Lejos de proteger los derechos de los trabajadores, el Estado los vulnera más. Una realidad que no cambia en el gobierno del MAS que pregona el cambio, dice un informa del Cedla. En los hechos, los trabajadores no están mejor que antes, sino peor. Pags. 3-8
Trabajadores: más explotación, menos protección Albor, cinco años
Los millones de YPFB
Honduras, ¡qué pena!
Una treintena de jóvenes y niños del Plan 3000 celebran a lo grande los cinco años de Albor, trabajando para vivir mejor a través del arte. Págs. 12-13
Dos dirigentes detallan por qué desconfían del manejo de los mil millones de dólares dados por e BCB a YPFB. Temen que vayan a la corrupción. Pág. 14
Un golpe de estado y dos intentos más mantienen agobiada a Honduras. Pero la comunidad internacional sólo condena uno. ¿Por qué? Pág. 16-17
Semanario Nacional
• Viernes 2 al viernes 9 de octubre de 2009 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 7 • Número 328 • Bs 5
EDITORIAL
Voz compartida
En la práctica...
Y sin embargo, se mueve...
T
2
odo el poder del mundo de los mandamases de turno no basta para imponer caprichos por encima del orden natural de las cosas. Esa es una verdad que se reafirma de manera constante, aunque para reconocerla haya que esperar, no pocas veces, décadas y hasta siglos. Sucedió con Jesucristo, con sus apóstoles, con filósofos y científicos. Todo un universo de personalidades que se atrevieron, en su momento, a develar verdades recogidas de la realidad y que permanecían ocultas por temor o ignorancia de minorías poderosas y mayorías adormecidas. Unos frenos que se repiten hasta hoy, siempre de la mano de quienes detentan el poder en todos los niveles de nuestra sociedad. Creen que ocultando evidencias o tergiversando hechos lograrán imponer las mentiras sobre las verdades. Pero esa sí que es una misión implosible. En Bolivia tenemos hoy muchos ejemplos que ilustran muy bien ese juego de poder que desespera por mantener el control de todo y de todos, ocultando la verdad, las evidencias y echando mano de manipulaciones de todo tipo para imponer falsedades. Ya lo vimos antes en los gobiernos que se turnaron en el poder hasta antes de la llegada del MAS y en las elites que les fueron funcionales. Lo seguimos espectando ahora, en pleno régimen autoproclamado como el abanderado del cambio, aunque en los hechos poco cambia. Y no nos referimos apenas a los hechos más escandalosos, como los vinculados a supuestos intentos de magnicidios, de secesión y de terrorismo. Hablamos de otros temas que tocan más a la gente, como el de Santa Cruz facha, Santa Cruz retrógrada, Santa Cruz excluyente.
“Si fuera cierto todo lo que se dice contra Santa Cruz, ¿estaría repleto de gente llegada desde todas partes del país y del extranjero? Claro que no. Santa Cruz sigue siendo un imán porque tiene una cualidad inigualable: la de generar oportunidades”. Muchas acusaciones que, vistas detenidamente, no guardan proporción con la realidad. Porque si fuera cierto todo lo que se dice contra Santa Cruz, ¿estaría la ciudad y el departamento repletos de gentes llegadas desde todas partes del país y del extranjero? Por supuesto que no. La capital y las provincias cruceñas siguen siendo un imán para cientos de miles de bolivianos de otros departamentos porque tiene una cualidad inigualable frente al resto de capitales del país: la de generar un potencial de transacciones permanentes que consolidan esa visión de un presente próspero y un futuro lleno de oportunidades para vivir mejor, no apenas bien. Lo ocurrido hace una semana en la Feria Exposición Internacional de Santa Cruz y en la Rueda de Negocios de Cainco es apenas una muestra de ello: sus potencialidades para generar transacciones pudieron más que la guerra sucia desatada desde el poder central para anularlas e incluso algo más, identificarlas como 'enemigas' de la Patria. Lo sucedido en el campo ferial, así como lo que ha ocurrido en otros escenarios de debate en los que se trabaja ya una visión de Santa Cruz para el siglo XXI, como ha sido el Foro Urbano del Cedure o el Congreso de Arquitectos u otros eventos similares, son otras demostraciones igual de contundentes que permiten reforzar la idea de que lo importante no está en los discursos, las manipulaciones y las pugnas desde y por el poder político, sino en el accionar de esos millones de ciudadanos que generan y aprovechan las oportunidades de desarrollo y progreso que ofrecen las transacciones que alienta la dinámica productiva cruceña. Una realidad que se percibe en cada rincón cruceño, aunque se resista a reconocerla el poder central y a pesar de las incapacidades de reconocerla que tienen también las elites dirigenciales cruceñas. Por eso decimos que, pese a esa resistencia por aceptar que Santa Cruz gira hacia el progreso, sin embargo ¡se mueve! Y avanza, a pesar de los pesares. www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
El dolor de Leticia Sáinz
Ha muerto un joven de 19 años, Juan Gabriel Despot, sumiendo en la tristeza y la tragedia a su familia, a sus amigos y a la comunidad ignaciana de La Paz, especialmente a la promoción Lagartos 2008. La noticia, con trascendencia aparente sólo para quienes lo conocían, encierra varias lecciones que tienen que ver con la seguridad ciudadana y con las costumbres y formas de diversión de los jóvenes paceños y, con seguridad, de otras ciudades del país. Como muchos jóvenes, Juan Gabriel se divertía los fines de semana en fiestas particulares o en los clásicos boliches paceños. Como muchos chicos y chicas, se tomaba unos tragos como parte imperdonable de la diversión. La madrugada del 12 de septiembre, su vida terminó trágicamente en circunstancias aún no esclarecidas. Su muerte es un hecho irreparable. Aún cuando se aclaren las circunstancias, nada lo devolverá a la vida. Quienes hemos sido tocados por la tragedia, pretendemos que su muerte no sea en vano. Que nos deje lecciones que sirvan a otros jóvenes que, como él, acostumbran divertirse, con tragos por demás. La primera de esas lecciones es que nadie debe retornar a su casa en taxi o radio taxi sin tomar precauciones: amigos que anoten las pla-
cas, llamadas a radio taxis conocidos, advertencia a la casa para que se lo espere. En fin, no despacharlo solo, poniendo en riesgo su vida. La segunda es una llamada de atención a los padres. Quienes preferimos que los jóvenes se reúnan en nuestras casas, debemos estar conscientes que habrá trago y, por consiguiente, borrachos y que esto no debe ser motivo para insultar, agredir y menos desalojar a un joven por el estado en que se encuentra. De ser así, estaríamos ante un comportamiento que puede catalogarse como intento de homicidio: es arriesgar la vida de jóvenes… Los cientos de jóvenes ignacianos podrían comenzar esta campaña de seguridad ciudadana para que la muerte de Juan Gabriel no sea en vano: nadie se va solo o sola; nadie es embarcado en un taxi sin precauciones y los padres que asuman actitudes sicopáticas, deben ser denunciados. Ya no podemos hacer nada para que Juan Gabriel esté de nuevo entre nosotros pero sí podemos, entre todos y en su memoria, hacer algo para que la tragedia no se repita. Paz en la tumba de Juan Gabriel. Su efímero paso por la vida nos deja lecciones de solidaridad y amistad que él no encontró en sus últimos momentos…
Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.
Colaboran en esta edición Cedla (Alerta Laboral) Angel Sandóval Salas (periodista) Gonzalo Valenzuela (periodista) Puka Reyesvilla (Agua de Mote) David Mamani Cartagena (periodista) Claudio Ferrufino (escritor) Alberto Bonadona (economista) Mirko Orgáz (dirigente cívico) Mauricio Pacheco (universitario, Albor) Andrés Solíz Rada (periodista y abogado) Iván Arias Durán (ciudadano) Mary Luz Velasco (profesora) Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI
Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: SemanarioUno
Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet / Montaje
alerta laboral
E
n un año electoral, el gobierno del MAS promulga decretos que, en teoría, mejorarán las condiciones laborales de los trabajadores; en los hechos, la inestabilidad laboral, la subcontratación, los bajos salarios y la violación de derechos laborales sigue vigente.
El Estado vulnera y no protege los derechos laborales E
l gobierno lanza un (Decreto Supremo) 28699, pero en la práctica, desde el Estado es absolutamente neoliberal…”, asegura un dirigente de la Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba (FSTFC). Él, como otros dirigentes, considera que desde que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) emitiera el Decreto Supremo 28699 , así como los cinco decretos aprobados el 1 de mayo de 2009 –que continúan en la misma tendencia del mencionado anteriormente– las condiciones laborales no han mejorado; al contrario, denuncia que los empresarios no aplican éstas normas, y que el Estado no fiscaliza su cumplimiento, además de ser el primero en vulnerarlas. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) entrevistó a casi cincuenta dirigentes fabriles de las ciudades del eje central (La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba) además de Riberalta. El estudio demuestra que las condiciones generales de trabajo en el sector son malas y se manifiestan a través de diferentes indicadores que se encuentran presentes con mayor o menor intensidad en la gran industria, pero que predominan como rasgo característico en la manufactura atrasada, independientemente del tamaño de las empresas. Entre estos indicadores se destacan: la creciente inestabilidad laboral, salarios bajos y pagados con retraso, jornadas laborales superiores a las 8 horas sin una remuneración equivalente, escasa cobertura de la seguridad social, subcontratación sin derechos laborales, interferencias patronales a la sindicalización o a la acción sindical, entre otros. Esos aspectos remiten a un proceso de precarización del empleo fabril, a los que se suman otros como la falta de seguridad industrial, el desconocimiento de la ley de higiene y salud ocupacional que afectan a la integridad física de los obreros. En este artículo se analizan algunos de ellos.
Las condiciones laborales de los trabajadores se han deterioro en los tres años y medio del actual Gobierno. Hay más incertidumbre e inestabilidad, dice el Cedla.
Una estabilidad
laboral sin garantías
El Decreto Supremo 28699 reivindica la estabilidad laboral, una remuneración justa y beneficios sociales para todos los trabajadores asalariados del sector público y privado. Para los dirigentes sindicales, esta medida ha tenido efectos limitados en la erradicación de las prácticas de uso flexible y a bajo costo de la fuerza de trabajo. “En Santa Cruz, ni el 10 por ciento de las empresas están cumpliendo las normas que quisieran garantizar la estabilidad laboral, en este sentido, los obreros siguen expuestos a la libre contratación, a pesar del DS 28699” (dirigente de la FSTFSCZ). Los dirigentes entrevistados dan muchos ejemplos sobre los despidos sin sujeción a las causales estableci-
das por la legislación vigente y las formas en que se promueve la rotación laboral. Uno de ellos señala: “Los salarios bajos llevan a que en muchos casos los obreros se vean obligados a buscar mejores condiciones, haciendo inestable su situación” (dirigente sindicato de base Cochabamba). Otro dirigente de La Paz expresa:“Nosotros tenemos que decir que ningún empresario ha garantizado la estabilidad laboral, hoy en día hay despidos encubiertos.” Un dirigente con amplia tradición sindical puntualiza que para que esto no ocurra, es indispensable que se conforme el sindicato y ejerza sus funciones en la defensa de los intereses de los trabajadores. “La estabilidad laboral sólo se garantiza en las empresas donde existen sindicatos, Continúa en la siguiente página
¿Tiempos de cambio?
E
l gobierno del MAS trajo consigo toda una campaña propagandística dirigida a convencer a propios y extraños que estamos viviendo “tiempos de cambio”. Luego de casi cuatro años de ejercicio del poder y próximos a vivir contiendas electorales, estamos en condiciones de preguntarnos si se produjeron o no transformaciones en la política económica de Bolivia. Este número del boletín Alerta Laboral responde, en parte, esta pregunta a través del análisis de la situación de la clase trabajadora, y los efectos de medidas como los decretos emitidos el 1 de mayo pasado. Los testimonios de dirigentes sindicales y trabajadores de base del sector fabril sirven de fundamento para evaluar la realidad. Los resultados del análisis señalan que las condiciones laborales de los trabajadores han sufrido más deterioro y que gran parte de la población trabajadora está sometida a una creciente inestabilidad e incertidumbre. En este contexto se puede afirmar que los decretos promulgados el 1 de mayo no han tenido los resultados promovidos, más bien, se da cuenta de que el Estado no fiscaliza el cumplimiento de los derechos laborales, además de ser el primero en incumplirlos. Es el caso de Vías Bolivia (empresa estatal desconcentrada) que, a través de la subcontratación, modalidad que permite reducir los costos de la fuerza del trabajo, elimina el pago de las prestaciones sociales. Las condiciones establecidas en la mayoría de las empresas reflejan que para la mantención o aumento de la cuota de sus ganancias se tiende a aumentar el grado de explotación del trabajo, reducir el salario por debajo de su valor y extender la jornada laboral. En términos políticos, este nuevo escenario se ha expresado en una mayor fragmentación de la clase obrera y en una sustancial pérdida de la capacidad de organización y de movilización de los sindicatos. Sólo uno de cada cinco trabajadores en la industria manufacturera está sindicalizado. Es evidente que los tiempos de cambio no han llegado; al contrario, la política laboral sigue en los marcos neoliberales: las condiciones laborales se han precarizado y la capacidad de los sindicatos para defender los derechos laborales se ha debilitado.
Javier Gómez Aguilar Director Ejecutivo del Cedla
www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
3
ALERTA LABORAL en el resto no sirve de mucho porque no existe inspección por parte del Ministerio de Trabajo” (dirigente sindicato de base La Paz). La subcontratación
está en plena vigencia
4
El 1 de mayo de 2009, el gobierno emite el DS 0107 en el que establece una relación de dependencia laboral entre las empresas subcontratistas y sus trabajadores directos, luego de reconocer que, pese a la legislación vigente, han proliferado modalidades de subcontratación, tercerización y externalización como estrategias ilícitas para eludir las relaciones de dependencia laboral. La norma define que toda empresa que requiera contratar a otra deberá incluir en el contrato de servicios una cláusula que establezca que la empresa subcontratada dará cumplimiento a las obligaciones sociolaborales respecto de sus trabajadores/as. Sobre esta norma se pueden hacer dos consideraciones. Por una parte, efectúa el reconocimiento legal de la subcontratación como modalidad de vínculo contractual; por otra, exime de toda responsabilidad a la empresa contratante, al trasladar todas las obligaciones sociales que emergen de la relación laboral a las empresas subcontratistas o terceras. Además, se deja en manos de la inspectoría (reconocida como inoperante) la constatación de si es o no una estrategia empresarial de evasión de las obligaciones laborales y la presentación de pruebas. Con ello, se vulnera el principio de que la ley laboral favorece al más débil (presume como ciertas las denuncias del trabajador y determina que el empresario es el obligado a presentar las pruebas de descargo; no así el acusador). Para los dirigentes fabriles la subcontratación es una forma de “aprovecharse de la necesidad (sobre todo) de los jóvenes que son explotados. Pero, además, la subcontratación es una forma “camuflada” de negar los derechos laborales a los obreros” (dirigente de la Confederación Sindical de Trabajadores Fabriles de Bolivia). Cuestionan el papel del gobierno que, en primer término, no fiscaliza el cumplimiento de la norma. “Autoridades como el Ministerio de Trabajo no fiscalizan las condiciones de los obreros subcontratados. Y cuando conocen casos de vulneración de los derechos laborales, sólo se remiten a la conciliación” (dirigente de la FSTFLPZ). Pero lo más importante es que denuncian al Estado como el principal agente de vulneración de los derechos laborales y, en consecuencia, de sus propios decretos que forman parte de su propaganda política a “favor” de los trabajadores. “Es el
www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Una marcha a cambio de nada
E
l 25 de mayo pasado llegó a la ciudad de La Paz una marcha de más de 3.000 mineros asalariados, la mayoría de ellos trabajadores de la empresa Sinchi Wayra, subsidiaria de la transnacional suiza Glencore S.A., –que explota complejos de plomo, plata y zinc– quienes, buscando la aplicación del decreto y con apoyo del gobierno y la COB, trataban de evitar la aplicación de los planes de productividad para aumentar la jornada laboral y la disminución del salario. A raíz de la caída de los precios de los minerales en el mercado mundial, en octubre de 2008 la empresa Sinchi Wayra presentó a los trabajadores lo que llamó “Plan de austeridad”, que contemplaba despidos, disminución de salarios y aumento de la jornada laboral. Frente a esta situación, y con el aval del gobierno del MAS, la dirección sindical llegó a un acuerdo en enero de 2009. La finalidad era evitar despidos, a cambio de aplicar la política empresarial de disminución del precio del salario y el aumento de la jornada de trabajo. Desde ese momento, la empresa comenzó a presionar a los trabajadores para cumplir con el “convenio de productividad”. El gobierno, mediante Decreto Supremo 0016 (febrero 2009), estableció un incremento salarial del 12% sobre el salario básico para todos los trabajadores del sector público y privado, que no fue inicialmente acatado por la empresa Sinchi Wayra, situación que determinó la movilización de los trabajadores en el mes de mayo, y lograr la firma de un convenio que establecía el incremento del salario básico en 12%, una jornada laboral de 8 horas y el congelamiento de los “precios de contrato”. Como se sabe, la movilización de los trabajadores mineros culminó con la firma de un convenio, nuevamente avalado por el gobierno del MAS y la COB. El precio de contrato, una trampa
El precio de contrato expresa la cantidad de dinero
que el trabajador minero recibe por un volumen de producción determinado, lo que se conoce como el salario a destajo. Por otra parte, el salario básico que supuestamente se aumentó en 12%, si bien tiene una incidencia en algunos beneficios sociales, no es más que una parte del salario por producto que sólo puede incrementarse mediante el aumento de la jornada laboral, dando lugar a lo que se conoce como “sobreganancia” por encima del básico. Habiéndose aumentado el salario básico y manteniéndose congelado el precio de contrato, el salario de los trabajadores de Sinchi Wayra, en los hechos, ha disminuido y los trabajadores ahora deben trabajar más para alcanzarlo, quedándo reducidas las posibilidades de obtener una “sobreganancia”, lo que, generalmente, implica una extensión de la jornada laboral más allá de las 8 horas. Por ejemplo, si el salario básico fuera de Bs 100 y el precio de contrato para perforar 10 metros cúbicos fuera de Bs 10, el trabajador deberá producir 10 metros cúbicos para cubrir el salario básico. Como el salario básico subió en 12%, o sea a Bs 112, ahora el obrero deberá producir 11,2 metros cúbicos para cubrir ese básico, teniendo, de esta forma, que aumentar la jornada laboral más allá del límite fijado por ley, y más aún, si quiere obtener “sobre ganancia” por encima de éste. El acuerdo firmado el 26 de mayo revela la influencia de la patronal, del gobierno del MAS y de la dirección de la COB sobre el sindicato de esta empresa transnacional, que terminó firmando un acuerdo, a todas luces favorable a los intereses del capital, en desmedro de los intereses de los trabajadores. A pesar de estas circunstancias negativas, el Sindicato de Trabajadores Mineros de la Empresa Sinchi Wayra considera necesario plantear la demanda de que el incremento del 12% sea aplicable a los precios de contrato, medida que permitirá concretar una mejora en el salario de los trabajadores de esta empresa.
mismo gobierno que hace uso de la subcontratación con contratos a plazo fijo de miles de jóvenes profesionales que los llama consultores, negándoles derechos, seguro y prestaciones” (dirigente de la FSTFC). Los dirigentes exigen el cumplimiento de la Ley General del Trabajo y plantean que para lograr la incorporación de los obreros de las empresas subcontratadas a la legislación laboral, se debe asignar la responsabilidad principal a la “empresa contratante” para la que el trabajador produce y genera ganancia, y no así a la empresa subcontratista. Por esta razón, apelan a la normativa vigente para sustentar su opinión: “La Ley General del Trabajo dice que toda persona que haga un producto o trabaje en la producción de una empresa es trabajador de esa empresa, no habla de subcontratación, por eso se debe cumplir con la ley” (dirigente de la CSTFB). A favor
del capital
Todos los dirigentes expresan que uno de los problemas que impi-
A
lo largo de las rutas que recorren el país existen aproximadamente 600 recaudadores en 128 retenes de peaje, que fueron contratados por Vías Bolivia, una entidad descentralizada bajo la tuición de la estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Lo que llama la atención es que, en esta empresa, los recaudadores no sean sujetos de derechos laborales al ser contratados como consultores. Según los reportes de la empresa, a mayo de 2009 las recaudaciones logradas superaron los Bs 21 millones, generando recursos significativos para el Estado. Lo que no dicen estos informes es que detrás de dichos logros se encuentran esos recaudadores que trabajan en los nueve departamentos del país, en condiciones precarias y de sobreexplotación laboral. La finalidad de los administradores de esta entidad es, sin duda, liberarse del pago de beneficios sociales y del reconocimiento de derechos laborales. En otras palabras, contratar a un consultor resulta más barato que contratar a un trabajador bajo las normas laborales vigentes. La contradicción radica en que, siendo que en la práctica estos trabajadores se desempeñan bajo típicas relaciones laborales, como la dependencia, la subordinación y la remuneración, sean considerados consultores o prestadores de servicios. ¿Qué son, consultores o
trabajadores dependientes?
En los contratos se reconoce explícitamente a un recaudador como
de el ejercicio de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo es la omisión, por parte de las autoridades competentes, del cumplimiento de los principios de irrenunciabilidad de derechos, de protección del trabajador y de intervención estatal, contenidos en la legislación laboral. En la mayor parte de los casos se argumenta que “las empresas no cumplen y el Ministerio del Trabajo no tiene la capacidad suficiente para hacer cumplir la ley, porque sólo asume un rol conciliador y se pone de parte del empresario” (dirigente sindicato de base La Paz). Otros señalan que en el contexto actual “no ha mejorado en nada la fiscalización del cumplimiento de los derechos laborales, puesto que es el mismo Estado que los vulnera y más cuando se trata del derecho a la estabilidad laboral” (dirigente de la FSTFCBBA). Dado el escaso desarrollo industrial en el país, para mantener una determinada cuota de ganancia empresarial se tiende a elevar
ALERTA LABORAL
¿Consultores individuales?
E
l Estado es el responsable de velar por los derechos laborales de los trabajadores, pero las empresas estatales son las primeras en vulnerarlos al evitar el pago de beneficios sociales.
consultor, los mismos que están suscritos bajo la modalidad de “contratos administrativos” amparados en normas de contratación de bienes, obras, servicios generales y de consultorías vigentes en la Ley Safco. Se trata de contratos a plazo fijo que pueden ser ampliados o rescindidos. Sin embargo, las obligaciones mencionadas en los mismos son similares a las especificadas en un contrato de tipo laboral, como el pago de una remuneración mensual (monto global dividido entre la cantidad de meses de contrato) y la dedicación exclusiva al trabajo asignado, cuando se sabe que un consultor, como tal, no tiene este grado de subordinación con la persona natural o jurídica que lo contrate. En los contratos se estipula que los consultores deben presentar facturas por la remuneración mensual recibida (Bs 1.700), obligándolos a llenar el formulario 610 que corresponde a los consultores del sector público. Estos elementos ocultan que los llamados consultores se desenvuelven principalmente como trabajadores dependientes, sometidos a un régimen de sobreexplotación laboral.
el grado de explotación del trabajo, a través de la fijación del salario por debajo de su valor, la extensión de la jornada laboral, el abaratamiento de los elementos del capital constante (stock de maquinarias y medios de trabajo), la manipulación del excedente de
Precariedad laboral en las rutas de Bolivia Si bien los recaudadores cumplen jornadas laborales de 8 horas diarias, están impedidos directa o indirectamente de dejar la caseta por un lapso de 24 horas, durante los 20 días que dura el “destino asignado” en una región determinada del país. La remuneración mensual de cada trabajador es de Bs 1.700, según se establece en el contrato, monto que incluye los gastos de transporte, alimentación, alojamiento y otros adicionales que implica el traslado de un lugar a otro. Lo que queda es un monto inferior al salario mínimo nacional (Bs 647) que no alcanza para cubrir las necesidades del trabajador y su familia. A pesar de que se han registrado accidentes en los puntos de trabajo, la entidad no ofrece un seguro de vida y protección contra accidentes, menos un seguro médico y ropa de trabajo adecuada. La empresa impone a los trabajadores el cumplimiento de una meta económica, consistente en la recaudación de un monto determinado,
fuerza de trabajo (competencia entre los trabajadores), etc. La aplicación de estos métodos ha estado acompañada del aumento de modalidades de contratación eventual y la subcontratación que buscan reducir los costos de mano de obra, eliminar los beneficios
según la ubicación geográfica de los puestos de cobro de peaje. Por ejemplo, en la caseta ubicada en la autopista La Paz-El Alto, por el tiempo de ocho horas diarias, la suma de Bs 3.000. Estas metas generan presiones e imposiciones que se traducen en un incremento del nivel de explotación de los recaudadores. Peor que en tiempos de privatización
Cuando las empresas privadas Stoll S.A. y Cono Sur se hacían cargo de este trabajo, los recaudadores estaban protegidos por la Ley General del Trabajo. Si bien percibían un salario menor (Bs 800), contaban con seguro médico, aportaban al sistema de pensiones y accedían a un pago de indemnización por muerte entre otras cosas. Hoy, con Vías Bolivia, el Estado bajo la actual administración gubernamental reproduce y legitima formas de contrato que atentan contra el derecho al trabajo, debido a que mantiene el Estatuto del Funcionario Público y otras disposiciones adicionales que permiten la violación de derechos laborales en el país.
complementarios al salario y facilitar la libertad de despido en función de las variaciones de la demanda del producto en los mercados. Este uso flexible de la fuerza de trabajo que refleja las múltiples formas de las que se vale el capital para apropiarse de una mayor parte del valor generado en el proceso productivo, ha supuesto no solamente eliminar la protección del trabajador, desregulando o vulnerando la normativa legal, sino su mayor subordinación a las condiciones impuestas por el capital. Por ello, aún en la gran industria, donde se ha producido un mayor desarrollo tecnológico, se ha dado un deterioro sin precedentes de las condiciones laborales y sociales de la mayor parte de los obreros. En términos políticos, las nuevas contradicciones en las relaciones de poder entre el capital y el trabajo se han expresado en una mayor fragmentación de la clase obrera y en una sustancial pérdida de la capacidad de organización y de presión por parte del movimiento sindical. www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
5
estado de derecho
Susana Seleme Antelo Periodista y cientista política
6
E
n el globalizado mundo actual, no importa tanto que un gobierno sea verdadera y éticamente democrático, sino que lo parezca. De ahí que la calidad de democracia tiene que ver tanto con la forma de gobierno, como con la forma de representación pública. Tiene que ver con el respeto al orden político y jurídico de un Estado de Derecho que reglamenta las libertades ciudadanas y, al mismo tiempo, abre condiciones para la propia profundización de la democracia, siempre perfectible en pos de igualdad y justicia parta todos, pese a sus tantas derrotas. Por eso son necesarias las luchas por la democracia frente a los instintos totalitarios que conlleva el ejercicio del poder y las luchas por su restauración en caso de quiebres constitucionales. A eso apuntan la calidad y la profundización de la democracia: a la superación de sus falencias, algunas de carácter pre-democrático, como la división de poderes –legislativo, ejecutivo y judicial- o la pretensión de controlarlos todos, vía el acoso, desprestigio o el no respeto a la independencia de cada de ellos. Hay otras falencias no democráticos, como la pena de muerte en algunos países o el desprecio al derecho a la vida, en otros. La calidad democrática apunta a la superación de débiles voluntades democráticas o de groseros agentes que se escudan en formas democráticas, pero desprecian la ética de representación política pública, desvirtuándola. Como en Bolivia, donde se ‘enjuician’ a discreción a adversarios políticos, encasillados como ‘terroristas’ sin pruebas, y donde el ejecutivo oficialista arremete sin medida ni clemencia para ‘aplastar’ a todo aquel que alce la voz para denunciar sus aprestos déspotas y totalitarios. Y lo hacen escudándose en que surgieron de un proceso electoral democrático y limpio, en 2005, aunque desde entonces no han hecho más que vulnerar los principios y los de valores de la democracia, entre ellos el voto ciudadano. Así nos ha ido en casa y en América Latina en la trayectoria de repro-
www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
De la democracia, sus cualidades y algunos bemoles
A
los términos “democraduraˮ y “dictablandaˮ, Seleme suma hoy el de “híbridocraciasˮ acuñado por Mires, para hablar del momento político que vive Bolivia en tiempos de Evo.
“Hoy, más que democracias lo que existen son híbridocracias en las que los ciudadanos no eligen, sino legitiman con sus votos la reproducción de poder del autócrata. Son formas de representación pública engañosas...”. ducción del poder de algunos presidentes, que no es más que la prórroga o continuismo ‘ad infinutum’ en el poder. Veamos: el sindicalista cocalero, presidente de la 6 Federaciones del Trópico cochabambino hasta hoy y además rabioso presidente etnocentrista, Evo Morales; el inflexible economista Rafael Correa, el revolucionario impostor Daniel Ortega o la sucesión hereditaria de la pareja Kichner, para terminar en el mesiánico militar Hugo Chávez, cuyo verbo y acción pretende sentar su hegemonía ‘bolivariana’ en todo el continente. Y eso sin contar al camaleónico Andrés Zelaya, quien no pudo hacer de las suyas con una mascarada electoral, como sí lo hicieron los otros con sus incontinentes elecciones y referendos. Todos y cada uno de esos actos a gusto y placer de las exigencias tácticas y estratégicas que
requiere el ejercicio del poder para ‘tener el poder total’, según ha expresado en más de una oportunidad Evo Morales, sin que se mueva el músculo de la cara. Es decir, el poder total sin controles democráticos que desde el legislativo, el judicial, la oposición política y la sociedad civil puedan poner freno a sus desmanes totalitarios. La hibrodocracia No es otra cosa que la instrumentalización de los procesos electorales en democracia, fenómeno político que el chileno Fernando Mires ha estudiado y analizado para llegar a la conclusión de que son “la forma que tienden a presentarse las dictaduras post- modernas”. Para Mires, “la híbridocracia no se refiere a la existencia de dos identidades paralelas, sino a un cruce entre dos identidades diferentes: el cruce entre una dictadura con una democracia. Es decir, dictaduras cruzadas con formas democráticas, lo cual no quiere decir que de allí surjan dictaduras democráticas o una democracia dictatorial –dictablandas, como dice Edurado Galeano- , sino una dictadura pura y simple que se presenta como demócrata. El fascismo, añade Mires, eliminaba y hacía desaparecer las formas democráticas. En cambio, las híbridocracias se presentan “como democráticas y revolucionarias, basadas precisamente en procesos electorales-electoralistas…” como forma de representación pública, engañosa a todas luces. No obstante, gracias a
esa carta de presentación democrática y como forjadoras del ‘socialismo del siglo XXl’ del que tanto hablan los presidentes ya mencionados, los organismos internacionales y la mayoría de los gobiernos aceptan esas democracias sin chistar. Y no importa que no sean tales, sino más bien híbridocracias en las que los ciudadanos “no eligen sino legitiman con sus votos la reproducción de poder del autócrata”, concluye Mires. Como se preguntara Alexis de Tocqueville en el siglo XIX, cuando hablaba de la democracia como libertad y descentralización política –vale decir, autonomías plenas o federalismo- “¿no valdría más dejarse nivelar por la libertad que por un déspota?”. Su pregunta tiene la misma vigencia hoy, cuando la contradicción política en Bolivia se juega el próximo 6 de diciembre, frente a un gobierno que desprecia la democracia y la mal utiliza como instrumento electoral para legitimarse y reproducirse en el poder. De ahí que recurrió a trampas y fraudes en los sucesivos actos electorales, hoy imposibles con el nuevo padrón biométrico. Por eso recurre al voto en el exterior, transgrediendo el acuerdo logrado en la Parlamento, de que sólo se podía ejecutar esta primera vez, con el 6% del total de los inscritos en Bolivia. Aún así, pretende cambiar ese acuerdo, en su mejor estilo demagogo y populista, fiel a su instinto híbridocrático, para tener el “control del Senado”, como señalan los masistas sin rubor, control que hasta ahora, a pesar de haber cometido corrupción política comprando senadores suplentes, no lo han logrado. El 6 de diciembre se juega la calidad de la democracia y la democracia misma, que será siempre perfectible, si quienes la ejercitan creen en ella y no sólo la utilizan como instrumento para su propia continuidad y beneficio, como pretenden Evo Morales y sus hombres..
estado de derecho El Loro Colla Léxico electoral
Estoy decidido a editar un libro sobre el léxico lleno de ocurrencias que inventan los políticos en épocas electorales. Me inspiró 'Pechocho' Román y su frase '¡tus espermatozoides no empreñan urnas!', lanzada contra el 'Flaco' Méndez en uno de los típicos round alentados por 'Michel' Salazar en su cancha de boxeo. Dizque por eso nadie lo invitó a ser candidato...
¿Pollos o gallaretas?
Estoy a punto de darle la razón al 'Presi' sobre eso de llamar 'pollos de granja' a los periodistas. Me tentaron a hacerlo algunos reporteros de televisión, luego de ver cómo se portaron en la rueda de prensa ofrecida por Paolo Agazzi para anunciar su nueva película. Aunque a decir verdad, más que pollos de granja parecían gallaretas, escandalosos y desubicados.
¡Qué dilema!
Los dirigentes de Cidob no saben cómo salir de la confusión en la que los ha metido su aliado Evo Morales: ¿tienen que considerarlo Presidente de Bolivia o Presidente de los cocaleros de Chapare? ¿A cuál de los dos personajes le confiarán la solución de los problemas que enfrentan los indígenas por el avasallamiento de sus tierras que alientan los cocaleros?
Confusión
Otros que andan confundidos son los dirigentes cívicos cruceños, por lo que deja entrever su líder Lucho. Según él, hay una 'conspiración' desde el gobierno central para dividir a los cambas. ¿Nadie le habrá dicho que la gran conspiración germina por dentro, alimentada por las ambiciones políticas e intereses económicos de sus, hasta hace poco tiempo, aliados? Elay...
La tutifruti...
El presidente de YPFB acaba de achacar nada menos que ¡a los indígenas! la baja ejecución presupuestaria de la estatal petrolera. Según Carlos Villanos... ay, perdón, Villegas, las 'excesivas demandas' de los indígenas han frenado las inversiones petroleras. Entre otras, las de las pobrecitas de Petrobras y British Gas. ¿Lo más patético? Pues, ver que los indios siguen llevando tunda calladitos.
La frase
“Todas las grandes ideas históricas comenzaron siendo un sueño utópico y terminaron como realidades. El que una idea en particular siga siendo un sueño utópico o se convierta en realidad sólo depende del número de personas que crean en el ideal y actúen por élˮ. /Conde Coudenhove-Kalergi.
Barlamentos
La cuestión indígena en el Isiboro-Sécure N
o sé si fue casualidad, pero degustaba pedacitos de chocolate de “La cuestión indígena en el Beni: Reflexiones en la década de los 90’s”, libro que mi amigo Carlos Navia Ribera me hiciera llegar hace un tiempo, cuando se desató el último –mas no postrerentrevero entre indígenas y cocaleros en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS). Hay otro muertito que anotar en el haber del que tiene la responsabilidad residual: el gobierno de Evo Morales. Poco interesa que esta vez sea un cocalerito; se sumará a más de siete decenas entre chuquisitos de La Calancha, mineritos de Huanuni, aymaritas de Omasuyos, jovencitos de Cochabamba, camba-collitas de Santa Cruz, yungueñitos de La Paz, indiecitos del Chaco, amén de varios carabineritos y militarcitos. Primera conclusión. Todo sucede en el territorio libre del desarrollo alternativo, de USAID, de la DEA, y de paso, de la Ley 1008: en suma, la republiqueta Kausachun Coca: ¡viva la coca (y la cocaína)! La mándala siniestra empieza en la hoja verde nada apetecible para cachetes y cierra el círculo en el polvo blanco para narices. Segunda conclusión. En ese quincho conflictivo se queman anticuchos de variados –y a veces contrapuestosintereses: cocaleros, madereros, conservacionistas, de los departamentos de Beni y Cochabamba, petroleros, del gobierno nacional, cocaineros. Arrepentidos están los que invirtieron en servicios turísticos; inseguros los que apostaron por cultivos alternativos: bananeros, palmiteros, etc. Tercera conclusión. Se disciernen dos bandos en el cachascán de intereses en juego. Uno de fortachones cocaleros, poderosos pichicateros y madereros ricachones, que a veces son de doble uso –extraen la madera de desmontes para plantar coca, cuando no labran huecos en troncas para contrabandear droga. Otro de indígenas aporreados, esforzados servidores públicos que reprimen el narcotráfico y hacen cumplir las leyes, y conservacionistas –como los del Parque Machía, acusados hoy de afán de lucro por oponerse a un camino cocalero. El potencial hidrocarburífero del Isiboro-Sécure enciende extremos
risibles en benianos que reclaman hasta Villa Tunari, y cochabambinos que reivindican hasta las juntas de los ríos Sécure y Mamoré, a tiro de cañón de Trinidad. El área se constituyó en parque nacional como solución salomónica. Hoy es el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS): 1.096.000 hectáreas que el Estado tituló a favor de las “naciones” Mojeña, Yuracaré y Chimán. El devenir reciente de estos pueblos es una historia triste. Expoliados por los ganaderos benianos, buscaron regiones de refugio en las estribaciones orientales de los Andes, parte del cinturón de selva de inconmensurable valor ecológico que va desde el Parque Manú en el Perú, continúa por el Parque Madidi, sigue por el Parque Isiboro-Sécure y el Parque Carrasco –ambos en la unidad geográfica llamada Chapare- y remata en el Parque Amboró en Santa Cruz. Pobres indígenas, en la búsqueda de la Loma Santa que los liberase del yugo ganadero encontraron un enemigo mayor: los cocaleros, o mejor dicho, los coca-cocaineros. De la sartén a las brasas. De inicio fueron explotados como baratos –por latas de alcohol- tumbadores de monte de la sórdida alianza entre cocaleros y madereros. Luego los coca-cocaineros medran como buitres las tierras del TIPNIS, en la poco vigilada línea roja de la que los indígenas son naturales guardianes. Encima el gobierno contrata por cuatrocientos y pico millones de dólares a una firma brasileña que más parece bandeirante que empreiteira. Cuando se habló por primera vez de tan onerosa operación, pensé que se habrían escuchado mis invocaciones sobre la construcción del camino al Beni: adosar al proyecto el desarrollo del Parque como tal. Cercarlo de malla olímpica en las bermas de la carretera, sin perjuicio de que haya descansos bien señalizados para viajeros y cruces para fauna itinerante, como en Suecia o Canadá. Capacitar a los indígenas de guardaparques, dotándoles de medios para salvaguardar su heredad. Pocas veces ha tenido tanta relevancia lo del caballo del corregidor que en las elecciones de diciembre de 2009. Se tiene a un mandatario en ejercicio que dispone recursos del Es-
tado para hacer su campaña electoral, adelantando la Navidad jugando a generoso –o malversador- Papa Noel repartiendo bonos, proyectos y dádivas en todo el país. Haciendo buena letra, en el atropello del TIPNIS Evo Morales ordena que se erradique la coca ilegal. Es conversa fiada. Son más de 1.000 Has de coca ilegal y nadie pagará el daño medioambiental. Los “colonos” serán reubicados (quizá a Pando, a inclinar la balanza electoral a favor del gobierno y tal vez a sembrar coca…). Se devela una vez más que el tráfico de tierras es medio común de enriquecimiento ilícito de dirigentes cocaleros. El muerto durante la refriega es velado en un sindicato cocalero, un indicio del nexo coca-cocainero. Decenas de fábricas de droga descubiertas en lo que va del año en la reserva natural –con tecnología colombiana, dicen- sugieren que la coca en el Isiboro-Sécure no es para el acullico. La pregunta del millón es cuánto de la decidida actitud del Presidente respecto al avasallamiento del TIPNIS es fariseísmo electoral. Porque Evo Morales es un prisionero de su propia creación. Sus endiosadas bases hoy amenazan de contrariar el voto oficialista si es que su jefe máximo no hace lo que se le pide. La guardia pretoriana de cocaleros del Chapare no es ajena a tales chantajes. “Nosotros pusimos a este llocalla donde está; también lo podemos sacar”, decía un dirigente hace poco. La cadena se rompe por el eslabón más débil. Tal augura nada bueno para los indígenas del TIPNIS y para el acervo natural del Isiboro-Sécure. www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx
Winston Estremadoiro Antropólogo
“Se devela una vez más que el tráfico de tierra es medio común de enriquecimiento ilícito de dirigentes cocaleros... Decenas de fábricas de drogas descubiertas en la reserva natural sugieren que la coca de allí no es para el acullico ” www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
7
estado de derecho
D
¿ Claudio FerrufinoCoqueugniot Escritor
8
os miradas sobre un mismo tema: la falta de honestidad en el manejo de recursos que canalizan desde el Estado y las ONG quienes dicen trabajar por el pueblo. Una mala maña que no cambia. ¿No queda otra opción que la de encomendarse a San Expedito?
A quién creer? ¿Las noticias de la prensa y las estadísticas, o las maniobras mefistofélicas del gobierno para mostrar una Bolivia corriendo rauda hacia el Primer Mundo? Harry Truman no fue individuo de mis predilectos, por cierto, pero hay algo extraordinario en su ascetismo sajón. El hombre que gobernó los destinos del mundo, que autorizó Hiroshima, salió de la Casa Blanca tan pobre como había entrado. Hazaña tal sería inconcebible en Bolivia, donde el erario público es botín de entrada y el resto para quien busque y encuentre, para quien sea tan vivo de quedarse con él. La administración Morales continúa con la triste tradición nacional, y no pasa desapercibido el hecho de que el enriquecimiento ilícito es tarea prioritaria de la revolución. Quedaron en la nebulosa los camiones de Pando; se los reemplazó por la "humanitaria" grandeza del régimen, con la dotación de tierras a los pobres instituida desde arriba y manejada por asnos
Transparencia notables como Alejandro Almaraz y concubinos. Pareciera transparente lo noble de esta actitud si no estuviera viciado el entorno de principio, con una verticalidad asiática que mezcla extrañamente doctrinarios indígenas con indigenoides, blanco y negro, hombría y pederastía, día y noche, como si fuese el país del yin yang, pero, en su caso, del yin yang ruidoso de una cama casi desmantelada -Bolivia- donde no sabemos si los amantes aman o se pelean. El simbolismo casi mágico que otrora tuviera la revolución se ha perdido por completo. Es palabra inaplicable a la realidad boliviana, para la cual habrá que buscar nuevos conceptos, ajenos a la lógica occidental o a cualquiera. Aquí, y lastimosamente son viñetas folklóricas, los "revolucionarios" degüe-
llan perros en Achacachi. En unos días los mismos elementos de esa masa embriagada por alcohol, coca y aditamentos diversos donde priman la ignorancia y la brutalidad, se lanzarán a bloquear caminos en contra del Apu Mallku, porque éste no quiere concederles suficientes representaciones. Cada cual por su lado, haciendo lo que le venga en gana, sin dar cuenta de nada a nadie, tergiversando, cambiando, traicionando sus propias inquisiciones según el temporal, despotricando contra España por el genocidio de las etnias americanas y, después, deslumbrados por la platería que los reyes ofrecen con viandas, lamiendo las alfombras del Borbón y asegurando el olvido. Ya no cuentan para un perro las patadas que el amo da si, en algún momento, este amo acaricia la hirsuta
pelambre original de su mascota. En instante tal se borra la historia de los pueblos, porque en la Bolivia de hoy, y en la de siempre por desgracia, ha sido la vanidad, no el talento ni la razón ni el conocimiento, el plato de cada día. ¿Qué transparencia puede existir en cielo cargado de nubarrones? ¿Cuál en una febril república que traduce como cambio la dimisión de ladrones como Sánchez de Lozada y Sánchez Berzaín por la subida de dudosamente juiciosos latapukus y tamborileros de cuartel? ¿Y qué decir de las listas de senados y diputaciones? Eso ya es como alguna vez lo dije: un cuadro de Hieronymus Bosch, con un jardín de delicias mayor que todas las tentaciones de San Antonio, donde los políticos de turno ante preguntas políticas responden con el colorido de la culinaria valluna poniéndose a mugir acerca de la venta de charques (¿?). Habrá que encomendarse a San Expedito, patrono de las causas urgentes, como la única expedita solución.
micos, parte de los cuales podrían destinarse a la reelección de Evo Morales, ONG de Europa y EEUU proveen de recursos a otros movimientos sociales, cuyos montos se desconoce. En las elecciones del 6 de diciembre participará también el capitán Manfred Reyes Villa, quien, al haberse graduado en la Escuela de las Américas, conserva relaciones con personas influyentes del país del norte. Su candidato vicepresidencial, Leopoldo Fernandez (hoy encarcelado), proviene de Acción Democrática Nacionalista (ADN), del extinto general Hugo Bánzer, quien cultivó fuertes nexos con el Partido Republicano de EEUU. Otro candidato importante, Samuel Doria Medina, se formó en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), filial de la social democracia europea y receptor de sus financiamientos. El cuarto candidato en importancia es René Joaquino, de Alianza Social, quien, además de captar ayudas del PNUD, designó candidato vicepresidencial al predicador evangélico Charles Suárez, vinculado al protestantismo de
EEUU, Inglaterra y Australia. La niebla que opaca el accionar de los candidatos debería ser disipada por la Ministra de Transparencia, Nardy Suxo, quien, antes de su nombramiento, era representante del Centro Carter, cuyos gastos no están transparentados. Suxo, junto a parlamentarios del MAS, sindicó a la prefecta opositora de Chuquisaca, Sabina Cuellar, de malversaciones y de haber recibido 26.000 dólares para su campaña electoral, sin aclarar su origen. Sin embargo, los denunciantes no se han ocupado, por ejemplo, de pedir explicaciones a la ONG Centro de Estudios Jurídicos Jurídicas y Sociales (Cejis), que moviliza un millón de dólares anuales, procedentes de Usaid, Alemania, Inglaterra, Holanda, Dinamarca y España, destinados a pueblos indígenas, de acuerdo a JICA, la oficina japonesa de ayuda a Bolivia. El Director Ejecutivo de Cejis fue el actual Ministro de Autonomías, Carlos Romero Bonifaz. A su vez, Transredes (EnronShell), que se apropió de los ductos del país, en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL) fue
acusada por el MAS de financiar a grupos separatistas del oriente boliviano, los que organizaron cabildos, marchas, saqueos y disturbios, dentro de la estrategia de crear estados independientes en Ecuador, Venezuela y Bolivia. Sus dirigentes viajaron a Europa para lograr que la “Nación Camba” tenga el status de “protectorado”. Estos antecedentes demuestran que el país continúa pareciéndose a una hoja seca sacudida por vientos huracanados. El escritor Sergio Almaraz criticó al ex Presidente Víctor Paz Estensoro por recibir de EEUU motocicletas donadas para la policía. Ahora Evo recibe ambulancias de España. Los gobernantes actuales y pasados no entendieron que la mendicidad destruye la autoestima, sin la cual nada es posible construir. Tan sólo con exigir a los partidos políticos y movimientos sociales que detallen el apoyo extranjero, el país comenzaría a salir de la niebla que lo enceguece. Tal vez sea demasiado pedir que disminuya la ingerencia foránea, pero que, por lo menos, la ciudadanía sepa de dónde vienen y cómo se distribuyen los recursos foráneos.
Financiamientos foráneos L Andrés Solíz Rada Periodista y abogado
a política boliviana está asfixiada por financiamientos externos. El oficialista MAS sostiene que los cambios que se viven en el país están conducidos por movimientos sociales, como los productoras de hoja de coca de Cochabamba, Juntas Vecinales de la ciudad de El Alto, Colonizadores, Confederación de Campesinos, la Central Indígena del Oriente, “Las Bartolinas” (entidad de mujeres del agro) y el Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Kollasuyo. Si bien los cultivadores cochabambinos lograron que la producción de hoja de coca aumentara en años recientes de 12.000 a 32 mil toneladas anuales, lo que mejoró sus ingresos econó-
“Tan sólo con exigir a los partidos políticos y movimientos sociales que detallen el apoyo extranjero, el país comenzaría a salir de la niebla que lo enceguece”. www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
BoliviaViva
Formando a
emprendedores ambientales
T
res fundaciones bolivianas se alían para capacitar a niños, niñas y jóvenes en temas medioambientales. El trabajo arrancó en agosto y pretende alcanzar a 2.400 estudiantes.
M
ás de 2.400 estudiantes de cinco ciudades serán capacitados para reconocer problemas ambientales e implementar acciones concretas para solucionarlos. El programa durará dos meses y se inició el 17 de agosto en 45 unidades educativas del país de manera simultánea. Será desarrollado por profesionales voluntarios en coordinación con los profesores. Con una inversión que supera los 100,000 dólares en efectivo y especie, provenientes de una alianza estratégica entre Fundación Coca-Cola de Bolivia y la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) con la Fundación Emprender y su programa Junior Achievement, se lanzará la primera versión de este programa educativo. Aprender a Emprender en el Medio Ambiente (AEMA) beneficiará gratuitamente a estudiantes de quinto de primaria de 45 unidades educativas localizadas en Cochabamba, El Alto, Santa Cruz, Sucre y Tarija. “La finalidad es que los niños y niñas se conviertan en agentes de cambio activos y emprendedores en temas ambientales, que reconozcan los problemas y necesidades de la comunidad como si fueran propios e implementen acciones concretas para lograr un cambio positivo”, informó Álvaro Bazán, director ejecutivo de la Fundación Emprender. AEMA comprende siete sesiones de capacitación que serán desarrolladas por profesionales voluntarios de Coca-Cola y de la Fundación Amigos de la Naturaleza en coordinación con los profe-
Los niños, como Ignacio, responden con más entusiasmo que los adultos a las iniciativas relacionadas con la naturaleza. Son los aliados de Emprender, Coca-Cola y FAN.
Las aliadas
Fundación Emprender
Promueve el Emprendedurismo y la Empresa Responsable. Sus programas impactan en niños, niñas y jóvenes en todo el país. Trabaja a través del programa Junior Achievement, con el cual capacita a niños, niñas y jóvenes desde los 6 hasta los 22 años promoviendo el espíritu emprendedor, la educación para la vida, el trabajo y preparándolos para enfrentar el mundo laboral y para crear su propia empresa, los contenidos educativos son impartidos por voluntarios profesionales y empresariales que agregan valiosas experiencias y vivencias que hacen énfasis en competencias que promuevan conocimientos productivos, empleabilidad, cultura laboral, auto empleo, responsabilidad ciudadana y espíritu emprendedor.
Fundación Coca-Cola
sores de aula, al cabo de las cuales los estudiantes habrán detectado un problema concreto de su comunidad y propondrán una iniciativa para solucionarlo ellos mismos. Los mejores proyectos serán premiados con equipamiento para sus establecimientos educativos en un concurso departamental y luego a nivel nacional. El material didáctico es de última generación, preparado para complementar la educación formal a través de la metodología de “aprender haciendo”. Hernán Lanzara, director de la Fundación Coca Cola, comentó que AEMA al igual que otros programas de educación en Medio Ambiente se aplican en Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú y Ecuador desde hace varios años con mucho
éxito, beneficiando a miles de alumnos. “Desde este año iniciamos la implementación en Bolivia como parte de nuestro compromiso para trabajar por el desarrollo integral de la comunidad mediante programas educativos y así generar una conciencia ambiental en estudiantes, docentes y padres de familia”, agregó. Por su parte, Karin Columba, directora ejecutiva de FAN, manifestó su satisfacción por la acogida que han dado tanto los directores como los profesores a la implementación del programa en los diferentes establecimientos y agregó que el desarrollo de destrezas y compromiso para la conservación de la biodiversidad a través de la educación es uno de los objetivos principales de FAN.
Desde su creación por la Compañía Coca-Cola y Embol S.A. en 2003, la Fundación Coca-Cola de Bolivia se ha propuesto trabajar por el desarrollo integral de la comunidad, mediante programas sostenibles que crean valor y convocan a una participación activa de los beneficiarios. Por ello, ha optado por el campo de la educación, que ofrece la posibilidad de expandir oportunidades de crecimiento individuales y colectivas. En línea con su compromiso en favor del Medio Ambiente, y porque la preservación del entorno natural constituye una prioridad en la sustentabilidad de la sociedad boliviana, Coca-Cola y Embol quieren generar conciencia ambiental en estudiantes, docentes y padres de familia.
Fundación FAN
La Fundación Amigos de la Natura leza es una organización no gubernamental sin fines de lucro, con 20 años dedicados a la conservación de la biodiversidad en Bolivia.Trabaja generando oportunidades e innovación para la conservación, para que Bolivia conserve sus ecosistemas funcionales para el beneficio de su gente y de la biodiversidad. Sus acciones se caracterizan por tener base científica, viabilidad técnica, participación social y transparencia administrativa. Su rol y aporte es desarrollar destrezas y generar compromiso hacia la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de recursos naturales por los diferentes actores públicos, privados y de la sociedad civil.
www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
9
BOLIVIA viva bolivia VIVA
sddsfsdfsd
10 10
www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Una vida de maestra y de entrega
C
Mary Luz Velasco de Melgar Profesora del Colegio Franco Boliviano /Homenaje a su 35 Aniversario
uando ingresé como maestra al colegio Franco-Boliviano en 1983, comenzaba a despegar nuestra institución en el medio. Por ese motivo es que en esta fecha tan señalada me dirijo a ustedes como la docente más antigua que, con la bendición de Dios y el apoyo de la institución, represento a mi misma y a mis colegas. Esto me honra de gran manera porque a través de mi persona, considero, rendimos homenaje a muchos colegas que aún se mantienen en la institución y otros que ya no están entre nosotros, recordando el esfuerzo docente de 35 años de labor. Cuando ingresé al colegio ya conocía el sistema personalizado que se había propuesto como norma. Sus fundadores buscaban poner en práctica un nuevo concepto de educación completamente actualizado en el medio, mejorando y superando la oferta educativa de otras instituciones, pero con la finalidad de encaminarse a un futuro vanguardista pedagógico, tanto en nuestra ciudad, como en el país. Los docentes hicimos nuestra parte, nos esforzamos, cumplimos a cabalidad, fuimos un poco más allá, con la ayuda constante de la cooperativa asistimos a seminarios, cursos de reciclajes, aprendimos nuevas metodologías, algunas de las cuales luego se impusieron a nivel nacional. Nos enriquecimos con todo ello. A la vez, el colegio iba creciendo, pero sobre todo marcamos época por el trato especialísimo y personalizado que brindamos a nuestros queridos estudiantes y a sus padres. Comprendimos antes que otros que el conocimiento y la oportunidad tenían que llegar a todos, y con este empeño facilitamos la educación a los niños y niñas diferentes, quienes nos demostraron ser responsables y capaces de cumplir sus propias metas. Es una satisfacción y un privilegio ver que poco tiempo después, establecimientos de prestigio han seguido nuestros pasos. Poco tiempo pasó para que el Franco, colegio relativamente nuevo, se haya colocado en el sitial de honor que le corresponde dentro del estamento educativo cruceño y nacional. Si bien todos los niños y niñas querían ser del Franco, también todos sus docentes nos orgullecemos de pertenecer a esta institución y, dentro de una competencia sana y leal, cada vez más enmarcada dentro de las técnicas comunicacionales, procuramos perfeccionar nuestros servicios de una manera eficiente y a la vez con mucho cariño. Hoy, las autoridades del colegio, junto con sus profesores, administrativos y padres de familia, estamos empeñados en lograr que el siglo XXI sea el siglo de la gran familia Franquista, destinada a hacer de nuestros estudiantes los líderes intelectuales, científicos, políticos que Santa Cruz y Bolivia necesitan. Preparamos nuevas generaciones llenas de promesas, promesas que se harán realidad a corto plazo porque llevan una educación armoniosa, culta, informada y, sobre todo, cargada de grandes valores humanos. Ellos, con su proyección hacia el mundo, serán el nuevo impulso de la familia Franquista. ¡Felicidades por estos 35 años y aún más por los que vendrán!
viva ESTADObolivia BOLIVIA DE DERECHO VIVA Amigarse La CRE cosecha premios
La Cooperativa Rural de Electrificación festejó a lo grande el 199 aniversario de Santa Cruz. Cómo no, dice su presidente Róger Montenegro, al comentar los premios recibidos en septiembre. Entre otros, la condecoración "Orden Dr. Andrés Ibáñez" en el grado Gran Cruz, otorgada por la Asamblea Legislativa Departamental; el Galardón Internacional a la Excelencia, del Instituto para la Promoción de la Pequeña y Gran Empresa; y la Palmera Dorada al Servicio, de Expocruz 2009.
Diplomado de RSE en la Nur
El próximo 7 de octubre se inicia el Diplomado en Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial que alienta la Universidad Nur. Las clases se desarrollarán durante seis meses en horarios regulares (martes de 19:30 a 22:00 y sábados de 14:30 a 19:30. La inversión del
curso es de 1.000 dólares. Para acceder a becas otorgadas por instituciones colaboradoras del programa, financiamientos y planes de descuento, comunicarse con Andrea Kanda, coordinadora administrativa, llamando a los teléfonos 760-80176 o 337-6847.
Alimentando la Red de Periodistas
La Red de Periodistas, una iniciativa del Programa Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial (Plarse), acogida por la Fundación Consejo Boliviano de RSE, está creando un espacio para que periodistas y comunicadores adquieran y compartan conocimientos sobre sostenibilidad y RSE, y para que a mediano y largo plazo puedan incidir en la construcción de una agenda pública que ponga en discusión estas temáticas. La Red ya está activa y puede ser visitada a través del sitio http://reddeperiodistascoborse.org/foro/
11
www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
bolivia viva
Albor, cinco años
sembrando arte
E
l sueño de dos jóvenes del Plan 3000 se transformó en realidad: hacer del arte un instrumento para el cambio social. Ahora, el equipo suma más de 30 hacedores de cultura.
Mauricio Pacheco Director de Albor Santa Cruz
12
D
urante estos cinco años en los que emprendimos y motivamos a jóvenes y niños a realizar buenas prácticas sociales, fueron tiempos muy nostálgicos en un principio para Norlan y para mí, como fundadores de Albor. Teníamos sólo 19 y 18 años, respectivamente. Pero soñamos en grande y logramos coronar nuestro sueño, ya compartido con una veintena de otros jóvenes y niños, de crear la Fundación de Arte y Cultura Albor. Hay muchas acciones que recordar, muchos legados en cinco años, donde el acontecer nacional, político, económico, etc. fue muy conmovedor y vimos muchas manifestaciones violentas que no dejan ninguna clase de legados, si no más bien ingratos recuerdos para la memoria del país. Pero fue así que en un rinconcito del país, desde un barrio de la periferia cruceña, un grupo de jóvenes y niños voluntarios decidimos ser protagonistas del cambio social, trabajando y difundiendo la paz, e incidiendo en temáticas coyunturales de barrio, locales, nacionales e internacionales, utilizando como estrategia y herramienta “el Arte para un nuevo amanecer”. Para nosotros, los de la comunidad Albor, estos cinco años fueron vitales, tuvimos muchas oportunidades, realizamos muchos proyectos, llegando a mas de 10.000 personas con nuestro arte, con humildad, con amor. Uno tiene muchas opciones, podemos ocupar el tiempo para construir o destruir, para el bien o el mal, para el amor o el odio; en Albor sólo encontramos amor en la construcción del bienestar de nuestra comunidad. Nuestros grandes
logros compartidos
En 2008, en alianza con la Casa de la Mujer y con el apoyo de la Agencia Sueca para el desarrollo (ASDI), llegamos a 2.289 jóvenes (1.442 Mujeres -63%- y 847 varones -37%) a través de 17 funciones artísticas. Con la participación de 6 actores y actrices llevamos la función a los distritos municipales 7, 8 www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
teatral que trabajó con un equipo de 26 actores y actrices adolescentes y jóvenes que se capacitaron en teatro, mimo, títeres, quienes construyeron el libreto y realizaron la puesta en escena. En dos meses ofrecieron 16 espectáculos. En noviembre de 2008 se llevó a cabo el Primer Festival de Teatro “Juntos Por Nuestros Derechos”, donde 1.031 jóvenes disfrutaron de cuatro diferentes espacios– escenarios donde 89 jovenes de la Ciudadela presentaron 10 obras de teatro.
y al municipio de Porongo, de mayo a octubre. La obra de teatro se basaba en “La Identidad y la Participación Ciudadana”; Albor se inspiró y montó el espectáculo Poético Teatral “Trivialidades”. También en mayo de 2008, Albor lanza su campaña de recolección de libros, muebles, madera y pintura con el objetivo de implementar la biblioteca de educación, arte, cultura y comunicación que beneficia a los y las jóvenes de la Unidad Vecinal 146 de la Ciudadela Andrés Ibáñez, utilizando el arte, sobre todo el mimo. Recolectamos 1.307 libros; la Barraca Andalucía donó madera para la elaboración de los muebles para la biblioteca, y el Grupo Editorial La Hoguera, además de la familia Valverde y otros colaboradores, contribuyeron para consolidar la biblioteca. Luego vino nuestro gran evento, el Quinto Festival Departamental de Declamación Poética Raúl Otero Reiche, promocionado en los 12 distritos municipales. Alrededor de 247 jóvenes y niños se inscribieron y participaron de los cursos de
capacitación, decididos a competir en el Festival. En octubre se llevó a cabo el cierre del Festival con 23 declamadores que se presentaron en la sala de teatro de la AECID. Doce de ellos fueron premiados. Al mismo tiempo se llevó a cabo el II Concurso de Composición Poética “escribiendo por el cielo más puro de América” donde el declamador y joven poeta Alex Guzmán Mamani, estudiante de la Normal Enrique Finot, se llevó el primer lugar con el poema “Nació el cálido niño”. El concurso estuvo bajo la temática del Cuidado y Protección del Medio Ambiente. Otra iniciativa exitosa para Albor fue la ejecución del Proyecto TransformARTE sobre la educación sexual y reproductiva, ITS y VIH/sida. Escribimos y presentamos una obra que llegó a más de 5.000 jóvenes y niños de los distritos municipales 7 y 8 de Santa Cruz de la Sierra y de Porongo. Fue un gran impacto logrado en dos meses, desde octubre a diciembre de 2008. Pusimos en escena la tragicomedia “Si da Vihda”, propuesta
Sobre Trivialidades Trivialidades es un conglomerado de poesía y teatro, de incidencia e inclusión social, en la cual ponemos en escena las acciones políticas, jurídicas, participación ciudadana y democracia en Bolivia. Es una crítica que nos hace ver nuestra realidad, dando un mensaje de cultura, paz e integración. La renovamos a lo largo de estos cinco años, con características distintas: Trivialidades (La otra cara de la vida) 2004; Trivialidades (poenigmas de Bolivia) 2005; Trivialidades (de la Protesta a la Propuesta) 2006; Trivialidades (En busca de la Identidad) 2008; y Trivialidades (Verdades que parecen mentiras) 2009. Ya tenemos lista Trivialidades (Patas arriba) para estrenarla en 2010. También pusimos en escena: Los Niños de la calle (de Marcelo Arduz Ruiz) 2005; Si da VIHDA (tragicomedia sobre el VIH/sida) 2008. Abriendo
nuevos espacios
Además de las actividades promovidas por Albor, como grupo hemos participado en muchos otros eventos. Entre los más importantes: Primer Encuentro Latinoamericano de Jóvenes lideres en Chile, 2007; Tercer Encuentro Latinoamericano de Jóvenes Líderes en Perú, 2009; Primer Encuentro
bolivia viva
Hemisférico Americano de Jóvenes Artistas “Ignite las Américas” Canadá, 2008; Primer Simposio Internacional de Arte para la Transformación Social, Bolivia, 2007; Feria Internacional del libro de Santa Cruz, 2008; Semana de la Juventud; Bienal Infanto Juvenil de arte y expresiones Artísticas; Foro de Responsabilidad Social Empresarial de Cainco,2007 y 2008; IV y VI Encuentro Nacional de Teatro “Nosotros Dos” 2006 y 2008. Además, en otras actividades y proyectos como las siguientes: Proyecto el Arte como herramienta de transformación social con el apoyo de UBV Cooperación Técnica Sueca; Programa de Inclusión de Jóvenes e incidencia social por medio del Arte “Los Jóvenes Bajo El Cielo Más Puro de América”; Proyecto TransformARTE “incidencia Artística sobre el VIH/sida”; Seis Versiones del Festival Departamental de Declamación Poética. Nuestra labor como Albor ha merecido el galardón AMIGARSE 2007 Mención Arte y Transformación Social por sus tres Versiones del Concurso de Composición Poética “escribiendo por el cielo más puro de América”; dos Versiones del Concurso de Cuentos y Leyendas “Cuenta Santa Cruz”; Proyecto reciclARTE incidencia artística sobre reciclaje y medio ambiente; Taller de arte circense que capacitó a 16 jóvenes y niños del Plan 3000. Este año, completamos una consultoría en el municipio Gutiérrez con el objetivo de formar a jóvenes líderes de diferentes comunidades guaraníes; les brindamos capacitación artística en teatro, mimo y elaboración de títeres. Por último, la Fundación Albor se dio cita en el día mundial de lucha contra el sida, con la obra teatral “Si da VIHDA”.
¿Que hacemos desde Albor? • Fomento del Voluntariado Juvenil • Incidencia del cuidado del Medio Ambiente • Desarrollo del Bienestar Humano • Fortalecimiento Organizacional • Cohesión, Compromiso y Responsabilidad Social • Incidencia Artística social • Liderazgo Juvenil, Democracia y Participación • Promoción de la Cultura de Paz • Promover los derechos humanos. • La información, prevención y lucha en contra del VIH/sida
¿Quienes somos? Albor es una organización de niños y jóvenes voluntarios sin fines lucrativos guiados hacia el desarrollo de niños y jóvenes mediante la implementación de Programas de formación y fortalecimiento del liderazgo mediante el arte Poético y arte escénico; para lo cual se relaciona con los tres estados (la sociedad, el municipio (prefectura y alcaldía) y la empresa), a quienes se trata con respeto, amplitud y democracia.
En el proceso formamos parte de la Red de Arte y transformación Social de Bolivia y Latino América, también de la Red Cultural del Mercosur, Llevamos a cabo la Quinta Versión Del Festival Departamental de Declamación Poética “Raúl Otero Reiche” con el apoyo de más de 17 instituciones privadas y sociales, Somos Socios de la Fundación Avina, miembros de la Red Hemisférica de jóvenes Artistas “Ignite las Américas”. Y somos parte del programa Recreando América Latina.
¿Cuales son nuestros
principios fundamentales?
1. El reconocimiento de la nobleza inherente de toda persona y de la diversidad cultural. 2. La doctrina social. 3. Los jóvenes son un recurso insustituible para el cambio y la transformación social. 4. Coherencia y equilibrio armonioso entre naturaleza y ecología; entre ciencia y espiritualidad; entre tecnología y tradiciones; entre lo local y lo global. 5. La eliminación de todo tipo de prejuicios sean estos raciales, económicos, sociales, ideológicos, religioso o de nacionalidad. 6. La no intervención en política partidista ni sectarista. 7. La igualdad de derechos entre hombres y mujeres y la Búsqueda de la Equidad de Género. 8. La participación ciudadana. 9. Cultura de paz y democracia. 10. La promoción y defensa de los Derechos Humanos. ¿Cuales son
nuestras alianzas?
Solidaridad con los niños B
elleza pura. Eso fue lo que se vio en la Telemaratón “Bolivia Solidaria, es momento de ayudar”, organizada por el Grupo Financiero BISA con el apoyo del Club Rotary de Santa Cruz. La Telemaratón, realizada el domingo pasado durante el último día de la 33 Feria Exposición Internacional de Santa Cruz de la Sierra, superó las expectativas de los organizadores que estimaban recaudar 700.000 bolivianos. Al final de la jornada, los montos recaudados sumaron un total de 775.823 bollivianos, suficientes para asegurar la construcción del primer Pabellón Quirúrgico del Centro de Rehabilitación de Niños Quemados Cerniquem-Rotary. Quienes acompañaron los esfuerzos del BISA para coronar con éxito esta segunda cruzada (la primera fue en 2008 para ayudar a los damnificados por los desastres naturales que azotaron al país), coincidieron en destacar que el éxito de la misma fue bien merecido. No sólo para los ejecutivos y funcionarios del BISA que le pusieron empeño personal a la Telemaratón, además de dedicar su stand en Expocruz 2009 a esta iniciativa enmarcada en su filosofía y práctica de Responsabilidad Social Empresarial, sino también para el Rotary que ratificó una vez más la virtud que tienen los bolivianos: la solidaridad. La Telemaratón Bolivia Solidaria fue transmitida en vivo por la Red ATB desde las 15:00, en presencia de funcionarios del Grupo BISA, del Cerniquem y de más de 250 voluntarios de Visión Mundial y del club Rotary Santa Cruz, quienes, luciendo la polera de Bolivia Solidaria y armados con sus latas recolectoras, iniciaron su recorrido por todo el campo ferial recibiendo aportes. Unicef también apoyó la causa, así como artistas nacionales como Yalo Cuellar, Gisela Santa Cruz, Descontrol, Track, Oxigeno, Poker, Andrés Barba y Matamba, a los que terminó sumándose el cantante mexicano Cristian Castro, uno de los artistas in-
El cantante mexicano Cristian Castro se sumó a la Telemaratón Bolivia Solidaria del BISA. Fue una jornada inolvidable.
ternacionales invitados a Expocruz. El Grupo BISA agradeció el aporte de las empresas que se hicieron presente durante la Telemaratón, el esfuerzo de los voluntarios que recolectaron las donaciones y la ciudadanía en general que apoyó esta cruzada, porque sin el esfuerzo y trabajo de todo este equipo humano, la cifra alcanzada no hubiera sido lograda. Acerca de Cerniquem Cerniquem es el único centro especializado en el país y el tercero en importancia a nivel latinoamericano. Su objetivo es rehabilitar integralmente al niño o niña quemado; lograr su recuperación en un marco psicosocial adecuado; disminuir la incidencia del accidente de quemadura a través de la prevención comunitaria; y ofrecer capacitación profesional en rehabilitación de quemados. Cerniquem atiende consultas, fisioterapias y apoyo psicológico de prevención para pacientes que sufrieron quemaduras. En promedio, atiende 20 pacientes cada semana y hasta100 cada mes. Sin embargo, la demanda es mayor. Según las estadísticas, alrededor de 20.000 niños sufren accidentes de quemaduras cada año sólo en Santa Cruz. Sus secuelas no sólo producen daños físicos sino que también afectan la relación psicosocial del niño y la niña con su entorno. En la actualidad, Cerniquem requiere con urgencia un quirófano para cirugías reconstructivas.
www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
13
negocios
Mil millones de dólares para YPFB ¿o para la corrupción?
L
Los medios de comunicación detallaron cómo funcionó la red de corrupción en YPFB bajo el mando de Santos Ramírez. El saldo fue trágico, con el asesinato de O'Connor.
a millonaria inyección a YPFB sigue generando dudas, que nadie aclara. Aquí, la voz de Vila y Orgáz.
14 Nelson Vila Santos /Mirko Orgáz García
Y
PFB a lo largo de su historia tuvo dos préstamos. Uno en 1953 por $US 50 millones para desarrollar campo Camiri con el que se logró al año siguiente la autosuficiencia energética de Bolivia. El segundo, por $US 115 millones, crédito del BID, para actividades de exploración y explotación que nos permitieron descubrir nuevas estructuras petroleras para la seguridad energética de Bolivia.
dos de la campaña electoral y de procesos masivos de corrupción. Estas son las condiciones en las cuales YPFB recibe los mil millones de dólares. 1. Diversos técnicos especializados en el campo petrolero sostienen que al no existir planes operativos, personal calificado, estudios de pre factibilidad, control de fabricación de equipos, que el Banco Central debía haber exigido, se están crean-
“Hay más posibilidades que los mil millones de dólares se pierdan en el mar de corrupción, como fue el caso de Catler Uniservice. En síntesis, YPFB en casi cuatro años de gestión del MAS está a la deriva. La ineficiencia y la corrupción la han sumido en el fondo del abismo. Para salvarla hace falta una verdadera nacionalización”. A menos de tres meses para la realización de las elecciones generales, el Banco Central acaba de conceder un préstamo concesional de mil millones para YPFB. Existe la sospecha generalizada en el país que este crédito irá a parar a los fon-
www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
do las bases para un descomunal proceso de corrupción en la estatal petrolera. Veamos esto en detalle. Carlos Villegas ha señalado, con soltura de cuerpo, que el 30 por ciento de los 1.000 millones de dólares se invertirán “exclusi-
vamente” en industrialización de los hidrocarburos, 34,7 por ciento para aumentar la producción, 16 por ciento a la mejora de la capacidad de transporte y almacenaje y el 15 por ciento a la creación de una planta de separación de gas en la región del Chaco, en el departamento sureño de Tarija. El monto restante, dijo, será para la ampliación de refinerías en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba. Con estas cifras generales se confirma que no existe ningún proyecto de factibilidad que demuestre la seriedad de estos proyectos y la capacidad de repago del crédito. Está claro que estamos ante la confirmación de un manejo irresponsable del crédito concesional por parte de Villegas que augura masivos procesos de corrupción alrededor de los mil millones, como sucediera con Santos Ramírez. 2. YPFB no tiene una estructura jerárquica consolidada, es decir, un Presidente que cumpla los requisitos del Estatuto Orgánico de YPFB que evite la improvisación y el retroceso de la principal empresa petrolera del país. Carlos Villegas es el sexto presidente interino, tiene varias denuncias de haber cometido irregularidades en el ejercicio de sus funciones,
y es expresión del manoseo político de YPFB. La falta de experiencia y conocimiento en el campo profesional de Villegas y de las principales autoridades de YPFB, sumada a la desinstitucionalización de la estatal petrolera, se ha traducido estos cuatro años de gobierno del MAS en pérdidas millonarias para el estado boliviano. Véase el caso de Catler Uniservice o el tema de YPFB Transredes que ha ocasionado una pérdida de 450 millones de dólares a la nación boliviana. 3. Este es el punto más neurálgico. YPFB ha creado un modelo corporativo semi-privado en su interior. Las subsidiarias de YPFB “Casa matriz” son Sociedades Anónimas (S.A.), que por su carácter semi – privado hacen imposible un control y fiscalización del estado tanto de sus planes de inversión, ganancias como de sus utilidades. ¿Quién fiscaliza a las subsidiarias de YPFB?: nadie, porque son empresas regidas por el Código de Comercio. Por supuesto queda claro que estas subsidiarias, deberían constituirse en Sociedades Anónimas Mixtas (S.A.M.), para evitar la discrecionalidad, pues cuentan con inversión estatal. Los Directorios no funcionan y están plagados de funcionarios que antes defendían los intereses de las transnacionales (Véase el caso del Presidente de YPFB Andina S.A., Mario Arenas, por ejemplo). En estas empresas subsidiarias como YPFB Refinación S.A., YPFB Transportes S.A., YPFB Andina S.A., YPFB Chaco S.A., se invertirán una buena parte
de los mil millones de dólares. 4. Como se ha dicho por parte de diversos analistas como Jorge Téllez Sasamoto, ex – director General de Hidrocarburos, la estatal petrolera se ha convertido en una agencia de empleo para los militantes del partido en función de gobierno que la han convertido en un ente corporativo de beneficio privado. Víctor Hugo Sáinz, ex superintendente del sector, ha señalado a través de carta públicas dirigidas al propio Presidente de la República, Evo Morales, que se ha constituido en el sector una “mafia petrolera” con resabios de funcionarios del “gonismo” mantenidos en el cargo por Carlos Villegas por su “pericia” para favorecer a las petroleras en detrimento del país. La estructura institucional que permitió la corrupción de Santos Ramírez se ha mantenido intacta. En rigor, Carlos Villegas, como dice Sáinz, la ha mantenido intacta. 5. Las transnacionales vienen incumpliendo sistemáticamente sus planes de desarrollo e inversión comprometidos tras la firma de los 44 contratos aprobados en el congreso “por unanimidad” por el MAS y Podemos. La crisis financiera mundial les ha quitado liquidez y créditos a las compañías petroleras. Las petroleras, dada su capacidad de control de las estructuras gerenciales de YPFB “Casa Matriz” quieren hechar mano a estos recursos. En este marco, hay que analizar el anuncio de Carlos Villegas de que la española Repsol YPF invertiría 1.500 millones de dólares los próximos cinco años en la actividad exploratoria. Este es el caso de Andina S.A. que tiene en su vientre a la Repsol YPF que pretende “invertir” conjuntamente YPFB, 485 millones de dólares en la exploración del Sararenda, dicho sea de paso, sin ningún contrato que avale sus actividades. Estas condiciones son la expresión del triunfo de la política de las transnacionales que por todos los medios han evitado en Bolivia una verdadera nacionalización y la creación de un YPFB operativo a fin de apoderarse de sus hidrocarburos. En este marco, hay más posibilidades que los mil millones de dólares se pierdan en un mar de corrupción, como fue el caso de Catler Uniservice, cuyo protagonista central hoy está en la cárcel. En síntesis, YPFB en cuatro años de gestión del MAS está a la deriva. La ineficiencia y la corrupción la han sumido en el fondo del abismo. Para levantar nuestra empresa estatal se necesita una verdadera nacionalización y refundación de un YPFB operativo frente al YPFB Corporativo S.A. que ha generado ineficiencia y corrupción.
El gran peso de Petrobras en Bolivia
C
asi el 60 por ciento de la producción de gas y petróleo de Bolivia es generada por la empresa brasileña Petrobras, que año atrás año va aumentado su peso y presencia en el sector energético del país, según datos oficiales procesados por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y agrario (Cedla).En 2008, la compañía brasileña había generado el 58,8 por ciento de la producción boliviana de hidrocarburos, una cifra que está muy por encima de la registrada en el año 2001, cuando su aporte era tan sólo del 13,5 por ciento del total. Entre 2001 y 2008, la producción de gas y petróleo de Petrobras ha ido en constante aumento, tanto en volúmenes como en proporciones. Así, del 13,5 por ciento de 2001 pasó al 22 por ciento en 2002 y al 42 por ciento en 2003. En el 2004 la producción de Petrobras ya era del 44 por ciento del total, mientras que en 2005 su aporte ya estaba por encima de la mitad (54 por ciento). En los últimos tres años (2006-2008) la participación de Petrobras ha seguido aumentando, por lo que la empresa brasileña se ha consolidado como el mayor operador de gas y petróleo de Bolivia. La creciente participación de Petrobras en la producción de hidrocarburos se explica porque es el operador de los megacampos San Alberto y Sábalo, señala el informe del Cedla que asegura que la industria hidrocarburífera boliviana está altamente concentrada, ya que sólo tres empresas (Petrobras, Andina y Chaco) producen alrededor del 80% del total de hidrocarburos. Esta notable expansión de Petrobras en Bolivia cobra mayor significación porque se dio en un escenario de un sustancial crecimiento de la industria hidrocarburífera, señala el Cedla. Según datos oficiales, en la última década (1998-2008) la producción de petróleo y gas (medida en unidades de energía) creció en 228%, mientras que los precios internacionales del petróleo aumentaron en más de 640%. El informe destaca las grandes falencias de la actual política energética boliviana y plantea la urgencia de iniciar un proceso de investigación, conocimiento y debate público para reorientar esta política en beneficio del desarrollo del país y de la población. En este propósito, el Cedla trabaja en la convocatoria a una Plataforma de Política Energética con la participación de diversas instituciones públicas y privadas del país, además de expertos y entidades que trabajan en el sector.
La buena salud de la
negocios
economía L
os gobernantes insisten en que la economía de Bolivia se encuentra en buena salud y tienen razón. Para encontrar un tiempo bueno para la economía boliviana comparable al actual se tiene que observar los años 70 durante el régimen de Banzer. En ambas etapas Bolivia gozo la buena racha de los precios internacionales de los minerales y de los hidrocarburos. Otra similitud es que tanto el gobierno de entonces como el actual se arrogaron los méritos del auge a sus propias acciones y decisiones. Aunque en el fondo de sus mentes y corazones los gobernantes saben que ocurre y ocurrió realmente, la práctica de los políticos, aquí y en Timbuktu, es la de considerarse los amuletos que atraen los auges económicos. Nada de lo anterior vale, solamente lo que ellos con sus dotes mágicas lograron al interior del país. Poco dicen sobre las reales causas de la bonanza de las Reservas Internacionales Netas (RIN) o cómo Bolivia se mantiene primero en crecimiento del PIB. Tan sólo se refieren a la superficie de lo que los datos significan o distorsionan los resultados. Así, por ejemplo, el ministro de Economía, Luis Arce, aduce a la supuesta nacionalización de los hidrocarburos el auge de los ingresos públicos y del extraordinario crecimiento de las RIN. Como si la promulgación de la ley 3058 fuera la causa del gran crecimiento de las RIN y la aprobación de esta ley fuera mérito del MAS, el ministro se atreve a alegar que el ex presidente Mesa no se atrevió a promulgarla. Se olvida que la ley 3058 excepcionalmente fue promulgada por Hormando Vaca Diez, en su calidad de presidente
del Senado. Fue más de un masista que en el Congreso y fuera de él se opuso a la aprobación de esa ley. Uno que sí estuvo a favor fue Santos Ramírez, ahora una mala palabra para sus ex correligionarios. Oyendo a Arce, se puede creer que la infraestructura de producción de gas boliviano y la capacidad de exportación con las que cuenta Bolivia es obra del MAS. Obra sin precedente realizada en tres años y meses que está en el poder, ¡un verdadero acto de hechicería milenaria! Es posible, como afirman el ministro y el presidente del BCB, Gabriel Loza, que en el primer trimestre del año en curso el PIB haya crecido 2,11% y que para el primer semestre esta cifra ascienda al 3%. ¡Qué bueno que así sea! Mejor aún si estas cifras se exponen afirmando que la crisis internacional le afectó menos al crecimiento nacional que al de los países vecinos (deben estar muertos de envidia). Lo que no quiere decir que exista blindaje ante la crisis. La crisis ya afectó a la economía boliviana al hacer bajar la tasa de crecimiento alcanzado el año pasado, que extraordinariamente fue de 6,15%, al hacer disminuir las exportaciones en 1.100 millones hasta julio y al haber hecho caer en 64% los réditos de la inversión de las RIN hasta agosto La economía boliviana goza de buena salud, es cierto. Lo que no lo es, es que se deba a las políticas del gobierno del MAS. Este gobierno no se destaca por sus políticas económicas dirigidas a aumentar la producción o una genuina preocupación por aumentar el empleo productivo. Lo que si sabe hacer es arrogarse indulgencias ajenas.
Alberto Bonadona Cossío Economista
www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
15
mundanas Fernando Mires fernando. mires@unioldenburg.de
16
L
os perpetradores de intentos de golpe fracasados, no dejan de ser no en su forma, aunque sí en su sentido- golpistas. El ex-presidente Manuel Zelaya ha participado ya en dos intentos de golpes de Estado. Sin embargo, para la comunidad internacional (ONU, OEA y EU) los golpistas son tales sólo cuando los golpes resultan exitosos. El golpe oficial, el del 28 de Junio –que menos que de Estado fue un golpe de gobierno (los otros dos poderes públicos se mantienen intactos) fue, evidentemente, una respuesta al intento de golpe de Chávez/Zelaya (si se quiere, fue un contragolpe) cuyo propósito no era otro sino imponer la reelección presidencial mediante el burdo contrabando de una “encuesta” en torno a la ominosa “cuarta urna”. Que esa era una simple e inocente encuesta, no lo cree ni el más tonto del mundo. Por el contrario, se trataba de un típico “golpe desde el Estado” como el que ya ha tenido lugar en Venezuela, golpe cuyo objetivo final es imponer una dictadura plebiscitaria: otra híbridocracia más de las tantas que ya asolan el mundo. Después del golpe oficial de Junio estamos presenciando una nueva versión de golpe: se trata del intento de Septiembre que se inicia con la introducción de Zelaya en la Embajada de Brasil: genial idea fraguada desde Caracas. Afirmación que no necesita ser probada ya que desde New York, y teniendo a su lado a Oliver Stone - el cineasta que ama dictaduras- Chávez mismo reconoció su intervención directa hablando de “una gran operación de engaño” (¡!). Ese tercer golpe ha sido legitimado como un acto democrático por la llamada comunidad internacional (OEA, EU, ONU y los EE UU) reconocimiento que, no hay que negarlo, fue un punto a favor de Chávez. En breve: se trata de un violento acto de intervención internacional en los asuntos internos de una nación; algo inédito en la demencial historia política de América Latina. Los dos
discursos
En el texto del intento de golpe internacional en contra del gobierno interino de Honduras se pueden leer, a la vez, dos discursos estratégicos paralelos: a) El insurreccional (de neta inspiración ideológica cubana) favorecido desde Caracas y por el ALBA. De acuerdo al discurso insurreccional, Chávez y su representante en Honduras (Zelaya) intentarán convertir a la embajada de Brasil en una suerte de “foco revolucionario” en cuyo alrededor se aglutinará la “resistencia” hasta provocar un quiebre del ejército que eventualmente llevará a Zelaya -en gloria y majestad- al uso del poder total e ilimitado. b) La salida negociada, favorecida por EE UU, Brasil, la OEA, y mediadores como Arias y Carter.
www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Leyendo en las
líneas de su mano
E
n el lapso de tres meses, Honduras ha sufrido un golpe de Estado y dos intentos de golpe. Pero el golpe exitoso de fines de junio del 2009 es el único reconocido oficialmente. que menos les importa es la suerte de Honduras. Lo único importante para ellas es imponer sus posiciones y extraer de ahí correspondientes ganancias hegemónicas. Sin duda Honduras participa en un complejo juego geopolítico internacional. Pero no es un actor principal. Es –triste es decirlo- el balón del juego. En ese juego, a veces siniestro, llama la atención la posición norteamericana. La intervención
norteamericana
De los gobiernos no “albinos” de Latinoamérica no vale la pena hablar. Esos son tan apolíticos que se sumarán sin problemas a cualquiera alternativa que triunfe. Ahora bien, los dos discursos, el insurreccional y el negociante, tienen un punto en común: ambos postulan el regreso de Zelaya al gobierno. La diferencia es que la salida insurreccional acepta sólo el regreso de Zelaya con plenos poderes y la salida negociada, un regreso presidencial con poderes limitados (acerca de cuántas serían las limitaciones, depende del resultado de las negociaciones). La salida insurreccional, a diferencias de la salida negociante, encierra la posibilidad de mucha sangre derramada. No olvidemos que pese a su inteligencia, el presidente Chávez se encuentra secuestrado por su propia ideología y Zelaya –no sé por qué razones- se encuentra ideológicamente secuestrado por Chávez. La consigna que llegó gritando Zelaya: “Patria, Restitución o Muerte”, ha sido extraída de la necrofílica retórica cubana que cultiva la ideología del presidente Chávez. Hay que tener presente en
tal sentido que por seguir a ideologías se han cometido las maldades más grandes del mundo. La ideología, más que la sexualidad y la economía, es la fuerza motriz de la historia universal, tesis que alguna vez trataré de probar. Ahora no es el momento. Hay quizás una tercera posibilidad: que las dos alternativas ya nombradas se neutralicen entre sí y se imponga al fin la posición del gobierno Micheletti, a saber: la de realizar un periodo de transición hasta las elecciones del 29 de noviembre, elecciones que consagrarían el regreso de Honduras al orden democrático. Eso significaría una derrota para Chávez/Zelaya, más no así para la “comunidad internacional” Lo cierto es que el golpe de Junio sólo habría sido otro más en la larga historia golpista de Honduras si es que no hubiera caído en la maraña geopolítica internacional. Nunca sus realizadores imaginaron que un acontecimiento tan local iba a precipitar al país en un juego en donde priman intereses y objetivos de grandes y medianas potencias. A esas potencias (USA, Venezuela, Brasil) lo
A primera vista los EE UU parecían impulsar una política de no intervención y esa fue la impresión general que recorrió el mundo cuando fue comprobado que los EE UU, a diferencia de lo ocurrido en el pasado reciente, no habían tenido ninguna injerencia en el golpe que sacó a Zelaya del poder. Sin embargo, los EE UU han intervenido y están interviniendo abiertamente a favor del regreso de Zelaya y en contra de la alternativa electoral (sin Zelaya) que propicia Micheletti. Cierto, no apoyan la alternativa insurreccional de Chávez sino, como ya se dijo, una negociada. Pero intervienen, descarada y abiertamente. Ya antes de que Chávez reintrodujera a Zelaya en Honduras, los EE UU se habían pronunciado en contra de la posibilidad de que se celebraran elecciones en Honduras sin la previa restitución de Zelaya. Representantes del gobierno de Honduras han sido expulsados de organismos internacionales y a Micheletti le fue negada la visa para visitar a los EE UU. Por si fuera poco, hay crueles restricciones financieras en contra del muy pobre país. Es decir, todo lo que no se hizo en contra de las dictaduras militares de Pinochet y Videla lo quieren hacer los EE UU en contra del gobierno civil de Micheletti. Y lo más irrisorio del caso es que cualquiera alternativa de democratización de Honduras pasa por Micheletti y no por Zelaya. Más, ni a los gobiernos latinoamericanos, ni a las instituciones internacionales, ni siquiera a los EE UU, tal vez sólo a Óscar Arias, parece importar demasiado la democratización de Honduras.
mundanas Si los EE UU han decidido cambiar su política militar por una política moralista, deberían ser al menos consecuentes. ¿Por qué no hacer restricciones al gobierno de Rusia, país donde periodistas que se vuelven críticos dejan de pertenecer al reino de los vivos? ¿o cuyo gobierno comete sistemático genocidio en Chechenia? No, Rusia es una potencia militar. O ¿por qué no al gobierno chino que apalea hasta a esos monjes tibetanos que nunca le han hecho un mal a nadie? No, China es una potencia económica. O ¿por qué no al gobierno venezolano que desconoce resultados electorales, amenaza a la prensa opositora, e incluso encierra a estudiantes de la oposición junto a presos comunes? ¿A ese gobierno que tiene la mayor cantidad de presos políticos de América Latina? No, Venezuela tiene mucho petróleo. O sea, al fin y al cabo, el gran delito de Honduras es no ser una potencia militar, no ser un gran socio comercial y no tener petróleo. El juego de
los símbolos
Pero evidentemente la política de los EE UU frente a Honduras no es moralista. O mejor dicho, sólo lo es en parte. Pues parece evidente que aquello que intenta la nueva administración norteamericana en el caso Honduras es sentar un hecho precedente. Y eso quiere decir que los EE UU no tolerarán nunca más golpes de Estado de tipo “clásico” en América Latina. Del mismo modo que así como hay pueblos que matan a un chivo para exculpar simbólicamente crímenes arcaicos, Micheletti deberá pagar por todos los golpes que han tenido lugar en América Latina. A través de la reinstalación de Zelaya en el poder, los EE UU intentan grabar una marca histórica, una marca que demuestre una ruptura radical con respecto a su propio pasado. No obstante, los EE UU, así como ninguna nación del mundo, juega a los símbolos por jugar. Para entender el significado del juego de los símbolos vale quizás la pena recordar aquella diferencia que estableció una vez Lacan entre lo simbólico, lo real y lo imaginario. Porque en la práctica los EE UU no sólo están interviniendo simbólicamente sino, además, imaginariamente, persiguiendo al “deseo” de perpetuar su hegemonía en el mundo. Y cuando digo “interviniendo” lo digo muy en serio. Porque no deja de ser una paradoja el hecho de que la nueva administración norteamericana, que llegó al gobierno enarbolando la bandera de la no-intervención, ya ha intervenido en América Latina mucho más abiertamente que Bush durante sus dos periodos de mandato. La intervención más directa de USA fue la de incrustar las siete bases milita-
res en Colombia, hecho que pareciera no tener nada que ver con la intervención que hoy día realiza en Honduras. Sin embargo, analizando los dos hechos con cierto cuidado puede llegar a encontrarse más de alguna relación entre el uno y el otro. Para comprobar lo dicho es necesario antes que nada formular la siguiente pregunta: ¿Qué objetivo persiguen los EE UU con las siete bases en Colombia? Nadie que no sea un débil mental puede estar de acuerdo con las explicaciones del presidente Álvaro Uribe quien afirmó que las mentadas bases fueron instaladas para colaborar en la lucha contra la guerrilla y el narcotráfico. La guerrilla ya está casi derrotada, y pensar que al narcotráfico se le puede combatir con armas de larga distancia, es más que un absurdo. Mucho menos puede creerse que las bases son para liquidar la revolución en Venezuela y quitar el petróleo al país, como declaró Chávez en la Unasur. Primero, en Venezuela nunca ha habido una revolución ni nada que se le parezca, y eso se sabe muy bien en los EE UU. En Venezuela lo único que ha habido es un “golpe desde el Estado” cuyo objetivo es perpetuar el gobierno militar que encabeza Chávez. Y, por otra parte: el petróleo, como dijo Alan García, no se lo va a quitar nadie a Chávez, pues lo vende todo a los EE UU. De ahí que las razones de las siete bases deben ser buscadas por otro lado. Algo tienen que ver, por el momento, con Venezuela, aunque no directamente. Las alianzas que ha establecido Chávez con las dictaduras más antinorteamericanas del mundo son por el momento inofensivas para los EE UU. Pero nadie puede decir todavía cual será el siguiente paso de Chávez y sus amigotes internacionales. Tampoco nadie puede saber cuáles serán los apetitos que puede adquirir Rusia en algún momento de su historia próxima, o Irán e incluso China en el futuro, si es que el gobierno militar venezolano –o cualquiera anomalía parecida que aparezca en la neurótica Sudamérica- adquiera un grado más alto de consolidación. De ahí que las siete bases de Colombia estarían ahí en primera línea para cumplir un objetivo demarcatorio que muestra claramente a sus enemigos reales y potenciales hasta donde llegan los límites de la soberanía geoestratégica de los EE UU (lo simbólico), límites que estarían destinados a prever cualquiera intrusión extracontinental en el futuro (lo imaginario), en función de la conservación de los EE UU como primera potencia militar del planeta (lo real). En otras palabras, con las siete bases de Colombia, EE UU parece enviar un mensaje cifrado no sólo a los latinoamericanos sino, además, al resto del mundo. Ese mensaje dice más o menos así: “Amigos, no os
equivoquéis. Si bien es cierto que hoy no rige la letra de la Doctrina Monroe, nosotros nos continuaremos rigiendo por su espíritu. Y ese espíritu nos dice: las Américas, la del norte, la del centro y la del sur, son de y para los americanos del norte, del centro y del sur; pero para nadie más”. Quizás los rusos –ya experimentados en el lenguaje cifrado de la Guerra Fría- entendieron el sentido de las siete bases mucho mejor que Uribe y Chávez. Con la instalación de las siete bases, EE UU resucitó, y nada menos que en los inicios del gobierno Obama, la doctrina Monroe. Golpe duro y fuerte para todos aquellos que han hecho del antiimperialismo la razón y religión de su vida. De ahí que EE UU necesitaba, y con mucha urgencia, hacer digestivo el golpe asestado a la soberanía externa de las naciones que desde un punto de vista militar son las más hegemónicas de América Latina (Venezuela, Brasil y Argentina) con las siete bases de Colombia. Y de pronto, como si Dios fuera norteamericano, USA recibió un regalo del cielo: el golpe de junio de Honduras. Gracias al golpe de Junio en Honduras, los EE UU podían, al fin, suavizar sus diferencias con las naciones hegemónicas de Sudamérica, saldar además cuentas con el pasado, y aparecer frente al mundo como campeón de la democracia en América Latina. Y por si fuera poco, el intento de golpe chavista de Septiembre que llevó a Zelaya a encerrase en la embajada de Brasil, le abrió la posibilidad de imponer a Zelaya en el gobierno, de acuerdo a negociaciones que limen las uñas y los dientes de Chávez y de su gobernador en Honduras: Zelaya. La salida negociada impulsada por los EE UU cuenta hasta el momento con muchas posibilidades de éxito. La “comunidad internacional” está a favor de ella. Los partidos hondureños y sus cuatro candidatos presidenciales que, siguiendo a los llamados del instinto de conservación, tienen justificado temor de que se imponga la alternativa Chávez/Zelaya y los deje sin elecciones para siempre, también están de acuerdo con la negociación. En el fondo, Micheletti también parece estarlo, siempre y cuando los resultados de la negociación no sean demasiado favorables a Zelaya. EE UU como no en pocas ocasiones, podrá erigirse en el vencedor de la contienda en torno a Honduras. Más, no hay que subestimar tampoco la posición de Micheletti: detrás de él están muchas fuerzas vivas de la nación hondureña (Iglesias, militares, empresarios, profesionales, los tres poderes constitucionales y una parte más que considerable del pueblo). Esto quiere decir que en Honduras se ha constituido un nuevo “nosotros” político: un todavía incipiente “nosotros” constitucionalista y nacional, emergido frente a la ocupación que pretende
realizar el gobierno militar venezolano por intermediación de Zelaya. Quienes por el momento aparecen como los enemigos de la negociación son, había que suponerlo, Zelaya y Chávez. La renuncia a la línea insurreccional y la conversión de Zelaya en un gobernante puramente administrador, esto es, en un presidente pro-forma hasta los inicios del 2010, cuando Zelaya debería entregar el poder al próximo presidente, no es la salida que alegra más a Zelaya ni mucho menos a Chávez. Pero Zelaya tiene poco que elegir: O convertirse en el co-autor de una masacre, o en un prisionero en la embajada de Brasil, o en un presidente pro-forma, rol este último que mucho mejor puede y sabe cumplir Micheletti que Zelaya. Queda flotando en el aire una pregunta: ¿y si de todas maneras se impusiera la línea insurreccional de Chávez/Zelaya, estarán dispuesto los EE UU a ceder Honduras a Chávez a cambio de conservar sin muchas críticas de Chávez sus siete bases en Colombia? Esa sería, por supuesto, una canallada. Pero no sería la primera que han cometido los EE UU en América Latina ¿O no? Por supuesto, no siempre las alternativas se resuelven por el lado más lógico. Una de esas alternativas que escapan a la lógica geo-política reside en la propia Honduras. Para nadie es un misterio, por ejemplo, que en ese país la clase política es muy pequeña. Todos sus miembros se conocen entre sí y, además, están ligados por lazos religiosos, económicos y, sobre todo, familiares. En pocos países de América Latina se respira de un modo tan intenso ese aire oligárquico- terrateniente de la post-colonialidad como en Honduras. El mismo sombrero de Zelaya es un símbolo nada de popular. Es, por el contrario, el símbolo del implacable latifundismo que todavía hoy se mantiene en la nación. Y estoy más que seguro de que muchos de los que hoy están en la lucha por la llamada “resistencia”, lo hacen siguiendo el llamado atávico que clama por el regreso del “buen patrón”, que eso y muy poco más es Zelaya, aunque diga profesar una ideología socialista que nunca ha conocido. Hay también otra salida: que la por el momento (cansada, confusa, dispersa) resistencia al gobierno militar de Venezuela encuentre un camino, un camino que obligue a ese gobierno a concentrar todas sus energías en la política interna y lo haga desistir al fin de sus insólitas aventuras internacionales. En ese caso la resistencia venezolana se convertiría en el mejor aliado de los demócratas de Honduras. Se trata por supuesto de posibilidades difusas. Pero como he dicho otras veces, la historia es una caja de sorpresas y nadie sabe por donde saltará la liebre. Al fin y al cabo, lo único que nunca se pierde es la esperanza. www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
17
en pantalla gigante
Realismo pagano y trivial La calidad de la fotografía destaca en la co-producción alemanda-boliviana que rescata la historia escrita por Stefanie Kremser. Pero Escríbeme Postales a Copacabana no acierta en la trama, que llega a parecer un 'refrito' de las telenovelas venezolana', dice Mamani.
Apuntes
FICHA TÉCNICA
U
18
Lecturas
David Mamani Cartagena Periodista
E
na nueva película hecha en Bolivia está en la cartelera de Cine Center. Mamani la vió, sintió y la comenta.
scríbeme. Postales de Copacabana es una coproducción alemana–boliviana, estrenada el pasado 29 de septiembre en Cine Center de Santa Cruz. La cinta fue dirigida por el alemán Thomas Kröntale y producida por Avista Film (productora alemana, realizadores de La Cacería del Nazi) y Pegaso, contraparte boliviana de propiedad de Paolo Agazzi (Mi Socio, Sena Quina, Los Hermanos Cartagena), quien figura como productor ejecutivo y distribuidor de la cinta en el país. La película está basada en el libro “Postales de Copacabana” de Stefanie Kremser, cuya fascinación por el lago sagrado Titicaca (La Paz), fuera fuente de inspiración para narrar visualmente a través del guión escrito por la misma autora. La historia transcurre entre Alemania y Bolivia, cuando Alois (Florian Brückner) se hunde por el lago Walchensse (atractivo turístico de Baviera, Alemania, frontera con
Austria) para emerger del Titicaca, en una travesía del viejo al nuevo mundo (metáfora de recorrido), un símil entre ambos países (lago). Al llegar a Copacabana conoce a Elena (Agar Delos), nativa de la región de quien se enamora, viviendo un fugaz romance, llegando a procrear un hijo cuyo sino trágico se repite ante la muerte de Alois como de su descendiente. Elena, vive sus últimos días al lado de su nieta Alfonsina (Julia Hernández) y su nuera Rosa (Carla Ortíz). A través de estos tres personajes, generaciones dispares de mujeres que alcanzan un rol protagónico en el mundo individual que le rodea, se teje una trama fútil que lamentablemente roza el cliché de una telenovela “light” que bien podría ser un refrito de la TV venezolana. A excepción de los recursos técnicos y ponderando las palabras del productor italiano (Agazzi) que sostenía que la película cumplía con ciertos estándares de rigor como el me-
traje (35 mm), destaca la fotografía de Christof Oefelein como la música de Martín Unterberger. En cuanto a las actuaciones, sorprende el acento neutral de Hernandez (España) quien asume muy bien el rol de Alfonsina, al igual que Delos, virtuosa de las tablas en La Paz. Entre otros recursos narrativos del filme, se evidencia el sincretismo que se da entre la cultura bávara en cuanto a algunos ritos paganos del país teutón con íconos milenarios de nuestra región como el ekeko y otros santos milagrosos. En una de las escenas aparece una referencia a la película Cuestión de Fe de Marcos Loayza, donde el actor Jorge Ortíz (recurrencia del oficio, cuyo personaje en Cuestión de Fe era un artesano, escultor de efigies santas) recomienda a Alfonsina llevarse una figura para conquistar amores. Ojalá que los santos paganos y cristianos iluminen a los realizadores bolivianos como extranjeros.
El MAS en la U
Gabriel René Moreno al lado del Vicepresidente Alvaro García Linera, entonando el Himno nacional. A la foto acompaña el titular 'El MAS entra con paso de parada a las universidades' y una nota interior dando cuenta de la proclamación del binomio oficialista.
Otras lecturas
La última edición de El Universitario está sacando roncha en la comunidad moreniana. No es para menos. Su portada tiene estampaña una foto grande en la que aparecen las principales autoridades de la Universidad Autónoma
www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Para leer no hay que recurrir sólo a los libros. Hay otras lecturas que aparecen en formas distintas, entre ellas las manifestaciones culturales. Un buen ejemplo es la exposición que presenta la artista plástica Ejti Stih en la Casa Municipal de Cultura Raúl Ote-
Director: Thomas Kröntaler Productores: Avista Film (Alena y Herbert Rombach) Co-productor: Pegaso Producciones (Paolo Agazzi) Guión: Stefanie Kremser, basado en su novela “Postales a Copacabana” Fotografía y cámara: Christof Oefelein Dirección de arte: Marta Méndez Casting: Wendy Alcázar Música: Martín Unterberger Sonido: Eckhard W. Kuchenbecker Maquillaje: Marcelo Antezana Vestuario: Petra Kray Edición: Melanie Werwie Foto fija: Patricio Crooker Productor de línea: Andrés Jauernick Director de Producción: Paolo Agazzi Duración: 1h 39´ Formato de rodaje: 35mm color Idioma: español Sonido: Dolby Digital Formato de proyección: 35 mm color Rodaje: 7 semanas en Copacabana y Sorata (Sept.-Oct. 2008) Estreno: 30 de septiembre FICHA ARTÍSTICA Alfonsina: Julia Hernández Rosa: Carla Ortiz Elena: Agar Delos Daniel: Friedrich Mücke Felipe: Salvador del Solar Tere: Camila Guzmán Alois joven: Florian Brückner Alois viejo: Luis Bredow Yolanda: Teresa Gutiérrez Felicia: Rosa Ríos Raúl: Koko Mondacca Fuente: Pegaso Productora
ro Reiche. Allí, cuadros, esculturas, instalaciones y miniaturas coloridas y de múltiples formas se mezclan para ofrecer a sus visitantes una de las lecturas más originales y sabrosas sobre la historia pasada y actual que se vive en Santa Cruz y en Bolivia. 'Movimientos' es una muestra imperdible.
lecturas
¡Aplausos para Chichín!
P
arejas rinde homenaje póstumo al cruceño Alberto M. Vázquez y aplaude de pie la obra que dejó en Bolivia.
E
l público que colma el teatro está electrizado. Es en un teatro de Buenos Aires. La obra termina; se apagan las luces; el aplauso y los gritos de júbilo son ensordecedores y se prolongan durante larguísimos minutos. Es el premio que el gran Alfredo Alcón y el elenco que acaba de mostrar una soberbia puesta de “El rey Lear”, de Shakespeare. “El premio al trabajo bien hecho; hecho con amor y talento”, pensé, e inmediatamente recordé que unos días antes había asistido a los funerales de don Alberto M. Vázquez y que tuve la tentación de arrancar con un aplauso –“Bravo, Chichín!”--, pues estaba haciendo mutis por el foro un hombre que había pasado por la vida haciendo un buen trabajo, un excelente trabajo. Alberto M. Vázquez es el ejemplo del cruceño universal. Nació en Santa Cruz de la Sierra en el seno de una familia tradicional, los Vázquez Machicado, entre los que destacan tres de sus tíos: don José que, aunque muerto prematuramente dejó un importante catálogo sobre una parte de los papeles que guarda el Archivo General de Indias de Sevilla relacionados con nuestra historia; don Severo que dejó importantes estudios antropológicos sobre los guarayos, entre quienes ejerció como médico, y ágiles y sabrosos cuentos; y don Humberto, uno de los más importantes historiadores del país. Alberto M. Vázquez se apartó de la tradición familiar y se formó como ingeniero –ha sido un brillante profesional en el campo petrolero—y un empresario de éxito y generoso. Sin embargo, el peso de la familia hizo que siempre fuera un humanista y un filántropo al que recordarán siempre muchas instituciones cruceñas. Sí, Alberto M. Vázquez fue un humanista que volcó todo su entusiasmo en el libro. Tenía conciencia clara de la importancia del libro y se convirtió en un bibliófilo. Pacientemente fue capaz de construir una de las bibliotecas privadas más importantes del país, que actualmente se encuentra al cuidado de uno de sus hijos en la ciudad de La Paz, que in-
cluye una importante colección de fotografías. No se trata, de ninguna manera de un simple coleccionista, sino que era un bibliófilo en el estricto sentido del término: conocía y amaba todos los libros de su biblioteca, donde pasaba una buena parte de su tiempo. Sintiéndose en deuda con sus tíos Vázquez Machicado, pero sobre todo con Bolivia, Alberto M. Vázquez se lanzó a la aventura de publicar sus obras completas. No era trabajo fácil, pues se trata de una enorme cantidad de material, una buena parte del cual había que localizarlo. Al igual que sus antepasados, acometió esta tarea “a su costa y misión”, como se
Cortitos, pero juguetones Angel Sandoval Salas - Periodista
Alcides Parejas Moreno Historiador
del historiador René Arze Aguirre, que alguna vez me decía que cuando trabaja sobre los papeles de Moreno tiene la tentación de hacerlo de pie! Todas estas publicaciones las hizo bajo el sello editorial de la Fundación Humberto Vázquez Machicado que, sin lugar a dudas, ha marcado un importantísimo hito en la historia editorial del país. Alberto M. Vázquez pasó los últimos días de su vida en Santa Cruz de la Sierra, su ciudad natal. Pasó por el mundo haciendo un extraordinario trabajo hecho con gran solvencia profesional, pero sobre todo con amor. Pasó por el mundo sin apenas hacer ruido, pues nunca
“Sí, Alberto M. Vázquez fue un humanista que volcó todo su entusiasmo en el libro. Tenía conciencia clara de su importancia y se convirtió en un bibliófilo, hasta construir una de las bibliotecas más importantes del país”. dice en los documentos coloniales. Para ello contó con la valiosa colaboración de don Guillermo Ovando Sanz, con el que compartía las mismas inquietudes. La obra resultó monumental, pues son ocho los volúmenes que recogen las obras de José y Humberto. Además, ha publicado un volumen con los cuentos y artículos de don Severo y, mientras se hacía el trabajo para las obras completas, hizo algunas publicaciones individuales de don Humberto. Heredó de sus tíos la admiración por la obra de Gabriel René Moreno, que fue acrecentada por la influencia de Ovando Sanz, un importante estudiosos de la obra moreniana. Es por ello que tras terminar y cumplir con los Vázquez Machicado, se lanzó a la gigantesca tarea de hacer la edición facsimilar de la “Biblioteca Boliviana” y la “Biblioteca Peruana” de Moreno. En este trabajo ha contado con la invalorable colaboración
¡Qué pronóstico! En los pueblos de tierra adentro -y más aún en la Chiquitania- son comunes las ocurrecias de los parroquianos. Hay cada salida para cada situación, más aún si aquella es media rara. En cierta ocasión mi padre que andaba con el poncho 'e rastra, para que deje fregar (molestar) me mandó a preguntar a un cortesano si es que iba a llover. Con la inocencia de mis siete añitos fui donde el fulano y si sin más ni más le pregunté: - Don Juan, mi padre me pidió que le pregunte si va a llover. El cumpa me miró con cara de viernes saraso, dirigió su mirada al cielo, se agarró la entrepiernas y luego me respondió: - No creo hijo, no me han sudao las talegas... La verdad es no sé si habrá alguna relación entre la sudada de talegas y los cambios climáticos y el calentamiento global, pero ese día tronó todinga la tarde y no cayó ni orine de cucu.
buscó la figuración, pero inscribió su nombre como uno de los más importantes mecenas de la cultura boliviana del siglo XX. ¡Aplausos para Alberto M. Vázquez! ¡Aplausos para Chichín!
www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
19
20
www.semanariouno.org Viernes 2 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia