SemanarioUno392

Page 1

George Soros paga 100 millones de dólares y controla la ONG Human Rights Anne Bayefsky comenta la más reciente donación del magnate Soros, para controlar los Derechos Humanos como herramienta política. Pág. 14

Pedro García vuelve a la televisión y abre debate, tenue aún, entre periodistas Alfredo Rodríguez critica el retorno de García a la tevé. Maggy Talavera pregunta, ¿es el único culpable del infierno en los medios? Pág. 22-23

La cara de sorpresa de Don Quijote es la misma que pusieron muchos de los fieles seguidores de la Librería Cunumi Letrao, al conocer su cierre definitivo. Ricardo Serrano cuenta los motivos y replantea un debate sobre los cruceños y la lectura. Págs. 3-5

El “desgasolinazoˮ no frena las crisis política y económica que amenazan al país

Seis analistas anticipan dificultades económicas en Bolivia por desaciertos en la política energética y la resistencia del Gobierno a admitirlos y corregirlos. Págs. 6-10 Semanario Nacional

Vender l i b r os, ¿es un b u e no mal ne gocio? •   Viernes 14 al jueves 20 de enero de 2011 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 8 • Número 392 • Bs 5


EDITORIAL

Voz compartida

En la práctica...

Cambios que nada cambian

E

2

n octubre de 2009, un artículo difundido por Internet anunciaba “el adiós a quienes tuvieron su cuarto de hora y lo desperdiciaron”, en alusión a “la decadencia y derrumbe penoso de los titanes del movimiento cruceñista y autonomista que terminaron dándose de narices contra una realidad que hasta ahora no entienden”. El artículo se refería “al importante tropezón” de “los cívicos y su estado mayor logiero, que tiene sello definitivo porque ya no hay tiempo para que rejuvenezcan y se repongan”. Demás está decir que quienes suscribieron el artículo eran recios críticos del Comité pro Santa Cruz, aunque también de Evo Morales, al que consideraban “más útil al capitalismo” porque defendía el sistema “haciendo reformitas, reivindicando los derechos de los indígenas en el plano simbólico”, pero sólo para contener a “las masas encabritadas que amenazan llevar a Bolivia a una revolución”. Pero no sólo esas voces, siempre reacias al activismo cívico cruceño, fueron las únicas que se escucharon entonces en contra de quienes asumían el liderazgo cruceño. En la llamada “institucionalidad cruceña” también surgieron voces de desencanto por las reacciones –o la ausencia de éstas- de esa dirigencia cruceña frente a los hechos políticos de 2008, que acorralaron a la oposición, dejando al Gobierno central vía libre para avanzar con su aplanadora política en la concreción de su proyecto de poder. ¿Fueron exageradas las críticas? Los vaticinios, ¿se cumplieron o no? Después de esa crisis, ¿comprendieron la realidad esas fuerzas reducidas y hasta vencidas? Las interrogantes planteadas adquieren relevancia de nuevo, a propósito de un proceso de reforma estatutaria anunciado por el Comité pro Santa Cruz, y que se está llevando adelante a tropezones y sin rumbo

“Se sabe que la asamblea para reformar los estatutos cívicos funcionó más o menos como la Constituyente... con levantamanos, aprobando documentos sin leerlos ni discutirlos. Lo bueno es que ni se aprobaron en detalle, ni se bloqueó el proceso de reforma”. definido. La intención puede ser buena, pero comienza mal, porque está repitiendo viejos errores, entre otros el de no ser capaces de ver y asumir la realidad. ¿O de qué otra manera se puede interpretar la afirmación del presidente cívico en sentido de que lo hecho “ha sido una gran victoria del pueblo, pues se consolidó la anhelada apertura de sectores que siempre fueron leales al Comité”? No hay tal apertura a nuevos sectores. En realidad, los sectores aludidos (cinco pueblos indígenas del oriente, artesanos, jóvenes, carnavaleros, residentes del interior del país y comités cívicos de ciudadelas, distritos y15 provincias cruceñas) ya formaban parte del Comité pro Santa Cruz, bajo otras denominaciones y/o instituciones. Tampoco es cierto que hubo una “gran consulta” al “pueblo cruceño”. Un ex vicepresidente cívico ni siquiera fue informado sobre quiénes integraron la comisión de reforma estatutaria. Otro ex presidente desconocía el tenor del último borrador del proyecto de reforma. Y sí así fue en casa, ¡cómo habrá sido con “el pueblo”, que es mucha gente! Se sabe que la asamblea convocada para aprobar las reformas no fue una taza de leche, funcionó más o menos como la Asamblea Constituyente (aprobando documentos sin conocer ni debatir su contenido) y tampoco fue masiva. Lo único rescatable, tal vez, es que tuvo una salida salomónica: ni aprobó la reforma en detalle, ni anuló la posibilidad de reformar en serio un estatuto que, sin duda, ya caducó. Pero no apenas en las formas, sino en el fondo. Y es ahí donde habrá que hacer un mayor trabajo. Muchos dicen “para qué preocuparse del Comité, si ya está muerto!”. Otros afirman que mejor es que termine de morir. Parecen voces repitiendo el discurso del MAS, con eso de “refundar” todo. Lo que no se puede perder de vista es que, de lo que resulte del proceso iniciado en el Comité, mucho dependerá lo que suceda en Santa Cruz. El gran reto, en todo caso, es aprovechar la coyuntura para plantear nueva agenda, en la que sea cuestión de Estado la democratización real del poder local y de la representación cruceña. www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Sin vueltas

P

ueden poner todas las excusas que quieran; incluso, echarle la culpa a terceros. No me importa. De cualquier forma, nada me hará cambiar de opinión: es realmente inconcebible que en una ciudad como Santa Cruz de la Sierra, con casi dos millones de habitantes, la que se jacta de ser la más pujante, moderna y económicamente activa de Bolivia, no exista un servicio público y gratuito decente para levantar los muertos nuestros de cada día que la violencia deja en calles, aceras y lotes baldíos. Incluso, en domicilios o dependencias públicas. Duele el alma ver cómo los policías o los vecinos, a falta de los primeros, hacen el levantamiento de cadáveres, cómo los trasladan sobre improvisadas hamacas de sábanas o colchas, hasta la carrocería de vetustas camionetas oficiales, cuando no otra en taxis y hasta carretillas. En realidad, eso de que “los trasladan” es nomás un decir. En la práctica, los botan sobre las carrocerías de los vehículos disponibles. Sin ningún pudor, sin el menor cuidado de resguardar las partes íntimas de los difuntos que, por muy muertos que estén, debieran merecer respeto y un trato digno de un ser humano. Si a eso sumamos la falta de hu-

manidad que reina también entre quienes tienen el trabajo de registrar los hechos policiales para luego difundirlos por los medios de comunicación –periodistas, camarógrafos, fotógrafos, etcétera-, el panorama se vuelve más patético. Ojalá lo hicieran como registro y denuncia del maltrato de los cuerpos inertes. Pero no es así. El registro resulta tan mecánico, que hasta han perdido la sensibilidad frente a la muerte. Y de yapa, no se cansan de repetir las imágenes, acompañadas de comentarios por lo general lamentables. Claro, siempre y cuando la víctima no sea de “familia conocida”, ¿no? Pero hay más. Duele percatarse también de la indiferencia de la gente que asiste a diario a esas escenas: cuerpos inertes siendo tirados como trapo sucio y expuestos como carne de cañón. No dicen nada. No hay una indignación en cadena que obligue a los responsables –Municipalidad, Fiscalía, Policía y hospitales- a dotar a los equipos de levantamiento de cadáveres de las herramientas mínimas indispensables para hacer un trabajo más decente, respetando a los muertos nuestros de cada día como lo haríamos si se tratara de nuestros familiares y seres queridos. ¿Es tan difícil estito?

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.

Colaboran en esta edición Carlos Miranda Pacheco (ingeniero petrolero) Pablo Stefanoni (periodista página siete) Claudio Ferrufino Coqueugniot (escritor ) Carlos Valverde Bravo ( acarva@ carlos valverde.com ) Gary Antoniuo Rodriguez (economista / gerente del IBCE) Juan Claudio Lechin (escritor) Thorson Halvorssen y Javier El-Hage (presidentes y director legal de human rights fundations) Anne Bayefsky (doctora en derecho internacional) Raúl Prada Alcoreza (Bolpress) Gary Prado Salmón(escritor) Comunicacion(CRE) Fotografías: Internet Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet / Montaje

Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Diego Jaramillo (reportero) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: Mitchel M. Jaldin


JOCHEO URBANO

Chau, Cunumi Letrao...

L E

a librería no es un buen negocio. Más rentable es vender pollos o lomitos. La frase corresponde a Ricardo Serrano. Él sabe de qué habla y lo hace desde la experiencia: acaba de decidir el cierre de la Librería Cunumi Letrao. Razones con sabor a filosofía.

l viernes siete de enero, un correo electrónico nos entristeció la jornada a quienes lo recibimos. Lo enviaba Ricardo Serrano, a nombre suyo y de su esposa Catherine Soliz, comunicando el cierre de la Librería Cunumi Letrao. “Amigos de la prensa –comenzaba el correo- comunicamos a ustedes que la librería Cunumi Letrao, que abrió sus puertas en marzo de 2004 y desde octubre de 2005 estuvo en la calle Beni Nº 48, desde el próximo 20 de enero cerrará sus puertas para transformarse en poco tiempo en una librería virtual”. La nota de Ricardo tenía un dejo de tristeza. “Seguiremos en el rubro, sólo que, salvo en la feria (del Libro de Santa Cruz de la Sierra), nuestros amigos-clientes ya no podrán palpar nuestros libros y dejaremos de juntarnos en las conversaciones del Cunumi Letrao”. Pero también, rasgo característico en la personalidad de uno de los grandes hacedores de libros en Santa Cruz, el comunicado cargaba otro tono esperanzador: “seguiremos vendiendo libros, con la diferencia de que buscaremos estar más cerca, paradójicamente, del lector-comprador”. No era apenas una noticia más. Conocedores del empeño puesto por Ricardo y Catherine en Cunumi Letrao, para que no fuera apenas una librería más, pero también conocedores del amor que tienen por los libros (Serrano es uno de los responsables de la Editorial El País), no pudimos dejar de preguntarle, también por correo electrónico, cómo era eso de que Cunumi Letrao cerraba sus puertas, si justo en 2010 había estrenado nuevo local, más céntrico y atractivo que el primero (ubicado frente al Parque El Arenal), e incorporado un ciclo de conversaciones con autores, bibliógrafos y lectores, precisamente para fomentar la lectura. Ricardo no dudó en respondernos. “No es un cierre del negocio, ni del NIT. Es una transformación para vender por internet. Cerramos el local porque la librería no es buen negocio. Peor si se paga alquiler electricidad. Entonces, de repente es bueno intentar cambiar la forma de vender, entregar a domicilio, enviar por correo. Adecuarse a los tiempos, a las nuevas tecnologías”. La respuesta no nos convencía. No porque dudáramos de las razones

Maggy Talavera Periodista

Catherine Soliz y Ricardo Serrano se ilusionaron en 2004 con la apertura de su Librería Cunumi Letrao. Tenían ideas fantásticas para enamorar a los cruceños y volverlos más y mejores lectores. El entusiasmo duró casi siete años. El 7 de enero de este año, anuncieron el cierre del local que funcionaba en la calle Beni No. 48.

de Ricardo y Catherine para cerrar uno de sus sueños, sino porque nos planteaba varias dudas. Entre ellas, esta: ¿acaso no es una queja común de que a Santa Cruz de la Sierra le faltan más librerías, como vemos en otras capitales vecinas?; los cruceños, al final de cuenta, ¿son o no buenos lectores y consumidores de libros? Ricardo contestó sin tapujos. “No se lee mucho en Santa Cruz. Hay alguien que dice que se lee en Santa Cruz. Yo no creo. Mira vos, tengo un trillado análisis que nadie lo saca en la prensa: si hay 70 mil universitarios en Santa Cruz y cada uno de ellos gastara 10 dólares al año en libros, es decir 58 centavos de bolivianos al mes, circularían 700 mil dólares en las cinco librerías de la ciudad. Y eso no sucede. ¡Ya hubiésemos querido vender 140 mil dólares al año!”. Fue una respuesta contundente, reforzada por hechos y no apenas por supuestos. Y eso que Ricardo se quedó corto en el ejemplo: en Santa Cruz de la Sierra hay más de 70 mil estudiantes sólo en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, a los que habrá que sumar las decenas de miles que estudian en las más de diez universidades privadas que funcionan en la capital cruceña; además de la comunidad de docentes y otros profesionales. Fácil, estamos hablando de más de 200 mil potenciales lectores. O al menos, que deberían ser lectores. ¿Qué significa eso?, insistimos. Para Ricardo, sólo una cosa: que los universitarios compran libros “pira-

“No sé qué pasará con las librerías en Santa Cruz. El Ateneo apostó por salir del centro y combinar con cafetería. Ojalá le vaya bien. Las otras están compitiendo con negocios delincuenciales. Será vergonzoso tener dos millones de habitantes y ser la locomotora del país, y tener sólo librerías piratas”. tas” o los fotocopian, pero también que no leen. “Por lo tanto, tendremos una gran cantidad de profesionales mediocres y con eso vemos el futuro de sociedad que nos espera”. Y algo más, el tema de la informalidad. “Lo ilegal es una situación terrible. Las librerías piratas crecen y será terrible que la pujante ciudad de Santa Cruz, de la que tanto nos vanagloriamos, cuente en lo sucesivo sólo con librerías ‘piratas’. No es un tema sólo de precio, sino también de la disminución de la oferta. Por otro lado está el tema legal, quisiera que los compradores de esas reproducciones sientan cómo es que se les metan falsificaciones o profesionales no titulados. ¡Ya me imagino cómo chillarían!”. El intercambio de ideas y las revelaciones de Ricardo resultaron ser tan interesantes e importantes para poner en escena un debate serio y a fondo sobre un tema que hace a la sociedad cruceña, que nos pareció un desperdicio dejarlas apenas en nuestros correos electrónicos personales. Así que decidimos hacerle una entrevista, que presentamos a conti-

nuación, no como un cierre al debate iniciado, sino apenas como el inicio de una serie que continuaremos en nuestras próximas ediciones con el propósito de obligarnos a todos a repensar qué tipo de sociedad es la que estamos construyendo. ¿Cómo es eso de que Cunumi Letrao cerrará las puertas del local que tenía sobre la calle Beni? ¿Por qué? La librería no es buen negocio. Por dólar invertido es más rentable vender pollos o lomitos. Entonces queremos probar, o mejor comprobar lo que se analiza sobre las nuevas tecnologías. Probaremos vender por Internet, bajo la premisa de que hay lectores que no tienen tiempo de ir a una librería y pensando en gente que vive en el exterior y que quiere algún libro boliviano. Ustedes invirtieron un buen capital en habilitar un espacio especial para Cunumi Letrao, innovando en el diseño de muebles y abriendo espacios de tertulia con autores y críticos, ¿recuperaron el Continúa en la siguiente página

www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

3


JOCHEO URBANO Viene de la página anterior

4

capital? ¿El cierre significa que la gente no valoró la iniciativa? Recordando lo hecho en casi seis años, vemos que como negocio invertimos e intentamos muchas cosas. Un punto importante para nosotros fue el diseño de ambiente y muebles. Mirá que en el centro, o en las que tuvimos en el Aeropuerto Viru Viru y en Cine Center, siempre buscamos muebles y ambientes de alto estándar. Nunca buscamos ahorrar en eso. Sobre lo que preguntás si fue porque la gente no valora iniciativas como esta, debo decirte que en economía o cosas del mercado el cliente o público nunca tiene la culpa, es el inversor el que falla. Incluso el hecho de poner un negocio al que la gente no irá a consumir es una falla del empresario. Por ejemplo, y es un caso para analizar en clases de administración, nosotros fuimos los que nos ilusionamos con el público circulante en Cine Center. No debe haber en Bolivia un lugar donde asista más gente al año. Las facturas dicen, no hay charla, que más de un millón y medio de personas pagan su entrada en Cine Center de Santa Cruz. Entonces pensamos que si de esa cantidad, al menos 50 mil pasarían por

Ricardo y Catherine junto al equipo de trabajadores que le dieron brillo al estand que la Librería Cunumi Letrao montó en el salón principal de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra. Tenían motivos para estar felices: destacaron por su presentación y por el lanzamiento de nuevos títulos. Seguirán en la FIL.

bien. Las otras librerías están cercadas, asediadas o simplemente compitiendo con negocios delincuenciales como son las librerías “Nelly” y otras de libros “piratas”. Será una vergüenza tener dos millones de habitantes y ser la locomotora del país y tener sólo librerías “piratas”. Cuando critican a los cruceños

“Yo tengo un trillado análisis: si hay 70 mil universitarios en Santa Cruz y cada uno gastara en libros 10 dólares al año, es decir 58 centavos de bolivianos al mes, circularían 700 mil dólares en las cinco librerías de la ciudad. Y eso no sucede. ¡Ya hubiésemos querido vender 140 mil dólares al año!” nuestra isla, sería 50 veces más del público que entraría a nuestra librería en todo el año. Así que le metimos plata al derecho de piso, que es caro, a un lujito de mueble y alquileres como si fuera una casa… y nada. La librería del centro sostenía a la de Cine Center, simplemente porque la genta va a Cine Center para ver películas o a comer. De repente esto demuestra nomás que hay un público limitado que es el que lee y no va aumentar porque se acerque la oferta, lo comprobaremos con la nueva aventura, claro que ahí ampliamos nuestro mercado hacia afuera. No es la primera vez que ocurre un cierre como éste por falta de respuesta del público, algo que contrasta con la queja porque no hay “grandes librerías” o “más librerías” en la ciudad, ¿qué opina sobre el particular? No sé qué pasará en el futuro con las otras librerías en Santa Cruz. “El Ateneo” ha apostado a la opción de salir del centro y combinar con el atractivo de cafetería. Ojalá le vaya www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

por no ser grandes lectores, éstos se indignan y sostienen que acá sí se lee, y ponen como referencia los resultados positivos y en ascenso de las versiones de la Feria del Libro. Al final de cuentas, ¿se lee o no se lee lo suficiente en Santa Cruz? ¿No hay cunumis letraoj? La lectura no tiene medidas para lo suficiente. No me equivoco si digo que no somos una comunidad lectora, primero por la pobreza que tiene sólo tiempo para sobrevivir y porque los que podrían consumir lectura tienen otras preferencias. Miremos el tema de los universitarios. Yo tengo un trillado análisis que nadie lo saca en la prensa: si hay 70 mil universitarios en Santa Cruz de la Sierra y cada uno de ellos gastara 10 dólares al año en libros, es decir 58 centavos de bolivianos por mes, circularía 700

El Deber anuncia la apertura de Cunumi Letrao

U

na nueva librería viene a engrosar la cultura cruceña. El cunumi letrao, de propiedad de Ricardo Serrano, director de la editorial El País, abrirá sus puertas este miércoles 14 en la intersección de las calles Vaca Díez y Beni. El local arrancará con alrededor de 500 tomos de diversos géneros, pero el énfasis estará puesto en las ciencias sociales. Además, en El cunumi letrao habrá artículos de regalo, como música regional, artesanía indígena y objetos de escritorio. Para mayor comodidad del lector, El cunumi letrao tendrá un sofá y una mesita, y se invitará café a los clientes más asiduos. El nombre de la librería proviene de una revista virtual que Serrano realizó con William Rojas y Carmiña Sanabria, y de la que aparecieron tres números. Serrano adelantó que el lo-

cal estará diseñado de una manera llamativa y agradable. El diseño de los muebles fue realizado por Gamal Rocha y César Morón. Ricardo Serrano también señaló que El País publicará durante este mes dos nuevos títulos de Derecho: La impugnación en el derecho penal, de Virginia Pardo; y La tutela ejecutiva en el procedimiento civil, de Rosa Pascual. Las autoras de ambos trabajos han sido catedráticas de un curso de postgrado que se realizó en la Universidad Gabriel René Moreno. Asimismo, están en lista de espera la tercera edición del libro de cuentos El Coco se llama Drilo, del reconocido escritor beniano Pedro Shimose, y las Selecciones de prensa del mismo autor, que se espera saldrán en febrero. (Publicado en enero de 2004)

mil dólares en las cinco librerías de la ciudad. Y eso no sucede. ¡Ya hubiésemos querido vender 140 mil dólares al año! Preguntá a cualquier colega. ¿Qué significa eso? Solo una cosa: que los universitarios compran sólo libros “piratas” o fotocopian libros originales, pero también que no leen. Por lo tanto, tendremos una gran cantidad de profesionales mediocres y con eso podemos avizorar el futuro de sociedad que tendremos. Algo parecido debe suceder con los profesionales. Deben ser minorías que se ilustran y valoran el ser profesionales. Es que leer para seguir siendo competitivo o actualizarse simplemente es valorarse. Yo soy abogado y los abogados deberían leer, pero creo que sólo un 10 por ciento de ellos compra libros para seguir formándose. Se quedan sólo con cinco códigos, que los usan para litigios. En definitiva somos lo que leemos. No es culpa de Evo o de Goni, nuestro atraso se puede explicar también en la escuela y en la falta de ilustración. Durante el tiempo que Cunumi Letrao mantuvo su local activo, ¿cuántos libros se vendieron? ¿Qué títulos y autores son los preferidos? ¿Cuál fue el público tipo promedio? La librería tiene un público diverso y diversas preferencias. Lo de cantidades habría que ver en detalle, en la contabilidad y en los inventarios. Pero mi mujer, que es la que maneja la librería, dice que hay unos dos clientes que compran libros por un valor de 800 y mil bolivianos al mes. Hay unos hermosos clientes que les pagan, seguramente, y van a abastecerse de libros, como hacen otros de alimentos al mercado. Sobre títulos y autores no da para hacer ranking. Te puedo decir que me sorprende sin embargo que cada año importamos alrededor de unos diez ejemplares de “La batalla de Stalingrado” y las


JOCHEO URBANO “Memorias de Adriano” de Yourcenar y se acaban rápidamente. Me dan ganas de hacer un club de lectores de libros sobre batallas y otro sobre Yourcenar. Claro que debe haber otros autores y temas que tienen seguidores y sería sorprendente juntarlos. ¿Qué pasará con los espacios abiertos para la tertulia y el debate por Cunumi Letrao? Nos han dicho los amigos, las amigas sobre todo, que sigamos con las conversaciones en otro lugar. En Santa Cruz hace falta lugares donde ir a escuchar a gente que no es parte del círculo de amistades. Imaginemos el resultado si uno estuviese todo el tiempo hablando con las mismas personas de siempre, y peor si piensan igual que uno. Acabaríamos pelotudos y con actitudes peligrosas. Bueno, eso debe suceder con mucha gente, por eso los resultados. Una psicología de comparsa, como decía Carlos Hugo Molina. Ya veremos en febrero dónde seguimos. ¿Cree que puede tener éxito una librería virtual? ¿Por qué? Cuando nos metemos en algo, Katherine y yo, decimos “¡esto va a dar!”. Así somos con mi mujer. Así que tiene que dar resultado. Cunumiletrao.com tendrá que funcionar, es estar en el presente de la tecnología. Lo importante es que soñemos con llegar a Ítaca (la isla griega que es hoy un atractivo punto turístico); y si no llegamos, al menos tendremos muchas aventuras en el camino. Nos saldrán los cíclopes y lestrigones, pasaremos por puertos hermosos, donde nos bañaremos y nos perfumarán con aceites finos y otra vez seguiremos en búsqueda de Ítaca. Claro que más lindo lo dice el poeta griego Cavafis. La piratería y la facilidad de bajar libros gratuitamente a través de Internet, ¿son determinantes para que el negocio de las librerías fracase? Dicen que en Estados Unidos están ganando terreno las descargas para los lectores electrónicos. Seguro que las librerías y los libros como los conocemos hoy cambiarán en los próximos 20 años. Pero mirá, quienes producen esas descargas o libros por Internet son editores y se venden generalmente en las que todavía son librerías. En Santa Cruz no es por descargas de Internet, sino por piratería. Hace unos días se desató una polémica por un manifiesto publicado por un grupo de escritores, encabezado por Fernando Savater, reclamando el respeto al derecho de autor y protestando por las descargas gratuitas de libros en Internet. Hubo quienes acusaron a esos autores de ser retrógrados por no acompañar los cambios

que hay en el mundo en todos los sentidos, incluyendo el tema de derecho de autor, ¿qué opinión le merece el tema? Quisiera saber de qué vive quien lo dice. El derecho de autor es la base del crecimiento y progreso del capitalismo. Y aún si no es en el capitalismo, los ingenieros rusos que diseñaban los aviones MIG tenían otros privilegios que no se medían en porcentajes de ventas o en derechos de patentes, pero algo recibían por su creatividad. O por lo menos en los países socialistas un autor o inventor tenía su sustento asegurado. Quienes están contra del derecho de autor creen que sólo los comerciantes pueden tener dinero. Con esa lógica, sólo Max Fernández tendría dinero y los cantantes y otros artistas crearían a cambio de unas cervecitas… y claro, que trabajen de otra cosa. ¡Pelotudos o ladrones quienes están contra el derecho de autor! Aunque quizás son desconocidos autores que se sienten felices de poner su obrita en la red. Recordá que en Santa Cruz, Aldo Peña decía que se sentía honrado de que le “pirateen” sus discos. Eso al principio, porque ahora se opone a que le roben, porque ya ha debido comprender que crear una obra artística es un trabajo y, quizás el que debería ser mejor reconocido. En Santa Cruz se alientan varios programas y proyectos de fomento a la lectura, ¿no son suficientes? ¿Son ineficientes? ¿Carecen de apoyo? Y si éste último es un factor determinante, ¿cuáles instituciones o actores sociales deberían intervenir para lograr que esas campañas sean exitosas? Creo que falta trabajo en la principal área: la escuela. Vos sabés que vivo de la Editorial Imprenta El País. Si fuera de la librería, no tendríamos casa y ni para pagar el colegio de los chicos. Bueno, ahora tenemos una colección de textos escolares con el sello “Nueva Didáctica de El País”, y he tenido que leer sobre los enfoques en los que se basan nuestros

“Lo importante es que soñemos con llegar a Ítaca; y si no llegamos, al menos tendremos muchas aventuras en el camino. Nos saldrán cíclopes y lestrigones, pasaremos por puertos hermosos, donde nos bañaremos y nos perfumarán con aceites finos y seguiremos en búsqueda de Ítaca...ˮ textos “Didáctica de la Matemática” y “Psicogénesis de la Lengua”, y después de eso me he convencido que el conocimiento debe construirse, no dictarse ni memorizarse. Por lo mismo, la lectura y escritura debe hacerse desde el primer día de clases y no hacer palitos, redonditos y bastoncitos. Tenemos un marcador de página en el que reproducimos una frase de Angelina Trozzo, que vino a Santa Cruz a difundir este enfoque pedagógico, y dice así: “Si en la currícula escolar fuese obligatorio enseñar a nadar, fuese lógico que las escuelas tengan piscinas, por lo tanto si esperamos que los niños aprendan a leer y escribir, es lógico que las escuelas tengan bibliotecas en el aula y les lean”. Mirá vos, ¿cuántos colegios tienen bibliotecas en el

aula, incluyendo los privados? Seguro que en todo Santa Cruz, de mil colegios, sólo cinco, exagerando, tienen y usan bibliotecas en el aula. Ahí entra el Estado, el Municipio y sus gastos en cemento, pero los privados no se salvan. Habría que ver cómo son y cuánto son aprovechadas las bibliotecas. Y después de la biblioteca de aula, entra el maestro. Hay estudios sobre experiencias en el mundo, alrededor de la lectura en la escuela, que observan que otro gran obstáculo es el maestro que no lee y tiene terror que sus alumnos lean más que él. Perdería el control y le da pavor. Uno cree que eso ya no sucede, pero por lo que leo, esto sucede en casi todo el tercer mundo. En otra, si querés charlamos sobre la educación en primaria.

www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

5


A FONDO

L

Susana Seleme antelo Periodista y cientista política

6

P

os tiempos de la historia tienen una lógica impecable: se cumplen, dice Susana Seleme esta vez al analizar los tropiezos del Gobierno, puestos en evidencia con la aprobación y luego derogación del decreto que dispuso el incremento en el precio de los carburantes.

ara el objetivo de este artículo, pasado, presente y futuro expresan los tiempos en el estudio de la historia, de las sociedades y de las acciones de los hombres en el devenir histórico. Hablar de pasado, presente y futuro en los ‘tiempos de cambio’ del MAS es condesar muchas historias sociales, culturales, colectivas y personales, que responden a procesos y hechos históricos contradictorios, diversos, con luces y sombras. Pasado, presente y futuro para buena parte de los hombres y mujeres del MAS incitan a recordar el inquietante aforismo del escritor francés Gustav Flaubert: “el futuro nos tortura, el pasado nos encadena. He aquí por qué se nos escapa el presente”. La frase ratifica ragos inheretes a la naturaleza humana –impulsos, instintos primarios y actos para satisfacder necesidades básicas- que interviene en la conformación de la condición huma-

Los tiempos del tiempo histórico

“¿Por qué tantas marchas y contramarchas en el sensible tema de hidrocarburos, del que hemos perdido el tren? Porque el MAS no tenía proyecto país, ni económico, ni de desarrollo, solo proyecto de poder por el poder y por eso se le escapa el presente, del que tiene un desconocimiento apabullante”. na según experiencias culturales vividas, oídas, estudiadas y procesadas de acuerdo a una determinada ideología o visión del mundo. En el caso de los hombres y mujeres del MAS, el pasado los encadena a un imaginario mundo aymara, que lo suponen engañosamente socialista y bucólico al que habría que retornar porque es la cultura, según el ‘Vice’, “más cohesionada y compacta, con mayor poder de irradiación nacional” y, por lo tanto, debe ser el núcleo articulador del “nuevo mestizaje” (Revista Tinkazos, diciembre 2010). La sentencia vicepresidencial habla de un claro etnocentrismo, contradiciendo la calidad plurinacional del nuevo Estado, calidad de la que se jactan y que es un cuento chino, es decir, mentira. Como esa ecuación ‘no contiene’ por aquello de la diversidad y las diferencias del mestizaje ya existente que no acepta imposiciones, el futuro los tortura: ni aun con el poder total como el acumulado en el perdido quinquenio pasado, convencen al país diverso y múltiple. No obstante, una gran mayoría se rindió antes y durante ese quinquenio a la esperanza de “vivir www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

mejor” cuando, como se comprueba, no tenía el MAS proyecto para realizar esa hazaña. Hazaña que conlleva, entre otros factores, conocimiento para planificar y proyectar el desarrollo articulado de los factores económicos y étnicos culturales de una formación social dada en el cercano, mediano y largo plazo, amén de sabiduría para gobernar. En ausencia de esos y otros factores, al MAS y sus hombres el presente se les escapa y se les escurre de las manos, cuando cometen actos falidos como el super-maxi gasolinazo de diciembre, al término del primer quinquenio. Por eso, siempre merced a las contradicciones, la interpelación furiosa, violenta y amenazadora provino precisamente de aquel núcleo aymara que lo aupó, hoy defraudado, aunque alguna de su dirigencia negocia ya con el gobierno ‘minigasilinazos’, que luego el presidente vuelve a negar: no los habrá, ha dicho. ¿Por qué tantas marchas y contramarchas, nada menos que en el sensible tema de los hidrocarburos, del que ya hemos perdido el tren y parece habérsenos escapado irremediablemente?

Porque no tenían proyecto país, y por lo tanto tampoco proyecto económico, ni de desarrollo, solo proyecto de poder por el poder y por eso se les escapa el presente, del que tienen un desconocimiento apabullante. Al estar encadendos al pasado aymara, los del MAS centran y proyectan venganzas contra los k’aras y olvidan que los aymaras fueron conquistados y colonizados primero por los quechuas y luego por los hispanos. En ese afán de venganzas y de cobrar facturas históricas que los encadena al pasado, afloran los primarios instintos de su naturaleza humana, en la que predomina su instinto de dominación: castigo y persecusión a los adversarios políticos. Ahí afloran los primarios instintos de la naturaleza humana, como el de dominar -dicen que el más primario de todos- a través del ejercicio del poder, el castigo, persecución, descalificación, descrédito y humillación a todo adversario político hasta ‘aplastarlo’. Para justificar errores y horrores de gestión, los hombres del MAS buscan chivos expiatorios. Las víctimas no solo son adversarios políticos actuales, sino tambien potenciales y no siempre políticos. En la búsqueda de chivos expiatorios para no asumir culpa alguna, como si ellos fueran infalibles, echan mano de moros y cristianos: ya sea por supuesta corrupción, y va una ministra buscando ‘corruptos’, rompiendo las reglas de la diplomacia, o a través de las acusaciones y procesos, como a Samuel Doria Medina, o a autoridades electas, o a la siempre presente ‘derecha’ por daños al Estado.

Los motivos: muchos y cualesquiera, como haber emitido supuestos ‘infundios económicos’, o tras rebuscar en el pasado, aplicar la justicia retroactiva, como los mejores inquisidores, amén de las ‘guillotinas judiciales’. Ese material les proporciona materia prima mediática periodistica para distraer, manipular, mentir y desinformar al país con maldad científica desde al arte de la información política estalinista, sobre la crítica realidad socioeconómica del país. Se les escapa el presente traducido en mala gestión pública, escasa inversión, cero creación de empleo y desencanto a granel. Recurren a leyes como la antirracista que prevé la suspensión de operaciones, hasta por un año, a los medios de comunicación que infrinjan el reglamento de la nueva norma. Para periodistas y analistas políticos, en cambio, es un instrumento para cerrar medios, controlar la emisión de información, cómo se la comunica y, sobre todo, ir elimando el pensamiento crítico, que no admiten y lo prsentan como daños al Estado o al gobierno. El pasado, el presente y el futuro que gestionan Evo Morales y sus hombres encadenan a Bolivia a un tiempo sin retono que no otea el futuro, ni vive el presente, por eso se les escapan ambos. Esas cadenas no tienen, hoy por hoy, quién las rompa desde la fragmentada oposición política democrática de la sociedad, ni la política ni la civil. El ‘gobierno del cambio’ malgasta su tiempo, se desgasta más rápido de lo que pensaba y no hay oposición que capitalice el desencanto ni que piense en la planificación del futuro desde las enseñanazas del pasado y las del presente. Desconoce, como el MAS, que el tiempo perdido no se recupera y que una cosas son los procesos históricos, de larga duración, y otra cosa son los hechos o hitos históricos, puntales, de coyuntura, que repercuten en los procesos, como el gasolinazo. Esos hitos también se pierden si no se los aprovecha, sobre todo, si merced al mismo Morales ha caído de 67% de aprobación a más de la mitad: apenas 30%. Los tiempos de la historia tienen una lógica impecable: se cumplen.


A FONDO Barlamentos

Cambio

de samba en Brasilia

H B

ay Presidenta nueva en Brasil. Y aún siendo del PT y fiel a Lula, puede dar sello propio a su relación con Evo.

enditos los Wikileaks que han revelado una dimensión poco conocida de las relaciones internacionales. No solo pillaron con las nalgas al descubierto a la más grande potencia del mundo. También han probado la sospecha de que había algo más detrás de la falsa nacionalización de hidrocarburos, sainete histriónico del cual recuerdo a Evo Morales comandando las tropas bolivianas en la toma de instalaciones civiles de Petrobrás. Las filtraciones revelan que quien estaba detrás de la tramoya de mayo 2006, y de la innecesaria ocupación militar que ofendió el psiquis brasileño, era el titiritero del socialismo del siglo XXI: Hugo Chávez. El locuaz caribeño convenció a Evo Morales, prometiendo ayuda técnica para extraer las entonces copiosas reservas de gas natural, que en ese momento eran las burbujas del champaña que mareaba de ilusiones al gobierno masista. No han llegado los miles de millones de petrodólares que fluirían a través de Petroandina. ¿Cómo confiar el limpio gas natural boliviano a una ineficiente Pdvsa, que a lo más tiene experiencia en gas natural pegado a petróleo pesado? En los inicios de 2011, en un canal televisivo brasileño no me perdí detalles del ceremonial de posesión de Dilma Rousseff como Presidente de Brasil y sucesora de Lula da Silva. Sugestiva fue la ausencia de Evo Morales entre la pléyade de jefes de Estado y dignatarios presentes. Ni siquiera el vicepresidente, ocupado seguramente en barajar el fiasco del gasolinazo. El canciller quizá andaba trotando tras la zanahoria del mar para Bolivia que ofrece Chile. No se vio al presentador de televisión que ejerce de embajador en Brasil, luego de heredarlo en Argentina. En mayo de 2006 hacía poco más de un año que Dilma Rousseff había dejado de ser la Ministra de Energía de Lula, cargo que ejerció dos años.

Promovida a Jefe de Estado Mayor de la presidencia del Brasil, algo como Jefe de Gabinete, apuesto a que conocía de la cuantiosa inversión que significó el gasoducto Santa CruzSao Paulo, que unció la demanda energética de la industria paulista al gas natural boliviano y a sus vicisitudes políticas. Ni dudar que sabía de los desvelos del Asesor Especial de la Presidencia brasileña para Asuntos Internacionales. Seguro que apoyó la decisión empresarial de Petrobrás de cerrar la canilla a inversiones en Bolivia, y estuvo de acuerdo con transferir recursos a la cornucopia petrolera que ha sido perforar en la cuenca marítima del Presal brasileño, con el agravio adicional, para los bolivianos, de que Petrobrás se entendió con Hugo Chávez para invertir en las reservas de la Cuenca del Orinoco. Al que le calce el guante, que se lo chante, dice el adagio. ¿A quién apunta la anunciada inversión de 6.000 millones de dólares para reforzar la presencia militar brasileña en sus fronteras? Pues a Bolivia, que tiene la más extensa colindancia con el gigante sudamericano. Es tanto país de tránsito, como productor de droga. Varios detalles refuerzan mi aserto. El Presidente del país es también mandamás de los cocaleros del Chapare, que lucran con la principal materia prima de la droga: la hoja de coca. Pronto tendrán una industria de papel que en lo ambiental no es aconsejable. En un país conocido por la lenidad en el control administrativo, tal vez distraerá a fines ilícitos algún insumo de la fabricación de cocaína. Sin licitación se firmó el acuerdo con Brasil para construir la carretera más cara de Bolivia: Villa TunariSan Ignacio de Mojos. Resistida por los nativos del Territorio Indígena Isiboro-Sécure (TIPNIS) porque no prevé la protección de flora y fauna

amenazada, atraviesa como lanzazo mortal una reserva de importancia continental. La llaman en Brasil “Transcocaleira”, con la adicional carga negativa simbólica de que al “buenudo” –mezcla de bueno con cojudo- de Lula da Silva le colocaron una vistosa guirnalda de hojas de coca en la ceremonia de firma del contrato. Evo Morales haría bien consultar El Código de Honor del Marqués de Cabriñana, del erudito peruano

régimen de Evo Morales. Pasaron los tiempos en que, como aseverara con resignación el asistente del asesor especial de la presidencia brasileña: “¿Qué podemos hacer? Nosotros no escogimos a nuestros vecinos. No nos gusta el modo de actuar de Chávez ni las sorpresas de Evo, pero tenemos que lidiar con eso”. Pero “lidiar” es un verbo que tiene más parentesco con un aguerrido combatir, que con el apaciguador “aguantar”.

Winston Estremadoiro Antropólogo

“Al que le calce el guante, que se lo chante, dice el adagio. ¿A quién apunta la anunciada inversión de 6.000 millones de dólares para reforzar la presencia militar brasileña en fronteras? Pues a Bolivia, vecino del gigante brasileño... El nuestro es tanto país de tránsito, como productor de droga.” Sofocleto, que en su Art. 57 prescribe que “las excusas o explicaciones deben guardar siempre relación o analogía con las ofensas inferidas, porque no es cuestión de que al hidalgo le peguen dos patadas y después le den una palmadita en el hombro, pidiéndole mil perdones porque se equivocaron de trasero.” En el futuro, poco valdrá el eventual azuzamiento de algún ingenuo mandatario nuestro, por algún dictadorzuelo con pretensiones megalómanas en la geopolítica sudamericana. Vaticino que el gobierno de Dilma Rousseff no será tan tolerante con el

De las más de media docena de subgéneros que tiene el samba brasileño, quizá ahora las relaciones de Brasil con Bolivia pasen de un liviano “samba pagode” –cantado en fiestas informales con letras picarescas de veleidades amorosas y temas divertidos-, a la trama densa y compleja de una batucada en un “samba enredo”, donde la “escola de samba” será la efectiva diplomacia de Itamaratí y los miles de rítmicos danzantes serán provistos por el poderío militar brasileño. www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx

www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

7


A FONDO

¿Qué le pasa al Presidente?

V

Carlos Federico Valverde Bravo acarval@ carlosvalverde .com

8

¿

alverde retoma el análisis iniciado en su artículo anterior, Después de todo, mucho tendrá que cambiar, publicado en nuestra edición 391, pero esta vez advirtiendo un nuevo peligro: nuevas pérdidas de IDH en las regiones, para suplir las falencias del Gobierno. agradecida por el Presidente Morales, que volvió a repetir que nuestro país carece de equipamiento tecnológico que les permita tener éxito en la lucha contra el narcotráfico. Se conoce que funcionarios de Bolivia y Brasil trabajan en el diseño de un acuerdo para concretar el ofrecimiento que estaría listo hasta fin de mes, lo que implica que esto venía siendo trabajado con Lula; en otras condiciones, esto se hubiera anunciado con “fanfarria”, incluso en Chapare. Esta oferta, por supuesto, vendrá condicionada, así no se avise la condición.

Es pertinente la pregunta? Entiendo que sí. Veamos por qué. 1. Al volver de Venezuela, declaró que apoyaba el gasolinazo (*), explicando más o menos lo siguiente: que él dejó el encargo al Vicepresidente García Linera para que este simplemente “avise la medida”, de manera que la responsabilidad es (fue) nomás de Evo Morales, aunque no le entienda mucho a esas cosas. 2. Cuando las cosas no salieron como los ministros, García Linera y algún otro comedido las planificaron, fue el propio Evo Morales quien tuvo que salir a decir que “el pueblo no estaba preparado para enfrentar las consecuencias de la nivelación de los precios de los combustibles” y “el pueblo saluda la decisión que tomé en

Sigamos

adelante

“...el Gobierno va a salir a buscar plata para pasar el mal momento que le causó el recule del gasolinazo, hasta encontrar los mecanismos para ajustar precios; eso puede llevar tiempo, tiempo que el Gobierno no tiene, y la va a buscar en el lugar más cercano y fácil que tiene: en los ingresos departamentales.” defensa de las familias más pobres”, cuando todos sabemos que fue él quien escuchó el grito de la gente en la calle y cortó por lo sano, es decir, dejó sin efecto la medida. 3. Luego de unos días, cuando el Presidente y su equipo vieron que las cosas no se salieron de carril o no se descontrolaron del todo, perdió la “humildad” de la noche del 31, se envalentonó y aseguró que se identificaría a los sectores “patriotas” y a los “traidores”que apoyaron (premio) y a los que estuvieron en desacuerdo (castigo) con la medida (esa para la que el pueblo no estaba preparado). “Habrá momento para evaluar y debatir seriamente a ver quiénes son, qué sector social es patriota o qué sector social es traidor, ahora vamos a hacer una evaluación interna’, dijo el Presidente (sic). Por lo leído, tanto patriotas como traidores son parte de la misma base de apoyo al gobierno. Me detengo por un momento aquí, en esta última declaración que llama la atención como la suma de contradicciones que tiene el Presidente, porque si www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

asumimos como sinceras las declaraciones de que “el pueblo no estaba preparado” y saludaba la decisión tomada por “él” en defensa de las familias más golpeadas; es decir, si el Presidente asumió la impertinencia de la medida con humildad y sentido común; si entendió las condiciones de las mayorías frente a la medida, la pregunta que nos toca hacer es: ¿de dónde salen los “patriotas” y “los traidores”? Si quedó claro que quien no estuvo acertado fue el Gobierno que prometió que “las cosas volverían a la situación anterior”, ¿por qué esas ansias de revancha? ¿A quiénes fue enviado el mensaje? ¿Qué le pasa al Presidente? ¿Por qué tanta contradicción? ¿Tendrá algo que ver con la reunión que tuvo lugar luego del bloqueo que realizaron cocaleros-transportistas de la población de Ivirgarzama, en el municipio Puerto Villarroel de la provincia Carrasco, el 30 de diciembre pasado? En esa reunión estuvo el Presidente, quien –según informaciones- habría sido duramente increpado y hasta habría ofrecido su

renuncia (no sabemos a cuál de las presidencias, si a la del Estado o a la de las 6 Federaciones de cocaleros). A esa reunión no asistió ningún ministro, ni estuvo presente la prensa, pero alguna cosa supimos. Lo que queda tras de esa reunión es que el Presidente ya no está muy cómodo con los cocaleros, es decir con su base de apoyo. En Oruro, el Presidente dijo: "Quiero reiterar nuevamente mi respeto y admiración y a mi sector, porque yo vengo del movimiento campesino, de la Csutcb (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia), la Confederación de Pueblos Interculturales, las Bartolinas Sisa y petroleros de Bolivia, porque desde el primer momento defendieron el decreto y son patriotas que velan los intereses del país". Repárese que el Presidente habló de “campesinos”, no de cocaleros; esto es muy importante para el futuro, esto puede definir una serie de hechos para más adelante. Si las cosas en la reunión de Chapare fueron exactamente como las comentamos líneas arriba, la relación puede cambiar radicalmente en el transcurso de los próximos meses. ¿Será casual que a los días de esa reunión, Brasil manifieste su apoyo a la lucha contra el narcotráfico tanto a Paraguay como a nuestro país? En efecto, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció la entrega de subsidios a Bolivia y Paraguay para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la frontera con ambos países. Esta oferta fue

¿Habrá de verdad un cambio de conducta en el Gobierno? Recién nomás, el Presidente anunció que las petroleras extranjeras tienen “derecho a recuperar su inversión y tener utilidades”. Lo interesante es que lo dijo como si estuviéramos frente a una nueva teoría económica, única en el mundo, sin tomar en cuenta de que esto es lo que venimos sugiriendo un montón de personas como la manera de dar el correspondiente incentivo para la inversión. En otro momento, esta sugerencia salida “del otro lado” fue considerada por el Presidente como una lógica propuesta de neoliberales traidores a la patria, pero como la idea ahora salió de “él”, ni siquiera se lo va a considerar, ni a él ni a su Gobierno “pichones del neoliberalismo”, última acusación de don Evo a quienes se opusieron al gasolinazo. Incentivar a las petroleras con las medidas propuestas por el Gobierno puede destrancar el problema que tenemos en este momento. Es un hecho que nuestras reservas probadas son muy pocas y que al paso que vamos, las cosas no tienden a mejorar, por tanto, la propuesta de “devolver” lo invertido en caso de éxito es la mejor noticia que pueden recibir las petroleras, que saben que las posibilidades de éxito son muy elevadas. Esa es la primera parte y hasta ahí vamos bien. Falta, sin embargo, la segunda parte, ¿explotar para qué? Es decir, ¿hay mercados? Esa es tarea del Gobierno, ojalá tengamos noticias acerca de esto. Desde mi particular punto de vista, es un hecho que el Gobierno salió a diseñar nuevas estrategias para revertir su mal momento (así García Linera no considere lo ocurrido como un fracaso, convengamos que, por suerte,


es nomás un fracaso), de manera tal que aún cuando veo que la última propuesta del Gobierno a las petroleras es una buena propuesta, la misma busca revertir la imagen maltrecha y, fundamentalmente, recaudar dinero pensando en el objetivo principal, es decir en la reelección presidencial. En ese entendido, mirar con correctos ojos al sector petrolero es un acierto (otro sería Carlos Miranda, según lo anuncia la prensa del 6 de enero). Además de eso, un cambio de Presidente en YPFB le haría bien a la empresa; Villegas es ineficiente y está sospechado de no ser transparente, recordemos que recientemente se duplicó el costo de Rio Grande sin argumentos serios; Villegas aseguró que en YPFB “no se encontró información que justifique técnicamente” el costo anterior y eso es absolutamente falso. El público que asiste diariamente a “Sin letra chica” en Activa TV, sabe que nosotros presentamos información acerca de que Gulsby propuso la planta en cerca de 92 MM de dólares. Presentamos absolutamente toda la información que respaldaba nuestra información, otra cosa es que Villegas no haya querido verlo y que en el Gobierno no se le cuestione nada. Por otra parte, es un hecho que las cosas están mal en el país. El INE acaba de aceptar que la inflación superó el 7,18%, de manera tal que parece que sólo el Presidente Morales cree que todo volverá a como estaba antes del gasolinazo. La lectura de los medios de comunicación nos muestra de manera muy clara que los precios no han bajado hasta donde estaban antes de la medida gubernamental; por otra parte, el INE aceptó un 7,18% de inflación. Ello significa que en lo que se refiere a canasta familiar, la inflación bordea entre un 25% y un 30%, por tanto, la expectativa salarial no va a quedar en menos del 20% ofrecido a militares y policías y a un par de sectores más. Finalmente, me permito recordar que el Gobierno va a salir a buscar plata para pasar el mal momento que les causó el recule del gasolinazo, hasta encontrar los mecanismos para ajustar precios; eso puede llevar tiempo, tiempo que el Gobierno no tiene, por lo que va a buscar en el lugar más cercano y fácil que tiene. Esa plata está en los ingresos departamentales y hacia allí va a ir. Reitero, se van a hacer del IDH; las regiones “opositoras” no implican riesgo político al Presidente Morales. Quitarles el IDH va a ser más fácil que quitarle el dulce a Vicente, mi nieto de 1 año que al menos lo defiende a gritos y haciendo pataleta. (*) La medida se la debe conocer oficialmente como gasolinazo y no “gasolinerazo”, porque el mandau no debe ser culpau.

Desgasolinazo,

A FONDO

¿problema resuelto?

E A

l ex ministro de Hidrocarburos justifica el aumento de precios del gas, la gasolina y el diesel, cuestiona las subvenciones y cree que la anulación del DS 0748 complica la situación.

l Gobierno le disgusta que al proceso de elevación de precios de carburantes iniciado con el DS 748 se lo califique como un gasolinazo. Insiste que se trataba de una nivelación de precios. Si se hubieran puesto en efecto las ideas que S.E. mencionó en su discurso del 29 de diciembre pasado, más otras que sus ministros informaron a la prensa, podría tener la razón al sostener que el paquete de medidas a ser adoptadas era algo más que un “gasolinazo”. Pero como se ha desistido de ese ajuste, ¿qué nombre se puede dar a las instrucciones impartidas por el Sr. Presidente la noche de Año Nuevo, disponiendo que todo vuelva a las condiciones previas al 26 de diciembre de 2010? ¿Desnivelación? No. Muy feo. A ningún Gobierno le gustaría que se le atribuya desnivelar la economía. La marcha atrás o retractación de medidas es algo tan nuevo e inédito que exige también un término nuevo. Lo siento, lo más apropiado parece ser: “desgasolinazo”. Es por todos conocido que un país que subvenciona con fondos de su tesoro precios de combustibles importados en cantidades crecientes, está creando grandes problemas. Nosotros estamos alejados del mercado desde 2005. Ese distanciamiento se ha vuelto muy grande por la espectacular elevación del petróleo en los últimos años. Los precios nacionales actuales de carburantes fueron calculados para un precio de petróleo de $us 27/bbl. Los precios internacionales del petróleo están por encima de $us 90/bbl. Adicionalmente, esos precios nacionales bajos han convertido la producción y exploración del petróleo en Bolivia en una actividad muy poco rentable. Razón que explica en gran forma la falta de inversión en el sector estos últimos años. Lo anterior es algo conocido y criticado estos años. ¿Por qué sorpresivamente se ha pretendido corregir con el frustrado gasolinazo? La respuesta es simple. Los fondos por exportación de gas, que quedan en poder del TGN, ya casi no alcanzan a mantener esas subvenciones más los bonos y gastos de nuevo rico

Carlos Miranda Pacheco Ingeniero Petrolero

9

“Lamentablemente, mi querido lector, el habernos alejado del mercado a la tonada de ideologías pasadas de moda nos está haciendo vivir una novela de terror en dos tomos. El primero es el ajuste de precios nacionales del petróleo y carburantes. ¿Y los del gas natural? Ésos son el segundo tomo.” que hemos adquirido (conferencias mundiales, aviones, hasta un satélite de 300 millones de dólares). Así lo muestran los últimos datos del INE. El año pasado se ha exportado gas por $us 2536 millones. De eso ± $us 580 millones quedaron en el TGN para inversiones públicas y pago de las importaciones de combustibles. Con el crecimiento del país, se estima que este año la importación alcance a más de $us 500 millones, o sea que la situación es casi insostenible. El “desgasolinazo” no ha solucionado nada y más bien ha complicado la figura. Sectores urbanos importantes han demostrado que pueden cuestionar decisiones del Gobierno y lograr cambios y rectificaciones. El acercamiento de nuestros precios internos de carburantes a los internacionales tendrá que ser un proceso cuidadoso y que tome tiempo. El tratamiento de “shock” tiene ahora todos los anticuerpos sociales necesarios para su fracaso. Lamentablemente, mi queri-

do lector, el habernos alejado del mercado a la tonada de ideologías pasadas de moda nos está haciendo vivir una novela de terror en dos tomos. El primero es el ajuste de precios nacionales del petróleo y carburantes. ¿Y los del gas natural? Ésos son el segundo tomo. Los precios internos están fijos desde 1997. El precio del gas nacional en términos energéticos es equivalente a un petróleo de $us 10,80/bbl. Entonces su importancia era menor porque los volúmenes utilizados en el mercado interno apenas llegaban a 2 MMm3/d. Ahora, todo es muy diferente. El consumo nacional es creciente y está restringido en cerca de 6 MMm3/d. Nuestros precios de exportación están por encima de los $us 30/bbl en términos energéticos. El mercado interno ahora es parte importante del negocio del gas que ya no puede ser ignorado. (www.plataformaenergetica.org) www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


A FONDO

U

n abordaje distinto a un tema que preocupa a muchos: los efectos del fracaso de la política de hidrocarburos del Gobierno, puestos en evidencia la última semana de 2010. Rodríguez habla de incoherencias. Ferrufino, de una peligrosa encrucijada.

Mirando hacia abajo

Claudio Ferrufino Coqueugniot Escritor

10

Encrucijada N

i siquiera debemos hablar de una encrucijada para el gobierno de turno. Este, como tantos otros, pasará a mejor vida en relativo corto plazo. La opción de gobernar por la fuerza ya se ejercitó antes con rotundo fracaso. Lo que lo animó fue que con la presencia del indio como sujeto político, como debió haber sido hace mucho, parecía que en verdad se abría un plano desconocido de la historia boliviana. Resultó que eran los mismos arribistas de siempre, con una retórica un poco diferente pero en nada distinta al al-

www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Entre lo racional y lo popular Gary Antonio Rodríguez Economista / Gerente del IBCE

L

“El panorama está vacío. No hay figuras que brillen por talento y/o decencia. Tanto vivimos en el lodo que se ofusca la mirada”, dice Claudio. Tan cierto... toperuanismo que nos caracteriza, basada en la angurria y en la mixtura ideológica urgente para confundir. Se vivió hacia afuera, con ánimo de modistos, no de estadistas. Vender una imagen fue prioridad, desdeñando la velocidad con que transita el global y deshumanizado mundo. Los fracasados de la izquierda boliviana, duchos en doblez y traición, le hallaron la vuelta –de nuevo- para continuar con el saqueo nacional, avivando para ello profundos rencores resultado de las prácticas racistas de quinientos años ininterrumpidos. La opción propuesta no fue la de activar aquellos grupos en aras de algún tipo de construcción. Por el contrario se quiso usufructuar su condición de esclavos para imponerles un rey; burdo aprovechamiento de características étnicas en aras de continuar la sinrazón del eterno garrote. Está por terminarse. El desmanejo económico que caracterizó a las dos administraciones (¿?) Morales ha tocado fondo. Para colmo la nueva presidente de Brasil, Dilma Rousseff, va a movilizar gran número de tropas a su frontera con Bolivia, para impedir el ingreso de la droga que se produce allí, y cuyos dividendos disimularon la realidad. De pronto las puertas del sustancioso tráfico de cocaína se hallan controladas. Cortadas sus

Buscando la verdad

alas, las federaciones cocaleras perderán terreno, y la singularidad de su “revolución”, de hummers y artículos suntuarios, cederá paso a que si no se trabaja nos iremos volando a la mierda. De volada, dicen los mexicanos. Cabe preguntarse ahora qué es lo que reemplazará el corto reinado del curaca que fungiendo de pluriétnico no fue nada, de aquel que desoyó las enseñanzas del gran José María Arguedas acerca de las capacidades del mestizaje, de aquel que sobando el lomo indio rodeóse de los mismos acostumbrados a construir sus fortunas sobre tal lomo, incluyéndolo. El panorama está vacío. No hay figuras que brillen por talento y/o decencia. Tanto vivimos en el lodo que se ofusca la mirada. Lo que sí, ya habiendo alguno o algunos cuya solidez esté en el trabajo y no en la consigna, y cuyo interés sea el beneficio popular y colectivo, así como la preservación del poco y violado medioambiente que nos queda, deberá mirar el horizonte boliviano como una conjunción de fuerzas diversas, de donde no se debe excluir a nadie, ni los muchos indios, ni los pocos blancos, y aceptar que en la hibridez está la fuerza, que razón sobra de participar todos, y todos ganar en un país que idílicamente deje sus taras y sus vicios.

a verdadera razón para subir los bajos precios de los combustibles vía “shock” -un “impuestazo” para muchos, más que un “gasolinazo”- solo la saben los administradores del Estado Plurinacional de Bolivia. Que era necesario subirlos es verdad, y que había la opción de hacerlo gradualmente, también. Se eligió el shock, y el Decreto se cayó. Más de una vez se advirtió que Bolivia no podía pretender ser una “isla de precios bajos” en medio de aguas turbulentas de precios altos. El intentar un “paraíso de precios populares” solo ha provocado la salida vía contrabando a países vecinos, del diésel y la gasolina así como también del GLP y alimentos como el azúcar. Además, en el caso particular de los combustibles, los bajos precios desincentivaron a las transnacionales a invertir para producir petróleo llevando a Bolivia a convertirse en un triste importador de combustibles líquidos que los compra caro, los subsidia y los vende barato. Fresco está aún el recuerdo del día de la “nacionalización de los hidrocarburos” -el 1 de mayo de 2006- cuando muchísimos de los que recién salieron a las calles a maldecir el “gasolinazo”, entonces saltaban de alegría porque Bolivia “iniciaba la recuperación de sus recursos naturales”. ¡Cuánta sabiduría la de Salomón cuando dijo que “lo mejor del negocio no es cómo empieza, sino cómo acaba el negocio”! Por la historia sabemos que el mejor “disparador” de la inflación es el alza del precio de los carburantes. Mucho más, cuando es por la vía del “shock”. ¿Cómo no recordar los criticados “gasolinazos” de otrora que -cualquiera fuera su portento- impactaron sobre la generalidad de precios? La medida pudo ser gradual -como se baja hoy el tipo de cambio- pero se dio el “shock”

generando una espiral inflacionaria que enfureció no solamente a los asalariados sino a quienes dedican gran parte de su gasto a la alimentación y al transporte. El ajuste salarial del 20% propuesto como compensación a cuatro sectores del sector público -siendo “indicativo” para el sector privadotenía también visos de “shock”. Es probable que de haberse aplicado tan inusual incremento, sin estar adecuadamente respaldado por una producción y productividad, solo hubiera ocasionado más inflación dado el incremento del circulante en la economía. El célebre DS 748 cayó por la presión de las masas, sin embargo los precios en general no han bajado, algo que afectará tanto al ciudadano de a pie así como también al sector productivo. Con precios altos, será alta también la presión por un mayor aumento salarial. “El daño está hecho” dijo alguien hace poco, y para el caso verdaderamente lo está, porque la “inflación de costos” para el sector productivo tendrá cara de incremento salarial obligatorio, cargas adicionales por la nueva Ley de Pensiones e insumos con precios elevados. Es de esperar que el “ajuste” en el sector no signifique una caída del empleo. El Gobierno tiene ante sí dos enormes retos por resolver: combustibles y alimentos. Siendo que éstos seguirán subiendo de precio a nivel mundial, ¿por qué no producir nuestro propio alcohol carburante y biodiesel y ahorrarnos la friolera de 600 millones de dólares por importación? ¿Por qué no autorizar la biotecnología para producir más alimentos, en vez de importarlos siendo incluso transgénicos? No siempre lo racional resulta popular. Y si bien lo irracional puede ser popular por un tiempo, a la larga traerá dolor y sufrimiento, así como ocurre ahora.


11 11

www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


EN DEBATE

Carlos Andrés Pérez, el estoicismo de la deshonra

L

Juan Claudio Lechín Escritor

12

E

echín dice que es hora de reivindicar para la historia al verdadero Carlos Andrés Pérez, fallecido el 25 de diciembre.

l expresidente venezolano Carlos Andrés Pérez ha muerto en el exilio y la sociedad democrática latinoamericana debe empezar el camino de su reivindicación histórica. Nació en Rubio, en los andes tachirenses; quizá por esto la prejuiciosa intelectualidad latinoamericana lo percibió como plebeyo con ínfulas señoriales, y sus actos democráticos siempre estuvieron empañados con alguna sospecha. Con esta percepción de provinciano arribista, se lo señaló como “cargamaletas” de Betancourt, cuando en realidad fue su secretario privado e importante activista en contra de la dictadura de Pérez Jiménez.

cuperador de la riqueza nacional, le colgaron el mote de “Locoven”, es decir, “el Loco de Venezuela”. Pérez estaba convencido de la necesidad de crear una burguesía fuerte, y apoyó a un puñado de empresarios, llamados los doce apóstoles, quienes hicieron una cuantiosa fortuna aunque no engranaron en el concepto de función nacional y social que debe tener una élite. Creó la famosa beca Mariscal de Ayacucho y auspició la democracia en todo el continente, salvo en Cuba. En su segundo período presidencial (1988-1993) quiso modernizar Venezuela haciendo un Estado eficiente, siguiendo el tono modernizador de Paz

“Aunque fue un político de convicciones y no un títere, siempre merodeó la acusación de ser un tránsfuga. A pesar de sus virtudes de estadista, sus errores fueron exageradamente multiplicados. ¿Era el castigo al plebeyo provinciano por constituirse en el líder de la modernidad?” Triunfando la democracia fue ministro del interior y enfrentó a la guerrilla promovida por Castro, siendo estigmatizado como el oscuro policía, violador de la autonomía universitaria. El particular encono de Castro con ese gobierno se debía a que el presidente Betancourt se negó a regalarle petróleo; cosa que el actual régimen lo hace en abundancia, de ahí las simpatías del líder cubano por Hugo Chávez. La prejuiciosa intelectualidad continuó su ensañamiento con el plebeyo de Rubio, acusándolo de falsificarse (y si falso, malo) cuando cambió su imagen personal para la campaña electoral de 1973: de vestir ternos tradicionales pasó a sacos modernos, y a usar melenita y patillas. Pero si la intelectualidad lo desdeñaba, el pueblo votó por él. Como estadista, sostuvo que el petróleo debía ser un arma de presión del Tercer Mundo para hacer un orden internacional más justo y, consecuentemente, durante su primer gobierno nacionalizó los hidrocarburos. Pero en lugar de ser festejado como rewww.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Estensoro en Bolivia. Pero, a pesar de su enorme experiencia, no utilizó sus dotes populistas para convencer al pueblo de implementar las difíciles pero necesarias reformas liberales, y un desborde de desobediencia civil, el “Caracazo” y dos golpes de estado, uno de Chávez, precedieron su caída. Procesado por malversación de gastos reservados, utilizados para apoyar a la democracia nicaragüense, fue condenado a prisión y aceptó cargar con esta deshonra. Aunque fue un político de convicciones y no un títere, siempre merodeó la acusación de ser un tránsfuga. A pesar de sus virtudes de estadista, sus errores fueron exageradamente multiplicados. ¿Era el castigo al plebeyo provinciano por constituirse en el líder de la modernidad? El futuro lo dirá. Su mayor legado será habernos enseñado, estoicamente y en carne propia, que, aun a costa de la deshonra y el desprestigio, debe pagarse el precio que exija la libertad y la democracia. Feliz año nuevo.

La OEA debe im al presidente so de Venezuela

E E

l título publicado en la revista Semana de Co confusión No alude, ni de lejos, a Hugo Cháv otro socialista que dejó un legado democráti

l presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha asumido una vez más poderes legislativos, pero esta vez no los utilizará para cerrar un parlamento opositor, ni para copar la Corte Suprema con sus partidarios, sino para asegurarse de que su cuenta de Twitter y sus agencias de propaganda sean las únicas que informen sobre el proceso electoral que en 2012 lo podría reelegir, por cuarta vez, como presidente de Venezuela. Como ocurrió durante las elecciones legislativas de septiembre, la OEA difícilmente será invitada a observar el evento, y su secretario general, José Miguel Insulza, podrá una vez más esgrimir el argumento de que él no tiene potestad para pronunciarse sobre la erosión democrática a cargo de un gobierno autoritario, al menos que sea invitado por el mismísimo gobernante autoritario. Este argumento recurrente de Insulza contradice el texto mismo de la cláusula democrática de la OEA. Pero esta columna no trata sobre el actual presidente socialista de Venezuela, ni sobre su exitosa labor en erosionar la democracia de su país, brindar oxígeno a la más férrea dictadura del continente, promover líderes autoritarios en toda América Latina y adormecer cualquier posibilidad de acción en favor de la democracia a cargo de la OEA. Esta columna es más bien sobre Rómulo Betancourt, el presidente socialista de Venezuela de los años sesenta, y sobre su incansable labor para consolidar la democracia de su país, aislar diplomáticamente a todas las dictaduras del continente, y despertar a la OEA de su indiferencia frente a las víctimas tanto de las dictaduras militares anticomunistas respaldadas por Estados Unidos, como de los gobiernos comunistas y movimientos guerrilleros auspiciados desde Cuba y la Unión Soviética. En su primer mensaje al Congreso en 1959, Betancourt no dejó dudas sobre lo que sería su legendaria política internacional: “Regímenes que no respeten los derechos humanos, que conculquen las libertades de sus ciudadanos y los tira-

nicen con respaldo de policías políticas totalitarias, deben ser sometidos a [un] riguroso cordón sanitario y erradicados mediante acción pacífica colectiva de la comunidad jurídica interamericana.” Al igual que muchos líderes e intelectuales latinoamericanos, el presidente Betancourt fue de inicio un declarado admirador de la revolución cubana. Sin embargo, no dudó en condenar a Castro cuando quedó claro que su intención no era crear una alternativa democrática a la tiranía de Batista, sino liderar su propia dictadura al estilo soviético. En 1962, después de pedirle a Castro que “pusiera un alto a las ejecuciones en masa y a la falta de respeto a las libertades y la dignidad humana”, Betancourt rompió relaciones diplomáticas con Cuba. Durante su segundo periodo presidencial, Betancourt también rompió relaciones diplomáticas con la España de Franco, la República Dominicana de Trujillo, y los gobiernos autoritarios de Argentina, Perú, Ecuador, Guatemala, Honduras y Haití. En honor a su liderazgo continental, el término “Doctrina Betancourt” fue acuñado para referirse a la política de relaciones exteriores consistente en negar reconocimiento y romper relaciones diplomáticas con cualquier líder que llegase al poder usando métodos antidemocráticos, o que independientemente de sus métodos, optase por instalar una dictadura. Su actitud consecuente contra toda forma de dictadura, casi le cuesta la vida. Betancourt sobrevivió un intento de asesinato ordenado por Rafael Trujillo, en 1960, y derrotó dos intentonas golpistas patrocinadas por Fidel Castro. Para Betancourt, las dictaduras de derecha tanto como las de izquierda no eran más que eso, dictaduras, y la OEA tenía el mandato de condenarlas

“De acuer establecid 3, 18-21), preventiva naza”, “alt democráti


EN DEBATE

mitar ocialista

Tibia reacción de Insulza ante plenos poderes para Chávez

olombia puede llevar a la vez. Trae a la memoria a ico: Rómulo Beancourt. y aislarlas, pero jamás admitirlas en su seno. El 11 de septiembre de 2001, la Doctrina Betancourt se convirtió finalmente en obligación jurídica gracias a la aprobación de la Carta Democrática Interamericana. Bajo este nuevo estándar democrático, no solamente aquellos gobernantes que acceden al poder a través de golpes de Estado deben ser impedidos de participar en la OEA, sino también los que son electos democráticamente pero escogen erosionar la democracia desde adentro. Ya para el año 2001, los golpes militares eran considerados una cosa del pasado, y los regímenes autoritarios democráticamente electos o “autoritarismos competitivos”, al estilo del de Alberto Fujimori en Perú, eran considerados

Thor Halvorssen y Javier El-Hage Presidentes y director legal de director legal de Human Rights Foundation

democrática” establecida en la Carta Democrática (arts. 3, 18-21), la OEA debe actuar de manera preventiva o correctiva, en casos de “amenaza”, “alteración” o “ruptura” del orden democrático por parte de cualquier líder, haya sido o no electo democráticamente. La aplicación “preventiva” de la cláusula debe producirse ante las primeras fases de erosión democrática con la finalidad de presionar al gobierno en cuestión para que cese o revierta sus acciones antidemocráticas. Así es como debió haber actuado el anterior secretario general de la OEA, César Gaviria, ante las primeras acciones antidemocráticas de Chávez en el 2001. Quizá en ese caso se hubiera podido revertir las circunstancias que dieron lugar al golpe de 2002, y la consecuente radicalización de Chávez ante la mirada indolente de Insulza. Cuando se produce un golpe de Estado o cuando la erosión democrática deja de ser simplemente una amenaza aislada o gradual a la democracia, para convertirse en una acción sostenida y sistemática que ha provocado la ruptura o alteración que afecta gravemente el orden democrático, la OEA debe actuar de manera “correctiva”. Y esto es lo que debe ocurrir hoy en relación a Venezuela. La OEA debe activar el procedimiento para suspender al gobierno antidemocrático de Venezuela de la OEA, con la misma firmeza que suspendió al gobierno de Roberto Micheletti en Honduras, que fue producto del golpe de Estado de 28 de junio de 2009. La Human Rights Foundation fue la primera organización de derechos humanos en pedir la suspensión de la Honduras de Micheletti de la OEA además de reconocer que el presidente Manuel Zelaya había incurrido en graves acciones inconstitucionales, y

rdo a la “cláusula democrática” da en la Carta Democrática (arts. la OEA debe actuar de manera a o correctiva, en casos de “ameteración” o “ruptura” del orden ico por parte de cualquier líder.” como la gran amenaza contra la democracia en el continente. Una vez electo, Fujimori se dedicó a erosionar la democracia de su país: cerró el parlamento opositor, eliminó la independencia del poder judicial, persiguió judicialmente a sus adversarios políticos, y censuró a la prensa independiente. La historia de Fujimori inevitablemente nos trae a la mente el padecimiento actual del pueblo venezolano bajo Hugo Chávez. Por enésima vez a lo largo de sus más de 50 años de vida, la impasividad de la OEA ante Fujimori una vez más fue atribuida a la falta de un instrumento jurídico internacional que permitiera lidiar con esta nueva forma de autoritarismo. Sin embargo, con la Carta Democrática de 2001 se acabaron las excusas para la inacción. De acuerdo a la “cláusula

que Insulza, en vez de persuadirlo para que rectifique su conducta, le había prestado asistencia contra los repetidos llamados a cargo del Congreso democrático de Honduras. Los antecedentes mediocres de la OEA bajo los dos últimos secretarios generales, no tienen por qué ser un signo de pesimismo. Los líderes de América aún pueden cumplir su deber de aislar al gobierno de Chávez de la comunidad de democracias. La negligencia que ha mostrado hasta ahora la OEA en relación a Venezuela, podría revertirse rápidamente si gobiernos como los de Perú, Uruguay, México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile o los demás gobiernos democráticos de América Latina decidieran activar la cláusula democrática. De acuerdo a la Carta Democrática, cualquier Estado miembro de la OEA puede traer el caso frente al Consejo Permanente y el voto de dos tercios de los 34 Estados miembros sería suficiente para suspender a Venezuela. Esta acción es posible aún sin contar con los ocho países del ALBA que, lamentablemente, parecen considerar que el autoritarismo es una alternativa válida a la democracia. No olvidemos que aún sin las herramientas y las disposiciones específicas otorgadas por la Carta Democrática de 2001, una OEA debilitada a causa de la Guerra Fría entre 1948 y 1990, fue capaz de condenar a los gobiernos antidemocráticos de Trujillo en 1960, de Castro en 1962, de Somoza en 1979, y de Noriega en 1989. La OEA incluso fue capaz de actuar en contra de Cedras en 1994 y de Fujimori en 1999, aunque tímidamente. Si el estándar democrático estipulado en la Carta Democrática Interamericana hubiera estado vigente desde la fundación de la OEA en 1948, a Batista, Pinochet, Banzer, Videla, Stroessner, Noriega, y Cedras se les hubiera negado el privilegio de participar en la OEA. Y lo mismo habría ocurrido con Trujillo, Somoza, Perón, Castro, Torres, Velasco, Torrijo, Allende, Ortega, Aristide y Fujimori.

