Pág.
La traza total del camino une Taninga, Las Palmas y Los Altos. La construcción de Juan Breggia realizada en 1930 es uno de los principales atractivos turísticos. La obra de pavimentación de “El Camino de los Túneles” es una decisión del Gobierno de Córdoba para potenciar al sector turístico del oeste cordobés. Estas reformas se dividieron en tres etapas que iniciaron en 2018, siguieron en 2019 y 2022. Este recorrido tiene paisajes compuestos por volcanes apagados, capillas del siglo XVIII y puentes.
Pocas unyeducareducarcomofamilia,Toranzo,quequecantidadsolidariasinstitucionesllevanladeañosllevalaCasafundóRoxanajuntoasuyquetienemetavitalenvalores,paralavida,educarparatenerfuturo. Un 16 de agosto de 1994 nacía en Jesús María La Casa de Matías en memoria de Matías Rodríguez que se convirtió en referencia permanente.
El destacado filósofo estuvo en Jesús María, invitado por la Sociedad Rural, y expuso sobre la construcción de ciudadanía con un mensaje destinado al segmento joven. 5 2
21DOMINGOdeagosto de 2022 Año XIII - Número 586 Semana del 15 al 21 de agosto EJEMPLAR DE OBSEQUIO Pág.
Casa de Matías: 28 años promoviendo dignidad a través de la educación
Finalizó la pavimentación de «Los Túneles de Taninga»
Kovadloff y un guiño a los jóvenes como artífices de su futuro Pág. 3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/2443767179308317003139021046b16d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/2d0ffb974dfddc9d6b9da3ddaacf8a4e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/efdde6ed1db9adffe3a4a293c22177f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/c0ee94f710efc782bfa5af2b05219b5a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/368a095f33230d8d40bc592fddf991bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/bcca631d697e03ec34d15187394378a7.jpeg)
2 ACTUALIDAD Domingo, 21 de agosto de 2022 Santiago Kovadloff fue el disertante destacado de la jornada que organizó durante la semana la Sociedad Rural de Jesús María y que tuvo como objetivo debatir la participación política del ruralismo argentino. Al filósofo y ensayista le llevó alrededor de 40 minutos condensar un mensaje cargado de esperanzas para la parte más joven del “Quisieraauditorio.dedicar esta charla a ustedes, los que tienen menos de 25 años, porque me parece que el deber de las generaciones que los preceden es revertir la desesp eranza”, comenzó diciendo Kovadloff. “Es decir, no exponerlos a un diagnóstico terminal sobre el porvenir. El futuro no es lo que va a pasar. El futuro es lo que hoy constituye un proyecto y no hay futuro sino hay un proyecto”, añadió el escritor. Kovadloff jugó con la noción de que hay que venir al presente desde los proyectos que queremos ver convertidos en realidad.Yque, en realidad, no hay que esperar nada del “mañana” si no hay proyectos ni están formulados para llevarnos hacia ese horizonte. Futuro y construcción “Cuando uno suele decirle a los jóvenes que son el porvenir de la patria hay que ser muy precisos con lo que se les dice. No es que tengan tiempo por delante solamente ni primordialmente. El tema de fondo es otro: es saber si ustedes pueden reconocer, en quienes los precedieron, la existencia de un proyecto de país que van a heredar no como hecho consumado sino como tarea”, advirtió Kovadloff. Para el filósofo, toda herencia La disertación del filósofo y ensayista le apuntó al tramo joven de la jornada sobre la participación del sector productivo en la política Argentina.
