Antes de imprimir esta publicación piense si realmente es necesario hacerlo, el medio ambiente se lo agradecerá.
AÑO XXX - Nº 1.691 Tornquist - Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
Informativo Gráfico y Digital del Distrito de Tornquist
www.observadorserrano.com.ar Email semanarioobservador@gmail.com
“Es muy difícil para un intendente
tomar una decisión que sea simpática para todo el mundo”
Vuelve el tren a Sierra
“Nunca perdí las esperanzas de que el tren de pasajeros volviera”
Piden una apertura gradual y controlada al turismo seguro en la comarca
Carta abierta del sector turístico y comercial al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Apuntes de un pasado imborrable “Talleres de la época” Tal como lo recordaba el bisabuelo Cayetano Macchi Nota publicada en la edición de Observador Serrano del 22 de Mayo de 1986.
Al Virus
lo enfrentamos entre todos.
¡Quedate en tu casa!
Observador Serrano
Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
STAFF Director y Propietario Miguel A. Herrada Impresión: Editora del Plata Neyra 75 - Gualeguaychú (Entre Rios)
Foto: Gentileza Federico Perez
Edición Nº 1691 Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
Observador Serrano es una publicación semanal de distribución gratuita Tirada: 2000 ejemplares Registro de Propiedad Intelectual Nº 5339413
Rawson 560 (8160) Tornquist Tel. (0291) 4941386/264 Cel. (0291) 154296846
Informativo Gráfico y Digital del Distrito de Tornquist Email: semanarioobservador@gmail.com
www.observadorserrano.com.ar
Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
Observador Serrano
Sergio Bordoni
“Es muy difícil para un intendente tomar una
decisión que sea simpática para todo el mundo”
H
“Los clubes tienen que quedar cubiertos porque los padres tienen que hacerse responsables de sus hijos hasta que tengan la mayoría de edad”
oy a la mañana - por el pasado lunes - no teníamos ninguna cama ocupada de las destinadas a los casos de COVID y a esta hora del mediodía tenemos 3. Es muy variante el minuto a minuto de esta pandemia” dijo a CELTTV el Intendente Municipal Sergio Bordoni al ser consultado sobre la actualidad epidemiológica de de nuestro distrito.
Bordoni comentó a este medio la situación de las tres personas internadas por COVID, una de las cuales se encontraba en estado delicado. Dijo asimismo que hay 4 casos activos en Sierra de la Ventana y un caso sospechoso en Villa Ventana, además de los casos ya confirmados en nuestra ciudad.
“Habilitando la temporada estival estamos poniendo en riesgo la salud del
“El mensaje desde nación en cuanto al turismo es que habrá temporada estival, el tema es como lo implementamos. Como aseguramos la parte sanitaria que es lo mas preocupante que tienen todos los municipios, no solamente el nuestro” se preguntó Bordoni. “La preocupación es la parte sanitaria; hoy podríamos tener seis camas de terapia intensiva; esa aparatología se compra y la provincia está en condiciones de hacerlo. El tema es la parte humana, de especialistas, que no la tenemos ni en Tornquist, ni en Bahía Blanca” subrayó. “Tiene que haber temporada estival, por la parte económica y psicológica de la gente que ya no da mas” La pregunta es si la provincia y la nación están en condiciones de garantizar la parte sanitaria? El Ministro Lamens dijo que cada Municipio tiene que ver como va a solucionar la parte sanitaria” “Si nos remitimos a eso diriamos que no podemos hacer turismo
“Creo probable que los primeros días de noviembre los clubes de Tornquist, Sierra y Saldungaray comiencen a hacer alguna actividad como para que los chicos estén más contenidos”
Proyectos y gestiones de distintas obras para el distrito
en nuestra comarca, ni en Monte Hermoso, ni en Mar del Plata” “Los intendentes se distritos turísticos solicitamos que se armen los hospitales modulares (de campaña) por ejemplo en Bahía Blanca con 50 camas de terapia que estén disponibles. Es la única forma de habilitar la temporada estival, no podemos tener sobre nuestras espaldas la salud de nuestra gente. Habilitando la temporada estival estamos poniendo en riesgo la salud del distrito” señaló Bordoni a la vez que reiteró su preocupación por la falta de profesionales médicos. “Si no hay una respuesta similar a lo que le propusimos al Ministro Lanmens, creo que es difícil. El turismo es una necesidad imperiosa y también es esencial que la gente pueda distraerse” sostuvo el intendente . “Siempre nos tenemos que preparar para lo peor; ojalá que podamos disfrutar de toda la temporada en balnearios, piletas, etc. Pero tenemos que prepararnos para lo peor” admitió el jefe comunal. Respecto al proyecto piloto de reapertura turística presentado por
Llamado a inscripción para la concesión del Centro Recreativo del Sindicato Papelero El Sindicato Papelero de Tornquist llama a inscripción hasta el 30 de octubre para la concesión del CENTRO RECREATIVO ubicado en la calle Moreno, Los interesados podrán inscribirse en la sede del sindicato sito en calle Vergara 75 para presentar propuestas.
Al Virus
Camara de Comercio de Sierra de la Ventana (Camcotisa) el Intendendente sostuvo que “es 100% aplicable; es una seguridad para el que ingresa a una localidad. Está bien que se haga, el tema es como resolvemos lo sanitario” señaló Bordoni. “Es muy dificil para un intendente tomar una decisión que sea simpática para todo el mundo. Uno tiene que pensar en la salud, le economía y sobre todo para aquellos que necesitan atención médica y no tener respuesta para darles” “Creo probable que los primeros días de noviembre los clubes de Tornquist, Sierra y Saldungaray comiencen la actividad” Bordoni también se refirió a la posibilidad de retomar la actividad deportiva en los clubes del distrito. “Tenemos que dejar que los chicos jueguen, necesitan estar con sus amigos” “Estuve reunidos con los clubes de Tornquist y de Sierra vía telefónica; la responsabilidad es de los clubes, pero no pasa solamente por los clubes también es responsabilidad de los padres” “ Yo les sugería a los clubes que los chicos tengan una autorización de la mamá o el papá, autorizando al hijo a practicar alguna actividad” “Hacen siete meses que no hacen nada y los chicos necesitan vida social y si los padres están convencidos de mandar a un hijo a cualquiera de los clubes del distrito, también se tienen que hacer responsables si ese chico se llega a contaminar”
Bordoni también fue consultado por este medio sobre la marcha de los distintos proyectos y gestiones realizadas en relación a obra sde pavimento en Tornquist y Sierra de la Ventana, 40 cuadras de cloacas para la ciudad de Tornquist, ampliación de la red de gas para dotar del servicio al barrio de 20 unidades habitacionales en construccción, 10 de las cuales están a punto de concluirse. El intendente también se refirió a los proyectos de cloacas en Saldungaray y agua corriente en Villa Serrana La Gruta.
No se abriría la actividad educativa en el distrito de Tornquist
Bordoni consideró poco probable el inicio de la actividad educativa en el distrito “creo que no se abrirá y no porque las escuelas no estén en condiciones” “Capaz que tendríamos que haber iniciado la escuela mucho antes y no ahora querer hacer política. Tornquist creo que no se va a abrir y estimo que tampoco en el resto del país. No es necesario abrir y arriesgar más” subrayó Bordoni. “En las próximas vacaciones hay que sentarse primero que nada en la seguridad de lasa escuelas y de un protocolo que permita que los chicos vayan con normalidad porque ya no se pueden tener mas a los chicos en la casa. Resolver la situación económica con los maestros para que no lleguemos a marzo y empecemos con problemas de paro; eso también es esencial” “No podemos tener un país parado pensando que la pandemia va desaparecer en algún momento; esto seguirá por mucho tiempo. Hya muchos paises que ya lo tuvieron y aparecen casos continuamente” señaló Bordoni.
lo enfrentamos entre todos. ¡Quedate en tu casa!
Observador Serrano
Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
Pescan una Carpa de más de 7 kilos en el espigón del Club de Pesca Tornquist
L
a cámara de CELTTV Noticias realizaba una recorrida para registrar imágenes de las tareas de reparación que se está realizando en el espigón del Club de Pesca Tornquist.
Apenas dos pescadores en el lugar y más atrás otros integrantes de la familia que disfrutaban de una jornada lagunera donde el sol no se había echo presente.
La expedición de pesca ya se consideraba exitosa con unos pocos ejemplares pero uno de los pejerreyes capturados superaba el kg. y eso no era poca cosa. Pero la jornada de pesca les tenía preparada una sorpresa mayor a los jóvenes pescadores provenientes de la vecina localidad de Felipe Solá. Una de las cañas comenzó a inclinarse abruptamente y “Pichu”, como se lo conoce al afortunado pescador, se dio cuenta que “algo grande venía”. El esfuerzo por “traerlo” concluyó felizmente con un ejemplar de carpa de 7,5 kg. Poco habitual en los últimos tiempos por el tamaño y porque además se la consideraba una especie de escasa población en los últimos tiempos. Lo curioso es que logró atraparla con “una linea de flote y filet de pescado como carnada” y a no muchos metros del espigón de pesca. Tengamos en cuenta que se trata de un pez que se alimenta de pequeños organismos y, principalmente, vegetales.
Se dió a conocer el Protocolo Covid-19 para Turismo Aventura
E
ste anexo específico para los prestadores turísticos que brinden servicios de Turismo Aventura se suma a los ya elaborados para otros rubros y prácticas, para utilizarlo cuando la situación epidemiológica permita su habilitación.
Para hacer frente a la situación actual y ayudar a la recuperación de la actividad, conforme a lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación, estas recomendaciones tienen el objetivo de atender las particularidades, la gestión y las características propias del turismo de naturaleza y aventura en sus diversas prácticas y alternativas a lo largo de todo el territorio argentino. El Anexo para Turismo Aventura fue elaborado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en conjunto con la Cámara Argentina de Turismo (CAT), el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA), la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV) y las provincias, a través del Consejo Federal de Turismo. Entre otras recomendaciones, este anexo plantea el diseño y la operación de la actividad, en la medida de lo posible, en un solo sentido de circulación, disponiendo un área específica como punto de encuentro o inicio de la actividad y otra de regreso, evitando el cruce entre personas y reduciendo la proximidad entre las mismas. También aconseja establecer una agenda estricta de inicio y fin de cada actividad que evite el cruce entre los grupos y permita contar con el tiempo suficiente entre cada prestación para la correcta desinfección de los espacios,
elementos y equipos utilizados. Además, en el momento de la reserva, se deberá informar que las y los visitantes dispondrán de equipamientos específicos provistos por la organización, debidamente desinfectados y revisados. En caso de que las y los visitantes deseen utilizar equipamiento específico propio, se les deberá enviar los requerimientos para su desinfección y corroborar su cumplimiento al inicio de la actividad. Se sugiere promover el uso exclusivo e individual del equipamiento (binoculares, telescopio, equipo de pesca, linternas, guías o cualquier otro vinculado a la práctica de la actividad). En caso de que él o la visitante realice la actividad durante varios días, se recomienda etiquetar el equipo entregado a fin de que siempre reciba el mismo (independientemente de las tareas de limpieza y desinfección que se realicen antes y después de cada uso). En relación con las charlas de bienvenida, explicación de instructivos y/o despedida, estas se deberán realizar en espacios abiertos o ventilados. Una vez finalizada la actividad, la organización deberá desinfectar el equipamiento y, de ser posible, guardarlo de forma segura (por ejemplo, dentro de bolsas protectoras cerradas), evitando así su contaminación hasta el próximo uso. En todos los casos, resultan claves las medidas de distanciamiento social, higiene de manos (con agua y jabón o solución a base de alcohol al 70%), respiratoria y la limpieza y desinfección de equipamiento e instalaciones.
Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
Observador Serrano
Piden una apertura gradual y controlada al turismo seguro en la comarca
D
Comunicado de Camcotisa (Cámara de Comercio de Sierra de la Ventana)
esde nuestra Cámara de Comercio, acompañados por el resto de las asociaciones y cámaras del distrito de Tornquist, hemos presentado ante los distintos estamentos del ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, intendencia y gobernación, como también en los ámbitos legislativos, senadores y diputados, y al Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia (Subsecretaría de Turismo), nuestra propuesta de ser nominados como Destino Seguro Calificado para realizar una apertura gradual y controlada al turismo en la Provincia de Buenos Aires.
Durante los meses transcurridos sin actividad (marzo – octubre) hemos trabajado propositivamente en la elaboración de protocolos y capacitaciones que fueron instrumentados acompañando las aperturas parciales autorizadas para algunos rubros. En ese camino vimos como muchos colegas debieron cerrar las puertas de sus comercios en forma definitiva, a pesar de las ayudas instrumentadas por el estado nacional como paliativos, vimos también que como nunca antes quedó evidenciada, para el Municipio de Tornquist, la vital importancia de la actvidad turística. En nuestras localidades, el Turismo representa el 100% de los ingresos, por el freno en la actividad el 80% de los comercios ligados al rubro quedaron paralizados o con muy baja operatividad, razón por la que muchos puestos de trabajo directos e indirectos se han perdido y los que se han mantenido en pie, conservando su personal, están en
Al Virus
un creciente endeudamiento y al borde de un inminente quebranto. Evaluamos que dada la extensión en el tiempo de la pandemia y la necesidad de dar contención desde el estado a las demandas de salud pública, visto la necesidad de medidas extremas de aislamiento obligatorio para poder dar atención a los ciudadanos y visto también que, aun realizando enormes esfuerzos, ese mismo estado deberá actuar rápidamente para poner freno a las consecuencias gravosas sobre nuestra economía, es que entendemos necesario recuperar gradualmente un nivel de actividad controlada y una planificación conjunta para la toma de decisiones. Quienes aún seguimos en actividad precisamos mayor grado de definición y previsibilidad trabajando en forma asociativa con el estado, ofrecemos nuestra diezmada fuerza de trabajo para poder superar juntos esta dramática e indeseada situación. Proponemos desarrollar un turismo en nuestra Comarca turística por las múltiples cualidades de nuestro destino, por la calificación realizada a nuestros comerciantes en los protocolos necesarios para recibir al viajero y fundamentalmente porque el espíritu emprendedor se basa justamente en encontrar nuevas soluciones a los nuevos desafíos. Sabemos que es voluntad del estado nacional recuperar nuestro país de su ya castigada realidad anterior a la pandemia, nos ponemos a disposición para ser parte de la nueva construcción que requiere actores comerciales responsables, recuperados y activos.
lo enfrentamos entre todos.
¡Quedate en tu casa!
Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
Observador Serrano
Los Bomberos Voluntarios de Tornquist festejaron los 59º años de su fundación La Asociación Cuerpo Bomberos Voluntarios de Tornquist festejó el 59º aniversario de su fundación, con un acto protocolar frente a la cuadra de vehículos de la institución. Respetando los protocolos correspondientes y con la presencia de los abanderados, algunas autoridades de la comisión directiva y escuadra de reserva, se llevó a cabo en la mañana de hoy (12 de octubre) el acto, donde hicieron uso de la palabra Julio Nicolini y Alberto Ollé, presidente de la institución e integrante de la escuadra de reserva, respectivamente.
wNota completa
Actividad turística: Carta abierta al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires La Asociación para el Desarrollo Turístico de la Comarca de Sierras de la Ventana, integrada actualmente por: Cámara Regional de Comercio Turismo e Industria Ernesto Tornquist; Cámara de Comercio y Turismo de Villa Ventana; Cámara de Comercio y Turismo de Sierra de la Ventana Villa La Arcadia y Saldungaray; Asociación de Prestadores de Villa Ventana; Sociedad de Fomento de Villa Serrana La Gruta; Asociación de Turismo Comunitario de Saldungaray (Atucos); Asociación de Guías y Club de Pesca Tornquist; enviaron una nota al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires expresando su preocupación por la situación por la que atraviesa el sector turístico y comercial de la comarca.
wNota completa
“PREVIAJE”: el programa de reactivación turística ya se encuentra disponible La Secretaría de Turismo, Producción, Comercio e Industria recuerda que ya se encuentra activo el programa Previaje del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, mediante el cual se brindará un crédito por el 50% del total de los gastos realizados a quienes adquieran sus vacaciones para 2021 antes del final de 2020, que podrá utilizar tanto en ese viaje como en otras compras dentro del rubro turístico en Argentina durante todo el 2021.
wNota completa
Línea de créditos para PyMEs turísticas con un año de gracia y tasa cero en las primeras 12 cuotas
E
La Secretaría de Turismo, Producción, Comercio e Industria pone en conocimiento de la población que el Ministerio de Desarrollo Productivo y de Turismo y Deportes junto al Banco Nación presentaron una línea de financiamiento para PyMEs del sector turismo por un monto total de 3.000 millones de pesos, que tendrá un plazo de hasta 24 meses, tasa subsidiada y un año de gracia sobre el capital.
wNota completa
EXIMICIÓN DE CUOTAS DE TASA DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA COMERCIOS NO ESENCIALES Tornquist Municipio, a través de la Secretaria de Hacienda, comunica a todos aquellos comercios de actividades no esenciales, que debieron cerrar sus puertas a partir del Decreto Nacional (291/2020), por aislamiento social, preventivo y obligatorio, dictado el 18 de marzo del corriente año, que podrán solicitar en la oficina de Recaudación Municipal, una declaración jurada para ser eximidos del pago de la tasa de Seguridad e Higiene.
wNota completa
Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
Observador Serrano
E
Informe completo de la última sesión ordinaria del HCD Varios temas fueron abordados en la última sesión del Honorable Concejo Deliberante. En detalle todos los expedientes tratados en esta publicación
wNota completa
Se cumplieron 82 años de la inauguración de las obras de Salamone en el distrito (Nota con el Prof. Mariano Spialtini) Fue hace 82 años, la torre municipal de Tornquist y el imponente portal del cementerio de Saldungaray recibían la visita del gobernador Manuel Fresco. Bajo el gobierno del Dr. Manuel Fresco y la Intendencia municipal de Pantaleón Echave, el 15 de Octubre de 1938, se inauguraron las obras del Ingeniero Francisco Salamone en el distrito.
wNota completa
LAS MIL GRULLAS: Alumnos de 4º Año del CNSL donaron pintura para el Hospital Municipal Con la intención de unir a toda la comunidad bajo un fin benefico, alumnos del nivel secundario del Colegio Nuestra Señora de Luján (CNSL) llevaron adelante el proyecto denominado “Las Mil Grullas”, donde varios establecimientos educativos y vecinos del distrito enviaron dicho material para ser exhibido en el colegio.
wNota completa
Newcom y running municipal reiniciaron sus actividades presenciales Bajo los protocolos correspondientes, las disciplinas newcom y running, dictadas por la Dirección de Deportes, reanudaron sus actividades presenciales en Tornquist, mientras que basquet hará lo propio la semana entrante. Aprovechando la época actual del año, los mencionados grupos a cargo de los profesores Juan Gisler e Ivana Schmidtke y el entrandor Sergio pettoroso, llevan adelante los entrenamientos al aire libre.
wNota completa
Los bancos piden a los clientes no compartir datos personales para evitar estafas virtuales No compartir datos bancarios personales como contraseñas, token de seguridad o nombre de usuario son algunos de los consejos que las principales entidades financieras hicieron hoy a sus clientes para prevenir estafas virtuales, ante el acelerado ritmo de bancarización que se registró en los últimos meses. El pedido fue realizado en un comunicado de prensa conjunto de las asociaciones de Bancos de la Argentina (ABA), de Bancos Argentinos (Adeba), de Bancos Públicos y Privados (Abappra) y de la Banca Especializada (ABE).
wNota completa
Al Virus
lo enfrentamos entre todos. ¡Quedate en tu casa!
Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
Observador Serrano
Apuntes de un pasado imborrable “Talleres de la época”
L
os talleres que vienen a mi memoria fueron Marzelletti Hnos. en calle 9 de Julio, Rufini y Orlandini en calle Rivadavia 75, hoy taller de Fausto Turchetti: Mario Buschi, en calle Irigoyen, allí se inició nuestro querido amigo Roberto Llanos (Chito); hoy tiene su taller propio encalle 12 de Octubre 156. Don Luis Cáneva, agente de la Ford Motor, y su taller, uno de los mejores de la época, estaba ubicado en 25 de Mayo esquina Rawson. Otro de los hombres que tuvo su taller en la calle Irigoyen fue don Ricardo Nichelson, hombre laborioso y bueno. Fuimos grandes amigos allá en mis años de mozo, después con la cuestión de la política se enloqueció de tal manera para defender su ideal que empezó a andar mal, primero con la policía, después con sus amigos, hasta tener que acudir a los “tiros” para resolver su vida y después de muchos años morir en su ley. No podemos dejar de mencionar a los talleres que funcionan en la actualidad, al menos algunos de ellos. Un taller que funciona desde el año 1966 es el de Albano Garófoli, y se halla instalado en Irigoyen 27. Muchacho honesto, muy trabajador y supo ganarse el aprecio de todos los de nuestra comunidad.
Otro tallerista don Orlando Canutti, amante de los fierros, y los domina muy bien. Tiene un taller propio en calle Uriburu, donde concurre diariamente muy buena clientela. Otro de los talleres en nuestra ciudad es de los Hnos. Bustillo, frente a la cancha de Automoto, en calle Lavalle. Hasta hace poco tiempo tuvieron su taller en calle Mitre esquina San Martín. Dino Buschi, otro hombre tuerca de los de antes, tenía su taller hasta hace poco en calle San Martín. Después del año 1973 su hijo Ricardo se traslada al local que ocupa en calle Belgrano y Alem, siendo representante de los coches Renault y de los tractores Masey-Ferguson. Muy cumplidor con su nutrida clientela y ya se ha formado un porvenir para él y su querida familia. Otro taller, el de don Juan Bartolini en calle Belgrano 266. Este hombre es un señor digno de respeto por lo cumplidor con su clientela. Salió bueno como sus queridos padres, que todos los hemos conocido.
Los hermanos Buschi, mecánicos de primera
Tal como lo recordaba el bisabuelo Cayetano Macchi Nota publicada en la edición de Observador Serrano del 22 de Mayo
de 1986.
Al Virus
lo enfrentamos entre todos.
¡Quedate en tu casa!
Observador Serrano
Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
Vuelve el tren a Sierra
“Nunca perdí las esperanzas de que el tren de pasajeros volviera”
m
arcelo García, el Jefe de la Estación de Ferrocarril de Sierra de la Ventana, nunca dejó de creer en el regreso de este importante servicio a la zona serrana.
Nunca lo dio por perdido, lejos de eso se preocupó para que el lugar luciera siempre como en su época de esplendor “impecable”. Es más, se preocupó por mantener vigente la historia del ferrocarril con elementos reunidos de distintas épocas, logrando un museo muy visitado y valorado por los turistas y vecinos de la comarca. “No fue tenido en cuenta éste ramal y quedamos a la deriva como Tandil. 25 de Mayo, el ramal vía Pringles, Constitución-Bahía por Sierra de la Ventana y el ramal a Pinamar” comenta Marcelo, sobre lo que para muchos era el destino final del ferrocarril en toda esa amplia región. “Uno de los ejes de la gestión de esta nueva administración es la recuperación de los servicios ferroviarios que prestaba la ex provincial Ferrobaires” “La última noticia, de hace aproximadamente una semana, del propio presidente de Trenes Argentinos, que ya está en carpeta para su ejecución en el 2021. Se comenzaría por el servicio Constitución-Pinamar, siempre y cuando no empeore la situación sanitaria” aclara Marcelo. “No se va a poder circular a una velocidad que nos permita llegar a Buenos Aires en 8 horas. Trenes Argentinos posee una diversidad importante de material rodante como formaciones españolas o portuguesas, vagones tradicionales que han quedado en buenas condiciones. La idea es llevar un servicio de alta calidad al usuario y en condiciones de competir en precio y en calidad” agregó Marcelo García a quien se le dibuja una sonrisa en su rostro cada vez que habla del
regreso del tren a Sierra de la Ventana.
Esta administración tiene en cuenta la fase social; no de sacar un rédito. Un servicio social accesible a todas las clases y a todo el público” sostuvo.
García adelantó que se iniciará con un relevamiento de las vias, luego la circulación horaria y las estaciones habilitadas para la prestación del servicio y las condiciones de esos edificios. Una vez realizado todo el relevamiento se establecerá que tipo de material rodante seria utilizado para circular por nuestros ramales” amplió.
Dicen arrancar mañana y lo podemos hacer tranquilamente porque la estación de Sierra tiene todo en condiciones. Ventana no le demandaría ningún gasto extremo; yo diría nada” aseguró Marcelo García.
“Para la reanudación de los servicios nos faltaba el aval político.
“Doy gracias al Municipio que siempre conservó el estilo ferroviario
y no se utilizó para otro tipo de cosa. Siempre fui optimista de que en algún momento esto iba a cambiar y por eso no hice ninguna modificación y por eso esta estación está en condiciones de operar sin necesidad de hacer ninguna intervención” “Nunca perdí las esperanzas de que el tren de pasajeros volviera” cerró Marcelo esperando el histórico momento de escuchar nuevamente la “campana del anden”.
Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
Observador Serrano
Automovilismo
Renunció Hugo Paoletti y el Turismo Nacional deberá rearmarse lo más rápido posible
T
al como lo anunciaron días atrás extraoficialmente fuentes cercanas a la categoría, finalmente, en las últimas horas, Hugo Paoletti presentó su renuncia como presidente de la Asociación Pilotos Automóviles de Turismo (Apat). Así lo informó de manera oficial la entidad, que desde ahora será conducida, de manera interina , por el Doctor Javier Pablo Rabadé, junto con los vocales Emanuel Alexis Moriatis y Joel Damián Borgobello. Ellos estarán al frente hasta que se efectúe el llamado a elecciones correspondiente a los fines de elegir a las autoridades definitivas.
E
¿Las razones? Dicho por varios
protagonistas, la falta de consenso con el grueso parque de pilotos y muchos equipos deportivos en los términos económicos para la reanudación del campeonato 2020. A propósito, y ante esta circunstancia, la vuelta de la actividad del TN, donde participan los bahienses Sebastián Pérez y Leandro Vallasciani, el pigüense Fernando Gómez Fredes y el villalonguense Adrián Percaz, prevista para el fin de semana venidero, será reprograma próximamente por la nueva comisión. Comunicado de Prensa: “La Asociación Pilotos Automóviles Turismo comunica que su Presidente, Señor Hugo Paoletti, junto con la totalidad de la Comisión Directiva, han presentado su renuncia indeclinable a
los cargos que ostentaban respecto de la entidad. A consecuencia de ello, ha asumido interinamente la presidencia el Doctor Javier Pablo Rabadé junto con los vocales Emanuel Alexis Moriatis y Joel Damián Borgobello, quienes se encontrarán a cargo de la administración de la entidad y oportunamente, formularán el llamado a elecciones correspondiente a los fines de elegir a las autoridades definitivas. Las nuevas autoridades agradecen la gestión llevada a cabo por toda la Comisión saliente y en especial, al Señor Hugo Paoletti, quien se desempeñó al frente de la entidad por más de tres décadas, habiendo sido el principal impulsor para que la Asociación cuente con la jerarquía que ostenta hoy día.
Asimismo, la Comisión hace saber que las carreras previstas para los días 17 y 18 de octubre del corriente, serán reprogramadas. Sin perjuicio de ello, es intención de las nuevas autoridades la de completar el calendario correspondiente al año 2020 y consagrar en consecuencia, a los campeones de las clases dos y tres. Por último, la nueva Comisión desea comunicar que procurará velar por la continuidad del ADN de la categoría y agradece la comprensión de los asociados, de los incondicionales seguidores y de las más de cuatro mil personas que de manera directa o indirecta trabajan y forman parte de la gran familia del Turismo Nacional.” Fuente: La Nueva.
Proyectos y objetivos de Sergio Torres en el automovilismo nacional El reconocido preparador tornquistense Sergio Torres, dialogó con CELTTV NOTICIAS sobre los distintos trabajos que se encuentra realizando con todo su equipo en las categorías nacionales y, a su vez, se refirió a los proyectos que vincula a pilotos locales en categorías regionales.
wNota completa
Al Virus
lo enfrentamos entre todos.
¡Quedate en tu casa!
Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
Observador Serrano
Hoy en Sentimiento de hincha
Daniel Anibal Montero Me fui solo a la cancha de Unión y ahí empezó todo. Una hermosa familia
NOMBRE COMPLETO: Daniel Aníbal Montero. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Tornquist, 27 de mayo de 1984. 1) ¿COMO TE HICISTE HINCHA DE UNION? Cuando era chico le dije a mí viejo que quería jugar al fútbol y me llevo a la cancha de Automoto jajaja, le dije que en ese “club” no y me fui solo a la cancha de Unión y ahí empezó todo. Una hermosa familia. 2) ¿DESDE CUANDO SEGUIS AL EQUIPO? Siempre que puedo voy y si no se puede lo sigo por alguna radio. 3) ¿CUAL ES EL TEMA QUE MAS TE GUSTA DE LA BARRA? “Señores yo dejo todo me voy a ver al verde, porque los jugadores me van a demostrar que salen a ganar, que quieren salir campeón, que lo llevan adentro como lo llevo yo… “. 4) ¿CUAL ES EL TRAPO QUE MAS
TE GUSTA?
muy buen trabajo y Miguel Idoeta.
Uno que está prohibido jajaja de una gallo con un chancho.
10) ¿EL MEJOR JUGADOR?
5) ¿QUE PARTIDO TE GUSTARIA VOLVER A VER? La final del Interligas. 6) ¿EL DIA MAS TRISTE EN LA CANCHA? La última final, todavía no puedo creer como se nos escapó. 7) ¿CUAL ES LA CAMISETA QUE MAS TE GUSTO DE LAS QUE VISTE? Todas las camisetas de Unión son hermosas. Pero si tengo que elegir la negra con la banda verde. 8) ¿MAXIMO IDOLO? Fernando Redondo. 9) ¿EL MEJOR TECNICO? El “Muñeco” Gallardo sin dudas. De Unión, el “Colo” Schumacher hizo un
El equipo. 11) ¿A QUE OTROS CLUBES LE TENES BRONCA? A ninguno. 12) ¿CUAL FUE EL JUGADOR QUE MAS INSULTASTE? Jajaja me acuerdo y me río. Al “Bubu” Gherzi y a Papalardo jajaja. 13) ¿LA CIUDAD MAS LEJANA DONDE ACOMPAÑASTE AL PLANTEL?
No sé si lejana pero lugar loco fue la cancha de Espartillar. En el medio de la nada. 14) ¿QUE DEJASTE DE LADO POR VER A TU EQUIPO FAVORITO? Varias cosas. 15) ¿UN SUEÑO CON EL EQUIPO? Salir campeones, creo que el grupo se lo merece. 16) LE PASO LA POSTA A… Bruno Polinori.
Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
Observador Serrano
HOY EN CONOCIENDOTE...
BRUNO MARCONI, MARIA LUZ FLORES, GIAN DUPUY y CINTIA NANCY PASTOR BRUNO MARCONI “El tenis de mesa es un deporte maravilloso” NOMBRE COMPLETO: Bruno Marconi. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Tornquist, 20 de diciembre de 1976. ESTADO CIVIL / HIJOS? Casado con Carla Latini. Dos hijos: Bautista y Felicitas. 1- PARA MÍ EL TENIS DE MESA ES… Es un deporte maravillo por donde se lo mire.
wNota completa
MARIA LUZ FLORES “Un deporte lleno de personas hermosas” NOMBRE COMPLETO: María Luz Flores.
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bahía Blanca, 22 de septiembre de 2001. ESTADO CIVIL / HIJOS? Soltera, sin hijos. 1- PARA MÍ EL HOCKEY FUE… Un deporte lleno de personas hermosas que me ayudo en mi crecimiento personal y deportivo.
wNota completa
GIAN DUPUY “Para mi Automoto es un gran club” NOMBRE COMPLETO: Gian Dupuy. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bahía Blanca, 22 de enero de 2003. ESTADO CIVIL / HIJOS? Soltero, sin hijos. 1- PARA MI AUTOMOTO ES… Un gran club, donde me ensañaron la mayoría de las cosas.
wNota completa
CINTIA NANCY PASTOR “Para mi el atletismo es felicidad” NOMBRE COMPLETO: Cintia Nancy Pastor. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bahía Blanca, 2 de octubre de 1984. ESTADO CIVIL / HIJOS? Estoy en pareja hace 12 años. Tengo dos nenas de 10 y 7 años (también corren).
wNota completa
Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
Observador Serrano
HOY EN CONOCIENDOTE...
LUCA MUSCILLO, IVO DARIAN PALLADINO GABRIELA ANDREU y MARCELO BRUZZONE MACCARI LUCA MUSCILLO “Unión esel club que mi abuelo me hizo hincha y me enseñó mucho como persona” NOMBRE COMPLETO: Luca Muscillo. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bahía Blanca, 21 de marzo de 2003. ESTADO CIVIL / HIJOS? Soltero y sin hijos.
wNota completa
IVO DARIAN PALLADINO “Para mi Porteño es mi casa” NOMBRE COMPLETO: Ivo Darian Palladino. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Saldungaray, 28 de agosto de 1994. ESTADO CIVIL / HIJOS? Casado, una hija. 1- PARA MI PORTEÑO ES… Mi casa.
wNota completa
GABRIELA ANDREU “Para mi el cicloturismo es lo mejor” NOMBRE COMPLETO: Gabriela Andreu. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Saavedra, 27 de febrero de 1982. ESTADO CIVIL / HIJOS? Separada, tres hijos: Victoria, Santino y Francesco. 1- PARA MÍ EL CICLOTURISMO ES… Lo mejor.
wNota completa
MARCELO BRUZZONE MACCARI “Unión es un club muy unido y familiar” NOMBRE COMPLETO: Marcelo Bruzzone Maccari. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bahía Blanca, 2 de agosto de 1995. ESTADO CIVIL / HIJOS? En pareja con una bebé. 1- PARA MI UNION ES… Desde que llegué a Unión me sentí muy cómodo. La gente me integró enseguida. Un club muy unido y familiar.
wNota completa
Observador Serrano
Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
El 15 de octubre de 1938 se inauguraban las obras del Ingeniero Francisco Salamone Video acto inauguración obras Salamone
B
ajo el gobierno del Dr. Manuel Fresco y la Intendencia municipal de Pantaleón Echave, el 15 de Octubre de 1938, se inauguraron las obras del Ingeniero Francisco Salamone en el distrito.
La comunidad toda, participó de ese trascendental evento con la llegada a nuestra ciudad en el tren del Gobernador Fresco su esposa Raquel Monasterio y autoridades que lo acompañaban, como así también el diputado Santiago Saldungaray. El primer acto tuvo lugar en la inauguración del mástil de la Plaza Ernesto Tornquist. En ese lugar el actual Secretario de Gobierno César Saldungaray, brindo un emotivo discurso. Más tarde el propio intendente Don Pantaleón Echave, dejó formalmente inaugurado el edificio municipal con su actual torre. En la actual Avenida Sarmiento, por ese entonces sin bulevard se contempló el hermoso desfile de las escuelas del distrito. Culminada la mañana. La comitiva
se dirigió al Prado Español donde se sirvió el almuerzo popular de camaradería, hablando el diputado Santiago Saldungaray. La delegación partió también junto al Gobernador Manuel Fresco a la localidad de Saldungaray donde se dejó inaugurado el imponente portal del cementerio, obra del gran ingeniero Francisco Salamone poco nombrado en su época y la actual delegación municipal. Le compartimos una reliquia histórica que en su oportunidad publicó nuestro colega Arnaldo Botto de Sierra de la Ventana “Video de la inauguración de las obras del Ingeniero – Arquitecto Francisco Salamone en Tornquist y Saldungaray. Una reliquia que me entregó en mano, en cinta de VHS, Estela Saldungaray, nieta de Cesar Saldungaray, por entonces, secretario de gobierno de la Municipalidad de Tornquist , con Pantaleón Echave Intendente…..Octubre de 1938”. Incluye una copia textual de la invitación oficial al los actos programados aquel 15 de octubre de 1938, gracias a la gentileza del vecino Roberto Gambirassi
Observador Serrano
Sábado 02 de NOVIEMBRE de 2013
Sábado 17 de OCTUBRE de 2020
La Cotorra Indiscreta:
N
LAS FOTOS QUE HABLAN
Pandemia: Más incertidumbres que certezas “Vuelve el tren a Sierra de la Ventana” Turismo El sector privado busca alternativas, pero el tiempo pasa y el panorama es cada día mas complicado
Se suponía que esta pandemia podía dejar, a su paso, un saldo negativo y hasta cruento desde el punto vista humano y nos tendríamos que mover en un escenario absolutamente desconocido... A partir de ahí se apostaba al paso del tiempo y a las decisiones que cada gobierno podía aportar, desde lo científico hasta lo económico, como para poder palear la situación y que nuestra sociedad salga lo menos lastimada posible.... Después de 200 días de pandemia seguimos con mas incertidumbres que certezas y nadie tiene claro como sigue... veremos.. veremos... Mientras tanto la gente está cansada de escuchar números y más números que generan todavía mas angustia... Las entidades que nuclean a prestadores turísticos y comerciantes hicieron ver al propio gobernador, mediante una nota, de la afligente situación por la que están atravesando Se hacen muchos esfuerzos, tanto desde lo público como desde lo privado, pero cada vez parece complicarse más... Al cierre y según se informó desde la Gobernación, se han comenzado a definir las posibles fechas para el inicio de la temporada y se delinearon las condiciones en los ingresos a los municipios, así como también los procedimientos de control para el cumplimiento de los protocolos
establecidos. Según se indicó se ha evaluado también cómo funcionarán los hoteles, las estaciones de servicio, los establecimientos gastronómicos, los balnearios y los paradores y mecanismos de regulación para medios de transporte, como autos particulares y ómnibus de corta, media y larga distancia.. veremos.. veremos... Por otro lado se definió la confirmación de un comité operativo de temporada para el seguimiento permanente de la situación epidemiológica y se avanzó sobre el operativo de salud con sus distintas instancias para atender necesidades de los veraneantes, veremos.. veremos... ¿Todo parece indicar que habrá temporada turística...? veremos... ¿Vuelve el tren a Sierra de la Ventana? Parece haber decisión política para que se renueven las expectativas en cuanto al regreso de este vital servicio que incluye a las localidades de Sierra de la Ventana y Saldungaray.... Tal vez no será inmediato pero resulta importante saber que la decisión política a cambiado de dirección y el tren está mas cerca de volver... veremos.. veremos... Por ahora no regresa la actividad de las distintas disciplinas deportivas grupales, aunque la dirigencia analiza esa posibilidad... veremos...
ÁS
sa
!..Ofertones Horario de atención al público Domingos 9:30 a 13:00 y de 16:00 a 21 hs
Tel. 4941-084 - E-MAIL: elporvenirtornquist@gmail.com
Política 2018-2019
¿Mensaje tranquilizador puertas adentro de cambiemos...?
Todas las semanas¡ AHORA podes abonar tus compras sin moverte de tu casa
¡¡Imperdibles!!
Vino Sicario x 700 cc Cremoso Cremón x kg. Balde Helado Shietto x 3 lts. Torta helada Shietto Cerveza Brahma lata x 473cc 4 Unid. Hamburguesas + 4 panes + 1 mayonesa Hellmans x 125g. Galletitas Trio 2x
$ $ $ $ $
189,00 389,00 599,00 599,00 69,00
$ $ $
199,00 89,00 149,00