SemanarioUno332

Page 1

¿Irán juntos? ¿Qué tienen en común Irán y Bolivia? Aparentemente, nada. Pero la actuación de sus presidentes Mahmud Ahmadinejad y Evo Morales, respectivamente, dan señales de lo contrario. Hay semejanzas, sí. Y son peligrosas, advierte Carlos Valverde Bravo. Pags. 3-6

Semanario Nacional

Un periodista de lujo

Inseguridad y terror

El testimonio de uno de los valores más irreverentes del periodismo, Gay Talese, que habla también del amor, del matrimonio y de la felicidad. Págs. 16-18

Nada es casual, dice Winston Estremadoiro al apuntar nexos entre la inseguridad ciudadana y el terrorismo de Estado, ambos presentes . Pág. 8

Los aliados del MAS Licy Tejada habla del MAS y de su alianza con barras bravas y ex unionistas cruceños. Una mirada crítica a un proceso infrenable. Pág. 11

•   Viernes 30 de octubre al viernes 6 de diciembre de 2009 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 7 • Número 332 • Bs 5


editorial

Voz compartida

En la práctica...

Con las voces

¡Otra cosa es con micrófono! ...si lo dice Isaac Ávalos, así debe ser. Ya se las cantó a varios, ¡y sigue siendo el rey!

embargadas H

2

ay demasiado silencio sobre los temas centrales que preocupan, o deberían preocupar, a los bolivianos. Corrupción, terrorismo de Estado, ausencia de garantías constitucionales, falta de inversiones y de generación de empleos, pérdida de mercados y de fuentes de trabajo son apenas algunos de esos temas soslayados en los debates nacionales hoy circunscritos a una pugna electoral pobre y decadente. ¿Acaso hay desconocimiento de parte de las cúpulas dirigenciales -políticas, económicas, académicas, cívicas, vecinales- acerca de esos temas? ¿O todo obedece a un silencio forzado por presiones y chantajes políticos de uno y otro lado? Revisando los hechos registrados en los últimos meses y cotejando con la realidad actual, no queda otra opción que marcar la segunda pregunta. Es decir, si los temas de interés ciudadano no son debatidos con la urgencia y seriedad que ameritan es simplemente porque los responsables de hacerlo están con las voces embargadas. Descifrar los motivos que han llevado a esas voces a guardar silencio y a sus portadores a hacer de cuenta que no hay ningún problema pendiente de solución en el país es, por lo visto, tarea tan difícil como la de lograr consensos sobre otros temas que son también de vital importancia para el desarrollo del país. Casi nadie quiere hablar y llamar a las cosas por su nombre. La mayoría, porque están en el cálculo político que les permita tener juego de cintura en la actual coyuntura electoral, en la que se definirá una nueva redistribución de los espacios de poder y se sentarán las bases para el desarrollo nacional a partir de 2010. Otros, porque están literalmente con la soga al cuello, amenazados por denuncias públicas que pueden llevarlos frente a los tribunales de justicia y, en no pocos casos, hasta a la cárcel. Es el caso de varios prefectos, alcaldes, concejales, autoridades universitarias y líderes cívicos y empresariales, acosados por el Gobierno central que los amedrenta con sacar a relucir fallas y malversarción en el manejo de los recursos públicos y privados.

“Casi nadie quiere hablar y llamar a las cosas por su nombre. La mayoría, porque está en el cálculo político que le permita tener juego de cintura en la actual coyuntura electoral, en la que se definirá una nueva redistribución de poder...” Mientras eso ocurre, ¿qué hacen los millones de bolivianos que dependen de esos debates públicos y de la toma de decisiones que les permitan resolver sus problemas, superar sus crisis y asegurar las condiciones mínimas para seguir trabajando, produciendo y viviendo? Por el momento, nada. Ni siquiera protestan -salvo algunos sectores más politizados como son las personas con discapacidad o, en contraste, los productores de coca a los que nunca les he suficiente los cupos legalmente establecidos para los cultivos legales. La mayoría de la población sigue inerte, a la espera que las soluciones lleguen desde los poderes públicos. ¿Mantendrán la paciencia en esta espera o explotarán con reclamos y movilizaciones hasta lograr la atención a sus preocupaciones y demandas, como ya lo hicieron algunos sectores en El Alto en 2003? La incógnita es lo único que se consigue por toda respuesta a las inquietudes planteadas. Una incógnita que deberían tratar de ayudar a resolver los medios de comunicación y los trabajadores de la información, en vez de estar alimentando a sus audiencias con un repertorio que raya en lo circense y absurdo, y que evita la toma de consciencia por parte de la población afectada por la postergación de esos asuntos de interés nacional. ¿Serán capaces los medios de liberarse de la presión que ejerce hoy la disputa política, descarnada y absurda, para poner en agenda esos otros temas vitales para la sociedad que dicen servir? El reto está planteado. A ver cómo responden. www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Sin vueltas Importa más saber vender, que hacer bien o el bien. O dicho en otras palabras, para estar a tono con la coyuntura política en el país: importa más saberse vender, que hacer el bien. A esa conclusión llego otra vez, después de darle mil vueltas al asunto y tratar de recuperar unas astillas de esperanza para creer que el asunto va por otro camino menos reñido con los valores buenos y la ética buena. Y es que se me acaban las esperanzas al ver que nada puede ser más poderoso hoy en nuestra sociedad que el saber vender o venderse bien. Los ejemplos de esta mala noticia no están apenas en el campo político, donde el Gobierno está provocando no sólo una hiperinflación en el mercado de venta y compra de conciencias, sino también en otras áreas de la vida diaria. Por ejemplo, en los medios de comuncación, en el periodismo y ramas afines. Cada vez a los dueños y trabajadores les importa menos hacer buenos medios, buena información, buen trabajo, porque su atención e interés están cifrados en vender mejor y más, negociando todo. Hasta la conciencia, si acaso quedan resabios de ella en las salas de redacción y en los pechos de los trabajadores de la prensa.

La culpa de tanto desacalabro no está apenas en los políticos o en los dueños y trabajadores de la prensa que, desde sus propios ámbitos, hacen gala de estas habilidades de compra y venta. Está también en una sociedad permisiva, apática, acomodada, cobarde o pragmática a la que cada vez parece importarle menos en qué condiciones se sirven de los servicios que otros les ofrecen, con tal de que el servicio sea rápido y económico, expedito y efectivo. Pocas voces se escuchan reclamando trabajos transparentes, ética en la prestación y consumo de servicios, responsabilidad y compromiso con eso que cada vez más es una palabra extraña: bien común, bien público, bienestar o estar bien. ¿Demasiado pesimismo de mi parte? Sí, tal vez. Pero hay que darle sentido a este espacio dedicado a hablar de los asuntos sin darle muchas vueltas, sin florearla, sin disfrazarla para que todo parezca bien y normal. Lo cierto es que nada está bien, hay muchas cosas retorcidas y oscuras que necesitan con urgencia luz y concierto. Dos requerimientos que no pueden ser hallados entre la impostura y la mentira, sino entre verdades dichas sin vueltas. Así nomás.

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.

Colaboran en esta edición Carlos Valverde Bravo (productor multimedios) Angel Sandóval Salas (periodista) Gonzalo Valenzuela (periodista) Puka Reyesvilla (Agua de Mote) Edson Hurtado (periodista multimedia) Iván Arias Durán (ciudadano boliviano) Alberto Bonadona (economista) Licy Tejada (ambientalista) David Mamani Cartagena (periodista) Andrés Soliz Rada (periodista y abogado) Claudio Ferrufino (escritor) Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI

Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: SemanarioUno

Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: ABI /Archivo


ESTADO DE DERECHO

Peligrosas semejanzas

L

os gobiernos de Bolivia e Irán se parecen más de lo que muchos se imaginan. Y esta no es precisamente una buena noticia, como se encarga de advertir Valverde en un análisis vital para poner en debate los temas realmente importantes para los bolivianos.

L

os fantasmas del fraude y de la masacre de Tiananmen recorren Irán. Un gobierno con las manos limpias de dinero y sucias de sangre. Asi comienza el politólogo y analista internacional Claudio Fantini su análisis “La Furia de las Urnasˮ en la revista Noticias de Argentina, referido a Mahmud Ahmadinejad, presidente del Estado Islámico Irán. Yo me permito escribir lo siguiente: Los temores del fraude, el peligro de la profundización de la autocracia con la que se viene gobernando al país en estos últimos meses; la posibilidad de que continúen las violaciones a los Derechos Humanos y el recorte del ejercicio de los Derechos Constitucionales por parte de los ciudadanos en el gobierno de Evo Morales, recorren Bolivia. Este es un gobierno que tiene las manos sucias de dinero y, manchadas de sangre. Adentrándose en el análisis, Fantini dice: “Todos los musulmanes creen que el Mahdi será un “Ahl al.Bayt” (descendiente del profeta) que vendrá en la antesala del “Yaum al Qiyamah” (equivalente al juicio final) a establecer y gobernar la sociedad islámica perfecta. Para los chiítas, el “Imán Oculto” será el duodécimo y último de sus grandes imanes, pero no le creen a cualquiera. No le creyeron a Muhammad Ahmed ibn Sayyib al Allah cuando, a finales del siglo XIX, dijo ser el Mahdí luego de vencer a los británicos en la batalla de Jartum. Por eso un sector del alto clero iraní criticó a Mahmud Ahmadinejad cuando se puso a vaticinar la llegada del Imán Oculto. Los ayatolas más sensatos dudaron del equilibrio mental del presidente cuando predijo la inminente llegada del Mahdí. Aún así, este ingeniero con ojitos de roedor y apariencia inofensiva es el preferido de Alí Jamenei, el clérigo que detenta los resortes decisivos del poder en la República Islámica de Irán. Yo me he permitido valerme de ese análisis para trazar una especie de paralelo entre el Presidente Iraní y nuestro Presidente Evo Morales, ahora aliados en esta especie de “opción política antiimperialistaˮ que comenzó Chávez en Venezuela y secundaron los citados. Así, adentrándome en el análisis diré que, en Bolivia, los ideólogos del masismo

Ahmadinejad (izq.) enseña al presidente Evo Morales las costumbres iraní, durante la visita oficial de Evo a Irán. El temor es que las enseñanzas del líder iraní no se limiten sólo a la culinaria de Irán, sino a las formas de gobernar para hacerse del poder total sobre su sociedad.

se han dado a la tarea de reproducir la idea de que Evo Morales es “el Pachacuti” de este tiempo, rodeándolo de simbologías y leyendas, tratando de presentarlo como si fuese, efectivamente un “señalado” para hacer las veces de un Primer soberano o mandatario de un recientemente creado Estado plurinacional. Un par de biógrafos cubanos, Luis Baley y Pedro Laoz, fueron más lejos: lo llamaron Espuma de Plata, nombre con el que se conoce al Pachacuti. Recién nomás, en La Paz, estos mismos escritores cubanos presentaron un nuevo libro titulado “Todos Somos Evo”. Lo hicieron, de acuerdo a Laoz, en dos meses, lo presentaron en el Banco Central y, por supuesto, el acto fue transmitido por Canal 7. Entiendo que han decidido acelerar la construcción del mito; el Vicepresidente García Linera se encargó, la noche de presentación del libro, de afianzar esa construcción presentando a un Evo Morales que no tiene nada que ver con el que los bolivianos conocimos en más de 15 años de presencia en las actividades políticas en el país. Para terminar de confirmar mi hipótesis, el Presidente contó a la audiencia a la que habían llevado para tal presentación que, en su ultimo viaje a España, alguien le había dicho “Evo, tu nombre ha sido patentado junto con el de Bolivia…ˮ o una cosa parecida. Fantini dice: “Por sostener en la presidencia a Mahmud Ahmadinejad, el supremo jefe

del régimen islamista provocó una rebelión popular que evoca la “Revolución Naranja”, que desplazó a los pro rusos del poder en Ucrania; a la “Revolución de los Cedros” que obligó la salida de las fuerzas sirias del Líbano, y a la “Revolución de los Tulipanes”, que volteó al autócrata Askar Akaiev en Kirguistán. Aunque si la “Revolución Verde” que puso a temblar la teocracia iraní alcanzara su máxima consecuencia, el resultado sería tan sísmico como la caída del muro de Berlín o la “Revolución de Terciopelo” en Checoslovaquia. En el caso de Evo Morales, sus constructores aprovecharon luchas de otros; así, la llamada guerra del gas y las acciones de los trabajadores de El Alto en octubre de 2003 fueron capitalizadas por su fuerza política (el MAS ) que no había participado activamente en la resistencia a los planes de Sánchez de Lozada. A Evo Morales no hay manera de quitarle méritos políticos; son por demás conocidas sus luchas por reivindicaciones cocaleras primero y luego en el Parlamento, pero ha sido la habilidad de su equipo político integrado por oenegistas y ex marxistas devenidos en indianistas o neoindigenistas que lo pusieron como una especie de elegido para encabezar el proceso “descolonizador, liberador de indígenas y algunas otras linduras por el estilo”. Una vez logrado el éxito electoral, se comenzó a construir el mito y esos constructores lo colocan en el rol de

Carlos F. Valverde Bravo Productor Multimedia

creador del Nuevo Tahuantinsuyo al que, supuestamente, él (Morales) será capaz de guiar hasta lograr construir a un nuevo Estado, al que el MAS se encargará de dirigir al menos por los próximos 50 años (él alguna vez dijo también 500 años, pero debe haber sido un lapsus). Claudio Fantini afirma: Sucede que ese hijo del herrero de la aldea de Aradán creció en el seno de una familia tan religiosa que, cuando se mudó a Teherán, cambió el apellido Saborjhian por Ahmadinejad, que significa “de la raza del profeta”, aunque Mahoma era árabe y no persa como los iraníes. Evo Morales, que tiene apellido hispano y, hasta donde sabemos, vivió siempre como un mestizo y actuando como tal, lo indígena le llegó luego, en la construcción de su imagen y, sobre todo, por los errores de los indigenistas como Felipe Quispe Huanca que defeccionaron en sus actuaciones parlamentarias; como sea, el Presidente Morales reniega de los españoles a los que acusa de todos los males pasados en el país y, quienes lo secundan e incitan a asumir estas posiciones, aseguran que los antepasados de los indígenas (Tupac Katari, por ejemplo) fueron obligados a cambiar de apellidos; el Presidente Morales nunca se incluyó de manera personal en este asunto. (La enemistad y el odio de Morales a los españoles se acabó tras del borrón y cuenta nueva económica donde tras de ser condonada una deuda del país con España www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