Invitado por La Rural, Kovadloff dejó un mensaje esperanzador para la juventud
verdadera no es un repertorio de logros que no exigen ser retrabajados. En su concepción, el verdadero heredero es alguien que recibe una tarea, recibe un patrimonio a ser remodelado por su propia iniciativa. Y destacó: “Quien así entiende lo que recibe, entiende también que tiene la responsabilidad de preservar lo que recibe transformándolo. De lo contrario, el concepto de porvenir es frívolo, y la concepción de un idealismo hueco”. Elogio de la esperanza Para Kovadloff, la esperanza no es ni el optimismo ni el pesimismo. Los pesimistas y los optimistas son idénticos porque tantos unos como otros sostienen que algún día las cosas van a cambiar o no van a cambiar nunca. Los dos prescinden de la responsabilidad de construir. “En cambio -diferenció-, los esperanzados son personas que creen que allí donde el panorama de la realidad parece homogéneo o inamovible, hay matices que anuncian posibilidades de transformación. Es decir, creen que es posible transformar la realidad mediante el trabajo, a pesar de que no es seguro alcanzar el objetivo que se quiere”.“Sibien hay riesgo cuando se emprende la aventura de construir ciudadanía, es imprescindible que lo intentemos porque lo que caracteriza al ser humano cuando es libre, es el sentido de la dignidad”, aportó. “Uno no emprende la tarea de construcción de la república porque esté seguro de que lo vaya a lograr sino porque le resulta indispensable desde su dignidad personal emprender la tarea”, destacó sobre el final de su alocución dedicada a los jóvenes y que mereció copiosos aplausos. El filósofo dejó conceptos muy interesantes en su visita a esta zona.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/e78da7d0eb28dff1fda61426df8cafb0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/6524a456818b1dafe5ea963fcb24a9bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/4732b12c8d15658ceab6f87cf83d5840.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/06e3170180f16d5abbcfff7c5b13f28b.jpeg)
arrancó todo con los hermanitos Arrieta sigue en el mismo lugar para dar testimonio.
Como un mantra, Roxana Toranzo se repite a sí misma quepor todo lo que hizo- solo le rinde cuentas al de arriba. Y el de arriba es ni más ni menos que Dios, quien se convirtió en refugio y sostén para esa madre que acababa de perder a un hijo de la manera más dolorosa. Se llamaba Matías y tenía cuatro años y, aunque nos hizo creer que ya no estaba, ha sido quizás la presencia más estable de la Fundación que lleva su nombre.El16de agosto, la Casa de Matías cumplió 28 años, un récord de permanencia para una institución solidaria solo equiparable, en cuanto a duración, con el Festival de Doma y Folklore y el grupo Adolescentes Contra el Sida (ACES). Igual y distinto La vieja mesa de material donde
La Casa de Matías bate su propio récord solidario: 28 años al servicio de la niñez Lo que comenzó con una urgencia, el hambre, allá por 1994 se fue convirtiendo en una escuela para la vida. 600 almas dan cuenta de tamaña obra. Una escuelita para la vida, frase que mejor define a la Casa de Matías
3ACTUALIDAD
xana.La“seño Roxana” volvió mucho al pizarrón para que los chicos pudieran estar al día con los requerimientos de la educación virtual y los aliados de siempre ayudaron con los cartuchos de toner para la impresora para imprimir las tareas. “Y cociné muchísimo, cumpliendo con los protocolos, para repartir viandas en (barrio) La Costanera para todos los chicos que no podían venir. Lo hicimos durante todo el invierno”, agrega Roxana. Vigencia impensada “Empecé -explica Roxana- porque había hambre y esos chicos necesitaban desayunar. Pero también supe que iba a crecer porque tenía claros mis objetivos. Darles un plato de comida y que volvieran a la calle no les servía ni a ellos ni a mi. Desde ese mismo momento le apunté a la educación”.