E

l secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, considera que la concesión de plenos poderes al presidente Hugo Chávez por parte de la Asamblea Nacional (AN) venezolana viola el espíritu y la letra de la Carta Democrática Interamericana, afirmación que fue rechazada por Caracas. “Yo no creo que eso se puede hacer”, sostuvo al expresar su preocupación por la aprobación, el 17 de diciembre por parte de la AN de Venezuela, de la Ley Habilitante que otorga poderes especiales por 18 meses a Chávez para que pueda promulgar decretos-ley en diversas materias sin estar sujeto al control del Parlamento. La Ley recibió el visto bueno de la AN antes de que se instalara, el pasado día 5 de enero, el nuevo Congreso, en el que la oposición cuenta con el 40 por ciento de los escaños. La nueva AN está compuesta por 165 diputados, 98 oficialistas y 67 opositores, elegidos el pasado 26 de septiembre, lo que le quitó a Chávez el control de los dos tercios necesarios para aprobar leyes orgánicas. “¿Qué sentido tiene que la gente elija un Congreso -que fue concurrido y que todo el mundo validó- para que inmediatamente después se diga que ese Congreso que acabamos de elegir en realidad no va a tener mucho que decir porque el presidente va a gobernar por decreto durante 18 meses?”, señaló Insulza. Insulza coincidió así con lo expresado el jueves por el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, quien consideró la ley “antidemocrática” y también sostuvo que “viola los valores compartidos consagrados en la Carta Democrática Interamericana”. En una conferencia en la “Brookings Institution” sobre la política de Estados Unidos hacia Latinoamérica, Valenzuela describió como “una tendencia” que está tomando arraigo en varios países de la región. Pese a todo, en Venezuela no cesan las críticas contra Insulza. Una de ellas, del propio gobierno de Chávez, cuyo embajador ante la OEA, Roy Chaderton, calificó de triste el papel del secretario general de la OEA. “Un triste papel para la historia del continente y la venezolana ocupada por la presencia de los testimonios de gigantes chilenos”. www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

13


EN DEBATE

La agenda de George Soros contra los derechos humanos

Anne Bayefsky Doctora en Derecho Internacional

14 14

G E

eorge Soros desembolsó nada menos que 100 millones de dólares para donar a la ONG Human Rights Watch. Es una compra, asegura la autora, que va en la operación otro gol de media cancha del multimillonario para dominar los DDHH.

l descomunal regalo de 100 millones de dólares a la organización no gubernamental Human Rights Watch por parte de George Soros es un gol por toda la escuadra a los Republicanos y los conservadores. El multimillonario Sheldon Adelson dijo en una ocasión que él se iba a convertir en “la respuesta de la derecha a George Soros”, pero no lo ha sido. Aunque “los derechos humanos” es la divisa política más contundente de nuestro tiempo, nadie entre la derecha ha tomado medidas para dar la réplica, y Soros tiene todo el campo de juego para su uso y disfrute.

“Soros, considerado un invitado frecuente de Obama a la Casa Blanca, se da cuenta de que el gancho de los derechos humanos, sobre todo cuando es amplificado a través del megáfono de las ONU, es una herramienta fabulosa para manipular la política. Una herramienta, fíjese, y no un principio.” La relevancia de su donación sólo puede entenderse entendiendo la red de conexiones asociadas a esta organización de derechos humanos y su influencia resultante. Hace treinta años, la líder indiscutible de las organizaciones no gubernamentales internacionales de los derechos humanos era Amnistía Internacional. Fundada con el fin de llamar la atención sobre los presos de conciencia individuales y las víctimas de torturas, Amnistía tenía un objetivo certero y había tenido éxito a la hora de presionar a gobiernos y poner en libertad a gente real. Pero los gobiernos corruptos de los países en vías de desarrollo, los regímenes comunistas y los déspotas dictadores de los estados árabes y los países islámicos tomaron represalias. Con el pretexto de proteger su soberanía y sus recursos naturales de los estragos del imperialismo occidental, se apropiaron de las Naciones Unidas, cuestionaron su marco fundacional de derechos humanos y se sacaron de la manga “derechos www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

humanos” novedosos y desconocidos, como el derecho al desarrollo, el derecho a “la solidaridad internacional” de los pueblos o el derecho a vivir libre de “los efectos nocivos de la basura tóxica”. No importaba que los beneficiarios de tales derechos fueran esencialmente gobiernos y no particulares, ni que los derechos de la mujer o de las minorías fueran pisoteados en aras de conservar un frente unido contra Occidente. Amnistía Internacional se apuntó al carro. Amplió su mandato original para incluir las violaciones de los derechos humanos que afirma son producto de la globalización, “las multinacionales” y un amplio abanico de cuestiones sociales. Los dirigentes de Amnistía, que se adjudican el título de secretarios generales, albergan prejuicios contra Occidente y cierta inclinación favorable a percibir a los países en vías de desarrollo como oprimidos con los que tener simpatía cuya incapacidad para instituir un estado de derecho es permanentemente culpa de alguien más. En el

año 2005, la Secretaria General Irene Khan, natural de Bangladesh, comparaba Guantánamo con el gulag soviético. En el año 2010, después de que la dirección de la división de género de Amnistía criticase a Amnistía por sus relaciones con un importante financiero de los talibanes, Amnistía reaccionaba suspendiendo de su cargo y luego suspendiendo sus contactos con su empleado, no rompiendo sus relaciones con el incondicional partidario de los talibanes. Los estados árabes y musulmanes son maestros de esta variante de destreza política. Impacientes por deshacerse de la existencia de un estado democrático y judío incómodamente próximo a ellos, y preocupados por la amenaza que las normas de los derechos humanos universales suponen para su legitimidad, reformulan su extremismo en términos de derechos humanos. Aunque la quinta parte de la población de Israel es árabe, y aunque tienen más derechos de los que disfrutan en cualquiera de los países árabes, estos estados acusan a Israel de apartheid. Los estados árabes y musulmanes, por su parte, se hicieron Judenrein, proscriben la manifestación pública del Cristianismo y convierten a los que no son musulmanes en ciudadanos de segunda categoría con la excusa de proteger derechos culturales, su identidad religiosa y “las particularidades nacionales”. Para rematar la metamorfosis, la Organización de la Conferencia Islámica se hizo con el control práctico del principal organismo de derechos humanos de las Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos. Mientras los derechos humanos se iban reformulando, la organización Human Rights Watch radicada en Estados Unidos creyó erróneamente que sólo tenía dos opciones. Podía terminar defendiendo a los gobiernos de Estados Unidos, Israel y el resto de regímenes supuestamente colonialistas-imperialistas- un rumbo que parecía en contradicción fundamental con el mandato de una organización no gubernamental de derechos humanos que supone que los gobiernos son enemigos por definición. O se podía unir a la fiesta, poner a Israel y a América a caer de

un burro, y demostrar así su imparcialidad en la escena mundial. Como denunciaba el pasado octubre en el New York Times Robert Bernstein, el fundador de Human Rights Watch y su presidente activo durante 20 años hasta 1998, Human Rights Watch eligió lo segundo. Bernstein lamentaba el hecho de que la organización haya descartado por completo la crucial distinción entre las sociedades democráticas abiertas y las sociedades cerradas, entre las sociedades dispuestas a reconocer y corregir los abusos y las que los niegan tajantemente y los ignoran a propósito. A base de distanciarse de sus orígenes estadounidenses y suscribiendo la manida estrategia de convertir a los judíos en los chivos expiatorios, la organización empezó a rivalizar con la conocida Amnistía. Human Rights Watch defendió la Declaración de Durbán “contra el racismo” a pesar de su flagrante discriminación de Israel y puso su granito de arena con aquellos que tachan de racistas a los defensores de la autodeterminación de los judíos. Human Rights Watch apoyó el informe Goldstone, un libelo de sangre actualizado que dice que Israel pretendía asesinar “deliberadamente” a civiles palestinos con la excusa de defender a su población del terror de Hamás. Human Rights Watch defiende al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y defendió con contundencia el ingreso estadounidense, con total conocimiento de que el Consejo ha adoptado más resoluciones y decisiones condenando a Israel que las adoptadas contra los 191 miembros restantes de las Naciones Unidas juntos. El pasado año, directivos de Human Rights Watch se desplazaban sin ningún pudor a uno de los peores violadores de los derechos humanos del mundo, Arabia Saudí, a recaudar dinero a base de presentar a su organización como el antídoto a lo que ellos tildaron de “los grupos de presión proIsrael”. Puesto que Human Rights Watch, en palabras de Bernstein, ha dado lugar a “muchas más condenas a Israel... que ningún otro país de la región” concluía con acierto que la organización ha dado la espalda a su


EN DEBATE

misión fundacional y minado significativamente su peso moral. ¿Por qué entonces George Soros considera al colectivo digno de la donación más sustanciosa que ha hecho nunca? Porque Soros reconoce lo que los Republicanos ignoran en su detrimento -a saber, el poder de las reivindicaciones de derechos humanos, tanto si son legítimas como si no. Soros, considerado uno de los invitados frecuentes del Presidente Obama en la Casa Blanca, se da cuenta de que el gancho de los derechos humanos, sobre todo cuando es amplificado a través del megáfono global de las Naciones Unidas, es una herramienta fabulosa para manipular la política. Una herramienta, fíjese, y no un principio. El Presidente Obama se ha erigido defensor de las víctimas de violaciones de los derechos humanos. Pero él es el presidente que se marchó a Egipto y habló en defensa de las mujeres musulmanas que quieren tapar su cuerpo al tiempo que no decía nada en defensa de aquellas que quieren la libertad de hacer lo contrario. Él es el presidente que ha tolerado que disidentes iraníes mueran en vano. El presidente que sigue murmurando acerca de botones para relanzar relaciones mientras los defensores rusos de los derechos humanos son sistemáticamente eliminados. El Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas -que en su anterior encarnación llegó a estar presidido por Eleanor Roosevel - abría su sesión la pasada semana en Ginebra con Libia como miembro permanente con derecho a voto. Esta semana la Asamblea General, que en tiempos adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, vuelve a tolerar el llamamiento a la destrucción de Israel desde su podio, siempre que Mahmoud Ahmadinejad pronuncia su diatriba acerca del dominio global de los judíos. Y en los exteriores de la Asamblea General, la única organización no gubernamental con permiso para hablar desde el micrófono reservado a los estados es Human Rights Watch -especialista a la hora de trasladar mensajes de elogio de las Naciones Unidas. De forma que la compra de Human Rights Watch por parte de Soros, acompañada de su legendario apoyo al Partido Demócrata y las Naciones Unidas, completa los síntomas que agravan el problema. Ha reunido a una organización no gubernamental que no es elegida de forma democrática ni rinde cuentas a nadie y que dice representar “a la sociedad civil”; al Partido Demócrata y su secretario titular al frente del ejecutivo; y a la principal organización global del mundo, partidaria cada una de las otras dos en una plétora de relaciones financieras y personales intrincadas, y compar-

La confusión diletante

E L

l ex constituyente del MAS, Raúl Prada, responde a los “Enredos ideológicos” de Pablo Stefanoni, publicado en Página Siete y SemanarioUno, sobre las contra marchas del Gobierno.

a pregunta con la que deberíamos comenzar es quién perdió con la crisis del “gasolinazo” y la consecuente resistencia popular al decreto 748, terminando con su conclusión, la abrogación del decreto. Lo que queda claro, por lo menos para las organizaciones sociales intervinientes en la movilización contra el decreto, es que lo que ha sido derrotado es precisamente el realismo político, el pragmatismo, la tendencia al capitalismo de Estado, ahora descubierto en su hibridación y mezcla con la herencia de procedimientos y razonamientos del periodo neoliberal. ¿Quién ha ganado? Otra vez el pueblo, la asonada popular, la movilización social, que ganó las calles para rechazar que el peso del problema de la subvención y de la necesidad de incrementar las reservas y la producción de gasolina, diesel y productos energéticos fósiles, recaiga sobre la magra economía y los cuerpos de los más pobres. Ha ganado la movilización que reclama la consulta al pueblo, por lo tanto la participación social en las decisiones políticas, sobre todo en las estratégicas y en las que afectan a la magra economía popular. Este balance puede ser entendido por todos los que se han visto afectados por la medida; sin embargo, parece que hay por ahí desentendidos o, en su caso, despistados, que no quieren comprender lo que ha pasado. En algunos, se puede entender, pues han sido los arquitectos de la medida, pero en otros, es más difícil, pues quieren aprovechar semejante ocasión evidente de crisis política para llevar agua a su molino. Este molino es como el molino de Van Gogh; el refrán dice el molino ya no está pero el viento sigue todavía. Pablo Stefanoni no termina de entender que su delirante mapa de

discusión en Bolivia no es real, es sólo una ficción, una hipótesis indemostrable de un investigador desubicado. No hay debate entre pachamámicos y modérnicos, entre culturalistas y realistas. No hay tal cosa, salvo en la cabeza diletante del responsable de la diatriba. El debate de fondo es sobre la aplicación de la Constitución Política del Estado, que exige la fundación del Estado plurinacional comunitario y autonómico. Hay quienes creen, desde la perspectiva del realismo político, que debemos mantenernos en las fronteras del Estado-nación, haciendo algunas concesiones pluralistas, y hay otros que creemos que la descolonización, que es el eje transversal interpretativo fundamental de la Constitución, requiere acabar con el Estado-nación, por ser herencia colonial, en su forma liberal y moderna, para fundar el Estado plurinacional. A su vez esto requiere de transformaciones institucionales, políticas, económicas, sociales y culturales. Construir los tres modelos constitucionales, el modelo de Estado, plurinacional; el modelo territorial, pluralismo autonómico; y el modelo económico, economía plural encaminada hacia la economía social y comunitaria. La pregunta es entonces: ¿por qué se desconoce esta discusión? Este debate, este dilema del proceso de transformaciones y de cambios. La primera respuesta que tengo es que no se asume el desafío de la Constitución, se lo elude, se opta ir por las ramas, inventándose discusiones ficticias y delirantes. La segunda respuesta que tengo, es que no se es honesto, pues no se ventila claramente la posición que se tiene, se oculta la defensa de una posición discutida e identificada por las organizaciones y movimientos sociales, esta posición

es la opción por el burocratismo, el elitismo de las decisiones, el monopolio grupal de la gestión política, en la perspectiva de la retoma del proyecto del capitalismo de Estado, del nacionalismo, desconociendo las tareas de descolonización y la emergencia proliferante de la condición plurinacional, de la condición comunitaria y de la condición autonómica del Estado. Se esconde entonces esta actitud contraria a la perspectiva abierta por los movimientos sociales y por el proceso constituyente, se oculta una posición contraria al proceso descolonizador, en definitiva, contra-revolucionaria. Otra pregunta que tengo es: ¿Para quién trabaja el diablo en este caso? Para quién se opera. No creo que sea gratuita la diatriba. Se busca ostensiblemente deformar esquemáticamente estigmatizando las posiciones que se critica, sin tomar en cuenta para nada las argumentaciones vertidas, las expresiones expuestas, los escritos difundidos. Se los ignora y se persigue como hacer contra-información, propaganda oficial por posiciones consideradas dominantes, llamadas incorrectamente hegemónicas. No, no estamos en un debate honesto, correcto, académico, político, estamos ante una manipulación artera de la contradicción política real. Para comenzar la discusión se debe ventilar claramente la posición que se tiene, se debe responder a las siguientes preguntas: ¿Estamos por la aplicación de la Constitución? ¿Creemos posible la fundación del estado plurinacional comunitario y autonómico? ¿Consideramos viable la democracia participativa, el ejercicio plural de la democracia, directa, representativa y comunitaria? ¿Apoyamos la participación social y el control social tal como está en la Constitución?

tiendo todas objetivos comunes: reducir la influencia estadounidense y adulterar el ideal de los valores universales puros. Soros no hace el menor gesto para ocultar su agenda. Como escribe en The Bubble of American Supremacy: “La gente tiene diferentes puntos de vista y... nadie está en posesión de la verdad última. Se supone que la gente decide por sí misma lo que

entiende por democracia y libertad... Lo que suceda en el seno de los estados individuales podrá ser de vital interés para el resto del mundo, pero el principio de la soberanía milita contra la interferencia en sus asuntos internos”. Es el mismo discurso que hacen China y Cuba y los matones de todo el mundo. El punto de vista de Soros es la antítesis de la protección de los de-

rechos humanos. Contradice frontalmente la visión de derechos y libertades comunes e inalienables, que los visionarios que fundaron América, las Naciones Unidas y Human Rights Watch comprendían. Va siendo hora de poner en marcha una organización de derechos humanos dotada a la altura que no esté endeudada con el relativismo y el antiamericanismo agresivos de George Soros.

Raúl Prada Alcoreza Bolpress

www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

15


SIN PELOS EN LA LENGUA

Chino Caero Soto chinocaero@ hotmail.com

16

S

eguramente en este nuestro maravilloso país, como en el resto del mundo, existen normas, ordenanzas, leyes y porque no decirlo, costumbres que regulan la vida de los ciudadanos con la finalidad de que todos vivan en armonía, paz y tranquilidad, libres de todo mal, como dice el Padre Nuestro que rezamos todos los días y no lo practicamos. La diferencia con otros países está en que nosotros, los que vivimos en el Nuevo Estado Plurinacional, Folclórico, Huelguístico, único en el mundo, antes llamado República de Bolivia, no estamos acostumbrados a respetar las leyes, no sentimos respeto ni por nuestras autoridades, no queremos ni siquiera pagar impuestos, no le tenemos cariño a la ciudad donde vivimos, cualquier dificultad esperamos que solucionen las autoridades, bloqueamos las calles con cualquier pretexto, botamos la basura cuando y donde queremos, acudimos a hacer compras en los mercados más sucios que alguien se pueda imaginar, donde nos engañan en el precio y en el peso, y salimos más contentos que un tiluchi después del aguacero. Nos estacionamos donde nos conviene, nadie hace ni dice nada cuando vemos a mucha gente servirse sus alimentos junto a los contenedores de basura, y todo porque sencillamente somos

Comidas al paso

C

hino Caero vuelve con sus crónicas urbanas. Esta vez, con un problema que parece no tener solución: la falta de cariño por la ciudad y la ausencia total de autoridad. ¿Un mal sin remedio?

“Nos estacionamos donde nos conviene, nadie hace ni dice nada cuando vemos a muchos servirse alimentos junto a los contenedores de basura. Y todo porque somos muchos tipos, estamos mal acostumbrados, nos falta lo que se dice cultura ciudadana... y, de yapa, sufrimos de ausencia de autoridad.” muchos tipos, estamos mal acostumbrados, tenemos un modo de vida diferente al restos de los habitantes de este planeta, lo que los entendidos dicen que se debe a que adolecemos de una falta de cultura, terrible. Y si a eso le añadimos ausencia de autoridad, ¡Dios nos libre!

www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Por ejemplo, la venta de alimentos que se realiza en las calles deja mucho que desear en cuanto a aseo y limpieza se refiere, se vende comida en carretillas, refrescos, empanaditas, salteñas, asaditos, helados, raspadillos, frutas, anticuchos y una infinidad de productos por todas las

calles de la ciudad, en las puertas de los mercados, en las afueras del estadio, de los coliseos, en lugares donde existe aglomeración de gente y en lugares céntricos, como en las afueras del Mercadito Siete Calles. La venta de todo esto es bastante riesgosa para la salud de las personas, peor para los niños y las personas mayores por los niveles de contaminación que existe y también por la falta de higiene en la manipulación de los productos, lo que provoca malestares, dolores de cabeza, diarreas, vómitos. En alguna oportunidad, el inocente cliente llega al hospital por varios días sin saber las causas de su mal estar… Y todo, quien creyera, por servirse un asadito con yuca acompañado de un poquitín de mayonesa, un sándwich de chola, un picolé, una empanadita o un mocochinchi con agua cruda que uno se sirve en la calle, de ida al trabajo o al salir del estadio. Todos sabemos que el ciudadano común cuando enferma no es muy afecto a visitar el hospital o un centro médico, porque sencillamente nuestros hospitales dan pena, los encargados de velar por la salud de la población son el sector que más huelgas hace al año, las pocas enfermeras no saben qué hacer con tantos enfermos, en los hospitales y centros médicos no existen medicamentos y también sé que no hay espacio para los enfermos, no existe limpieza ni siquiera en los hospitales. Es por eso

que mucha gente muere por septicemia, en los hospitales no hay jeringas, mandiles, ni guantes, algunas enfermeras dice que se compran para poder trabajar, el enfermo para ser atendido debe acudir un día antes de enfermarse para sacar ficha, porque si va enfermo se muere en la fila. Es por ese motivo que nunca se sabrá dónde y por qué se inició la infección, porque casi nunca se hace un seguimiento para dar con las causas que originaron el mal, y porque a nadie le interesa saber en qué quedó el enfermo. Ante esta cruda realidad y al no poder hacer nada nuestras autoridades de Salud solo se limitan a recomendar a la población se evite a consumir alimentos y refrescos de dudosa procedencia es decir evitarse comer en la calle. Según tengo entendido, para vender productos alimenticios en la vía pública, las autoridades sanitarias exigen llenar algunos requisitos, los mismos que indican que el vendedor primero debe obtener (luego de algunos exámenes para saber su estado de salud) su carné sanitario (que solo dura seis meses), el mismo que debe estar colocado en el pecho a la altura del corazón, vestir con una boina, un mandil y un barbijo, además de tener las manos limpias, uñas recortadas, no tener en las manos anillos, y lo más importante, manipular los productos con pinzas y guantes, además de utilizar vasos y cucharitas desechables. Pero en realidad, ¿quién cumple y quién hace cumplir esas disposiciones? ¡Nadie! Si recorremos las calles de Santa Cruz, con mucha preocupación veremos que existen miles de ventitas y vendedores que no tienen idea de la limpieza, ni se han enterado de la manera como se elaboran los productos que venden, porque la mayoría solo son venteros, el que quiere vender comida saca una mesa con cuatro sillas y vende sobre las aceras. No emite factura porque está en el régimen simplificado y forma parte del poderoso grupo “el sector gremial”, no reúnen ni necesitan cumplir requisito alguno, porque nadie les exige. Los gremialistas tienen fuerza suficiente para hacer la vida imposible a cualquier autoridad, más aun si dentro del Concejo Municipal siempre hay un gremialista, aunque últimamente mi amigo Choco Canudas les ha demostrado que no se va


SIN PELOS EN LA LENGUA a dejar y todo por hacer respetar la ciudad. Lástima que sólo con buenas intenciones no podrá hacer nada. Pero a algunos propietarios de restaurantes que tratamos de cumplir con todo lo que ordenan las autoridades, además de emitir facturas, pagamos Patentes de Funcionamiento, les sacamos carné sanitario a nuestro personal, la carne con la que elaboramos nuestros productos nos llega del Matadero Municipal con su respectiva papeleta, contamos en nuestras instalaciones (solo algunos) con extinguidores contra incendios, no molestamos a nuestros vecinos con música estridente, no expendemos bebidas hasta más allá de las seis de la tarde, con frecuencia nos visitan Inspectores Municipales para pillar alguna cosita y sancionarnos con multas. Y ante ese abuso, es cuestión de no dejarse. No podemos dejar de mencionar también que hace falta, de parte de las autoridades, una orientación en beneficio de las venteras (sin necesidad de decomisar sus productos), de una buena vez construir guarderías para beneficiar a todos los hijos de la venteras ambulantes, para que tengan un lugar seguro donde sus hijos puedan dormir, puedan bañarlos; es decir, pasar el día decentemente y no como en la actualidad, los hijos de las venteras son los más sufridos, viven en las calles, se los encuentra en los pasillos de los mercados correteando como chulupis, comiendo tierra y así nos rajamos el Día del Niño, repitiendo que los niños son el futuro de Bolivia. Como quiera que ya estamos a punto de cumplir los 450 años como ciudad, sería bueno que las autoridades se preocupen por exigir y hacer algo en cuanto a limpieza y aseo se refiere, ya no podemos seguir viviendo en medio de tanta cuchuquera, ya es hora de que esta hermosa ciudad cuente con camillas para trasladar a sus muertos o atropellados que recoge homicidios, con mucha pena vemos todos los días como los llevan a los muertos a la Morgue, como si fueran perros, envueltos en una colcha sucia y vieja. Sería bueno que la ciudad cuente con unos tres carros bomberos, porque los que tienen botan agua como pis de mono; en fin, existen muchas “maravillas” que afean la ciudad y sería bueno que empecemos y hagamos algo entre todos, no podemos esperar que nos llegue otro aniversario de la ciudad, ya es hora de que aprendamos a vivir decentemente.

Bitoque

Columna del buen humor y de la crítica valiente

Hagamos la promesa…

N

uestra abandonada y olvidada Santa Cruz de la Sierra, este 26 de Febrero conmemora una de las fechas de mayor importancia, es decir, se recuerdan los 450 años de su fundación y para nuestras autoridades la fecha o no les recuerda nada, o no se han enterado de que se trata o simplemente no les interesa, como lo hicieron no hace mucho cuando recordamos la gesta Cívica Departamental del 24 de septiembre de 1810, acontecimiento que pasó sin pena ni gloria, porque a ninguna autoridad se le ocurrió dejar siquiera un recuerdo que perdure en la memoria de quienes vivimos en esta hermosa ciudad o siquiera una obra para que nuestros hijos o para quienes nos visiten puedan apreciar que el Bicentenario no nos encontró durmiendo o con la cincha en las verijas. Y todo por estar pensando en el fiscal Soza, que nos tiene a todos de un huevo, como dice mi buen amigo el camba Wilson Salazar, uno de los pocos cambas originales que quedan en la ciudad: “las autoridades están que se cagan de miedo”. Es de esperar que el Gobernador, el Honorable Alcalde, las autoridades militares, policiales, religiosas, periodistas, amas de casa y porque no decirlo, todos los formamos lo que se dice el pueblo en general, hagamos algo por el bien de nuestra ciudad, aprovechando esta fecha. Y si el tiempo no alcanza, por lo menos hagamos la promesa de ya no ensuciarla como hasta ahora lo estamos haciendo. ¡Carajo que no le tenemos un poco de cariño al lugar donde vivimos! Hagamos la promesa de ya no permitir que los micreros, en complicidad de los funcionarios de Tráfico y Transportes, distribuyan las calles de la ciudad a su gusto y capricho repartiendo rutas. Hagamos la promesa de ya no permitir que los gremialistas, esos que ni siquiera pagan impuestos porque no emiten factura, sigan haciendo de las calles y aceras de la ciudad un carnaval, es decir que ya no se les permita que ocupen las

Jorge Caero Soto chinocaero@hotmail.com

aceras en las que instalan sus tolderías las veces que les da la gana, y todo a cambio de unos pesos que ni siquiera ingresan a las arcas del Tesoro Municipal. Sabemos que este abuso funciona año redondo, en carnavales traen de todo para vender, desde vejigas, cohetillos, máscaras, chisguetes, etcétera. En invierno ni qué decir, nos taconean con chulus, chompas, colchas, calzones de lana, medias de caito; a fin de año nos llenan con todos los artículos relativos a la fiesta, desde arbolitos, foquitos, cohetillos, imágenes y animalitos. En aniversarios departamentales y cuando juega la selección, nos meten banderas con escarapelas, poleras, cintas, cornetas. El resto del año venden ropa usada y el ciudadano que vive en la ciudad, ese que no puede caminar por las calles libremente y que solo aporta pagando sus impuestos se pregunta, mordiéndose los labios de rabia, “¿¡qué mierda hacen las autoridades!? Por todo ello, hagamos la promesa de exigir a las autoridades policiales que de una vez por todas se decomise y se prohíba la venta de partes de vehículos a medio uso, porque mientras existan estos puestos de venta, seguirán robando vehículos y en muchos caos hasta matando a los dueños. Hagamos la promesa de acabar con todos los

palomillos, pandilleros, delincuentes y malandrines que pululan en las calles de la ciudad, en las puertas de los mercados y de las iglesias; hacer volar a esos malabaristas que asaltan al pasar en las rotondas, llevándolos a la Granja de Espejos, lugar donde por lo menos para comer tendrán que trabajar. Hagamos la promesa de exigir a las autoridades correspondientes poner fin a la venta de licencias de conducir, las más de las veces a muchachos que ni siquiera saben conducir un vehículo, muchos de los cuales ni bien compran su licencia ya están conduciendo vehículos con pasajeros sin que nadie diga nada. Y ahora que tocamos el caso de los choferes de micros, ya es hora de acabar con los ladrones que trabajan dentro de los micros asaltando pasajeros, todos sabemos que estos “trabajitos” se los hace en complicidad de algunos choferes; y no estaría mal acabar de una buena vez con la venta de Revisión de vehículos (dos veces al año), que solo llena los bolsillos de plata a unos cuantos bellacos, porque los accidentes por fallas mecánicas se incrementan día que pasa. ¿O será que nuestras autoridades no ven el estado calamitoso en el que se encuentran los vehículos de servicio público, vehículos sin luces, sin placas, sin vidrios, sin manivelas, sin guiñadores, pero con su viñeta de Revisión? ¡Si no será una maravilla! Nadie podrá negar que Santa Cruz de la Sierra, la segunda ciudad del país en importancia, cuenta con vehículos de Servicio Público, llámense micros, vagonetas, truffis, taxis y colectivos que por el estado en el que se encuentran dan miedo al subir y pena al verlos pasar. El pueblo sabe que el servicio público es pésimo, no obstante que con frecuencia, a los choferes les exigen pasar cursillos, les sacan plata para viñetas, tarjetas, rosetas, les hacen batidas y no les piden bañarse o mejorar el trato a la gente y el estado de sus vehículos.

www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

17


BOLIVIA VIVA Institucional

Energía en beneficio de estudiantes destacados Comunicación / CRE

18

S S

esenta y un hijos de socios de la CRE, que se destacaron en las pruebas realizadas por tres universidades cruceñas, serán beneficiados con becas de estudios hasta la culminación de la carrera que elijan. Hace ya una década que CRE comenzó a apoyar la enseñanza.

iguiendo con su política de apoyar la excelencia en la educación superior, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), entregó ayer miércoles 29 de diciembre, las becas universitarias para que 61 bachilleres hijos de socios de 14 provincias puedan proseguir estudios universitarios con el apoyo económico cubierto por la institución. Los estudiantes que accedieron a estas becas mediante un examen tendrán una oferta de 20 carreras para profesionalizarse, de las cuales sólo 8 se repiten en las universidades Utepsa, Udabol y Upsa, con quienes se ha suscrito convenios para formar a los jóvenes. En la última asamblea general de socios, los delegados autorizaron al Consejo de Administración y a la planta ejecutiva de la cooperativa el incremento del presupuesto para fomentar la educación. De esa manera la Unidad de Atención al Socio presentó la propuesta de crear las becas Creando valor, que fue aprobada por los asambleístas y se suman a las becas Premio Futuro que ya se entregan desde hace una década. “Queremos con estas becas que premian el esfuerzo individual y la dedicación generar en nuestros jóvenes un espíritu de superación basado en valores, de tal manera que haya nuevos recursos humanos que fortalezcan nuestra sociedad con una formación basada en sólidos conocimientos curriculares y principios éticos y solidarios”, sostuvo Róger Montenegro, presidente del Consejo de Administración de CRE. El diccionario define el término beca como una “pensión temporal que se concede a uno para que realice sus estudios”. Es una plaza gratuita en un establecimiento de educación. Eso es precisamente lo que está haciendo la Cooperativa Rural de Electrificación para estimular los estudios y capacitar los recursos humanos de Santa Cruz, de manera que enfrenten con mejores posibilidades un mundo cada vez más competitivo y exigente, a la vez de premiar a quienes se esfuerzan por ser los mejores. Participaron de la entrega de las

www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Los ejecutivos de la CRE y de la UPSA comparten con un grupo de estudiantes beneficiados con la beca que otorga la Cooperativa a los hijos de sus socios, destacados en los últimos años de secundaria.

becas a los estudiantes las autoridades de las universidades mencionadas y además del presidente del Consejo de Administración, Miguel Castedo, titular del Consejo de Vigilancia; el gerente general, Carmelo Paz y otros funcionarios de la institución. La historia

del proyecto

Hace más de 10 años que CRE decidió ayudar en la capacitación de los recursos humanos regionales, a través de diversas modalidades que se han ido perfeccionando y aumentando. Una de esas modalidades son las becas que favorecen a diversos niveles de enseñanza. La decisión de conceder becas en todos los niveles (Básico, Técnico y Universitario) fue una iniciativa de los ejecutivos de la Cooperativa para premiar e incentivar a los estudiantes más destacados. La iniciativa cuenta con el aval de los consejos de Administración y Vigilancia, la Asamblea General Ordinaria de Delegados y los socios. Estos últimos, a través de una consulta directa a través de un formulario en donde los socios especifican el destino de los excedentes de percepción de cada gestión. Dentro de ese esquema, CRE tiene en vigencia varias categorías de becas: Premio 100 a la Excelencia (antes llamadas Solidarias, Técnico Superior, Premio Futuro y Creando Valor.

Futuro,

Creando

Es de nivel universitario, mediante un convenio entre CRE y la Universidad Privada de Santa Cruz. Es un programa dirigido a socios o hijos de socios de CRE del último año de colegio que acreditan un promedio igual o superior a 5.5, para continuar estudios superiores. Además, a lo largo de sus estudios los beneficiarios deben certificar un buen aprovechamiento para poder seguir gozando de la beca. Inicialmente fueron 4 los cupos asignados en 1999, y luego la cifra subió a 5 a partir de 2000. Consiste en cubrir el costo de la enseñanza semestral de la UPSA, por cada alumno, durante el tiempo que dure la carrera elegida. Se toma una prueba de suficiencia a la que generalmente se inscribe un promedio de 300 estudiantes, en un fin de semana lo más cercano posible a la fecha aniversario de CRE (14 de noviembre). Los mejores promedios son los que ganan los cupos, habiéndose presentado casos de empate, razón por la que en vez de 5 se otorgaron 6 becas. De acuerdo a las estadísticas, desde 1999 a 2010 suman 3.345 los postulantes a las Becas Premio Futuro, habiéndose entregado 59 becas, con las cuales 20 ya se han graduado (los becarios ya son profesionales), hay 5 egresados y 24 continúan estudiando.

Debido al éxito y la demanda de becas universitarias se crearon las Becas Creando Valor, fruto de un convenio firmado por CRE (5/11/09) con las universidades Utepsa y Udabol.La primera entrega fue el 10/12/09 a los primeros 54 bachilleres que obtuvieron las mejores notas en la prueba de suficiencia a la que postularon numerosos estudiantes de los 27 distritos de CRE (capital y provincias). Ahora son 28 los distritos y por ende igual número de ofertas Creando Valor en cada universidad. El artículo 87 del Estatuto Social dispone que la Cooperativa se dividirá territorialmente en distritos y estos a su vez en Secciones distritales, de tal manera que permita la participación real de los socios en el conocimiento de los asuntos sociales a través de sus representantes, en las decisiones de la Asamblea General. En la capital y provincias la circunscripción territorial de cada uno de los distritos se delimita por cada 30.000 socios como máximo. En cada provincia donde hay sistemas aislados existirá un distrito cualquiera sea el número de socios. Los sistemas aislados son Valles (provincias Vallegrande, Caballero y Florida), Cordillera, Germán Busch, Chiquitos, Velasco, Las Misiones (provincias Guarayos y Ñuflo de Chávez) y Charagua.

la beca

valor


BOLIVIA VIVA Para la selección de los becarios se toma un examen de suficiencia en fecha determinada con antelación, generalmente un fin de semana distinto para cada universidad. La misma fecha y hora se cumple igual tarea con los postulantes de provincias, en la oficina principal de CRE correspondiente a cada sistema aislado, y a cargo de una comisión universitaria. Premio a la Excelencia Empezó en 1999 como Beca Solidaria a 55 estudiantes del ciclo Básico, dirigida a hijos de socios de los 23 distritos de CRE existentes en ese momento. Consistía en un aporte de 200 dólares a cada uno de los estudiantes, pagaderos en dos cuotas y con destino exclusivo a material de estudio. Luego, la cantidad de beneficiarios subió a 300 por año, lo cual significa que, hasta fines de 2001, son 655 los alumnos que recibieron este apoyo. Ahora se llaman Premio 100 a la Excelencia. El 14/4/2008) se entregaron 1.500; el 15 de abril otras 1.500 y a principios de este año, el Día del Niño (12 de abril de 2010) se entregaron 2.000 becas más, haciendo un total de 9.445 estudiantes beneficiados. Ahora cada beca equivale a 100 dólares por estudiante. Otra beca para

técnico superior

Empieza a concederse el 25 de enero de 1999, con la firma de un convenio entre CRE y la Universidad “Gabriel René Moreno”, complemento de otro anterior suscrito en marzo de 1994, mediante el cual acuerdan una cooperación científica, técnica y cultural, amparándose en que las dos son instituciones de servicio público e tienen interés de proporcionar las oportunidades de formación profesional a los grupos sociales más desprotegidos. Inicialmente fueron 23 y luego la cifra subió a 27 becados por año, a razón de 1.711,11 dólares por cada uno de los 3 años de estudio que duraba la carrera elegida en la Facultad Politécnica de la UGRM Se ofrecía Agrimensura, Construcciones Civiles, Electrónica, Mecánica General y Ofimática. Hasta 2007 (28/6/07) fueron 188 beneficiarios, siendo los últimos Elvia Nataly Arambulo López, Rayner Diaz Perez, Frank Mendoza Lijerón, Lidia Vanessa León Romero, Daniel Pérez Mendoza, Fernando Sardán Salvatierra, Elier García Rivera, David Villarroel Castellón, Saúl Ramos Siles Casanova, Mario Uzeda Hurtado, Roger Arturo Ortiz Cardona, Daniel Toro García, Sergio Ariel Arredondo García, Wilfredo Taborga Vaca, Ronald Hinojosa Andrade, Olvis Ariel Carbajal Melendres, Caleb Adolfo Aruchari Piritaguari y Luis Carlos Aguilar.

En voz propia

“Esta beca representa una esperanza para nuestras familias” Rafael Martínez Cano – ganador beca Creando Valor Beneficiario - Distrito 10 / Barrio: Urbanización Baquitú / Colegio: Juan Laborde Morel ¿Qué vas a estudiar?

Ingeniería de Sistemas en la Utepsa. ¿Cómo fue tu preparación?

Me he estado preparando durante todo el año, sabía que se venían estos exámenes y tuve ayuda de mis profesores. Debo decir que mi madre me ha ayudado bastante, me ha guiado y me ha ense-

ñado que siempre debo dar lo mejor de mí, estoy orgulloso de haber sacado esta beca y espero responder como debe ser y salir profesional muy pronto. ¿Qué les dirías a otros jóvenes que desean obtener las becas de CRE?

Les diría a los demás que no se requiere ser nadie en especial, solamente uno tie-

ne que dar lo mejor de sí y los resultados luego vienen por sí solo. Esta beca no sólo representa una profesionalización sino una gran ayuda para nuestros padres y una esperanza para nuestras familias. Agradezco a las instituciones que hacen posible que nos entreguen esta beca, por brindarnos esta oportunidad de seguir adelante.

“CRE depositó la confianza en mí y no le fallé” Joaquín Pereyra - Ex becario Premio Futuro 2003 – 2007 El año 2003, con las mejores expectativas se presentó al examen para postular a la Beca Premio Futuro de CRE. Con tan sólo 23 años de edad ha buscado siempre la excelencia y considera que el esfuerzo realizado ha rendido sus frutos. Graduado en Ingeniería Industrial y de Sistemas, estuvo entre los mejores alumnos de su carrera y alcanzó el mejor promedio de la Facultad de Ingeniería de la UPSA.Actualmente, se encuentra trabajando en Repsol y continúa el camino de la formación y aprendizaje continuo, estudiando una maestría en Finanzas Corporativas en la Uagrm. ¿Cómo te enteraste de la Beca?

En el año de promoción, un grupo de alumnos representamos a nuestro Colegio (Alemán) en diversos concursos y exámenes a lo largo de todo el año. Si bien el concurso de la Beca Premio Futuro ya no era en época de colegio y lo encaré por propia iniciativa, fue precisamente en las preparaciones del Colegio que nos anoticiaron e incentivaron en participar en este prestigioso evento. Sin dudarlo, acepté el reto y me inscribí para el examen, considerando que había tenido suficiente preparación y ya había tenido la experiencia de participar en exámenes similares. ¿Cuál fue la parte más difícil?

Siempre me han gustado las ciencias exactas: matemáticas, física y química. Esto seguro se ve reflejado en mi posterior decisión de seguir la carrera de Ingeniería Industrial, la cual se basa en las ciencias exactas principalmente. En este sentido, considerando que la prueba era un examen integral de conocimientos que abarcaba distintas áreas, en mi preparación hice hincapié en las áreas de ciencias sociales, literatura e historia. ¿Qué significó obtener esta beca?

Sin lugar a dudas, es uno de mis mayores logros que he alcanzado en mi vida. Fue una gran alegría y satisfacción, por todo el esfuerzo realizado y al mismo tiempo

un aliciente para encarar con la misma actitud mi formación universitaria. Me propuse como compromiso responder a la confianza depositada en mi persona y aprovechar al máximo la oportunidad que la CRE me brindaba. ¿Cómo te fue en la universidad?

En estos años he vivido experiencias que nunca podré olvidar. Además de haber adquirido nuevos conocimientos intelectuales, de estos años me llevo amigos, recuerdos y anécdotas que recordaré por siempre. Siempre encaré cada nuevo semestre de universidad con optimismo y actitud positiva. Además del aprendizaje y la formación, tenía claro que estos años hay que disfrutarlos, ya que es una de las etapas más hermosas de la vida de cada persona. Por este motivo, procuraba organizarme en cada semestre, de manera de poder participar en distintas actividades y conseguir un equilibrio entre los estudios y la vida personal. ¿Quién te dio la noticia?

La noticia me la dio mi padre, que vio la publicación en el periódico. Días antes ya había recibido noticias positivas de otros concursos y pruebas, sin embargo esta noticia fue la más grata que recibí en esos momentos. Siempre tuve la ilusión y la expectativa de quedar entre los seleccionados, ya que me había preparado especialmente para ello, sin embargo tengo que admitir que fue una grata sorpresa quedar entre los ganadores.

¿Costó mantener el promedio?

Tuve la gran ventaja de que llegué con una sólida base del colegio y además que en el mismo se nos enseñó a ser disciplinados y metódicos en el estudio. Por estos motivos, me pude adaptar rápidamente a la universidad y tener buen rendimiento. Gracias a Dios pude ser perseverante y consistente a lo largo de los años de universidad, pudiendo cumplir con las exigencias de CRE y con las metas que me había planteado. ¿Hubo momentos difíciles?

Seguro que sí, como en todas las etapas de la vida. Es difícil olvidar aquella primera decepción por algún examen reprobado o esa materia que me hizo sufrir más de lo debido… En estos cinco años he vivido muchas alegrías y porque no admitirlo, algunos sinsabores, sin embargo fueron estos obstáculos, necesarios para el crecimiento de toda persona, los que me enseñaron a ser perseverante, no darme nunca por vencido y mirar hacia el futuro con una actitud proactiva. Obtener la beca, ¿te abrió puertas?

Entiendo que me ha ayudado al momento de conseguir trabajo y creo que es uno de los aspectos que más destaca dentro de mis logros.Además fue buena referencia para que se me acepte mi intercambio estudiantil con la Pontificia Universidad Católica de Chile por un semestre.

Cuando ganaste la beca, ¿sabías qué ibas a estudiar?

¿Qué mensaje darías a los jóvenes que desean obtener la Beca?

Sí, ya tenía claro que mi vocación era la Ingeniería y me había decidido por la Ingeniería Industrial. A lo largo del año de promoción realicé distintos test vocacionales, en los cuales como resultado figuraban las ramas de Ingeniería como las más indicadas. Después de conversar con distintos profesionales de áreas diversas, me decidí por la Ingeniería Industrial por ser una carrera de muy amplia aplicación y que realmente me interesaba.

Que se den la oportunidad de intentar conseguir este gran logro. Que se preparen a conciencia y que sean perseverantes, es necesario que uno crea en su propia capacidad y que haga “resurgir” ese potencial que en muchos casos se encuentra dormido. Sin lugar a dudas, es una de las Becas más completas de nuestro medio y además es una plataforma que los puede beneficiar de forma grandiosa en su vida profesional.

www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

19


LECTURAS

Los militares y la revolución nacional

Gary Prado Salmón Escritor

20

N

adie mejor que un protagonista directo de la historia de la Fuerzas Armadas y su relación con el MNR, para contarla. Es lo que hace el general Gary Prado Salmón en el libro “Los militares y la revolución nacional”, presentado el 11 de enero.

L

a segunda mitad del Siglo XX la política boliviana, y en consecuencia la vida nacional, se vieron dominadas por dos instituciones y las relaciones entre ellas. Esas dos instituciones, nacional y permanente una, política y transitoria la otra, fueron las Fuerzas Armadas de la Nación y el Movimiento Nacionalista Revolucionario. Para algunos podrá parecer una exageración esta aseveración pero para quien, como el autor, ha vivido y actuado en esa relación, difícil a veces y armoniosa en otras ocasiones, no cabe duda que muchos hechos de nuestra agitado acontecer nacional fueron provoca-

“El impulso democratizador en el continente, patrocinado desde EEUU bajo el gobierno de Carter, coincide con el desgaste y la pérdida de rumbo de los gobiernos militares. Se abre así una nueva oportunidad para encauzar el país por el cauce democrático, oportunidad no aprovechada por el MNR.” dos por esas tensiones o acuerdos, dependiendo del momento y sus actores. Ese es el objeto del presente trabajo, esclarecer los orígenes de los acuerdos y desacuerdos entre estas dos fuerzas, analizar las motivaciones de sus líderes en determinadas situaciones y evaluar los efectos de estos actos en las vidas de los El contenido Capítulo I. Génesis Capítulo II. Simbiosis Capítulo III. El entronque Capítulo IV. La hora de las realizaciones Capítulo V. Construyendo la nueva Bolivia Capítulo VI. El rompimiento

www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Capítulo VII. El acercamiento Capítulo VIII. El retorno a la democracia y sus efectos sobre la institución militar Capítulo IX. Conclusiones Páginas 340 Editado por GP Producciones Primera Edición 500 ejemplares

bolivianos. Para eso es necesario remontarse a la génesis de estas relaciones: la Guerra del Chaco y los efectos que esta tuvo en la conciencia de los combatientes, particularmente de los más jóvenes, civiles y militares, que se encontraron con una realidad nacional desconocida o poco percibida hasta entonces y que provocó un sentimiento de reacción contra el orden establecido, culpable a sus ojos, de todos los males sucedidos hasta entonces. Esa reacción se canalizaría en los siguientes años, los primeros de la post-guerra, en una búsqueda de identidad, de propósitos no siempre bien entendidos y de acuerdos y acciones sin un claro derrotero. Para los militares jóvenes, desde la clandestinidad en la que había nacido, Radepa (la logia militar Razón de Patria) sería el instrumento guía, el mentor de las nuevas generaciones castrenses, el ente planificador y más tarde el ejecutor de esos planes.

En el campo civil las inquietudes se canalizarían en la aparición de nuevos instrumentos de accionar político y social: partidos de distintas tendencias, efímeros unos y duraderos otros, organizaciones cívicas y laborales, asociaciones de excombatientes, grupos de estudio, que a veces competían uno con otro en sus posiciones radicales, influidos por el entorno externo, particularmente el europeo, desde donde llegaban las noticias de los avances de los nacionalismos alemán, italiano y español, asociados a sus figuras dominantes, Hitler, Mussolini y Franco, y de los logros del socialismo en la antigua Rusia, convertida en una nueva entidad que a pasos acelerados dejaba su pasado agrícola latifundista para convertirse en potencia industrial y militar. Este impulso renovador, militar y civil, encontraría sus primeras expresiones y realizaciones en el Gobierno del Gral. David Toro Ruilova pero, el acelerado desgaste y particularmente la poca seriedad del mandatario, promoverían el cambio con la figura heroica y carismática del Tcnl. Germán Busch Becerra, donde ya se perfila, a través de la Convención de 1938, el primer gran entendimiento entre ambas corrientes, con la aparición en el parlamento de las figuras que luego marcarían profundamente, con sus ideas y acciones, la política nacional. La muerte del Presidente Busch provoca un retroceso donde nuevamente los antiguos grupos de poder, a través de la “Concordancia”, recuperan el control del Estado y aunque este será efímero, desde el poder llegarán a extremos increíbles hoy, como el “putsch nazi” y las falsas acusaciones de simpatizantes del nazismo a militares y civiles, buscando debilitar las nuevas corrientes de pensamiento y acción que muestran su identidad de criterios luego de la “masacre de Catavi” y la interpelación al gabinete en el parlamento, donde jóvenes oficiales aplauden a los diputados interpelantes desde la barra congresal. El primer esfuerzo conjunto con

Radepa bajo la conducción del My. Gualberto Villarroel López y el recién nacido MNR bajo la dirección del Dr. Víctor Paz Estenssoro, nace el 20 de diciembre de 1943 y es a partir de ahí donde la expresión “Revolución Nacional” toma carta de ciudadanía para señalar el proceso de transformaciones que se iniciaba y que ya no sería detenido. Las presiones internacionales se harán sentir y afectarán la unión del MNR con la secreta Radepa. El presidente se verá obligado a separarse del aliado ideológico y político para recibir el reconocimiento internacional y aunque luego se produce una nueva unión, las cosas ya no serán iguales y el deterioro culminará con el sacrificio de Villarroel en un farol de la histórica Plaza Murillo. Las purgas militares como consecuencia de la puesta en evidencia pública de la existencia de Radepa y el exilio de los dirigentes movimientistas, formarán el ambiente propicio para una lucha conjunta en busca de retomar el camino trazado por Busch y Villarroel, convertidos así en íconos fulgurantes del despertar de la nueva Bolivia. Nunca más se podrá hablar de la Revolución Nacional, sin mencionar a estas dos figuras militares, tan contrastantes entre si, pero tan unidas en sus propósitos. Todo el “sexenio” (1946 – 1952) será de conspiración y lucha, de organización y preparación para el momento de la toma del poder. Allí se cimentará la unidad entre los militares desplazados por la “rosca” y los que aún permanecían en los cuarteles, con los dirigentes y militantes del MNR, empeñados en derrocar al viejo sistema. El desconocimiento del resultado electoral de 1951 –que había dado la victoria al MNR– y la instalación de una Junta Militar por Orden General ante la renuncia del Presidente Urriolagoitia, será el último episodio y el intento desesperado de mantener el statu quo, con lo que mas bien se alimenta el afán conspirativo en el que pronto se vieron envueltos hasta los ministros de la Junta Militar. La eclosión popular del 9 de


LECTURAS Abril de 1952 solo se puede explicar por la conjunción de esfuerzos de civiles y militares –militares que luchaban contra militares, en muchos casos– que abrirían las puertas a las realizaciones políticas y sociales más importantes para Bolivia en el Siglo XX. La participación militar en ese proceso y en ese periodo y la relación entre los dirigentes del MNR y los mandos militares merece un análisis especial y detallado, pues allá se encontrarán los elementos que provocarán, en el plano interno, el primer rompimiento frontal y, desde luego, el cobro de agravios reales y supuestos de los doce años de gobierno del MNR. Nacen en este periodo algunos de los mitos o verdades, según el punto de vista, que marcan la relación entre ambas instituciones: el favoritismo político hacia el Cuerpo de Carabineros, como se llamaba entonces la Policía Nacional, en detrimento de los militares, el potenciamiento de las milicias obreras y campesinas como elemento opuesto al poder militar, la reducción presupuestaria al Sector Defensa, la presión política sobre el Cuerpo de Oficiales para que se incorporen individualmente al MNR como militantes y la formación de una célula política militar integrante del partido, entre otras cosas, configuran estas acciones u omisiones que servirán de estímulo para acciones de represalia. El ciclo militar que se inicia en 1964 tiene así aspectos curiosos, como la participación de dirigentes del partido desplazado en todos los gabinetes de los presidentes militares, con o sin anuencia de su partido y de sus líderes y la posición fundamental de la institución militar de seguir el rumbo de la Revolución Nacional. Los virajes ideológicos o la ausencia de una línea clara de los sucesivos gobiernos militares debilitarán las realizaciones y generarán resistencias populares, a las que no será ajeno el MNR en sus varias tendencias, creando nuevamente tensiones y alejamientos. Un nuevo intento de colaboración surge en 1971 con el Frente Popular Nacionalista, una alianza pública de dos partidos antagónicos hasta entonces, MNR y FSB, con la Institución Militar. Este organismo, en su corta vida de poco mas de dos años y medio, encuentra resistencia al interior de los cuarteles por dos razones: la utilización de las Fuerzas Armadas como un partido político más y la conciencia de estar yendo contra la corriente al negar la práctica democrática al pueblo. La resistencia también se da al interior del MNR donde se percibe que están siendo usados por el grupo militar dominante para sus propios propósitos, que no siempre coinci-

den con los del partido, aunque el tema democrático no es uno de los fundamentales para el MNR. El impulso democratizador en el continente, patrocinado desde los Estados Unidos bajo el gobierno de James Carter, coincide con el desgaste y la pérdida de rumbo de los gobiernos militares. Se abre así una nueva oportunidad para encauzar el país por los cauces democráticos, pero esta oportunidad –gobierno del Gral. David Padilla Arancibia– no es aprovechada por el propio MNR, dividido esta vez irreversiblemente en dos corrientes antagónicas lideradas por sus dos más conspicuos dirigentes. El “empantanamiento” del Congreso Nacional, que solo elige presidente provisorio, prolongará la agonía nacional y dará lugar a nuevos regímenes militares, sin ideología ni razón, simplemente ansiosos de poder, que, paradójicamente, hallan en el seno del propio MNR aliados que los empujan y los alientan, como una forma de llegar al poder por esa vía. Agotado el ciclo militar y normalizada la vida institucional del país, el sentimiento de desplazamiento y pérdida de importancia del Poder Militar se agravará y aunque las Fuerzas Armadas se mantienen dentro de los cauces constitucionales, son dos décadas de tratamiento displicente que reciben y que, a veces, es interpretado en su interior como un afán de revancha, paradójicamente no de los partidos de la izquierda a los cuales combatieron, sino más bien del antiguo aliado y partícipe de los gobiernos militares, ahora en función de gobierno constitucional y que aparenta no necesitar ya de los cuadros militares para seguir adelante, dadas las condiciones del entorno internacional. Todos estos acontecimientos, sintetizados en esta Introducción, deben ser recordados y analizados para extraer de ellos las experiencias necesarias a nuestra vida institucional y política. No es bueno que no exista una interpretación desapasionada y sincera de todos estos hechos de la Historia Nacional, pues sus efectos los vivimos todos hasta ahora, y si por desconocimiento o parcialidad no los enfrentamos, podremos prolongar agravios y frustraciones que afectan la convivencia nacional, porque no cabe duda que las FF.AA. como institución nacional y el MNR, como otros partidos políticos, seguirán siendo parte importante de la estructura social boliviana. Cada una tiene su lugar en la vida diaria de una democracia en perfeccionamiento que todos sostenemos y valoramos. Santa Cruz de la Sierra, julio de 2010

Loro colla ¡Qué boca tan sucia!

Es lo que dicen del periodista peruano Jaime Bayly, conocido por su vocabulario mordaz. Que lo digan Mario Vargas Llosa, al que le dice “cabrón de mala entraña”; o el hijo de éste, Álvaro Vargas Llosa, al que también llama “cabrón de peor entraña… Mal bicho, culebra escamosa, intrigante, traidor”; o su hermano Miguel Bayly,“otro cabrón de mala entraña, un subnormal, un oligofrénico, un macho vacuno castrado… que ahora es un asno que rebuzna”. ¡Sálvese quien pueda!

¡Qué cinismo, Presi!

El premio más fácil de ganar por el Presidente de Bolivia será el “Oscar al mejor actor cínico”. Según él, los que se opusieron al “gasolinazo” fueron “la derecha, los neoliberales”.Y ahora, los “arrepentidos” de la abrogación de la medida “son los movimientos sociales” que dizque le dijeron que “con la subvención se enriquecen pocos y se empobrecen muchos, por tanto emití” el Decreto 748. ¿Creerá que vivimos en la era de las cavernas, sin radio, tevé, prensa e Internet? ¡Qué cuerazo!

¡Qué “fifada”!

La FIFA le “fifó” a Inglaterra el sueño de ser sede del Mundial de Futbol 2018. Y a que no imagina por qué: nada menos que por las denuncias que la BBC de Londres publicó sobre los “sucios secretos” de la FIFA, luego de una profunda investigación. No es que haya algo oficial admitiendo de manera clara esta “fifada”, pero el propio Jospeh Blatter, presidente de la FIFA, admitió que esa publicación pudo haber influido en la eliminación de Inglaterra como sede. En todas partes se cuecen censuras.

De autonomía, nada

Al menos, es lo que parece estar sucediendo en los hechos en las gobernaciones departamentales y en los gobiernos municipales. Para muestra, un botón: la renuncia de Mary Carmen Arias a la Dirección de Educación, de la Gobernación de Santa Cruz. Arias renunció al cargo en diciembre, cansada de no poder hacer nada de lo propuesto en el proceso autonómico. Dice que la culpa la tiene la coyuntura política nacional, marcada por las imposiciones del Gobierno central. Y en lo local, ¿chitón?

¡Qué ocurrencia!

Un perro apodado “Hitler” por un matrimonio finlandés en los años 40, puso en jaque a la Cancillería alemana que llegó a ordenar entonces una investigación “exhaustiva”, reunir pruebas y hasta destruir la empresa de los dueños del perro. Es que el perro alzaba su pata, igual al saludo alemán al “führer”, cada vez que escuchaba “¡Heil Hitler!” Para los historiadores que descubrieron más de 30 documentos al respecto, es lo más estrambótico ya visto”. Digo yo, no se le ocurra a nadie llamar a su mascota “Evito”…

Edson vuelve a la radio con Nuestra noche

E

l programa radial Nuestra Noche, dirigido y conducido por el periodista y escritor Edson Hurtado, comenzó su sexto Ciclo. Este espacio alternativo tiene preparado muchas sorpresas. Sectores musicales, cápsulas humorísticas, entrevistas, agenda cultural y la música característica del programa. Una de las novedades son los concursos y premios, y la participación del público a través del Facebook, Twitter o mensajes de texto. Hurtado, que presentó su tercer libro “No volveré a querer. La historia de Los Taitas del Beni”, lanzará a mediados de enero un concurso para su público, cuyo premio será un viaje para dos personas a Buenos Aires, para asistir al concierto de Joaquín Sabina. Nuestra Noche presentará panelistas cada jornada, para analizar temas políticos, medio ambiente, derechos humanos, equidad de género, entre otras, y a mediados de año lanzará una serie sobre urbanidad en Santa Cruz. Nuestra Noche se emite de lunes a viernes de 21:00 a 24:00, por Radio Santa Cruz (92.3 FM), la Red Amazónica (30 emisoras del departamento) y www.radiosantacruz.com.bo. Informes: edson.hurtado@gmail.com o edsonhurtado.wordpress.com

A fotografiar el Patrimonio

cruceño

E

l Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra convoca a al concurso “Fotografiemos el Patrimonio Histórico de Santa Cruz de la Sierra”. El objetivo es recuperar imágenes y documentos que sirvan de testimonio cultural, artístico y arquitectónico del patrimonio histórico de nuestra ciudad. Serán aceptadas fotografías de antaño y actuales. Habrá tres categorías: Fotos de memoria histórica, Fotos documentales de hoy y Fotomontaje. Se premiarán: Primer lugar Bs 3.500 más impresora Stylus Photo T50; Segundo lugar Bs 1.400; y Tercer lugar, Bs 700. Las fotografías pasarán a formar parte del archivo de la Dirección del Centro y Patrimonio Histórico del Gobierno Municipal, las que se exhibirán en espacios de difusión cultural de la ciudad y del Departamento. La fecha final de entrega es el 15 de febrero de 2011. Más información en www.gmsantacruz.gob.bo www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

21


EN DEBATE Alfredo Rodríguez Periodista y escritor

22

L

a pantalla chica se achica aún más. Al margen de la falta de profundidad de la que adolece ya hace rato, la televisión local no parece responder a la altura de las necesidades de una teleaudiencia que requiere hoy más ilustración que nunca. La televisión abierta, esa que las grandes mayorías están obligadas a consumir por no poder acceder fácilmente a los canales por cable, acaba de parir otro de esos engendros que se alimenta de las miserias de la gente. Se llama Del cielo al infierno, nombre insuficiente pues de celestial no tiene nada y sí muchos elementos que castigan duramente a quienes cometen el pecado de instalarse en su sintonía. El purgatorio de marras, híbrido de revista, panel y reality show con peinador incluido, tiene un altar donde los penitentes deben rendir culto a la personalidad de Pedro García, el presentador de noticias que en agosto pasado se vio envuelto en un escándalo de violencia intrafamiliar, episodio que le costó la condena a la muerte social ejecutada por sus propios colegas de chismes y diatribas. Cuatro meses después de haber golpeado a su mujer embarazada y contra todo pronóstico, García resucitó y regresó a la televisión para capitalizar su hazaña y convertirla en un programa de televisión que lo

El altar de San Pedro

E

l regreso de Pedro García a la televisión, luego del escándalo provocado por haber golpeado a su novia, provoca un debate oportuno sobre los medios. Aquí, la voz de uno de sus críticos.

huelga de hambre en defensa de la libertad de expresión, causa que lo hicieron abrazar para ir limpiando un poco su imagen. Luego vino la creación de expectativa basada en una estrategia de arrepentimiento que alcanzó su cúspide el día del lanzamiento del programa, cuando el agresor se convirtió en víctima de su origen de

“Errores y malas decisiones las cometemos todos y tenemos la obligación de enmendarnos; pero el verdadero pecado capital de este personaje… es haber contribuido a la banalización de la televisión, haber hecho del set un escenario de circo, haber cometido apología del plagio y de la imitación.” ayude no sólo a reivindicarse, sino también a llenarse los bolsillos de plata. El milagro se produjo con la ayuda de un equipo de productores foráneos y de una red nacional que emplearon las fórmulas con la que García creció televisivamente: lágrimas, primeros planos, musiquita incidental y una tragedia que explotar. El programa fue estrenado casualmente a escasos días de la navidad, pero aparentemente la producción comenzó inmediatamente después de que García bajó el puño de la cara de su pareja. Entonces los productores lo buscaron, le propusieron el negocio, le escribieron un guión que memorizó rápidamente y que hasta convirtieron en un libro con tapa dura, y lo llevaron a pasearse a la plaza principal, donde un grupo de periodistas realizaba una www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

condición humilde, de su calidad de ser humano, de la presión de su trabajo, etc., problemas al parecer ajenos al común de los ciudadanos. Acto seguido Pedro lloró cocodrílicamente, pidió perdón por sus actos, prometió no volver a levantar sus puños en contra de sus mujeres y puso como prenda de garantía la célula cristiana que lo está tratando con una terapia espiritual más poderosa que la que le pueda administrar la ciencia de la psicología. El altar estaba instalado y aunque la producción no le puso una aureola o una bata blanca, Pedro García fue beatificado en medio de angelitas y diablitas que utilizó para la ocasión. Al evento fueron invitados reconocidos periodistas para interrogarlo y ayudarlo en el trámite de su conversión y fue entonces que el

infierno se hizo más insoportable. San Pedro hizo girar a todos ellos en torno a su altar; hizo salir a sus hijos de la seguridad del anonimato para exponerlos al escarnio; invitó a su mujer, la que golpeó, para que lo perdone por enésima vez, se hizo llamar por teléfono para demostrar que la gente ya había olvidado el pasado inmediato y mandó un equipo a repartir sopas en sobre a los barrios para que no quede duda de su buen corazón. Nada se dijo del problema de fondo, no se presentó ninguna estadística de la violencia familiar en el país; nada se habló de las causas por las cuales muchas mujeres mueren o quedan discapacitadas a raíz de los vejámenes que sufren de sus propias parejas; no se tomó la molestia de mostrar a la comunidad qué pueden hacer las víctimas de las agresiones domésticas cuando estas se presentan; no se dignó a explicar lo que dicen las leyes sobre el castigo que les depara a los golpeadores; no se abordó ni por asomo las secuelas que deja en los niños las agresiones de padres violentos; en suma, no hubo ilustración. Por supuesto que nadie está en contra de una segunda oportunidad para García. Errores y malas decisiones las cometemos todos y tenemos la obligación de enmendarnos; pero el verdadero pecado capital de este personaje, que ha tenido el privilegio de estar sentado al frente de una cámara por más de una década, es haber contribuido a la banalización de la televisión, haber hecho del set un escenario de circo, haber cometido reincidentemente apología del plagio y de la imitación. No es, claro está, el único responsable. La verdad es que en nuestro

medio el que pueda y tenga tres pesos demás pone un programa de televisión o de radio como le venga en gana. Las oleadas de programas feriales, carnavaleros y faranduleros, son la clara muestra de ello. No hay ningún tipo de acuerdo o criterio que ayude a orientar una adecuada selección de los contenidos. De ahí que asistimos a programas intrascendentes, poco edificantes, sosos, discriminadores y hasta insultantes que se erigen en nombre de la libertad de expresión y que sólo han servido para que los gobernantes de turno argumenten y fundamenten sus reiteradas intenciones reguladoras y amordazantes. ¿Tendrán los medios o la organizaciones gremiales periodísticas la capacidad de autoregularse como lo propusieron en la últimas semanas?, podemos sentarnos a esperar más milagros o bien podemos actuar desde el otro lado del proceso comunicacional masivo, es decir del lado de los receptores con acciones concretas, reales e inmediatas, como ejercer nuestro libre albedrío para elegir mejor los programas o simplemente apagar los televisores. Yo, por ejemplo, no pienso seguir presenciando los holocaustos humanos en el altar de este santo reciclado; he decidido además no comprar ninguno de los productos y servicios de las empresas que auspician Del cielo al infierno; y tampoco me da la gana de mirar el resto de la programación de una red que me subestima, que piensa que soy estúpido y que no tengo memoria. Un viejo adagio reza que cada país tiene el gobernante que se merece. Me resisto a creer que por la misma razón también tenemos los canales que vemos y es por ello que exijo una televisión más investigativa, más profesional y más auténtica, identificada con mi cultura y con mis necesidades reales. Creo firmemente en que como espectadores proactivos podemos intervenir la pantalla apretando los botones adecuados de nuestros controles remotos y animando el debate sobre nuestra televisión, para que esta se ponga a la altura de la era de la información y al servicio del conocimiento y de la comunidad. Todo lo demás, ya lo vimos. alfinxs@hotmail.com


Muchos diablitos...

B C

asura en la televisión, hay mucha. Pero no sólo en la tevé. En la radio y prensa, también. Es hora de ampliar el debate.

uando decidí aceptar la invitación de P.A.T. para estar presente en la inauguración del programa “Del cielo al infierno”, gracias al cual Pedro García volvía a la televisión antes de lo que cualquiera podría haber imaginado, sabía que iba a provocar malestar y hasta la ira de muchos familiares y amigos. Estaba segura que lo más suave que iba a escuchar era un “¡carajo, pero cómo vas a ir a avalar a un pegador de mujeres, a un programa de ese tipo!ˮ. Y fue tal cual. Eso fue lo más suave que escuché, al menos de los que se atrevieron a decir lo que pensaban. Por supuesto que había razones para ese malestar. Pedro, existoso presentador de informativos y del programa El Mañanero de Red Uno durante varios años, salió de allí defenestrado, luego de protagonizar un gran escándalo por haber golpeado a su joven novia que, para agravar el caso, estaba con un embarazo de dos meses. Antes ya había sido motivo de noticias y chismes por violencia familiar, enfrentó otro escándalo al divorciarse de su primera esposa y, en el ejercicio de su profesión, despertó tanto admiración, como repudio. O sea, Pedro fue una sabrosa pieza de escándalo para los medios y periodistas que viven de ello. Él mismo -como lo reconoció en la pantalla de P.A.T.- un seguidor y hasta maestro de esa tendencia. El solo anuncio de su regreso a la televisión, desató una ola de protesta en las redes sociales que se potenció con el grupo “¡Por favor, que Pedro García no vuelva a la televisión!ˮ, abierto en el Facebook y que hasta diciembre tenía 352 miembros. Es decir, existían motivos de sobra para hacerle lance a la invitación de P.A.T. y librarse de enfrentar a Pedro y a los que luego me criticarían por haber estado ahí. Pero no dudé en aceptar la invitación. Primero, porque sabía que tendría la oportunidad de hacerle preguntas, al vivo y en directo, sobre el tema de fondo. Segundo, porque también quería decir en ese su espacio televisivo lo que pienso de ese tipo de programas, que en nada contribuyen a un mejor periodismo o a formar una mejor sociedad. En ningún momento fue allí como justiciera, un pecado tan común en nuestro gremio, ni tampoco como invitada de piedra para “ayudarlo en su conversiónˮ, como erróneamente

afirma Alfredo Rodríguez en la nota que antecede a esta. A propósito de esta nota, “El altar de San Pedroˮ, debo decir que coincido casi en todo lo dicho por Alfredo, aunque lamento mucho que no se haya atrevido a identificar a los “reconocidos periodistasˮ invitados al programa y menos a calificar con justicia el rol que cada uno de ellos jugó. Porque de algo estoy segura: Alfredo conoce muy bien a José Pomacusi y a mí, particularmente, los dos periodistas invitados, aunque en el set hubo otro par de personas también convidadas. En lo personal, estoy segura de no haber estado allí para ayudar a Pedro en el trámite de su conversión. ¿O acaso Alfredo no puso atención a cada detalle del programa? Debo añadir que no fue fácil. Como en todo programa televisivo o radial, una sabe que se expone a que le corten la palabra, a que no le permitan terminar de exponer una idea, a que usen lo que una declara, según la conveniencia de los productores, editores o conductores del programa. Pero eso sucede no sólo en P.A.T. o en una radioemisora, sino también en cuanto medio de comunicación existe. Lo más fácil pues es hacerle lance al bulto y luego, tranquilitos en nuestra oficina y solitos frente a nuestro computador, echarle de lo lindo a la crítica dura y lejana. Lo digo no solo por Alfredo, sino por todos los que nos damos el lujo y el gusto de opinar sobre todo y acerca de todos, además de publicar lo que pensamos, pero a los que nos cuesta sostener esas críticas frente a los hechos o personas que las provocan. También creo que, como en el caso de Pedro García, cometemos de manera reiterada otro pecado capital: somos implacables contra algunos y benevolentes con otros. Sobre todo si esos “otrosˮ son nuestros familiares, amigos o “gente bienˮ. ¿O exagero? No he visto ni leído duras críticas, menos grupos especiales en las redes sociales, para condenar otras basuras que se esparcen por otros medios de comunicación, incluidas respetadas y tradicionales publicaciones. Si hablamos de la televisión, la lista es larga. Ahí están los programas tipo No Somos Ángeles, o Divinas & Famosas, incluso segmentos del popular Que no me pierda o de los informativos que suelen “matizarˮ o “amenizarˮ sus entregas con desfiles de reinas y lencerías (¡hay que ver el

Maggy Talavera Periodista

foco de atención de los camarógrafos!). Entre las frencuencias radiales también abundan los ejemplos... pena que no estoy muy atenta a la frencuencia exacta, nombre de programas y de conductores para dar ejemplos con nombre y apellido, pero basta decir que por ahí andan otra vez los hermanos Limpias, “reciclandoˮ basura que da terror. Los impresos tampoco se libran de la oferta de basura. Digo, basura en el sentido que le estamos dando a la mala programación televisiva, que es la que originó el debate y sobre la cual nos gusta cargar tinta, pero con la condición de que no pase de ahí. Y cuando hablo de impresos, me refiero entre otros a la moda impuesta sobre todo por los socialeros de los diarios El Deber y El Día, cuyas portadas suelen parecer más de revistas de desnudos y sexo, muy apetecidas en talleres mecánicos, billares y puestos de peaje. Ah, claro... no es lo único que ofrecen. El menú es amplio y variado, para todos los gustos. ¿No es este el caso de la famosa “Fanática del deporteˮ, que hoy quedó solo con el “fanáticaˮ en el deportivo de El Deber? Ya sé. Argumentarán que no se puede comparar a un Pedro García, pegador de mujeres, con unas publicaciones que impresos, televisión y radios difunden “exaltandoˮ, apenas eso, “la belleza femeninaˮ. No pues, por supuesto que son casos diferentes. Pero ambos plantean el mismo problema de fondo: el uso y abuso de la mujer como objeto de deseo y de poder. Hasta de negocio y lucro, podemos añadir sin temor a equivocarnos. ¿Esto está bien o está mal según quién lo alienta? ¿Es justo condenar a unos y perdonar a otros? Al final de cuentas, ¿de qué se trata todo esto? Yo creo, sinceramente, que el caso de Pedro García nos obliga a retomar un debate a fondo sobre los medios de comunicación, sobre el ejercicio del periodismo y otras profesiones que hacen a los medios, sobre qué es producción basura y qué es producción sana y, sobre todo, acerca de los valores que estamos transmitiendo a través de los que hacemos, decimos y publicamos. En el caso de Pedro, reitero lo que dije en P.A.T.: para mí es mala señal, porque el mensaje explícito es que ser famoso y pegador a veces da réditos, ¡te regalan horas oro en la tevé!

LECTURAS Agenda Cultural La oferta cultural para este mes tiene que ver con teatro, exposiciones y música. La cita que tiene la población cruceña con las artes y la cultura cubre toda la semana, con muchas actividades gratuitas. Los Juegos de Pedro

inicia el recorrido. Es una obra de teatro infantil de la Compañía de Teatro Nosotros Dos. Las presentaciones son sábados y domingos, a partir del 15 de enero a las 16:30. Sala de teatro del Centro Cultural Nosotros Dos, en la Av. Paraguá No. 3232. Ingreso: Bs 20.

Noches de Concierto

en la Villa Primero de Mayo es la segunda parada. Se trata de un espectáculo artístico musical presentado en el Centro Cultural ubicado en la calle 3 Oeste, en homenaje a los 450 años de fundación de Santa Cruz de la Sierra. El viernes 21 de enero de presenta el grupo de rock alternativo Animal de Ciudad, a la cabeza del músico y gestor cultural Ronaldo Vaca Pereira. A las 20:00. Ingreso gratuito.

XIX Festival de Bandas,

la próxima atracción. Se realizará el 29 de enero en la Manzana 1, a partir de las 10:00, organizado por la Fraternidad Crema Camba. Su presidente Bismarck Kreidler destaca: “Se trata de uno de los eventos más tradicionales del carnaval cruceño. Son casi 20 años que la Crema Camba organiza el festival, que la gente espera con expectativa”.

Potosí, 300 años de Arte y Riqueza, es el punto fi-

nal del primer recorrido en enero. Es una muestra que reúne más de 40 obras maestras, en homenaje al Bicentenario potosino. Estarán 21 representantes de la pintura potosina, entre ellos el maestro Melchor Pérez de Olguín, Gaspar Miguel de Berrio, Luis Niño (Siglo XVII), Miguel Alandia Pantoja, Cecilio Guzmán de Rojas (Siglo XX), Enrique Arnal, Ricardo Pérez Alcalá y Alfredo La Placa. La exhibición es en la sala Guaraní del Centro Cultural Santa Cruz, calle René Moreno No. 369. Ingreso gratuito.

Cine Palace reabre sus puertas, renovado en su espacio físico y su programación, y se convierte así en una nueva opción para la ruta cultural cruceña. Es una de las salas más antiguas de Santa Cruz de la Sierra, ubicado en la primera cuadra de la calle Libertad, frente a la Plaza 24 de Septiembre. En cartelera los últimos lanzamientos cinematográficos. www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

23


24

www.semanariouno.org Viernes 14 de enero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.