SemanarioUno398

Page 1

Cuatrocientos cincuenta años no pasan en vano. Santa Cruz de la Sierra lo sabe muy bien, como lo demuestra su historia llena de vicisitudes y desafíos, como lo recuerdan Alcides Parejas, Susana Seleme, Chino Caero, Dorian Zapata, Carlos Guzmán y Nino Gandarilla.

La Hoguera ilustra la historia de la capital cruceña, de la mano de Paula Peña Hasbún

Es una publicación de lujo, dedicada a los niños de Santa Cruz, y de distribución gratuita. Exija su ejemplar con esta edición 398 de SemanarioUno.

Foto Max Toranzos / Internet

Herland Vaca Díez anticipa qué hará tras tomar el mando del Comité Cívico El electo presidente del Comité pro Santa Cruz habla sin tapujos con SemanarioUno sobre su victoria electoral y cómo quiere gobernar. Pág. 30

Bajo el agua más clara de América...

¿Proceso de cambio o relevo de pícaros?, se pregunta Winston Estremadoiro... No es la única voz que cuestiona las incoherencias del Gobierno.También lo hacen Andrés Gómez y Puka Reyesvilla. Págs. 35-37

Semanario Nacional • Viernes 25 de febrero al jueves 3 de marzo de 2011 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 8 • Número 398 • Bs 5


EDITORIAL

Voz compartida

Campaña urgente...

La ciudad

itinerante… H

2

aber nacido en un lugar y crecer en otro muy distante parece contener una impronta determinante en la historia de Santa Cruz de la Sierra. No sólo por el hecho de ocupar un espacio distinto al de su cuna, sino también por lo que significó recorrer más de doscientos kilómetros en su traslado desde las serranías de Chiquitos hasta la llanura que se extiende al margen derecho del río Piraí. Un recorrido lleno de vicisitudes, sin duda, y marcado por una fuerza misteriosa que se refleja, entre otros, por la imposición de su nombre por sobre el de San Lorenzo de la Frontera, como se llamaba la ciudad fundada a orillas del Piraí para contener a la rebelde y lejana Santa Cruz de la Sierra. Ese no fue el único traslado de la ciudad fundada en 1561 por Ñuflo de Chaves en Chiquitos, sino el segundo. Un dato más que hace parte de la esencia de esta ciudad itinerante que sobrevivió al olvido durante cuatro siglos, hasta que otra riqueza más palpable que el mítico Eldorado brotó en sus alrededores: el “oro negro”, como se llamó al petróleo por sus características físicas y su valor económico en el mundo. Un hado –el de la riqueza- que marcó y sigue marcando su historia; a veces, una bendición, otras una maldición. Un contraste que se percibe en otros escenarios que hacen a la ciudad, marcada por la diversidad que la enriquece, pero que también plantea retos no siempre fáciles de enfrentar.

“Con todo, Santa Cruz de la Sierra es una ciudad que no deja de soñar, de hacer, crecer y plantear, una y otra vez, nuevos retos para la región que terminan siendo, más temprano que tarde, retos nacionalesˮ Uno de esos retos es el que la confronta actualmente a obstáculos difíciles de vencer. El reto de reeditar partes de su historia fundacional, cuando la rebeldía que le era característica enfureció a los burócratas leales al imperio español, que no dudaron entonces de acusarla de subversiva. Entonces, la rebeldía fue más fuerte que la voluntad del imperio y logró doblegar a sus representantes, tal como lo demuestra la historia, cuya síntesis hoy se exhibe en una Santa Cruz de la Sierra ya no más errante, sino más bien sedentaria. Tanto, que parece haber replegado sus ímpetos de rebeldía y hasta olvidado los ideales que hizo de ella la ciudad más poblada, productiva y activa del país, después de ser una de las más pobres, despoblada e ignorada por los criollos herederos del yugo español, que “reinan” desde hace casi dos siglos en el poder central. ¿Será Santa Cruz de la Sierra capaz de revertir esta situación de desventaja que soporta frente al poder central? ¿O continuará nomás cavando más profundo en la fosa abierta haces siglos por los leales al imperio español, hoy reemplazados en su tiranía por quienes ocupan Palacio Quemado? ¿Tendrá capacidad de sobreponerse a los estigmas, prejuicios, acoso que le “regala” a diario el Gobierno central, o sucumbirá presa del miedo, de la cobardía, del cálculo económico y cortoplacista que sumados es su cáncer? ¿Acaso la ciudad, tal como sucede con su principal ente cívico, está enferma y casi en fase terminal? Estas y otras preguntas surgen a torrentes ahora, a propósito de los 450 años de fundación de Santa Cruz de la Sierra. No son casuales. Todas obedecen a una realidad compleja, pero a la vez provocadora, que le toca experimentar a la capital cruceña, confundida y aturdida por los cambios vertiginosos y profundos que le toca vivir. Con todo, una ciudad que no deja de soñar, de hacer, de crecer y de plantear, una y otra vez, nuevos retos para la región que terminan siendo, más temprano que tarde, retos nacionales, como lo fueron las regalías petroleras, la elección directa de alcaldes y gobernadores, la descentralización y la autonomía departamental. Nada casual, por cierto. La mesa está puesta. Ahora sólo falta que Santa Cruz de la Sierra se atreva a iniciar a sus 450 años de vida un nuevo recorrido que no se traduce en traslado alguno, sino más bien en un recambio de ideas y planes que le permitan salir del atolladero en el que está y ser, literalmente, una moderna locomotora que jale al resto de Bolivia hacia tiempos de ventura. www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Sin vueltas

L

ejos de dar certidumbre, el Gobierno central parece estar empeñado en mantener confundidos a los bolivianos. No puedo pensar otra cosa, luego de conocer las últimas ‘movidas’ en el Poder Ejecutivo: cambio intempestivo de dos ministros, invento de un nuevo ministerio y modificación del nombre de la ineficiente Emapa. Todo ello en un par de horas, en un par de días. Cambios que nada cambian. O, como grafica el dicho popular, las mismas cholas con otras polleras… ¿Será que tanto desatino forma parte también de la tan ‘craneada’ estrategia de poder del MAS? ¿Acaso está apostando a la confusión para seguir ‘pescando’ en río revuelto? Parece absurdo, pero ya que estamos en el ‘país de las maravillas’, nada cuesta suponer que los hombres de Evo apuestan por la vía del desastre para perpetuarse en el Poder. No encuentro otra explicación para que el Gobierno central pierda tiempo en ese jueguito de sacar y poner piezas, de desvestirlas y vestirlas, en vez de buscar soluciones de fondo a los graves problemas que afectan a la gente (escasez y encarecimiento de los alimentos de la canasta familiar). Si acaso mi tincazo acierta en el blanco, habrá que advertirle a la

gente del MAS que esta solución por el desastre se cobrará como víctima al propio MAS, con Evo a la cabeza… y compañía. Si no lo creen, por favor, anoten los datos que está arrojando la realidad: protestas y descontento popular en todo el país, incluso en las regiones que hasta hace poco eran consideradas reductos fieles al MAS; y una caída libre y en picada de la credibilidad y respaldo de los que gozaba el Presidente hasta poco antes de diciembre del año pasado. Ya sé. A la gente del MAS no le interesa tomar en cuenta esos datos de la realidad. Cree todavía que es fácil ignorarla, hacer de cuenta que es ficción y, sobre la negación de los hechos, pretender que el Presidente siga siendo considerado casi un dios. Pues, habrá que comunicarles que, aún contra su voluntad, la otra gente –del MAS y no del MAS- ya no cree en lo que dicen los portavoces del Gobierno, y que tanta desazón nos puede llevar a todos al desastre. Acá no se trata ya de un líder, de un partido, de un movimiento ni de un proceso. Se trata de la sobrevivencia de Bolivia o, en su defecto, de su “haitinización”, por inventar un término, ya que está tan de moda este invento…

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.

Colaboran en esta edición Dorian Zapata Rioja (internacionalista) Carlos W. Guzman Vedia (cientista politico) Gabriel Dabdoub Alvarez (presidente de la FEPSC) Nino Gandarilla Guardia(comunicador) Rodolfo Wichtendahl (medico) José Antonio Prado (2semanas) Percy Añez Castedo ( estudiante) Manuel Vargas( escritor / la prensa) Andrés Gómez Varela ( periodista) Puka Reyes Villa ( aguadoble@yahoo.es)

Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Diego Jaramillo (reportero) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: Mitchel M. Jaldín

Fotografías: Internet Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 F FOTO DE PORTADA: Max Toranzos / Internet


450 años, ¿son nada?

E C

HOMENAJE

sta es una entrega especial para una fecha especial: 26 de febrero, día que recuerda la fundación de Santa Cruz de la Sierra, la ciudad errante que se trasladó dos veces y que se transformó de ‘cenicienta’ a ‘reina’. Varios autores ayudan a recuperar la memoria.

uatro siglos y medio son nada comparados a los siglos de vida que tiene la humanidad. Pero son muchos para una ciudad errante que nació a 265 kilómetros del lugar en el que este 26 de febrero celebra sus 450 años de fundación. Lejos no sólo de la tierra que la acunó, sino también de la realidad que la acompañó en sus primeros cuatro siglos de vida. Un recorrido por la historia de Santa Cruz de la Sierra basta para verificar las vicisitudes que vivió desde que el español Ñuflo de Chaves la fundara en 1561 en las serranías de Chiquitos, hoy conocido el lugar como Santa Cruz La Vieja, hasta mediados del siglo XX: violencia, pobreza, traslados, guerras y tiranías marcaron sus primeros siglos de vida. Decir “vivió vicisitudes” no significa, sin embargo, que éstas sean cosas del pasado. Santa Cruz de la Sierra aún las vive hoy, aunque con diferencias significativas a las que marcaron su historia en los primeros cuatro siglos de vida. Entonces, el olvido y la pobreza eran verdaderos signos de rendición: primero, frente a la corona española; luego, bajo los gobiernos centralistas que se han turnado en el manejo de Bolivia. Ahora, las adversidades se presentan en parte como resultado de su explosiva prosperidad, y en parte como producto del centralismo que, lejos de desaparecer en el siglo XX, amenaza con radicalizarse. La prosperidad de Santa Cruz de la Sierra es tan poderosa, que la ha convertido en la principal ciudad capital de Bolivia. En ella convergen bolivianos de todos los rincones del país, así como ciudadanos del mundo entero. Todos ellos atraídos por el dinamismo económico que alimentan la potencialidad productiva del departamento cruceño, su capacidad emprendedora y su estratégica ubicación geográfica, en el corazón de América del Sur. En menos de seis décadas, Santa Cruz de la Sierra pasó de estar poblada por 57.000 habitantes en 1955, a estar habitada por casi dos millones en 2010. Cientos de miles de inmigrantes de otros departamentos de Bolivia y también de las provincias cruceñas encontraron en la capital cruceña una tabla de salvación; y ellos mismos, los inmigrantes, fue-

Distritos Distrito 1 - Zona Piraí Distrito 2 - Norte Interno Distrito 3 - Estación Argentina Distrito 4 - El Pari Distrito 5 - Norte Distrito 6 - Pampa de la Isla Distrito 7 - Villa 1º de Mayo Distrito 8 - Plan 3000 Distrito 9 - Palmasola Distrito 10 - El Bajío Distrito 11 - Centro Distrito 12 - Palmar •Distrito 13 - Viru Viru •Distrito 14 - El Dorado •Distrito 15 - Guapilo

Maggy Talavera Periodista

Santa Cruz de la Sierra se divide en 22 Distritos Urbanos o zonas y 3 Distritos Rurales, que a su vez se dividen en Unidades Vecinales (UV) y Barrios. Urbanísticamente está formada por 12 anillos concéntricos distanciados entre uno kilómetro o dos e incluso tres entre sí. Una formación fruto del Plan Urbanístico elaborado en 1967 por la consultora Techint, que rompió con la planificación cuadriculada heredada de la colonia española e introdujo los anillos, rotondas y avenidas radiales. Por esta configuración, es conocida como “la ciudad de los anillos”. Tiene una superficie total de 517 km² y pertenece al cantón Palmar del Oratorio y a la sección municipal homónima, de la provincia Andrés Ibáñez.

Evolución de la población de Santa Cruz de la Sierra de 1810

ron también una especie de salvación para Santa Cruz de la Sierra. Y ésta, el puntal imprescindible para el crecimiento económico y el desarrollo humano en todo el departamento, también el más extenso de Bolivia. Por eso se dice que Santa Cruz de la Sierra es la mejor síntesis de Bolivia. Por sus múltiples rostros, por la convivencia de las culturas nacionales y extranjeras, por la diversidad de sus manifestaciones sociales y

políticas. Todas ellas, apropiándose de un territorio que pasó de ocupar cinco cuadras a la redonda del eje central que representa la Basílica Menor de San Lorenzo, más conocida como la Catedral, a copar un área que contempla ya diez anillos sobre una superficie de 517 kilómetros cuadrados. Son transformaciones profundas vividas sobre todo en los últimos 60 años, muchas de ellas comentadas en

los artículos de Alcides Parejas Moreno, Susana Seleme Antelo, Jorge Caero Soto, Dorian Zapata, Carlos Guzmán, Osman Patzzi y Nino Gandarilla, que alimentan esta edición especial de SemanarioUno, con motivo del 450 aniversario de fundación de Santa Cruz de la Sierra. Un recorrido al que se suman otras voces de la historia cruceña reciente, como son las surgen desde y a propósito del Comité pro Santa Cruz. www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

3


HOMENAJE

A

través de catorce artículos, Parejas reconstruye y proyecta la historia de Santa Cruz de la Sierra. Lo hace con letras que recuperan la memoria histórica de la ciudad y celebran sus 450 años de vida. Semanario los comparte en una sola entrega.

1561 Alcides Parejas Moreno Historiador

4

H

ese año don Ñuflo de Chaves fundó Santa Cruz de la Sierra, sino porque establece el inicio de lo cruceño, de la cruceñidad. Hölderin escribió, comparan do la vida del hombre con la vida de los ríos, que la más grande porción de lo que somos “se debe al nacimiento, y a ese rayo de luz que golpea a los recién nacidos”. Nadie que hubiera nacido en Santa Cruz de la Sierra, aunque pase la vida en Ámsterdam o en Tokio, dejará de ser cruceño. A este propósito Simón Bolívar escribió: “La tierra del suelo natal, antes que nada ha moldeado nuestro ser con su sustancia. Nuestra vida no es otra cosa que la esencia de nuestro pobre país”. A partir de esta fecha mi columna girará en torno a 1561. Cuando don Ñuflo de Chaves fundó Santa Cruz de la Sierra “en el punto más interior

ace muchos años que estoy escribiendo esta columna de opinión. Empezó llamándose “Pensando en voz alta” para luego pasar a ser “Porque me importa”. Muchos años en los que he tratado de reflejar –“pensando en voz alta” el acontecer socio-político y cultural del país –“porque me importa”. Hace muchos años que acepté el desafío de hacerlo semanalmente, lo que muchísimas veces ha supuesto una verdadera carga, porque los temas se vuelven recurrentes y un columnista debe tratar de atraer a sus lectores con la palabra fresca y amena. En esta andadura de tantos años he tenido momentos de saturación en las que me he tomado un “comper”, tanto para mí como para mis lectores; estas pausas han sido muy positivas, pues me han permitido un “descanso” así como un retorno con mayor ánimo y entu-

siasmo. También creo que es conveniente decir que en estos muchos años –más de 30—he escrito esta columna “pensando en voz alta” y “porque me importa” lo he hecho y lo seguiré haciendo sin ninguna retribución económica, “porque me da la gana”. Hace unos cuatro meses me tomé uno de estos “comper”, pues sentía que estaba dando vuelta a los mismos temas y que tanto mis lectores como yo estábamos saturados. Sin embargo, ante la inminencia de la recordación de los 450 años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra he sentido la necesidad de retomar mi columna “porque me importa” y para “pensar en voz alta” sobre 1561, sobre nuestra ciudad, sobre lo nuestro. 1561 es una fecha fundamental para la historia cruceña, pues no sólo nos recuerda que un 26 de febrero de

M

La fundación

iércoles de cenizas. 26 de febrero de 1561. El cura que hace tiempo acompaña a Ñuflo de Chaves, dice al amanecer la primera misa en tierras de los chiquitanos, una misa “seca” porque el vino se ha corrompido. Don Ñuflo ha vestido sus mejores galas de conquistador: la armadura el yelmo y la espada lucen brillantes. Montó en su caballo, sosteniendo en lo alto el pendón de Castilla y recorrió todo el espacio abierto de norte a sur, de este a oeste, una y otra vez, al grito de Castilla, Castilla. Se dirigió al centro de lo que iba a ser la plaza de armas, bajó del caballo y desenvainó su espada. Mientras tanto, todos sus hombres se han situado en torno suyo; además, está presente un buen número de lugareños que miraban atónitos la escena. Con la espada al aire don Ñuflo hizo ademán de atacar a un enemigo invisible que lo asecha por todas partes. Luego corta algunas ramas de los árboles y algunas hierbas. En ese momento un indio chiquitano le acercó una tutuma con agua del Sutó que el fundador bebió con gusto y dejó caer agua sobre su pecho; después de saciar la sed echó a los cuatro vientos el agua que quedaba. Mientras tanto el escribano Francisco Gallego se había acomodado en el centro de la plaza desde donde tomaba nota de todo lo que estaba aconteciendo. También en

www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

“…siempre he creído que la singularidad y la fuerza que tenemos los americanos en general y los cruceños en particular es nuestra mesticidad, así hubiera sido fruto de una violación.” el centro de la plaza se había levantado el tronco de justicia. Hacia él se dirigió don Ñuflo; desenvainó el puñal que llevaba en el cinto y le hizo unas cuantas incisiones. Terminado este ceremonial, que debió dejar exhausto al fundador, se dirigió hacia el escribano y le pidió que de testimonio “en nombre de Dios Todopoderoso, del Rey don Felipe II, nuestro señor, y de don García Hurtado de Mendoza, se funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el día 26 de febrero de 1561”. Eran noventa los primeros pobladores de la nueva ciudad; todos estos nombres fueron consignados por el escribano. Entre ellos, de acuerdo a lo establecido, se nombraron en ese momento las autoridades de la ciudad, a las que don Ñuflo tomó juramento.

La fundación de Santa Cruz de la Sierra tiene una importancia capital, pues marca el inicio de lo cruceño, de la cruceñidad. Me explico para que quede bien claro y no haya dudas al respecto. Cuando digo que el 26 de febrero de 1561 marca el inicio de la cruceñidad, no estoy negando la existencia de los pueblos nativos que vivían en esta llanura con su cultura, su historia, sus tradiciones; tampoco estoy negando la historia de los conquistadores españoles anterior a esa fecha. Lo que estoy queriendo significar es que a partir de ese momento ya no es la historia de los pueblos indígenas ni la de los conquistadores españoles, sino la de los cruceños, un pueblo mestizo que surge del mestizaje biológico y cultural.

de estos reinos”, estaba lejos de todas partes, tanto por las enormes distancias como por la ausencia de caminos. A lo largo de estos 450 años la ciudad de don Ñuflo ha merecido los más diversos nombres. Alcides d’Orbigny la bautizó como la ciudad de los campos. El sueco Nordenskiöld, 80 años más tarde la llamó capital de la llanura. En el siglo XX Raúl Otero Reiche, que captó su esencia a través de la poesía, la nombró capital del espejo y de la música; casi simultáneamente Hernando Sanabria Fernández la llamó la ciudad andariega, mientras que los chilenos del grupo Amereida la proclamaron capital poética de América. 1561, los 450 años, es un buen pretexto para acercarnos más a nuestra ciudad y renovar nuestro amor y como obras son amores, para adularla con hechos concretos.

No se trata —como muchos colegas historiadores o aficionados a la historia afirman— de una posición excluyente o incluso racista. En todos los trabajos de investigación histórica que he realizado, hace ya más de 40 años, jamás he excluido a la población indígena. Es más, creo que en cierta forma he sido pionero en este sentido, pues siempre los he incluido como parte fundamental del proceso; además siempre he creído que la singularidad y la fuerza que tenemos los americanos en general y los cruceños en particular es nuestra mesticidad, así hubiera sido fruto de una violación. Hoy, a casi 450 años en el que don Ñuflo “plantó el signo de la redención” se hace necesario que los cruceños recordemos que el hecho que la fundación se hubiera hecho en el corazón mismo de Sudamérica no es una mera casualidad, pues el capitán Chaves tenía conciencia clara de lo que estaba haciendo. Así lo vio un grupo de intelectuales chilenos, de la Universidad de Valparaíso, que bautizó a nuestra ciudad, por su situación dentro del subcontinente, como capital poética de América. Nuestra ciudad es, por tanto el centro, y en eso debemos poner todo nuestro esfuerzo, en ser centro; los cruceños debemos decir basta: no queremos ser periferia, queremos ser centro. (Alcides Parejas Moreno)


Don Ñuflo, el fundador D

on Ñuflo de Chaves es sin lugar a dudas una de las figuras más atractivas e importantes de los primeros momentos de la historia mestiza del corazón de Sudamérica. Llegó de su natal Extremadura, donde había nacido en 1518 en una villa llamada Santa Cruz de la Sierra. Poco se sabe de su vida hasta que en 1540 lo encontramos entre los hombres que acompañaron a Alvar Núñez Cabeza de Vaca que llegó al Río de la Plata como Adelantado. Asunción del Paraguay fue su cuartel general desde donde se dirigió a Chiquitos en su camino a la sierra de la plata. Era

Andrés Manso, el conquistador que había llegado hasta la llanura desde las tierras altas. Finalmente, como humanista don Ñuflo era un letrado, tal como lo demuestra en las numerosas cartas e informes que nos ha dejado, y que han sido publicadas hace un par de años por el Gobierno Municipal. Don Ñuflo, entre otras cosas, nos dejó una gran lección cuando decidió nombrar Santa Cruz de la Sierra a la ciudad que fundó en el Sutó. No es porque la majestuosa geografía chiquitana le recordara la doméstica y poco atractiva geografía en la que había crecido, sino por el inmenso amor que tenía por

“Cuando Ñuflo de Chaves fundó Santa Cruz de la Sierra estaba llevando a cabo un acto de gran trascendencia histórica. La nueva fundación estaba llamada a jugar un rol protagónico en la historia de los pueblos del Cono Sur.” un hombre del Renacimiento, es decir, un humanista que proponía soluciones modernas a los problemas políticos, militares y sociales que se presentaban. Un hombre del Renacimiento que tiene conciencia de que está haciendo historia y que quiere dejar constancia de su paso por ella; es por eso que decidió –al igual que una buena parte de los conquistadores hispanos—vivir América históricamente convirtiéndola en sujeto de historia. En la Historia de la conquista del Oriente Boliviano don Enrique Finot llama la atención sobre su personalidad y habla de la necesidad de una biografía; años más tarde don Hernando Sanabria Fernández escribió Ñuflo de Chaves, el Caballero Andante de la Selva. Don Ñuflo de Chaves es un conquistador y un aventurero que no tiene ningún problema en cruzar dos veces el continente para conseguir su propósito; un magnífico estratega y un mejor político, como lo demostró sobradamente al hacer crear una gobernación que sería dada al hijo del virrey del Perú y de la que se hizo nombrar Teniente de Gobernador, pues sabía que Hurtado de Mendoza jamás llegaría a estas tierras o cuando hábilmente solucionó el problema jurisdiccional con

HOMENAJE

“en el punto más interior de estos reinos”, –como luminosamente lo ha demostrado Humberto Vázquez Machicado—da inicio a lo que luego será la nacionalidad boliviana, pues incorpora todo el territorio de la llanura a la Audiencia de Charcas primero y a la república posteriormente. La vida de don Ñuflo –una vida truncada cuando todavía tenía

mucho para dar-- se resume en una frase que escribiera en una carta oficial y que bien podría haber sido su epitafio: “Poblar y desencantar la tierra”. A la ciudad que fundó y a los cruceños les dejó este encargo. Así la ciudad se convirtió en madre de ciudades y los cruceños en hacedores de caminos. (Alcides Parejas Moreno)

esa aldea en la que había nacido y crecido. No creo equivocarme si afirmo que el amor que los cruceños tenemos a nuestra ciudad y a nuestra región, que nos hace decir primero santa Cruz, es herencia ñufleña. Cuando Ñuflo de Chaves fundó Santa Cruz de la Sierra estaba llevando a cabo un acto de gran trascendencia histórica. La nueva fundación estaba llamada a jugar un rol protagónico en la historia de los pueblos del Cono Sur. Será la capital de la gobernación más extensa de la Audiencia de Charcas, sede de un obispado y prácticamente el único núcleo urbano de la llanura durante el período colonial. Cumple este rol protagónico que le había deparado la historia a cabalidad, a pesar de su pobreza, de la lejanía y ausencia de caminos y del abandono de los centros de poder. Es por eso que el historiador argentino Roberto Levillier dice que la historia cruceña “es patética en su sostenido heroísmo”. Santa Cruz de la Sierra, la ciudad fundada por don Ñuflo, no es sólo la ciudad capitana en la inmensidad de la geografía de la llanura; no es sólo la ciudad paridora de ciudades que se desangra en la conquista de su geografía, sino que el hecho de su fundación www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

5


HOMENAJE

A

6

penas habían pasado 7 años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra y se presentó la primera crisis de su historia. Ante la violenta muerte de don Ñuflo los vecinos de la joven ciudad se dieron cuenta de que estaban 7 aislados del poder central para esperar que se designe una nueva autoridad que reemplace a Chaves. Para ello recurrieron a los usos y costumbres de la época y se reunieron en cabildo abierto y nombraron a Diego de Mendoza como capitán de guerra y justicia mayor. Diego de Mendoza era un criollo nacido en Asunción del Paraguay hacia 1540. Muy joven se enroló en la hueste de Ñuflo de Chaves, al que le unía un parentesco político (era su cuñado); participó activamente en el proceso de conquista del Oriente Boliviano. Fue protagonista de la fundación de Santa Cruz de la Sierra y uno de los que tomó la decisión de vivir América históricamente, pues se convirtió en un poblador vertical, es decir, se plantó en la tierra. Aunque la elección de Mendoza se ajustaba a “usos y costumbres” estaba al margen de las normas de un estado centralista que estaba naciendo y que no podía permitirse el lujo de contar con la posibilidad de fuerzas centrífugas. Es por esto que la noticia fue muy mal recibida por las autoridades

La primera rebelión

de la Audiencia de Charcas. Cuando se fundó la ciudad los documentos dicen que está en el “punto más interior de estos reinos”, queriendo significar que está en el medio de la nada y lejos de todas partes. Además los burócratas de ese momento empezaron a calificar a los cruceños –que en buena parte eran mestizos provenientes de Asunción—como “levantiscos” y poco amigos de las normas, pues éstas eran elaboradas por un poder central que estaba demasiado lejano. En esta época Toledo era el virrey del Perú. El rey, conociendo sus “virtudes” y su inquebrantable vocación centralista, lo había enviado a Lima para terminar con el caótico período de las llamadas “guerras civiles”. Traía el encargo expreso de reorganizar el virreinato que había quedado prácticamente destrozado y desangrado y fortalecer las autoridades establecidas y, por tanto, el poder centralista del rey. Con esto en mente, Toledo desconoció a Mendoza y nombró en su lugar a Pérez de Zurita. Era inevitable que este hecho provocara un período de discordias y

luchas civiles, pues el vecindario cruceño se dividió entre los partidarios de Mendoza que perseguían los sueños que les había inculcado el fundador, y los seguidores del centralismo real (siempre ha habido de todo), que apoyaban a Zurita. La situación se hacía insostenible, pues las posiciones se radicalizaron hasta el punto de temerse una guerra civil, que podía haber significado el fin de la naciente ciudad. Mendoza, el heredero directo de don Ñuflo, no podía permitir que se dañara a la ciudad de sus amores; la acababa de recibir de manos de sus propios vecinos, por tanto tenía la obligación civil y moral de preservarla. Después de negociar Mendoza decidió dejar la gobernación velando por el bien común. Sabía que debía ser sometido a un juicio, por lo que antes de tomar esta opción obtuvo del virrey Toledo la promesa del indulto y, además, una justa retribución “por los servicios prestados a la Corona”. Pero Toledo (que algunos historiadores consideran “el supremo tirano” y otros lo catalogan como “el supremo organizador”) no sólo faltó a su pa-

labra sino que, después de un juicio sumario, lo hizo decapitar en Potosí. A lo largo de estos 450 años de historia los cruceños hemos recurrido con frecuencia –sobre todo a partir de las luchas cívicas- al cabildo abierto en momentos de crisis y cuando se quería consultar la opinión de la ciudadanía. Uno de los cabildos más memorables, que congregó alrededor de 400.000 personas, fue el que exigió la elección de prefectos por voto popular. Poco después se posesionaron en los 9 departamentos otros tantos prefectos y se inició una nueva etapa en la historia del país. Cuando nos acercamos a conmemorar 450 años de nuestra historia, es bueno recordar que en todas las épocas han existido los Toledo y los “acruceñados”, como acertadamente los nombra Manfredo Kempff, que encaramados en el poder central son capaces de todo para desacreditar y anular todo los que significar un riesgo al centralismo. Pero también es bueno recordar que don Diego de Mendoza nos ha dejado en herencia la lucha por la libertad. (Alcides Parejas Moreno)

Poblar y desencantar la tierra “

Poblar y desencantar la tierra”, la divisa de nuestro fundador que nos dejó como encargo, se ha convertido en un elemento importante de la identidad cultural cruceña. Este encargo no ha sido ni será un mero enunciado histórico. Lleva consigo todo un programa de acción que el cruceño ha desarrollado a lo largo de 450 años de historia. Cuando don Ñuflo habla de “desencantar” la tierra está significando –a la manera de Cervantes en El Quijote— que esa tierra es víctima de un “encantamiento” y que es necesario trabajar para que esos bosques, selvas, valles y montes se incorporen al tren de la historia que había arrancado –guste o no—a partir de la conquista española. Los cruceños tomaron muy en serio eso de “poblar y desencantar la tierra”. de tal manera que Santa Cruz de la Sierra, a pesar de su pobreza y aislamiento, se convirtió en foco de expansión desde donde partieron expediciones de descubrimiento y conquista a los cuatro puntos cardinales y así se empezó a hacer la geografía del Oriente boliviano, de la llanura. Poco a poco la tierra se fue “desencantanwww.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

do” para incorporarla a la gobernación, durante el período colonial, y a la nacionalidad a partir del siglo XIX. No otra cosa es lo que se muestra en uno de los libros Hernando Sanabria, En busca de El Dorado, que tiene como subtítulo La conquista del Oriente Boliviano por los cruceños. Los “encantamientos” no sólo son fruto de magos como Merlín, sino de muchos factores. Enormes distancias, falta de caminos, pobreza de medios y, sobre todo, la seguridad de que se trataba de tierras pobres, teniendo en cuenta que la riqueza se medía en cantidad de mineral de oro o plata que hubiera en la región; estos eran los factores que “encantaban· la tierra durante la colonia. Con el advenimiento de la república se añade un nuevo factor de “encantamiento”: la exclusión de las políticas nacionales, hecho que se mantendrá hasta mediados del siglo XX. En este proceso de “desencantamiento” el cruceño ha mostrado una enorme dosis de coraje y desprendimiento, pues desencanta con muy pocos medios para poner la tierra al servicio del bien común. “Poblar y desencantar la tierra”,

el encargo de nuestro fundador, se ha convertido en un elemento importante de la identidad cultural cruceña. Lleva consigo un programa de acción que el cruceño ha desarrollado a lo largo de 450 años. Esto no sólo implica un afán de aventura, de lucro o de figuración; implica fundamentalmente un espíritu de trabajo duro y diario: el cruceño, no hay que olvidar, siempre ha estado –lo he dicho muchas veces y lo seguiré diciendo—con una mano en el arado, pues de otra forma no tendría el sustento diario, y en la otra el fusil para desencantar y poblar la tierra y defenderla de los enemigos. En bellas palabras de nuestro poeta mayor: La selva es una virgen que no se entrega nunca, / tendremos que arrancarle por fuerza la palabra, / vestirla de ciudades, / ceñirle con caminos los muslos inviolados/ quemar su piel velluda/ con sangre de progresos y civilizaciones”. El estudio de la historia me ha hecho comprender que, a pesar de la fidelidad al encargo de nuestro fundador, la historia cruceña es la historia de un olvido; que el destino del país ha sido marcado por una visión andino-

centrista que no sólo ha olvidado sino que ha despreciado a la llanura. Por la fidelidad a ese encargo los cruceños hemos tenido siempre visión de país, como se ha demostrado, por ejemplo, en el Manifiesto de 1868 y el Memorándum de 1904; en las luchas cívicas por el 11% que benefician a todos los departamentos; en la lucha por las elecciones democráticas de alcaldes y prefectos; y con las propuesta de las autonomías departamentales. Poblar y desencantar la tierra. De la misma forma que no ha sido fácil para nuestros antepasados arrancarle la palabra a la selva y vestirla de ciudades, tampoco es fácil el camino de las autonomías. Hemos sufrido decepciones. Pero no debemos abandonar la lucha ni el camino. Poblar y desencantar la tierra. Al haber poblado y desencantado la llanura hemos empeñado nuestra palabra y nos hemos comprometido a respetarla. Esa palabra es libertad; esa palabra es hermandad; esa palabra es inclusión; esa palabra es autonomía. Poblar y desencantar la tierra, es reafirmación del yo cruceño. (Alcides Parejas Moreno)


Nuestra lucha Nuestros próceres E

l argentino Levillier escribió que nuestra historia es “patética en su sostenido heroísmo”. Este “sostenido heroísmo” se traduce en la constante lucha que hemos sostenido los cruceños –casi desde el mismo momento de la fundación— para ocupar el lugar que nos corresponde y ser protagonistas de nuestra propia historia. Los cruceños nacimos a la historia como una “sociedad de frontera”. Esto significa tener como misión la defensa de la heredad y, por otra parte, estar lejos de todas partes, lo que significa estar aislados. La lucha se inició con Cristóbal de Mendoza. Después de esta rebeldía, que fue ahogada con sangre, durante el período colonial la lucha fue por la sobrevivencia y por mantener los escasos privilegios que nos había otorgado la corona. “Eran ricos como el sol y pobres como la luna”, dice Gabriel René Moreno de los cruceños de esa época.

nosos de la historia nacional. La dirigencia cruceña defiende los intereses cruceños y se lanza frontalmente a la lucha con argumentos sólidos e inteligentes en el que se muestra un país formado en su mayor parte por llanuras y montañas. Este documento, entre otras cosas sentó las bases de lo que debería ser nuestra lucha y estableció claramente que, porque tenemos una clara visión de país, Santa Cruz es primero. A mediados del siglo XX se reactivó nuestra lucha. Para ello los cruceños enarbolamos la bandera de las regalías petroleras: hacer realidad la ley del 11%. Para ello se creó una institución para que lleve adelante esta lucha, el Comité Pro Santa Cruz. La lucha fue larga y desigual; una lucha con altibajos que en muchos momentos pareció condenada al más absoluto fracaso. Sin embargo, después de mucha sangre, sacrificios y lágrimas, se logró el objetivo y se inició una

“Uno de los momentos estelares de nuestra lucha la constituye el Memorándum de 1904. Se trata, no me cansaré de repetir, de uno de los documentos más luminosos de la historia nacional.” La creación de la república paradójicamente nos acercó al Estado, porque ya no pertenecíamos a un inmenso imperio que era como una enorme telaraña cuyo centro era Madrid que cada vez era más lejano y ajeno; pero al mismo tiempo nos alejó, pues mientras que Sucre primero y La Paz después eran mucho más cercanas que Madrid, la política andinocentrista nos alejó cada vez más. Pienso que la apreciación que tuvo d’Orbigny de que a los cruceños no les interesaba para nada la política nacional es una verdad a medias. No les interesaba la politiquería criolla que se practicaba encerrada entre montañas, pero sí le interesaba la política de Estado, por eso es que los cruceños hemos tenido visión de país. Esto se demostró claramente en 1868 cuando la dirigencia cruceña protestó por el tratado de límites que la política andinocentrista había firmado con Brasil y que según este manifiesto nos estaba cerrando nuestro paso al Atlántico. Uno de los momentos estelares de nuestra lucha la constituye, sin lugar a dudas, el Memorándum de 1904. Se trata, no me cansaré de repetirlo, de uno de los documentos más lumi-

nueva etapa de nuestra historia. Y la lucha siguió y se consiguió la elección democrática de los alcaldes primero y de los prefectos después; y se empezó la gran batalla por las autonomías departamentales, que es una lucha pendiente en la que se han perdido batallas, pero no la guerra. Si miramos atrás a nuestra historia inmediata fácilmente caemos en la cuenta de que las victorias que hemos conseguido en nuestra lucha han sido gracias al trabajo tesonero de una dirigencia que ha sabido dirigir a un pueblo con un objetivo común, dejando de lado intereses subalternos. En estos últimos años los cruceños lamentablemente hemos caído en ciertos vicios que nos han hecho perder de vista nuestro objetivo principal y, en muchos casos, los propios cruceños nos hemos convertido en nuestros propios verdugos. Creo que la conmemoración de los 450 años de nuestra ciudad es el momento oportuno de dejarnos de complejos, de pedir permisos, de querer convertir a nuestro Comité Pro Santa Cruz en un remedo de sindicato y una vez más tener claro que primero es Santa Cruz. (Alcides Parejas Moreno)

E

l gran protagonista en el proceso histórico que se inició el 26 de febrero de 1561 es el hombre cruceño. Cuando digo cruceño me refiero a los hombres que arrancaron del momento fundacional, que ya no son ni indios ni españoles, sino cruceños es decir los habitantes de la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra. No se puede entender lo cruceño si no se parte de este principio. El cruceño es producto de la cultura de frontera; trabajó intensamente desde el primer momento sosteniendo en una mano el arado y en la otra el fusil para hacer realidad el encargo que le dejó el fundador, poblar y desencantar la tierra.

HOMENAJE

de límites con Brasil que nos cerraba la salida al Atlántico. También fueron nuestros próceres los que redactaron el Memorándum de 1904 que planteaba todo un programa de integración de un país que está formado por tierras altas y llanura. Durante toda la segunda mitad del siglo XIX cientos de cruceños se lanzaron a la conquista de las llanuras moxeñas; hombres y mujeres heroicos que se clavaron verticalmente al suelo y se convirtieron en sembradores de pueblos y progresos. Entre ellos destaca la figura del portachueleño Nicolás Suárez que no sólo fue un explorador infatigable sino un verdadero

“A comienzos del siglo XX un grupo de próceres creó la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos que estaba llamada a jugar un importante papel en la historia del primer tercio de ese siglo. Entre ellos, Plácido Molina Mostajo.” A lo largo de estos 450 años destacan en diferentes campos cruceños que van dejando huella y contribuyen de manera especial a la construcción de lo cruceño. La lista de los próceres es muy larga; sin embargo, con el propósito de rendirles homenaje en este artículo mencionaré algunos y a través de ellos rendir homenaje a todos. Durante el período colonial me gustaría destacar dos nombres. En primer lugar, don Ñuflo de Chaves, nuestro fundador, cuya figura tenemos que recuperar y darle el lugar que le corresponde. Asimismo debemos recuperar la figura de Diego de Mendoza, el protagonista de la primera rebelión contra el centralismo. Ambos personajes, que pertenecen al momento fundacional, son indispensables para la formación de los cimientos del ser cruceño. Los nombres se multiplican en el momento de la lucha por la independencia. Desde la figura valiente, amable y simpática de José Manuel Baca, “Cañoto” hasta la patriarcal del cura Salvatierra, pasando por los miembros de la Junta que se organizó el 24 de Septiembre de 1810. Desde la controvertida figura de Ignacio Warnes que gobernó con mano dura, hasta la valerosa y audaz Ana Barba. En 1868 los próceres cruceños redactaron un manifiesto de protesta por un tratado

pionero en el campo industrial. También en este tiempo Andrés Ibáñez destacó en el campo político y abrazó la causa del federalismo. Mientras que en la guerra del Pacífico brilló la figura de Ignacia Zeballos. A comienzos del siglo XX un grupo de próceres creó la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos que estaba llamada a jugar un importante papel en la historia del primer tercio de ese siglo. Entre otros, Plácido Molina Mostajo, multifacético hombre público. En el campo religioso sobresale la figura de monseñor José Belisario Santistevan, fundador de los colegios Seminario y Santa Ana. De las arenas del Chaco salió la rutilante figura de Germán Busch, en cuya su presidencia se promulgó la ley del 11% de regalías petroleras Los nombres se multiplican. En las luchas cívicas –en las que ofrendaron sus vidas Jorge Roca y Gumersindo Coronado— sobresalen Melchor Pinto, Elffy Albrecht y Carlos Valverde Barberi, a los que hay que sumar la del diputado Virgilio Vega. Todos nuestros próceres trabajaron en pos de un objetivo común. Muchas veces perdieron batallas, pero no se desanimaron, pues la divisa siempre la han tenido clara: primero Santa Cruz. (Alcides Parejas Moreno) www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

7


HOMENAJE

Nuestros historiadores A

8

partir del Memorándum de 1904 -del que hemos escrito varias veces en esta columna- en el que la dirigencia cruceña establece una visión de país, un grupo significativo de intelectuales plantó que para que hubiera una incorporación efectiva del Oriente Boliviano a la vida nacional era necesario que se subsanara la dicotomía que se daba, desde el punto de vista histórico, pues se dibujaba una Bolivia que excluye a la mayor parte del país. Parece haber existido en la dirigencia cruceña el convencimiento que un país es prácticamente su ser histórico. En otras palabras, si Bolivia quería seguir siendo debía continuar la línea original que le dio vida; al intuirse que los orígenes de la nacionalidad había que buscarla en la incorporación a Charcas de los llanos orientales a partir de la creación de la gobernación cruceña, es en este hecho que había que centrar la atención. Como consecuencia de esta corriente un grupo de intelectuales se dio a la tarea de trabajar sobre la historia de los llanos orientales, que constituyen más del 60% del territorio nacional. Esta importante

“Esta importante producción me ha permitido hablar de una escuela historiográfica, que ha dado en llamar escuela historiográfica del Oriente Boliviano. No se trata de una escuela como el sitio donde se imparte una enseñanza, sino en el sentido de grupo que tiene unas características comunes.” producción me ha permitido hablar de una escuela historiográfica, que ha dado en llamar escuela historiográfica del Oriente Boliviano. No se trata de una “escuela” como el sitio donde se imparte una enseñanza, sino en el sentido de grupo que tiene unas características comunes. Esta “escuela” presenta unas características muy singulares: a) Aunque nació en Santa Cruz de la Sierra bien puede llamarse escuela historiográfica del Oriente Boliviano, pues presenta una preocupación constante por toda la región, a la que considera como una unidad porque ha sido parte de la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra. b) Surgió ante la urgente necesidad de acabar con la dicotomía oriente/occidente que en la práctica presentaba dos historias paralelas. Esto hace que en términos generales se pueda afirmar que está exenta de www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

compromisos ideológicos y que sólo está comprometida con la región y el país. c) Es continuadora de una notable tradición historiográfica que se resume en la figura de Gabriel René Moreno, que se erige como su mentor y guía. d) Presenta una unidad de método y enfoque, siendo ésta una de sus más importantes características y la que determina su inserción en la historiografía nacional. e) Hace historia para mayorías. Es decir, se trata de una labor historiográfica plena de rigor científico —basada principalmente en fuentes primerias— que llega a las mayorías, pero sin ningún tipo de concesiones para la galería. Así, lo que produce esta escuela es utilizada tanto por eruditos como por aquellos que buscan ensanchar sus horizontes de compresión vital.

Los nombres más significativos de esta escuela son: Plácido Molina Mostajo, Enrique Finot, José Vázquez Machicado, Humberto Vázquez Machicado, José Chávez Suárez y Hernando Sanabria Fernández; en los últimos años se han incorporado escritores como Guillermo Pinckert Justiniano e Isaac Sandoval Rodríguez. Entre las obras más importantes de Plácido Molina Mostajo destacan Historia de la Gobernación e Intendencia de Santa Cruz de la Sierra, Historia del Obispado de Santa Cruz de la Sierra, Observaciones y rectificaciones a la “Historia del Santa Cruz de la Sierra. Una nueva república en Sud América. Enrique Finot además de escribir una historia de Bolivia, publicó Historia de la conquista del Oriente Boliviano en la que se hace un profundo estudio del proceso fundacional y por primera vez se esboza una semblanza de Ñuflo de Chaves. José Vázquez Machicado trabajó intensamente en el Archivo General de Indias de Sevilla y publicó un catálogo de documentos relacionados con nuestra historia, además de varios e importantes artículos. La producción de Humberto Vázquez Machicado es de gran importancia no sólo para la historia nacional sino también nacional; toda su obra, al igual que la de su hermano José, ha sido publicada por la Fundación Vázquez Machicado. José Chávez Suárez publicó a mediados del siglo pasado Historia de Moxos, obra fundamental para el conocimiento del departamento del Beni. La obra de Hernando Sanabria Fernández es de gran importancia para el conocimiento de nuestra historia Es uno de los escritores más prolíficos; entre sus obras históricas más importantes: Breve historia de Santa Cruz, Ñuflo de Chaves, el Caballero Andante de la Selva, Cronicario de la ciudad de Jesús y Montesclaros de los Caballeros, Apiaguaiqui-Tumpa, un caudillo chiriguano, En busca de El Dorado. La obra más importante de Guillermo Pinckert es una historia de Santa Cruz en varios volúmenes, mientras que Isaac Sandoval de ha ocupado de la historia social y económica, tanto a nivel regional como nacional. En los últimos 30 años la labor de estos pioneros se ha visto enriquecida. Gracias a esta labor, llegamos a la conmemoración de los 450 años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra y estamos en condiciones de conocer nuestra historia. (Alcides Parejas Moreno)

Al punto Santa Cruz de la Sierra es la ciudad capital del departamento autónomo de Santa Cruz. Es la ciudad más grande y poblada de Bolivia, y también es considerada la capital económica, industrial y cultural de dicho país. Historia. Fue fundada el 26 de febrero de 1561 por el español Ñuflo de Chávez, en la falda de la serranía de Chiquitos, a más de doscientos kilómetros del lugar que ocupa hoy. Demografía. Su población es de 1.756.926 habitantes, que unidos a los del área metropolitana (Cotoca, Porongo, Warnes, La Guardia, Montero y El Torno) ascienden a 2.102.998. Detalles. El área ocupada por la ciudad es de 567 km², y tiene un perímetro de 110,2 kilómetros. Sólo Santa Cruz de la Sierra supera en extensión a las ciudades de La Paz y El Alto juntas. Geografía. Santa Cruz de la Sierra, el centro geográfico de Sudamérica, está situada en la margen derecha del río Piraí, el cual avanza hacia el norte para desembocar en el río Grande o Guapay, parte de la cuenca amazónica. Detalles. Tiene una altitud media sobre el nivel del mar de 416 metros. La ciudad está en una divisoria de aguas. Hacia el oeste sus aguas van al Piraí, y al este van a río Grande. Clima. Cálido subtropical. La temperatura media anual es de 24 °C, y la humedad relativa media es del 75%. Los meses de mayor precipitación pluvial son enero y febrero. El mes más caliente es enero, y el mes más frío es julio. Servicios básicos. La energía generada por una máquina a vapor, instalada frente a la laguna El Arenal, fue el primer servicio básico que tuvo Santa Cruz de la Sierra, y sólo en 1927. En 1945, una ley crea el Comité de Obras Públicas y pone en marcha los servicios de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, pavimentación y teléfono. Los trabajos se inician en los años 60 y se consolidan a través del modelo cooperativo. Economía. Santa Cruz de la Sierra es considerada motor económico de Bolivia, por su vida productiva, comercial y de negocios. Los principales sectores son los de hidrocarburos, forestales, agroindustria y construcción (el departamento concentra más del 80% de la producción agrícola nacional, aporta al PIB con más del 35%). Cultura. Santa Cruz de la Sierra se ha convertido en capital de importantes eventos culturales. Destacan elFestival Internacional de Música Renacentista y Barroca, el Internacional de Teatro, el Iberoamericano de Cine y Audiovisuales, y el Elay Puej. Posee, además, museos y centros culturales que se expanden desde el centro histórico hasta los barrios más alejados de la ciudad.


Nuestro Patrimonio Cultural de la Humanidad D

espués de la guerra del Chaco don Plácido Molina Barberi, entonces un joven excombatiente se enamoró de las antiguas misiones jesuíticas de Chiquitos. Su fina sensibilidad, que había sido moldeada durante los años de su permanencia en Roma, le hizo ver que la maravilla arquitectónica que albergaban estos pueblos estaba en grave peligro de desaparecer. Durante años se dedicó a fotografiar estas iglesias y su entorno y a tocar las puertas de las autoridades regionales para que se hiciera algo al respecto. Y no se hizo nada. En los años 60 fue nombrado obispo del Vicariato de Ñuflo de Chávez Mons. Antonio Bösl que, después de conseguir dinero en Europa y contratar al arquitecto suizo Hans Roth, inició el proceso de restauración de estos templos, lo que fue descubriendo a propios y extraños esa maravilla arquitectónica. A fines de los años 80 los cruceños empezamos a tomar conciencia de la riqueza de nuestro patrimonio cultural. Por una feliz iniciativa de don Plácido Molina Barbery, el autor de esta columna y el arquitecto Virgilio Suárez nos lanzamos a la aventura de preparar por nuestra cuenta y riesgo el dossier para solicitar a Unesco la declaratoria de las Misiones de Chiquitos como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Lo hicimos a la manera cruceña: de abajo para arriba, sin esperar que la iniciativa fuera del gobierno de turno. Fue un trabajo apasionante y apasionado. No solo se pidió la declaratoria para los templos, sino para todos y cada uno de los pueblos, con

el argumento irrebatible de que son pueblos vivos. La declaratoria llegó en 1990. En 1991, el Parque Noel Kempff Mercado fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad. Unos años más tarde se iniciaron los trámites para la declaratoria de la ruinas arqueológicas de Samaipata (llamadas vulgarmente El Fuerte); lo que se consiguió en 1998. En un lapso de ocho años los cruceños nos encontramos con un patrimonio cultural, reconocido a nivel mundial, que aumentó considerablemente nuestra autoestima. Mientras que el Parque Noel Kempff nos hace apreciar más nuestra geografía que es tan diversa y rica; las ruinas de Samaipata (se trata del monumento rupestre más grande de Sudamérica) nos hacen sentir orgullosos de nuestro pasado prehispánico, pues se trata de un asentamiento en el que encontramos rastros de algunos de nuestros ancestros indígenas, especialmente chané y; finalmente, las misiones de Chiquitos nos muestran la importancia y creatividad de nuestra cultura mestiza. En el proceso de restauración de los templos chiquitanos se descubrió que algunas comunidades indígenas custodiaban celosamente una enorme cantidad de partituras musicales. Con ellas se formó el Archivo Musical de Chiquitos con sede en Concepción (uno de los más importantes del mundo en lo que a música barroca se refiere), que atesora una fabulosa cantidad de música barroca, una buena parte compuesta por indígenas chiquitanos. Con el

HOMENAJE

“En el proceso de restauración de los templos chiquitanos se descubrió que algunas comunidades indígenas custodiaban partituras musicales. Con ellas se formó el Archivo Musical de Chiquitos con sede en Concepción… que atesora una fabulosa cantidad de música barroca,” propósito de conservar y difundir este riquísimo patrimonio musical, un grupo de cruceños tuvimos la iniciativa de crear el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca, Americana. Este festival, que se inició en 1996 y se realiza cada dos años, no solo ha cumplido el objetivo de difundir esta música a nivel internacional, sino que puso a la cultura cruceña, con nombre propio, en la geografía universal de los más importantes eventos culturales; por

otra parte, empezó beneficiar a estos pueblos con una cada vez mayor afluencia turística y se empezaron a multiplicar las orquestas juveniles en todo el departamento. El descubrimiento de este rico patrimonio, que es reconocido a nivel mundial por la Unesco, ha incentivado enormemente la actividad cultural y ha convertido a Santa Cruz de la Sierra en la capital de los festivales culturales. (Alcides Parejas Moreno)

www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

99


HOMENAJE

E

10

n el principio de los tiempos la mujer jugó un papel extraordinario, pues revolucionó totalmente la historia con grandes invenciones: la agricultura, la cerámica, el tejido. Pero cuando la humanidad hizo su ingreso en la historia propiamente dicha –cuando apareció la escritura- la mujer pasó a ocupar un lugar secundario. Son incluidas en la documentación histórica –salvo raras ocasiones- como hija de su padre, mujer o viuda de su marido, madre de su hijo y hermana de su hermano. Como no podía ser de otra manera, lo mismo ocurre en relación a la historia de América. Para tener una exacta compresión de la historia de los pueblos americanos hay que tener una visión binocular que considere por igual y en forma simultánea a los dos grandes protagonistas del proceso: el español y el indígena. Muchas veces cuando se trata de ver el rol que la mujer ha jugado en la historia de América se hace una doble discriminación: por mujer y por india. Si echamos una rápida mirada a la historia cruceña da la impresión que las mujeres han estado ausentes; así, durante el período prehispánico no se puede rescatar una sola mujer en forma individual; durante la colonia ocurre otro tanto, pues los documentos sólo las mencionan genéricamente; poco a poco, muy lentamente aparece alguna mu-

D

esde los inicios de la historia de la humanidad el hombre ha recurrido a los mitos y a los símbolos para tratar de explicar “lo inexplicable”, para acercarnos a los conceptos abstractos. En la medida en la que la sociedad se fue organizando se hizo necesario la aparición de símbolos que identifiquen al grupo humano: primero el clan o la tribu, la aldea y la ciudad, la región, el principado y el reino, finalmente los estados. Es así que, entre otros símbolos, fueron surgieron las banderas, los escudos y los símbolos. El primer símbolo de pertenencia que creamos los cruceños fue el nombre de la ciudad fundada por don Ñuflo en 1561 y que pronto se extiende a toda la gobernación. Desde el primer momento los vecinos de la nueva ciudad se identificaron con el nombre con la que la había bautizado el fundador, a tal punto que a pesar de las traslaciones y nuevas fundaciones los cruceños hicieron pervivir el nombre originario. Después de su establecimiento definitivo de Santa Cruz de la Sierra en los llanos de Grigotá, el rey de España le concedió en 1636 un escudo de armas y le dio el título de “Muy noble y muy leal”. Los elementos de este escudo –como en la mayor parte www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

La mujer cruceña “Una de las mujeres que hizo cambiar el rumbo de la historia en las luchas cívicas, Elffy Albrecht, dijo una vez que las mujeres cruceñas ya estaban hartas de que sólo les dijeran que eran bonitas.” jer con nombres y apellidos y no como esposa o hija o hermana de algún hombre (Elvira de Mendoza, Ana Barba, Ignacia Zevallos). La historia cruceña se inició en 1561. La presencia de la mujer europea ha sido muy escasa; de ahí la gran importancia de la mujer india que se convierte en factor de mestizaje, no sólo como madre biológica del cruceño, sino también como iniciadora de lo cruceño, pues es la que introduce al fruto de sus entrañas en un mundo que va a estar conformado por elementos locales y foráneos. Se trata, por tanto, de un rol estelar, pues es la madre de la historia mestiza cruceña. Este rol lo va a cumplir durante los siguientes 450 años, aun-

que a simple vista pareciera que la mujer cruceña no tiene historia o ha hecho pocos méritos para ser incluida en ella. No se puede entender de ninguna manera la sobrevivencia del cruceño sin la presencia de la mujer. Después de 450 años de historia la mujer cruceña tiene que enfrentar, a pesar del camino recorrido en pos de su dignificación, con muchas desventajas en un mundo esencialmente machista. La lucha es desigual y muchas veces desleal. La búsqueda del lugar que le corresponde tiene que hacerse a partir de la formación integral y de una adecuada educación. Esta lucha a veces se torna casi imposible porque el “enemigo” está en las filas de su propio género. Pienso

que no es una exageración decir que una buena parte del machismo contra el que lucha la mujer es culpa de ella misma, pues se ha convertido al machismo. Es una actitud comprensible, pero no justificable, pues la mujer tiende a buscar su propia seguridad en medio de un mundo hostil gobernado por hombres; esa búsqueda muchas veces la hace aceptar dócilmente los requerimientos y manipulaciones del machismo que la convierten en un objeto de consumo: bonito, frívolo, deleznable. Una de las mujeres con nombre y apellidos que hicieron cambiar el rumbo de la historia en las luchas cívicas, la Dra. Elffy Albrecht, dijo una vez en un encendido discurso desde los balcones de la alcaldía cruceña que las mujeres cruceñas ya estaban hartas de que se les diga que sólo son bonitas. Ahí está el gran desafío de las mujeres al conmemorarse nuestros 450 años de historia: salir de las garras del machismo manipulador (que la mayor parte de las veces viene con rostro de mujer) para reafirmar el presente y construir el futuro. (Alcides Parejas Moreno)

Nuestros símbolos de los escudos de armas de las ciudades coloniales—se entremezclan los hispanos (la cruz potenzada, el león rampante y el torreón o castillo) con los locales (el toborochi y las palmeras totaí). Este símbolo cayó en desuso durante una buena parte del período colonial y republicano hasta que a fines del siglo XIX Gabriel René Moreno lo volviera a poner en vigencia. Partiendo del principio de que la historia de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es la historia de la gobernación y del departamento, el IV Congreso Cívico de la Cruceñidad, reunido en 1985, pidió a la Prefectura emitir un Decreto Prefectural por el cual se adopta el escudo de la ciudad para todo el departamento. Las banderas, al igual que los escudos, han jugado un papel muy importante en la historia universal, pues han servido para representar a un grupo de personas, ya sea perteneciente a una región, una provincia, un país, incluso a un grupo más reducido como puede ser un batallón o un club. El 24 de julio de 1864 marca un

hito muy importante en el proceso de la construcción de la cruceñidad. En ese momento un hombre –el Prefecto Tristán Roca— se dio cuenta de que el departamento cruceño estaba tan lejos y aislado de los centros de poder republicanos como durante el período colonial. Por otra parte tomó conciencia que se hacía necesario que el amor a ese departamento se materialice en un símbolo. El doctor Roca, que tenía la responsabilidad de conducir al pueblo cruceño pensó que el símbolo más efectivo que podía tener la cruceñidad en ese momento era una bandera, un símbolo que era fácilmente transportado y elaborado y que, además, como en todas las culturas a lo largo de la historia, era de muy fácil identificación. Este notable político conocía muy bien la cruceñidad y su escenario; es por eso que concibe una bandera muy sencilla, formada por tres franjas horizontales en las que se combinan los colores que resumen lo cruceño. De la misma forma que ocurrió con el escudo, durante mucho tiempo la bandera cruceña cayó en el

olvido. En 1980 a iniciativa del Comité Pro Santa Cruz se volvió a poner en vigencia su existencia. Desde muy antiguo, asimismo, se han compuesto himnos para expresar sentimientos positivos para enaltecer a un dios, a un héroe, a una región, a un país. En los años 20 del siglo pasado, cuando los cruceños luchábamos contra la política andinocentrista que nos tenía condenados al olvido, por iniciativa del municipio de Santa Cruz de la Sierra se adopta un himno para la ciudad que también será del departamento. Tanto la música como la letra están inmersas dentro de las corrientes que estaban en boga en esos años. La música fue creada por Gastón Guillaux, un francés afincado en estas tierras, mientras que la letra corresponde a Felipe Leonor Ribera, el poeta más notable de su generación. Estos son los símbolos que tratan de mostrar lo que es nuestra historia, lo cruceño, que empezó a surgir hace 450 años. A través de ellos los cruceños aprendemos a amar y a respetar esta tierra.


La cultura cruceña E

n un mínimo de palabras, cultura es comportamiento aprendido. España trajo a América, a través de la espada y de la cruz, la cultura europea, que es producto de la cultura greco-latina que se cristianiza y que toma elementos de cada región del Viejo Mundo. Los conquistadores, por tanto, ya sean civiles o religiosos, son portadores de la cultura europea, pero a través de la óptica hispano-lusitana. El 26 de febrero de 1561 no sólo marca la fecha de la fundación de Santa Cruz de la Sierra, sino también el inicio de la cultura cruceña El conquistador hispano trajo consigo la cultura europea, fundamentalmente española y cristiana. Esta cultura se adaptó a las nuevas circunstancias y para sobrevivir tomó elementos de la cultura indígena, así pues la cultura conquistadora se hacía mestiza, se hacía cruceña. Santa Cruz de la Sierra desde su nacimiento ha generado una cultura bien definida. Entendemos por cultura cruceña el conjunto de rasgos distintivos y que son características inconfundibles que la diferencian de otras culturas; el conjunto de manifestaciones culturales mestizas que dan como resultado una forma de expresión original y que sirve como elemento de identidad regionalista y una ayuda a su propio valor. La cultura cruceña va dejando su huella en aquello que se ha dado en llamar patrimonio cultural, que no es otra cosa que el conjunto de elementos de la cultura material y espiritual que ha ido creando el hombre cruceño a lo largo del tiempo: documentos escritos y tradición oral, arte y artesanía, música y folklore, etiqueta y formas de decir, literatura, leyendas y tradiciones... Llegado a este punto es lícito preguntarse cuáles son las principales características de la cultura cruceña. Veamos. 1) La conciencia histórica es una de sus características más destacables. El cruceño se ha sentido siempre unido por la idea de una ascendencia común que lo hace miembro de una comunidad más o menos cerrada y diferente a las demás. Esta ascendencia común se ha centrado exclusivamente en lo hispano, lo que por supuesto le ha dado una visión parcial de la problemática. Esta conciencia histórica se ha visto reforzada a lo largo de casi 400 años por el aislacionismo al que se ha visto sometida la región, pues la ha obligado a ensimismarse y tomar mayor conciencia de una diferenciación respecto a comunidades vecinas. A partir de los primeros años del

ño. Para reforzar esta opinión recurro a la antropóloga Allyn MacLean en su obra Camba y colla: “Los cambas significan más de la mitad del movimiento poblacional del departamento de Santa Cruz, pero ellos no se consideran ‘migrantes’. Cuando se entrevista a los cambas acerca de la migración, inmediatamente empiezan a hablar de los collas, menonitas o japoneses. En otras palabras, sólo los afuerinos son migrantes desde el punto de vista del camba. De acuerdo a un informante los cambas simplemente se trasladan”.

“La cultura cruceña va dejando su huella en lo que se ha dado en llamar patrimonio cultural, que no es otra cosa que el conjunto de elementos de la cultura material y espiritual que ha ido creando el cruceño a lo largo del tiempo” siglo XX esta conciencia histórica se ha robustecido poco a poco y ha tomado las banderas de las reivindicaciones regionales: basta pensar en el Memorandum de 1904 y las luchas cívicas de fines de la década de los 50 del siglo pasado. En los últimos años se ha visto enriquecida: el cruceño empieza a tener una visión binocular de su yo colectivo y poco a poco toma conciencia de su realidad mestiza. 2) Al aislacionismo hay que añadir, para poder tener un panorama más cabal, el carácter de frontera que tuvo la región. La población española trajo consigo sólo una selección de la cultura española: lo que Foster ha dado en llamar “cultura de conquista”. Así como un soldado a la hora de la batalla –de la lucha cuerpo a cuerpo—se despoja de todos aquellos elementos que pudieran entorpecer su marcha, guardando tan solo lo más indispensable, la cultura de conquista prescinde de gran cantidad de elementos que en estas especiales circunstancias resultan superfluos. En el caso del Oriente Boliviano hay aún una mayor simplificación, pues a las especiales características del área se une la experiencia que los españoles traían de tierras paraguayas: de ahí que se hable de una cultura de frontera Este concepto es muy importante a la hora de evaluar el patrimonio cultural de la región, tanto material como espiritual. 3) Otro elemento importante y que constituye raíz de identidad es la idea de posesión del territorio cruce-

4) Un elemento tremendamente importante, y que también es raíz de identidad es la peculiar forma de manejar el idioma. Es tal vez en este punto donde se ve de una manera más palpable la dinamicidad de la cultura, pues bastaría analizar la procedencia de una buena parte del léxico del cruceño actual. Hablar de la cultura cruceña cuando estamos a punto de cumplir 450 años es para algo más que para quedarse en la añoranza de sus valores: es necesario proyectar su importancia para incorporar la realidad social y cultural de hoy a un esfuerzo de fortalecer nuestra identidad. Los cruceños –fundamentalmente la dirigencia- debemos llegar al convencimiento que debemos incorporar a la agenda de nuestras prioridades la cultura, no como un tema de adorno para que los discursos y declaraciones circunstanciales resulten bonitos, sino como algo que tiene la misma importancia que la política o la economía. La incorporación de la cultura debe partir del convencimiento que mientras la política y la economía tienen fronteras que en una buena parte de los casos resultan muy difíciles de franquear, la cultura carece de fronteras, antes, al contrario, tiene la virtud de hermanar, fomentar la tolerancia y, por sobre todo, aumentar la autoestima que es lo que nos prepara para ver mejor y apreciar la otredad. (Alcides Parejas Moreno)

HOMENAJE Crecimiento económico En la década del ‘50, la construcción de la carretera Santa Cruz-Cochabamba inició la era del despegue económico cruceño y de las luchas cívicas, que lograron rescatar los ingresos económicos para el departamento, fruto de la explotación de los hidrocarburos. Se crearon cooperativas de agua potable, energía eléctrica y teléfonos, sistema que tuvo gran éxito y que luego fue implantado en el resto del país. Al igual que otras capitales de departamento, Santa Cruz de la Sierra fue hasta mediados del siglo XX el centro de los demás pueblos y caseríos de su región circundante, “el eje de la identidad y el límite de la lealtad” (Malloy). El aislamiento dio origen a una fuerte personalidad regional en un marco de sociabilidad donde predominaban las relaciones “haciéndales” propias de las llamadas “sociedades tradicionales”. En 1983 una inundación provocada por el desborde del río Piraí afectó al 45% del área de la capital cruceña, dejando grandes pérdidas humanas y materiales. Pero el crecimiento de la ciudad no se detuvo y, en el lapso de una generación, pasó de ser un pequeño pueblo de 49 mil habitantes a una ciudad de más de un millón. Santa Cruz de la Sierra es una ciudad dinámica y emergente que se encuentra en un proceso de afianzamiento de su propio desarrollo, en búsqueda de sus potenciales ventajas competitivas de producción y con un incipiente aprendizaje respecto a la administración y gestión de su proyecto de ciudad productiva”. Es la ciudad que experimenta mayores transformaciones en Bolivia como consecuencia de sus altas tasas de crecimiento y migración, lo que exige una permanente búsqueda de soluciones en infraestructura, salud y educación. La estructura económica de la ciudad es terciaria e informal. Este sector representa 94% de los establecimientos económicos y 85% del personal ocupado. El mercado de trabajo informal involucra al 60%. Aunque las telecomunicaciones no han sido aprovechadas en todas sus potencialidades, la ciudad cuenta con recursos como telefonía celular 3G, cabinas públicas y varios proveedores de servicios de Internet banda ancha. Desde los años 70, Bolivia se estructuró en torno a las tres grandes ciudades del llamado “eje troncal”: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, cabezas de las tres áreas metropolitanas del país. Santa Cruz, que era la cola del eje, pasó a ser su cabeza debido a las vías de comunicación que parten de este nodo nacional. Desde 2006 es la ciudad más grande de Bolivia. www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

11


HOMENAJE

Nuestros creadores A

12

lo largo de la historia los creadores (literatos, músicos, artistas plásticos) se han caracterizado por ser ciudadanos que lo dan todo a cambio de nada, pues en la mayor parte de los casos sólo son reconocidos después que mueren. Es más; para los creadores cruceños este reconocimiento es más difícil, incluso después de muertos, pues la mayor parte de ellos son ignorados en las antologías o recuentos oficiales que se hacen a nivel nacional. En esta conmemoración de 450 años de nuestra historia es propicio para recordar a nuestros creadores que nos hacen sentir orgullosos de ser cruceños. El recuento de nuestros creadores sería interminable; sólo mencionaré a algunos y en ellos rendimos homenaje a todos. Aunque no existe, por ejemplo, una escuela cruceña de pintura, como la de historia de la que ya hemos hablado, en el período colonial las misiones de Chiquitos crearon una importante corriente artística cuya influencia ha sido decisiva para la región. Desde fines del siglo XIX y hasta los inicios de la década del 30 pareciera que las artes plásticas. como producto de la creatividad del cruceño. hubieran desaparecido: la clase dirigente y la Iglesia importan pinturas y esculturas muy al gusto de la época, especialmente litografías. A partir de los años 40 empezó lo que podría denominarse el renacer de las artes plásticas en Santa Cruz. Se trata de una etapa de hacedores de caminos en la que los artistas prácticamente caminan solos y casi a ciegas. Entre los iniciadores hay que destacar a Casiano Vaca Pereira,

José Descarpontriez, Mariluz da Silva, Wilfredo Salvatierra, Jorge Chuquimia, el español José María Payno y el húngaro Jorge Rosza. La figura de Armando Jordán, que aparece en el panorama cultural cruceño en los años 30, se presenta solitaria y vigorosa. A partir de mediados de siglo empieza un movimiento de cambio que va a estar protagonizado por Lorgio Vaca, Herminio Pedraza,Tito Kuramoto y Marcelo Callaú. En el campo de la creación literaria el panorama es más amplio. Manuel María Caballero es el autor de la primera novela escrita y publicada

en Bolivia (La isla). La virgen de las Siete Calles, de Alfredo Flores, y a El cholo Portales y Tierra adentro de Enrique Finot, se presentan como novelas pioneras; a ellas se suman las de Enrique Kempff Mercado (Pequeña hermana muerte) y Oscar Barberi Justiniano (Puerto ancho). En poesía brillan de manera especial Rómulo Gómez (el de “es ley del cruceño la hospitalidad”) y Raúl Otero Reiche que en su Canto al hombre de la selva nos retrata de cuerpo entero. A principios del siglo XX Emilio Finot marcó la senda de la dramaturgia y años más tarde

siguió ese camino Ramón Clouzet. Humberto Parada Caro le dio vida al teatro a través del T.E.U que sentó las bases del teatro cruceño. La música popular cruceña es uno de los ejemplos más claros del proceso de mestización que se ha dado en nuestra tierra a partir de 1561. Esta música se ha ido formando poco a poco en un intenso proceso de aculturación en el que juegan elementos de la cultura europea y la indígena. Así van surgiendo el taquirari, el carnaval, la chobena… Mientras que Mateo Flores la populariza, Susano Azogue le da señorío y la introduce en los salones de baile, Nicolás Menacho le da calidad académica y Gladys Moreno con su maravillosa e inigualable voz la hace traspasar nuestras fronteras. A partir de los años 70 del siglo pasado, se inicia un interesante e intenso proceso de revitalización cultural que todavía no ha concluido. La actividad cultural ha florecido en todos los campos a pesar del poco apoyo, no sólo de los organismos nacionales, sino también de los regionales. Es más, me atrevería a afirmar que este florecimiento se ha dado precisamente ante la indiferencia de las autoridades de turno, como una respuesta propia del cruceño heredero de don Ñuflo. Los cruceños todavía no hemos tomado conciencia de la importancia que tiene la cultura en el desarrollo de los pueblos. Hago votos porque la conmemoración de estos 450 años de nuestra historia sea propicia para que gobernación y municipio inviertan en cultura sin mezquindad. (Alcides Parejas Moreno)

me decía, el verde es un color y el verde, repetía, es esperanza, es alegría. Mi papá, que siempre andaba erguido y sonriente, me mostró que el trabajo es dignificante, y, aunque no era agricultor, me enseñó a respetar la naturaleza y a tener un diálogo amoroso con ella. En este pueblo de mis amores el tiempo no tenía prisa. La vida era sencilla y amable; todos éramos pobres, el rico era el menos pobre. En época de lluvias caminábamos con el barro hasta las rodillas o nos bañábamos en el “río Telchi”, mientras que en invierno los vientos nos llenaban de arena. Y porque el tiempo no tenía apuro, once largas

noches de “mascaritas” alegraba nuestro carnaval, aunque después la Cuaresma nos volvía a la realidad. Mi pueblo estaba anclado en el pasado y no se le permitía asomarse al mundo moderno hasta que dijo basta y se lanzó en busca de su futuro. Cuando mi pueblo cumplía 400 años de vida despertó y llenó de esperanza esta llanura sin fin. Mi pueblo despertó al futuro con la alegría de siempre y siguió siendo fiel a sí mismo. Es por todo esto y mucho más que Santa Cruz de la Sierra, mi ciudad, me enamora. Porque tiene alma de niña y corazón de mujer. Porque diariamente me renueva su promesa

de amor. Porque hamaqueó mi niñez en medio de largas y espaciosas galerías al son de taquiraris, chobenas y carnavales. Porque tiene un río y como centinela al mojón con cara. Porque es una madre generosa que para poder albergar más hijos se llenó de anillos. Porque ha seguido siendo fiel a don Ñuflo. Porque además de oler a pampita, huele a achachairú. Porque es una bella y valiente mujer que en sus 450 años es madre de ciudades: es la ciudad de los espejos; es la capital de los bosques; es la capital poética de América. Porque me has dado el privilegio de decir ¡soy de Santa Cruz de la Sierra!

“A partir de los años 40 empezó el renacer de las artes plásticas en Santa Cruz. Se trata de una etapa de hacedores de caminos en la que los artistas prácticamente caminan solos y casi a ciegas. Entre los iniciadores destacan varios...ˮ

Santa Cruz de la Sierra, te amo H

e tenido el privilegio de nacer en una ciudad que está en medio de una llanura sin orillas, donde el verde sí es un color. En una ciudad que está en el mismo corazón del continente donde las mujeres son hermosas y huelen a pampita y los hombres son de cuchi y enfrentan el futuro con valentía. Nací en una casa de paredes altas y blancas donde se almacenaba agua de goteras en enormes hornas que estaban hincadas en el suelo. Una casa en la que la gente con muy pocas cosas vivía feliz. Mi mamá, que era una niña que estaba empezando a ser mujer, me enseñó a amar este pueblo porque, www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


A

lo largo de las últimas semanas me he estado refiriendo a los aspectos más sobresalientes de nuestra historia a partir del 26 de febrero de 1561. Al estar sometido a la tiranía del espacio (un determinado número de caracteres), tengo plena conciencia de que en este rápido y sintético panorama muchos hechos y personajes importantes han quedado en el tintero. Sin embargo, creo que el objetivo se ha cumplido. Se trataba de ofrecer al lector los elementos necesarios para que en este tiempo en el que nos estamos preparando para conmemorar los 450 años de fundación, renovemos nuestro sentimiento cívico y nos re-enamoremos de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz de la Sierra (a la que d'Orbigny llamó la ciudad de los campos; el antropólogo Nordenskiöld, capital de la llanura; Otero Reiche, capital del espejo y de la música: Sanabria Fernández, la ciudad andariega; y el grupo chileno Amereida, capital poética de América) fue fundada en el mismo corazón de Sudamérica porque así lo planificó su fundador. Santa Cruz de la Sierra estuvo lejos de todas partes durante 400 años. Sin embargo, cumple a cabalidad el rol que le había deparado la historia. Ha sido el nexo que unía las tierras altas y la inmensa llanura que conformaban la Audiencia de Charcas,

Bolivianos porque nos da la gana

E

ste es el último artículo de una serie de quince escritos por Alcides Parejas, en homenaje a Santa Cruz de la Sierra.

la circunscripción de la que dependió durante el período colonial. Por otra parte, a pesar de su pobreza le sirvió a esta misma Audiencia como “muro de contención” de las pretensiones expansionistas de Portugal y de los ataques de “indios de guerra”. Finalmente, fue fiel al encargo que le había dejado don Ñuflo, de poblar y desencantar la tierra. Santa Cruz de la Sierra, capital de la gobernación más extensa durante el período colonial y del departamento más grande en la república, ha sobrevivido gracias al trabajo de la tierra. Desde el primer momento los cruceños hemos estado ligados al trabajo de la tierra para sobrevivir en medio del aislamiento. Asimismo, desde el principio mantenemos una relación

amorosa con la tierra, que es la hemos convertido en una mujer exuberante y generosa, antes que avara y celosa. La ciudad ha sido capaz de crear una cultura con personalidad propia, la cruceña. Se trata de una cultura que surge de lo que los antropólogos llaman la “cultura de frontera”, que se ha mantenido y resiste duros embates a partir de la segunda mitad del siglo XX. El conocimiento de esta cultura (se manifiesta desde el modo de hablar, en la gastronomía, la música popular, la barroca misional, los mitos y leyendas hasta la novela, cuento, poesía, dramaturgia; la pintura rupestre hasta las últimas manifestaciones de las artes pláticas) nos aumenta la autoestima, pues nos muestra de lo que los cruceños somos capaces.

HOMENAJE

Santa Cruz de la Sierra, la capital de la llanura, a lo largo de estos 450 años de historia ha sufrido no sólo la excluyente política andinocentrista que tiene una visión estrecha de país, sino los permanentes ataques de los “patriotas” de turno que siempre han querido ver en el movimiento reivindicacionista cruceño un separatismo disolvente. Santa Cruz de la Sierra, la ciudad a la que le debemos amor y respeto, nació a la historia el 26 de febrero de 1561; por tanto, el festejo oficial de su 450 aniversario es esa fecha, ni antes ni después. Este breve repaso de nuestra historia y nuestra cultura nos tiene que llevar al convencimiento, una vez más, de que los cruceños somos bolivianos porque nos da la gana. Ojalá que este convencimiento además nos haga retomar las banderas de la lucha cruceñista -que debe ser permanente y sostenida- bajo la consigna de que primero es Santa Cruz. (Alcides Parejas Moreno)

www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

13 13


HOMENAJE

T

Dorian Zapata Rioja Internacionalista

14

L

res miradas jóvenes sobre Santa Cruz de la Sierra. Primero, la de Dorian Zapata (24); luego, la de Carlos Guzmán (26); y, en tercer lugar, la de Diego Jaramillo (21). Voces que hablan con tono propio sobre la ciudad que conocen y viven, a sus maneras.

a tradición cruceña nos relata la historia de una mujer que “aparecía por acá y allá, siempre sola, a paso ligero y sutil y no antes de media noche. Vestía de negro riguroso, faldas largas a la moda antigua, pero talle ajustado en el busto, como para que resaltasen las prominencias pectorales (…) Cuando encontraba con varón de los comprendidos en su campo de acción, y el tal no resistía a sus tácitos encantos, ella aceptaba que la acompañase y aun le permitía ciertas liberalidades táctiles”. La mujer lo conducía a las afueras de lo entonces poblado y allí el “pecador/presunto conquistador” en “estado de alucinación, creyendo ser introducido en edenes o en acogedoras estancias, lo era en rincones precisamente contrarios”. Ya con los rayos del sol, al día siguiente, “el malaventurado recuperaba el conocimiento y ahí estaba la punzante, pringosa e ignominiosa realidad”, en situación más que embarazosa el afectado se daba cuenta que “lo que había visto como suntuosa sala no era sino envedijada ramazón llena de espinas, si es que no matorral de pica-picas (…)” y que si “sobre mullidos colchones y bajo sedeños cobertores había creído acostarse, se encontraba tirado en un barrial y entre aguas no por cierto perfumadas”. Si escuchamos con atención está leyenda, que corresponde al relato popular de antaño “La Viudita”, y traspolamos algunos elementos de la misma a la Santa Cruz contemporánea, podríamos hacer algunos paralelismos y también diferencias con algo que me animaré a denominar un “mito/realidad urbana” que se escucha con frecuencia en nuestro medio. En la Santa Cruz del siglo XXI existe también el relato popular de una mujer que aparece por acá y por allá, con vestidos de talle ajustado para que resalten las prominencias de su cuerpo, que también acepta que la acompañen y permite ciertas liberalidades táctiles y que, en todo caso, seduce con fines dudosos. Hablo pues no de La Viudita, sino de “La Pildorita” que se ha convertido no solo en titular de muchos ejemplares de la prensa amarillista y policiaca, sino también que ha llegado a convertirse en una especie de mito urbano. La Pildorita, sin embargo, no empuja al “pecador/conquistador” contemporáneo a un matorral con espinas o aguas nauseabundas como lo hacía La Viudita (aunque

www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Mitos de antaño

y contemporáneos tranquilamente lo podría hacer), sino que más bien sus métodos de mofa y “reprenda” a sus víctimas van más acordes a una sociedad urbana en ciertos sentidos moderna. En ese plano, la “víctima” es reprendida con un castigo material; es privado de sus pertenencias, que parecen ser el centro de la vida del individuo que existe en un hábitat capitalista y “moderno”. Al igual que en La Viudita, el hombre de este relato urbano se encuentra en “estado de alucinación”, tal vez la diferencia la encontramos en que hoy es más común o frecuente escuchar sobre estupefacientes, narcóticos y somníferos que en la sociedad tradicional cruceña de antaño. Claro que los tiempos nos indican diferencias. La Viudita frecuentaba y concluía sus faenas en lugares a las “afueras de lo poblado” como “Las soledades del Tao, el islerío de la pampa del Lazareto, La Poza de las Antas y la cerrazón de las riberas del Río Nuevo”. En cambio, la(s) pildorita(s) suelen ser denunciadas en inmediaciones de las cabañas del río Piraí, el Parque El Arenal, además de locales ubicados en las zonas del Plan Tres Mil, Villa Primero de Mayo, barrio 4 de Noviembre, entre otros. En todo caso, si hacemos una comparación del origen sociológico de mitos y relatos populares como los dos expuestos en este artículo, tal vez lleguemos a la conclusión de que ambos tienen como fin ulterior castigar valorativamente, en términos morales y alegóricos, algunas prácticas de una sociedad que, en muchos sentidos, está enraizada en una cultura machista. Sociedad en que las habilidades de “pecadorconquistador” y/o mujeriego son muchas veces elevadas y reverenciadas. Y que mediante la transmisión y socialización de mitos/realidades como los explicados, se intentan visibilizar y/o denunciar. Hoy en día se habla mucho sobre como los procesos de modernización, migración, industrialización y urbanización extensiva parecen ir

suprimiendo muchos de los mitos y leyendas de la Santa Cruz tradicional. Es ineludible que Santa Cruz contemporánea ha sufrido cambios estructurales en cuanto a espacio urbano y crecimiento demográfico. La ciudad ha vivido un proceso muy fuerte de migración intra-Estado boliviano, así como también de migración extranjera. De esta manera, se nos presenta una ciudad con un mapa cultural inmenso en pluralidad y diferencias, donde parecería muy difícil encontrar espacios identitarios comunes. Esto no podría ser de otra manera. Si miramos a nuestro alrededor, avistaremos que en nuestra ciudad conviven grupos de pertenencia que están sustentados en identidades más que diversas, como las siguientes. Identidades desde aquellas adscritas a tradiciones religiosas (católicos, cristianos, musulmanes); a culturas del Occidente del país (en Santa Cruz se celebran tradiciones festivas de otros departamentos en plena plaza principal); sectores más ligados a la cultura consumista globalizada (el cruceño de boulevard ); indígenas urbanos (el pasado 26 de enero se realizó un foro en el Centro Cultural Santa Cruz denominado “Ser Indígena en la Ciudad”); grupos con lazos a culturas extranjeras (existen cada vez más restaurantes con temas que rescatan la gastronomía de países extranjeros); grupos de pertenencia a partir de afinidades artísticas (rock, electrónica, teatro, etc.); agrupaciones que crean sentido de pertenencia en torno a espacios y momentos específicos de tradición cultural (comparsas del carnaval); y una larga lista de nunca acabar, si entramos en temas de identidad de género, clase, generacionales y políticas. En este crisol de identidades con diversas motivaciones para la autoidentificación de cada individuo para con su grupo, surge la cuestión de mantener tradiciones de antaño que más bien yo diría, antes que perderse, sufren (o deberían sufrir) procesos de rescate, cuestionamiento y transformación. Rescate porque

el pasado será siempre constitutivo de nuestra identidad, pero a la vez, la identidad se trabaja creativamente en el presente, cuestionándola y transformándola con miradas a un futuro común. Y parece ser que estamos fallando en la construcción de ese futuro común, debido a versiones nostálgicas y parciales de lo que es Santa Cruz, porque a la vez no estamos mirando clara y desprendidamente nuestro presente. Existe, por ejemplo, el debate sobre si debe existir una apertura del Comité pro Santa Cruz a nuevos sectores de la sociedad cruceña. Algo que, desde mi perspectiva, no debería ser objeto de debate; sino más bien, una pronta transformación institucional a través de reformas inmediatas de inclusión amplia y participación real. Desde muy jóvenes, en la escuela, en la materia de Sociales y en la Universidad, se nos enseña que la democracia es la mejor forma de gobierno, o por lo menos la mejor forma de organizar la representatividad de los humanos en un marco institucional. El Comité Cívico suele presentarse como “el gobierno moral de los cruceños”, representante de los intereses de Santa Cruz; es decir, de todos los que habitan esta tierra. Estar discutiendo si el Comité debe abrirse o no llega a ser obcecado y a bordear lo insensato. Y es que tal vez el problema del “olvido” de algunos mitos y tradiciones no está en la gran diversidad de identidades, diversidad que existe en toda ciudad bajo procesos de modernización y migración extensiva, sino más bien en la carencia de instituciones democráticas en un nivel macro; es decir, espacios abiertos en el que identidades que parecen dispersas y disgregadas, pero que conviven en un mismo espacio -Santa Cruz de la Sierra- sean escuchadas, dialoguen, debatan, transformen y creen un proyecto común que deberá ser guía y base de la unión cruceña hacia un futuro común. Hacia ese futuro próspero, el de Todos.


15 15

www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


HOMENAJE

La mnéme cruceña

Carlos W. Guzmán Vedia Cientista político

16

N

ormalmente asistimos a conmemoraciones, festividades, actos, reuniones o simplemente charlas comunes y necesarias para la interacción social. En estas surgen un par de temas que tal vez por su insistencia han perdido su valor. Son el recuerdo y el deseo. Así también las sociedades como organismos vivos se encuentran en diferentes momentos históricos donde reflexionan y buscan faltas en el pasado para orientar su proyecto. Es necesario aclarar que hablamos de la mnéme como un proceso colectivo. O como diría Maurice Halbswachs: “La memoria colectiva es múltiple y se transforma a medida que es actualizada por los grupos que participan de ella: el pasado nunca es el mismo”. Es decir que el pasado está sujeto a cuantas versiones pueda de acuerdo a la capacidad inventiva del escribidor.

una élite intelectual que trabaje por la memoria de Santa Cruz, no existen ofertas curriculares universitarias en Historia, Filosofía, Antropología y Literatura, entonces es entendible que nuestros lugares de memoria y por ende nuestra memoria sufra un lento y peligroso deterioro. Entonces solo existen lugares de memoria porque no hay más medios de memoria. Este tiempo de festejo es una oportunidad especial para una forma expresiva de memoria que es la tradición, es decir, la transmisión creativa de la memoria de una generación a otras, con el objetivo de reactivar y fortalecer la identidad. Porque la identidad requiere mantener viva la memoria de los orígenes a través de momentos pasados: batallas, hazañas, tragedias, momentos álgidos, relatos de acontecimientos heroicos y todo tipo de poder mnemónico (no importa que sea inventado así como

“¿Qué nos ha pasado como sociedad en estos 450 años? ¿Cómo nos vemos dentro de 450 años? Pues es a través de la primera pregunta reflexiva que inmediatamente viene la segunda interrogante de carácter prospectivo.” ¿Quién no se siente obligado a consignar sus recuerdos, o a escribir sus memorias; no solamente los pequeños actores de la historia que buscan perpetuidad, sino también simples mortales que entendemos la escritura como una necesidad espiritual? Son cuatrocientos cincuenta años de memoria, ¿Cómo los reflexionamos? O más precisamente, ¿para qué reflexionamos los cruceños? La memoria es un fenómeno que actúa como lazo vivido en presente eterno; porque es afectiva y mágica, se acomoda de detalles que la reconfortan; se alimenta de recuerdos vagos y es sensible a transferencias. La historia empero, como operación intelectual y laica, utiliza análisis y discurso crítico. La memoria instala el recuerdo en lo sagrado; la historia lo desaloja, siempre lo procesa. Los lugares de memoria son restos: museos, archivos, cementerios, fiestas, aniversarios, tratados, monumentos, santuarios. Son ilusiones de eternidad. Las bibliotecas que son lugares de historia también habita la desolación, nada sorprendente al no tener en nuestra universidad pública las carreras académicas que generen www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

lo que pasó en el puente del Topater en 1879). De ahí la importancia de las políticas de patrimonio. Según Frederik Barth, es el patrimonio que a largo plazo define la persistencia de las fronteras y demarca los mojones culturales en relación con la otredad. Pues la insistencia por mantener las fronteras viene desde 1561 cuando llega don Ñuflo de Cháves y su séquito de conquistadores a orillas del río Sutó y fundan la ciudad, pero es valioso recordar la insistencia de los habitantes de aquel solar: primero el apropiarse de un espacio territorial completamente nuevo y ajeno, producto de la invasión de estos conquistadores que fueron obligados a trasladarse por las agresiones indígenas en 1590, a lo que es hoy el Santuario de Cotoca; y en 1621, al llegar a su definitivo territorio, San Lorenzo Real de la Frontera o de la Barranca –fundada en 1592 por el capitán español Gonzalo Soliz de Holguín, nombre primero de nuestro actual territorio- pues estos rechazaron el nuevo nombre y obstinados seguían imponiendo el nombre de Santa Cruz de la Sierra e inclusive sus autoridades emitían documentos con dicho nombre, cuando

en realidad debiera ser San Lorenzo Real de la Frontera. En estos tiempos hubo un intento de arrancar la memoria de la convivencia ciudadana, afortunadamente los monumentos que permanecían en las rotondas eliminadas, no fueron confinados a una especie de plaza de los olvidados, sino que felizmente se los reinstalo en las esquinas de los lugares donde se encontraban. Es necesario decir que la convivencia con nuestros muertos es necesaria. La lógica mnemónica no es nada nueva, se manifiesta desde las tradiciones griegas. Jean Pierre Vernant, notable historiador francés que estudio la sociedad griega decía: “… en la Grecia arcaica se constituye una memoria común del héroe difunto, este se mantiene en el seno del grupo gracias a la epopeya, ya que la memoria del canto repetido incesantemente a los oídos establece una relación entre la comunidad de los vivos y el individuo muerto, de este modo se instala en el ámbito público”. Es decir que poetas como Homero, Sófocles, Eurípides, entre algunos destacados, al hacer cantar a sus coros incesantemente las tragedias de sus héroes, instalaban a estos en la sociedad de los vivos. Esta forma de memoria colectiva sirve como mecanismo de unión para los demás helenos, ya que estos se reconocen y se identifican con sus héroes dando una permanente construcción y continuidad a su identidad. Entonces, cuando cantamos perseverantemente el Himno Cruceño, instalamos a Ñuflo de Cháves en el cielo más puro de América, rompiendo las barreras temporales. Lo mismo pasa con los monumentos que se encuentran en nuestra ciudad, estos traen físicamente a nuestros muertos; también al escuchar una banda tocar Jumechi nos estamos acordando de Godofredo Núñez o la Niña camba, de Percy Ávila, que nos sugiere altos registros emocionales; es decir, una forma creativa de recuperar nuestra memoria es a través del impulso y la valoración de nuestras expresiones artísticas. Porque es la memoria la que provee los insumos para nuestra conciencia. Soy yo, porque me reconozco, porque tengo la capacidad de mirarme al espejo y recordar cada una de las marcas de mi cuerpo; y es a través de estas cicatrices que contemplare mi deseo. Así también la memoria colectiva provee los insumos para encarar el proyecto de sociedad. ¿Qué nos ha pasado como sociedad en estos cuatrocientos cincuenta

Apuntes... La historia. El espacio geográfico actual de Santa Cruz de la Sierra era conocido como Las Llanuras del Grigotá por el pueblo chané que, inmigrando desde el Mar Caribe hace 2.500 años, ocuparon los llanos del Oriente boliviano. Los chanés llamaban Grigotá a sus reyes. La fundación. Santa Cruz de la Sierra fue fundada por el capitán español Ñuflo de Chaves el 26 de febrero de 1561, tras una expedición integrada por 158 españoles que partieron de Asunción. La nueva población fue bautizada con el nombre de la ciudad natal Chaves en Extremadura, España. La memoria. La fundación se realizó a orillas del arroyo Sutó, en la serranía de Chiquitos, como avanzada al este de los territorios ocupados por España, próxima a San José de Chiquitos. Hoy, en el pueblo recordado como Santa Cruz la Vieja, se observan trazados que se hicieron para su población. Los traslados. En 1601, los cruceños decidieron trasladarse de las serranías de Chiquitos a la zona de Cotoca, debido a dificultades que tenían para sacar sus productos. Pero no satisfechos en el nuevo lugar, decidieron trasladarse por segunda vez. En noviembre de 1621 comenzaron a moverse hacia San Lorenzo de la Frontera, que en 1595 se había asentado a orillas del río Piraí. Desde 1622, las dos ciudades se fusionaron. Las Misiones. Santa Cruz fue la región donde se crearon mayores asentamientos jesuitas, misiones o reducciones indígenas, puesto que en los alrededores aún existía gran cantidad de pueblos indígenas (muchos de ellos belicosos). La labor misionera de los jesuitas llega a su cúspide con la catequización del total de estos pueblos y la edificación de conjuntos misionales que hasta hoy perduran, siendo nombrados por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Las Misiones Jesuitas de Chiquitos decaen después de la expulsión de los jesuitas en 1767. Pero hoy están restablecidas y destacan por ser los únicos pueblos misiones vivos.

años? ¿Cómo nos vemos dentro de cuatrocientos cincuenta años? Pues es a través de la primera pregunta reflexiva que inmediatamente viene la segunda interrogante de carácter prospectivo. Sin embargo, para recorrer esta distancia que parece ínfima es necesario conseguir los métodos y los recursos humanos ideales para que el colectivo cruceño transite por los mejores senderos los próximos tiempos.


HOMENAJE

Apuntes... Lucha por la independencia. Ya para el siglo XIX, en una América que se encuentra totalmente convulsionada a causa de la pérdida de la unidad doctrinal, Antonio Vicente Seoane, junto con José Manuel Lemoine, convencen al Coronel Antonio Suárez (el 24 de septiembre de 1810) para unirse a la causa revolucionaria y amotinarse a las milicias a su mando. Los cruceños se reunieron en un cabildo abierto para decidir la destitución de las autoridades españolas y la constitución de una junta de gobierno. Así Santa Cruz de la Sierra decide dejar de ser parte del dominio español para ser otra cosa que se irá configurando en los siguientes 15 años. En estos sucesos destacan de manera especial las figuras de Ignacio Warnes y José Manuel Baca (conocido también como Cañoto). El 9 de febrero de 1825 se promulga un decreto que manda convocar a todas las provincias de Charcas a una asamblea constituyente. De acuerdo al decreto, Santa Cruz de la Sierra eligió a Antonio Vicente Seoane y a Vicente Caballero como representantes para asistir a la constituyente con el encargo de votar por la creación de un estado autónomo en base a la jurisdicción de la antigua Audiencia de Charcas. Por diversas circunstancias, los representantes cruceños no llegaron a tiempo a las deliberaciones, pero sí para la firma del acta de la independencia el 6 de agosto de 1825. El advenimiento de la República sólo cambió el estatus político-administrativo de la región: Santa Cruz seguía tan aislada y tan lejos de cualquier parte como durante el período colonial. Aun así, se incorporó a la vida republicana como un departamento, convirtiéndose Santa Cruz de la Sierra como capital del departamento de Santa Cruz. En 1923 el gobierno dictó el estado de sitio: era la primera vez que se aplicaba en Santa Cruz. En estas circunstancias, se formó un grupo integrado por los partidos opositores (que se hacía llamar Oposición Independiente), el cual consideraba como elementos negativos para la vida regional la imposición de candidatos desde La Paz que querían una municipalidad puesta a órdenes del gobierno central.

Vidas que se forjan acompañando el desarrollo Santa Cruz D

esde la fundación de Santa Cruz de la Sierra por don Ñuflo de Chaves en 1561 en tierras chiquitanas, hasta hoy, han pasado 450 años. Obviamente, los años no pasan en vano. De ser un rancherío de 50 mil almas, hoy es una gran urbe de más de 1,6 millones de habitantes, gente llegada de distintos puntos del mundo y país poblan Santa Cruz de la Sierra, buscando mejores días para vivir. Es así que cuando Daniel apenas tenía apenas dos años, pisó por primera vez las calientes arenas de Santa Cruz, allá por los años 90. Cuando la región estaba en pleno desarrollo, Celinda Velarde, su madre, vino desde el valle cochabambino a estas tierras buscando mejores días, al igual que muchos otros que llegaron desde otras comunidades del occidente, además de la inmigracion de familias de otros países. Actualmente, un flujo que va en aumento, sobre todo de estudiantes y en especial brasileños. La causa que motivó a doña Celinda fue el rumor que escuchó en las calles: que por estos arenales había mucho trabajo sembrando caña y arroz, cosechando algodón, criando ganado vacuno y dedicándose al comercio. Es así que decidió incursionar en el comercio de verduras, trayendo hortalizas desde Cochabamba para luego venderlas en los mercados del Norte cruceño. Los días pasaban y la economía de esta valiente mujer crecía al igual que su pequeño hijo que ya no era tan pequeño, como cuando había llegado, porque la situación iba mejorando. La mancha urbana, que en 1960 llegaba al segundo anillo, para 1992 sobrepasaba el décimo anillo. La ciudad que en 1940 estaba totalmente aislada del mundo, en 1950 comienza a integrarse con la construccion de los ferrocarriles hacia Argentina y Brasil y de la carretera Cochabamba–Santa Cruz. Cuando Daniel cumplió 10 años decidió apoyar económicamente el gran esfuerzo de su madre, así que primero se puso a vender picoleses, luego decidió lustrar zapatos, manteniéndose al margen de los vicios que acechan este oficio. Las ganancias que obtenía le alcanzaban para cubrir

los gastos del colegio. “Porque el estudio hay que priorizar”, dice doña Celinda, al afirmar que ella no tuvo la oportunidad de estudiar porque en el campo no había escuelas, además tenía que cuidar a sus hermanos menores mientras sus padres iban a trabajar la tierra. También recuerda que otra razón por la que su padre no la dejó asistir al colegio fue por ser mujer; sólo sus hermanos varones tenían derecho a educarse. Hoy la realidad es muy distinta, ya que hay alrederor de 700.000 escolares en el departamento. Cada año, alrededor de 5.000 jóvenes se incorporan a alguna de las 14 uni-

cuartito que había tomado, además de los pasajes de micro y la comida. Pero como Santa Cruz de la Sierra es una ciudad generosa que no le cierra las puertas a nadie, a Dani, como lo llama Nelvi Rosales, no le costó encontrar trabajo en el negocio ella y su marido, el ingeniero Manolo Saravia, llevan adelante. Asi como Dani creció en conocimiento y edad, Santa Cruz de la Sierra también creció aceleradamente. Un cremiento que marcó a la capital cruceña en los últimos 60 años y que la ha convertido en una gran metrópoli. Hoy la mancha urbana del municipio sobrepasa las 34 mil

Diego Jaramillo Reportero

“Asi como Dani, Santa Cruz de la Sierra también creciò. Un crecimiento acelerado que la convertió, en los últimos 60 años, en una gran metrópoli. Hoy la mancha urbana del Municipio sobrepasa las 34 mil hectáreas, conformando 15 distritos municipales que cubren 1.337 Km2...”. versidades que funcionan en la capital del departamento. Y la mitad del total que da la sumatoria de ambas cifras la constituyen las mujeres. Daniel trabajaba y estudiaba con la visión de algún día ser un profesional, hazaña que ninguno de sus familiares logró aún: ni tíos, ni primos, nadie. Doña Celinda siempre había recomendado a su hijo que la honradez, la honestidad y la humildad lo llevarían por buen camino, aunque fuera pobre, es así que este joven se graduó como bachiller del Colegio Daniel Rivero de Montero, por excelencia y se aseguró el ingreso libre a la universidad. Una vez bachiller, Daniel decidió seguir adelante con sus estudios y tuvo que emigrar a la ciudad donde funciona la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”, en la que 68 mil universitarios copan las 12 facultades que imparten 116 carreras, además de las cinco unidades desconcentradas en provincias. Según cuenta Daniel, trasladarse a la ciudad fue un cambio radical porque el poco dinero que tenía ahorrado no le alcanzaba para pagar el alquiler del

hectáreas, conformando 15 distritos municipales que cubren una superficie de 1.337 kilómetros cuadrados, habitado por más de 1,6 millones de personas. El crecimiento acelerado de la ciudad demanda muchos bienes y servicios: transporte, salud, seguridad, fuentes laborales y educación. Por eso, enfrenta problemas que hacen a la planificación de la ciudad, cuyas autoridades se ven en figurillas tratando de atender esa demanda. Hay avances importantes: en salud, a través de la construcción y funcionamiento de cinco hospitales, uno de segundo nivel y cuatro de tercer nivel, además de otros 44 centros de salud. Pero aún así, insuficientes, como lo demuestran las protestas que a diario se conocen, porque esos centros ya han colapsado. La historia de Dani, que está cursando el quinto semestre de Psicología en la Uagrm, no es la única. Hay muchas más, protagonizadas por hombres y mujeres nacidos en la capital cruceña y muchos másv llegados desde otras tierras bolivianas y extranjeras. www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

17


HOMENAJE

Del Sutó al Piraí

S

Susana Seleme antelo Periodista y cientista política

18

H

eleme recorre, con su mirada de cruceña enamorada de Santa Cruz de la Sierra, los 450 años de camino al andar que marcan la historia de la capital, desde las serranías de Chiquitos, donde la fundó Ñuflo de Cháves, hasta el lugar que ocupa hoy.

aciendo camino al andar... En busca de El Dorado llegaron los españoles hasta las llanuras que hoy conforman el departamento de Santa Cruz, en una nueva empresa de conquista. Ese fue el cometido de la hazaña de Ñuflo de Chávez y otros conquistadores. De ahí que el 26 de febrero de hace 450 años, a orillas del arroyo Sutó, en medio de la selva indómita, como los Chiquitos, sus indómitos nativos habitantes, fundó Ñuflo de Chaves la antigua Santa Cruz de la Sierra. Ponerle el nombre de su natal Santa Cruz extremeña, ¿fue un acto con el que quiso marcar su identidad intrépida, aventurera y libertaria más importante que la adhesión a la Corona española? ¿Por qué buscó Chaves ese lugar “lejos de todas partes” co-

“Para Humberto Vázquez Machicado, desde una mirada geopolítica, integradora e interdependiente, la finalidad de aquella fundación fue unir ‘los dos componentes’ de lo que luego sería ‘la nacionalidad boliviana... el Oriente tropical y el Altiplano andino y minero”. mo dirían luego algunos autores? Esa lejanía explicará su “infancia andariega” como señalan otros historiadores, desde la fundación de Nueva Asunción en 1559, y sus sucesivos traslados, buscando un lugar más amable, hasta asentarse en el lugar en el que está hoy asentada. Ciudad frontera, ciudad andariega,

www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ciudad excluida del ser social nacional hasta mediados del siglo pasado, en todo caso, ciudad que tuvo la impronta de ser parte de la primera experiencia colonial burguesa de Europa, al calor de la llamada acumulación originaria en el desarrollo del modo de producción capitalista. Con la conquista se da el mestizaje

-no siempre amable- entre los recién llegados, mezcla a su vez de árabes, judíos y otros pueblos de Europa, con los nativos de las nuevas tierras, consideradas las Indias en un principio, de donde proviene el denominativo que recibieron: indios. Como parte contradictoria de la ‘modernidad’, a partir de esa experiencia colonial, surge el controvertido e infame concepto político, más que biológico, de raza, basado en el color de la piel, culpable de no pocas páginas negras en la historia de la humanidad. En todo caso, y a luz de la contradicción, estas hazañas de conquista, en criterio del científico francés Alcides D’Orbigny que recorrió estas tierras entre 1830-1832, “merecieron ocupar mejor sitio en la historia”. En su opinión “…no tuvieron que batirse con los mejicanos civilizados ni conquistar las proverbiales riquezas del Perú; pero por lo mismo que exploraban un país menos poblado, más salvaje, debían superar muchos obstáculos. Al escrutar la historia del Río de la Plata impresiona sobre todo esta verdad, así como la escasa resonancia que encontró el descubrimiento de esa parte del nuevo mundo, de la que Santa Cruz de la Sierra depende… Apenas habían transcurrido once años después que Solís avistara las márgenes del Plata, cuando el primero de tales hombres llegó de las costas del Brasil al pie de los Andes. Es extraño ver a América atravesada en todos los sentidos… mientras hoy en día semejantes viajes resultarían en cierto modo imposible”.

La ciudad pensada primero como contención y frontera contra los bandeirantes portugueses y los indios que habitaban esta zona, para preservar las ricas minas de Potosí, a la postre no resultó ser importante para la Corona española. Aquí no hubo oro, ni plata, ni pudo ser habido El Dorado. Tampoco fue importante para el “ser minero” de la república desde su creación en 1825, hasta más allá de 1952. Desde este lugar, aquí, construyó, consolidó y consolida su identidad, o sus varias identidades a lo largo de cuatro siglos y medio de olvido. De ahí la postergación de su desarrollo, hasta que las urgencias del tiempo, bien entrado el siglo XX, hicieron rugir la historia. Para entonces, ya Santa Cruz de la Sierra había hecho mucho “camino al andar”, mucho más que el ir de traslado en traslado. Entre el azar

y la necesidad

Más allá de la controversia acerca del azar en tanto que casualidad, hecho fortuito o ausencia de finalidad, en el caso de la fundación de Santa Cruz de la Sierra el azar adquiere una connotación histórico-filosófica. Aquí tuvo el azar más de una finalidad. En realidad, varias finalidades, conjugadas con la necesidad como impulso irresistible e imperioso que hace que las causas actúen infaliblemente en un cierto sentido, y no en otros. Así pues, el lugar elegido para fundar la ciudad aquel 26 de febrero de 1561 tuvo para Chaves la finalidad de “poblar y desencantar la tierra”, como afirmó, amén del afán “de mayores glorias y de más risueño y holgado porvenir”, como señala el historiador Enrique Finot. Ambas finalidades se darían en tensa convivencia con las y los nativos: con ellas para reproducirse y poblar las nuevas tierras, con el rigor de no pocas violaciones, origen de nuestro mestizaje biológico; con ellos, también en relación de dominación, para buscar El Dorado, para defenderse de los ‘otros’ y para trabajar la tierra. Fue la tierra -a falta de oro y plata- la única riqueza disponible para los venidos de ultramar, para criollos y mestizos hasta hoy, origen del patrón de acumulación económico cruceño, más allá de sus críticos. Para Humberto Vázquez Machicado, desde una mirada geopolítica, integradora e interdependiente,


la finalidad de aquella fundación fue unir “los dos componentes” de lo que luego sería “la nacionalidad boliviana... el Oriente tropical y el Altiplano andino y minero”. Así lo afirma, cuando apunta a la designación que recibió Ñuflo de Chávez del Virrey del Perú, Márquez de Cañete, en febrero de 1560, como Teniente de Gobernador de la Provincia de Moxos. Cruzó Chaves el continente de ida y de vuelta, para obtener un título que le diera autoridad absoluta sobre las nuevas tierras, movido por el azar y la necesidad. Ni el Marquez de Cañete ni Chávez pensaban en términos de la nacionalidad boliviana -unión de Oriente con occidente- como señala Vázquez Machacado en su interpretación geopolítica, pues el concepto no existía. Pero ante el peligro que significaban los “bárbaros” y bandeirantes portugueses, el extremeño encontró su ‘sitio’ en la región de los Chiquitos, donde el ‘mandante’ sería él y solo él. Desde aquel 1561, ‘caminó’ la ciudad de Santa Cruz de la Sierra hasta 1622, cuando concluyó su ‘infancia andariega’ y se quedó donde hoy está. Aquí proyectó y construyó en 450 años sus actuales realidades sociopolíticas, sus identidades étnico-culturales mestizas, sus rechazos a los centralismos coloniales, republicanos y de cualquier signo en una relación de alta o baja intensidad, según la circunstancias y las luchas por el poder; su economía agroexportadora, energética y de servicios; su vocación autonómica siempre; su calidad hospitalaria, más allá de cualesquiera de los estereotipos con los que el centralismo ha pretendido y pretende estigmatizar a Santa Cruz de la Sierra y a la región toda. Nunca entendió el centralismo ‘la cuestión regional’ como una demanda política justa y válida socialmente, ante la ausencia de atención del ‘centro’, siempre lejano. En todo caso, los componentes de toda ‘cuestión regional’, lo mismo que en el caso cruceño, no fue ni separatista, ni regionalista, ni oligarca, ni más racista que otras regiones del país, ni terrorista, desde luego. El mestizaje biológico y la mestiza identidad cultural nacida en el Sutó se consolidó aquí, a orillas del Piraí, por otras finalidades del azar: un lugar más amable y la necesidad de ‘acercar’ la ciudad a otros lugares. Esta Santa Cruz de la Sierra merece el mismo homenaje que se celebrará a orillas del Sutó, en Turubó, el próximo 26 de febrero, merecidos uno y otro. La fecha pertenece a la memoria colectiva que durante 450 años, por aproximaciones sucesivas, otros mestizajes, otros azares y otras necesidades, nuevos tiempos y nuevas urgencias, fueron construyendo la identidad cruceña, mezcla de muchas sangres, desde el Sutó hasta el Piraí. Y aquí si-

Santa Cruz,

HOMENAJE

¡perdónanos!

E L

l autor es cochabambino hasta el tuétano, pero también un querendón de Santa Cruz de la Sierra, la tierra que lo acoge desde hace 40 años. A esta tierra le pide perdón por culpas ajenas.

os bolivianos que por alguna razón o circunstancia llegamos por estos trechos, ya sea de visita, por casualidad o en busca de un futuro mejor, casi ninguno pasamos de largo, porque nos sentimos atraídos por la belleza oriental, por su hermosa vegetación, por sus lindas mujeres, por su clima abrazador, por el trato de su gente, por el ritmo que vibra en el corazón del cruceño, por la manera de ser del camba… al que le gusta hablar con el viajero, como dice el poema de Rómulo Gómez (hijo) porque “él ha visto cosas que aquí no tenemos…”. Seguramente que debido a esas razones, grandes compositores e intérpretes le dedicaron a su turno poemas y una infinidad de canciones a manera de rendir un homenaje a esa hospitalidad. Así por ejemplo, don Gilberto Rojas Enríquez (10 marzo 1916), el consagrado compositor orureño (el que tuvo la virtud de elaborar las partiduras para piano de la música oriental que solo era interpretada por bandas de música), dedicó una infinidad de canciones folklóricas al país y, como no podía ser de otra manera, tuvo el cariño de dedicarle a Santa Cruz de la Sierra varias de sus inspiraciones y en casi todos los ritmos. Una de sus mayores interpretaciones musicales fue un tema que con el paso de los años se constituyó en el segundo himno cruceño, el famoso “¡Viva Santa Cruz!”, canción en ritmo de taquirari que cantan todos los habitantes de esta tierra cuando sus deportistas obtienen algún triunfo en alguna actividad deportiva, cuando ocurre algún acontecimiento que provoca alegría y emoción; y lo más interesante es que los muchachos, desde muy temprana edad, no saben ni siquiera rezar, pero cantan esta canción porque conocen la letra, que dice “Viva Santa Cruz, bella tierra de mi corazón, tienes la virtud y el perfume de la adoración/ En tu cielo azul, las estrellas hablan del amor/ noches de pasión, cuando de se enamora en Santa Cruz”. Posteriormente mi amigo Percy

Bellido, vocalista del primer grupo folklórico que se vistió con ponchos, Los Chaskas, allá por el año 1970 interpretó una canción que despertó entusiasmo y mucha emoción en la juventud de esa época, juventud que todavía sentía vergüenza por la música nacional: “Boquita de Cereza”, inspiración musical que más o menos decía así… “Cuando te miro que pasas por mi lado, te digo enamorado ‘cruceña de mi amor/ y me parece que se me desvanecen los sueños dorados de mi corazón…”

desde sus vehículos arrojan en tus calles de todo, perdón por tanto borracho que conduce sus vehículos, perdón por los gremialistas que sin emitir facturas hicieron de esta ciudad un carnaval año redondo, perdón por todos esos desgraciados choferes de micro que hacen de tus calles un infierno, perdón por olvidarnos del misterioso atentado ocurrido en el Parque El Arenal el 1 de septiembre del pasado año, que más parece fue para amedrentar a los cambas… perdón querida Santa Cruz por ofenderte de esa manera, perdón por preocuparnos solo del carnaval.

Jorge Caero Soto chinocaero@ hotmail.com

“Para Humberto Vázquez Machicado, desde una mirada geopolítica, integradora e interdependiente, la finalidad de aquella fundación fue unir ‘los dos componentes’ de lo que luego sería ‘la nacionalidad boliviana... el Oriente tropical y el Altiplano andino y minero”. Al tiempo, mi buen amigo Gonzalo Hermosa, compositor y director del famoso grupo “Los Kjarkas”, a manera de homenaje a esta bendita tierra le dedicó una hermosa inspiración que la cantan y bailan los cruceños con mucha alegría y entusiasmom cuya letra dice: “Mi Santa Cruz de la Sierra, la Flor dorada de luz, regresa tus ojos negros en mi alma de trovador…”. Como verán, estas interpretaciones musicales fueron formas de decirle gracias a esta hermosa tierra por los momentos, por los recuerdos, por la hospitalidad y por el cariño que han debido encontrar los artistas. Estos días Santa Cruz de la Sierra, ciudad en la que radico más de 40 años, se apresta a conmemorar sus 450 años de fundación. Yo quiero pedirte perdón por tenerte tan sucia y descuidada, perdón por seguir teniendo los mercados más sucios y desordenados que uno pueda imaginar, perdón por no poder ni siquiera para esta fecha verte libre de tanto ocioso que se las pasa reventado cohetillos y pintarrajeando tus paredes, perdón por todos esos bellacos que

Deseo de todo corazón que este aniversario sea la oportunidad para recordar que fueron los cambas los que lucharon para que todos los departamentos disfruten de las regalías petroleras, que fueron los cambas los que exigieron elección democrática de alcaldes y posteriormente de prefectos, que fueron los cambas los que primero reclamaron descentralización y luego autonomías para que todos vivamos mejor, y todo porque Santa Cruz tiene visión de país. Que sea la oportunidad para reclamar y hacer saber al centralismo que Santa Cruz no tiene policía que la defienda de tanta delincuencia, no tiene bomberos que la protejan de inundaciones e incendios, no tiene guías de turismo que orienten a los turistas, que tenemos hospitales sin camas, medicamentos ni enfermeras, que Tránsito no tiene ambulancia para levantar muertos, porque a los que les llega la desgracia los levantan como a perro… y para decirle, por sobre todas las cosas, ¡gracias y felicidades! www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

19


HOMENAJE

Juan Carlos “Chavo” Salvatierra, uno de los pilotos debutantes en el Rally Dakar, y el único boliviano en motocicleta, tuvo una destacada participación en su Honda CRF 450 X. Llegó a ubicarse entre los top ten en una etapa y se aseguró, junto con el automovilista Marco Bulacia, patrocinio de YPFB Transporte para competir en pruebas

Santa Cruz produce oro y los operadores deben entregar su producción a la recién creada Empresa Boliviana del Oro (EBO). Sólo a lo largo de los 450 km del río Madre de Dios (Beni) hay 25 operadores mineros. La finalidad, según el Gobierno es incrementar las reservas internacionales.

20 20

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, por orden del fiscal Lisandro Álvarez, aprehendió a Martha Taborga, esposa del ex ministro de Gobierno Guillemo Fortún, investigada por el delito de legitimación de ganancias ilícitas luego de que se conociera que hizo un giro de 450 mil dólares a Estados Unidos.

Facebook recaudó en una semana 450 millones de dólares de Goldman Sachs y 50 millones de dólares de la firma de inversión rusa Digital Sky Technologies en la última ronda de financiación privada. Se considera que el acuerdo retrasará la salida a bolsa de Facebook durante algún tiempo, posiblemente hasta 2012.

45

La noticia con

Bolivia perdió las preferencias del ATPDEA el 15 de diciembre de 2008 por “falta de cooperación en la lucha antidrogas”. El 30 de junio de 2009, el presidente Barack Obama ratificó la suspensión del beneficio arancelario que contribuyó a la caída de las exportaciones bolivianas de 487 millones de dólares en 2008 a 450 millones de dólares en 2009, lo que representa un 14%.

Ante la escasez, Emapa anunció que tenía 450 mil quintales de azúcar, lo suficiente para abastecer a la población. Se aseguró que con el suministro de ese volumen a los centros de abasto se terminará la especulación, pero no fue así. www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


HOMENAJE Durante las festividades de fin de año, la capital cruceña acoge a cientos de visitantes procedentes del interior del país y las provincias cruceñas, quienes consideran a la ciudad de Santa Cruz, como la ciudad solidaria. La Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia asegura que más de 450 niños viven en las calles cruceñas e indica que estas cifras se triplican debido a las fiestas de fin de año.

50...

n

El planeta precisa mantener el nivel de dióxido de carbono en 450 partes por millón. El nivel actual es de 390, o sea se debe reducir por lo menos el 70% de las emisiones, como parte de los acuerdos climáticos de Nagoya y Cancún.

En Santa Cruz, el efecto inmediato del Decreto Supremo 748, más conocido como “gasolinazo”, fue la reducción significativa del consumo de diesel. Antes de la medida, por día se consumían 1.569.000 litros y con el D.S. bajó este índice a 450 mil litros, o sea, una disminución del 40%.

21 21

La Empresa Gran Nacional de Telecomunicaciones Albatel S.A., de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), prevé proyectos como la futura implementación del CDMA 450 Mhz en Nicaragua y Cuba. Esta tecnología proveerá de servicios de telefonía, internet y trunking a zonas rurales en ambas naciones Igualmente se prevé la instalación de una estación terrenal satelital en Bolivia, que además beneficiará a Paraguay, Uruguay y el norte de Argentina.

Josh Le, un estudiante de la Universidad de Alberta, Canadá, usó el mismo pantalón durante 450 días, sin limpiarlo, para demostrar que la falta de lavado no tiene consecuencias higiénicas. Posteriormente, Le lavó el pantalón y tras utilizarlo durante dos semanas volvió a comprobar el nivel de bacterias en el tejido. Para su sorpresa, la cantidad de bacterias fue similar. La mayor cantidad se localizó en el área púbica, donde se contabilizaron entre 8.500 y 10.000 unidades bacteriales por centímetro cuadrado.

Débora Giorgi, ministra argentina de industria, propuso a los importadores de maquinaria agrícola y fabricantes nacionales equilibrar este año el déficit comercial de 450 millones de dólares que tiene el sector en tractores, sembradoras y pulverizadoras. Hay un gran mercado internacional disponible para exportar”, dijo en alusión también al agro en Bolivia.

En Argentina existen cerca de 450 mil menores de edad trabajando, mayormente en quintas familiares y de terceros en la producción de tabaco, algodón y uvas, la mayor parte de las veces en contacto directo con plaguicidas sin la debida protección. Muchas de esas familias son de Bolivia, Paraguay y Perú.

Brasil donó a Paraguay, a través del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), $us 450 millones para construir la línea de transmisión de 500 kV entre Itaipú y Villa Hayes y la instalación de una subestación. Se están evaluando los resultados preliminares de los estudios de pre-factibilidad para la provisión de gas natural de Bolivia a los mercados de Paraguay y de Uruguay.

Roboré, ubicado a 450 km de Santa Cruz, llamada “La Perla del Oriente” por su inusual belleza, exótica y extraordinaria, caracterizada por sus ríos, cascadas y balnearios naturales con un clima caluroso e interesantes comunidades con gran potencial turístico. www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


HOMENAJE

Una visión optimista

E

Gabriel Dabdoub Álvarez Presidente de la FEPSC

22

A

Los empresarios cruceños celebran con optimismo los 450 años de fundación de Santa Cruz de la Sierra. A pesar de los problemas económicos y políticos que afectan al país, hay que seguir soñando, dice el presidente de la Federación que los aglutina.

l conmemorar los 450 años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra, la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz quiere dejar sentada una visión optimista del futuro de nuestro departamento, pues a la luz de los estudios que se han venido realizando en los últimos años, nuestra región muestra los más altos indicadores socio-económicos del país, pero además, en muchos casos, superando incluso a algunos países de Centroamericanos. Esa es la realidad que le está tocando vivir a Santa Cruz, concluida la primera década del siglo XXI, cuando recordamos los cuatro siglos y medio de su fundación. Su fuerte dinámica empresarial, su acentuado crecimiento poblacional, sus abundantes recursos naturales y el creciente flujo de

“Los desafíos para los cruceños están, entre otros, en coexistir con una política económica poco amigable con el sector empresarial; derrotar al centralismo imponiendo en el país un genuino régimen de autonomías regionales; garantizar la seguridad jurídica y la seguridad ciudadana...” inversiones que ha venido llegando a nuestro departamento, tanto del interior, como del exterior del país, han hecho que esta región haya mejorado notablemente sus indicadores económicos y sociales, alcanzando además, un nivel de ingresos percápita significativamente más alto que el promedio del país. Atrás han quedado las centurias de aislamiento y abandono que postergaron por tanto tiempo a nuestra región. Hoy, Santa Cruz se encamina airosa hacia la modernidad, a partir de un acelerado proceso de desarrollo, en el que el bienestar social será el común denominador de todos sus habitantes. Sin embargo, varios son los obstáculos que tendremos que sortear para que estas alentadoras tendencias puedan hacerse realidad. Los desafíos para los cruceños están en coexistir con una política económica poco amigable con el sector empresarial; derrotar al centralismo imponiendo en el país www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

un genuino régimen de autonomías regionales; garantizar la seguridad jurídica y la seguridad ciudadana; hacer respetar la propiedad privada; desterrar la corrupción y el contrabando; y finalmente, generar un clima de paz social que estimule la inversión. De darse esas condiciones, los cruceños continuaremos con esa visión optimista que siempre nos ha caracterizado. Porque creemos en nuestras fuerzas y en nuestras potencialidades, y porque definitivamente en Santa Cruz se está gestando una nueva Bolivia, una Bolivia productiva, una Bolivia de fe y esperanza, en la que cambas, collas y extranjeros están contribuyendo hacia su definitiva consolidación. La actitud de los empresarios cruceños siempre ha sido la de ponerle el hombro a Santa Cruz y al país, invirtiendo recursos económicos, creando riqueza y generando empleos. Si bien se ha avanzado bastante en el desarrollo del departamento, creemos que

nos habría ido mejor si hubiéramos logrado trabajar en forma mucho más coordinada con los sucesivos gobiernos nacionales. Los cruceños contamos con abundantes recursos naturales renovables y no renovables. Sabemos que el manejo sostenible y responsable es la clave para asegurar un futuro promisorio. Santa Cruz tiene una fuerte vocación agrícola, ganadera y forestal. El trabajo de la tierra, la crianza del ganado, el aprovechamiento de la madera, son elementos importantes para el desarrollo integral de nuestra región y de buena parte de Bolivia. Lo propio sucede con el sector industrial, el comercial, el financiero, el turístico y el de los servicios en general. Estos sectores también han evidenciado un extraordinario crecimiento en las últimas décadas y han aportado fuertemente al desarrollo económico, al incremento del empleo sostenible y al bienestar social de este departamento y de Bolivia. Allí encontraremos a los pequeños, a los medianos y a los grandes sectores productivos que trabajan afanosamente en favor del progreso de Bolivia. La economía de nuestro país, en términos generales, está pasando por una buena etapa como consecuencia de que nuestros productos de exportación han alcanzado precios altos en los mercados internacionales. Sin embargo, el país podría estar creciendo a tasas más altas si se generara un clima de certidumbre y se aplicaran políticas orientadas a la atracción de inversiones, tal cual está sucediendo en con los países vecinos que están creciendo mucho más que Bolivia. Además, actualmente contamos con un sector financiero que tiene una buena oferta de recursos que podrían ser destinados a impulsar al sector productivo. La coyuntura actual nos muestra que a un Gobierno está implementando un Modelo Económico Plural en el que deben coexistir lo más armónicamente posibles la empresa privada, la empresa estatal, la economía social comunitaria y el cooperativismo. A pesar de no ser partidarios de un modelo de esa naturaleza, lo aceptamos y solo esperamos que en su aplicación no genere competencia desleal contra el sector privado. En ese particular marco político,

los empresarios cruceños continuamos desarrollando nuestras actividades, con el mismo entusiasmo que lo hemos hecho siempre, esperando que las reglas que se han establecido sean respetadas. Hacia el futuro, creemos que el sector empresarial se verá más afectado como consecuencia de algunas medidas adoptadas por el Gobierno nacional, tal el caso de la restricción a la libre exportación y la apertura de nuestro mercado para la importación, tal cual lo vienen reclamando las organizaciones empresariales cruceñas, a la cabeza de la FEPSC, pues estas han desincentivando la inversión y han generado incertidumbre entre los empresarios, afectando el empleo, con el grave daño que ello representa para el país. El sector productivo ha intentado, en todo momento, adecuarse a la nueva política económica dirigida por los actuales gobernantes. Sin embargo, nos preocupa que el Gobierno esté aplicando acciones intervencionistas que afecten al aparato productivo. Por el contrario, nosotros consideramos que el sector privado debería ser alentado por el Gobierno Nacional, para que siga cumpliendo la importante función de generadora de empleo y de riqueza, a través de su eficiente manejo de las actividades productivas, industriales y de servicios. A decir verdad, la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz continua atenta a una convocatoria del Gobierno nacional para aportar con nuestra experiencia al proceso de elaboración de la nueva normativa legal, en base a nuestro profundo conocimiento de la problemática de cada uno de nuestros sectores. Creemos que lo que corresponde ahora, por el bien del país y del propio sector empresarial, es buscar un sano y constructivo entendimiento con el Gobierno Nacional, de modo de que ambos aportemos al desarrollo de Bolivia. En este marco es fundamental que el Gobierno adopte medidas que tiendan a generar un clima de mayor seguridad entre los empresarios, de modo de recuperar los niveles de inversión necesarios para generar empleos sostenibles y a largo plazo. Esto permitirá impulsar un mayor crecimiento de la economía del país, generándose mayor riqueza y más fuentes de empleo para los bolivianos.


HOMENAJE Ensayo

Los caciques de la fundación

E A

ste es un artículo incompleto, dice el autor, pero el más completo de los publicados hasta hoy. Él lo presenta como un ensayo a ser mejorado, pero que orienta y ayuda a definir los conceptos de la celebración de los 450 años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra.

mérica no tenía nombre para los “americanos”. No lo necesitaba. El continente estaba habitado por innumerables pueblos que una vez fueron expedicionarios y conquistadores de otros pueblos que habían llegado antes en las mismas condiciones. Siguiendo la teoría científica aceptada en la actualidad de que el homo sapiens es originario de África, todos los pueblos son migrantes. Este continente es encontrado por Cristóbal Colón en 1492 y a partir de ese tiempo se produce la conquista de los que venían de Europa. Los primeros le denominaron erróneamente “Indias orientales” y a partir de 1507 algunos le denominaron “América”. Si se contara la historia desde la experiencia de los pueblos nativos (no originarios), sus cronistas podrían relatarnos sobre cómo llegaron desde el mar unas balsas enormes, con símbolos bien dibujados sobre lienzos y unos guerreros completamente vestidos, con las cabezas cubiertas de metal y cabello en la cara… Algunos señalarían que les hicieron la guerra por temor natural y otros registrarían que sus caciques les ofrecieron hospitalidad y paz, y que después vendieron lo abundante que tenían cambiándolas por cosas extrañas y útiles que no tenían hasta esa fecha. Luego los cronistas nativos seguramente escribirían que algunos se quedaron en sus tierras y que luego se mezclaron, pero que el mando quedó en manos de los nuevos, por superior capacidad bélica, etc. Y la historia de cada pueblito sería desarrollada hasta perderse en el mestizaje y la preservación de algunos apellidos y palabras en el idioma fusionado. Pero otros pasaron y se internaron en los ríos y en la selva, guiados por nativos hasta donde llegaba su conocimiento o hasta donde otros nativos belicosos los dejaron llegar. La historia continental sería atomizada y luego alguien la tendría que entrelazar. Pero no fue así, hubo un grupo humano que se encargó de hilvanarla, mientras la protagonizaba, la escribía y se fusionaba con la tierra. A propósito de Don Ñuflo Ñuflo de Chaves salió de Cádiz el 2 de diciembre de 1540 acompañando

1542. Lo había ayudado un guía de nombre Yaguarón. No es el objeto de este artículo establecer si en ese momento fue río arriba o río abajo, sino que nosotros aquí sigamos también el viaje para llegar a Chiquitos. Por otro lado, sobre el nombre de Don Ñuflo, cabe señalar que más allá de cómo lo escribían los diferentes cronistas y escribanos de la época, de su firma solo se puede leer claramente “unfrio” y su apellido abajo casi ilegible en su primera parte (segunda silaba) y en los costados dos signos parecidos a un ocho o unas eses prolongadas… o vaya uno a saber, puesto que se trata de una firma. Pero es nuestro Ñuflo de Chaves por las razones que abundantemente se ha explicado en varios libros. al Adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca. "Adelantado" era un oficial de la Corona al que se le asignaban competencias judiciales y gubernativas sobre un territorio. Este salió con 400 hombres y llegaron al Puerto de Santa Catalina (hoy Florianópolis), el 29 de marzo de 1541, con tres naves: la “Santa Lucía”, “La Trinidad” y una Carabela comandada por Pedro Dorantes. Las embarcaciones llegaban por el lado Norte de la isla y en el puerto comerciaban inicialmente con los indios tupí-guaraníes. Probablemente fueron estos los primeros indios que conoció Chaves y seguramente un estudio más profundo podría darnos los nombres de sus caciques. Chaves había nacido 23 años antes en una Villa legendaria y milenaria llamada Santa Cruz de la Sierra (Cáceres – Extremadura. Hoy, a dos horas y media de Madrid). Fue habitada desde tiempos remotos por civilizaciones pre-célticas, celtíberas, lusitanas, los pre-romanos vetones, árabes y romanos; pueblo rural cercano a Trujillo, cuna de ilustres personajes. Allí vivió su niñez y juventud el hidalgo, en medio de ruinas y escuchando historias de conquistas. Estas condiciones le influyeron para ir en busca de un nuevo mundo. En mayo de aquel año, los españoles se informaron de la situación en que se encontraba la moribunda Buenos Aires (Nuestra Señora del Buen Aire – 1536), entonces el Adelantado

Nino Gandarilla Guardia Comunicador

“Chaves siempre iba más allá de lo que se le había instruido; su espíritu quería siempre ir en busca de su propia talla. Había aprendido cómo manejarse en el territorio, se había ejercitado en la guerra y en la diplomacia con los pueblos americanos” envía a Pedro de Orantes internarse en la selva con un grupo de avanzada hacia el Río de la Plata, con sede en Asunción, entre los cuales estaba el brioso capitán Ñuflo de Chaves. Asunción había sido fundada en 1536 y estaba gobernada por Domingo Martinez de Irala. En el camino se encuentran con indios idénticos a los de Santa Catalina y parlamentan. Ellos les dan las referencias de la ciudad y de allí Orantes decide el retorno. Hernando Sanabria en 1966 afirmó que todos se vuelven donde el Adelantado, sin embargo Roberto E. Porcel uno de los más contemporáneos biógrafos de Chaves (2001) afirma que la expedición se dividió en dos, una que retorna con los enfermos "río abajo" y otra comandada por Ñuflo de Chaves que finalmente llega a Asunción. El gran Enrique Finot publicó su libro en 1939 y afirmó que "desde el Paraná Ñuflo de Chaves fue encargado de continuar el viaje al cuidado de los enfermos" y que llegó a Asunción en

Un poco más de historia

Cabeza de Vaca sale de Santa Catalina el 2 de noviembre por tierra, después de un intento fallido de hacerlo por aguas. En el camino son auxiliados primero por un cacique llamado Añiriri. Más adelante encuentran a otro hospitalario jefe de nombre Sipoyay y luego un tercero denominado Tocanguasú. Imaginamos que estos nombres (tupí-guaraní), mencionados por Sanabria, fueron registrados por el meticuloso y a la vez fantasioso Cabeza de Vaca en sus “Comentarios”. En el camino se encontraron con algunos pueblos amistosos, pero también con los belicosos que los combatieron, ejerciendo los españoles superioridad bélica. Don Saúl Suárez dice que Alvar Núñez Cabeza de Vaca, 2º Adelantado del Río de la Plata, llegó a Asunción, luego de muchas vicisitudes, el 11 de marzo de 1542 y que “el Cap. Ñuflo de Chaves, que condujo por agua a los enfermos y exhaustos desde la confluencia de los ríos IguaContinúa en la siguiente página

www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

23


HOMENAJE Luchas Cívicas El 30 de octubre de 1950,

la dirigencia cruceña creó un nuevo instrumento para luchar a favor del reconocimiento de los fondos que por ley le correspondían, además de velar por el desarrollo de la región. Este instrumento es el actual Comité pro Santa Cruz, cuyo primer directorio estuvo presidido por Ramón Darío Gutiérrez.

En 1955, el gobierno del MNR pro-

mulgó el Código del Petróleo, que en su artículo 104 decía que el concesionario debía pagar al Estado “el 11% sobre la producción bruta en boca de pozo”. Pero la Ley Busch, vigente, otorgaba ese 11% a los departamentos productores. A partir de este momento la dirigencia cruceña incorporó un nuevo reclamo: una ley interpretativa para el artículo 104.

La lucha fue larga. El movi24

miento cívico cruceño fue tildado de ser “altamente peligroso para la unidad nacional”, un diario paceño habló de “movimientos militares brasileños en la frontera para apoyar a los separatistas” y el gobierno central envió milicias campesinas para reprimir el movimiento, provocando muerte y terror.

En los años 70 comenzaron a

organizarse en el país otros comités cívicos, emulando al pro Santa Cruz, para buscar mejor distribución de recursos estatales a favor de las regiones, y luchar contra el centralismo.

Tras la restauración

del estado de derecho, la sociedad civil cruceña emprendió la lucha por la descentralización, auto-convocando la elección directa de alcaldes. Hasta aquel momento, el gobierno central designaba a los alcaldes El resto del país apoyó la demanda.

El dinamismo de la región man-

tuvo a Santa Cruz alejada de los movimientos insurreccionales que en 2003 asolaron a La Paz y El Alto, aunque los efectos económicos negativos se hicieron sentir en el Oriente boliviano.

El primer cabildo. El 22 de junio de 2004 se llevó a cabo el primer cabildo del siglo XXI, a los pies de El Cristo Redentor, convocado por el Comité pro Santa Cruz bajo el lema Autonomía y Trabajo. Rubén Costas Aguilera, presidente cívico, propuso once tareas y la realización de un referéndum por las autonomías departamentales. El segundo cabildo. En enero de 2005, un “dieselazo” decretado por el presidente Carlos Mesa encendió los ánimos, uniendo a sectores disímiles de Santa Cruz en un movimiento que reforzó la demanda de autonomía departamental y alentó el segundo cabildo el 28 de enero de 2005, convocado también por el Comité pro Santa Cruz. www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Viene de la página anterior

zú y Paraná, llegó a la mencionada ciudad el 13 de abril de 1542”. Una vez en Asunción se continúa la avanzada con diversas entradas. En setiembre de 1543 sale una expedición al mando de Cabeza de Vaca, en la que se había alistado el Cap. Ñuflo de Chaves. Dos meses después, arribando las aguas del río Paraguay, llegan al lugar bautizado antes por Irala “Puerto de los Reyes”. A fin de mes continúan hacia el oeste. En agosto del siguiente año los principales oficiales y funcionarios de la gobernación se rebelaron contra el Adelantado, destituyéndolo y apresándolo. En su reemplazo nombraron al Maestre de Campo Domingo Martínez de Irala que aceptó el cargo y así recuperaba su mando. Cabeza de Vaca había provocado la situación por su carácter dictatorial, ya que gobernaba discrecionalmente sin consultar a sus oficiales y reiteradas veces hacía cambiar el estandarte real por su blasón familiar. Ñuflo de Chaves estuvo a favor de Irala. El año 1544 Cabeza de Vaca es enviado a España y aunque fue desagraviado nunca más volvió. Mientras tanto en Asunción continúa la avanzada hispana y Chaves se convierte en hombre de confianza del gobernador Irala, pues, entre otras cosas, habían compartido el mando en una expedición contra el alzamiento del cacique Tabaré demostrando su disciplina y destreza. En 1545 le confía el mando de una expedición punitiva contra los indios Mbayas, “hábiles y tenaces guerreros”, a los que derrotó sin perder un solo hombre. Tiempo después, en nueva y difícil expedición, llegan a la tierra de los Gorgotoquis y Tamacosis, quienes les dan noticias de otros hombres blancos que ya han conquistado la “Sierra de Plata” y hasta luchan entre ellos en sus pugnas de poder. Irala envía a Chaves hacia Charcas como refuerzo ante el informe de una sublevación contra la autoridad real. Va con tres oficiales y una veintena de guaraníes. Llega a La Plata en su misión de embajador, pero luego realiza una hazaña que le mandaba su espíritu: continuó viaje hasta la ciudad de Los Reyes “convirtiéndose así en el primer hombre que cruzó por tierra desde el Atlántico (Santa Catalina) hasta el Pacífico (Lima)”. Con ello había excedido sus instrucciones y había conquistado su propio ser autónomo. Largos

recorridos

La llegada de Ñuflo de Chaves a Lima se produce en noviembre de 1548. A su regreso condujo los primeros ejemplares de ganado ovino y cabrío llegados al Río de la Plata. Llegó a Asunción en 1550. Chaves se casó ese año con Doña Elvira de Mendoza y Manrique, hija

de Don Francisco de Mendoza, quien fue gobernador del Río de la Plata en ausencia de Irala, y de Doña María de Angulo (Finot). Con ella tuvo cinco hijos: Francisco y Alvaro, ambos militares; María, Catalina y Elvira. En el año 1553 nuevamente acompaña Chaves a Irala en lo que se llamó la “mala entrada”, que llegó hasta tierras ya conquistadas. Habían llevado cuatro mil indios, de los cuales la mitad se quedaron en el chaco reforzando a los chiriguanos. Al retorno, las inundaciones le hicieron perder a muchos indios amigos, además de la totalidad de la caballada y demás pertrechos. Lo único positivo fue la posesión de la provincia de los Itatines en la costa Oriental del río Paraguay. “Allí Chaves tomó su primer contacto con quienes posteriormente serían los causantes de su muerte”, dice Porcel. En 1556 se le encomienda al ya experimentado conquistador una entrada al Guayra, para reducir a los guaraníes de la región y poner fin a los continuos asaltos de los tupíes y los bandeirantes que traficaban con esclavos, misión que logró con éxito poniendo orden y protegiendo a los indios amigos. Al retorno fue atacado por los indios Peabeyú, pero los venció y logró pacificar. Irala es confirmado como “Gobernador-propietario”, pero el rey le prohibió continuar la obra colonizadora. Desobedece al propio rey y decide colonizar en serio para consolidar el territorio y no con pequeños establecimientos militares esporádicos. Por otro lado, el sueño del El Dorado continuaba latente por la referencia del Gran Mojo. “Es así que el gobernador delega en dos de sus capitanes de más experiencia, bravura y confianza, Ruy Días de Melgarejo y Ñuflo de Chaves, la misión de fundar”. Al primero lo envía al Guayrá. “Al segundo le asigna misión análoga en el Norte, debiendo fundar en los Xarayes, en el río Paraguay (…) Chaves así se convierte en ‘general’, función que solamente se le asignaba a los capitanes que comandaban las grandes expediciones” (Porcel). Los generales de hoy corrigen el título como “Capitán General”, afirmando que en ese tiempo no existía el rango de "general". Sin embargo, varios textos de la época señalan a Chaves como General (véase Finot). El propio gobernador Juan Pérez de Zurita, en 1571, lo menciona como “General Ñuflo de Chaves”. Chaves siempre iba más allá de lo que se le había instruido; su espíritu quería siempre ir en busca de su propia talla. Había aprendido cómo manejarse en el territorio, se había ejercitado en la guerra y en la diplomacia con los pueblos americanos… Había recorrido el continente y sabía lo que estaba ocupado y lo que no. Había visto el estilo independiente de

Cabeza de Vaca, las revueltas políticas de Asunción y la forma ordenada y pacificadora de Irala. Para junio de 1558 cumpliría sus 40 años y tenía todo claro en su vida. Por su santo creemos que nació el 12 de junio de 1518 (San Onofre). La muerte sorprende a Irala en octubre de 1556 (también se afirma que fue el año posterior). Pero el conquistador organizó la excursión con sus propios recursos “la mayor expedición jamás vista hasta entonces en Asunción”. Salió con 150 soldados y más de mil quinientos indios. Unos por tierra y otros en dos decenas de bergantines, 150 canoas, caballos, ganado, semillas, armas y municiones, etc. en una perfecta organización. Para tener una comparación, cuando Irala funda “Las Piedras”, el 20 de octubre 1542, lo hace con 30 hombres y 3 bergantines. De estas pequeñas fundaciones hubo varias, antes y después, pero no nos ocuparemos de ellas. Salieron en dirección de la provincia de los amigos itatines y estando en “San Fernando”, el 22 de abril de 1558, Chaves emite una disposición donde establece de manera minuciosa todo el orden de la expedición, hasta en los más pequeños detalles. En el camino son atacados por los Guaxarapos y los Payaguas. En el puerto de Itatín se juntaron todos para mayor seguridad. Más adelante una tormenta hunde la nave principal y se pierden los caballos de batalla. Continúan por el Puerto de los Reyes (La Gayba), la Isla de los Orejones (por un brazo estrecho del río Paraguay, debajo de los Xarayes, según el Jesuita José Quiroga) y finalmente el Puerto de Parabasanes, al extremo occidental de la misma laguna, en la provincia Xarayes. Los indios xarayes eran pacíficos, labradores y se dice que poseían plata y oro. Todas estas condiciones hicieron que Irala decidiera la fundación de una ciudad allí. Pero Ñuflo de Chaves ya tenía otros planes, alejándose del río Paraguay, pero no tan cerca del Perú. Simuló la búsqueda de un lugar apropiado y, luego de decidir que no había condiciones, ordenó avanzar al poniente, por donde él había recorrido antes. Bismark Cuellar nos pasó el siguiente relato: “Una vez llegados a la zona de los Xarayés, ordena Ñuflo de Cháves hacer tierra en la zona y adentrase al oeste… Habiendo llegado a un pueblo grande llamado de Paysurí, se entrevista con el cacique mayor llamado Ura-Teberé y otros caciques de otros pueblos, quienes preguntaron a los conquistadores por sus propósitos en esas tierras, a lo que Ñuflo de Cháves contesta que venía en paz, en nombre de Dios y de Su Majestad para hacer conocer la ‘palabra de Dios’ y a poblar esas tierra en nombre del rey de España,


HOMENAJE quién es amigo de quienes quieran serlo y es enemigo de quienes no quieran su amistad. Los caciques se mostraron amistosos, le contestaron con seriedad y sinceridad las preguntas del capitán, en especial aquellas que se referían al lugar donde había metales preciosos, indicando que conocían los metales y que al poniente, pasando un gran río llamado Guapay, se llegaba a unas montañas y que arriba de ellas estaba el Candiré que era un país que tenía mucho oro y plata. La existencia de esa ciudad con muchos metales preciosos ya era de conocimiento del capitán, porque estuvo en Cuzco y Lima que eran las ciudades en donde se centraba el poder y riqueza de los Incas, poseedores de tales riquezas, además sabía que esas tierras ya estaban conquistadas por otros españoles y que no les era permitido acercarse a ellas peor aún conquistarlas, pero calló y decidió continuar la expedición tierra a dentro”. Dejando el río Paraguay dejaba todo atrás. Cabeza de Vaca en su tiempo izaba su estandarte en vez de los blasones del rey, Irala desobedeció S.M. continuando la obra colonizadora y ahora Chaves hacía lo propio. Por un lado, la mayoría de las expediciones de aquella época eran empresas privadas, con el permiso del Rey Carlos I, condicionados a hacerlo en nombre de la corona española y, por otro, aquellos capitanes conocieron la “soledad del mando” a profundidad en el nuevo mundo; ellos estaban ahí, en el lugar de los hechos. Más aún, todos sabían que el rey andaba distraído en medio de guerras y conflictos y para 1556 S.M. andaba ya enfermo y en proceso de retiro (muriendo ese año de 1558). Pero eso no es todo, Irala había muerto en el año 1556, dejando a Gonzalo de Mendoza como sucesor, quien muere en 1558 sin dejar a nadie en su lugar. Asunción estaba sucumbiendo y con todo ello Chaves quedaba literalmente Libre y solo a la vez. En el camino sostienen seria batalla con los Chiquitos, guerreros de flecha envenenada que le infligieron pérdidas importantes. Aunque logró vencerlos, esta situación fue suficiente para que la gente de Asunción haga un alto y le pida formalmente el retorno en un pliego que Finot y los posteriores han sabido transcribir por su importancia. Hecho y leído el frondoso reclamo, la mayoría de los hombres retornan a Asunción y “Ñuflo de Chaves, por su parte, siguió adelante con su empresa con no más

de cincuenta hombres, lo que nos da una medida de su determinación, su carácter y coraje” (Porcel). Desde el punto de vista de los chiquitos, debemos considerar que éstos han tenido diez años para conocer las pretensiones de los españoles y decidir su posición frente a ellos. Recordemos que en 1548, Chaves e Irala pasaron sin problemas por las tierras de los gorgotoquis, vecinos inmediatos de los innumerables pueblos chiquitos. Relatan los asuncenos desertores que “no han querido jamás venir a ningún medio de paz; antes a los mensajeros que para ellos se les ha enviado, los han muerto, despedazado y comido, procurando por todos los medios echarnos de esta tierra: han infectado las aguas, sembrado por todas partes púas y estacas… y dado sobre nosotros con mano armada…”. Se prepararon a la altura de las circunstancias los “chiquitos”, que en realidad eran grandes. Y esto del coraje de Ñuflo de Chaves es literal, pues los chiquitos “gente la más indómita y feroz de cuantos hasta ahora hemos visto”, continuaron con sus ataques, a los que tuvo que re-

Desde allí envía a su cuñado don Diego de Mendoza para negociar con los chiriguanos, quienes también habían sido amigos en anterior entrada, pero éste se encuentra en el camino con hombres del capitán Andrés Manso, quienes aducen posesión en tierras que Chaves ya había descubierto. Informado Don Ñuflo de la situación envió a su segundo, el capitán Hernando de Salazar, para parlamentar con Manso, quien resultó ser obstinado y después de alegatos acordaron una reunión con Chaves en las inmediaciones del río Parapetí (27 de octubre). Marchó hasta el lugar y se celebró nueva reunión sin resolución, por lo que acordaron que Chaves iría a Los Reyes (Lima) en demanda de una definición por parte del virrey Andrés Hurtado de Mendoza. Chaves no sólo tenía como ventaja los testigos y testimonios de su anterior visita a Lima, sino que también contaba con que su esposa, Doña Elvira, hija del ex gobernador de Asunción Don Francisco de Mendoza, era pariente del virrey. Salazar y una pequeña comitiva acompañan al Capitán General y Manso, por su parte, envió a Andrés de Cañizares como su representante. Parten el 5 de noviembre. En Los Reyes Chaves se entiende con el marqués de Cañete Don Andrés Hurtado de Mendoza, quien lo reconoce literalmente como “Caballero y persona de toda confianza y suficiencia”. Sin embargo, nombra como Gobernador a su hijo Don García de Mendoza y Manrique, quien estaba muy ocupado como gobernador de Chile y asigna el título de “Teniente General” a Don Ñuflo. Nunca se sabrá si el virrey lo hizo por ambición personal, considerando la forma como se realizaban las empresas en aquel tiempo, o si fue para asegurarle a Chaves mayor respaldo y garantizarle que “no se le remueva por ninguna vía ni causa, hasta que dicho don García vaya a dicha tierra en persona”, lo cual era prácticamente improbable, considerando la realidad de Chile, e innecesario porque se trataba de la misma familia. Lo cierto es que el virrey había resuelto el caso a favor de Chaves, con un documento que le brindaba el mayor respaldo posible, creando también la Provincia de los Mojos el 15 de febrero de 1560. Así Ñuflo de Chaves, pese al título en papel, se consolidó como Gobernador de hecho. Por otro lado, cabe mencionar que se crea la provincia de los Mojos, un lugar que sólo era mito en aquel momento, y Chaves fundará su principal obra en la región conocida ya como

“Dicen que Chaves ‘acostumbraba guiar con el ejemplo y meterse en lo más duro del combate’ (Samaniego) Agrega que ‘siempre le veía ponerse en los mayores riesgos, animando a los soldados y honrándolos…” chazar con pocos hombres. Dicen que Chaves "acostumbraba guiar con el ejemplo y meterse en lo más duro del combate" (Samaniego) Agrega que “siempre le veía ponerse en los mayores riesgos, animando a los soldados y honrándolos…”. Finalmente se vio obligado a buscar aliados locales entre sus amigos tamacosis, a orillas del río Guapay (Grande), quienes con anterioridad le habían prestado su colaboración. Hasta aquí, además de la colaboración de los indios guaraníes-carios en las expediciones, son pues los Tamacosis los nativos que comienzan a definir la región donde se fundará la gran ciudad. Pero no es el lugar definitivo. El 1ero. de agosto de 1559, Ñuflo de Chaves funda “Nueva Asunción”, a la orilla derecha del Guapay. ¿Por qué fundó una ciudad con ese nombre, si prácticamente se había divorciado de Asunción? Yo hubiera hecho lo mismo si los tamacosis me hubieran informado de que habían visto intrusos del Occidente, en tierras ya descubiertas y pacificadas años atrás desde el Oriente. Se trataba entonces de una acción geopolítica de prevención.

Luchas Cívicas Una consecuencia inmediata del segundo cabildo fue el Decreto Supremo 27988 autorizando al Presidente de la República designar prefectos a aquellos que resulten elegidos por voto popular en cada departamento. Fue el primer paso para lograr luego la elección directa de los hoy llamados gobernadores autónomos de departamento.

El tercer cabildo. El 15 de di-

ciembre de 2006 se realizó el Cabildo del Millón, llamado así por haber congregado a más de un millón de personas a los pies de El Cristo Redentor. Cabildos simultáneos se realizaron en Trinidad (Beni), Cobija (Pando) y Tarija, para aprobar por referendo sus estatutos autonómicos, ante el incumplimiento de la Asamblea Constituyente del mandato del referéndum por las autonomías del 2 de julio de 2006.

El referéndum por la autonomía. Se realizó el 4 de mayo

de 2008 con una aprobación de más del 80 por ciento de la población cruceña, a nivel departamental. Similares y simultáneas consultas se realizaron en Pando, Tarija y Beni.

El estatuto autonómico.

Fruto del referéndum por la autonomía y a raíz del incumplimiento de mandato popular por parte de la Asamblea Constituyente, Santa Cruz alentó la aprobación de su estatuto autonómico a través de otra consulta popular, realizada el 18 de julio de 2008. El respaldo fue mayoritario. El estatuto contiene 168 artículos, 7 disposiciones transitorias, 17 regímenes especiales y 43 competencias.

Históricamente, Santa Cruz

siempre ha ha postulado a una mayor descentralización y autonomía regional, tanto en el siglo XIX como en el siglo XX. A través de su demanda autonómica, proclama una Asamblea Legislativa y un Gobierno Autónomo.

Logros. Al igual que lo ocurrido antes con la demanda por regalías petroleras, elección directa de alcalde y descentralización, la demanda autonómica nacida en Santa Cruz logra remate estatal: la nueva Constitución Política del Estado incorpora el régimen de autonomías (aunque no con el carácter demandado por Santa Cruz) y la elección direga de gobernadores y asambleístas que conforman Gobernaciones Autónomas en cada departamento.

de los Chiquitos; en tierras que tenían otras denominaciones por los nativos, probablemente en lengua Gorgotoqui o Chané. Por ello, creemos que el único que conocía el contenido de todo el proyecto era Don Ñuflo de Chaves. Y no caben dudas que la fundación de Santa Cruz de la Sierra no fue obra de España, ni del rey, ni del virrey, menos Continúa en la siguiente página

www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

25


HOMENAJE Viene de la página anterior

26

de Asunción o de Lima; fue indiscutiblemente obra de Ñuflo de Chaves, de un líder que superaba en talla a todos los que le conocieron en su época e incluso después de ella. Para reforzar su ejército y la nueva población, Chaves retorna con unos 40 españoles reclutados en el Perú. Todo lo calculaba según su gran empresa, trae menor cantidad de los hombres que le eran fieles desde Asunción; así mantendría el equilibrio interno. Tenía la capacidad diplomática y de liderazgo para acarrear más personas pero no lo hizo, esto lo probaría más adelante, cuando en 1564 provoca un verdadero éxodo desde Asunción. En la provincia chiriguana gobernada por Vitupué, otro de los caciques que contribuyen a la fundación, Chaves se entrevista con Manso y le hace conocer las instrucciones del virrey, pero éste se rebela y no quedó otra opción que aprehenderlo, desarmarlo y enviarlo preso a La Plata. Las razones que influyeron para fundar la Capital de la provincia en tierra de los belicosos Chiquitos y no en “La Barranca” o “Nueva Asunción”, en territorio de los pacíficos Tamacosis, con abundante agua y buena tierra, tiene diferentes teorías, pero también hay una de tipo sentimental que está basada en el nombre que le asigna. Se ha dicho muchas veces que encontró una “sierra similar” a la de su ciudad natal en Extremadura. En realidad lo que visualmente es casi idéntico a la original Santa Cruz de la Sierra, es el solitario cerro Turubó (véase ambos a través de google earth). Por otro lado, las descripciones de la época hablan de un lugar cómodo, hospitalario con “grandes labranzas, comidas frutales y pesquerías”, que hacen coincidir lo sentimental con las condiciones ambientales. Es más, cuando llegaron los asuncenos se encontraron con que: “De los que entraren se quedarán más de los que querrán, porque hay bien de comer y hospédanles con mucha familiaridad y cortesía…” (Ruy González Maldonado – Santa Cruz de la Sierra, 1564) Esto resume lo que había alcanzado la gobernación de Chaves en tres años de trabajo en el lugar. La “Ley del cruceño”, con relación a la hospitalidad, es una instrucción de Ñuflo de Chaves para lograr mayor población. Asimismo, la abundancia tiene relación con tres elementos: la práctica de la agricultura y las obras civiles de todos los habitantes, el aporte de los indios con conocimientos y mano de obra y fundamentalmente que, en ese tiempo, el arroyo Sutó, tenía un chorro más grande que el que conocemos hoy. El cacique o los caciques principales que pactaron con Chaves para que realice la fundación en aquel lugar no los conocemos de manera directa y

www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

“Para obtener el trabajo de un grupo humano menor por otro mayor no se puede solo con armas o con prédicas religiosas, más aún si se los meterá en la propia casa. Se debe pactar...” fue la razón por la que iniciamos esta investigación. Pero ha tenido que pactar para fundar en paz, esto lo afirmamos también por los antecedentes de su estilo diplomático y por la lista de caciques que aparecen en la distribución de pueblos realizada semanas después de la fundación. Recordando

la fundación

Dicho esto, rememoremos la solemne fundación de Santa Cruz de la Sierra, en tierra de los gorgotoquis, el 26 de febrero de 1561, con la participación de 90 españoles y más de 1000 nativos de al menos tres etnias: guaraníes, chiquitos y chanés. No conocemos documentos sobre el acto mismo, pero estamos seguros que fue minuciosamente preparado y ejecutado. Si la salida de Asunción fue perfecta en su organización, el fundador ha tenido que ser muy meticuloso en la Fundación de su obra, más aún con los antecedentes expuestos. El Acta de Fundación y documentos relativos a la fundación de Santa Cruz de la Sierra se han podido perder o destruir con más probabilidad en las siguientes oportunidades: 1) después de la rebelión y asesinato de Diego de Mendoza, 2) durante la disputa geopolítica entre Santa Cruz y San Lorenzo, 3) durante la guerra del Chaco, 4) Durante cada una de las invasiones alto-peruanas que ha sufrido Santa Cruz, bajo el pretexto de separatismo. También

podría encontrarse en algún archivo institucional o personal de Paraguay, Argentina o Bolivia. Pudo haber estado en lugar seguro y, desaparecido el custodio, se extravió para siempre por descuido o desconocimiento de los descendientes. El año 2004 nosotros hicimos una recreación de dicho acta redactada en su tiempo por el escribano Francisco Gallego y lo publicamos en nuestro libro “Eslabones encontrados de la historia cruceña”. Sigamos. Aunque no coincidimos totalmente con las interpretaciones de Horacio Chiavazza sobre los resultados de las excavaciones que dirigió en Santa Cruz la Vieja, porque notamos ciertos pre-juicios que viajaron en su mente y la falta de un conocimiento más profundo del desarrollo histórico y social de nuestro pueblo, creemos que logró algunas buenas conclusiones. Por ejemplo dice que al recorrer y mapear la región donde se estableció la ciudad y por la existencia de recursos como agua, arcilla, vías de acceso y formaciones naturales que favorecían su protección y control visual “se corroboró que la misma se emplazó en un punto espacial clave, tanto para su subsistencia (disponibilidad de recursos) como para el cumplimiento de las tácticas de control de las poblaciones nativas…”. Luego sugiere que ese control era para comerciar con los indios. Frente a esto simplemente recordamos que Chaves realizó incursiones contra los bandeirantes para proteger a los

indios amigos y que hay documentos que prueban las disposiciones del gobernador cruceño protegiendo a los nativos. Pudo haber excepciones, como en pleno siglo 21 ocurre, pero no era la práctica cotidiana ni “el móvil de su emplazamiento”; esto es una acusación histórica imprudente y fuera de lugar. Para obtener el trabajo de un grupo humano menor por otro mayor no se puede solo con armas o con prédicas religiosas, más aún si se los meterá en la propia casa. Se debe pactar, pues el indio que no quería pelear ni trabajar para los españoles tenía la opción de internarse en la selva y desaparecer sin dejar rastro, estableciéndose en otras regiones, como lo hicieron los itatines más adelante. El mismo Chiavazza comprobó el “neto predominio de productos locales”, en los restos encontrados en la antigua ciudad; lo que implica poco contacto con los centros de poder, donde se compraban indios (es práctica conocida de los comerciantes el llevar y traer productos). Afirma brutalmente también que “se reemplazó el objetivo de descubrir las míticas riquezas de El Dorado, por la explotación de un recurso más concreto: la fuerza de trabajo indígena”. Aunque creemos que Ñuflo hizo crear la provincia Mojos “con la demarcación y límites que ha de tener” (o sea: por descubrir) y fundó su ciudad en la provincia Chiquitos ya descubierta, para mantener su autonomía, debemos recordar que las incursiones hacia el Norte en busca de aquellas riquezas continuaron. Pero el arqueólogo, usando un razonamiento exacto y, a la vez, prejuicioso (vasija+lugar+realidad que conozco) sentencia: “Esta coincidencia de vasijas de tradición europea e indígena permite interpretar la utilización del trabajo indígena en los ámbitos domésticos de Santa Cruz” y cree así reforzar su teoría. Tiene razón en parte, pero con un razonamiento social e histórico, si considerara que los españoles no llevaron mujeres a Chiquitos, debería concluir que no solo eran trabajadoras domésticas las que vivieron allí, sino las propias madres de sus hijos. El único que llevó a su mujer y sus hijos a Santa Cruz la Vieja fue Ñuflo de Chaves y, por si fuera poco, con esto comprobamos que, además de buen general, buen diplomático y buen gobernador, fue también buen Padre y buen Marido. Dice Finot que “difícilmente ha de encontrarse, entre los personajes que actuaron en la conquista del Nuevo Mundo, alguno tan completo como este denodado e infatigable caudillo, que reunía todas esas cualidades diversas que rara vez se hallan juntas en un hombre de su condición y de su época…”. Su único error fue confiar demasiado en los itatines, lo que le


HOMENAJE causó la muerte en 1568. Chiavazza también apunta que se cumplía con un manejo geopolítico para resguardar los intereses de la corona española frente a la frontera con Portugal. Y resume prodigiosamente lo que sigue: “La ciudad se manifestaba como un bastión fronterizo que podía defenderse y auto-sustentarse ante la lejanía y la falta de asistencia desde los centros de poder, con bastas extensiones de llanuras de inundación y cerrados bosques hacia el Norte y el Este, aunque resguardada por las serranías hacia el Sur y en un punto alto del terreno, favoreciendo su protección ante las inundaciones”. Estas palabras pudieron ser del propio fundador. Hemos dicho que Chaves fundó en Chiquitos, en tierra de los gorgotoquis. Sin embargo, Paula Peña, cuya opinión es muy respetable para nosotros, asevera que “es muy difícil afirmar que los gorgotoqui eran chiquitanos, si bien se supone, no hay evidencia, hasta que se haga un estudio lengüistico serio que nos asegure que son lo mismo. Es evidente que en Santa Cruz de la Sierra, la Vieja, se hablaban tres lenguas: chané, gorgotoqui y chiriguano…” Isabelle Combés en su “Diccionario étnico – Santa Cruz la Vieja y su entorno”, afirma que este nombre (chiquitos) aparece por primera vez en los documentos a partir de 1561, lo que implica que un par de años antes se denominó así a la región. En realidad en el “Archivo de la Asunción” hay un bando firmado por Ñuflo de Chaves el miércoles 10 de mayo de 1559 que comienza así: “En un asiento sobre un río que es en la tierra y población de los indios que llaman Chiquitos y Tapisgueris…” (Finot). En este bando, dictado después de vencer en guerra a los chiquitos, Ñuflo ordena que cuando llegaren a un lugar donde vayan a reposar, los prisioneros obligadamente debían ser liberados para “volver los tales indios a esta su tierra, si ellos quisieren, porque su intención, conformándose con la de Su Majestad, es poblar y no despoblar…”. Combés relata también la conocida historia de las casas pequeñas y sus puertas más chiquititas aún y expone el desarrollo del término a partir de las provincias de los Tovasicosis. Luego entra en una teorización desde el punto de vista guaraní medio traída de los cabellos para nuestro parecer. La palabra “chico” en español es “pequeño”, creemos que con el relato del padre Samaniego que describe lo de las casas y puertas chiquitingas es suficiente para que un grupo humano los asocie por esta característica cultural común, que es importantísima, pues se trataba de sus hogares. De yapa ponemos una transcripción de Wikipedia: “Durante el pe-

ríodo de las misiones jesuitas de los Chiquitos, el gorgotoqui fue la lengua mayoritaria de la región, llegándose a convertir en lingua franca de la región… Un sacerdote jesuita, Gaspar Ruiz, llegó a escribir una gramática de la lengua, aunque actualmente se considera que dicha obra se ha perdido y no existe ninguna otra documentación disponible sobre la lengua. Esto convierte al gorgotoqui en una lengua regionalmente importante que desapareció durante el período colonial bajo la presión de otras lenguas indígenas con mayor fortuna…” Bueno: Lengua nativa principal: Gorgotoqui. Provincia: Chiquitos. Misioneros: Jesuitas, quienes comenzaron en Santa Cruz la Vieja. Sanabria dice que era la tribu más numerosa de aquella región. “Chiquito” pudo ser como “camba” por extensión a los del Oriente y “colla” a todos los andinos, “gringo” a la diversidad de chocos y “negro” a la infinidad de afro-ciudadanos. Creemos que Ñuflo también eligió la tierra de los gorgotoquis porque fueron los chiquitos que no le hicieron la guerra. Era un lugar de paz en medio de pueblos guerreros. Por otro lado, al ser muy numerosos y al haber pactado con los españoles, su lengua fue predominante en la región. Por el momento es suficiente con esto. Santa Cruz de la Sierra fue la obra principal del Capitán General, la prueba no solo está en el nombre sino también en las acciones trascendentes, pues tres años después, cuando ya habían condiciones, Chaves trajo a toda su familia a vivir en la nueva ciudad y provocó una migración desde Asunción con claras intenciones de aumentar su población. Era su gran obra y la gobernó según su visión y estilo. Se puede deducir la disposición del fundador en ese momento histórico no sólo a través de sus biógrafos y cronistas, sino que se desprende de su propia historia: vio deshacerse Buenos Aires y debilitarse Asunción, vio a Alvar Nuñez colocar su blasón en vez de los de Castilla; vio rebelarse a oficiales reales contra el Adelantado en busca de más poder; conoció las disputas españolas a los dos lados del Continente, conocía el Continente en toda su dimensión, además de las posibilidades y limitaciones de todos los mandantes, nativos y españoles… Él sabía lo que tenía que hacer. Entre las figuras de los fundadores, además de los que ya hemos visto, cabe relievar al regidor del Cabildo cruceño Don Juan de Garay, quien siguió el ejemplo de Ñuflo de Chaves y continuó avanzando en busca de su destino. Retornó a Asunción para ocupar el cargo de Alguacil Mayor del Cabildo en 1567, fundó Santa Fe en 1573 y refundó Buenos Aires en 1580. Murió asesinado por indios charrúas en 1583.

Hemos recorrido hasta aquí para comprender cómo la fundación de nuestra ciudad tiene un líder español y, a la vez, muchos protagonistas nativos o “indios”. Unos hacían la guerra y otros pactaban. Sus escritores podrían haber escrito algo así: “Estábamos divididos, en realidad ni nos conocíamos como para hacer una gran confederación y cada uno cuidaba su pequeño pedazo de tierra conquistada por sus abuelos…” Y luego una descripción larguísima de cada pueblo. Los indios que hicieron la guerra dirían: “Éramos pocos, nos pertrechamos con miles de flechas envenenadas, construimos un fuerte con una cerca de troncos, pero ellos tenían armas de fuego y su despliegue militar fue superior… Al Norte estaban los Mojos, con quienes nunca nos comunicamos; al Naciente los Xarayes, que habían pactado ya con los invasores para protegerse de nosotros; al poniente también los tamacosis habían pactado y los colaboraban…” A su vez, los indios que hicieron la paz: “Éramos agricultores, gente de paz, acechados por los bandeirantes que nos cazaban para vendernos como esclavos… Los españoles sin embargo nos ofrecieron protección y nos proporcionaban cosas que no teníamos… Además ellos diseñaban y edificaban mejor sus urbanizaciones, donde nosotros teníamos participación y reglas claras. Trajeron otros conocimientos, para que duren más las casas y sus templos, que eran monumentales…” Y finalmente todos llegarían a una conclusión: “No dejaron de venir, cada vez eran más blancos, más ciudades, más armas y cada vez más aliados que se mezclaban con ellos… Pudimos contribuir con nuestras sangres y con nuestras culturas, pero nosotros éramos diversos y con el tiempo ya no se notaba a qué grupo pertenecía cada mestizo, simplemente era Cruceño”. Esto en el Oriente, pues en la zona Andina la historia española fue diferente, íntimamente ligada a los negocios y la indígena tendría otras connotaciones, pues siempre fueron mayoría étnica. Los intereses comunes entre esos caciques y los españoles, fueron los negocios; el indio trabajaba antes para sus jefes y luego trabajó para sus jefes y para los españoles a la vez. Un par

de citas

Antes de llegar al meollo de este artículo, transcribiremos una reflexión importante de Hernando Sanabria Fernandez quien, para hacer su libro “Ñuflo de Chaves, el Caballero andante de la selva”, seguro ha tenido que leer a todos los anteriores. Dice: “Mucho se ha

Frases fritas Juramento

“Con el narcotráfico y los lavadores de activos del narcotráfico, ni a misa”. Alan García, presidente de Perú.

Cantiflesco

"...a uno también hay que empezar a lavarlo de algunos males, porque nadie es una persona totalmente correcta, tenemos equivocaciones pero nunca delitos..." / Pedro Montes, secretario ejecutivo de la COB.

Pobrecito...

"Créame, más allá de lo que podamos hacer como Gobierno, la crisis global nos supera." / Juan Ramón Quintana, ex ministro de la Presidencia.

...cualquiera se la cree...

"Nos comprometemos a estar con el pueblo con humildad, hidalguía y con compromiso de desempeñar nuestras funciones en acatamiento permanente de los mandatos de la Constitución Política del Estado". / Félix Rojas, nuevo ministro de Trabajo.

Sin comentarios

“He tomado conocimiento que me esperan en el penal de El Abra para matarme”. Ignacio Villa Vargas, ex testigo clave del Gobierno en el caso Ròzsa.

Justo habla Justino...

"Se ve al indígena como una figura y no parte para la toma de decisiones, es decir, somos simples acompañantes en el proceso (de cambio) y seguimos sometidos al pongueaje político en la actualidad”. / Justino Leaño Quispe, diputado suplente del MAS.

¿Un extraterrestre?

"Hay, pues, un bien superior al rédito político, y es la seguridad de la población." / Editorial de La Razón.

Está claringo, puej...

"Un pueblo que no sabe perdonar se arriesga a repetir su pasado". / Julio María Sanguineti, desde Uruguay.

Tomando nota

“Nos ponemos a las órdenes del presidente cívico para que como cruceños ayudemos en todo lo que esté a nuestro alcance”. / Saúl Ávalos, concejal del MAS en Santa Cruz de la Sierra, refiriéndose al electo presidente del Comité Cívico.

Ojalá, ojalá...

“Ojalá que no me le tranquen la puerta como lo hicieron conmigo”. Luis Núñez, presidente saliente del Comité pro Santa Cruz, aludiendo al electo presidente Herland Vaca Díez.

Así nomás

"Señores del Concejo Municipal, asuman la competencia autonómica o váyanse a su casa.” Carlos Valverde Barbery, en Sin letra chica.

...si lo dice Andreus...

"Aunque Estados Unidos sigue siendo el país que más ayuda externa concede en cantidad de dólares, es uno de los que menos da con relación al tamaño de su economía: sólo dona el 0.2% de su PBI en asistencia externa..." / Andrés Oppenheimer, periodista.

Continúa en la siguiente página

www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

27


HOMENAJE Viene de la página anterior

28

hablado del valor, la pujanza y el espíritu sacrificado que llevó a los españoles a conquistar un mundo. Y quien esto escribe –precisamente porque los admira hasta el entusiasmo- cree contribuir a su alabanza con las vehementes expresiones que vierte en el relato. Pero nadie ha dicho una palabra, nadie se ha detenido a considerar la decisiva contribución de los hombres de piel cobriza al logro de la magna empresa conquistadora. Estos indios salen de las tierras nativas, con su voluntad o sin ella, que para el caso da lo mismo, y siguen a los amos blancos por los caminos de la aventura. Sufren como ellos los contratiempos, las privaciones y las penalidades, sin tener el desahogo de la palabra que impreca, reclama o reniega…”. Y continúa varios párrafos con su agradable lenguaje para luego concluir que tanto a los españoles como a los indios les unía un ideal común: la leyenda que ellos mismos crearon y contaron, aquella leyenda dorada que prometía mejores tierras y mejores vidas. Los caciques de la fundación pues fueron todos aquellos que hemos visto hasta aquí, pero los que cedieron la tierra y construyeron la nueva civilización en el corazón de América trataremos de identificarlos por primera vez, como tales, ahora. Con la ayuda de las listas que transcribió Katherine Julien, de la repartición de encomiendas hecha el 20 de abril de 1561, documento en el cual Ñuflo de Chaves mandó “enseñar y atraer” al conocimiento de Dios a los naturales y ponerlos “en toda buena policía y en República, a modo de españoles” buscaremos a nuestros personajes. Para ello razonaremos al respecto, primero en orden vertical y luego en horizontal, por si acaso. Veamos las primeras listas. A su Magestad: Pairori, principal de coperecoci Pocas y Etobas, principales de Guepecoci A don García Gobernador: Apapae, principal de Quiauicoci Tuci, principal de Vribicoci – que son quivaracocis Paraba, principal de Vrococi Capitán Ñuflo de Chaves, Teniente General Los Panecocis, que son: Porohe, principal de Vquimeococi Comoco, principal de Piricoci Viyeye, principal de Vrobococi Turobo, principal de Cocacoci Xipano, principal de Tahucoci Paubo, principal de Dequiyecoci. Y el pueblo de Biococi, en los gorgotoquis; Xaiparo, principal de Quiyeococi Xobi, principal de Bitihuiicoci Apru y Tacutaen, principales de Xereponono, pueblo de mayaes.

www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

De acuerdo a la estructura de la redacción, suponemos que Xaiparo es un principal entre los grupos de la provincia gorgotoquis (¿o no?). Combés no lo resuelve en su diccionario. Por otro lado, obsérvese que casi todos los nombres de los pueblos terminan con “coci”, incluyendo al pueblo “Biococi, en los gorgotoquis”. Lo que implica que “coci” es una palabra Gorgotoqui o que ellos dictaron al escribano los nombres, con denominaciones con que ellos les conocían. El diccionario de Combés no nos orienta esta vez, pues en los documentos que ha podido estudiar "coci" puede ser "coa". Cabe recordar que en paleografía hasta el más diestro se puede topar con que el escribano registró voces indígenas con diferente escritura, incluso con códigos muy personales. Por ejemplo en guaraní “Piraí”, si escuchó el final gutural podría escribir “Piray”, y para “Cuimbaé” algunos escribieron “Kumbay”. Hasta ahí no hay mucho problema, lo serio es cuando el escribano o cronista tenía fea la letra o se le ocurrió la genial idea de inventarse un nuevo símbolo para el nuevo sonido. Nosotros hemos subrayado “Turobo” en la lista, pero aún no podemos afirmar que es lo mismo que “Turubó”. Sólo la comparación de varios documentos nos puede dar mayor proximidad. A modo de

conclusión

Se debe tener cuidado de poner siempre la palabra “probablemente” o sus sinónimos cuando se trata de temas antiguos no resueltos. Encontrar un calendario azteca no significa encontrar un calendario de “los aztecas”; tendría que haber uno en cada una de sus casas para decir que lo seguían, sino se trató nomás de cuatro “brujos locos” que lo practicaban. ¿Acaso todos leerán este artículo? En cien años, tendría que estar en miles de computadoras o impreso y subrayado por miles para decir que los cruceños lo leyeron, cuando en realidad serán pocos, como los pocos aztecas que posiblemente conocieron el calendario. No se debe generalizar, si se encuentra un dibujo en una cueva, no nos dice que aquel pueblo era de artistas, en realidad pudo ser el peor de los dibujantes que se quedaba en la cueva y si el dibujo es bello, no se puede concluir que “eran unos artistas”, cuando en realidad pudo ser el único extrovertido de su generación, al cual le llamaban “loco” y no lo respetaban porque no producía granos ni salía para cazar. Como tantos

artistas y escritores “locos” de la actualidad, que son humillados por millones de ignorantes. Vamos a lo nuestro. En el mismo diccionario se afirma que “todas las fuentes son unánimes para indicar que los gorgotoquis vivían, a la llegada de los españoles, en el lugar donde se fundaría luego la primera Santa Cruz…” Al naciente de la plaza de Santa Cruz la Vieja se han encontrado muchos restos óseos, posiblemente ahí se encuentre algún indicio. Dicho aquello, lleguemos a algunas conclusiones. Por costumbre social y política muy antigua los primeros tres nombres son los principales de un grupo humano. Si tomamos verticalmente la lista tendríamos que los caciques asignados al rey: Pairori, Pocas y Etobas eran los caciques principales de la fundación, por el rango del beneficiario. Los de don García eran: Apapae, Tuci y Paraba. Si consideramos que la gobernación y su estructura eran responsables de los caciques del rey y de los del hijo del virrey, ausentes, podríamos pensar que los principales los querría tener Chaves más cerca de él mismo. Entonces serían: Porohe, Comoco y Viyeye. Pero, de manera horizontal, de las tres listas podemos identificar los tres caciques más importantes, por el orden de su registro: Pairori, Apapae y Porohe o el tercero de primero. A las dos listas agreguémosle a Xaiparo, que posiblemente era de los gorgotoquis. Y con ello, de los 10 nombres, identificamos a cuatro. Don Elio Montenegro en su obra “La Simiente” menciona a un cacique llamado Iriabor Tomichá, pero suponemos que se trata de un personaje creado para la obra teatral. Y ahí la paramos por ahora. Hay mucho por estudiar y por reflexionar sobre el particular proceso de la fundación de Santa Cruz de la Sierra. Nos falta repasar los libros de René Moreno, Vázquez Machicado y Eduardo Cortés, entre otros; pero antes, pasará un tiempo, pues un libro no se lo descubre con una o tres lecturas, ya que cada vez se lo hace con ojos más abiertos, ya sea por la madurez en la reflexión, ya sea porque uno maneja mayor información o por el objetivo diferente con que se lo lee… Los que acuden a los documentos originales tratan de desligarse de los razonamientos de los historiadores y elaboran nuevas versiones sobre la misma historia. En este caso, sólo hemos razonado sobre los documentos que elegimos y, por el momento, este ha sido nuestro aporte parcial sobre el tema.

El Loro colla Qué ‘angelito’...

Oiga, los hermanos del MAS resultaron ser campeones a la hora de reclutar adherentes... no les bastó comprar los pases de algunos unionistas y los más pesados de la barra brava de Oriente Petrolero y de Blooming, que ahora quieren copar el negocito. Acaban de firmar contrato con un Angelito, para que les monte su propia Unión Juvenil. Dizque es para alentar el deporte...

Y hay MAS...

Elay don éste, don Saúl Ávalos... tanto despotricar contra el Comité pro Santa Cruz, para estar ahora arrastrándose tras el electo presidente Herland Vaca Díez, dizque para ponerse “a las órdenes del presidente cívico, para que como cruceños ayudemos en todo lo que esté a nuestro alcance”. ¿De dónde les nace a los masistas este repentido amor por lo cívico? Y lo peor: todavía hay quienes creen que es de corazón.

De Carval para Evito

Conocedor de música como es, a Carlos Valverde no se le pasó el temita que canta Fey y ¡záz!, se le ocurrió dedicárselo al Gobierno. "Eres azúcar amargo /Delirio y pecado / Un cofre de sorpresas/ Llegas, me besas y/ Eres azúcar amargo/ Un ángel, un diablo/ Maldito embustero/ Sólo siento, que te estoy perdiendo"... ¡pero si está como pa' corear a la par de Carval, che!

Más infierno que Gloria

Realmente, el tema de los reinados y pasarelas dejó de ser una Gloria para convertirse en un verdadero infierno en la super empresa de Promociones. Peor que el que ofrece Pedrito a diario en P.A.T. Como si no bastara ya el escándalo por apañar la mentira de una reina, que se quitó años para asegurarse una corona, ahora Promociones da de yapa otro abuso: le quita título y corona a la que debía sustituir a la Pitufita... No creo que sea por amor.

¿Concejal u oficial?

Oiga, ya me entró la duda sobre cuál es el cargo de don Mamém (vaya apodo, no lo favorece... suena a mamen, a mamada, a mamar, ¿no ve?): ¿es concejal o es oficial mayor? O sea, ¿el hombre trabaja en el legislativo o en el ejecutivo municipal? Es que aparece más que los mismísimos oficiales e incluso alcalde, hablando de todo y de nada. ¿No tendrá laburo en el Concejo? ¿O es que ya lo están entrenando para que se candidato a alcalde?

Curiosidad...

Un detalle de la distribución de la propaganda gubernamental en los medios de comunicación, me llamó poderosamente la atención: el gobierno le pone tanta publicidad a ATB como a P.A.T., y relega a último lugar a Unitel, que es la -muchos aseguran- tiene mayor audiencia. No me extraña lo de ATB, porque al final los dueños son venezolanos amigos del hermano Evo, pero ¿P.A.T.? ¿Quién lo auspicia?


KSJDALKFJDSLKAF

29

www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


HOMENAJE Entrevista

Herland Vaca Díez: ‘Prefiero arriesgar, a pecar por inacción’

Maggy Talavera Periodista

30

E E

l nuevo presidente del Comité pro Santa Cruz está decidido a operar un cambio profundo en el ente cívico. Dice tener la garra suficiente y el apoyo de sectores comprometidos con la revitalización no sólo del Comité, sino también de Santa Cruz.

ste sábado 26 de febrero, justo cuando Santa Cruz de la Sierra celebra los 450 años de su fundación, Herland Vaca Díez estará jurando como presidente del Comité pro Santa Cruz, acompañado de Nicolás Ribera y de Alberto Añez como primer y segundo vicepresidente del ente cívico, respectivamente. No será una posesión más, entre tantas que se han sucedido a lo largo de más de medio siglo de existencia del Comité. La de Vaca Díez, Ribera y Añez representa la posibilidad real de recuperar la institución que más peso político ha tenido en el departamento cruceño en las últimas décadas. Una tarea difícil, no sólo por lo débil y “enferma” que está la institución, sino también por la gran expectativa ciudadana que ha despertado la elección de Vaca

Si Herland Vaca Díez logra extrapolar con éxito sus habilidades y capacidades para curar a enfermos graves, al menajo cívico, puede pasar a la historia como el presidente que salvó la institución de una muerte anunciada. Ya hay un movimiento ciudadano apoyando el cambio

“Es verdad. Dije una vez que el Comité Cívico estaba débil y enfermo. Débil porque se ha reducido, no tiene fuerza, ni ánimo, ni el poder de convocatoria de antes. Pero es un enfermo que tiene cura. Por eso, tal como hago frente a un paciente débil, mi primer tarea será la de fortalecerlo.” Díez, el supuesto candidato perdedor de los comicios cívicos celebrados el 12 de febrero pasado. ¿Valdrá la pena restablecer al Comité pro Santa Cruz? ¿Para qué? ¿Cómo? Estas y otras preguntas fueron respondidas por Vaca Díez en la entrevista que le hicimos una semana antes de su posesión. Pocos creían que usted iba a ganar las elecciones para presidir el Comité pro Santa Cruz. Hasta hubo risas compasivas en un coloquio, cuando usted aludió a su ‘segura victoria’, ¿cuál fue la ‘fórmula secreta’ para lograr un resultado no previsto por la mayoría de los que opinaron sobre el proceso? ¿El secreto fundamental? Yo creo www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

que, en primer lugar, se debe a que los líderes que había eran líderes falsos, líderes que obedecían a órdenes ocultas o secretas, ¿no es cierto? O sea, no tienen la potencia ni el valor que necesita un líder. Creo también que influyó el hecho de que yo no tenía compromisos con nadie, me consideraba un candidato independiente y libre, lo que posibilitó además formar un frente con Nicolás (Ribera), que ya había cultivado buenas relaciones con varios sectores desatendidos por la sociedad e incluso por el Comité –gremiales, transportistas, universitarios, gestores de cultura, trabajadores-, y con Beto (Alberto Añez), que tenía por su lado muy buenas relaciones con los cívicos provinciales. Los tres logramos llegar a cada uno de esos

sectores con un discurso sincero, sin demagogia y sin promesas estrafalarias. Creo que creyeron en nosotros y nos dieron el triunfo. ¿Así de sencillo? Bueno, Nicolás, Alberto y otros que ayudaron en la campaña son personas que tienen mucha experiencia en elecciones y en la actividad cívica. Yo tal vez era el menos conocedor, porque nunca ocupé un cargo en el Comité, nunca fui delegado, ni director, ni nada. Esto es muy raro, ¿no? Un presidente que no ha sido ni vice ni director… Sí, muy raro. Pero tal vez hasta eso jugó a favor mío. Y la experiencia de mis compañeros de fórmula. Ellos sabían que en el Comité había un voto duro, de alrededor de 90 votos. Gente que está obligada a votar por el candidato oficial o cantado, gente que trabaja en las cooperativas o en la Gobernación o en otra institución, y que puede perder su trabajo si no respeta el voto consigna. Pero también sabían que había un voto posible de conquistar, de gente que quería un cambio en el Comité… Niño gandarilla dijo en su momento que las elecciones cívicas sólo se ganaban con plata, por eso

él había perdido la última vez, aunque antes había logrado ser vicepresidente, ¿a ustedes le costó plata esta victoria? Miércoles… si así fuera la cosa, resultaría que yo tengo más plata que los dos grupos de poder, que las cooperativas, que la Gobernación… No, en nuestro caso no fue así. Claro que tuvimos que gastar plata en la campaña, pero no fue para comprar votos. Había que cubrir gastos en comida, transporte, viáticos para la gente que trabajó en la campaña. Todo fuera más fácil si el Comité Electoral aprobara la sugerencia que le hicimos antes de la campaña: que cada candidatura ponga cinco mil dólares, por decir una cifra, y que la suma de los aportes fuera para cubrir de manera igualitaria los gastos de campaña de los dos o más candidatos. Pero no aceptaron nuestra sugerencia. Claro, aceptarla implicaba dejar a todos los candidatos en igualdad de condiciones y, siendo así, seguro que yo podía sacar más ventaja. Lo único que logramos fue que prohibieran que los votantes entran al recito a dejar su voto, cargando cámaras o celulares. Esto, para evitar que los obliguen al voto consigna. Es decir, que se vean obligados a fotografiar su voto como


HOMENAJE prueba a quienes podrían estar ‘comprando votos’. ¿Cuánto gastó en su campaña? Un poquito más que en las anteriores elecciones, cuando gasté 30 mil dólares, más o menos… Creo que esta vez va a pasar de los 40 mil dólares, que sin duda fueron mejor administrados que el dinero que gasté en la anterior campaña, cuando perdí la elección. Sé que hay comentarios en sentido que algún empresario pudo haber ayudado en nuestra campaña. Pero no es cierto, no al menos en sentido que un empresario haya bancado con todo el presupuesto. Incluso a Beto, que es amigo de Branko (Marinkovic), le dijimos que era mejor no contar con sus aportes, para evitar habladurías. Mire, yo recibí sólo poco más de dos mil dólares de ayuda, de tres amigos. Otro amigo puso a nuestra disposición su camioneta y mi amigo de infancia fue mi chofer. Y por si acaso: el dinero que yo gasté era el ahorro que tenía para comprarme una casa, porque el apartamento donde vivo con mi familia ya nos queda chico. Bueno, ahora su casa será el Comité… ¡Jajajajaa… mi casa va a ser el Comité, sólo tendré que hacer una puerta aquí, atrás de mi consultorio, para ir al Comité! Hasta podría hacerlo porque, mire usted, la pared de atrás de mi consultorio colinda con la sede cívica. No, fuera de chiste, me quedaré nomás en mi apartamentito. Pero, ¿será que vale la pena ese cambio de ‘inversión’? ¿Qué dice su familia? Tengo el apoyo de mi familia. Y creo que vale la pena. Yo creo tremendamente en el poder cívico que, para mí, es más grande y poderoso que cualquier otro poder, porque aglutina, dirige, encausa la fuerza de la sociedad civil. ¡Es algo fantástico y grandioso, pues, la concepción del Comité pro Santa Cruz! El Comité realmente aglutina a los representantes cívicos del departamento, a todos sus sectores. Hablo del poder del civismo que implica vocación de servicio, solidaridad, principios y valores, un sentimiento que podemos alentar desde el Comité, propiciando un cambio y un aporte para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente. Pese a ese convencimiento del poder cívico, usted estuvo a punto de no disputar esta elección, hasta anunció que declinaba hacerlo, ¿qué o quiénes lo hicieron cambiar de opinión? Cierto. Me había desanimado. Pero entonces me visitaron Beto y Nicolás, los dos con ganas de participar en la disputa. Me dijeron que ambos tenían buenas relaciones y que eventualmente podíamos, aliados los tres, ganar la simpatía de los sectores desatendidos que mencioné antes.

Me animé a revisar mi posición y decidí candidatear. Algunos amigos y parientes desaprobaron mi actitud. “Sos un profesional destacado, con un buen prestigio ganado que podés perder si te metés al Comité”, me dijeron. Tenían parte de razón: la institución tiene muchos problemas, su imagen ha sido afectada seriamente y se necesita mucha fuerza y empeño para superarlos y recuperar la imagen. Mis amigos temían que yo sea blanco de otra guerra sucia. Pero yo preferí arriesgar, enfrentar el reto y no pecar por inacción Cierto, muchos se preguntan para qué se va a complicar la vida peleando por una institución que usted mismo reconoció que estaba “muy enferma”. ¿Será que venció el médico que lleva adentro y su deseo de curar a enfermos? ¡Jajajaaa… no pues! En realidad, mi familia y la historia de Santa Cruz que llevo dentro fueron las que influyeron en mi decisión de aceptar el reto. Crecí escuchando las hazañas de Germán Busch, hermano de mi madre… su valor en la guerra, su honestidad, su determinación para pelear sin medir el tamaño del enemigo. Después, escuchando las aventuras de Antonio Vaca Díez, el explorador; del médico Osvaldo Vaca Díez, que estudió en París; antes, de Ñuflo de Chaves, que se tiraba meses viajando. Todas esas, admirables historias de coraje y sacrificio, al lado de las cuales ésta que yo me apresto vivir queda chica. También fue curioso conocer su fórmula, usted hizo un trío con dos personas que fueron sus contrincantes en la anterior elección… Cierto, fueron mis adversarios en anteriores elecciones, pero creo que simpatizaron conmigo y pensaron que juntos podíamos ganar. Además, yo nunca actué con ellos como si fueran mis enemigos o adversarios. Fíjese que yo incluso olvidé que Lucho Núñez fue también mi adversario: cuando estuvo en crisis y se separó de los grupos empresariales y de poder, yo fui y le di una mano, le dije que lo apoyaba en todo y lo hice incluso económicamente durante unos seis meses más o menos. Usted dijo que el Comité pro Santa Cruz estaba “muy enfermo”, ¿es un enfermo que tiene cura? ¿Usted será su “médico de cabecera”, de eso se tratará su presidencia? Es verdad. Dije una vez que el Comité Cívico estaba débil y enfermo. Débil porque se ha reducido, no tiene fuerza, ni ánimo, ni el poder de convocatoria de antes. Pero es un enfermo que tiene cura. Por eso, tal como hago frente a un paciente débil, pero no terminal, mi primer tarea será la de fortalecerlo. Luego, hay que erradicar todas las enfermedades que lo afectan: las injerencias políticas, económicas y

El triunfo electoral del frente que presidía Herland Vaca Díez fue materia de portada y de titulares principales en practicamente todos los medios de comunicación local. Es que no ganó el candidato que estaba cantado. En la foto, portada de El MJundo, Herland aparece al centro, flanqueado por sus vicepresidentes Nicolás Ribera (izq.) y Beto Añez (der.).

“En lo personal, voy a insistir sobre todo en la necesidad de apostar por la educación, porque estoy convencido que, como decía Lincoln, ‘si creen que el conocimiento es caro, piensen cuánto puede costar la ignorancia’. Y yo creo que el Comit;e puede abanderar esta lucha, este trabajo...” de grupos conocidos o secretos, que lo han dejado malherido. También, operar en él varios cambios. Entre otros, lograr que sea un Comité para todos y no solo para un grupo, como lo perciben muchos; y que tenga un manejo financiero transparente. Este último, uno de los temas más sensibles y que le han restado, tal vez, independencia en su accionar. Tengo fe, además, que muchas otras personas ayudarán a fortalecer al Comité. Gente que quiere trabajar por la institución, para que sirva y pruebe que es nuestro mejor instrumento. Hay voces diciendo que se debería dejar que el enfermo muera… o sea, el Comité. ¿Por qué salvarlo, para qué? Habría que ver de dónde vienen esas ideas de que el Comité no debe existir, que debe morir, que ya no es necesario. Ojalá podamos hacer algo para que la gente entienda el valor de una sociedad civil organizada y dirigida por cívicos, que sepa lo que es capaz de hacer. Yo voy a poner el mayor empeño en demostrar que eso es posible. Y también, importante, porque el Comité tiene la capacidad de representar a todos los cruceños a través de los líderes de todos los sectores y de todo el departamento. ¿Será realmente representativo? Entre las voces críticas están las que reclaman la democratización del Comité. Sé que hay gente pidiendo que se democratice el Comité. Y me parece que el que pide eso es porque no co-

noce la institución, no sabe que allí están representados, como dije antes, todos los sectores. Además, yo pregunto, ¿de qué democratización hablan? En Bolivia, por ejemplo, vivimos en una democracia imperfecta, en la que la división de poderes no existe, ni están plenamente garantizados los derechos humanos, la libertad de expresión, la propiedad privada. ¿Se acuerda lo que ocurrió con la Asamblea Constituyente? Ya lo decía Platón, la democracia tiene sus defectos, aunque también la reconocía como el mejor sistema de gobierno… Pero volviendo al Comité, lo que importa es que tiene una estructura basada en una amplia representación institucional y sectorial y puede, con esa base social, cumplir un rol muy importante. ¿Cuál debe ser ese rol? Llamar la atención sobre esos defectos de la democracia y trabajar para rectificarlos. Esto nos compromete, como cívicos, a prestar más atención a los pilares fundamentales del desarrollo humano, entre los que destacan el de la educación y el de la salud, además del fortalecimiento de los valores morales. Y, sin duda alguna, el de defender los grandes intereses de la región, su capacidad productiva y de generación de riquezas, de empleo, de desarrollo… En lo personal, voy a insistir sobre todo en la necesidad de apostar por la educación, porque estoy convencido que, como decía Lincoln, “si creen que el conocimiento es caro, piensen cuánto puede costar la Continúa en la siguiente página

www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

31


KSJDALKFJDSLKAF HOMENAJE Viene de la página anterior

32 32

ignorancia”. El Comité puede trabajar en esta apuesta. Y le digo: esta posibilidad fue uno de los factores que me animó a candidatearme a la presidencia del Comité. Sé que esto es posible, porque estamos en una sociedad con gran vocación de servicio. ¿Esos no son roles que competen al Gobierno central, a la Gobernación, la Alcaldía? Cierto, les compete a los tres niveles de gobierno. Pero no sólo a ellos. También a la sociedad civil. Y el Comité es parte de la sociedad civil organizada. Como tal, debe aportar también con roles más activos. Por eso creo que entre las tareas del Comité estará la de apoyar todas las acciones que de esas instancias emanen para atender las demandas y las necesidades de Santa Cruz; pero también, criticar todas las que atenten contra los intereses de Santa Cruz. El Comité Cívico tiene que ser la conciencia de todos los cruceños, capaz de alertarnos sobre lo que está mal y señalarnos lo que está bien. Volviendo al tema de la democratización del Comité: usted no parece estar de acuerdo con esas

bio, de transformación... Usted habla de una posible constituyente cívica, hay también una propuesta para otro cabildo… Eso no me cabe a mí, porque todavía no he sido posesionado, ¿no? Sería lindo. Pero lo que tendremos que hacer en primer lugar, tras ser posesionados, es ordenar la casa por dentro. No nos podemos precipitar. Claro, tampoco podemos desaprovechar oportunidades para avanzar en el propósito de recuperar el tiempo perdido. Y una de esas oportunidades lo ofrece el 450 aniversario de la fundación de Santa Cruz de la Sierra… ojalá no la desaprovechemos, como desaprovechamos la celebración del Bicentenario de Santa Cruz el pasado 24 de septiembre. Y para aprovechar la oportunidad, será muy importante lograr consolidar los primeros pasos hacia la unidad de los cruceños, no una unidad de mentira, sino una verdadera, sostenida en la confianza, en la honestidad, en la solidaridad, en la lealtad. Estas son las bases sobre las cuales los cruceños debemos recuperar al Comité, sin ayuda calculada, de esas que se dan sólo para salir en las fotos.

“Repito lo que dije antes: el que dice que tiene que haber voto universal para elegir a las autoridades del Comité, quiere que desaparezca y se convierta en partido político, lo que me parece mal. Y no estoy negando la necesidad de apertura y de mayor inclusión, que ya se está danto en el Comité... ” voces críticas que reclaman apertura y voto universal para elegir a los líderes cívicos, ¿cree que debe mantenerse la actual estructura, sin cambios? Repito lo que dije antes: el que dice que tiene que haber voto universal para elegir a las autoridades del Comité no quiere a la institución o quiere que desaparezca y se convierta en partido político, lo que me parece mal. Con esto no estoy negando la necesidad de apertura, de mayor inclusión en el Comité, que ya se está dando y que sin duda seguirá dándose. Un amigo mío, que tiene mucha experiencia política, incluso me ha planteado la posibilidad de impulsar una constituyente cívica para repensar Santa Cruz, el Comité, debatir sobre sus necesidades de cam-

www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Usted habla de unidad y cambio, ¿es posible lograr ambos, reproduciendo prácticas excluyentes como las que afectan a las mujeres? Ya lo anotamos antes: no hay mujeres en la nueva directiva, como tampoco las hubo en los frentes que disputaron la dirección del Comité. ¿Por qué será? A mí eso me tiene sin cuidado, yo soy amante de las mujeres, en el buen sentido... Y lo soy, porque sé que en los países donde las mujeres tienen más participación, hay gobiernos y negocios más limpios. Que no hayan estado presentes en las candidaturas, ni en la fórmula que presidí y ganó las elecciones, es algo que sin duda nos tiene que preocupar… y ocupar. Yo

creo que este es un problema cultural, y por eso insisto tanto en la necesidad de apostar por la educación, para superar este problema cultural que nos hace perder talentos, como los que poseen las mujeres. Ahora estoy recordando un pensamiento del médico español Santiago Ramón y Cajal, escrito sobre un cuadro que tengo aquí, en mi consultorio, y que dice: “Se ha dicho hartas veces que el problema de España es un problema de cultura. Urge, en efecto, si queremos incorporarnos a los pueblos civilizados, cultivar intensa y perseverantemente los yermos de nuestra tierra y de nuestro espíritu, salvando así, para la prosperidad y enaltecimiento patrios, todos los ríos que se pierden en la mar y todos los talentos que se pierden en la ignorancia”. Muchos reconocen que una de sus fortalezas es su trayectoria como médico, solidario y comprometido con la gente, y apuntan como una debilidad su adhesión a la Nación Camba, ¿está de acuerdo? Bueno, mire, en el primer punto no tengo objeción alguna. Mi trayectoria como médico es sin duda una de mis fortalezas. Pero estoy en desacuerdo con el segundo punto: mi adhesión a la Nación Camba no es una debilidad. El problema es que ha habido un interés político en estigmatizar a la Nación Camba como una mala palabra, vinculándola además a actos de vandalismo. Por el contrario, la Nación Camba fue una iniciativa valiente de la que nacieron cosas buenas, como la propuesta autonómica, una posta que luego agarraron otras instituciones mayores. Claro, ahora ya nadie se acuerda de esto. Y menos de las razones que dieron lugar al nacimiento de la Nación Camba, de un espacio de reflexión sobre las demandas regionales, en el que participaron muchos profesionales. En lo personal, creo que todas las personas, todas las ciudades, todos los países tienen derecho a la defensa. ¿Por qué no Santa Cruz, al que hemos visto sufrir muchos abusos? Sólo para recordar algunos de los más recientes: las marchas y acosos de septiembre de 2008, que provocaron muertes y heridas profundas. El problema es que nos olvidamos hasta de nuestra historia. Ese es un problema en Santa Cruz… y es grave que un pueblo olvide su historia.

El personaje Vida. Herland Vaca Díez Busch nació en Santa Cruz de la Sierra el 9 de diciembre de 1948. Salió bachiller del Colegio La Salle. Estudió medicina en la Universidad de la República, en Montevideo, Uruguay, graduándose en 1974. En 1980 obtiene su título como especialista en Nefrología y en 1982, otro como especialista en Terapia Intensiva, ambos en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Trayectoria. De 1983 a 1984

es médico asistente extranjero en el Servicio de Terapéutica Nefrológica del Hospital Necker de la Universidad Rene Descartes, en París, Francia, donde realiza estudios de postgrado. En 1985 accede al rango de Médico adscrito a la Unidad de Transplante Renal del Hospital das Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. En 1996 completa el curso de trasplante de hígado en St. Christopher’s Hospital for Children de Philadelphia, Estados Unidos.

Destaque. En 1992 fue jefe del primer equipo de trasplante renal y hepático de Santa Cruz de la Sierra, realizado en la Clínica Incor, responsable del primer trasplante hepático con donante vivo en Santa Cruz (noviembre de 1992) y del primer trasplante de hígado en Bolivia (septiembre de 1996). Fue director del Hospital Japonés (1989-1990) y jefe de Terapia Intensiva en el mismo hospital (1986-1996). Distinciones. Medalla al Mérito

Municipal (1996), Medalla al Mérito Profesional (2007), Premio “Sombra Grande” de la Capitanía Alto y Bajo Isoso, además de distinciones especiales otorgadas por la Prefectura y el Colegio Médico Departamental y compartidas con el Primer Equipo de Trasplante de Órganos de Santa Cruz.

Trabajo. Es director propietario del

Instituto del Riñón que funciona en Santa Cruz de la Sierra desde 1986 y docente universitario en la Universidad Católica Boliviana de Santa Cruz de la Sierra.

Familia. Está casado y es padre de seis hijos: Vania (31), Eduardo (28), Cristopher Alan (25), Gustavo (19), Bernardo (10) y Saúl (7). Liderazgo. El 12 de febrero de 2011 fue elegido presidente del Comité pro Santa Cruz, cargo que ejercerá hasta febrero de 2013.


HOMENAJE Propuesta

Una nueva visión para el Comité pro Santa Cruz

E T

s preferible ser ingenuo optimista a ser espectador pasivo de la miseria moral y material en que vivimos, asegura el autor de una interesante propuesta para los nuevos líderes cívicos cruceños. La iniciativa jochea a otros cruceños, ¿la tomarán en el Comité?

odos coinciden que el Comité pro Santa Cruz precisa un cambio de visión. En mi perspectiva, el cambio debe enfocarse en valorar y desarrollar el recurso más preciado de Santa Cruz: su capital humano. Debe responder a los cambios político-administrativos que el país ha experimentado en el último tiempo, así como también a la dinámica cultural del mundo actual en cuanto a conocimientos, intereses, costumbres y avances tecnológicos. Decir que el civismo es la vocación del Comité Cívico es sin duda una verdad de Perogrullo. En este sentido, el Comité pro Santa Cruz debe asumir el civismo como su razón de ser para desarrollar plenamente sus dos competencias básicas y trabajar en pro de Santa Cruz y no en contra de alguien. En primer lugar, debe ocuparse de construir ciudadanía a partir de la formación ético-política del ciudadano cruceño, teniendo en cuenta los principios universales que rigen la eficiencia humana: conocimiento, ética y cumplimiento de la ley, para que sea el artífice de su desarrollo personal y pieza clave del desarrollo socioeconómico del departamento. Esperar que las instancias del poder político departamental o municipal asuman esta tarea es “pedirle peras al olmo”, ya que persiste aún la cultura política de la prebenda y el paternalismo. En segundo lugar, debe constituirse en la instancia vigilante y cuestionadora de la actuación de los gobiernos: municipal, departamental y central demandándoles eficiencia, transparencia y rendición de cuentas a la sociedad civil. Recordemos que civismo significa “celo por las instituciones e intereses de la patria”. En este sentido, el civismo supone para el ciudadano no sólo obediencia a la ley, sino también espíritu crítico constructivo frente a la actuación del poder político. El ente cívico cruceño, en su condición de organización no guberna-

mental (ONG), debe ser la plataforma intermedia entre el ciudadano y el poder político para representar los intereses de la comunidad en su conjunto y exigir políticas, planes y programas a largo plazo, para el desarrollo físico y social de los municipios y el departamento. A partir de estas premisas, la visión del Comité pro Santa Cruz como gobierno moral del pueblo cruceño podría enunciarse así: “El Comité pro Santa Cruz hará de la comunidad cruceña una sociedad del conocimiento conformada por ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes, libres, competitivos, cumplidores de la ley, responsables y comprometidos con el desarrollo del departamento y el país, conservando su identidad cultural y su carácter alegre y solidario. Será un foro ciudadano permanente e invulnerable a intereses sectarios. Será el catalizador de ideas y acciones, contando para ello con expertos forjadores de opinión pública y de políticas socioeconómicas. Tendrá un consejo veedor conformado por sus ex presidentes y un grupo de ciudadanos notables que demuestren con hechos su compromiso para mejorar la sociedad. Con la fuerza moral que representa, vigilará celosa-

mente la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en el manejo de las instituciones de los gobiernos local, departamental y nacional defendiendo el bien común y el cumplimiento de la ley”. Esta nueva visión implica modificar la conformación del ente cívico, así como su fuente de financiamiento, para que de verdad responda al interés del ciudadano y no a intereses sectarios. Para ello, el Comité deberá abrirse al ciudadano que voluntariamente quiera registrarse como miembro activo del mismo,

tarse en las donaciones voluntarias de sus miembros, debiendo crearse los mecanismos idóneos para ello. Una modalidad podría ser a través de agentes de retención, por ejemplo en la facturación de los servicios públicos cooperativos en porcentajes mínimos. ¿Exceso de ingenuidad? Es preferible ser ingenuo optimista a ser espectador pasivo de la miseria moral y material en que vivimos y, como señala Victoria Camps, “… no sería bueno ni eficaz dejarnos llevar por el pesimismo. La moral

Rodolfo Wichtendahl Médico

“El ente cívico cruceño, en su condición de organización no gubernamental, debe ser la plataforma intermedia entre el ciudadano y el poder político para representar los intereses de la comunidad en su conjunto y exigir políticas, planes y programas a largo plazo, para el desarrollo físico y social...” sin perjuicio de la participación de personas colectivas como empresas, clubes, asociaciones empresariales, profesionales, gremiales, etc. Asimismo, el financiamiento de la organización cívica deberá susten-

siempre ha tenido algo de contracultural, de remar contra corriente, de inculcar valores que no son ni populares ni atractivos, pero que son los que nos tienen que ayudar a vivir mejor” .

www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

33


HOMENAJE Propuesta

¿Por qué no soñar en grande? José Antonio Prado 2Semanas

34

U

n artículo lucidísimo de Rodolfo Wichtendahl [1] plantea un conjunto de líneas maestras para la reformulación del agonizante Comité pro Santa Cruz, y se trepa en la ola de optimismo producido por la reciente elección del Dr. Herland Vaca Díez para proponer -¡por fin!- una visión no sólo fresca y renovada, sino verdaderamente revolucionaria de lo que debería ser, para seguir viviendo, esta institución que hace un buen rato cumplió su primer ciclo de vida y que hoy agoniza entre las turbiedades de la política y los odiosos grupos secretos de poder. En líneas generales, Wichtendahl propone que el Comité Cívico se dedique a la formación de ciudadanía, educando en “conocimiento, ética y cumplimiento de la ley”, además de ejercer un rol fiscalizador de todo nivel de gobierno. Y punto. Lejos de la política y lejos del poder. Por principio. Además, el “ingenuo” Wichtendahl propone que cualquiera de nosotros, ciudadanos individuales,

E

s la pregunta que se hace José Antonio Prado ante la iniciativa de Wichtendahl, y que él es el primero en responder, planteando “una primera gran tarea para el renovado Comité Cívico”.

“Imbuidos entonces en el espíritu locango de Wichtendahl, alucinemos. ¿Qué tal si el Comité pudiera gestionar un compromiso entre micreros y Gobierno Municipal para mejorar de forma concreta, sostenida y verificable algunos indicadores de calidad del servicio de transporte público?” pueda ser un miembro del Comité y lo sostengamos con nuestros aportes. Así respondería a nosotros y no a los grupos de siempre. Simple y eficaz. Esta sería una reinvención exitosa. Una experiencia que sin duda convocaría a los cruceños, tan místicos y amantes de las grandes batallas. ¡El Comité Cívico tendría 500 mil miembros en brevísimo tiempo! Es en ese marco de locura comiteísta que yo propongo que la primera gran tarea de este loco Comité sea propiciar y coordinar una salida concertada e inteligente al problema del transporte público en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Algunos

antecedentes

Los micreros llevan cuatro días en las calles, marchando para conwww.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

seguir subir el pasaje de 1.50 a 2 bolivianos. Alegan que llevan 10 años cobrando lo mismo, siendo que todo lo demás ha subido. Por otro lado, la ciudadanía -del lado del sentido común como casi siempre - no acepta el hecho de que un servicio pésimo se encarezca. El Gobierno Municipal renuncia a la autonomía con tal de no enfrentar el costo político de buscar soluciones (alguien siempre termina insatisfecho, pero son los gajes de gobernar) y el Gobierno nacional se regodea devolviendo la pelota y esgrimiendo justamente la Ley Marco de Autonomías. Delirios

colectivos

Imbuidos entonces en el espíritu locango de Wichtendahl, alucinemos. ¿Qué tal si el Comité

pudiera gestionar un compromiso entre micreros y Gobierno Municipal para mejorar de forma concreta, sostenida y verificable algunos indicadores de calidad del servicio y de esa manera volver “justo” un posterior incremento de la tarifa? Es una idea imperfecta, pero -majaderamente- insisto en desarrollarla. Imaginemos por ejemplo que el Municipio se compromete a equipar con paradas las principales vías de la ciudad y a mantenerlas despejadas, y los micreros se comprometen a recoger y dejar pasajeros solamente en ellas. Es sólo una medida, de las muchas que es urgente tomar. Y los beneficios para el usuario no son obvios (de hecho, a los maleducados cruceños nos va a parecer un oprobio no poder parar el micro en cualquier parte, pero esos son los gajes de educar). Sin embargo, a cambio podríamos disminuir el número de personas atropelladas y el dolor y costos económicos asociados, mejorar notoriamente el tráfico en la ciudad y hasta ahorrar frenos, embragues y llantas de los micros (¡de verdad!). Imaginemos, por ejemplo, que esta panacea puede verificarse a través de mecanismos de control social que el Comité coordine (me-

dios de comunicación, etc.) durante un par de meses, y que entonces se dé paso al ajuste de tarifas, digamos, a 1,80 bolivianos (¡qué fácil es fijar tarifas, acá despatarrado en mi living!). Si todo va bien y se logra mantener esa pequeña mejora en la calidad del servicio, en una segunda fase y perfeccionando los mecanismos se podrá conseguir, por ejemplo, que los micros respeten los pasos peatonales, no superen los límites de velocidad y que aprueben una revisión técnica y medioambiental. Y entonces que cobren sus dos pesos. El Municipio podría devolver los ahorros a la ciudad (en salud y tráfico) de alguna manera creativa y que beneficie justamente a los usuarios de micro que van a pagar más. Luego dr semejante training, se debería estar listo para dar paso firme al bendito Sistema Integrado de Transporte, proyecto para una solución estructural que duerme el sueño de los justos en los cajones municipales desde hace 5 años. Para qué seguir… Confío en que haber advertido suficientemente que me disponía a alucinar aplaque en cierto grado las sonrisas irónicas y la consabida palmada en la espalda virtual. La idea en si podrá ser boba (la mía, no la de Wichtendahl), pero creo que muestra que hay un tipo de pensamiento -lateral, tortuoso o como quiera llamarse- que está “permitido” utilizar en los momentos fundacionales y que, imaginando, imaginando, puede proponer soluciones que habría que por lo menos explorar. Hasta me imagino un Cabildo en el estadio, inaugurado por Glen Vargas y la Sinfónica Juvenil tocando los himnos Cruceño y Boliviano, y todos nosotros, los afiliados al nuevo Comité, resolviendo en bollo los problemas de nuestra ciudad… [1] “Una nueva visión para el Comité Pro Santa Cruz”, Rodolfo Wichtendahl (publicado en esta misma edición, pág. 33)


E

n una whiskería de La Paz, hace algunos años encontré a un amigo casado con una brasileña del sur, de Blumenau creo, entorno donde la arquitectura teutona se ha trasplantado junto con descendientes de alemanes. Escuchábamos a Gal Costa, hasta que a la rubia se le ocurrió despotricar contra los negros brasileños. Qué mayor molino de viento que el prejuicio racial al que cargue este Quijote. Le recordé que la diva cuya voz nos embelesaba nació en Salvador de Bahía, crisol de rasgos del mestizaje blanco, negro y cobrizo que colorean la identidad cultural y étnica brasileña. Me mordí la lengua para no tocar el tema de las colitas brasileras, las mejores del mundo según un concurso reciente, que mucho deben a esa mezcla. Cargo contra otro molino de viento, la reseña lambiscona e ignorante del traductor brasileño de La potencia plebeya, último opus de Álvaro García Linera, Vicepresidente del Estado Plurinacional. Su primer error es tildar a Bolivia de población mayoritariamente indígena, equivalente a sonsear que Brasil es predominantemente caboclo o mulato. Nao, cara. No importan los indicadores inventados por fantasiosos de la “nación aymara”, Bolivia es tan criolla como sus hermanas iberoamericanas. Su mezcla de sangre es tan variada y desigual en lo que Vasconcelos llamó la “raza cósmica” latinoamericana. Los rasgos culturales que la distinguen son en su mayoría mestizos: desde la vestimenta –pollera, sombrero y manta en las cholas, por ejemplo- hasta los bailes –diabladas, morenadas y “pujllay” de “entradas” religiosas y carnavales. ¿Quién discute que los “urus”, relegados por los aymara a “regiones de refugio”, como las llamaba Aguirre Beltrán, difieren de los cambas? Los últimos, descendientes de hispanos, quizá se parecen a los portugueses, que Gilberto Freyre caracterizara por la “mixibilidad”: desde “el primer contacto”, fueron “multiplicándose en hijos mestizos”. Otra cosa es que el ponderable rescate de la legitimidad y valía del ancestro indígena, se busque en este gobierno mediante la incitación lamentable del resentimiento y el antagonismo étnico.

ESTADO DE DERECHO Barlamentos

Proceso de cambio o relevo de pícaros

N

o es tiempo ya de andar con medias tintas, dice Estremadoiro en su Barlamentos de la semana. Una lectura descarnada de los problemas que están afectando hoy a la mayoría de los bolivianos.

Refleja ignorancia atribuir a cambios revolucionarios del gobierno de Evo Morales, el beneficio “especialmente (de) los indios que siempre fueron tratados como no ciudadanos, prácticamente no tenían derechos”. ¿No fue la Revolución de 1952 la que les dio el voto, urdiendo la argucia electoral de la “puka” papeleta, única disponible, precursora del voto consigna de hoy? Hasta el apelativo de “indio” se reemplazó por el condescendiente “campesino”, que hoy se afanan en denominar “originario”. Desconoce el traductor que Víctor Paz Estenssoro fue quien “nacionalizó” las minas en 1952, entre comillas porque se indemnizó a los llamados Barones del estaño, tomando cargo de socavones exhaustos de mineral, llenos de mineros silicosos. El mismo personaje, ante la Bolivia que se moría según sus propias palabras, puede que treinta años más tarde haya “quebrado el espinazo del movimiento obrero”, retornando las minas a la iniciativa privada. Fue por el fracaso del modelo estatista, debido tanto a la baja de precios de los minerales, como a la corrupción e ineficiencia del Estado como empresario. Hoy las minas son de picapedreros agrupados en cooperativas, o avasalladas por indígenas que roban equipo y maquinaria de inversionistas privados. Los grandes yacimientos se adjudican a consorcios transnacionales, que mantienen contento al gobierno, sabe Dios cómo. Al irse dejan

inmensas oquedades rellenas de agua y sembradas de alevinos, luego depredados por adoradores de la Pachamama. El retorno a estatizar la industrialización de los minerales para dejar de exportar pedregones, ha resultado en revolcón en la tumba del Ing. Jorge Zalesky, de ascendencia foránea por cierto, pionero de la refinadora de estaño en Vinto, hoy un ineficiente reducto de supernumerarios. Ni qué decir de ese elefante blanco de Karachipampa, hijo del estatismo

desvelo por la evolución de procesos sociales de cambio, habla de una etapa previa de bifurcación: el dilema entre “reconstruir el viejo Estado” o “construir uno nuevo.” La primera opción evoca que no hay nada nuevo bajo el sol. En mi visión sardónica del proceso de cambio en Bolivia, es relevo de pícaros. La opción dos evoca a revolucionarios de maquila, que en el poder se tornan autócratas. Como el Stalin de purgas soviéticas o el Pol Pot camboyano de montones de calaveras.

Winston Estremadoiro Antropólogo

“No importan los indicadores inventados por fantasiosos de la nación aymara, Bolivia es tan criolla como sus hermanas iberoamericanas. Su mezcla de sangre es tan variada y desigual en lo que Vasconcelos llamó la raza cósmica latinoamericana.” corrupto, así sea en manos de civiles o de militares. Ahora Evo Morales ofrece la industrialización del litio a los milicos, cuyo ejército debería construir caminos en vez de oficiar de panadero, su fuerza aérea ni pilotos puede dotar al avión presidencial, y la armada sin navíos ni siquiera ha empezado un puerto fluvial en la hidrovía que exportaría el hierro fundido en acero del Mutún. No he leído la obra de Álvaro García Linera. Pero merecen ironía algunas ocurrencias del autor en la presentación del libro en La Paz, que accedí a través de YouTube. En su

Si somos potencia plebeya, es del blablá de la retórica de ideologías obsoletas. Lo prueban los indicadores comparativos con el resto del mundo. Vean dónde estamos en rankings del Producto Interno Bruto, de las exportaciones, de la competitividad global, de la transparencia y corrupción, de la desigualdad medida por el coeficiente Gini, de la calificación PISA de nuestros estudiantes, etcétera, etcétera, etcétera. www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx

www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

35


36 36

www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


ESTADO DEDERECHO

L

os graves problemas económicos que afecta a Bolivia no pueden ser analizados al margen de la política. Aquí, dos puntos de vistas de dos columnistas que, a pesar de sus diferencias, coinciden en un punto: el Gobierno está errando demasiado…

El proceso pide un cambio E

nada por su “libertador”; que le venda el sueño del “vivir bien” y luego le deje sin azúcar, sin arroz, sin pollo, sin papa y le condene a criar abejas para tomar miel, gallinas para comer huevos y conformarse con una sopita de hueso como en los tiempos cuando comía chuño, tunta, pito, tostado para gambetear al estómago, entonces, ¿en qué queda el vivir bien o cuánto ha cambiado el proceso de cambio la vida de los liberados? Más circo, menos pan. La gente se politiza cuando un gobierno toca su bolsillo y golpea su estómago. La falta de pan no logra ser eclipsada por el circo así los payasos sean extraordinarios. Por el contrario, es la causa del enriquecimiento político de los pobres para acabar con los autores de obras teatrales como ese que trajeron con el rótulo de: “Adiós neoliberalismo, bienvenido socialismo”. Empero, no todo está perdido, el proceso está a tiempo de ser salvado siempre y cuando el Presidente escuche otras voces de las que habitualmente oye.

l conflicto protagonizado entre los gestores versus los conductores del proceso (que se traduce en el paro y bloqueo de estos días contra la elevación de precios de los alimentos y el aumento de salarios) ¿marcan el principio del fin del Proceso de Cambio? No. Pero puede significar el comienzo del adiós de Evo Morales, quien perdió su ajayu con el sui géneris gasolinazo, que causó la subida de todo, menos de la gasolina. Sin embargo, el fin no será mañana mismo, sino en las próximas elecciones, cuando gran parte de los bolivianos termine por convencerse que el Estado Socialista Comunitario sólo existió en la mente de Álvaro García y el “vivir bien”, en la de Choquehuanca. ¿Cuáles son las causas de esta furia popular? Hay mucho dinero, pero no comida. Es difícil de creer que habiendo tanto dinero en la banca comercial, en las arcas del Banco Central, en los bolsillos de las actividades ilícitas (narcotráfico, contrabando), el país no tenga

qué comer. Es de Ripley importar casi el 70 por ciento de los ingredientes de una rica sopa de maní, cuando los precios de los minerales y los hidrocarburos están mejor que nunca. Los precios del Evo. Dos campesinos comentan en un bus interprovincial: “este Evo ha hecho subir todo”. “Ya para nada alcanza el dinero”. “Hasta el café ha subido”. “El Evo siempre ha hecho subir”. El inmaculado nombre comienza a ser mascullado como prescindible y causante de todos los males presentes, lo que no sucedía antes del gasolinazo. Son los efectos de la propaganda; como hicieron creer que “Bolivia cambia y Evo Cumple” y posesionaron en el imaginario popular de que el Evo regala bonos con “su” dinero, entonces la gente cree que “la renta dignidad es del Evo”, la “cancha de césped sintético, también”, por tanto “la crisis y la subida de precios, también”, así no tenga nada que ver. Traición. Lo peor que le puede pasar a una persona es sentirse traicio-

L

¿Muguevo?

a legitimidad de su gobierno es objeto de discusión, pues muchos sectores lo consideran una dictadura. Su imagen se ha ido transformando. Su prestigio inicial se ha ido deteriorando por su responsabilidad en la crisis económica de su país y por la dudosa legitimidad de su gobierno, al que se acusa de mantenerse en el poder recurriendo con frecuencia al fraude electoral y ejerciendo una violenta persecución contra sus opositores. Muchos se preguntan por qué se empeña en seguir gobernando un país sumido en una galopante crisis económica y enfrentado a un creciente aislamiento. Según el analista de la BBC, Joseph Winter, la respuesta se resume en una sola frase: Es, antes que nada, un hombre orgulloso. Para él, dice Winter, el retiro sólo llegará una vez que su “revolución” concluya, es decir, cuando termine la redistribución de las tierras en propiedad de hombres blancos y él haya elegido a su sucesor entre los militantes de su partido. La clave para entender quién es hay que buscarla en el movimiento del que surgió como líder. La comu-

nidad internacional lo vio entonces como un héroe revolucionario que luchaba contra la gobernante minoría blanca, por la libertad de su pueblo. Desde esa época, y pese a los cambios geopolíticos que sacudieron el mundo, las fuerzas del movimiento han seguido luchando contra lo que llaman los demonios gemelos del capitalismo y colonialismo. Sus opositores, quienes lo acusan de ejercer un férreo capitalismo camuflado y de enriquecerse ilícitamente, han sido tildados como un grupo vendido a los blancos y los intereses extranjeros. Es cierto que el tiempo y las tensiones han hecho su trabajo, pero al parecer su nivel de actividad sigue intacto. Uno de los éxitos indudables de su gobierno es la expansión de la educación. Sin embargo, los analistas afirman que, irónicamente, al difundir la educación, está “cavando su propia tumba”.

Según éstos, los propios beneficiarios de la alfabetización son capaces de analizar los problemas del país y la mayoría culpa al gobierno de la falta de empleos y el alza de los precios. Otros dicen que, aunque es así, el mandatario ha reaccionado a tiempo y está intentado contentar a los jóvenes creando nuevos puestos de trabajo. Uno de sus asesores más cercanos dijo a la BBC que, en su cultura, los reyes sólo son reemplazados cuando mueren “y él es nuestro rey”. Pero claramente no todos sus “súbditos” piensan lo mismo y muchos consideran que la oposición podría buscar una vía alternativa para acabar con su “reinado”. El texto precedente es una semblanza que la BBC publicó hace algún tiempo. Lo he modificado quitándole (editando) toda referencia personal, geográfica y temporal lo que le ha dado un tono sugestivo

Es momento de una cumbre con todos los actores sociales, políticos y económicos para hablar de un gigante plan económico con tres objetivos: distribuir con justicia la riqueza, reordenar los espacios de poder y estructurar un programa para superar la crisis alimentaria que amenaza con traer una hambruna con imprevisibles consecuencias. Es tiempo de pensar en el proceso, antes que en los “yos”. El gobierno no puede seguir despreciando las ideas de los llamados neoliberales y en la práctica ser devoto del mercado. Debe cuidarse de los apátridas, pero hablar con los “no pachamamistas”. El proceso pide un cambio antes que resurja la derecha y cambie de proceso. Requiere un sacrificio como la Pachamama, en agosto. No es dialéctico vivir creyéndose socialistas y morir como neoliberales. Es tiempo de buscar al reemplazante de Evo para salvar el proceso. Es un imperativo reconducirlo para evitar que se acabe en la figura del Presidente.

que invita a trazar paralelos que no parecerían ser mera coincidencia. Se refiere a Robert Mugabe, gobernante de Zimbabwe, quien efectivamente al principio encarnó la esperanza de su pueblo por días mejores; pero, a diferencia de Mandela, optó por una acción revanchista que, en nombre de la inclusión, de la justicia, del medioambiente y del desarrollo humano, acabo por sumir al país en la pobreza extrema y la corrupción institucionalizada. Bajo la administración de Mugabe, Zimbabwe pasó de ser país exportador de alimentos a país importador de los mismos. En septiembre del año pasado, con motivo del Bicentenario de la gesta libertaria de Santa Cruz, la publicación Bolivian Business incluyó unas líneas mías sobre la destrucción del sistema productivo en la que, por motivos ideológicos, se encuentra empeñado el régimen: “En Zimbabwe acabó con la seguridad alimentaria”, anoté. Es que el modelo económico en aplicación, que bien podría llamarse de “sustitución de exportaciones”, tiene perversos efectos sobre la economía, añado ahora. ¿Muguevo?

Andrés Gómez Varela Periodista

37

Puka Reyesvilla aguadoble@ yahoo.es

www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


CIFRAS La economía en Cifras, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior Una sola mirada basta para tener una lectura cabal y actualizada de la economía del país. Es lo que ofrece el nuevo boletín del IBCE: Cifras. El Instituto distribuye de manera gratuita el

38

www.semanariouno.org Viernes 25 de feberero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

boletín, al que se puede tener acceso a través del portal www.ibce.org La iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Ganadero.


LECTURAS

¿Revolución La Revolución o mentiras de Francesa los cerdos? de Bolivia L

eí “Rebelión en la granja”, novela satírica de George Orwell en la que critica la corrupción del socialismo soviético cuando Stalin estaba en el poder, y no pude sino extrapolar esa realidad con otras más actuales. Veamos por qué. Los animales de la granja del señor Manor se rebelan contra el “poder opresor” y expulsan a todo ser humano que vivía en aquel lugar. De esa manera, los animales crean un régimen que se basaba en el discurso de promover la igualdad entre los animales, eliminar la opresión humana y todo rastro característico de humanidad que tengan los animales de la granja. Comienzan por cambiarle el nombre a la granja, de “Granja Manor” a “Granja Animal”, y luego crean “los siete mandamientos” que debían ser cumplidos a cabalidad por los animales de la granja. Estos mandamientos fueron, por decirlo así, la constitución de aquel nuevo estado: Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo. Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es amigo. Ningún animal usará ropa. Ningún animal dormirá en una cama. Ningún animal beberá alcohol. Ningún animal matará a otro animal. Todos los animales son iguales. Rebelión en la granja, cap. II, pág. 41 Al comienzo, la granja funcionó de manera productiva y fue prosperando poco a poco. Sin embargo, los cerdos se fueron posesionando como líderes de la granja, porque se consideraban más inteligentes que los demás animales. De esa manera, fueron lentamente cambiando los mandamientos que ellos, junto a los otros animales, habían aprobado antes.En algunas ocasiones, los animales de la granja mostraron inquietud de manera tímida ante los visibles abusos de los cerdos, que se habían establecido como jefes del nuevo estado. Sin embargo, aquellas inquietudes no pasaron de ser tales, debido al astuto manejo y distorsión de las reglas por parte de los cerdos, como también a la falta de habilidad del resto de los animales para la lectura ayudó, lo que facilitó la distorsión de los primeros mandamientos.

Percy Añez Castedo Estudiante

Por ejemplo: Cuando sorprendieron a Napoleón, el cerdo con más poder en la granja, durmiendo en una cama, él se encargo de demostrar que no había incumplido ninguna regla, ya que el mandamiento decía claramente “Ningún animal dormirá en una cama con sábanas”; o cuando se empezó a cuestionar la igualdad entre animales, se dijo “Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros”. La élite de los cerdos fue cambiando los mandamientos de manera sistemática y empezó a adoptar los vicios de los humanos, los que ellos supuestamente trataban de erradicar. “La granja Animal” nunca consiguió el verdadero cambio por el que sus habitantes pelearon. Pero aún, todo lo contrario, los animales fueron sometidos cruelmente por Napoleón y los otros cerdos. No puedo dejar de pensar en las denominadas revoluciones del siglo XXI y en los gobiernos que se han ido haciendo espacio en el poder mediante un discurso cargado de palabras universales como justicia, igualdad y pluralidad. Aquellos personajes, que se denominan igualitarios, también han creado sus propios mandamientos en los países que controlan; y donde supuestamente se garantiza la legalidad, la justicia y el bien común. Sin embargo, pareciera que la lastimada, tímida y adormecida población no quiere darse cuenta que los necesarios cambios en sus países no están siendo más que herramientas para promover la desigualdad, la injusticia, el racismo y muchos otros vicios por los cuales la humanidad ya ha sufrido bastante. Y ante los cuales aquellos cerdos-humanos supuestamente están en desacuerdo. Los animales de la Granja Manor nunca supieron ni pudieron defenderse de los abusos de los astutos cerdos dictadores, principalmente debido a su ignorancia y su ciega confianza en aquellos supuestos líderes. Ahora, volviendo a nuestra realidad, me pregunto: ¿será qué realmente los habitantes de los países gobernados bajo la consigna del “cambio” o de la “revolución” son incapaces de pelear por la verdadera igualdad, justicia, orden? ¿Seguirán permitiendo que los cerdos les digan que todos son iguales, pero que algunos son más iguales que otros?

A

sí reza el título de un libro que acabo de leer. Su autor, Mario Chabes, peruano, lo publicó en Arequipa el año 1946. Este señor era poeta y periodista. Dice que escribió un libro Coca, de buenos versos. Fue amigo de Borges y de Macedonio Fernández en Buenos Aires, donde ejerció el periodismo, así como en La Paz y en todo el Perú. Ya imaginará usted, lector curioso, que el libro trata de los sucesos bolivianos tan conocidos como el colgamiento de Villarroel. Y si usted viera la tapa de dicho libro, como yo la estoy viendo, ya no dudaría. Si de escritores peruanos en Bolivia hablamos, es más conocido Gamaliel Churata. Pero ése su libro El pez de oroes todo un tratado para entendidos y de difícil lectura. Este otro, sin embargo, es breve y fácil de leer, como que está escrito por un periodista leído. Miel para historiadores y demás curiosos de nuestra realidad. Chabes no anduvo por casualidad por estos lares. Claro que le tocó vivir ese acontecimiento histórico, que él llama la Revolución Francesa de Bolivia. Pero, además, como periodista, ya había visitado varias veces el país, y le hizo una larga entrevista a Villarroel, antes de los luctuosos sucesos. Era un crítico del régimen. Según él, y mucha gente del pueblo, y los paceños, los del PIR y los de la Rosca, Villarroel era un dictador que no permitía la libertad y la democracia. Y con todo respeto se lo dice en la entrevista, y Villarroel le explica su posición con gran altura. No quiere caer, dice, en la posición de Germán Busch, que habiendo dictado una serie de leyes favorables al país, pues lo mataron y se acabó el cuento. Villarroel no quiere repetir ese fracaso, por eso limita la libertad y les da duro a los opositores… Dictó leyes a favor del indio, dice, hará una moderna carretera que una el oriente con occidente, dice. Es amigo de los pobres, dice. Y justifica la represión y la falta de democracia, como ahora se diría. Y viene la masacre, miles

Manuel Vargas Escritor / La Prensa

de muertos. Y después, lo que ya sabemos, con más muertos. No, no es tan simple el asunto. Los bolivianos nos hemos quedado con la idea de que Villarroel inició el camino de la Revolución, que dio su vida por la Revolución. Pero resulta que, para muchos, como para Chabes, la Revolución fue la que lo colgó. Es decir, no la del 52, sino la del 46. Los falangistas de antes y de ahora estarían chochos leyendo este libro, en el que se muestra al “movimientismo” con su cara fea y su tendencia nazista. Y ahí está José Antonio Arce, el joven líder del PIR que apoyó a esa revolución. Pero no sirve para Presidente, dicen (porque en enero del 47 habrá elecciones). ¿Por qué no da para Presidente? Pregunta el periodista Chabes a la gente de la calle. Porque es muy joven todavía, le responde uno. Y otro le dice: Porque es cochabambino. No les miento, así es la cosa. Y hay personajes inolvidables, misteriosos, locos. Jaime Sáenz se copió de uno de ellos. Y hay escenas de acción y de emoción. Relatos, descripciones de la estatua de Murillo y de su león que significa la fuerza y la libertad. Los paceños de pura cepa estarían chochos leyendo este libro. Es un homenaje a La Paz y sus ansias de libertad a lo largo de su historia. Y finalmente, como ya dije, hay una larga entrevista a Villarroel, digna de ser conocida por todo el mundo. Nosotros tenemos la suerte de ver en perspectiva ese momento de la historia. Y sabemos que en esas elecciones no ganó José Antonio Arce y todo lo demás. Que fue el MNR el que se afianzó, y a pesar de que le quisieron birlar la victoria, se impuso con la otra Revolución. La oficial. La escrita por los, finalmente, ganadores. Moraleja: Las cosas no son tan sencillas. Dudemos, cuestionemos las verdades congeladas. Por ahí damos un paso más en la comprensión de la vida. Y lo que en este siglo XXI nos pasa no es ninguna novedad.Ah, pero tienes que leer este libro. www.semanariouno.org Viernes 25 de febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

39


40

www.semanariouno.org Viernes 25 de Febrero de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.