Evo, ¿por qué tantos muertos?
¿Qué pasó?
Mujeres en Bolivia
¿Peatones? ¡Que se jodan!
Es la pregunta de Carlos Valverde, luego de recordar a los muertos por violencia política en el gobierno de Evo Morales.Van 60, demasiados. Pág. 4-5
El 11 de octubre es el Día de la Mujer Boliviana. ¿Qué hay para celebrar?, pregunta David Mamani al verificar que le siguen mezquinando espacios. Pág. 3
Lo dice José Antonio Prado con ironía, en un jocheo urbano para recuperar los derechos del peatón, hoy conculados a nombre del ‘rey autoʼ. Pág. 12
Semanario Nacional
• Viernes 9 al viernes 16 de octubre de 2009 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 7 • Número 329 • Bs 5
EDITORIAL
Voz compartida
En la práctica...
Prácticas
perversas E 2
l caso Rózsas promete convertirse en uno de los ejemplos más extremos de la perversidad del sistema político que encarna con entusiasmo hoy el Gobierno de Evo Morales. Una perversidad ya expuesta sin tapujos en otros hechos de violencia que, en vez de ser evitados o frenados por el Gobierno central, han sido alentados desde Palacio Quemado, cada vez más quemado que palacio, como lo demuestra una nueva investigación de Carlos Valverde sobre los muertos por violencia política en lo que va de la gestión de Morales. ¿Por qué el caso Rózsas? ¿Acaso no se trata de un preocupante caso de terrorismo para atentar contra el Gobierno y provocar la división del país? Puras mentiras, puros clichés, habrá que decir para ir desmontando la gran falacia construída desde Palacio de Gobierno para matar varios pájaros de un tiro. Entre los dos más importantes, aniquilar el núcleo duro de la oposición radicada en Santa Cruz (ni tan duro, como ya se vio) y asegurar la reproducción del poder del MAS por los 50 años a los que aspiran sus líderes (aunque uno de ellos, Evo, ya habló de 500 años). Y casi lo logra, si no fuera que el plan estratégico elaborado con la asesoría de la Inteligencia cubana tuvo que ser ejecutado por fichas locales, poco o nada entrenadas para realizar operaciones del tamaño de la que entrañó el caso Rózsas. El mejor ejemplo de la pobreza de los operadores materiales del plan gubernamental es el capitán Andrade, al parecer también el autor material de los disparos que acabaron con la vida de tres de los cinco supuestos miembros de la supuesta célula terrorista que supuestamente buscaba atentar contra el Presidente y contra la “unidadˮ del país. Todo, supuestamente. Tan mal operador material ha resultado ser Andrade, que hasta el Presidente Morales se ha visto en la urgencia de comenzar a declarar en su contra, en un afán desesperado por marcar distancias ante las evidencias, cada vez más numerosas, que apuntan a una enmarañada red de relaciones entre Rózsa, el Gobierno y sus principales operadores en Inteligencia.
“Tan mal operador material ha resultado ser el capitán Andrade, que hasta el presidente Morales se ha visto en la urgencia de comenzar a declarar en su contra, en un afán desesperado por marcar distancias ante las evidencias que lo unen a Rózsas.” A Carlos Valverde le ha tocado también, otra vez, ir desenmarañando la trama, hasta demostrar que entre Andrade y Rózsa o entre el Gobierno y Rózsa había mucho más que un par de intercambio de correos electrónicos e ideas. Por lo avanzado hasta hoy en la investigación periodística que hace Valverde, todo apunta a reforzar la idea de que el Gobierno montó un plan de relojería para cazar a sus opositores autonomistas cruceños, trayendo como anzuelo a Rózsas y a sus socios. Logró avanzar en terreno enemigo, infiltrando a varios supuestos autonomistas y haciéndolos caer como niños en una celada infantil y peligrosa. Hasta que alguna pieza del reloj dejó de funcionar. En ese plan estaba el atentado explosivo en el domicilio del Cardenal Julio Terrazas, entre otros, incluido el secuestro del hijo de algún dirigente opositor importante, del que incluso se comenta la posibilidad de que sea liquidado. Estaban dispuestos a jugar con fuego, no hay dudas, cuando algo sucedió y alteró el plan principal. Una falla que se saldó con el ajusticiamiento de tres integrantes del equipo que comandaba Rózsas, él mismo incluido entre los muertos. Y lo que al parecer marchaba viento en popa, se truncó. El triple asesinato en el hotel Las Américas de Santa Cruz develó un trasfondo que cada vez gana más nitidez, para pesar de los voceros oficiales. El transfondo es estremecedor. Confirma la determinación de unos gobernantes dispuestos a quedarse en el poder a como dé lugar, a costa de cualquier extremo, como es el de la muerte incluso de sus propios soldados. www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
...como diría un marquetero de Seven-Up, ¡las cosas como son!
Sin vueltas
Me pregunto qué tendrá para festejar Yaritza este 11 de octubre, fecha en la que se celebra el Día de la Mujer Boliviana. Cómo podrá hacerlo, dónde, con quién, si desde hace meses apenas el silencio visita los lugares que habitaba y una tristeza inmensurable reemplaza su risa y cariño en el espacio que compartía con su única hija. Meses que ya parecen siglos en los corazones de quienes la querían de verdad, con sus virtudes y defectos. Un tiempo de tormentas que abrió el cielo para dar a conocer su rostro entre otras multitudes que ni siquiera sabían de su existencia. Como yo, parte de esa multitud deforme y anónima. Estoy recordando a Yaritza de manera intencional en la víspera de esa fecha inventada para recordar a Bolivia que está poblada, también, de millones de mujeres que valen más de lo que pesan y aman más de lo que aguantan las resmas de papel que se gastan en nombre de su belleza. Lo hago de manera intencional, para dejar constancia que las celebraciones reiteradas del 11 de Octu-
bre de nada han servido para lograr el pleno reconocimiento de las mujeres bolivianas, de todas ellas, sin excepción alguna. Ni siquiera las mujeres, ellas mismas, son capaces de apropiarse de la fecha para arrancar de ella la realización de las promesas y discursos hechos en su nombre. Yaritza es triste ejemplo. Galanteada por un varón que no lo es y blanco de la ira de otra mujer tan boliviana como cualquiera, Yaritza no pudo librarse de la fatalidad a la que siguen condenadas millones de mujeres en el mundo entero, sin que el tamaño de esa injusticia sea capaz de ser percibida como tal por una sociedad que insiste en ignorar que las mujeres corren peligro de muerte sólo y apenas por su condición de mujer. Nadie sabe dónde está Yaritza. Si está viva o muerta. Si su cuerpo y alma están a salvo o expuestas a la voracidad de bestias que reinan entre los que nos llamamos humanos. En ese misterio se me van las esperanzas, la fe en días mejores a la que no le bastará otro 11 de octubre.
Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.
Colaboran en esta edición David Mamani Cartagena (periodista) Rafael Vilar (columnista) Gonzalo Valenzuela (periodista) Andrés Gómez Vela (periodista) José Antonio Prado (ciudadanía / Cedure) Jimmi Ortiz (ciudadano) Alberto Bonadona (economista) Cedla (Investigación) Iván Arias Durán (ciudadano) Walter Javier Arrázola (abogado, diputado) Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI
Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: SemanarioUno
Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: Tapa del libro Qué pasó de Carlos Valverde. Editorial El País
ESTADO DE DERCHO
El sino de la mujer boliviana
“
Vuelo a morar en ignorada estrellaˮ. Así reza el epitafio el cual escribió Adela Zamudio para su despedida ingrata y eterna. El 11 de octubre se recuerda (¿se celebra?) el Día de la Mujer Boliviana, instituido por la única mujer que fuera presidente de nuestra nación: Lidia Gueiler Tejada. El onomástico fue un justo homenaje en honor al nacimiento de la poetisa cochabambina. A casi 30 años de haberse sancionado dicho Decreto Supremo, todavía no ha alcanzado el rango de Ley porque ninguna de las presidencias posteriores (masculinas todas) hizo esfuerzo alguno para concretarlo. Al presente, el Estado como la sociedad boliviana carecen de una visión integral de igualdad de género en cuanto a la participación de la mujer en la toma de decisiones en espacios de gestión pública y privada. Converge la eterna discusión de una sociedad patriarcal como matriarcal, dominante cada una según el ojo con que se mire. Sin embargo, esta miopía repercute bajo el rótulo de “la base de la sociedad” en ambos modelos (patriarcal, matriarcal), cuando las mujeres adquieren roles desde su nacimiento. Como si no bastara con una tarea asignada, pesan aún más otras variables como el estrato social y la educación. Género y poder
no suman placer
Si nos remitimos solo al ámbito de gestión pública, y no así la intimidad de un hogar como la privacidad de una corporación, se puede constatar que la paridad está cada vez más inerte. Indagando en los diversos niveles de representación política que Bolivia posee actualmente, podemos colegir que ni siquiera el 50% de los actores involucrados son mujeres, salvo una excepción. Veamos. El Gobierno Departamental de Santa Cruz, otrora Prefectura, cuenta al momento con 47 carteras,
E
ste 11 de octubre se recuerda el Día de la Mujer Boliviana. ¿Hay motivos para celebrar?, se pregunta David en la primera entrega de un trabajo especial inspirado en las mujeres.
de las cuales solo 13 son ocupadas por mujeres. Nombramos algunas como Georgia Nieme Rodríguez (Auditoría General), Gina Méndez (Dirección Departamental de Autonomía y Desarrollo), Ana Mansilla (Dirección de Comunicación y Prensa), etc. En cuanto a la improvisada Asamblea General Pro Autonómica, de 23 asambleístas titulares solo 5 son mujeres. Citamos: Roxana Vaca (Ñuflo de Chavez), Eneida Eguez (Angel Sandoval), Alicia Perrogón, Cynthia Barrero y Rose Marie Sandoval (Andrés Ibañez). Si autonomía se hace al andar, parece que retrocedimos porque quienes deberían estar legislando o debatiendo alguna medida que favorezca a las mujeres cruceñas hicieron lo contrario, eliminando la paridad en el marco del Estatuto por el que la gente votó (El Deber, 25 de mayo de 2008), enunciando que de ahora en adelante todas las mujeres tienen libre acceso a la postulación. Craso error. Quizá lo correcto sería enunciar que al menos un 50% de las mujeres deberían ser parte de la Asamblea. Bajo esta lógica, encontramos otro absurdo de la democracia local porque si bien se apoya la libre postulación de las mujeres, esto no asegura posibilidad alguna de elección. La excepción local que destaca es el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, que reúne a 7 concejalas de 11 reglamentarios para sesionar. En cuanto al poder central, la Cámara Baja o de Diputados alberga 130 escaños, de los cuales solo 23 son ocupados por diputadas. Entre la vergüenza y el orgullo, la Cámara Alta o Senado tiene como segundo vicepresidente a la senadora Carmen Rosa Velásquez (Potosí), la única entre 27 senadores. Vergüenza sí resulta saber que 10 senadoras de 27 espacios titulares, fungen como suplentes. El gabinete del Presidente Evo Morales está conformado por 20 mi-
nisterios. Solo cuatro mujeres acompañan al momento la gestión oficialista, y son: Julia Ramos (Ministerio de Desarrollo Rural), Susana Rivero (Ministerio de Producción y Microempresa), Celima Torrico (Ministerio de Justicia) y Nardy Suxo (Ministerio de Transparencia). Otras excepciones del Gobierno en cuanto a la participación femenina a nivel local es la asesora del Ministerio de Autonomías, Helena Argirakis. Demagocia sexista
A colación, una figura del patriarcado ergo matriarcado nacional supone el Bono Juana Azurduy que subvenciona la atención médica a mujeres en etapa de gestación. Demagogia que no acaba y continuó el pasado 5 de octubre, marcando el inicio de campaña con vistas a las elecciones de diciembre próximo. El Presidente de la República dirigió un acto simbólico en la capital cruceña en el marco del Congreso de la Confederación de Mujeres Campesinas, Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, afirmando sutilmente que “detrás de toda conquista social está la fuerza moral y ética de las mujeres como puntal de las reivindicaciones sociales y los cambios estructurales que enfrenta el país”. Ingenuo pensar que las mujeres siempre van detrás, hoy son bandera electoral y quizá mañana les echemos la culpa si los cambios venideros no satisfacen las expectativas. Entre otras citas históricas, nuestro Presidente anunció que el próximo gabinete estará compuesto en 50% por mujeres, justificando la presencia de cinco ministras de su Gobierno como un hecho inédito y reivindicativo. Sin embargo, esperemos que las candidatas a diputadas, senadoras y de circunscripciones ocupen más del 50% de los curules de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional.
Para elevar la autoestima de las mujeres, conozcamos las palabras de una candidata presidencial para diciembre, Ana María Flores, del MUSPA (Movimiento de Unidad Social Patriótica): “La Presidencia tendrá rostro de mujer; no tendrá cara de barbón ni bigotón”. Amén
David Mamani Cartagena Periodista
Las mujeres arriba
En contraste con el panorama internacional, la revista Forbes (EEUU) publica anualmente la lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo. En 2009, la canciller de Alemania, Ángela Merkel, es la mujer más influyente del mundo, ocupando el primer lugar por cuarto año consecutivo (lea el artículo de la pág. 19 de esta edición). Destacan en la lista la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que ocupa el lugar número 11, y la jefa de Estado de Chile, Michelle Bachelet, en el sitial número 22, por encima de otras mujeres que supondrían una hegemonía internacional como la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, que ocupa el lugar número 36, antecediendo a la Primera Dama de la Nación, Michelle Obama, que está en el 40. Al elaborar la lista se buscaron mujeres que cumplan un perfil ejecutivo, mandatarias de Estado como gerentes de corporaciones internacionales, influyendo dos factores determinantes: visibilidad (por menciones en la prensa) o por el tamaño de la organización o país que estén bajo su liderazgo. Para la idiosincrasia boliviana, el 11 de Octubre las mujeres quizá deban acogerse a su destino, tal cual Adela Zamudio lo hizo. “Ser hombrecito es bien”, diría Pocholo (*). (*) Personaje de comedia, protagonizado por el actor cochabambino Guery Sandoval, quien parodia al macho boliviano en sus intervenciones. www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
3
ESTADO DE DERECHO Entrevista
“El Gobierno mata, síˮ
C
arlos Valverde Bravo reescribe la historia reciente del país, y lo vuelve a hacer sin letra chica. Esta vez, para hablar de los muertos por violencia política en democracia. Certero.
L Maggy Talavera Periodista
4
a gente suele tener lengua larga y memoria corta, repite Carlos Valverde Bravo una y otra vez, y no queda otro camino que el de darle la razón. No por quedar bien con una de las personas que más impacto tienen hoy en Bolivia por su trabajo en radio y televisión, sino porque la realidad corrobora lo dicho. Los bolivianos en general y particularmente los periodistas y políticos solemos tener lengua larga y memoria corta. Sobre todo, memoria corta. Olvidamos con una facilidad espantosa los hechos que ocurren dentro y fuera de nuestro círculo de vida, aunque no dejamos de contarlos de memoria. Es lo que ocurre con uno de los datos más tristes y trágicos de la historia nacional: el que alimenta el cronómetro de muertes generados por la violencia política ya no apenas en dictaduras, sino también en democracia. Y aquí no valen tintes ni dobleces, como dice Valverde, ya que tan cruel fue el régimen militar de Luis García Meza (1980-1981) como el democrático de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003) o el actual de Evo Morales (2006- ), por citar los ejemplos más recientes. Tan corta es nuestra memoria que, ignorando las al menos 60 muertes provocadas por la violencia política alimentada sobre todo desde el Estado y, específicamente, desde el Gobierno central, ya estamos prestos a asimilar la construcción de un falso mito en torno a la figura de Evo Morales. Valverde lo notó así en 2007, tras los primeros libros y películas hechas sobre Evo cocalero, Evo Presidente, Evo pueblo. Ninguno de ellos con todas las partes de la verdad. Por el contrario: ocultándolas, sobre todo si huelen a muerte y violaciones a los derechos humanos. Para contrarrestar la construcción del falso mito, Valverde y su equipo de gente decide preparar y lanzar “¿Qué pasó?ˮ, una pregunta dirigida al Presidente de Bolivia que afirmó en su posesión el 26 de enero de 2006 que su gobierno “va a ser y será un gobierno sin muertos”. A mitad de su mandato, sin embargo, ya van 60 muertos por violencia política, demasiados para una democracia.
www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
“Yo digo sí, este Gobierno mata. Lo hace a nombre del Estado y de la democracia, al igual que los otros, incluso que las dictaduras. Las balas las siguen poniendo militares y policías; los muertos, el pueblo”. Iba a ser película, hoy es libro. ¿Qué pasó, Carlos con ‘Qué pasóʼ? Doce días antes de presentar la película, en septiembre, la máquina (en la que trabajaban la edición de la película) comenzó a dar problema, no levantaba. Uno de los cuatro discos falló. Teníamos todo listo para pasarla a HDV. En ese proceso, con la película ya terminada, se fregaron los discos. No se pudo rescatar sino partes de la película. Cuando ví que no iba a ser posible terminarla en septiembre, dije ‘okey, no se va a poderʼ. Agarré el guión, le dí la vuelta y en cinco días hice el libro. Tenía mucha responsabilidad. Y te voy a decir por qué. En este pueblo la gente tiene la lengua larga y la memoria corta. Se olvidan de lo que hacés. Iban a comenzar a decir que yo o me cagué de miedo, o me vendí, y que por eso no iba más la película. Y no ni me cagué de miedo, ni me vendí, así que pensé escribir el libro, lo llamé a Ricardo (Serrano, de Editorial El País) y le dije “tengo el libro”. El libro recuerda las muertes del gobierno de Evo, un punto débil para un candidato que está en campaña para lograr su reelección, ¿no le molesta que lo acusen de favorecer a la oposición? Para comenzar, yo no soy opositor al Gobierno. Soy crítico, porque entiendo a la prensa como contrapoder y no porque pretenda hacerle daño a Evo Morales. Probablemente quien lo agarre y quiera hacerle daño, lo hará, porque el libro es una mirada crítica al tema de los derechos humanos, a la cantidad de muertos que tenemos en un gobierno que dijo, como lo hizo Evo Morales, que no iba a haber ni un muerto en su gobier-
no, y hay muchos. Yo le pregunto entonces qué pasó, hay 60 muertos. Ese es el tema. Si cae en coyuntura electoral, no es mi culpa. Nosotros comenzamos este trabajo en 2007, pensando en la mitad del madato de Morales. No es mi culpa que se hayan edelantado las elecciones y que él ahora esté de candidato. ¿Cuándo comenzó la investigación? El 20 de noviembre de 2007 comenzamos a trabajar, a raiz de la película Cocalero, que a mí me encantó. Luego apareció Evo pueblo, malísima, y se comenzaron a escribir cosas preocupantes, como Espuma de Plata, Todos somos Evo, y entonces me dije, “están apresurando la construcción de un mito”. Pensé y les comenté a mi equipo: “Si al joven le gustan tanto las películas, hagámosle una”. Pero una que muestre lo que no están mostrando estas que construyen un mito, aclaré. Lo comenté com mi mujer, Carol, a la que no le gustaba la idea pero finalmente me apoyó, a costa de sacrificar los ahorros de nuestra vida... 19 mil dólares. ¿Eso costó la película? ¡No, más, mucho más! Calculo que hemos gastado unos 50 mil dólares, tal vez un poco más... nos faltó plata, y tuve que ir sacando de otras partes, pedía prestado a algunos amigos, ahí junté unos 18 mil dólares más. No te olvidés que estamos hablando de casi 24 meses, con un equipo de trabajo que demandaba unos 1.500 dólares al mes solo en sueldo. Ni sé si vamos a recuperar la plata, pero eso no me importa. ¿Qué es lo que importa? Quiero contribuir a la verdad. Como dijiste antes, es necesario que de vez en cuando nos tomemos un tiem-
po y veamos qué es lo que de verdad ocurre en este país. Y en este país están ocurriendo muchas muertes, muchas violaciones a los derechos humanos alentadas desde el Gobierno en nombre del Estado. Aunque yo no digo “los muertos de Evoˮ, como hacen muchos, ni los enumero. Por eso el libro no se llama Los muertos de Evo, sino Qué pasó. Pero habla de muertes en este Gobierno, alentadas por él... Yo digo sí, este gobierno mata. Mata a nombre del Estado. Son los mismos muertos del Estado que se van sucediendo y siguen saliendo del campo popular. Los sigue matando el sistema, a nombre del Estado y de la defensa de la democracia. Pero termina siendo el pueblo el que pone los muertos y el Estado el que los mata, por la vía de los policías, de los militares o, ahora, por la vía de estos entes paramilitares que se llaman movimientos sociales que actuaron en Pando y en Cochabamba, por dar dos ejemplos. ¿Cuál es el mayor hallazgo de la investigación? Comprobar que estamos hablando de muertes que pudieron ser evitadas. El Gobierno pudo evitar lo de Huanuni (5 y 6, octubre 2006) y yo digo que no le dio la gana de evitarlo, estaba empoderándose. El vicepresidente de la República (Alvaro García Linera) llegó a ofrecer cajones para enterrar a los muertos que iban a salir de ese enfrentamiento. Y lo dice quien hoy es su aliado, Pedro Montes, en esa época no era Central Obrera, lo decía como minero de Huanuni. También pudo evitarse lo de Cochabamba (11, noviembre 2007), donde el sistema muestra su perversidad al inventar el Gobierno un muerto propio, Juan Tilca Coque, para enfrentar la censura por la muerte de Cristian Urresti a manos de sus movimientos para-gubernamentales. Pudo evitar muertes en Pando... Un momento, ¿por qué dice “inventar un muertoˮ? Grave, ¿no? Porque la muerte de Juan Tilca Colque no se da en los hechos de la Prefectura de Cochabamba. Cualquier forense o fiscal puede demostrar que a Juan Tilca Colque lo mataron en muerto. La ropa que
ESTADO DE DERECHO lleva puesta no tiene un solo agujero, él tiene un tiro limpio bajo el brazo, la forma cómo entró la bala, no hubo desangramiento… todo muestra de manera inequívoca que lo mataron en muerto. Que luego hubo otro que murió en el hospital, es cierto. Que la Policía no pudo hacer nada para evitar la muerte de Cristian Urresti, -que salió en defensa de su padre, le pegan, lo cuelgan, cuando viene la Policía el chico todavía estaba vivo y los movimientos afines al gobierno no permitieron que lo retiren y lo dejaron morir-, cierto. Pero el Gobierno tiene responsabilidad porque fue su propia gente la que lo hizo. Te digo, los para-gubernamentales, idénticos a los paramilitares, que te agraden y son capaces de matarte. A mí se sigue conmoviendo la muerte de Irrusti, escuchar el testimonio de su padre... es duro. Iba a comentar Pando... Lo ocurrido en Pando (11, septiembre 2008) es también muy grave, no solo porque hubo al menos trece muertes que el Gobierno pudo evitar y no quiso, sino porque mandó gente para que la maten. El gobierno tenía ya demasiados muertos en su contra y necesitaba muertos a su favor. Y mandó gente para que la maten… Lo que dice es muy grave. Pero, ¿por qué no pasa nada si tantas cosas graves suceden? Porque el Gobierno logró empoderarse. Metió una maquinaria propagandística de dictadura. Lo mismo sucedió en la época de Banzer, de Hitler… todos decían al comienzo “vivimos bienˮ, ignorando las violaciones y muertes. Lo mismo sucede ahora, por eso digo que la maquinaria propagandística, no de información, de la dictadura, es fácilmente reconocible en el Gobierno de Evo, y es la que hace finalmente que la gente pierda consciencia de lo que ocurre. Pero, ¿no es un problema también de indeferencia? Hay sectores que sí son conscientes de esas violaciones, pero no hacen nada... Es que esos sectores son los que perdieron frente al MAS y no han recuperado aún credibilidad. A esos derrotados la gente no les presta mucha atención. Este es también un punto a favor del Gobierno. Algo parecido pasa con los organismos llamados a defender los derechos humanos... no han hecho nada para protestar por las víctimas de Huanuni, Pando, Sucre (noviembre 2006, Sucre y La Calancha) y Cochabamba; o por el asesinato de campesinos en Yungas de Vandiola (28, septiembre 2006), por ejemplo. Es gente del gobierno, la que mata y después termina dando lo que demandaban los muertos. La sangre sigue siendo la moneda con la que se pagan las demandas.Nada de esto parece ser notado por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, que nunca se preocupó por
“Lo de Pando es grave: no sólo hubo al menos 13 muertes que el Gobierno pudo evitar, sino porque mando gente para que la maten”. las víctimas del otro lado, como lo ha hecho también Unasur en el caso de Pando. Es como si los derechos humanos sólo fueran para unos Escuchando el recuento que hace, y que detalla en el libro, una concluye que nada cambia... la violación, los métodos, el sistema... El país profundo tiene demasiados muertos a nombre de la democracia. Esto no cambia en relación al dictadura. Tampoco los métodos cambian, siguen siendo los mismos. Los militares y policías siguen poniendo las balas. La lógica es la misma, mantenerse en el poder a costa de cualquier cosa. Matando, incluso. Otra cosa que sigue igual es que nada se aclara. Hay algunos procesos iniciados sobre algunas de esas muertes violentas, pero sin conclusión. El caso Huanuni, por ejemplo, no tiene sentencia y ni creo que la tenga porque los confrontados de entonces ya se aliaron hoy (Pedro Montes, Evo Morales). Salvo en Cochabamba, donde una sola muerte fue investigada y el caso tiene sentencia. Tal
pobreza. Ellos también enfrantaron los problemas que planteó este trabajo de investigación. Que lo digan Carlitos y María del Carmen, a los que les tocó hacer la primera entrevista a la familia de Urresti y a la de Tilca Colque. Hubo problemas en ese viaje, tantos, que a María del Carmen su madre la sacó del equipo. ¿Qué problemas? Amenazas. En la entrevista a la viuda de Tilca, los comunitarios les dijeron al grupo de reporteros que si la hacían llorar a la mujer, les meterían hacha. Imaginate, difícil trabajar de esa manera. A propósito de amenazas, ¿no lo han amenazado por anunciar la difusión de esta investigación? No, creo que ya no lo hacen porque saben que no tengo miedo a las amenazas. De vez en cuando siento sí que me siguen, pero creo que es por el tema de terrorismo (caso Rozsas) que estamos también investigando a fondo. No he visto en el libro declaraciones o reacciones del Gobierno, ¿las habrá en la película? Nadie quiso darme una entrevista sobre estos asuntos. O no tienen autorización para hablar conmigo o no les interesa, porque tienen una propaganda a su favor. El portavoz Iván Canelas criticó la película antes de que siquiera salga. Espero que por lo menos primero la miren y después opinen.
El libro es una edición de Editorial El País. Ya está a la venta.
vez lo único que cambia es que esta vez, en el gobierno de Morales, hay muertos por violencia política casi en todo el país, salvo Beni. Este Gobierno ha matado casi en todos los departamentos, algo no visto en anteriores regímenes. Y otro dato nuevo es la irrupción de los movimientos paragubernamentales, como los llamo yo, que también matan. Melvy, una de sus periodistas, dijo estar impresionada por la pobreza descubierta entre muchas familias de las víctimas... Cierto. Y esta es otra constatación que duele: que el Gobierno, este y los anteriores, siempre hablan de la pobreza, de planes... pero no le importa, de verdad, luchar contra esa pobreza. La han visto en el terreno todos los que viajaron para recoger los testimonios de las vícticmas. Melvy (Ruiz) que fue a Oruro, a La Paz y Sucre; Chavo (Marco Rivero) a Tarija y Pando. Carlitos (Valverde hijo) y María del Carmen (Vargas) a Cochabamba… a todos ellos les tocó ver esa Bolivia profunda, con tanta
La película “Qué pasóˮ estará lista el 20 de noviembre próximo, asegura Valverde. Se fregó la primera producción, pero no el material recogido a lo largo de un año y medio por su equipo de prensa. Es decir, las grabaciones, filmaciones y documentos recogidos entre familiares de las víctimas y en una amplia recopilación de telediarios, notas de prensa, videos caseros y piratas sobre los hechos que incluye Valverde en el libro, están a salvo y alimentan la producción de la anunciada película que contendrá, como lo dijo antes, las muertes y violaciones a los derechos humanos registradas en el país durante los primeros 30 meses de gobierno de Morales. En ese afán está Jorge Terrazas, un joven videasta recién egresado de la Universidad, que está dando continuidad al trabajo iniciado por Adolfo Sangüeza en 2007, apoyado por Miriam Ruiz, responsable de los archivos. Mientras llega la película, está el libro con el resumen de una investigación que dará qué hablar en los meses electorales que corren, pero que sobre todo abre camino a la recuperación de los hechos que más impactaron en la historia reciente. Con un propósito central, recuerda Valverda: que esos hechos (muertes por violencia política en democracia) no vuelvan a ocurrir. www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
5
estado de derecho
De frivolidades políticas
L
as consecuencias de tantas frivolidades vistas en la política boliviana están terminando en felonías, dice Seleme al tratar otra vez el tema de terrorismo armado por el Gobierno.
F
Susana Seleme Antelo Periodista y cientista política
6
rivolidad y felonía pueden anular la noble pasión por la política que, cuando es sana, es una pasión por la democracia, sus valores y sus libertades. Como repito sin cansarme, la democracia siempre es y será perfectible. La frivolidad es de suyo desdeñable, pero si se trata de frivolidad política resulta, además, dañina y nociva para la sociedad por las consecuencias que acarrea a la práctica política. De ahí que frivolidad política se mide en función de las consecuencias que acarrea. Una de ellas, anular la pasión política, por eso está reñida con la frivolidad que puede llevar a la pasividad,, al oscurantismo de las prácticas políticas o al ‘no me importa lo que pase si no es conmigo y con mis asuntos’. También puede anular el nexo entre lo ideal y la realidad, o porque se considera que lo ‘ideal’ ha sido realizado, en nuestro caso “aplastar” a los adversarios, o porque también se cree que han sido superadas las tensiones propias de la práctica política, que si es democrática, tiene que ser plural. Pienso en nuestros gobernantes que han hecho de la frivolidad una forma de gobernar y creen que sus actos y los de los ‘suyos’ son de su propio y único dominio, sin importarles las responsabilidades políticas y éticas que afectan al ejercicio de sus cargos, a sus comportamientos y, fundamentalmente, a los ‘gobernados’. ¿Habrá creído el gobierno del MAS que no va a afectar a nadie el cada vez más oscuro y enmarañado episo-
“La frivolidad es de suyo desdeñable, pero si se trata de frivolidad política resulta, además, dañina y nociva para la sociedad por las consecuencias que acarrea a la práctica política. De ahí que frivolidad política se mide en función de las consecuencias que acarrea”. dio del inventado ‘terrorismo’ en Santa Cruz? Como una ruleta rusa, el oficialismo ‘dispara’ nombres de cruceños convocados a declarar para esconder a los verdaderos terroristas, que no fueron Eduardo Roszá ni las otras dos personas asesinadas en el Hotel Las Américas el pasado 16 de abril. Ellos eran aventureros-mercenarios que pagaron con sus vidas el macabro juego de hacer ‘una guerra’ orquestada o infiltrada por el mismo gobierno. Los tenebrosos son los hombres del oficialismo que manejan con una frivolidad escalofriante y un desprecio absoluto por la verdad todo cuanto hace a la información y transparencia sobre esos hechos. Es políticamente frívolo todo aquello que afecta negativamente la seguridad pública y, como parte de ella, a la información gubernamental y privada que debe ser abierta, accesible y transparente para su difusión y conocimiento públicos. Los funcionarios del
oficialismo cometen actos de frivolidad política cuando manipulan y distorsionan la información al decir que “existe intención de perjudicar a la Policía” por mostrar fotos del ya famoso Capitán Walter Andrade junto a Eduardo Rozsá, y luego con el grupo de élite, ‘dizque’ disuelto, junto al Vicepresidente, pero no van al fondo del asunto. Si los hombres del gobierno, el ejército y la policía sólo preguntan quién está entregando fotos e información a la prensa, y centran la supuesta investigación en encontrar a esos infidentes, es fehaciente prueba de frivolidad política. Así descartan la necesaria y transparente información sobre todos aquellos tenebrosos hechos, y al mismo tiempo descartan la capacidad de crítica y de autocrítica, pues nadie explica ni las fotos ni los graves hechos concomitantes que entrañan daños a vidas y honras de mucha gente. De felonías políticas
Pasar de la frivolidad a la felonía política hay un paso, pues en una u otra forma no hay ética, como queda comprobado en este y muchos otros casos. Según medios de prensa nacionales y locales, Andrade –que ahora está convaleciendo de un ‘choque’ por exceso de alcohol y velocidad, aunque aparece como víctima, y antes anduvo en los luctuosos días en Pando, fue el ‘baleador’ al periodista y al camarógrafo de Unitel- entregó un informe al Comandante de la Policía 11 días después del aquel operativo. Así, el comandante de la policía dice, sin inmutarse, desconocer tal www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
informe en el que Andrade justifica la intervención armada comandada por él, pero no dice quién dio la orden de intervenir y matar, porque allí hubo muertos. Quienes quiera que hubieran sido, fueron acribillados. Las consecuencias de tanta frivolidad terminan siempre en felonías, como la última de citar a declarar al prefecto del departamento, a algunos consejeros, al presidente de la Corte Electoral Departamental de Santa Cruz y a sus vocales, acusados por la Contraloría de la Nación de malversar fondos para el referéndum por los Estatutos Autonómico del 4 de mayo de 2008. Toda la solidaridad con ellos, limpios de polvo y paja. La felonía puede quedarse en frivolidad pura, como el deseo del Vicepresidente de querer casarse con una cruceña, durante la efemérides departamental y después de un excesivo reconocimiento a la pujanza de Santa Cruz en su 199 aniversario patrio. Luego de tantos improperios y desprecios hacia la región, del cerco con características fratricidas a la ciudad capital, a sus autoridades y a su gente, ¿quién podría creerle, si ya conocemos su doble discurso? ¿Pensó quizás que las mujeres cruceñas quedarían ‘arrobadas’ con sus intenciones matrimoniales? Puede que el Vicepresidente también haya pensado, en su frivolidad, que su ‘ideal’ deseo podría granjearle femeninos votos cruceños el próximo 6 de diciembre. ¿Y qué podrían decir las paceñas, tarijeñas, benianas o cualesquiera otras mujeres de otro departamento? Claro que tanta frivolidad desnudó la instrumentalización machista-sexista, sin disimulo, que hacen los hombres del MAS con las mujeres, como que cedan sus cuotas en las listas de candidatas porque ellas no están ‘preparadas’. O como el gusto de hacerlas llorar, según confesó una vez el Presidente. Las feministas masistas no han dicho ‘esta boca es mía’. Es decir ¡Zape! El 6 de diciembre próximo pongamos fin a tanta frivolidad y felonía con un rotundo NO al MAS y a su dupla prorrogista.
ESTADO DE DERECHO
E
ncuestas y propagandas electorales comienzan a inundar a los medios de comunicación y los espacios públicos. ¿Tendrán los ciudadanos la capacidad de ver la realidad que ambos ocultan? Vilar y Gómez dan unas pautas para lograrlo.
Empiezan los números finales D
espués de muchas encuestas difundidas este año –Equipos MORI, IPSOS Apoyo, Gallup (Encuestas&Estudios), ERC, universidades–, que han barajado los posibles participantes en las elecciones de diciembre, muchos de los cuales no están ya en competencia, se inicia el verdadero período de las campañas y de las, ¡al fin!, encuestas electorales. Esta semana fue publicado el resumen del Informe Especial de Intención de Voto Septiembre 2009”, realizado por la empresa de estudios IPSOS APOYO. Estos resultados se convierten en una importante fotografía de las intenciones de la población al inicio del período electoral. El primer aspecto importante a analizar, antes que los resultados, es la ficha técnica de la investigación. La misma fue aplicada a 1.608 personas (se supone que eran todas respuestas efectivas porque no se mencionan abstenciones al responder) en 56 poblaciones de los 9 departamentos;
L
as campañas, en épocas electorales, se reproducen con mayor intensidad en las zancadillas lingüísticas, en el sutil o burdo masaje de la emoción y el torpe intento de anular la razón. Ya comenzaron. Serán días en que el movimiento al capitalismo de Estado (finalmente capitalismo) es encarnado por el Movimiento al Socialismo, paradójicamente, destinado por la historia a consolidar la burguesía nacional (a la que dice que combatió); trabajo que debió haber sido realizado por un partido de derechas (vea nomás el programa de gobierno del binomio con disfraz socialista y esencia burgués: Evo-Álvaro). Son días de magia conceptual, de esa magia negra que erigió, en el pasado, una casa de la victoria a un partido que nunca ganó una elección (MIR), dotó de una casa de la democracia a un dictador (Banzer) e imaginó un Plan de Todos (MNR) para beneficiar a unos pocos. Hoy da una bocanada de aire a Manfred - Leo al representarlos como los candidatos de la vida y la libertad sobre las cenizas de dos masacres (El Alto y Porvenir), con una gran oferta: un largo p-o-r-ve-n-i-r para los bolivianos.
considerando que para estas elecciones hay 70 circunscripciones uninominales y 7 indígenas, el primer análisis es que no es una encuesta totalmente nacional (además, algunas de las poblaciones investigadas coinciden en una misma circunscripción, como Huanuni y Challapata, ambas de la circunscripción 36 en Oruro). La segunda consideración relevante es que se utilizó como referencia poblacional electoral el Padrón anterior; si bien es aceptable su empleo, cuando el nuevo Biométrico concluya, su empleo evitará posibles desviaciones en los resultados. Ambos análisis llevan a una tercera consideración: además del margen de error señalado, ¿cuántos electores, de todo el universo analizado, respondieron como indecisos o se abstuvieron de responder? Un cálculo no muy arriesgado sería entre 20 y 30%, aunque el saldo porcentual da 11% en esta investigación; a esta cifra, habría que añadirle la población rural –el estudio
es urbano y periurbano. En conclusión, estaríamos analizando alrededor de 55 a 60% de la población electoral; entonces, en el gráfico de intención de voto, los que no fueron considerados en los resultados –población rural, indecisos y los que se abstuvieron serían el segundo candidato más votado, considerando que Reyes Villa –segundo lugar– alcanzó 20% de las intenciones expresadas, y los presuntos indecisos serían similares a Doria Medina. Después, lo que nos interesa conocer: Las intenciones de voto de los consultados, las proyecciones a votos válidos. Lo primero que vemos es una división entre candidatos con opciones –presidenciales o parlamentarias– y sin opciones –descartables a efectos de resultados electorales. En el grupo con opciones, están el presidente Morales (54%), Reyes Villa (20%), Doria Medina (11%) y Joaquino (3%); además, con alguna opción de representación parlamentaria PULSO (Véliz,
Campañas Son días en que el lenguaje disfraza el pensamiento, diría el alemán Wittgenstein; días en que unidad nacional tiene un líder, cuando en realidad tiene un dueño; un único, leal y decano militante, Samuel Doria Medina, porque el resto ya se fue y pidió apagar la luz, empezando por Peter para nunca más volver y ser millones. Son días en que el burgués se alía con el proletario para tomar el poder -¿y la plusvalía? Ahora es plusvalía simbólica y socialy desafía el pensamiento marxista desde la metafísica política. Son días en que gobernará la estulticia, que se animará a cuestionar a los genios e ingenios, en todos los ámbitos, incluso en los medios. Días del pastor Charles y el ex albañil Joaquino, quienes quieren exorcizar Palacio y devolver a Dios al trono mundano, como si Dios no fuera omnipresente, omnipotente, como si necesitara de un Pastor. Dios nunca fue relocalizado de Palacio porque sencillamente es Dios. Pues si Dios
necesitara salvadores, estamos perdidos. Creo que esta dupla no asistía a las clases de religión del ciclo básico o es que se tomó muy en serio eso de que la política es el arte de lo posible, lo imposible y lo ridículo. O para ser más suaves (como la galleta, dirían los chicos) respondieron positivamente y por adelantado a la pregunta de Voltaire: ¿Qué es la política sino el arte de mentir deliberadamente? Vienen horas y horas de teatro, mucho teatro, y menos exactitud, de actores que persiguen el Oscar más que la silla presidencial. Vienen días divertidos porque querrán tratarnos (a los electores) como a adolescentes, pero los que en realidad se divertirán seremos nosotros porque les escucharemos y trataremos como lo que son: políticos de pecho. Con mucha razón escribió Mario Vargas Llosa que “el político sube al estrado a seducir, adormecer, arrullar; su música importa más que sus ideas, sus gestos más que los conceptos”.
casi 1% de intenciones y alguna posible diputación indígena) y MUSPA (Flores, menos de 1% y alguna posible diputación uninominal). En conclusión y a partir de estos resultados preliminares, una segunda vuelta para la elección presidencial estaría descartada. Además, nos adelantan cuáles serían las estrategias de los partidos: La alianza MAS-MSM lucharía por alcanzar los dos tercios de los votos válidos para obtener el control de ambas Cámaras de la nueva Asamblea Plurinacional –en el Senado, según el estudio, tendría 22 de 36 posibles–; la oposición (principalmente PPB-CN y UN) tratará de que el MAS-MSM no alcance la mayoría en Senado, además que se acentuará la lucha entre ambas agrupaciones (con base electoral en gran medida similar) para ‘robarse” electores; por último, AS tratará de posicionarse como tercera fuerza en Potosí. Éste es el panorama. Seguiremos atentos.
Lo dijo con experiencia porque fue arrullado y arrollado y adormecido en carne propia por Fujimori, desde aquel día odia todo lo referido al voto y prefiere la plutocracia. Nosotros escucharemos la música de los políticos, pero no bailaremos a su ritmo; percibiremos sus arrullos, pero no caeremos en sus brazos como platónicos enamorados. Cierto, “el lenguaje no es sólo un medio de comunicación, también es un instrumento para influir en los hombres, un medio de persuasión” (Chaim Perelman). Ellos, los políticos, los que buscan nuestro voto para ser nuestros empleados, soltarán su mejor retórica dirigida a nuestra emoción; nosotros, responderemos con la razón, no tenemos mejor opción (con rima y todo), se trata de nuestro futuro, no podemos confiar su administración a un grupo que quiere hacer de la política un oscuro objeto del deseo. Dadas estas circunstancias, cada día razonaremos en esta columna sobre las emociones que pretenden transmitirnos la fila de desempleados que buscan trabajo en Palacio y en la Asamblea Plurinacional. Ya veremos quién merecerá ese honor de ser nuestro trabajador.
Rafael Vilar Analista
7
Andrés Gómez Vela Periodista
www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
ESTADO DE DERECHO Barlamentos
Entre espejismos y desiertos
W
inston ‘barlamentaʼ esta semana sobre las propuestas electorales de la oposición. No sorprenden y cansan, por repetitivas, dice . Mala señal en tiempos de imposiciones.
Winston Estremadoiro Antropólogo
8
H
ace años que guardo en archivo de pedazos y retazos, cual pared inconclusa de construcción a medias, artículos ajenos y apuntes míos bajo el epígrafe de neoliberal, neoconservador y neopesimista. Son tres materiales que forman mi canto, tarareo, recordando a Mercedes Sosa cantando la hermosa canción de Violeta Parra: “Gracias a la vida, que me ha dado tanto. Me ha dado la risa y me ha dado el llanto. Así yo distingo dicha de quebranto, los dos materiales que forman mi canto, y el canto de ustedes que es el mismo canto y el canto de todos, que es mi propio canto”. Es fondo para demostrar que no solo escribo para darle palo al gobierno. ¿Será que como decía Anatole France, “gobernar siempre quiere decir hacer descontentos” y yo soy uno de ellos? Sea lo que fuere, hoy comento propuestas de la oposición rumbo a las elecciones de diciembre. Repetitivas que son, podrían ser las de cualquier año. Tienen significación especial en tanto está en juego una autocracia étnico-populista disfrazada de democracia de plazuela. ¡Linda es la dama Democracia en un país con sólidas instituciones blindadas a metidas de mano de mandamases de turno! El día llegará en que no podrán manosear al Poder Judicial para presionar juicios y fallos tallados a la medida de sus particulares enconos; el Tribunal Constitucional será celoso guardián de una Carta Magna elaborada por los mejores y consensuada por todos; el Congreso no brindará espectáculo circense de disfrazados y levanta manos. Hoy la institución de moda es la Corte Nacional Electoral (CNE). Emociona al empadronar gentes ol-
www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
“Para que el mal triunfe basta con que los hombres de bien se queden cruzados de brazos” decía Burke. Falta valentía y visión de futuro en políticos siempre con exceso de inmediatismo”. vidadas en lejanas aldeas; es la esperanza de que el ejercicio democrático no sea una calistenia fútil. También está en la mira de politiqueros que buscan hacerla blanco de sus mañas para asegurar números favorables –sean estas registros mixtos, votos en el exterior o mitimaes a Pando. El sistemático progreso de la CNE hace posible que en su portal de Internet se encuentren las propuestas que los partidos políticos hacen a los electores. Así como ayer permitieron tildar de espejismos al baúl de mago de feria de las ofertas gobiernistas, hoy dan razón para calificar como desérticas a las de la oposición. Quizá se debe a la chatura egoísta que impidió formar un frente amplio de oposición, y enfrentar con efectividad a la bien aceitada maquinaria propagandística del gobierno. Aridez exhibe el Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) al plantear que “el ser humano sea el constructor de su futuro, el de sus hijos, de su familia, de la sociedad y del país”. En la onda retórica de Evo Morales, se le podría añadir “el continente, el planeta, el sistema solar, la Vía Láctea y el universo entero”, para darle aún mayor rimbombancia. Su propuesta se basa en cuatro
pilares, en los que el “cambio” de Evo Morales se convierte en “transformación”. Cabe preguntarse si la transformación moral será exitosa con un Código de Ética del funcionario público, al que seguro jurarán cumplir haciendo la señal de la cruz con la mano derecha y conejitos con la izquierda: ¿cuántos reos de la Ley Safco hay en prisión? Demuestra el común desdén de la clase política, que pongan en un mismo talego lo productivo –referente a procesos-, lo económico –campo de políticas de Estado-, y lo ambiental, que por esencia es preservativo, y a menudo contrapuesto a los dos anteriores. ¿De qué transformación social se puede hablar en la actual efervescencia con ribetes de anomia –carencia de normas sociales o su degradación? La autonomía es proceso de larga data; aguacero de las reformas de los que hoy son demonios en el averno de la retórica oficial, se diluyó a cantonalista “chilchi” por el divide et impera –divide para reinar- del centralista populismo étnico actual. El quid es, pues, marcar diferencias con su propuesta autonómica departamental y municipal. Picotea la Unidad Nacional (UN) algunos temas que debieran ser parte de una alternativa opositora de go-
bierno. Poner a Bolivia a trabajar, apuntalando la matriz económica; optar por producción exitosa y de futuro, como los de la agricultura orgánica y el ecoturismo; intensivas en generar empleos permanentes. La pena es que este régimen ha apostado a opciones más facilonas –producir coca, traficar droga o emigrar y generar remesas- y costará reconducir el rebaño a pasturas más trabajosas. Alianza Social (AS) va contra la corriente en un país de sirvinacus, concubinatos y madres solteras, con su propuesta vacua de fortalecer la unidad familiar. La misma mentalidad demagógica y repartidora de dinero del gobierno actual, se manifiesta en plantear que “los recursos que obtiene el Estado por regalías e impuestos sean distribuidos a las familias para hacer de estas las unidades productivas de desarrollo”. Sin formas de asociación cooperativa, resultaría en una atomización populista que agravaría la ya preocupante “calcutización” de las urbes –“k’atunización” es la variante boliviana- por la acelerada urbanización de hoy. ¿Cuentan acaso otros taxi-partidos? “Para que el mal triunfe basta con que los hombres de bien se queden cruzados de brazos” decía Edmund Burke, adalid del liberalismo. Falta valentía y visión de futuro en políticos siempre con exceso de inmediatismo. Se evidencia en su tácita adhesión a las fantochadas de populismo demagógico o de retorno al capitalismo de Estado. ¿Será el aire ralo de la sede de gobierno que provoca amnesia a los políticos y a la plebe? Olvidan que ambos –populismo y capitalismo de Estado-- fracasaron en décadas previas al retorno de la democracia representativa en 1982. Al paso que va el régimen de Evo Morales, fracasarán otra vez cuando de aquí a algún tiempo se realice un balance en blanco y negro, que sospecho será plagado de cifras rojas, contables e ideológicas. www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx
Cidade
maravilhosa Q
Alcides Parejas Moreno Historiador
uedé muy impresionado ante el televisor al ver al presidente del Brasil llorando sin pudor alguno (se enjugaba en forma insistente y aparatosa las lágrimas), a poco de saber que Río de Janeiro, la “cidade maravillosa”, había sido elegida para ser la sede de los Juegos Olímpicos que se realizarán en 2016. Este triunfo ha significado dejar en el camino a Chicago que contaba con la ayuda nada menos que de Obama y señora; a Tokio, a pesar de la eficiencia nipona y la seguridad que ofrecía Japón; y a Madrid, que jugó con toda su artillería pesada (el rey, la reina, el presidente, el alcalde de Madrid e incluso los partidos opositores) y ha quedado con el ojo en tinta, como lo mostró Zapatero cuando dijo entre líneas que se había elegido una ciudad que no ofrecía seguridad ni seriedad. Esta imagen (la del Lula lacrimógeno) que todavía guardo muy viva en mi retina, me llevó a varias reflexiones que hoy quiero compartir con mis lectores. Se trata, sin lugar a dudas, de una excelente noticia para todos los americanos que vivimos al sur del Río Grande. Más de una vez he hecho referencia en esta columna a que en los años 60 vi en un colegio mayor español un repostero (un bello tapiz artesanal) que mostraba una carabela y una lectura que decía: “América, esperanza del mundo”. La imagen del presidente Lula llorando me llevó al recuerdo del repostero y de produjeron en mi algunos sentimientos contradictorios. Como americano me llené de optimismo y orgullo, pero al mismo tiempo me inquieté, pues me pregunté si los americanos –en este caso los brasileños-- estamos capacitados para tomar semejante desafío. Cuando pienso en ello me confirmo en la idea que si los americanos queremos aceptar este desafío y encararlo adecuadamente, tiene que ser asumiendo nuestra mesticidad, pues en ello radica nuestra singularidad y nuestra fuerza; que si en el siglo XVI la irrupción de América en la historia universal fue capaz de cambiar el rumbo y ritmo de la historia, estamos en condiciones de hacerlo nuevamente al cabo de más de 500 años. Sin embargo, cuando miro el panorama político de nuestra
América y veo el rumbo que está tomando me invade una sensación de fracaso que me niego admitir. El Brasil colonial no formó parte del imperio español sino del lusitano y, por tanto, los brasileños no hablan castellano sino portugués, la lengua de Camoens. Nuestras historias se entrelazan (durante el reinado de Felipe II de España, Portugal formó parte, aunque por corto tiempo, del imperio hispano y a caballo entre los siglos XVIII y XIX sufrimos los embates del empuje napoleónico que convirtió a Río de Janeiro en la capital del imperio portugués y a las colonias hispanas en repúblicas independientes) o se enfrentan (permanentemente la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra sufrió la presión de los mamelucos paulistas que hacían incursiones hacia Moxos y Chiquitos); sin embargo, es preciso afirmar que Brasil forma parte de la América mestiza que está tratando de ocupar el lugar que le corresponde en el mundo. Las lágrimas del presidente Lula me conmovieron, pues me mostraron a un hombre que contra todo protocolo no oculta la cara amable y sensible del mestizo americano. Sin embargo, al propio tiempo me inquietó la idea que el mismo presidente que no oculta sus sentimientos esté jugando un papel muy poco claro en la política internacional latinoamericana. El Lula de las lágrimas que surge del proletariado apostando por la democracia y regenando del intervensionismo al que permanentemente ha sido sometido nuestra América mestiza es capaz de alcahuetear a Chávez y a Evo Morales y no tiene ningún empacho en intervenir, de la mano con Estados Unidos de Obama, en Honduras, resulta enormemente preocupante. A pesar de todo estoy seguro que la “cidade maravilhosa” será la reina de los juegos olímpicos de todos los tiempos. Río de Janeiro mostrará al mundo, sobre todo al europeo que no se puede desprender de ese sentimiento eurocentrista que tanto mal hace a las relaciones internacionales, que es una ciudad segura y fiable; que es una ciudad maravillosa. Pero sobre todo nos mostrará a los americanos que sí podemos, que realmente somos la esperanza del mundo.
ESTADO DE DERECHO Bitoque Chino Caero Soto
Candidatos y elecciones Como ya todos sabemos, los ciudadanos del flamante Estado Plurinacional, Multicultural, Huelguístico además de Folklórico como ningún otro, nos encontramos por demás de entusiasmados calentado las choquisuelas para ser partícipes de una nueva elección, esta vez Biométricas. Para tal efecto y como dice la norma, se confeccionaron las famosas listas de candidatos conformadas en su mayoría -como nadie se podía imaginar- con personas que no tienen ninguna experiencia política, con gente sin ninguna formación ni preparación, al extremo de decir que muchos de los candidatos son gente que no conoce las necesidades de la región por la que están candidateando, porque ni siquiera viven allá. Por lo que se ve, y con las ventajas que tiene a la mano, seguro estoy que el candidato oficial tiene las de ganar, pero nadie le puede asegurar si podrá gobernar, lo que quiere decir que los bolivianos seguiremos en las mismas, sin poder encontrar el diálogo, el entendimiento y así resolver los problemas que necesitan solución… Todos sabemos que los funcionarios públicos que querían ser candidatos, para participar en anteriores elecciones, debían renunciar a sus funciones 90 días antes para evitar hacer uso indebido de influencias, pero en este país maravilloso el candidato oficial está firme en el puesto de partida, sin que nadie le exija explicación alguna por casos de corrupción sin esclarecer, nacionalizaciones nada beneficiosas para el país, con más de sesenta muertos en sus espaldas y sin saber por qué, con más niños pobres en las calles, con una inseguridad ciudadana que ya espanta, repartiendo tractores y ambulancias como si fuera con su plata, queriendo asustar a los periodistas “odiosos” que denuncian las metidas de pata y de plata, correteando y haciéndoles juicios para meterlos presos a todos los candidatos opositores.
A qué extremo llega su “viveza” que el bono Juancito Pinto, “inventado” para que se pague el día de su cumpleaños, se lo adelante para que los padres se acuerden que el divino Evo está preocupado por la niñez como ningún otro presidente. Muchos sabemos que la materia prima de la política es la mierda, como decía mi abuelo, sabemos también que los viejos políticos siguen en vigencia, lo mismo que en el futbol donde los viejos dirigentes que se adueñaron de ese deporte hace 40 años siguen en vigencia y el nivel de nuestro futbol hace 40 años no mejora. ¿No creen ustedes que eso se deba a nuestro atraso en el deporte, nuestro atraso en no poder mejorar la vida de los bolivianos, porque la vieja mentalidad no la podemos renovar? Seguramente todos asistiremos a estas nuevas elecciones con la creencia de que este nuevo Proceso Electoral no será un escenario de enfrentamiento entre los bolivianos, y que una vez conocidos los resultados, todos viviremos felices comiendo perdices, con un Presidente que seguirá luchando porque los bolivianos sigamos viviendo en Paz y Amor, con una Seguridad Ciudadana como hasta ahora, sin narcotraficantes, sin delincuentes… ¡Nada Señor! Conociendo a los bolivianos y viendo cómo se van desarrollando las cosas con un gobierno que no sabe qué va a hacer para sacar de carrera a los opositores, que aplica la Constitución a su gusto y capricho, será muy difícil creer que en el país se produzca un diálogo de entendimiento que es lo que se necesita con urgencia, y viendo como están las cosas solo Dios sabe que nos espera a los bolivianos. Más que seguro, el odio y el resentimiento brotarán con más fuerza y los bolivianos estaremos más divididos que nunca, y todo por seguir organizando “elecciones” como si no tuviéramos otra que hacer.
www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
9
estado de derecho
D
os temas de debate y polémica en Bolivia, ambos provocados por las actuaciones y decisiones políticas del Gobierno central. Uno habla del peligro que enfrenta la autonomía universitaria. El otro tiene que ver con la perpetuación del MAS en el poder.
Defender la La reelección
autonomía
presidencial
L
L
universitaria Alberto Bonadona Cossío Economista
10
a autonomía universitaria es una necesidad democrática para la sociedad boliviana. Permite pensar libremente y expresar ideas sin ningún tipo de restricción. En una universidad autónoma se enseña e investiga cualquier línea de pensamiento sin interferencia de la autoridad del Estado. Es imperioso respetar la autonomía universitaria y evitar, bajo cualquier circunstancia, que a esta comunidad se le diga qué o cómo pensar. En las más oscuras de las dictaduras, esta institución sirvió para defender a la sociedad de los bárbaros ataques en contra de la democracia. La autonomía universitaria en América Latina surge en su primera forma en los movimientos universitarios de Córdoba en 1918. De allí se esparcieron las ideas de liberación del pensamiento de los dictámenes de las burocracias estatales o del pensamiento eclesiástico. El progreso material y cultural de las sociedades latinoamericanas exige que la ciencia avance sin la represión estatal o la condenación eclesial. Las universidades deben ser recintos donde se enseñorea el conocimiento universal para alcanzar nuevas cumbres del saber. No sólo es hablar de la autonomía universitaria en los acontecimientos de colación de grado o en la conmemoración de los años que la autonomía universitaria se plasmó en Bolivia desde 1931. Su ejercicio y su defensa es una cuestión
“El Estado se entromete en la universidad. Hoy el Gobierno ya le dice a la Universidad cómo debe administrarse, mañana le dictará cómo pensar. Hoy vulnera la autonomía, mañana intervendrá las universidades y las callará.” www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
de mayor seriedad y compromiso, particularmente porque constantemente se ve amenazada. Hoy se encuentra amenazada y hasta silenciada. Y hoy es fácil amenazar y silenciar a las universidades estatales y no porque sus presupuestos dependen del Estado. Es tarea sencilla porque más de una autoridad universitaria ha abusado de la autonomía al fijar los niveles salariales. Así, para seguir vulnerándola, el gobierno no denuncia los elevados sueldos para ciertas posiciones. Los menciona veladamente para extorsionar a la comunidad universitaria sobre la base de esos privilegios y, así, lograr pactos de silencio. El Estado, con este gobierno o con cualquier otro, por mandato constitucional y por los reglamentos de la Universidad Boliviana, no puede decir cuánto deben ser los honorarios de profesores y autoridades universitarias. Es la comunidad autónoma universitaria que debe fijar esos niveles. Pero, ya el gobierno le ha dicho a las universidades cuanto debe ganar un rector, un decano o cualquier otra autoridad o docente. Es la consecuente defensa de la autonomía el entorno en el que se deben redefinir, autónomamente, los nuevos niveles que recuperen la cordura que debió prevalecer para no cometer excesos fruto del puesto circunstancial que permitió establecerlos. Esta no es tarea estatal, es obligación universitaria. Ahora, además, el Estado se entromete en el Seguro Social Universitario y, dentro de sus políticas populistas, quiere dictar quien lo presidirá y quienes trabajarán allí. En vez de reivindicar el sindicalismo, como se supone debe ser un gobierno de cambio, excluye de la sindicalización a los trabajadores de esta institución y los incorpora al desdichado artículo 104 de la Ley General del Trabajo. Hoy el gobierno ya le dice a la Universidad cómo administrarse, mañana le dictará como pensar. Hoy vulnera la autonomía, mañana intervendrá las universidades y las acallará.
a reelección presidencial es un tema muy delicado para la salud de la Democracia continental. Y me refiero a la democracia internacionalmente aceptada, la verdadera democracia. La democracia de la Carta Democrática Interamericana de la OEA. El instrumento más moderno de la democracia en el mundo. Por desgracia una utopía para muchos países. La reelección presidencial está íntimamente ligada al caudillismo, tan nocivo para nuestros pueblos. Que florece en Estados que tienen democracias menos desarrolladas y endebles estructuras institucionales. El caudillismo desvirtúa la Democracia. Crea partidos políticos “unipersonales”, con jefes mesiánico. Verdaderos reyezuelos medievales en pleno tercer milenio. Hombres que creen lo que sus cortesanos le hacer creer: que después de ellos el diluvio. Forjando países de hombres y no de leyes. Muy lejos del ideal aristotélico. Decía Aristóteles: “Quizá podría decirse que, de todos modos, es malo que sea un hombre y no la ley quien ejerza la soberanía, estando sujeto a las pasiones que afectan al alma.ˮ (Política, III, 1281a, 5-11). “Es preferible que mande la ley antes que uno cualquiera de los ciudadanos, y por esta misma razón, aun si es mejor que gobiernen varios, éstos deben ser establecidos como guardianes y servidores de las leyes. (...) Así pues, el que defiende el gobierno de la ley, parece defender el gobierno exclusivo de la divinidad y de la inteligencia; en cambio el que defiende el gobierno de un hombre añade también un elemento animal; pues tal es el impulso afectivo, y la pasión pervierte a los gobernantes y a los hombres mejores. La ley es, por tanto, razón sin deseo.ˮ (Política, III. 1287a, 2-6) Nuestros países abordan el tema de la reelección presidencial de varias formas constitucionales. Algu-
Jimmy Ortiz Saucedo Ciudadano
nos no la permiten, otros la permiten por una sola vez y otros permiten la reelección indefinida. Esta última no podía ser otra que el antidemocrático chavismo SS XXI y el sueño dorada de sus colgandijos. Para mi gusto, no permitir la reelección presidencial es la mejor opción, por que terminaría con el dañino caudillismo, fortaleciendo la democracia. No existen insustituibles en esta vida. Como dice el filosofo José Ingenieros: “Donde una generación cierra sus alas otra la abre para volar más lejos”. Cada generación tiene la obligación de ser mejor que la anterior. Y mejores ciudadanos van apareciendo continuamente. La constitución mas adecuada, en este aspecto, es la constitución mexicana. La que expresa en su Artículo 83.- El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1° de diciembre y durará en él seis años. El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República electo popularmente, o con el carácter de interino, provisional o sustituto, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto. Simón Bolívar, conocedor de estas realidades, sostuvo en el Congreso de Angostura de 1819: “La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque... nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerlo y él se acostumbra a mandarlo, de donde se origina la usurpación y la tiranía…ˮ. No permitir la reelección presidencial es un tema que debe ser trasversal en nuestras constituciones, por lo menos hasta que la democracia tenga la madurez necesaria.
11 11
www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
BoliviaViva
Los autos ganan, los peatones se joden
P
rado lanza un jocheo urbano tras el grito de “¡Abajo las pasarelas, arriba la educación ciudadana!ˮ. ¿Resultará?
12
José Antonio Prado Zanini Programa de Formación Ciudadand /Cedure
E
stá bien, en Santa Cruz todo es urgente, así que cualquier iniciativa municipal comienza siempre con un voto de confianza y un ¡por fin! de no pocos ciudadanos. Pero una vez reconocidas las iniciativas, cabe hacerse ciertas preguntas sobre lo que implican. Me refiero a la construcción de un puente peatonal en la avenida a La Guardia, y el anuncio de que se construirán 15 más en la ciudad.
y desviados son los automóviles, y no los peatones. Estos últimos deberán tomar otra vía para llegar de la casa al kiosco. En este caso, vía aérea. Con esto estamos transformando de hecho las avenidas en autopistas, es decir lugares con circulación exclusiva para vehículos. Y los vecinos están dispuestos (y felices) a aceptar este cambio de paradigma si su vida deja de estar en peligro constante, es obvio. El
“En Santa Cruz estamos contra flecha. En vez de hacer más amable la ciudad, obligamos a los peatones a treparse a unas estructuras para poder llegar a sus casas, y convertimos las avenidas en autopistas y los pasos de cebra en antigüedades obsoletas. ¿Por qué deshumanizar la ciudad?” El contexto de esta iniciativa es bien conocido por todos, y es que en esa y muchas otras avenidas de la ciudad, la gente muere atropellada como si se tratara de una epidemia inevitable. Además de las tragedias, está el insoportable estrés cotidiano de los peatones que en Santa Cruz son despreciados y arrinconados como un verdadero estorbo. La construcción de puentes para peatones constituye todo un cambio de paradigma en la ciudad, porque admite de manera explícita que quienes tienen derecho a circular sin ser interrumpidos www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
testimonio de un vecino en la nota de prensa de Roberto Navia es muy esclarecedor: “En todo el segundo anillo tiene que haber puentes peatonales. La avenida es muy ancha y en muchos puntos no hay semáforos, como la zona del colegio Isabel Saavedra. Ahí, al mediodía, es un gran riesgo cruzar porque estudiantes y conductores quieren llegar a sus destinos.” Creo que en esas frases está sintetizada la lógica que se ha instalado en nuestra ciudad: 1) como no hay semáforos ni pasos de cebra, necesitamos construir pasarelas;
2) como todos quieren llegar a sus destinos pasando por encima de los demás, necesitamos aislar a cada quien en un espacio separado, reduciendo la interacción al mínimo. Da qué pensar. Quién no ha visto en las películas esas imágenes de las grandes avenidas de Nueva York o Tokio, con sus miles de peatones como hormigas que llegan a una intersección, se paran hasta que el semáforo cambia de color y luego cruzan, por miles, mientras los autos esperan. Y así ocurre todo el día, cada treinta segundos. Y sin pasarelas. ¿Por qué un semáforo y un paso de cebra funcionan en Tokio y no en Santa Cruz? ¿Es realmente un problema que se resuelva con hierro u hormigón? ¿A nadie se le ha ocurrido la brillante idea de educar a la ciudadanía? El municipio presupuesta cero pesos en formación ciudadana. Y así estamos. En este y muchos otros temas. En particular el tema del tráfico en la ciudad es una de esas batallas en las que todos agonizamos. El Organismo Operativo de Tránsito ha demostrado su absoluta incapacidad para regularlo, siendo los llamados por ley para cumplir con esa función. Alegan falta de recursos. El Municipio, que también tiene importantes competencias para tratar el problema (y según entiendo, con la nueva CPE esas competencias se amplían en el ámbito del tráfico y transporte urbanos), a su vez alega falta de capacidad coercitiva. Pero el hecho que no puedan arres-
tar a la gente no quiere decir que no tengan todas las herramientas para sancionarnos. Lo que falta es creatividad y sobre todo, coherencia y constancia. Un ejemplo interesante es el de la campaña de la Dirección de Tráfico y Transporte que le planta al que está mal estacionado un papelote enorme en todo el parabrisas con la leyenda INFRACTOR, además con un engrudo endemoniado que es una pesadilla sacar. Esta es una gran idea, y es el único ejemplo que se me viene a la mente de una iniciativa municipal creativa, que podría ser pedagógica y muy efectiva. ¿Por qué entonces no funciona y todo el mundo sigue estacionándose como y donde se le venga en gana? Porque no hay coherencia ni constancia. Si una iniciativa así se aplica de manera esporádica su efecto es prácticamente nulo, porque propone a la ciudadanía que el que es sancionado es el que es muy yeta y no así TODO el que cometa una infracción, y entonces la gente se “arriesga” gustosa, porque sabe que son muy pocas las probabilidades de que la pillen. Parecerá una sutileza pero el efecto pedagógico que esto produce es dañino, ni siquiera inocuo. [Chisme: Me contaba un funcionario que quienes más problemas les dan son precisamente los padres de la patria, los honorables de la brigada parlamentaria y otras autoridades que abusan de su autoridad y verdadera y tristemente predican con el ejemplo.]
BOLIVIA VIVA
Además, esta medida se aplica sólo en 4 calles locas del centro histórico, lo que reduce su impacto (pedagógico y en el tráfico) a niveles anecdóticos. Y este es otro tema: todas las iniciativas modernas e ingeniosas se implementan a manera de “proyecto piloto”: Alumbrado público para canchas de barrio: piloto. Separación de residuos en origen para reciclaje y compostaje: piloto. Y así. Varios de estos proyectos llevan años implementados y han requetedemostrado su factibilidad y unos logros importantísimos. Sin embargo, no se implementan a escala total, y ahí sobreviven, como zombis de buenas ideas. Es como si el municipio no se tuviera confianza y no se animara a asumir de una vez por todas el tamaño de la ciudad y su responsabilidad en la gestión. En fin, tal vez a estas alturas sea técnicamente obligatorio ampliar carriles tumbando árboles, o construir pasarelas para que los peatones circulen, pero no creo que fuese necesario llegar a estos extremos si se planificara mínimamente y si se asumiera la responsabilidad de intervenir y regular el funcionamiento de la ciudad en lugar de andar poniéndole parches. ¿A alguien se le ocurre que el municipio tenga hoy la capacidad real de -por ejemplo- restringir la circulación de vehículos de manera rotativa y de acuerdo al número de placa para que el sistema vial no colapse, si ni siquiera es capaz de hacer que los comerciantes dejen de vender en la mitad de la calzada por dos días consecutivos? Y esto no es así por falta de competencias, sino por falta de valentía política para tirarse de cabeza en la piscina de los problemas. En las ciudades con mejor calidad de vida se busca desincentivar el uso del automóvil a través de -por ejemplo- un sistema de transporte publico eficiente y cómodo. Se tiende hacia la peatonalización de las calles y a propiciar el encuentro entre ciudadanos en los espacios públicos. En Santa Cruz estamos contra flecha, y en lugar de hacer más amable la ciudad, obligamos a los peatones a treparse a unas estructuras para poder llegar a sus casas, y convertimos las avenidas en autopistas y los pasos de cebra en antigüedades obsoletas. ¿Por qué deshumanizar una ciudad cuya principal fortaleza es justamente su capital humano? Ninguno de los que aplaude estos modernísimos mamotretos (célebres personalidades incluso llegan a decir que “por la estética no hay que preocuparse“, o sea, sacrificamos todo, hasta la estética de la ciudad por los benditos autos) ninguno, insis-
to, ha puesto en el tapete qué es lo que pasa con quien no puede subir una escalera, por ejemplo. Pienso en alguien en silla de ruedas, o en una viejita y me pregunto si esto es una manera de decirles nomás “quédense en casa, la ciudad no es para ustedes”. ¿Por qué son los peatones -que no tienen motor- los que tienen que hacer rodeos y peripecias para que los autos no tengan que sacrificar su bendita velocidad, y no pueden ser éstos los que se detengan 30 segundos para dar paso a los primeros? ¿Por qué? Yo opino que nuestras prioridades están totalmente chuecas. Y opino también que esta visión miamizante de la ciudad-autopista que el municipio está implementando no interpreta pero ni de lejos de manera correcta el carácter y la esencia cruceños, que siempre fueron la hospitalidad, la solidaridad, el tiempo libre y el ocio compartidos con los vecinos, el encuentro en la calle para conversar, etc. Esto es renunciar a que se puede tener una ciudad con derechos. Y es parte de la triste política de los parches que está despatarrando la ciudad, como cuando se eliminan camellones y jardineras hermosas para habilitar más carriles para vehículos, no porque el flujo lo exija, sino porque como la gente se estaciona en doble y triple fila, la avenida colapsa. ¿No es evidente la aberración? ¿En lugar de educar y sancionar para que las vías se usen como se debe, destruimos nuestro capital ambiental para dar espacio a los abusivos? Ejemplos iguales se pueden encontrar en el tema de mercados, áreas verdes, y en un montón de otros ámbitos en los que se termina cediendo, premiando a los abusivos y finalmente perdiendo el patrimonio de todos. Termino de una vez, no sin antes machacar con el motivo de este artículo que, como me pasa siempre, se desvía en divagaciones: las calles de nuestra ciudad no tienen señalización y construimos pasarelas de 150 mil dólares. ¿Acaso no se podría señalizar buena parte de la ciudad con los más de 2 millones de dólares que vamos a gastar en estos puentes? ¿Donde están las prioridades? ¿Por qué no hay un solo centavo presupuestado para educación ciudadana (salvo para las campañas urgentes contra el dengue y la gripe A que, de hecho, matan menos gente que los atropellamientos y accidentes viales)? Si hace falta una polémica para poner estos temas en la mesa, acá va mi jocheo: ¡Abajo las pasarelas! ¡Arriba la educación, el control y la sanción!
Fiesta de la orquídea en Concepción
Diez años de Festival de la Orquídea le han permido a Concepción recuperar y asegurar la preservación de uno de sus recursos naturales más preciados.
13
T
res días de magia y música son los que vivirá Concepción este viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de octubre. Así será no apenas por el anuncio entusiasmado de la gente del Cepad, que desde hace diez años alienta junto a las autoridades de Concepción el Festival de la Orquídea en ese mágico municipio misional chiquitano, sino por la decidida adhesión de miles de concepcioneños y visitantes a uno de los emprendimientos más exitosos logrados en Santa Cruz en el marco del desarrollo económico local impulsado también por el Cepad, En efecto, en los diez años de vida que tiene el Festival de la Orquídea en Concepción, ése ha logrado sobrepasar las expectativas iniciales de sus impulsores, asegura Rubens Barbery, responsable en el Cepad del proyecto. No sólo ha sido posible consolidar una actividad económica que genera empleos y fuentes de ingresos para los cultivadores de orquídea, además del efecto multiplicador en otros sectores que se alimentan del turismo (artesanías, hotelería, servicios, etcétera), sino que ha permitido salvar de la extinción un extraordinario recurso natural como es la orquídea. Considerando apenas los tres días del Festival en 2008, Concepción logró mover 120.000 dólares, una cifra significativa para un municipio cuya principal actividad, la ganadería, genera cada año en pro-
medio un millón de dólares. Este año, la meta es alcanzar los 150.000 dólares de movimiento económico en la nueva versión del Festival de la Orquídea, anticipa Barbery, no sin dejar de remarcar que hay una ganancia extraordinaria que no se puede medir en dinero, sino en calidad de vida y en sostenibilidad de sus recursos naturales. Una ganancia que se traduce en una mayor visibilidad de Concepción como punto turístico a nivel nacional e internacional, con todo lo que eso conlleva: más inversiones, más fuentes de empleos y el fortalecimiento de un proyecto cultural que Concepción comparte con los otros pueblos misionales de la Chiquitania. Este año, además, con un destaque especial porque Concepción celebra el tricentenario de su fundación, una celebración que motivó a autoridades y vecinos concepcioneños a trabajar en conjunto y de manera coordinada un programa de festejos en el que el Festival de la Orquídea es uno de sus atractivos centrales; y dentro de él, la actuación de grupos artísticos cruceños que, como Contrapunto y Animal de Ciudad, presentarán composiciones hechas especialmente para homenajear a Concepción en su 300 aniversario. La invitación está hecha. ¡A recorrer los 300 kilómetros que separan Santa Cruz de Concepción para disfrutar de tres días de magia, como lo anunció el Cepad! www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
bolivia viva
Antonio Vives Experto en RSE /España
L
¿Alguien quiere cambiarle P nombre a la RSE?
14
www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
a Responsabilidad Social Empresarial es algo mucho más que apenas un nombre. Lo dice Vives al echarle otra mirada crítica al manejo que hacen de la RSE.
roliferan los nombres que quieren competir con el de nuestra querida RSE, la “Responsabilidad Social de la Empresa”. Como el nombre es muy genérico son muchos los que se quejan de que no se sabe que representa y buscan ponerle otros nombres. ¡Como si no tuviéramos suficiente con las confusiones que tenemos con un solo nombre! Que tampoco se resuelve manteniendo el nombre pero dándole una definición o interpretación personal, como sucede muy a menudo. Hasta hay todo un movimiento liderado por la ISO para encontrar una definición “universal”. Decíamos en un artículo anterior que era inconveniente normar conceptos generales como la responsabilidad de la empresa ante
la sociedad, por muchos esfuerzos que hiciéramos en la definición. Y encima tenemos el problema de que no nos ponemos de acuerdo ni siquiera en el nombre. En este artículo pasare una rápida a revista a los nombres las recientes de la RSE, sin pretender ser totalmente inclusivo. Y nos referiremos solamente a la responsabilidad de las empresas, con o sin fines de lucro, públicas o privadas, grandes o pequeñas, pero empresas. El tema de la responsabilidad de gobiernos, municipios, universidades, organizaciones de la sociedad civil, individuos, etc., da para muchos mas comentarios que haremos en otro artículo. Tampoco me voy a referir a la disputa entre “empresarial” y “corporativa” como segundo apellido de nuestra querida “Responsabilidad”. Creo que buena parte de los problemas que genera el nombre viene del uso de la palabra “social” en RSE. Ya Milton Friedman en el famoso artículo del 13 de septiembre de 1970 en el New York Times (“La responsabilidad social de la empresa es aumentar las ganancias”), se quejaba de que la empresa no tenía la responsabilidad de resolver los problemas de la sociedad, como si eso fuera el significado de la “responsabilidad social”, sino que su responsabilidad era ganar mas (presumiblemente para crear mas empleos y producir mas bienes y servicios). Y después de tanta discusión todavía hay muchos que denigran la RSE con esa interpretación. No entienden, o no quieren entender, que en el mejor de los casos lo que RSE quiere decir es responsabilidad ante la sociedad, no por la sociedad. Para intentar corregir esta interpretación, y hacerlo mas descriptivo, algunos le ponen otro apellido y la llaman “Responsabilidad Social y Ambiental”. Al añadir “ambiental” no parece que el tema es solo “social” y que abarca todas las responsabilidades. Algo parecido sucede con el nombre de Triple Balance, financiero, social y ambiental, que se refiere a lo que deberían ser objetivos semejantes para la empresa y reportar acciones y resultados sobre los tres aspectos. Se ocupa del qué y no tanto del cómo. El profesor Josep Lozano, de Esade, en un artículo publicado en 2006 (Papeles de Economía Española, No. 108) propuso ir “De la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) a la Empresa Responsable y Sostenible (ERS)”, para pasar de un concepto a una cualidad, y evitar la connotación errónea de “social” que mencionábamos arriba y añadir el tema ambiental (que no sería el uso más incluyente de la palabra sostenibilidad). Otros prefieren el término “Ciudadanía Corporativa”, para tratar de englobar el concepto de que la empresa, como las personas, deben ser buenos ciudadanos. O sea respetar las leyes, preocuparse por el vecino, no contaminar, etc. Parece ser un término descriptivo, pero no resuelve el problema, es más lo agrava, ya que se puede entender como más restrictivo. El entorno de acción puede entenderse como sinónimo de civismo, cuidado de la comunidad, o aun más ampliamente, referente a un país, del cual uno es “ciudadano” (del término “ciudad”). Aunque para contrarrestar esto también he leído el término “Ciudadanía Global”. Podríamos decir que Ciudadanía Corporativa o Global es una parte de las prácticas responsables de la empresa, de la RSE. Aunque debo notar que en su reciente libro “La empresa ciudadana como empresa responsable y sostenible”
BOLIVIA VIVA el Prof. Lozano argumenta que el máximo nivel de inclusión de la responsabilida lo representa el concepto de empresa ciudadana. Hace algunos años David Grayson y Adrian Hodges acuñaron el término “Oportunidad Social Corporativa” (Corporate Social Opportunity) para destacar que la responsabilidad debía verse como una oportunidad. Por aquello de que ser responsable no es problema, es una oportunidad para mejorar la posición competitiva de la empresa. Uno de los términos mas reciente que he encontrado, que también hace juego de palabras, es el de James Austin y Ezequiel Refico, que en un documento de trabajo de Harvard acuñan el nombre “Emprendimiento Social Corporativo” (Corporate Social Entrepreneurship), tratando de capturar en el término que la implementación de la RSE debe incluir emprendimientos en alianzas con instituciones sociales para crear mayor valor económico y social. Proponen que ello incluye y expande la RSE. Hace unos años se puso de moda lo de “Negocios en la base de la pirámide”, que nació mas como un concepto para despertar el interés de las empresas por el aparentemente gran mercado que se podía explotar en la base de la pirámide poblacional. Poco a poco se fue modificando para evitar la connotación de se trataba de aprovechar el mercado de los pobres y vulnerables, hacia la idea de proporcionar los productos y servicios que ese mercado demanda, viéndolo como un servicio a la sociedad, pero rentable. Más adelante se amplía el concepto para reflejar que la empresa no solo debe vender en ese mercado sino también comprar (bienes y mano de obra), y se desarrolla el concepto de “Negocios inclusivos”, negocios que la empresa relativamente mas dotada hace con empresas de menores posibilidades o con individuos en situación de desventaja. Este concepto podría considerarse como una parte muy específica de las acciones incluidas en la RSE, pero da lugar a lo que parece será una “nueva disciplina”. No hace falta detenernos en los términos “Filantropía corporativa” (que puede ser relaciones públicas o parte de la RSE según sea el objeto de la filantropía), “Filantropía estratégica”, acuñada por Michael Potter (que es la filantropía que está alineada con la estrategia de la empresa y por ende una parte de la RSE) y “Ética empresarial” (que es el fundamento de la RSE, pero no lo es todo, que es condición necesaria pero no suficiente). También se está intensificando el uso del término “Inversión social” que refleja las acciones o inversiones específicas de la empresa en el bien de la sociedad, lo que también es un subconjunto de la RSE. En muchos casos es una de las pocas acciones medibles en términos monetarios y muchas veces se limita a actividades educativas, culturales, deportivas, etc. Todos estos conceptos siguen siendo solo una parte de las prácticas responsables de la empresa y no un sustituto de la RSE, aunque para distinguirse del grupo algunos prefieran usar nombres diferentes. Pero para algunos aun el término ampliado de “Responsabilidad Social y Ambiental de la Empresa” no es suficientemente descriptivo porque parece ignorar los temas que tanta relevancia han adquirido últimamente como lo es el buen “gobier-
no corporativo”. No hace falta comentar mucho este término porque creo que todos entienden que es una parte de la RSE, que suele considerar como partes interesadas solo a los accionistas y acreedores de la empresa. Este concepto a veces les dice poco a las pequeñas empresas o las empresas familiares, que no obstante pueden tener prácticas responsables en el sentido mas amplio de la palabra, RSE. No obstante, ante la actual crisis de responsabilidad, está cobrando fuerza, sobre todo entre los inversionistas responsables y los mercados de capitales en general, el termino “Responsabilidad Ambiental, Social y en Gobernanza”, MSG (en inglés, ESG (Environmental, Social, Governance, sin usar la palabra “responsabilidad” que esta sobreentendida). Es el concepto preferido en el entorno de las “inversiones socialmente responsables” (ISR). Por otra parte, algunas empresas se cansan de usar el término RSE, o se quieren distinguir de las demás y adoptan un término que suena muy bien y es una sola palabra: “Sostenibilidad”. También puede ser que nos les guste la palabra “responsabilidad” por la connotación que tiene de obligatoriedad y de que PARTE de la RSE puede o debe ser voluntaria. El termino Sostenibilidad, que para algunos es sinónimo de medio ambiente, nace de las discusiones sobre la necesidad de preservar los recursos del planeta para futuras generaciones y por ende parece ser un concepto más general. No solo refleja preocupación por el entorno inmediato, como el término “ciudadanía”, o de RSE, por la sociedad, sino que el entorno es todo el planeta. Para los más avanzados incluye no solo los temas que son de preocupación para una empresa sino para el conjunto de empresas y por ello refleja además acciones colectivas a nivel de agrupaciones de empresas. Muchas de las empresas con impacto global producen “informes de sostenibilidad” y no “informes de RSE”, sobre todo las que tienen impacto significativo sobre el medio ambiente y sobre el cambio climático en particular y en el respeto a los derechos humanos. Para muchos es un concepto más amplio que la RSE y no se limita a la empresa privada sino que puede aplicarse a otras instituciones como ONGs y las del sector público. No tiene la connotación de “empresas” o “corporaciones”.. También recientemente se han propuesto otros nombres como "Responsabilidad y Sostenibilidad de la Empresa" (manteniendo la abreviatura de RSE) y "RSE 2.0". En el primer caso se pretende evitar la discusión sobre la palabra “social” y poner responsabilidad y sostenibilidad juntos, aunque como vimos antes, tienen muchísimo en común
y sería redundante usar ambos términos. No hay sostenibilidad sin responsabilidad. El segundo caso es un intento de modernizar el término tradicional para reflejar su evolución acelerada en los últimos años. Sin embargo, la RSE evoluciona continuamente, no en forma discreta, como si de nuevas versiones se tratase (Word 2000, versus Word 2007 o una nueva versión del mismo software). El término no es adecuado para describir el estado de la RSE ya que, como hemos comentado la RSE no es concepto monolítico, es cambiante, en un conjunto de prácticas cuya aplicación depende de la empresa y de su entorno. Como comentábamos en un artículo anterior, parafraseando a Ortega y Gasset: “La RSE es la RSE y su circunstancia”. (www. cumpetere.blogspot.com) El Banco Mundial, para distinguirse de los demás, ha acuñado el término "Sostenibilidad Social y Ambiental", porque sus actividades suelen ser con proyectos y con entidades públicas y la palabra “responsabilidad” tiene connotación empresarial (lo que es debatible). A lo mejor alguien debería proponer "Responsabilidad Sostenible", si de variaciones y permutaciones de palabras se trata. Y no estaría nada mal, porque no queremos responsabilidad efímera, ¡la queremos sostenible! Después de mucha innovación en nombres, tenemos dos términos a la cabeza de la popularidad, RSE y Sostenibilidad. Por ahora RSE está a la cabeza, pero se acerca la Sostenibilidad y mucho mas
“Es posible que por el abuso al que está siendo sometido el nombre RSE se debilite y le haga perder ventaja. Están tratando de asfixiar a la RSE, pero no hay que preocuparse...”. rezagados los demás términos, de uso en sectores determinados como la comunidad de inversionistas. Es posible que por el abuso al que está siendo sometido el nombre RSE se debilite y le haga perder ventaja (como decíamos también en un artículo anterior, están tratando de asfixiar a la RSE, pero no hay que preocuparse, le sucederá su hija mayor, la Sostenibilidad). Los demás, están para animar la carrera. Estén pendientes por si hay cambio en el liderato o si la RSE tiene mas hijos. Parece que cada día nace uno (¡la RSE es muy pródiga!). Y si de animar se trata, yo voy a inscribir un nombre en la carrera, aunque por ahora sea solo parte del pelotón: “Prácticas Responsables de la Empresa”, que es descriptivo e inclusivo ya que abarca a todos los demás (pero no es sexy). ¡Sin abreviaturas!, para reducir la posibilidad de su uso fuera de contexto, y a lo mejor evitaríamos gran parte de la discusión semántica en la que nos hemos enzarzado en las últimas décadas. Que si tal y cual cosa no es “responsabilidad” de la empresa, que si hay que ir mas allá o más acá de la ley, que si es social y ambiental, que si esto o aquello. La discusión sería sobre las prácticas responsables que la empresa tiene o deja de tener. Específico, no en abstracto. www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
15
negocios América Latina
El riesgo de perder lo ganado
en la reducción de la pobreza
L
a crisis financiera internacional y el alza en los precios de los alimentos están minando los avances logrados los últimos seis años por América Latina en la lucha contra la pobreza.
Cepal /Informe Especial
16
A
mérica Latina corre el riesgo de perder lo ganado en el combate contra la pobreza. En los últimos seis años, la combinación de crecimiento económico y mejora del mercado laboral sacó a casi 40 millones de personas de esta condición. Además, los ingresos laborales de los trabajadores urbanos subieron y se incrementó el gasto social, lo que contribuyó a una disminución de la desigualdad entre los grupos más ricos y pobres. Pero la actual crisis financiera internacional y el alza en los precios de los alimentos ponen en peligro estos logros. En 2008, se estima que en América Latina y el Caribe el 33,2% de la población (182 millones de personas) vive en la po-
“Los avances contra la pobreza y la indigencia han tenido en 2008 un comportamiento menos favorable que en el quinquenio 2002-2007, cuando hubo 37 millones de pobres menos y 29 millones de indigentes menos. En 2008, se estima que hubo 3 millones más de pobres e indigentes.” breza, casi un punto porcentual por debajo de la tasa anotada en 2007 (34,1%, 184 millones de personas). La pobreza extrema o indigencia habría aumentado levemente, al pasar de un 12,6% en 2007 (68 millones de personas) a un proyectado 12,9% el presente año (71 millones). Así lo señala el informe anual de la CEPAL Panorama social de América Latina 2008. Según el documento, los avances contra la pobreza y la indigencia habrían tenido en 2008 un comportamiento menos favorable que en el quinquenio 2002-2007, cuando disminuyó el número de personas que viven en la pobreza o la indigencia en 9,9% (37 www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
millones menos) y 6,8% (29 millones menos), respectivamente. Las cifras proyectadas de pobreza e indigencia reflejan el impacto del aumento de la inflación ocurrido desde principios de 2007 y, en especial, el alza en los precios de los alimentos, aunque en los últimos meses los precios de los alimentos y combustibles han dejado de subir en la región. La CEPAL prevé que la desaceleración económica mundial se reflejará en la región en una menor demanda de los bienes de exportación y una menor inversión en el sector productivo, junto con una disminución de las remesas de los emigrantes y limitaciones que
sufrirán los países emergentes en los mercados financieros internacionales. El informe de la CEPAL recalca que habrá diferencias entre los países. Los más afectados por la disminución de las remesas, o por su conexión más directa con el mercado de Estados Unidos, se verán más complicados. También aquellos con estructuras de exportaciones menos diversificadas y concentradas en bienes cuyos mercados fueron los más sensibles a la crisis, o que tienen sistemas financieros más débiles Se espera que el empleo se estanque durante 2009 y que las remuneraciones reales se mantengan, en promedio, sin variaciones, o disminuyan levemente. El desempleo podría aumentar, lo que afectaría especialmente a los sectores más pobres de la población. La tendencia prevaleciente ya muestra mayor concentración del desempleo en los trabajadores de menores ingresos. Las previsiones indican un deterioro del ingreso de los hogares, que se concentraría en los trabajadores por cuenta propia y los asalariados informales, cuyos empleos son más sensibles al ciclo económico. En este
contexto, es probable que la pobreza y la indigencia crezcan levemente, extendiendo el comportamiento negativo ya iniciado en 2008. Desde 2002 las tasas de desocupación han bajado progresivamente en la gran mayoría de las áreas urbanas de los países de América Latina, aunque el desempleo sigue siendo elevado y hacia 2006 superaba en 2,4 puntos porcentuales el nivel de 1990. Desde una perspectiva de género, la brecha de la tasa de ocupación entre mujeres de bajos y altos quintiles (más elevada que para los hombres) refleja obstáculos que pueden agravarse en una situación de crisis. Además, la menor disponibilidad de recursos fiscales puede afectar negativamente al gasto social y esto puede implicar una presión adicional para el cuidado del hogar. El documento también aborda las oportunidades del bono demográfico que beneficia a todos los países de América Latina. Este bono, que refleja una proporción más favorable entre la población en edad productiva y la población en edad dependiente (niños y personas mayores), ha generado un impacto positivo pa-
negocios ra el sector educativo. Se espera que continuará reduciéndose la demanda por educación primaria (por descenso de la población infantil), y se empezará a reducir la demanda por educación secundaria (por descenso de la población adolescente). Esta es la oportunidad para que los gobiernos se planteen metas que aumenten los niveles de cobertura y calidad del ciclo educativo secundario. El Panorama social analiza además el tema de la violencia juvenil y familiar en América Latina. Tal violencia se nutre de diversas formas de exclusión social y simbólica en la juventud, como la desigualdad de oportunidades, la falta de acceso al empleo, la desafiliación institucional, las brechas entre consumo simbólico y consumo material, la segregación territorial y la ausencia de espacios públicos de participación social y política. A ello se agregan la violencia de maras y pandillas y el reclutamiento juvenil en redes de crimen organizado y en conflictos armados. Frente a estos efectos negativos de la crisis internacional, la CEPAL recalca que -tal como lo plantea la nueva Meta del Milenio- lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente en los países de América Latina es clave para reducir la pobreza y la desigualdad del ingreso, ya que el mercado de trabajo representa el eslabón principal entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. En ese sentido, recomienda esforzarse en mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo. Además, se debe reforzar la asistencia social a grupos vulnerables a la crisis, a través de canastas alimentarias, pensiones emergenciales, programas de empleo y otras iniciativas similares. Para enfrentar los problemas de desempleo y disminución del ingreso, la CEPAL reafirma la necesidad de reforzar programas especiales de inversión pública en infraestructura, ampliar los seguros de desempleo y fortalecer el financiamiento, cobertura y institucionalidad de los programas de transferencias condicionadas. Fuente: CEPAL, Vitacura, Santiago, Chile. Artículo disponible en el sitio web: www.eclac.org/prensa/noticias/ notas/1/34841/NOTAS59FINAL.pdf
Bolivia
Los errores en la política energética L
a actual política energética de Bolivia tiene 15 grandes problemas que inviabilizan a este sector estratégico como eje de la transformación de la economía nacional y de una mejor calidad de vida para los bolivianos, revela una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). “Con la actual política energética, --advierte el estudio-Bolivia corre el serio riesgo de repetir, en una escala mayor, la amarga historia del estaño que a lo largo del siglo XX dejó una fortuna en pocas manos, socavones vacíos, pobreza en las minas y un país viviendo en el atraso y sin resolver sus falencias”. El informe sostiene que la política gubernamental no garantiza ni prioriza el abastecimiento del mercado interno, no asegura la ampliación y universalización de la cobertura de los servicios básicos de energía para la población e ignora las necesidades de energía de la población rural. Por ello, no es casual que hoy, pese a sus potencialidades, Bolivia importe el 25% de los hidrocarburos líquidos que consume, que sólo cerca del 5% de la población urbana tenga acceso al gas domiciliario y que más de dos tercios de la población rural siga usando leña como combustible. En la actualidad, Bolivia ignora su real capacidad energética y su enorme potencialidad, por la ausencia de un sólido y serio balance energético, falencia que impide una adecuada y racional planificación, vital para definir cómo y en qué plazos el país puede cubrir las necesidades energéticas de la población y convertir a la energía en factor de desarrollo. Otro problema de la actual política es que frena e impide la industrialización de los hidrocarburos, consolidando al país en su rol de exportador de materias primas, y los grandes beneficios derivados de la industrialización quedan en manos de otros países y de las transnacionales. Ante ello, el estudio considera que es imprescindible que la sociedad
boliviana debata sobre esta política, para que no se frustre la expectativa que aún tiene sobre las potencialidades energéticas del país, y en especial sus riquezas en hidrocarburos, para sacar a Bolivia del atraso. Para facilitar este proceso, el CEDLA propone constituir una “Plataforma Energética” sobre la base del conocimiento científico y el debate público, con el concurso de universidades, instituciones de promoción y desarrollo, instituciones públicas, organizaciones sociales, empresariales, sindicales y vecinales, expertos y especialistas y ciudadanos interesados en la problemática energética. Esta Plataforma será un espacio participativo, plural y democrático para compartir y sistematizar información y análisis, generar conocimientos y promover la investigación y el debate público sobre la política energética y, dentro de ella, el futuro de los hidrocarburos en Bolivia. Grandes
falencias
El informe del CEDLA sostiene, además, que la actual política energética no impulsa un profundo e imprescindible cambio de la matriz energética, como tampoco garantiza la soberanía, independencia, seguridad y diversificación energética, que son objetivos fundamentales para cualquier país del mundo, mucho más si éste cuenta con grandes reservas de gas, importantes yacimientos de petróleo y abundantes fuentes para generar electricidad y otros tipos de energías renovables. Según la evaluación, la política energética no es sólida ni coherente, ya que sus objetivos son poco claros y confusos, propugna y usa instrumentos y mecanismos contradictorios entre sí. Además, esta política no es integral, ya que está desarticulada entre hidrocarburos y electricidad, no es de largo plazo e ignora el rol de energías renovables y la eficiencia en la oferta y uso de la energía.
Los 15 errores
Cedla /Informe Especial
1. La política energética no es sólida ni coherente. 2. Política no integral, desarticulada entre hidrocarburos y electricidad 3. No es de largo plazo. 4. Ausencia de un sólido y actualizado balance energético. 5. Sector como generador de excedentes para el resto de la economía. 6. No garantiza ni prioriza el abastecimiento del mercado interno. 7. No garantiza ampliación y universalización de la cobertura de servicios 8. No hay planificación energética. 9. Ignora las necesidades de energía de la población rural. 10. Consolida al país como exportador de materias primas. 11. Frena e impide la industrialización de los hidrocarburos. 12. No impulsa un radical e imprescindible cambio de la matriz energética. 13. No garantiza soberanía, independencia, seguridad y diversificación energética. 14. Ignora el rol de las energías renovables. 15. Ignora la eficiencia en la oferta y uso de la energía.
Otro pecado capital de la política energética es su marcada y peligrosa orientación, casi exclusiva, a la generación de excedentes para el resto de la economía, similar a la trazada el pasado siglo en el caso de la minería estañífera. Así, el sector energético, especialmente los hidrocarburos y la energía eléctrica, ha sido reducido a un simple generador de excedentes económicos que son utilizados, casi en su totalidad, para atender el pago de bonos asistenciales y cubrir parte de los gastos del Estado, de las Prefecturas y Municipios, en proyectos pequeños, fragmentados y sin un fuerte impacto en la economía y bienestar regional.
www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
17
en debate
Pobres y pobreza: un negocio
L
os bonos y limosnas no forman ciudadanos, sino pedigüeños y conformistas, dice Iván al comentar las políticas gubernamentales. Una vieja práctica que debería estar en desuso.
Iván Arias Durán Ciudadano
18
E
s innegable que gran parte de nuestra pobreza y atraso tiene su explicación en factores externos. Esta premisa sería absurdo ignorarla. Es más, en este campo nos quedan desafíos que debemos enfrentar para revertirlos en nuestro favor. En todo caso, si bien la pobreza tiene razones estructurales, las más fuertes son las causas propias, las nuestras. No somos pobres, estamos pobres porque tenemos la cultura de la media, de la mediocridad. Nos asusta el sacrificio y preferimos las soluciones fáciles. Desde el hogar, nuestra estima por nosotros mismos es baja. En el colegio nos enseñan las grandezas de otras sociedades, y de Bolivia nos hablan de sus debilidades y desgracias históricas: de las guerras perdidas, de las dictaduras, del problema indio, de lo que nos diferencia, de nuestras pírricas victorias y de nuestras resonantes pérdidas. Así nos forjamos quejones. Nos formamos para generar compasión, para que nos tengan compasión. Hemos aprendido a hacer de la pobreza una cultura, un negocio. Quizá por eso somos tan descuidados con nosotros mismos. Mi madre siempre me decía. "Mire hijo, seremos pobres, pero eso no justifica que usted ande mugriento como limosnero”. Y es
que hemos perdido hasta la dignidad de ser pobres. Nos encanta la limosna, educamos a nuestros hijos en la escuela de la mendicidad. No estoy en contra de los padrinos y de los regalos de Navidad a los niños pobres. Está bien que, por lo menos una vez al año, los ricachones de este país caigan en cuenta lo pobres que somos, lo inútiles que somos para combatir las desigualdades sociales y económicas. Pero lo que no está bien es que a nombre de la pobreza y los pobres movilicemos a miles de mendigos sin pedirles nada a cambio o sólo el esfuerzo de estirar la mano y llorar. ¿Por qué las obras de caridad no son acompañadas por obras de bien común? Me explico. ¿Porqué a los mendigos-pedigüeños no se les pide que a cambio realicen una obra de bien? Por ejemplo, todos los del barrio "X" que quieran acceder a un regalo deberán demostrar que se han organizado y realizado un trabajo concreto. Como revocar su casa, aunque sea con barro; limpiar los jardines de su barrio, reparar los asientos de sus escuelas, pintar cuadros para sus escuelas. En fin, un sinnúmero de obras que pueden hacer para lo cual tendrían que agudizar el ingenio y la creatividad. Por qué no
“En todo caso, hay pobres sin solución y pobres dignos. Los pobres pero dignos son los que no quieren ser pobres y se animan a luchar contra sí mismos y plantean salidas. No generan compasión...”
www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
obligarlos a trabajar en la construcción de su dignidad? Pero claro, siempre es más fácil apelar al sentimentalismo y hacerse famoso con los pobres y la pobreza. La limosna genera limosneros. Y eso es lo que producimos cada año en cantidades geométricas. Desde la sociedad y desde el Estado la pobreza y los pobres son carta de presentación que asegura limosnas y bonos. Así, año a año, con el escudo de la cultura damos vueltas en un círculo vicioso de chupa(farra) general y luego lamento nacional. En todo caso hay pobres sin solución y los pobres dignos. Los pobres pero dignos son los que no quieren ser pobres, son los que se animan a luchar contra sí mismos y plantearse salidas. Son los inconformes, los que día a día le ponen el hombro, la fuerza y el empeño propios. Estos son los pobres que no generan compasión, los que no permiten que otros vivan y se hagan famosos a costa de ellos. Estos son los despreciados porque no lloran, ni sólo se preocupan, sino que muestran entereza y se ocupan. No son los que viven del lamento. Son estos miles de bolivianos de los cuales nadie se ocupa. Son los que le arañan a la vida cada oportunidad que ella les da. Son los “vendidos al sistemaˮ. Para estos pobres nadie hace campañas de felicitación, o recolecta no de dádivas sino de oportunidades para surgir. Apoyar a éstos sería una buena forma de combatir la pobreza, pero claro se acabaría el negocio de los que viven de la pobreza. Y es que nos encanta premiar al que llora y no a los que se esfuerzan, innovan, arriesgan. Hemos escalado a la fama, mostrando lo peor de lo nuestro. Ojalá algún día acabemos con esta mentalidad y práctica indigenofila (amor a la indigencia) y construyamos la mentalidad y práctica basada en nuestra dignidad. El desafío está para la familia, la sociedad y el Estado. Que la pobreza sea un desafío a erradicar y no un negocio para eternizarla. Los bonos y las limosnas no producen ciudadanos, sino habitantes pedigüeños y conformistas dependientes de sus benefactores: el padrino o el Estado.
Loro colla ¿Buen augurio?
Mientras algunos masistas están de fiesta, otros andan preocupados. ¿A cuál de los dos bandos le dará la razón el tiempo? Es que mientras los primeros celebran el primer triunfo electoral del MAS en la cárcel de San Pedro, gracias a su super candidato Santos Ramírez, los otros creen que es mal augurio.Y no crea, los opositores también están preocupados porque perdió Leopoldo.
Juego de siglas
¡Oiga!, me pareció chistoso el juego de siglas que ví en el feisbuc tras el anuncio de dos nuevas agrupaciones ciudadanas:Verdes, de Rubén Costas, y Todos, de Juan Carlos Urenda. Elay, los antes socios ahora van por caminos separados. Pero no faltó quien pregunte: y si por ahí se vuelven a unir, ¿cómo quedará la sigla? ¿Todos Verdes? ¿Verdes Todos? ¿ Ver De Todo?
Entre camaradas
Este Carlos Valverde nomás que es joichisango... a la traquilada de papelitos que anda sacando sobre el caso del supuesto terrorismo camba, le yapó el otro día una carta nada menos que del ahora difunto Ròzsas al Vice García Linera.Y a que no sabe cómo lo saludaba en la misiva: con un estimado 'camarada'. ¿Qué tal? Miré usted cuánta intimidad...
Cómo sobra plata...
Así parece, al menos por lo que anda gastando el Gobierno en la compra de armamentos, helicópteros, aviones y una larguísima lista de pertrechos bélicos. Una nueva comprita es la de 6 aviones por 57,8 millones de dólares.Y todo, por compra directa y dispensasión de trámites. Ya lo advierte el jefe de los economistas: esas operaciones invitan a la corrupción. ¿Dónde está Suxo?
Ningún Santos...
Eso dicen de los nuevos jefazos de YPFB, entre los que no hay ningún santos, siguiendo la tradición de Ramírez. Tiene que ser así, aseguran, para que las aguas sigan turbias y puedan seguir pescando en río revuelto. Quien se atreva a denunciar el nuevo modus operandi, ya sabe qué le espera: ¡calle! Lo acaban de comprobar tres ejecutivos de Petroandina, despedidos tras denunciar irregularidades.
Sospechosingo
Casi creí en los datos que dio la semana pasada una empresa encuestadora sobre intenciones de voto. Le daba a Evo más del 50% y a Manfred, treinta puntos menos. Sólo que cuando ví sus datos sobre medios de comunicación y credibilidad, reculé. Cómo no, si dizque pone a ATB en los talones de Unitel y a La Razón casi montado en El Deber. ¡Ni idea! Ninguno de los dos medios compite a ese nivel. Viendo detalles de la encuesta, resolví la duda: la medición fue hecha para La Razón y ATB. ¡Como no, pues, así cualquiera gana!
Si la vida es injusta, la política es pérfida. No para Ángela Merkel, que se merece la victoria que acaba de obtener en Alemania por su labor sólida, seria y, sin embargo, afectuosa, al frente de la Cancillería. Pero los socialdemócratas no se merecían el batacazo que se han pegado -¡una bajada de once puntos!-, ya que han sido unos socios de coalición honestos, leales y, sobre todo, patriotas, dejando a un lado los intereses partidistas, para sacar al país del foso al que le había llevado la crisis económica. Ello les ha valido, por una parte, que su ala más radical, capitaneada por Lafontaine, se uniese a los ex comunistas del Este para formar una Izquierda agresiva y vociferante que asustó al electorado, y por la otra, que los laureles se los llevase la cancillera como cabeza de coalición. El único consuelo de los socialdemócratas es que el trabajo está hecho y la labor, cumplida. Lo peor de la crisis parece haber pasado. El Producto Social Bruto alemán creció un 0,7 por ciento el segundo trimestre, que anualizado representa un 1,2 por ciento, poco, pero es la primera luz al fondo del túnel. La confianza de los consumidores ha crecido y la pérdida de puestos de trabajo, atenuado. Tanto o más importante: se ha mantenido la paz social, nadie grita “¡A la guillotina con los culpables!ˮ ni clama por nacionalizaciones, aunque se hayan hecho algunas sin confesarlo. Buena prueba de este ambiente ha sido la campaña electoral, una de las más apacibles que se recuerdan, pese a las circunstancias hasta cierto punto dramáticas que reinaban. Sin duda la influencia sosegada de la Cancillera ha tenido mucho que ver con ello. Pero de nada hubiese servido si los socialdemócratas no hubieran aceptado el segundo puesto en su gabinete y responsabilizado de alguna de las medidas más duras, como acudir en ayuda de los bancos, pese a no encajar en su ideario. O sea que les corresponde buena parte del éxito, aunque las urnas no les hayan hecho justicia. Que su candidato Frank-Walter Stenmaier haya sabido encajar la derrota con deportividad, no hace más que agrandar su mérito. ¿Por qué Ángela Merkel quiere cambiar de socio de coalición, si la presente ha funcionado?, es la primera pregunta que se hace mucha gente, incluidos bastantes cristianodemócratas. Ella misma lo ha dicho en infinidad de ocasiones, con esa sencillez que se gasta: porque piensa que si lo peor de la crisis requería una especie de “gobierno de salvación nacionalˮ, que sólo podía lograrse con el otro gran partido, para la recuperación necesita alguien más amigo del mercado y de la empresa, que son los creadores de auténticos puestos de trabajo, ya que los subsidios a parados sirven para aliviar su dolor, pe-
La mujer más poderosa del mundo
“Ángela Merkel continuará llevando las riendas de Alemania según su estilo nada ostentoso, con tranquila determinación, evitando la demagogia y los extremos, firme en los principios, pero siempre dispuesta a llegar a un compromiso razonable”. ro a la larga sólo significan arrastrar su miseria. Y para esta nueva etapa, nada como los liberales, partidarios de rebajar los impuestos y ayudar a los empresarios. Teóricamente es así. Pero en la práctica habrá que verlo. Pues quedan muchas incógnitas. La primera, si lo peor de la crisis realmente ha pasado. Son bastantes lo que piensan que estamos en una especie de calma chicha de ella, y que cualquier paso en falso que se dé volverá a desencadenar la galerna. O sea que nada de alegrías. Por otra parte, los problemas no son sólo económicos, sino también sociales, aún más difíciles de resolver. Me ha sorprendido que una de las primeras preocupaciones de los alemanes de cualquier clase social o tendencia política sea la alta cuota de inmigrantes, muchos de ellos musulmanes, que están resultando inasimilables, pese a llevar allí dos o más generaciones y a las facilidades que han tenido. ¿Qué se hace con ellos? Los únicos que han hablado al respecto son los neonazis, que quieren enviarlos a sus países de origen, pero el resto de los partidos continúan su digna política de intentar meterlos en la gran corriente de la sociedad alemana, haciéndoles incluso hueco en sus listas electorales, aun sabiendo que se trata de un mero brindis a la galería, sin mayores consecuencia en esos guetos que se han formado en sus ciudades, algunas de las cuales llegan a tener hasta un 25 por ciento de inmigrantes. He notado también preocupación por el nuevo orden mundial, aunque ésta apenas manifestada. La irrupción de China e India en la escena
internacional ha hecho comprender a los alemanes que su país no puede competir con ellas, por más tecnología punta que tenga. A lo más que puede aspirar es a ofrecérsela a chinos e hindúes, para una colaboración estrecha y beneficiosa para ambas partes. Pero el sueño de ser gran potencia mundial hay que descartarlo. Y más al fondo todavía, en los estamentos más sensibles, he notado preocupación por el cambio que se está produciendo en su sociedad, fundada en una sólida y ancha clase media, en el orgullo del trabajo bien hecho, en el ahorro y en el respeto a los demás. Todo ello ha ido adelgazándose en las últimas décadas, para dejar paso al afán de ganancia rápida, al gasto por encima de las propias posibilidades y a la despreocupación por el resto. La consecuencia es que la clase media se achica mientras crece la baja, que incluye ya profesionales que forcejean por sobrevivir, y la alta, que incluye a cuantos han tenido éxito y a los especuladores, que se pueden permitir todos los lujos. Algo que se está trasmitiendo a las nuevas generaciones. Recuerdo que en mis años alemanes, va ya para el medio siglo, prácticamente todos los centros de enseñanza eran públicos. Allí recibían idéntica instrucción el hijo del trabajador y el del dueño de la fábrica. Hoy, los hijos de los ricos van a centros privados, a veces en el extranjero, donde reciben una instrucción muy superior a la de los de los centros públicos, que quedan más y más relegados a los hijos de los inmigrantes. Dónde conduce esto es fácil de imaginar, a una segregación de facto, con gente preparadísima
mundanas
por un lado y una masa laboral que incluso tiene problemas para expresarse correctamente. Nada de extraño que incluso entre cristianodemócratas de toda la vida haya encontrado partidarios de continuar con la gran coalición con los socialdemócratas, al temer que un gobierno con los liberales se centre demasiado en la recuperación económica, olvidando los aspectos sociales de fondo. Las urnas, sin embargo, han apostado por esta salida, que era también la deseada por la Cancillera. Hay que esperar que el triunfo no se le suba a la cabeza, como a tantos, y que continúe la línea de gobierno seguida hasta ahora, sólo con otro acento. Si con los socialdemócratas fue la fuerza conservadora del gabinete, con los liberales va a ser más bien la socialdemócrata, para que sus nuevos socios no se entusiasmen demasiado con el mercado y volvamos a caer en el foso anterior. Su pragmatismo ideológico se lo permite y su forma de ser suave, aunque firme, se lo facilita. La nueva coalición no dejará de tener problemas, incluso será bueno que los tenga, pues el no tenerlos significaría el mando absoluto de la Cancillera, algo que casi siempre ha conducido al desastre, Pero que su poder e influencia será mucho mayor que en la gran coalición, no cabe ninguna duda, aunque sea sólo por la correlación de fuerzas y escaños. Pero Alemania no se convertirá en un país ingobernable, como algunos temían tras la irrupción de una Izquierda radical, fanatizada y tóxica incluso para ella misma, como muestran los resultados electorales. Ángela Merkel, la “mujer más poderosa del mundoˮ según la revista “Forbesˮ, continuará llevando las riendas del país según su estilo nada ostentoso: con tranquila determinación, evitando la demagogia y los extremos, firme en los principios, pero siempre dispuesta a llegar a un compromiso razonable. No es, desde luego, el estilo de buena parte de los líderes actuales, que gustan de la foto, la arenga, la palabra florida y mañas de prestidigitador. Pero es el que gusta a los alemanes, como acaban de avalar con su voto.
José María Carrascal Escritor y periodista español
www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
19
mundanas
Las 4 piezas del nuevo rompecabezas global
U
na lectura a los hechos y liderazgos que marcan la nueva geopolítica mundial, inspirada en el último encuentro del G20. China, Oriente Medio, EEUU y Europa están en la mira.
Philip Stephens Comentarista politico ingles
20
D
esde Nueva York a Pittsburg se podía oír el tintineo de los platos geopolíticos. Los últimos encuentros de Naciones Unidas y el Grupo de los Veinte dejan todavía pendiente buena parte de la configuración del nuevo panorama global. No obstante, hay algunos aspectos que comienzan a definirse. En mi opinión, hay cuatro factores que destacan de todas las conferencias celebradas esta semana: China, a pesar de sus reticencias, parece aceptar el multilateralismo. Oriente Medio supone un reto cada vez mayor para las potencias occidentales y, en concreto, para EEUU. El esfuerzo de Barack Obama de establecer nuevas reglas para el juego mundial y el lugar marginal que ocupa Europa. Hu Jintao ocupó muchos de los titulares, al flexibilizar su posición sobre el cambio climático. El compromiso del presidente chino de que las emisiones de dióxido de carbono aumenten a un ritmo más lento que el crecimiento económico no garantiza un acuerdo en la cumbre sobre calentamiento global que se celebrará en diciembre en Copenhague. No obstante, la iniciativa de Hu pone de manifiesto el cambio de actitud de China con respecto al resto del mundo. Beijing ha reconocido por fin su protagonismo en la escena mundial. Hace aproximadamente un año, China mantenía una actitud pasiva en sus relaciones internacionales.
www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
“La marginación de Europa lleva tiempo fraguándose, por mucho que sus líderes se empeñen en demostrar lo contrario. Esta semana, Sarkozy intentaba una vez más ponerse de puntillas para hacer notar su presencia”. La presión de Occidente para que la potencia asiática actuara como un miembro responsable del sistema multilateral se enfrentó a las protestas que consideraban prematura esta exigencia: China era todavía una potencia emergente y prefería adoptar una política ajena al concepto occi-
dental de dependencia mutua. La crisis económica global puso fin a esa estrategia, al quedar demostrado que Beijing no puede separar sus intereses internos de los internacionales. Hay que admitir que China ha sabido capear el temporal, demostrando que podía seguir creciendo mientras Occidente seguía en recesión. No obstante la caída en picado de sus exportaciones ha servido para que el país tenga presentes los inextricables vínculos de la globalización. Las capitales de Occidente dan por hecho una relación de interdependencia, lo que, para desagrado de Beijing, implica que los estados tienen un interés legítimo en configurar las políticas internas de los demás. Nada de esto significa que China vaya ahora a convertirse en un país más dócil dentro del juego diplomático internacional, aunque haya empezado a entender la importancia de la diplomacia, y opte por sustituir su actitud negativa ante todo
lo que considere interferencia por un esfuerzo por mejorar sus relaciones. El desafío que representa Oriente Medio para Occidente lo simbolizó esta vez la malévola presencia en Nueva York del presidente iraní, Mahmoud Ahmadineyad. No obstante, los cambios en el equilibrio de poder están más relacionados con las ambiciones nucleares de Irán y la negación del Holocausto de su presidente. La influencia de EEUU en la región se ha visto debilitada por la guerra de Irak, la insurgencia de Afganistán y la consiguiente percepción por parte de los estados árabes de la impotencia de Washington. Paradójicamente, esta pérdida de poder quedó patente esta semana con la reacción del aliado más cercano a EEUU en la región. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó el llamamiento de Obama para que Israel cumpla con sus obligaciones internacionales y paralice la expansión de los asentamientos en el territorio palestino ocupado. La única forma de que el presidente estadounidense recupere su autoridad sería dando a conocer públicamente los parámetros de Washington para la resolución definitiva del conflicto entre palestinos e israelíes. Queda por ver si asumirá el riesgo. Sin embargo, no hay duda de que EEUU sigue siendo la única superpotencia global, y que mantiene la superioridad con respecto a sus rivales. Si Washington no siempre puede conseguir lo que se propone, ningún otro país tiene posibilidades de sustituirle como garante de la seguridad global. Dicho lo cual, el llamamiento de Obama para que el resto del mundo comparta el peso del liderazgo fue una forma clara de admitir que EEUU es una superpotencia exigua. En honor a la verdad, debo admitir que el presidente estadounidense hace tiempo que mantiene este punto de vista. Su labor diplomática no está improvisada, ni su esfuerzo por recuperar la autoridad de las instituciones internacionales, por las que tanto desprecio mostró su antecesor. En el caso de EEUU, el ejercicio de poder efectivo requiere de legiti-
midad, que a su vez pasa por que el país acepte las reglas de los demás. Su esfuerzo por recuperar el tratado de no proliferación nuclear es un paso en esa dirección. La tarea de Obama no resulta más sencilla, después de que él mismo reconociera esta realidad del plano geopolítico. La cuestión que se plantean tanto sus aliados como sus contrincantes de Washington es por qué, siendo Obama tan popular, no está consiguiendo sus objetivos. La respuesta es, además, difícil de aceptar para una superpotencia acostumbrada a ganar: el mundo ya no es lo que era. La marginación de Europa lleva tiempo fraguándose, por mucho que sus líderes se empeñen en demostrar lo contrario. Esta semana, Nicolas Sarkozy intentaba una vez más ponerse de puntillas para hacer notar su presencia. El presidente galo ha propuesto que se celebre otra conferencia en noviembre. El problema es que su incesante activismo parece haber llegado a su fin. Gordon Brown tampoco consigue destacar. En primavera, se atribuyó un papel protagonista en la resolución de la crisis financiera pero, a medida que la situación se ha calmado, su esplendor también se ha extinguido. Esta semana, el primer ministro británico intentaba acallar los titulares en los que se aseguraba que Obama había evitado encontrarse con él en cinco ocasiones. Angela Merkel, prácticamente invisible, puede justificarse por las elecciones que tuvieron lugar en Alemania, aunque la política exterior de la canciller lleva tiempo caracterizándose por una inercia calculada. Los defensores de Alemania esperan que, tras su reelección, Merkel adopte un papel más creativo en la escena internacional. Pero, más que expectativas, se trata de esperanzas. Se echa de menos cualquier indicio de solución europea al futuro orden mundial. Incluso en lo que respecta al cambio climático, la Unión Europea está siendo eclipsada por las posibles negociaciones entre Washington y Beijing. Los europeos vieron en Obama al líder ideal. Sin embargo, al preocuparse más por el presente que por establecer un nuevo reparto de tareas, no han diseñado estrategias para el futuro. Si unimos todas estas tendencias, nos encontramos ante un rompecabezas global. Los optimistas verán en el nuevo realismo de EEUU y en el cauteloso multilateralismo de China un rayo de esperanza en el que encajar las piezas de un nuevo orden geopolítico. Los pesimistas verán que hay tantos interesados en resolver el rompecabezas como en destruirlo por completo. El éxito o el fracaso de Copenhague nos dará una pista sobre cuál de las dos partes lleva razón. Fuente: The Financial Times
mundanas
E
l 4 de octubre murió Mercedes Sosa, cantora argentina de las que dejan huellas profundas. Tenía 74 años. Desde Santa Cruz de la Sierra, un joven escritor le rinde homenaje.
A vos, Negra, mi homenaje E
speraba que estas líneas no se convirtieran en un obituario. Tuve que reescribir la misma nota porque hasta el amanecer del sábado 3 circularon rumores en la red Internet, especulando su final. Hoy lunes 5, un día después de su adiós puedo decir que para amar el rock y el folklore hay que escuchar a Mercedes “La Negra Sosa”. La Negra era tucumana como la luna a la que cantaban Los Chalchaleros. Era la memoria de una herida abierta, de la dictadura que intentó callarla y que solo la magnánima muerte pudo hacerlo, otorgándole sus últimos días para sentir el amor de su pueblo y que hoy llora su partida. Mercedes Sosa fue aquella voz que caracterizó a la música popular argentina, la de las nuevas generaciones reticentes al folklore, como las viejas generaciones contrarias al rock. Una dicotomía contemporánea que solo la Negra supo entender para transmitir su canto. Decía ella: “Gracias a Charly García, hoy los jóvenes cantan el Himno Nacional Argentino”. Para recordar, en 1990, un irreverente Charly García realizó una versión del Himno Nacional en su disco “Filosofía barata y zapatos de goma”. Sin embargo esta sinergia se dio antes, durante la grabación del disco Amigos Míos (1988). Mercedes fue la primera folklorista en interpretar una canción del catalogo del rock argentino, invitando a Milton Nascimento (cantante brasileño) para registrar “Inconsciente colectivo” de Charly García. Una década pasó y la Negra Sosa habló una vez más a una generación emergente que nunca la había escuchado. “Alta fidelidad” (1997) conmemora su amistad con García, inmortalizando con su voz los temas del genio como “Cuchillos”, “Rezo por vos” y “Promesas sobre el bidet”.
David Mamani Cartagena Periodista
21
“Mercedes fue la voz que caracterizó a la música popular argentina. La Negra era tucumana como la luna a la que cantaban Los Chalchaleros. Era la memoria de una herida abierta, de la dictadura que intentó callarla y que solo magnánima muerte pudo hacerlo, otorgándole sus últimos días para sentir el amor de su pueblo que llora su partida.” Todo un presagio se podría pensar para el presente 2009, editando su último disco “Cantora”, su despedida artística. Agota sus últimas fuerzas y recurre a “tantos hermanos que no los puede contar” como cantaba Atahualpa Yupanqui. “Cantora” es quizá el mejor testamento de su voz, con algunas canciones ajenas a su repertorio y que confirma que la Negra Sosa tendió un puente generacional histórico par la Argentina. Dúos destacados con luces varias, entre ellos Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Caetano Veloso, León Giego, Víctor Heredia; los rockeros Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar (Serú Girán), Gustavo Cera-
ti (Soda Stereo), Charly García, Fito Paez, Vicentico (Los Fabulosos Cadillacs), Gustavo Cordera (Bersuit Vergarabat); los folkloristas Luis Salinas, Luciano Pereyra, Soledad; contemporáneos como Jorge Drexler, Lila Downs, Liliana Herrero, Rubén Rada y finalmente el lado comercial de la placa como Calle 13, Julieta Venegas y Shakira, entre otros. La Negra se fue en paz. Esparcirán sus cenizas en su natal Tucumán, Mendoza su ciudad adoptiva y Buenos Aires, su morada como sino feliz. Arriba del puente estará ella, al lado de Yupanqui, Cafrune, Falú, y Tirado; los del foklore. Abajo, los del rock; la recordaremos. www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
recordatorio Sin pelos en la lengua
Golpes de estado
P
arecen cosas del pasado, pero muchos hechos ocurridos hace años recobran vida en los tiempos que corren hoy. Chino Caero se encarga de refrescarnos la memoria con algunos de ellos.
Jorge Caero Soto chinocaero@ hotmail.com
22
N
uestro maravillo país, y esto es bueno que lo sepan los periodistas jóvenes, a lo largo de su historia, al igual que muchos países de nuestra América morena, ha sido víctima de golpes de Estado, dictadores militares apoyados por grupos de poder económico hicieron en muchas oportunidades realidad sus ambiciones apelando a la represión y a la violencia sobre la población. Precisamente los desaparecidos en gobiernos militares son una de las herencias más dolorosas para el ser humano, para las familias, es bueno recordar también que los gobiernos dictatoriales en nombre de la democracia violan leyes, pisotean la Constitución, atropellan la voluntad popular, anulan o reemplazan las Constituciones. Los militares en el poder tenían la creencia de que su institución representaba los valores de nacionalidad y que eran los llamados a “sanar” a la población de los males que la afectaban. Precisamente un 26 de septiembre, hace ya 40 años, el general Alfredo Ovando Candia tomó el Palacio de Gobierno, derrocando al doctor Luis Adolfo Siles Salinas, el único presidente en la historia del país que se animó a subir de copiloto (navegante dicen ahora) en una carrera de autos. Según Tomas Molina Céspedes en su libro “Barrientos ¿accidente o atentado?”, un libro que todos los bolivianos (profesores, estudiantes,
www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
“Hace 40 años, el 26 de septiembre, el general Alfredo Ovando Candia tomó el Palacio de Gobierno, luego de derrocar a Luis Adolfo Siles Salinas”. periodistas, políticos) deberían leer para entender la verdadera historia de Bolivia, la verdadera personalidad de la clase de dignatarios de Estado que tuvo y que llegaron al poder por ambición, para desgracia nuestra. Según el reportaje recopilado por La Revista de Opinión, ASI N. 381 del pasado 27 de septiembre, el general Alfredo Ovando Candia no era un hombre de derecha, ni de centro ni de izquierda, era un oportunista político que se acomodaba de acuerdo a la ocasión, porque lo único que le interesaba era llegar al poder a cualquier precio.
Recuerdo como si fuera ayer el entierro del General René Barrientos Ortuño, fallecido el 27 de abril de 1969 en Arque, de quién hasta ahora nadie sabe a ciencia cierta si fue un atentado criminal o un accidente. En el entierro ví al general Alfredo Ovando Candia detrás del féretro que trasladaba los restos del malogrado presidente, iba el general Ovando saludando a la gente con una sonrisa de oreja a oreja, sin mostrar un gesto de humildad y respeto por el camarada muerto. Como son esas cosas que nos depara el destino, el presidente de la República, Dr. Luis Adolfo Siles Salinas, acompañado de algunos de sus ministros, llegó a Santa Cruz con la finalidad de participar del aniversario cívico cruceño, en los que debía asistir a actos cívicos, recepciones sociales, entrega de obras que se acostumbra a realizar en todo aniversario departamental. Por lo que se sabe, mientras el Dr. Siles Salinas se encontraba disfrutando del clima y la hospitalidad cruceña, el general Ovando Candia y sus secuaces preparaban afanosamente el golpe de estado en La Paz, el mismo que debía estallar al amanecer del 26 de septiembre. Según se sabe, dos comandos de los golpistas estaban listos para actuar
conforme a las instrucciones que llegarían desde la Sede de Gobierno, muy cerca del presidente se encontraba el mayor Luis Arce Gómez, jefe de Seguridad del General Ovando, controlando todos los movimientos de su excelencia. Sin que nadie sepa dar explicaciones, el 25 de septiembre, seguidores del general Ovando en la ciudad de Oruro exigen el cambio del presidente Siles por Ovando, este pedido preocupa y asusta al presidente, quién a las pocas horas recibe novedades de su seguridad personal, indicándole que al amanecer del 26 de septiembre estallaría un golpe de estado en su contra. Ante semejante novedad, el Presidente, por recomendación de sus más estrechos colaboradores no regresó al hotel y se refugió en casa de amigos en la ciudad oriental. Se cree que los comandos ya tenían todo preparado y que uno de los grupos buscaba afanosamente al Presidente que no había acudido ni siquiera al aeropuerto de El Trompillo. ni tampoco a su hotel. Como no podía ser de otra manera, el avión con 76 personas a bordo en el que debía retornar el Presidente a la sede de sus funciones, donde también se encontraba la plantilla completa de jugadores del Club The Strongest, despegó del aeropuerto El Trompillo de Santa Cruz rumbo a La Paz, ciudad a la que nunca llegaron porque hasta donde se supo, el avión luego de explotar en el aire cayó en la localidad de Viloco. Mientras el pueblo boliviano era sacudido por semejante noticia (la caída del avión), Ovando Candia, haciendo la señal de la cruz como un inocente cristiano, juraba por cuarta vez como Presidente de la República. Años después, en enero de 1994 se denunció que la caída del avión se debió a un atentado terrorista destinado a terminar con la vida del presidente Luis Adolfo Siles Salinas, atentado en el que fue involucrado el coronel Luis Arce Gómez, pero como en nuestro bendito país nada se investiga, todo queda en nada, nadie hace un seguimiento de la denuncia, todo pasa al olvido.
El año 2010 nos encontrará líberos o stoppers
A
lecturas Lecturas ¿Cambio o continuidad?
Gonzalo Valenzuela Monroy Periodista
l fútbol también le llegó la hora del cambio, de la mano de la nueva CPE. Los jugadores tienen ya su plan revolucionario bajo el lema: “¡Van a ver, van a ver, los pataduras al poder!”
E
Sobre es pregunta gira el libro Postne o Liberalismo publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El libro contiene la memoria del Seminario Internacional realizado por el Cedla en La Paz en octubre de 2008; es decir, las ponencias de los expertos convocados.
Prefecturas
l aire renovador, como es obvio, también ha prendido fuerte en el gremio futbolístico. Es así como varios futbolistas asumen el rol de líderes sindicales, levantando las banderas amarillas de la liberación, analizando los principales problemas que aquejan al fútbol. Todo lo actuado debe ser revisado, hasta los tope roles, dicen. Y cantando la consigna: “¡Se siente, se siente, vamos a ser gobierno, de la mano de Milton Melgar!”, exponen su plataforma: Represión: Debe terminarse con los métodos acentuados últimamente, que permiten que los árbitros expulsen a cualquiera, por cualquier motivo. Desmantelamiento del silbato represivo. Inmediato regreso de quienes debieron exiliarse a causa de la intolerable política oficial: casos Martins, Peña, Moreno, Raldes, Botero, García y otros más. Derogación de la “Ley del offside” y sanción urgente de la “Ley de defensa de la defensa”, a fin de que los “sttopers” puedan aplicar métodos enérgicos de contención, siempre dentro de la ley. Capitanes: Revisión de todos los cargos de Capitanes de equipos, y nombramiento con acuerdo de una comisión encabezada por Cámara, el ex jugador de San José. Jueces: Designación de árbitros, a cargo de los jugadores. Remoción inmediata de todos los jueces del anterior gobierno y formación de
juicio político y pelótico a Ortubé, Antequera y Solís; porque se va a acabar esa manera de expulsar. Presupuesto de la FBF: Intervención amplia y democrática de los jugadores en el abultado presupuesto de la FBF. Inclusión de un mínimo de 5(cinco) jugadores en toda delegación oficial de la FBF que viaje a congresos, simposios, reuniones de la Conmebol o similares, en carácter de observadores, participantes y/o auditores; se entiende que con todos los gastos pagos en hoteles 10 estrellas, y con asignación de un viático de 500 dólares diarios por cabezazo. Implementación de un Servicio de Inteligencia, destinado a mejorar el nivel intelectual de los futbolistas, a cargo de Sergio Jáuregui, Lito Reyes, y Mauricio Soria. Cogestión: Control gremial por parte de los jugadores, de la administración de los clubes, a fin de eliminar el disparate económico y el túnel financiero. Implantación del salario mínimo vital y del premio máximo por punto. Aumento de las partidas destinadas a la actividad social, guarderías, teatros de títeres y divisiones inferiores; y reducción de las sumas por palos, bombos, petardos, navajas y cadenas, asignadas a las barras bravas. Una comisión encabezada por Tucho Antelo, propiciará no pagar la deuda en dólares de los clubes. Centros de estudiantes: Formación democrática de los centros de
estudiantes; es decir, de los jugadores de divisiones inferiores que estudian para llegar a primera. Ingreso irrestricto a la infantil, sin cupos, sin acomodos ni presiones del tío del primo del cuñado del delegado y sin el denigrante examen de manejo alternado de pelota con el borde externo y parada de pechito. La primera agrupación reconocida será la Polera Celestina, del Centro de Blooming. Control antidoping: Cambio total del sistema. Supresión inmediata de los estudios que intentan ampliar el control extendiéndolo a la materia fecal, por atentatorio a la dignidad, por vulnerar principios ecológicos y por atacar la inviolabilidad del secreto sumarial (Pérez Sorondo, “Jurisprudencia sentada”, Vol. 4, Ocupado) Para designar a los jugadores que serán controlados, se implantará el sorteo previo –y no posterior- al partido. De tal manera, los jugadores designados evitarán orinar en el descanso, aplicando una retención que les permitirá cumplir luego sin problemas con el trámite, eliminando esas largas demoras a la espera de las ganas que no llegan. Esto es todo. A pesar de la resistencia de algunos grupos reaccionarios enquistados en los equipos, el plan está en marcha. Los que sueñan con los “golpes de estadio” se han ido a las asociaciones. Así que lo mejor será, para el año que viene, suspender los ascensos y descensos.
Casi treinta años de movimientos
Hablar de Ejti Stih es hablar de buen arte. Y no es hablar de memoria. Así lo demuestra su obra a lo largo de casi treinta años que lleva sorprendiéndose con lo que ocurre en Bolivia y sorprendiéndonos al plasmar sus sorpresas en lienzos, cerámica,
madera y papel de todos los tamaños y texturas. Esas sorpresas de ida y vuelta están expuestas en la Casa Municipal de Cultura, con una yapa de Movimientos en la Galería de Arte de la Manzana 1 de Santa Cruz de la Sierra. Vale la pena verlas.
Las rentas de hidrocarburos en las finanzas prefecturales es otro estudio del Cedla, presentado en dos volúmenes: uno con las estadísticas fiscales y otro sobre las tendencias y gastos en la década 1997-2007. Vale la pena conocer el detalle.
Memoria de un conflicto Vesna Marinkovic Úzqueda presenta Memoria de un conflicto urbano: el dilema autonómico y la prensa en la crisis del 11 de enero de 2007. Lo hace de la mano de Editorial El País, y es la 15 edición de la Colección Ciencias Sociales. El libro contiene una crítica puntual al periodismo y a la hegemonía mediática.
Identidades Fisuras, rostros, máscaras. Las identidades en Bolivia. Así titula la más reciente publicación de la Fundación Unir. El texto quiere dar a conocer un concepto de identidad, cómo ésta ha cambiado, quiénes son los bolivianos y cómo se ven.
Negocios Empresa & Desarrollo es la revista de Cainco. En su edición de septiembre, presenta temas de impacto sobre negocios, empresas, inversiones y análsis de la coyuntura económica nacional y mundial. Lectura oportuna. www.semanariouno.org Viernes 9 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
23
24
www.semanariouno.org Viernes 5 de Junio de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia