PRIMER Día SEMANARIO INDEPENDIENTE
DOMINGO 16 de octubre de 2011
Año III - Número 111 Semana del 10/10 al 16/10 Distribución gratuita en Jesús María, Sinsacate y Colonia Caroya. 16 páginas
www.semanarioprimerdia.blogspot.com Sabemos cómo contarlo
La Banda de Música de Gendarmería cumple 50 años y dos de sus fundadores recordaron cómo comenzó todo De los 15 primeros, sólo quedan vivos 4 y dos de ellos se pusieron a recordar cómo fue el inicio de esta agrupación que celebra sus 50 años junto a la música y la comunidad local. Este martes 18 de octubre, la Banda de Música de la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional “Cabo Raul Remberto Cuello” de Jesús María ofrecerá un concierto de música popular en el Teatro Libertador de la ciudad de Córdoba, con motivo de festejar sus primeros 50 años. Resulta curioso pensar que fue presentada oficialmente un 5 de diciembre de 1961 en Marquesado, San Juan, y durante la misma formación les comunicaron que se tenían que trasladar a Jesús María donde iba a comenzar a funcionar la escuela de Suboficiales. Algo así como que fue nacida en San Juan pero criada en Jesús María. Componían aquella formación musical apenas 15 personas (con el bastón mayor inclusive) y la mayoría de los músicos había sido reclutada en
Idéntica postal pero con 46 años de diferencia: Modesto Domínguez y Fabián Molina en 1966 y en 2011.
la región de Cuyo y alrededores. Por gentileza del actual director de la Banda de Música, Primer Día pudo juntar al cabo Primero (R) Modesto Domínguez y al suboficial Mayor (R) Fabián Molina, quienes fueran dos de los primeros 15 muchachos que se sumaron a la banda. Domínguez es sanjuanino de nacimiento y está a días de cumplir los 79 años, mientras que su antiguo camarada en la banda tiene 72 años y es oriundo de San Luis. La primera vez que se encontraron, después de 30 años de no verse, se desconocieron para fundirse
luego en un enorme abrazo. Y tienen una pila de recuerdos para compartir con la comunidad que los vio formar familia por estos pagos y ser parte activa de la comunidad. Molina recuerda que vivió sobre la calle Cástulo Peña un tiempo y que después se mudó cerca de la José Manuel Estrada en barrio Pueblo Nuevo. ¿Qué decir de Domínguez? Si es un referente ineludible en la ciudad de participación vecinal ya que estuvo en la fundación del primer centro vecinal de la ciudad en barrio Norte, organización que presidió durante
SUMARIO 7 Actualidad
5 Entrevista
16 5 Contratapa
Está en marcha la construcción de cinco microembalses que impedirán que una lluvia copiosa inunde la zona suroeste de Jesús María. Es parte de una proyecto más ambicioso.
Gabriel Saal y Sergio Chiavassa estuvieron en Colonia Caroya explicando a las autoridades su investigación sobre la cuenca del río Carnero y ofrecieron su punto de vista sobre el acueducto.
Con la muerte de uno de sus fundadores, Apple analiza cómo seguir innovando en el mercado y liderando entre las empresas que fabrican tecnología. El Ipod, el Ipad, y el Iphone son sus creaciones
Opinión Adrián Rolfo y Luis Pastawski proponen miradas similares y constructivas, a propósito de algunas opiniones vertidas en Primer Día en la anterior edición 110.
11 12
Actualidad
Ecología
La parroquia de Jesús María ingresa a la era digital con la presentación de su página web con la que pretende otro tipo de acercamiento con su feligresía y ofreciendo servicios en vivo.
6
Un escultor, entrenador de buceo, y fotógrafo viene montando series de estatuas debajo del mar que con el tiempo se convierten en arrecifes de coral, especies en peligro de extinción.
14
muchísmo tiempo. Las funciones de ambos en la banda eran bien distintas: mientras que Molina era el encargado de soplar el saxo, Domínguez marcaba el paso de marcha como bastón mayor, portándolo con orgullo y arrojándolo bien alto para sostenerlo seguro en la caída. “Yo sentía que era el responsable de los desfiles por tener que llevar el tiempo de la marcha de toda la tropa. A mí me decía el jefe de desfile ‘vamos a marchar a 110 o a 100’ y tenía que ir solo adelante marcando el tiempo y no es tan fácil como parece”, contó Domínguez sobre la función que le tocó desempeñar. El caso de Molina es bien raro, si se tiene en cuenta que él no quería ser músico aunque tenía un padre que punteaba la viola como ninguno: “Me incorporé
un 13 de noviembre de 1961. Éramos cinco músicos y no había más. Después, hicimos la primera formación el 5 de diciembre de 1961. Y a la semana siguiente dejamos el lugar para venir a Jesús María”. Esa formación original incluía a un ciudadano español de apellido Silvage, un gran músico según le reconocen sus amigos. Al ser tan pocos integrantes, las introducciones de las canciones llevaban muy pocas líneas de bajo y después venía todo canto con los vientos de la banda. “Entre Silvage, Carabajal con la trompetita y yo con el saxo nos hacíamos cargo de llevar la línea de canto”, recordó Molina. Esos 15 gendarmes tuvieron su debut oficial en el desfile de 25 de mayo de 1962 sobre la calle San Martín de Jesús María como testimonian las fotos que Domínguez atesora de la época en que formaba parte de la institución, antes de su retiro. En 1963, la banda comenzó a agrandarse con la llegada del alférez Herman Walter Barrientos que llegó con 10 músicos más. Era hijo de Andrés Lino Barrientos, uno de los artífices de la creación de todas las bandas de música dentro de Gendarmería. Pero los primeros integrantes habían ingresado como gendarmes rasos y les tocaba hacer cuanta tarea hiciera dentro de la escuela, inclusive la limpieza de las caballerizas, de los sanitarios, la realización de recados, y todo lo que se les ordenase porque ése era el mandamiento que habían asumido al ingresar a Gendarmería: antes que nada eran gendarmes, el resto era un accidente dentro de la carrera dentro de la institución. (Sigue en página 3)