tiempo que se deje pasar luz, el material fotosensible que se usa (papel o rollo), las características de la imagen que se toma (si está en movimiento o estática), la técnica de revelado. El resultado, además, puede ser en blanco y negro o a color.


entorno y con lo que vas a sacar. Y la vas a valorizar mucho más", dice Camacho. FOTOGRAFÍA SOCIAL. Tal es la movida mundial en torno a esta técnica, que hasta tiene jornada propia. El último domingo de cada abril se festeja en todo el planeta el Pinhole Day, o Día Mundial de la Fotografía Estenopeica, con grupos que sacan sus cámaras oscuras a espacios públicos para retratar lo que suceda en las calles. En Uruguay, así se celebró los últimos tres años, pero este 2012 piensan festejarlo en noviembre, cuando hay mejor luz en este hemisferio, cuenta Fernanda Paniagua, la otra integrante del Colectivo Sinóptico. Ella es una de las fotógrafas amateurs que se asomó a la disciplina por casualidad y quedó fascinada hasta dejar de lado su réflex por latas de refresco. Además de los talleres en escuelas y centros del interior, los cursos pagos de estenopeica brindados por Rodrigo y Fernanda en Montevideo -que han pasado por el Fotoclub Uruguayo y el Espacio Barradas del Museo Blanes, entre otrospersistieron durante estos años a sala llena, sobre todo con estudiantes de Bellas Artes y Arquitectura, pero también gente simplemente interesada en experimentar. Ahora el Colectivo se dedica de lleno a los talleres pedidos por centros educativos y ONG de niños y adolescentes. REGISTRAR EL TRAZO DEL SOL Entre los distintos experimentos que se pueden realizar con una cámara estenopeica, quizás el más sorprendente es la solarigrafía: una imagen que capta la huella que deja el Sol gracias al movimiento de la Tierra. Esto se logra con una exposición de varios meses. Para esto, la cámara oscura se debe colocar en un lugar en el que pueda permanecer sin moverse durante ese lapso, como colgada de un árbol, de frente al paisaje que se quiera tomar. Meses más tarde, una imagen increíble quedará fijada en el papel.

Página

29

El País Digital


sociales

La nueva modelo del momento La estadounidense Charlotte Free (22 de junio de 1993, Los Ángeles) llegó al mundo de la moda y no pasó desapercibida. Con un estilo casual, hasta ‘underground’, llamaba la atención por su cabello teñido en un llamativo color rosa. Ahora, su fama se incrementa tras ser fichada como nueva imagen de la firma cosmética Maybelline.

Página

La joven que había sorprendido al mundo por su parecido con la famosa muñeca, en realidad había conseguido esas imágenes con ayuda de la tecnología. Su mentira fue desbaratada por una agencia de modelos, que se decepcionó al contratarla para su staff. Dakota Rose, se hizo conocida como la “barbie humana” por las publicaciones en su blog pero su mentira quedó al descubierto al salir a la luz imágenes de su verdadera apariencia. Según informan varios medios internacionales, Kota Koti, como le gustaba hacerse llamar, no era más que un fraude ya que el enorme parecido que tenía con la muñeca era logrado gracias a efectos computacionales y otras técnicas. Además, para agrandar sus ojos utilizó unos lentes de contacto llamados Circle Lens, que aumentan de manera

30

Descubren la farsa de la Barbie humana


excepcional el tamaño del iris, accesorio de uso extendido en países de Asia como el Japón y Corea del Sur, sus principales fabricantes. Asimismo, Kota Koti se sometió a cambios con maquillaje para asemejar su rostro al de la Barbie. Gracias a su fama como la “Barbie humana”, Dakota Rose fue reclutada como modelo para la agencia Bravo Models, la cual se llevó una gran sorpresa al descubrir que la ídolo de Internet, pese a ser bella, no se parecía tanto a la famosa muñeca.

Página

La duquesa de Cambridge ha gastado más de US$ 55 mil en vestimenta desde que se convirtió en miembro de la familia real inglesa, y eso que recicla muchos de sus vestidos. Según informa la revista People, es suegro, el príncipe Carlos, quién paga la cuenta. Carlos hizo públicos sus gastos en el pasado año fiscal, y se conoció la cifra exacta que ha gastado para vestir a su nuera. Según informa el Daily Mail, el príncipe Guillermo no es quién costea la ropa de su esposa, ya que sus ingresos son de unos US$ 69.000 al año por su trabajo en la Fuerza Aérea, aunque ahora heredó más de US$ 15,5 millones de parte de su madre, la princesa Diana. Carlos, el diario explica, generó cerca de US$ 30 millones el año pasado en el Ducado de Cornualles, una propiedad privada que utiliza para financiar su obra pública. Sus

31

COSTOS de la REALEZA Kate gastó más de US$ 55 mil en ropa


actividades oficiales tienen un gasto presupuestario de US$ 18 millones. Entre ellos se incluyen los gastos de la duquesa. Los costos para el Jubileo Durante la celebración del Jubileo de Diamante de la Reina en el estilo, Kate se puso un vestido plisado de color rojo de Alexander McQueen y otro del mismo diseñador de encaje color beige, que según los informes costarían cerca de US$ 1.850 cada uno. El vestido color esmeralda de Jenny Packham con el cuál deslumbró en el Royal Albert Hall de Londres en mayo, le salió unos US$ 3.200. Para el almuerzo con la Reina en el Castillo de Windsor, Kate utilizó un vestido con chaqueta de Emilia Wickstead con un costo de US$ 2.000. Ese mismo vestido lo utilizó menos de dos semanas después en otro evento del Jubileo.

