SemanarioUno399

Page 1

Alimentos, de mal en peor

El Comité Cívico y el reto de rescatar al proceso autonómico del poder central Herland Vaca Díez, Nicolás Ribera y Alberto Añez asumen el mando cívico con una aganda cargada de tareas claras, pero no sencillas. Págs. 4-7 Un libro para repensar desde adentro todo Santa Cruz

El Gobierno no logra definir una política de emergencia para enfrentar la crisis alimentaria. Carlos Valverde le pone letra y música a las disyuntivas oficiales y locales, mientras desde afuera llegan más voces de alerta. Pags. 11-13

Semanario Nacional

Desentrañando la Identidad Cruceña contiene los cinco ensayos ganadores del Concurso lanzado por AlmaZen y SemanarioUno. Lo edita La Hoguera. Pág. 22 Casilda Limachi, una de 37 Luz de Luna que brillan como soles

Casilda (22) se trasladó desde Tarabuco a Santa Cruz para participar del II Encuentro Luz de Luna de Amigarse. Historias de vida y fe. Pág. 16

•   Viernes 4 al jueves 10 de Marzo de 2011 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 8 • Número 399 Bs 5


EDITORIAL

22

www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


EDITORIAL

En la práctica...

Voz compartida

Inseguridad y violencia U

Sin vueltas

¡Qué pena sentí al ver pasar por Santa Cruz, sin que las autoridades pública los aprovechen, a representantes de un fantástico programa de inclusión digital implementado en Uruguay! Estuvieron de paso a Tarija, donde las autoridades y funcionarios de la Gobernación Autónoma chapaca sí les sacaron el jugo. Hablo de Mónica Báez y Guillermo Stiller, representantes del Plan Ceibal, llamado así en homenaje al ceibo, un recurso forestal característico de Uruguay. El Plan logró implementar, en dos años, el programa ‘una computadora, un niño’ ideado por un arquitecto griego radicado en Estados Unidos. No, no es una fantasía. Es la más bella realidad no imaginada antes que apareciera Tabaré Vázquez en la Presidencia de Uruguay, tan lleno de sueños y de ganas de hacer cosas buenas, que logró lo que parecía imposible: distribuir a todos los niños de primaria de las escuelas públicas uruguayas, una computadora y conexión a Internet. Lo que hubo en Uruguay fue la conjunción perfecta entre

la voluntad política, la claridad de los objetivos que se persigue y la capacidad de armar un equipo humano que se multiplicó por cientos de miles de maestros, de voluntarios, de técnicos... para llegar a más de 450 mil niños y niñas y casi veinte mil maestros en más de dos mil escuelas públicas, con nuevas tecnologías. Bueno, el asunto es que los tarijeños, que tanta fama tienen de ser lentos, agarraron al vuelo la idea de reeditar el Plan Ceibal en Tarija, ajustándolo -por supuesto- a la realidad y a las necesidades de los estudiantes tarijeños de escasos recursos. No dudaron en echar mano del apoyo que brinda siempre y de manera incondicional al Fundación Avina, contactaron a los responsables del Plan Ceibal en Uruguay y los invitaron a una reunión en la Gobernación tarijeña. Oiga, los uruguayos pasaron por Santa Cruz de la Sierra, estuvieron en las oficinas de Avina Bolivia, pero no lograron un solo encuentrito, así fuera informa, con las autoridades municipales y/o prefecturales. En serio...

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.

Colaboran en esta edición Douglas Villarroel Z. ( médico endocrinologo) Claudio Ferrufino Coqueugniot (escritor) Carlos F. Valverde Bravo (acarval@carlosvalverde.com) Franz Rafael Barrios Gonzales Fernando Molina ( periodista) Paúl A. Coca Suarez Arana ( abogado y docente ) Andrés Gomez Varela (periodista) Iván Arias Durán ( columnista) Carlos Dabdoub (médico) Vicent Boix (escritor)

Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Diego Jaramillo (reportero) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: Mitchel M. Jaldin

Fotografías: Internet Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet / Montaje

n ‘pequeño México’, ¿será realmente en esto en lo que se está transformando Bolivia? Sí, Bolivia, porque no es correcto hablar sólo de Santa Cruz como la candidata a ser la copia menor del México tomado por la violencia. Es todo Bolivia el que corre peligro de adentrarse por los vericuetos de la criminalidad elevada a su máxima potencia, alimentada sobre todo por el narcotráfico. La detención del ex jefe antidrogas y director en ejercicio de Inteligencia del Gobierno del MAS, acusado por el delito del narcotráfico, es apenas una prueba menor de lo aquí afirmado. Otros ejemplos, tal vez no tan rimbombantes como el del general Sanabria, pero igual o más preocupante que éste por la violencia que entrañan, son materia diaria en los medios de comuncación que no alcanzan a profundizar en ninguno de ellos. Todo se reduce a un ‘muertómetro’; es decir, a un cronómetro de muertes, unas más horripilantes que otras. Ni siquiera las fueras llamadas del orden, menos aún la Justicia y Ministerio Público, están siendo capaces de encarar esta coyuntura con la seriedad, premura y dureza que los casos ameritan. Lejos de considerarlo realmente como un tema de prioridad, las autoridades nacionales y departamentales lo evaden, limitándose apenas a repetir viejos anuncios, promesas aún más viejas y ridículas acciones que ya están desgastadas de tanto insistir en ellas, pese a que está a la vista que son completamente ineficaces. ¿Creerán que la violencia que azota a diario a miles de ciudadanos es de mentirita? ¿Acaso ignoran los detalles de los hechos denunciados, tanto los que hacen referencias a muertes violentas por ajustes de cuenta, caracterísiticos en el mundo de la mafia de las drogas, como esos otros que apuntan a fortunas mal habidas, a un explosivo aumento en la circulación de dólares y de drogas incluso en espacios destinados al lazer de adultos, adolescentes y hasta niños menores de 12 años)

“Parece que las autoridades nacionales y departamentales ignoran qué es lo que está ocurriendo en las calles de las ciudades y del campo, tomadas por la violencia generada, principalmente, por el narcotráfico... ¿acaso ignoran el peligro que corre Bolivia de reeditar la dramática experiencia mexicana?.ˮ Sí, parece que las autoridades nacionales y departamentales ignoran qué es lo que está ocurriendo en las calles de las ciudades y áreas rurales del país, teñidas de sangre a plena luz del día y en áreas céntricas y transitadas. La prepotencia del delito, de los criminales y de la violencia es tal, que sus promotores ni siquieran se dan el trabajo de resguardar su identidad, ya no esperan la noche ni buscan lugares alejados y deshabitados de las ciudades y poblaciones rurales para cometer sus crímenes. Asesinan a mansalva, en presencia de testigos, a cualquier hora del día y en cualquier lugar, a cara descubierta. Los criminales han puesto a prueba los mecanismos de seguridad de la Policía y de las Fuerzas Armadas, y parecen haber comprodado que todos son inoperantes. Tanto por falta de recursos (vaya paradoja, con tanto dinero que les destina el Tesoro General de la Nación), como por falta de moral. Preocupa que la seguridad de los bolivianos no sea una prioridad para los gobiernos en sus tres niveles. Una prioridad en el mejor sentido de la palabra y no como pretexto para aumentar los presupuestos para los organismos de represión del Estado, que sólo demuestran cierto grado de eficiencia al acatar las órdenes del Gobierno central y en el acoso y hasta detención de algunos ciudadanos, pero no por haber cometido delitos graves como criminales comunes, sino por ser opositores políticos del partido de gobierno. Y cuando reclamamos atención de los gobernantes al derecho que tienen los bolivianos a vivir en paz y libertad, no es porque querramos más policías en las calles, sino porque aspiramos a una paz que no se construya sobre cadáveres. www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

3


ESTADO DE DERECHO

U

na nueva gestión en el Comité pro Santa Cruz buscará no solo recuperar el protagonismo del ente cívico, sino también la fe de los cruceños en la demanda autonómica. Por el bien de todos, dice Herland Vaca Díez, que asumió el mando el sábado 26 de febrero.

El mandato de Vaca Díez:

Herland Vaca Díez, con el bastón de mando indígena, flanqueado por su primer vicepresidente Nicolás Ribera (izq.) y por el presidente cívico saliente Luiz Núñez (der.).

reconducir el proceso autonómico

4

D

espedidas y bienvenidas. Abrazos cargados de nostalgias y otros henchidos de felicidad. Pero sobre todo, esperanzas. Un torrente de esperanzas era lo que se podia sentir en el patio colonial del Comité pro Santa Cruz la mañana del sábado 26 de febrero pasado. Cierto: este torrente pareció imponerse en el ambiente, mientras los funcionarios del ente cívico ajustaban los detalles para dar inicio al acto de posesión del nuevo directorio del Comité. La razón, muy simple: después de un intento fallido y fruto de una inteligente alianza con dos antiguos contrincantes, Herland Vaca Díez, el primer candidato independiente a ganar una elección para presidir el Comité, se aprestaba a tomar juramento.

primero- que conducirán o guiarán los pasos no solo de Vaca Díez, sino también de sus inmediatos compañeros de aventura -Nicolás Ribera y Luis Alberto Añez, primer y segundo vicepresidentes cívicos- a lo largo de los dos años que contempla el mandato otorgado por quienes los eligieron el sábado 12 de febrero pasado. Pero Vaca Díez puso en claro muchas cosas antes del juramento y las ratificó después de haberlo hecho en esa sesión solemne que coincidió con la conmemoración de los 450 años de la Fundación de Santa Cruz de la Sierra. “No soy más de lo mismo”, aseguró, haciendo alusión a décadas de un mandato cívico monopolizado por una elite dirigencial cruceña, hoy estigmatizadas por su pertenencia a dos logias o grupos de poder locales.

“Será tarea primordial deL Comité reconducir el proceso autonómico, antes de que su actual retroceso se torne irreversible. Debemos unirnos para que la autonomía deje de ser un recipiente vacío y que el nuevo proceso tenga las competencias necesarias y suficientes para garantizar su vigencia.” Le juramento llegó acompañado de un fuerte y prolongado aplauso, al que le siguieron luego las palabras preparadas por Vaca Díez para la ocasión, y que reproducimos textual e íntegramente a continuación. Un discurso sencillo, sin arengas vociferantes, pero claro y firme, en el que no podia faltar la voz del medico (“vamos a hacer una cirugía mayor”) y cuyo texto dejó en claro las líneas y el equipo de trabajo –al menos, el www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Tan no es lo mismo, que Vaca Díez manifestó su deseo de cumplir con la formalidad protocolar de invitar al acto cívico al Presidente Evo Morales, a contra corriente de su antecesor Luis Núñez que defendió y logró imponer una decisión contraria: la de no invitar a la posesión al Primer Mandatario. Fue el último deseo del presidente saliente, atendido. Morales no fue convivado, pero eso no impidió la

presencia de representaes del oficialista MAS en el acto. Los más conocidos, Saúl Ávalos y Freddy Soruco que hicieron cuestión de acercarse hasta Vaca Díez para felicitarlo. Núñez no mostró contrariedad. Por el contrario, trató en todo momento dejar en claro que estaba satisfecho por los cuatro años dedicados al Comité, primero como vicepresidente en la gestión presidida por Branko Marinkovic y luego como president del Comité. Lo único que lamentó de manera pública fue la ausencia de Guido Náyar, su primer vicepresidente, auto exiliado para evitar el acoso judicial por el caso Ròzsa. ¿Qué pasará a partir de ahora con el Comité pro Santa Cruz? ¿Logrará revertir el declive sufrido en los últimos tres años por la confrontación con el Gobierno central y, más precisamente, con el MAS? ¿Se repondrá en el departamento como el ente principal de representación de las demandas regionals? ¿Logrará llevar adelante el proceso de reforma de estatutos y de apertura demandada por la ciudadanía y asumida como bandera por los directivos cívicos, tantos los salientes como los que llegan? Vaca Díez sabe que los retos no son pocos ni fáciles. Pero como todo buen médico, dice estar acostumbrado a las tareas difíciles y a hacer hasta lo imposibles para curar enfermos y salvar vidas. Vaca Díez, textual

Pueblo cruceño: 450 años de historia nos convocan hoy a asumir el liderazgo cívico de Santa Cruz. La Santa Cruz de las puertas abiertas, los brazos extendidos y la sonrisa amplia. 450 años que vieron transformarse la aldea en metrópolis, la

senda en camino, la tierra en grano. 450 años de esfuerzo, de aguante, de amor al terruño, a lo nuestro. Hoy, estos 450 años de historia ponen al liderazgo cívico ante el espejo, de nuestros logros, de nuestras frustraciones y de nuestros desafíos. Al prestar juramento como presidente del Comité pro Santa Cruz, no hago otra cosa que renovar un compromiso de lucha forjada por quienes, desde el campo y ciudad, desde la capital y las provincias, construyeron esta Santa Cruz que nos llena de orgullo y esperanza, pidiendo a Dios que nos ilumine y guíe nuestros pasos. Hace unos años, junto a un grupo de médicos, logramos hacer realidad un sueño: realizar trasplantes en Santa Cruz. Hoy, junto al pueblo cruceño, queremos hacer otra cirugía mayor, para generar confianza, ampliar nuestra capacidad asociativa, hacer que los principios y valores éticos predominen en nuestro comportamiento social. Para ello, lucharemos por derribar los muros que separan a los bolivianos, el muro de la incomprensión, el muro de la mentira, el muro de la desconfianza, el muro de la confrontación, el muro del odio, para construir nuestro ideal de grandeza y utopías. No cabe duda que hemos vivido tiempos de provocación, de violencia, de amedrentamiento. Pese a ello, Santa Cruz demostró extraordinaria tolerancia. ¿Habrá un pueblo más tolerante que el nuestro? Tengo mucha fe en que la fuerza de las ideas vencerá a la imposición. Tengo fe que apostando por el conocimiento y aplicando sabiduría transformaremos nuestra nación, para dar bienestar y felicidad a nuestros ciudadanos.


ESTADO DE DERECHO Como el sol que nace en septiembre, Santa Cruz y los cruceños nos renovamos siempre, inyectando no solo a la región sino al país aquella savia vital que nutre su progreso y desarrollo. Por eso, vamos a trabajar desde las provincias hacia la capital, de la periferia al centro, de lo rural a lo urbano, sin discriminación de ningún tipo, en todos los temas que interesan a nuestra región y al país entero. Las autonomías En lo que va de este nuevo siglo, Santa Cruz libró, probablemente, la lucha más trascendente de su historia: la lucha por las autonomías. Hoy, a casi tres años de la vigencia de los estatutos aprobados con el 86% de la población, la Autonomía no pasa de ser una simple frase declarativa en la nueva Constitución, reducida al mínimo por la Ley marco de Autonomías y anulada definitivamente por la práctica neo centralista del gobierno. Por lo tanto, será tarea primordial de este Comité reconducir el proceso autonómico, antes de que su actual retroceso se torne irreversible. Debemos unirnos para que la autonomía deje de ser un recipiente vacío y que el nuevo proceso, ansiado y votado por amplia mayoría de los bolivianos, tenga las competencias necesarias y suficientes para garantizar su real vigencia. La Inclusión Santa Cruz dejó de ser un pueblo para convertirse en una metrópoli. Ha crecido demográfica y socialmente en las últimas décadas, y esa nueva estructura social tiene que verse reflejada en los diferentes liderazgos institucionales. Los nuevos cruceños tienen todo el derecho a estar representados. Tenemos la firme convicción de que el Comité pro Santa Cruz debe ampliar su representatividad. Ésa fue su fortaleza histórica, la clave de la unidad cruceña, al nacer como una entidad donde estaban representadas todas las instituciones de la sociedad civil. Fortaleza que le permitió a este glorioso Comité llevar adelante luchas victoriosas. La seguridad alimentaria

Santa Cruz debe retomar la agenda productiva nacional. La soya, la caña de azúcar, el maíz, el trigo, la ganadería y en fin, los productos de la tierra, pueden y deben ser producidos no solo para el abastecimiento interno, sino para la exportación, como fuente de empleos, riquezas y divisas para todos los bolivianos. Para ello, es necesario revisar las condiciones de acceso a la tierra, la seguridad jurídica, la investigación, el financiamiento y todos los

factores de estímulo y aliento a los productores, para que inviertan y produzcan más. Derechos Ciudadanos y Democracia El Comité pro Santa Cruz, bajo mi conducción, luchará por la plena vigencia de la Democracia, en contra del atropello y la violación de los derechos ciudadanos. No hay Estado de Derecho sin independencia de poderes y con poderes públicos sometidos a los mandatos directos del poder político. No hay democracia ni Estado de Derecho cuando estos poderes en vez de defender a la sociedad y el Estado defienden exclusivamente los intereses del gobierno de turno. Precisamos encontrar puntos de convergencia, nuevos paradigmas para construir un país sin hegemonías excluyentes, sin discriminación, sin privilegios ni favoritismos, donde se practique la tolerancia y la verdadera fraternidad.

Nuestros gobiernos deberán realizar los esfuerzos necesarios para dotar de mayores y mejores servicios a los ciudadanos, incluyendo seguridad social y alimentaria. Bolivia y Santa Cruz no puede seguir con los niveles de desigualdad, que en esta sociedad del conocimiento, tienden a crecer cada día. La marginalidad por la falta de empleo, acceso a la salud y educación, aumentan cada vez más. Mientras la enfermedad social, cuyos males son la delincuencia, la drogadicción, la miseria y el abandono, se incrementa en nuestro país. Nuestra tarea es trabajar de manera coordinada con las instituciones y los poderes públicos del departamento. Este Comité tiene un enorme poder moral para fiscalizar y velar que estas instituciones cumplan con su pueblo. En esta oportunidad, quiero agradecer a un primer grupo de profesionales que con actitud altruista, han decidido apoyar a éste Comité:

“La cruzada por la inclusión pasa por tener una comunidad sana y educada. La más sólida vía de igualarnos hacia arriba es con un sistema de salud que llegue a todos, y otro educativo que nos ponga en simetría con los avances de la ciencia.” Nuestro Medio Ambiente Tenemos la urgente e ineludible necesidad de parar en seco la depredación de nuestros parques naturales y de velar por el manejo sostenible de nuestros recursos naturales. Este Comité se constituirá en la conciencia activa de la sociedad regional y nacional, para que el cruceño y el boliviano aprendan a vivir en armonía con su medio ambiente. Debemos tomar conciencia de que ese patrimonio lo tenemos en préstamo de las generaciones futuras, por ello debemos protegerlo y mejorarlo. La Salud y Educación La cruzada impostergable por la inclusión pasa por tener una comunidad sana y educada. La más sólida vía de igualarnos hacia arriba es con un sistema de salud que llegue a todos, y un sistema educativo que nos ponga en simetría con los avances de la ciencia y la tecnología. Por lo tanto, no nos cansaremos de hacer conciencia ante la comunidad, el gobierno municipal, departamental y nacional, en la necesidad de hacer de la salud y la educación una prioridad obligatoria.

Lic. Paula Peña Hasbún; Dr. Marco Peredo Mercado; Lic. Piedades Roca Serrano; Lic. Teófilo Caballero Viera; Lic. Eduardo Bowles Álvarez; Ing. Agr. Francisco Kempff Saucedo; Dr. Gustavo Pinto Mosqueira; Dr. Jorge Flores Aguilera; Ing. Dante Andrés Pucci Vespa; Dr. Oscar Alberto Tonelli Justiniano; Claudio Esteban Fernández; Lic. Wilma Frías Arrázola; Ing. Enrique Gerardo Lucio Barba; Lic. Jorge Hurtado Hervas; Dr. René Bilbao; y Dr. Silverio Márquez. A todos ellos mis sinceros agradecimientos. Decirle al pueblo que las puertas del Comité están abiertas para todos los ciudadanos y profesionales que deseen contribuir al engrandecimiento de la región y el país. Cruceños: soy hombre libre. Mestizo como la mayoría de los cruceños. Por mis venas corre sangre chiquitana. Aspiro, como todos, a vivir bien. Anhelo dejar a mis hijos y a los hijos de mis hijos una ciudad, un departamento y un país mejor. Sueño con que reine el respeto, la tolerancia, la buena voluntad, la alegría y sobretodo, la paz y tranquilidad que siempre tuvimos. ¡Viva Santa Cruz!

Al margen... Varios cambios

“Hay la necesidad de un cambio en el Comité Cívico y en las demás instituciones de la sociedad civil. Es decir, consolidar un liderazgo distinto, hablo de intelectuales, profesionales que no sean dependientes de gestores de ninguna naturaleza. Por eso me parece bien el cambio en el Comité. Pero debe quedar claro que los cambios no deben ser solo de personas, sino también de estatutos y de agenda de trabajo. Hay además otra tarea importante para el Comité: ser vigilante del proceso de readecuación del Estatuto Autonómico aprobado por Santa Cruz, a lo que ordena la Constitución aprobada por la Asamblea Constituyente.” / Carlos Dabdoub, ex president cívico.

Una auditorìa

El nuevo directorio del Comité pro Santa Cruz está a la espera de los resultados de la auditoría iniciada en el ente cívico para conocer su estado financiero. La auditoría se inició en las últimas semanas del mandato de Luis Núñez, a pedido de Herland Vaca Díez. “Le pedí permiso al presidente saliente para que permitan que un administrador entre y vea los estados financieros del Comité”, dijo Vaca Díez antes de su posesión, tras conocer que las deudas del Comité suman casi 70 mil dólares. Las deudas son por pagos a los medios de comunicación y sueldos. / eju.tv

¿Y la Unión Juvenil?

Otra tarea importante de la nueva dirigencia cívica será definir qué hacer con la Unión Juvenil Cruceñista (UJC). Herland Vaca Díez adelantó la necesidad de rearticular la UJC, rescatamdp el rol que jugó en las luchas cívicas de los '50, cuando “estaba conformada por jóvenes sensibles, patriotas y defensores del interés cruceño”. Cualidades ausentes hoy, cuando la UJC se debate entre el estigma de ser reaccionario, violento y represor, y la amenaza de debilitamiento por el paralelismo alentado por el Gobierno con la creación de la gubernamental Unión Juvenil Boliviana.

Relaciones con el Poder

Herland Vaca Díez adelantó que alentará relaciones de coordinación con los tres niveles de gobierno –municipal, departamental y central- en beneficio de los intereses de Santa Cruz. De hecho, ya sostuvo una reunión con el gobernador cruceño Rubén Costas; algunos parlamentarios del MAS han anticipado su deseo de reunirse con Vaca Díez y se han puesto "a su disposición"; mientras que con el Gobierno Municipal Autónomo cruceño no ha habido aún acercamiento oficial, ni extraoficial. En este punto, el nuevo directorio cívico librará duras batallas para encontrar el justo medio entre posiciones radicales que no quieren ningún tipo de contacto con el Gobierno central, y otras que abogan por abrir espacios de encuentro con el Poder Ejecutivo.

www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

5


ESTADO DE DERECHO

L

Susana Seleme antelo Periodista y cientista política

6

S

a verdad sobre las logias, según Susana Seleme, en un artículo inspirado en la renovación –esta vez, en serio- en el mando del Comité Cívico de Santa Cruz. La sola afirmación ya genera polémica. Seleme lo sabe y se alista para enfrentarla.

í, de nuevas y viejas urgencias en época de nuevos tiempos, como parece que marca la última elección en el Comité pro Santa Cruz. Sobre ella se ha vertido mucha tinta sobre papel y no menos voces de distinto tenor. Pero ante todo, felicidades a los ganadores, no tanto porque dicen que esa plancha rompió con el monopolio de las llamadas ‘logias’, sino porque fue una limpia, democrática y transparente justa electoral, distinta a las que orquesta el centralismo, sin zancadillas, ni segundas vueltas, con resultados aceptados por moros y cristianos. Felicitaciones también a los valientes que se fueron ahora, y a los otros que se fueron antes. ¡Qué justo y digno homenaje a los 450 años de fundación de la vieja ciudad! Los resultados de esta elección son la consecuencia de una urgente necesidad: la renovación como impulso imperioso de la historia, para avanzar cambiando las formas,

De nuevas y viejas urgencias...

“Y el balance debe hacerse con la suficiente capacidad política para ver las contradicciones, los costos y los benéficos de una determinada época en la historia regional y nacional. Hoy estamos en nuevo tiempo en el que se tendrá que hablar de más democracia interna, inclusión y apertura.” no los contenidos. Es decir, tomar la posta en la conducción del Comité Cívico, sin aquel preestablecido ‘ahora me toca a mí, la próxima a vos’, como dicen que se decían los unos y los otros para alternarse la dirección del Comité. No haberlo hecho hoy así, no implica, necesariamente, que la fórmula ganadora hubiera desdeñado el apoyo de tradicionales sectores cruceños, más allá de logias o lo que quieran llamarse. No tengo la última palabra sobre las trajinadas ‘logias’, pero el apelativo siempre me olió, más que a ‘misterio’, a enmascarar el carácter de la lucha por el poder político interno entre las diferentes fracciones burguesas emergentes y las elites cruceñas. No por cívico el Comité deja de ser una institución política, negarlo es un sinsentido, aunque no forme parte del sistema de partidos políticos ni se adhiera a alguno, pues ante la ausencia de partidos políticos nacionales que hicieran suya las demandas cruceñas, aquí las emergentes clases dominantes –no es mala palabra- sus elites y profesionales se dotaron de un instrumento cívico. Sin embargo, www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

la lucha del Comité fue y es política, ya que representa las aspiraciones de progreso de una región que quiere liberase de las trabas del poder centralcentralista, para ejercer el poder local en función de sus necesidades. Aún el mismo término con el se bautiza de ‘gobierno moral de los cruceños’, define su naturaleza cívico-política, como toda y tantas acciones humanas en una sociedad organizada, de ahí la categoría de gobierno. Tuvo y tiene el Comité -con más o menos tinte conservador- el mérito de haberle impuesto al centralismo sus demandas, convertidas luego en políticas de Estado con sus profundas transformaciones, que no las propuso ningún partido político nacional. El pago de regalías como política redistributiva de la riqueza energética en todo el país; democratización y elección de alcaldes, para que dejen de ser nombrados a dedo desde el centro-centralista; elección universal de prefectos-gobernadores para que no sean apéndices políticos de nadie, y como antesala a los gobiernos departamentales autonómicos, que hoy están reconocidos en la CPE, aunque

‘secuestrados’ por el centralismo más secante de los últimos tiempos. Nada más político que esas luchas y sus logros para todo el país, logros que merecen todavía un reconocimiento pendiente, tanto de la sociedad política como de la sociedad civil en Bolivia, a Santa Cruz, por aquello de la honestidad y gratitud políticas. El fondo de este conflicto estriba en que el centralismo nunca entendió los impulsos de lo que se conoce en los estudios sociopolíticos e históricos como ‘la cuestión regional’, entendida como la expresión de reclamos y demandas políticas válidas social y culturalmente, ante la ausencia de atención o desidia del ‘centro’ siempre lejano, frente a su periferia. En todo caso, los componentes de toda ‘cuestión regional’, como se dan en el caso cruceño, no son ni separatistas, ni regionalistas, ni oligarcas, ni más racistas que otras regiones de Bolivia, ni terrorista, desde luego, como apunta el gobierno actual, tanto o más centralista que otros, merced a su proyecto de dominación y poder total. En las raíces de la cuestión regional cruceña está su vocación y demanda autonomista, sin ser separatista ni divisionista, como le mintieron al país los diferentes gobiernos centrales. La mejor expresión de esa añeja tendencia la constituye el memorable Memorándum de 1904, tesis geopolítica de una lucidez encomiable de las elites cruceñas de entonces. Las llamadas ‘logias’ cruceñas fueron y son grupos de poder y presión, como los hay en todo el mundo. Son los famosos ‘lobbys’ anglosajones, unos más conservadores que otros, al-

gunos muy conservadores, algo más liberales otros, pero todos con poder económico y político que, como en el caso cruceño, le disputan el poder al poder central-centralista para ejercerlo local y autónomamente. Que se siga usando el nombre impuesto por los propios representantes de aquellos sectores es cubrir con un velo, hasta ahora impenetrable, las luchas por el poder político en una institución que, reitero, es la naturaleza política y cívica, y no es pecado que así sea. Utilizar ese nombre y seguir utilizándolo ha impedido reclamarle mayor democracia en términos políticos. No obstante, esas elites, sectores de clase y muchas generaciones de profesionales cruceños han tenido más luces que sombras, aun en el cerrado y excluyente manejo de las tres cooperativas de servicios públicos -las mejores de Bolivia- a la hora de hacer el necesario balance político institucional de los últimos 50 años. Y el balance debe hacerse con la suficiente capacidad política para ver las contradicciones, los costos y los benéficos de una determinada época en la historia regional y nacional. Hoy estamos en nuevo tiempo en el que se tendrá que hablarse de más y mejor democracia interna, más inclusión y apertura. Tiempo nuevo con urgencias nuevas, entre ellas, como expresó en una entrevista el actual presidente, doctor Herland Vaca Diez, con rotunda firmeza, conciso, sin aspavientos “exigirle al gobierno una explicación por los agravios” perpetrados contra Santa Cruz. Pienso en el caso Rózsas-Sosa-terrorista separatista, sus muertos y sus daños políticos y éticos conexos. Habrá que reiterarle al gobierno una vieja urgencia: respetos guardan respetos, y que la lucha por la autonomía no ha concluido, ya que desde Santa Cruz se construye la nueva Bolivia autonómica, sin excluir a nadie que la respete. Y no sólo por lo que ya es y representa en el contexto sociopolítico y económico nacional, sino porque quienes deben ‘cambiar de chip’ como nos reclamaban antes y siempre, son los andino y etnocentristas de ayer y de hoy. También tendremos que cambiar el chip, muchos de nosotros y nosotras...


ESTADO DE DERECHO

Santa Cruz, 450 años construyendo autonomía N

o se puede interpretar ningún movimiento social de la ‘cruceñidad’ sin conocer de manera adecuada los antecedentes económicos, sociológicos, políticos o culturales que ha tenido Santa Cruz en estos 450 años. La marginalidad de los poderes centrales (colonial y republicano), sumada al aislamiento geográfico, generaron en su territorio un fenómeno de ‘cascada’, surgiendo tendencias que con el tiempo construirían un proyecto de acumulación histórica, hoy expresado mayoritariamente en una corriente ideológica de democracia social, humanista, emprendedora y autonómica, conocido simbólicamente como “La Revolución del patujú”. La fundación de Santa Cruz de la Sierra por Ñuflo de Chaves en 1561 fue un acto de rebeldía y autodeterminación, porque el capitán extremeño vino por encargo del cabildo de Asunción (Paraguay) para encontrar un camino hacia Potosí. Luego de atravesar casi todo el continente, don Ñuflo llega a Lima, consiguiendo del Virrey Andrés Hurtado de Mendoza la creación de la nueva Gobernación de Mojos, independiente del Paraguay y del Río de La Plata, dependiendo en lo político y administrativo de un lejano poder virreinal, que por otro lado no había terminado de organizarse. Sin embargo esta nueva jurisdicción necesitaba una ciudad. Por tanto, esta Gobernación y su capital, Santa Cruz de la Sierra, surgen por plena decisión de Ñuflo de Chaves y de quienes lo acompañaban. Pero 1561 también marca el inicio del ’ser cruceño’ que se fundió con rasgos de la cultura española e indígena. Así, la cultura colonial se hacía mestiza, se hacía cruceña. Por su lejanía de los centros de poder, el Cabildo de Santa Cruz comenzó a ejercer sus decisiones con un sentido de autodeterminación. Una de las primeras demandas de sus habitantes fue que se le otorgaran a éste plenas facultades para elegir a los alcaldes, regidores y oficiales, “por distar de esta ciudadcuatrocientas leguas a Lima y cien a La Plata”. La mayoría de los pedidos fueron atendidos por la corona española, “por lo que este municipio iba camino de ser como no hay otro alguno en la colonia, con fueros

U

n recuento histórico que abarca hasta los años de la colonia española nos recuerda la trayectoria de los cruceños por lograr autonomía de gestión. Lo hace un conocedor del tema.

y señoríos que sólo tienen contadas ciudades de España: Burgos, León, Sepúlveda y Villavicencio”, cuenta Sanabria Fernández. Para Enrique Finot “no solamente en materia de gobierno, sino en el orden judicial, tenía poderes ilimitados el gobernador, a la vez que se le investía de la facultad de nombrar a sus lugartenientes. Sus atribuciones incluían desde aprobar la construcción de caminos o puentes hacia los mercados de occidente hasta repartir tierras o realizar expediciones defensivas contra los indígenas –los llamados ‘indios de guerra’–, o los ‘bandeirantes’ portugueses, las mismas que eran financiadas por los mismos cruceños”. Esta forma de autogobernarse generaría lo que José María García Recio llama el “poder local y poder regional” de los cruceños como “el lógico deseo de ejercer una mayor cualidad gubernamental en Santa Cruz”. Muerto Ñuflo de Chaves, el cabildo cruceño ‘eligió’ como el primer gobernador y capitán general a don Diego de Mendoza, joven mancebo nacido en Asunción del Paraguay y cuñado de don Ñuflo. Representaba a los conquistadores y colonizadores de segunda generación que habitaban en Santa Cruz, quienes sentían el doble derecho a dominar la tierra y los terrícolas, bajo régimen y preceptos propios. Gobernó durante tres años (1568-1571) hasta que el virrey del Perú Francisco Toledo, lo destituyera. Al no acatar el gobernador cruceño tal decisión, con engaños el ‘insurrecto’ fue convencido a dirigirse a Charcas, siendo preso en Tomina y conducido a Potosí, donde fue vilmente ajusticiado. Por todos estos hechos, los fundadores de la autonomía cruceña son Ñuflo de Chaves y Diego de Mendoza. Años después, también por decisión autónoma del Cabildo cruceño, Santa Cruz de la Sierra se trasladó desde Cotoca a la Punta de San Bartolomé (1621), uniéndose a los pobladores de San Lorenzo que en su mayoría provenían de occidente. Aquí se refleja el espíritu autonomista de los primeros fundadores, que no cejaron en conservar su propia iden-

tidad, imponiendo el nombre primigenio de Santa Cruz de la Sierra y usando el gentilicio ‘cruceño’ para identificar a los lugareños, a diferencia de la usanza en otros pueblos de España o Argentina, cuyas ciudades llevan el mismo nombre. Entonces, los cruceños fueron vistos por el centralismo como gente “rebelde y levantisca”, hasta tal punto, que los burócratas de Charcas se plantearon, incluso, la locura de borrar del mapa a Santa Cruz de la Sierra, comenta Alcides Parejas. Finalmente, a modo de síntesis

nistrados por aquellos Tesoros Departamentales donde se exploten hidrocarburos; 8) Lucha por la descentralización, iniciada en 1983; 9) Demanda de gobiernos municipales democráticos y autónomos (1984); 10) Juramento a Santa Cruz para “conseguir nuestra autonomía, que por justicia y voluntad histórica nos corresponde” (1987); 11) Surgimiento del Movimiento Autonomista Nación Camba y la publicación de su ‘Memorándum’ (febrero de 2001) y ‘Santa Cruz y el nuevo Pacto con el Estado Boli-

Carlos Dabdoub Arrien Médico, ex presidente cívico

“Por su lejanía de los centros de poder, el Cabildo de Santa Cruz comenzó a ejercer sus decisiones con un sentido de autodeterminación. Una de las primeras demandas de sus habitantes fue que se le otorgaran a éste plenas facultades para elegir a los alcaldes, regidores y oficiales.” podríamos destacar algunos otros ‘mojones’ o hitos que sellaron la personalidad autonomista del cruceño en estos 450 años de existencia: 1) Creación del Obispado de Santa Cruz (1605), ejerciendo capacidad de decisión; 2) Las Misiones Jesuíticas (1680-1767), llamadas ‘republiquetas cristianas’ por su autonomía de gestión; 3) Guerra de la independencia que tuvo un carácter independiente, como el gobierno ejercido por Ignacio Warnes (1813-1816); 4) Creación de la bandera cruceña (1864): 5) Movimiento federalista del siglo XIX (Andrés Ibáñez, 1876, la revolución de los Domingos, 1891); 6) Surgimiento de los partidos Orientalista y Regionalista (años 20 del siglo pasado); 7) Defensa cruceña (1957-1959) por el cumplimiento de la ley del 11% de regalías del 15 de julio de 1938, promulgada por el ‘camba’ Germán Busch Becerra, Presidente de la República y su ministro, el cruceño Dionisio Foianini, cuyos recursos son admi-

viano’ (julio de 2001), que exigían consolidar un proyecto autonómico como base de un nuevo Estado; 12) Demanda del movimiento cívico por la autonomía, cuya mayor expresión popular fue el emblemático ‘Cabildo del Millón’ (diciembre de 2006). 13) Elección por voto de Prefectos (diciembre de 2005); 14) Aprobación del Estatuto del Departamento Autónomo de Santa Cruz (85,60%) mediante referéndum departamental (mayo de 2008); 15) Creación de Gobiernos Departamentales Autónomos elegidos por vía democrática (abril de 2010). Hemos llegado al final de este breve recuento histórico sobre Santa Cruz de la Sierra, la ‘ciudad rebelde’, cuya máxima expresión es la lucha por la libertad y la autodeterminación, urgida durante centurias, primero por nuestros pueblos nativos que eran ‘libres como el viento’ y luego por un movimiento popular socio-cultural, llamado la ‘cruceñidad’. www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

7


ESTADO DE DERECHO Raúl Prada Alcoreza Ex asambleísta y ex ministro del gobierno del MAS

8

H

ay un libro difundido, incluso convertido en película por el director Michael Mann, que intitula El último Mohicano; es la obra más conocida y leída de James Fenimore Cooper. Situada en la época de las luchas entre Gran Bretaña y Francia por el control de América del Norte. De lo que vamos a escribir ahora no es de este tema, sencillamente hacemos una paráfrasis para hablar del último jacobino, no para hablar de guerras entre potencias y de su incorporación en la misma de los pueblos nativos de América. Vamos a hablar de un disfraz, de aquello que habla Hegel y es mencionado por Karl Marx en el 18 de brumario de Luis Bonaparte, el sobrino de Napoleón Bonaparte, cónsul y emperador en el crepúsculo de la Revolución Francesa. En el texto citado se dice que: Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa. Caussidière por Dantón, Luis Blanc por Robespierre, la Montaña de 1848 a 1851 por la Montaña de 1793 a 1795, el sobrino por el tío.

E

l ‘último jacobino’ es, según Prada, García Linera, al que critica por estar ‘enamorado del poder’ y considera un peligro para el proceso de cambio. Lo dice un ‘hermano’ del MAS.

El último jacobino

““El último jacobino se enoja cuando se critica el estancamiento del proceso de nacionalización, cuando se dice que lo que ha destapado el gasolinazo, lo que se ha revelado, es que no hay nacionalización. El único argumento que saca de la manga es la furibunda calificación de mentira.ˮ El último jacobino es entonces una figura literaria para mostrar una comedia política. Hay quien se inviste del ropaje de los jacobinos, la izquierda de la Asamblea Legislativa francesa de 1791, para emular sus acciones, vinculadas a la democracia que patrocinaban, que era de alguna manera parecido al paradigma de democracia concebido por Jean Jacques Rousseau, resaltando su forma corporativa así como en lo corresponde a la figura de ciudadano. De El contrato social, se comparte la tesis según la cual la soberanía reside en el pueblo. También se comparte el concepto de voluntad general, que no puede entenderse como la agregación de las voluntades particulares sino que emana del interés común. Este supuesto es algo que habría que discutir sobre todo cuando se trata de pensar lo plural, lo plurinacional y el ejercicio plural de la democracia participativa. En todo caso, estos temas corresponden a la historia de la revolución francesa. Es difícil traerlos al presente de la revolución boliviana, al llamado proceso descolonizador, a no ser que www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

se confunda al proceso que conduce a la fundación del Estado plurinacional comunitario y autonómico con la Revolución Francesa. Esta extemporaneidad, esta descontextualización de la Revolución Francesa y traslado metafórico a Bolivia de principios del siglo XXI, denota una desubicación total y una pretensión de adquirir los mismos significados, ribetes y simbolismo, cuando de lo que se trata es entender los significados del proceso boliviano, íntimamente vinculados a la descolonización, a la democracia participativa, al ejercicio directo, representativo y comunitario de la democracia, cuando de lo que se trata es de la muerte del Estado-nación. Este anacronismo figurativo que sólo puede adquirir existencia en la cabeza del último jacobino, no es otra cosa que una pose colonial. Pero, esto no sería tan grave si no tuviera consecuencias prácticas. El último jacobino está enamorado de la etapa más dramática de la Revolución Francesa, el periodo del Terror. En 1793, después de la redacción de la nueva Decla-

ración de los derechos del hombre y del ciudadano, además de una nueva Constitución de tipo democrático que reconocía el sufragio universal, el llamado Comité de Salvación Pública cayó bajo el mando de Maximilien Robespierre. Es el momento cuando se desata lo que se denominó el Reinado del Terror (1793–1794). Por lo menos de 10.000 personas fueron guillotinadas ante acusaciones de actividades contrarrevolucionarias. Ante la menor sospecha de dichas actividades se podía hacer incurrir sobre cualquier individuo imputaciones que casualmente lo condenarían a la guillotina. El último jacobino se inviste de Robespierre, pero del Robespierre de la época del terror. Acusa de derechistas a quienes se oponen a sus proyectos delirantes de industrialización, a sus formas elitarías y cupulares de tomar decisiones, al procedimiento grupal de redactar leyes y decretos, sin consulta popular, mandando a obedecer a asambleístas que tienen la obligación de levantar las manos y aprobar. La lista de derechistas tiene ya una gama grande de componentes, dejando de lado a la derecha recalcitrante de las oligarquías regionales, derrotada en el Porvenir-Pando, ingresan a esta categoría dirigentes indígenas del CIDOB, dirigentes campesinos de Caranavi, dirigentes cívicos de Potosí, dirigentes indígenas del CONAMAQ, dirigentes sindicales que se atreven a disentir y criticar, intelectuales e investigadores críticos. La lista sigue, pero no se trata de describirla exhaustivamente, sino de interpretar el mapa paranoico del último jacobino, el mapa de los supuestos enemigos del proceso de cambio. Estas acusaciones delirantes sólo se pueden explicar por una paranoia del poder, pero también por la distancia enorme que separa al contenido, a las tendencias inherentes del proceso, vinculadas al horizonte descolonizador y del Estado plurinacional comunitario y autonómico, del proyecto político del último jacobino. Se trata de un proyecto político que apunta veladamente al Capitalismo de Estado, a la restauración nacionalista del Estado-nación, a una anacrónica revolución industrial, a un Estado fuerte reducido a la dictadura de un pequeño grupo de clarividentes, abogados y especialistas. Nada del sistema de gobierno establecido por la Constitución, que

es el de la democracia participativa. El último jacobino se enoja cuando se critica el estancamiento del proceso de nacionalización, cuando se dice que lo que ha destapado el gasolinazo, lo que se ha revelado es que no hay nacionalización. El único argumento que saca de la manga es la furibunda calificación de mentira. No hay discusión de ninguna clase, no se toma en serio el debate, ni se abre la posibilidad de una evaluación del proceso de nacionalización. Se dice que hay que acudir a fuentes de información, pero precisamente es el último jacobino el que da cifras e indicadores fuera de toda fuente. ¿Por qué se insiste que hay control técnico de YPFB del proceso productivo y de la cadena económica de los hidrocarburos, cuando esto no ocurre para nada, cuando esta entidad estatal no opera, sólo administra? ¿Por qué se oculta que no se han cumplido los 44 contratos de operaciones por parte de las empresas trasnacionales firmantes, no han invertido en exploración y en explotación, menos en industrialización, tal como establecen los contratos? Como dice María Lohman, estas empresas sólo invierten en la producción (saqueo) del gas, para cubrir los cupos comprometidos con Brasil y Argentina, a precios que les otorgan amplios márgenes de ganancia, más atractivos que el reducido mercado interno de producción de gasolina y diesel. ¿Por qué se ocultan las super-ganancias que se llevan las empresas mineras, como la de San Cristóbal, que oscilan en un monto de alrededor de los 1000 millones de dólares, dejando pírricos aportes al Estado boliviano? ¿Por qué se esconde los fracasos del modelo extractivista, los fracasos de la empresa Jindal Steel and Power que va a explotar el hierro del Mutún, subsidiaria de una trasnacional inglesa, la Jindal es conocida por escamotear y especular en el sistema mundial de las finanzas; tampoco no se hacen transparentes las aventuras del Litio? Nada es transparente. Pero, esto es lo que menos le importa al último jacobino, pues esta investido por el fantasma de Robespierre. El último jacobino está enamorado de sí mismo y del poder, lo que no le deja ver el bosque, quizás esto sea lo más peligroso para el proceso, pues nos conduce a la construcción del fracaso.


ESTADO DE DERECHO

El Loro colla Cuestión de Estado

La corona de Miss Bolivia y la representación boliviana en el Miss Universo se volvió una cuestión de Estado. También, no es para menos: Promociones Gloria ha hecho gala de una prepotencia que deja un piojo tuerto a la del Gobierno, quitando corona a una reina y ratificando trono a otra, pese a que ésta mintió sobre su edad, desesperada por ir al Miss Universo... Y descubrimos que hay muchos alcahuetes, incluso en los sacro santos medios de comunicación... ¡joder!

Inspirador...

Pero Evito no sólo es capaz de inspirar al Vicepresidente, que anda por ahí llenándolo de halagos y piropos.También inspira a otros personajes de los sectores más variados del país. Solo que en este último caso, no es precisamente porque quieran adorarlo en trono alguno. Todo lo contario. La inspiración de Evito se dirige a los conflictos que, en el segundo semestre de 2009 crecieron en más del 100 por ciento con relación al primer semestre: llegaron a 544, mientras que en la primera mitad del año sumaron 244 conflictos.

Churiquis...

Miechica, me sorprendió ver al gobernador cruceño compartiendo la celebración de los 450 años de la fundación de Santa Cruz, en San José de Chiquitos, al lado de nada menos que del Presi Evo Morales. Quién diría... tanto repartirse manasos verbales, para estar después churiqui, churiqui, churiqui...Y no, no vaya a creer que quiero guerra. Solo pido al menos un poquingo de coherencia en ambos bandos: o rompen diálogo, o se sientan y conversan directamente, sin estar recurriendo al escándalo y a los medios de comunicación.

¿Quién lo auspicia?

Verdad que ya pasaron las elecciones en el Comité pro Santa Cruz, pero me quedé con una duda... ¿quién lo auspició a Ronny Pedro Colanzi para que sea candidato a la primera vicepresidencia? Algún padrino habrá tenido que tener, aunque al final de cuentas no le sirvió de mucho: perdió ante su principal contrincante, Nicolás Ribera, que fue de compañero de fórmula del médico Herland Vaca Dìez. Ni asegurando votos aseguró su elección... pa' más fue Nicolás, que de ser ex PC se convirtió en cívico y potencial candidato presidencial.

Campeones...

Es increíble el físico que tienen en el Gobierno para mantenerse en apronte 25 horas al día, ocho días a la semana... y más. Como está tan mal y sufriendo la caída en picada de los niveles de popularidad, incluido Evito, inventaron un nuevo movimiento -y brusco- para emborrachar la perdiz y hacer que los medios hablen de otra cosa.Y el que pagó el pato con la ocurrencia fue Leopoldo Fernández, que de la cárcel de San Pedro tuvo que irse a Chonchocoro...

La implosión de Comuna

E C

l “último jacobino” no hubiera llegado donde está, si Comuna no lo hubiera encumbrado hasta allí, dice Molina aludiendo a un artículo de Raúl Prada en el que critica a su compañero

omuna, el grupo intelectual más importante de la última década, inspirador de algunas ideas y acciones, pero sobre todo del “espíritu teórico”, del proceso boliviano, ha quedado destrozado por una serie de desavenencias internas. El réquiem lo firmó Raúl Prada en un artículo titulado “El último jacobino”, que está dirigido, esta vez sin tapujos, en contra del vicepresidente Álvaro García Linera (quien suele llamarse así: “el último jacobino”). En el artículo se asevera que el famoso “Estado fuerte” que García Linera pregona ha quedado “reducido a la dictadura de un pequeño grupo de clarividentes, abogados y especialistas”. Viejo argumento en la historia del socialismo, que nadie expresó mejor que Rosa Luxemburgo, cuando advirtió que la dictadura del proletariado se convierte en dictadura del Partido, ésta en dictadura del Comité Central, y ésta, a su vez, en la del Secretario General. Prada denuncia que el “clarividente” García Linera, “enamorado de sí mismo y del poder”, evita el debate interno en el Gobierno y el partido mediante el autoritario recurso de descalificar toda crítica como una “mentira” y a todo crítico como un “derechista”. No se necesitaba ser clarividente para prever esto desde el principio. Lo prueba la actitud de Raquel Gutiérrez, quien rompió públicamente con Comuna en 2005, cuando García Linera pasó -en pocos meses- del indianismo marxista revolucionario en el que ambos habían militado, y de la estrategia insurreccional que habían sostenido, al nacionalismo de izquierda del MAS y su método electoralista. Gutiérrez fue la primera que dijo que el objetivo para García Linera ya no era la transformación revolucionaria de la sociedad, sino el disfrute del poder a la cabeza de un régimen de reformas leves al sistema capitalista. Han pasado cinco años y hoy el cisma es general. El principal académico de Comuna, Luis Tapia, no se habla con su antiguo amigo Álvaro, y éste ha arremetido pú-

cambio ahora les toca despertar: lo que existe es el Estado y lo que cuenta son sus necesidades. Antes eran neo-marxistas sofisticados, ahora deben ser clásicos leninistas o, tomando en cuenta su último discurso, maoístas. Todo lo que favorece al Estado (aunque sea el ajuste, el gasolinazo, la represión de los sindicatos) es bueno, porque atiende a los intereses históricos del pueblo y la justicia social. (¡Justicia social, en tu nombre se puede y debe cometer cualquier crimen!). Lo que perjudica al Estado, en cambio, es mentira y es “la derecha”. La razón resulta sencilla: ahora ellos están en el poder. Aunque hagan lo mismo que se hacía antes, la comparación simplemente resulta insultante.

Fernando Molina Periodista

“Raquel Gutiérrez (ex esposa de Álvaro García Linera) fue la primera que dijo que el objetivo para García Linera ya no era la transformación revolucionaria de la sociedad, sino el disfrute del poder a la cabeza de un régimen de reformas leves al sistema capitalista.” blicamente contra él y contra Oki Vega en la reciente presentación de un libro. El argumento general: Tapia y Vega no comprenden que “otra cosa es con guitarra”; se puede jugar a la revolución en los cafés, pero en el poder no interesa el cambio, sino la estabilidad, esto es, hay que evitar caerse. Y para ello no es bueno hacer olas. Es suficiente una nacionalización del petróleo que termina atrapada por las transnacionales. Quizá no sea lo ideal, pero es lo posible. También es suficiente democratizar formalmente las instituciones y los movimientos, aunque manteniendo un férreo control sobre lo que hacen y dicen. Más de esto, puras tonterías. García Linera parece decir a sus ex compañeros que antes, cuando eran jóvenes, soñaban con la sociedad y lo que ésta podía hacer; en

Los miembros de Comuna que abandonan el oficialismo no dejan de tener responsabilidad por lo que está ocurriendo en Bolivia. En su tiempo fueron incapaces de explicar por qué era necesario el abierto contraste que se daba entre sus ideas revolucionarias (por ejemplo, sobre la democracia electoral, que consideraban un asco) y la política gubernamental reformista. Fueron incapaces de autocriticarse de su anterior radicalismo o de mantenerlo y distanciarse, que era la alternativa lógica, y esto convirtió su adscripción al evismo en un evento sin raíces teóricas, en una recaída en la moda del momento. Y en la práctica contribuyó al encumbramiento de García Linera. El último jacobino no hubiera llegado donde está, si Comuna no lo hubiera aupado hasta allí. www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

9


ESTADO DE DERECHO

C

oca recuerda la comparaciòn de Bolivia con Suiza hecha por el Presidente y demuestra cómo el pais está cada vez más lejos de ese ideal europeo. Gómez, por su parte, toma el caso de una joven egreseda, discriminada por usar pollera. Realidades que preocupan.

Chola ¿Es Bolivia la Suiza de América? Paúl A. Coca Suárez Arana Abogado y docente universitario

10

H

emos escuchado al Presidente Juan Evo Morales Ayma decir que nuestro país se va a convertir en la “Suiza de América”, aspecto que, en su momento, alentó a bastantes, pero el hecho de pensar que, en este preciso instante, debemos compararnos con los suizos y pretender tener su realidad económica, política y social, es un absurdo, pese a que existen muchos que creen que ya somos Suiza. Suiza, considerada como uno de los países más ricos del planeta, si bien es pequeña geográfica y territorialmente hablando (41.290 Km2.), tiene índices de desempleo cercanos al cero por ciento; en 2009, su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita fue de 53.352 dólares por habitante, cifra que actualmente subió a 67.384 de dólares por habitante y su Índice de Desarrollo Humano (IDH) es Muy Alto y se encuentra en el lugar número 13º del mundo. Si hablamos del PIB del Estado como la suma de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un año, Suiza ocupó en 2008 el puesto número 7º (de 200 Estados) con 12.753 millones de dólares. A nivel de empleo, un dato interesante de este país es que la duración de la semana laboral es una de las más largas en el mundo ya que trabajan 42 horas semanales y un trabajador suizo gana 50 francos suizos (CHF) la hora, lo cual significa cerca de cinco euros, y aunque este salario no puede ser catalogado como alto, se compensa ya que la tasa de desempleo en este país es casi nula. Además de lo anterior, Zúrich y Ginebra figuran en el segundo y tercer lugar, respectivamente, de las ciudades con mejor calidad de vida en el mundo. El padrón tributario suizo es considerado como uno de los más “explosivos”, ya que mensualmente crece la cantidad de contribuyentes, en un país cuya población casi tiene la misma cifra que la nuestra. Vayamos a los datos nuestros para ver qué tan exacta es la comparación que hace el Presidente Morales. El salario mínimo actual en Bolivia (Bs. 679,50) no llega

www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

siquiera a los 100 dólares. En 2009, el PIB de Bolivia per cápita fue de apenas 1.125 dólares por persona cifra que, según los economistas bolivianos, tiende a bajar por la crisis actual pero no podemos confiar en los actuales datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) ya que son ajenos a la realidad; si comparamos cifras, los suizos, en el tema del PIB per cápita, nos superan 67 veces y si hablamos de las tasas de desempleo, hace falta mirar en nuestras calles y tocarnos los bolsillos para darnos cuenta de la realidad en la que estamos viviendo. Nuestro Índice de Desarrollo Humano no tiene punto de comparación con el suizo. En Suiza, existe seguridad jurídica para todo inversionista nacional o extranjero, en donde el Estado establece desde un principio las reglas de juego y no las cambia cada vez que quieren, aspecto que permite que dicho Estado pueda captar millonarias inversiones anuales, mientras que las autoridades de nuestro Gobierno boliviano no dejan exportar a los empresarios bolivianos, y se les acusa constantemente del desabastecimiento de productos que actualmente existe, cuando sabemos que las acciones gubernamentales son las erróneas. A nivel de pobladores, es cierto que tanto en Suiza como en Bolivia sus habitantes son de orígenes culturales diversos, ya que en Suiza se tienen alemanes, italianos y franceses, mientras que en Bolivia hablamos de 36 naciones; a nivel constitucional, los suizos se reconocen como tales respetando la diversidad existente, en donde todos son suizos sin distinción alguna cuando se sabe que Suiza es uno de los Estados con mayor diversidad cultural de Europa, mientras que la CPE de Bolivia nos reconoce como plurinacionales cuando se debería reconocer claramente que todos y todas somos bolivianos y bolivianas, no importando nuestro origen cultural, condición social, color de piel, lugar de nacimiento u otra diferencia que no interesa a la hora de luchar por nuestro país.

U

na mañana fría de mayo, 27, mi profesora Inés de Guerra de la Escuela Modesto Omiste de Uncía nos pidió invitar a las mamás a un agasajo. Ya iba por segundo básico y mi madre, Adela, justo había llegado de Pocoata. Pues, la invite. Apenas entré al establecimiento con ella, unos niños se apostaron al frente y gritaron: “su mamá es una chola, su mamá es una chola”. Mi madre guardó silencio (pero no evitó una mueca de tristeza en su rostro), las profesoras también, salvo la portera que los espantó a sus aulas. Había al menos una docena de madres cholas, cuyos hijos éramos víctimas de esos estribillos; unos aguantaban en silencio, otros respondíamos a la afrenta, como suele hacerse en mi pueblo, en un tinku. Aquella frase me enseñó a filosofar: ¿Y qué delito es ser hijo de una chola? ¿O qué tiene de malo ser chola? ¿Tienen menos valor las polleras? A esa edad casi termino por creer que eran seres inferiores, de quienes debíamos avergonzarnos. Al volver al cuarto donde vivía, mi madre me tomó del mentón, se inclinó a mi altura, echó sus hermosas trenzas largas hacia atrás y me clavó sus ojos negros rasgados: “Andrés, por eso tienes que estudiar, sólo el conocimiento te va a librar de la discriminación”, me dijo en quechua. Cuánta razón tenía, en el colegio descubrí la conciencia de clase gracias a mi hermano Antonio. En la “U”, conocí el valor del pensamiento marxista en la transformación de la realidad con mi entrañable amigo Mirko Orgaz. Recuerdo este pasaje (no siempre es bueno hablar de uno y menos en columnas públicas) a propósito de Amalia Laura Vilca, a quien, un grupo de “abogados” de la “U” San Simón de Cochabamba la despojaron -en una fotografía- de sus polleras, sus trenzas, y la discriminaron, pero no la humillaron porque tuvo el valor de denunciar y defender su derecho a la imagen y al honor. Al enterarme volví a filosofar: esos discriminadores ¿habrán estudiado al menos el artículo uno

Andrés Gómez Varela Periodista

de la Declaración Universal de Derechos Humanos? Tal vez conocen los conceptos de justicia desde Ulpiano hasta Kelsen, pero ¿serán justos? ¿Cómo tratarán a las cholas en el ejercicio de su profesión? ¿Cómo defenderán la libertad de expresión sino respetan la libertad de vestido? ¿Cómo aplicarán el principio de que todos somos iguales ante ley, si consideran “inferior” a Amalia? De lo que estoy seguro es que en algún pasaje de sus vidas, cada uno de ellos y ellas, sacudieron su árbol genealógico y sobre sus cabezas cayeron unas polleras, se avergonzaron, y quisieron asesinar su ser histórico. Paradoja brutal: usan polleras para bailar (morenada, kullawua, caporales) y tomarse fotografías, pero la niegan para posar como profesionales. Amalia, eres la vergüenza de “tus compañeros”, pero eres nuestro orgullo, eres la reencarnación y la revancha de nuestras abuelas y madres, quienes si hubieran dado el salto que tú das otra hubiera sido la historia del país. Pero, no es tiempo de lamentarse, sino de vencer obstáculos y romper “creencias veneradas” en campos como la abogacía al estilo David Hume porque “estamos hechos para articularnos los unos a los otros y necesitamos vivir en compañía de los demás” así tengan un pequeño nazi en sus seres. Por eso no es tiempo de revanchas, sino de justicias (ni superiores ni inferiores, iguales) y de rebeldías al estilo Tomás Katari. Gracias, Amalia, por tu valentía bartoliniana. Asistiremos a tu graduación como Erbol e invitamos al presidente Morales al acto para que sepan cuán importante eres para Bolivia. A “tus compañeras”, sólo recordarles que en 1936, Hitler estaba seguro que los juegos olímpicos de Berlín probarían la superioridad de la raza aria, para su decepción, la estrella resultó ser el atleta negro Jesse Owens con cuatro medallas de oro. Hitler se negó a felicitarlo. Probablemente ellos y ellas también se nieguen, nosotros no: Felicidades Doctora Amalia Laura Vilca.


C

EN DEBATE

arlos Valverde vuelve a la música para interpretar lo que ocurre en Bolivia. Esta vez, de la mano de Memphis la Blusera, cuya letra intercala entre sus reflexiones sobre la coyuntura nacional, marcada por los desaciertos del Gobierno central.

Me perdí Me pude encontrar Me vuelvo a perder Porque sí

Y se perdió porque sí; porque no hizo las cosas bien; porque se empecinó en hacerlas mal cuando tenía todas las posibilidades de que le vaya bien (nos vaya bien). Es porfiado el hombre y así le va. Habemos quienes sostenemos que el Presidente comenzó a perderse desde antes de diciembre, aunque el reventón fue en ese mes, con el gasolinazo, una medida absurda por los montos incrementados aunque más absurdo fue de su parte, creer que la política podía marchar sobre la economía, sólo porque él es el Presidente y que no necesitaba hacer ajustes Desorientado Cambié de opinión Sin fundamento Solo por diversión En efecto, desorientado, estupefacto, vio en las pantallas de TV internacionales, mientras andaba de paseo con Hugo Chávez y debe haber leído en los diarios venezolanos (si acaso lo publicaron) la ira popular, la bronca expresada por los mismos que en octubre de unos años antes expulsaron a Sánchez de Lozada y en otros meses posteriores lo hicieron con Mesa, y no dejaron siquiera sentarse a Vaca Diez y Cossío, en fin, los que finalmente le dieron a él la chance de llegar a la presidencia de manera anticipada. Eran los mismos, las mismas caras, los mismos rostros y se asustó y en su fuero interno no debe haber habido diversión y algarabía como cuando se fue GSL; hubo miedo, pánico y no le quedó otra que, aplicar el reculazo para… contrarrestar el gasolinazo. Claro, el reculazo pasó previamente por el Chapare, donde el hombre hasta ofreció su renuncia a los cocaleros, allí reunidos, que le reclamaron por sus medidas. Una mujer fue la que más fuerte lo increpó; los propios cocaleros evitaron que los pocos custodios del Presidente hagan callar a la iracunda interpelante. Confundido En la confusión Ganar nada Perder un millón Y perdió más que un millón de adeptos en pocos días, lo que le costó años lograr, lo perdió en un tris;

Confundido

las encuestas que inmediatamente se hicieron para medir lo que había perdido, lo situaron en poco más del 30% de aceptación, es decir que se quedó con el seguidor duro; con el militante que lo va a apoyar siempre; igual no es despreciable, 30% es mejor que nada aunque igual perdió mucho, sobre todo tranquilidad y confianza en él mismo. Este ya no es el Evo Morales que conocimos; este ya es el Presidente hundido en su laberinto y confusión. Abro las puertas La cierro detrás Dulce o amargo, El trago será. ¿Cómo no iba a ser amargo si al final de cuentas no hay azúcar? Otro problema grande para del Presidente. Gasolinazo y de yapa, azucarazo. Lo que es peor, sin azúcar, porque no hay azúcar ni a precios elevados. Son las cosas que pasan en nuestro país, el azúcar se va de contrabando y la que traen en avión no alcanza porque traen poco y entonces el Presidente se va a la periferia a hacer discursos en los que promete un ingenio a futuro y con esa oferta garantiza la solución al problema presente… ¡cómo no va a estar confundido! Todo el mundo va Hacia la luz Confundido Ya no sé quién soy Si un santo o un ladrón Si soy un tornillo O un destornillador Si soy tan puntual Como un viejo reloj Que marca las cuatro Cuando son las dos Y es claro que no sabe quién es, él mismo no sabe quién es cuando ríe de las pretensiones salariales de la COB, cuando debiera preocuparse por las misma, porque la matriz obrera, después de tantos años de no acertar en una sola opinión, de no buscar una sola reivindicación de clase por estar sometida al Gobierno, esta vez se acerca, si bien no en los montos del reclamo, al menos en la idea de que las cosas están muy mal, no sólo en lo real sino en la sensación de la calle. El Presidente no debiera reírse en un tema tan sensible pero, es claro que los que están nerviosos también suelen reírse de sus pro-

pios problemas, dando la impresión de que se ríen de sus interlocutores… es decir, llega un momento en el que los que están en esa situación no saben si son tornillos o destornilladores. No sé si ser falso Y politiquear O andar descalzo A orillas del mar Ahí anda don Evo, esperando que Chile le haga una oferta antes del 23 de marzo, seguramente con la esperanza de presentarla al país en la Plaza Abaroa (¿?) y antes, el ex vicecanciller Hugo Fernández nos avisaba que la política marítima se centraba en que “Chile nos permita ir a bañarnos, a navegar en nuestro barquito, que nuestros

con los sueños y nos despierta de una bofetada que se puede llamar azucarazo o gasolinazo, o escasez, o encarecimiento de productos… o risas a pedidos de los trabajadores, o enfrentamiento con industriales y productores del Oriente que le sacan las castañas del fuego porque todavía andan medios “cabras” por las arremetidas “antiterroristas” del Gobierno… en fin, el sueño se está haciendo bolsa porque no se supo dosificar el nivel político en la cuestión económica y se acudió a discursos absurdos para encarar la falta de los productos que siempre hubo llegando al extremo de sugerir chancaca, miel o sopa de huesos a cambio de azúcar… como antes se sugirió yuca en vez de pan… Encima de todo, si no politiquea él, que de eso sabe un montón, politiquean sus compañeros y compañeras, como la senadora Amalia Antonio que, de nuevo, acusa a los empresarios y gremiales de ser los causantes

Carlos F. Valverde Bravo acarval@ carlosvalverde .com

“El Presidente no debiera reírse en un tema tan sensible pero, claro que los que están nerviosos suelen reírse de sus propios problemas, dando la impresión de que se ríen de sus interlocutores; es decir, llega un momento en el que los que están en esa situación no saben si son tornillos o destornilladores.” miembros de la Armada boliviana paseen en el mar”; así de simple el pedido, es decir, se acabó la reivindicación marítima . No se quedó ahí don Hugo Fernández, quien cerró su pedido de la siguiente manera: “Nosotros queremos pescar y… si es posible, tener una fabriquita de enlatados de pescado. Todo eso en el mar”. Así andamos, Chile ya dijo que no acepta plazos porque trabaja en función de resultados y no de plazos, y entonces, el 23 de marzo seguramente volverá el fervor patriótico... sin las latitas de “anchoitas”. Todo el mundo va Hacia la luz Confundido Se come la hormiga Al oso hormiguero Si hasta el más gallo Se convierte en plumero Fugaz la alegría La vida que pasa Convierte los sueños En calabaza Y el sueño está dejando de serlo porque la realidad a veces es cruel

de la escasez, con la esperanza de que todavía haya algún incauto que se la crea. Están confundidos porque no se dan cuenta de que el problema, entre otros factores como la crisis mundial, se dan porque los ejecutores de la política económica son mediocres burócratas que están para ser mandados y no para dictar líneas de economía política que no es lo mismo que la política sobre la economía. Unos van hacia la luz; los otros hacia la oscuridad, todos estamos confundidos, de eso no hay duda. Es tan complicado El mundo en que vivo Y es complicado porque pudo ser bueno y está resultando malo; tan malo que puede degenerar en pésimo… ya hubo saqueos en Huanuni y en Cochabamba, ya nos enfrentamos entre nosotros, ya hay demasiado del pasado reciente como para no pensar en cosas peores, como para no tener esperanzas… demasiadas cosas como para que don Evo no esté confundido. www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

11


EN DEBATE Vicent Boix Escritor / Alai AMLatina

12

Entre 2010 y 2011, los precios de los alimentos han batido récords siete meses consecutivos (…) asimismo, los incrementos en los precios de los productos básicos se han convertido en un factor desestabilizador de la economía mundial, y que han provocado tensiones y disturbios en varios países en desarrollo y, más recientemente, en Argelia, Túnez y Egipto”. Así lo aseguraba el Parlamento Europeo en una resolución aprobada el 17 de febrero, añadiendo que “…los altos precios de los alimentos sumen a millones de personas en la inseguridad alimentaria y amenazan la seguridad alimentaria mundial a largo plazo”.(1) Ante esta nueva y trágica crisis alimentaria, se repite una y otra vez que la causa principal del ascenso de los precios es un desequilibrio entre una menor oferta y una mayor demanda a nivel mundial, es decir, cada vez se requieren más cultivos y este año los rendimientos fueron peores. Pero, ya en un artículo anterior(2) indiqué que durante los años 2003-2004, la situación a nivel mundial en cuanto a la cantidad de alimentos básicos como los cereales había sido peor que desde 2007 hasta ahora. Contrariamente y tomando como referencia el “Índice para los Precios de los Alimentos” que calcula la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los precios en 2003-2004 fueron un 50% inferiores en comparación con los de la crisis de 2008 y un 100% respecto a enero de 2011. Por tanto, algo está manipulando y alterando los mercados y ese algo es la especulación que según el Parlamento Europeo es la culpable del 50% de los aumentos recientes. La propia FAO reconoce que sólo el 2% de los contratos de futuros termina con la entrega de la mercancía y la mayoría se negocian nuevamente, por eso “…este tipo de contratos -u obligaciones- atraen cada vez a un número creciente de especuladores financieros e inversores, ya que sus beneficios pueden ser más atractivos

www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Comer es verbo y no s

¿

Mercado o soberanía alimentaria?, cuestiona el autor al abordar el prob hoy al mundo. Una crisis muy profunda que puede derivar en un desastr Boix, mientras no escatima críticas a la especulación financiera con los al

en relación a cómo se comportan los de acciones y bonos.”(3) El problema no es de escasez o de una menor oferta de alimentos como se dice sin parar, sino de unos precios inflados por especuladores como constata la Eurocámara en una resolución anterior: “…en la actualidad el suministro total mundial de alimentos no es insuficiente (…) son más bien la inaccesibilidad de los mismos y sus elevados precios los factores que privan a muchas personas de la seguridad alimentaria.”(4) Sin embargo la especulación, causante de los ascensos, no es propiamente la raíz del problema. Ésta se debería frenar, pero los precios de los alimentos seguirían sujetos a los vaivenes de la oferta y la demanda, en una época en la que crece el interés por los agrocombustibles y en la que grandes transnacionales controlan los diferentes eslabones de la cadena alimentaria. Es decir, mientras las naciones marginen su autosuficiencia y la panacea sea comprar alimentos básicos en el gran supermercado global, a la vez que se exportan a éste materias primas y cultivos exóticos (soja para forraje, algodón, plátanos, flores, piñas, café, maíz para bioetanol, etc.), la alimentación seguirá sujeta a la dinámica de un mercado manejado por ciertos pulpos que poco entienden de hambre. No se dice con ello que se prescinda del mercado internacional, pero es vital su regularización y sobre todo que las naciones prioricen su soberanía alimentaria entendida como la facultad de los pueblos y los

agricultores en decidir sus políticas agrarias para garantizar la seguridad alimentaria. En los tiempos que corren tal vez sea una herejía, pero curiosamente, en el mismo comunicado de prensa en el que la FAO hace poco anunciaba que los precios de los alimentos habían alcanzado un record histórico, un economista de dicha institución indicaba que “El único factor alentador hasta el momento proviene de un cierto número de países en los que -debido a las buenas cosechas- los precios domésticos de algunos alimentos básicos permanecen bajos comparados con los precios mundiales”.(5) Dicho se otra manera, estos países

podrán abastecerse de comida barata porque la cultivan ellos mismos y no tienen que adquirirla en los “reinos” de las multinacionales y los fondos de inversión. Pero muy a pesar del dato, la tendencia es más bien la contraria. La liberalización alienta la inversión y la deslocalización de la producción hacia los países del sur, cuyas tierras dejan de parir alimentos para transformarse en fincas donde brotan los agrocombustibles, los forrajes y los postres de las naciones pudientes. Estas tierras se concentran en acaudalados terratenientes o incluso inversionistas mientras el campesino es expulsado del campo. El resto de eslabones de la cadena alimentaría (semillas, intermediación, manufactura, etc.) se concentran en pocas manos que dictan las condiciones, monopolizan los mercados, encarecen los alimentos del consumidor y ahogan al agricultor hasta su claudicación. La agricultura y la alimentación como sustentos básicos desaparecen en favor de la visión mercantilista: el fin último no es garantizar comida ni trabajo, sino hacer un buen negocio caiga quién caiga. Este modelo basado en la exportación al mercado internacional donde todo es susceptible de ser cotizado, comprado y vendido, no sólo es incoherente porque crea dependencia alimentaria del mercado exterior y

sus prec depende transpor industria químico Con países c petróleo zará la c en 2008. climático cuestion resulta m nuestras

El anal

milagro

A med Mundial incremen da, el nú taba acer cuando l los cifrab nes de pe umbral d sus débil sido dese elevados La sit los prec una econ mos fen -tormen México, conviert ro de cab


sustantivo

blema de la crisis alimentaria que afecta re mayor que el registrado en 2008, dice alimentos. Insumos para el debate.

cios, sino que además crea encia del petróleo por el rte y porque la agricultura al necesita abundantes agroos. las revueltas actuales en como Libia, nuevamente el o se encarece lo que agudicrisis en los alimentos como . Y si se añade que “cambio o” y “cénit del petróleo” son nes de actualidad, todavía más surrealista encomendar s calorías al oro negro.

lgésico

oso

ediados de febrero, el Banco l comunicaba que debido al nto en los precios de la comiúmero de hambrientos se esercando a los 1000 millones, los últimos datos de la FAO ba en 925. Además 44 millopersonas están franqueado el de la extrema pobreza porque les economías familiares han estabilizadas por los montos s de la comida.(6) tuación es gravísima pero cios siguen elevados y en nomía globalizada, los últinómenos climáticos locales ntas en África, heladas en , sequías en China, etc.- se ten en un mundial quebradebeza. Pero ojo, no se trata de

un problema de escasez, y los rugidos de 1000 millones de estómagos vacíos no son suficientes para que se de el golpe de mesa definitivo que ponga en su sitio al mercado y a los especuladores. Se han disparado eso sí, muchos fuegos de artificio en forma de buenas intenciones. En la reciente reunión del G-20 por ejemplo, se hablaba de una mayor transparencia en los mercados, limitación de la especulación, mejor información sobre los cultivos… en resumen, nada que no se haya oído antes y nada que no se haya quedado en nada, a pesar de que el 17 de febrero el Parlamento Europeo pidió al G-20 “…que se combatan a escala internacional los abusos y manipulaciones de los precios agrícolas, dado que representan un peligro potencial para la seguridad alimentaria mundial…” aparte de reclamar “… la adopción de medidas dirigidas a abordar la excesiva volatilidad de precios…”.(7) Las propuestas a corto plazo puestas en marcha para atajar la situación están siendo tan injustas como infructuosas, porque se ha pretendido solucionar el desaguisado jugando en la cancha y acatando las reglas del juego del ente distorsionador (mercado) en lugar de enfrentando y frenando sus desvaríos. En esta dirección, por ejemplo la FAO ha reconocido que desde julio su principal objetivo ha sido “calmar a los mercados”.(8) Para ello el analgésico estrella empleado por este organismo ha consistido en engatusar a ciertos países que habían restringido sus exportaciones -de cereales sobre todo- para que las reanudaran rápidamente y así recuperar el flujo de la oferta que amansara los precios en el mercado internacional. Hay que indicar que estos países exportadores cerraron sus fronteras, supuestamente para garantizar comida a sus ciudadanías, primero porque las cosechas no fueron buenas, segundo porque la mejor manera de no caer en la crisis de precios internacionales es con producciones nacionales. Pues bien, algo que como mínimo es normal y hasta legítimo, ha sido considerado por muchos como la principal causa de la crisis de precios de los alimentos, porque bajo la lógica del libre mercado se estaba manipulando la oferta mundial de

EN DEBATE esa mercancía llamada comida. Pero mientras a estas naciones se les presiona para que retomen las exportaciones y no almacenen comida para sus poblaciones, nadie se atreve a poner en tela de juicio la barbaridad de millones de toneladas de maíz estadounidense que se destinan a bioetanol (el 14% del maíz mundial).(9) Y esto es así porque bajo el intocable prisma neoliberal que impera, los alimentos no tienen porque alimentar estómagos, sino que son mercancías que inexorablemente deben ser cotizadas en el mercado, en donde los pujadores condicionarán los precios porque el fin último es agrandar las ganancias y si éstas crecen con los coches, pues que sigan rugiendo los estómagos. Pan para hoy y

hambre mañana

Desde julio se pretende “calmar a los mercados” y el fracaso ha sido estrepitoso. La restauración de las exportaciones de alimentos no apagó el fuego que siguió expandiéndose ante las noticias de cosechas menores y ante fenómenos meteorológicos que añadían zozobra a la situación. Se pidieron concesiones a los países exportadores que no aplacaron la crisis, y el 26 de enero, a la desesperada, la FAO lanzaba un informe(10) con recomendaciones para que se apretaran el cinturón en este caso las naciones importadoras, entre las que se encuentran mayoritariamente las pobres. El paquete de medidas se centraba fundamentalmente en un único punto: que los estados apliquen medidas económicas y comerciales para reducir el precio de los alimentos, como por ejemplo subvenciones directas, préstamos para la financiación de las importaciones, incentivos fiscales, reducción de impuestos como el IVA, reducción de los aranceles e impuestos a las importaciones de comida, insumos,

maquinaría agrícola, etc. Algunas de estas recomendaciones -más cercanas a la filosofía del FMI o del Banco Mundial- fueron adoptadas durante la crisis de 2008 y algunos países las están aplicando ya. Guatemala por ejemplo, a inicios de febrero anunció la importación de maíz con arancel cero para hacer frente al alza de precios.(11) Lógicamente estas medidas debilitarán las arcas de las naciones que dejarán de ingresar impuestos o directamente subvencionarán alimentos con fondos de los presupuestos, lo que afectará a medio y largo plazo la financiación de otros programas y servicios públicos. Para las naciones que puedan tener problemas con los presupuestos y la balanza de pagos, la FAO recomienda, lea bien, que recurran a los programas del Banco Mundial y el FMI, o lo que es lo mismo, que se endeuden más para sufragar las brutales ganancias que el mercado y sus especuladores están acumulando con el alza de precios. Como se observa y como se ha repetido hasta la saciedad en este artículo, nadie le toca un pelo al ente distorsionador situado justamente entre los países que producen y compran comida, que son a los que se les pide sacrificio y que se adapten a los caprichos del mercado, incluso comprometiendo sus cuentas. Y las clases políticas de estos países, viendo las imágenes de Egipto o Libia, no se arriesgan a que la comida sea inaccesible y están bailando claqué al son que se les indica. Mientras se esperan nuevos datos sobre los precios de la comida, la situación empieza a ser sumamente asfixiante y podría derivar en una crisis peor que la de 2008. Por eso sobra ya la verborrea grandilocuente y urgen soluciones reales y efectivas, porque para la humanidad comer es verbo y no un sustantivo pomposo y demagógico.

Notas (1) http://www.europarl.europa.eu/RegData/seance_pleniere/textes_adoptes/ provisoire/2011/02-17/0071/P7_TAPROV%282011%290071_ES.pdf (2) http://www.elparquedelashamacas. org/html/diosmercado.html (3) FAO: “Los mercados de futuros necesitan algún tipo de regulación” Roma, 23 de junio de 2010. (4) http://www.europarl.europa. eu/sides/getDoc.do?pubRef=-// EP//TEXT+TA+P7-TA-2011 -0006+0+DOC+XML+V0// ES&language=ES (5) FAO: “Los precios mundiales de los alimentos alcanzan un nuevo récord histórico” Roma, 3 de febrero de 2011. (6) http://www.europapress.es/epsocial/noticia-numero-personas-sufrenhambre-cronica-acerca-mil-millones2011021614184.html (7) http://www.europarl.europa.eu/RegData/seance_pleniere/textes_adoptes/ provisoire/2011/02-17/0071/P7_TAPROV%282011%290071_ES.pdf (8) FAO: “Puntualización por el Director General de la FAO” Roma, 27 de enero de 2011. (9) http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/20110110/agrocarburantescomo-donde/657156.shtml (10) http://www.fao.org/fileadmin/user_ upload/ISFP/ISFP_guide_web.pdf (11) http://www.agroinformacion. com/noticias/23/industria/34103/ guatemala-importara-maiz-y-harinacon-arancel-0-para-hacer-frente-alzaprecio.aspx

www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

13


NEGOCIOS

A

utoridades públicas y privadas coinciden en la necesidad de lograr transparencia administrativa y oportuna información para facilitar y controlar el comercio exterior. El consenso fue posible en un foro alentado por Aduana, IBCE y empresarios privados.

IBCE /Gerencia /Comunicación

14

Acuerdos para mejorar el comercio exterior F

rente al creciente tráfico de mercancías, la alta fluidez del comercio exterior y la dificultad de revisión de las mercancías de importación, el Sistema de Gestión de Riesgos se presenta como una herramienta para el control y la facilitación de las exportaciones e importaciones, bajo criterios que transparenten la cadena logística y aseguren la captura de información en forma anticipada, a fin de evitar el contrabando físico o técnico, así como los ilícitos y el fraude que puedan afectar no solo las finanzas del Estado sino, entre otras cosas, la salud de las personas

Sistema de Gestión de Riesgo con tecnología informática de punta a fin de detectar –antes de que lo hagan- a quienes se empeñan en burlar la Ley, así como a facilitar el comercio exterior legal”. A tiempo de ponderar el desarrollo del Foro, Daniel Sánchez, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó que el sector privado esta empeñado en lograr una sinergia con el Estado, para desarrollar el país en el tema del comercio exterior, y felicitó la amplitud y predisposición de la Presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia.

“No solo irge tener una Aduana y un Control Operativo con mejor presupuesto, logística y capacidad técnica o una Fuerza Especial de Combate al Contrabando, sino la implementación de un Sistema de Gestión de Riesgo con tecnología informática para detectar a quienes burlan la Ley.” Ésta es una de las principales conclusiones derivadas del encuentro que reunió en La Paz a más de 150 personas, entre representantes de Estado, sector privado, agentes despachantes de aduana, importadores, exportadores, medios de comunicación y otros representantes de la sociedad civil, que participaron del foro Aduanas: Gestión de Riesgo, co-organizado por la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). Legalidad,

tarea fácil

A tiempo de inaugurar el encuentro, Pablo Antelo Gil, Presidente del IBCE, y reiterar el apoyo de su institución a la labor de la ANB, manifestó que “no solo aspiramos a tener una Aduana y un Control Operativo Aduanero con un mejor presupuesto, logística y capacidad técnica –para poderles exigir más- o una Fuerza Especial de Combate al Contrabando, sino la implementación de un www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Herramienta de

control y facilitación

Marlene Ardaya, presidenta ejecutiva a.i. de la ANB y expositora en el Foro, explicó que la “Gestión de Riesgos” es una herramienta moderna de control, implicando ello una “administración aduanera activa y no reactiva”, lo que debe llevar a la institución a cambiar los métodos tradicionales de control y prevención en función a la evaluación y revisión de riesgos, reflejados en un perfil que debe construirse sobre la base de información estadística y empírica. La presidenta de la ANB dijo que “el análisis del riesgo debe ser en función de la empresa, la mercancía y el transporte”, agregando que la “determinación de los riesgos y la inteligencia aduanera, permitirá que: 1) una información fiscal y aduanera más eficiente; 2) se invierta en tecnología para trabajar en red en todas las administraciones con puntos de control en las zonas fronterizas, conteniendo datos eficientes, eficaces y oportunos; y, 3) se determine el perfil de riesgo e incluso se obten-

ga información de casos de evasión impositiva”. Transparentar

cadena logística

Para el Presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas, Pablo Mier Garrón, el concepto de “riesgo estratégico” que se aplica en las Aduanas en otros países apunta a transparentar la cadena logística mejorando la imagen del Estado y permitiendo desarrollar actividades eficientes y creíbles que: 1) Faciliten el comercio exterior con la revalorización y control de los procesos estratégicos de la cadena logística; y, 2) Reformen y modifiquen sus procesos en cuanto a la agilización en los despachos aduaneros y la minimización de los riesgos del fraude e ilícitos. Dijo que, a tal efecto, las Aduanas se ocupan de capturar información técnica previa al despacho aduanero así como de la fiscalización post-despacho, desarrollando “bases de datos” que generen protocolos de seguridad y “modelos de riesgos” respecto a puertos de origen, embarcaciones, consignatarios, etc. Dijo que el sistema también coadyuva a quienes tengan buenos antecedentes sean beneficiarios de despachos más ágiles. Principales

conclusiones

Entre las principales consideraciones destacadas por el Moderador del Foro, embajador Marcelo Pérez Monasterios, cuentan las siguientes: • Los participantes ponderaron la amplitud de la Aduana Nacional de Bolivia para escuchar y trabajar en equipo coordinando acciones con los distintos sectores involucrados. • La exposición de la Presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia fue felicitada, así como, por su extenso conocimiento sobre la realidad aduanera en Bolivia. • Se propuso la realización de un taller, en el marco de la importancia de formar alianzas estratégicas publicas-privadas, para detectar dificultades y avanzar en las soluciones específicas, mismo que sería organizado por la Aduana Nacional de Bolivia; la Confederación de Empresarios de

Bolivia; la Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas y las Cámaras Regionales de Aduanas; y, el IBCE. • Se manifestó que la gestión de riesgos y la inteligencia aduanera, acompañada de una mayor tecnología (cámaras infrarrojo y aviones de vigilancia) pueden apuntalar una Aduana del siglo XXI. • Se expresó que existen dificultades con las importaciones en zonas fronterizas como Desaguadero y Puerto Suárez, para lo cual, la ANB busca trabajar con Depósitos Aduaneros Boliviaanos (DAB) para desahogar despachos sobre camión. • Los asistentes ponderaron que la Aduana Nacional de Bolivia recoja experiencias de otros países y las adecue al contexto boliviano. Colofón

empresarial

A tiempo de concluir su intervención, Pablo Antelo Gil, Presidente del IBCE, dejó el mensaje: “otra Bolivia es posible. Una Bolivia con justicia y equidad. Con inclusión social y oportunidades para todos. Una Bolivia productiva y exportadora. Sin odios ni heridas. Una Bolivia donde, si todos los bolivianos creyéramos en ello y nos propusiéramos cambiar las cosas para bien, todo sería mucho más fácil. Las instituciones son un puntal del desarrollo. La Aduana Nacional de Bolivia precisa de nuestro apoyo. No destruyamos lo construido. Más bien, con amplitud de espíritu, contribuyamos a fortalecerla”. La Primera edición del Foro Permanente de Diálogo con la Sociedad Civil sobre Producción, Comercio Exterior e Integración fue co-organizado por la Aduana Nacional de Bolivia y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, con respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y el auspicio de las empresas lideres: Ingenio Azucarero Guabirá S.A., Agencia Despachante de Aduana Aches S.R.L.; Agencia Despachante de Aduana Cumbre S.R.L.; Agencia Despachante de Aduana ARG; Agenal YutronicAgencia Despachante de Aduana, y la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios.


Tarija sueña con un plan para alegrar a sus niños C

uando en diciembre de 2006 el entonces presidente de Uruguay Tabaré Vázquez pronosticó que en 2009 cada niño uruguayo tendría una computadora, pocos le creyeron. ¿No se trataría apenas de una promesa más hecha al calor de la política, a la que no se daría cumplimiento? La incredulidad de los uruguayos se fue borrando con el tiempo, hasta disiparse por completo el año pasado, cuando un balance oficial del programa iniciado por Tabaré certificó la entrega de 450 mil computadoras a escolares de las 2.068 escuelas públicas que tiene Uruguay. La promesa fue cumplida gracias a la determinación de Vázquez y al apoyo de un equipo de trabajo que creyó posible reeditar en Uruguay el programa One Laptop per Child (una computadora por niño), impulsado por el Instituto Tecnológico de Massachuset (MIT) a iniciativa de Nicholas Negroponte, un arquitecto estadounidense de origen griego que propuso producir computadoras portátiles de bajo coste para disminuir la brecha digital en los países menos desarrollados. El proyecto fue presentado en 2005 en el Foro económico mundial de Davos y en 2006, apropiado por Tabaré para Uruguay, que se transformó en un país modelo en inclusión digital. Esta es la experiencia que la Gobernación de Tarija quiere replicar para favorecer a todos los niños que acuden a las escuelas públicas en ese departamento. Y cuando se quiere, se puede, dice el secretario general de la Gobernación tarijeña, Roberto Ruiz, luego de haber logrado el primer paso hacia ese objetivo: el gobernador Lino Condori Aramayo ya se reunió con dos representantes del Plan Ceibal, responsables del proyecto en Uruguay, y aprobó una agenda de trabajo que inició el jueves 17 en Tarija. La agenda contempla para este año, según Ruiz, elaborar el diseño final del proyecto, para incorporarlo en el presupuesto 2012 de la Gobernación. “Se evaluará si es necesaria una ley departamental especial o si es posible continuar mediante decretos departamentales”. Pero lo más importante, dice, es que “la decisión del Gobernador está tomada”. Para implementar el proyecto, la Gobernación prevé coordinar con

BOLIVIA VIVA

Los impulsores del proyecto ‘un computador, un niño’en Tarija, de izq. a der: Román Yépez, secretario de Planificación; Fohad Amas, director de Gobierno Electrónico; Roberto Ruiz, secretario ejecutivo; Rolando Núñez, secretario de Desarrollo Humano; Carmen Correa (Avina Uruguay); el gobernador Lino Condori; Mónica Báez (Plan Ceibal); José Féliz Gutiérrez, asesor; Miguel Castro (Avina Bolivia); Guillermo Stiller (Plan Ceibal) y Enrique Estragó (Avina Uruguay).

E

15

n breve, los niños de Tarija podrán tener una computadora y ser duchos en el manejo de nuevas tecnologías. Todo dependerá de la Gobernación, que quiere reeditar el Plan Ceibal.

el nivel central, en el marco normativo de la Ley Avelino Siñani. “Los recursos serán departamentales, en el marco de las competencias establecidas en la CPE para los departamentos autónomos”, explica Ruiz, aunque todavía no están definidos los montos, ya que dependerá del resultado que obtengan en el relevamiento de datos para conocer con exactitud cuántos niños serán beneficiados. “No conocemos todavía esa información, será parte del estudio previo que iniciaremos en coordinación con lo uruguayos en poco tiempo. El objetivo, por supuesto, es beneficiar a todos los niños tarijeños sin excepción”, detalla Ruiz. Considerando la experiencia uruguaya, el factor recursos no es un problema insalvable, tal como lo sostiene Mónica Baez, una de los dos delegados del Plan Ceibal que llegaron hasta Tarija. En Uruguay, la ejecución del programa demandó una inversión total de 92 millones de dólares en los dos primeros años, haciendo un promedio de inversión de 248 dólares por niño beneficiado (188 dólares la computadora, más 60 dólares los costos adicionales que incluyen instalación, equipamiento, software, traslados, capacitación a 18.000 maestros y otros costos operacionales). Baez subraya: el total de la inversión representó menos del 5% del presupuesto nacional asignado por

el gobierno a Educación. Nada comparado al impacto logrado al tener en casi medio millón de hogares de escasos recursos una computadora que favoreció la inclusión tecnológica de similar número de niños y de familias uruguayas. Un destaque que Ruiz hace cuestión de suscribir, al sostener que “una computador por niño es más que un simple programa de educación, es una revolución en términos de justicia social y de equidad en el acceso a la información que exige el siglo XXI.” En efecto, así es, como lo afirma Baez al retomar la palabra. “En Uruguay no solo se logró la inclusión tecnológica de cientos de miles de niños y sus familiares, sino que el programa permitió también generar impactos no imaginados, como fue el de obligar el respeto del derecho a la identidad de los niños”. Un requisito para la entrega de la computadora al niño o a la niña en edad escolar era que presente su documento de identificación; allí se dieron cuenta que muchos de ellos no poseían documento. La tarea inmediata fue agilizar una campaña para todos tuvieran su registro ciudadano. Algo similar puede suceder en Tarija. Una yapita, en todo caso, dice Ruiz, para quien lo más importante es que la puesta en marcha de “una computadora, un niño” permitirá que la Gobernación de Tarija impulse el verdadero cambio de

timón que quiere darle a la orientación de la inversión pública: “Más cerebro, menos cemento”, resume en una idea fuerza el secretario general de la institución. ¡Ya quisieran los niños de todos los departamentos del país que sus gobernaciones autónomas emularan a la de Tarija! Al menos, las que tienen recursos suficientes como para encarar el proyecto. Pero, ¿cómo hizo la Gobernación tarijeña para comprometer el apoyo del Plan Ceibal de Uruguay? “Todo fue gracias a un contacto que auspició Avina Bolivia, a través de Gabriel Baracatt y Miguel Castro”, detalla Ruiz. Fue así que una delegación del Plan Ceibal, integrado por Mónica Baez y Guillermo Stiller, acompañada de otra de Avina Uruguay, representada por Carmen Correa y Enrique Estragó, llegó a Tarija y presentó en detalle su proyecto, los impactos en la educación de los niños (y padres) uruguayos y el compromiso militante con el proyecto del ex presidente Tabaré Vázquez y del actual presidente Pepe Mujica. La Gobernación de Tarija, por su parte, hizo conocer su interés en replicar como experiencia piloto el Plan Ceibal y se estableció un firme compromiso para llevar adelante coordinadametne el proyecto en todo el departamento de Tarija. Y colorín, colorado, este cuento aún no ha terminado…

Maggy Talavera Periodista

www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


BOLIVIA VIVA

Diego Jaramillo Reportero

16

C E

on poco se ayuda mucho. Ese es el lema del Proyecto Luz de Luna que alienta la Fundación Amigarse, con el apoyo de Socios Responsables que hacen posible los sueños de de universitarios de escasos recursos en Santa Cruz, Tarija, La Paz y Chuquisaca.

ran las 09:00 de la mañana del lunes 31 de enero, cuando chicos y chicas de varias regiones del país, motivados por la idea de ser futuros profesionales, llegaban uno a uno o en grupos a participar del Segundo Encuentro Nacional de Jóvenes “Eclipse Lunar” en las oficinas de la Fundación Amigos de la esponsabilidad Social Empresarial (Amigarse), que lleva adelante el proyecto “Luz de Luna”. Una vez que llegaron los 31 jóvenes beneficiados con el apoyo económico y moral que les brinda Amigarse en el marco del proyecto “luz de Luna”, con el apoyo de empresas e instituciones de la sociedad civil, se dio inicio al evento. Se comenzó con dinámicas de grupo con la finalidad de que los Socios Responsables, que también participaron, conozcan más a los jóvenes receptores de la ayuda que ellos ofrecen. Pero también para que entre los jóvenes se vaya creando lazos de fraternidad. Claudia Cárdenas, gerente de la Fundación Estas Vivo, dio una clarla a los jóvenes tomando como base su experiencia de vida con la finalidad de motivarlos a seguir estudiando. Luego el turno fue de la periodista Adela Nagashiro, que a modo de relajar al grupo desarrolló la dinámica Merequete, lo que implicó que los chicos rían a carcajadas y pasen una mañana divertida. Llegada la tarde, organizadores y participantes compartieron un almuerzo, mientras conversaban e intercambian opiniones, experiencias e impresiones sobre el Encuentro y vivencias que cada uno tenía en sus regiones. Annelissie Arrázola, miembro de Amigarse y responsible del Proyecto Luz de Luna, afirmó que los resultados del Encuentro son positivos, no sólo por el hecho de que todo salió según lo planeado o por la buena participación de los jóvenes sino sobre todo porque que los Socios Responsables han visto que el proyecto tiene buenos resultados y funciona, por ende se han comprometido a incrementar la ayuda. Conociendo

el proyecto

¿Qué es el “Luz de Luna”? Es una iniciativa de Amigarse que busca promover la Responsabilidad Social Ciudadana, Empresarial y Universitaria enfocando la inversión social en desarollo humano, además de promover la construcción de puentes y alianzas entre estos tres sectores y el voluntariado corporativo. Lo propuso Heiver Andrade y es ejecutado por todos los miembros

www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Luces de luna

que parecen soles Este es el grupo de los primeros Luz de Luna que llegaron hasta la sede de la Fundación Amigarse, para participar del Segundo Eclipse Lunar. Casilda (sentada, segunda de izq. a der.) vino desde Tarabuco, con su hija de tres meses.

¿Cuál es el objetivo? Construir vínculos entre empresas, ciudadanos y universidades en un esfuerzo conjunto para mejorar el futuro de jóvenes con escasos recursos y grandes potencialidades.

en la Provincia Tarabuco de Sucre; de Montero y Santa Cruz. Pero además tenemos como meta llegar a los 100 jóvenes beneficiados, siempre y cuando ampliemos también el número de Socios Responsables para asi poder cubrir todas las solicitudes que nos llegan pidiendo ayuda.

¿Los participantes de qué regiones de la país proceden? En este segundo Encuentro Nacional participan jóvenes de Bermejo Tarija; de la comunidad de Puca Puca

¿Cuál es el apoyo que reciben los jóvenes “Luz de Luna”? Reciben apoyo económico, un monto mínimo que les ayude a cubrir los gastos de la universidad como li-

de la Fundación Amigarse.

Anne Arrázola (de espaldas) y Paúl Andrade comparten con los Luz de Luna.

bros, fotocopias, pasajes e incluso, a veces, hasta alimentación. Participan en talleres bimensuales según la necesidad de los jóvenes “Luz de Luna” en temáticas como liderazgo, motivación personal, autoestima. ¿Cómo los acompaña Amigarse? La Fundación hace un seguimiento del desarrollo y mejoría en la Universidad de cada Luz de Luna, indaga sobre la relación que tiene con su familia; para ello programa visitas, lo que le permite

¡No podía faltar una visita a La Casa del Camba! Todos los Luz de Luna compartieron un almuerzo con los socios responsables del proyecto y con los miembros de Amigarse.


BOLIVIA VIVA

En voz propia Adela Nagashiro. Periodista.

“Me enteré del proyecto en una búsqueda personal, llegué hasta Amigarse, donde me encontré con estos jóvenes con ganas de ser triunfadores. Y decidí apoyarlo porque cuando me invitaron a dar un taller, acepté con gusto porque yo trabajo con niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Además estar en contacto con ellos me permite contagiarme de ese entusiasmo por ser diferente en la vida y compartir con los demás el conocimiento. Creo que vale la pena apoyarlos porque ellos demuestran que es posible alcanzar los sueños, especialmente el de profesionalizarse para contribuir a su país. Estoy convencida que pueden y serán los líderes que necesitan los jóvenes.”

Claudia Cárdenas. Fundación “EstasVivo”. Me enteré de proyecto a través de la visita de Heiver Andrade a VIVA, y decidí apoyarlo por el objetivo, el impacto que tiene en nuestro país (es cambiarle la vida a un boliviano con bajo costo y alto impacto) y por la seriedad de la Fundación que lo ejecuta. Estoy convencida que vale la pena apoyarlos por los testimonios que hemos visto y la forma de cambiar la manera de pensar de los beneficiarios, apostamos el por proyecto. Por tanto esperamos lograr jóvenes bolivianos que antes no tenían las condiciones básicas para ser futuros profesionales, ahora puedan ser líderes de opinión y ejemplo de vida para otros de similar situación.

conocer además otras carencias y necesidades de los beneficiaries y de sus familias. Mariana Barrientos, de Fundación Empresa, capacita a los Luz de Luna.

Rita Paola Jaramillo Maygua.

Estudiante de ingeniería forestal. “Tengo 18 años, cumpliré 19 el 14 de mayo, soy de Bermejo, que está al sur de Tarija, pero vivo en la capital por motivo de estudios, alquilo una pieza en el barrio Juan XXIII. Ser parte de este proyecto es muy importante para mi, porque comparto experiencias con jóvenes que tienen aspiraciones similares a las mías y porque al estar con personas que tienen un pensamiento parecido me siento como si estuviese en familia, con libertad de hablar y compartir hasta el mínimo problema que se me presente, ya que sé que podré encontrar una solución. La principal ayuda que recibo es económica, pero también recibo apoyo emocional y psicológico, lo que me ayuda en los momentos que más lo necesito.”

Máximo Vela Cayo. Estudiante de turismo “Tengo 22 años, vivo

en la comunidad de San Jorge de Kollpa, se encuentra a 85 km. de distancia al este de Sucre. Hablo quechua y mi actividad económica es la producción de papa trigo cebada, y otros. Para mí el proyecto Luz de Luna significa ayudar a otros. Porque sabemos que el mejoramiento del mundo está en las manos de todos los jóvenes. Me siento muy contento y alegre con mucha interés de poder concluir mis estudios. porque a través de este proyecto puedo conocer a muchos amigos y amigas universitarios de diferentes lugares de Bolivia y también conocer a los financiadores del proyecto.”

¿Quiénes son los Socios Responsables? Son instituciones, empresas y personas interesadas en apoyar a estudiantes universitarios de escasos recursos. Actualmente, son Socios Responsables y activos: Fundación Avina, Fundación Estás Vivo, Turismo Bala, Patra, Cereales del Este S.A., Granorte S.A., Mónica S.A., Heiver Andrade, Sonia Cammarata, María Kuechle, Verónica Mendivil y Ricardo Cambruzzi, a los que se suma este año Alfonso Cortez con una fundación. Todos ellos hacen posible el apoyo a 31 jóvenes bolivianos y bolivianas universitarios de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. ¿Qué proyecciones tienen para 2011?Ampliar la ayuda a más estudiantes de La Paz, Oruro, Pando y Beni, aumentar el número de socios responsables para cubrir el mayor número de beneficiados. Y que el proyecto sea conocido a nivel nacional.

Herbalife adopta al Hogar de niños San José

H

erbalife amplía su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Bolivia, con la inauguración de una segunda Casa Herbalife, esta vez en Santa Cruz. La casa beneficiará a alrededor de 30 niños y niñas con problemas de discapacidad y que se encuentran en situación de abandono, pero que han sido acogidas en el Hogar San José. El Hogar está dirigido por el ex religioso Alirio Henao y se especializa en la educación de estos niños y niñas, para que puedan desarrollar habilidades y capacidades necesarias para una vida normal, con dignidad y proyección de futuro. “Nuestro objetivo como corporación no sólo es difundir el mensaje de un mundo más saludable sino también queremos lograr impactos positivos en la sociedad, brindando apoyo personas, niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad. Ahora dirigimos nuestra atención a los niños y niñas del Hogar San José a quienes junto a nuestros distribuidores independientes brindaremos un apoyo sostenido e integral”, dice Ricardo Mendoza, gerente Senior Herbalife Bolivia. El crecimiento económico registrado por Herbalife a nivel mundial y en Bolivia ha estado acompañado por un compromiso con la niñez y juventud en situación de desventaja, legado heredado por su fundador Mark Hughes que creó la Fundación

Familia Herbalife de la que es parte el programa Casa Herbalife, con la misión de mejorar la calidad de vida de los niños por medio del apoyo a organizaciones sin fines de lucro que beneficien a la población infantil en riesgo. El apoyo incondicional de sus distribuidores independientes en el país permite a Herbalife dar apoyo a estas acciones sociales. La nueva infraestructura del Hogar San José “Refugio de Ángeles” está en etapa de construcción. Ubicada en Warnes, es fruto de una donación. Herbalife iniciará su apoyo con un aporte económico de $ 25 mil dólares, que será destinado a la edificación del comedor y cocina. “Es valiosa no sólo la ayuda económica con la que nos han bendecido, sino el apoyo espiritual, la alegría y calidez que sentimos cada vez que las personas de Herbalife nos visitan. Es un gran impulso para continuar con esta hermosa misión de servicio a los bebés, niños y niñas con discapacidad”, dice Alirio Henao. En el Hogar viven 21 niños y niñas, qie, además de alimentación, vivienda y vestimenta, reciben atención médica, estimulación temprana, fisioterapia, fonoaudiología, psicopedagogía y apoyo psicológico, gracias al compromiso de profesionales idóneos, muchos de ellos, voluntarios. El apoyo se extiende también a 14 niños y niñas con discapacidad que cuentan con sus familias.

Acuerdo por el deporte beneficiará a 120 mil niños

U

sar el deporte como herramienta de formación para niños es una práctica que ya ha dado resultados satisfactorios e impulsado la inserción de comunidades con menores recursos en la sociedad. Por ello, Enrique García, presidente de CAF, y Johann Olav Koss, presidente y CEO de Right to Play, firmaron en Caracas una alianza que llevará a siete países de Latinoamérica el Programa de Acción Social por el Deporte. García destacó el impacto social que se espera del proyecto, el que redundará en el mejoramiento de condiciones de vida e inserción social de los niños beneficiados. La organización promueve estrategias de esta naturaleza en todos los países donde

opera, en un esfuerzo por promover la creación de oportunidades para las nuevas generaciones disminuyendo de así los factores de inequidad que aún persisten en la región. Por su parte Koss dijo estar “muy contento de iniciar esta asociación con CAF y formar esta alianza con Olimpiadas Especiales, ya que el acuerdo nos permite llegar a los niños y jóvenes de Latinoamérica en situación de riesgo, mediante la práctica deportiva y del juego”. El PASD dará recursos para programas deportivos que promuevan formación de valores, educación y habilidades para la vida, integración social, equidad de género, salud, prevención de enfermedades e inclusión de personas con discapacidad. www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

17


BOLIVIA VIVA

Douglas Villarroel Z. Médico endocrinólogo

18

D M

ouglas Villarroel tenía 28 años cuando fue sometido a un trasplante de riñón. Desde entonces, cada 22 de febrero celebra un segundo cumpleaños, porque volvió a nacer. Una historia de vida llena de fe, coraje y compromiso con otras vidas. Aquí, su testimonio.

uchas veces, cuando nos vemos afectados por alguna enfermedad seria o incurable, una de las primeras preguntas que se nos viene a la mente es: ¿por qué yo? En realidad, las enfermedades aparecen en el momento menos pensado, a cualquier edad, y a cualquier persona. Eso, me costó entender a mis 13 años, cuando por primera vez escuché que estaba enfermo de los riñones y que tenía que comer sin sal para no hincharme. Quince años después, a los 28 años, me enfrenté a uno de los eventos más importantes y decisivos de mi vida: el trasplante renal. El trasplante es una alternativa de vida posible cuando todas las puertas se cierran. La capacidad de sufrimiento que uno tiene, se agiganta en proporción al amor por la vida que uno lleva consigo. Hoy, ¡celebro la vida! Hoy cumplo 17 años de haber recibido una segunda oportunidad de vivir mediante el trasplante de riñón, y me invade un sentimiento mixto de alegría y nostalgia. Muchas cosas maravillosas se han dado a lo largo de estos 17 años. Mis hijos Diego y Susan llegaron 7 y 10 años después de mi trasplante; si yo no hubiera tenido la oportunidad de vivir… ellos tampoco, por eso he participado en su educación con pasión y felicidad. Mi familia ha sido en todos estos años el pilar fundamental de mi vida, ellos, que siempre estuvieron ahí, en los momentos difíciles y en los momentos alegres, en los momentos de enfermedad y de salud, a ellos les debo mis dos vidas, la de antes de mi trasplante y la de después. He tenido el privilegio de conocer gente maravillosa, hacer nuevos amigos y compartir con los amigos de siempre, doy gracias por ellos porque son mi familia extendida. He tenido la oportunidad de recorrer el mundo, compartiendo con un sinnúmero de personas y conocer lugares inimaginables. Han habido familiares, amigos y pacientes míos que se han ido de este mundo y que han dejado un enorme vacío en mi. Al reflexionar sobre todos estos maravillosos seres humanos que han pasado por mi vida, me doy cuenta

www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Celebrando una segunda opción Douglas Villarroel con la familia que formó junto a Iracema Tórres y sus tres hijos, Daniel, Diego y Susan. Los dos últimos, 7 y 10 años después de haber ‘vuelto a nacer’.

“Cuando una persona vive con insuficiencia de algún órgano, tiene que alimentar a diario los motivos profundos que la motiva para seguir viviendo; por eso, el único y gran motivo para que las personas donen sus órganos es la vida” que cada uno de ellos ha dejado una huella profunda en mí y que estoy hecho de pequeñas piezas de todos y cada uno de ellos. Siento que ahora soy más por ellos, y sería menos si no hubieran tocado mi vida. Tenemos que ser agradecidos con la vida, la salud que tenemos no es

un derecho adquirido al momento de nacer, es un privilegio que hay que cuidar. Yo agradezco a Dios por esta extensión de la vida que me ha dado, por la alegría de poder hacer lo que tanto me gusta, cuidar de los enfermos. Agradezco porque sólo tengo que ingerir 18 medicamentos al día,

¡prácticamente nada comparado con la vida que he disfrutado! También soy agradecido porque he tenido la oportunidad de ayudar a los demás y no la he desaprovechado, porque mi condición de médico me ha permitido hacer la diferencia en la vida de muchas personas. Estoy inmensamente agradecido con mi hermano Alberto por haberme donado uno de sus riñones; a diario siento el compromiso que tengo con él, puesto que lo que este hombre hizo fue salvar mi vida, así que no puedo darme el lujo de desperdiciarla, tengo que comportarme con altura, debo rendir cuentas de mis actos, pues lo que me regaló no fue un viaje a Miami… ¡me regaló la vida! En esta nueva vida es donde aprendí a volar más alto, a mirar más lejos, a avanzar en interioridad y he llegado a constatar la fragilidad y también la fortaleza que hay en mí. Cuando una persona vive con insuficiencia de algún órgano, tiene que alimentar diariamente los motivos profundos que la motiva para seguir viviendo; por eso, el único y gran motivo para que las personas donen sus órganos es la vida, ni más, ni menos. La donación de órganos trasciende los límites artificiales de la raza, la religión y la nacionalidad que con tanta frecuencia nos imponemos unos a otros. La vida y el amor de un donante continúan dentro de cada receptor del órgano trasplantado. Sin embargo, el hecho de donar un órgano es una opción muy personal, que está rodeada de creencias, actitudes, prejuicios, valores, etc. Es por eso que se necesita de una mayor información acerca de los beneficios y las desventajas que conllevan este tipo de actuaciones.


MUNDANAS Barlamentos

Siete campanazos del Magreb y Medio Oriente

L

a inmolación de un concejal potosino trajo a colación la cuestión ¿cuán lejos está Bolivia de réplicas del terremoto en el Magreb –países árabes del norte africano- y el Oriente Medio? Quizá el efecto –la inmolación- es el mismo en los suicidios de Potosí y Túnez. La causa es la misma –la desesperación. Qué desencadena la segunda es la cuestión del ser o no ser de la primera, parafraseando a Hamlet. La de Túnez desató la ira de un pueblo cansado de parodias democráticas del mandamás militar, nacido de un golpe, que se prorrogó un cuarto de siglo mediante elecciones sospechosas en 1989 y 1994. Enfermo del mal autocrático del prorroguismo, en 2002 modificó la Constitución para permitir ser reelecto. Primer campanazo: el trasfondo de la inmolación fue el abuso, pero lo que sacó a las calles a la gente fue la subida de precios de alimentos básicos. La primera réplica fue en Yemen, uno de los países árabes más pobres. Su petróleo se acabará pronto, aunque sus reservas de gas natural son copiosas. Es democracia de dientes para afuera: si bien ha sido mandamás desde 1978, la reelección de su presidente en 2006 fue vista como “parcialmente libre”. Segundo campanazo: la corrupción endémica, el desempleo alto, la acelerada urbanización y la población joven son elementos explosivos. Otro desplazamiento telúrico derivado sacudió a Egipto, el país árabe más populoso. Su presidente sucedió al Nobel de la Paz Sadat, asesinado por extremistas islámicos dizque por avenirse a la paz con Israel. Después de 18 días de multitudinarias protestas, se logró tumbar al dictador de 30 años y fortuna de 70.000 millones de dólares, en país de 80 millones de egipcios, donde 32 millones driblean el hambre con un par de dólares al día, o menos. Tercer campanazo: la desigualdad engendra conflicto. La pobreza extrema no puede coexistir con la riqueza extrema. Otra réplica del terremoto ocurrió en Bahréin, país insular del Golfo Pérsico. Una taza de leche moderna por su riqueza petrolera, el comercio con Arabia Saudita y los servicios bancarios.

L

a crisis en Oriente Medio trae al menos siete campanazos, dice Estremadoiro en su Barlamentos de la semana. Todos, preocupantes, tal como lo detalla a continuación.

Tiene una sólida clase media, lo que tal vez incide en que es más liberal que sus vecinos –y más tolerante en lo religioso. Exigen cambios en una monarquía suní en país de mayoría chií, dos variedades del Islam. La revuelta es de desenlace incierto, por los excesos represivos de la policía y el fuego nutrido de militares. Cuarto campanazo: a mayor educación de la gente, más descontento con los autócratas. Rebotó el reverbero a Argelia, nación petrolera ensoberbecida por 155.000 millones de dólares de reservas. Jóvenes desempleados en su mayoría, se lanzaron a las calles protestando por la subida de precios de alimentos básicos. El fondo de la revuelta yace en limitaciones a la libertad, y la desesperanza de millones sin futuro, hoy que la puerta migratoria europea se ha cerrado. Es una sociedad oprimida por un régimen autoritario socialista que no atiende clamores del pueblo y lo importa todo. Quinto campanazo: poco valen las reservas de divisas ante la inequidad y la exclusión social. En Marruecos, el rey prometió reformas políticas después de cinco muertos, centenares de heridos y arrestados en marchas y concentraciones de protesta en nueve ciudades y más de media centena de regiones. Aunque el país cuenta con partidos políticos de variado tinte, y un Parlamento elegido por voto libre, el poder está demasiado concentrado en el monarca. Sexto campanazo: a mayor conciencia del pueblo, mayor ansia de libertades políticas. Libia está al borde de la guerra civil, dicen analistas de la revuelta en el país del “Líder y Guía de la Revolución”: el dictador de 42 años, dizque socialista. Aviones y helicópteros bombardean las ciudades revoltosas, y milicianos disparan sobre cualquier persona que deambule por ahí, quizá en búsqueda de alimento. Gadafi o quizá sus herederos de la dinastía en ciernes, parecen decididos a sembrar de muertos con tal de mantenerse en el

poder. Mientras los líderes mundiales condenan la matanza y envían sus barcos para repatriar connacionales, tiemblan las bolsas de valores y el petróleo quizá llegue a 200 dólares el barril por el temor de que se corten suministros del gran productor norafricano. Séptimo campanazo: Los pueblos no gustan de gobernantes prorroguistas y angurrientos, sean socialistas, monárquicos o democráticos; militares o civiles.Tildar de árabes a los persas es torpeza que provoca

Magreb y el Oriente Medio le caen al pelo a los regímenes de Chávez y Ortega. También a Evo Morales, que se la pasa hablando burreras y armando pleitos nimios, quizá para marear la perdiz en el plano interno. Su Vicepresidente sueña con ilusas metas revolucionarias, mientras el pueblo refunfuña por el alza de precios de alimentos básicos y el transporte público. Vaticino que la era de las comunicaciones globales, innovada ahora con satélites al Internet de banda an-

Winston Estremadoiro Antropólogo

“Los pueblos no gustan de gobernantes prorroguistas y angurrientos, sean socialistas, monárquicos o democráticos; militares o civiles.Tildar de árabes a los persas es torpeza que provoca tanto enojo como llamar inglés a un escocés.” tanto enojo como llamar inglés a un escocés. El sismo de los países árabes tuvo su réplica inclusive en la asfixiante teocracia del Irán de Ahmadinejad, hoy aliado de Evo Morales. Remarca que los países autocráticos, desiguales o corruptos deberían poner las barbas en remojo. Los campanazos derivados del

cha en artilugios cada vez más pequeños, tendrá consecuencias inesperadas. Como forzar a los gobernantes a precautelar el bien público. No oficiar de corruptos o de alucinados de cambios con recetas calcadas de ideologías obsoletas. www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx

www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

19


MUNDANAS

Muammar al-Qadhafi: el ocaso de un demente

L Claudio Ferrufino Coqueugniot Escritor

20

M

o que está ocurriendo en Libia, y ya ocurrió antes en Egipto, provoca una reflexión que trasciende las fronteras del mundo árabe y llega hasta Sudamérica. Ferrufino la comparte, con el sello personal que caracteriza a sus escritos.

e equivoqué. Meses atrás, o un año, un par de años, escribí acerca de la paradoja de un mundo que avanzaba frenético en lo tecnológico, la modernidad, y por otro recurría cada vez más a estructuras político religiosas obsoletas, a decir -entonces- el fundamentalismo islámico, y caricaturas menores, verbigracia Evo Morales, con parafernalias circenses muy a gusto de los coterráneos carnavaleros y de los culposos europeos ávidos de lavarse la mácula colonial. Lo creí, incluso auguré un estado fundamentalista en Irak, luego de la debacle de la invasión y el desastre, cosa que no ocurrió. La rencilla entre secularismo y religión en Palestina ha llegado a punto muerto. Pareciera

“…al final quiéralo así la historia, Irán, ya subvirtieron el viejo orden y lo han de volcar, fundar otro cuyas bases se asienten idealmente en el respeto a la libertad, aunque bien sabemos cuánta ficción existe en esa libertad mentada y mentida en las democracias representativas donde también se explota.” que Hamas no puede ya extenderse por arriba de lo que logró, y el Líbano de Hezbollah es eso: el Líbano de Hezbollah… Irán amenazaba. Su ideal de convertirse en definidor de la región, frente a los otros grandes, India y China, y la todavía, aunque de soslayo, influencia rusa, era asunto a tomar muy en cuenta. De pronto, el programa nuclear iraní, la exportación del ideario islámico hacia el mundo, el cuestionamiento de los valores de Occidente como caducos y depravados, en oposición a cierto luminoso retorno al espiritualismo y la mesura, supuestamente reflejados en el Corán, ponían tonos sombríos al futuro. La escisión, el cisma, vino de donde jamás se hubiera pensado: de los países árabes, de una juventud atenazada en la mentira y la miseria por décadas y cuya aspiración es la de participar de forma activa en un mundo nuevo y novedoso, como corresponde, abstrayendo de momento www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

el panorama más amplio que sugiere que las oportunidades por cierto nunca serán las mismas para todos. Por ahora no interesa. Lo que un verdulero tunecino, Mohamed Bouazizi, inició al prenderse fuego en protesta por la corrupción y la injusticia, ha desembocado en un movimiento cuyas ramificaciones alcanzan cada rincón. Ya no hablamos, en relación a los países árabes, de protestas en contra de los Estados Unidos e Israel, que si bien justificadas se mimetizan por debajo de problemas mayores como son el desempleo, la pobreza, el robo, el enriquecimiento ilícito, la estática de la miseria, mientras los bocones se llenan los bolsillos bajo retóricas ya insufribles como las de la “revolución”, la “igualdad” y etcéteras que semejan haberse hundido en el marasmo de los desperdicios. Said Gafurov, economista ruso de origen asiático, y estudioso del fenómeno Qadhafi y Libia, escribía en

2004 acerca de las similitudes de las políticas social y económica del líder libio con los escritos de Pedro Kropotkin, a quien, afirma, dudosamente conociera el coronel. Su teoría da detalles “concretos” de su aseveración, y se podría en algún momento ceder ante el embeleso de que Libia fuese el primer lugar histórico en donde el discurso kropotkiniano anárquico se estuviera experimentando de manera real. Nada más falso, presuntuoso y especulativo. Sus generalidades también darían lugar a declarar el reino de Evo Morales-Alvaro García Linera, en Bolivia, como una sociedad anarquista regida por comités populares, el gobierno de la masa. Este tipo de demagogia ejercida en Libia, Bolivia, Venezuela y otros esconde el detalle sobre quién agarra el mango de la sartén, y quién se beneficia materialmente con la falacia del mandato popular. Un amigo me decía que al fin en Bolivia “el indio estaba en el poder”; lo hacía a la vez que cosechaba réditos de su adhesión lambiscona al masismo, en forma de tierras, contratos, con prerrogativas que no tienen el indio ni el ciudadano común, y que no tendrán. Aparte, y caso semejante entre esa región de Noráfrica y el centro de Sudamérica, se pone en juego el aspecto mesiánico -nada más lejos de Kropotkin, Proudhon o Bakuninpara legalizar el oprobio, el saqueo nacional en beneficio de pocos. Hoy

Alvaro García Linera canoniza al inconmensurable Evo y a su patria de nacimiento. Habla, marxista poco ortodoxo es obvio, de lugares “sagrados”, e insta a “rezar” por el bien del semidiós camino de ser dios, cómodo lugar desde donde se podrá lucrar sin temor a cuestionamiento o crítica. Muammar al-Qadhafi dice, mientras asesina a los que protestan, que “los que no me aman merecen la muerte”; lee del Libro Verde el castigo por disentir. Por supuesto, él ha sido ungido con el bastón de la realeza, al mismo tiempo que con el de la divinidad, y su grandeza no puede ser criticada y menos mancillada por la chusma, que en turba se levanta en defensa de elementales derechos de libertad y supervivencia. Nadie esperaba embate tal en pueblos que se daban -los daba yopor perdidos en la maraña psicoreligiosa de los últimos años. Sin duda la juventud árabe mira hacia occidente, a su relativa estabilidad democrática, a un nivel de vida que a pesar de los espejismos del capital sobrepasa la pobreza asoladora de sus naciones. Y no es que se quiera minimizar el proceso social cuando se afirma el rol jugado por las redes sociales, Facebook, Twitter, en la organización de la protesta. No se trata de “a Facebook or a Twitter Revolution”, sencillamente se utiliza un medio masivo de insospechado alcance para coordinar tácticas y estrategias, o sólo para informar y convocar por encima de los medios tradicionales y por debajo de cualquier espionaje o represión, los pasos a tomar en cuanto a la realidad que se vive y se desea transformar. Túnez, Egipto, Bahrain, Yemén, Libia, pronto Argelia, Irak, Marruecos, Arabia Saudita, quizá Siria y Jordania, la secesión del Darfur sudanés y, al final quiéralo así la historia, Irán, ya subvirtieron el viejo orden y lo han de volcar, fundar otro cuyas bases se asienten idealmente en el respeto a la libertad, aunque bien sabemos cuánta ficción existe en esa libertad mentada y mentida en las democracias representativas donde también se explota. ¿El mal menor? Tal vez por el momento, en un siglo aún incierto, sin saber el


MUNDANAS rumbo que ha de tomar el mundo. Pero no hablamos ya de destinos premeditados. Lenin se ha hecho, esta vez para siempre, anacrónico, junto a Mao, a Hitler, a Bin Laden, a cuantos nombres se desee incluir en la galería de defenestrados notables. Marx tambalea en la cuerda floja, pero buena parte de su teoría económica puede sin embargo todavía servir como explicativa. El empobrecimiento de un gran sector de la sociedad norteamericana da posible cabida a que se tenga que hablar en EUA de algunos aspectos sociales, económicos, en términos marxistas. Pero, claro, las ideologías como las entendimos hasta ahora huelen ya a responso. Incluso la enigmática Bolivia de “socialismo comunitario”, similar al “socialismo islámico” de Qadhafi, llama a contravenir las teorías formales y a reinventar la historia. El hecho de mayor importancia de lo que ocurre en el Mahgreb es que el islamismo si bien se ha adherido a las protestas ha sido dejado de lado como protagonista o siquiera instigador. La revolución irania fue el mejor ejemplo de aprovechamiento de los ayatolas e imanes de un alzamiento popular. En principio, lo que pasó en Persia se debió a la lucha de la izquierda o al liberalismo de centro que no soportaba la permanencia de un régimen represivo, corrupto, elitista. Lo que no supo la oposición fue no dejarse avasallar por las corrientes religiosas que azuzaba Khomeini. Los revolucionarios que derrocaron al Sha terminaron en prisiones o ejecutados por sus eventuales aliados. Error que no parece ha de repetirse acá. La Hermandad Islámica egipcia, a pesar de su alta calidad organizativa, actúa al margen de un instante que la excede. Por supuesto perdura el riesgo de repetirse el síndrome persa en cualquiera de estos países, aunque lo dudo. Hay, y no es factor menor, una explosión tecnológica que revoluciona el orbe. La ciencia como nunca permite al individuo sobrepasar la manipulación u ordenanzas de los gobiernos. La tierra se ha convertido en un ventanal desde el cual se contempla todo en perspectiva. Y poco pueden hacer magnates, oligarcas y tiranos para prohibir el acceso a la información, al conocimiento como se tiene ahora. Los días de la dinastía Qadhafi están contados. Ojalá se pueda evitar una salida “decorosa” para el dictador, como quizá quisieran los que hasta ayer fueron sus socios: Europa en grande, Italia en particular, y hasta los Estados Unidos, que, junto a Gran Bretaña, dieron la opción al coronel de amigarse con Occidente, con miras a aprovechar no sólo el petróleo sino el más apetecible gas natural que Libia tiene

en grandes reservas. Se le perdonó un pasado irreverente y criminal para acceder a las riquezas. Hoy, con un inmenso pero, Occidente está ante la disyuntiva de apostar por el futuro o apostar por la obsolencia, porque el movimiento de los jóvenes árabes también afectará a los ricos del orbe. Volvemos a lo mismo: aquí se exige un borrón y un reescribirse el contexto. Muammar al-Qadhafi y sus crías terminarán colgando de faroles como frutos muertos de un detestable pasado. Precio que hay que pagar. Sus dotes de bufón y cortesano ya no bastan para salvarle la vida. Ahora verá cuánto dura la confianza de sus “amigos”. No hay peor soledad que la de un dictador. Al final el último amigo que le queda es una burda cuerda entrelazada en las manos de un ignoto verdugo. Saddam Hussein lo supo. Cuando le ajustaron el cuello llevaba un modesto terno sin corbata; no se había rasurado. Cuando Qadhafi se retuerza en la horca que le instruirá el “pue-

alabase a los japoneses de Omori y considerara a la Fracción del Ejército Rojo alemán (Baader-Meinhof) como luchadores de la libertad no lo aliviana de pecado. Siempre me pareció una contradicción, que tal vez entienda por la coyuntura, las circunstancias, que gente como los alemanes del FER recurriesen a la ayuda de Qadhafi o Idi Amin. No era Che Guevara a pesar de intentar serlo. Al menos a Che la muerte lo liberó de las pésimas posibilidades que brinda el poder. ¿Las lecciones de Libia? Sorprende el silencio de otro descollante milico bufón: Hugo Chávez. En principio rebuznó cuando lo de Egipto. Ahora calla, porque lo que se desarrolla en Libia puede bien ser próximo panorama propio. Por eso cedió ante los estudiantes huelguistas. De pronto, tal vez no es tan tonto y su imbecilidad es sólo producto de la maledicencia popular, y se da cuenta que el tablero está cambiando: que el juego de los peones importa más que el de los reyes, y

“La Hermandad Islámica egipcia, a pesar de su alta calidad organizativa, actúa al margen de un instante que la excede. Por supuesto perdura el riesgo de repetirse el síndrome persa en cualquiera de estos países...” blo” del que tanto habló, sus entorchados y sedas y oros y tules que lo decoran no servirán para mucho, ni para limpiarle los orines chorreando por los pantalones otrora omnipotentes. De nada le servirán sus billones. Erró en su apuesta. Se mareó como se marean aquellos que creen ser elegidos, que aspiran a quedarse en el poder eternamente como un principesco don natural. Volviendo a la comparación de Gafurov, me gustaría ver en qué parte del pensamiento ácrata se estipula el desmesurado enriquecimiento de los guías. No imagino a Buenaventura Durruti pagando, como los hijos de Qadhafi, un millón de dólares a Mariah Carey por cuatro canciones. En primer lugar, no estaría allí, y menos escuchando a esa aullante ninfa de la mediocridad, y mucho menos gastándose el dinero de los que trabajan. La riqueza de ellos desmiente cualquier palabreja que hayan escupido en torno a revoluciones e igualitarismo. No hubo democracia popular ni gobierno de masas en Libia sino una exultante megalomanía y crimen. Que el coronel diese dinero y apoyo a los combatientes de la liberación palestina, los irlandeses del ERI, que

que el fin de Qadhafi también puede ser el suyo en las inesperadas vueltas de la vida. Le convendría vestirse de demócrata, pero supongo que es tarde, y la encrucijada en la que se ha metido ya no viene de caminos llanos mas de recovecos donde se ocultan insospechadas intrigas y seguros castigos. Pobre Hugo, se habrá despertado del sueño y visto que sus deseos de presidencia eterna son neblina. Qadhafi carece de vías de escape, con las que todavía cuenta él. Pobre Hugo, tal vez te perdonen... ¿Qué hacer? El único que parece no darse cuenta es el fementido Evo, aleteando en un universo que le inventaron y que le quedó grande. Porque, seamos precisos en esto, la espada de Damocles ya le cayó a Evo en la cabeza y la riqueza que habrá acumulado emulando a su carnal libio puede que le sirva mejor para la fuga. No se malentienda, en Bolivia no pasará lo de Libia; en Bolivia lo de Libia es pan de cada día y siempre lo fue, y sueña el pobre hombre al que le hicieron creer que era Dios con la eternidad, cuando su poder tal vez ni llegue a su próximo cumpleaños. Y que Al-Qadhafi no descanse en paz.

Frases fritas No quiere soltar...

“Y en diciembre de 2012, si Dios quiere, seré elegido por el pueblo como Presidente de la República, para continuar así abriendo el camino en la construcción de la nueva historia, esa historia que fue anunciada un día como hoy hace 22 años”. / Hugo Chávez, presidente de Venezuela.

Como el oro

“Donde nació Evo Morales es pueblo especial y sagrado. Ha sido ese cerro, esa agua, ese viento, esa lluvia, ese sol que ha formado a un líder de América, del mundo, a un líder de los pobres” / Vicepresidente Álvaro García Linera.

Otra de Alvarito

“El proceso de cambio requiere más que nunca de hombres y mujeres a prueba de dudas, de sufrimiento y de lucha”. / Vicepresidente Álvaro García Linera.

Lenguaje belicoso

“El profesor es el soldado del proceso revolucionario en la educación…” / Presidente Evo Morales.

Otra de Evito

“Yo le he preguntado acá al compañero Álvaro, qué piensas si este intento de golpe de Estado avanza, y cuando le pregunto nunca me responde y me dice: ¿y tú qué piensas? Yo digo que como hemos sido nombrados por el pueblo, mientras seamos electos por el pueblo yo (sólo) saldré muerto de este Palacio”.

Consigna chapaca

“¡Más cerebro, menos cemento!” / Roberto Ruíz, secretario ejecutivo de la Gobernación Autónoma de Tarija.

Ultimatum

“Se declara rebelde y contumaz al imputado Guido Eduardo Nayar Parada disponiéndose el respectivo mandamiento de arraigo como también se expida el respectivo mandamiento de apprehension”. Orden judicial, librada en Santa Cruz de la Sierra.

Cómo no...

“¡Nosotros también comemos!” / Consigna de los transportistas en la marcha reivindicando el aumento de tarijfas.

Prensa I

“Los medios trabajan para el Diablo”. / Muamar Gadafi, presidente de Libia.

Prensa II

“Los medios trabajan para el Imperio”. / Aclara el líder cubano Fidel Castro.

Pelando capuchas...

“El Comité pro Santa Cruz estuvo dominado por casi 30 años por grupos empresariales de poder y resabios de las logias masónicas”. / Herland Vaca Díez, presidente del Comité pro Santa Cruz.

www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

21


LECTURAS

La Feria del Libro tiene fecha, afiche y programa

Desentrañando la Identidad Cruceña

L L

22

L

a décimo segunda Feria Internacional del Libro de Santa Cruz ya está en marcha. El evento, que se realizará del 2 al 12 de junio del presente año, fue presentado oficialmente por la Cámara Departamental del Libro durante una reunión de sus directivos con los medios de comunicación locales, realizada en la Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche”. En el encuentro, la CDLSC presentó el afiche oficial que ayudará a promocionar la Feria. Jorge Luís Rodríguez, presidente de la CDLSC, confirmó a Italia como el país invitado de honor para este año, y destacó el apoyo que darán a la 12 versión el Banco Ganadero, VIVA y, de manera especial, el Consulado de Italia en Santa Cruz de la Sierra, a través de su representante, el Cónsul Dante Pucci. La directora de la Casa Municipal de Cultura, María René Canelas, garantizó por su lado el apoyo del Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra. Rodríguez destacó que en la misma fecha, y tal como sucede desde hace cinco años, se realizará la Quinta Feria del Libro Infantil y Juvenil, que estará a cargo de Cynthia Costas. En el lanzamiento oficial de la Feria estuvieron presentes también Alejandro Ruíz, gerente de Marketing del Banco Ganadero, y Graciela Cuéllar, jefe de Relaciones Públicas de Viva.

www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

a Hoguera presentó el libro que contiene los cinco trabajos ganadores del Primer Concurso de Ensayo sobre la Identidad Cruceña, convocado por AlmaZen y SemanarioUno.

a noche del lunes 28 de febrero fue, sin duda, una noche muy especial, tal como lo destacó entonces María José Parejas al presentar, a nombre del Grupo Editorial La Hoguera, el libro “Desentrañando la Identidad Cruceña”. Así fue porque el lanzamiento del libro coincidió con el cierre de los festejos de los 450 años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra, recordada el 26 de febrero. Y porque la publicación tiene mucho que ver con Santa Cruz y con lo fundacional, como destacó por su parte Maggy Talavera en representación de Annelissie Arrázola, Jessica Olivares, Pablo Javier Deheza y Roberto Antonio Dávila, el equipo de SemanarioUno y AlmaZen que hizo posible el Primer Concurso de Ensayo sobre la Identidad Cruceña, cuyos ganadores alimentan el libro. Es que “Desentrañando la Identidad Cruceña” no es apenas otro libro sobre uno de los temas más debatidos entre intelectuales en Santa Cruz y en Bolivia. Esta es una publicación especial que abre el debate a nuevas miradas y voces, y recupera otras, enriqueciendo el pensamiento sobre lo cruceño. Un nuevo pensamiento que es resultado de un proceso que ya se dio en llamar “la permanente construcción de lo cruceño”, capaz de abrir caminos de libertad para una mejor comprensión de la Identidad Cruceña, y que está contenido en los cinco ensayos que fueron calificados como ganadores por el jurado que integraron Paula Peña Hasbún, William Rojas y Pablo Javier Deheza. En la presentación del libro, realizada en el auditorio principal del Centro Cultural Simón I. Patiño, estuvieron presentes tres de los cinco ganadores. Carlos Wilter Guzmán Vedia (26), que obtuvo el Primer Premio con su ensayo “Obertura a

Santa Cruz”; Dorian Christyan Zapata (24), Segundo Premio con “El espíritu cultural crueño”; y Freddy Pando, Primera Mención Especial, con “Indagar la Identidad Cruceña, un ensayo por sí mismo”. El libro también contiene los ensayos de Eduardo Martínez, “Un nuevo cruceño”, y de Reymi Ferreira, “Tras las huellas del Mojón perdido”. Guzmán y Zapata no desaprovecharon la oportunidad para destacar la oportunidad que abrió el Concurso de AlmaZen y SemanarioUno para que sus voces y pensamientos, y la de otros 36 participantes, se expresen y sean escuchadas. En serio. Una puerta que se multiplicó por miles gracias al apoyo de La Hoguera que hizo posible la publicación de los ensayos ganadores, y de otros auspiciadores que sumaron esfuerzos para el éxito del Concurso y del Primer Ciclo de Coloquios sobre la Identidad Cruceña que AlmaZen y SemanarioUno realizaron de manera paralela en el Centro Cultural Santa Cruz, entre marzo y noviembre de 2010. Entre los auspiciadores destacan la Gobernación Autónoma de Santa

Cruz y las cooperativas de servicios públicos CRE, Saguapac y Cotas, cuyas autoridades apostaron por una iniciativa que terminó dando un fruto sabroso, como manifestó María José en la presentación del libro. “Y es que realmente es un fruto sabroso, pues son cinco ensayos con miradas diferentes. Son ensayos que nos demuestran que nuestra ciudad, nuestra sociedad, está creciendo, los intelectuales ya no son los de siempre, hay nuevas y diferentes voces a las cuales hay que aplaudir”. Por eso, para el Grupo Editorial La Hoguera fue un gusto participar del concurso, “que sin duda marcará un hito”. Un punto en el que Maggy, Anne, Jessica, Pablo y Roberto coinciden: las nuevas rutas abiertas por cinco pensadores que destacaron entre 38 participantes en el Primer Concurso de Ensayo sobre la Identidad Cruceña, invitan a lecturas críticas y valerosas que son un aporte importante para desmitificar los discursos únicos y dominantes que han predominado hasta hoy, y también para romper y superar clichés sobre y contra Santa Cruz y lo cruceño. Guzmán, Zapata, Pando, Martínez y Ferreira dan fe de ello a través de sus ensayos, en los que –cada uno a su estilo y desde su propia perspectiva- afinan el análisis “en ese proceso material de construcción de identidad” que “es donde empiezan los problemas”, a decir de Manuel Castells. Y tratan de responder preguntas claves: ¿Cómo se construye una identidad? ¿Quién la construye? ¿Para qué la construye? Imposible dejar de leerlos. El libro ya está a la venta en todas las librerías del país a Bs 60. Más información en La Hoguera, llamando al teléfono 335-4426 o a través del correo electrónico lahoguera@lahoguera.com


FDSAFDAS CONVOCATORIA

Bases del Primer Concurso de Periodismo para Universitarios

“Mirada Joven del Periodo 2003-2011,

ocho años para la Memoria”

Como parte de las actividades programadas por SemanarioUno para conmemorar sus ocho años de circulación ininterrumpida, se lanza el Primer Concurso de Periodismo para Universitarios denominado: “Mirada joven del periodo 20032011, ocho años para la memoria” De los objetivos El objetivo es fomentar el desarrollo del periodismo crítico entre los estudiantes de las carreras de Comunicación y similares, y conocer cuál es la visión que los futuros profesionales tienen del oficio, cuáles son sus inquietudes, descubrir nuevos talentos, así como abrirles las puertas para su crecimiento profesional al brindarles espacio para divulgar sus trabajos. Los trabajos deben ser de investigación periodística y aportar en su contenido a la formación política y cívica de los ciudadanos. Del contenido Los ocho años transcurridos (20032011) han sido intensos en la vida política, económica, social y cultural de Bolivia y de Santa Cruz. Por lo tanto, los trabajos a ser presentados deben partir de las siguientes preguntas: • ¿Qué acontecimientos rescatan los jóvenes? • ¿Cuáles personajes? • ¿Qué momentos? •.¿Qué lugares? • ¿Cómo presentan los hechos? • ¿Cuál es el enfoque elegido para relatar esos acontecimientos y por qué? De las categorías Se establecen cuatro categorías: 1. Reportaje histórico (2003-2011), texto de 11.000 a 15.000 caracteres, incluyendo fotografías o imágenes de apoyo (las imágenes deben estar separadas de los textos). 2. Entrevista a fondo (personaje relevante en el periodo 2003-2011), texto de 11.000 a 13.000 caracteres, incluyendo fotografías (las imágenes deben estar separadas de los textos). 3.Reportaje fotográfico (historia contada en una serie de cinco a 10 fo-

tos sobre el periodo 2003-2011), con los respectivos pie de fotos (300 a 500 caracteres cada uno). 4.Viñeta/tira cómica (ilustración/ dibujo que refleje el periodo 20032011), a ser presenta en formato JPG tamaño carta. De los participantes La convocatoria está abierta a todos los estudiantes de las universidades de Santa Cruz. Podrán participar de manera individual o en equipo de hasta tres personas. Cada participante (individual o equipo) puede presentar sólo un trabajo por categoría. Los trabajos deben ser inéditos. De la premiación La calificación de los trabajos estará a cargo de un jurado integrado por cinco destacados profesionales (periodistas, fotógrafos y caricaturistas), que considerarán los siguientes criterios de valoración para elegir a los ganadores en cada una de las cuatro categorías: a) Claridad en el planteamiento del tema (enfoque definido). b) Uso de fuentes pertinentes y de primera mano. c) Calidad narrativa. d) Presentación (contextualización, verificación de datos, investigación propia). e) Valores éticos reflejados en el trabajo. f) Creatividad (tratamiento innovador). El fallo del jurado será inapelable. El jurado podrá declarar desierta uno o más categorías, si considera que los trabajos presentados no cumplen con los objetivos de la presente convocatoria. De los plazos El plazo para presentar trabajos cierra el jueves 17 de marzo de 2011, a las 18:00. El jurado anunciará su fallo con los ganadores el miércoles 23 de marzo de 2011. La premiación de los ganadores se realizará en acto especial el jueves 24 de marzo de 2011.

De la presentación Los trabajos (individual o en equipo) deben ser presentados de la siguiente manera, para cualquiera de las cuatro categorías: • En Disco Compacto (CD), identificado con el nombre del trabajo, categoría a la que aplica y sólo el pseudónimo del o de los autor/es. El CD debe estar en un sobre (numerado con 1) cerrado rotulado con la misma información inscrita en el CD (nombre del trabajo, categoría a la que aplica y pseudónimo del o de los autor/es). • En otro sobre cerrado (numerado con 2 e identificado con el pseudónimo del o de los autor/es), adjuntar los datos completos del o de los autor/es (nombre, fecha de nacimiento, universidad en la estudia y semestre que cursa, dirección física y electrónica, teléfonos) y fotocopia(s) de carné de identidad. 3. Ambos sobres deben estar en un tercer sobre cerrado (numerado con 3), dirigido a: SemanarioUno Primer Concurso de Periodismo para Universitarios Calle San Germán No. 15 Urbanización La Madre Santa Cruz de la Sierra (Incluir como remitente sólo el pseudónimo del o de los autor/es) De los premios Se otorgarán cuatro primeros premios (uno por categoría) y ocho menciones especiales (dos por categoría): I. Primer Premio. Publicación del trabajo ganador en la edición No. 403 de SemanarioUno, correspondiente a la semana comprendida entre el 1 y el 7 de abril de 2011; una suscripción anual de SemanarioUno; y una cámara digital. II. Mención Especial. Diploma; una suscripción anual de SemanarioUno; y un lote de libros. La participación en esta convocatoria significa la aceptación de todas las cláusulas establecidas en la misma. Santa Cruz, 1 de marzo de 2011

Urb. La Madre, Calle/San germán N° 15 • TelFax: 350 35 85 • semanariouno@gmail.com • www.semanariouno.org

www.semanariouno.org Viernes 4 de marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

23 23


24

www.semanariouno.org Viernes 4 de Marzo de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.