3


ESTADO DE DERECHO por más de 80 millones de dólares, no tuvo problemas en decir que los indígenas no somos vengativos... dejemos el pasado en el pasado). El politólogo analista de la revista Noticias asegura que Ahmadinejad tiene una vida que lo muestra como un creyente sin fisuras y un adepto al legado jomeinista de lealtad insobornable. Un fanático que jamás dudaría de la teocracia imperante en su país. Por eso fue instructor de “Basijis Mostazafan”, esas brigadas infantiles creadas por el propio Ruholla Jomeini inspirándose en los “pioneros” del comunismo. Y cuando su actual archienemigo era primer ministro, Mahmud Ahmadinejad era un “pasdarán”, o sea un comando que realizaba misiones secretas en la región iraquí de Kirkuk durante “La Santa Defensa”, el nombre que le dieron los iraníes a su guerra de ocho años contra Irak. Morales, que en sus inicios sindicales fue una especie de protegido por la iglesia católica, defensora de

4

lista de los incorruptibles. Jamás se quedaría con un rial de las arcas públicas ni cambiaría su modo austero de vida por los lujos a los que podría acceder desde el poder que detenta. En nuestro país, Evo Morales es reconocido por propios y extraños como un hombre de una honradez capaz de resistir cualquier prueba y se sabe que sería muy difícil que cambie su modo de vida austero por una vida diferente, en cuanto a lujos se refiere. Sus detractores aseguraban que, cuando llegó al gobierno, sus chaquetas, diseñadas por la modista de mayor renombre en Bolivia, son muy caras; no obstante, parece que sólo adquirió algunas de ellas, las que repite a menudo; muy a menudo, por cierto. Fantini señala que tampoco Robespierre se permitió enriquecerse y ostentar el poder que tuvo, por eso lo llamaron “el incorruptible”; aunque esa moral no lo inhibía del asesinato más brutal y en gran escala. Así son los fanáticos: vida monástica pero

criminal, continúa Fantini, sobre las manos del incorruptible Ahmadinejad cayeron las gotas de sangre derramadas en las plazas de Teherán por los disparos de los sicarios del régimen. No pondría en su bolsillo un rial que no le corresponda, ni agregaría a su humilde vida ni el más mínimo lujo; pero puede falsificar un triunfo electoral y ser cómplice de una feroz represión. Se justificará a sí mismo como se justifican siempre los fanáticos: todo sea por la sagrada causa a la que entregó su vida. Evo Morales, por su parte, ha sido señalado al menos como instigador de hechos de violencia con y sin muerte, desde sus tiempos de sindicalista. En el Chapare, donde nada pasaba sin que sea de conocimiento del líder, en más de una ocasión murieron policías de la lucha antidroga e incluso una pareja de esposos que pasaban por el Chapare en momentos de convulsión, los esposos Andrade fueron secuestrados y luego hallados muertos con signos

ni, a los cuales el Vicepresidente les ofreció los cajones para los muertos que de ese enfrentamiento resulten, o los hechos ocurridos en Cochabamba donde los llamados movimientos sociales asesinaron a Cristian Urresti e incluso quemaron la Casa de Gobierno de esa ciudad, o los hechos luctuosos de Pando donde los movimientos sociales, trasladados desde Riberalta Beni se enfrentaron a civiles en Porvenir, con saldo de varios muertos, en su mayor parte de parte de los adeptos al gobierno, configuran un cuadro similar al que señala Fantini: todo es posible con tal de lograr exitos para su causa. Los muertos en tiempos de Evo Morales pasan los 60. La manipulación de la voluntad popular, el voto comunitario, las falsificaciones de documentación de identidad y otros delitos electorales, demostradas por quien escribe estas líneas en el programa de televisión SIN LETRA CHICA, suman a este curioso caso de vidas paralelas que estamos anotando. Morales, para

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, y el presidente boliviano Evo Morales se han abrazado efusivamente más de una vez. Pese a que lideran dos países con sociedades y culturas radicalmente opuestas, ellos abrazan causas muy similares, como anota Valverde en el presente artículo, que pasan por la reproducción en el poder y el control absoluto.

los derechos humanos y sindicales en el país desde antes de que Evo Morales naciera, en el gobierno renegó de la cúpula de sus protectores de antaño e intentó, más bien, dibujar una especie de división de clases en esa iglesia enfrentando a los “curas de a pie” con la Conferencia Episcopal; no logró gran cosa, pero, al menos lo intentó. Intentó eso y el acercamiento a otras iglesias cristianas; allí tampoco logró mucho. Como fuere, terminó declarándose marxista y leninista en una sesión de la OEA; claro, en España reconoció que no es de los que lee libros, raro caso para un marxista leninista; los que tenemos costumbre de leer política sabemos que no existen marxistas de “oído”… pero, siendo el Pachacuti, ¿quién lo puede contradecir? Ahmadinejad, dice Fantini, con un pasado militante y combatiente le suma pertenecer a la estirpe morawww.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

implacable y manos limpias de dinero pero manchadas de sangre. En esto, Morales no se parece mucho a Ahmadinejad. Cuando se dio el tema de corrupción de Santos Ramírez, el tercer hombre del MAS, primero lo apoyó y fue sólo cuando todas las pruebas hacían imposible su permanencia en el cargo (SIN LETRA CHICA denunció el hecho apenas se conoció la muerte de uno de los que llevaba un soborno de 450.000 dólares). Otros hechos de corrupción que han sido señalados por la prensa boliviana sólo son motivo de queja del Presidente que ensaya quejas -“cómo van a robar compañeros”- que le muestren a la gente que él no roba. Probablemente nunca nos enteremos de un hecho de corrupción directo del presidente Morales pero… en su gobierno hay muchos corruptos. En una dimensión mucho menos

de haber sido torturados; los encontraron en los dominios de Morales, este nunca mostró preocupación por la suerte de los secuestrados; muy al contrario, se mofó de los mismos. Como asegura Fantini con relación a Ahmadinejad, Evo Morales a lo mejor no se pondría un centavo ajeno en los bolsillos pero, aceptaba que sus compañeros se manchen las manos de sangre “en nombre de la causa” que él encabezaba. Desde que Morales está en el gobierno, no hay un solo departamento del país donde no haya un muerto producto de enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno, las oficiales como policía y ejército, o la de los elementos paragubernamentales que bajo el nombre de movimientos sociales, impulsaron hechos de violencia en todo el país. Así, enfrentamientos que pudieron ser evitados, como el que se dio entre mineros en Huanu-

quien esto escribe, es un hombre honrado, tengo mis dudas acerca de su honestidad. Hay más…. Fantini dice que Ahmadinejad llegó a la alcaldía de Teherán y luego a la presidencia, denunciando la corrupción de los funcionarios que, como Alí Akbar Hashemí Rafsanjani, salieron ricos de los altos cargos que ocuparon. Mahmud Ahmadinejad prometió limpiar de corruptos el Estado y distribuir mejor la renta petrolera. En lo primero, fracasó; pero en lo segundo logró llevar subsidios y dádivas estatales a las aldeas más remotas, desde las montañas kurdas del norte hasta el Baluchistán que se extiende a los dos lados de la frontera iranopakistaní. Evo Morales, por su parte, llegó al gobierno luego de denunciar desde el Congreso la corrupción innegable de los mandatarios que lo


ESTADO DE DERECHO antecedieron y, como Ahmadinejad, prometió limpiar de corruptos el Estado; no lo consiguió, el MAS reprodujo el mecanismo de corrupción de los anteriores gobernantes. Las principales instituciones del Estado son asaltadas por la militancia masista sin que haya diferencia con los que lo hicieron antes. YPFB, Vivienda, Caminos y otras instituciones del Estado son tan mal utilizadas como lo han sido en anteriores administraciones; además de ello, la economía no consigue levantar; las exportaciones se han frenado en cuanto a cantidad y si lograron ingresos mayores se debió a la subida de los precios internacionales de los productos exportados y no por una mayor producción y/o exportación Ahmadinejad, de acuerdo a Fantini, también fue eficiente en la creación de una red de asistencialismo clientelar que no dejó afuera ninguna barriada pobre de las grandes urbes, como Teherán, Rasht, Mashad, Zahedan, Urmia y Shiraz. Pero la economía sigue entumecida, con una tasa estratosférica de desempleo y una inflación que Ahmadinejad sitúa en el 13%, pero lo desmiente el Banco Central revelándola encima del 23%. Igual que en Irán, el mecanismo de asistencialismo clientelar fue multiplicado en el gobierno de Evo Morales… los bonos se sucedieron uno tras otro; el bono Juancito Pinto, el bono a los ciudadanos comprendidos en la tercera edad y otros de dudosa continuidad en el tiempo se multiplican en un país en el que las exportaciones de hidrocarburos, la base principal de los subsidios se achican cada día no sólo en catidades sino en posibles maercados El Gobernante Iraní, hizo que su país pueda enriquecer uranio en gran escala, pero no ha construido ni una de las refinerías petroleras que necesita para salir de la contradicción de ser un país que exporta crudo pero importa gasolina. Con relación a este punto, el Gobierno Boliviano es sospechado de ser uno de los potenciales proveedores de Irán; las denuncias llegaron de afuera; desde SIN LETRA CHICA hemos señalado zonas en las que hay uranio en Bolivia y que han sido estudiadas por la gente de Venezuela; el gobierno no ha dado explicaciones convincentes en cuanto a la posible exploración e incluso explotación del mineral. Además, hasta ahora no logra impulsar el desarrollo hidrocarburífero; recientemente, se conoció la otorgación de un crédito por 1000. Millones de dólares a YPFB. Unos días antes de la concesión del crédito, el Presidente advirtió al Presidente de YPFB públicamente porque no había sido capaz de invertir ni el 3% del presupuesto. Siguiendo con el análisis de Fan-

tini, este señala que Ahmadinejad suma los traspiés de su política regional: los chiítas libaneses encolumnados tras el jeque Sayyed Hasán Nasrala y la milicia Hizbolá acaban de ser derrotados por los partidos pro occidentales liderados por Saad Hariri; el chiísmo de los hazaras afganos tiene una influencia mínima en el gobierno de Hamid Karzai, y el elegido de Ahmadinejad en el escenario iraquí, Muqtad al Sadr, ha perdido mucho terreno frente a los chiítas moderados del premier Al-Maliqui y del ayatola Al-Sistani. Además, de ello, está el aislamiento internacional agigantado por el extremismo de su retórica y de su política. En contrapartida, Evo Morales no logró triunfar, pese a sus contundentes victorias electorales recientes (elección de constituyentes y 2 referendos) en el oriente; en todas esas elecciones perdió en la region oriental del país; a raíz de ello y, ante la inminencia de elecciones en el mes de diciembre, emulando al Pachacuti, Inca Yupanqui tratará de imponer su dominio a la fuerza sobre un amplio territorio de más del 50% del país en el que no logra imponerse electoralmente . Dicen los que saben que a fin de imponer su dominio sobre un complejo mosaico de más de 500 tribus, con lenguas, religiones y costumbres dispares y radicadas en áreas geográficas distantes, el Inca Pachacuti Inca Yupanqui reprimió con extrema dureza las rebeliones de los pueblos sometidos y no dudó en deportar a los grupos más conflictivos lejos de sus regiones de origen. Pues, similar situación se da con Evo Morales que activa sus sistemas represores y presiones a los pueblos que ganaron sus autonomías y, además lo derrotaron en los diferentes referendums llevados a cabo por el gobierno a fin de consolidar su poder; la detención illegal, arbitraria y abusiva del prefecto de Pando, Leopoldo Fernández es la principal, aunque no la única muestra de lo que decimos; además de ello, los autonomistas asilados en Brasil muestran de lo que es capaz el Presidente Morales. En los ultimos días de junio, desde el Ministerio de Tierras y asuntos indígenas se dio cuenta de un plan para trasladar indígenas del altiplano a tierras de la amazonía boliviana; allí donde Evo Morales jugó todas sus cartas, el departamento de Pando; allí piensa consolidar, traslado mediante, los senadores que entienden sus estrategas de apoyo, que le serían necesarios para lograr mayoría en el Senado en caso de un hipotético nuevo triunfo tan contundente como los anteriores en tierras altas. Los adversarios del Presidente aseguran que Pando vive un momento muy difícil y que el miedo es la constante en la

vida de sus pobladores. Mitterrand acusaba al gobierno de Charles de Gaulle de constituir “un golpe de Estado permanente”. Lo mismo puede afirmarse de la teocracia iraní, si se la observa desde el verdadero significado del voto popular, sostiene Fantini. Yo me permito asegurar que mucho de esto se le puede atribuir también al Presidente Morales que intenta terminar con los demás poderes del Estado y amenaza con gobernar a fuerza de decretos cuando no puede torcer las leyes a su gusto y conveniencia; eso, en un país democrático, se lo puede entender como un gobierno de golpes de Estado. Morales, además de ello, se da a la tarea de denunciar golpes de estado contra su gobierno con cada vez mayor frecuencia. La última muestra de cuán ávido está el presidente de poder, se dio cuando decidió reformar la acordada ley Electoral Transitioria para ampliar el voto de bolivianos en el extranjero, tratando de asegurarse lo que, al parecer, en Bolivia puede perder. El analista de la revista Noticias de Argentina señala: Por cierto, el régimen de los ayatolas es más democrático que las monarquías oscurantistas del Golfo Pérsico y que muchos otros gobiernos aliados de las potencias de Occidente.

hibir actividades contrarias en materia política; no obstante, el gobierno ha creado un sistema sindical paralelo que hace estéril cualquier reclamo de trabajadores o movimientos de carácter social que no responda a su línea. La democracia sindical y las posibilidades de los sectores populares al margen del gobierno de Evo Morales son vanos. Así fue desde un principio. Cuando el moderado Mahdi Bazargan, primer jefe de gobierno de la revolución que acababa de tumbar a Reza Pahlevi y la monarquía, aceptó negociar con el consejero norteamericano Zbigniew Brzezinski un acercamiento entre Teherán y Washington, el ayatola Jomeini lo impidió y mandó la turba de fanáticos que ocupó la embajada, logrando que la relación con los Estados Unidos alcanzara un deterioro irreversible. El sistema del “golpe de Estado permanente” ha vuelto a funcionar ahora, porque tras la candidatura de Mir Hosein Musavi se encolumnaron esos amplios sectores de las clases medias y altas, que como la mayoría de los jóvenes y buena parte de las mujeres, sienten la teocracia de los ayatolas como una asfixia. En Bolivia, el discurso confrontador y de víctima de Evo Morales contra los gobiernos de fuera o de

“Dicen los que saben que a fin de imponer su dominio sobre un complejo mosaico de más de 500 tribus, el Inca Pachacuti reprimió con extrema dureza las rebeliones de los pueblos sometidos y no dudó en deportar a los más conflictivos. Pues, similar situación se da con Evo Morales que activa sus sistemas represores”. No obstante, el sistema vuelve en gran medida ficcional la voluntad ciudadana expresada en las urnas. Empezando por la prohibición de cualquier actividad política o sindical que no sea aprobada por el Ershad (ministerio de orientación religiosa) y siguiendo por ese filtro implacable de candidaturas que constituye el Consejo de Guardianes de la Revolución, que en la antesala de todos los comicios ha prohibido miles de postulaciones. Y si el reformismo atraviesa esos filtros implacables constituyendo mayorías en el Majlis (parlamento) y convirtiendo en presidente a un líder que, como Mohamed Jatami, buscó aperturas políticas, jurídicas y económicas, entonces el alto clero se valdrá de su poder de veto para frustrar cada iniciativa reformista y hacer fracasar el gobierno. En Bolivia no se ha llegado a pro-

dentro y contra políticos o cívicos que no comparten su idea de gobernar es permanente; en lo internacional , los pleitos de idas y vueltas con los vecinos Lula da Silva (ahora están a partir de un confite), Alan García, Alvaro Uribe, con los gobiernos europeos (excluyendo España, por supuesto) y también con Estados Unidos, además de los internos con prefectos y cívicos, son cosa de todos los días. Evidentemente, no tenemos los casos de represión permanente, pero el amedrentamiento y la presión bajo la amenaza de procesos por terrorismo y separatismo emulan lo que Fantini muestra en el régimen Iraní. Este no es, por tanto, un análisis forzado sino una simple extrapolación de situaciones comunes que nos preocupan… los lectores señalarán cuán cerca estamos de Irán y si vale o no la pena preocuparse. www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

5


ESTADO DE DERECHO

El MAS y sus nuevas alianzas

Alicia Tejada Soruco Ambientalista

6

N L

o hay pretexto que justifique como buena la alianza sellada por el MAS con los sectores juveniles cruceños más violentos. Lo dice Licy Tejada, que no puede dejar de recordar una célebre frase de Trotsky: nada más ridículo que el régimen revolucionario.

a misma palabra latina, traditio, significa tradición y traición a la vez, quizá porque en las tradiciones encontramos también un cúmulo de traiciones: fraternales, como la de Caín a Abel; sentimentales, como la de Dalila que traiciona a su amante Sansón; o como la más paradigmática de todas que es la traición de Judas a Jesús, sin la cual el calvario y la gloria de Jesús no hubiesen tenido lugar. Los traidores, en las tradiciones de la humanidad, son también estigmatizados y castigados. Dante Alighieri resume el pensamiento de la época acerca de ello cuando los sitúa en el último círculo del

Isaac Ávalos (centro) celebra la alianza de su partido el MAS con sus viejos detractores y agresores: los barras bravas cruceños liderados por Chichi Pérez (izq.).

“...la adhesión de las huestes de Chichi Pérez al MAS no emergen, al parecer, de un ejercicio de revitalización ideológica, sino más bien de los cambios pragmáticos o aperturas de los partidos con alianzas que traicionan a su esencia ideológica.” infierno de la Divina Comedia, moviéndose constantemente para no congelarse en las gélidas aguas que corresponden a la frialdad y a la falta de calor humano del traidor. La traición ideológica no es un concepto nuevo y en el plano político está relacionada con el hecho de que las ideologías son útiles en tanto medio para llegar al poder pero, una vez instaurado éste, se tornan innecesarias. El poder, una vez instaurado, lo que quiere es mantenerse y en esta meta las ideologías resultan incómodas, pues siempre disponen a revolver, a revisar lo establecido, a revolucionar. Sería absurdo que las ideologías se mantuviesen irrevisables en correspondencia a las nuevas realidades. Los proyectos políticos que per-

www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

duran en el tiempo son aquellos que se sienten impelidos por la historia a revisarse y a renovarse en permanente diálogo interno. Pero en el caso que pretendo abordar no caben tales cataplasmas conciliatorias: la adhesión de las huestes de “Chichi Pérez” (relacionadas incluso con hechos delictivos en los asaltos a instituciones estatales de septiembre de 2008) al MAS, al parecer no emergen de un ejercicio de revisión y revitalización ideológica al interior de los movimientos sociales, sino más bien de los cambios pragmáticos; o aperturas de los partidos políticos con alianzas que “traicionan”, o que no corresponden a su esencia ideológica y que forman parte de la tradición política en la vida democrática de Bolivia. La debilidad organizacional su-

mada a la cultura caudillista del sistema partidario en nuestro país, además de otros elementos no menos importantes, han determinado que los partidos políticos no cambien para adaptarse a nuevos tiempos, como resultado del debate ideológico y programático, sino por decisiones de sus élites y apoyados en organizaciones con un sistema de decisiones altamente centralizado. La cuestión es que ninguno de los partidos adscritos a esta tradición-traición ha sobrevivido a sus caudillos, por lo que no parece ser una buena receta. ¿Por qué el MAS en Santa Cruz da un giro de 180 grados y sus operadores de campaña no reparan ni escatiman complacencia en acto de bien venida a personajes que expresaron en todo momento la validez de una confrontación ideológica relacionada con los cambios profundos que promueve? ¿Qué papel juega esta alianza en el cambio, incluso de la estructura mental, de una sociedad acostumbrada al autoritarismo y al caudillismo ejercido por quienes acumularon el poder durante siglos?, son preguntas que vienen a contrapelo, out side del escenario interno del MAS. Una de las explicaciones es que

si nos hemos acostumbrado a hacer política sumidos en la cultura del miedo, cuando la amenaza desaparece, tendemos al híper activismo político ampliándonos en lo externo, en lo más externo posible que nos permita asegurarnos el protagonismo del momento. El híper activismo político, especialmente en época de campaña como la que vivimos hoy, busca situarnos en espacios considerados del opositor, o frente a símbolos que forman parte de nuestra identidad arrebatada (la bandera, la música, los himnos, la plaza y hasta el Comité o la feria con sus personajes incluidos), y sobre los cuales se cuestiona nuestro derecho. Otra de las respuestas posibles, que no excluye la primera, es que quienes fungen de operadores del MAS en Santa Cruz, conociendo las cifras que los colocan en las preferencias electorales, hayan optado por calmar en lugar de agitar la confrontación ideológica. No obstante, el híper activismo político junto al cálculo político traicionarían la esencia misma del MAS como movimiento. Los movimientos sociales que consideran a este partido “su” instrumento de poder, lo hacen sobre la base de una revolución que debe revitalizarse con el agregado de agendas comunes y también en la confrontación sana y constructiva, signatura pendiente para toda la sociedad cruceña. La consumación plena de una ideología nada tiene que ver con un pragmatismo muy emparentado con el oportunismo, sino con la revitalización del pensamiento para modificarlo y ponerlo a la altura de las circunstancias. Queda entonces la pregunta, vaya, una más de tantas: ¿Qué se está revitalizando en el MAS, como movimiento e instrumento de poder de colectivos sociales con agendas compartidas en base a principios y valores universales, con la figura de personajes que para nadie son ejemplos o modelos de ninguno de dichos valores? Las revoluciones son verdaderas como movimiento pero falsas como regímenes, advirtió Trotsky, “nada más ridículo que el régimen revolucionario”, gritó desde el exilio antes de que Stalin lo hiciera callar en Méjico.


ESTADO DE DERECHO El Loro Colla Tenía razón...

Más de un cruceño criticó duramente a Carlos Valverde Bravo por sus arremetidas contra los violentos activistas de la Unión Juvenil Cruceñista. Pues, ahora que éstos están en el bando contrario (¡con el MAS!), los críticos se han convertido en halagadores del pelón, admitiendo que había tenido nomás razón... Pa' variar, sólo ven la paja en el ojo ajeno, pero no su viga.

¿Tenía razón?

Otro criticadísimo por ser de la Nación Camba, Ángel Sandóval, también está comenzando a recibir palmaditas en la espalda de quienes hasta hace poco lo cuestionaban. ¿Sabe por qué el cambio? Porque sólo ahora se convencieron que había sido nomás verdád que ‘el camba no quiere ser libreʼ. Es la frase que Sandóval repite cada vez que se frustran las disputas de poder libradas desde Santa Cruz.

Alistando las brasas...

Un amigo me acaba de asegurar que en los próximos días habrá una nueva arremetida de los aparatos de represión del Gobierno central contra dirigentes opositores cruceños, con el viejo pretexto de terrorismo de estado. Dizque desesperado por las revelaciones de nexos entre su capitán Andrade y los supuestos terroristas, hará aparecer un nuevo testigo clave que terminará de quemar a los que ya estaban en las brasas....

La gran incógnita

¿De dónde ha sacado tanto poder Isaac Ávalos? ¿Quién será el padrino político que lo ha catapultado a tal punto que está dejando un piojo tuerto a los pesos pesados del MAS? En La Paz es Juan Ramón y en Santa Cruz, ¿quién? Dizque Chato y compañía están preocupados porque Ávalos ha logrado en un par de semanas lo que ellos no lograron en casi cuatro años: comprar opositores.

La apuesta de Evo

Ana María Romero le está dando muchas alegrías al Presidente desde que aceptó ser candidata al Senado del MAS por La Paz. No sólo porque lo ayuda a lavar la cara del MAS frente a la comunidad internacional, sino también porque le permitió ganar un extra de 6.000 dólares. Fue lo que apostó con su embajadora en Buenos Aires para ver si convencía o no a Romero a esa candidatura. Y ganó.

Ganancia para Chávez

Cómo pues Hugo Chávez no va a dizque regalar dinero por millones a Bolivia, si le está yendo boningo en sus relaciones comerciales. Un sólo dato basta para corroborarlo: de 2006 a 2008, Venezuela aumentó de 23 millones a más de 160 millones de dólares sus ventas de carburantes a Bolivia. Es decir, de tener 11% del mercado, ahora tiene más del 65%.

Agua de mote

Samuel, No more

Mr. Nice Guy

S

amuel Doria Medina ha pasado de ser el contemporizador de ayer –funcional, diría más de uno- al duro de hoy, observa Puka. ¿Le queda o no el nuevo papel al candidato de UN?

A

ppeasament (apaciguamiento). Con este nombre se conoce al tono con el que el Premier británico Neville Chamberlain manejó la primera parte de la política exterior del Reino Unido en relación a los acontecimientos previos a la Segunda Guerra Mundial. Pensaba el político que mostrándose “equilibrado” ante las pretensiones de Hitler contribuía a preservar la paz en el orbe. No obstante sus buenas intenciones, la actitud cada vez más beligerante del Canciller alemán, patentizadas en la invasión germana a Checoslovaquia, le hizo replantearse tal postura y comenzó a preparar a su país para un posible conflicto bélico que, ya se sabe, sucedió inevitablemente. La expresión inglesa que titula la presente entrega puede ser traducida como “se acabó eso de buen tipo” y, tal como se la puede aplicar al cambio de tesitura descrito, da como para hacerlo del ostensible giro que, haciendo abstracción del desenlace que tuvo en aquella oportunidad –Chamberlain acabó dimitiendo, pero, al final, Inglaterra y los aliados ganaron la guerra-, ha experimentado la proyección política de Samuel Doria Medina, apuesta que, sumada a acontecimientos recientes ligados a otros momentos de su vida, le otorga un protagonismo inopinado en esta justa electoral. Pasar del contemporizador de ayer –funcional, diría más de unoal duro de hoy, ha producido un interesante golpe de efecto sobre el que ni el camarada Linera ha podido dejar de referirse mediante un “no le queda” –debo admitir que no le conocía esa faceta de comentarista rosa-. Hecha la interpretación de las encuestas, sin embargo, el MAS sabe que Doria Medina es el centro-estorbo del que tendría que desembarazarse para engrosar su caudal de votos. El primer impulso que tuvo la candidatura de Reyes Villa para desbaratar la de Doria Medina ba-

“Samuel ha explotado el pavor que tiene Morales a un debate. La pregunta es, huevos orgánicos de por medio, ¿va a llegar la víspera de la elección y Samuel seguirá insistiendo en ello?” jo la hipótesis –errada- de que tras su defección recogería su potencial votación, se ha trocado en una menor virulencia de aquel contra éste, dedicándose cada quien a resolver sus propios asuntos y el problema común: evitar, en principio, que el MAS llegue a controlar 2/3 de la Asamblea Legislativa y, en lo posible, no permitir que el prorroguismo supere el umbral del 40% para forzar a la segunda vuelta. Se ha reforzado, más bien, la hipótesis formulada por Julio Aliaga en sentido de que “A más centro, menos MAS”. Samuel, el duro, ha explotado convincentemente el pavor que le tiene Morales –pero sobre todo sus

Puka Reyesvilla Ciudadano

áulicos- a un debate franco, elemento de rigor en una democracia saludable. La pregunta es, huevos orgánicos de por medio, ¿va a llegar la víspera de la elección y SDM seguirá insistiendo en ello?, ¿no es mejor que en unos días más se declare el W.O. a su favor? Y a otra cosa. “No apoyaré a mis verdugos” ha sentenciado un Samuel reloaded ante la evidencia de la protección del régimen chavista al terrorista Serna Ponce y los evidentes nexos de éste con la nomenklatura masista. Por lo pronto es notorio el desconcierto gubernamental. Obligado a darle voz a Leopoldo Fernández e incomodado por such a rude guy.

www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

7


barlamentos

Inseguridad ciudadana y terrorismo de Estado

H

ay algo en común entre la explosión de la delincuencia común y el terrorismo de Estado, dice Winston. Ambas pescan en río revuelto y mantienen la anomia social.

Winston Estremadoiro Antropólogo

8

A

l mes de las elecciones de diciembre, el votante es bombardeado por la estridencia de ofertas electorales, que se pondrá ensordecedora hasta las 48 horas previas a los comicios. En el silencio que siga, quedarán cortes publicitarios –lucrativos para los medios- de ceremonias de inicio o entrega de obras –rendidores para la campaña del gobierno. La oposición será acallada, salvo cierta ayuda de columnistas que orientan a la opinión pública develando espejismos y traspiés del régimen. Urge sopesar algunos temas. Uno de ellos es el posible nexo entre la inseguridad ciudadana y el terrorismo de Estado.

“Aventuro que el temor y la incertidumbre son denominadores comunes. ¿Qué tal si la anomia es una forma de mantener el agua turbia, por aquello de que en río social revuelto, ganancia de pescador populista? Pues yo postulo que hay un nexo entre la inseguridad ciudadana y el terrorismo de Estado -el uso por el gobierno de métodos ilegítimos para inducir el miedo o fomentar (malas) conductas.” La inseguridad ciudadana es atribuida al acelerado proceso de urbanización, a la violencia inducida por la media, al desempleo. De jocosos incidentes de gamines que bajaban el buzo a damas de compras en la feria, y en su bochorno les arrebataban el bolso, se ha “Evo-lucionado” a mozalbetes que plantan dos tiros en la cara a colegiales que se resisten a darles su celular. La realidad excede a la ficción. Pero en estos tiempos se mueve a la indiferencia. La violencia está en el menú diario de la gente, a través de medios masivos de comunicación y la revolución cibernética. ¿Cuánto de la criminalidad de hoy es inducida en cerebros poco maduros o ignorantes? El joven homicida a www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

sangre fría de un colegial, sindicado de herir en tres intentonas y sospechoso de otros cinco asesinatos en la Llajta, parece una parodia del film “Asesinos por naturaleza”. Se copian patrones de conducta, sin tomar cuenta que, por ejemplo, la película de Oliver Stone es sátira cruel de los medios de comunicación, la maleable opinión pública y las actitudes impávidas sobre la violencia. Rebasa los confines de este artículo enumerar casos similares de criminalidad en el resto del país. Todos los días, los noticieros de la tele y los periódicos dan cuenta de tropelías criminosas. En los unos, a veces se banaliza el delito y se hace héroes de criminales, todo por el sensacionalismo de los que buscan

“pepas” que generen rating. En los otros, el amarillismo tiene el mismo efecto, más aún en los pasquines de a peso. Baste decir que aún con un policía en cada esquina, el problema no se resuelve si la ciudadanía no participa en las soluciones. En varios artículos he reiterado que el régimen de Evo Morales es un calco andino del populismo caribeño de Hugo Chávez. Me ratifico. Fijarse en el pasado inmediato y lo que pasa en la Venezuela de hoy es como tener una bola mágica para dilucidar lo que subyace en hechos de los últimos años en Bolivia, y pronosticar qué será lo que vendrá y qué razón, motivo o circunstancia (¿o conspiración?) están detrás. Definen la inseguridad ciudadana “como un problema social en sociedades que poseen un desigual nivel de desarrollo económico, múltiples rasgos culturales y regímenes políticos de distinto signo”, no existiendo “una taxonomía que identifique rasgos uniformes vinculados a sus características”. Aventuro que el temor y la incertidumbre son denominadores comunes. ¿Qué tal si la anomia es una forma de mantener el agua turbia, por aquello de que en río social revuelto, ganancia de pescador populista? Pues yo postulo que hay un nexo entre la inseguridad ciudadana y el terrorismo de Estado. Aunque Hugo Chávez declare que es una infamia aseverarlo, Venezuela es uno de los países más inseguros del mundo. Dicen los reportes que son parte de la vida cotidiana las cifras semanales de muertos en las principales ciudades, así como las interminables noticias de secuestros, robos, hurtos, violaciones y decenas de delitos más. Tanto, que la inseguridad ciudadana se percibe como el primer problema del país de Bolívar, por encima del desempleo, el alto costo de vida, el desabastecimiento y la corrupción. ¿No es acaso una radiografía de lo que pasa en Bolivia en pequeño; una premonición de lo que se nos viene? El terrorismo de Estado es la utilización por el gobierno de méto-

dos ilegítimos para inducir el miedo, para lograr objetivos sociales y políticos o fomentar conductas que de otra forma no se producirían. Empezó con la toma del poder mediante las asonadas de dizque movimientos sociales. Ya en el gobierno, siguió con el acoso de gobiernos departamentales opositores para impedirles su gestión. Continuó con la orquestación gobiernista de la llamada masacre de Porvenir; la defenestración y prisión ilegal del Prefecto democráticamente elegido. Prosiguió con los operativos de corte nazi, o estalinista, de ciudadanos y su traslado al altiplano, ciegos y sin abrigo; la desbandada al Brasil de una multitud de la población pandina. Culminó con el traslado de mitimaes a Pando con propósitos electoralistas. Posible ejemplo de terrorismo de Estado son los eliminados Rosza y sus compinches, sindicados de terroristas y separatistas. La página de aclaraciones que publica el gobierno no alcanza para despejar dudas y conjeturas sobre el tema. Informes técnicos de Irlanda y Hungría aseveran que las heridas de los muertos por desangramiento desmienten alegatos de que los oficialistas respondieron fuego enemigo. Resalta el “comodín” Andrade en arrumacos con los asesinados y presente en otros escenarios de posibles atentados gobiernistas. La disolución apresurada de la unidad supuestamente antiterrorista, ¿acaso no es una forma de borrar huellas que pudieran incriminar al régimen? Quizá la disuelta Unidad Táctica de Resolución de Crisis (Utarc) no era antiterrorista, sino una banda de trabajitos sucios por encargo del gobierno –una forma de terrorismo de Estado. Se parecería a la del escándalo Watergate, que develada por periodistas valientes defenestró a Nixon en EEUU –un desenlace que ciertamente no se daría en nuestro país. Por lo menos, podemos hacer constar nuestro rechazo con el voto. Todavía. www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx


ESTADOBOLIVIA DE DERECHO VIVA

9

www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


estado de derecho

L

a última cumbre del ALBA en Cochabamba no parece ser otra cosa que una pantomima neoliberal, en la que brillan por su ausencia los grandes líderes e ideales, dice Ferrufino. ¿La revolución embruteció?, pregunta. Seleme suma críticas.

¿ALBA de los pueblos? M

Claudio FerrufinoCoqueugniot Escritor

10

i padre traía desde los kioskos de la Plaza 14 de Septiembre, cada semana, varias revistas: El Gráfico y Siete Días las que más me gustaban. En Siete Días leí a Oriana Fallacci en Vietnam, a Silo, que creo entonces vivía en algún remoto lugar del norte argentino, a excelentes periodistas que sin duda barrió la furia militar menos de una década después. En un número que siempre recuerdo, había un reportaje sobre la primera reunión de las OLAS (Organización Latinoamericana de Solidaridad). El reportero hacía énfasis acerca de que el telón de fondo no llevaba el rostro de Karl Marx sino el de Bolívar. Y había una silla vacía para el gran ausente: el Ché (era julio del 67, y Ernesto Guevara estaba en Bolivia). Asistieron Allende, Amílcar Cabral, Roque Dalton, Schafik Handal y muchas notabilidades de la lucha por la liberación

Hugo Chávez (izq.), Evo Morales (centro) y Daniel Ortega (der.) juntos en la Cumbre del ALBA, en Cochabamba. Ninguno le llega a los talones a los viejos líderes revolucionarios.

“Evo, Linera, Correa, Chávez… un listado de mediocres intelectuales de la mano de una recua de ignorantes, para quienes la revolución habita en el enriquecimiento ilícito, en la entrega a las mafias internacionales, en la apología del pequeño burguesismo campesino ávido de propiedad privada, en la división étnica, en el abuso...” de los pueblos del Tercer Mundo. Stokely Carmichael se presentó como invitado especial en representación de la resistencia negra en Norteamérica. Fidel Castro pro-

www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

nunció un memorable discurso de clausura, donde detallaba las estrategias de lucha de América Latina, en un pulseo dramático con la línea soviética (Brezhnev) de coexisten-

cia pacífica; vapuleó con razón al Partido Comunista venezolano (la experiencia boliviana y la traición del PC le darían razón). ¿Por qué hablar de aquella conferencia de La Habana? Porque cuesta no compararla con la cumbre de (la) ALBA en Cochabamba. No son situaciones similares y las estrategias son otras, pero hay que mencionar la calidad de ambas y ver con tristeza que al parecer nada de lo bueno de una se tradujo en la otra. Hugo Chávez no es Fidel, y sus exabruptos distan un siglo del arte del sarcasmo y la política. Pareciera que la revolución embruteció; nada hay que ligue a los de hoy con los de ayer. ¿A quién vamos a men-

cionar a tiempo de hacer memoria, recordando esta cita de rejuntados? ¿A Evo Morales, Linera, Correa, Chávez?, un listado de mediocres intelectuales de la mano de una recua de ignorantes, para quienes la revolución habita en el enriquecimiento ilícito, en la entrega a las mafias internacionales, en la apología del pequeño burguesismo campesino ávido de propiedad privada, en el abuso, la división étnica, todos asuntos que los deslindan de cualquier ética revolucionaria. Eduardo Rey Tristán, de la Universidad de Santiago de Compostela, dice que en las OLAS había tres grandes temas: la “lucha revolucionaria antiimperialista en América Latina; la posición y acción común frente a la intervención político militar y la penetración económica e ideológica del imperialismo en AL; y la solidaridad de los pueblos latinoamericanos en las luchas de liberación nacional”. Con matices, se podría decir que son objetivos aún no alcanzados y que jamás serán alcanzados en una Bolivia que se convirtió ya en una gran fábrica de narcóticos gracias a la política gubernamental que alimenta el desarrollo de una clase de oligarcas, mentados como rebeldes y peores que cualquier fascismo. Douglas Bravo, el mítico guerrillero venezolano y mentor de Chávez en su momento, acusa que el verbo “anticapitalista, revolucionario y socialista” de Chávez es falso. Habla (como es el caso en Bolivia) de una “burguesía que se generó desde el poder”. El gobierno de Hugo Chávez, según él, “no es revolucionario ni socialista, sino capitalista”.


estado de derecho

Los berrinches de la degeneración del poder E

l MAS ejerce el poder de manera autoritaria, sin contemplaciones con nada ni con nadie y por eso inventa terrorismos, separatismos, magnicidios y tenebrosas conjuras contra adversarios políticos, departamentos y opiniones divergentes. Y por eso también miente, impone, atropella, acosa, humilla, abusa, hiere y hasta mata, como en Cochabamba, Sucre, Tarija, Pando y Santa Cruz, extranjeros incluidos. Ahí están los más de 60 muertos que Evo Morales carga en su gobierno. Por esa deformación en el ejercicio del poder, le niega al candidato a la Vicepresidencia por PPB-Convergencia Nacional, Leopoldo Fernández, preso político desde hace un año, sin juicio ni sentencia ejecutoriada, el derecho a hablar y a hacer uso de sus prerrogativas ciudadanas, democráticas y políticas. Como el gobierno hace uso y abuso del poder, cualquier contradicción a sus mandatos le provocan berrinches, seguidos de escandalosas declaraciones de sus principales operadores. Son los berrinches que demostró el oficialismo cuando el presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio Costas, afirmó que el candidato Leopoldo Fernández puede hacer campaña electoral en la cárcel de San Pedro. Al tarijeño Bayard le permite hablar porque es funcional a sus instintos de dominación, pero a Leopoldo Fernández le niega ese derecho, porque es un adversario político. La declaración sobre sus derechos ciudadanos como candidato, ex prefecto electo y ratificado de Pando, desnuda la que ya parece ser una genética degeneración autoritaria en el ejercicio del poder que sufren los hombres del MAS. Utilizaron la democracia sólo para llegar al poder y, de ahí en más, la actitud del oficialismo, como la actual, permite constatar que ejercen el poder con el puño cerrado, siempre presto al combate, nunca con la mano abierta y en son de paz, lo que reafirma su carácter antidemocrático y belicista. Sólo admite el servilismo y la adhesión acrítica, como las hoy ‘masista’, otrora enemigas y racistas ‘barras bravas’ del futbol y parte de la Unión Juvenil cruceñas, de las que ahora se ufana.

“Hoy el MAS pretende ‘seducir’ a la clase media cruceña, como le gustaba decir al vicepresidente García Linera a principios de su mandato. Habrá algunos ‘seducidos’, pero a cuatro años de gobierno la degeneración genética autoritaria del MAS no deja dudas.” Como ayer, cree que a la fuerza, a la mala y soliviantando a sus movimientos sociales, que ahora amenazan con cercar la cárcel de San Pedro y piden la renuncia del Presidente de la Corte Nacional Electoral, logrará su objetivo: impedir que Leopoldo hable. Debe tener miedo a que él diga qué fue lo pasó realmente en Pando y otras cosas, como aquellas de que Evo Morales lo invitó a que fuera su candidato a la Vice en diciembre de 2005. Están nerviosos porque Leopoldo Fernández, sin que lo dejen hablar, habla… ¡Qué contradicción: el silencio que le imponen se convierte en un grito que reclama justicia! Claro que la soberbia del poder le impide a los masistas ser más o menos racionales, en este como en otros casos. Ejercen el poder concentrado que quiere más poder para seguir en el ejercicio del poder sin límites ni controles democráticos. Por eso las reelecciones y prorrogas mañosas y amañadas que ejercitan los presidentes populistas y autócratas que componen la Alternativa Bolivariana (ALBA). Más que un ‘alba’, representan un crepúsculo para las democracias e izquierdas en América Latina, pues las denigran por la burda instrumentalización que hacen de la igualdad social, las elecciones y el voto ciudadano. El descomunal incremento del padrón biométrico en departamentos como Pando y Tarija, en Bolivia, apunta a la sospecha del ‘acarreo de gente’, merced a la siempre eficaz prebenda política. El proceso de cambio del MAS se congeló en la visibilización y empoderamiento de los pueblos indígenas, demanda de la conciencia democrática de Bolivia y no exclusiva del masismo. No obstante, el

ejercicio del poder, maquillado de loable y paternalista indigenismo, afecta a los propios indígenas que no les son afines. Lo que persiguen Morales y sus hombres es la hegemonía total, sometida, de yapa, al ‘imperialismo’ de Hugo Chávez, como denunció una catedrática venezolana hace poco en Madrid. Y es que una vez más tenemos que reconocer que el MAS no es democrático, y tampoco le interesa serlo, de ahí que solo utiliza de la democracia en su formalidad electoral. De esa manera, Morales, García Linera y los demás instrumentalizan y deforman el voto de los y las ciudadanos, que solo sirve para legitimar sus deseos de permanencia indefinida en el poder… Ya lo han dicho, 50 años. Hoy el MAS pretende ‘seducir’ a la clase media cruceña, como le gustaba decir al vicepresidente García Linera a principios de su mandato. Habrá algunos ‘seducidos’, pero a cuatro años de gobierno la degeneración genética autoritaria del MAS no deja dudas: muertos, presos políticos, violación a derechos constitucionales

y humanos, ausencia de división de poderes, injusta administración de justicia, corrupción a granel, protección al narcotráfico, a terroristas y secuestradores vecinos, pero niega al boliviano Leopoldo Fernández sus derechos. Son las prácticas políticas que nos hace perder a todos. Pierde la democracia, cuya calidad es cada vez más precaria con los ataques que hace el gobierno a la pluralidad política como parte sustantiva del quehacer democrático, y de suyo, el respeto a los adversarios políticos. El MAS judicializa la política y sus hombres van sembrando miedo, por eso espía, increpa, acosa, golpea, hostiga y también deprava a moros y cristianos, a periodistas y medios, a gente de a pie y en auto. Es el poder que pelea, censura, ofrece castigos, violencias y aplastar al ‘otro diferente’, por eso abre juicios a todos lo que no se adhieren a sus designios. Ello implica una degeneración más del ejercicio del poder que implementa el MAS, creyendo, contra toda lógica del devenir histórico, que el poder es eterno, cuando sabemos que nada es inmutable y que todo cambia, dialécticamente. Cambiará, a pesar de los berrinches de la degeneración autoritaria en el ejercicio del poder en el MAS. Sin embargo, dependerá no sólo del devenir de los tiempos, sino también de una oposición política con líderes lúcidos, democráticos, solidarios, que defiendan a Santa Cruz y a Bolivia de los excesos del autoritarismo mesiánico de Morales y los suyos … Ojalá que aparezcan más temprano que tarde.

Susana Seleme Antelo Periodista y cientista política

www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

11


BOLIVIA VIVA Amigarse Economía verde y responsable

La cita está marcada para este viernes 30 y promete ser extraordinaria: tres expertos internacionales animarán el Foro de RSE sobre Economía verde, inclusiva y responsable, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios (Cainco), con el apoyo de las fundaciones Coborse, Avina, Amigarse y de empresas que apuestan a la Responsabilidad Social para ser más exitosas. Rosmery Bulacia de Cainco, Lourdes Chalup de Amigarse y Heiver Andrade de Avina coincidieron en destacar la importancia del encuentro, en el que se conocerán experiencias exitosas de economía verde. Sólo el biocomercio, según el IBCE, genera en Bolivia 110 millones de dólares a través de sus exportaciones. El Foro se desarrollará en las instalaciones de Cainco, avenida Las Américas esquina calle La Paz, a partir de las 8:30..

12

Jóvenes emprendedores

La Compañía Junior Achievement inició en Santa Cruz, Tarija y Sucre una nueva versión de su programa educativo, dirigido a jóvenes emprendedores comprendidos entre los 16 y 19 años. La versión 2009, que cuenta otra vez con el apoyo de Petrobras, ya logró movilizar a 180 estudiantes de las tres ciudades citadas. Los jóvenes se han organizado en 15 grupos y ya están trabajando en prácticas de negocios a través de la organización y puesta en marcha de empresas creadas por ellos mismos. Álvaro Bazán, de la Fundación Emprender que alienta el programa en Bolivia, confía que este año los resultados de la competencia serán aún mejores que los obtenidos en 2008. Durante cuatro meses, los jóvenes deben completar todo el proceso de creación, puesta en funcionamiento y gestión de una empresa.

San Isidro con nuevos programas

La Asociación Civil de Arte, Cultura y Deporte San Isidro no descansa. En octubre realizó una decena de actividades dirigidas principalmente a los niños, niñas y jóvenes que viven en su distrito sede, aunque participaron también otros adolescentes y estudiantes que, anoticiados por las actividades de la Asociación, llegan hasta sus instalaciones. Juan Pablo Sejas, coordinador de la Asociación, destacó entre otras actividades el taller de formación en diálogo ciudadano, cultura de paz e interculturalidad desarrollado en su sede, con el apoyo de la Fundación Unir. Con la junta vecinal de San Isidro y la Policía Comunitaria del distrito, la Asociación realzó otro taller, esta vez en seguridad ciudadana. Como telón de fondo, siempre está presente el fútbol callejero. Los detalles de las actividades de la Asociación pueden ser vistos en el portal www.futbolstreet.blogspot.com

www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


C

omo se ha comentado ampliamente, las crisis separan el trigo de la paja y en ningún tema más claro que en la gestión de los recursos humanos. Durante la crisis muchas empresas han reducido su personal. A algunas no les quedaba más remedio, a lo mejor la crisis las agarró con exceso de personal y sea en preparación para una expansión que no ocurrió, ya sea porque en la bonanza no le prestaban mucha atención al asunto. Pero otras empresas se aprovecharon de la coyuntura para hacer despidos. Tenían una excelente excusa, los gobiernos, los sindicatos y hasta la opinión pública lo iba a entender. Obviamente que es difícil determinar quien tenía razones legitimas para ajustarse el cinturón y quien aprovechó la situación. Debemos recordar que así como para el individuo la primera responsabilidad es mantener la vida, también lo es para la empresa. Pero hay maneras y maneras. En cualquier caso, la situación nos trae a la mesa un aspecto relativamente descuidado de las prácticas responsables en la gestión de recursos humanos, y es el cuándo y cómo reducir la plantilla. Veamos varios casos y prácticas responsables e irresponsables. Una empresa que no mencionaré, pero que lamentablemente es bastante típica, fue golpeada por la crisis y la primera acción para contrarrestar sus efectos fue reducir el personal. A los directivos les pareció lo más sencillo, sobre todo en una coyuntura económica en la que habría pocas protestas. Además su impacto sobre los beneficios es inmediato y en los casos en que los costos de la nómina son elevados, es notable. Reducir otros costos podría requerir más esfuerzos y más tiempo. Esta empresa puede tener incentivos perversos. Las bonificaciones de algunos de sus directivos están ligados a la rentabilidad en el corto plazo, a lo sumo en el año fiscal. Si pueden tener una reducción de costos rápida, sus bonificaciones estarán protegidas. Lamentablemente el bienestar del resto del personal no suele estar incluido en el esquema de remuneración de los directivos. Si lo estuviera, hubieran tenido que hacer un balance entre ambos objetivos. En una situación de crisis lo que le pasa al resto del personal es para ellos menos relevante. Si en vez de reducir costos, porque era lo más sencillo, los gerentes hubieran hecho un análisis estratégico de su situación a lo mejor podrían haber hecho ajustes a su modelo de negocio, buscado nuevos mercados, nuevos productos, aprovechando las destrezas del personal. Pero se pusieron como objetivo recuperar la rentabilidad a corto plazo porque sus bonos dependían de ello. “Y si las cosas

bolivia viva

Capital humano, ¿está en la empresa?

L

a crisis financiera ha servido de pretexto a muchas empresas para despedir a los trabajadores. Vives critica la medida y recupera la noción de capital humano como elemento vital.

mejoran, contrataremos gente”. Si los incentivos hubieran sido los correctos y se hubieran planteado el objetivo de cómo recuperar la rentabilidad, minimizando el despido, la estrategia hubiera sido otra. O si sus incentivos hubieran estado ligados al largo plazo, se hubieran dado cuenta de que no solo estaban reduciendo costos, sino que estaban destruyendo parte del valor de la empresa. El problema es que este “capital” humano, estos activos de la empresa, no están entre los activos de la empresa. No están incluidos en el balance general, ni siquiera al costo histórico de adquisición (vale decir al costo de transacción de la contratación, ni siquiera al costo incurrido en desarrollarlos, ni mucho menos al valor presente de los beneficios netos que le proporcionan a la empresa). Estas “inversiones” en personal se consideran gastos corrientes. Si se despiden a varios empleados, no se reconoce la pérdida del activo en el estado de ganancias y pérdidas, solo se reducen los costos de la nomina. No se reconoce la pérdida de capacidad de producción que ello conlleva. Si la empresa vende un terreno, un inmueble o un equipo del que puede prescindir, su ganancia o pérdida dependerá de la diferencia entre el valor en libros y el valor de mercado, que en una crisis puede llevar a tener que reconocer una pérdida. Pero el valor del personal no esté en los libros contables y toda la pérdida de su capital intelectual, su experiencia, su contribución no se reconoce. Puede ser contablemente más rentable deshacerse de activos valiosos como el personal, que aumenta los beneficios en el corto plazo que deshacerse de activos ociosos que pueden llevar a reconocer una pérdida. ¡Perverso! Si no se pone la conservación y mejoramiento del capital humano entre los objetivos de la empresa y en los incentivos a sus dirigentes se están gestionando mal los activos de la empresa. Hay que gestionar todos los activos no solamente los que están en los libros contables. Por supuesto que las empresas

intensivas en capital intelectual (¡y los equipos de futbol!) reconocen el valor del capital humano aunque no esté registrado en libros. Su valor de mercado puede ser mayormente este capital intelectual ya que el resto de sus activos puede valer poco. En el otro extremo están las empresas que utilizan grandes cantidades de mano de obra no calificada, en tiempos o lugares con exceso de mano de obra. Es cierto que en estos casos la empresa tiene poco invertido en el personal y es de relativamente fácil reemplazo y entrenamiento. Pero entre estos dos extremos están la gran mayoría de las empresas que tienen un activo valioso que puede no estar valorado correctamente.

valor del capital humano y su motivación y solidaridad hacia la empresa. En vez de agravar una situación negativa, se puede hacer neutral y a veces positiva. Obviamente que todo esto está condicionado por el costo de despido. En algunos países el costo es elevado y en principio parece que se protegen los empleos, pero recordemos que ello puede llevar a menor productividad, contratos temporales, despido de jóvenes que no logran hacer carrera y aún a menos contrataciones. En otros países el costo es relativamente moderado y conlleva a despidos mas a la ligera, pero en contraprestación puede haber más empleo y más movilidad entre em-

Antonio Vives Cooperate to compete /España

“Hay que recordar a Kant que dice que la moralidad es el respetar a las personas como fines y no como medios o cosas; o la Encíclica de Juan Pablo II, que destaca los factores humanos y morales como esenciales para la vida de cualquier empresa que quiera ser exitosa y responsable”. Y en la crisis puede ser necesario reducir costos. Como decíamos al principio hay maneras y maneras. Algunas empresas optan por reducir costos, sin despidos, reduciendo el número de horas de trabajo, o los empleados aceptan una reducción temporal del sueldo a fin de no tener que despedir a nadie, algunos inclusive lo hacen por acuerdo propio en solidaridad con sus compañeros. También hay casos en que dejan de trabajar algunos días al mes, lo cual a algunas familias les puede terminar viniendo bien, aprovechando para hacer otras cosas, inclusive aumentar el valor de su capital humano mejorando su educación. En algunos casos, se les dan períodos sabáticos para estudiar o hacer otros trabajos, pagándoles sólo un porcentaje del sueldo. Inclusive hay casos de préstamos de personal a otras empresas. En algunos de estos casos, la empresa no solo reduce costos sino que facilita el aumento del

pleos. Sin entrar en la polémica del costo del despido, sí hay que destacar que esta política pública, que está fuera del control de la empresa, es una variable clave en la estrategia de responsabilidad ante la crisis. Para terminar podemos recordar la cita de Kant que dice que la “moralidad es el respetar a las personas como fines y no como medios o cosas”, o la encíclica de Centesimis Annus de Juan Pablo II “Los beneficios son un elemento regulador de la vida de al empresa, pero no el único; junto con ellos hay que considerar otros factores humanos y morales que, a largo plazo, son por lo menos igualmente esenciales para la vida de la empresa”. En las estrategias de gestión del capital humano en tiempos de crisis algunos directivos no solamente son irresponsables, sino que ¡!son incompetentes!! Lo que casi siempre es lo mismo. www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

13


negocios

P

ese a la importancia que tienen los temas económicos para el bienestar de la población, siguen siendo relegados del debate político electoral. Lo hacen notar tres profesionales en tres sentidos diferentes: monetaria, institucional y comercio exterior.

Declinación del dólar E Alberto Bonadona Cossío Economista

l dólar cae y se recupera, no es la primera vez que hace estas fintas. El miércoles de esta semana que concluye se pagó 1.5017 dólares por euro comparado con 1.25 que el dólar alcanzó en marzo. Por tal razón, apresuradamente por muchos lados, se predijo la inexorable caída de la moneda estadounidense. Sin embargo, los datos publicados el jueves acerca de la economía china muestran que su crecimiento no es tan espectacular como se esperaba

“El dólar volverá a caer. Pero aún no ha llegado su hora definitiva. Está en jaque, pero no en jaque mate”.

14

e inmediatamente el dólar se recuperó. El euro vuelve a caer a 1.4944 frente al dólar, después que superó las marcas más altas que históricamente alcanzó desde su creación. Estos vaivenes una vez más exhiben la volatilidad que hoy invade a los mercados financieros. El dólar volverá a caer y la tendencia general es en ese sentido en el próximo futuro. No obstante, no dejará el escenario de medio de cambio internacional y de unidad de medida de estas transacciones tan fácilmente. La fortaleza que tiene y que le queda para caer y levantarse se debe a la fortaleza de la industria estadounidense. Si bien ahora está aún sumergida en una de las crisis más serias de su historia, no ha llegado aún a su hora definitiva. No quede duda que importantes actividades de la industria norteamericana deberán transformarse radicalmente y, si siguen las implacables reglas del mercado podrían desaparecer

o reducirse a su mínima expresión, lo que probablemente ocurra, por ejemplo, con la industria automotriz. Esta, en más de un aspecto, ha sido superada por industrias automovilísticas de otros países industrializados que han logrado mayor competitividad en ese mercado. Pero ese síntoma de decadencia no invade a esa economía en su conjunto. Continúa siendo la economía más innovadora del mundo y sigue estableciendo los patrones del consumo mundial, lo que le otorga un dinámica que le permitirá recuperarse en los años que vienen. Aspectos que no significan de modo alguno que el dólar no se encuentre en jaque pero no mate. Primero, debido a causas internas como son los gigantescos déficit en cuenta corriente, fiscal y de endeudamiento externo que marcan las políticas económicas de Estados Unidos. Segundo, consecuencia de las enormes deudas contraídas con China y con los otros países del BRIC (Brasil, Rusia, India),

estos quieren disminuir (no deshacerse) de la deuda denominada en dólares y están ejerciendo fuerte presión para que Estados Unidos contraiga futura deuda denominada en otras monedas (euro, yen o libra). Además están estableciendo mecanismos de intercambio entre los BRIC que les permita compensar el comercio mutuo valorado en yuan renbinmi (la moneda china). Los elevados volúmenes de comercio que fluye entre estos países les permite llevar adelante esta política con éxito y convertirse en seria amenaza al dólar. La amplia y millonaria intervención del Estado contribuye una vez más a recuperar la economía norteamericana como la de los otros países industrializados. Los elevados costos que supone los absorberán el pueblo estadounidense, los países que tienen sus reservas en dólares y todo aquella economía cuyo comercio internacional no puede salir de ese medio de cambio.

Brasil, el FMI y el BM B

Andrés Solíz Rada Periodista y abogado

rasil, al convertirse en acreedor del FMI e incrementar sus votos en el Banco Mundial (BM), se ha asociado a las naciones opresoras que estrangulan a las naciones oprimidas. El FMI y el BM organizan, monitorean y vigilan el orden mundial que imponen las grandes potencias. Son la parte informal del gobierno de EEUU y eficaces centinelas del Consenso de Washington, instaurado al disgregarse la URSS. Son, junto con la Organización Mundial de Comercio (OMC), los “fieles perros guardianes” del imperialismo (Atilio Borón). La actual crisis económica mundial, con sus monstruosas quiebras bancarias, hizo temer (temor aún latente) un descontrolado colapso financiero. En ese escenario, los poderosos de siempre abren las puertas a un país emergente como Brasil, a fin de parchar las grietas del sistema. No es verdad, como dijo Lula, que ahora su país dictará las reglas al FMI y del

www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

BM. El mencionado ingreso no altera el equilibrio de poder dentro de ambas instituciones, en las que EEUU mantiene de facto su derecho a veto. Lo cierto, sin embargo, es que Brasilia ha fortalecido su influencia en América Latina, en tanto EEUU y la Unión Europea han preferido compartir su poderío con Brasil, como lo hicieron antes con China, en la OMC. Es mejor distribuir la plus valía de la periferia, a cambio de prolongar el dominio imperial. Antes de conocerse la decisión brasileña, el Presidente Correa denunció que el FMI busca provocar un cataclismo social en Nicaragua, ya que una solicitud de crédito de 90 millones de dólares fue condicionada a la supresión total de subsidios, congelamiento salarial y rentas a jubilados. Como siempre, se exige control inflacionario, ajuste presupuestario, contracción económica, liberalización comercial y financiera, privatización de servicios básicos y

recursos naturales, garantía ilimitada a las inversiones extranjeras y debilitamiento de los Estados nacionales. Cuando Lula dice que a partir de ahora el FMI y el BM cambiarán las reglas de juego para proteger el medio ambiente y ayudar a los países pobres, exhibe una hipocresía sin límites. Recuérdese que ya privatizó un tercio de la amazonía y vende enormes volúmenes de etanol a EEUU. Su respaldo al FMI y al BM incrementará la ingerencia transnacional en Mercosur e impedirá que el Banco del Sur despliegue sus nacientes potencialidades. Y todo a nombre del abnegado pueblo brasileño. La decisión de Lula coincide con la declaración de nueve gobiernos del ALBA, que avanzan en su integración soberana y en la creación de una moneda común. La realidad muestra que la integración latinoamericana no podrá hacerse con Brasil sino contra su gobierno y los demás centros de poder mundial. De manera paradó-

jica, Bolivia pedirá al BM diez mil millones de dólares para su industrialización. La misma cantidad que Brasil transferirá al FMI para cortar afanes industrialistas. El FMI prometió inmediata ayuda al golpista Carmona que derrocó a Chávez por algunas horas el año 2002. Cuba organizó decenas de foros contra la deuda externa, tutelada por el FMI y el BM. Correa y Ortega denuncian nuevas agresiones. ¿Por qué el ALBA guarda silencio frente a la decisión de Lula? Fidel Castro ha manifestado su alegría por la designación de Río de Janeiro como sede de las olimpiadas de 2016. También alabó el poderío bélico e industrial de China. Sería importante que ahora se pronuncie sobre la nueva relación de Brasil con el FMI y el BM y sobre los métodos usados por China para controlar recursos naturales en África, los que no tienen nada que envidiar a los usados por las transnacionales de Occidente.


negocios

Bolívia, cada vez más dependiente

B

olivia gastó 1.390 millones de dólares por la importación de combustibles líquidos y gaseosos desde 2006 a la fecha, lo que representa más del doble de lo que gastaba hasta 2005. Mientras que a finales de 2005 ese gasto fue de 242 millones de dólares, en 2008 superó los 555 millones. Con otra variación significativa: Chile y Argentina dejaron de ser los principales proveedores, cediendo ese privilegio a Venezuela. La creciente dependencia del abastecimiento externo se debe principalmente a la insuficiente producción local de combustibles, de acuerdo al análisis realizado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en base a los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según esos datos oficiales analizados por el IBCE, el 84% del valor de las importaciones de combustibles realizadas por Bolivia en los últimos cuatro años corresponde a compras de diesel por 1,6 millones de toneladas brutas, habiéndose erogado la suma de 1.166 millones de dólares entre enero de 2006 y agosto de 2009, informó la Ing. Silvia Mercado, responsable de la Unidad de Estadísticas del IBCE. Mercado señaló que las importaciones bolivianas de diesel, que en 2005 demandaron una erogación de 185 millones de dólares por 296 mil toneladas, en 2008 se incrementaron a 555 mil toneladas (88%), pagando 490 millones de dólares. El otro dato significativo es el mencionado antes. Mientras que hasta 2005 Chile y Argentina proveían el 83% del diesel importado por Bolivia, desde 2006 a la fecha Venezuela es la mayor beneficiada con la importación boliviana de diesel, cubriendo 65% del total, contra el 11% que vendía tres años atrás. En sumas de dinero representa, para Venezuela, un incremento de ventas a Bolivia de 22 millones de dólares a 168 millones de dólares en tres años. Los datos del INE indican además que Bolivia comenzó importar este año “gasolina para uso vehicular” (casi 4 millones de dólares), producto en el cual era autosuficiente y por tanto no registraba compra alguna. Es notorio también el crecimiento de la importación de gas licuado de petróleo (GLP): en 2005 se importó solo 454 kilogramos brutos (menos de media tonelada) por 9 mil dólares; sin embargo, los problemas de abastecimiento interno obligaron a incrementar las compras entre enero y agosto de 2009 sumando 6.230 toneladas por un valor de 1,4 millones de dólares.

¿De guerreros a plañideros sin gas?

L

a guerra del gas está dejando sin gas a Bolivia. Lo reitera Iván a propósito de la huelga alteña contra el recorte del IDH dispuesto por el Gobierno en detrimento de municipios.

¡Fuera las transnacionales! Ni una molécula de gas a Chile! Nacionalización!”. Consignas que el año 2003 se apoderaron de la ciudad de El Alto para poner fin a una política hidrocarburífera “neoliberal, vende patria, enajenadora y entreguista de los recursos naturales en favor de las transnacionales y los chilenos”. El país fue ganado a ese discurso y la “agenda de octubre” fue el norte que llevo a que el MAS gane las elecciones de diciembre de 2005 de forma contundente. Evo Morales, cual reencarnación del Quijote que se enfrenta a los gigantes, procedió a espantar a las transnacionales y a nacionalizar toda la cadena petrolera. Bajo el grito de ¡Dignidad!, los revolucionarios criogenizados resurgieron y a la cabeza del presidente Evo, con militares incluido, tomaron los campos gasíferos y refinerías. El jolgorio nacional llegó a dilatación diez y tuvo en los alteños a los parteros del proceso revolucionario concretado en el renacimiento de YPFB y decenas de empresas estatales. Casi nadie se atrevió a oponerse a semejante “medida patriótica”, Bolivia estaba enseñando al mundo que se puede poner de rodillas al imperio (expresada en Petrobras) y que comenzábamos el socialismo del siglo XXI. David, expresado en el resurgimiento indígena, había derrotado al Goliat neoliberal. Han pasado apenas 3 años de aquello y los datos de la realidad objetiva muestran hacia donde nos ha conducido semejante dosis de nacionalismo y dignidad orgásmica. Si antes de la vorágine revolucionaria los países vecinos nos consideraban el centro energético de Sudamérica, hoy somos marginales: decenas de bases para recibir barcos metaneros se han instalado en las costas de Brasil, Chile, Argentina y Perú. Chile, que era dependiente del gas boliviano

vía Argentina, esta semana acaba de instalar en Quintero, lugar donde los bolivianos plateamos hacerlo hace ocho años, una enorme planta de gas natural que se abastece con materia prima del Caribe para satisfacer su mercado interno y que, fíjense la ironía, ahora está por convertir a Chile en exportador de gas a la Argentina. Así Chile hoy nos saca la lengua y (pre)ocupada por las revoltosas medidas bolivianas optó por distraer, tierna y maternalmente, a nuestro Presidente con una agenda de 11 puntos, mientras capitales mixtos aportaban más de mil millones para su independencia energética. Por su

gas boliviano hoy es secundario, y de actores estelares en el exclusivo show de los energéticos hemos pasado a ser actores extras de quinta. Nuestra opción de ser dobles de Chávez nos ha conducido a que nos convirtamos en importadores de gasolina y GLP. En este contexto, los guerreros del gas (los alteños) que ahora reclaman por la disminución de los ingresos de IDH y coparticipación en las cuentas municipales y, por lo tanto, en la afectación en obras de inversión social, tienen que asumir las consecuencias de su equivocada guerra y saber que en ella está la base de

Iván Arias Durán Ciudadano

“…el otrora indispensable gas boliviano hoy es secundario, y de actores estelares en el exclusivo show de los energéticos hemos pasado a ser actores extras de quinta. Nuestra opción de ser dobles de Chávez nos ha conducido a que nos convirtamos en importadores de gasolina y GLP”. parte Brasil nos seguirá comprando gas, en realidad es hoy el único comprador serio, pero ya no con la misma desesperación de antes porque, haciendo de tripas corazón, optó por bailar la samba de la indiferencia y cual padre comprensivo hacia el hijo díscolo, Lula le demostró que es mejor trabajar en vez de hablar y hoy los cariocas, gracias a millonarias inversiones, han descubierto enormes reservas de gas que les garantiza su independencia energética y los convertirán en exportadores. Perú, que antes de nuestra ola revolucionaria solo tenía 8 TCF, hoy está por encima de los 18 TCF e instala una plata de LNG en el pacífico. En resumen, el otrora indispensable

su fracaso, de nuestro fracaso. Porque, una vez más, mientras Bolivia danza, el mundo avanza. Estamos empezando a pagar el costo de las victorias pírricas y de la irresponsabilidad discursiva. La guerra del gas nos está dejando sin ingresos ni gas. Si los municipios, prefecturas y universidades no están recibiendo más recursos, no es solo porque el Gobierno se está quedando con los dólares en sus cajas, sino porque, fundamentalmente, nuestras ventas de gas están bajando y los precios del mismo se están depreciando. ¡Qué fácil es ser dirigente de plaza y rifarse el futuro de la patria por fijaciones ideológicas! Y ahora, ¿a quién le echamos la culpa?

www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

15


mundanas

Un genio del periodismo

E

ntrevista con Gay Talese, quizá la figura más brillante de la crónica novelada, quien revela los secretos de sus ejemplares investigaciones. El maestro del relato verídico defiende el derecho a los pequeños placeres de la vida cotidiana.

Manuel Caballero El Universal / noticiero digital.com

16

¿

Quieres un gin tonic ? -dice Gay Talese, sonriendo. Son las cuatro de la tarde y hay un silencio total en el living de su casa. No se escuchan los bocinazos cercanos de Park Avenue, tampoco se siente el calor de los últimos días del verano neoyorquino. Delgado, estilizado, pómulos marcados, ojos oscuros siempre alertas, vestido de traje de tres piezas hecho a medida, corbata fina, pañuelo de seda en la chaqueta, sombrero blanco, parte raudo a la cocina -impecable como él-, y no vuelve con gin sino con agua muy fría, servida en perfectas copas de cristal. Hay olor a flores frescas y a los libros que visten casi cada muro. Óleos clásicos, fotos en blanco y negro y muebles antiguos completan la impronta de distinción: suya y de su casa. En este edificio de cuatro pisos ha vivido cinco décadas, casi toda su vida adulta, este prestigioso escritor y periodista estadounidense de 77 años, autor de cinco best sellers: El

www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

reino y el poder (1969, sobre el New York Times ), Honrarás a tu padre (1971, un retrato de la mafia), La mujer de tu prójimo (1980, acerca la revolución sexual de los años 70), Unto the Sons (1992, sobre la historia de su familia de inmigrantes italianos), y A Writer´s Life (2007, sus memorias periodísticas). Con algunos de ellos ha ganado millones de dólares, mucha fama y también críticas. En especial, con La mujer de tu prójimo, por su estilo "participativo" de investigación. Como era un libro acerca de la revolución sexual de los años 70, vivió meses en un centro nudista en California y regenteó una casa de masajes que quedaba a pocas cuadras de su casa, todo eso mientras estaba casado. Estas paredes han visto transcurrir su matrimonio -también de cinco décadas- con la destacada editora de Random House, Nan Talese; aquí nacieron sus dos hijas, la mayoría de sus libros y, por cierto, sus legendarios artículos, que lo han consagra-

do como un ícono del periodismo mundial, y uno de los padres -junto con Tom Wolfe- del movimiento llamado Nuevo Periodismo, que intentó darle al relato de no ficción la misma categoría e importancia que la ficción, y cuya influencia se manifiesta hasta nuestros días, en el actual periodismo literario o narrativo, presente en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. De hecho, "Frank Sinatra está resfriado", su célebre perfil del cantante escrito para Esquire , fue elegido el mejor artículo publicado por esa revista en toda su historia y se usa hoy en las escuelas de periodismo como ejemplo de maestría en la escritura y en la habilidad para entrevistar. -¿Quieres conocer mi casa? -pregunta, mientras comienza a subir las escaleras con la agilidad y elegancia de un bailarín. Él, que tanto se ha interesado por la privacidad ajena, por las voces contradictorias, por las duplicidades de los otros, ahora muestra la propia intimidad. -Esto fue lo primero que compré -dice, mostrando con orgullo el ex departamento 3 F, de un ambiente, que hoy es su dormitorio matrimonial, blanco y luminoso, donde -aclara- él sólo duerme con Nan. De a poco fue comprando cada departamento, hasta tener el edificio completo a su nombre, en 1973. Como si fuera un modelo para armar, Talese tiene en esta casa un espacio específico destinado a cada actividad. En el segundo piso está la sala de estar, un living informal, donde están muy bien sentados en hermosos sofás sus dos perros terrier australianos, que comienzan a ladrar. Ellos -cuenta Talese- tienen una niñera que los cuida de 9 a 5. Aquí, en el tercer piso, duerme con Nan, pero no toma desayuno ni tiene su ropa ni sus libros. No hay nada de él aquí: ni siquiera su cepillo de dientes. Es el reino de ella, con sus manuscritos, su vestidor, su escritorio, su ropa. En el cuarto piso está el escritorio de Talese. Uno de sus muchos escritorios, habría que decir. Porque tiene dos en esta casa, otro en Ocean City, y se está haciendo uno más en la casa de campo que Nan acaba de comprar sin preguntarle. Es un escritorio en forma de U, lleno de libros, carátulas gigantes de

sus obras, traducciones, fotos y muchas cajas, con fichas de cosas que le han pasado. De todas las cosas que le han pasado. Talese tiene todo archivado, incluida su propia vida. En este lugar se baña, desayuna, contesta correspondencia y llamadas telefónicas, revisa cuentas. Y, lo más importante, se viste. -Aquí está mi ropa -dice, abriendo el clóset y mostrando con entusiasmo su, a estas alturas, famosa colección de trajes. De distintos colores, todos de gran corte: mal que mal, es hijo de un sastre, y éstos los hace un discípulo de su padre que vive en París. En el piso inferior tiene su "otra" oficina, su búnker. Allí es donde escribe, y no hay distracciones de ningún tipo. Tanto es así que tiene una entrada independiente de la de la casa. Escribe en tiras de cartulina que saca de la tintorería. Hace allí dibujos de las escenas y estructura que les dará a esas escenas, antes de sentarse a escribir, cada día, no muchas líneas. Él trabaja como lo hacía su padre: cosiendo, con elegancia y finura, las líneas, los párrafos, las escenas, de modo que queden como un traje a medida, perfecto y fino, donde no se notan las costuras. En estos días, su trabajo diario es terminar un libro que espera lanzar en 2011. ¿El tema? Su matrimonio de 50 años, en lo que de alguna manera será una secuela de La mujer de tu prójimo y su investigación sobre cómo afectó ese libro -y esas experiencias- su vida junto a Nan. Además de basarse en las cartas, fotos y su recuento diario de esos años, también contrató a periodistas para que entrevistaran objetivamente a Nan sobre el tema. ¿No le parece algo suicida escribir algo así? Bueno, escribir es difícil, ya sea sobre tu matrimonio o sobre el matrimonio de otro... Desde que era un joven periodista, me di cuenta de que además del tema mismo que estaba investigando, era la intimidad lo que realmente me interesaba. Y es lo que estoy haciendo ahora: investigando sobre la intimidad, la mía. Pero es una antigua búsqueda. ¿Por qué? Pienso que es en parte por quién soy, por dónde nací. Tiene que ver con estar mentalmente fracturado


mundanas desde muy joven. Porque tenía un padre italiano en un tiempo en que era muy difícil serlo: Estados Unidos estaba en guerra contra Italia. Yo estaba en el colegio y me daba cuenta de que, de alguna manera, estábamos en el lado incorrecto de la guerra, mentalmente. No es que fuera fascista, pero sabía que los hermanos de mi padre estaban en las fuerzas armadas italianas, que eran fascistas. Crecí sintiéndome diferente. ¿Cómo se notaba eso? En la duplicidad... En ser en la superficie norteamericanos, algo que éramos y somos, colgar la bandera en el frente de nuestra tienda (mi padre era sastre, mi madre tenía una tienda de vestidos), atender a nuestros clientes muy bien y siempre en inglés y muy patrióticamente. Pero en la noche, cuando la tienda se cerraba y subíamos a nuestro departamento que estaba arriba de la tienda, ahí escuchaba conversaciones distintas sobre la guerra, o la radio con noticias de la guerra. Mi padre estaba muy preocupado por qué iba a pasar con Italia y con sus parientes. Nunca hablaba así durante el día, pero sí en la noche. Vivíamos en un edificio, uno de muchos en una pequeña ciudad, Ocean City, Nueva Jersey, donde todo el mundo se conocía. Pero a nosotros nos conocían sólo de día, no de noche. Entonces, como periodista o escritor, tengo esta idea de que la gente no es lo que parece. Son más que lo que ves. Usted se sentía una especie de outsider . Sí, pero también estaba adentro. Estaba siempre adentro y afuera, luchando entre dos mundos, ¡aunque no era lo suficientemente grande como para manejar una bicicleta! ¿Qué ha aprendido de la naturaleza humana, tras estos cincuenta años de trabajo? Que nunca sé todo. Nunca. Pienso: ¿cuál es la totalidad de esta persona? Quizás veo un 40% de ella y entiendo quizás un 50%. Pero hay toda una parte de la vida de una persona, incluyendo a mi esposa, que podría ser sorprendente para mí conocer. Todos tenemos grandes partes secretas e inexploradas. Si conocieras la verdad completa de esas personas llamadas simples, te sorprenderías. La naturaleza humana es interminablemente impactante, si conoces la historia completa. Como periodista, nunca le interesó escribir sobre gente exitosa o famosa, ¿por qué? Porque publicar una historia de alguien que no sea famoso es más desafiante, debes esforzarte más, pues debes convencer a un editor de que vale la pena. Y la única forma de lograr eso es que la historia esté escrita de una manera en que no puedas dejar de leerla. Que vean el primer párrafo y digan: déjenme leer el segundo. Cuando logras eso, es el arte de

Gay Talese, como diría el verso limeño, caballero de fina estampa. Pero sobre todo, talentoso e irreverente, periodista estadounidense que a los 77 años, sigue escribiendo.

“Hoy muchos periodistas se están aislando con la tecnología. No deberían estar todo el día sentados frente a una pantalla, sino afuera, descubriendo cosas de primera mano. Deben ser buscadores solitarios de grandes historias”. la escritura. Y eso hace del periodista un artista. Como periodista puedes -o debes- ser un artista. No es incompatible. Son considerados incompatibles por la comunidad del mundo de las comunicaciones, donde el artista es el poeta o el dramaturgo o el novelista. Sin embargo, novelistas o dramaturgos le roban al periodismo temas todo el tiempo. Cambian los nombres de la gente, dramatizan aquí y allá, y lo llaman ficción. Pero si puedes escribir no ficción (pero que parezca ficción porque la historia está tan bien contada, sin nada falso o exagerado), si puedes hacerlo, ¡eso es arte! Creo que eso hace que valga la pena seguir una carrera. ¿Cree que hoy el periodismo de calidad está en peligro? No. Tendrán que hacer ajustes y los están haciendo. Pero contar historias siempre será importante. Si fuera el editor top del New York Times, tomaría a tres cuartas partes de los periodistas que están en Washington y los sacaría de ahí, para que fueran a buscar historias. Es ridículo lo que hacen: se están cubriendo entre sí.

Cada día u hora ves eso: periodistas hablando con periodistas... Entra Alejandra, la paseadora de perros. Saluda con acento colombiano y se lleva los perros, que ladran mientras bajan la escalera. Él se distrae sólo un poco, y cuando los ladridos se acaban, sigue con los periodistas: -En mis días, éramos outsiders. ¿Qué habilidades deben desarrollar los periodistas en el siglo XXI? Desarrollar un gran sentido de la historia. Ser capaces de dramatizar. Hacer que el lector vea y sienta. Todo lo que es importante y relevante (por ejemplo, la salud pública, un gran tema hoy aquí, o la guerra) debe ser contado en forma de historia. Hoy muchos periodistas están imbuidos en sus laptops, se están aislando con la tecnología. No deberían estar todo el día sentados frente a una pantalla, sino afuera, descubriendo cosas de primera mano. Los periodistas deben tener un sentido innato de la curiosidad y ser gente automotivada. Deben ser exploradores, buscadores

solitarios de grandes historias que contar. Historias que valgan oro; deben ser mineros e ir a lugares y cavar en ese material, y después pulirlo y hacer una joya, arte, de ese material que es real. El arte de la realidad. Es la manera de seguir en el negocio: crear algo hermoso. La gente quiere calidad. Aunque sean pobres, si pueden optar por algo muy bien hecho y valioso, lo elegirán. Nadie quiere los hechos contados rápido sino la verdad. Y los diarios les pueden dar la verdad y de una manera atractiva e interesante, contando una historia. Creo que el mercado apoyará eso. Y eso no lo sacas de la TV ni de blogs . ¡Todo lo que es real, todo lo que ellos comentan lo sacan de los diarios! La recopilación de los hechos la hacen los que trabajan en los diarios y lo recolectan en terreno, donde tienen que ir, de las calles. Nadie vivió "happily ever after" La luz ya se está haciendo menos intensa, ha sonado el teléfono un par de veces y Talese se excusa para contestar. Es sabido que él nunca contesta el teléfono, tampoco tiene celular ni correo electrónico. El medio para comunicarse con él es el fax. En este momento de la tarde comienza uno de esos momentos muy "Gay Talese". Como buen periodista, en vez de contestar preguntas, prefiere entrevistar al entrevistador: "¿Tú estás casada? ¿Mucho tiempo? ¿Cuántos años?, ¿cuatro?, ¿diez? ¿Te llevas bien con tu marido?". Como una metralleta, dispara y dispara preguntas. Abre los ojos y mira fijo hasta que escucha respuestas. Y sigue: "¿Tienes hijos? ¿Cuántos? ¿Crees que tu matrimonio durará otros diez años?". Se entretiene con las respuestas ajenas mucho más que con las introspecciones propias. Y usted, ¿qué ha aprendido sobre el matrimonio después de 50 años juntos? Bueno, no es que nos hayamos sentado en este sillón por 50 años... Hemos tenido una vida muy activa. Mi mujer no es de las que se quedan en la cocina haciendo sopa. Ella es una mujer de carrera. Cuando tenía 25 años, trabajaba y ahora, también. Siempre ha tenido una vida profesional muy rica, y yo también... Entonces somos dos personas en la misma casa pero no vinculados claustrofóbicamente. Eso no significa que tengamos seis amantes cada uno. No, eso significa que tenemos nuestras propias opciones, y no es nunca una trampa. El matrimonio no es una trampa. Ésa es una de las razones por las que yo creo que nuestro matrimonio ha funcionado. Quizás a otra gente le gustan las trampas, les gusta estar atados y quieren estar encadenados... ¿Por qué cree que la gente se divorcia tanto hoy? Las razones son muy complejas. www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

17


en debate “¿Por qué la gente se divorcia? Porque no son felices. ¡Pero la infelicidad no es una razón para divorciarse! La infelicidad no es una razón para hacer nada. La vida no siempre es feliz y uno debe ser consciente de eso... Eso no significa que debas sufrir innecesariamente, pero es parte de la vida”. ¿Por qué la gente se divorcia? Porque no son felices. ¡Pero la infelicidad no es una razón para divorciarse! -exclama, abriendo mucho los ojos y moviendo las manos-. La infelicidad no es una razón para hacer nada. La vida no siempre es feliz y uno debe ser consciente de eso. Algunas personas no tienen suficiente educación, suficiente madurez, para ver que la infelicidad es parte de la vida. El miedo es parte de la vida, el error es parte de la vida. Y no llegas y arrancas de la falla, la infelicidad... Eso no significa que debas sufrir innecesariamente. Pero significa que a veces el sufrimiento es necesario y es bueno. A veces es una experiencia de aprendizaje. ¿Qué mata a un matrimonio? Lo que mata a un matrimonio, o a una relación en general, es la falta de respeto. Lo que mantiene una relación es, de todas las cosas, el respeto. Y nunca es el sexo lo que mantiene una relación. ¡Es tan inmaduro pensar eso! Porque el sexo no es amor. Pero pueden ir juntos, ¿no? Sí, pueden ir juntos, por 15 minutos, ¡¡¡cuando tienes 23 años!!! -se ríe-. Claro, puede ser cuando eres joven y apasionado, obsesionado e infatuado, y estúpido. Quizás. Pero luego el realismo toma control. El realismo, como lo opuesto a la fantasía. Eso de que vivieron felices para siempre es pura fantasía. Simplemente no es verdad. Nadie vivió

18

"happily ever after"... El tema de su matrimonio también estuvo en su libro La mujer de tu prójimo, con gran escándalo, en 1980. Para escribirlo, usted vivió en un centro nudista y administró una casa de masajes. Fue un libro muy radical, que me trajo muchas críticas, particularmente por estar casado con una mujer destacada y tener hijas adolescentes que estaban entonces en el colegio. En las clases a las que iban las chicas había chismes sobre ese padre decadente y todo eso. Pero nunca sentí que había hecho algo malo. Era claramente un libro sobre la infidelidad y sobre la prevalencia de ella en la revolución sexual previa al sida. Y si escribes sobre eso, como he dicho, no lo haces desde una sala de prensa, como un periodista deportivo describe un torneo de fútbol... Yo quiero saber. Mi deseo era saber, y me refiero a realmente saber, no de segunda mano, sino de verdad. O eres capaz de hacerlo o no. Yo fui capaz y no me avergüenzo. ¿No lamenta nada de eso? No. El hecho es que si quería escribir acerca de ese centro sexual en California, que es el centro de ese libro, tenía que vivir ahí. Viví como nudista. Es fácil... Hay que sacarse la ropa... Claro, y ajustarse a las circunstancias. Conocer a la gente, estar ahí... Quería conocer esa sociedad. Tienes

que ser capaz de decir: "Yo vi lo que escribí". Y yo estaba ahí. ¿Y qué hacía? Lo que hacía, y describía eso. Y también observaba. Soy un observador apasionado. Si no puedes hacer eso, quizás debes ser un abogado o un doctor... Nunca pensé que había ahí una divergencia con mi estilo usual de investigación. Y bueno, ahora llevo 50 años de matrimonio en este mismo edificio en el que estamos hoy. Misma dirección, mismo techo, misma mujer, 50 años. Pensé: ésta es una historia. Segundo: tengo curiosidad. Tercero: tengo registros de todo. Guardo cartas, notas, todo. El rey de

la fiesta

Boina negra, pantalones negros, zapatos oscuros con algo brillante en la punta, chaqueta roja. Nan, su mujer, es estilizada, de ojos grandes, facciones finas, una dama. Tiene una cartera gigante, de donde saca una libreta llena de anotaciones, y donde busca sin éxito una tarjeta. Nan Talese se sienta en primera fila en una charla de la Universidad de Nueva York, donde un grupo de académicos habla de la vigencia de la obra de Talese, a propósito de la reedición de La mujer de tu prójimo y de Honrarás a tu padre . Talese habla, bromea, seduce, recibe aplausos de una multitud de estudiantes, que le piden que autografíe libros o se saque fotos, como si fuera una estrella de rock. La noche sigue en un restorán. Cómo no, son los lugares favoritos de Talese, y cada noche come en alguno de ellos. Desde niño le fascinan. El de hoy es el Bar and Grill, en el Bowery. -¡Este lugar es fantástico! -dice ya sentado, con su gin tonic cerca, y comienza a entrevistar a los comensales. Nan pide ceviche. Llegan, además, burritos, tacos, camarones con salsas. Talese le toma la mano a la mesera.

-¿Cuál es su nombre? Usted nos acompañará toda la noche, ¿verdad? -le pregunta con coquetería. -Sí, claro. Pero necesito sus documentos ahora -dice ella, para estar segura de que no haya menores de edad tomando alcohol. Los mas jóvenes muestran sus documentos. Él, a sus 77, se ríe a carcajadas. Cuenta más historias sobre personajes talesianos: un dueño de motel de Denver, que tenía cámaras y micrófonos instalados en las habitaciones y que le escribió para decirle que le pasaba sus registros para que él los transformara en un libro. O de Héctor López, a quien conoció hace unos meses cuando escribió sobre el río Hudson para el New York Times . López trabajaba con una retroexcavadora y Talese quedó tan fascinado por la prolijidad con que hacía su trabajo, que le dio su teléfono y le pidió que lo llamara porque quería escribir sobre él. O sobre los asentamientos judíos en Palestina, que es la historia que quisiera escribir ahora. "¿Cómo viven? ¿Tienen televisión por cable? ¿Qué hacen?", exclama, moviendo las manos, arqueando las cejas en una sonrisa, poniendo voces distintas. Es el rey de la fiesta y Nan parece su pareja perfecta. Se ríe, le toma la mano a veces, termina de contar sus historias. De vuelta, en el taxi, la abraza por los hombros. Le pregunto a Nan por su trabajo con los autores a los que edita: Ian McEwan, Margaret Atwood, Pat Conroy, entre otras luminarias. Ella contesta con entusiasmo. De pronto, dice: "Soy muy afortunada". ¿Por qué? Por estar casada con él -sonríe y le toca la rodilla. Gay Talese le devuelve la sonrisa. Y el taxi ya avanza raudo rumbo a Park Avenue, hacia el mundo privado de los Talese, donde están su poder y su reino.

Se oye ruído de negocios P

Gonzalo Valenzuela Monroy Periodista

elota de trapo es una vieja película argentina donde los niños integrantes de un equipo de fútbol de barrio cantaban: “Se oye ruido de pelota y no sé y no sé de quien será/ debe ser del Sacachispas que va viene, que va viene de ganar…”. Hoy cuando hablamos de deporte, especialmente de fútbol, en vez de pelota se dice: “se oye ruido de negocios”. Hoy hay más ruido de negocios que ruido de pelota. Todo comenzó hace treinta y siete años cuando el deporte, a secas,

www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

aun conservaba ese no sé qué de derecho de todos, de bastión de la salud, mens sana in corpore sano. Y los Juegos Olímpicos de 1972, a pesar del Septiembre Negro (asesinato de atletas israelíes a manos de una organización palestina), no dejaban de ofrecer alguna módica maderita donde asirse en medio del feroz océano del “amateurismo marrón”, sugestivo eufemismo destinado a disfrazar la truchedad de aquellos que abominaban de los profesionales y recibían sustento económico

como cualquier hijo de vecino. En ese entonces nos enteramos de que las nadadoras de Alemania Oriental se rasuraban el pubis para ganar en ligereza y eso nos ponía, digamos, curiosos. Y, aunque husmear revista tras revista a la caza del testimonio gráfico no llegaba a agitarnos como, por decir algo, una Isabel Sarli, también tenía su costado morbo. La foto de una alemana de ésas tiraba más que una yunta de bueyes. Pero, mirá vos, durante aquellas horas hicieron sus primeras migas

Joao Havelange, el presidente de la FIFA, y Hort Dassler, el fundador de Adidas, y nació la gallina de los huevos de oro. Uno, el brasileño, que sólo jugó waterpolo, propuso que el fútbol dejara de ser una gallina de los huevos de oro desatendida. El otro, el hijo de un zapatero alemán, ofreció las tres tiras. Sellado el pacto, un quiosco trajo otro quiosco y cada precursor tuvo su inversor. ESPN inspiró la caja boba globalizada, la gaseosa con irresistible gusto hizo la pata ancha, el Comité


La traición movilizadora

L

a película “Los abrazos rotos” de Pedro Almodóvar inspira el título de esta nueva entrega de Mamani.

Las películas hay que terminarlas, aunque sea a ciegas”. La frase proferida por el actor Lluis Homar que personifica a Mateo Blanco, parece indicar el instinto en el cual Almodóvar ha venido gestando una carrera como director. Con esta frase concluye también la última escena de “Los abrazos rotos”, su última obra, elegida para cerrar oficialmente el 47 Festival de Cine de Nueva York (EEUU), con apreciados elogios, continuando su exhibición en el 13 Festival de Cine Latino de Los Angeles (11 al 16 de octubre), inaugurando el mismo evento. Almodóvar reúne un elenco recurrente en sus películas, a excepción de José Luís Gómez; su musa inspiradora Penélope Cruz (Volver, Todo sobre mi madre), Lluis Homar (La Mala educación) y Blanca Portillo (Volver). La historia transcurre en principio en Madrid y luego en la playa de Lanzarote (España). Magdalena (Penélope Cruz), una joven secretaria de cuna humilde, pierde a su padre. Ante la ausencia sentida, su jefe Ernesto Martel (José Luis Gómez) decide hacerse cargo de ella, cobijándola bajo su techo ante la unión interesada. Martel, hombre mayor, empresario sin escrúpulos y gerente de un banco decide producir una película: “Chicas y maletas” del director Mateo Blanco (Lluis Homar). El azar lleva a Magdalena al casting de actrices y queda elegida. Mateo no puede ocultar su fascinación y su amor por ella, emergiendo la relación prohibida. Martel sospecha y confía a su hijo Ernesto Jr. seguirlos con la excusa

de la realización del “making of” de “Chicas y maletas”. Voyeurista encubierto, Ernesto Jr. denuncia en imágenes backstage la infidelidad de Magdalena. Ella decide abandonar a Martel. Amargado por la traición de Magdalena, la empuja por las gradas de su mansión. Sale ilesa del incidente. Cansada por los abusos cometidos, Magdalena decide huir con Mateo a la playa del Lanzarote. Delatados por Judit (Blanca Portillo), colaboradora cercana de Mateo, Martel manda una vez más a su hijo a seguirlos. Magdalena y Mateo están por vivir sus últimos días. El romance concluye en tragedia, una colisión al vehículo que conducen Mateo y Magdalena. “La muerte de Magdalena no nos sorprendió fundidos en un abrazo como habíamos soñado, sino sentados en asientos distintos. A mí incluso me sorprendió dejándome con vida”, narra Mateo después del accidente, quedando ciego. Catorce años después Mateo decide borrar los recuerdos de Magdalena. Las imágenes eran su vida y ante el presente fútil deja el cine para dedicarse a la dramaturgia bajo el pseudónimo de Harry Caine. Judit confiesa su verdad a Mateo, con quien vivió un romance antes de Magdalena y fue motivo suficiente de celos para traicionarlo. Una película de intriga y pasiones donde convergen historias paralelas al margen del romance de Mateo y Magdalena. La traición, hilo conductor, mueve otras tramas como la de Ernesto Jr, intentando borrar la memoria de su padre, quien lo

condenó durante años por su orientación sexual. Ernesto Jr. concluye el “making of” de “Chicas y maletas”, objeto encubierto que se convierte en un documental que narra la vida de Mateo Blanco, hoy Harry Caine. Relaciones que se rompen ante la revelación de secretos, como la escena en que Judit confiesa a Mateo que tienen un hijo en común. Las gradas son otro objeto casi fetiche en el filme. Almodóvar construye la ficción utilizando dicho objeto en cuatro escenas, dos que involucran a Mateo y dos a Magdalena. Los fundidos a negro es otro recurso de la narrativa visual del director, denotando la oscuridad de los días de Mateo como el género noir, característica principal. Pero el rojo intenso, como otros colores vivos, contrastan en algunas escenas, talen-

to del director de fotografía Rodrigo Prieto (Amores Perros, Secreto de la Montaña, 21 Gramos). La música en Los abrazos rotos está a cargo de Alberto Iglesias, quien ya había trabajado con Almodóvar (Volver, La mala educación, Hable con ella, Todo sobre mi madre, Carne trémula, la flor de mi secreto). Después de ver Los abrazos… quedan los recuerdos, las escenas. Recordar es vivir, no solo en la mente sino también en la percepción a través de los sentidos. Los olores, los sabores, los sonidos y el tacto, el roce con los objetos. Como la escena de Mateo acariciando el rostro pixelado de Magdalena mientras mira el documental de Ernesto Jr. Si bien Magdalena no murió en sus brazos como había soñado, le queda la sensación del recuerdo.

Olímpico Internacional enmendó lo del amateurismo marrón y fue cayendo gente al baile. Al poco tiempo, el baile se hizo más y más redituable, proliferaron las multinacionales administradoras del baile y llegó el día en que, boquiabiertos en medio de la pista, nos desayunamos comprando la camiseta del goleador, la del ídolo, también comprábamos un reloj, una tarjeta de crédito, un calzón, alimento balanceado para gatos. Sí, durante décadas se había pen-

sado en el negocio propiamente dicho como un intruso en el deporte, o como un mal necesario, fue cuestión de rendirse ante la subversión de una gramática y al consiguiente enroque del sujeto y del objeto, del negocio en el deporte al deporte convertido en una gigantesca factoría de los zares de la iniciativa privada. Otros gallos cantaron y otros modos de concebir al cuerpo colorearon el paisaje. La mens sana declinó su fervor solidario por el cuerpo sano, y emergió, victorioso, el culto a la lin-

dura, al cuerpo bello, a la pura imagen espejada, fascinada, edulcorada. El triunfo de la cáscara, del envase, la explicación de la flor por el fertilizante (el british Beckham factura diez veces más cortándose el pelo que metiendo goles de tiro libre). La era, ahora sí y en todo su esplendor del ídolo deportivo de escaparate, del ídolo de mercancía, del ídolo hollywoodense. Las cámaras de la tele, aún cuando no son la madre de todos los males, modifican los hábitos, los instituyen y los prostituyen. Nada

más mediocre que ensayar el festejo de un gol, es decir de una emoción. Y, si fallas, el gol, puteá mirando al cielo, escupí, acomódate el pantalón, átate los cordones. Seguro que ligas un primer plano. Los recuerdos de casi cuatro décadas de Copa se amontonan en estas líneas. ¿Es verdad que había el respeto deportivo por todos los fundadores de la Conmebol cuando todos los países tenían el mismo trato en la Copa Libertadores, y no como ocurre ahora, con hijos y entenados?

David Mamani Cartagena Periodita

19

www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


20

www.semanariouno.org Viernes 30 de octubre de 2009 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.