Pero de los Arrieta a esta parte han sido 600 los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que han pasado por la institución. Y las metas siempre se fueron alimentando de ilusiones y muchas de esas se concretaron. Pandemia mediante Al igual que a todos, la pandemia del coronavirus puso a La Casa de Matías contra las cuerdas con un COE que le pedía que cerrara sus puertas, en contra de la propia necesidad de los beneficiarios de seguir contenidos“Loallí.vivimos con mucha angustia porque me pedían que cerrara porque era como una escuelita. Grité y pataleé y logré que los chicos que duermen allí se quedaran”, rememoró RoDomingo, 21 de agosto de 2022 En los primeros tiempos, había muchos niños que no iban al colegio y Roxana les pidió autorización a las madres para escolarizarlos.Ylosfue entusiasmando siempre para que completaran el nivel siguiente, hasta llegar a hasta quienes se animaron a cursar carreras de nivel superior, especialmente las mujeres. “No hay en la zona un lugar que haya logrado lo que logró la Casa de Matías (en términos de promoción a la educación para sectores vulnerables). Y ya no es nuestra, no es de la familia Rodríguez. Siento que es de Jesús María, de Colonia Caroya, de Sinsacate, de tanta gente u tantos lugares que se la apropiaron”, se sincera Roxana. “Mi fe me ha mantenido en pie después de tantos cachetazos que me ha dado la vida. Mi trabajo es para el de arriba. Siento que no tengo que rendirles cuentas a nadie solamente a Dios y a la gente que colabora”, concluye Roxana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/e78da7d0eb28dff1fda61426df8cafb0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/961e826b51b971a30ea82485ef5c4381.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/dc69632960816b52ca51bfcfca442144.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/b78414f318bd0f9b26dd1186e56af72a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/b3010be474129ef673e4838fe29bdb31.jpeg)
4 ACTUALIDAD Domingo, 21 de agosto de 2022
• Martes 23 de agosto a las 10:00. B ° Malabrigo.
Las charlas estuvieron a cargo de profesionales de organizaciones gubernamentales como INTA, SENASA, la Dirección de Alimentos de Córdoba, INAL, Colegio de Farmaceúticos, y referentes de las áreas de Bromatología de la Municipalidad de Jesús María y de la Provincia de Córdoba, entre otros. El evento contó con el apoyo de las municipalidades de Jesús María, de Colonia Caroya, Sinsacate y Estación General Paz. El objetivo de estos encuentros fue fortalecer y profesionalizar la labor de quienes controlan y hacen cumplimentar las normas de inocuidad alimentaria.Para Jesús María signi fi có una destacada oportunidad para seguir potenciándose como referente y sede de destacadas convenciones a nivel nacional.
El Departamento de Promoción Humana y Social, dentro del marco del trabajo de prevención y cuidado de la salud integral de la población, continúa esta semana con el proyecto socio-comunitario “Huellas” que propone intervenciones en espacios públicos.Este martes la convocatoria será en la Plaza de barrio Malabrigo, ubicada en calle 128 esquina 12 de Octubre, y comenzará a las 10. Se convoca a docentes, las familias de las Salas Cuna y vecinos en general para participar de una jornada de promoción del espacio público como promotor de los Derechos de los niños, niñas y sus familias con plantación de árboles en articulación con vivero municipal, construcción de propuestas lúdicas con materiales naturales e instalación de ceniceros reciclados.
Bromatologos de todo Córdoba se reunieron en Jesús María. Convenio para retirar aceites usados de la flota municipal Esta semana, el intendente Gustavo Brandán firmó un convenio con el grupo Quimiguay, que se encargará del retiro y regeneración del aceite y lubricante usado de camiones, máquinas y el resto de los vehículos municipales Quimiguay promueve la gestión responsable de residuos y, a través de programas para la recuperación de aceites y reconversión en productos base de lubricantes que vuelven al mercado. Colonia Caroya es uno de los primeros municipios que se adhirió este año a la propuesta que propone el tratamiento de estos residuos especiales. El convenio implica una contraprestación por parte de Quimiguay: por cada 200 litros de aceite que recolecte del corralón, entregará 10 árboles autóctonos para la ciudad. En la oportunidad, el Intendente anunció que pronto se creará la primera Escuela de Economía Circular
Jesús María fue sede del Primer Congreso organizado por la “RED de Bromatólogos Municipales de la Provincia de Córdoba”, que congregó a más de 300 profesionales y estudiantes de todo el país. El evento convocó a los profesionales a cargo de las áreas de Bromatología de diferentes municipios, y a estudiantes con orientación en alimentación. Bajo el lema “Difundiendo Inocuidad”, el Auditorio de la Sociedad Rural fue epicentro de dos jornadas donde se disertó y debatió sobre controles fitosanitarios en hortalizas, sanidad e inocuidad en la cadena alimentaria, programas de control de calidad y seguridad, químicos en alimentos, fiscalización en eventos masivos, prevención y control en enfermedades priorizadas en salud pública, y temas alusivos a la materia.
