SemanarioUno 411

Page 1

La dirigencia cruceña entra en crisis y pone en evidencia la ausencia de un proyecto regional y la falta de conocimiento del abc de la política. Pags. 3-5

¿Elites o tigres de papel?

Semanario Nacional

¡A la Feria del Libro!

Apología del fracaso

Homenaje de Fe y Alegría

Este jueves 2 de junio abre sus puertas la XII Feria Internacional del Libro Santa Cruz.Tome nota del ‘menú literario’, en la separata especial de SemanarioUno.

Así titula Raúl Prada el artículo en el que rebate lo dicho antes por Pablo Stefanoni sobre lo que ocurre en el MAS. Un debate a tomar en cuenta. Pág. 10

José Ros celebra los 44 años de Fe y Alegría en Bolivia. Un festejo ignorado por los medios, pero vivido por casi un millar de bolivianos. Págs. 16-17

•   Viernes 27 de mayo al jueves 2 de junio de 2011 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 9 • Número 411 • Bs 5


2

www.semanariouno.org Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


En la práctica...

Voz compartida

EDITORIAL

Perdidos en

sus laberintos N

Sin vueltas

T

odo está cayendo en Bolivia. Todo lo bueno, porque lo malo crece: el narcotráfico, la delincuencia, las casas de juego de azar, la contaminación, el matonaje político, etcetera. Lo que cae es la producción, las inversiones, las libertades democráticas, la popularidad del Gobierno… y la esperanza en días mejores. No lo digo por pura mala leche. ¡Es la realidad, estúpido!, grito al leer a diario los titulares de prensa con los hechos más relevantes. Y comparto con ustedes un listadito hecho a vuelo de pájaro. 1) Ranking latinoamericano: Bolivia baja al penúltimo lugar en clima económico, según la Fundación Getulio Vargas de Brasil y el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Múnich de Alemania. 2) Exportaciones de Bolivia a Venezuela caen en 90% según datos del INE: en el primer trimestre de 2010 se había exportado a ese mercado 66,8 millones de dólares, pero este año las ventas disminuyeron a 21,4 millones de dólares. 3) EL cultivo de algodón cayó a su nivel más bajo en los últimos 50 años: de 52.000 hectáreas en los años ’90 a 700.000 en 2010, según datos del IBCE. 4) Caen las exportaciones. Primero informó

el IBCE y lo ratifica el Gobierno, las exportaciones cayeron en los primeros tres meses de este año en valor (menos 24%) y en volumen (menos 39%), en relación al mismo period del año pasado… y la lista sigue, incluyendo caídas registradas no solo en el área ecónomica, sino también en el de la política y las libertades democrática, pero es tan larga que no da para resumirla en este breve espacio. La pregunta que surgen ante este panorama es, ¿por qué tantas caídas, y simultáneas, además, si los discursos oficiales nos pintan un panorama más bien favorable a Bolivia? ¿Por qué tantos factores negativos, si el país es considerado uno de los que posee mayores recursos y riquezas naturales, con potencial exportador y buenos precios, como sucede hoy con el algodón, por citar un ejemplo? Es verdad que, en muchos casos, sobre todo los que tienen que ver con el agro, las adversidades climáticas inciden en las pérdidas, pero ¿y en las otras áreas? Ah, ya sé… mal clima político, dicen. Y es verdad. Uno por obra y gracia de las autoridades celestiales, mientras que este ultimo mal clima, por obra y desgracia de los mandamases terrenales. ¡Pobre Bolivia nuestra de cada día!

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.

Colaboran en esta edición Andrés Gómez Varela (periodista) Carlos Valverde Bravo( www.carlosvalverde.com) José Ros (docente universitario) Puka Reyesvilla (aguademote) Andrés Soliz Rada ( periodista) Iván Arias Durán (columnista.net) Erika Brockmann (erikabrockmann@yahoo.com.mx) Gary A. Rodriguez ( economista, gerente del IBCE) Marcos A Saavedra Mogro (docente UMSA/Página Siete) Edgar Rau (economista, docente de la Uagrm) Fotografías: Internet / Elvio Montero /Diego Jaramillo.

Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Diego Jaramillo (reportero) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: Mitchel M. Jaldin

Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: Gabriela García Landívar, 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet / IU La Mancha, Es.

o saben el abc de la política. ¿Quiénes inspiran una afirmación como esta? Pues, nada menos que las elites cruceñas. Y va en plural, porque no se trata apenas de la elite económica o de la elite política, aunque en el camino se entrecrucen por los intereses que comparten; y a pesar de que, al hablar del abc de la política, pareciera ser un asunto que concierne apenas a los que hacen política partidaria. El tema es mucho más complejo, y amerita ser abordado así para lograr una mayor comprensión de la crisis que vive hoy el liderazgo regional cruceño. Una crisis que exhibe con dureza que las elites cruceñas en ejercicio del poder no solo ignoran el abc de la política, sino que además demuestran poco interés en aprenderlo. Perdidas en sus laberintos, esas elites han sido incapaces de sobreponer sus intereses sectoriales y hasta particulares al interés mayor de la sociedad a la que dicen representar… y servir. La explicación también está en otra constatación, hoy irrebatible: no tienen un proyecto definido y claro para Santa Cruz. Por eso se pierden en sus propios laberintos. Parece una contradicción afirmar que no existe un proyecto cruceño diseñado por las elites cruceñas, si consideramos la bandera de la autonomía que levantaron a inicios de 2000 y alrededor de la cual lograron articular un movimiento que desencadenó una seguidilla de cabildos extraordinarios. Pero no lo es. Lo visto hasta ahora comprueba que la autonomía quedó en una bandera, desprovista de un proyecto regional que la respalde y asegure no solo larga vida, sino la materialización de sus objetivos. Un proyecto y un liderazgo político sólido capaz de prevalecer por sobre los intereses sectoriales y particulares que siempre están en juego, en lo local y en lo nacional. ¿Qué otra explicación existe para la crisis que arrastra el liderazgo cruceño,

“Lo visto hasta ahora prueba que la autonomía quedó en una bandera, desprovista de un proyecto regional que la respalde y asegure no solo larga vida, sino la materialización de sus objetivos... un proyecto sólido, capaz de prevalecer por encima de los intereses sectoriales y particulares...” que no sea la ausencia de un proyecto regional y la ignorancia de las prácticas políticas? Sólo a través de esas dos grandes carencias se puede entender que en la actual coyuntura -marcada por un proyecto político totalitario cuyos líderes están de caída en picada-, las elites cruceñas no identifiquen lo que los políticos llaman “enemigo principal” y se pierdan en disputas internas, poniendo en riesgo el capital acumulado en los cabildos y los logros ya constitucionalizados, como el de las autonomías. Dirán que no son las autonomías por las que votó la mayoría de los cruceños, buscando pretextos que les alivien la culpa que pesa sobre ellas. Una culpa que se traduce en el estancamiento del proceso autonómico que hace a la relación del departamento con el gobierno central, y a la de Santa Cruz con el Estado (los tres niveles de gobierno y los tres poderes reconocidos por la Constitución). Un proceso frenado que está a poco de ser revertido y suplantado por otro proceso más centralizador que antes, y más autoritario. En el balance no hay que considerar solamente a las elites que están al mando del aparato institucional público y privado, predominante en las definiciones del curso político y económico que sigue Santa Cruz. También hay que incluir a las otras elites de la institucionalidad no formal, incluso a veces contestarias del poder local, como co-responsables de la crisis cruceña, aunque en dosis menor. Su responsabilidad está en otra incapacidad: la de salir del letargo al que se autoconfinaron, por comodidad o miedo, y que las inhabilitó como gestores de espacios de control social y acción ciudadana. En todo caso, hay que recordar que las crisis son también oportunidades. Y la que protagonizan las elites cruceñas hoy abre las puertas para una extraordinaria oportunidad de cambio de visión y de actitud, que sirva de base a un nuevo y necesario proyecto regional con proyección nacional. www.semanariouno.org

Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

3


ESTADO DE DERECHO

Elites cruceñas: de terapia

intensiva, a muerte cerebral

Maggy Talavera Periodista

4

U A

na lapidaria lectura de la crisis política desatada en el liderazgo y en las instituciones cruceñas, hecha desde la mirada de una férrea defensora de la demanda autonómica regional. Para tomar nota y pedir rendición de cuentas, dice Susana Seleme. Pero no desde el corazón, aclara, sino desde el análisis de los hechos objetivos y con las herramientas que da la ciencia política. El resultado es una lectura ya ineludible: “los líderes cruceños han dejado de estar en terapia intensiva para pasar a un estado de muerte cerebral”, repite y remata: “Ya no se trata de decir que en Santa Cruz no hay líderes; los hay, pero están en lo suyo, no están actuando en favor de Santa Cruz y con esa actitud, marcada por los errores cometidos al no saber cuál es el abc de la política, han contribuido a que Santa Cruz se encuentre en la indefensión total frente al Gobierno central”.

seis años del inicio de un nuevo tiempo político, marcado por la irrupción de Evo Morales y del MAS que se impuso en el mando nacional, incorporando a una nueva elite, un discurso distinto y un claro proyecto de poder total, ¿qué fue lo que sucedió en Santa Cruz, que se presentó entonces como la opción de un proyecto alternativo, sustentado en la demanda autonómica? El resultado del balance hasta hoy no es nada alentador, tal como se recoge del análisis de los últimos hechos registrados en la Asamblea Departamental y que desencadenaron una crisis ya prevista a mediados de 2008: la ruptura del bloque regional cons-

“Da pena decirlo, pero ha sido un fracaso vergonzoso que en más de cuatro años las alianzas políticas (entre las elites cruceñas) no hayan aprendido el abc de la política, entre otros elementos: el análisis de la correlación de fuerzas para saber cuáles son mis fuerzas y cuáles las del adversario.” truido alrededor de Rubén Costas y de su agrupación ciudadana Verdes, con la que ganó la Gobernación Autónoma de Santa Cruz. Una ruptura que pone en apuros a Costas y amenaza la gobernabilidad de su gestión, pese a haber sido elegido en el cargo con el 54 por ciento de los votos. Es que la distribución de escaños, definida por la Ley Electoral Transitoria, no acompañó ese resultado de las urnas. Por eso Verdes se vio obligado a hacer alianzas, primero con Nuevo Poder Ciudadano (liderado por su ex aliado cívico, Germán Antelo) y luego con el Frente Amplio (formado por el MNR y la ex agrupación de Costas, APB), asegurando así una bancada de 14 asambleístas, imprescindible para tener mayoría en una Asamblea Departamental con 28 curules. ¿Cómo es posible que Costas no solo consienta esa ruptura, sino que además la aplauda, señalando www.semanariouno.org Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

que era hora que “se decanten las cosas”, porque estaba “cansado de los chantajes” de sus hasta hace poco aliados ‘incondicionales’? Una ruptura que no significa solo una amenaza para la gobernabilidad de la gestión de Costas, sino una pérdida mayor para lo que hasta ahora se consideraba el principal bloque de oposición –y freno- al gobierno del MAS y a su proyecto político, cada vez más nítido en su objetivo de alcanzar el poder total. Amén, por supuesto, de aceptar una paradoja: que él, poseedor del respaldo de casi 53 por ciento de los electores cruceños, esté en minoría en una Asamblea dominada por su contendor, el MAS, que solo logró el 36 por ciento. “Tengo la impresión que las elites cruceñas han pasado de estar en terapia intensiva, a muerte cerebral”, dice Susana Seleme, periodista y cientista política, al resumir en una frase su diagnóstico sobre

el estado de salud de la dirigencia cruceña. Una mirada descarnada sobre las elites cruceñas, hecha con sabor amargo al comprobar lo que ya era una sospecha generalizada desde hace al menos un par de años: que Santa Cruz carece de una elite consciente de su rol político en la defensa del sistema democrático en Bolivia; y, dos, que esa elite no tiene –y al parece nunca tuvo- un proyecto político claro para Santa Cruz y el país. Que lo diga Susana Seleme tiene peso especial. Ninguno de los aludidos puede tratar de evadir las críticas o desvirtuarlas, alegando que surgen del ‘bando enemigo’. No se trata de una portavoz del MAS, ni de una functional al partido gubernamental y menos de alguien que haya sido parte de las disputas internas que se alimentan en el bloque regional desde 2008, cuando surgieron las primeras fisuras por divergencias sobre la forma de conducir el proceso autonómico iniciado en 2003, pero que adquirió mayor fuerza a partir de 2005. Todo lo contrario: Seleme tomó las banderas la autonomía, asumió la defensa del bloque regional autonomista y opositor al MAS, y mantiene una línea crítica y dura frente al proyecto político que encarna Evo Morales. ¿Qué dice Seleme? ¿Cómo entiende y explica la crisis del liderazgo cruceño? También con dureza.

Seleme: ‘Fracaso vergonzoso’ A lo dicho por Seleme a SemanarioUno, y expuesto líneas arriba, se suma lo que declaró en entrevista a El Mundo: “¿Qué está pasando en Santa Cruz? Una crisis desencadenada por varios factores: uno es el miedo (de los dirigentes) al poder autoritario del MAS; sumado al miedo está el acomodo de algunos empresarios y políticos a las nuevas realidades políticas; otro factor es la ausencia de plataforma política que congregue, sume, enamore y proponga alternativas; y por último un factor, que puede ser el primero, que es la ausencia de principios políticos democráticos, de creer firmemente en la opción política que se eligió para militar, en la mística de la acción política a favor de la gente, del terruño, de lo nuestro”. “¿Hubo eso antes y ahora?”, se pregunta Seleme. Y responde: “Me temo que no, y tampoco hubo lo que se llama la práctica o el oficio de la política, que no se aprende de la noche a la mañana y que como todo oficio requiere práctica. Da pena decirlo, pero ha sido un fracaso vergonzoso que en más de cuatro años las alianzas políticas no hayan aprendido el abc de la política, entre otros elementos: el análisis de la correlación de fuerzas para saber cuáles son mis fuerzas y cuáles las del adversario; el aprovechamiento de determinadas coyunturas des-


ESTADO DE DERECHO favorables al centralismo, como el apabullante 86% sacado en el Referéndum a favor de la autonomía; el descontento popular por la escasez de azúcar; el descalabro del gasolinazo; el uso de la propaganda política, y por último, el principio de la unidad por un bien mayor: salvar a Bolivia del totalitarismo y por ende, salvar la democracia”. Y más: ‘Solo

tigres de papel’

Carlos Valverde también abordó el tema de la crisis política en Santa Cruz. Entre otras personas, entrevistó a Seleme. Esto fue lo que ella le dijo a “Sin letra chica” el martes pasado. Va textual, con poca edición y sin recortes. “Primero reconocer que la práctica política es un oficio. Y el abc de la política, como en el de la Guerra, es saber quiénes son tus enemigos, distinguir entre el enemigo principal, que en esta caso es el MAS, y los enemigos subalternos, que pueden ser coyunturales y estar en el mismo campo democrático regional o local, como es el caso de Santa Cruz. Si uno no hace este análisis de correlación de fuerzas, siempre va a tropezar. Pero aparte de este análisis, uno tiene que saber que si el enemigo principal es tan poderoso, uno tiene que fortificar su alianza interna. “¿Y qué se hizo aquí, en Santa Cruz? Aquí no se fortificó una alinaza que, por muy pegadita con chicle que hubiera estado, tenía visos de enfrentar de mejor manera el tsunami que significa el MAS. Pero el oficio de la política también enseña que cuando uno no tiene la suficiente fuerza, tie-

ne que buscar alianzas. Porque si yo creo que solamente con mi fuerza voy a salir adelante frente a un enemigo de la magnitud como el que tenemos al frente -que es Evo Morales, García Linera y el MAS-, me puedo equivocar, como está pasando”. Y lo que está pasando es muy grave, dice Seleme. “La dirigencia cruceña estaba desde hace tiempo en terapia intensifa. Me da la impresión que hoy ya está con muerte cerebral. Aquí hay, de fondo, hechos que son muy graves. ¿Por qué la dirigencia politica-empresarial está callada en siete idiomas frente a lo que está pasando? Aquí hubo miedo. Y hubo un desmantelamiento de la dirigencia política total, y eso pesa. Pero no solo eso: por otra parte también está el no haber sabido fortificar las alianzas, lo que significa la propaganda política, de la cual el Gobierno ha hecho su arma cotidiana. Desperdiciamos el 86 por ciento que sacamos en el referendo, el 54 por ciento con el que Rubén Costas ganó la gobernación, desperdiciamos una nueva dirigencia en el Comité Cívico, desperdiciamos los momentos críticos del Gobierno nacional, como el del gasolinazo, que fue brutal. Y nunca hicimos propaganda política”. Frente a esa realidad, ¿qué hubiera tenido que hacer una plataforma política coherente?, pregunta Seleme. “Sumar fuerzas en lugar de divider”, responde a secas, y añade ante la afirmación de Costas de que “no negociará” nada, ningún principio. “Aquí el único principio que nunca se debió haber negociado era el de la unidad de Santa Cruz, a pesar de las divergencias internas,

para hacerle frente al proyecto político del MAS”, insiste en señalar Seleme. “Ahorita, fragmentados, desunidos, sacándose la entretela los unos a los otros, entre “canallas”, “chantajistas” y no sé cuántas cosas más, ¿cómo quedamos? ¡El MAS debe estar batiendo palmas y debe estar riendo, diciendo ‘eran unos tigresitos de papel’, porque eso han resultado ser”. ¿Valdrá la etiqueta para Herland Vaca Díez, el nuevo presidente del Comité pro Santa Cruz, sobre el cual muchos sectores cruceños depositan esperanzas de cambio en el liderazgo cruceño? Para Seleme, Vaca Díez “tiene muy buenas intenciones, pero ¿va a poder el Comité Cívico en esta crisis que hay en Santa Cruz dar la batalla que no la ha podido dar el sector político cruceño con representación en la Asamblea nacional y en la Asamblea departamental?”, se pregunta. Y queda en dudas. “Dicen que no hay mal que dure cien años, pero mientras tanto ¿cómo aguantamos los años que se nos vienen encima? El MAS va a coparlo todo y nos a va a cortar la cabeza a todos, aunque hay algunos que crean que no se las van a cortar, igual que lo creyeron los empresarios que han sido funcionales al MAS y a los que en algún momento les cortarán la cabeza”, vaticina. Y algo más: Seleme cree que “habrá que pedirles respuestas sobre lo que está pasando. A ellos, a los políticos y a todos los que escondiron la cabeza como el avestruz, en lugar de dar la cara y decir ‘señores, aquí no hubo ni terrorismo ni separatismo’, en primer lugar… y luego, todo lo demás”.

Elecciones de abril de 2010 y unas ifras para no olvidar • En las elecciones de abril de 2010, Rubén Costas y su agrupación Verdes se impusieron frente a sus contendores. Estos fueron los resultados: • Gobernador. Rubén Costas Aguilera fue elegido gobernador de Santa Cruz al obtener 515.370 votos a favor, que representaban un 52,6%, bajo la sigla de su agrupación Verdes. • Verdes. La agrupación de Costas obtuvo 411.019 votos (50,6%) a favor de sus candidatos a asambleístas, lo que le permitió elegir cinco asambleístas por población y siete por votación territorial. Verdes no presentó candidato en la provincia Germán Busch. En total, 12 asambleístas. • MAS. Su candidato a gobernador, Jerjes Justiniano, perdió la contienda frente a Costas. Pero el partido gubernamental logró asegurar tres curules por población y otros seis por territorio, al obtener 294.948 votos (36,3%). En total, nueve

asambleístas. • Frente Amplio. La alianza MNR-APB logró la votación justa para asegurar dos curules por territorio: 34.709 votos (7,3%). Su fuerte electoral estuvo en la provincia Germán Busch, donde sacó 4.617 votos (32,7%), los que le dieron esos dos curules. • Indígenas. De los 28 curules de la Asamblea Departamental cruceña, cinco corresponden a similar número de pueblos indígenas reconocidos por la Ley Electoral: Chiquitano, Guaraní, Guarayo, Ayoreo y Mojeño (este último, modificado luego por el Tribunal Electoral como Yuracaré-Mojeño, génesis de la crisis en la Asamblea Departamental). • Alianza. Costas se vio forzado a hacer dos alianzas para asegurar su gestión como gobernador. La primera antes de las elecciones, con NPC, a cambio de curules en primera línea; la segunda después de los comicios, con el Frente Amplio, para asegurar la ma-

yoría en la Asamblea, con 14 curules. El MAS sumó a sus nueve asambleístas, cuatro de los cinco indígenas. • Equilibrio. La definición del asambleísta por el curul mojeño, luego yuracaré-mojeño, era vital para determinar la preminencia de Verdes en el control de la Asamblea (14 más uno) o, en su defecto, la del MAS (nueve propios, más cuatro indígenas ya asegurados, más el yuracaré-mojeño). • División. El MAS fue más hábil en el juego político al interior de la Asamblea y contó con la ayuda del Gobierno central y su preminencia sobre el Tribunal Electoral y el Poder Judicial para imponer a su candidata para el curul yuracaré-mojeño. Verdes perdió: uno de sus aliados fue preso, otro desapareció ante el peligro de correr la misma suerte, otros dos se desmarcaron en la votación por el curul yuracaré-mojeño. Bastó para desencadenar una crisis, con ruptura de alianzas.

El Loro Colla Tigres de papel

Así llamó Susana Seleme a la dirigencia política cruceña en Sin letra chica el martes pasado. Sobran motivos para ello. Pero resulta que los tigres de papel no solo están en la cancha política, también sobran en la del futbol… que lo diga Maximiliano Pérez, que no sabía cómo disculparse por exhibir un letrero en el que se leía “Evo dictador”, acobardado porque lo metieron preso (¡vaya abuso!).Y de yapa, los de la FBF, otros tigresitos de papel: ¡van a prohibir letreros, pancartas ¿y gritos? en los estadios! …joder. De brabos, nada.

Políticos ‘terminales’

No confundir ‘terminales’ con ‘terminators’, por favor. Hablo de los políticos y dirigentes cruceños que pasaron del estatus de ‘terapia intensiva’ al de ‘muerte cerebral’, como tan bien lo graficó Susana Seleme (ajá, again…). O sea, son enfermos terminales, sin opción a sobrevivir. ¿No es ese el mensaje que deja la crisis de la alianza VerdesMNR-CN-PC liderada (dizque) por Rubén Costas? A ver, ¡no saber cuál es su enemigo principal, que además está en la lona por la caída de popularidad de Evito & Cia!

Y Percy, ¿qué?

Donde todo parece estar como taza de leche es en la Alcaldía cruceña, excepto por la repentina renuncia (dizque con portazo de por medio) del Gordo Méndez a la Oficialía de Gestión. Parece que Percy tiene más juego de cintura y viveza política, y mantiene contentitos a los masistas. Me intriga saber a cambio de qué, ¿de un par de sub-alcaldías, de peguitas en el Ejecutivo? Vaya a saber uno por qué, pero parece estar todo tranquilo. A no ser que junio traiga vientos de cambio… o tsunamis de invierno.

Hasta en la sopa

Al que ya no puedo ver es al tal Racicot de Naciones Unidas. Opina de todo y de nada, y lo hace de tal manera que más parece ser un portavoz de Evito, que un funcionario de la ONU.Ya lo hizo en 2008, cuando la crisis de Pando, asumiendo la versión del Gobierno sobre los muertos y heridos que dejó esa crisis. Ahora anda en lo mismo: defendiendo el modelito de elección judicial impuesta por el MAS, defendiendo la locura de la ‘nueva identificación’ y… mejor paro por acá el inventario. ¿Qué dirá Yorikito al respect?

Sin asco ¿o qué asco?

La tuti fue la del asambleísta departamental de Beni por el MNR, Oscar Nacif: confesó haber recibido un soborno de 70.000 dólares para aprobar la Ley de Cesación de Mandato de Autoridades Departamentales. Y nada es eso, ¡‘devolvió’ los dólares! Pongo ‘devolvió’, porque vaya a saber uno si es verdad lo que confiesa o si no será un ardid para hundir más a Ernestillo y lograr que el MAS tome la gobernación beniana, a cambio de otro soborno. Por Dios, cómo estamos…

www.semanariouno.org

Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

5


ESTADO DE DERECHO

Como no respetan mi voto, votaré mamarracho

S

Susana Seleme Antelo Periodista y cientista política

6

N

eleme anticipa su voto nulo en las elecciones convocadas para elegir a magistrados de cuatro órganos judiciales. En realidad, no se trata de una elección, dice. Y critica de rebote a la oposición que, en cinco años, “no aprendió el abc de la política.

os están “robando el alma”, como ya amenazó el ‘Vice-copresidente’ hace años, cuando hablaba despectivamente de los K’aras, es decir de los mestizos y blancos, a los que había que “aplastarlos”, quitarles bienes y autoestima. Hoy también le están robando el alma a la democracia, vaciándola de sus principios. ¡Y miramos de palco lo que sucede, cuando debiéramos ir de la protesta indignada a la rebelión política organizada, orgánica y democrática! Entre tanto, votaré mamarracho. Hablo en singular para no comprometer a este medio que me

“Si algo desvirtúa las palabras vaciándolas de su esencial significado es la estupidez de quienes abusan de ellas, como los Morales, García Linera y demás, que no cesan de prostituir la palabra democracia. Utilizándola con mañas y perversamente, para legitimar aberraciones antidemocráticas.” acoge y respeto, pues cada quien hará lo que le dicte su conciencia. Votaré mamarracho o tacharé la papeleta en la tramposa elección para conformar los cuatro órganos del Poder Judicial, elección que de inédita nada tiene. Verdaderas democratizaciones pa-

www.semanariouno.org Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ra la administración de justicia se han dado en muchos países antes, sin la parafernalia masista que nos bombardea sin tregua. En este caso como en otros, vimos el árbol y no el bosque y por eso perderemos lo grande: porque en el fondo y en la forma lo que

se juega con esa elección es la sepultura definitiva de la independencia del Poder Judicial, sometido luego de la elección, ya sin tapujos, al poder político. Ese es el verdadero problema. A pesar de que el presidente Morales –ante la indignación y reclamo social- haya decidido que se levanten las mordazas a la libertad de expresión, al derecho de informar y de ser informado, tacharé la papeleta, pues levantar esas prohibiciones era una parte importante, pero no la más importante de un problema mayor. Con esta elección, el MAS y sus hombres completan el dominio total de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y lo suman al dominio que ya tienen en el ámbito militar, policial, en los llamados movimientos sociales afines al masismo, entre ellos, los indígenas, y en otros segmentos de la sociedad. En otras palabras, la democracia no existirá ni el fondo ni en las formas y no habrá apologistas del masismo que puedan quitarle el rótulo de autoritarios- totalitarios en todas sus variantes: fascistas, comunistas, estalinistas y dictadores. El Vice-copresidente tan suelto de lengua tildó al Comité pro Santa Cruz de fascista por haber exigido el cese de las detenciones y persecuciones a políticos opositores. Sin embargo, habrá que acudir al refrán popular que re-

za “buscando al burro y montado en él” como dijo un periodista, refiriéndose al comandante de la Policía que ‘buscaba’ al dueño de un auto clonado. A la postre le costó el cargo. Votaré mamarracho haciendo uso de mi soberano derecho a expresar lo que dictan mi conciencia democrática y mi militancia autonomista. Sin embargo, el gobierno pluribochorno que nos llena de vergüenzas por la metidas de pata del Presidente; gobierno pluri-cocalero y plurinarco, ahí está el general Sanabria y los que aún no sabemos; pluricorrupción, como el otro general Farfán y los que sí sabemos, se pueden llevar más de una sorpresa: quizás no sea yo la única que pifie la papeleta. Esos son los riesgos de utilizar la democracia método-instrumento, es decir, solo el voto para satisfacer los impulsos de dominación disfrazados de demócratas del presidente y el co-presidente. En los hechos, si algo desvirtúa las palabras vaciándolas de su más esencial significado es la estupidez de quienes abusan de ellas, como los Morales, Garcías Linera y los demás que no han cesado de prostituir la palabra democracia. Utilizándola con mañas y perversamente, pretenden legitimar aberraciones antidemocráticas y satisfacer las ambiciones autoritarias y prorroguistas del autócrata Evo Morales Ayma. A partir de ahora votaré mamarracho, porque si antes creímos que la democracia iba en serio, hoy ya está demostrado que el voto y la libre elección de candidatos no ha sido respetado. Por eso, “para ganar lo que no pudieron con los votos” como señaló el gobernador Rubén Costas, desprecian los votos honestos y van camino a hacerse del poder total sin importar los medios. De ahí que el gobierno multi-represores está llenando las casas con arrestos domiciliarios, las cárceles de Bolivia y los exilios con demócratas, autonomistas, empresarios y profesionales como Branko Marinkovic,


ESTADO DE DERECHO

Humberto Roca, Samuel Doria Medina y muchos más. Y no olvido a jóvenes políticos de larga y limpia trayectoria como Guido Añez Moscoso, Hugo Carvajal Donoso, Jorge Torres Obleas, entre otros, acusados de genocidas, cuando los instigadores del alzamiento y muertes de octubre de 2003 ejercen hoy cargos públicos, el propio presidente Morales entre ellos. Pero quedaron fuera de las investigaciones merced a una amnistía que les concedió el ex presidente Carlos Mesa, entonces muy a gusto con los autores del quiebre institucional de entonces. Los magistrados que los condenaron ya estaban comprados por el poder político actual. Con las elecciones para magistrados, pretenden dar un matiz legal a una elección maquinada de antemano, hecha a medida de demagogos y populistas. A título de prohibir campañas electorales para que los medios de comunicación no se ‘enriquezcan’ cobrando fortunas -lo que ya sería ‘favoristimo’, según los ‘pluris’, pues no todos pueden pagarlasen los hechos se trata de legitimar, olear y sacramentar a ‘hermanas’ y ‘hermanos’ favorecidos por el Poder Legislativo, apéndice del Ejecutivo con sus 2/3 de aplastante mayoría oficialista. Salvar a Bolivia

del totalitarismo

Veamos un somero recuento de los zarpazos antidemocráticos de los multi-represores jacobinos: deja que campesinos y originaros se enfrenten entre sí, les manda a la Policía, les meten bala y así llevan más de 70 muertos en su haber. A los adversarios políticos, a falta de guillotinas con cuchilla para cortar cabezas, les inventan las guillotinas judiciales, y hoy ya hay cientos de presos, perseguidos, proscriptos y exiliados. Merced a golpes de Estado, destituyen a autoridades, gobernadores y alcaldes. ¿De qué democracia hablan? El golpe más brutal es el perpetrado contra el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, preso hace dos años y ocho meses sin sentencia por una matanza orquestada por el entonces ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. O como la maniobra contra el gobernador de Tarija, Mario Cossío, hoy exiliado. Igual camino intentan con el de Beni, Ernesto Suárez, ya con detención domiciliaria y con poco margen de gestión. Lo mismo están haciendo con el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas Aguilera, víctima de una colonialista maniobra político-cultural indígena,

tan deleznable como las prácticas coloniales de aculturación, producto de la conquista. ¿Dónde queda la tan mentada ‘descolonización que tiene hasta un ministerio? Todo es así: puro cháchara demagoga y populista para ingenuos. Pero los masistas han aprendido y aplican con delectación de artista la tesis leninista de la propaganda política. Nada difiere de la consigna nazi “miente, miente, que algo queda” y eso es lo que han aplicado al caso terrorismo-separatismo contra Santa Cruz. Con chicanas judiciales varias, los masistas han destituido al alcalde de Sucre, de Potosí, de Sacaba, de Punata, de Buena Vista, de Warnes, van por el de La Guardia, el de San Borja, tras la alcaldesa de Oruro, entre otros, todos electos por mayoría, pero adversarios políticos del MAS, eso sí. La maniobra que le quita al partido Verdes, de Costas, mayoría en la Asamblea Departamental -algunos transfugios políticos mediante- y con 6 procesos en su contra, entre ellos dos por haber convocado a Referéndum por la autonomía, lo deja sujeto a lo que dicte la actual mayoría masistaestalinista en la Asamblea. ¿Podrá el gobernador restituir su alianza con Nuevo Poder Ciudadano, del senador Germán Antelo, y con el MNR? Esa alianza demostró ser más débil de lo esperado. ¿Por qué? Porque las alianzas son para gobernar en conjunto y presentar una alternativa política frente a cualquier bloque en el poder con rasgos autoritarios fascistoides como el actual. Esas alianzas, locales o naciones, hasta ahora no fueron trabajadas y manejadas con criterios políticos idóneos para revertir el dominio del MAS a mediano plazo. Ha sido un fracaso vergonzoso que en más de cuatro años las alianzas políticas no hayan aprendido el abc de la política, entre otros elementos, el análisis de la correlación de fuerzas, el aprovechamiento de determinadas coyunturas desfavorables al centralismo, el uso de la propaganda política, el principio de la unidad por un bien mayor: salvar a Bolivia del totalitarismo y por ende, salvar la democracia. Ello solo sería posible si las alianzas de la oposición lograran convertirse en una convergencia democrática, por encima de intereses personales y coyunturales, teniendo en cuenta que el enemigo principal es el MAS, y no los internos ni los propios compañeros de ruta, quizás transitorios, pero necesarios hoy. ¡Qué desperdicio! Entre tanto, votaré mamarracho.

El diablo se llama Trotsky I

nmediatamente después de escuchar a varios funcionarios de gobierno de acusar a un grupo de la Central Obrera Boliviana –en especial del magisterio- de trotskistas, me vino a mi mente el título de un libro mexicano escrito por un caricaturista famoso apellidado Rius, del cual sin su consentimiento me “robé” el nombre para este artículo. Y es que el libro narra como el “amado y seguido por las masas, teórico y agitador, creador del ejército rojo, cerebro de la revolución de octubre y amigo íntimo de Lenin, fue atacado, perseguido, desterrado de la Unión Soviética” por Stalin. Como al gobierno se le agotó el discurso de la derecha neoliberal o separatista, de los agentes de la CIA y de la embajada americana, para tapar su incapacidad de resolver las principales reivindicaciones de la población después de más de cinco años de gobierno, decidió usar ahora como chivos expiatorios a los trotskistas.

del gobierno, la total y absoluta dependencia de los hidrocarburos, la elevada inflación en los artículos alimentarios. Develando que Bolivia ha estado viviendo en una burbuja que se pinchó, esto sin contar los costos futuros de las mentadas “nacionalizaciones”, fruto del pago de las indemnizaciones a las cuales estará sujeto el Estado Plurinacional de Bolivia. ¿Será que la Suiza que nos prometió el Presidente en uno de sus largos discursos un 6 de agosto de 2006 en la capital de la República, está cada vez más lejos? ¿Cómo tapar todos estos datos lacerantes de la realidad? Colocando cuanta cortina de humo se le ocurre, pintando diablos en las paredes y acusando a algunos dirigentes sindicales –que cuestionados por sus bases de serviles al gobierno- han tenido que reclamar por el bolsillo de los trabajadores, de trotskistas contrarrevolucionarios.

Gamal Sehran www. eju.tv

“El gobierno, y en especial los asesores de imagen del Presidente Morales, necesitan cualquier chivo expiatorio que les permita reposicionar su imagen o cerrar filas en torno a él... que otra cosa más brillante hubieran encontrado los estalinistas del gobierno que decir que el diablo se llama Trotsky.” No sabe cómo explicar cómo, a pesar de que los ingresos del Estado se triplicaron del año 2005 (15 mil millones de bolivianos) al año 2010 (44 mil millones de bolivianos); principalmente gracias a la aprobación de la Ley 3058 promulgada por Hormando Vaca Diez (q.e.p.d.) y votada en contra por los diputados del MAS (entre ellos Evo Morales), no puede satisfacer la demanda de mejores ingresos para los asalariados o peor aún para los miles de jubilados. Claro que tiene 300 millones de dólares para la compra de un satélite, o 35 millones de dólares para la compra del avión presidencial (desaparecido por cierto), solo por mencionar algunos de los caprichitos del Presidente Morales. Lo que es más grave, esconde información respecto a: la deuda pública, el incremento de los gastos corrientes (de funcionamiento)

Al no tener enemigo al frente –y no me equivoco cuando digo enemigo y no adversario- necesitan construir el mito de alguien que les impide cumplir llegar a la “tierra prometida” a partir del proceso de cambio o de la revolución democrática. Si no, pregúntele a Cuba que ha logrado conservar un régimen dictatorial, utilizando al Tío Sam como factor de cohesión, no admitiendo la pluralidad a título de atentar contra la revolución. Por eso es que el gobierno, y en especial los asesores de imagen del Presidente Morales, necesitan cualquier chivo expiatorio que les permita reposicionar la imagen de Evo o por lo menos cerrar filas en torno a él, usando cuanto argumento sea posible. Y que otra cosa más brillante hubieran encontrado los estalinistas del gobierno que decir que el diablo se llama Trotsky. www.semanariouno.org

Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

7


ESTADO DE DERECHO Lecturas

La raza cósmica Andrés Soliz Rada / Periodista y abogado

8

L

a Raza Cósmica es el mestizaje latinoamericano. Es la mayor contribución filosófica de América Latina (AL) a la humanidad desde su propia originalidad. Es la matriz de una nueva era civilizadora y esperanza de acabar con guerras fratricidas, razón por la que debería convertirse en el deber ser de los seres humanos. Es la raza síntesis o raza integral, hecha con el genio y la sangre de todos los pueblos. Es fusión y puente de razas más sólido que todas las razas anteriores. José Vasconcelos, autor del libro “La Raza Cósmica” (1925), llevó a la práctica sus ideas al convocar, en su calidad de Ministro de Educación de México, al primer congreso mundial de estudiantes de 1921, al que asistieron también estudiantes chinos. En la oportunidad, se puntualizó que los latinoamericanos debemos ser tratados como iguales, pero exigiendo el mismo trato para todos los países y culturas. Con relación a los pueblos indígenas, se opinó que el patriotismo que no esté arraigado en Coauthemoc y Atahuallpa carecerá de sostén, pero, al mismo tiempo, es necesario relacionarlo con su fuente hispana. La visión de Raza Cósmica abarca lo económico, ya que las naciones deben disfrutar de sus propias riquezas. “La Raza Cósmica” se publicó cuando estaban en boga las ideas del Conde de Gabineau, para quien la historia es la lucha entre razas superiores e inferiores. Gobineau, al igual que el también francés Gustavo Le Bon, afirma que peor que las razas inferiores es la mezcla racial, fomentada por la Iglesia Católica, dice, la que supuestamente provoca degeneraciones. Como es obvio, Gobineau es uno de los inspiradores del nazismo. Por tanto, la única esperanza del mundo está en el mestizaje de sangre y de culturas, por lo que debe lucharse contra la exclusión y el avasallamiento del capital financiero, especialmente anglosajón. Vasconcelos fue parte de la “generación del 900” (precedida por el venezolano Simón Rodríguez y el cubano José Martí), junto al uruguayo José Enrique Rodó, al argentino Manuel Ugarte, al pe-

www.semanariouno.org Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ruano Francisco García Calderón, al mexicano Carlos Pereyra y al venezolano Rufino Blanco Bombona, entre otros, para quienes AL no es un conjunto de naciones, sino una nación deshecha que debemos reconstruir. Así se transita de una visión nacionalista a una latinoamericanista, de las patrias chicas a la Patria Grande, de los Estados desunidos del Sur, a los Estados Unidos del Sur. La “generación del 900” incluyó a Brasil en la nación sudamericana. Por ello Ugarte insiste en que Ibero América pertenece a los iberoamericanos y Rodó anota que todo lo que nos divide es germen de males. Las ideas de Vasconcelos fueron ampliadas en años posteriores por el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre, el chileno Felipe Herrera, el argentino Abelardo Ramos, el brasileño Helio Jaguaribe y el uruguayo Alberto Methol Ferré. Muchos de los conceptos citados forman parte del libro “El Latino americanismo Educativo en la Perspectiva de la Integración Regional” del académico argentino Miguel Angel Barrios (Editorial Biblos, Buenos Aires, 2011), quien propone, dentro de la cosmovisión mestiza, que la educación sea la herramienta de la construcción del Estado continental sudamericano. El libro emerge, dice Barrios, en momentos que se ha iniciado la desoccidentalización del mundo, ya que, después de cinco siglos, la riqueza fluye de EEUU y Europa Occidental a potencias emergentes como Rusia, China, la India y Brasil (el BRIC). En consecuencia, es el momento de educar a fin de elegir correctamente entre el Mercosur y los Tratados de Libre Comercio que imponen las potencias y de soñar con la utopía del mestizaje global, previa consolidación de los Estados Continente del Siglo XXI, a fin de frustrar a los ideólogos del imperialismo, como Samuel Huntington, que exigen nuevas guerras entre civilizaciones, al igual que en Irak y Afganistán. En ese contexto, ¿cuál es la contribución de Bolivia a la Patria Grande luego del reconocimiento constitucional a 36 inexistentes naciones indígenas?

Ajá...

Se fue farfán (nombre ideal para el test de alcoholemia en occidente:‘dí farfán’), uno más y van no-se-cuántos comandantes cambiados de urgencia. No es acertado improvisar cuando se va un ‘cuestionado’ (a los jefes policiales nunca se les prueba corrupción, ¿se fijaron?), para poner a otro cuestionado. Santisteban tiene tras de sí las nunca aclaradas muertes del Hotel Las Américas. La manera de hacer las cosas en el Gobierno es cambiar ¿cuestionado por cuestionado? ¿O no pillan uno sin antecedentes?

Este país es ‘de modas’, primero fueron las tarjetas clonadas; luego, las placas

clonadas… se me antoja Arnold Schwarzenegger en “El sexto día”, en la que lo clonan un montón de veces. En la película, el clon dormía ¡con la mujer del clonado! En la vida real, Arnolito no supo clonarse a sí mismo para ser él quien duerma con su empleada, mientras que le achaquen el hijo ¡al clon! Claro, lo pilló su mujer, la de la vida real, lo que demuestra que por más avanzado que esté el asunto de las clonaciones, siempre se encuentra lo clonado (¿tendrá sello made in China o Malasia?).

Autos clonados usados por policías… vaya novedad. Dice ‘Toyico’ que de cada 20 vehículos de policías, 19 tienen placas clonadas. La pregunta es: el que no lo hizo, ¿no fue avisado que se puede o es el policía honrado que hace la excepción de la regla? Buen promedio: pudiéramos decir que uno de cada 20 policías es honesto… ¡o no tiene auto y anda en el de su suegra! Hablando de autos: Bolivia tiene el parque automotor más obsoleto del continen-

te. Para evitar eso, están permitiendo el ingreso de autos año 2011, usados, por supuesto, pero que vienen con algún nivel de radiación (del tsunami de Japón) Dicen que el nivel es bajo… ¡se van a preocupar cuando los usuarios brillen con luz propia en la oscuridad!

Otra: por última vez se permitirá la nacionalización de ‘autos chutos’. Es la décima ‘ultima vez’, aunque -que quede claro- es la primera de este Gobierno.

Dijo el Presidente Morales. en el Foro del Gas que su padre encendía fuego frotando dos piedras, porque en su casa no conocían el fósforo. Pregunto: si las piedras para que ‘chispeen’ deben ser piedras ‘machos’, ¿es que se tienen bronca y chispean con sólo tocarse? O si son piedras ‘mujer y amante’, ¿por eso terminan quemándose? Pregunto, porque desde que Choquehuanca dijo que las piedras tenían sexo, es mejor preguntar para no perder el tiempo con las piedras incorrectas. Dijo también el Presidente (estuvo lúcido contando historias de su infancia) que cuando su padre lograba encender fuego con bosta de ‘auquénido’ (textual), tenían la casa caliente y que si juntaban mucha bosta, tenían calor por mucho tiempo. Pregunto, ¿la gente de La Paz está caliente con el Presidente porque tanta cagada del gobierno logró encenderse sola? Dizque uno de los asistentes al Foro, tras escuchar al Presidente Morales justificó lo que siempre sostuvo: ¡el de la Energía es un negocio de mierda! Reculó el Presidente sobre los límites de la prensa para las elecciones judiciales. Por respeto de la libertad de prensa, dijo.A cambio, apareció una obligación para los medios en otro proyecto de ley: sus discursos serán transmitidos y televisados en cadena nacional ¡obligatoriamente! O sea, vamos a poder ahorrar energía apagando ‘voluntariamente’ el televisor o la radio cada vez que al Presidente se le ocurra dar un discurso. Es decir, más o menos día por medio y el día del medio, ¡Eso es contribuir al ahorro de energía! A cosas de fútbol. El árbitro Jordán admitió haber cometido un grave error al anu-

larle un gol a Oriente en La Paz, que le pudo dar el triunfo frente a Bolívar. Dijo que en Argentina también se cometen errores y que estamos igual o en mejor nivel que los árbitros del extranjero. O sea, como siempre en futbol, igualamos para abajo...

Carlos Chávez dice que no permitirá ‘álbitros’ tan malos en el país; claro, si se preocupara de saber qué se llaman, a lo mejor hace rato hubiéramos mejorado el nivel ‘albitral’.

'Nunca tuve tanto trabajo’, dice Olivia Piñeiro. ‘¿Será su verdad?’, dijo alguien de por

ahí. Yo creo que sí. A los que les gusta exhibir mujeres en sus ‘stands’ no relacionan los valores de su empresa con la calidad moral de las mismas… ‘culo es culo’, dicen y, hay que reconocer, el de Miss Fraude es mucha cosa…

La hermana de la Princesa Kate es candidata a ser actriz porno. Claro, si se llama Pipa, ¿dónde más va a estar que no sea de boca en boca y ‘rellenada’ a cada rato?


F

ESTADO DE DERECHO

errufino no se viene con vueltas al momento de reivindicar su derecho a ser lo que es, aunque no encaje en los ‘moldes étnicos’ del Estado plurinacional. Lechín, por su parte, mira a Bolivia desde afuera y la compara con sus vecinos. Contrastes que lastiman.

M

e han creído griego, albano, turco, uzbeko, turcomano, mongol, mexicano, apache, pero jamás me habían tildado de “gringo”. Resulta extraño que sea en mi país -donde nací y donde mi familia europea, por decirla así, tiene más de trescientos años, sumados a otros cientos o miles que carga mi sangre indígena- donde me acusen (tres veces, y como pecado) el serlo. No veo que veinte años en los Estados Unidos hayan cambiado algo de mi contextura física. Tal vez trabajar de noche emblanqueció en algo mi piel, pero no tanto como para sustentar que de pronto me hice anglosajón, o escandinavo, eslavo, catalán. Me pregunto y fácil resulta, encontrar la respuesta. El origen del epíteto que me endilgó primero un taxista al que casi le rompo el parietal por ser tremendo hijo de puta sin considerar su evidente condición originaria, radica en la prédica fundamentalista y racista de Evo Morales y sus huestes famélicas de odio y delincuencia. Resulta que hoy, por haber perdido algunos de los “síntomas” elementales que me harían indio, ya no tengo derechos ni pisada en esta tierra donde

Mirando de abajo

Tres veces gringo mis antepasados murieron por una independencia que con todos sus malos resabios debió implicar un progreso. De pronto Evo Morales y su ascendencia, porque descendencia no sale de célibes, tienen mayor derecho que yo, y que mis padres que se atormentaron con cincuenta años de trabajo para tener lo justo, no como el presidente y su abultada fortuna, a habitar lo que fuera Bolivia. No lo acepto, y llegado el caso defendería la validez de mi origen, igual al de cualquiera. Avanzar leyes sociales, cimentar con justicia los errores del pasado, eliminar el racismo atávico debieron ser prioridades. No se hizo, y es culpa de todos los que ejercieron situaciones de poder, desde derecha, izquierda o centro. Sucede que este es lugar tan corrupto que a nadie le interesó mejorarlo. El gobierno plurinacional sigue la misma línea, manteniendo al pue-

blo en el estado de pobreza de antes, aleccionando el narcotráfico como sistema de progreso en sectores que le son afines, y llenándose los bolsillos como ni los fascistas lo hicieran. No hay estamento de poder hoy en Bolivia que no esté marcado por irregularidades y delitos. Que se hagan, a modo de congraciarse, esta vez sí, con los gringos, parodias de transparencia no soluciona nada. Poner payasos de una u otra índole en la policía, con minúscula, tampoco. Nina, Farfán, Santiesteban son nombres comunes de un lugar común. Y Sanabria, que parece ha decidido cantar un huayño, finalmente tal vez sea el que mejor parado salga de esto, entregando a los instigadores de su negocio. El problema racial es el mayor en Bolivia. Hemos vivido de espaldas a nuestra diversidad, porque así convenía a los oligarcas, políticos y otros.

Aquello ojalá haya terminado, pero que no se dé lugar al error inverso que devendrá en lo mismo. Si se elige la opción de Mugabe a la de Mandela, de Zimbabwe y no de Sudáfrica, estaremos condenándonos a un baño de sangre que nos tirará al foso de la historia. Ni siquiera será Bosnia, sino Ruanda, Sudán, Costa de Marfil, Sierra Leona, aunque a veces, en las noches de insomnio, sin solución concreta, me pongo malévolamente a pensar que quizá un millón de muertos tendría el hálito de una resurrección. Mientras tanto, camino con mis pasos “gringos” por una Bolivia en la que siempre he de vivir, no como Morales, que dado el caso huirá rico a refugiarse en tierra ajena, olvidando con facilidad que alguna vez fue pobre, que alguna vez fue indio. Entonces el gringo será él. Y orgulloso de serlo, además.

Claudio Ferrufino Coqueugniot Escritor

9

La justicia como arma política H

ace pocos días, una juez boliviana ordenó prisión domiciliaria para el prefecto-gobernador del departamento del Beni, Ernesto Suárez. En anteriores años, apresaron a Leopoldo Fernández del departamento de Pando, elegido por voto popular y hasta ahora sin proceso, y, también por presión judicial, enfilaron al exilio los prefectos de Tarija y Cochabamba. Eran opositores al gobierno de Evo Morales, con la llamada Media Luna, de la que solo falta deponer al prefecto de Santa Cruz, a quien ya le están abonando la caída. En esta represión judicial-política también hay dirigentes campesinos, empresariales y cívicos. Esto parecería ser una acción local, sin embargo, en Venezuela, sucede lo mismo. Los gobernadores de Aragua y Maracaibo junto con periodistas, dirigentes estudiantiles y sindicales están exilados, perseguidos o presos, como preso está el prefecto de Caracas y como estuvieron los de Yaracuy y Miranda, entre otros. En Ecuador, el gobernador Arias Cárdenas y otros también sufren exilio.

Tanta similitud en la aplicación de este instrumento, debe hacernos sospechar una fórmula internacional de exportación. En los tres países los cargos levantados son, fundamentalmente, por corrupción, acusación que goza de simpatía mediática por el desprestigio de los políticos, lo cual facilita y hasta justifica las acciones de estos regímenes. La política, en América Latina, es indudablemente una fuente de enriquecimiento ilícito, pero se debe probar el delito, aunque los corruptos se cuiden de no dejar rastros o se los encubra. Sin embargo, hay que insistir en erradicar la corrupción con un sistema legal separado del control político de los gobiernos, a menos que, con imaginación, fundemos una legislación que presuma culpabilidad de entrada; y apenas salgan los políticos de sus funciones se los aprese, sin proceso; inocentes o culpables, su destino será irremediablemente la cárcel, fatalidad inevitable parecida a la del macho araña que apenas concluye la cópula, ella lo mata. Incluso la alucinada medida que, en broma, sugiero, debe aplicarse

a todos, pero no es correcto que una parcialidad política destroce sistemáticamente a sus adversarios utilizando la justicia. Y si lo hace, no puede ser considerado democrático. Hagamos memoria y busquemos referencias; pues siempre se le acusa a la desmemoria la culpa de volver a tropezar. La justicia como arma de represión política se hace en Cuba,

Tribunal Especial para la Defensa del Estado y la Alemania nazi hizo el Sondergericht o tribunal para la represión política, y los Volksjustiz, tribunales populares. Todos con el mismo propósito de reprimir políticamente usando la justicia. Paradójicamente, estos caudillos subieron al poder reclamando justicia. En estas similitudes, hay sin embargo

Juan Claudio Lechín Escritor/ El comercio

“Antes mataban a los opositores políticos, ahora, en sociedades menos épicas, con apresar u obligar a escoger el exilio se introduce el miedo como una sangre y se desmantela el espíritu crítico, es decir, el espíritu democrático.” hace décadas, con la Ley de Protección de la Independencia Nacional y con los Tribunales Revolucionarios. Francisco Franco lo hizo con el Tribunal de Orden Público y la Ley de Responsabilidades Políticas (1939). Diez años antes, Mussolini formó el

una indudable diferencia. Antes mataban a los opositores políticos, ahora, en sociedades menos épicas, con apresar u obligar a escoger el exilio se introduce el miedo como una sangre y se desmantela el espíritu crítico, es decir, el espíritu democrático. www.semanariouno.org

Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


ESTADO DE DERECHO En Debate

Apología del fracaso Raúl Prada Alcoreza prada.raul@ gmail.com / AulaLibre

10

R E

aúl Prada y Pablo Stefanoni ya estuvieron en la misma vereda al inicio del gobierno del MAS. Ahora están en riberas opuestas, aunque bordeando el mismo río. Stefanoni, en la línea oficialista; Prada, en la trinchera más crítica.

l señor Pablo Stefanoni se ha convertido en un apologista del fracaso. En el fondo hace cantos y loas a los errores, deviaciones y fracasos de la conducción del proceso. Nos vuelve a lanzar como gran receta ser pragmáticos como el presidente de Chile, Sebastián Piñera. Sugiere siete reformas estructurales, centradas en la seguridad ciudadana, pobreza, modernización del Estado, medio ambiente, institucionalidad democrática, salud y educación. Es decir, lo mismo que se ha venido haciendo desde décadas atrás, tanto por parte de los gobiernos neoliberales y de la actual conducción del gobierno de Evo Morales. Stefanoni convierte en paradigma de lo que hay que hacer al programa de gobierno de la derecha chilena,

“¿Qué quiere decir Stefanoni con eso de que no hay vida a la izquierda del evismo? ¿Que solo tiene vida la derecha? ¿Que no hay nada más allá de Evo? ¿A qué nos condena? ¿Al fracaso? Ese es el chantaje de los burócratas del Gobierno que no ven nada más allá de ellos, su mediocre gestión...” de los momios, de la burguesía rapaz que tumbó al gobierno de Salvador Allende. Ya no se trata sólo de una apología del fracaso sino de la apología de la derecha, por lo menos de lo más sobresaliente de la derecha latinoamericana, la derecha chilena. Stefanoni tiene una particularidad desconcertante, desconoce el pasado, pero también el presente, los debates dados durante la década de los cincuenta y sesenta, tampoco no termina de entender nuestros debates en el presente; empero, a pesar de es-

www.semanariouno.org Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

tas deficiencias, se anima a sacar supuestas críticas a sus fantasmas, a los pachamamicos, ahora a la izquierda cobista, también a los supuestos postmodernos, llamándoles la atención sobre la falta de pragmatismo y sentido común. Atributos desbordantes en el apólogo del fracaso. ¿Qué es lo que se debatía durante la década de los cincuenta y después durante la década de los sesenta en Bolivia? Decir que la discusión entre la izquierda marxista y el nacionalismo revolucionario se reducía a si se

debía o no indemnizar a los barones del estaño, es una muestra patética del más completo desconocimiento de la polémica de aquellos años. La COB contaba con su propio programa, la Tesis de Pulacayo, que es un programa de transición al socialismo, basado en la caracterización de país capitalista atrasado y de desarrollo desigual y combinado. Las distintas tendencias del MNR, que después incluso van a formar partidos, tenían distintas interpretaciones de la revolución. La tendencia aglomerada alrededor de Juan Lechín Oquendo, con fuerte presencia organizacional en la COB y en las milicias obreras, impulsaron con armas en la mano, en ausencia del ejército, destrozado, vencido y demolido, la nacionalización de las minas. En ese entonces esta tendencia se alimentaba por las tradiciones anarcosindicalistas conformadas en Bolivia, así también por las fuertes y discursivas tendencias trotskistas, de influencia

moral e ideológica. Tan fuerte es la atracción de la revolución del 1952 que un bloque trosquista importante ingresa al MNR, en la perspectiva de hacer entrismo y terminan formando el partido revolucionario. Si nos atenemos a los discursos de entonces el proyecto que se debatía es cómo se iba a continuar y profundizar la revolución, cómo se iba a construir el socialismo sobre la base de la revolución nacional. La tendencia gubernamental del primer periodo de la revolución nacional, tendencia que se va convertir en centrista, encabezada por Víctor Paz Estensoro, planteaba también problemas que tienen que ver con las posibilidades del socialismo. En un discurso de la época Víctor Paz Estensoro expuso su tesis, que puede resumirse de la siguiente manera: Para ir al socialismo debemos cumplir etapas, cumplir con las tareas democráticas burguesas pendientes, crear las condiciones económicas y objetivas para construir el socialismo. Tal era la fuerza de la victoria de una revolución obrera y popular, por su contenido social en la acción revolucionaria, un pueblo en armas, y de una revolución nacionalista, por los alcances del programa del MNR, que la discusión no podía dejar de ser estratégica. Tampoco olvidemos los debates de la década de los setenta cuando Sergio Almaraz Paz y René Zavaleta Mercado encarnaban una crítica al tiempo de las cosas pequeñas en las que se enredaron los gobiernos posteriores del MNR, exigiendo consecuencia con los postulados de la revolución, con el control de los recursos naturales, con la soberanía sobre los recursos hidrocarburíferos, con la soberanía y la conciencia nacional. Intensos escritos se producen en la época, interpelando a los gobiernos


del MNR. Por último esta tenencia juvenil del MNR va a proponer defender la revolución con las milicias armadas frente al golpe militar del General René Barrientos Ortuño. Decir que no había una discusión sobre la radicalización de la revolución es no solamente desconocer espantosamente el debate de entonces sino despreciar una de las etapas más ricas de la historia insurgente boliviana. Stefanoni hace gala de su desconocimiento, se pregunta: ¿Acaso hay un análisis del capitalismo boliviano actual? ¿Y de cómo los diferentes sectores, subalternos y dominantes se articulan a él? Se nota que desconoce las obras Sergio Almaraz Paz y de René Zavaleta Mercado, también la de Marcelo Quiroga Santa Cruz, quienes se encargaron de hacer un análisis concreto de las formas del capitalismo en Bolivia. Sobresalen investigaciones como las de El poder y la caída, Petróleo en Bolivia y Réquiem para una república de Sergio Almaraz Paz, Formación de la conciencia nacional, Cincuenta años de historia y Lo nacional-popular en Bolivia de René Zavaleta Mercado. También podemos nombrar Saqueo en Bolivia y Oleocracia o patria de Marcelo Quiroga Santa Cruz. En lo que respecta a escritos contemporáneo, asombra su desconocimiento de los escritos e investigaciones publicadas por Luis Tapia Mealla, quien precisamente ha trabajado interpretaciones y caracterizaciones de la formación social boliviana desde la episteme y el método del conocimiento concreto. ¿Qué quiere decir Stefanoni con aquello de no hay vida a la izquierda del evismo? ¿Qué sólo tiene vida la derecha? ¿Qué no hay nada más allá de Evo? ¿A que nos condena? ¿Al fracaso? Ese es el chantaje de los burócratas del gobierno que no ven nada más allá de ellos, su mediocre gestión, la suplantación del proceso de los movimientos sociales, la reducción teatral de los alcances de la Constitución a un folclore patético, el sometimiento de la nacionalización a las empresas trasnacionales, y la delimitación de un supuesto proyecto industrialista a los alcances de la geopolítica de una potencia emergente. Este caballero desprecia el esfuerzo y el sacrificio de los movimientos sociales y naciones y pueblos indígenas durante seis años de lucha sostenida (2000-2005), desprecia el horizonte abierto por los bolivianos con su Constitución, proponiendo un Estado plurinacional comunitario autonómico, abriendo el camino de la descolonización. Este desprecio y este desconocimiento no solamente son perturbadores, sino que manifiestan claramente un ingenuo e infantil apego al pragmatismo que nos arrastra al fracaso.

Barlamentos

E

l Día de la Madre lleva la inspiración del Barlamentos de la semana hacia un horizonte bien alejado de la política. Y logra un resultado especial, en homenaje a las mujeres el 27 de mayo.

Bodas o

Jubileo de Oro D

a para tararear “En este mundo frío”, cantada por Dyango, el escaso protagonismo que tiene la llamada tercera edad en la sociedad moderna, ante el afán de perseguir el vellocino de oro de la juventud de otros tiempos. Así pensaba cuando se me convocó a formar parte del comité impulsor de los fastos, seis meses antes de la celebración del medio siglo de haber convivido con mis compañeros en aulas del Colegio La Salle de Cochabamba. Una primera disyuntiva fue escoger entre llamar bodas o jubileo a las festividades, después de que una dama posesiva afirmara que la única boda de oro que celebraría sería la de ella y su marido. Quedaba la acepción de “jubileo” como “fiesta pública muy solemne que celebraban los israelitas cada 50 años”, hasta que un acucioso apuntó que la palabreja provenía del latín y ésta del hebreo. Literalmente significa “el año del ciervo”, animal cornudo que pudiera aludir, y ofender, a alguno. Un segundo escollo vino de optar por abarcar solo a graduados del año de la promoción, o ir por todos los que cosecharon una vendimia de recuerdos en el devenir agridulce de una docena de años. Alguno juraba no asistir a las tenidas, recordando la saña de algún compañero que había hecho difícil su vida en los recreos. Luego se convirtió en fanático de la foto de graduación como criterio exclusivista de quiénes serían parte de los festejos. Un día le encontré en la calle. Ablandé sus resentimientos arguyendo que eran más importantes las vivencias comunes, que las razones que hicieron que muchos abandonaran el colegio. Decidir el cambio fue de los padres, argüí. Parafraseando un carnavalito cantado por Arturo Sobenes, ¿qué culpa tenía algún mocetón de hormonas alborotadas que “la negra era bonita”, al aplazarse de año y ser exiliado a un colegio nocturno? Las experiencias compartidas nos tatuaron el alma, insistí, –y

el cráneo, pensará algún dolido, acordándose de los cocachos del Hno. Damián. ¿Cómo relegar al inolvidable que estuvo un par de años en el curso, flacucho que en la hora de gimnasia presidida por el atlético “prosor” Araujo, cansado de sus cogotazos se plantó a desafiarle a duelo con caja de zapatos conteniendo un par de pistolas de su padre? No fue taza de leche organizar los festejos. Teníamos la experiencia de las Bodas de Plata, cuando hace 25 años encargamos la música a un condiscípulo, que contrató un arpista. Cuando las doñas hicieron barullo de querer bailar, añadió insulto a la injuria tocando “Caballo viejo” de Simón Díaz, pero en tempo de Vivaldi en internado de señoritas. En otro ágape celebratorio mi esposa se desmayó, quizá porque el poeta laureado convocado a recitar una perla suya, bajo el efecto de cócteles en día soleado, arremetió con la declamación de “Brilla el sol de septiembre radiante” del himno cochabambino. Esta vez se tomará cuenta de que haya sales a la mano. Amén de analgésicos, vendas, yeso y pañales desechables, a cargo de condiscípulos médicos a los que se prohibirán los excesos etílicos, en previsión de alguno que se dislocará el tobillo al descuajaringarse en alguna cumbia. En el día de campo se prohibirán los canes. Como el pichicho que husmeando el aroma de alguna perra, se paró en dos patas y acometió a la pantorrilla de una abochornada dama, hasta que el marido, celoso, lo hizo de la fuerza aérea de una patada. ¿Cuántos estaremos de aquí a dos lustros? La cosa no es cuántos, sino en qué estado. Las notas de un argentino sobre festejos de platino y diamante son apropiadas para nosotros de aquí a una década: – ¿Quién es el señor de bastón que está al lado mío?, preguntó en voz baja a su mujer. –Es Carlitos, tu amigo de la secundaria. – ¿Carlitos?, hace diez minutos que converso con él y no me daba cuenta de dónde lo conocía. Está hecho pe-

lota. N o se mantiene como yo. Giró, le abrazó y tratando de disimular le dijo: – ¡Carlitos, viejo, estás igualito! –Y vos estás hecho bolsa, contestó el aludido, y empezó a toser de tal manera que la mujer se tuvo que parar a atenderlo. Poco después se acercó Beto, con su esposa que se había puesto maquillaje como para hacer un adobe y toda la pintura que encontró en casa. En secreto le dijo: – ¿Te acordás de Mónica? ¡Todos estábamos camotes de ella! ¡Mirá para la pista! ¡Salió a bailar con el marido, mirala!- le dijo, babeándose. Giró la cabeza y solo vio a una señora entrada en años y mucho más en nalgas, que se movía con mucho bamboleo y poco esposo. –No la veo, le dijo, –debe estar bailando detrás de la vieja gorda culona... Los festejos de las Bodas de Oro de la Generación 1961 desmienten la tristona estrofa de Dyango “en este mundo frío/ no importa donde vayas nunca encontrarás calor/ perdido entre la gente, nadie te da una mano/ y nunca estoy seguro entre tanto orgullo y tan poco amor”. Feliz coincidencia que la celebración permitió matar dos pájaros de un tiro, porque de todas formas el Día de la Madre hubiésemos costeado una velada en honor de la mamá de nuestros hijos. En vez de ello, una Cena de Gala, con baile y todo. Propicia la ocasión para decir a nuestras esposas, “amarte cada noche, y al llegar al día/ pensar que todavía queda una razón para poder seguir/ en este mundo frío, mi corazón está vacío cuando estoy sin ti”. Disculpen la sardonia –risa perlada de lágrimas- pero no puedo prometer que el “amarte cada noche” llegue a algo más que acurrucar nuestros cuerpos a los suyos y decirles muy quedito: “te amo”. ¡Feliz Día de la Madre!

Winston Estremadoiro Antropólogo

www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx www.semanariouno.org

Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

11


SIN PELOS EN LA LENGUA

Jorge Caero Soto chinocaero@ hotmail.com

12

C

on la finalidad de reforzar los lazos de amistad, de intercambiar ideas y novedades culinarias entre los representantes de los diferentes departamentos del país, se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra los pasados 16, 17 y 18 de mayo el Décimo Segundo Congreso Nacional de Empresarios Gastronómicos, el mismo que, a decir de los asistentes, se desarrolló con relativo éxito. Tanto organizadores como asistentes al evento lamentaron el poco interés de los mismos propietarios gastronómicos que en poca cantidad se dieron cita en el encuentro, sintiendo además en carne propia el poco interés de la prensa cruceña que no les dedicó un mínimo comentario sobre el desarrollo del mismo, seguramente porque en esta clase de eventos no se acostumbra realizar elección ni coronación de reinas de belleza, tampoco se llevan a cabo desfiles de señoritas en trajes de baño, trajes de gala, ni trajes típicos. Posiblemente los organizadores del mencionado evento se olvidaron que hoy en día hasta para vender una llanta de tractor se debe mostrar a una pelada en traje de baño, eso sí atrae a la prensa, no por nada los calendarios que hacen furor en la ciudadanía son aquellos donde están las

Gastronomía

C

aero se inspira en el Congreso de Empresarios Gastronómicos de Bolivia “Santa Cruz, se queda en ti”. Y no escapa detalle… como tampoco escapó del disfrute de un buen bocado.

“Varios países latinoamericanos tienen en el turismo una fuente de ingreso interesante. Bolivia también podría lograrlo, pero antes tiene que superar su imagen de país conflictivo, huelguístico y bloqueador, un factor que aleja a los turistas... y debe trabajar en coordinación con los gastrónomos.” imágenes de la “Reina de la Piña”, la “Reina de la Autonomía”, “Miss Alambre”, “Reina del Milenio” y demás preciosas muñequitas que no deben tener la mas peregrina idea de cómo se fríe un huevo... En el mencionado evento estuvieron representados los paceños con cuatro delegados, Oruro solamente estuve representado por un delegado, de Santa Cruz eran aproximadamente 12 los delegados asistentes, y como no podía ser de otra manera, la delegación de la “Capital Gastronómica de Bolivia” fue la más numerosa, con más de 30 delegados, no por nada se dice que “el cochabambino vive feliz, bien comido, bien tomado y bien dominado, porque desde que nacen solo piensan en comer…” Siendo que la Gastronomía cumple una misión muy importante en cuanto a mejorar la imagen de nuestro país se refiere, el Gobierno debería brindar un verdadero apoyo al sector y promover una serie de www.semanariouno.org Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

proyectos que tengan la finalidad de buscar el desarrollo de las regiones a través de la llamada ‘industria sin chimeneas’. No olvidemos que varios países latinoamericanos tienen en el turismo una fuente de ingreso bastante interesante, y para eso deberían trabajar juntos los encargados del turismo y los gastrónomos, pero para que esto funcione Bolivia deberá superar su imagen de país conflictivo, huelguístico y bloqueador, un factor que aleja a los turistas. No es declarando “Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad” que los turistas nos visitarán, los turistas se encuentran a gusto en un país ajeno cuando la alimentación que recibieron fue de su agrado, recordarán la manera y forma en las que lo han atendido y eso mejorará la cantidad de turistas. Para que lleguen los turistas, debemos mejorar nuestras carreteras, brindarles seguridad para que no sean extorsionados por malos policías, tener guías de turismo que al

menos hablen inglés, francés, castellano y portugués, difundir guías de hoteles y alojamientos, restaurantes, lugares turísticos, tener servicios de taxi seguros, limpios; de lo contrario, disminuirá el número de turistas. Bueno, volviendo al comentario de los gastronómicos, en el mencionado Congreso un ex policía y actual concejal, además de presidente de la Comisión de Defensa Ciudadana del Concejo de Santa Cruz de la Sierra, sugirió que para solucionar la inseguridad en las calles de la ciudad se instalen cámaras de filmación junto a los semáforos, desgraciadamente -dijo- el Gobierno Municipal no tiene fondos. El mencionado disertante no dijo nada sobre el nuevo deporte practicado por los delincuentes que, de un tiempo a esta parte y ante la falta alarmante de policías, se ocupan de robar llantas de los vehículos en un santiamén, y las más de las veces lo hacen en las puertas de los restaurantes, a cualquier hora del día y en cualquier punto de la ciudad. La conferencia programada del viceministro de Turismo, Hernán Quispe Chura, no se realizó porque el indicado señor brilló por su ausencia, se dijo que debía brindar una conferencia sobre la Ley del Turismo y la importancia de la gastronomía. Al contrario, Willy Sanjinez, un señor que en su juventud había trabajado como garzón en Estados Unidos, fue el encargado de brindar la conferencia “Capacitación de Per-

sonal”, el mismo que por poco sale abucheado de la conferencia porque creyó encontrarse en el evento con cocineras y ayudantes de cocina o aprendices en el manejo de personal, siendo que esta institución está a la cabeza personas de mucha capacidad intelectual y profesionales, y muchos propietarios de restaurantes con gente que ha surgido desde abajo y conoce todo lo referente al manejo de personal con mucho sentimiento y mucha responsabilidad. Al escuchar al indicado panelista daba la sensación de que estaba hablando de Estados Unidos y no de Santa Cruz de la Sierra, tuvo inclusive el atrevimiento de pedir a quienes no estaban de acuerdo con su pensamiento, cambiar de rubro y dedicarse a otra actividad. A manera de comentario podemos decir que el concepto de restaurant ha cambiado mucho, hoy en día un restaurant está considerado como una empresa profesional y como tal debe ser administrado con mucho celo; no por nada existe un viejo refrán que dice “el ojo del dueño engorda el ganado”. Los propietarios saben que tiene a su cargo muchas personas; que, por lo general, deben recurrir a las instituciones bancarias; que constantemente deben preocuparse por mejorar y brindar una mejor atención, saben perfectamente que el crecimiento en cuanto a clientela y calidad se refiere se la consigue trabajando todos los días, desechando ese comentario que dice que “el propietario de un Restaurant come como rey”. Con la finalidad de compartir un poco más los lazos de amistad, se realizaron dos sorteos entre los participantes, un hermoso celular y una preciosa licuadora de alta potencia, resultando beneficiado el delegado de “La Barca” de Santa Cruz. Y para darle un poco de humor a este comentario y evitar que sea aburrido, me permito traer a colación un comentario que nos envía periódicamente desde Madrid (España) el conocido escritor riberalteño Pedro Shimose, que nos recuerda que Leonardo da Vinci se desempeñó en su juventud como jefe de cocina de la taberna florentina “Los 3 Caracoles”, en Milán trabajó como “Maître de Festejos” y fue quien introdujo cambios en el menú, incluyendo tres invenciones gastronómicas florenti-


nas: el consomé, el pato a la naranja y el pollo al vino. Da Vinci promovió el uso de la servilleta, diseñó la cubertería, en especial los cuchillos de cocina, e inventó el tenedor de dos puntas. Da Vinci además le añadió una tercera punta, de donde proviene la palabra “trinche”. Hoy el tenedor actual ya tiene cuatro puntas. También diseñó ingeniosos artefactos como las viandas, inventó extractores de humo, máquinas de picar carne, amasar pastas, ideó formulas para preservar la carne fresca usando el hielo de los lagos (algo que todavía no se conoce en los mercados públicos de Santa Cruz), propuso prácticas para reducir los malos olores en las cocinas, ahuyentar insectos y ratas, y además aplicó normas de higiene y prevención contra incendios… Quien creyera, hoy existen miles de restaurantes en Bolivia que no conocen un extinguidor contra incendios, y todo por culpa de malos inspectores que tienen la obligación de velar por la seguridad de los ciudadanos y no lo hacen. Hasta que llegó Da Vinci, las carnes se llevaban a la boca con las manos o engarzados en la punta del cuchillo, las manos grasientas se limpiaban en los vestidos, y eran tolerados los eructos, las ventosidades y las babas, los escupitajos al suelo, las borracheras y el lenguaje soez. El Renacimiento italiano propagó las nociones y reglas de urbanidad en el comer y en el vestir. Fue la florentina Catalina de Medici quien impuso la costumbre de que damas y caballeros compartiesen la misma mesa, al mismo tiempo deslumbró a sus invitados con vajillas de porcelana importadas de China por Marco Polo, y copas de cristal inventadas en Venecia. Antes, el vino se bebía en cuencos de metal. Da Vinci escribió “Notas de Cocina”, cuyos manuscritos originales se extraviaron, quedando solo copias y referencias recopiladas publicadas en 1987, en las que el autor aconseja no comer habas porque provocan insomnio y ventosidades, aconseja beber agua de nabo hervido para alivio de la enfermedad de la gota, recomienda regar las habitaciones con agua hervida de hojas de sauco para ahuyentar a las pulgas, beber agua de garbanzos en remojo para purificar los riñones, destruir los cálculos biliares y como purgante contra las lombrices. Sus notas y recetas sabias además de divertidas están aliñadas de comentarios y juicios sorprendentes sobre costumbres y personas. Como corolario de esta crónica, decir que todos los asistentes del Décimo Segundo Congreso Nacional de Empresarios Gastronómicos quedaron impresionados por la hospitalidad brindada por los organizadores y por la belleza de todos los lugares que visitaron.

ESTADO DE DERECHO

R

edibujar el mapa del territorio boliviano no será tarea fácil, advierten expertos convocados a analizar el anteproyecto de Ley de Unidades Territoriales, basada en la Ley de Autonomías.

Organización territorial en Bolivia E

n el marco del programa “Para Vivir Bien con Autonomías”, la Asociación Boliviana de Ciencia Política (ABCP) organizó dos seminarios, uno en La Paz y otro en Santa Cruz de la Sierra, el 18 y el 19 de mayo respectivamente. El temario fue “La Organización Territorial en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización”. De la discusión que se desarrolló en ambos eventos entre panelistas y asistentes, pueden destacarse los siguientes temas: a) Si bien la “plurinacionalidad” como idea y concepto están reconocidos en la Constitución Política del Estado, es muy complejo realizarla a través de una nueva organización territorial que “reconozca” territorios ancestrales y que, al mismo tiempo, no modifique los límites departamentales. Se requiere de una ingeniería institucional, recursos y competencias que no están en lo absoluto disponibles en este momento. b) El Ministerio de Autonomías elevó a la Asamblea Legislativa Plurinacional un anteproyecto de Ley de Unidades Territoriales que pretende resolver los problemas de límites entre municipios y departamentos, y establecer los mecanismos legales para constituir nuevas entidades territoriales –fundamentalmente autonomías indígenas. El anteproyecto reconoce que solo 25 de los 339 municipios del país ienen definidos sus límites. Es decir, apenas el 7%, mientras que 314 municipios (93%) tienen conflictos territoriales, latentes o manifiestos. c) El anteproyecto de Ley menciona que “se tienen detectados más de una centena de conflictos que involucran a más de doscientos municipios y a la mayoría de los departamentos del país. Dichos conflictos tienen variantes de acuerdo a la presencia de recursos naturales, minerales, salares, cuerpos de agua, etc.” Es decir, la causa principal de los conflictos de límites está relacionada con el control y/o posesión de recursos naturales, cuya explotación generaría regalías que podrían beneficiar a la comunidad o simplemente a grupos particulares que, sobre la base de identidades “indígenas comunitarias”, se apropian de pequeños emprendimientos mineros activos, tierras con potencial

de loteamiento para la especulación o para expandir la frontera de cultivo de la hoja de coca, etc. d) Tanto la LMAD como el anteproyecto de Ley de Unidades Territoriales enfocan de un modo inadecuado la posible resolución de conflictos limítrofes ya que dejan, en última instancia, a la voluntad popular expresada en referéndum la solución a conflictos de larga data, provocando “ganadores absolutos” y “perdedores absolutos”, lo que no resuelve el problema sino que lo profundiza. e) La LMAD y el mencionado anteproyecto, proponen un diseño

mento un pequeñísimo porcentaje de los impuestos y, en cambio, permiten al TGN “apropiarse” del porcentaje más alto. Es decir, al no respetar lo que manda la Constitución, la Asamblea Legislativa sienta un mal precedente y coadyuva a generar mayor confusión en un tema que es, en sí mismo, muy complejo. g) Redibujar el mapa del territorio boliviano no será una tarea sencilla y tal como se enfoca el procedimiento, tanto en la LMAD como en el anteproyecto de Ley de Unidades Territoriales, es altamente probable que sea un rotundo fracaso. El problema

ABCP / Comunicación

“…solo 25 de los 339 municipios en los que está divido el territorio nacional tienen definidos sus límites. Es decir, apenas el 7%, mientras que 314 municipios (93%) tienen conflictos territoriales, latentes o manifiestos.” institucional “hipercentralista”, pues delegan la gestión de la organización territorial a instancias controladas por el gobierno central. Por ejemplo, la LMAD determinó la creación de un Consejo Nacional de Autonomías conformado por el Presidente del Estado, tres ministros, los nueve Gobernadores departamentales, cinco representantes de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, cinco representantes de las Autonomías Indígena Originario Campesina y un representante de las Autonomías Regionales. Dicho consejo debía reunirse dos veces al año y hasta la fecha, a casi un año de aprobación de la LMAD, no lo ha hecho todavía. f) El centralismo también se manifiesta en la transferencia de recursos y competencias que adolecen de una serie de fallas. Por ejemplo, según la CPE es competencia “exclusiva” de los Gobiernos Departamentales la administración de los impuestos recaudados por juegos de azar. Sin embargo, hace poco, la Asamblea Legislativa Plurinacional determinó, mediante ley, que dicha prerrogativa corresponde al gobierno y estableció unas alícuotas que dejan al departa-

reside en que se exacerba los conflictos de límites, se impulsa a la atomización de las unidades territoriales y se deja al buen juicio de comunidades enfrentadas durante mucho tiempo por la posesión y/o control de recursos naturales, que resuelven mediante referéndum sus disputas. h) Llama la atención que los “incentivos” que ofrece el anteproyecto de Ley de Unidades Territoriales para la fusión de unidades territoriales – muy pertinente para evitar la atomización territorial – sean meramente declarativos y no establezcan medidas concretas capaces de alentar la “mancomunidad” en sustitución del “conflicto” y la “división”. i) El tema abordado en los eventos organizados por la ABCP es muy importante para la viabilidad del Estado, pero su publicidad es casi nula. En este sentido, la ABCP está asumiendo un papel que le corresponde al Ministerio de Autonomías y que debe formar parte de la responsabilidad del gobierno para implementar un sistema de autonomías capaz de alentar el desarrollo del pueblo boliviano. Solo el debate plural y democrático puede ayudar en esta tarea. www.semanariouno.org

Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

13


NEGOCIOS Edgar Rau Economista / Docente de la Uagrm

14

E

l fin de la historia y las ideologías no se dio. La lucha de clases vuelve a convertirse en uno de los principales motores de la historia, en un contexto mundial altamente inestable. El descubrimiento -léase redescubrimientode los límites sociales, ambientales, alimentarios y energéticos del capitalismo, impulsa nuevamente la investigación y el debate académico acerca de los fundamentos y los límites del mercado en la formulación de políticas y estrategias económicas de desarrollo. Dicho de otra manera, es necesario –ahora nuevamente y con mayores elementos reales como evidencia– responder a la gran interrogante de la economía política: ¿cómo combinar eficiencia y racionalidad económica con inclusión activa y justicia social en la generación y distribución de la riqueza? La economía política boliviana “subnutrida” por la aplicación de modelos de desarrollo fundamentados en un patrón de acumulación primario exportador, una vez más es contagiada por las tendencias económicas y políticas internacionales y por el fortalecimiento de los movimientos sociales y populares que irrumpen en el escenario nacional (2000), como sujetos contestatarios de las contradicciones políticas, anunciando la crisis del Estado nacional. Para las élites económicas, políticas y grupos sociales subalternos, diciembre de 2005 se constituye en el mes fatídico que iniciará un nuevo ciclo político y económico de la izquierda en Bolivia. A partir de entonces, la economía política en Bolivia cambiará radicalmente, y con ello la configuración socio-político y cultural del escenario nacional, con repercusiones nacionales e internacionales de apoyo y rechazo. Otra vez, la corriente crítica y contestataria de las promesas del capitalismo adquiere mayor personalidad propositiva, ya que la crisis global (2008) no solo provocó una recesión de la económica internacional, si no

www.semanariouno.org Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Componentes y perspectivas del modelo productivo

R

au indaga sobre los componentes de lo que se considera un nuevo modelo productivo en Bolivia. Y pregunta, entre otras cosas, si es un nuevo modelo o un nuevo patrón de desarrollo.

que también provocó una crisis en las ideas dominantes acerca del desarrollo. En este contexto histórico se viene implementando el llamado modelo nacional productivo con visión socialista comunitaria. Modelo de desarrollo y propuesta de gobierno (por ejemplo, el Plan Nacional de Desarrollo y Plan Productivo con Empleo Digno), constitucionalizado a partir de la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado (2009). ¿Cuáles son los componentes y alcances de este muevo modelo de desarrollo? ¿Se trata de un modelo o de un nuevo patrón de desarrollo? ¿Cuál es su ruta crítica? ¿Están dadas

las condiciones económicas, sociales, culturales y políticas internas y externas que puedan minimizar los riesgos de su fracaso? Son algunas interrogantes que están presentes en la investigación que estoy realizando en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES-JOM) de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”, y de las que hoy comparto con ustedes las primeras respuestas a través del presente artículo. Componentes

del nuevo modelo

El modelo nacional productivo, con visión socialista comunitaria, sintetiza cuatro componentes centrales. 1. Tiene un enfoque nacional. El punto de partida de la situación actual y el contexto integral es nacional. Por tanto, es endogenista pensado desde lo nacional, o sea, de adentro hacia afuera. 2. Tiene un fuerte componente estatal- productivo. El Estado asume el liderazgo en la conducción del desarrollo nacional y la superación de las desigualdades e injusticias sociales, y en la promoción y generación de oportunidades económicas a los sectores económicos no modernos. Su base son los recursos naturales estratégicos como princi-

pal fuente de ingresos económicos para la creación y distribución de la riqueza nacional. 3. Valora e incorpora como elemento histórico potencial a la cultura comunitaria, articulada en sus componentes étnicos pluri-culturales a partir de los saberes históricos como fortalezas sociales y políticas. 4. Tiene un norte y una visión política socialista. Propone el socialismo desde una visión humanista, como respuesta ideológica alternativa al capitalismo. Los principales componentes político-ideológicos del modelo se articulan a valores políticos e ideológicos propuestos y defendidos por el Movimiento Al Socialismo (MAS), con el propósito de destruir las estructuras, sistemas, valores y principios hegemónicos –en la visión política del MAS- que han subyugado históricamente a los pueblos originarios y a las mayorías empobrecidas. La ruta crítica del proceso de cambio está constituida por la propuesta política del gobierno nacional plasmada en documentos, entrevistas y publicaciones de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional; la nueva Constitución Política del Estado; las nuevas leyes y normas nacionales y la gestión económica del proceso. Dicha ruta crítica define e identifica, en su relación interdependiente, los puntos neurálgicos del accionar histórico del MAS en Bolivia. El enfoque del modelo nacional productivo con visión socialista considera a los pueblos originarios como sujetos históricos del proceso político, al Estado como el agente económico articulador estratégicohegemónico y la iniciativa privada como una actividad subordinada a la lógica estatal, así como a la social-cooperativa. Resta descubrir, en el marco de la ruta crítica del proceso de cambio,


NEGOCIOS

los factores económicos, políticos y sociales centrales que podrían resolver las contradicciones en Bolivia y con ello dar paso a las transformaciones que impulsen a mayor velocidad el desarrollo inclusivo con justicia social. Perspectivas política

del modelo productivo

En ese orden, vemos a la economía plural, a la potencialidad industrial de los recursos naturales, a la participación de la burguesía nacional e internacional y la capacidad de espera de los sectores sociales empobrecidos, como uno de los aspectos centrales a tomar en cuenta en el estudio. Otro tema central que tomamos en cuenta está relacionado con la capacidad económica y financiera del Estado Plurinacional de reducir la pobreza y, consecuentemente aumentar los índices de desarrollo humano en Bolivia. Por tanto, la debilidad o freno del “proceso de cambio” depende de la capacidad política de los líderes del gobierno nacional de establecer pactos políticos duraderos entre el Estado y la sociedad civil, o más bien, entre la “clase burocrática orgánica” defensora del modelo, la burguesía nacional y los pueblos originarios y movimientos sociales y populares. Visto desde la finalidad de los procesos históricos de modernización. El éxito y/o fracaso del modelo nacional productivo con visión socialista comunitaria, dependerá de las posibilidades convergentes entre las diferentes fuerzas económicas, sociales y políticas que hoy conforman el tablero de la lucha por el poder en nuestro país. A la luz de los acontecimientos y primeros resultados económicos y sociales, el modelo avanza a paso lento, con aciertos y errores propios de procesos revolucionarios de cambio y transformación de las estructuras del Estado, la economía y la sociedad. Por tanto, los límites y bordes entre el fracaso y éxito del modelo nacional productivo están ahora marcados por el proceso político y la gestión económica nacional, y no como en el pasado, por el grado de subordinación a la lógica del capital transnacional. A la luz de los acontecimientos de los casi 6 años de gestión del gobierno nacional, se pone de manifiesto un conjunto de tensiones expresadas en el comportamiento cíclico de los conflictos políticos entre los hacedores de la política y los críticos opositores. Entre las regiones que aglutinan a las clases que defienden la versión liberal de modernización y los líderes burocráticos del modelo que proponen una vía alternativa que se construye entre el pensamiento y la acción política. edgarrau@yahoo.es

Frases fritas • “Hay cínicos totales y corruptos bien inspirados. Yo sé que es horrible

emplear ese término, pero es algo así como la corrupción con buenas intenciones.” / Antanas Mockus, matemático y político colombiano.

• “Las reformas constitucionales son como las escopetas: las carga el diablo.” / Antonio Caballero, columnista colombiano. • “Solo los idiotas no cambian de opinón”. / Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. • “Yo entiendo a Hitler, aunque creo que hizo cosas equivocadas, por supuesto. Sólo estoy diciendo que entiendo al hombre, no es lo que llamaríamos un buen tipo, pero simpatizo un poco con él.” / Lars von Trier, director de cine. • “No sabemos si por negligencia, ineptitud o por formar parte de un acuerdo, la agrupación del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas Aguilera, ha entregado todos los poderes al MAS.” / Víctor Hugo Velasco, dirigente indígena y cívico. • “El MAS es un partido que sabe lo que quiere, tiene estrategia definida y formación, busca el poder total, es seguidor de los protocolos de los Sabios de Sión y al frente tiene a adversarios que no han leído ni Tribilín y que apenas llegan a Condorito.” / Otto Ritter, abogado y falangista. • “El león dormido despertó y se convirtió en un gato persa.” / Otto Ritter, en alusión al gobernador cruceño Rubén Costas. • “No es traición buscar los votos de todos. En San Ignacio busqué los votos del MAS.” / Ruddy Dorado, asambleísta de Verdes, agrupación opositora al MAS. • “Hay que lamentar no solo el proyecto del MAS, sino que haya muchos funcionales y gente que se vende al proyecto del MAS, aquí también hay gente de nuestros frentes internos.” / Rubén Costas, gobernador cruceño. • “Con una mayoría filomasista en la Asamblea y con tembladera en las piernas de paso, la democracia autonómica cruceña peligra.” / Editorial de El Día, • “DSK es de esa casta que piensa que con mostrar su aparato, todas las damas se ponen a sus rodillas. Siempre es una buena noticia ver a un pillo esposado.” / Jean Marie Le Pen, político francés, sobre el ex presidente del FMI. • “Evo incluso me explicó en detalle (cómo se aplicaba la chilca), primero por teléfono y luego por escrito”./ Hugo Chávez, presidente de Venezuela.

Perú y los ALBA: ¿quien lo hace mejor?

M

arcelo Barrón, que vive Lima, a propósito de un debate sobre la situación de Perú y las elecciones de segunda ronda a principios del próximo mes, mediante el grupo que compartimos en FB nos hizo llegar estos datos para la deliberación bajo el título de “Revolución y Revolucionarios”. Nos invitó a reflexionar acerca de cómo están hoy en Perú y cómo está Venezuela. Para hacer la comparación, recurrió al estudio elaborado por el Instituto de Estudios Peruanos (IPE), el mismo que se basa en fuentes independientes al panorama local, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los bancos centrales de Venezuela y Perú. Va, textual. “Procedamos, ¿sabían que la inflación acumulada en Venezuela ha sido 30 veces la de Perú entre 2000 y 2010? La inflación es el impuesto ciego más cruel que pagamos todos, pero golpea más a los sectores menos favorecidos de la sociedad, pues en la caribeña nación del joropo la inflación alcanzó 661%, mientras que en Perú fue de 25%, es decir, 25 veces menos. ¿Quién lo hizo mejor para el pueblo?, la respuesta es obvia. “De 2000 a 2010, el PIB por habitante creció 48% en Perú; es decir, incrementamos nuestra productividad, fuimos más eficientes. La apertura comercial nos motivó y destacamos por encima de muchos países vecinos. ¿Sabes cuánto creció el PBI de la Revolución Bolivariana?, pues 12%. La hicimos cuatro veces mejor que ellos. “Otro dato importante, ¿sabías que las exportaciones peruanas con mayor valor agregado crecieron y se multiplicaron por tres y más? Sí, pasamos de $3,010 millones en 1998 a $10,461 millones en 2010; mientras que Venezuela, que exportaba (descontando el petróleo) $6,835 millones en 1998- año en que inició su etapa chavista-, en 2010 lo hizo por $4,830 millones. Es decir, perdió miles de puestos de trabajo, sumiendo en la miseria a millones de sus compatriotas. ¿Viva la revolución?, ¿viva el antisistema? “Más sobre la “democracia revolucionaria” que existe en Venezuela. En 1998, el petróleo se cotizaba a $14.4 el barril, mientras que en 2010 superó los $120 por barril y aún hoy se mantiene por encima de los $100. Sin embargo, la producción venezolana no aumentó, todo lo contrario, disminuyó; pasó de 1,270 millones de barriles al año en

1998, a 889 millones de barriles en 2009. ¿Será otra victoria de dicha revolución? “Y hay más, ¿sabían que el PIB por habitante de Venezuela es casi tres veces el de Perú? En 2010, el de Perú fue $4,363, mientras que el de Venezuela alcanzó $11,382; sin embargo, la pobreza caribeña alcanza 29% y va en ascenso, mientras que la peruana continuará cuesta abajo si sigue creciendo la economía. Cabe preguntarse: si tienen tanto ingreso, ¿por qué hay tanta pobreza?, ¿por qué si el Estado controla las exportaciones de petróleo, la pobreza no disminuye? Bueno, además de estatizar otras industrias y capturar medios de comunicación discrepantes con su posición. Venezuela va mal. Perú va para mejor, mucho mejor. Aunque como dijo César Vallejo: Hay, hermanos, muchísimo que hacer”.

Iván Arias Durán columnista. net

“Los países en los que se aplica el llamado socialismo del siglo XXI, son campeones del estancamiento, resultado de la aplicación de un modelo económico intervencionista...” Por su parte, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) advierte que los países del ALBA serán los de menor crecimiento económico de Latinoamérica en 2011. De acuerdo a los datos, Paraguay será el campeón regional en crecimiento, con un 15,3% estimado por las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), gracias a no ser de la ALBA. En cambio, Bolivia crecería un 4,5%, por debajo del promedio latinoamericano de 4,86%. Aún peor es la perspectiva de Ecuador y Venezuela, ya que el primero crecerá un 3,2% en 2011, mientras que Chávez apenas llegará al 1,8%. Los países en los que se aplica el llamado “socialismo del siglo XXI”, dice www.eju.tv, son los campeones del estancamiento, como resultado de la aplicación de un modelo económico basado en un destructivo intervencionismo estatal que anula la seguridad jurídica en aras de la discrecionalidad de los funcionarios, destruye el estado de derecho, ahuyenta inversiones y hostiga judicialmente a los empresarios. www.semanariouno.org

Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

15


BOLIVIA VIVA

N

ació en una rústica vivienda de Caracas en 1955, bajo la visionaria guía del jesuíta José María Vélaz (1910-1985). Se extiende hoy por 17 países con una red de 2.796 unidades de servicios que benefician a siete millones de personas.

El cambio social a través de la educación popular H

16

ay hombres que sembraron sus vidas en la tierra fértil del servicio. Por eso fueron capaces de levantar grandes cosechas en el corazón de multitudes. Uno de estos hombres fue el Padre José María Vélaz, el fundador de Fe y Alegría, ese movimiento educativo que, nacido en un rancho de Caracas, ha llevado sus banderas de Educación Popular Integral a los barrios y campos de catorce países latinoamericanos. El Padre José María nació en Rancagua, Chile, el 4 de diciembre de 1910. Cinco años tenía cuando murió el padre. La mamá tuvo que atender con toda energía los negocios y el cuidado de cuatro niños pequeños. Este hecho marcó profundamente al joven José María que siempre fue un

“Uno de los lemas del fundador de Fe y Alegría es: Pueblo ignorante es pueblo sometido, pueblo mediatizado, pueblo oprimido. Por el contrario, pueblo educado es pueblo libre, pueblo transformado y pueblo dueño de sus destinos.” arduo defensor del valor, capacidad y entereza de las mujeres. Cinco años después de la muerte del padre, la familia se volvió a España, pero le quedó raíz de su profunda sensibilidad latinoamericana. Cursó estudios en el internado de los jesuitas en Tudela y en la Universidad de Zaragoza. Comenzaron los sueños de aventuras y desafíos, de servir en misión apostólica como jesuita. Para poder realizar este sueño, abandonó sus estudios de Derecho e ingresó a la Compañía en 1928. Su formación y la situación política de España lo llevaron por varios países europeos y, cuando estaba esperando ser enviado a China, sus superiores decidieron mandarlo a Venezuela en 1946. Llegó con cierto desengaño, pero el país le fue ganando. Trabajó unos años en el Colegio San Ignacio de Caracas y regresó a Europa a continuar sus estudios de teología y a ordenarse de sacerdote. De regreso a Venezuela, permaneció dos años en Caracas y en agosto de 1948 fue nombrado rector del Cowww.semanariouno.org Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

legio San José de Mérida. Allí se reencontró con los Andes que lo volverían a aguijonear una vocación de grandeza en el servicio, una permanencia en la audacia y en el riesgo. Desarrolló el colegio y varias obras en la zona. Luego de cumplidos sus objetivos pensó fundar una red de escuelas en varios pueblitos andinos

que dependerían del Colegio de San José de Mérida. Después, cuando terminó su período de Rector ideó una red de escuelas campesinas por los llanos de Barinas, pero el proyecto no fue aceptado por los superiores y en 1954 se le envió a la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Allí, el año siguiente, fundaría Fe y Alegría para vivir a plenitud su vocación de Misionero. En 1960 se separó de la Universidad Católica para dedicarse a tiempo completo a Fe y Alegría que, en esos momentos, ya contaba con seis mil alumnos en los barrios marginados de Caracas y comenzaba a extenderse a Maracaibo, Valencia, Barquisimeto y el Oriente. Cuando ya Fe y Alegría contaba en 1964 con más de 10.000 alumnos en Venezuela, pasó a fundarla en el Ecuador. En 1965 en Panamá y en 1966 en Perú. Fe y Alegría penetró con éxito en Bolivia en 1966 y siguió un crecimiento por Centroamérica y Colombia, de manera que el P. José María la pudo implantar en El Salvador, Nicaragua y Guatemala, siguiendo el proyecto continental de alcanzar todos los países iberoamericanos. Desde 1974 dedicó su tiempo al fortalecimiento de la obra, a la iniciación del campamento y de la Escuela de Artes Aplicadas de San Javier del Valle Grande de Mérida, como un programa piloto para todo el resto de Fe y Alegría. Luego decidió enfrenta un nuevo reto: la creación de una cadena de escuelas agropecuarias en los

Para tomar en cuenta Para 2006, los alumnos y participantes atendidos por Fe y Alegría llegaba a 1.364.077. Descontando los registrados en más de un programa, el registro es de 938.458.

En Fe y Alegría trabajan 37.909 per-

Opera con una red de 1.603 puntos en los que funcionan 2.796 unidades de servicio: 1.135 planteles escolares, 56 emisoras de radio, 506 centros de educación a distancia y 905 centros de educación alternativa y servicios.

Se estima que la cifra de personas a las que llega la acción del Movimiento asciende a siete millones cada año.

sonas: 97,7% laicos y 2,3% miembros de congregaciones religiosas. Esta cifra no incluye a centenares de colaboradores voluntarios en los distintos países.

En Bolivia cuenta con 439 unidades educativas, a las que acuden cada año alrededor de 350.000 estudiantes, lo que la convierte en la mayor red de educación pública en el país.

llanos. Su primer proyecto San Ignacio del Masparro. A diez kilómetros de Dolores, en el Distrito Libertad del Estado Barinas, comenzó su labor. En San Fernando de Apure, la escuela agropecuaria Padre Gumilla sería el otro polo de la cadena. Su último viaje le llevó hasta Caicara, Puerto Ayacucho, la Gran Sabana, para explorar la creación de escuelas para los indígenas. A su regreso a la escuela del Masparro, en 1985, le sorprendió la muerte. El nacimiento de Fe y Alegría Estando encargado de la atención espiritual de los jóvenes de la Universidad Católica, Vélaz quiso que los estudiantes fraguaran una profunda sensibilidad social al palpar la miseria en que vivían multitudes de hermanos. Y así, los domingos solían salir a los barrios de Catia a enseñar catecismo y repartir algunas bolsas de ropa y de comida. Pronto entendieron, sin embargo, que el servicio cristiano, para ser de veras eficaz, se tenía que encarnar en una amplia red de escuelas, en un vasto movimiento de educación que rescatara a las mayorías de la ignorancia, raíz de la más profunda servidumbre. Vélaz, que consideraba a la educación como la mayor fuerza transformadora del mundo, pensaba que la falta de educación era la causa principal de la marginalidad y de la miseria: “Pueblo ignorante es pueblo sometido, pueblo mediatizado, pueblo oprimido. Por el contrario, pueblo educado es pueblo libre, pueblo transformado y pueblo dueño de sus destinos” (Discurso en la Universidad Católica con motivo del Doctorado Honoris Causa en Educación). La primera escuela nació de un acto de rotunda generosidad: cuando el obrero Abrahán Reyes se enteró que el Padre Vélaz y su grupito de universitarios andaban buscando un lugar para la escuela, les ofreció su casa. Durante ocho años, trabajando en sus ratos libres, Abrahán y su esposa habían construido esa casa, la habían ido moldeando con sus manos y sus sueños. Carreteaban el agua para la mezcla en latas de manteca desde varios kilómetros. Y una


vez terminada, la ofrecieron con sinceridad y sin aspavientos. Así nació Fe y Alegría: en una casa regalada con 100 niños sentados en bloques sobre el suelo. El gesto de Abrahán y su señora habría de despertar múltiples y espontáneas generosidades que, desde sus inicios, han marcado la trayectoria de Fe y Alegría: una de las muchachas universitarias regaló sus zarcillos. Los rifaron y con lo que se sacó de la rifa se compraron los primeros pupitres y hasta alcanzó para darles algo a las primeras maestras. Esta fue la primera rifa de Fe y Alegría. Posteriormente, la rifa llegaría a convertirse en una especie de cruzada nacional que aglutina infinidad de generosidades anónimas y que, durante años, fue la principal fuente de ingresos para sostener y aumentar la obra. Rápidamente, Fe y Alegría empezó a germinar en lo imposible: debajo de una mata, en ranchos alquilados, en escuelas que fueron creciendo sobre precipicios y quebradas, en basureros, en cumbres de cerros, en los lugares inhóspitos que nadie ambicionaba. Para conseguir recursos, además de la rifa, se emprendieron osadas campañas de promoción, se montaron oficinas, se tocó al corazón de personas generosas, se dio rienda suelta a la creatividad más atrevida. El propio nombre de Fe y Alegría no fue escogido al azar. Debía recoger la propia identidad, ser a un mismo tiempo espejo y meta: “Nuestro nombre de Fe y Alegría no es una casualidad, ni tampoco algo intrascendente. Es un nombre totalmente meditado, como la meta a que conduce nuestro camino. Es nuestro emblema y nuestra bandera que fue pensada muchas horas y muchas veces. Es nuestro ‘santo y seña’. Somos mensajeros de la Fe y al mismo tiempo Mensajeros de la Alegría. Debemos por lo tanto aspirar a ser Pedagogos en la Educación de la Fe y Pedagogos de la Alegría. Dos vuelos espirituales tan hermosos y radiantes que son capaces de enamorar una vocación. Dos Poderes y dos Dones de Dios que son capaces de transformar el mundo” (J. M. Vélaz, Pedagogía de la Alegría). Fe y Alegría siempre quiso ser una obra de iglesia que agrupara las generosidades de muchos en torno a su proyecto educativo: la comunidad colaboraría con su trabajo, levantando paredes, limpiando terrenos, pintando; los más privilegiados aportarían sus recursos económicos, sus influencias, sus ideas, otros darían sus talentos, su trabajo. Y Fe y Alegría liderizaría el clamor popular de Justicia Educativa en defensa de los derechos a la educación de los más pobres. El Ministerio de Educación no es el amo, sino un simple administrador de los recursos de todos. Fe y Alegría tendría que crecer fuerte para hacer oír su voz como “un fuerte rugido de leones”.

Fe y Alegría, impulsora de la

BOLIVIA VIVA

educación

R N

os habla de la desatención de los medios a la celebración de 45 años sembrando buena educación, obnubilados por reinados, modas y un extranjero que vino a decir lo que ya sabemos.

ueve de mayo de 1966… 9 de mayo de 2011… 45 años de vida dedicada a la educación de los más necesitados. Allá donde se acaba el asfalto, allí había que comenzar el trabajo e implantar las primeras escuelitas. Fe y Alegría. Éste es el movimiento de educación que, en 1966, nacía en Bolivia, inspirado en la obra que años atrás había creado un jesuita en Venezuela: el P. José María Vélaz. Y este pasado lunes, 9 de mayo, cientos de estudiantes, junto a sus padres, profesores y directores, se dieron cita en la catedral de Santa Cruz -eso sí, con una notoria ausencia de alguno de los obispos- para celebrar la eucaristía, dar gracias al Padre y renovar el compromiso por la educación popular en Santa Cruz. Esa alegría, sin embargo, no concitó el interés de la prensa y menos todavía de los canales de televisión -nuestros siempre queridos canales que no contribuyen demasiado a la educación de la teleaudiencia-. ¿La razón? Entre otros varios motivos, en esa sencilla pero sentida celebración no había desfiles de modelos ni conjuntos musicales. ¡Eso quedaba para la noche, en otro evento, ya que ese mismo lunes -y toda la semana para completar el panorama- se iba a desarrollar ¡el Bolivia model! He ahí el acontecimiento que habría de llenar páginas en nuestros periódicos con atractivas fotos de modelitos. Al fin y al cabo, Santa Cruz es el motor de… ¿la cultura? He ahí el acontecimiento que habría de movilizar a camarógrafos, iluminadores, comentaristas de los ligeros programas televisivos. ¿Fe y Alegría? Eso está bien para escuelitas, para monjitas piadosas que todavía creen en la utopía de la entrega a la causa de la juventud y que procuran inspirar la comunidad educativa… Pero para muchos -nuestros medios entre otros- la locomotora de la economía no se encuentra en las aulas, sino en los concursos, en las modelos, en el glamour que atrae a un sector de la población que sigue poniendo su mirada en las pasarelas de

José Ros Docente Universitario

17

“Pero para muchos -nuestros medios entre otrosla locomotora de la economía no se encuentra en las aulas, sino en los concursos, en las modelos, en el glamour que atrae a un sector de la población que sigue poniendo su mirada en las pasarelas de la moda: Cibeles, París, New York…” la moda: Cibeles, París, New York… Desde estas líneas no podemos menos de lamentar que se dedique tan poco espacio o se dé tan poca importancia al hecho de que en la Iglesia católica haya todo un movimiento de educación popular que se ha ido extendiendo desde Venezuela hasta Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Centroamérica... Miles y miles de jóvenes que han pasado por las aulas de Fe y Alegría son un vivo testimonio de la importancia de este 45 aniversario. Y como una muestra más del poco interés por la educación, resulta que en lugar de buscar experiencias innovadoras nuestras, en lugar de acudir a nuestra creatividad para mejorar la enseñanza, a algunos iluminados se les ocurre traer desde Miami a un tal Andrés Oppenheimer, para que nos enseñe lo que sabemos desde hace años: ¡que sin educación no saldremos del atraso! Habrá que darle el premio Nobel de la intelectualidad a ese “ilustre” que vino a enseñarnos que “los padres de familia tienen una

fuerte participación en el tema educativo” -¿no lo sabíamos nosotros?- y a quienes lo escucharon en el hotel Los Tajibos -escenario ideal para hablar de educación popular- se les tendría que otorgar el premio a la sumisión puesto que parece que, viniendo del extranjero, cualquier afirmación del más común de los sentidos se transforme en un gran descubrimiento… Bolivia necesita invertir en la formación de miles de jóvenes que corren el peligro de quedar rezagados ante el vertiginoso avance la tecnología. Tanto los profesores como los padres de familia nos debemos, por encima de todo, a nuestros hijos. Pero para ser conscientes de esta realidad, nos basta con profundizar en la filosofía de Fe y Alegría, expresada por su fundador: “La educación de los pobres no puede ser una pobre educación… Fe y Alegría no se puede casar nunca con la desesperanza. Nuestra vocación es ser Hombres de Activa Esperanza, frente a ese escenario inmenso de pobreza y de miseria de una gran parte de la Humanidad.” www.semanariouno.org

Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


BOLIVIA VIVA

Bolivia, entre los 15 países megadiversos del mundo

U B

18

na noticia para celebrar en Bolivia, sin lugar a dudas. La mayor parte de esta riqueza natural está en el oriente y en el Chaco boliviano. Pero la celebración puede hacer aguas si no se toman acciones correctivas para garantizar su preservación.

olivia representa del 0,2% de la superficie del planeta. Es considerado uno de los 15 países megadiversos, lo que quiere decir que contiene una gran cantidad de recursos genéticos, especies y ecosistemas naturales. Esta alta diversidad ha sido explicada por su posición geográfica hacia el interior de la faja tropical y por la presencia de la Cordillera de Los Andes, dice un reporte especial de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAB) enviado a Hoybolivia.com a propósito del Día Mundial de la Biodiversidad. Además, alberga 389 especies de mamíferos, 1.415 especies de aves, 317 especies de reptiles, 254 especies de anfibios y 700 especies de peces.

1.200 especies de helechos, cerca de 800 especies de hongos. Entre toda esa variedad de plantas y animales algunas son exclusivas del país, es decir son endémicas. Veintitrés especies de mamíferos, 14 especies de aves, 31 especies de rep-

“Se han identificado 12 regiones ecológicas que caracterizan nuestro territorio. Las más extensas son: Sudoeste de Amazonia (incluye bosques amazónicos de influencia andina), Sabanas Inundables (incluye los Llanos de Moxos y el pantanal), Gran Chaco, Puna sureña y bosque seco chiquitano.” Se ha estimado que acoge a cerca de 20.000 especies de plantas, entre ellas algo más de 160 especies son parientes silvestres de especies cultivadas. También se estima la presencia de

tiles, 69 especies de anfibios y 235 especies de peces, son se encuentran solo en nuestro país. En el caso de plantas, se estima que la distribución de cerca de 3.000 especies de plan-

tas está restringida a Bolivia. Bolivia también contiene innumerables paisajes y ecosistemas, la mayoría de ellos en buen estado de conservación. Desde un punto de biogeográfico se han identificado 12 regiones ecológicas o eco-regiones que caracterizan y matizan nuestro territorio. Las más extensas son las eco-regiones conocidas como Sudoeste de la Amazonia (que incluye los bosques amazónicos de influencia andina como los Yungas), las Sabanas Inundables (que incluye a los Llanos de Moxos y al pantanal boliviano), el Gran Chaco, la Puna sureña y el bosque seco chiquitano, entre otros. Para la conservación de estas eco-regiones y las especies y ecosistemas que contienen se han creado áreas protegidas de carácter nacional, departamental, municipal y privada. Hasta el año 2009, 102 áreas protegidas, nacionales, departamentales, municipales y privadas habían sido creadas, muchas de ellas todavía sin implementación. Hoy existen muchas amenazas que representan potenciales peligros para la conservación de la biodiversidad de nuestro país, entre ellas la deforestación, los chaqueos, la erosión y desertificación, y la contaminación por residuos sólidos. Muchas de estas amenazas surgen del uso descontrolado de los recursos naturales, actividades que están mermando las poblaciones de muchas especies o simplemente afectando los servicios provistos por los ecosistemas naturales. Un día para celebrar

El Día Internacional de la Biodiversidad se celebra todos los años el 22 de mayo. Fue instituido por la

www.semanariouno.org Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Asamblea General de las Naciones Unidas, en diciembre de 2000, para conmemorar la fecha de adopción del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica en ese día del año 1992. El Convenio sobre Diversidad Biológica fue abierto a la firma en Río de Janeiro, durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, denominada “La Cumbre de la Tierra” y entró en vigor el 29 de Diciembre de 1993. Los tres objetivos del Convenio son la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. Este convenio define la biodiversidad como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres, marinos, otros ecosistemas acuáticos y los complejos procesos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie (genética), entre las especies y de los ecosistemas. Cabe mencionar que entre la amplia gama de organismos vivos que constituyen la biodiversidad se encuentra el ser humano que se relaciona de muy diferentes formas con las demás especies y ecosistemas, de hecho su vida depende profundamente de ellos. Sin embargo, a partir de que adoptó prácticas inadecuadas con la idea de “desarrollo”, la biodiversidad se ha visto seriamente afectada, pues no sólo están desapareciendo especies valiosas sino también ecosistemas enteros. Cerca del 75% de la biodiversidad del planeta está concentrada en apenas 17 países. Este año, en el marco de la celebración del Año Internacional de los Bosques, diversas instituciones y organizaciones conservacionistas están desarrollando una serie de actividades conjuntas que se desarrollarán a partir de junio próximo, tales como el 1er Festival Internacional de Cine Bosques 2011, Biodiversidad en acción; la creación del Día Nacional de los Bosques; además de una jornada del Aire Limpio, en coordinación con el Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra.


Trotamundos Chávez y el Mercosur

Denuncias que circulan en Asunción, Paraguay, dan cuenta de la desesperación del presidente venezolano Hugo Chávez por ser parte del Mercosur. La última denuncia fue hecha por el senador del partido Colorado, Juan Carlos Galaverna, que aseguró que Chávez está repartiendo hasta 200 mil dólares por cabeza a legisladores paraguayos para que voten a favor de la inclusión de su país en Mercosur. Dizque los dolaritos llegan a Paraguay vía Buenos Aires…

España, a la derecha

Las elecciones autonómicas y municipaoes celebradas en España el domingo pasado ratifican el curso de otras ya celebradas en Europa: los electores giran a la derecha. Es lo que muestran los resultados parciales: el derechista Partido Popular ganó en todas las comunidades autónomas, excepto Extremadura y otras tres que no concurrían a las elecciones (Andalucía, Catalunya y Euskadi). Y también ganó en las municipales: obtuvo 8,5 millones de votos contra 6,2 millones logrados por el socialista PSOE.

China apreta

Tras el éxito de los Juegos Olímpicos y con un cambio de gobierno cerca (en 2012) el gobierno actual se ha endurecido: su presupuesto para seguridad interna es 50 por ciento mayor que el de 2008; y la línea dura del partido ha tomado las riendas, hay una campaña contra activistas, abogados y defensores de los derechos humanos, con detenciones, arrestos y controles. Parece que un llamado de chinos residentes en Estados Unidos a llevar a cabo la Revolución de los Jazmines, como la de Túnez, endureció al gobierno comunista chino.

Alerta en salud

La Organización Mundial de la Salud aprobó el pasado 18 de mayo, “por consenso”, la decisión de mandatar a su directora general para crear un Foro Mundial de la Salud abierto al sector privado y con rango de dirección paralela de la OMS. Una especie de poder dual de los grandes laboratorios y trasnacionales médicas sobre el máximo organismo onusiano dedicado a este sensitivo sector, lo que ya es considerado “un paso adelante hacia el control del sector privado sobre la salud. Sólo Brasil e India se opusieron a la medida.

De pésimo a ‘buen’ actor

El exgobernador de California Arnold Schwarzenegger, famoso por haber interpretado a Terminator, nunca logró destacarse como actor. De hecho, algunos expertos lo critican por haber participado solo en películas mediocres y no haber ganado un Óscar. Sin embargo, parece que su fama cambiará, no por una actuación en el cine, sino en la vida real: durante diez años engañó a su esposa, Maria Shriver, con la que fue empleada en su casa por veinte años y con la que tiene un hijo de 10.

Los dos rostros de Guantánamo

Y E

MUNDANAS

oani trae otra imagen de Cuba y de los cubanos que es difícil percibir desde lejos. Y muchos sentimientos. Esta vez, sobre deseos de fuga y libertad frustrados por fronteras minadas.

mpieza la primera mañana de mayo y el sol aún no pica tan fuerte sobre la piel, aunque ya la intolerancia parece irradiar desde su punto más alto. Con el rostro encapuchado, camisa y pantalones anaranjados, un joven intenta desfilar en la plaza de la Revolución habanera durante la celebración del Día Internacional de los Trabajadores. Tanto la indumentaria como el cartel que lleva conforman una espontánea protesta por los presos que el Gobierno de Estados Unidos mantiene en la base naval de Guantánamo. Su tránsito frente a la tribuna dura apenas unos segundos, hasta que varios hombres fornidos lo descubren y lo empujan hacia un costado de la marea humana. No hay espacio para el libre albedrío en estas coreografías populares largamente programadas, así que se lo llevan y solo algunas decenas de personas y el lente indiscreto de una cámara captan el momento de la detención. El calor ya resulta agobiante sobre el asfalto capitalino y faltan apenas unas pocas horas para que se dé a conocer la muerte de Osama Bin Laden. La zona militar que posee Estados Unidos al sureste de Cuba, también conocida como Gitmo, es el escenario de numerosos dramas humanos que se suceden a ambos lados de unos límites demarcados -e impuestos contra la voluntad popular- desde la lejana Enmienda Platt. Recientes revelaciones de Wikileaks evidenciaron el alto número de encarcelados dentro de sus campos X-Ray, Delta y Echo que podrían haber sido inocentes. Chóferes, granjeros y hasta cocineros que resultaron capturados durante redadas en Afganistán debieron esperar años para que se aclarara su identidad y poder irse de vuelta a casa. Quizás alguno de ellos lograba divisar desde su celda los límites de la base naval donde estaba recluido, ver las postas perennes que vigilan la demarcación y fantasear que si lograba burlarlas encontraría -en la otra parte- la libertad. Falsa ilusión, pues Raúl Castro había declarado en 2002 que si un

prisionero conseguía escapar hacia el interior del país, sería devuelto de inmediato a las tropas norteamericanas. “Si es que queda algo”, agregó con sorna, en alusión a los campos de minas que su propio Gobierno se niega aún a desactivar. Esa pequeña porción del oriente de Cuba es por demás una de las zonas más minadas del mundo, y no solo desde el punto de vista ideológico. En el municipio Caimanera se vive a pocos metros de una frontera plantada de explosivos antipersonales. Una peligrosa franja de muerte cuya

pequeña orbe donde se habla inglés, hay un centro comercial y abren sus puertas varios restaurantes y dos cines al aire libre. El secretismo de esa zona militar atrae los titulares de los periódicos en otras partes del mundo, mientras la posibilidad de emigrar hacia ella cautiva a los cubanos que viven del lado de acá. El riesgo es enorme, pero no por ello dejan de intentar llegar hacia esa área de la bahía donde ondea la bandera de múltiples estrellas. Justo hasta el lugar donde se extendieron los campa-

Yoani Sánchez Bloguera / La Habana

“No siempre los muros y los límites separan la diferencia. A veces solo trazan una línea divisoria entre los iguales, entre realidades o individuos que se asemejan en sus sueños o en sus problemas. Es el caso de esta frontera alrededor de la cual habita el deseo humano de escapar hacia el lado que no conoce.” existencia contradice la convención de Otawa 1997 que prohíbe el empleo, almacenamiento, producción y transferencia de estas peligrosas trampas que mutilan cuerpos. Hace apenas unas semanas un joven de 16 años y su hermano jugaban con un objeto que habían encontrado cerca de su escuela en el poblado de Boquerón. Lo patearon y entonces llegó el estruendo con visos de relámpago, enviando al más pequeño al hospital y al otro al cementerio. La prensa oficial no dijo ni una sola palabra al respecto y la familia guardó silencio por miedo a represalias. “Otras víctimas de este Guantánamo dividido”, pensaron los que han crecido entre las tentativas de escapar, las detonaciones y los llantos. A pesar de los elevados peligros, no solo quienes han sido acusados de tener nexos con Al Qaeda sueñan con saltarse la alambrada. Los guantanameros cercanos a la zona añoran también esa ciudad levantada por los yumas (estadounidenses) y que a pesar de estar tan cerca ellos no han podido nunca transitar. Una

mentos improvisados que albergaron a miles de balseros cubanos con posterioridad a la explosión migratoria de 1994. Aunque ahora la mayoría de los que intentan la travesía por tierra muere en el campo minado y los pocos que logran llegar son devueltos de inmediato a las autoridades cubanas. No siempre los muros y los límites separan la diferencia. A veces sencillamente trazan una línea divisoria entre los iguales, entre realidades o individuos que se asemejan en sus sueños o en sus problemas. Es el caso de este contorno definido por un tratado de hace más de 100 años, de esta frontera alrededor de la cual habita el deseo humano de escapar hacia el lado que no conoce. Unos llevan uniformes anaranjados, purgan largas condenas y son aludidos con frecuencia en los medios extranjeros. Los otros arrastran la monotonía de sus vidas, sus escaseces, la frustración que los empuja a arriesgarse para llegar hacia ese Guantánamo que imaginan, pero que no conocen. www.semanariouno.org

Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

19


MUNDANAS Semana.com Bogotá

20

H

asta ahora, los dos escándalos más impactantes de los últimos tiempos habían sido protagonizados por el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, y por el financista Bernard Madoff. Uno está acusado de haber abusado de mujeres menores de edad, y el otro fue condenado tras derrumbarse la pirámide con la que evaporó 50.000 millones de dólares. Pero ambos parecen una tontería al lado del gigantesco lío de Dominique Strauss-Kahn, hasta el jueves director-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), acusado en Nueva York de agredir sexualmente a una camarera del hotel donde se hospedaba. ¿Cómo empezó este alboroto que tiene obsesionado a Nueva York, en jaque a la economía mundial, aterrada a la política francesa y en shock a los altos círculos políticos del planeta? Todo comenzó a mediodía del sábado 14 de mayo en el Hotel Sofitel de Manhattan. Una camarera guineana de 32 años entró a la lujosa suite de 3.000 dólares la noche, en que se alojaba Strauss-Kahn. Iba a hacer el aseo, pues pensaba que el apartamento estaba vacío. De pronto, siempre según sus testimonios ante la Corte, abrió

El escándalo sexual del siglo XXI

L

a caída de Dominique Strauss-Kahn, el director del FMI, tiene asombrado al mundo por sus circunstancias escabrosas y su trascendencia política y económica. Pero no fue sorpresa...

Strauss -Kahn pagó un millón de dólares de fianza y entregó una caución por otros cinco millones para salir en libertad bajo fianza. Mientras prepara su juicio, estará en un apartamento vigilado por guardias armados y cámaras de seguridad. Además, va a portar un brazalete electrónico

“Strauss Kahn es de esa casta que piensa que con mostrar su aparato, todas las damas se ponen de rodillas. Siempre es una buena noticia ver a un pillo esposado, dijo Jean Marie Le Pen, marcando la posición antiélite del Frente Nacional, que denuncia hace décadas la corrupción de la clase dirigente.” la puerta de la habitación y encontró desnudo al huésped. Pidió perdón y trató de marcharse. Pero el hombre no la dejó. Le echó llave a la puerta, se abalanzó sobre ella, le tocó el pecho, trató de quitarle los calzones y, como pudo, la tocó entre las piernas. Strauss-Kahn perdió aún más el juicio y forzó a la víctima a practicarle sexo oral. Al final, en medio del forcejeo, la pobre mujer logró huir. Después, el diario New York Post reportó que ella, según la Policía, escupió los rastros de la escena. Justo a las 12:28, y quizá consciente de lo que acababa de hacer, StraussKahn pagó la cuenta y se marchó. Su abogado dijo después que se había dirigido a un restaurante para almorzar con su hija. Entre tanto, la camarera lo denunció. La Policía comenzó a buscarlo y solo pudo localizarlo cuando al Sofitel entró una llamada del propio personaje, en la que le pidió a un empleado del hotel que le llevara el celular, que había olvidado en la suite, al aeropuerto Kennedy, donde se disponía a abordar el vuelo 23 de Air France rumbo a París. A las 4:40 de la www.semanariouno.org Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

tarde, varios agentes abordaron la aeronave y lo arrestaron en su cómoda silla de business class. Strauss-Kahn contrató enseguida al famoso y pintoresco abogado Benjamin Brafman, un excomediante que asesoró a Michael Jackson cuando fue acusado de abusar de menores, y compareció ante la Corte Criminal de Manhattan, donde la jueza Melissa Jackson le negó la libertad bajo fianza (él había ofrecido un millón de dólares). Argumentó que el dirigente podía irse a Francia y no regresar jamás, y lo mandó a la cárcel de la isla Rikers. Las acusaciones contra StraussKahn, quien desde noviembre de 2007 encabezaba el organismo multilateral encargado de prestarles dinero a los países en problemas, no son de poca monta. El tribunal le formuló siete cargos, y si es condenado, podría enfrentar hasta 74 años de prisión. Los más graves son intento de violación, sexo criminal y abuso sexual, así como tocamiento a la fuerza y retención ilegal. Por si fuera poco, tal como dijo el lunes

en la audiencia el detective de la Brigada de Víctimas Especiales de Manhattan Steven Lane, “el sindicado trató de iniciar el coito con la presunta víctima mediante coacción a la fuerza y la sometió a contactos sexuales y, con el propósito de satisfacer su propio deseo sexual, la sometió a contacto sin consentimiento y le tocó sus partes”. No deja de ser insólito en este episodio el hecho de que un personaje como Strauss-Kahn, considerado un genio del FMI, dos veces ministro en Francia y que iba a disputar, y quizás a ganar según las encuestas, la Presidencia de ese país por el Partido Socialista (PS), haya tirado por la borda semejante carrera por un episodio como este. Es increíble que una persona como él no hubiera caído en la cuenta de que la mucama lo iba a denunciar inmediatamente, y que así iba a arruinar su carrera, su familia y la vida de la víctima. En medio del escándalo surgieron versiones según las cuales todo había sido una conspiración de los conservadores franceses para impedir que Strauss-Kahn sucediera a Nicolas Sarkozy. Argumentaban que era extraño que no se hubieran oído los gritos de la camarera en el hotel y que desde París se había anunciado el escándalo demasiado pronto. Pero suena muy improbable que en el Palacio del Elíseo se hubiera fraguado un complot para conseguir que una mujer africana provocara el conocido desenfreno sexual y el descontrol absurdo del director del FMI, una personalidad que, antes que una pena de

prisión, parece requerir un psiquiatra. La actual (y tercera) esposa de Strauss-Kahn, la famosa periodista francesa Anne Sinclair, se apresuró a decir que le creía a pie juntillas a su marido, que a esas horas comparecía en el juzgado. El jueves 19, ante la presión de varios gobiernos, Strauss-Kahn renunció, lo que dejó al FMI en el limbo (ver recuadro). Y el viernes 20, la Corte de Manhattan lo dejó libre tras pagar un millón de dólares de fianza y entregar una caución por otros cinco. Fuera de eso, le está prohibido salir de Nueva York y debe usar un localizador electrónico. Para empeorar las cosas, la administración del lujoso edificio en el que alquiló un apartamento de 14.000 dólares mensuales lo vetó, por lo que al cierre de esta edición buscaba afanosamente otro. Pero ¿en qué basa su defensa el abogado de Strauss-Kahn? Según Brafman, lo que sucedió en la suite del hotel no pudo haber pasado sin consentimiento de la víctima. “Ningún encuentro sexual ocurre sin la voluntad de ambas personas”, dijo. Y agregó: “La evidencia forense no será consistente con la teoría de que hubo forcejeo”. Esta teoría no será fácil de demostrar. Habrá que ver si los investigadores descubren rastro de ADN del director-gerente en las uñas de la camarera, lo cual podría darle fuerza a la idea de que hubo violencia física. Otro aspecto que deberá aclararse es si en el trozo de tapete de la habitación que los agentes retiraron del Sofitel hay restos de líquido seminal de Strauss-Kahn. Y lo que es peor, los antecedentes del funcionario lo condenan. Su reputación con las mujeres era un secreto a voces entre algunos periodistas y políticos. Cualquier perfil, entrevista o artículo sobre él no podía dejar de mencionar que era un donjuán. Uno de los pocos que se atrevieron a denunciarlo fue Jean Quatremer, corresponsal del periódico Libération en Bruselas, que en 2007 escribió en su blog: “El único verdadero problema de Strauss-Kahn es su relación con las mujeres. Demasiado pesado, roza muchas veces el acoso. Un defecto conocido de los medios de co-


MUNDANAS

municación, pero del que nadie habla (estamos en Francia)”. Poco después, en un programa de televisión, la periodista francesa Tristane Banon describió a Strauss-Kahn como un “chimpancé en celo”. Según cuenta, en 2002, después de pedirle una entrevista para un libro, el político la citó en un lujoso apartamento, únicamente amoblado con una cama y una televisión. Primero le dio la mano, después le cogió el brazo y terminó en un forcejeo, en el que trató de arrancarle el brasier y meterle la mano entre los pantalones. El miedo a enfrentarse a un hombre poderoso y a su madre, diputada regional del Partido Socialista, la disuadieron de demandarlo. En 2008, la parlamentaria socialista Aurélie Filipetti recordó en el diario suizo Le Temps un intento de seducción “muy pesado, muy fuerte”. Añadió: “Me arreglé para nunca estar sola con él en un sitio cerrado”. En Washington, en el FMI, sus instintos de casanova siguieron persiguiendo a Strauss-Kahn. The Wall Street Journal reveló, en 2008, una investigación interna que indagaba si Dominique Strauss-Kahn había favorecido a la economista húngara Piroska Nagy, con la que tuvo una aventura. El director salió limpio e hizo un mea culpa público, pero en las indagatorias Nagy dijo que “no estaba preparada para las insinuaciones del director general del FMI. Sentí que perdía si aceptaba y perdía si rechazaba”. Adiós a la Presidencia En Francia, donde la actitud ante los devaneos sexuales de sus hombres públicos es casi permisiva, el hecho cayó como una bomba. El sábado, horas antes de la detención, el Journal du Dimanche, de París, anticipaba una encuesta sobre las elecciones presidenciales de 2012. DSK, como conocen allá a Strauss-Kahn, marcaba 26 por ciento de las intenciones, escoltado por la ultraderechista Marine Le Pen, con 22 puntos, y por el presidente Nicolas Sarkozy, con 21,5. Por su preparación, su carisma y su aura internacional, el entonces director del FMI era el francés más preparado para llegar al Palacio del Elíseo y reconquistar para los socialistas un puesto en manos de la derecha desde hace 17 años. Por eso, Martine Aubry, la primera secretaria del Partido Socialista, describió la noticia como un “trueno” y dijo estar “totalmente estupefacta”. A pesar de la presunción de inocencia, la realidad es que DSK era ya un cadáver político. El Partido Socialista decidió mantener el calendario para escoger candidato, lo que deja por fuera a un DSK enlodado en un largo y complejo proceso judicial, que, según el escenario más optimista, se va a demorar mínimo siete meses antes

de comenzar. Frédéric Dabi, director del Departamento de Opinión del Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP), le dijo a SEMANA que "es un hecho inaudito y sin precedentes en la historia política de Francia. Que un candidato no se pueda presentar a una elección por un crimen, produce verdadero asombro. Se vuelven a barajar todas las cartas del juego para los socialistas, la derecha, el centro. Hay una incertidumbre nunca antes vista en la Quinta República". Cerca del 70 por ciento de los electores de izquierda, según un sondeo de la semana pasada, piensan que la caída de DSK es un complot que favorece a Sarkozy. Es cierto que el presidente se quita de encima a uno de sus competidores más complicados, y frente a él ya no queda nadie con igual o más experiencia, pero la teoría de la conspiración no es creíble. Los socialistas todavía están a tiempo para construir una campaña sin su candidato estrella. Un sondeo de la semana pasada revela que el 57 por ciento de los franceses piensan que a pesar del escándalo, la izquierda se va a imponer en 2012. François Hollande, exsecretario del PS, fue uno de los primeros socialistas en iniciar su campaña. “Es el competidor número uno del PS y el gran ganador del ‘affaire’ DSK”, piensa Dabi. Desde un inicio se presentó como un hombre simple, cercano a los franceses, en oposición a un Strauss-Kahn de la izquierda caviar, como llaman en Francia a los socialistas millonarios y rodeados de lujos. El espectro político de Hollande, la social-democracia, es similar al de DSK, con lo que se puede presentar como el reemplazo ideal. El temor ahora es que, sin un cacique claro, la izquierda se divida y se desangre con meses de devastadoras peleas internas. “El centro sale beneficiado, DSK mordía un tercio de ese electorado, pero las imágenes chocantes de Strauss-Kahn esposado también favorecen a la extrema derecha y su discurso de ‘todos podridos’”, dice Dabi. Marine Le Pen, del Frente Nacional, fue una de las pocas personalidades que no callaron su indignación y no se refugiaron en las frases acartonadas de la política. En la radio advirtió: “Yo me lo esperaba. Todo París sabía que ese hombre tenía un problema con las mujeres. Algunos lo llaman adicción o patología”. Su padre, Jean Marie, subrayó la posición antiélite del partido, que denuncia desde hace décadas la corrupción de las clases dirigentes y la decadencia del país. En un restaurante parisino, dijo que “DSK es de esa casta que piensa que con mostrar su aparato todas las damas se ponen a sus rodillas. Siempre es una buena noticia ver a un pillo esposado”.

¿Qué quiere el movimiento 15-M? L

as reivindicaciones de los protagonistas del movimiento 15-M conforman un manifiesto de propuestas a menudo llenas de sentido común. Además de deseos que rozan la utopía, tienen demandas concretas que van desde la modificación de la ley electoral a la adopción de medidas tajantes contra la corrupción política o un replanteamiento del sistema de financiación de partidos. Aquí va un decálogo con algunas de sus peticiones y el estado actual de lo que piden cambiar. 1. Ley d’Hont. La Ley D’Hont es la norma que regula el reparto de escaños de los partidos más votados, de mayor a menor, a partir del 3% de los sufragios para el Congreso de los Diputados o el 5% en las elecciones autonómicas o municipales. Las barreras impiden a las formaciones pequeñas tener representación en las instituciones. 2. Bipartidismo. Actualmente en el Congreso están representados seis grupos parlamentarios. El grupo socialista tiene 169; el popular, 152; el catalán (Convergencia i Unió), 10); el vasco, 6, el de Esquerra RepublicanaIzquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds. 5 miembros y el grupo mixto 8 miembros). 3. Sistema financiación de partidos. Hace menos de un mes el Consejo de Europa suspendió a España por la opacidad de su sistema de financiación de partidos. Uno de los peores aspectos es la falta de transparencia de las cuentas de las agrupaciones locales. El informe del Consejo de Europa señala las “malas prácticas” en un punto donde “los riesgos de corrupción son particularmente altos”, teniendo en cuenta también que, según un informe del Tribunal de Cuentas, el 25% de los ingresos de los partidos proviene de sus sedes locales. 4. Corrupción. En las listas populares y socialistas hay decenas de imputados en causas de corrupción (el PP valenciano, por ejemplo, tiene varios implicados en casos graves, como la trama Gürtel, y pese a ello mantiene a nueve imputados en su candidatura, además de Francisco Camps). Pese a ello, la ley no obliga apartarlos de las elecciones. 5. Paro juvenil. En España el paro juvenil supera el 40% y es uno de

los más altos de Occidente. Decenas de miles de jóvenes con formación universitaria, los más preparados de la historia, se ven obligados a volver a estudiar al no tener otras oportunidades. 6. Despidos. La reforma laboral aprobada por el Gobierno el año pasado permite a una empresa despedir por motivos económicos con indemnizaciones de 20 días por año trabajado si se alegan “pérdidas actuales o previstas” o si se registra una “disminución persistente de su nivel de ingresos”. 7. Jubilación. La reforma del sistema de pensiones ha elevado la edad de jubilación, que desde 1915 era inamovible en los 65 años, a los 67, y se ha ampliado a 25 años el periodo de cálculo para la base reguladora de la pensión. Estas medidas, de mayo de 2010, recibieron los aplausos de muchos economistas, docentes y analistas. 8. Medidas financieras. Cajas y bancos españoles tienen cerca de150.000 millones en activos potencialmente problemáticos en el ladrillo, lo que constituye alrededor del 15% del PIB. Debido a esta situación, España on ocasiones se ha visto contra las cuerdas en los mercados internacionales. Por eso, como dijo la vicepresidenta económica, Elena Salgado, era “extremadamente urgente” recapitalizar y reformar bancos y cajas para despejar las dudas de los mercados. En Islandia, el Gobierno pidió responsabilidades directas a sus banqueros. 9, Igualdad. El Consejo de ministros presentó en enero el primer anteproyecto de la Ley Integral de Igualdad de Trato y No Discriminación y la remite ahora al Congreso. La norma, además de la igualdad de género en las empresas y en las instituciones, tiene como objetivo que “nadie pueda sentirse humillado” por razones de nacimiento, raza, sexo, convicción, edad, religión, identidad sexual o enfermedad”. 10. Vivienda. El Ejecutivo aprobó en 2007 ayudas al alquiler de 210 euros para los jóvenes. En agosto del año pasado, Vivienda reclamó las prestaciones a los que superaron el límite de 22.000 euros de ingresos anuales.

Francesco Manetto El País / Madrid

www.semanariouno.org

Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

21


AGENDA Pantalla Gigante

L L

22

a tercera versión del Laboratorio de Análisis y Clínica de Proyectos Cinematográficos de Iberoamericana comienza el 6 de junio en La Paz. Promete buenas sorpresas... y premios.

a tercera versión del Laboratorio de Análisis y Clínica de Proyectos Cinematográficos de Iberoamérica “BoliviaLab Proyectos con Altura”, a realizarse del 6 al 11 de junio en La Paz, promete superar con creces los logros alcanzados en el segundo encuentro, en 2010. Así lo hace prever la confirmación de asistencia de 32 talleristas, 41 ponentes y autoridades internacionales del cine, y la de seis distribuidoras de películas que participarán en las cuatro actividades previstas en el tercer BoliviaLab. Entre ellas, un taller Internacional de Formación, un taller de Guión, el Mercado de Películas y Cine en Construcción, además de tres muestras especiales de cine: 1) “El festival de la memoria”, una muestra documental en asociación con el Iberdoc; 2) la de Colombia, país invitado; y, 3) la de pre-estrenos Iberoamericanos, a realizarse en asociación con el Multicine. Será, como muestra el programa, una verdadera fiesta del cine, abierta para quienes trabajan en producción

www.semanariouno.org Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Academia de

Actores para Cine y Televisión

Fiesta del cine L con Bolivia.Lab Productores cinematográficos cruceños estuvieron presentes en la segunda versión e BoliviaLab Proyectos con Altura, celebrada en La Paz. Ya están listos para volver este año.

“En lo que corresponde a Cine en Construcción, BoliviaLab ya pre seleccionó cinco producciones entre más de una veintena de propuestas enviadas de acuerdo a la convocatoria lanzada el año pasado. Hay de Bolivia, Argentina y Venezuela.” cinematográfica y para quienes disfrutan del séptimo arte. Los organizadores prevén también la entrega de 25 premios, 20 para los mejores trabajos del Taller de Formación y cinco para las mejores producciones presentadas a Cine en construcción, que suman más de 150.000 dólares. En lo que corresponde a los premios de Cine en construcción, la actividad estrella del encuentro, BoliviaLab ya preseleccionó a cinco producciones de más de una veintena de propuestas enviadas previamente, de acuerdo a convocatoria. Los proyectos pre seleccionados, bajo evaluación del jurado internacional, son: La línea invisible (Argentina); Caracol Otros nosotros (Venezuela); La última jugada (Santa Cruz, Bolivia); Un abrazo en el Chaco (La Paz, Bolivia); y Menos 14 en Marzo (La Paz, Bolivia). Además de los premios establecidos para la sección Cine en construcción, están otros a entregarse bajo la modalidad de concurso de

Santa Cruz acoge a la

“picht” a un jurado internacional. Entre otros: Filmsonido, en asociación con Bolivia.Lab, premia la mejor post-producción con 15.000 dólares en servicios; CineNómada otorgará 35.000 dólares en servicios de alquiler de cámara; Entel Bolivia, mil dólares para un proyecto boliviano; la Cooperación Francesa, la traducción de un proyecto de la Zona Andina al francés, para poder aplicar al FondSud; Cinergia otorgará una beca a un taller internacional, para un proyecto centroamericano; y Cinebox premiará un proyecto con el servicio de cámara de cine y todos sus accesorios, para un trabajo de siete días. La lista de premios incluye los de MacVisual, consistente en un equipo electrónico; Lagartocine (Argentina), que dará asesoría legal para la co-producción de un proyecto iberoamericano; La Villa del Cine de Venezuela premiará a un proyecto boliviano con la co-producción internacional; Artistas Latinos dará un premio de 10

días de cámara RED ONE, más descuentos hasta el final de rodaje; ATB Red Nacional premiará un proyecto boliviano con el lanzamiento de su película a nivel Bolivia; Yaneramai lo hará dotando de mil dólares para la distribución del filme en Bolivia o Sudamérica; Megacenter cubrirá la premier de la película; y el Cine Municipal 6 de Agosto, junto a la Oficialía Mayor de Culturas de la Alcaldía de La Paza, cubrirán el lanzamiento de la película y dos semanas de proyección en sala. Finalmente, se contemplan premios ofrecidos por BrLAB (Brasil) para beneficiar con una beca en su taller de Sao Paulo a un proyecto de ficción; otro por Iberdoc, una beca para un diplomado en la Escuela de Documentalistas de Venezuela y otra para un taller en México; Doc Meeting (Argentina) también entregará una beca para asistir a su evento estrella, previsto para septiembre próximo en Buenos Aires; y BoliviaLab dará dos becas de asesoría de guión en el Taller Internacional del Guión, a realizarse en Cochabamba después del tercer BoliviaLab. Todos los detalles del encuentro y de sus actividades, así como de los asistentes, producciones e invitados especiales pueden ser encontrados en el portal oficial de www.bolivialab.com.bo

a Academia de Actores FilmTrak, anuncia el primer Curso para Actores de Cine y Televisión, a realizarse del 6 de junio al 14 de julio, dirigido a un selecto grupo de veinte personas y que contará con el apoyo de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), del Centro Cultural Feliciana Rodríguez, Centro Cultural Santa Cruz, Centro Cultural Simón I. Patiño Santa Cruz y del Grupo Casa Teatro. Los postulantes al curso, que es el primero de una serie de diez, deben ser mayores de edad (18 años y más). El presidente de FilmTrak es Fernando Gamarra, reconocido profesional boliviano vinculado al marketing, medios de comunicación, cultura y la actuación, con estudios profesionales en The Lee Strasberg Film and Theatre Institute de Nueva York. Gamarra, que integrará el equipo de profesionales nacionales y extranjeros del campo audiovisual responsable del curso, señaló que “no es necesario tener experiencia previa para asistir al curso, solo el deseo de convertirse en actor”. El curso para la formación de actores del cine y televisión ofrecerá tres turnos: de 09:00 a 13:00, de 13:00 a 17:00 y de 17:00 a 22:00. “La gente podrá elegir el turno que mejor se acomode a su tiempo” indicó Gamarra. El programa se dividirá en 10 módulos, a concluirse en 18 meses, cuyo cumplimiento permitirá al alumno recibir el Certificado como Actor Profesional FilmTrak. Más importante aún, la formación del futuro actor incluirá sesiones prácticas ante cámaras y concluirá cada curso con una pieza de producción nacional que irá aumentando en tiempo y demanda en la actuación para concluir con la producción de series de televisión, telenovelas, comedias situacionales e incluso corto y largometrajes para cine y televisión. El curso de la Academia de Actores FilmTrak, que es avalado por APAC, se dictará en el Centro Cultural Feliciana Rodríguez, gracias a un acuerdo que permite además dos becas de estudio a destacados estudiantes de la Ciudadela Andrés Ibáñez (Plan 3000) de Santa Cruz de la Sierra. Las inscripciones están abiertas en las oficinas de Ximena Ximenez Corp. SRL, ubicadas en la calle Jardineras No. 3 (Zona Equipetrol). Más información, llamar al teléfono 343-1643


AGENDA Cortingas U-Rock 2011

El Departamento de Extensión Cultural de la UPSA convoca al Primer Festival Universitario de Música “U-Rock 2011”. Este es el primer concurso de bandas de la UPSA, abierto a estudiantes universitarios. Se realizará el sábado 25 de junio en el Coliseo de la UPSA. Habrá premios en efectivo y en producción en estudio profesional. Más información al 346-4000 Int. 169 o al correo fernandoascarrunz@ upsa.edu.bo. La convocatoria está en el enlace http://www.facebook.com/home. php?sk=group_170577419665962

Enfoque Cruceño

Ya está en circulación el segundo número del periódico Enfoque Cruceño, realizado por los estudiantes del Taller de Medios Impresos de la Nur. En sus 48 páginas contiene reportajes y artículos de opinión elaborados por los estudiantes de Comunicación Social y Relaciones Públicas. Su presentación fue en acto especial, al que asistió como expositor invitado Tuffí Aré, jefe de redacción de El Deber, para hablar de “Periodismo y censura previa”. En la oportunidad, Juan Carlos Rau presentó su libro “Actitud Constructiva II”.

Casa Mágica

Funciona en la calle Independencia 171, a pocos metros de la plaza 24 de Septiembre.Allí, todos los sábados de 10:00 a 12:00 se imparte un taller de teatro para jóvenes, en módulos bimensuales y bajo la conducción de Mariana Santillán, terapeuta ocupacional argentina, e Inés Zabalaga, psicóloga, directora de Teatro Espontáneo y coordinadora grupal. Y los primeros miércoles de cada mes, de 19:00 a 21:00, otro para Mujeres Sin Cuenta. Más informes, al tel. 336-0576.

Buen cine

Si quiere disfrutar al ver una buena película, no dude: vaya a las salas del Cine Palace, ubicadas en su histórico local de la calle Libertad, frente a la plaza 24 de Septiembre. Reacondicionadas con sencillez y elegancia, las salas del Palace ofrecen a los amantes del cine el mejor ambiente para el disfrute de su pasión, lejos de ruídos ensordecedores y de largas y tediosas filas. Todos los días de la semana, en varios horarios. Entradas: Bs 35. Otra buena opción es el Cine Bella Vista, en la av. Ana Barba, frente al estadio Tahuichi.

Muestras en el Centro

Tito Kuramotto, Jamir Johanson y Saúl Ortiz exhiben sus últimas obras en dos muestras abiertas en la Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche”. La primera corresponde a 13 óleos de Kuramotto; la segunda, a desnudos que Jamir y Saúl presentan en 2nu2. A pocos metros de allí, en la Manzana Uno, Sarah Mansilla y Lara Sabatier exponen “El mundo fantastic de Benjamín”, inspirado en la saga literaria de Mansilla con el ‘Grillo Jenecherú’, ilustrada por Sabatier. Cada una de estas muestras, imperdibles.

Lecturas

Historia y espectáculo

R E

eflexiones y comentarios a propósito de la puesta en escena en Nueva York de Anything goes, “todo se vale”, una obra escrita por Cole Porter en 1934. Con la magia del gran escritor.

stos, los mexicanos, nosotros, somos un problema particular porque estuvimos aquí antes que ellos. Los nombres del suroeste -San Francisco, Los Ángeles, San Antonio- dan fe. Así, resulta llamativo que norteamericanos de raza blanca rechacen a los “latinos” que, en muchas ocasiones, llegaron antes que los anglosajones. En cuanto a los ciudadanos de origen africano, el pudor exige un cierto silencio que el gran payaso, Donald Trump, insiste en romper alegando que Obama -como otros “gringos” creen- no nació en Estados Unidos, pese a la contundente prueba del Registro Civil de Hawai. Invoco lo anterior para referirme a dos espectáculos actuales que nos remiten al pasado de Estados Unidos. Uno es una comedia musical, género que los compositores “modernos” rescataron de la vieja comedia musical europea, ejemplificada por Franz Lehar en Europa y Victor Herbert en Norteamérica. Esa tradición la rechazaron explícitamente e introdujeron los nuevos ritmos -jazz, espirituales negros, sonidos urbanos, melodías irónicas, Charleston y swing...-. La temática cambió también y una buena muestra de todo ello es la obra de Cole Porter, que en su título lleva su intención, Anything goes, “todo se vale”, ahora en la escena de Nueva York. Porter fue parte de una cultura transatlántica bien representada por escritores como Ernest Hemingway, Scott Fitzgerald, Henry Miller y, desde luego, Gertrude Stein, para no hablar de Josephine Baker y su calzón de plátanos, la cabaretera Bricktop y, al cabo, los afroamericanos que huyeron del macartismo, como Richard Wright. En Anything goes, escrita en 1934, Porter aparece en simultaneidad con el Nuevo Trato de Franklin Roosevelt y sitúa la obra en un transatlántico que navega de Nueva York a Europa con un reparto que incluye a un millonario miope, un gángster disfrazado de misionero, una dueña de cabaret que atrapa a un aristócrata inglés, una madre arruinada empeña-

varían de acuerdo con el sol, las nubes, la lluvia, el calor. Las de la noche son tan oscuras e impenetrables como la noche misma. Reichardt no evade la realidad de las horas y el temor del aire libre, asociado a la calamidad imprevisible del viaje. Además de los horarios nochedía, la directora le da un tiempo, insólito en el cine, al trabajo, sobre todo al trabajo de las mujeres que cosen, cocinan, crían niños, atienden a los animales y, llegado el caso, defienden con coraje a la tribu. Porque esta es guiada por un hombre, Meek, que dice conocer el camino que lleva al mar, un hombre simpático, seductor, ha-

Carlos Fuentes Escritor Mexicano /El País

“Estados Unidos tiende a olvidar pero celebrando. La América Latina tiende a recordar a fin de no celebrar, quizás para celebrar a veces y criticar siempre. Después de todo, escribió William Faulkner, el pasado ocurre hoy.” da en casar a la hija con un millonario y un joven polizón pobre y guapo que conquista a la muchacha. El precario argumento ocurre entre inolvidables canciones y bailables empeñados en decir: somos jóvenes, somos nuevos, el tiempo es nuestro, el tiempo también es nuevo y es joven. La contagiosa música deja atrás para siempre la opereta vienesa y le da una inmensa carta de crédito a la modernidad norteamericana, en una era de depresión económica: los años treinta, años también de Fred Astaire y Ginger Rogers. La modernidad vencería la crisis con comedia, canción y baile. Que esa modernidad tenía un pasado nos lo recuerda la bella y extraña película de Kelly Reichardt, Meek's Cutoff, la historia de tres familias que viajan en caravana (covered wagons) por la llanura del norte rumbo a la promesa de Oregón y el Pacífico en 1850. Las exigencias formales de la directora Reichardt son muchas. Amanecer, mediodía, atardecer y noche lo son sin disimulo. Las horas del día

blador, un guía en el que las familias de pioneros ponen su confianza. Que no la merece… sucede cuando los pioneros capturan a un indio, lo amarran y lo temen, hasta que el grupo pierde el rumbo. Meek acaso engaña y quiere matar al indio. Lo salva la protagonista, la actriz Michelle Williams (desprovista de maquillaje), quien se enfrenta a Meek, le salva la vida al indio y este señala el camino correcto para cruzar la montaña y llegar al mar. Fábulas de destiempos muy diferentes, 1850 y la conquista del Oeste, 1934 y la conquista del mundo, Meek's Cutoff y Anything goes nos recuerdan hasta qué grado Estados Unidos es producto -¿no lo somos todos?- de su historia y cómo esta, por remota, escondida y hasta olvidada que sea, alimenta nuestro presente. Estados Unidos tiende a olvidar pero celebrando. La América Latina tiende a recordar a fin de no celebrar, quizás para celebrar a veces y criticar siempre. Después de todo, escribió William Faulkner, el pasado ocurre hoy. www.semanariouno.org

Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

23


24

www.semanariouno.org Viernes 27 de mayo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.