ELLA REÚNE TODOS LOS PRINCIPIOS DE LA MODA, SIMPLEZA, ELEGANCIA Y BELLEZA. UNA MODELO DENTRO DE LA REALEZA

Página

Ovacionada por miles de espectadores, la estadounidense Sonya Thomas batió el miércoles su récord como mayor comedora de 'hot dogs' del mundo, tras engullir 45 bajo un calor sofocante y en tan sólo diez minutos, en el tradicional certamen del 4 de julio en Nueva York. En un ambiente de jolgorio popular, y a los gritos de "¡USA! ¡USA!", Sonya mojó cada uno de los panes en agua para comerlos más rápido y logró batir su marca de 2011, de 40 hot dogs, y derrotar a las otras 13 competidoras, de las cuales la más joven tenía apenas 19 años.

32

Se comió 45 hot dogs en diez minutos


33 Página

Con 44 años y 45 kilos de peso repartidos en 1,60 metros de altura, la radiante Thomas, de origen surcoreano, explicó que este año se había fijado el objetivo de devorar 45 'hot dogs', equivalente al número de años que cumplirá a fin de mes. De pantalones cortos, zapatillas rosadas y el pelo atado en una cola de caballo, la ganadora se zambulló entre el público, con una bandera de Estados Unidos sobre los hombros. El campeón de la competencia masculina, el californiano Joey Chestnut, de 28 años y 95 kilos, también mantuvo su título, por sexta vez consecutiva, al tragarse 68 'hot dogs', igualando su récord y superando a sus 14 rivales, incluyendo al segundo, que se comió 52. A pesar del calor abrasador, miles de personas asistieron a la competencia, que tradicionalmente se lleva a cabo el 4 de julio, feriado nacional por el Día de la Independencia, en Coney Island, al sur de Nueva York. El concurso de la persona que come más 'hot dogs', o emparedados de salchicha, existe desde hace 97 años. Su primera edición tuvo lugar en 1916 y el ganador había comido 13 'hot dogs' en 10 minutos. Según la leyenda, la idea de realizar esta competición surgió entre cuatro inmigrantes que querían determinar cuál de ellos era el más estadounidense. Desde el año pasado, las mujeres tienen derecho a una competencia separada de los hombres. "Es bueno porque tenemos una garganta más pequeña, que no puede tragar demasiado rápido", había dicho Thomas a la AFP antes del concurso. "Me gusta la competición, es mi pasatiempo y es mi deporte", comentó entonces. "Mentalmente, sé que lo puedo hacer". Desde siempre, aseguró, logra comer mucho. Sin embargo, tuvo que aprender a hacerlo rápido. Thomas, que se considera una deportista, juega al básquetbol, al ping-pong y practica muchas otras actividades físicas. Pero nunca sobresalió en ninguna. Los concursos alimentarios, numerosos en Estados Unidos, le permitieron brillar. En diez años, esta mujer que sólo come una vez al día, aseguró haber cosechado 39 récords mundiales. A Thomas le gustan los 'hot dogs', pero con moderación. Pero no hay tiempo de saborearlos si hay que comerlos rápido. En realidad, lo que prefiere es comer mariscos, su especialidad:


desde 2005 detenta el récord mundial en todas las categorías como comedora de ostras, tras ingerir 47 docenas (564 unidades) en ocho minutos en Nueva Orleans (sur). "Superé a los hombres, nadie me puede ganar", aseguró. Los langostinos también son parte de sus predilectos, y es experta comedora de alas de pollo, con 183 devoradas en 12 minutos, un logro obtenido en septiembre pasado. "Soy una comedora por naturaleza", dijo. "Pero entrené, por eso llegué hasta aquí". La campeona aprecia particularmente la fama. "Estoy orgullosa de mi misma, soy una especie de celebridad. La gente me reconoce, estoy contenta", indicó con una gran sonrisa. Para prepararse, no comió casi nada el martes, aunque sí un poco. "Porque necesito energía", reconoció. Después del concurso ella sabe que no puede alimentarse durante 12 horas. Tiene previsto salir a caminar y hacer un poco de deporte. "No tengo ningún problema de salud", aseguró, agregando que es controlada por un médico. Thomas trabaja en un restaurante de comida rápida y hasta hace poco se alimentaba con patatas fritas todos los días. También le encantan los refrescos. Entusiasta, espera seguir compitiendo "hasta los 70 años", siempre y cuando su médico la deje.

Página

Leonardo DiCaprio Hábito ecológico: Sábanas orgánicas y un excusado que economiza energía Leonardo Di Caprio, uno de los más acérrimos militantes pro medio ambiente entre los miembros de la industria del entretenimiento, asegura que siempre que puede se aloja en el lugar más ecológico que encuentra. No importa que para filmar "El Gran Gatsby" deba vivir unos pocos meses en Australia: el actor de 37 años reservó una de

34

Famosos en armonía con el medio ambiente


las pocas casas sin emisión de carbono de Sydney, a pesar de su falta de privacidad. De regreso a casa, el experimentado actor relata que al momento de adquirir una propiedad considera especialmente su respeto al medio ambiente. Tuvo entre manos un departamento en Nueva York que utiliza, en lugar del aire acondicionado, distintas configuraciones de su fachada de vidrio para mantener el edificio aclimatado. Además del exterior, para Di Caprio un interior con comodidad respetuosa de la ecología es igualmente importante y una vez contó en The Ophra Show que duerme entre sabanas orgánicas y tiene un excusado de bajo consumo de energía de $ 3.000 en su casa en L.A.

Página

35

Adele Hábito ecológico: Paneles solares eléctricos e iluminación de bajo voltaje La amplia vista al mar que Adele tiene en su casa de Brighton, Reino Unido, podría quedar obstruida por su vecino que quiere construir una piscina a su derecha, aunque ello no detiene a la cantante británica en su afán por levantar una de las casa más ecológicas del país. De acuerdo con algunos informes, la casa de casi 4 millones de dólares en la playa de Sussex estará alimentada por paneles solares e iluminación de baja tensión. La mansión contará también, en el ala frente al mar, con un avanzado estudio de grabación. Aunque no tengamos ninguna pista sobre otras interesantes características de la mansión, de algo estamos seguros: aún no se mudará a ella pues los trabajos de renovación continúan.


Internet Cibercondría: hipocondríacos 2.0 Cada vez hay más gente que bucea en Internet para encontrar respuestas para sus molestias. Pero a mayor información, solo consiguen aumentar su ansiedad.

Página

"La gente tiene mucho más acceso a la información médica que antes. De hecho, ya hay un término para la hipocondría de la gente que pasa todo su tiempo en Internet buscando síntomas: cibercondría. Esto tiene varios efectos. Es muy fácil quedar pegado buscando más y más información porque, además, es muy sencillo encontrarla. Pero, por supuesto, mucha de esa información es inexacta o engañosa, e incluso la mejor información médica, por ejemplo, la que está en las

36

Un dolor de cabeza significa un tumor cerebral. Un resfrío despierta la sospecha de un cáncer diseminado en los pulmones. Una mínima mancha en la lengua es la confirmación de VIH. Internet se ha vuelto el médico más consultado por los hipocondríacos actuales, pero la misma herramienta que utilizan para saber más de sus síntomas termina provocándoles una angustia mayor.


revistas científicas más importantes, sigue siendo general, y no sobre la persona específica que está preocupada de leerla en línea. Por eso, la relación médico-paciente sigue siendo esencial", explica a El Mercurio Catherine Belling, autora del libro A Condition of Doubt: The Meanings of Hypochondria (La condición de la duda: los significados de la hipocondría) y profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Northwestern (Estados Unidos).

Con ella coinciden el doctor Luis Risco, director de psiquiatría del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, y la psiquiatra de la Clínica Las Condes, Lina Ortiz. "Internet no contextualiza la enfermedad, por lo que puede potenciar el rasgo hipocondríaco", dice Ortiz. "En la época actual buscar los males en Internet es una característica frecuente. Entonces los pacientes hipocondríacos no tienen sólo la presunción de que tienen una enfermedad. Al explorar la web y ver que tienen padecimientos similares a algunas enfermedades, eso los confirma y configuran más sus propios síntomas", agrega Risco.

Página

Pero no sólo el hipocondríaco habitual se potencia con Internet. También han nacido "hipocondríacos agudos", como los llama el psicólogo clínico Raúl Carvajal. "Son personas que si les duele una pierna, y ven en Internet que los síntomas

37

A esto se suma -explica el doctor Rubén Lamich, jefe de Unidad de Cardiología de la Clínica Santa María- que estas personas llegan exigiendo cierto tipo de exámenes y conociendo los efectos secundarios de los remedios que se les recetan. "Me han tocado pacientes que, por ejemplo, me dicen que quizás sería bueno hacerse un ecocardiograma Doppler, porque en su niñez tuvieron un soplo. O que, como saben tanto de los efectos de los medicamentos, empiezan a somatizar. Es bastante frecuente".


pueden corresponder a cáncer, lo pasan mal una semana, hasta un mes esperando lo peor. Pero se les acaba cuando van al doctor". CAMBIO DE MIRADA. Dentro de las clasificaciones actuales, según el DSM- 4 (Diagnostic and Statistical Manual, algo así como la Biblia de la Psiquiatría) la hipocondría es un trastorno somatomorfo (al igual que la somatización o la dismorfia corporal). Pero en el próximo Manual de Diagnósticos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría -que se lanzará en mayo del 2013- se espera reemplazar "hipocondría" por "enfermedad de trastorno ansioso". "Esto es sobre todo para alejar las asociaciones negativas de los hipocondríacos con figuras cómicas, a quienes realmente no les sucede nada", explica Belling.

Página

Aunque es difícil prohibirle a los hipocondríacos que revisen sus síntomas en Internet, lo ideal, dice el psicólogo de la Clínica Santa María, Raúl Carvajal, es sugerirles que restrinjan esas búsquedas. "A los pacientes muy ansiosos les digo que lo que van a encontrar les va a hacer mal de plano, porque no están preparados para verlo. Y con los pacientes que sufren enfermedades crónicas, les sugiero que no vean Internet, o que, si lo hacen, vean sólo sitios recomendados. Para eso les hacemos una orientación del uso". Esto, porque, según su experiencia, "a veces los pacientes revisan páginas antiguas que no tienen nada que ver con los tratamientos o pronósticos actuales". * El Mercurio / GDA

38

Un error que no tiene nada de cierto, según la experta. "Para ellos el miedo es una fuente real de sufrimiento. La hipocondría se basa en un terrible miedo de que se tiene una enfermedad y nadie te cree. Tu doctor no puede encontrarla, pero eso no significa que dejes de pensar que existe, que está ahí. Eso hace que los hipocondríacos se vuelvan ansiosos y estén aislados del resto".


Pรกgina

39

Reflexiones


40

Pรกgina


41

Pรกgina


42

Pรกgina


Cocina

A comer Donas!!!

Ingredientes 

400 gr de harina de fuerza

250 ml de leche La piel de una naranja

½ cucharadita de sal 2 sobres de levadura de panadero

1 huevo

50 gr de mantequilla 50 gr de azúcar Aceite suave para freir los donuts

 

150 grs. de azúcar glas

3 o 4 cucharadas de leche

2 cucharaditas de extracto de vainilla

Página

43

Para el glaseado blanco :


Para el glaseado de chocolate: 

200 gr de azúcar glass

75 ml de agua 150 gr de chocolate para postres Elaboración de los donuts

En un recipiente mezclamos todos los ingredientes secos, es decir, la harina, la levadura, el azúcar y la sal., el huevo batido y la leche, es importante que esté templada ya que si la ponemos muy caliente puede matar a la levadura y si está demasiado fría tardaría mucho en actuar. Amasamos unos minutos, incorporamos entonces la mantequilla cortada en dados, debe estar blanda y terminamos de amasar hasta obtener una masa suave y elástica. No importa si está algo pegajosa, aunque cueste más manipularla luego el resultado

44

Lavamos muy bien la naranja, con un pelador quitamos la piel, teniendo cuidado de no llevarnos también lo blanco, y ponemos en una olla con la leche hasta que hierva. Dejamos que se temple, la piel de naranja la desechamos.

Página


será más esponjoso, pueden poner un poco de harina en las manos para que resulte más fácil trabajarla. Ponemos la masa en un recipiente amplio, tapamos y dejamos en un sitio cálido y seco hasta que leve, es decir que la masa fermente y doble su volumen. A mí en invierno me gusta hacer esta masa por la noche y dejarla toda la noche levando, pero en verano los levados son mucho más rápidos, con tres horas será suficiente. Cuando haya levado, aumentado su volumen, sacamos la masa, amasamos un poco, lo justo para quitarle el aire y estiramos con un rodillo hasta que tenga el grosor de 1 centímetro más o menos. Con un cortador redondo o un vaso cortar los círculos, lo habitual es que sean entre 8 o 10 centímetros de diámetro. Con algo más pequeño (un tapón por ejemplo) hacemos el agujero. Los recortes y los agujeros podéis unirlos, amasarlos y volver a estirarlos.

Página

45

Vamos poniendo nuestras donas en una bandeja sobre papel de horno y volvemos a dejar que leven, como acabo de decir los levados dependen mucho de la temperatura y humedad relativa del ambiente, en verano será mucho más rápido que en invierno.


Página

Dejamos que se enfríen y decoramos al gusto, es decir pueden añadirle azúcar y canela, bañarlos con chocolate fundido o glasearlos, añadirles fideos de colores, lo que más les guste. Para glasearlos, sólo tienen que mezclar los ingredientes en un bol, mojar los donas en la mezcla y los dejan sobre una rejilla.

46

Una vez que han aumentado su volumen, los vamos friendo, si quieren que no se deformen al agarrarlos, pueden recortar el papel de horno de la base y ayudaros de éste para echarlos en la sartén. Una vez que estén dorados sacamos y dejamos sobre papel de cocina.


Cinco formas de usar comida que sobró

Página

47

Cada vez que cocinamos, tiramos una gran cantidad de restos de comida sin saber que cáscaras de banana, corazones de manzana y sobras de café pueden aprovecharse para realizar tareas domésticas, ahorrándonos la compra de otros productos. Te contamos como reciclarlos: 1. Limones para limpiar las hornallas ¿Cuántas veces encontraste un limón medio seco perdido en el fondo del cajón de las verduras? No lo tires. Córtalo por la mitad y limpiá con él las hornallas de la cocina. 100 por ciento efectivo. 2. Cáscaras de banana para dar brillo a los zapatos No hace falta comprar betún. Las cáscaras de banana cumplen la misma función. Sólo hay que frotar su interior sobre la base de los zapatos y luego pasar suavemente un trapo. 3. Restos de café para fertilizar las plantas El nitrógeno y los minerales que se encuentran en los restos del café de máquina se pueden usar como fertilizante. Déjalo secar y luego añadilo a tus plantas, de a una cucharada por maceta. 4. Corazones de manzana para hacer gelatina Hay que hervirlos 15 minutos, luego colar el caldo, agregar azúcar y enfriar en la heladera. No es necesario agregar pectina, porque las manzanas ya la contienen. 5. Cáscara de pepino como aceite de baño Se puede añadir trozos de cáscara de pepino al baño de inversión para obtener sus propiedades refrescantes, que harán maravillas con tu piel. Para un aroma más fresco, sumá cáscaras de pomelo. El reciclar también puede estar en la cocina, y no crean que no sea importante, lo es y mucho. Las cáscaras y restos de verduras o frutas sirven mucho para fertilizar las plantas, por ejemplo.


Página

1. El huevo frito cocido de más Un buen huevo frito tiene la yema líquida y la clara, sin quemarse. Para evitar esto, hay que cocinarlo apenas 3 minutos. Tip: agregar un chorrito de vinagre hará que no se esparza por toda la sartén. 2. La ensalada aguada Al hacer una ensalada, hay que procurar que las verduras estén lo más secas posibles. Para eso, es útil usar un escurridor de verduras. Tip: no aderezarla hasta el momento inmediatamente anterior a servirla en el plato. Si se cumple con estos requisitos, la ensalada conserva sus texturas crocantes. 3. El arroz pegado Para que el arroz no se transforme en un bloque duro de almidón, lo mejor es saltear los granos antes de hervirlos, y cuando se tiren a la olla, agregar mucha agua para que se desprenda de todo el almidón posible. Otra opción es cocinarlo con el agua justa: por cada taza de arroz, dos tazas de agua. 4. El caramelo quemado Como el azúcar genera su propio calor, a diferencia de otros alimentos, se quema más rápido. Para hacer caramelo, hay que calentar el azúcar a fuego lento, vertiendo un cuarto de agua por cada taza. El caramelo está listo cuando tiene un color similar a la miel. 5. Las verduras, marrones Algunos vegetales, como los espárragos o el brócoli, se ponen marrones unos minutos después de ser cocinados. Si no los vas a servir enseguida, mantenélos en agua con hielo: así detenés el proceso de cocción y no cambian de color. 6. El puré de papa, pegajoso ¿Es común que el puré te quede pegajoso, como una masa cruda? Para no tener este problema, lo ideal es no cocer de más las papas y convertirlas en puré a mano, es decir, sin minipimer ni procesadora.

48

6 errores comunes en la cocina y cómo evitarlos


Página

Receta de sopa de Chorizos y Frijoles Lunes 6 diciembre, 2010 Hoy te traemos una receta deliciosa ideal para los fríos de invierno. El chorizo es un embutido muy sabroso que se come mucho en España, aunque en los últimos años se ha hecho muy popular en otros países. Te enseñamos a preparar una sopa con chorizo que sin duda vale la pena probar. ¡Que la disfrutes! INGREDIENTES 1 cucharada de Aceite de Oliva 25 gramos de Mantequilla sin Sal 1 Puerro 1 Zanahoria 1 Batata 1 Apio 1 cucharadita de Comino molido 400 grs de Tomates picados sin piel 2 cucharadas de Vinagre balsámico 500 mililitros de Caldo de Vegetales 1 Chorizo de unos 110 grs 150 grs de Frijoles cocidos Sal MODO DE PREPARACIÓN Para comenzar, calienta el Aceite y la Mantequilla en una olla grande. Añade el puerro, Apio, Zanahoria y Batata cortados en cubos y cocina por unos 12 minutos, o hasta que estén suaves. Agrega Sal y Pimienta. Luego poner los Tomates, Comino, el Vinagre y el caldo. También los Frijoles. Cocina unos 45 minutos o hasta que los vegetales estén tiernos. Mientras, cocina el Chorizo picado en trozos grandes en un sartén bien caliente. Cuando esté crujiente saco y agrega a

49

Comidas Para Invierno


la sopa. Deja cocinar unos 15-20 minutos más hasta que todos los sabores se hayan unidos. ¡Y listo! Puedes disfrutar esta deliciosa Sopa de Chorizo y Frijoles junto con la Receta de Bizcochos de hierbas para veganos.

Página

50

Cómo preparar lentejas En estos días fríos no hay nada mejor que disfrutar de un plato caliente de lentejas. Por eso, si eres principiante, hoy te enseñamos a prepararlas. Es una receta sumamente sencilla y deliciosa, ¡anímate! Dificultad: Fácil Tiempo: 60 minutos INGREDIENTES 1 pizca de Aceite de oliva 1 Calabacín 1 Cebolleta 150 grs de Lenteja pardina La parte blanca de 3 puerros 3 Zanahorias MODO DE PREPARACIÓN Para comenzar, haremos un caldo. Para ello, colocamos en el fondo de una cazuela el muslo de Pollo, el blanco de Puerro y la Zanahoria. Lo cubrimos todo de agua y dejamos que hierva durante 15 minutos aproximadamente. Al final, lo colamos. Para preparar las Lentejas, picamos finamente el blanco de los 3 Puerros, las 3 Zanahorias, el Calabacín y la Cebolleta. Añadimos una pizca de Aceite de oliva al fondo de una cazuela, seguido las Verduras, damos unas vueltas y vertemos las Lentejas, sofriéndolas durante un minuto. Añadimos el Caldo antes elaborado, una pizca de Sal y dejamos cocer la legumbre a fuego muy suave durante 40 minutos. ¡Y listo!


Página

chocolate. Para ello, echa en el vaso de la thermomix el chocolate troceado, dale cinco o seis golpes con el turbo y

51

Receta para preparar Brownie Qué ingredientes necesito para preparar Brownie? 200 gr. de chocolate, es muy importante que sea un buen chocolate. 100 gr. de azúcar. 80 gr. de harina. 80 gr. de nueces peladas. 3 huevos. 1 sobre de levadura. 100 gr. de mantequilla. ¿Cómo se prepara Brownie? Para comenzar a hacer el brownie, desmenuza casi todas las nueces en la thermomix, durante unos 8 a 10 segundos a velocidad 3,5. Retíralas del vaso y resérvalas. Pica las que hayas guardado enteras aun menos que las anteriores, aunque también puedes machacarlas con un vaso o con un rodillo. Continuamos con la preparación del brownie, rayando el


después pasa a velocidad 9 unos 6 segundos. Comprueba que está bien rayado y si es así, retíralo del vaso y reserva. Pon la mariposa en las cuchillas y echa el azúcar y los huevos en el vaso. Programa 5 minutos a temperatura 40 y velocidad 3. Echa el chocolate y la mantequilla al vaso, junto con los huevos y el azúcar, y mezcla 6 segundos a velocidad 2. Incorpora la harina, la levadura y una pizca de sal, y programa 4 segundos a velocidad 2. Retira la mariposa. Para terminar la masa de los brownies, añade las nueces y mezcla con la espátula hasta que quede una mezcla homogénea. Engrasa un molde para el horno, rectangular y bajito, con mantequilla y enharínalo. Vuelca la mezcla en el molde y hornéalo a 170ºC durante 30 minutos aproximadamente (no olvides precalentarlo). Comprueba que está hecho pinchando el brownie con una aguja o cuchillo y, si al retirarlo sale limpio estará bien cocido.

Página

52

Ya sabes que el brownie está delicioso comiéndolo templadito, acompañado con helado de vainilla o nata y bañado, todo ello, en chocolate fundido, aunque también está delicioso comiéndolo solo...


deportes Fútbol Internacional Forlán llegó a Porto Alegre

Página

53

Cerca de dos mil hinchas De Inter se hicieron presentes en el aeropuerto de Porto Alegre para recibir a Diego Forlán. La prensa brasileña destaca que el recibimiento al delantero uruguayo superó al que recibió ayer Clarence Seedorf por los hinchas del Botafogo. La llegada de Forlán al equipo brasileño no sólo despertó mucho interés en los hinchas "colorados" sino que el club ya afilió a cien nuevos socios. "Desde el momento en que Forlán fue anunciado como jugador del Inter el crecimiento fue inminente. Hicimos 100 nuevos socios. El resto dependerá de su rendimiento en el campo y de otros factores" aseguró el jefe de marketing del club a la prensa "gaucha". Inter tiene previsto aprovechar el efecto que supone la llegada del delantero uruguayo y realizar varias presentaciones y promociones con el jugador. La idea es compartir las ganancias con el futbolista. "Es un sistema que se adopta con jugadores que tienen una imagen fuera del campo de juego. Por eso buscamos un futbolista con ese perfil" manifestó el vicepresidente del club Luciano Davi. Ahora está más cerca de su país natal y más cerca de sus fans y familia. Se lo ve muy contento por ello...


Gianna Barrios 3°3

Tenis Serena Williams campeona en Wimbledon

Página

Con el triunfo de Williams, Victoria Azarenka se convirtió en número uno mundial. La tenista bielorrusa, campeona del Abierto de Australia en enero, recuperó la plaza que cedió a la rusa Maria Sharapova tras su éxito en Roland Garros hace un mes. Radwanska habría ocupado el primer puesto de la clasificación de tenis mundial si se hubiera ganado la final de Wimbledon.

54

La estadounidense Serena Williams ganó Wimbledon por quinta vez al superar a la polaca Agnieszka Radwanska en tres sets, por 6-1, 5-7 y 6-2 este sábado en la final. Es el 14º título de Grand Slam para la menor de las Williams, de 30 años. El último que consiguió fue en la edición de Wimbledon de 2010. Con esta quinta victoria después de las cosechadas en 2002, 2003, 2009 y 2010, Serena iguala al palmarés de su hermana Venus en Wimbledon. Entre las dos jugadoras suman un total de 10 títulos ganados de los últimos 13 en juego en el All England Club.


El partido empezó con un paseo de Williams, que dominó tanto con su servicio como en el fondo de pista frente a una rival impresionada por el acontecimiento. Radwanska, de 23 años y número 3 mundial de la WTA, disputó su primera final de un ´grande´ tras haber brillado en torneos de menos prestigio, sin llegar a superar nunca los cuartos de final de un Grand Slam. El público aplaudió con pasión cuando la joven jugadora polaca ganó su primer juego en la primera manga (5-1). Acto seguido el partido fue interrumpido por la lluvia tras el primer set, favorable a la estadounidense (6-1), y pudo reanudarse 20 minutos más tarde. De vuelta al terreno de juego, Radwanska se puso rápidamente por delante en el marcador en la segunda manga (3-1). Entonces la polaca, que finalmente soltó el brazo, empezó su reacción. Con mejores intercambios desde el fondo de la pista, obligó a Williams a cometer errores y acabó llevándose el parcial.

Página

55

Williams, sin embargo, empezó muy bien el tercer y definitivo set y pronto tomó ventaja para acabar llevándose el partido y la final en dos horas y dos minutos de juego.


CORINTHIANS CAMPEÓN DE LA COPA SANTANDER LIBERTADORES 2012 Corinthians ganó la Copa Libertadores de América tras vencer 2-0 al Boca Juniors de Argentina en el partido de vuelta de la final 2012, frente a 40.000 hinchas emocionados en el estadio Pacaembú en Sao Paulo.

Página

El entrenador Tite, que aseguró sentir que la Libertadores era posible al haber eliminado al Santos en la semifinal, destacó "la amistad" entre los jugadores que lo hacen "merecidamente campeón". "Es un equipo sólido, fuerte, organizado".

56

En medio de fuegos artificiales, el capitán Alessandro levantó el gran trofeo, mientras hacían una vuelta olímpica para celebrar junto a los aficionados alborotados.


El joven atacante Romarinho, la nueva joya del ´Timao´ y responsable del gol del empate en el partido de ida de la final, dijo "estar muy feliz de estar llegando ahora y estar entrando para la historia del club". Los jugadores reciben así un "boleto a Japón" para disputar el Mundial de Clubes..

Página

Facundo Salvatierra 3°5

57

El capitán ´xeneize´ Juan Román Riquelme abrazó y saludó a cada uno de sus compañeros, a los que pidió que lo acompañaran a felicitar a los vencedores. En silencio y visiblemente afectado, esperó la premiación y vio parte del festejo.


SELECCIÓN DE BRASIL – JUEGOS OLIMPICOS 2012 RAFAEL – SANTOS NETO – FLORENTINA

ARQUEROS

ALEX SANDRO - PORTO DANILO – PORTO

LATERALES

MARCELO – REAL MADRID RAFAEL – MANCHESTER UNITED BRUNO UVINI – SAN PABLO THIAGO SILVA – MILAN

ZAGUEROS

JUAN – MILAN ROMULO – SPARTAK MOSCOW SANDRO - TOTTENHAM GANSO – SANTOS

MEDIOCAMPISTAS

LUCAS – SAN PABLO OSACAR – INTERNACIONAL ALEXANDER PATO – MILAN HULK – PORTO

DELANTEROS

LEANDRO DAMIAO – INTENACIONAL

Página

Quedaron en la lista de espera el arquero Gabriel (Milan), el zaguero Marquinhos (Corinthians) el volante Casemiro (San Pablo) y el mediocampista Giuliano (Dnipro)

58

NEYMAR – SANTOS


Brasil esta en el Grupo C junto a Egipto, Bielorrusia y Nueva Zelanda. Debutará el 26 de julio ante los egipcios, el 29 irá ante Bielorrusia y el 1° de agosto se medirá ante los neozelandeses. El 20 de julio jugará un amistoso en Inglaterra ante Gran Bretaña.

INFORMACION

Martín Campaña

Arquero. Nació en Maldonado. Pesa 75 kilos y mide 1m 85. Hoy defiende a Cerro Largo.

Leandro Gelpi

Arquero. Nació en Montevideo. Pesa 82 kilos y mide 1m 86. Defiende a Peñarol desde Novena División.

Sebastián Coates

Defensa. Nació en Montevideo. Jugó en Nacional y Liverpool. Mejor joven de la Copa América.

Página

JUGADORES

59

URUGUAY YA TIENE LOS 18 JUGADORES PARA SOÑAR EN LOS JUEGOS OLIMPICOS DE LONDRES 2012.


Ramón Arias

Defensa polifuncional. Nació en Montevideo. Pesa 72 kilos y mide 1m 78. Juega en Defensor Sporting.

Diego Polenta

Defensa. Nació en Montevideo. Se inició en Danubio, pertenece al Génova de Italia y jugó cedido en Bari.

Alexis Rolín .

Defensa. Pesa 75 kilos y mide 1m 86. Hizo toda su carrera en Nacional.

Matías Aguirregaray

Polifuncional. Nació en Porto Alegre. Debutó en Peñarol en 2008 y actualmente juega en Palermo.

Diego Rodríguez

Volante. Nació en Montevideo. Juega en Defensor Sporting. Fue mundialista con la selección Sub 20.

Egidio Arévalo Ríos

Volante. Es uno de los tres mayores. Nació en Paysandú. Hoy defiende a Tijuana de México.

Maximiliano Calzada

Volante. Nació en Montevideo. Pesa 69 kilos y mide 1m 70. Hizo toda su carrera en Nacional, sigue allí.

Gastón Ramírez

Volante ofensivo. Nació en Fray Bentos. Actualmente defiende al Bologna.

Tabaré Viudez

Delantero. Jugó en Defensor Sporting, Milan, América, Necaxa y Nacional.

Nicolás Lodeiro

Volante ofensivo. Nació en Paysandú. Jugó en Nacional, Ajax de Holanda y ahora irá a Botafogo.

Jonathan Urretaviscaya

Delantero. Nació en Montevideo. Jugó en River, Benfica, Peñarol, Dep. La Coruña y Vittoria de Portugal.

Luis Suárez

Delantero. Es uno de los tres mayores. Nació en Salto al 24 de enero de 1987. Jugó en Nacional, Groningen, Ajax y Liverpool.

Abel

Delantero. Nació en Pando. Jugó en Central Español,

60

Polifuncional. Nació en Sauce, Canelones. Hizo las formativas en Peñarol, club al que aún defiende.

Página

Emiliano Albín


Hernández

Peñarol y hoy defiende al Palermo.

Edinson Cavani

Delantero. Nació en Salto. Jugó en Danubio, Palermo y Nápoli.

Página

61

Facundo Salvatierra 3°5


HAZAÑAS DORADAS, EN LA HISTORIA DE LOS JUEGOS! CICLISMO

PAOLA PEZZO – Ganó la carreras de bicicleta de montaña de las mujeres en el 1996 Juegos Olímpicos de Verano en Atlanta, Georgia . Hubo un total de 27 participantes. Donde la italiana Paola ganó el oro con un tiempo de 1 hora, 50 minutos y 51 segundos. También consiguió el oro en la carrera de bicicletas de montaña en Sydney 2000.

MIGUEL INDURAIN Decidió asistir a los Juegos Olímpicos de Atlanta, donde consiguió la medalla de oro en la prueba contrarreloj, en carrera de ruta. El español pese a que da por finalizada la temporada, los compromisos del equipo le obligaron a participar en la Vuelta, donde se vio obligado a abandonar camino por falta de fuerzas

Página

VIATCHESLAV EKIMOV – El ruso Ekimov ganó el oro, en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, en la carrera de tiempo individual corriendo en su bicicleta en un tiempo de 58 minutos una distancia de 46 KM.

62

JULIEN ABSALON – En los Juegos Olímpicos de Verano de 2004,en la carrera de mountain bike, el frances ganó la medalla de oro, con un minuto de ventaja sobre el campeón europeo, José Antonio Hermida, y dos minutos sobre el ganador de Atlanta, Bart Brentjens. En los Juegos Olímpicos de Verano de 2008, ganó su segundo título de campeón olímpico, por delante de su compatriota Jean-Christophe Peraud.


Página

63

SAMUEL SANCHEZ – Formó parte del equipo que disputó los Juegos Olímpicos logrando la medalla de oro en la prueba de ciclismo en ruta. Esta fue la primera medalla de la historia para España en esta modalidad, siendo asimismo la medalla número 98 de España en los Juegos Olímpicos.


REVISTA README! Este número 8 de la Revista ha sido creado con el trabajo colaborativo de alumnos de 3°3, 3°4 y 3°5, especialmente de:

Gianna Barrios 3°3 Facundo Salvatierra 3°5 COMENTARIOS, SUGERENCIAS O INFORMACIÓN PARA PUBLICAR: Comentar en este Blog. Enviar a revistareadme@gmail.com

Coordinadora: Elisa Montero.

Página

64

Idioma Español


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.