• Martes 30 de agosto a las 10:00. Plaza de Los Álamos. Se invita a toda la comunidad a participar de las propuestas.
Jesús María: más de 300 personas participaron del Primer Congreso de Bromatología de la Provincia Durante dos jornadas, especialistas de distintos puntos del país disertaron sobre la inocuidad de los alimentos. “Huellas”: siguen las intervenciones en las plazas Esta semana reanudan las actividades en la plaza de Malabrigo a partir de las 10.
Cronograma
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/e78da7d0eb28dff1fda61426df8cafb0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/d9d6b76655f75637f62a3934a40feef7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/139bdda69432f75e6c100725c08dd3dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/e102b7c352d52da2b346c6eafc585973.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/5ff171f9c2f3fc68e590f651538769a2.jpeg)
Inauguraron el último tramo de pavimentación del Camino de los Túneles
Schiaretti informó que la Provincia realizó una inversión de 2.400 millones de pesos para concretar los 36,5 kilómetros de pavimento. Además, destacó “la cantidad de nuevos restaurantes, bares y personas que vienen a vivir o a poner su casita de fin de semana en este rincón del departamento Pocho”. La ruta discurre con dirección este-oeste hacia la Reserva Natural Chancaní y el límite provincial con La Rioja, desde la intersección con la ruta provincial 15 en Taninga. Se desarrolla en una zona eminentemente ondulada. Atraviesa la localidad de Las Palmas, el paraje Los Altos y finaliza en la entrada del primer túnel. El tramo Taninga-Las Palmas está pavimentado en sus 21 kilómetros de extensión, tiene readecuadas todas las estructuras hidráulicas, y en la zona urbana hay 400 metros de vereda pavimentada, cordones montantes y senda Tambiénpeatonal.seencuentra pavimentado el acceso a Las Palmas y 300 metros de la calle principal del pueblo con cordón cuneta de hormigón y reperfilado de todas las calles urbanas.
En su totalidad, la obra cuenta con una longitud de 36,5 kilómetros e implicó una inversión de $ 2.400 millones. Becas para taller de fotografía La capacitació n es virtual y busca brindar herramientas para mejorar la promoción y venta de los productos en las redes sociales y comercio electrónico Ya están abiertas las postulaciones para ser parte del taller Fotografía de Producto, una nueva propuesta de formación de la mano de Córdoba EmprendeQuienesdora. participen de esta capacitación accederán a herramientas técnicas que les permitan usar la foto como un elemento clave para generar contenido visual atractivo, y así mejorar ventas y promoción en redes sociales y e-commerce. La modalidad será virtual y las clases comienzan en septiembre. Las postulaciones están disponibles en negociostanpacitacióngenerandoCórdobabre.cba.gov.ar/https://empleoyfamilia.hastael4deseptiem-Emprendedorasigueoportunidadesdeca-contante,quepermi-potenciartantoideascomoenmarcha.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, habilitó este viernes los últimos 4,5 kilómetros de asfaltado de la ruta provincial 28, también conocida como el Camino de los Túneles, y anunció la pavimentación de otros 24 kilómetros hasta la localidad de Chancaní. Se trata de una obra de la Provincia que fue inaugurada por tramos, con una longitud total de 36,5 kilómetros entre Taninga, Las Palmas y Los Altos (Puesto del Águila). El pavimento facilitará la circulación vial y potenciará el valor histórico y turístico de los cinco túneles.“Es un espectáculo maravilloso estar parado acá y una alegría, porque ya hemos completado el pavimento de los cinco túneles viniendo desde Taninga y tenemos un mirador sensacional”, comenzó el mandatario provincial en su discurso.
5ACTUALIDADDomingo, 21 de agosto de 2022
Los túneles fueron construidos en 1930 para unir Córdoba y La Rioja
Atractivo turístico Ubicado sobre un corredor de marcado crecimiento turístico, los 36,5 kilómetros de asfalto en la ruta provincial 28 mejorarán el tránsito y, fundamentalmente, facilitarán la llegada de turistas al Camino de los Túneles, principal atractivo de esta zonaLoscordobesa.cincotúneles fueron construidos en 1930 como uno de los principales nexos entre Córdoba y La Rioja. Esta obra de ingeniería fue ejecutada por JuanLosBreggia.Altosy la entrada al primer túnel fueron declarados una de las siete maravillas de ingeniería de Córdoba y forman parte de los corredores de integración con las provincias de La Rioja y San Juan.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/e78da7d0eb28dff1fda61426df8cafb0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/77bd02fb44711057a190717922dbc6d4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/61a29f7ec02977f40958b4ea46dfc6a8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/2a6dd0cac3adcc62867a1a6c341f014d.jpeg)
Tarifas: privilegios unitarios, afrentas federales
6 OPINIÓN Domingo, 21 de agosto de 2022
La escandalosa inequidad tarifaria llegó con la primera administración de Carlos Menem durante 1992 Nacional establece: La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas. O el artículo 75 inc. 19: Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía, la generación de empleo… para proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promoviendo
Salvo minúsculas excepciones, los usuarios harto subsidiados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no tuvieron moral, ética, vergüenza ni solidaridad para con “el resto” de usuarios domiciliados en el interior del país, privados arbitraria, arrogante y confiscatoriamente de idénticos subsidios o privilegio unitario, en otro cachetazo o revés para el federalismo. Un 23 de noviembre de 2011, el Ministerio de Plani fi cación habilitó el sistema de renuncia voluntaria a los subsidios del Estado Nacional a los servicios de agua, luz y gas, para aquellos usuarios que consideren que no loLonecesitan…bochornoso del caso tiene que ver con que dicha renuncia era voluntaria para los usuarios de CABA y AMBA, en tanto a los usuarios eléctricos del interior del país en su conjunto, se les impuso un durísimo y afrentoso cuadro tarifario, precisamente para financiar durante ignomientonces presidente Mauricio Macri. Federalismo de mentira Con lo relacionado alcanza tanto para desnudar impotencias constitucionales como para confirmar viejos y nuevos antifederalismos. Por ejemplo, el Artículo 16 de la Constitución niosos 20 años otros privilegios unitarios, esta vez también en materia tarifaria. Esta escandalosa inequidad tarifaria llegó con la primera administración de Carlos Menem en 1992, integrando el paquete legislativo de Reforma del Estado, en este caso mediante la ley Nº 24.065 al imponer un nuevo Marco Regulatorio centralista para el sistema eléctrico nacional, pulverizando toda equidad tarifaria federal. En busca de la equidad 26 años después, la ley 27443/18 de Emergencia Tarifaria “sancionada por el Congreso Nacional” se propuso recuperar la igualdad de trato y de oportunidades tarifarias en todo el país.Sucintamente, dispuso: “Institúyase el Régimen de Equidad Tarifaria Federal, que tiene por objetivo principal evitar desproporciones y asimetrías en la aplicación de tarifas de jurisdicción nacional, que impactan negativamente en el desarrollo de las regiones del país o en la calidad de vida de las personas que en ellas habitan”. La disposición exigía del Ejecutivo Nacional “la equiparación de las tarifas y/o subsidios que rigen para el AMBA, con el resto del país” en el término de 60Llamativamente,días. esta ley fue vetada sin miramientos por el A propósito de viejas y nuevas vergüenzas e inequidades políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Pre conclusivamente, estos privilegios unitarios (de los que usaron y abusaron presuntos maestros de la virtud y de la ética e ilustres y acaudalados vecinos de CABA) y ruines afrentas federales, no solo revelan viejas y nuevas vergüenzas e inequidades, sino discriminaciones incalificables a los habitantes del interior con sus secuelas de injustos perjuicios inconmensurables, puntualmente para las castigadas economías domésticas y cooperativas eléctricas del interior.
Por: Prof. Dr. Roberto Bertossi * Docente e investigador universitario. Experto en cooperativismo CoNEAU
“Estos habitantesafrentasunitariosprivilegiosyruinesfederales,nosolorevelanviejasynuevasvergüenzaseinequidades,sinodiscriminacionesincalificablesalosdelinterior”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/e78da7d0eb28dff1fda61426df8cafb0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/b31896af30972df4ec05f6acc6d172ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/757c26644c69f3cbb12f211d7a34fe72.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/3dad6d2bdc55a4dc8d2c6c1b00b62835.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/1446c625f79fdc3c8f48baa22cad8643.jpeg)
7ACTUALIDADDomingo, 21 de agosto de 2022
El corazón de Jesús María se convirtió en la tarde de este domingo en el gran Parque de la Niñez, donde grandes y chicos jugaron, bailaron; y llenaron de colores y sonrisas la Plaza San Martín y la Explanada del Ferrocarril.Desdelas 14 y durante toda la tarde, miles de personas se acercaron a compartir una jornada colmada de propuestas recreativas y artísticas. El transporte gratuito de Ersa trasladó a vecinas y vecinos desde los distintos barrios. En total, 9 mil niñas y niños, participaron de los sorteos de bicicletas, tablets y de un montón de premios aportados por comercios, instituciones y emprendedores locales. Alrededor de la plaza, los peques pudieron disfrutar de castillos inflables, mini deportes, metegol, circuito de triciclos, Jesús María: miles de familias coparon el “Parque de la Niñez”
El protagonista de la tarde también fue el clásico chocolate caliente elaborado por Gendarmería. Desde la Municipalidad, se agradeció a todas las familias que fueron parte e hicieron posible esta gran fiesta. Una multitud se convocó en el centro a celebrar el Día de la Niñez.
Sortearán en Sinsacate seis viviendas del programa Semilla Será exclusivamente para vecinos que estés inscriptos en el registro municipal. La Municipalidad de Sinsacate reiteró a todos los vecinos residentes en la localidad la necesidad de inscribirse en el Registro único de la Vivienda municipal para poder participar del sorteo de seis unidades habitacionales del programa Vivienda Semilla. También se recordó la necesidad de acercarse al municipio para verificar que los datos estén actualizados. Pueden hacerlo en Calle 25 de mayo 50, sede central Municipalidad de Sinsacate, en el horario de 8 a 13, con DNI, libreta de familia y /o DNI del grupo familiar. El trámite es necesario para conocer su interés en acceder a todo tipo de planes de viviendas, entre ellos el programa Vivienda Semilla que, en esta ocasión sorteará 6 unidades entre quienes se encuentren inscriptos en el registro. El corazón de la ciudad se colmó de niñas y niños que festejaron su día jugando, pintando, haciendo deporte, bailando y disfrutando de espectáculos en vivo. pintura de murales con témpera, desafíos “Sacate tu foto” y “Tik-Tok”, estación de maquillaje y glitter, y una multiplicidad de aventuras. La jornada se complementó con espectáculos infantiles y shows musicales en la Explanada del ActuaronFerrocarril.laBanda de Música de la Escuela de Suboficiales, la banda Meta Copada, Ana Rodríguez, Juan Cross, y Orquesta El Zorzal.Elcierre fue a puro teatro con la obra "Laberintos de Madera".
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/e78da7d0eb28dff1fda61426df8cafb0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/e2cbc2617628151c5fd227a4ca468f7e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/afb7a6e712484ae6fe18f6dd6fa051cd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/7d7af5ac8d1049fb247397008075054b.jpeg)
Este Día de la Niñez sin esos niños Para explicarnos el horror, a veces, preguntamos por qué. Y por más que le demos vuelta en la cabeza nos resulta impensable la posibilidad de que alguien tenga un porqué para quitarle la vida a un recién nacido sano. En ese estado convulso e inexplicable, deambula la comunidad cordobesa mientras se enfrenta a la posibilidad de que el primero de los asesinos seriales haya tomado como víctimas a quienes están en la total indefensión.Pero,como bien advirtieron algunos poco después del estupor, estos crímenes habilitaron nuevos debates sobre la salud pública y los derechos de los pacientes.Mujeres que a duras penas tuvieron partos (de respetados, bien gracias), de mujeres que sufrieron violencia obstétrica, y violenciaFamiliasinstitucional.quevienen tolerando el maltrato porque, quizás, desconocen sus derechos o porque alguien les hizo creer Córdoba de luto tras la conmoción que generó en nuestra comunidad la noticia sobre los niños y niñas asesinados en el Hospital Materno Neonatal.
En Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario se realizó el sorteo entre las 66 familias que cumplimentaron los requisitos establecidos para formar parte del padrón. Cada familia sorteada resulta adjudicataria de un terreno en el barrio Altos de Caroya y al mismo tiempo recibirá un aporte reintegrable por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba para empezar a construir la casa propia. “Para nosotros es un orgullo tener este plan en Colonia Caroya y más aún porque lo hicimos solos, porque en el gobierno nacional anterior y el actual no nos dieron ni una sola vivienda. Con el Gobierno de Córdoba hemos logrado 24 créditos Vivienda Semilla”, destacó el Intendente Gustavo Brandán en el discurso. Cabe recordar que hace un mes, la Municipalidad adjudicó los primeros 10 lotes con esta modalidad de prioridad para familias con integrantes de discapacidad. que si están en “situación de pobreza” tienen menos derechos que los que pagan por salud privada.Ydesnudó las omisiones de siempre: la de los funcionarios que esperan hasta que la bomba esté por estallar para señalar que algo está mal. Desnudó las clásicas maniobras con las que el oficialismo de turno clausura cualquier tipo de pregunta y rehuye cualquier tipo de debate. Y hasta desnudó las falencias de la infraestructura en la salud pública y los faltantes de elementos para trabajar (gasas, por mencionar lo más común). Ojalá que esta película de terror que comenzó con la noticia de las muertes intencionales en el Materno Neonatal sea el comienzo de un debate concienzudo.Para muchas familias y durante mucho tiempo, los hospitales públicos serán el único lugar al que acudir. Por eso, necesitamos que recuperen la dignidad y traten dignamente a quienes acuden por salud.
Caroya: Nuevos beneficiados con lotes La Municipalidad de Colonia Caroya adjudicó en la noche de este jueves 14 lotes del programa municipal “Terra Nostra” y la misma cantidad de créditos del programa provincial “Vivienda Semilla”.
8 EDITORIAL Domingo, 21 de agosto de 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/e78da7d0eb28dff1fda61426df8cafb0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/6f353cf5a86d865f219903e71fd86a5e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/4b6129795588cc094aacfdd102ad7365.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/263db85a4ad394edd43ad5c6e321c5c3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/0c9bed195416bae21a47160cd9cb8e28.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/c6766662e392fefe2c3f85c5a4abe24c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220822005107-affeb199a20f61511ff6caa14b16217b/v1/7e09e6756dd4de9047baef26c52b51e8.jpeg)