Tantos desatinos... Desde la violencia que mata, denunciada en nuestra Voz compartida, hasta los desaciertos políticos del Gobierno y opositores, anotados por nuestros columnistas, van perfilando un mal camino hacia un peor destino. ¿No hay esperanzas? Pags. 3-13 Homenaje a Elizabeth
Municipios saludables
Peligro enlatado
Sí, Elizabeth Taylor y no 'Liz', diminutivo que la actriz detestaba, como lo recuerda una semblanza de Semana.com, luego de la muerte de la diva. Pág. 22-23
Concepción acogió a ocho municipios chiquitanos para poner en debate el buen manejo de la basura. Quieren construir municipios saludables. Págs. 16-17
Chino Caero vuelve con un tema de la gente: los energizantes , su consumo excesivo y los riesgos que trae para la salud. Otro debate. Págs. 18
Semanario Nacional
• Viernes 1 de al jueves 7 de abril de 2011 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 8 • Número 403 • Bs 5
EDITORIAL
Voz compartida
Violencia que mata E
2
l martes 22 de marzo un terrible hecho ocurrió en una de las calles paceñas. Una de las hijas de la reconocida historiadora Marie-Danielle Demélas que radica hace años en Bolivia, fue violada y golpeada por tres hombres. La Policía, en vez de auxiliar a la joven e iniciar la búsqueda de los agresores, la retuvo en la comisaría durante seis horas, impidiéndola de llamar a sus familiares o representación consular. El suplicio de la joven solo acabó a las cuatro de la madrugada. Nada parece indicar que la agresión vaya a ser castigada. Tanta es la desazón, que Demelás envió esta nota a sus amigos (uno de ellos hizo la traducción: “Chers amis et collègues, (Queridos amigos y colegas): “Mardi dernier à 9h du soir, ma fille aînée, Bertille, a été attaquée par trois hommes, violée et passée à tabac. La police l'a ensuite gardée dans ses locaux de 10h à 4h du matin, sans lui donner le moindre soin ni aviser sa famille et les services consulaires. (El martes pasado a las 9 de la noche, mi hija mayor, Bertille, fue atacada por tres hombres, violada y golpeada violentamente. Después, la policía la tuvo detenida en su local desde las 22 horas a las 4 de la madrugada del día siguiente, sin brindarle el menor cuidado ni auxilio, ni permitirle avisar a su familia ni a los servicios consulares). “Comme toutes les mères dont les enfants sont ainsi traités dans une ville où la délinquance ne cesse de croître, un tel comportement peut faire douter qu'une enquête soit menée, et que les coupables soient un jour châtiés. (Como toda madre cuyos hijos son maltratados así, en una ciudad donde la delincuencia no cesa de crecer, dudamos que esos comportamientos sean sujetos a una investigación y que los culpables sean castigados un día.) “Aussi, comme la grève de la faim ni la "marcha" ne font partie de ma culture, et rappelant que depuis 38 ans j'ai travaillé à offrir à la Bolivie le résultat de mes recherches au service de son passé, j'ai résolu de ne plus écrire une ligne, ne plus donner un cours ni une conférence au service de ce pays tant que n'aura pas pris fin l'impunité du crime. (Como la huelga de hambre ni la ‘marcha’ forman parte de mi cultura, y teniendo en cuenta que desde hace 38 años yo he trabajado y ofrecido a Bolivia los resultados de mis investigaciones para conocer su pasado, he resuelto no escribir una sola línea, no dar más cursos ni conferencias al servicio de este país, en tanto no se ponga se esclarezca y se ponga fin a la impunidad del crimen.) “Je confie à ceux d'entre vous qui manient aussi bien l'espagnol que le français le soin de traduire cette annonce et les en remercie par avance. (Yo confío a aquellos que dominan bien el español y el francés, el cuidado de traducir este anuncio y les agradezco de antemano.) “Marie-Danielle Demélas, Membre honoraire de l'académia de la historia de Bolivia, Chevalier de la légion d'honneur. (Miembro Honorario de la Academia de la Historia de Bolivia, Dama de la Legión de Honor).” El hecho ya fue publicado en PáginaSiete, pero no basta para atender el llamado de una madre dolida y desesperada ante semejante atropello y el temor de que quede, como muchos otros casos, olvidado e impune. Por eso es necesario que, como bien lo anotó Gustavo Rodríguez Ostria en un comentario a pie de nota, seamos capaces, como sociedad civil, de movilizarnos y presionar a las autoridades responsables a que encaren con responsabilidad esta denuncia. Esta vez no se trata apenas de los tres violadores y agresores de una joven. Se trata también de las autoridades y responsables de la comisaría policial que tomaron conocimiento del hecho y que, lejos de socorrer a la víctima, prolongaron su tormento al negarle auxilio y su derecho a contactar a sus familiares. El caso denunciado por Demélas, lamentablemente, no es ya una rareza en Bolivia. Hace poco, la Organización de las Naciones Unidas presentó un informe sobre el aumento de femicidios en Bolivia: 89, el doble de los registrados en 2009. No da para cruzarse de brazos… www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Sin vueltas
E
l nuevo directorio del Comité pro Santa Cruz parece estar decidido a consolidar el proceso de renovación interna iniciado al final del mandato del directorio que presidió Luis Nuñez. Es lo que ha demostrado en las primeras semanas tras la toma de juramento de Herland Vaca Díez, Nicolás Ribera y Luis Alberto Añez. Reuniones con varios sectores, asamblea para aprobar la reforma de estatutos y una agitada agenda de relaciones cumplida por el trio de autoridades cívicas dan muestras de ello. Hasta se podría decir que hay una especie de luna de mil entre los nuevos directivos cívicos y sectores de la sociedad cruceña que se mantuvieron críticos al Comité en los últimos años. Parte de ese enamoramiento es resultado de la llegada al ente cívico del médico Vaca Díez, el no candidato oficial, el no candidato de las logias, el no candidato de la continuidad de una gestión que había logrado mantenerse al mando del Comité a lo largo de la última década. Pero otra parte es también resultado de las ansias que hay en vastos sectores cruceños de que el Comité recupere el protagonismo y la autoridad que tuvo otrora en la reivindicación de las demandas regionales. ¿Logrará el nuevo directorio satisfacer las expectativas cifradas en él? ¿Podrá vencer barreras, internas
y externas, para llevar al Comité del ostracismo a una nueva era de luz? ¿De qué dependen estos logros? Habría que recordar, en primer lugar, que el éxito en las tareas solo será posible si los nuevos líderes cívicos (dos de ellos, ambos vices, no tan nuevos, porque vienen de la gestión anterior) logran superar el encierro en el que caen casi inevitablemente todos los que alcanzan el Poder. Un encierro que los inhibe de escuchar múltiples voces y los divorcia de la realidad. Habrá que ver cuán hábil será el Comité para recuperar espacios y protagonismos, para tener voz y voto en las definiciones que demandan los múltiples problemas que afectan a Santa Cruz, y para posicionar en las agendas local y nacional temas hoy relegados al olvido, pese a la importancia vital que tienen para la región, comos son los que conciernen al recorte de sus ingresos y de sus atribuciones autonómicas, como ya lo advirtieron antes y en reiteradas ocasiones funcionarios públicos y líderes de opinión. Y habrá que ver, también, cuánto compromiso son capaces de asumir quienes reclamaban, desde hace años, un cambio de timón en el ente cívico. ¿Vaca Díez y su directorio trabajarán acompañados y apoyados, o tendrán que asumirse como Quijotes solitarios en sus luchas cívicas?
Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.
Colaboran en esta edición Puka ReyesVilla (aguademote) Claudio Ferrufino Coqueugniot (escritor) Gonzalo Villegas Vacaflor (sociólogo) Maria Teresa Zegada (socióloga / Página siete) Fernanda Wanderley (socióloga / La Razón) Iván Arias Durán (columinista.net) Edson Hurtado (periodista y escritor) Carlos Federico Valverde B. (acarval@carlosvalverde.com) Ingrid Wichtendahl (arquitecta) Juán Claudio Lechin (escritor)
“Habrá que ver cuán hábil será el Comité para recuperar espacios y protagonismos, tener voz y voto en las soluciones de los problemas locales”.
Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Diego Jaramillo (reportero) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: Mitchel M. Jaldin
Fotografías: Internet Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet / Montaje
ESTADO DE DERECHO
A
cinco años de gobierno al estilo del MAS, todavía hay quienes se manifiestan sorprendidos por las contradictorias y desatinadas políticas que impulsan Evo Morales y compañía. ¿Son auténticas esas sorpresas? ¿O responden solo a una afectación de intereses?
Sorprende que se sorprendan M
uchas expresiones de sorpresas fueron vertidas en los últimos días a raíz del giro dado por el Gobierno central en sus relaciones públicas con su homólogo chileno. De abogar por “soluciones políticas” al diferendo que sostienen ambos países desde la guerra del Pacífico de 1879, el gobierno boliviano pasó a retomar la vía de la disputa judicial. Lo hizo con el mismo desparpajo que hace siempre frente a los temas que ameritan mayor seriedad: sin vergüenza de recurrir a la manipulación e impostura para hacer pasar sus mentiras por verdades. Por eso nuestra sorpresa ante lo sorprendidos que se muestran muchos por el nuevo revés en la acción gubernamental. ¿Alguien creyó realmente en la “diplomacia de los pueblos” que dizque animaba el acercamiento entre los gobiernos de Evo Morales y Michelle Bachelet para resolver la demanda marítima boliviana? Ni en Chile se creyeron el cuento, tal como lo refleja la duda lanzada antes del 23 de Marzo por un par de voceros chilenos, en la que anticipaban sus sospechas de la patada al tablero que daría Morales en su juego con Chile. Sobraban razones para anticipar el giro en el gobierno boliviano. Ninguna de ellas atribuibles a causas exógenas. Por el contrario, todas endógenas y unidas alrededor de un único blanco: Palacio Quemado y, hoy, prácticamente sitiado por una
“…el Gobierno está errando caminos, pero más yerran quienes no quieren admitirlo, ocultan evidencias y hasta se dicen ahora dizque sorprendidos por las imposturas, desatinos y contradicciones de los líderes del proceso de cambio.” seguidilla de reclamos, protestas y descontentos que no cesa desde hace meses y que ha minado considerablemente el respaldo y popularidad de los que gozaban Evo Morales y su equipo. En Chile olieron el peligro y anticiparon que Morales usaría el 23 de Marzo para tratar de revertir tan oscuro panorama político. En Bolivia también lo sabíamos. Pero muchos insistieron en negar la realidad, presos de la cobardía o del cálculo político, esos “atributos” que adornan a quienes juran que se librarán de la guillotina judicial-policial del MAS. Ahora, ante la brutal evidencia que dejan las últimas declaraciones de Morales y compañía, no tienen más remedio que declararse sorprendidos con el nuevo desatino político del Gobierno. Tal cual ocurre también en otros ámbitos nacionales, como el universitario, o el empresarial, o el de los pueblos indígenas, antes defensores a muerte del “proceso de cambio” y hoy las nuevas “vícti-
mas” de un proceso que más parece de retroceso que de progresos. Porque así como sorprende que algunos sectores vinculados con la diplomacia digan estar sorprendidos con el giro del Gobierno en sus relaciones con Chile, sorprenden también los reclamos de un sistema universitario público que se quedó callado frente a los abusos del Ejecutivo en sus primeros cinco años y que sólo grita hoy, amenazado de perder su privilegiada Seguridad Social. O los de los líderes de la COB, de mineros y otros sindicalizados, que avalaron los atropellos políticos y sindicales del Gobierno, hasta que la hoz les cayó encima. O los reclamos de algunos pueblos indígenas porque el MAS ignora sus derechos e incumple sus promesas, algo de lo que ya estaban advertidos en los primeros años de gestión del MAS. O las quejas de empresarios y productores por la falta de incentivo y judicialización del aparato productivo, cuando
hasta ahora son funcionales al Poder a cambio de migajas o nada. La lista de los absurdamente sorprendidos hoy quedaría incompleta si no sumamos a otro actor clave en la tragicomedia montada en el teatro de Bolivia bajo la dirección del MAS: los organismos de cooperación internacional con y sin representación en el país, coresponsables del endiosamiento de Evo y de la sacralización del llamado proceso de cambio. Resulta que solo ahora, después de cinco años de sistemáticas violaciones a los derechos humanos de opositores y ex-aliados que osaron criticar al Gobierno y sobre todo a Morales, esos organismos se dan cuenta de los atropellos. Y los censuran. Cierto que más vale tarde que nunca, sobre todo cuando se trata de denunciar abusos e imposturas del Poder central que han cobrado, en cinco años, casi un centenar de vidas humanas y han sometido a persecución, encarcelamiento y muerte civil a más de mil ciudadanos. Pero el asumirlo así no implica que nos quedemos ciegos, sordos y mudos frente a la realidad. Y la realidad hoy nos vuelve a confrontar con un dato que nos cuesta admitir: el Gobierno está errando caminos, pero más yerran quienes no quieren admitirlo, ocultan evidencias y hasta se dicen ahora dizque sorprendidos por las imposturas, desatinos y contradicciones de los considerados líderes del llamado ‘proceso de cambio’.
Maggy Talavera Periodista
Sin sorpresas en el frente de batalla En los últimos días, al menos dos hechos exhiben sin tapujos el cinismo que se oculta tras las aparentes posiciones rígidas de uno u otro lado –oficialismo versus oposición, nacionalismo versus imperialismo, etcétera- respecto a determinados asuntos de interés nacional. El mar. El intempestivo cambio del Gobierno de Evo Morales en su política de ‘reivindicación marítima’ frente a Chile no surge por acaso. De la negociación a la confrontación judicial es el salto dado en cuestión de horas. El motivo no es otro que el de tratar de usar el mar como elemento articulador de fuerzas y apoyo a favor del Gobierno, desesperado hoy por
la baja de popularidad y por la explosión de descontentos que se traducen en marchas, paros y rupturas. Pero no solo el Gobierno usa el mar para no caer aún más profundo en el pozo de la amargura. También sus supuestos opositores, entre ellos Tuto Quiroga y Carlos Mesa, ambos bajo acoso judicial por orden del MAS. Lo demostraron hace un par de días al declarar ambos que apoyan la ‘nueva política’ o estrategia del Gobierno central frente a Chile, en lo que respecta a la demanda marítima boliviana. Hasta se ha comenzado a especular sobre la posibilidad de que Carlos Mesa sea designado director de la Oficina de Reivindicación Marítima que piensa
implementar el Gobierno central. El narcotráfico. Mientras la bancada del MAS en la Asamblea Plurinacional se moviliza para lograr la aprobación de una ley que disponga la expulsión definitiva de Usaid, autoridades del Poder Ejecutivo avanzan en las tratativas para consolidar una nueva ayuda económica de Estados Unidos a favor de la mentada lucha contra el narcotráfico. La contradicción se plantea de manera simultánea y a través de las principales voces del MAS. Entre ellas, la del Presidente que acusa a Usaid de operaciones ‘conspirativas’ en contra de su gestión, mientras que uno de sus viceministros felicita la cooperación de la
Oficina de Asuntos Antinarcóticos (NAS) del mismo Estados Unidos. Por si las dudas, Felipe Cáceres, viceministro de Defensa Social, textual: “Estados Unidos sigue cooperándonos, es un trabajo con la NAS con programas de asistencia y apoyo, cualquier otra cooperación bienvenida, seguirnos trabajando y vamos a seguir trabajando, vamos a seguir fortaleciendo nuestra cooperación, no podemos decir a un país que me ayude y a otro no, bienvenida toda la cooperación. En Bolivia en estos momentos necesitamos la mayor cooperación en el marco de la corresponsabilidad compartida en la temática de la lucha contra las drogas”.
www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
3
ESTADO DE DERECHO
Humillados y ofendidos
L Susana Seleme antelo Periodista y cientista política
4
A
os tiempos han cambiado para el Gobierno. Ya no soplan sólo vientos a su favor, como lo demuestran los últimos informes de los hasta hace poco incondicionales –aunque no oficialmente- adherentes al ‘proceso de cambio’ del MAS. Seleme los devela. Los métodos
sí vivimos en Bolivia. Y no precisamente porque el Presidente –que le “mete nomás”, para que luego lo arreglen sus abogados- haya decidido cambiar el tradicional Día del Mar, por el ‘Día del Carajo’. Me permito discrepar y hacerle saber, a través de quienes leen por él, que “el día del carajo” no es solo un día, pues hace rato sufrimos muchos días ...ajos en el sentido utilizado por el héroe del Topater, es decir, como un improperio, un insulto y una humillación. Muchos días ...ajos –¡cuántos en cinco años ‘dizque’ de cambio!- que califican a Bolivia como una sociedad indecente, y no precisamente porque aquí se utilicen esa palabra más que en otros lares, sino porque
que humillan
“El gobierno ‘indígena-originario-campesino’ -a los que ya olvidó y solo responde a los campesinos cocaleros- se da lujo de tener un senador líder de los temidos “ponchos rojos” de Achacachi, quien afirma que la tortura es justificable porque “a veces es la única manera de arrancar una confesión”. esta es una sociedad en la que las instituciones humillan a las personas y algunas personas humillan a otras, según el filósofo y profesor israelita Avishai Margalit. En su criterio, una “sociedad decente” es aquella que “respeta la independencia e imparcialidad del Poder Judicial y si los administradores de justicia no humillan a las personas sujetas a su autoridad”. El profesor no tiene por qué saber que la justicia boliviana tiene un escaso 23% de aprobación ciudadana, percepción que habla de las flagrantes injerencias políticas percibidas por la población, según una encuesta de Ipsos, Apoyo y Mercado, realizada la semana pasada en El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Los criterios de Margalit sobre sociedades decentes-indecentes los confirman las recomendaciones de la Alta Comisionada de la Naciones Unidas para Derechos Humanos, Navy Pillay, en el Informe de su Oficina en Bolivia, presentado la semana pasada en Ginebra. www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Dicho Informe urge “a los ministros de Gobierno y de Defensa la adopción de medidas para erradicar el uso excesivo de la fuerza, la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes por parte de la fuerza pública”. Apunta a “la necesidad de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de violaciones de los derechos humanos”, en particular a los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado, así como exigir que se garantice “la estricta observancia de la presunción de inocencia, el debido proceso y el juicio justo de todos los procesados, incluyendo casos de corrupción”. A su vez, el representante en Bolivia de la Oficina de Derechos Humanos, Denis Racicot, señala que “el ya debilitado y politizado sistema de justicia se mostró más vulnerable al factor político, lo que impactó en el desarrollo de los procedimientos y puso en cuestión la independencia e imparcialidad de ciertos funcionarios judiciales”. A partir de esas tantas observa-
ciones, es más que evidente que la actual sociedad boliviana no es una sociedad decente sino una de concentrados carajos que humillan e insultan a la sociedad. Y no es argumento válido decir –como han dicho algunos/as- que lo que pasa actualmente son “resabios de gobiernos neoliberales”, o que esas recomendaciones “debieron haberse emitido hace 30 años, en épocas de dictaduras”. Quiénes luchamos contra las dictaduras damos fe de las condenas hechas por Organismos Internacionales contra las mismas y la ayuda que brindaron a quienes la necesitaron. ¿La brindan a los presos políticos que hay actualmente en Bolivia y a los más de 150 exiliados? Y es que las recomendaciones de la señora Pillay son válidas ayer, hoy y siempre, aún se trate de un gobierno que se dice ‘de cambio’, porque sobre los Derechos Humanos, las cosas sigue como en las dictaduras, solo que ahora este gobierno va disfrazado de demócrata. En cinco años ya podían haber erradicado prácticas ‘dizque’ neoliberales ‘sobre procedimientos para beneficio de quienes ostentan el poder’. ¡Qué cinismo, si ‘los del cambio’ han acaparado todo el Poder Judicial y los administradores de in-justicia, responden ciegamente al Ejecutivo, que también domina el Legislativo con más de 2/3 y controla a los militares, a la Policía, a los movimientos sociales, convertidos en sus milicias de choque!
Más que neoliberales, los métodos que utilizan son jacobino-bolchevique-estalinistas: a punta de ‘ajazos’, muchas humillaciones, torturas y muertes. Hagamos un breve repaso: enero 2007, brutal asesinato del estudiante Jaime Urresti en Cochabamba, en manos de enardecidos representantes de movimientos sociales afines al gobierno de cambio. Noviembre 2007, en La Calancha-Sucre, tres personas fallecidas por balas de las fuerzas combinadas del Ejercito y la policía. Septiembre 2008, la matanza en Porvenir-Pando, previa ‘movilización campesino-estudiantil’ orquestada desde el Ministerio de la Presidencia para provocar un baño de sangre, culpar al entonces prefecto Leopoldo Fernández, detenerlo, trasladarlo a La Paz, violando el debido proceso y la presunción de inocencia, para mantenerlo detenido hace más de 2 años y medio sin juicio ni sentencia ejecutoriada. Esa operación formó parte de la estrategia de liquidar el frente autonomista de la llamada Media Luna, conformada por Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija. Sigamos, porque la memoria no debe olvidar nunca las acciones contrarias a los Derechos Humanos de un gobierno que se dice de cambio y que nada ha cambiado en sus métodos, comparados con las dictaduras. En septiembre de 2008, el periodista Jorge Melgar es secuestrado por agentes enmascarados en horas de madrugada, golpeado, humillado y trasladado con los ojos vendados también a La Paz. Una vez consumada la ocupación militar de Pando, el Gobierno detuvo a la agente policial Mirtha Sosa –sin que hasta ahora se sepa cual fue su supuesto delito- quien después denunció abusos sexuales sufridos durante su reclusión. Como ‘los del cambio’ no pudieron doblegar a Santa Cruz y provocar aquí el baño de sangre que provocaron en Pando -ese fin tenía el cerco de Fidel Surco y sus muchachos en 2008 durante una semana a la capital cruceña- echaron mano del caso terrorismo-separatismo-Rozsa, y luego Soza. Así asesinaron a mansalva al infiltrado en filas autonomistas, el húngaro-boliviano Eduardo Rozsa y dos de sus compañeros, el 16 de abril de 2009 en Hotel Las Américas. Está
comprobado por expertos húngaros e irlandeses que no hubo enfrentamiento. Como parte del caso del caso Rozsa-Sosa, en diciembre de 2009 los miembros de la Unión Juvenil Cruceñista, Juan Carlos Gueder y Alcides Mendoza, fueron secuestrados por agentes del Ministerio de Gobierno y llevados a La Paz en condiciones infrahumanas, con los ojos vendados con cinta adhesiva y cartones. Aun siguen detenidos. Y por el mismo caso Rozsa-Sosa hay exiliados, personas con detención domiciliaria e imputados, y a todos ellos se le ha negado el debido proceso, la presunción de inocencia y el juicio justo. El dirigente indígena del Beni, Marcial Fabricano, fue brutalmente flagelado en mayo de 2009 por indígenas partidarios del Gobierno, contrarios a las autonomías departamentales por la que Fabricano hizo campaña. Por el mismo motivo, campesinos e indígenas afines al MAS cercaron a la familia del ex Vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas en su fundo en el Altiplano paceño, todos golpeados y humillados –menos mal, rescatados con vida, aunque heridospues luego incendiaron la casa. En mayo de 2010, mediante una brutal represión policial se desbloqueó la ruta a Caranavi, con un saldo de dos jóvenes muertos por agentes del orden policial que fueron denunciados de haber torturado a muchos. La señora Pillay no ha dicho nada que no sea la más absoluta verdad. El gobierno ‘indígena-originariocampesino’ -a los que ya olvidó y solo responde a los campesinos cocaleros- se da lujo de tener un senador líder de los temidos “ponchos rojos” de Achacachi, quien afirma que la tortura es justificable porque “a veces es la única manera de arrancar una confesión”. ¿Qué confesión buscaba el hoy senador cuando torturaba y degollaba perros, como advertencia a los autonomistas cruceños? ¡Qué indecencia: igual que el imperialista George Busch hijo, que justificó las torturas en las cárceles iraquíes! Esos son los métodos de ‘los tiempos de cambio’ y nada que ver con que sean neoliberales o no: son nomás réplicas de los métodos jacobinos, bolcheviques, estalinistas común a todos los regímenes totalitarios: a punta de ‘ajazos’, humillaciones, torturas, sufrimientos y muertes. Dan ganas de decirles... ajos a granel, no un día sino todos los días que les quedan para completar su mandato, cada vez con menos aprobación. Pero que dejen de humillar y ofender a las y los demócratas de Bolivia, porque ya sabemos que hay quienes no son demócratas ni respetan los Derechos Humanos, ni el debido proceso, ni juicios justos: precisamente ellos, los del Gobierno que se dice ‘de cambio’.
A
hora entiendo por qué Evo Morales dijo que hoy, 23 de marzo, se conmemora el “Día del Carajo”: mandó en los hechos y sin anestesia la famosa “Agenda de 13 puntos”, basada en la construcción de confianza mutua entre Bolivia y Chile, a dicho lugar; el Estado boliviano va a demandar al chileno ante estrados internacionales (¿La Haya?) y con ello dará al traste con la tal agenda, misma que fuera defendida a capa y espada por la Cancillería en la persona de David Choquehuanca. ¡Al carajo la “diplomacia de los pueblos”! Es prematuro aun juzgar si el paso es correcto o no, toda vez que nunca se vio un resultado concreto –salvo los gestos de buena vecindad (exageradamente zalameros en algunos casos)- entre ambos países. Lo notable, sin embargo, es la constatación de la errática política marítima boliviana, no imputable exclusivamente a este gobierno, mientras la chilena es absolutamente clara. Tal vez al régimen de Morales se le pueda imputar ingenuidad y demasiado romanticismo –si San Miguel casi nos vuelve a traer el
C
ierto que en algunos casos la picana podría resultar efectiva. Por ejemplo si se la aplica en la cabeza al senador masista Eugenio Rojas, defensor de la tortura como práctica de interrogación, para ver si con el shock se pone a pensar. ¿Porque qué puede haber en la mente de un degollador de perros? Mierda, pura mierda, que es, después de la cocaína, lo abundante en este paraíso socialista de Evo-Alvaro, puntales de la derecha retrógrada y fascista del mundo, junto a sus socios Qadhafi, Assad, Ahmadinejad, a quienes -la suerte nos honre- veremos actuar en el teatro Horca de marionetas. A veces ya no quiero escribir sobre esto. Se hace reiterativo, aburrido, pero, por otro lado, creo que hay que machacar hasta que el jolgorio termine. Mucho no les queda, no lo digo como agorero ni quiromántico. Claros son los datos al respecto. Que duren un poco más, puede ser, porque no hablamos de un país regido por la lógica, sino por uno que todavía se maneja en niveles difíciles de calificar, donde un demagogo ignorante es capaz de alucinar a unas masas atormentadas por eterna esclavitud, por ignominia, abyección, estupro, alcoholismo, coca, cuyas tradiciones van delineando una imagen que quisiera haber tenido Cesare Lombroso para sus prejuiciadas conclusiones. Hay que observar los detalles. Este Rojas, creo que de Achacachi,
ESTADO DE DERECHO
¡Carajo! mar en su bolsillo-, cosa muy bien aprovechada por nuestros vecinos, que se las saben todas. Lo curioso es que hasta hace menos de 48 horas, tanto el Presidente como el Canciller proclamaban que la única vía de solución del diferendo era la política, descartando tajantemente cualquier otra (la judicial, que es por la que ahora se opta y la bélica, que realmente es impensable, por lo menos de nuestra parte). Ahora bien, se me antoja que el giro que acaba de darse tiene más que ver con la agenda interna que con el propio curso de la externa. Veamos: El régimen de Morales pende de un hilo por sus monumentales desaciertos en materia económica. Más gente estaba bloqueando calles que espectando el paso de bellas guaripoleras. Asfixiados Morales y Cia. sacan este As de la manga con el
Puka Reyesvilla
“…se me antoja que el giro que acaba de darse tiene más que ver con la agenda interna que con el propio curso de la externa…” que pretenden cohesionar a las 36 naciones ante “el invasor”, en burda repetición de lo que muchos de sus antecesores hicieron para obtener oxígeno político (antes, claro, formábamos una nación). El deslucido acto del “Día del Carajo” incluyó obscenidades. Me pregunto. ¿Fue esa la enseña por la que Eduardo Avaroa ofrendó su vida? ¿Qué carajos es esto?
5
Mirando de abajo
Prístina
democracia defendiendo la tortura. Si pensamos que no otra cosa vio desde su infancia, el abuso en casa, en la escuela, en el cuartel, la alcaldía, o donde fuere o viviere, qué podemos esperar. El seminarista ministro de Gobierno, igual que el presidente y la antropomorfa cohorte de senadores y demás acólitos, incluida la niña mala, divagan por un entramado complejo y convulso, donde la prédica decora simplemente el saqueo, y donde el horizonte se borra por oscuro. Los detalles. Filman “También
la lluvia”, en Bolivia. Y regalan una carabela utilizada en la producción a las autoridades. Carabela perdida, robada. La reclamaría la revolución “moralista”, como reclama todo y ya no consigue nada, ni el Nobel ni nada, porque la hidra se descubrió, develando en su policefalia el rostro del gran líder, el guerrero del sur, el cocalero, epítome de la mentira, del capitalismo más salvaje de destrucción ambiental, el ekeko con su tesoro individual en medio de la miseria colectiva.
Claudio Ferrufino Coqueugniot Escritor
“El seminarista ministro de Gobierno, igual que el presidente y la antropomorfa cohorte de senadores y demás acólitos, incluida la niña mala, divagan por un entramado complejo y convulso, donde la prédica decora simplemente el saqueo, y donde el horizonte se borra por oscuro.” www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
ESTADO DE DERECHO
Salida al mar, un lamento boliviano
S
Gonzalo Villegas Vacaflor Sociólogo
6
L
ólo quedan críticas luego de otro 23 de Marzo más recordado que celebrado en Bolivia. Las críticas no van dirigidas a los bolivianos, sino a los gobernantes de turno que no logran dejar de lado la improvisación en el manejo del tema, como muestra Villegas.
os 23 de marzo, cualquiera que sea el gobernante de Bolivia, por ese día su discurso actúa como si estuviera en alta mar. Sin embargo estamos aquí, en la llanura, en el valle y a casi cuatro mil metros de altura, en un mar interior que no nos lleva a ninguna parte. Estamos en una embarcación anclada en promesas y negociaciones truncadas por el patrioterismo de un día: el día del mar. Es importante tomar en cuenta aspectos neurálgicos que hacen a este hecho tortuosos para los bolivianos. La diplomacia chilena, por demás altamente sistemática, organizada y de acción precisa a nivel regional e internacional, ha realizado desde el siglo XIX una permanente acción
“Con desfiles, traslado macabro de la urna con los restos de Avaroa a una plaza que lleva su nombre, erráticas políticas diplomáticas, consignas patrioteras, seguiremos con nuestro lamento boliviano. La forma más adecuada para entablar negociaciones es trabajar en el crecimiento de nuestra econode “guerra de posiciones” frente a sus vecinos, es decir una práctica diplomática diseñada para controlar e influir, aunque sea a la distancia y sin relaciones oficiales, en las acciones y determinaciones de los gobiernos
www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
de Bolivia. Desde la época de los grandes mineros está claro que los intereses y capitales chilenos aliados a los ingleses estuvieron muy interesados en controlar los recursos naturales
de Bolivia, lo hicieron a través de la Guerra del Pacifico para contar con el guano y el salitre, tan importante en ese tiempo y después de los recursos mineros por medio del control del puerto de exportación e importación y de empresas y capitales posicionados en el país. No es nada extraño, por lo tanto, que la diplomacia chilena de Portales, la política exterior diseñada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, haya dado pasos muy importantes en Bolivia tanto con gobiernos militares como civiles y de distinta tendencia política. Lo seriamente lamentable es que ningún gobierno, incluido el actual tiene un diseño o un esquema para enfrenta a la seriedad con la que actúan nuestros vecinos; no les ha movido un pelo el “enfoque fresco” o la “diplomacia de los pueblos”, ellos ha convertido todas estas acciones vías de la influencia chilena a nivel interno y también en el contexto regional. El tema del conflicto entre Chile y Bolivia no se trata simplemente de la solución del problema con el mar que ha suscitado el tratado firmado en 1904 por ambos países. Es un conflicto mucho más profundo, que se entiende sólo observando atentamente las condiciones de ambos países y que no es reductible a una demanda imposible de los bolivianos y a la intransigencia chilena.
El conflicto tiene muchas más aristas, además de plantear muchas dificultades y costos para las partes involucradas. Además se encuentra la idea de que no es posible no solucionar el conflicto. A ambos países les es imperioso el solucionar este conflicto, más aún a Chile, dadas diversas razones. La solución del conflicto pasa por varias formas posibles de negociación, entre ellas: multilateralidad, bilateralidad y en esta última, bilateralidad con la mediación de un tercero. Ahora bien, el problema que se plantea aquí es cuál sería esa posible solución, ya que hay varias miradas posibles. La situación interna de Bolivia, de poca institucionalidad, hace que sea muy difícil llegar a acuerdo, aún más si asumimos que las hipótesis que dicen que el conflicto es utilizado como medio de cohesión en medio del caos interno boliviano no están tan alejadas de la realidad. Además, el problema del mar no soluciona los problemas de Bolivia que son mucho más profundos (basta ver los datos presentados a continuación), entonces, a pesar de un posible acuerdo, la comunidad internacional, inclusive Chile, no puede cerrar los ojos ante esta realidad. Esto es una variable fundamental en la solución del conflicto. Un tratado entre las partes legitimado por las Naciones Unidas haría que ante el mundo, por lo menos, la situación estuviera resuelta y Chile estaría en cierta medida tranquilo, pero esto debe ir acompañado de un programa de desarrollo para Bolivia. Un gran problema en el conflicto es que hay una clara incomunicación y error de percepciones entre las partes. Por lo menos, que el tema se discuta entre ambos países. Quizá allí se posibilite el diálogo. Otro punto es que necesariamente esto necesita de la evolución tanto política, como económica y social de Bolivia. Un mayor intercambio de Bolivia con Chile no sirve de mucho si a la hora de fusionar éste, Bolivia se ve invadida de productos chilenos. Esto pasa naturalmente porque Bolivia no cuenta con la capacidad de compe-
ESTADO DE DERECHO
tir en muchos ámbitos. Por lo tanto, además de los acuerdos económicos que deben contemplar las desventajas de Bolivia en algunos aspectos, debe haber programas tanto chilenos como internacionales encargados de ayudar a Bolivia en otras áreas (social, política, cultural, etc.). Citaré algunos aspectos fundamentales para entender el conflicto. Es necesario mirarlo desde varias perspectivas, ya que el conflicto de Chile y Bolivia pasa por varios problemas. Entre ellos: * La política internacional chilena centrada en obtener tratados económicos con las grandes potencias y el abandono por parte de Chile de la política regional. * Los problemas internos de Bolivia, falta de institucionalidad y seriedad que desembocan en la imposibilidad de tener relaciones normales y acuerdos confiables. * La historia de pérdida constante de Bolivia de sus recursos naturales, lo que ha desembocado en un sentimiento nacional de “robo” por parte de las grandes potencias extranjeras. * La asimetría de las relaciones chileno-bolivianas, dados los diferentes índices de desarrollo de ambos países. * La necesidad de encontrar soluciones para ambos países. Ni a Chile ni a Bolivia le es indiferente qué sucede en la región y con sus vecinos, dada la interdependencia que se produces naturalmente entre países colindantes y la imposible abstracción del lugar geográfico en que un país se encuentra. Comparemos algunos indicadores de la realidad chilena con la boliviana: 1. Alfabetización. Chile: 96.2%; Bolivia: 60,7%. 2. Tasa de mortalidad infantil. Chile: 8,88 cada 1.000 nacidos vivos. Bolivia: 56,05 cada 1.000 nacidos vivos. 3. Ingreso PIB per cápita. Chile: 10.100 dólares. Bolivia: 1.652 dólares. 4. Población bajo el índice de pobreza. Chile: 21 %. Bolivia: 75%. 5. Exportaciones. Chile: 27.800 millones de dólares FOB. Bolivia: 1.300 millones de dólares FOB. 6. Usuarios de Internet. Chile: 4.1 millones. Bolivia: 178 mil. Con desfiles, traslado macabro de la urna con los restos de don Eduardo Avaroa a una plaza que lleva su nombre, erráticas políticas diplomáticas, consignas patrioteras seguiremos con nuestro lamento boliviano. La forma más adecuada para entablar negociaciones con Chile es trabajar en el crecimiento de nuestra economía, situación que nos permitirá mejor posicionamiento.
El Loro Colla El poder de la carne
Tanto poder no puede ser solo una cuestión de carácter o corona. Lo digo por el tema de doña Gloria y el negocio de la belleza. En el mundo entero está probado que en ese rubro es la carne humana lo que vende y da lucros. ¿Cuántos se beneficiarán del negocio en la venta-compra de 'placer' en Bolivia? Un tema tabú, sin duda, pero que sigue provocando juicios y pérdidas a quienes denuncian o critican el negocio y su juego de poder.
El poder del alcohol
Otro gran problema: la supremacía del negocio de las bebidas alcohólicas, no pocas veces vinculado al de la venta de carne-humana-femenina. Lo volvimos a ver en el concierto de Shakira: montón de kioscos habilitados dentro del estadio, con letrero de Coca-Cola pero que sólo venden cerveza. Agua y refrigerantes: cero. Te dicen "se acabó" cuando vas a querer comprar una de dos. Pero no es cierto: las 'desaparecen' porque mejor negocio es vender trago. ¡Joder!
El poder del dinero
Un problema más grave: en Bolivia están matando por encargo a cambio de mil o cien dólares, depende del 'pavo' o del 'ponedor'. No sólo para 'escarmiento' entre capos que viven del narcotráfico, sino también por deudas de juegos de azar. Es lo que parece estar sucediendo sobre todo en Santa Cruz... lo advierte con insistencia Carlos Valverde, pero la Policía se hace la desentendida. ¿Cuántos muertos más habrá que contabilizar para que el tema se tome en serio?
El poder de los medios
"Lo que no sale en los medios no existe", suelen decir los fanáticos del poder mediático. Ni tanto, dicen los que no aparecen en los medios, pero existen. Aunque con menos posibilidades de reivindicarse de sus pecados que los que sí aparecen en la tele. Que lo diga Pedro Cabrera al que parece no resultarle suficiente tener un programa en P.A.T. para salvarse del infierno. Ahora, gracias a la generosidad de las universidades, hasta se las dará de conferencista... y cobrando.
El poder de Evito
Cómo no, no podíamos olvidarnos del poder más poderoso: el de Evito, pues. Pese a tener un panorama adverso por sus reiteradas metidas de pata y excesos en el ejercicio de su mandato presidencial, siempre halla un salvavidas que le permite seguir a flote. Esta vez es el mar... una armadilla en la que ya cayeron rendonditos los perseguidos y llorones ex presidentes Carlos, Tuto y Veltzé. Cualquiera cree que es por amor a la patria...
La frase
"Daré mi última bala, mi última gota de sangre, al último de mis hijos, por ti." / Presentador de televisión libio, en alusión a Muamad Gadafi.
Conflictividad,
fragmentación
e (in)incapacidad
S
i bien la Central Obrera ha comenzado a recuperar cierta capacidad movilizadora, no logra recobrar su protagonismo y menos imponer sus demandas como en el pasado. Como todos sabemos, existe una serie de explicaciones estructurales que provocaron su reflujo en la década de los 80, pero también hay otros elementos que dan cuenta de su actual debilidad y dificultades de conducción de la creciente conflictividad social, más bien caracterizada por la fragmentación y sectorialización de las demandas. La recuperación y actual presencia de la COB se explica básicamente porque interpela directamente a las necesidades de la economía familiar y a la pérdida de poder adquisitivo de los sectores sociales con el incre-
interior de este organismo existen una serie de dispositivos oficialistas que conducen a la pérdida de autonomía y capacidad de interpelación y acción estratégica. Pero también parece haberse producido una transformación en la mentalidad de la otrora gloriosa clase obrera que priorizaba los bienes colectivos y la revolución social, y que no se dejaba amedrentar por las amenazas de descuentos por días de paro; mientras en la actualidad la mentalidad de los sectores obreros parece sustentarse sobre lógicas individualistas y funcionales a sus intereses particulares, no como sector ni como clase, sino como individuos. En una entrevista, Óscar Olivera (un histórico dirigente fabril co-
María Teresa Zegada Socióloga/ Página Siete
“…parece haberse producido una transformación en la mentalidad de la otrora gloriosa clase obrera que priorizaba los bienes colectivos y la revolución social… en la actualidad, la mentalidad de los sectores obreros parece sustentarse sobre lógicas individualistas y funcionales a sus intereses.ˮ mento de precios de los productos de primera necesidad -entre ellos los pasajes-, y demanda un incremento salarial acorde con la nueva realidad; es decir, se sube en la cresta de la ola de las crecientes necesidades sociales y de las demandas, e intenta llenar el vacío de aglutinación de demandas en un momento de alta fragmentación de la conflictividad social. Sin embargo, la Central Obrera no logra los exitosos resultados del pasado, primero, por la ausencia de una dirección política con una visión clara de su rol en el actual proceso y de la imposibilidad de trascender los meros intereses sectoriales de sus afiliados. En segundo lugar, porque existe una importante presencia de dirigentes oficialistas en el seno no sólo de la COB sino también de varios de sus sectores afiliados que, mediante mecanismos de cooptación, neutralizan o atenúan la conflictividad desmovilizando a sus sectores y minimizando su impacto. En otras palabras, al
chabambino, que también lideró la Coordinadora del Agua) afirmaba dos cosas que resultan fundamentales para explicar el actual desempeño de los sectores obreros. La primera, que las dirigencias habrían sido cooptadas por el Gobierno y, por tanto, habrían debilitado sus propios discursos e identidades, como sucedió con la Conalcam; la segunda, que la clase obrera también se habría impregnado en estas últimas décadas de la lógica neoliberal, pues reconocía que la mística, la lucha por un mundo nuevo que selló la ideología de hace unas décadas, ya no encuentra un asidero en los jóvenes obreros que reemplazaron la cultura obrera colectiva que ponía la radio en las puertas de sus casas para reunir a los compañeros de trabajo o de barrio, por la cultura del walkman y el individualismo, afectando la comunicación y la construcción de objetivos comunes. Con todo, la propia conflictividad irá buscando sus derroteros. www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
7
ESTADO DE DERECHO
Fernanda Wanderley Socióloga / La Razón
8
Iván Arias Durán Columnista. net
L E
as contradicciones del MAS en el ejercicio del poder, según dos miradas distintas, a propósito de dos situaciones diferentes. Wanderley lo hace desde el análisis económico. Arias, a partir de un tema sensible como es el de los derechos humanos. Al debate.
n el lanzamiento del libro Debate sobre el cambio promovido por la Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria y la Vicepresidencia, en febrero del presente año, el vicepresidente García Linera sorprendió a muchos por su lectura sobre el descontrol inflacionario y la crisis alimentaria que afecta al país. Entre estupor y susto escuchamos sus “descubrimientos” sobre cómo los actores económicos se comportan en economías de mercado. La tónica del análisis estuvo una vez más en la identificación de los culpables de los problemas económicos recientes. Los primeros fueron los grandes productores agrícolas que, según el Vicepresidente, traicionaron la confianza del Gobierno y exportaron más de lo que deberían el 2010. Ninguna mención sobre las fallas de las políticas públicas de los últimos años que desincentivaron el incremento de la producción de maíz y azúcar para abastecer los mercados internos y externos en expansión. ¿Cuáles serían las acciones para prevenir estos problemas según García Linera? Nada menos que la militarización de las fronteras para frenar las exportaciones. Más allá de la imposibilidad de esta medida, de-
Q
ue uno pueda decir lo que se le venga en gana es una de las virtudes más valoradas de la democracia y es un derecho que nunca debemos menoscabar bajo ningún pretexto. Sin embargo, cuando uno pasa de ser un simple y respetable ciudadano de a pie, a ser una autoridad nacional es re importante que la lengua pueda ser dominada, que la boca se abra después de pensar y que las palabras fluyan posterior al racionamiento. Y todo esto porque son precisamente las palabras de las autoridades las que tienen la posibilidad de ser amplificadas, las que iluminan el norte de los ciudadanos y las que orientan los comportamientos. Por eso elegimos líderes que sobresalen de la masa y que son capaces de ver allá de lo obvio, de conducirlas y no solo seguirlas. Este adagio tan simple y que deberían observar los que se dicen gobernantes y conductores del cambio, es ignorado por muchas -sí, muchas autoridades- que en el afán de ser “novedosos”, “creativos” y figuretis abren la boca para decir cada sandez que ya uno no sabe si reír o llorar. A las bufonerías dichas por personas del Poder Ejecutivo que, según
www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Un jacobino descubriendo el mercado bido a las debilidades del Estado, se insiste en acciones que precisamente fueron responsables por los incentivos perversos para la producción. La lección gubernamental aprendida es intensificar la desconfianza en relación al sector privado y sustituirlo por empresas públicas. Hasta entonces, según palabras del Vice, “hay que trabajar con ellos, pero desconfiando”. Los segundos culpables en la lista de García Linera fueron los pequeños productores que, pese a su status de compañeros del MAS, no respondieron al pedido de producir lo que necesitaba el país y eligieron productos con mayores precios en el mercado. ¡Gran sorpresa para el Vice la inexistencia de “productores patriotas” que
se guíen por ideales, en lugar del cálculo de costo-beneficio que dicta el mercado! Solución: esperar una nueva generación de actores económicos revolucionarios que nazcan inmunes al sistema de precios. Frente a un público oficialista que garantizaba aplausos, el Vicepresidente siguió su digresión sobre la decepción del Gobierno al constatar que el conjunto de los actores económicos del país, independientemente del color político y su ubicación en las cuatro economías, se guían por el mercado. Precisamente una de las debilidades principistas del nuevo modelo de desarrollo es la contraposición entre, por un lado, el “mercado capitalista” que personificarían los empresarios consolidados y, por el
¿Salvajismo con salvajismo? www.eju.tv, sobrepasan las cinco decenas, hay que sumarle las eugeniadas achacacheñas. Y así nomás es, en el Parlamento hay un senador al que los bolivian@s le pagamos para que legisle, oriente, fiscalice y gestione. Mas, por obra y arte de su lengua, que se nota no responde a los dos hemisferios de su cerebro, se dedica a opinar sobre lo que se le ocurre emitiendo criterios que dan vergüenza ajena, pero que al autor, me imagino, lo hacen sentir en las nubes de la sabiduría. Los orígenes de sus desatinos, de acción y verbo, se remontan a cuando siendo líder sindical, en un acto de valentía homérica, mato perros como símbolo de lo que podría pasar a los que se oponían al proceso del cambio. Esta épica acción, junto a otras menos memorables pero igual de atemorizantes, le abrió el camino para ser electo senador.
Ya en su nuevo cargo de “padre de la patria” sus desatinos cobraron dimensiones nacionales y como muestra dos botones. A comienzos de año el autor de las eugeniadas se le ocurrió decir que había que cambiar la Ley 1008 y que las sanciones para los narcotraficantes deberían ser en función de la cantidad de droga que trafican: “No puede ser igual (la pena) para quien trafique uno o dos kilos que para alguien que trafique una o dos toneladas. Hoy las penalizaciones son las mismas”. De tal manera se puede inferir que, gracias a esta eugeniada, también deberíamos pesar las penas por actos de robo al Estado: aquel que ha robado un millón de dólares debe ser sancionado con una semana de cárcel y el que ha robado 60 millones, 60 semanas y así sucesivamente. Ahora, muy suelto de cuerpo ha lanzado otra eugeniada: legalizar la
otro, un soñado “mercado no capitalista”, que encarnaría la economía estatal en alianza con la mítica economía socio-comunitaria. Ya conocemos los resultados de esta propuesta política en el siglo XX. Lo que más preocupa después de cinco años de gestión es la incapacidad de autocrítica de los gobernantes. No se distingue entre lo que sería el sistema de precios como mecanismo válido para la asignación de recursos ampliamente enraizado en la economía boliviana y el neoliberalismo que endiosa el mercado. Tampoco se avanza la discusión sobre la necesaria complementariedad entre Estado y mercado, base para el incremento de la producción nacional y la equitativa distribución de la riqueza. Mientras tanto, asistimos a la expansión de la economía informal: la importación legal e ilegal en sustitución de la producción nacional, los servicios sin regulación, las actividades ilícitas del tráfico de drogas, en el marco de un liberalismo extremo. Al final, queda la pregunta: ¿Pragmatismo puro o estrategia ideológica trasnochada? Por un lado se demoniza la lógica de mercado y por el otro se lo usa para acumular poder político fomentando la informalidad.
tortura. “Habría que permitir para algunos extremos. Pueden ser asaltos, crímenes. En ese sentido la tortura puede ser aceptada de alguna forma puede servir para presionar para que informe mucho más si no nunca van a hablar. Cuando no hay esta clase de presiones, al que han cometido delito y hay cómplices no hablan muchas veces”. Y qué tal si a esta eugeniada le creamos el Ministerio de la Tortura con su Viceministerio de recuperación de prácticas ancestrales en la materia? Hay personas que aun se mueven en el Medioevo y están seguras que en pleno siglo XXI se puede responder al salvajismo con más salvajismo. Son estas formas de actuar y pensar de líderes en función de gobierno las que llevan a que las instituciones públicas sean manoseadas a su antojo: “A pesar de las reformas llevadas a cabo y la adopción de legislación para abordar problemas históricos que afectan la administración de justicia, ésta continuó afectada por una crisis estructural que precede al actual gobierno, siendo susceptible a presiones políticas y económicas y a un acceso a la justicia insuficiente” (informe de NNUU).
BARLAMENTOS
Frases Fritas Si lo dice Huguito…
“Yo siempre he dicho, oído, que no sería extraño que en Marte haya habido civilización, pero a lo mejor llegó allá el capitalismo, llegó el imperialismo y acabó con ese planeta”. / Hugo Chávez, president de Venezuela.
Con sello propio
“La mujer fuerte tiene fe y sabe que es suficientemente fuerte para la jornada, pero La mujer de fortaleza tiene fe de que es durante la jornada cuando ella se hace fuerte.” / Teresa Rescala Nemtala, rectora de la Universidad Mayor de San Andrés.
Sobre Evito, I
“La lengua de Evo es más rápida que su cerebro”. / Carlos Valverde Bravo en Sin letra chica.
Sobre Evito, II
“…hay un revancha cobarde del Presidente de la República, mañana debo declarar ante la fiscalía y debo ser detenido por instrucción de Morales”. / Jaime Solares, ex dirigente de la COB.
…en contrapartida
“No nos dejemos manejar ni manipular por aquellos dirigentes que permanentemente estén en ese cargo, el ejemplo de Solares. Le pregunto: si él hubiese sido elegido diputado nacional por el MAS, ¿iba a manejar el mismo discurso? Él ha sido nuestro candidato, ha trabajado en la campaña con nosotros, entonces hay que ser coherentes con nuestro discurso”. / Diputado del MAS, Juan Carlos Seja,
Sobre Evito, III
“Según el general Gonzalo Rocabado Mercado, el señor Evo Morales habría traído dinero de Venezuela para tumbar a Goni.” / Milton Mendoza, fiscal del caso Octubre Negro.
Y dice Evito…
“La ONU ya no es una Organización de Naciones Unidas, sino una organización de naciones invasoras. Por tanto debería cambiarse de ONU a ONI”. Presidente Evo Morales
Cortinga…
“Yo les aseguró que hay más narcotráfico que antes.” / Jerjes Justiniano, ex candidato del MAS a gobernador en Santa Cruz.
¡Vuelve el ‘león’!
“Los últimos visos del totalitarismo en Latinoamérica tienen que poner las barbas en remojo”. / Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz.
Perdido en el mar…
“Algunos partidos políticos quieren perjudicar los avances (del Gobierno de Evo Morales) en las relaciones con Chile.” / Fidel Surco, senador del MAS.
Pachamamismo y
diplomacia de plazuela
S
i me preguntasen de rasgos notorios del régimen de Evo Morales, diría que varios. Dos de ellos son el pachamamismo y la democracia de plazuela.Tomemos el primero. Lo ponderable de un esfuerzo para que los bolivianos se reconcilien con la pollera o el tipoy de sus ancestros, en este gobierno se volvió ojeriza étnica. Como no se pueden cortar las venas y separar lo amerindio de lo europeo, africano o asiático, se enemistó a la mayoría con la mitad de su sangre, o de su cultura, mestizas ambas. Hipócritamente endiosan a la Pachamama, política buena para protagonistas de ritos que evocan a filmes de antaño, pero mala para preservar la naturaleza. Que lo digan los parques nacionales invadidos por cocaleros, coludidos a madereros depredadores por la maldita tala y quema de monte. Dice Pablo Stefanoni, ningún neoliberal por cierto, el pachamamismo es una “neolengua” (que) “puede ampliar hasta el infinito el hiato entre el discurso y la realidad…, debilitando las energías transformadoras de la sociedad.” La democracia de plazuela se manifiesta en el concubinato de la montonera –“los movimientos sociales” en el léxico del régimen- y el caudillismo. Endiosados los gremios en cuanto fueran obsecuentes al gobierno, se trata de recuperar sus favores con talegazos y concesiones, después de perder su veleidosa lealtad al afectar su barriga con el gasolinazo seguido del “reculazo”. La plazuela se mudó al Parlamento, donde la mayoría oficialista cumple el voto consigna como peón obediente. Evo es endiosado como el nuevo Pachacuti, sin que su gestión tenga los logros del noveno Inca, pero mucho blablá populista. El pachamamismo y la democracia de plazuela son válidos para reflexionar sobre el nuevo fracaso de la diplomacia boliviana de los últimos años. Fue pachamamismo nombrar un Canciller de la tierra de los Ponchos Rojos, sabio en cosmovisión andina dicen los obsecuentes del pachamamismo, como si el sexo entre las piedras tuviese algo que ver con el Tratado de Ancón. ¿Hay relación entre la doctrina aymara del “vivir bien”, con la geopolítica de Brasil y su urgencia de llegar a mercados asiáticos por la cintura sudamerica-
na? Dan para carcajadas en las tenidas diplomáticas. El Presidente es experto en la arenga sindical, acompañada de ocurrencias que rebasarán a las que un cronista chapaco citara sobre Melgarejo. Destapar cañerías con el líquido negro del imperialismo –como algún aquejado de la eruptiva juvenil revolucionaria llamara a una popular bebida. ¿No relacionó el consumo de pollos con la calvicie y la preferencia sexual? Una última es “el que no levanta la mano izquierda empuñada es pro-yanqui”. Con ese rasgo de carácter, en su gobierno dio para preguntarse si el Presidente no era el Canciller. Su ocurrencia “le meto nomás y que los abogados arreglen los entuertos”, pareció haberse aplicado a las relaciones con Chile. Empezó con un
viana vino con el Canciller boliviano sugiriendo terciar en el diferendo marítimo de Chile y Perú en la Corte Internacional de La Haya. Cómo no, si parte de ese mar territorial tendría que ser boliviano si se concediese un corredor al norte de Arica. La reacción chilena fue una vacuna que sosegó a Choquehuanca en el estéril diálogo bilateral, en abierta confrontación con el Vicepresidente. Poco importa que fuera parte del cisma entre “culitos blancos” del segundo y “culitos cobrizos” que podría representar el primero, dentro el gobierno de Evo Morales. Lo que es claro es que la retoma del enfoque multilateral para el retorno al mar se ha realizado en el más rancio estilo de la diplomacia de plazuela. Lo demuestra el mandatario populista, que un día declaró
Winston Estremadoiro Antropólogo
“¿Adónde llegará Bolivia con llevar la reivindicación marítima a los tribunales internacionales? A poco o nada. En el mejor de los casos, a una declaración favorable que no se podrá aprovechar, como aquella de la OEA en La Paz, cuando un gobierno democrático se caía por un golpe de estado.” golpe de timón: cambiar el enfoque multilateral en el reclamo de acceso soberano al mar, a la estrategia del arrumaco bilateral. Como en un partido de fútbol, multitudinarios suspiros surgían viendo a los capitanes Evo y Michelle intercambiando banderines de retórica; la multitud profirió un ¡oh! cuando el número 10 del equipo fue vitoreado en el estadio de Santiago; los bolivianos casi meten un gol con la jugada de incluir el tema del mar en la “agenda de 13 puntos”: pero de casi nadie muere. Pasados los noventa minutos de la Bachelet, ni siquiera se lograron compensaciones devengadas por el agua de manantiales de Silala. El corredor con soberanía al norte de Arica sigue blindado por la Constitución de Chile que prohíbe ceder un milímetro de su territorio; cerrado con candado de Santiago y llave guardada en Lima desde 1929; vetado por la mayoría de los chilenos y en especial de los ariqueños. El indicio de la frustración boli-
al diario chileno más momio que no contemplaba acudir a organismos internacionales para lograr la aspiración marítima, y después afirmó lo contrario. Lo corroboró su Vicepresidente, asegurando que se utilizaría todo el tiempo necesario para sustentar la demanda ante un tribunal internacional. ¿Adónde llegará Bolivia con llevar la reivindicación marítima a los tribunales internacionales? A poco o nada. En el mejor de los casos, a una declaración favorable que no se podrá aprovechar, como aquella de la OEA en La Paz, cuando un gobierno democrático boliviano se caía por un golpe de estado. En el peor, a otra sacada del poto a la jeringa, como la resolución de la Sociedad de las Naciones que esquivó el meollo del problema. Le daría a Chile asidero para dejar las cosas como están por otra centuria de lloriqueos cada 23 de Marzo. www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
9
ESTADO DE DERECHO
Rompieron por la coca, los acercará la cocaína
V
Carlos Federico Valverde Bravo acarval@ carlosvalverde .com
10
C
alverde ve con pesimismo los resultados de la lucha contra el narcotráfico en Bolivia. El escándalo protagonizado por el ex jefe de la Felcn y director de Inteligencia, general Sanabria, hoy detenido en Estados Unidos, y otros datos dan sustento al desencanto.
on semejante escándalo (el del Gral. Sanabria), el Gobierno de Evo Morales no podía tener otra salida que tratar de restablecer relaciones e intercambiar información sobre droga y narcotráfico con Estados Unidos; no por gusto, pero ¿quién se fija en gustos cuando tiene tantos problemas? Al final, más allá de que el “Presidente Evo” (como lo llama el Vice García Linera) se llene la boca con discursos de “dignidad y soberanía”, lo correcto era acercarse a Estados Unidos para ver lo que hay por debajo de este asunto que tanto daño nos está haciendo y lo hizo.
“El negocio de la cocaína mueve más de 30.000 millones de dólares en el mundo por año, y si consideramos que nuestro país es el tercero en niveles de producción… estamos hablando de incautaciones mínimas y de una inoperancia absoluta si de detener a cabecillas o peces gordos se trata.ˮ En efecto, el Ministro de Gobierno se reunió con funcionarios norteamericanos para hablar del tema de la droga y de la cuestión policial; así de sencillo y así de correcto. El hecho fue informado por los medios y confirmado por el viceministro de Gobierno, Marcos Farfán, quien dijo que el ministro Sacha Llorenti, en representación del Gobierno, estableció contactos directos con funcionarios de la embajada norteamericana para investigar a fondo sobre el escándalo del inicialmente “poco importante” General Sanabria, ahora, ubicado en el lugar que le corresponde como hombre encargado de inteligencia antidrogas en la cartera de Gobierno. “Nuestro ministro (Llorenti) hace tres días o 4 días aproximadamente se ha reunido con personeros de la embajada americana para mantener un nivel de coordinación en la lucha contra el narcotráfico. Se ha reunido con personeros de la embajada americana para coordinar, ver la manera www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
de coordinar tanto la profundización de estos procesos, como el que se le sigue a Sanabria en Estado Unidos, al igual que el que se le sigue aquí contra el resto de los policías involucrados en este tema e intercambiar información que nos permita profundizar en la investigación y finalmente darle la sanción que corresponda’, señaló Farfán (Prensa nacional). Cuando leemos que el Gobierno boliviano tiene la intención de coordinar y profundizar la lucha contra el narcotráfico y hacer un seguimiento (de vista, porque no puede intervenir) de los procesos que se le siguen a Sanabria, con Estados Unidos, entendemos que se está hablando de compartir y cruzar información que tiene que ver con narcotráfico, es decir, trabajar con la Agencia norteamericana de drogas en asuntos de narcotráfico (DEA), cosa absolutamente normal en material de lucha contra el narcotráfico. El Gobierno debe trabajar con la DEA porque son ellos quienes han
detenido a Sanabria; ellos los que “lo atrajeron” a revelarse como narcotraficante con poder en el país y ellos los que saben de qué se trata este y otros asuntos en los que hay droga de por medio y para exportación en el país; consecuentemente, son solo ellos quienes tienen la información que necesita el Gobierno boliviano para ver si puede hacer algo para combatirla desde adentro y, además, son ellos (DEA) quienes se encargan del asunto en Estados Unidos. Lo correcto es entender que el Gobierno va a trabajar con la DEA porque los gringos no van a cambiar de organismo solo porque al “Presidente Evo” no le agrada el nombre. Personalmente no creo que la venida a quedarse de la DEA a Bolivia sea imprescindible, como sí es imprescindible el compartir (es un decir, porque los nuestros parecen estar en pañales en cuanto a la envergadura y al tamaño del problema) información y recibir datos que le permitan al país trabajar mejor un problema que ya es nuestro, como lo es del mundo. Está claro, el problema es el narcotráfico que se campea casi con impunidad en el país. En el Gobierno intentan que la ciudadanía dé por bien hechos y suficientes los operativos en los que se muestra la incautación de cada vez mayores volúmenes droga o por que se encuentre un par de laboratorios casi siempre vacíos o que aplaudamos la captura de los “serenos o guardianes de los mismos”, cuando
lo cierto y evidente es que los operativos y los detenidos se multiplican en progresión geométrica, demostrando cuán grande es el negocio y nos hace daño. Efectivamente, comprobamos que las cosas no se están haciendo bien en la lucha contra las drogas, porque hasta ahora no podemos evitar que siga creciendo en la manera en la que está creciendo un negocio de más de 700 millones de dólares al año (esa la suma que aceptó el Vicepresidente como ingreso). Ese negocio le hace mucho daño al país, independientemente de que parte de esa plata se mueva en los mercados nacionales cotidianamente, aumentando el circulante y manteniendo en ciertos niveles de estabilidad la economía nacional y dando la sensación de que lo que sobra en Bolivia es la plata en los bolsillos de todos. El lector debe tomar conocimiento de que en el año 2010 se incautó en todo el país más de 20 toneladas de cocaína y se practicaron al menos 900 operativos con al menos 3.000 personas que fueron puestas a disposición de la justicia ordinaria (información de la prensa local, varios medios y fechas). En lo que va de 2011, se da cuenta que la Felcn destruyó 17 laboratorios de cristalización de cocaína en todo el país, seis de ellos en Santa Cruz. La gobernación de la cárcel de Palmasola reporta que el 65% de los detenidos responde a procesos por narcotráfico (información, ídem anterior). Creo conveniente preguntarnos si esas cifras dan como para celebrar o para preocuparnos. Como soy pesimista frente al problema, creo que como país estamos perdiendo; es definitivo, no estamos haciendo bien las cosas porque tenemos las cárceles hacinadas de narcotraficantes de poca monta y logramos incautar precursores sólidos y líquidos en grandes cantidades; en el último operativo se incautó 20.600 litros de precursores químicos y 1.776 kilos sólidos, además de casi 900 kgs de droga, pero eso nos muestra que estamos trabajando sólo la “parte chica” del problema porque el tema es mucho más grande.
ESTADO DE DERECHO El negocio de la cocaína mueve más de 30.000 millones de dólares en el mundo por año, y si consideramos que nuestro país es el tercero en niveles de producción, donde además no hay más de 5 países productores (me alargo con ese número), estamos hablando de incautaciones mínimas y de una inoperancia absoluta si de detener a cabecillas o “peces gordos” se trata. Seguimos en la parte marginal; marginal es lo que se queda de dinero en el país y marginal lo que se incauta frente a lo que estamos produciendo en cocaína. Si consideramos que todos los que saben nos adjudican un nivel de incautaciones del 10% al 15 % de lo que se produce, saquemos nuestras cuentas y concluiremos que no estamos haciendo bien nuestro trabajo. Esta última consideración va a para todos los gobiernos, no sólo para este último aunque este es el que se lleva el peso por el incremento del narcotráfico y por la presencia de carteles internacionales importantes. La constatación de la presencia de carteles es que en el último operativo al fin se aceptó, desde la sede de Gobierno, que los 772 paquetes incautados llevaban el sello de “Totto”, que es la característica que usan los cárteles internacionales (otra vez, las mismas fuentes).
Por otra parte, como sabemos que los precursores y químicos que se usan en el proceso de cristalización en los laboratorios de droga no se fabrican en el país, es decir son introducidos desde afuera, casi siempre desde Chile o Perú, es claro que no tenemos la posibilidad -o lo que es peor, la voluntad- de cortar el tránsito desde esos lugares, es decir, la frontera de occidente hasta la selva cruceña El ministro Llorenti (mal ministro, como pocos) manifestó que hay redes de traficantes y que urge incrementar un 30% o más de efectivos para el combate; también reconoció que se necesita de más medios tecnológicos, como radares y otros, y el cambio de normas adecuadas para sancionar a los narcotraficantes, pero se olvida que esta lucha necesita algo más que de tecnología. Se necesita un equipo de gente que tenga contactos en el exterior, que trabaje con agencias de lucha antidroga de afuera, que tenga probada honestidad y capacidad policial e investigativa; eso no se lo compra, eso se lo hace en cursos de capacitación, en intercambio con los que vienen trabajando más tiempo, eso no se lo logra con discursos ultranacionalistas de dignidad y otros patrioterismos que no solucionan nada, sino que nos ponen en situación de
bandoleros en el mundo. Se sabe que el acuerdo de cooperación para la lucha contra el narcotráfico que suscribirán el ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, y el de Gobierno de Bolivia, Sacha Llorenti, incluye a Estados Unidos; al menos, algo de eso dijo el Viceministerio de Defensa Social. La pregunta es: ¿hasta dónde va a llegar ese acuerdo en el tiempo? ¿Hasta dónde va a aguantar la presencia norteamericana en este cometido el Presidente Evo Morales? ¿Será capaz de entender el proyecto? La prensa local da cuenta que “seguirán las conversaciones sobre el proyecto piloto de cooperación trilateral Brasil-Bolivia-EEUU en materia de lucha contra el narcotráfico. Habrá reunión con técnicos brasileños para finalizar detalles técnicos; por su parte, el embajador de Brasil en Bolivia, Manuel Biato, en entrevista con BBC Mundo confirmó que tanto Bolivia como Brasil suscribirán un acuerdo con Estados Unidos destinado a monitorear la producción de cocaína en territorio boliviano, su cantidad y su destino”. En fin, ya sabemos que se acordó firmar el memorando de entendimiento en el nivel trilateral en la visita del ministro de Justicia de Brasil. Eso está establecido en el punto 6 de la declaración conjunta, que con-
“Necesitamos un equipo de gente que tenga contactos en el exterior y probada honestidad y capacidad policial... esto no se compra ni se logra con discursos patrioteros...ˮ tradice la posición expresada por el Gobierno de rechazo a la ayuda antidrogas de Estados Unidos. Entonces, está claro que hasta ahora se está haciendo lo correcto… es bueno trilateralizar y es bueno “multilateralizar” el trabajo antidrogas. Claro, a esto no le podemos poner componentes como “dignidad y soberanía” mal entendidas, porque entonces va a salir mal y si sale mal, bien sabemos quién será el responsible de ello. Aunque, claro, de nada sirve buscar culpables si las víctimas somos nosotros que tenemos que aguantar un muerto por día en nuestras calles, el incremento de la violencia y de los consumidores locales y la verguenza de ser vistos como narcotraficantes donde quiera que vayamos carval@carlosvalverde.com
www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
11 11
LECTURAS
Claudio Ferrufino Coqueugniot Escritor
12
Edson Hurtado periodista y escritor
S
i bien no conozco todo lo que se escribe en Bolivia, mucho de lo cual permanece y permanecerá escondido por nuestra característica de adrede y obligado culo del mundo, me gusta afirmar que la obra de Darwin Pinto Cascán (Santa Cruz, 1978) es el intento más serio y más talentoso de la nueva novelística cruceña y boliviana, de adentro y de afuera. Trabajo de imaginación desbordante, sus dos novelas: Sabayoneses y la pronta a aparecer El Tratado sobre la Gangrena, lindan en su prosa con lo mejor de cualquier literatura. Hay detalles, a los cuales ninguno de los que escribe es inmune, que llaman por un buen editor que realice algún trabajo de maquillaje, asuntos de orfebrería que ni tocan la calidad de lenguaje y argumento. Ricardo Bajo, en crítica de Sabayoneses, dice algo como que ésta vive lejos del onanismo intimista de otros creadores, y tiene razón. Las metas del joven escritor no pasan por el triste reconocimiento de cierto verbo pulimentado. Pinto ha apostado por la épica de su arte, por un conjuro de lo poderoso que la escritura suele dar. Los dos volúmenes forman parte de una trilogía que yo preferiría llamar tríptico (con la tercera parte todavía inédita), cuyas características de ambigüedad entre elementos contradictorios: presente y pasado, vida y muerte, por anotar un par, prestan una dinámica que obliga al lector a leer el texto de corrido y a quedarse con las ganas de descubrir el fin de la saga que muy posiblemente jamás termine. Periodista, cuentista, músico, poeta rural converso en urbano, inquieto, activo, irascible, tantos adjetivos para descorrer el velo de un escritor
P
or estos días, presionados por la economía global, los terremotos en Japón, las fiestas de carnaval, el Facebook y Lady Gaga, casi nunca tenemos tiempo de detenernos un poco y pensar en nosotros, en nuestro ser. Condenados a estar siempre distraídos, ya sea por la televisión, Internet o el alcohol, poco o nada nos queda de tiempo para mirarnos en nuestro espejo interior y contemplar nuestras miserias, nuestras angustias, nuestras contradicciones, nuestros verdaderos sueños. El actual mundo globalizado nos encarcela en una esfera de contraseñas: claves para la cuenta del banco, el correo electrónico, el twitter, la computadora; pero no nos indica la puerta o el camino para llegar a nuestro espíritu, motor primordial de nuestra existencia. Nos hemos dejado robar la posibilidad de vivir y ahora simplemente existimos. Sí, habría que mandar todo la mier-
www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Darwin Pinto: loco por culpa del tamarindo mayor, aquel que no se conforma con la efímera gloria de los triunfos y que aspira a más, que supone estar perdiendo su tiempo en las horas que pasan porque son eso, nada más que horas, convenio para mentirnos que crecemos y envejecemos, cuando la pródiga epopeya de sus personajes -en su caso particular- demuestran lo contrario. Una línea de cierta preciosa canción colombiana que me recuerda el ambiente de Álvaro Mutis reza: barranquillero que baila arrebatao. Y como arrebatado se define a sí mismo Darwin, insatisfecho por el tiempo que “fabrica demoras”. Cuando pienso que ya a sus treinta y tres ha creado un espacio mítico, presupongo lo que se viene. No es escritor que se amilane ante las posibilidades, ni hombre que se arredre ante un destino. Ello no puede dar otro resultado que la solidez de una obra en un contexto que caracterizaría de monumental. No veo en el país, ni fuera de él entre los nuestros, esta calidad imaginativa, la destreza de conjuncionar sus fantasmas y sus quereres, lecturas y héroes y antihéroes, seres irredentos que aúnan violencia a ternura y que no respetan, como su creador, ni cronología ni límites entre tiempo, espacio y geografía. De pronto es Bolivia en la incandescencia del Chaco, en la plata
de las montañas de San Brandán, que sugiere Potosí a su vez que al monje irlandés errante y ubicuo en los mares atlánticos; de pronto un puerto en una región tropical asociable con Santa Cruz, en donde varan barcos piratas y los ingleses que los capitanean muestran ser como son ellos, no sólo caballeros de fortuna sino caballeros a secas. A ratos Tolkien, o los cronistas de Indias, o el horror viscoso y oscuro que abunda en la Providence de H. P. Lovecraft. Una familia, los Drake; es su saga. Alrededor, y por doquier, se mueve el resto, asociado siempre a los avatares o caprichos de la dinastía fundada por Antanas, desde la pobreza, en la ribera de un río, en el extremo del mundo, afín a los aventureros de Verne, a las poderosas parentelas de la Malasia de Salgari, junto a la pesadez del sur profundo que adquiere de Faulkner y el éxtasis cálido del Macondo de Gabo, aunque, lo aclara el autor, su Santa Rosa es Santa Rosa y no Macondo. Llaman la atención sus nombres que, otra vez, dan pauta de la vastedad del universo que transita Darwin Pinto. Ejemplos como el pueblo de Sanjuancagado, o la fortaleza de Bellasniguas, en aluvión de referencias jamás gratuitas, que escarbando en ellas descubren las magias de los pueblos ancianos, la euforia y asombro de la conquista,
Esa necesidad de hundirse siempre da, al menos por un rato, para detenerse en el tiempo y caerse de él, como decía Cioran. Detenerse y mirarse, mirarse y hundirse, hundirse y llorar. Sófocles tenía razón, la tragedia es inevitable. Shakespeare, Hamlet de por medio, sabía que la dirección más certera era la equivocada. Pero ya no queda lugar para que camine el Fausto que todos llevamos dentro; la economía doméstica se lo arrebató durante el gasolinazo de diciembre. El escarabajo de Kafka murió hace tiempo, por el baigón de la indiferencia y la negligencia, quizás entre los escombros del Málaga. La poesía maldita ya no se pronuncia, los versos amargos
de Baudaleire están proscritos por los aún gendarmes de la moralidad mundial. Y nuestra tristeza diaria está encarcelada por la hegemonía social que dice que ser felices es la meta que todos debemos alcanzar. Heidegger, en su incompleto tratado “Ser y tiempo”, comprendía que el hombre es el ente abierto al “ser”, pues sólo a él le va su propio ser. Es decir, mantiene una relación intrínseca e intransferible consigo mismo. Pero también Heidegger afirma que “el ser del hombre se define por su relación con el mundo, relación cuya forma de ser no consiste en un ‘comercio’ entre sujeto y objeto, o
el tesón de los exploradores que en el ártico siberiano descubren mamuts preservados en hielo (los pobladores de las villas de los Drake excavan civilizaciones mantenidas en frío, dinosaurios frescos y tiesos, que servirán de alimento, porque nada hay mejor en esta tierra que la sopa de dinosaurio). Luego de la comilona, en un preciso momento del drama, invaden los negros pájaros del Rey Buitre que se refocilan con los despojos antediluvianos, mientras Belle Almanegra, eterno amor de Antanas, condenada a jaula por adúltera, y después basamento vivo de la Casa: hogar y palacio, refugio y gobierno, sufre la eternidad de su deseo, mientras los descendientes de los Drake cada uno va fundando una tragedia personal cargada de rencores, sueños, ambiciones, memorias, miedos, ilusiones, que combaten con maúseres o pistolones confederados, pero que no sirven para combatir un destino que parece predispuesto y que al final quizá no lo esté. El ejército descalzo, la Guerra de las Cinco Naciones, Nanawa, Andrés de Santa Cruz, Junín, escenarios que se nos antojan conocidos y que se amalgaman con fantasías y alusiones en un fascinante y estrepitoso mundo de necedad y grandeza, de dantescos tamarindos.
en una teoría del conocimiento que también los implique, sino que es propia de la existencia”. Por lo tanto, estamos atados a este espacio llamado mundo, obligados a seguir sus reglas, que seguro nosotros ayudamos a construir y de las cuales ahora somos esclavos. Pero tenemos siempre esa necesidad de hundirnos, un segundo al menos, antes de dormir, o en medio del sueño de cada noche. Un momento en el cual nos deshacemos de todos esos pensamientos que nos corroen la mente, que nos nublan el horizonte, que nos desequilibran el corazón. Un momento para nosotros, para hundirnos en nosotros mismos, en nuestra nostalgia y en nuestra tristeza, en nuestras ganas muertas, en nuestros sueños frustrados. Un segundo para dejar de existir y simplemente ser. Como pretendía Rimbaud: “Aquí no hay nadie y hay, alguien…”
BOLIVIA VIVA
Cainco, nueva hoja de ruta
E F
mpresarios y Gobiernos central y departamental dicen estar dispuestos a trabajar en conjunto para superar la crisis que afecta a Bolivia. Al menos, en los discursos hechos en la posesión de los nuevos directivos de Cainco: 29 hombres y una mujer.
ue el viernes 25 en una de las torres Cainco. La crema y nata de la institucionalidad cruceña colmaba el salón auditorio con cientos de empresarios, productores, autoridades y funcionarios de los tres niveles de gobierno. Habían sido invitados a la posesión del nuevo Directorio de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Santa Cruz (Cainco), y ahí estaban. El acto estaba previsto para las 20:30, pero se retrasó casi 45 minutos: esperaban la confirmada presencia del Presidente Evo Morales que, finalmente, no llegó y envió en su representación al ministro de Autonomías, Carlos Romero. Ese hecho anticipó cuál sería el tono de los discursos pronunciados en la oportunidad. Todos fueron políticamente correctos y conciliadores. Desde los del presidente saliente de Cainco, Eduardo Paz, y del presidente entrante, Luis Fernando Barbery, hasta los de los reiteradamente confrontados portavoces del Gobierno central, esta vez el ministro Romero, y de la Gobernación Autónoma de Santa Cruz, gobernador Rubén Costas. Alguien que estuviera de paso por Bolivia y por acaso haya estado presente en el acto no podría desconfiar siquiera que en el país hay serios problemas económicos provocados por la coyuntura internacional, pero también por las políticas “plurinacionalesˮ del Poder Ejecutivo. Ese tono amigable se mantuvo desde los saludos respetuosos que se dedicaron unos a otros, hasta el reiterado deseo de conversar para consertar un trabajo en conjunto en bien del país. El Gobernador Costas, que cerró el acto, dedicó “un saludo respetuosoˮ al ministro Romero al iniciar la lectura de su discurso que estuvo exento de ataques duros al Gobierno central, aunque no desaprovechó el momento para reitierar líneas discursivas que marcaron la lucha autonómica. “Bolivia será imparable porque Santa Cruz es imparableˮ, dijo Costas en lo que fue uno de sus mejores y no prolongados discursos. El ministro Romero no se quedó atrás en eso de hablar con “guantes de sedaˮ. No repitió ni una sola de las críticas mordaces que suelen hacer el Presidente y Vicepresidente de Bolivia, y los seguidores del MAS.
Maggy Talavera Periodista
13
Por el contrario, Romero destacó el rol de los empresarios y en particular, de la Cainco, “principal referente en el departamento y en el paísˮ; una institución “consolidada y fortalecida por sus grandes iniciativas y emprendimientosˮ. Pero tal vez lo que más agradó a los presentes fue oír decir al ministro que la historia ha demostrado que Estado y Empresa son un ente indisoluble, y que uno no puede prescindir de la otra, ni viceversa. Romero también dijo que “no es factible un modelo uniformizanteˮ en el país, que todavía está pendiente el reto de trabajar para superar las desigualdades sociales y económicas, y que el Gobierno nacional está dispuesto a trabajar de manera conjunta con los sectores empresariales y productivos. Esto, en respuesta a los llamados y manifiesta voluntad de trabajar con el Gobierno central expuestos antes por Paz y Barbery. Paz fue conciliador, pero no dejó de recordar que al Directorio que presidió le tocó enfrentar “momentos muy duros... enfrentamos tormentas, verdaderos tsunamisˮ en una gestión que “no fue fácilˮ. Al final, sin embargo, más peso tuvieron en su balance los logros alcanzados “confrontando las adversidades con propuestasˮ que les permitieron “ganar batallasˮ. El nuevo presidente de Cainco, amante él del rally, su otra pasión, no desaprovechó la oportunidad para hacer un parangón entre lo que sucede en las pistas de carrera y lo que tendrá que ocurrir en Cainco:
“Por la responsabilidad que tenemos con elpaís debemos ser audaces y encauzar un trabajo juntos. Para que éste sea efectivo es importante fortalecer algo tan delicado como es la confianza. Nuestra sociedad precisa de señales y mensajes claros que demuestren que avanzamos por este camino.ˮ diseñar una nueva hoja de ruta que aproveche las ventajas que ofrecen los logros de la directiva saliente y las potencialidades que se avizoran hoy, incluso las que trae la crisis. “Nos motiva la visión del Gobierno nacional de ver esta crisis como una oportunidadˮ, dijo Barbery. Y añadió de inmediato, para no dejar lugar a dudas sobre su vínculo con el gobierno departamental: “Nos motiva también la visión de nuestra Gobernación de llevar el progreso y prosperidad a cada rincón del departamento.ˮ En el acto la Cainco entregó distinciones a Luis Auza de Cerámica Santa Cruz, por sus 50 años como empresa afiliada; a Nibol y Cofersa, como empresas destacadas; al Rotary Bolivia, por su Mérito Social y Cultural; a Marina Suárez Arana, por su Mérito Empresarial PyMe logrado con el éxito de Horneados Únicos; a Dolly Gómez de López, como Mujer Emprendedora; y a Hugo Landívar Cuéllar la distinción al Mérito Empresarial. Veintinueve hombres y una mu-
jer fueron posesionados luego por el presidente del comité electoral, Romer Osuna: Luis Fernando Barbery, presidente; Ricardo Mertens, primer vicepresidente; Fulvio Ferrero, segundo vicepresidente; Juan Carlos Alvarez, tesorero; Mario Anglarill, secretario; y directores titulares Ricardo Abuawad, Jorge von Gergen, Carlos Carrasco, Federico Stelzer, Javier Urey, Jorge Paz, Aurelio Echazú, Fernando Ibañez, Luis Fernando Camacho y Jorte Artieda. Como directores alternos juraron José Antonio Espeinosa, José Enrique Vicente, Pablo Terceros, José Fernando Céspedes, Marcelo Banzer, José Luis Landívar, Tania Ponce de León, Fernando Hurtado, Juan Pablo Rojas, Iván Uribe, Luis Foianini, Eduardo Alba, Omar Spechar, Fernando Krutzfeldt y Leo Fleig. El Tribunal de Honor lo integran Marcelo Somerstein, Gabriel Dabdoub, Héctor Justiniano, Jorge Marcos Salvador y Romer Osuna. Un comentario final: como se ve, el mundo de los negocios parece ser nomás un mundo de hombres. www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
JKJKDSJFKJSDFKJSDFKD BOLIVIA VIVA
P
14 14
udo ser mejor, es cierto, pero esta constatación no resta mérito a las iniciativas que se cumplieron en Bolivia en el marco de “La Hora del Planeta”, una iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) desde 2007, con el fin de concienciar sobre el consumo excesivo de electricidad, la contaminación por dióxido de carbono y los riesgos del calentamiento global para la humanidad. En 2008, Santa Cruz de la Sierra fue la primera ciudad en Bolivia y Latinoamérica en sumarse a la iniciativa de WWF. Lo hizo convencida de que valía la pena iniciar un proceso de concienciación sobre los problemas de contaminación y calentamiento global. Un convencimiento que volvió a poner en evidencia el pasado sábado, con una actividad principal cumplida en la Plaza 24 de Septiembre con el apoyo de los gobiernos autónomos departamental y municipal, la CRE y un centenar de empresa y organizaciones de la sociedad civil. La diferencia este año es que el movimiento logró atraer también al Gobierno central, como se encargaron de oficializar el
www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
La Hora del Planeta en Bolivia
Viceministerio de Medioambiente y Biodiversidad y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad de Bolivia. Ambas instancias públicas apoyaron actividades previstas
en La Paz, logrando la adhesión de otro centenar de empresas públicas y privadas. El punto central de las actividades fue reflexionar sobre el rol que cada ciudadano debe cumplir
para preservar la vida en el planeta. Preguntas como “¿qué puedo hacer yo a diario?” fueron lanzadas al público en los lugares de concentración, buscando de ellos el compromiso con pequeñas acciones que, sumadas, harán la diferencia: apagar luces y equipos en desuso, desenchufar lo que no se esté usando, ir en bicicleta al trabajo una vez por semana, reciclar la basura, etc. Desde el inicio en 2007, cuando sólo una ciudad –Sidney, Australia- era parte de la iniciativa, La Hora del Planeta se ha convertido en un movimiento mundial donde cientos de millones de personas de todos los continentes se unen para reconocer la importancia de proteger nuestro planeta. El año pasado, mil millones de personas en seis mil ciudades de 125 países fueron parte de La Hora del Planeta.
15
www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
BOLIVIA VIVA
Elisenda Ralp: “Bolivia avanza a pasos agigantados en el manejo de residuos sólidos”
Diego Jaramillo Reportero
16
O E
cho municipios de la Chiquitania se reunieron en Concepción para intercambiar experiencias sobre el manejo de residuos sólidos. Elisenda Ralp, técnica catalana que apoya proyectos en Bolivia, estuvo allí para hablar de los avances logrados hasta hoy.
l problema de la basura es interminable, pocas ciudades en el país tienen entierro sanitario y ni qué decir si hablamos de los municipios rurales, se las arreglan como pueden. Sin embargo, poco a poco autoridades nacionales, departamentales y municipales se sensibilizan sobre la urgencia e importancia de desarrollar políticas de gestión integrada de residuos sólidos. Además, organizaciones ciudadanas organizan conjuntamente con los municipios foros donde se debate y reflexiona sobre la problemática. Este fue el caso del Primer Foro de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Chiquitania, realizado el viernes 18 de marzo en Concepción, a iniciativa del Gobierno Municipal
La técnica catalana Elisenda Ralp muestra a las autoridades y técnicos municipales de la Chiquitania los logros alcanzados en el programa de residuos sólidos en Bolivia.
“De Bolivia me gusta esa visión de inclusión social en el sistema de manejo de residuos, yo creo que en Europa estamos con una visión muy ambientalista del tema, separamos la basura porque es un tema ambiental. Bolivia nos da otro mensaje: hay que encarar soluciones con una visión más social”.
Autónomo de Concepción y de la Fundación Programa de Alivio a la Pobreza (PAP). Al encuentro fueron invitados los alcaldes y técnicos de los municipios de San Rafael, San Miguel, San Javier, San Ignacio, San Julián, Roboré y San Ramón; además de invitados especiales de organizaciones que trabajan en el tema. Una de las invitadas especiales fue Elisenda Ralp, asistente técnica en el manejo de residuos sólidos de la
El encuentro Priopósitos: • Reflexionar acerca de la problemática de los Residuos Sólidos y sus impactos en el medio ambiente y el desarrollo humano sostenible, en la región de la Chiquitanía. • Conocer y analizar procesos de gestión integral de residuos sólidos que se desarrollan en Bolivia y pueden ser adaptados al contexto Chiquitano. • Compartir experiencias que desarrolla Concepción, con incidencia efectiva para la implementación de procesos similares en el resto de los municipios de la Chiquitanía. • Delinear las estrategias municipales de Concepción para el manejo adecuado de los Residuos Sólidos Urbanos.
www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Agenda: • Cultura y educación ciudadana; planificación participativa; difusión e investigación de problemáticas socio-ambientales. • Institucionalidad y marco normativo de la Gestión Integral de Residuos Sólidos en los Municipios de la Chiquitanía. • Análisis de la situación actual en el Manejo de Residuos Sólidos y alternativas de tratamiento: Implementación de infraestructura de relleno sanitario; mejoramiento de los sistemas de recojo; separación en fuente; estudio, tratamiento y disposición de residuos peligrosos; reuso y sistemas de reciclaje.
Resultados esperados: • Que las personas entendidas en la materia, los actores políticos y civiles de estas poblaciones aborden la temática de la Gestión de Residuos Sólidos contribuyendo con planteamientos y compromisos. • Que se institucionalice una cooperación periódica entre estos municipios a partir de congresos o Foros. • Que los tópicos abordados tengan un impacto por difusión en las poblaciones y sectores a los que los actores representan. • Que se relacione necesariamente esta temática con la identidad cultural y las vocaciones económicas y atractivas de la región.
Agencia Catalana de Residuos. SemanarioUno la entrevistó para conocer más sobre los avances logrados en Bolivia con el apoyo catalán. ¿Cuáles el trabajo que la Agencia de Residuos de Cataluña está desarrollando en Bolivia? La Agencia de Residuos de Cataluña es una institución pública que gestiona los residuos en la región de Cataluña, España. Entonces, nosotros estamos trabajando aquí en Bolivia con un programa de apoyo en temas de agua y residuos, el primer trabajo que se ha hecho ha sido el Diagnóstico Nacional de Residuos Sólidos, con el apoyo del Ministerios de Medio Ambiente y Agua a nivel nacional, en coordinación con la Agencia Catalana de Cooperación. ¿En qué consiste ese diagnóstico? Se ha visitado 180 municipios del país, incluyendo todas las capitales, los municipios mayores, intermedios y los menores a mayor de 1.000 habitantes, por lo cual la muestra ha sido bastante grande. De estos municipios se ha recolectado su situación actual con relación al tema de residuos sólidos desde los diferentes ámbitos: ambiental, institucional, económico y operativo. Por tanto, se tienen las medias nacionales, lo que nos permite realizar el Programa Nacional de Residuos, que marca los lineamientos políticos que debe tener el sector en el país. Todo este trabajo lo han hecho técnicos y consultores a cargo de la dirección nacional de residuos del ministerio. ¿Cuáles son los objetivos que se quiere lograr? El objetivo en la parte de residuos es fortalecer la institucionalidad de la cabeza de sector: la dirección General de Residuos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y las instancias que en los diferentes niveles del Estado están manejando residuos. Esto lo hacemos porque cuando llegamos, hace tres años, este era un tema que no estaba resuelto en el país. ¿Qué otros trabajos están desa-
BOLIVIA VIVA rrollando? El ministerio nos ha comunicado que tiene el interés de abordar la Ley de Residuos Sólidos y se le va a apoyar financiera y técnicamente en este proceso. Paralelamente, el ministerio está elaborando manuales, guías técnicas de diferentes temas y estaremos apoyando en este proceso. La otra línea de trabajo es con la Asociación de Empresas de Aseo, las empresas de aseo de Bolivia serán organizados en una institución y estamos apoyando el fortalecimiento de esta institución, desde la capacitación hasta el apoyo con un consultor para que puedan hacer su planificación estratégica y luego estamos haciendo proyectos en algunos municipios como el Alto, Tiquipaya y Vinto en Cochabamba y en Sucre, todo esto de la mano del ministerio. En cada uno de estos municipios el proyecto tiene su peculiaridad, pero normalmente está orientado al aprovechamiento de residuos. ¿Qué se ha logrado en estos tres años de trabajo conjunto entre el ministerio y los municipios? Creo que el mayor logro es que hace tres años cuando llegamos a Bolivia en ningún Foro se escuchaba hablar sobre el tema de residuos ni se brindaba al debate, ahora creo que se ha llegado a un nivel de conciencia ya más avanzado, entonces comienza a haber Foros, municipios que se preocupan por el sistema, por una gestión moderna, por una gestión de los residuos y alcaldes que se preocupan de conseguir buenos resultados. Por tanto, en ese sentido creo que el país en estos tres años ha dado pasos gigantes y a nivel de nuestro trabajo concreto se ha logrado consolidar la Dirección Nacional de Residuos y estoy muy contenta porque me parece que se ha conseguido un reto muy importante, avanzar en la planificación y que por tanto también haya un interés por parte del nivel nacional para abordar este tema. ¿Qué trabajos han realizado en España o fuera de España en el tema de manejo de residuos que les sirva como experiencia para implementar en otros países? ¿Qué consideraciones merece el caso boliviano? Bueno, nosotros básicamente nos basamos en la experiencia que tuvimos en Cataluña, entonces llevamos ya muchos años con este mismo proceso que estamos aplicando aquí en Bolivia y que antes ya lo habíamos aplicado en España, incluso hace 12, 13 años que se comenzó así, promoviendo el sistema de reciclaje de residuos. Lo que intentamos es transferir esta experiencia acumulada, tomando en cuenta el contexto boliviano, la realidad que es muy diferente. Aprender indicando también lo que no ha funcionado en España, para que aquí los problemas no se vuelvan a repetir, trabajar de la mano de los técnicos bo-
livianos para poder hacer este trabajo conjunto. ¿Qué le ha parecido el I Foro de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Chiquitania? El debate me gustó mucho porque creo que se está consiguiendo lo que se propuso, recopilar algunas cosas y sobre todo contextualizarlas en función de las realidad boliviana. ¿Cuáles la conclusión que tienes de todo el trabajo y proceso que han hecho en tres años? Que la población se está dando cuenta de que el manejo inadecuado de la basura es un grave problema y al contrario se le puede sacar una serie de beneficios. Al final sacas cuentas y dices “mira, estos residuos que antes iban al botadero, ahora los estoy aprovechando para hacer compostaje y obtengo un material que me sirve para el jardín y puedo usar en otras cosas logrando beneficio ambiental, y además me ahorro la contaminación que me estaban causando los residuos que yo estaba llevando a mi botadero”. ¿Cuándo termina el trabajo que están realizando y que impresión tiene de lo que se está haciendo en Bolivia con el manejo de la basura? Es un programa de trabajo que estamos haciendo en un recorrido que lo hemos planteado a largo plazo, por tanto no hay una fecha para decir aquí vamos a terminar. En este momento hay un convenio a cuatro años con el Ministerio del Medio Ambiente y Agua, recién estamos finalizando el primer año y nos quedan todavía tres, y como institución sabemos que los cambios no son rápidos, que los procesos necesitan su tiempo, por tanto la propuesta es apoyar al sector de residuos a largo plazo. De Bolivia me gusta esa visión de inclusión social en el sistema de manejo de residuos, yo creo que en Europa estamos con una visión muy ambientalista del tema, separamos la basura porque es un tema ambiental y este es el mensaje que nos queda a cada uno de los ciudadanos europeos. Creo que en Bolivia, además de este mensaje ambiental, hay un mensaje económico, de aprovechar las cosas por las necesidades económicas que hay. Entonces, este potencial de visión económica, de que el vecino saca la calle su bolsa habiendo separados sus envases y ve que una persona recolectora saca de la bolsa provecho de estos residuos, creo que establece una relación de solidaridad. Por tanto, el manejo de residuos sólidos tiene un componente ambiental y componente económico de que puedes apoyar con fuentes de trabajo, que puedes apoyar a gente que saca provecho de los residuos, que igual tú estarías botando en cualquier lugar. Yo he aprendido mucho de Bolivia.
Jocheo Urbano
Herramienta del buen gobierno E
s altamente positivo que la Cámara de la Construcción, la Sociedad de Ingenieros y el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz hayan coincidido en la necesidad que tiene nuestro municipio de contar con un Registro Catastral formal y transparente como lo han anunciado estas tres importantes instituciones. Sin embargo, la propuesta que le hacen a la Alcaldía de crear una fundación para que se ocupe del registro catastral es una idea nada apropiada, ya que el Catastro no es un negocio ni tampoco un servicio. El Catastro es por esencia una competencia de gobierno que no debe ni puede ser delegada a terceros, así sea una fundación. Debe entenderse que hoy el catastro ya no se limita solamente al registro del terreno y la construcción, sino que se ha converti-
pues indiscutible el carácter público del Catastro. Si bien la Ley de Municipalidades, vigente desde 1999, en un exceso neoliberal permite conceder a la empresa privada la administración y construcción del Catastro, ello no significa que sea una disposición acertada o compartida por otras legislaciones. Prueba de lo señalado es el fracasado contrato de tercerización del catastro licitado en 2003, que no llegó a ejecutarse ya que la empresa se limitó a obtener información física prescindiendo absolutamente de la identificación de titulares catastrales y otros datos jurídicos esenciales en cualquier catastro. El interés genuino de los gremios profesionales y la Cámara de la Construcción porque la ciudad tenga un catastro inmobiliario debe enfocarse
Ingrid Wichtendahl Arquitecta
“El interés de los gremios profesionales en que la ciudad tenga un catastro inmobiliario debe enfocarse en exigir al Gobierno Municipal que asuma su deber de poner la herramienta catastral al servicio del desarrollo del municipio.” do en el instrumento técnico clave del buen gobierno y la gestión territorial. Un catastro moderno es un catastro con múltiples fines por ello se lo conoce como Catastro Multifinalitario. Éste constituye no sólo el inventario de la riqueza inmobiliaria de una ciudad o municipio y el soporte de su sistema tributario, sino que además es el banco de datos imprescindible para la elaboración de sus políticas de desarrollo económico, social y urbanístico. A partir de la Agenda 21 aprobada en 1992 durante la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro, quedó clara la importancia que tiene una información territorial confiable como apoyo en la toma de decisiones orientadas a preservar el medio ambiente y a promover el desarrollo sostenible. Hoy no cabe duda que contar con una base de datos catastral es una decisión altamente política que fortalece la institucionalidad de un gobierno, mejora la solvencia y autonomía financiera de la entidad, brinda seguridad jurídica a los ciudadanos y transparenta la gestión del territorio. Es
en exigir al Gobierno Municipal que asuma con responsabilidad su deber inexcusable de poner la herramienta catastral al servicio del desarrollo del municipio cruceño. ¡Que la alcaldía no actúa con transparencia! Justamente el catastro multifinalitario es la herramienta de la transparencia. ¡Que es ineficiente! Pues, exíjase capacidad y eficiencia, que se deje de lado el clientelismo político y los intereses sectarios. Que de una vez se instituya la carrera administrativa en la municipalidad cruceña, tal como manda la Ley desde 1999. Es indispensable tener recursos humanos estables y eficientes, donde valga el mérito profesional y no el favor político. Es imperativo formar equipos multidisciplinarios con funcionarios de carrera que respondan al interés colectivo y no a políticos de turno que les dan el cargo para contar con una administración capaz de llevar adelante la institución del catastro, así como también para generar políticas, planes y programas a largo plazo propias de un verdadero gobierno municipal como merece Santa Cruz. www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
17
SIN PELOS EN LA LENGUA
E
Jorge Caero Soto chinocaero@ hotmail.com
18
stos tiempos de cambio que estamos viviendo los bolivianos nos traen novedades a cuales más folklóricas. Desde hacen varios años nos metieron a la cabeza una palabrita cursi y la repitieron hasta el cansancio: “La hoja sagrada”. No faltó un presidente que se prendió en la solapa del saco una hojita de coca y empezó a difundir por todos los lugares que visitaba que “La coca no es cocaína”. Gracias a Dios no todos le hicieron caso; al contrario, la gente sensata se dio cuenta que los políticos, por conseguir votos, ya no saben ni lo que dicen, porque mucha gente sabe que la hoja de coca masticada embrutece a las personas, esclaviza a los campesinos para que trabajen el doble sin tener hambre ni sueño. Seguramente, debido a eso es que vemos choferes, serenos y albañiles que trabajan día y noche andando como sonámbulos y más amarillos que zancudo con paludismo. Se sabe también que a nivel internacional, y luego de sus respectivos análisis, ya se ha prohibido el consumo del conocido matecito de coca en los deportistas. No hace mucho, el comercio en general se vio inundado con unas latitas a cuyo contenido le llaman “energizante” y se lo puede encontrar en diferentes marcas tamaños y colores. El más publicitado es el Red Bull, del que dicen “Agiliza la capacidad de
Viaje a la muerte
N
adie controla el consumo en exceso de energizantes que pueden poner en riesgo la vida de muchas personas, adverite Chino Caero. Esta vez, a propósito de la gran publicidad desple-
La imagen fue tomada de un portal en Internet que advierte también sobre los riesgos que conlleva el consumo excesivo de energizantes.
“El consumo regular de estos productos energizantes desencadena la aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales, irreversibles en la mayoría de los casos. Los consumidores corren peligro de sufrir hemorragia cerebral...” concentración”. Otros más bellacos les taconearon la cabeza a nuestros muchachos con esa publicidad que dice: “Con solo probarlo te aumenta la resistencia física”; y los más inocentes creyeron ese otro slogan que dice que consumiendo un producto “mejoras tu estado de ánimo”. Hoy en día, gracias al marquetíng, sus codiciosos promotores la bautizaron como “la bebida energizante del Milenio”. ¡Si no serán “vivísimos” estos comercializadores! Y para que no se salven de caer en la trampa y la comercialicen con mayor facilidad, muestran las latitas en manos de peladas bonitas y en malla. ¿Qué más no quieren los muchachos si en lo único que piensan hoy en día es en divertirse ? ¡Meta Cumbia! Como quiera que la comercialización de este producto es completamente libre, se las puede encontrar en los supermercados, en las tienditas de barrio, inclusive en las rotondas. No olvidemos que en nuestro país folklórico y único en el www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
mundo casi para todo existe venta libre, todos sabemos que se vende y se compra con mucha facilidad armas de fuego, libretas de estudio y títulos de bachiller, licencias y permisos de conducir, discos, películas, libros y hasta medicamentos truchos y falsificados. Entoncesm no hay de qué alarmarse. Estas latitas con “energizante” pueden ser adquiridas por cualquier muchacho sin importarle al vendedor la edad del comprador, la cuestión es ganar unos pesos para afrontar la situación económica que estamos atravesando desde hace muchos años, porque como bien sabemos, vivimos en un país donde cada día se hace más difícil sobrevivir, un país donde nuestra juventud vive decepcionada, no quiere trabajar, no quiere estudiar porque tampoco se crean fuentes de trabajo. Seguramente debido a eso también la delincuencia y el narcotráfico se han multiplicado de manera alarmante y a nuestros gobernantes no les preocupa esta triste realidad,
creen que con repartir “bonitos” viviremos felices, sin embargo, día que pasa nos parecemos más a los cubanos… viviendo sin hacer nada. Por la publicidad que nos muestran, este producto se lo comercializa alrededor del mundo en más de cien países, pero lo que no nos dicen los publicistas es que este producto está considerado como una bebida mortal, que fue creada para estimular el cerebro es cierto, pero en personas sometidas a un gran esfuerzo físico y nunca para ser consumido como una bebida inocente y refrescante como creen nuestros muchachos. Estas latitas, más conocidas como “energizan tés”, son buscadas afanosamente por jovencitos y deportistas de ambos sexos, dos segmentos atractivos de la población que han sido cautivados por el estímulo que produce la bebida. Por lo que se sabe, esta bebida es elaborada a base de Cafeína y Taurina, la misma que hace muchos años estaba causando furor en Hong Kong, donde el empresario austriaco Dietrich Mateschisz, enviado por una fábrica de cepillos dentales, observó y pensó en el éxito que pudiera tener en Europa si comercializaba allá el producto. Seguramente el austriaco no se dio por enterado que este líquido enlatado es conocido hoy en día como el “Coctel de la muerte”, debido a que sus componentes vitamínicos son
mezclados con Glucuronolactone, un compuesto químico peligroso para la salud que fue creado por el Departamento de Defensa de E.EU.U. allá por los años 60 para estimular a sus tropas acantonadas en Viet Nam. Se dice que el Glucuronolactone actúa en el organismo como alucinógena, calma el stress de la guerra, despista el miedo a la muerte, pero que sus efectos en el organismo humano son desvastadores, como la aparición de tumores cerebrales y un surtido de enfermedades que se detectaron en los riñones y en el hígado entre los soldados que la consumieron. Lo que deben entender nuestros muchachos y las personas que la consumen (y no lo dicen los promotores) es lo peligroso que resulta consumir el producto y no hacer ejercicios, porque su función energizante acelera el ritmo cardiaco y puede causar un infarto. Deben entender que al consumidor le produce una hipertensión y un estado de excitabilidad y al rato nomás el consumidor queda con una cara de borracho trasnochado sin haber tomado bebidas alcohólicas. El consumo regular de estos productos desencadena la aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales, irreversibles (porque no existe recuperación). Los consumidores corren peligro a sufrir una hemorragia cerebral, debido a que este producto contiene componentes que diluyen la sangre para que al corazón le cueste menos esfuerzo bombear haciendo un esfuerzo físico con menor agotamiento. Tampoco les dicen lo peligroso que es mezclar este energizante con alcohol, sin darse cuenta que ahí es donde ataca directamente al hígado, provocando que la zona afectada no se regenere nunca más. Los consumidores de estos energizantes deben saber que uno de los principales componentes de este producto es la Vitamina B12, utilizada en la medicina para recuperar a los pacientes que se encuentran en estado de coma etílico (producido por consumo de alcohol). En conclusión, este producto no debe ser consumido por quienes deseen tener una vejez saludable y lo mejor que pueden hacer las autoridades es prohibirla, para así evitar que nuestros muchachos y adultos ignorantes por su poca experiencia la sigan consumiendo mezclándola con alcohol.
E
l diccionario dice que el adjetivo patético se refiere a aquello que es capaz de mover y agitar el ánimo infundiéndole afectos vehementes –con particularidad dolor, tristeza o melancolía–. Pero esta no es la manera en la que usamos este adjetivo, porque si bien lo expresamos en situaciones de sufrimiento, en lugar de sentir dolor es más bien una cierta repulsión la que nos embarga. Repulsión hacia la situación e, incluso, hacia las personas mismas que padecen el supuesto sufrimiento. Esto no nos hace ignorantes y mucho menos personas malvadas. Ignorantes no, porque el significado de las palabras está determinado por el uso, mas no por la definición. Malvados tampoco, pues nuestra repulsión obedece, por lo general, a que no sentimos empatía alguna por la persona que sufre –empatía que es condición sine qua non para compartir emociones–. No sentimos empatía en situaciones en las que –con razón o sin razón– creemos que el sufrimiento en cuestión no tiene una causa justificada y que, en consecuencia, no se trata de un sufrimiento genuino. No la sentimos cuando creemos que la persona misma es culpable de su propio sufrimiento. No deja de ser curioso, sin embargo, el contraste tan grande que hay entre este uso de la palabra y el uso original, que viene de pathos. De ese vocablo griego, equivalente a sufrimiento. Pero de un sufrimiento que se lleva con nobleza y estoicismo, de forma tal que nos conmueve –y que, incluso, nos produce admiración–, en lugar de escandalizarnos. Era de esperarse,
E
n Venezuela, más de 60 estudiantes en huelga de hambre reclaman presupuesto para las universidades públicas y el respeto a la preciada conquista liberal de la autonomía universitaria. Protestas estudiantiles suceden en cualquier país y bajo cualquier sistema, pero cuando la universidad “es uno de los tres bastiones que le restan por demoler al régimen militar”, del presidente Chávez, según asegura el historiador Carrera Damas, deja de ser otra reivindicación más para ser una demanda democrática central. En los jóvenes suele estar intacta la esperanza y la convicción que el futuro vale la pena, por eso acuden con decisión a reclamarlo. Las rebeliones árabes fueron protagonizadas por estudiantes; y en Bolivia apoyaron masivamente la reciente huelga sindical. En Venezuela, ya en 2007 frenaron la perniciosa reforma constitucional. Las recientes marchas y huelgas comenzaron hace un mes, y, nuevamente, fueron rigurosamente pací-
Pathos: la lección del pueblo japonés
N
MUNDANAS
o sólo ahora, también en el pasado, Japón ha sabido demostrar que la tragedia no se enfrenta con cara de sufrimiento, sino con fortaleza de espíritu, dice el columnista colombiano.
creo yo, que llegáramos a desfigurar tanto el uso original del adjetivo patético. Porque bien pudo tratarse de un mecanismo de defensa que desarrollamos frente a la abundancia de personas que viven y mueren tal y como nacieron: sufriendo. Me refiero a ese tipo de personas que con frecuencia están buscando un hombro para llorar, y que nunca pierden la más mínima oportunidad para suscitar compasión. En efecto, frente a tanta cobardía algo teníamos que hacer: patéticos –les decimos, en un tono ciertamente despectivo–. Patéticas son, así, las personas que sólo quieren vivir de la caridad o quienes buscan despertar la compasión para satisfacer sus intereses personales. Patético lucía Álvaro Leyva ‘ayudando’ a los damnificados en Haití o el Presidente de Colombia, ‘conmovido’, cargando en su regazo a un hombre enano de 24 años de edad. Lo que significa, por supuesto, que los sentimientos de ambos no hayan
sido genuinos. Pathos es pues lo que menos tenemos por aquí, en Occidente. Pathos tiene de sobra el pueblo japonés. Porque es un pueblo valiente que no sólo ahora, sino también en el pasado, ha sabido demostrar que la tragedia no se enfrenta con cara de sufrimiento sino con fortaleza de espíritu. “No es que seamos indolentes –le he escuchado decir a una ciudadana japonesa– (…) la naturaleza ha sido implacable con nosotros; es lo que hay y debemos superarlo”. Nobleza y estoicismo frente a la tragedia: es esa la lección japonesa de la que deberíamos aprender. Cómo hacerlo, sin embargo, si en lugar de admirar al pueblo japonés nos dejamos contagiar del pánico aguzado por los gobiernos y los medios de comunicación occidentales. Cómo hacerlo cuando en Europa ya se está hablando del fin del mundo y cuando en algunas ciudades de Estados Unidos los habitantes corrieron a comprar yodo ante una
‘inminente’ amenaza nuclear. Sin mayor sorpresa, he escuchado a una periodista colombiana catalogar de débil la manera en que el Primer Ministro japonés manejaba la ‘crisis nuclear’. Débil, según ella, porque él no parecía ser consciente de la catástrofe. Quizás esperaba que el gobierno japonés se rasgara las vestiduras y que infundiera pánico en uno de los países más superpoblados del mundo. O que la situación se manejara a la vieja usanza de nuestros políticos: buscando una tajada de la tragedia, popularidad. Así pues, si bien es clara y digna de admiración la lección del pueblo japonés, termino preguntándome, sin embargo, cómo entenderla cuando aquí, además de demostrar cobardía y carencia de nobleza, no logramos ocultar nuestra envidia y mezquindad ante un pueblo que no se doblega ante la tragedia y que, por el contrario, busca siempre sacar lo mejor de ella: un fortalecimiento espiritual.
Julián Cubillos Columnista / Semana.com
19
¡Que vivan los estudiantes! ficas porque esto de la no-violencia es una revolución generacional en nuestro continente. Antes, para protestar, cuando menos, había que apedrear. Hoy, hacen representaciones artísticas alusivas y se pintan las manos; lejos del estribillo cubano: “¡Patria o muerte!. Son más conscientes de la importancia de la vida, de los derechos humanos y saben que el método contagia al desarrollo y al resultado. Un método violento es, sobre todo, una siembra violenta; en cambio, con la no-violencia se cosecha la paz. Se trata de una diferencia medular. El presidente Chávez viene del golpe de Estado, como método, y del revolucionario que aplasta a sus enemigos herejes, como ideal. Los estudiantes, en cambio, vienen de la no-violencia, como método, y del respeto democrático a las diferen-
cias, como ideal. Chávez proclama eliminar a los escuálidos opositores, los estudiantes buscan el diálogo y la complementariedad. Dos maneras diametralmente opuestas de ver el mundo. La del gobierno es exclusiva (“solo los que me apoyan”), y la otra inclusiva (todos nosotros). Son irreconciliables, incluso en lo simbólico, como la contramarcha que ordenó el gobierno para mostrar a “sus universitarios adeptos” conducidos por la señora ministro de educación, Yadira Córdoba; uniformados de rojo parecían jóvenes de un internado belicoso guiados por su institutriz. En cambio, los universitarios opositores, marcharon libres, sin custodios ni arrieros. Hace poco, el dirigente Villca Fernández radicalizó la protesta cosiéndose los labios. Por un costado de la boca, tipificó al presidente Chávez
como “dictador”. El joven ya no se refería a los asuntos universitarios sino al sinfín de atropellos del gobierno contra la sociedad civil: dividir a los venezolanos, dieciocho mil muertos anuales por delincuencia, desabastecimiento alimentario, inflación, supresión de libertades, presos políticos y exilados, penetración cubana, destrucción del aparato productivo y de la pequeña propiedad rural, ataques a los medios de comunicación, plenos poderes para Hugo Chávez (como Hitler en 1933), y mucho más. Pero hace 50 años, Violeta Parra hizo una declaración eterna, al escribir: “Que vivan los estudiantes porque son la levadura del pan que saldrá del horno con toda su sabrosura, y no le asustan las balas ni el ladrar de la jauría, caramba y zamba la cosa ¡que viva la autonomía!”.
Juan Claudio Lechín Escritor
www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
MUNDANAS Ignacio Ramonet xxxxxxxxx
20
C
uáles son las causas del vendaval de libertad que, de Marruecos a Bahréin, pasando por Túnez, Libia y Egipto, sopla sobre el mundo árabe? ¿Por qué motivos estas simultáneas ansias de democracia se expresan precisamente ahora? A estas dos preguntas, las respuestas son de diversa índole: histórica, política, económica, climática y social. 1. Histórica. Desde el final de la Primera Guerra Mundial y la implosión del Imperio otomano, el interés de las potencias occidentales por el mundo árabe (Oriente Próximo y África del Norte) ha tenido dos principales incentivos: controlar los hidrocarburos y garantizar un hogar nacional judío. Después de la Segunda Guerra Mundial y del traumatismo universal del Holocausto, la creación del Estado de Israel, en 1948, tuvo como contrapartida la llegada al poder, en varios Estados árabes liberados del colonialismo, de fuerzas antisionistas (opuestas a la existencia de Israel): de tipo “militar nacionalista” en Egipto y Yemen, o de carácter “socialista árabe” en Irak, Siria, Libia y Argelia. Tres guerras perdidas contra Israel (en 1956, 1967 y 1973) condujeron
Cinco causas de la insurrección árabe
R
amonet habla de “la primavera democrática de las sociedades árabes” al abordar la crisis política en los países árabes, en el editorial de la edición 185 de Le Monde Diplomatique.
“El papel de las redes sociales ha resultado fundamental. Han permitido franquear el muro del miedo: saber de antemano que decenas de miles de personas van a manifestarse un día D y a una hora H es una garantía de que uno no protestará aislado exponiéndose en solitario a la represión.” a Egipto y a Jordania a firmar tratados de paz con el Estado judío y a alinearse con Estados Unidos que ya controlaba –en el marco de la Guerra Fría– todas las petromonarquías de la península Arábiga así como el Líbano, Túnez y Marruecos. De este modo, Washington y sus aliados occidentales mantenían sus dos objetivos prioritarios: el control del petróleo y la seguridad de Israel. A cambio, protegían la permanencia de feroces tiranos (Hasán II, el general Mubarak, el general Ben Alí, los reyes saudíes Faisal, Fahd y Abdalá, etc.) y sacrificaban cualquier aspiración democrática de las sociedades. 2. Política. En los Estados del pretendido “socialismo árabe” (Irak, Siria, Libia y Argelia), bajo los cómodos pretextos de la “lucha antiimperialista” y de la “caza de comunistas”, también se establecieron dictaduras de partido único, gobernadas con mano de hierro por déspotas de antología (Sadam Hussein, Al Assad padre e hijo, y Muamar al Gadafi, el más demencial de ellos). Dictaduras www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
que garantizaban, por lo demás, el aprovisionamiento en hidrocarburos de las potencias occidentales y que no amenazaban realmente a Israel (cuando Irak pareció hacerlo fue destruido). De ese modo, sobre los ciudadanos árabes, cayó una losa de silencio y de terror. Las olas de democratización se sucedían en el resto del mundo. Desaparecieron, en los años 1970, las dictaduras en Portugal, España y Grecia. En 1983, en Turquía. Tras la caída del muro del Berlín, en 1989, se derrumbó la Unión Soviética así como el “socialismo real” de Europa del Este. En América Latina cayeron las dictaduras militares en los años 1990. Mientras tanto, a escasos kilómetros de la Unión Europea, con la complicidad de las potencias occidentales (entre ellas España), el mundo árabe seguía en estado de glaciación autocrática. Al no permitirse ninguna forma de expresión crítica, la protesta se localizó en el único lugar de reunión no prohibido: la mezquita. Y en torno
al único libro no censurable: el Corán. Así se fueron fortaleciendo los islamismos. El más reaccionario fue difundido por Arabia Saudí con el decidido apoyo de Washington que veía en él un argumento para mantener a los pueblos árabes en la “sumisión” (significado de la palabra ‘islam’). Pero también surgió, sobre todo después de la “revolución islámica” de 1979 en Irán, el islamismo político que halló en los versos del Corán argumentos para reclamar justicia social y denunciar la corrupción, el nepotismo y la tiranía. De ahí nacieron varias ramas más radicales, dispuestas a conquistar el poder por la violencia y la “Guerra Santa”. Así se engendró Al Qaeda... Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, las potencias occidentales, con la complicidad de las “dictaduras amigas”, añadieron un nuevo motivo para mantener bajo férreo control a las sociedades árabes: el miedo al islamismo. En vez de entender que éste era la consecuencia de la carencia de libertad y de la ausencia de justicia social, agregaron más injusticia, más despotismo, más represión... 3. Económica. Varios Estados árabes padecieron las repercusiones de la crisis global iniciada en 2008. Muchos trabajadores de estos países, emigrados en Europa, perdieron su trabajo. El volumen de las remesas de dinero enviadas a sus familias disminuyó. La industria turística se marchitó. Los precios de los hidrocarburos (en aumento estas últimas semanas a causa de la insurrección popular en Libia) se depreciaron. Simultáneamente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) impuso, a Túnez, Egipto y Libia, programas de privatización de los servicios públicos, reducciones drásticas de los presupuestos del Estado, disminución del número de funcionarios... Unos severos planes de ajuste que empeoraron, si cabe, la vida de los pobres y sobre todo amenazaron con socavar la situación de las clases medias urbanas (las que tienen precisamente acceso al ordenador, al móvil y a las redes sociales) arrojándolas a la pobreza. 4. Climática. En este contexto, ya
de por sí explosivo, se produjo, el verano pasado, un desastre ecológico en una región alejada del mundo árabe. Pero el planeta es uno. Durante semanas, Rusia, uno de los principales exportadores de cereales del mundo, conoció la peor ola de calor y de incendios de su historia. Un tercio de su cosecha de trigo fue destruida. Moscú suspendió la exportación de cereales (que sirven también para nutrir al ganado) cuyos precios inmediatamente subieron un 45%. Ese aumento repercutió en los alimentos: pan, carne, leche, pollo... Provocando, a partir de diciembre de 2010, el mayor incremento de precios alimentarios desde 1990. En el mundo árabe, una de las principales regiones importadoras de esos productos, las protestas contra la carestía de la vida se multiplicaron... 5. Social. Añádase a lo precedente: una población muy joven y unos monumentales niveles de paro. Una imposibilidad de emigrar porque Europa ha blindado sus fronteras y establecido descaradamente acuerdos para que las autocracias árabes se encarguen del trabajo sucio de contener a los emigrantes clandestinos. Un acaparamiento de los mejores puestos por las camarillas de las dictaduras más arcaicas del planeta... Faltaba una chispa para encender la pradera. Hubo dos. Ambas en Tunez. Primero, el 17 de diciembre, la auto-immolación por fuego de Mohamed Buazizi, un vendedor ambulante de fruta, como signo de condena de la tiranía. Y segundo, repercutidas por los teléfonos móviles, las redes sociales (Facebook, Twitter), el correo electrónico y el canal Al-Yazeera, las revelaciones de WikiLeaks sobre la realidad concreta del desvergonzado sistema mafioso establecido por el clan Ben Alí-Trabelsí. El papel de las redes sociales ha resultado fundamental. Han permitido franquear el muro del miedo: saber de antemano que decenas de miles de personas van a manifestarse un día D y a una hora H es una garantía de que uno no protestará aislado exponiéndose en solitario a la represión del sistema. El éxito tunecino de esta estrategia del enjambre iba a convulsionar a todo el mundo árabe.
MUNDANAS
La inoperatividad de la integración en Latinoamérica H
ace algunos años, las fuerzas políticas lideradas por Chávez y sustentadas por Lula pretendían, o al menos eso se decía, hacerle una contraparte al gran socio americano del Norte, aprovechando su debilitamiento en la escena política mundial. El vehículo predilecto para lograr tal objetivo fue la unión, la integración de nuestras naciones procurando la fluidez de los factores de producción, el estrechamiento de relaciones, la paz y la armonía. Hasta allí algo válido, una iniciativa que tiene toda el vigor geopolítico, siempre y cuando se mire desde el punto de vista de darle el lugar que debe corresponder a América Latina en el Orden Mundial. Sin embargo, no evita preguntarse entonces ¿por qué Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones no han sido efectivos en lograr este objetivo? ¿Qué diferencia propone Unasur, aparte de la amplitud de sus socios, que sí permita cumplir con esto? Los procesos integrativos latinoamericanos han sido muy diferentes a los realizados en otras latitudes, incluído el de la Unión Europea que es el punto de referencia de los gestores del proceso Unasur. Su principal diferencia parte de los motivantes para la unión. En su momento, Europa vio que era mejor fomentar la unión e interdependencia de naciones tradicional e históricamente rivales promoviendo la regulación del acero. Ante su éxito los promotores de la unión vieron la posibilidad de ampliar la magnitud y el alcance del tratado para ir paulatinamente avanzando hasta donde han llegado en la actualidad. En América Latina, se pretende, o pretendió, un objetivo parecido pero con un proceso diferente. Los actores políticos y tomadores de decisiones, muy consonantes con nuestros rasgos culturales, propusieron que no era necesario vivir lo que se había vivido en Europa, que no era necesario gatear antes de caminar, ni mucho menos de correr. Tanto así que propusieron objetivos que desde el principio integraban a las naciones en niveles mucho mas altos que para lo que realmente estaban preparados. Todo esto sin una visión geopolítica del asunto, visión traída a colación esta vez si por Unasur. Algo teníamos que corregir. Desde su concepción entonces, Mercosur y la CAN pretendieron mucho. Incluso quedaron reducidos a acuerdos comerciales con algunos
U
na mirada crítica al Mercosur, a 20 años de su creación. ¿Qué es y hacia dónde va la integración económica latinoamericana? Un experto colombiano consultado por Dinero.com responde.
rasgos de integración un poco mas profunda como la movilización de personas y capitales entre sus miembros. Pero son procesos que a la luz de sus objetivos no sólo son imperfectos sino inoperantes. Sin visión, sin objetivos, incapaz e ideológicamente promiscuos son los procesos de Integración Económica en Latinoamérica. Han respondido más a promesas de campaña que a necesidades económicas y geopolíticas. Y una vez creados y protocolizados han perdido fuerza como las entidades supranacionales que se han propuesto ser para quedar relegadas al fondo del ranking de institucionalidad en la región, con una casi completa inoperatividad y una relevancia que
gan objetivos alcanzables dentro del marco pretendido para el organismo, y segundo para que se le rebaje el tinte ideológico al mismo para permitir su sostenibilidad y sustentabilidad en el tiempo. Unasur debe ser el referente geopolítico y económico de la región, debe ser el escenario de discusión de las macro políticas de cada país, su relevancia en el entorno continental y mundial y propender por ser el marco de las negociaciones a futuro, y por que no, el reemplazo de acuerdos antiguos e inoperantes como el de Cartagena y el de Asunción. Que sea o no un organismo supranacional, que sobreviva a o no a las ráfagas ideológicas que afectan
Alejandro Londoño A Departamento de Negocios Internacionales Eafit / Colombia
“Sin visión, sin objetivos, incapaz e ideológicamente promiscuos son los procesos de Integración Económica en Latinoamérica. Han respondido más a promesas de campaña que a necesidades económicas y geopolíticas.” cada vez va perdiendo mas valor gracias a los acuerdos bilaterales. Vuelve y juega. ¿Unasur qué? Pues el gran reto de María Emma y Alí, que compartirán la silla de la Secretaria General será lograr comprometer a todos los Estados miembros para que en primer lugar se propon-
la región y que logre por lo menos absorber muchas de las funciones designadas en los acuerdos existentes dependerá de un manejo intachable, ideológicamente centrado, independiente e inteligente de su Secretaria General. Gran reto para Mejía y Rodríguez
www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
21
PERSONAJE
La última gran diva
Semana .com / Bogotá
22
L L
os problemas de salud, los desamores y el sobrepeso nunca dejaron ser feliz a Elizabeth Taylor, quien murió a los 79 años. Sus siete matrimonios casi opacan su brillo como actriz y extraordinaria ser humano, como lo demuestran sus filmes y cruzada contra el sida.
o único que le faltaba a Elizabeth Taylor para terminar de convertirse en leyenda era morirse. Y eso lo sabían muy bien los directores y editores de los medios de comunicación más importantes del mundo, que llevaban décadas puliendo obituarios sobre la que fue considerada la mujer más hermosa y mediática del planeta en los años sesenta. De hecho, Taylor confesó hace un tiempo haber leído algunas de sus notas póstumas y dijo estar sorprendida con el trato que le daban los periodistas, quienes repetían una y otra vez que ni el guion de la más loca de sus películas era tan apasionante como su vida, llena de escándalos, lujos y tragedias. La ‘Reina de Hollywood’ murió el miércoles 23 de marzo, a los 79
Elizabeth Taylor impactó con su belleza desde que tenía nueve años. A esa edad, su madre., también actriz pero frustrada al no poder realizar su carrera, la introdujo al mndo del cine. Nunca más salió de él, al que amó y padeciò
“Superar a un hombre no es como recuperarse de una gripa. Cada divorcio es como una pequeña muerte”, es una de las frases célebres de la actriz Elizabeth Taylor, a la que muchos llamaban Liz, para disgusto de ella, que detestaba el diminutivo. Tanto, que hasta pensó recordarlo en su epitafio.” años, en el hospital Cedars-Sinai de Los Ángeles, donde había sido ingresada hace poco menos de dos meses por problemas cardiacos. Tuvo siete esposos y ocho matrimonios, pues se casó dos veces con el también actor Richard Burton, con quien protagonizó una verdadera novela de la vida real. Adonde quiera que iban eran asediados por miles de fanáticos y periodistas. Eran tan famosos como Brad Pitt y Angelina Jolie hoy en día,o más que ellos. Y, como ‘¡Brangelina’, tenían un seudónimo que mezclaba sus dos nombres: ‘Dickenliz’ (un juego de palabras en inglés que reducía la unión de sus apodos: Dick y Liz).
www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
En ese momento se hablaba de una pareja desenfrenada y derrochadora, que ofrecía fiestas millonarias y remataba sus borracheras con horas y horas de lujuria. Los excesos siempre hicieron parte de la vida de Taylor, quien subía o bajaba de peso sin importarle su salud y entraba en depresiones constantemente debido a sus fracasos amorosos o el abuso de alcohol y pastillas. Estuvo más de treinta veces en un quirófano, pero no por vanidad: superó un tumor en el cerebro, un cáncer de piel, una amenazante neumonía y una peligrosa arritmia cardiaca. Pese a todos sus problemas físicos y mentales, fue la actriz más
exitosa de su tiempo, la primera en cobrar más de un millón de dólares por el rodaje de una película (Cleopatra) y hoy es conocida como la última diva clásica de Hollywood. “Marilyn Monroe era la diosa del sexo; Grace Kelly, la reina de hielo; Audrey Hepburn, la eterna traviesa. Taylor era la encarnación de la belleza”, dice el obituario del diario The New York Times, escrito hace años por Mel Gussow, un crítico que murió en 2005. Recordada no solo por tener al mismo tiempo una belleza tierna y sensual, sino también por su versatilidad frente a las cámaras, ganó tres estatuillas del Óscar: dos a Mejor Actriz Principal por las películas Butterfield 8 (1960) y ¿Quién le teme a Virginia Woolf? (1966), y otro honorífico por su labor humanitaria. Por esa misma razón recibió el Premio Príncipe de Asturias de manos de Felipe de Borbón, heredero a la Corona española, y fue nombrada en Inglaterra dama del Imperio británico, por la reina Isabel II. “Tenía belleza, agallas y talento”, comentó a SEMANA Nancy Schoenberger, coautora del libro
“El amor y la furia: la verdadera historia de amor de Elizabeth Taylor y Richard Burton”. “Trabajaba duro y no se tomaba muy en serio a sí misma. Hizo aproximadamente cien películas, y su belleza incandescente y su honestidad iluminaron la pantalla durante los setenta años de su carrera. Era una estrella de cine en una época en que realmente existían las estrellas de cine. Y fue famosa desde los 12 años”. La más
hermosa
Nacida en Londres pero criada en Estados Unidos, la mujer más bella del mundo había sido una bebé fea. “Tenía la cara tan apretada que parecía que nunca se iba a desarrugar”, decía su madre, quien había sido actriz de teatro antes de irse a Inglaterra con su marido, un comerciante de obras de arte. Con la ayuda de un amigo de la familia y por iniciativa de su mamá, la pequeña Elizabeth obtuvo un papel en una película mediocre llamada “There's One Born Every Minute” y luego actuó en una cinta sobre la famosa perra Lassie. Su idilio con la crítica llegó en 1944
con “National Velvet” (Fuego de juventud), un filme que según las reseñas de la época hacía llorar hasta al más macho. Luego pasó con naturalidad de ser una figura infantil y angelical a convertirse en una actriz madura y voluptuosa. Era la envidia de las adolescentes y de las señoras. Parecía que tenía la vida perfecta. Quienes la conocieron coinciden sin embargo en que nunca llegó a ser feliz. Ni siquiera cuando parecía plena en su vida sentimental y su carrera pasaba por su mejor momento. “He tenido suerte toda mi vida -dijo Taylor hace unos veinte años-. Lo he tenido todo: belleza, fama, dinero, premios, amor. Rara vez tuve que luchar por algo, pero he pagado por esa suerte con desastres”. La chica de los ojos violeta reconoció en varias ocasiones que la primera gran tragedia de su vida fue la muerte de su marido Mike Todd, conocido por ser el productor de películas como La vuelta al mundo en 80 días. Por ese entonces Liz tenía 24 años y dos ex esposos. El primero había sido Nicky Hilton, socialite y heredero de la millonaria cadena de hoteles Hilton. Se casaron en 1950, cuando ella tenía 18 años, y se separaron meses después porque él era alcohólico y la maltrataba ·física y emocionalmente”. El segundo fue el actor británico Michael Wilding, con quien duró cinco años y tuvo dos hijos. Con Todd parecía que la actriz por fin había conocido al amor de su vida. Pero el 22 de marzo de 1958, su avión privado, bautizado Lucky Liz en honor a su esposa, se estrelló cuando llevaba al empresario a recibir un premio en Nueva York. Taylor iba a montarse con su marido, pero este había decidido que ella no debía viajar pues tenía gripa. La actriz se refugió en su trabajo y en Eddie Fisher, popular cantante y presentador de televisión y mejor amigo de su difunto esposo. Fisher estaba casado en ese momento con Debbie Reynolds, la actriz de Singin’ in the Rain, también amiga de Taylor. Debbie era lo que los estadounidenses llaman “the girl next door” o “la chica de la casa vecina”: una niña buena que muchos hombres quisieran como esposa por su ternura e inocencia. Por eso cuando se supo que Fisher la había dejado por la viuda de su mejor amigo, algunos medios empezaron a llamar a Taylor “bruja” y “quita maridos”. Se casaron en 1959 y él la acompañó al rodaje en Roma de la millonaria producción Cleopatra. En una de las últimas fotos que tienen juntos, aparece Liz sentada en las piernas de Fisher mientras charlan nada más y nada menos que con el coprotagonista, un galés llamado Richard Burton.
La pareja del siglo
La atracción entre la ‘Diosa de Hollywood’ y el actor británico, siete años mayor que ella, fue inmediata. Se les veía felices en las escenas apasionadas y alargaban sus besos incluso después de que el director ya había gritado: “¡Corten!”. No pasó mucho tiempo para que los medios se enteraran, y durante las grabaciones era común ver una horda de fotógrafos siguiéndolos día y noche. Cinco meses después, la famosa imagen en la que salen besándose sobre la cubierta de un yate terminó por confirmar su romance. “No nos cansábamos nunca el uno del otro. Hasta con los paparazi colgados de los árboles podíamos hacer el amor, jugar Scrabble y formar palabras vulgares, y nunca se acababa la partida. Si te excitas jugando Scrabble, es que es amor”, confesó la diva alguna vez. Cuando se supo la noticia, el Vaticano condenó la relación al calificarla de “vagabundería erótica”. Pero los novios no estaban preocupados por lo que pensara el Papa, sino por sus familias: Burton llevaba 13 años casado con Sybil Williams y tenía dos hijas, mientras que Taylor acababa de cumplir tres años junto a Fisher y no quería volver a protagonizar un nuevo escándalo. Aún así tuvieron que admitir públicamente su amor y abandonar a sus respectivas parejas. Cuando Fisher le concedió el divorcio a la actriz, el 6 de marzo de 1964, esta solo esperó nueve días para contraer matrimonio con Burton. La diva, obsesionada con las joyas, consiguió que su nuevo marido le regalara un diamante de 70 quilates. Ninguno de los dos escatimaba en gastos: pagaron un millón de dólares por un jet privado, alcanzaron a tener seis casas en diferentes países y adquirieron obras de Monet, Picasso, Van Gogh y Rembrandt. Para finales de la década del sesenta se habían convertido en una máquina de hacer dinero y sus ingresos se calculaban en más de 200 millones de dólares. El problema era que su estatus de celebridades estaba acabando con el idilio. De las 11 películas que grabaron juntos, muchos críticos coinciden en que “¿Quién le teme a Virginia Woolf?” es la que mejor retrata su tormentosa relación. Sus peleas y los problemas de alcohol de Burton los llevaron a separarse en 1974. “Cuando podíamos ser Richard y Elizabeth, el matrimonio funcionaba de maravilla. Los que no funcionaban eran Liz y Dick, porque eran dos personas que no existían”, explicó la actriz años más tarde. Burton no se rindió y durante un año trató de conquistar a Taylor por
segunda vez. “Si me dejas, tendré que matarme, no hay vida sin ti”, le escribió en una de los cientos de cartas que le envió después de que se divorciaron. La insistencia le dio resultado, volvieron a casarse en secreto en la república africana de Botsuana, pero al poco tiempo fracasaron de nuevo. “Tal vez nos hemos amado demasiado -reveló Liz entonces-. Nunca creía que algo así fuera posible”. Semejante decepción hizo que buscara consuelo en John Warner, un político republicano que aspiraba al Senado por el estado de Virginia. Su lado oscuro
Mientras estuvo casada con él, la mujer más codiciada de Hollywood abandonó la actuación. Pasó de pesar 54 a 90 kilos y se volvió alcohólica y drogadicta. De no ser porque su familia y amigos la convencieron de entrar a un centro de rehabilitación, Taylor probablemente no habría sobrevivido. Ella misma lo reconoció años más tarde a la revista People: “Superar a un hombre no es como recuperarse de una gripa. Cada divorcio es como una pequeña muerte”. En medio de la batalla contra sus adicciones, la actriz tuvo que enfrentar el fallecimiento de Burton y del galán Rock Hudson, uno de sus amigos más cercanos. En un intento por rehacer su vida, la actriz se divorció de Warner y se convirtió en activista contra la enfermedad que mató a Hudson, el sida, cuando ninguna otra celebridad se atrevía a hablar del tema. Esa faceta de filántropa vino acompañada de un nuevo amor: el obrero de construcción Larry Fortensky, con quien contrajo nupcias en 1991. Como de costumbre, Liz volvió a ser la comidilla de la prensa, que solía referirse a ella y a su joven esposo (20 años menor) como “La Bella y la Bestia”. No duró más de cinco años y Liz juró que no volvería a casarse. Su habilidad para sobreponerse a las constantes rupturas fue comparable con su fortaleza para superar todo tipo de enfermedades. Los medios la dieron por muerta más de una vez, pero ella salió siempre a desmentirlos. “¡¿Acaso parece que me estoy muriendo!”, gritó furiosa en una entrevista en 2006. Taylor se quejaba de que la prensa decía muchas mentiras de ella y nunca la mostraba como era realmente. Por eso cuando la periodista Barbara Walters le preguntó cuál quería que fuera su epitafio, la gran diva dijo: “Acá yace Liz. Ella vivió”. Luego se quedó en silencio unos segundo y corrigió. “No, no me gusta Liz. Odio ese nombre. ‘Acá yace Elizabeth. Ella odiaba que la llamaran Liz. Pero vivió’”.
Nuevo
PERSONAJE
portal para
alimentar el debate sobre los medios
H
ace algunos días se inauguró el sitio web http:// comunicacionconderechos.org/, una plataforma de debate web sobre los lineamientos para un grupo de leyes acerca del ejercicio pleno del derecho a información y comunicación en Bolivia (invitados a visitar el sitio para ver los temas de debate, como periodismo, comunicación, publicidad, transparencia, etc). El viernes 25 de marzo, este nuevo sitio transmitió la discusión y análisis de la propuesta sobre Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) elaborada por Eduardo Rojas, director de la Fundación Redes. Pueden bajar el documento en este link: http://bit.ly/hBkirC donde está detallada la propuesta (ver pag 78-100). Pero el hecho más importante es que la página ha habilitado un espacio para debatir sobre este tema (y los otros) a fin de recoger insumos que serán sistematizados y presentados en este evento, por lo que les invito a participar activamente del mismo, pues ésta es la oportunidad para hacer conocer nuestras inquietudes. ¿Cómo hacerlo? 1 A través de http://comunicacionconderechos.org/ aportando a la discusión, creando temas de debate sobre TIC o invitando a amig@s a hacerlo. 2 En Facebook, uniéndose al grupo Comunicación con Derechos, donde ya se está discutiendo el tema: http://on.fb.me/ i4M3Io 3 En Twitter, usando las etiquetas #DebateTIC y #DDCC 4 El 22 de marzo a las 20.00 (hora boliviana) también habrá un debate en línea al que podrán acceder y participar a través de este link: http://es.tinychat.com/ debatetic Más información, consultar a Wilfredo Jordán, @wilofm, o accediendo al portal http://gobernabilidad.org.bo/
www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
23
24
www.semanariouno.org Viernes 1 de abril de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia