¿Represión, dónde?
Evo y el MAS al descubierto
La denuncia pública de Cejis
Un diálogo inexistente
La represión policial a los indígenas que desde hace más de un mes marchan hacia La Paz, en defensa del Tipnis, muestra el verdadero rostro del Gobierno que preside Evo Morales. De indígena, nada. Pág. 3
Torturas, vejaciones y amenazas de muerte a dirigentes indígenas y a técnicos que apoyan la VIII Marcha Indígena son denunciadas por el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social. Págs. 4-7
La socióloga Rosario Ribera echa por tierra el anunciado diálogo del Gobierno con los marchistas indígenas. En una análisis a fondo, Ribera demuestra las falacias de la propuesta de Morales. Págs. 8-9
Semanario Nacional
• Viernes 29 de septiembre al jueves 6 de octubre de 2011 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 9 • Número 429 • Bs 5
EDITORIAL
Voz compartida
En la práctica...
Una torpeza irremediable H
2
asta hace poco, muchos creían ciegamente en las palabras de Evo Morales. Estaban convencidos de la autenticidad de su imagen de presidente indio, defensor de los pobres, de los indígenas y de la madre tierra. Otro tanto lo aplaudía (y lo aplaude aún) no por convicción, sino por interés. Unos y otros contribuyeron a construir un personaje de ficción, casi una deidad, al que había que perdonarle todo: desde sus exabruptos verbales que escoden prejuicios e intolerancia, hasta su abuso en el uso de los aparatos represivos del Estado para acallar a opositores, a voces críticas, a medios de comunicación; o para matar verdades y sepultar la independencia de poderes. Lejos de merecer censura, Evo cosechaba (y cosecha aún) halagos y títulos honoris causa. Hoy ya no hay pretexto para que esos unos y otros persistan en una defensa que ya sabe a afrenta. Sobre todo, no después de lo ocurrido el domingo 25 de septiembre en una rústica propiedad de San Lorenzo, donde cientos de indígenas fueron sometidos a vejámenes por policías enviados allí por órdenes expresas del Gobierno, desesperado en poner fin a la marcha iniciada en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure. Un territorio que el mismo Gobierno pretende partir en dos y acelerar su desintegración, imponiendo un tramo carretero que bien puede ser construido sin afectar una reserva natural y un territorio indígena. Y todo esto, con el aval de Brasil.
“...las evidencias de las imposturas y mentiras de Morales y compañía hoy son más evidentes que nunca. Tanto, que ya no cala la excusa de golpes de Estado, rechazo al ʻpresidente indioʼ, intentos de sedición y separatismo, que tan exitosamente utilizó el Gobierno en sus primeros cinco años.” ¿Por qué tanta tosudez del Gobierno en imponer ese trazo vial, violando su propia Constitución, los tratados internacionales e incluso el discurso oficial repetido por Morales hasta el cansancio, de que “los pueblos, los movimientos sociales son más importantes que las empresas y las transnacionales”? ¿Qué hay detrás de este proyecto vial que impele al Gobierno a cometer torpezas que lo desenmascaran frente a los bolivianos y el mundo entero? ¿Cuál es el motivo principal, la razón de fondo para que Morales insista en el proyecto, aún a costa de reprimir y menospreciar a los que hasta hace poco llamaba de “hermanos”? Los argumentos oficiales esgrimidos para ello -integración, lucha contra la pobreza, etcétera- caen ante la evidencia de los hechos: no puede haber integración ni lucha contra la pobreza a costa de la destrucción del bien más preciable para los indígenas que viven en el Tipnis: su habitat. Pero el hecho que más ha contribuido para desenmascarar al Gobierno y en particular a Evo Morales es la torpe intervención policial en la marcha indígena que, lejos de lograr el cometido de disolverla, solo ha contribuido a fortalecerla. Ya no sólo al interior del movimiento indígena, sino también desde afuera: una explosión de repudio al accionar del Gobierno y de solidaridad y adhesión a la marcha es lo que estalló en todo el país, en los más variados sectores de la sociedad, incluyendo muchos de los que hasta el año pasado eran aliados incondicionales de Morales y de su gobierno. La reacción ciudadana ha sido de tal magnitud, que hasta los representantes de organismos internacionales que socapaban los excesos de Evo ahora lo censuran. Es que las evidencias de las imposturas y mentiras de Morales y compañía hoy son más evidentes que nunca. Tanto, que ya no cala la excusa de golpes de Estado, rechazo al ʻpresidente indioʼ, intentos de sedición y separatismo, que tan exitosamente utilizó el Gobierno en sus primeros cinco años. Hoy la historia es distinta y esta torpeza promete costarle muy caro no solo a Evo, al MAS y a su gobierno, sino también al Brasil de Lula da Silva y de sus transnacionales sobre los cuales hay sospechas de fraudes y afanes ʻimperialistasʼ. www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Sin vueltas
H
acia tiempo que no disfrutaba tanto de leer un artículo sobre Santa Cruz y sus formas de ser, como lo acabo de hacer al descubrir casi por acaso uno que lleva la firma de Amalia González. No la conozco en persona, pero sé que es mujer, de izquierda, colla, vieja y ‘seguramente también fea’, dice ella con una ironía que comparto de pe-a-pa. El artículo está en esta misma edición, en la página 13. Y digo que lo disfruté, no solo porque leí en Amalia palabras que ya escribí antes a propósito del abuso de la imagen de mujer-objeto que hacen los propios cruceños de las cruceñas, sino porque también anticipé los clichés con los cuales los aludidos tratarían de desmerecer mis críticas: ‘es envidia… envidia de gorda, de fea y de vieja’. Al igual que Amalia, poco me importan esos clichés… nada es capaz de acomplejarme al punto de impedir que ponga en evidencia las torpezas y los absurdos que se repiten a diario desde algunos medios de comunicación cruceños, promotores del uso y abuso de la mujer cruceña como objeto sexual, de ‘decoración’, a las que cabe ‘admirar’ solo por las carnes que exhiben…
como el ganado, dice Amalia, una triste comparación que ya hice antes al referirme a los desfiles de reinas, de modelos y, ahora, de azafatas. Torpezas y absurdos que se retroalimentan de unos públicos empobrecidos –por mucha pinta de ejecutivos que tengan- y embrutecidos, a los que se les olvida de repente la ‘intransigente defensa de la dignidad de la mujer cruceña’. Una de las máximas expresiones de esa torpeza está en los entretelones de la Feria Exposición. Mejor dicho: de lo que debiera ser apenas entretelones, pero que acaba siendo el tema y plato principal. Las azafatas, claro, las que mientras menos ropa lleven, mejor, y a las que los medios han transformado en la ‘atracción principal’ de Expocruz, por encima de los negocios de bienes y servicios que, se supone, es su razón de ser. En realidad, lo es, pero no parece… lo dice no solo Amalia, sino también yo y muchas voces incómodas para quienes alientan esa distorsión, porque viven de ella. Yo añado alguito más, por si acaso: el problema de fondo no es Expocruz, sino la mentalidad machista que impera por estos lares y que tanta prensa (a color) tienen.
Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.
Colaboran en esta edición Heiver Andrade Franco (gestor de Negocios Inclusivos) Rosario RIbera (socióloga) Carlos Valverde Bravo (www.carlosvalverde.com) Amalia González (socióloga) Pedro Portugal (periodista / Pukará) Andrés Gómez (periodista) Iván Arias Durán (columnista.net) Vanessa Castedo (internacionalista) Carlos Toranzo ( economista) Claudio Ferrufino-Cocqueniut (escritor) Cejis (Directorio y personal) Fotografías: Internet / Elvio Montero /Diego Jaramillo. Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: Gabriela García Landívar, 350-3585 FOTO DE PORTADA: Viñeta de Abel Bellido, Abecor , y fotos tomadas del muro de LaMalaPalabra en el FB.
Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Diego Jaramillo (reportero) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Patricia Mara (Plataforma de la Mujer) Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: SemanarioUno
ESTADO DE DERECHO
D
e defensor de la madre tierra a depredador de la Pachamama y de abanderado de los derechos humanos a represor de los indígenas. Ese es el viraje de Morales y de su gobierno, hecho público el domingo 25 de septiembre con la represión a la marcha indígena.
Evo y el MAS al descubierto
E
l domingo 25 de septiembre, al promediar las 17:00, casi medio millar de policías asaltaron el campamento donde más de mil indígenas hacían un descanso obligado en la VIII Marcha hacia La Paz iniciada el 15 de agosto en Trinidad, esta vez en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis). La intervención fue violenta, con patadas, golpes de puño y laque, y gases lacrimógenos. Los policías redujeron, enmanillaron, ataron de pies y manos, amordazaron, arrastraron y obligaron a los indígenas a subir a buses y camionetas para trasladarlos a San Borja, con la intención de separar a los dirigentes de la marcha y hacerlos abordar un avión. A muchos les negaron auxilio médico, agua y hasta el acceso a baños, obligándolos a hacer sus necesidades fisiológicas en los mismos vehículos. El asalto tomó de sorpresa a los indígenas, que en ese momento descansaban en San Lorenzo, mientras los dirigentes analizaban una carta que el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, les había hecho llegar horas antes. Algunas mujeres carneaban una res y preparaban la cena. Los niños estaban jugando a campo abierto. Minutos antes, la guardia indígena había visto algunos agentes civiles y otros uniformados, vigilándolos. Se acercaron a ellos y les pidieron que se retiraran. “No es nada”, les dijo uno de los policías, “no se preocupen, venimos a resguardarlos...”, acotó. No era cierto. Estaban allí para cumplir una orden fiscal de intervención a la marcha, solicitada a la fiscal del Distrito de La Paz, Betty Yañíquez, por la ministra de Justicia, Nilda Copa, su viceministro Ricardo Cox y dos apoderados del entonces ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, su asesor legal Fernando Rivera y el jefe de la Unidad de Gestión Jurídica, Denis Rodas, como consta en la carta publicada días después por La Razón. La denuncia fue recibida por el fiscal asistente adscrito a la Fiscalía paceña, Facundo Coronel, a las 20:35 del sábado 24, y no así por ventanilla única, el procedimiento regular, anotó La Razón. Solo que esta información demoró en salir y dio paso a una serie de declaraciones oficiales contradictorias, marcadas por el afán de deslindar la responsabilidad del Gobierno en la represión policial a los indígenas, lo que obligó la renuncia inicial
de la ministra de Defensa, María Cecilia Chacón, y luego las del viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, la de la directora nacional de Migración, y finalmente la del ministro de Gobierno, Sacha Llorenti. Las tres primeras, por decisión propia y en desacuerdo con el Gobierno; la última, ante la presión ciudadana. Para muchos, la represión policial a los marchistas indígenas ordenada por el Gobierno fue una sorpresa. Para otros, apenas una nueva evidencia que deja al descubierto el verdadero rostro del MAS y de su máximo líder Evo Morales. Un rostro que dista mucho del que dibujó el MAS para Morales
y que ganó adeptos adentro y afuera del país: un Evo indígena, socialista y defensor acérrimo de los pueblos indígenas y de los derechos de la madre tierra. ¿Quién no recuerda el discurso de Morales en la Cumbre de Cancún sobre el cambio climático, en diciembre de 2010? Allí repitió el libreto que le dio buena fama: “Ahora ya no estamos en la época, en la era de debatir la lucha de clases, se acabó la lucha de clases, ahora estamos en la etapa de debatir la vivencia en armonía con la Madre Tierra, y la Madre Tierra, el planeta, la naturaleza, como queramos llamarla, tiene sus derechos. Así como en décadas pasa-
El análisis internacional
El fin del idilio
L
Fernando Gualdoni El País / España
a represión del Gobierno de Evo Morales contra la marcha indígena certifica la decepción en el idilio del presidente boliviano con una comunidad que ha sido fundamental para el ascenso político del sindicalista aymara. Morales enarboló la whipala, la bandera indígena, para tener el apoyo de esa mitad de la población que, justificadamente, siempre se sintió marginada. Para ganar su apoyo, Morales recuperó sus raíces originarias, consagró en la Constitución de Bolivia el Estado Plurinacional y reconoció como oficiales 36 idiomas indígenas, además del castellano. Hizo el presidente una cerrada defensa de la Pachamama (madre tierra) -fue reconocido en la ONU por ello- y estableció en la ley fundamental del país el derecho de los pueblos y naciones indígenas a la autonomía y el autogobierno y a ser consultados cuando el Gobierno tome decisiones que afectan a sus territorios. Nunca había hecho Morales distinción alguna entre los pueblos. Se alzó como portavoz de todos y recibió el apoyo de todos. Pero ahora ese discurso está en entredicho. El proyecto de carretera que impulsa el Gobierno y que atraviesa un parque natural en la Amazonia beneficia sobre todo a los productores de coca del Chapare, de los que Morales sigue siendo su máximo dirigente y a los que prometió más tierras. El plan de la carretera demuestra que Morales es por encima de todo un dirigente sindical y que su plan para el desarrollo no pasa por el respeto sin fisuras del medio ambiente. El presidente ya ha perdido el apoyo de tres de las cinco grandes agrupaciones indígenas que lo auparon en el poder en 2006. Su mayor fuerza reside ahora en los llamados colonizadores -indígenas del Altiplano a quienes se les han prometido tierras de labor-, que creen que grandes extensiones de tierra cultivable en el oeste del país están en manos de muy pocos "hermanos". El parque natural objeto del conflicto tiene 12.000 kilómetros cuadrados -un poco menos que la provincia española de Lleida- y está habitado por unas 15.000 personas de tres etnias. Y es que Morales nunca ha tenido la intención de dejar en manos de los pueblos originarios la soberanía plena sobre sus territorios o sobre los recursos que hay en éstos. Morales es, ante todo, un líder sindical y su base más sólida son los cocaleros.
das Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, después aprobaron Derechos civiles, Derechos económicos, Derechos políticos, en los últimos años, por fin aprobamos los Derechos de los Pueblos Indígenas del mundo, este nuevo milenio es para debatir y aprobar desde las Naciones Unidas los Derechos de la Madre Tierra.” Bonitas palabras, pero huecas, vacías, falacias. Los hechos ocurridos el pasado domingo se han encargado de desmentirlas, aunque el proceso de decantamiento de la imagen construida en torno al “prensidente indio” comenzó antes para los indígenas del oriente boliviano. Lo dice la dirigente guaraní Justa Cabrera, al recordar el rechazo de la ministra Nemesia Achacollo a la solicitud de titulación de tierras hecha por la Asamblea del Pueblo Guaraní. “Nos hizo decir que ya no había tierras para nosotros en Cordillera, y que más bien regresáramos al Chaco”, cuenta Justa. El decantamiento fue mayor ante la negativa de Morales de dejar sin efecto la construcción del tramo carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por medio del Tipnis. Un tramo aprobado de manera irregular por el Gobierno, obviando la consulta previa y obligatoria a los pueblos indígenas dueños del territorio que ordena la Constitución y que amparan tratados internacionales. Morales dijo que ese tramo se construirá sí o sí partiendo en dos el Tipnis, lo que obligó a los indígenas a movilizarse. De allí nace la VIII Marcha, pacífica como las siete ya realizadas por la Cidob desde 1990. Los indígenas del oriente, en especial los tres pueblos dueños del Tipnis, saben que esa carretera destruirá su territorio y acabará con una de las reservas ecológicas más importantes de la región. Por eso, precisamente, fue declarada Parque Nacional. Pero el conflicto del Tipnis no sólo quitó la careta de indígena usada por Morales y su gobierno. También le quitó otra careta, la de socialista y antiimperialista, ya que el proyecto vial defendido por Morales representa un gran negocio (hay quienes dicen negociado) para las transancionales como la constructora brasileña OAS, responde a un interés estratégico del gigante Brasil (que financia la obra) y al de los cocaleros, base política de Evo, a los que les ha prometido las tierras del Tipnis.
Maggy Talavera Periodista
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
3
ESTADO DE DERECHO Denuncia
Cejis: El Gobierno reprime y viola los Derechos Humanos
E E
4
l Directorio y personal del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social formaliza una denuncia pública contra el Gobierno central. Habla con conocimiento de causa: acompaña la Marcha Indígena en defensa del Tipnis desde su inicio, el 15 de agosto.
l pasado domingo 25 de septiembre la VIII Marcha Indígena “Por la defensa del Tipnis, los territorios, la vida, la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas”, en la que participaban aproximadamente 1.000 personas de diferentes comunidades de las tierras bajas y altas de Bolivia, fue brutal e inhumanamente intervenida por la policía. La acción violenta dejó un saldo indeterminado de heridos puesto que muchas víctimas se encuentran todavía desaparecidas. La Marcha partió el 15 de agosto de Trinidad, departamento de Beni con destino a La Paz, sede del Gobierno. En los 41 días de esta movilización se han generado varios escenarios de diálogo entre la Marcha
nas rompieron el cerco policial para restablecer sus derechos humanos. Durante la avanzada, las mujeres indígenas pusieron por delante el canciller del Estado Plurinacional David Choquehuanca y el Viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales Cesar Navarro, quienes marcharon los 8 kilómetros, para garantizar la seguridad de los marchistas, hecho que fue posteriormente utilizado por el Gobierno para justificar la violenta intervención. El operativo policial inició el domingo 25 de septiembre a las 17.00 cuando los alrededor de 500 efectivos de la fuerza pública rodearon el campamento indígena cerca del puente San Lorenzo a 5 km de la localidad de Yucumo y procedieron a perseguir
“Las víctimas fueron sometidas a torturas físicas (no se les permitió usar el baño y muchos se vieron obligados a satisfacer sus necesidades fisiológicas en el mismo bus) y psicológica, las madres gritaban...” y el Gobierno. Estos intentos no han prosperado debido a que el Estado no ha mostrado interés de acceder a modificar el trazo carretero así como socializar los impactos ambientales que éste generaría, violando la normativa ambiental, la Constitución Política del Estado, la Ley 1257 de 1991 (aprobatoria del Convenio Nº 160 OIT) y la Ley 3760 de 2007 (aprobatoria de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas). Desde el 30 de agosto y hasta el momento de la intervención violenta, se registró un bloqueo de carreteras en Yucumo por parte de los colonizadores. La acción tenía claramente el objetivo de apoyar la acción del Gobierno de no atender los pedidos de la marcha y justificar el bloqueo de la misma con un resguardo policial que impedía a los marchistas el acceso al agua, víveres y medicamentos, hecho que conllevó a los acontecimientos de 24 de septiembre cuando los indígewww.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
a los marchistas, haciendo uso del gas lacrimógeno y de los palos, golpeando salvajemente a las mujeres, hombres y niños, separando las familias, atando las manos, pies y bocas de las personas con cintas adhesivas y obligándolos a subir vehículos que partieron con destino desconocido. Entre las víctimas se encontraban Hernán Ávila Montaño, sociólogo y responsable de la oficina regional del Cejis Trinidad e Iván Bascopé Sanjinés, abogado, responsable de la oficina regional del Cejis La Paz, quienes estaban acompañando a los marchistas en su campamento. Bascopé, para salvaguardar su integridad física frente al cerco policial, se vio obligado a refugiarse en el monte cercano al campamento de la marcha junto a aproximadamente 100 personas que escaparon para evitar la intervención violenta. Allí permaneció durante toda la noche temiendo por su vida. Hernán Ávila Montaño, quién fue secuestrado junto con otros marchis-
tas, ha sido golpeado brutalmente por los efectivos de la policía en un intento de defender a una mujer indígena, quien pese a tener un niño pequeño en sus brazos, estaba siendo apaleada por los uniformados. Ávila recibió numerosos golpes con palos y escudos en sus piernas hasta caer al piso donde los policías continuaron maltratándolo, pateando su cabeza, cuello y brazos, manteniéndolo boca abajo con un zapato sin dejarle respirar y dándole golpes con un palo cuando intentaba levantar su cara, además de acompañar su accionar violento con amenazas e insultos relacionados con su identidad como asesor y defensor de los derechos de los pueblos indígenas: “¡Habla pues ahora habladorcito!”. Luego de haber sufrido contusiones múltiples y heridas en todo su cuerpo le ataron los pies y manos, lo levantaron y subieron enmanillado al bus junto con otras personas. Ávila describió el ambiente de este vehículo como uno de terror donde las víctimas fueron sometidas a torturas físicas (no se les permitió usar el baño y muchos se vieron obligadas a satisfacer sus necesidades fisiológicas en el mismo bus, no se les ha proveído atención médica, alimentos y suficiente agua) y psicológicas puesto que las madres estaban gritando, aterrorizadas por la separación de sus niños además de estar todos convencidos que se los estaban llevando para asesinarlos. Estas torturas y tratos inhumanos duraron hasta las 4 de la mañana cuando los buses llegaron al aeropuerto de Rurrenabaque donde los militares intentaron obligar a las personas a subir los aviones que iban a despegar con destino desconocido. Nuevamente, los secuestrados sufrieron torturas psicológicas temiendo por sus vidas e integridad física y esperando más represión violenta durante la discusión que sostuvieron con los uniformados pidiendo humildemente que no se los suba por fuerza a los aviones. Finalmente, las víctimas fueron liberadas gracias a la intervención de la población de Rurrenabaque en una movilización encabezada por los re-
presentantes de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (Cpilap). La brutal represión policial a la VIII Marcha indígena “Por la defensa del Tipnis, los territorios, la vida, la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas” ha dejado indignado y horrorizado a todo nuestro país. Los ataques deliberados, dirigidos contra las personas completamente indefensas, niños, mujeres y varones que fueron detenidos sin justificación ninguna, arrastrados, gasificados, atados y brutalmente golpeados con palos y escudos policiales para luego ser trasladados en condiciones inhumanas con destino desconocido, temiendo por su vida e integridad física, violan los principios más elementales de la humanidad así como todas las garantías de la Constitución Política del Estado. Los responsables intelectuales y materiales de estos actos merecen el máximo repudio de la ciudadanía y deben ser condenados y procesados tal como lo exige nuestra legislación. Frente a estos hechos de violencia, humillación y tortura contra los sectores más vulnerables de la sociedad boliviana, el Cejis declara su solidaridad total y el compromiso irrenunciable con las víctimas cuyos derechos humanos fueron violados y condena las atrocidades cometidas por la fuerza pública contra los pueblos indígenas, participantes de una marcha pacífica y movilizada en defensa de sus demandas legítimas y derechos fundamentales, garantizados en la Carta Magna boliviana y en numerosos convenios internacionales. Así mismo, denunciamos los actos de violencia física y psicológica cometidos contra los funcionarios de nuestra institución y exigimos al Gobierno el cumplimiento del mandato que le fue encomendado por el pueblo y de los compromisos asumidos a partir de la aprobación de nuestra Constitución Política del Estado así como la restitución inmediata de un diálogo y resarcimiento por los daños físicos, materiales y psicológicos que sufrieron los pueblos indígenas y los defensores de Derechos Humanos durante esta brutal intervención.
ESTADO DE DERECHO
L
os indígenas fueron emboscados y cazados como animales. Medio millar de policías no perdonó a niñas, niños, mujeres y ancianos que descansaban en una rústica propiedad en San Lorenzo. La represión policial dejó un centenar de heridos y niños perdidos.
Una historia de terror L
a imagen de Miriam Yubanure, en el suelo, reducida por al menos seis policías que la atan de manos y pies, le jalan el cabello y casi la asfixian al taparle la boca con cinta adhesiva, para luego arrastrarla cientos de metros, sirve como brutal testimonio de una violenta represión policial contra los indígenas no vista en las últimas décadas en democracia. “He sentido que no había más vida para seguir soportando tanto maltrato, torturándonos con tanto gas lacrimógeno que hacía imposible poder respirar”, contó después de ser liberada. “Efectivamente -añadió- los policías buscaban a los dirigentes, a los que estaban encabezando la marcha”. De eso no cabe duda. No fue sólo Miriam la que padeció el abuso de los policías que arremtieron contra los indígenas que descansaban en San Lorenzo, cerca de Yucumo, a la espera de continuar la VIII Marcha Indígena hacia La Paz, iniciada en Trinidad el 15 de agosto. Fernando Vargas, de la Subcentral del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis); Gabriel Torrez, de la Subcentral Indígena de La Paz; Celso Padilla, de la Asamblea del Pueblo Guaraní; y el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), Adolfo Chávez, también padecieron la tortura policial. “Ustedes verán las imágenes de cómo fui asaltado violentamente, me redujeron al piso, lo único que decían era: ‘A este desgraciado hay que matarlo, hay que patearle la cara, hay que deshacerlo’. Lo único que hacía era esconder mi cara”, dice Fernando Vargas. Efectivamente, las imágenes captadas por P.A.T. así lo prueban. Afortunadamente, allí estaban no sólo P.A.T, sino también periodistas y reporteros gráficos de El Deber, otros independientes como Yotan Renan y gente de apoyo de la APG, que lograron captar imágenes de la intervención y de la represión policial. Si no fuera este registro periodístico, ni Bolivia ni el mundo se hubieran enterado de lo ocurrido en San Lorenzo. Pero el registro periodístico, logrado a duras penas al inicio por el acoso y censura policial, queda corto para narrar todo el horror y terror que vivieron más de mil indígenas el domingo pasado en San Lorenzo. Una violencia que no acabó allí, sino que continuó con las declaraciones oficiales, tergiversando los hechos.
Rostros compungidos e impotentes de indígenas obligados a subir a buses. Abajo, apenas una imagen de la represión policial que dejó al menos cien heridos. La saña de los policías fue brutal sobre todo contra los dirigentes indígenas. Arriba, Gabriel Tórrez, uno de los heridos. Abajo, Miriam Yubanure, amordazada y maniatada.
5
Mujeres y niños no se libraron de la violencia policial. Arriba, un grupo de indígenas en el suelo; a la izquierda, el relato de una de las niñas separadas de sus madres. Abajo, hacinados en una camioneta, a la que las obligaron a subir.
Arriba, una dirigente indígena maniatada. A la izquierda, la señal de violencia policial en el rostro de una niña indígena.
Continúa en la siguiente página
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
ESTADO DE DERECHO
L
Viene de la página anterior
a Mala Palabra agrupó las fotos de El Deber, AFP, EFE, Reuters, APG y Yotam Renan, y las compartió en el Facebook. Un resumen de estas imágenes es lo que mostramos en esta página y en la anterior. Es un registro testimonial para no olvidar.
Fueron cazados como animales, dijo un antropólogo. Y así fue. Los indígenas no solo fueron cazados de esa manera, sino también tratados como vulgares delincuentes, obligados a subir a buses y camionetas bajo custodia.
6
La mayoría de los indígenas no tuvo la ʻsuerteʼ de saciar su sed, aún maniatado, como el indígena que muestra la foto de la izquierda. Los policías estaban equipados como para la guerra y no tuvieron compasión de las mujeres y de los niños.
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
P
D
ESTADO DE DERECHO
ocos son los ejemplos de gobiernos que en corto lapso adquieren supremacía, para El Loro colla luego hundirse en el descrédito. En Bolivia, la administración del MAS y de Evo Morales parece empeñada en incluirse en el “cuadro de honor” de los fiascos políticos.
icen que el poder transforma; que su ejercicio transfigura a entusiastas idealistas en desencantados pragmáticos. En realidad, el poder de la realidad no transforma, sino que revela: descubre las insuficiencias, desenmascara las imposturas, demuestra las superficialidades e improvisaciones. El MAS y Evo Morales eran, simplemente, lo que la aspiración de sus devotos pretendía que sean y lo que la magnitud de los problemas irresueltos en Bolivia exigía —y exige todavía— a quienes prometen el cambio y la transformación. El ejercicio del poder ha reducido al MAS y a Evo Morales a proporciones congruentes, modestas y delusorias. Este desencanto no es súbito; el proceso que lo generó no fue inopinado. Sin embargo, muchos se resistieron a percibirlo. La fraseología encubridora ayudaba a ello, por ejemplo, cuando el poder se empeñaba en calificar como nacionalización a una simple readecuación de contratos y cuando se pugnaba, en líricas apologías, dar atributos refundadores a una deslucida y fallida Constituyente. El descalabro fue inobjetable, sin embargo, cuando sucedió el fiasco del gasolinazo. No sirvió de nada la astucia criolla de escoger fechas desmovilizadoras para anunciar esa medida (antes de las fiestas de año nuevo 2011), ni la previa “concertación” con las burocracias sindicales obreras y del caciquismo campesino, y tampoco la movilización organizada de los cuadros y bases masistas. Pese a que Presidente y Vicepresidente declararon que la medida era irreversible, debieron retroceder y derogar ese decreto ante la movilización y protesta popular. Más aciago es el desengaño del Tipnis, pues no solamente señala el desdecir de un discurso asentado en que —según decía hace poco Evo Morales— “los derechos de la Madre Tierra están por encima de los Derechos del Hombre”, sino que significa el desembarazo vergonzoso de una máscara indígena, lo que será fatal en sus consecuencias de legitimidad y trascendencia política. La legitimidad indígena de Evo y del MAS fue dilapidada en poses pachamamistas y discursiva ecológica perdonavidas y cuando tuvo que enfrentar lo real y práctico de la administración, del desarrollo y bienestar colectivo, el famoso suma qamaña se mostró simple fachada desarrollista. El ataque de policías a la marcha indígena del Tipnis queda registrada en la ignominia de heridos, indígenas detenidos, amordazados y ma-
Descrédito niatados; en los niños extraviados en el monte, para escapar de esa arremetida; en los heridos y en los muertos (un niño de meses y un anciano) que son denunciados por las víctimas indígenas. Evo Morales, con un quebranto y una fragilidad indigna de los altos designios con que se auto designaba, públicamente anuncia que él no ordenó ese ataque. No es posible dudar de la sinceridad del primer mandatario, pero esto no soluciona en nada su reputación mal parada: si él no dio esa orden, significa que decisiones importantes son tomadas a sus espaldas. Es decir, la hablilla de que nuestro presidente es sólo figura decorativa y las decisiones son otros que la toman, es ratificada por las mismas declaraciones presidenciales. Sin embargo, la presidenta del comité de marcha de los indígenas, Yenny Suárez, declaraba días antes de la agresión represora: “Queremos denunciar públicamente lo que el presidente Evo Morales está haciendo contra nosotros, los marchistas y los pueblos indígenas. Queremos decir a toda la población, para que sepa y se manifiesten nuestros hermanos donde se encuentran, que esta noche (14 de septiembre) los efectivos policiales quieren atacar a nosotros los marchistas. Queremos que todo el pueblo boliviano sepa cuál es la actitud del Presidente, porque nosotros estamos marchando por defender nuestro territorio, por hacer respetar nuestros derechos. Sepan que nos tienen como prisioneros en este momento, aquí en la comunidad de La Embocada”.
banales por lo permanentes. En este período se han utilizado conceptos como descolonización sin poder nada descolonizar. La utilización demagógica de esas necesidades y la deformación conceptual de esos objetivos políticos ha hecho que quienes se opusieron al MAS (por oponerse justamente a esa formación política) bailen al ritmo que el poder imponía, asumiendo posiciones racistas y específicamente coloniales. Es cierto que habrá siempre una reacción, pero no es ella la que impulsa los logros de los pueblos. Es imperativo que la superación del MAS no signifique el retroceso hacia privilegios y desigualdades que deben ser sepultados, sino más bien el planteamiento de alternativas
Pedro Portugal Mollinedo Periódico Pukara
“Más aciago es el desengaño del Tipnis, pues no solamente señala el desdecir de un discurso asentado en que ʻlos derechos de la Madre Tierra están por encima de los Derechos del Hombreʼ, sino que significa el desembarazo vergonzoso de una máscara indígena, que será fatal...” Jenny Suárez anunciaba el ataque policial para el 14 de septiembre; en realidad sucedió el domingo 25 del mismo mes. El descalabro del MAS tendrá más repercusiones, tanto internas como externas, que repercutirán en el abatimiento de esa formación política. Sin embargo, el declive de este gobierno no significa que las razones en las cuales asentaba su legitimidad sean falsas. Bolivia tiene congénitos males que impiden el pleno desarrollo de sus potencialidades y que son portadores de los males que todos conocemos y que se han vuelto
realmente descolonizadoras. Sólo de esta manera evitaremos retrocesos, estancamientos o falsificaciones. Sólo así impediremos que en el futuro se repita en este territorio la extrañeza que es causa de comentario mundial: que un falso indio pueda atacar a verdaderos indios, y ello con el telón de fondo de un supuesto “proceso de cambio”. (Este comentario fue publicado previamente en: http://es.groups. yahoo.com/group/aulalibrebol/message/8094)
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
7
ESTADO DE DERECHO
C
uando Ribera escribió este artículo, aún no se había registrado la violenta intervención policial a la VIII Marcha Indígena. Pero sus preguntas y reflexiones previas son vitales para rebatir los argumentos oficiales expuestos antes y después de la represión.
¿Cuál es el diálogo?
8
¿
Cuál es, de qué diálogo y en qué condiciones les ofrece conversar el Gobierno a los marchistas? Son 41 días que la VIII Marcha de los Pueblos Indígenas del Oriente boliviano -Tsimanes, Mojeños y Yuracaré y un crisol de pueblos originarios del país- intenta llegar a la Sede de Gobierno para hacer escuchar “La defensa por la sobrevivencia* de los pueblos originarios del Tipnis” y la denuncia de irregularidades del proceso de adjudicación de la construcción de una carretera que romperá el corazón del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécuré. Su cronograma de 35 días para llegar a la Sede de gobierno está con un avance del 40%. Son 10 días que
Samy Schwartz
Rosario Ribera Docente de Economía Agraria / Uagrm
El canciller David Choquehuanca y el presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, durante una de las primeras visitas oficiales a los marchistas indígenas. Choquehuanca volvió el 24 de septiembre y jugó a la provocación para justificar luego la intervención policial.
“¿A qué y cuál diálogo se refieren Delgadillo, Llorenti, Romero y el Presidente, los técnicos de ABC y otros cuando han sepultado todo derecho constituido, nacional e internacional? ¿De qué diálogo hablan, si tienen a los indígenas marchistas cercados en su propio territorio y sin acceder al agua?” están retenidos en San Miguel de Chaparina (medio camino), sin poder ingresar a Yucumo, territorio beniano, parte del Isiboro Sécure, hoy mayormente poblado por cocaleros. Son más de 2.500 cocaleros que han bajado de Chapare y pueblos adyacentes para retener, en un tipo de emboscada, a los marchistas indígenas que reciben amenazas y dinamitazos
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
por parte de los campesinos cocaleros, quienes conjuntamente con militares les decomisan los alimentos que les envía el pueblo solidario. Son aproximadamente ocho días que el Gobierno ha enviado más de 600 uniformados: militares y policías para sumarse a las acciones de los cocaleros. Son más de 2000 marchistas que comprenden familias en-
teras, varias con niños, mujeres gestantes, abuelos/as; un gran número de marchistas se encuentra enfermo, producto de la improvisación de las pascanas que no son los lugares que ellos tenían planificado. Los indígenas conocen más que nadie cuál es el lugar y las condiciones de agua, sombra y otros que deben reunir los lugares para acampar. Son más de 15 días que están emboscados por el contingente cocalero–militar, enviado por el Gobierno. Los indígenas están impedidos de circular libremente por el territorio nacional y expresar su protesta por el virtual aniquilamiento de su hábitat. Su sobrevivencia está en peligro. Están retenidos sin reunir las condiciones básicas para acampar con seguridad. Es más, son siete días que se les restringe el acceso al agua, líquido elemento que es recurso esencial para la vida, derecho natural de los pueblos: tomar, saciar la sed, cocinar, bañarse, alimentarse, etc. ¿Los indígenas son indignos de tomar agua? ¿Dónde están los derechos humanos, ó el agua no es un derecho natural de los pueblos? Se cumple un día que la Marcha decidió avanzar. Dividió el cerco, de izquierda a derecha, de adelante para atrás, con la actitud decidida de las mujeres y madres –coraje de la marcha- y un aliado no muy convencido, don David Choquehuanca. Quieren llegar a La Paz para recordarle al presidente que la Primera Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad de 1990 no fue en vano, que los presidentes bolivianos de aquel entonces, sin rostro indígena, abrie-
ron el camino para el reconocimiento mutuo de la diversidad cultural, multilingüe y multiétnica. La adhesión del gobierno boliviano al tratado de la OIT en su artículo 169 en 1991. Las modificaciones a la CPE que se fueron plasmando a partir de 1996. La promulgación de la ley INRA, el derecho a la propiedad colectiva de la tierra: la TCO, Tierra Comunitaria de Origen, y su paulatina ejecución en el saneamiento de las tierras comunitarias de origen de los pueblos de las tierras del oriente boliviano. Fue un avance sustancial en el marco de los derechos inalienables e imprescriptibles, fruto de un largo proceso de diálogo, discusiones. La Primera Marcha Indígena prohijó estas conquistas de los pueblos de las tierras bajas. El segundo hijo de esta Marcha fue la gestación y construcción del instrumento político del MAS, sobre la base de la Plataforma de las Demandas de los pueblos del oriente boliviano; la participación de todos ellos y su posterior inclusión en la CPE les permitió compactar sus derechos con la reducción drástica de los curules y ahora están manipulando el mensaje claro de la marcha que Territorio no es tierra, y que el Parque es una reserva de interés nacional; que los Pueblos Indígenas, antes TCO, ahora son Naciones reconocidas en la CPE; y que el Territorio es para Indígenas-Naciones, como Tierra es (una parcela productiva) para campesinos y/o colonos. De tal manera que la categoría TIOC (Territorio Indígena Originario Campesino) pone en un mismo cesto visiones diametralmente
ESTADO DE DERECHO distintas entre colonos, campesinos e indígenas. Una relación homogénea entre el campesino colono y el indígena con la tierra y sus recursos naturales no existe, ni entre los más atrasados campesinistas del siglo VIII. Los cocaleros, campesinos y originarios del occidente, convertidos en migrantes, tienen una relación de mediana a intensa con el capital y los medios de producción. Están altamente mercantilizados en sus relaciones sociales de producción y distribución. Se han convertido en recursos productivos golondrinas en las tierras bajas. Hacen el desmonte, venden la madera, siembran, cosechan algunos cultivos y venden los resultados de la producción al mercado. De manera particular en el Parque Isiboro Sécure, los productores de coca acceden, controlan y gestionan los factores productivos como capitales “golondrinas”, simplemente explotan la tierra para convertirla en producto excedentario de coca que se transforma en cocaína. Dos cosmovisiones distintas no pueden ser colocadas en un mismo nivel ni territorio, ni con los mismos derechos cuando se habla de acceso a Territorio/Parque. Ni mucho menos dotarles de tierras con derecho a explotación a nadie que no sea indígena. La devastación de la selva es un hecho. El crecimiento e incremento de la productividad de la cosecha de coca, cuatro veces por años, no deja dudas con relación a lo planteado. Digo, para el que todavía no entienda estas categorías: Parques o Reservas Naturales son extensas áreas restringidas bajo todo punto de vista. La extracción de los valores y/o Recursos Naturales por encima, por debajo y sobre la superficie del suelo son de estricta responsabilidad de los pueblos originarios de las tierras bajas. El fin de los Parques y Reservas es preservar la naturaleza y la vida de todos. No está permitida la actividad comercial de estos recursos o valores de la madre naturaleza. Los indígenas conviven en armonía con su hábitat, son trashumantes a lo largo de su territorio que es la selva. En las TCO, en aquellas donde los indígenas comparten con colonos, la situación es combinada, compleja, confusa, desarraigada, repoblada de intereses ajenos y atentatorios a la sostenibilidad y sustentabilidad de los recursos naturales que se explotan sin control ni fiscalización. Son dos años y algo de la vigencia de la CPE y hasta ahora los indígenas no gozan de sus recursos económicos propios para llevar adelante su gestión territorial. Por eso, la gestión
territorial es y será la clave de la autonomía y autodeterminación de los Pueblos/Naciones del Oriente Boliviano. Es el nudo gordiano de la sobrevivencia de las naciones del oriente y el medio ambiente para Bolivia y Sudamérica. Entonces señores gobernantes y ex viceministros de tierra, ¿no será que las categorías TCO y TIOC constituyen la manzana de la discordia que estamos presenciando en Yucumo? ¿No fueron ustedes los principales gestores del término: “los indígenas son los principales terratenientes”? La confrontación de campesinos enriquecidos fugazmente con la coca, propietarios de tierras que se desplazan a las tierras bajas para continuar demandando tierras vírgenes, frente a los guardianes seculares del territorio y el bosque, los indígenas de las tierras bajas, representan el 14% de la población y resguardan el 100% de la selva de Bolivia. El 65% de la coca se va para producir cocaína boliviana, según último informe de Naciones Unidas de 2011, en su versión estupefacientes (doc). El bosque y todos los parques
norando que el Territorio y Parque Nacional Isiboro Secure es legítimo desde 1965 y legal desde 2009, les pertenece a los Indígenas. Así acredita el título de propiedad otorgado finalmente en el actual Gobierno. Dado todo lo expuesto aquí, me planteó las siguientes preguntas: ¿Cuál es el contenido del diálogo que el gobierno quiere entablar? ¿En qué condiciones logísticas, técnico-materiales, jurídico-social, psicológica y política se encuentran los indígenas marchistas frente a los intermediarios del Presidente? ¿Cuál es la relación de status/posición que tiene el Presidente respecto del Ser Indígena en Bolivia? ¿Cuál es la situación anímica, física y logística de los indígenas frente a los tertuliadores del Gobierno? Y más preguntas. ¿A qué diálogo y de cuál diálogo se pueden referir Delgadillo, Llorenti, Romero y el mismo Presidente, los técnicos de la ABC y otros cuando se ha sepultado todo derecho establecido, constituido, nacional e internacional? ¿De qué diálogo hablan, si mantienen a los indígenas marchistas cercados en su propio territorio y sin acceder al agua? ¿De qué diálogo nos está hablando el Gobierno cuando estigmatizó a todos y cada uno de los bolivianos con su megacampaña de desprestigio? ¿A quién se le rendirá cuenta de los recursos erogados durante todo el período que dure semejante bufonada bipolar? Por si acaso, ¿están todavía vivas las organizaciones encargadas del Control Social o se convirtieron en útiles incondicionales del MAS? ¿Por qué no utilizan esos recursos y se difunden los resultados del Estudio y Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) elaborado por OAS, y las consecuencias que acarreará a Bolivia y el continente la construcción de esa carretera? ¿Por qué no divulgan cada etapa de dicho proceso, desde las que se cumplieron hasta las otras que no se llevaron a cabo? ¿Quién estaría dispuest@ a establecer un diálogo en esas condiciones? ¿De qué diálogo estamos hablando y en qué condiciones, cuando los indígenas están decidiendo morir por nosotros y con Dignidad? La pregunta que debería plantearse esté esquizofrénico Gobierno es: ¿Quieren morir ahora o después de la carretera? Concluyo con una frase de Gabriel René Moreno: “...nunca serán sumisos. Prefieren el diálogo, la paz, pero no corcovean ante la provocación.”
“¿De qué diálogo nos está hablando el Gobierno cuando estigmatizó a todos y cada uno de los bolivianos, sobre todo a los indígenas marchistas, con su megacampaña de desprestigio? naturales y reservas nacionales están siendo deforestados para sembrar coca y explotar indiscriminadamente madera por parte de los mismos actores sociales. La media es de 500.000 hectáreas por año. A ese escenario se suma la cadena destructiva de productores agropecuarios que no asumen el reto de la transformación de un modelo de productivo estancado en sus resultados. La Amazonía boliviana nos sigue protegiendo; el cambio climático no es tan severo en esta parte del ecosistema, la selva que nos queda nos reserva cierta humedad y precipitación pluvial importante en el medioambiente para seguir abasteciendo al país con el 73%, aproximadamente de productos alimentarios. En ese marco, los recursos de hidrocarburos del Tipnis ya están redistribuidos para su respectiva explotación entre algunas empresas petroleras. En consecuencia, están cercenando los derechos de las Naciones del Tipnis, así como también burlando los procesos técnicos que se tendrían que haber cumplido en cada fase, las consultas previas e informadas, ig-
El Loro colla El nuevo 'quintana'
El conflicto por el Tipnis permitió conocer al nuevo 'quintana' del actual gabinete ministerial: ¡Carlos Romero! Y eso, la copia resultó 'aumentada y corregida'... el ex director del Cejis está dando muestras de ser más cínico y letal que el original Juan 'Camión'. Mientras éste prometía entierros y gusanos para los Leo y compañía, el primero no solo habla más, sino que reprime más y 'mejor'. ¿Querrá impresionar o asustar al 'jefazo'?
Si lo dice Almaraz...
Quien te vio y quien te ve, dan ganas de decirle a Alejandro Almaraz que de ser radical militante del 'proceso de cambio' y audaz viceministro de Tierras de Evito, hoy es acérrimo opositor de ambos. Desde su nueva trinchera acusó directamente a Evito de ser el autor intelectual de la represión policial a los indígenas que marchan en defensa del Tipnis. Digo yo: si lo dice Almaraz, que conoce muy bien a Moral-era, por algo será.
La tutifruti
Algo tendrá Leopoldo Fernández que, aun preso, asusta al Gobierno. Lo comprobé en el caso Tipnis: una foto vieja de Leo con Tuto fue colocada a propósito por agentes civiles en el portaguantes de una camioneta de la APG, que transportaba vituallas para los indígenas, para tratar de desvirtuar la marcha, vinculándola al ex prefecto de Pando. Más bien que fue solo una fotito y no un paquetito con drogas, dijeron las víctimas del abuso.
Amalaya la garra paceña
¿Qué tienen los paceños que no tienen los cruceños?, me pregunté el lunes pasado al ver la masiva marcha que recorrió el centro de La Paz en protesta por la represión policial a la Marcha Indígena, mientras que en Santa Cruz apenas se escucharon algunas vocecitas. Y eso que se trataba de repudiar la violencia contra indígenas del oriente... Hubo que esperar tres días para que los cruceños salieran a las calles a protestar. ¿Falta de práctica o de huevos y ovarios?
Itamaraty, otro Palacio Quemado
Quien diría... el Brasil de Lula salió igualingo o peor que la Bolivia de Evo. Lo digo por la declaración de Itamaraty, diciéndose sorprendido por "la violenta manifestación de los indígenas" que protestan contra la carretera que Evo y Lula acordaron construir por en medio del Tipnis. Violenta fue la Policía boliviana, pero eso no vio el Itamaraty, al igual que Palacio Quemado que ahora además de quemado está sordo, ciego... pero no mudo.
Cómo no, compadre
Claro, qué va a protestar Brasil por la represión a los indígenas que defienden el Tipnis. Por el contrario, debe haberla aplaudido. Al final de cuentas, la marcha pone en peligro no solo una carretera que es estratégicamente importante para Brasil, sino también el 'negocito' de las partes y contrapartes que ya parecen saborear ganancias millonarias...
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
9
ESTADO DE DERECHO
El imperialismo y sus venturas f
T
Carlos F. Toranzos Economista
10
A
oranzo echa mano de la ironía para hablar del manejo que está haciendo el Gobierno de la VIII marcha indígena.
l fin, por suerte y gracias a Dios, a la Pachamama y a todos los dioses que pululan por nuestra múltiple y variopinta nación, el pasado domingo 25 de septiembre se ha visto por primera vez cómo se desarticula la amenaza del imperialismo del norte. Muchas gracias a una fuerza policial y a un equipo de ministros que sin ellos, segurito que estábamos en manos de los gringos en quizá unos 12 días más. Al fin, nuestro cuerpo policial, defendiendo la Constitución del país, defendiendo la vida y defendiendo la libertad de tránsito y la libertad de
ejército bien entrenado. Se armaron para insultar, degradar e investir con unas lancitas muy bien mimetizadas a las autoridades que fueron a conversar. Casi, casi dejan a los ministros enviados para el diálogo, medio lelos. Sus lancitas tienen una sustancia no letal pero de efecto increíble, no permiten recordar nada y hacen de la víctima una especie de incongruente explicador de los hechos. Y por supuesto estas mujeres, entrenadas en atraer, con los cantos de la viuda negra, a exministros y a exdirigentes del oficialismo y otras peores todavía, cuando en sus ba-
“Por eso los policías, grandes defensores de lo arriba mencionado, tuvieron que atacar con sus gases lacrimógenos y sus laques a estos agentes del imperialismo. Todos estos agentes del imperialismo --incapaces de aceptar los avances del socialismo andino-- incapaces de entender la CPE” prensa, ha logrado apagar a todos aquellos que estaban amparados por lo más oscuro de la conspiración contra el pueblo, el verdadero pueblo. Veamos a los infiltrados a los serviles y brutales agentes del imperialismo. Un grupo de choque, organizado en una marcha troyana, con flechas y lanzas especializadas, capaces de atravesar el corazón mismo de helicópteros. Estos agentes entrenados en lo profundo de la selva traían consigo no sólo armas punzantes sino entre sus dientes unos dardos con una punta llena de veneno “agocupé” extraído de unas ranas que solo actúan su potente y letal químico en contacto con todo aquello que los brujos, otros agentes altamente entrenados, decidían que actuase. Este ejército bien armado y endurecido en la vida del monte, estaba decidido a poner en todo el camino bombas extraídas de plantas silvestres que al paso de las fuerzas de defensa de la seguridad nacional dejaban salir unos gases nauseabundos que olían a infierno. Además de este ejército bien entrenado, estaban las mujeres, éstas que son peores que un www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
rrigas llevan niños, pero no son de verdad embarazos, (nuestros investigadores confirmarán el estado de verdad de embarazo en las próximas horas) son artilugios mágicos para hacer creer que están llevando en su vientre wawitas. Por eso los policías, grandes defensores de lo arriba mencionado, tuvieron que atacar con sus gases lacrimógenos y sus laques a estos agentes del imperialismo. Todos estos agentes del imperialismo, incapaces de aceptar los avances del socialismo andino, de entender la CPE y, lo más grave, incapaces de alistarse en la gran marcha del desarrollo que nos acercará al Brasil, a Perú y a Chile. Con una carretera que precisamente romperá para siempre esta primitiva manera de atacar los avances del socialismo andino. El resultado de la acción de la Policía y de los ministros al fin ha roto con el embrión del imperio y con la oposición a los designios sabios de un gobierno que es el suyo, les guste o no. Como corolario de esta lucha nadie dará explicación nadie será responsable ni nadie renunciará a sus cargos.
La semana en joda Carlos Valverde
“Mira mijita que yo no fui”, le faltó decir a Evo Morales. “Yo tampoco”, dijo Farfán. “Tu sí fuiste”, le dijo Sacha y le aceptó su renuncia pensando que se salvaba. Después, Sacha dijo también “yo no fui”, y se tuvo que ir. El único “yo no fui” que no se ha ido es Evo que, a estas alturas, uno se preguntar qué hace, exactamente, en Palacio de Gobierno… Dicen que, hecho el desentendido, uno de los “asesores” (entiéndase: tirasacos, chupamedias, lamebotas, lameculo y otras) de Palacio sugirió: “¿Y si acusamos a Leopoldo Fernández por la represión?” Otros ‘asesores’ le dijeron a coro: “¡Está preso!” E insistió: “¿Y a Goni?” No le dijeron nada, sólo atinaron a mirarlo. “O sea –siguió insistiendo mientras se dirigía a la puerta- de que el presidente asuma la responsabilidad, ni hablar, ¿no?” A propósito y después de ver como planteó las cosas Evo, un aviso: “Se busca Presidente a tiempo completo que sepa lo que pasa en el país. El que está no tiene idea de nada. Ref: Plaza Murillo, La Paz, Bolivia.” Un avión o un helicóptero, una pelota de futbol y un micrófono y ya está… así lo conforman al Presidente Evo. “Que vaya a discursear o a jugar futbol”, deben decirse entre los que sabemos. “Nosotros nos encargamos de desgobernar el país que él nunca gobierna…” El Presidente dijo que no sabe quién dio la orden de apalear a los indígenas de tierras bajas y busca conformar una “comisión” para que "investigue a fondo" y se sepa quiénes son los apaleadores. “No se preocupa en buscar al que dio la orden de apalear”, dije a mi amigo. Y me contestó: “Debe tener miedo que le digan: fuiste vos”. Dicen los que saben que el Presidente va a ordenar poner micrófonos y cámaras de CCTV en todas las oficinas de los ministros y de Palacio para saber quiénes dan las órdenes de hacer cosas sin su conocimiento o su consentimiento mientras él juega futbol o hace discursos… menos en la de él, porque no quiere constancia de lo que hace para decir “yo no fui”. El Presidente pidió perdón al país; después de eso mandaron a preguntar en la calle acerca de ello; dizque las respuestas fueron las si-
guientes: los curas dijeron “no hubo acto de constricción ni propósito de enmienda, no lo perdonamos (05%); los trabajadores dijeron que no le creían (49,5%); la calle dijo que no le cree (50%). Conclusión: nadie le cree. le dijeron los “asesores” que acotaron “pero no importa, usted ya lo hizo y eso es suficiente.” Ahora el gobierno reclama por sus desaparecidos: el niño Alvaro García Linera que alguna vez supo ser prepotente con los medios y darle lecciones a los empresarios, la señorita Jessica Jordan que a su vez llamó ‘hermanos’ a los indígenas a los que su Gobierno apaleó, y el niñito Juan Ramón Quintana, llamado por sus amigos ‘el camión’, no por su fortaleza sino por sus debilidades... Si alguien sabe sobre ellos, se les solicita información en Plaza Murillo (dicen que si no aparecen, nadie se va a quejar). Le preguntaron a Carlos Romero: "¿Quién dio la orden de arremeter con tanta violencia contra los indígenas?". Él respondió: "No sé... yo no he visto nada." Digo, si él no “ve” nada… ¿nadie más lo va a ver? Así parece... Y todavía hay quienes argumentan que el Presidente se levanta temprano y que a las 5 de la mañana está en el Palacio… ese es el capricho de levantarse temprano para tener más tiempo sin hacer nada… Otros temas. Pasó la Feria y hay decepción entre los medios faranduleros… ninguna de las “estrellas” (es un decir) venidas de afuera hizo escándalos. Sólo la paraguaya Riquelme se comió una hamburguesa sin pagar y dijo no usar ropa interior (debe haber sido para que no se le marquen más los rollos); Zaira Nara demostró su ignorancia con relación a los hombres diciendo que el próximo que se encame con ella va a ser el que la lleve al altar… esta chica no sabe que si algo corre a los hombres de entrada es la palabra altar. Y las hermanas Escudero, ¿vinieron o no? Chisme. Dicen que NSA no va a seguir en Red Uno, dijo mi amigo al tiempo que preguntó: ¿qué irá a hacer Javier? “¿Quién es Javier?”, dije yo. “Encinas”, respondió. ¡Ah, Peter Pan, el eterno joven!, seguramente irá a dirigir cantando en Disney o entrará a trabajar con Leíto… algún programa infanto/juvenil le van a encontrar, le dije y se tranquilizó. Noticias de último momento: me dicen que esta es la pregunta propuesta por la Presidencia para el Referéndum para terminar el tema de la carretera. “Diga usted si está o no de acuerdo que la carretera CochabambaBeni sea Beni-Cochabamba”. O sea, Beni primero: hay que ‘respetar el orden’ alfabético.
ESTADO DE DERECHO
C
uando un hombre se pone por encima de la ley, la democracia se pone en estado de coma, dice Gómez al referirse al Presidente Evo Morales y sus actuaciones en el caso Tipnis. Y apunta, en el segundo artículo, las paradojas que del caso emergen.
35 artículos violados L
consulta previa; la representativa por medio de elecciones; y la comunitaria por medio de la nominación de representantes por normas propias de las naciones y pueblos indígenas; está escrito en los artículos 1, 7, 11, 19, 26, 30 y 242. Vivir bien y descolonización.- Los principios filosóficos consagrados en los artículos 8 y 9 fueron dinamitados, comenzando por el ama llulla (no seas mentiroso) cuando el gobierno dijo que el trazo II de la carretera no estaba definida y luego apareció Evo para afirmar que pasará por la mitad del Tipnis. El vivir bien se tradujo en un abuso de poder contra los más débiles. Derechos humanos.- Además de los artículos 13, 14, 15, 21, 22, 24, 25, 106, 108 y 256 de la Constitución, violados por el espionaje telefónico e invasión a la vida privada de dirigentes indígenas, han sido desconocidos los artículos 19 de la Declaración Universal de DDHH y los artículos 13 y 14 de la Convención Americana sobre DDHH, que garantizan la libertad de expresión sujeto a materializarse
e invito a leer con la Constitución en la mano, le espero… ¿ya lo tiene? Ok. El objetivo es verificar con usted cómo violó Evo Morales 35 artículos de la Constitución, tres decretos, tres leyes y cuatro tratados, en su afán de imponer “quieran o no quieran” una carretera hacia el desarrollo capitalista por el Tipnis. Comienza en el preámbulo y termina en el artículo 394 de la CPE, que garantiza la propiedad comunitaria. Algo más, la marcha indígena hace volar por los aires conceptos claves del proceso de cambio. Estado plurinacional.- Era el soporte jurídico-político-filosófico del nuevo Estado, entendido como el espacio de convivencia en igualdad de condiciones y respeto entre las 36 naciones; así lo señalan los artículos 1, 2, 3, 8, 9, 21, 30, 31, 98 y 99 de la CPE. En estos días, retrocedimos al Estado Republicano y colonialista, pero de color cobrizo, pómulos sobresalientes y nariz aguileña. Derechos y autonomía indígenas.- Quedaron pulverizados los artículos 2, 30, 31, 56, 290, 304, 307
y 394, que reconocen a los pueblos indígenas la libre determinación, territorialidad, autogobierno, titulación colectiva de tierras, ejercicio de sus sistemas político, jurídico y económicos acorde a su cosmovisión y consulta previa. También fueron desconocidos los artículos 3, 6, 7 y 15 del Convenio 169 de la OIT y los artículos 3, 4, 18, 19, 23, 29 y 32 de la Declaración de NNUU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Derecho al medio ambiente.- Son considerados derechos de cuarta generación y de cumplimiento obligatorio debido a que la destrucción de la naturaleza significa la destrucción del ser humano, pues, éste pertenece a la Madre Tierra y no ésta a aquel. Así lo establece la CPE en los artículos 19, 30, 33, 34, 304, 343, 353, 381, 385 y los decretos 7401 de 1965; 22610 de 1990; 24781 de 1997; además de las leyes Forestal y de Medio Ambiente. Democracia comunitaria y control social.- El proceso de cambio debió cimentarse en tres formas de democracia: la directa y participativa por medio del referéndum (…) y la
L
Paradojas
as paradojas sirven para desnudar lo que la esclavizadora palabra quiere esconder mostrando lo que no es como si fuera que lo es. No son simples operaciones lingüísticas, sino contrastes que tocan las teclas de la imaginación dialéctica. Son abrevaderos inagotables de lecciones necesarias para reencauzar vidas y por supuesto procesos. Son sorprendentes y desmitificantes como el caso de los indígenas del Tipnis, quienes marcharon hace 21 años contra un gobierno derechista por preservar su hogar, ahora marchan contra su hermano presidente indígena, socialista y medioambiantalista de discurso que les quiere quitar lo que un neoliberal como Jaime Paz les dio. Son desilusionantes porque mientras los indígenas marchan para que la Constitución se cumpla y deje de ser un mero texto y se materialice en la vida real de cada uno de los bolivianos, la policía y los colonizadores del Movimiento al Socialismo los bloquean para que esa misma Constitución siga siendo un simple papel. Nada sería eso, su hermano presidente indígena, que juró, con el puño
izquierdo en alto y una mano en el corazón, defender y hacer cumplir la Ley de Leyes, se propuso obligarles a violar esa misma Constitución que les costó miles de kilómetros de caminata y siglos de tiempo de espera. Debe ser doloroso marchar contra un hermano presidente indígena y decepcionante, a la vez, porque no había sido hermano de sangre, ni de lucha, ni de sueños, ni de cultura, sino un enemigo de clase envuelto en un frío ropaje de parentesco utilitario. Las paradojas llegan a ser desconcertantes cuando la Pachamama es neoliberalizada por un discursador de plaza chica que se declara defensor de la Madre Tierra en lujosos hoteles, pero cuando vuelve a la Pachamama se enfunda su verdadero mameluco de capitalista y reproduce la idea de desarrollo de su conquistador Francisco Pizarro. ¡Vaya hijo que le tocó a la Madre Tierra!
Otras paradojas son indignantes como la afrenta pública al diputado que obedece a sus mandantes, precisamente, por obedecer a sus bases, quiénes le ordenaron marchar en defensa de ellos y ellas que votaron por él; pero el poder lo quiere obligar a no cumplir ese aforismo copiado de los indígenas chiapanecos de México: mandar obedeciendo. ¡Por Dios, es increíble! Se castiga la representación democrática y premia la representación oligárquica. Se sanciona la moral social y santifica la moral de clan, aquella practicada por los neoliberales para defenderse, fondearse y protegerse entre ellos y ellas. Se enseña a callar la verdad para satisfacer el ego de una persona y, a mentir para destruir los sueños de millones de electores. La democracia está al borde del suicidio porque acaban de demostrarle que hay que defender por sobre
también a través de una marcha como lo hacen los indígenas. Colonización y discriminación.Aparecieron nuevos “pizarros” y anunciaron la colonización de los indígenas, desconociendo los artículos 9 y 14 de la CPE, la Ley contra el Racismo y los cuatro tratados internacionales. Se consumó la discriminación a través de la exclusión por condición de minoría, clase o raza. La cadena de efectos lanza interrogantes a la elección de magistrados: ¿Podrán enjuiciar a Morales? ¿Resolverán en justicia una acción de amparo constitucional (128), una acción de constitucionalidad (132), una acción de cumplimiento (134) o una acción popular (135)? Las pruebas son abundantes y requieren jueces valientes y probos, pues, el artículo 112 de la CPE señala que los delitos contra el patrimonio del Estado son imprescriptibles. La democracia es el gobierno de las leyes y no de los hombres, cuando un hombre se pone por encima de la ley, la democracia entra en estado de coma.
Andrés Gómez Vela Periodista
todas las cosas los caprichos de una persona en desmedro de las necesidades vitales de una sociedad. Entonces, crece la espiral del silencio entre los diputados, senadores y funcionarios del Movimiento al Socialismo, quienes prefieren llevarse el dedo índice a los labios por miedo a la furia del jefazo antes que a la furia popular. Disienten frente al espejo u off the récord, pero no públicamente. Te hablan de su impotencia y su desacuerdo al oído y en voz baja, pero huyen del micrófono. Satisfacen los deseos de quien no voto por ellos y desprecian de quiénes sí los eligieron. Escuchan las órdenes del poderoso de turno y no los clamores de su gente. Algunas paradojas son impresionantes como cuando los perseguidos y humillados de ayer por los fascistas de la unión juvenil cruceñista y el comité interinstitucional de Sucre, hoy son los perseguidores, bloqueadores y humilladores de sus propios hermanos. Y lo peor, aplican las mismas estrategias de sus verdugos, sólo les falta la esvástica. ¿Dónde está el proceso de cambio por el que peleamos tanto desde nuestros espacios? www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
11
ESTADO DE DERECHO
Winston Estremadoiro Antropólogo
12
“
Está grande Santa Cruz”, comenté a mi cuñado mientras íbamos a Cotoca y la mancha urbana no menguaba en todo el trayecto. “Ya está cerca de los tres millones”, replicó. “Son datos del “cruceñómetro”, acotó, aludiendo a una repartición que lleva cuenta de indicadores de recién llegados. Yo le miré, incrédulo. ¿Cuántos de ellos sabrán que su nombre evoca al pueblo natal de su fundador Ñuflo de Chávez, en la Extremadura de la España grandiosa que honra su himno, para bronca de algún acomplejado? Al retorno del pueblo –ya es ciudad- y camino a la ciudad –ya es metrópolis- zigzagueamos por calles adyacentes. Eran rectas venas en lo horizontal, ondulantes de arena en lo vertical, bordeadas de casas con heraldos de futuros jardines: macetas multicolores en envases vacíos de basurales vecinos. Los árboles proveían sombra y venteaban la brisa en esa batalla perenne de la urbe bendecida por vientos del norte, y ataques helados del sur que calan carne y hueso con frío inmisericorde. Siguió el periplo hasta el Urubó, en el otro extremo de la ciudad, complejo urbano que hace años fue alfa y omega de un visionario amigo. Hoy es pujante colmena de lujosas mansiones y construcciones blindadas contra la inseguridad ciudadana por perímetros defensivos de bardas eléctricas y entradas controladas. Al día siguiente entrevisté a un alto personero de una universidad privada, de las varias que han construido gigantescas estructuras en Santa Cruz. “Ni tan fuera del tiesto la cifra”, comentó. “Un año atrás se hablaba de dos millones setecientos mil. Hace poco fue citada como una de las 14 ciudades de mayor crecimiento en el mundo”, remató. No llegué a precisar si hablábamos de Santa Cruz de
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Barlamentos
Vivita y coleando sin Evo y sin censo
E
l Barlamentos semanal se convirte en un canto de esperanza. Winston estuvo en Santa Cruz de la Sierra y comprobó cómo, a pesar de todo, acá siguen soplando vientos de esperanza.
“En esa hermosa tierra se desvanecerán los espejismos de falsos cambios propiciados de arriba hacia abajo. Porque su acelerada urbanización (...) da la palma a cambios socioeconómicos reales de abajo hacia arriba.” la Sierra, o de la conurbación que está uniendo su área metropolitana con Warnes, Palmasola, La Guardia y Cotoca en sus cuatro puntos cardinales. Recordé a una Santa Cruz que décadas atrás tenía cambas fornidos que cargaban “mono” (en la espalda) por una moneda, a damas que no querían chapotear o embarrar las zapatillas, después de una lluvia torrencial en domingo de retreta y vueltas coquetonas a la Plaza. Evoqué con nostalgia que mi madre, no sé si por sabia o por tomarse unas vacaciones, me enviaba a convivir con parientes pobres al Trompillo, entonces lejano. ¿Cómo no recordar zambullidas en
pozas prohibidas de la base aérea, los “cancheos” chupando gasolina de turriles para cargar aviones del correo militar brasileño, las carreras audaces para trepar en camiones que llevaban caña de azúcar gruesa como brazos al ingenio San Aurelio? No sé si son tres millones los capitalinos del oriente, pero como citó la presidente del Concejo Municipal, seiscientos mil de ellos no reciben su parte del pastel de ingresos del Estado de acuerdo a ley. Viven en un distrito productor, pero no se benefician de impuestos de hidrocarburos. Tampoco tienen representación política. La avalancha de migrantes rebasa la capacidad municipal de atender urgencias urbanas, fuera de trazar calles sin nombre. Una de 900 áreas metropolitanas de más de un millón de habitantes, desde el último Censo la urbe ha engordado medio millón de bolivianos, el 5% de la población nacional, dice su popular Alcalde. Cuarenta y cinco mil personas arriban cada año para quedarse. Tales cifras subyacen el clamor de los cruceños por que se realice un nuevo Censo de Población y Vivienda, que obligarían a un Estado nacional autonomista de boca, pero centralista de hecho, a repartir equitativamente recursos económicos y representación política. La traba es que Santa Cruz es el principal bastión, si no el último, opuesto a los designios de un régimen empecinado en mantener el centralismo occidental, empeñado
en colonizar Bolivia por los aymaras y obcecado en el prorroguismo autocrático de nuevos salvadores de la patria. En este 24 de Septiembre de 2011, pensaron el mandamás y sus adláteres que desairaban al crisol de la nueva Bolivia al no asistir a la celebración oficial de su efeméride. Inquietos, dijeron, de afrentas a su investidura. El verdadero temor vino de incumplir la realización de un Censo de Población y Vivienda un año más después de cumplida la década de rigor, por no afrontar un reparto de recursos y congresales de acuerdo a las gentes que han votado por la tierra de oportunidades que es Santa Cruz de la Sierra. Tres aciertos de la mentalidad cruceña. Uno, cumplen a cabalidad aquello de que “es ley del cruceño la hospitalidad”. Dan en el clavo de que los inmigrantes aportan, creativos y laboriosos, a la pujanza de cualquier sociedad. Dos, a pesar del fomento de la colonización del oriente boliviano por aymaras y cocaleros, prevalecerá que sus hijos serán más cambas que el mismísimo Melchor Pinto: son más papistas que el Papa los hijos de los inmigrantes. Tres, en esa hermosa tierra se desvanecerán los espejismos de falsos cambios propiciados de arriba hacia abajo. Porque su acelerada urbanización, aparte de ser un inmenso escenario electoral a favor de la descentralización autonómica y el progreso mediante el trabajo individual, da la palma a cambios socioeconómicos reales de abajo hacia arriba. La noche previa a la efeméride, se coronó a la Reina de esa institución cruceña que es el Carnaval. Parafraseando a Percy Fernández, su Alcalde, quien no pudo con su carácter y le largó un ¡mierda que usté está linda!, yo digo ¡mierda que Santa Cruz de la Sierra insufla esperanza en el futuro de Bolivia! www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx
ESTADO DE DERECHO
La feria de Santa Cruz, esa bochorno
A L
malia pone el dedo en la llaga sobre un tema sensible para los cruceños: la Fexpocruz y sus azafatas. Al final, ¿cuál es el objetivo de la Feria?, pregunta, confundida por los medios de comunicación que alimentan la idea de que las chicas son la principal atracción
a presentadora del noticiero de Unitel nos anuncia que se van de inmediato con su corresponsal, que se encuentra en el stand de cerveza Paceña en la Feria de Santa Cruz. Cronometro el reporte: un minuto y medio, casi dos. Durante ese tiempo no se habla ni una sola vez de la bebida fermentada, ni de las novedades en el sector cervecero y todo se reduce a mostrarnos a las azafatas que pululan, ese es el término exacto, por el stand. En honor a la verdad, algunas azafatas llevan una cerveza en la mano. Bueno, algo es algo. Trato de ver “No mentirás” en PAT. El programas es una especie de monografía sobre las azafatas de la feria: largos paneos de sus traseros, zooms sobre sus pechos, un breve repaso por el rostro y de vuelta a los traseros. “No mentirás” le dedica larguísimos minutos a la las azafatas “haciendo pasarela”, mostrando sus cuerpos y sus modelitos exiguos. El presentador, que es evidentemente un baboso, se regodea eufórico al hablar de unas hermanas bailarinas que llegarán desde Buenos Aires y de una azafata que viene de Paraguay. Si usted trata de saber cuáles son las novedades comerciales de la feria, es porque usted se ha equivocado de programa, de canal, de país y de mundo ¿a quién le importa cuantas toneladas de soja se han vendido?, lo importante es saber
“Ubique a sus azafatas favoritas”, se lee en el titular de esta infografía, preparada hace unos años por un diario, especialmente para que los visitantes de la Feria “encuentren a las azafatas más guapas”.
Titular en un telenoticiero: “Belleza... por detrás. Las azafatas son parte de la atracción”. Se refiere a Expocruz. El titular va acompañado de la imagen del trasero de una azafata que lleva un vestido transparente.
qué piensa la señora Riquelme. ¿Cuándo la Feria de Santa Cruz se ha convertido casi exclusivamente en una pasarela para las magníficas? ¿Esa es la imagen comercial que los cruceños quieren exportar sobre su condición de locomotora económica de Bolivia? A los y las que no vivimos en Santa Cruz, nos da crecientemente la impresión de que la Feria es un evento organizado por Promociones Gloria. Quiero pensar que deben existir dos ferias paralelas, una que hace ruedas de negocios y que no se ve o sólo se puede ver si uno se encuentra allí, en los galpones de la feria, y otra que nos traen los medios de comunicación, un espectáculo machista, indigno y superficial, donde los hombres de negocio y los empresarios no son más que figuras anecdóticas y donde la azafata, su poto y sus pechos, son lo único importante. “He ahí otra colla vieja, fea y envidiosa” deben pensar muchos hombres y seguramente, sobre todo, muchos hombres cruceños mientras leen estas letras. Está bien. Puedo aceptar lo de colla, fea, y vieja, pero no lo de envidiosa. Soy una mujer de izquierda y creo que todo trabajo es digno, también el de azafata de la Feria de Santa Cruz, pero, créanme, no puedo sentir envidia por unas mujeres que se exponen como si sólo fueran un vulgar pedazo de carne.
No puedo sentir envidia por mujeres que no sienten ningún reparo en reducirse a autómatas que hacen pasarelas frente a un rebaño patético de hombres babeantes. Por ello, respeto a las azafatas, salvo a las que creen que lo que están haciendo es importante, esas me dan un poco de lástima. Son los hombres que han convertido la principal feria comercial de Bolivia en una gigantesco table dance los que me provocan
ceños como P.A.T. están empeñados en mostrarnos, es, creo yo, falsa. No todas las mujeres cruceñas aspiran a ser Miss Caña de Azúcar, aunque, al paso que vamos, eso pasará algún día. Estoy pensando en tantas mujeres cruceñas dignas, inteligentes y valientes. Voy a mencionar a algunas de ellas y lo haré juntándolas a todas, independientemente de sus posiciones ideológicas e independientemente de que yo esté de acuerdo o no con ellas:
Amalia González Riveros Socióloga /Aula Libre
“Son los hombres que han convertido la principal feria comercial de Bolivia en una gigantesco table dance, los que me provocan desprecio. Convierten a las mujeres en ganado, en objeto de decoración y externalizan una imagen de la mujer repleta de superficialidad, banalidad y falta de inteligencia.” desprecio. Convierten a las mujeres en ganado, objetos de decoración y externalizan una imagen de la cruceña repleta de superficialidad, banalidad y falta de inteligencia. ¿Esa es lo que los cruceños quieren para sus hijas, que su máxima aspiración sea ser magnifica, miss Warnes o candidata a miss bolivian tropic? Pues bien triste. Pero es que además esa imagen, que los medios de comunicación cru-
Susana Seleme, Gabriela Montaño, Betty Tejada, Jessica Echeverría, Paula Peña, Centa Reck, Maggy Talavera y tantas otras, decenas y decenas de ellas. Estas mujeres quizás no puedan (o no quieran) levantar su voz frente a ese espectáculo bochornoso en el que se ha convertido la Feria de Santa Cruz. Lo haré yo. Puedo darme ese lujo, porque soy kolla, vieja y, seguramente, también fea.
A la derecha: Jessica Jordan, ex Miss Bolivia, en sus años de azafata; hoy es activa militante del MAS. Arriba, uno de tantos avisos que circulan en la víspera de cada versión ferial. Hay otros más subidos de tono.
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
13
BOLIVIA VIVA
Reciclaje, recojo de basura y empresas sociales
N Heiver Andrade Franco Gestor de Negocios Inclusivos / Avina
14
egocios Inclusivos en la cadena de reciclaje y sus potencialidades en Santa Cruz es lo que impulsa a Andrade a escribir este artículo. Nunca más oportuno, ya que el Municipio alista una nueva licitación para el recojo de basura.
Me enteré del lanzamiento de una nueva licitación municipal para mediados de octubre próximo, como resultado de la conciliación a la que arribó el Municipio de Santa Cruz de la Sierra y la empresa responsable hasta hoy del recojo de basura en la capital cruceña, SUMA. También, del interés de SUMA de volver a postularse, pues está segura de que la nueva licitación supondrá nuevos precios por tonelada de basura recogida que, según sus ejecutivos, oscilarán entre 32 y 35
Una de las dos Motos Paridoras que la Fundación Amigarse entregará a recicladores organizados. Es apenas el inicio de un proyecto ambicioso que quiere premiar a estos emprendedores
“¿Será posible que estos procesos que hoy se gestan en Santa Cruz de la Sierra, que involucran a la base de la pirámide, que generan empleos verdes, que evitan llegar a Normandía 500 toneladas de basura al mes, que generan ahorros al Municipio, queden excluidos del nuevo proceso de licitación?” dólares, a diferencia del actual que es de 18,91 dólares. Quedé preocupado, pues me empezaron a surgir algunas interrogantes. Entre otras, las siguientes ¿El pliego de licitaciones ‘en elaboración por el Municipio’ está en el marco de las nuevas tenden-
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
cias? ¿Se está tomando en cuenta la Ordenanza No. 043/2006 “Basura Cero” para aprovechar la oportunidad de iniciar un nuevo proceso que vaya alineado con lo que vino en denominarse Gestión Integral de Residuos Sólidos? ¿El pliego de condiciones to-
mará en cuenta a los más de 3.000 recolectores que viven de recoger residuos en las calles todos los días? ¿El Municipio tiene conocimiento que a la fecha se está elaborando una Ley que intenta reconocer el papel del recolector en la sociedad de hoy? ¿El Municipio conoce que a la fecha se está elaborando un anteproyecto de Ley sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos-GIRS? ¿Sabrá el Municipio cruceño que a la fecha existen varias instituciones que apoyan a los recolectores y varios proyectos en ejecución que intentan fortalecer el proceso de Recolección-Reciclaje-Reutilización? ¿Saben de la existencia del Consejo Boliviano de Gestión Integral de Residuos Sólidos - Coboreso? Con esa preocupación y con el
afán de poder mostrar algunos procesos interesantes que ocurren en Santa Cruz de la Sierra en torno al reciclaje, es que me atrevo a escribir nuevamente estas líneas como un reconocimiento al trabajo del recolector que lo hace con la humildad que los caracteriza, de manera callada pero digna. Una experiencia que nos anima a proponer un cambio cualitativo en la visión de sociedad que queremos: ¡De emprendimientos por necesidad a emprendimientos de impacto! Un poco
de historia
Hace poco más de un año tuve la suerte de conocer la “ruta verde urbana” de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y entender la riqueza que ella encierra. Fue tanta mi impresión al recorrerla, al visitar cada centro de acopio y conocer los pormenores de este oficio, que sin darme cuenta me encontré escribiendo un artículo que en ese momento titulé “De Recolectoras a Empresarias”. Se me habían quedado grabados los rostros de Liliana, Corina y Doña Lidia que nos solicitaron pensar en formas innovadoras de generar valor agregado al proceso de reciclaje en Bolivia. Posteriormente vino el Encuentro Internacional de “Negocios Inclusivos en la cadena de reciclaje”, el que permitió generar alianzas entre instituciones amigas que entendían la importancia de impulsar estos procesos y de la necesidad de investigar experiencias exitosas que promuevan inversiones, que generen impacto en lo social, ambiental
BOLIVIA VIVA
y económico; es decir, convertir procesos que nacen por necesidad (recolectores) a emprendimientos por oportunidad (Negocios Inclusivos, Empresas Sociales) ¡Las motos paridoras! ¿Usted conoce las motocargos?, son aquellas motos que llevan un acoplado que permiten cargar hasta 700 kilos de peso, pues ellas son las que inspiraron el nacimiento del proyecto de “Motos Paridoras” que lleva adelante la Fundación Amigarse (Amigos de la Responsabilidad Social Empresarial), la Fundación PAP (Proprama de Alivio a la Pobreza) y la Fundación AVINA en beneficio de la Red de Recolectores de Santa Cruz que alberga a 13 Asociaciones de recolectores. Sus impactos son varios, entre otros: Impacto Económico. De acuerdo a los registros de la Fundación PAP, el recolector lleva en el transcurso del mes a su Centro de Acopio alrededor de 1.000 kilos de diferentes productos reciclables, lo que les permite tener ingresos de subsistencia. El contar con una motocargo, permitirá duplicar su ingreso y podríamos empezar a hablar de un empleo verde y digno. Impacto Social. El proyecto beneficia a por lo menos 300 familias , lo que significa aproximadamente 1.500 personas que viven en la base de la pirámide, donde el 78% son mujeres, su promedio de hijos es de 7 por familia, el 86% es migrante de 8 de los 9 departamentos de Bolivia. El 58% vive en una sola habitación, el 23% en 2 habitaciones, pero además el 53% solo cursó algunos cursos del ciclo básico. Impacto ambiental. Los registros de Emacruz indican que la producción actual de Residuos Sólidos Urbanos supera las 1.000 toneladas diarias, ello convierte a la capital cruceña en la primera ciudad del país generadora de Residuos Sólidos Urbanos. De ese total, aproximadamente 90% llega al vertedero municipal de Normandía (cuyo tiempo de vida útil y capacidad se va saturando). La idea del proyecto es duplicar la cantidad del reciclaje que hoy en día ocurre, con todo el beneficio ambiental que ello significa. Pero, ¿qué significa Motos Paridoras? La idea parte de proveer a los recolectores, en la etapa inicial, de tres motos (las paridoras) que permitan comprometer a la Red de Recolectores Santa Cruz a provocar el nacimiento de las 10 restantes, de manera que las 13 asociaciones en un periodo no mayor a dos años cuenten mínimamente con una motocargo. Amigarse realiza la inversión provocadora (el capital inicial) al adquirir a nombre de la Red de Recolectores de Santa Cruz , tres motocargo y
entrega a las primeras tres asociaciones elegidas por ellos en el marco de su gobernanza. A partir de ese momento, cada asociación devolverá un importe mensual de Bs 900 que será depositado en una cuenta específica, la misma que apenas cuente con los recursos necesarios, permita el nacimiento de la cuarta moto paridora. El ejercicio se repetirá hasta llegar a la décimo tercera moto paridora. La provocación final de Amigarse, pensando en la importancia de fortalecer el patrimonio de la Red de Recolectores, consiste en mantener su inversión, para que la Red la siga aprovechando como capital inicial en la compra de un Camión Recolector. Amigarse tiene la esperanza que si se da este paso, pronto nacerá ya no una moto, sino una volqueta. Este patrimonio, que cada vez será más importante, debe servir para convertir a la Red en una Empresa Social , capaz de brindar servicios al Gobierno Municipal en el recojo de residuos, con la diferencia substancial de la agregación de valor que generan estos procesos. A modo de
corolario
Desde la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático-1992, el protocolo de Kioto-1997, las cumbres mundiales de Johannsburgo-2002, la de Copenhague-2009, la reflexión que gira en torno a la Carta de la Tierra, el cuidado del planeta, el consumo consciente, las metas del milenio, hasta los principios del pacto global, están totalmente alineados con este tipo de procesos que permitan reutilizar, reducir, reciclar por todo el valor económico-social-ambiental que generan. La pregunta que queda es: ¿Será posible que estos procesos, dignos de ser replicados en otras ciudades del país y continente y que hoy se gestan en Santa Cruz de la Sierra, que involucran a la base de la pirámide (inclusivos), que generan empleos verdes, que evitan llegar a Normandía (Vertedero) alrededor de 500 toneladas de basura cada mes, que reducen gases de efecto invernadero, que generan ahorros al Municipio, queden excluidos del nuevo proceso de licitación? El terminar estás líneas, quedé totalmente convencido que ello no ocurrirá, que Santa Cruz de la Sierra debe pasar de ser la primera ciudad generadora de basura, a ser la primera en tener una gestión integral de Residuos Sólidos. Volvieron a mi mente los rostros de Liliana, Corina y Doña Lidia, ¡esta vez pintados de esperanza! ¡Ese es el gran desafío que les queda a las autoridades competentes! Heiver.Andrade@avina.net
Quinientas Ideas
Emprendedoras en competencia
D L
el total, 73% corresponde a ideas nuevas y 27% a ideas en marcha; 88% en el área urbana y solo12% rurales.
a séptima versión del concurso “Ideas Emprendedoras”, organizado por la Fundación Nuevo Norte (FNN) y sus socios, recibió 510 planes de negocios que buscan llegar a la final del evento y acceder a los más de 30 premios en efectivo. Todos los departamentos del país tienen sus representantes, sin embargo la mayoría de las iniciativas son de la La Paz y El Alto (44%), seguidas por Cochabamba (18%) y Santa Cruz (15%), informó el director del evento, Mauricio Acosta. El ejecutivo de FNN recordó que este año participaron 2.919 concursantes que presentaron 2.294 ideas (71% nuevas y 29% en marcha), de las cuales 1.596 lograron clasificar en una primera fase. Dijo que ahora –en la segunda fase– cerca de la tercera parte de las ideas están plasmadas en un plan de negocio y cada uno será evaluado para luego conocerse a los semifinalistas. Las estadísticas reflejan que el 88% de los planes de negocio presentados se origina en el área urbana y 12% en el área rural; 64% pertenece a concursantes varones y 36% a mujeres. El 73% es de ideas nuevas y 27% de ideas en marcha. En la siguiente fase, después de la primera evaluación, los concursantes cuyos planes de negocio logren clasificar tendrán la oportunidad de contar con un asesoramiento personalizado y especializado (“coaching”) para consolidar sus documentos, y calificar a la última fase del concurso, donde los finalistas defienden sus planes y se selecciona a los ganadores. Los organizadores del evento consideran que ya el plan de negocios se constituye en un premio para los participantes del concurso, puesto que además de servirles como un documento que plantea y desarrolla su idea, pueden emplearlo en la organización de la aplicación de su negocio, también para acceder a recursos y presentarlo a una entidad financiera, a un socio
potencial o a otros emprendedores que apoyen a la puesta en marcha del negocio. De acuerdo a las cifras de la última versión de Ideas Emprendedoras, la motivación para participar en el concurso, más que los premios (17%), es la posibilidad de establecer alianzas y conocer a posibles inversores (41%), mientras que a otros los motivó la capacitación (17%). La séptima versión del concurso cuenta con 35 premios distribuidos en 11 categorías: Walisuma (orientada a reconocer la oferta de alta calidad y diferenciación que valorice la riqueza natural y cultural del país), mejor proyecto departamental implementado por una OECA, Textiles y Confecciones en Fibras Naturales y Sintéticas, Maderas y Muebles de Madera, Alimentos Procesados, Uso Sostenible de la Biodiversidad-Biocomercio, Mujer Emprendedora, Joven Emprendedor, Sector Vitivinícola, Innovación Tecnológica, Mejor proyecto de La Paz, Emprendedor líder y Mejor Proyecto Inclusivo. El objetivo del concurso es promover la cultura emprendedora y fomentar la creación y desarrollo de negocios a nivel nacional. Gracias a los resultados, el certamen se ha constituido como el primer concurso de ideas y planes de negocio del país y el más representativo del continente sudamericano. Fundación Nuevo Norte, una institución sin fines de lucro creada el 27 de junio de 2005, promueve el concurso, fiel a su propósito de generar una propuesta de desarrollo desde una perspectiva emprendedora, identificando oportunidades de mercado, capacidades, talentos y valores de los productores bolivianos, así como las potencialidades de sus productos. Además del concurso, Nuevo Norte apoya emprendimientos de alto impacto social, promoviendo la diferenciación vía innovación, el desarrollo y el incentivo a la cultura productiva emprendedora. /Extend Bolivia www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
15
BOLIVIA VIVA Bitoque
¡Despierten, cochabambinos!
N
Jorge Caero Soto chinocaero@ hotmail.com
16
N
adie mejor que un cochabambino para escribir en el 201 aniversario de la gesta libertaria de Cochabamba. Y mejor aún si es un gran conocedor de su tierra, aunque hace años no la disfruta a diario, lo que no le impide a Caero estar al día de lo que allí ocurre.
adie puede negar que Cochabamba está considerada como una de las ciudades más bonitas con que cuenta nuestro país, pero tampoco podemos dejar de mencionar de que esta belleza se debe a que “la llajta” cuenta con uno de los climas más agradables del país, el mismo que ha permitido que miles de viejitos y viejitas de la tercera edad de distintas regiones, mineros jubilados, rentistas y relocalizados se hayan venido a vivir a esta ciudad, quienes a manera de prolongar su vida viven creyendo estar en el paraíso terrenal, no por nada algunos poetas inspirados la llamaron a Cochabamba “La Ciudad de la Eterna Primavera”.
Vista panorámica de la capital del departamento de Cochabamba, que guarda un potencial aún inexplorado. Muchos proyectos pensados para el valle están olvidados, como Misicuni.
“Mis paisanos no quieren entender que cuando Misicuni sea realidad, habrá electrificación por todas partes... siguen jodiendo y no les da la gana de hacer realidad el Complejo de Alto Rendimiento, el Ingenio Azucarero, el Aeropuerto Santa Isabel, nadie dice nada de Changolla. Les pido ¡despierten!” No es de extrañar, pero todos saben que en Cochabamba ya no hay cochabambinos, prácticamente desaparecieron, un señor me decía… “nos ha costado, pero ya los estamos sacando”… en Santa Cruz sucede lo mismo, ya no hay cambas, debe ser por eso que la ciudad está demasiado sucia y desordenada. En el centro mismo de la ciudad de Cochabamba está la Plaza 14 de Septiembre, llamada también Plaza Principal y para los más viejitos es conocida como la “Plaza de Armas”, ella está adornada de hermosos jardines y arboles añosos que rodean al Cóndor, el mismo que da la impresión de querer alzar vuelo, como queriendo escapar de tanto vago y ocioso que ha hecho de este lugar el sitio ideal para amontonarse por cualquier motivo, como si no tuvieran nada que hacer. La pobre plaza está llena de venteros de CDs piratas, de películas pornográficas, de venteros de asaditos, anticuchos, frutas y comidas en cawww.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
rretilla y una infinidad de cochineras (costumbres llegadas de los Andes, porque los cochalos nunca vendían en carretillas), los pasquines mal impresos y mal fotocopiados se venden a toda hora. La Plaza Principal de Cochabamba está convertida, a vista y paciencia de las autoridades municipales, en el centro de reunión de los salvadores de la patria, ahí se reúnen los políticos fracasados y pastores decepcionados, los brujos y saca suertes están en su salsa, antes era el centro de reunión de los excombatientes de la Guerra del Chaco, pero como ya no queda ninguno, solo queda recordarlos. Como no podía faltar, en todas esas aglomeraciones de gente están mimetizados los defensores del gobierno (como en los mejores tiempos del MNR las conocidas barzolas), tampoco faltan los falsos predicadores, esos que venden pasajes al cielo, al purgatorio en incómodas cuotas hasta llegar a la eternidad, en resumidas
cuentas, la Plaza Principal parece una sucursal de “la Cancha”, estar ahí al medio es como estar en un colectivo, huele a camarín después del segundo tiempo. En la parte sur de la plaza (frente a la Catedral) está la fuente de agua, lugar sagrado donde todos los domingos las cholitas se dan cita, reunidas allí se hacen sacar fotos bien abrazadas de sus enamorados, y a ninguna le falta su celular, el mejor recuerdo de estos “tiempos de cambio” que estamos viviendo todos los bolivianos. Cochabamba cuenta con una infinidad de plazas, plazuelas, parques y avenidas, todas ellas bien arregladas, adornadas de flores, lugares en la que los visitantes al atardecer disfrutan del clima, lo que ningún cochabambino sabe es dónde ha ido a parar el busto (en bronce macizo) de don Miguel Grau, que se encontraba a la bajadita del puente de Cala Cala. En Cochabamba existen restaurantes para todos los gustos y para todo bolsillo y en todos ellos se pueden disfrutar de la buena comida, los visitantes comentan y aprecian los puentes maravillosamente construidos, el famoso Teleférico, la transformación de la ciudad en la gestión de Manfred Reyes Villa, ese paceño enamorado de Cochabamba en cuya gestión Cochabamba dejo de ser esa ciudad “cuchi” que todos conocíamos. Gracias a él, Cochabamba es una ciudad para vivir y disfrutar, él trabajó por la ciudad como ningún otro alcalde, pe-
ro cuando necesitó que ese pueblo lo defienda, todos le dieron la espalda y nadie dijo nada cuando unas hordas de salvajes le prendieran fuego a las puertas la Prefectura, patrimonio histórico de la ciudad. Este pasado 14 de Septiembre, oportunidad en la que Cochabamba recordaba los 201 años de su Gesta Libertaria, como gran cosa fue nominada por el Senado Nacional mediante una Ley de la República “Capital Gastronómica de Bolivia”. ¡Qué maravilla! Y lo peor de todo, muchos periodistas “tira sacos” se mostraron contentos hasta reventaron cohetillos por la nominación. En medio de la efemérides, las autoridades -llámense asambleístas, concejales y dirigentes cívicos- se la pasaron correteando desesperadamente detrás de nuestro Divino Evo para salir en las fotos o aparecer en los canales de televisión, pero lo único que hicieron ante la opinión pública fue mostrarse, y sin tener nada de vergüenza, como serviles y sometidos al centralismo. Pareciera que a nadie le interesa o que ninguna autoridad se acordó que en Cochabamba la delincuencia y la inseguridad están haciendo estragos, que este pueblo necesita fuentes de trabajo, le hacen falta industrias, requiere de gas domiciliario, necesita hacer realidad la industrialización de hidrocarburos, le hace falta un cambio total de las tuberías para provisionarse de agua potable y dar solución a su alcantarillado en todo
el casco viejo, porque los que tiene son instalaciones de hace 70 años, una vez solucionado este problema deberán resellar toda la ciudad, porque el pavimento con que cuenta gracias al impuesto a la chicha ya se está descascarando en toda la ciudad y no le caería mal un impuesto a la hoja de coca. Las serenatas, los conciertos, la exposición de pinturas, los desfiles y ferias gastronómicas todas estuvieron impecablemente organizadas, casi todos los “cochalos” se dieron el gusto de visitar y saborear los riquísimos platos de la cocina nacional en “Quinta Miraflores”, los inventores del famoso “Pique Macho”, nadie se olvidó de saborear las “Empanadas Paula”, no hubo un solo cochabambino que se haya ido dormir sin haberse servido un platito de chorizos o un buen fricasé en Magui. Lo gracioso fue la entrega del libro “Sueña Cochabamba” a cargo del Concejo Municipal, como queriendo decirles a mis paisanos que sigan soñando con Misicuni, ese bendito proyecto que demoró 60 años y hasta ahora sigue durmiendo, y todo porque cada cochabambino tiene un proyecto y hasta escoger el “más barato y el mejor”, siguen pasando los años. Mis paisanos no quieren entender que cuando Misicuni sea una realidad, habrá electrificación y alumbrado eléctrico por todas partes. Los cochabambinos siguen jodiendo y no les da la gana de hacer realidad el Complejo de Alto Rendimiento, ya se olvidaron del Ingenio Azucarero Copaico, ya no recuerdan el Aeropuerto de Santa Isabel, nadie dice nada de Changolla, por todo ello es que les pido a mis paisanos que en vez de soñar y seguir soñando de una buena vez despierten… Dejen de ser tan pleiteros, todos saben que el deporte más practicado en Cochabamba es la “pleitomanía”, según el Anuario Estadístico Judicial de la gestión 2010, los cochabambinos ocupan el primer lugar por ser los más litigiosos. Siempre se dijo que el cochabambino es andariego, pero no es por su propia voluntad, él sale de su tierra, deja los durazneros, los maizales, los algarrobos, traspasa montañas, pero es porque está correteado por pensiones que debe a la valerosa cochabambina, pero esté donde esté, siempre recuerda al Tunari, no se olvida del olor del eucalipto ni del sauce llorón, extraña sus chichitas y sus juegos de rayuela en “Las Kurpas”, sabemos también que los cochabambinos somos envidiosos de nacimiento además de presumidos y hasta lo cantamos… “Si algún orgullo yo tengo es de ser cochala, porque a mi tierra valluna ninguna la iguala”. Y en otra parte de su estrofa dice: “Se mueren por ser sus hijos los de otro lugar…”
Orgullo en El Chape, los árboles de la vida
“
Educándonos nosotros mismos y educando a nuestros hijos, para que cuiden los bosques vamos a poder ofrecerles a ellos un buen lugar para vivir”, expresaba una madre orgullosa de participar de las actividades de conservación en Cerro Verde, comunidad cercana al Área Protegida Municipal Microcuenca El Chape en el municipio de Mairana, que el jueves 22 de septiembre celebraba su séptimo aniversario de creación. Al comenzar la mañana del jueves, despejada y cálida desde temprano, se notaba un movimiento diferente en la gente que acomodaba sillas, preparaba alimentos y se disponía a viajar en camiones hasta la comunidad de Cerro Verde, distante a unos 30 kilómetros de Mairana, un lugar que parece una pintura, desde donde se ven los cerros cubiertos de cultivos por un lado, con sus pequeñas casitas, frente a un bosque denso cubierto de nubes, con un cielo azul con algunas pinceladas blancas que matizan los
vívidos colores del campo. Los comunitarios, gente sencilla dedicada a la tierra, con rostros expresivos que reflejan las huellas de la vida enmarcada en el trabajo duro de la tierra, que representan a los siete sindicatos ubicados en la parte alta de la microcuenca El Chape, se reunieron en la escuelita de Cerro Verde, para expresarse sobre lo que están aprendiendo y reaprendiendo hoy, cuidar el bosque es tarea de todos y el beneficio no es solo para ellos y sus familias sino para todos y sobre todo, para las generaciones que vendrán. Durante la mañana se escucharon intervenciones de invitados especiales y de los líderes de las comunidades todos orientados a encontrar la forma de trabajar unidos, el municipio, la dirección del área protegida, la subprefectura, las comunidades y otras instituciones como Fundación Natura Bolivia, quienes han asumido el reto de conservar los bosques que proveen de muchos servicios ambientales a las comunidades. Más
BOLIVIA VIVA
tarde los presentes repartidos en dos equipos jugaron un partido de futbol bastante emocionante, mientras las mujeres y niños hacían barra a sus equipos y se divertían con la presencia de Helechito, el helecho gigante que saltaba y festejaba los goles. Al final de la jornada se entregaron los premios para todos los jugadores y para las animadoras, mientras se escuchaba y tatareaba la canción de la conservación de los bosques, “Pa'que, pa'que, deforestar” y aprovechaban para tomarse fotos con el helecho amigo de todos. El orgullo de la gente y su alegría de cuidar sus árboles y su agua, las ganas de dejarles a sus hijos un futuro mejor y el compromiso de hacer escuchar sus voces y de enseñar a otros lo que ellos hacen, brilla en los ojos de todos y se refleja en sus manos extendidas para estrecharlas con sus vecinos, con sus autoridades y con todos los que quieran trabajar con ellos. Estas emociones se contagian y crecen como los árboles de vida de El Chape.
Roxana Valdez Zamorano Comunicadora
Bolivia Solidaria con el Hogar de Dios
L
a solidaridad de los cruceños se hizo evidente al cierre de la Telemaratón de la campaña Bolivia Solidaria, del Grupo Financiero BISA y ATB, que recaudó Bs 908.073 gracias al aporte de empresas, instituciones y de la población en general. Con este monto se hará realidad la planta de productos lácteos, qie permitirá al Hogar de Dios ser autosustentable. El centro -ubicado en Saavedra, a 12 kilómetros de Montero- apoya a 38 niños con parálisis cerebral severa, muchos abandonados por sus familias. La Telemaratón fue llevada a cabo en el stand del Grupo BISA en Expocruz y estuvo marcada por el entretenimiento. Participaron artistas y grupos musicales como Oxígeno, Jake Mate, Doble A, Romina Mazó, Duende y La Klínica, todos dispuestos a ayudar al Hogar de Dios. La campaña Bolivia Solidaria fue llevada a cabo también con el impulso del Padre Mateo Bautista, de la Pastoral de la Salud, y el trabajo solidario de
las modelos Katherine Barba, Fabiana Villarroel, Lisbeth Aranda, Sandra Manrique y Davinia Fernández. Cuando el Hogar de Dios logre su autosostenibilidad, podrá ampliar la atención a 50 niños con parálisis cerebral. Al momento cuentan con una pequeña planta de lácteos, pero falta la maquinaria y capital de operación, lo que impide el inicio de actividades. Los fondos recolectados por Bolivia Solidaria
irán a cubrir esa necesidad. Banco BISA cierra otra Bolivia Solidaria 2011 exitosa. Cabe recordar que las recaudaciones de Bolivia Solidaria de 2009 y 2010 fueron realizadas a favor de Cerniquem, institución para la cual se construyó un pabellón quirófano, mismo que fue completamente equipado para la atención de niños y niñas que sufren accidentes de quemaduras, obra entrega en agosto pasado. /Extend www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
17
BOLIVIA VIVA Informe
Encuentro de jóvenes por una cultura de paz Vanessa Castedo Presidente de Fundeconp
18
U E
na fundación ha iniciado un trabajo de concienciación entre jóvenes estudiantes cruceños sobre la convivencia pacífica. La campaña coincide con otra de Naciones Unidas, denominada Convivir, sembrar paz. Todos los esfuerzos apuntan a un mismo objetivo.
l encuentro buscaba elaborar un documento en el marco del Día Internacional de la Paz, declarado por Naciones Unidas para promover la Paz mundial a través de actividades educativas y de cualquier índole a nivel mundial, de manera que hagamos escuchar la voz de jóvenes bolivianos para promover una convivencia pacífica en Bolivia a través del análisis de temas como Democracia, Derechos Humanos, Cultura de Paz e Interculturalidad. Por tanto, se trabajó durante un mes con de colegios privados y públicos para luego realizar el encuentro con más de 100 jóvenes el 21 de septiembre. Los resultados de las mesas de trabajo fueron los siguientes resultados: Cultura de Paz. Se realizó trabajos en grupos donde los participantes hicieron propuestas para evitar la violencia y promover una cultura de Paz, entre ellas: Dialogando pacíficamente; Escuchando; Buscando soluciones sin violencia; Cómo prevenir la violencia; Inculcar valores a los demás jóvenes; Hablando con los padres, para que sean cada vez mejores; Tratar de hacer que los demás bajen sus niveles de violencia; Evitar los adjetivos y las críticas; Evitar alteraciones; Pensar antes de actuar; y, entendiendo. Interculturalidad. Se desarrolló el tema en base a trabajos grupales, donde cada grupo que estaba conformado por estudiantes nacidos en diferentes lugares de Bolivia, emitieron sus propuestas: Grupo 1: “Promover e incentivar la interculturalidad transmitiendo el mensaje a las personas en nuestro entorno. Una de las mejores formas de hacerlo es tomar la iniciativa y dar el ejemplo a los demás de no discriminar a los demás a pesar de que somos diferentes tanto físicamente como en la manera de pensar, los gustos, etc. Todos somos iguales.” Grupo 2: “Primero tiene que empezar en nosotros mismos, promover convivencia de culturas buscar que hay en común en las diferentes culturas integrar las diferencias entre una
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
cultura a otra para que las culturas se lleven bien. A pesar de nuestras diferencias, allí esta la fortaleza en la unión de estas.” Grupo 3: “Tratar de establecer buenas relaciones con la gente de nuestro entorno sin importar culturas, sexo, o razas. Conocer y aceptar nuestra propia cultura para poder interactuar y valorar a los demás. Promover el cambio en nuestra familia ya que esta es el núcleo de la sociedad. Cultivar valores como la tolerancia, el respeto entre otros, y practicar la enseñanza bíblica. “Amar a tu prójimo como a ti mismo”. Grupo 4: “Respetar a las demás personas, no discriminar por ningún medio, aprender a escuchar, aceptar a las personas por lo que son, convivir con las personas que nos rodean, en ves de educar tratar de aprender, darse apoyo mutuo. Buscar las virtudes de las personas y no sus defectos”. Grupo 5: “Para promover la interculturalidad deberíamos partir del respeto y reconocimiento mutuo de cada cultura, para así poder sobrellevarse con otra persona que es diferente. Ya que seria bueno conocer particularidades de otras culturas pero eso no quiere decir que estamos obligados a cambiar nuestra cultura. Con promover la interculturalidad hacemos que muchas regiones sepan y conozcan parte de lo que somos y sabemos. La interculturalidad
socializa, une y promueve el respeto y reconocimiento hacia mi cultura y la tuya” Grupo 6: “Informar sobre las distintas culturas para que así las respeten y tengamos una sociedad mejor. Aprender a convivir con diferentes culturas respetando su identidad, relacionándose, respetando, rescatando lo bueno de las diferentes culturas”. Democracia. Se desarrolló el tema en foro abierto. Los estudiantes de diferentes colegios participaban e interactuaban con el disertante y esto a la vez abría el debate entre ellos, al final como en todas las mesas lanzaron una lluvia de ideas y crearon sus propias propuestas para promover la democracia. Ellos decían que para cumplir un rol democrático debemos apelar a estos valores: escuchar, participar, respetar las ideas de los demás, integrar a compañeros de distintos grupos, puntualidad, responsabilidad, solidaridad y respeto a la sociedad. Derechos Humanos. Se realizó un trabajo mixto. El disertante optó primero por explicar los temas, aclarar dudas, responder preguntas y luego por hacerlos trabajar en grupo. Así, los jóvenes la oportunidad de plasmar todo lo aprendido y expresar sus opiniones en la redacción de sus propuestas: Grupo 1. “En Bolivia no se respetan los derechos humanos, porque mucha veces nos quintan la libertad
de expresión el gobierno no cumple con lo que promete, el gobierno no lo toma en cuenta la opinión del pueblo”. Lo que deberíamos hacer todos es: “Respetar la opinión de las personas no discriminando a las personas por sus clases sociales, y la participación sin excepción alguna”. Grupo 2. “En Bolivia no mucha veces se respetan lo derechos humanos, por ejemplo en las unidades educativas, en la sociedad, en la familia, y entre amigos”. “Para promover la realidad de los DDHH debemos comenzar desde nosotros mismos, tratando a los demás de una buena manera, y respetando sus derechos, de la misma forma que nos respeten a nosotros, demostrando que podemos tener una vida con mas cualidades de mejorar la convivencia en la sociedad”. Resultados y
próximos pasos
Durante el evento se realizó el lanzamiento de la Campaña Convivir Sembrar Paz de Naciones Unidas, que promueve de igual manera los temas de Cultura de Paz, Democracia y el respeto a las diferencias. Esto fue bastante importante porque tuvimos la oportunidad de ver en los distintos spots publicitarios y la presentación del representante oficial de comunicación de Naciones Unidas, Robert Brockmann, que las propuestas de los jóvenes iban precisamente en la misma línea que promueve las Naciones Unidas, no solo en Bolivia sino también como parte del decálogo que tienen para promover la Paz Mundial. En este sentido, creemos que es un gran avance a nivel educativo poder contar con el apoyo de esta campaña, pero también de los colegios para que con la participación de los organizadores y los líderes ya capacitados podamos continuar con la promoción de una Cultura de Paz y No violencia en la sociedad boliviana. vanessacastedo@mail.com fun.convivenciapacifica@hotmail.es
19
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
MUNDANAS ESTADO DE DERECHO
20
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Para el Poder todos son
enemigos Percy Añez Castedo Universitario
H
ace horas se escucharon declaraciones de autoridades de gobierno que invitaban al diálogo a marchistas que caminan por la defensa de su territorio., el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), hoy amenazado por intereses económicos y quizás ilícitos de un gobierno, que ya no se esfuerza por parecer ecologista y defensor de los pobres o indígenas. Marchan hasta la sede de gobierno para recordar que están vivos y que merecen ser respetados. Pero la fuerza del orden del gobierno boliviano arremetió contra ellos, enmanillándolos y amordazándolos, provocando miedo y desesperación de los no pocos niños que están allí. Se habla incluso de algunas personas desaparecidas. Estos marchistas que ahora piden respeto, y que están siendo abusados por un poder cada vez más insaciable, también están siendo manipulados por aquellos románticos que no hace mucho iban con el denominado ‘proceso de cambio’. Me pregunto, ¿qué dirán ahora? Tristeza causa este país, cada vez está más desquiciado y manipulado como una marioneta: ¡ahora menos soberanos que nunca! Una vez más se demuestra que vivimos en un país donde los derechos no existen, éstos se compran y adquieren como un bien material. Una vez más queda al desnudo que vivimos en un país donde el poder central hace de las suyas. A ver a quién culpá ahora, puesto que no hay oposición visible. Una vez más queda comprobado que el discurso ‘indígena’ es un oxidado instrumento, tan oxidado como las esperanzas que le quedan al país de librarse de los demagogos. Como en el cuento de ‘Rebelión en la granja’, los cerditos han aprovechado la inocencia de los desesperanzados, y han pelado capucha gritando: Todos los animales son iguales, pero unos son más iguales que otros. A ver cuando dicen: Ningún animal matará a otro animal sin motivo. O peor aún: Todo lo que camina sobre dos pies es enemigo. Lamentablemente, esto ha dejado de ser cuento. Es la realidad, estamos convidados a enfrentarla. Los cerditos tendrán que recordar que no existe peor oposición que la sociedad civil organizada, y mientras tanto queda la interrogante, ¿han matado a Bolivia?
Los sueños, el hambre y la guerra
C L
MUNDANAS
ada vez hay más guerra, más hambre, más fronteras... ¿en qué quedó el sueño de un mundo de libertad?, pregunta con desaliento este escritor, pedagogo y sobreviviente de Auschwitz.
os 75 años que han pasado desde el inicio de la Guerra Civil Española me hacen reflexionar, aunque se mezclan en mi mente los recuerdos de lo vivido en aquella época en que era adolescente, mi mirada de entonces con mis vivencias unos años después, una vez comenzada la Segunda Guerra Mundial, y lo que sugiere el mundo en el que vivimos hoy. A mediados de los años ’30, yo vivía lejos de España, en mi Polonia natal, pero los acontecimientos me conmocionaban. Yo siempre percibí la Guerra Civil Española como una especie de antesala de la guerra mundial. Allí, el ejército alemán probó sus nuevas armas y prestó ayuda al que, en un futuro no muy lejano, sería el dictador de España Francisco Franco. Ante tales movimientos, ningún país (excepto la Italia de Mussolini, con un régimen fascista como el que intentaba instalar Franco) intervino en la Guerra Civil Española por miedo a la declaración de una nueva guerra por parte de Alemania. En las Brigadas Internacionales que lucharon apoyando a los republicanos españoles se congregaron hombres de 54 nacionalidades distintas. La nacionalidad más numerosa era la francesa, con una cifra cercana a los 10.000 hombres, buena parte de ellos de la zona de París. La mayoría no eran soldados, sino trabajadores reclutados por los partidos comunistas voluntariamente o veteranos de la Primera Guerra Mundial. Entre las demás, estaban también los norteamericanos, integrando la llamada Brigada Abraham Lincoln. Se trataba de una organización de voluntarios que se integraron a unidades de las Brigadas Internacionales, en apoyo de la República Española. Gran parte de sus integrantes eran miembros del Partido Comunista de los Estados Unidos o de otras organizaciones obreras socialis-
tas. La Unión Internacional y la URSS enviaron asimismo hombres a luchar contra el franquismo. La diferencia era que estos últimos eran mandados oficialmente por el gobierno central. En aquellos tiempos, yo tenía 14 años y vendía estampillas en Lodz para ayudar a los republicanos en su lucha. Para nosotros, con nuestra formación socialista, en mi caso pertenecía al Bund (Partido Socialdemócrata judío de Polonia), el gobierno republicano representaba claramente a la clase obrera y luchaba por la justicia social, por un mundo en paz, de fraternidad entre los hombres. Era lo que habíamos aprendido: debíamos ayudar al gobierno que representaba la lucha contra el fascismo de Franco, Mussolini y de Hitler. En esos años, más precisamente en 1939, mientras Alemania firmaba el pacto Ribbentrop- Molotov, una paz artificial que todos sabían duraría poco, muchos jóvenes judíos de hogares muy practicantes decidían ir de Polonia a luchar a España en apoyo de los republicanos, cosa completamente incomprensible para sus padres y abuelos, para quienes, por otra parte, España constituía un territorio prohibido para los judíos a partir de la Inquisición en 1492. El gobierno polaco no permitió la salida de aquellos que deseaban ir a luchar a España, pero, a pesar de ello, muchos viajaron clandestinamente. En los mismos años, sucedían matanzas terribles en la entonces URSS. Numerosos comunistas que habían escapado de Polonia cuando allí se prohibió la existencia de su partido habían sido recibidos con todos los honores en Moscú. Luego de un par de años, fueron juzgados, declarados espías y finalmente asesinados. Todo ello ocurría mientras también se producían los enfrentamientos y los miles de muertos en España.
En 1941, luego de la invasión de Rusia a Polonia, y con Alemania ocupando la otra mitad del país, dos líderes del partido socialista Bund son ejecutados por los rusos, acusados de haber sido espías nazis. Todos los recuerdos me brotan, desordenados. Fechas, hechos, vivencias que bombardean mi cabeza ya anciana. En todo este caos encuentro un hilo conductor: la crueldad del hombre, su ensañamiento con él mismo. Ello no me tranquiliza. Todo lo contrario, me confunde cada día más. Trato de entender las diferencias entre las revoluciones, las guerras civiles. Sé que hay personas que se dedican a clasificar los hechos históricos, a ponerles nombres a los distintos conflictos humanos. Esa tarea se las dejo a ellos. Yo me resisto a creer que se pueden explicar las guerras, las matanzas y las crueldades. Las justificaciones siempre me incomodaron. Empiezo a darme cuenta, a los 87 años, de que lo que extraño de mi infancia y mis primeros años de adolescencia es el sueño de un mundo sin guerras, un mundo de libertad, sin fronteras, sin hambre. Todo eso se esfumó y contemplo cómo nuestra civilización, mientras sigue avanzando científica y tecnológicamente, no ha podido resolver problemas básicos como el hambre y las guerras. Me asusta afirmar que, después de la Segunda Guerra Mundial, casi nada cambió. Las muertes en guerras civiles, revoluciones y conflictos entre países no cesaron. Los nacionalismos y los distintos tipos de discriminación se multiplican, brotan, y, ante ello, la humanidad no parece sorprenderse. Siempre excusas para matar, siempre guerras dentro de otras guerras, -justificadas- por los hombres en nombre de ideologías. Cada vez hay más fronteras. Cada vez hay más conflictos. Todo parece demostrarme que mi sueño adolescente se apagó.
Jack Fuchs Escritor / Página 12
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
21
MUNDANAS
El regreso de Obama
Carlos Fuentes Escritor mexicano / El País
22
L
os lectores de estas notas de prensa saben que nunca he ocultado mi simpatía por el presidente Barack Obama. Es una rareza política, cierto. Un hombre pragmático con ideas, cultura y cálculo. Un ejemplo. En 2009, Obama habló en la Universidad de El Cairo y subrayó los principios compartidos por los pueblos de Egipto y Estados Unidos, principios de justicia y progreso, tolerancia y dignidad humana. Reconoció que estos valores solo se obtienen con paciencia. Que la democracia es la fe en el derecho de todos a la libertad de pensamiento, la confianza en el derecho y la administración de la justicia. Que los Gobiernos no deben robarle a la gente y que la gente debe tener la libertad de vivir como desee. Condenó la supresión de derechos por la autoridad. El poder no se conserva con la coerción, sino con el consentimiento de los gobernados. Y corresponde a los jóvenes rehacer el mundo. Esto, dicho en el Egipto de Hosni Mubarak, resuena muy proféticamente, no solo en Egipto, sino en Túnez, Libia, Yemen y Siria. Quiero indicar que Barack Obama no habla solo por el momento -como los malos políticos- sino para el porvenir -como los grandes estadistas-. Lo que dijo en El Cairo lo comprueba. Sus palabras ante el Congreso el pasado día 8 de septiembre también. En su mensaje al Congreso el pasado 8 de septiembre, Obama concluyó una etapa de la presidencia e inició otra. Inició y retornó. El tono del mensaje es el de una campaña presidencial, prevista para el otoño de 2012. Pero también es el de un Gobierno para un pueblo que, dijo el presidente, no puede esperar 14 meses a que se atiendan sus problemas. Esta postura define a Obama. Electo en 2008 por una mayoría que incluyó a la extrema izquierda de su propio partido, el demócrata, al centro del mismo, a casi todo el centro no partidista y a muchos miembros del ala izquierda del Partido Republicano, Obama culminó la primera parte de su presidencia con la Ley de Salud Pública en un país que, a diferencia de la Europa occidental, carecía de ella. Bastó para que la derecha calificara a Obama de “socialista”, a veces de “comunista”, y afloraran las más absurdas mentiras sobre su persona: no era norteamericano, nació en África, sus documentos de identidad eran falsos.
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
A
l presidente de Estados Unidos le está resultando difícil gobernar. Trató de hacerlo al inicio, concertando con los republicanos, sus opositores. No lo logró. Y retoma su estrategia inicial.
La Ley de Salud alertó a la extrema derecha y la organizó en torno al Tea Party, así llamado en recuerdo del acto de la revolución norteamericana que en 1773 arrojó al mar un cargamento de té, en protesta contra los impuestos coloniales. Marginada la analfabeta gobernadora de Alaska, Sarah Palin, por políticos ultraconservadores de ideología cercana al fascismo, el Tea Party ganó elecciones, amedrentó al centro republicano y le planteó a Obama una nueva situación: negociar con el enemigo. La tradición bipartidista norteamericana se esfumó en el mano a mano del presidente Obama y la extrema derecha. La habilidad del presidente consistió en reconocer los hechos y buscar, a propósito, terreno común con la oposición. Negoció hasta el cansancio. Su disposición negociadora fue considerada debilidad. Los acuerdos con John Boehner, jefe de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes (diputados), fueron derrotados porque Boehner cedió ante el Tea Party, cuya misión es desacreditar al presidente Obama, sin concesiones. Obama se empeñó en cumplir al pie de la letra la voluntad negociadora, incluso cediéndole a la derecha en algunos puntos. Resultado: la aprobación pública de Obama descen-
dió del 70% a menos del 50%. Pero el presidente, midiendo sus tiempos, cumplió hasta agotar la ética negociadora. El jueves pasado entendió que por ese camino no lograría nada, que el Tea Party votaría en contra de las propias proposiciones del Tea Party si llevaban el sello de Obama y que los republicanos moderados habían sucumbido al terrorismo de los teteros. El jueves pasado, Obama convocó al Congreso en lo que algunos consideraron un recurso electoral. No hubo tal. El pueblo norteamericano no puede esperar 14 meses a que se resuelvan sus problemas y la lista de estos es larga y es importante. Hay una crisis económica junto con una crisis política, dijo Obama. De allí la urgencia de actuar, dejando atrás un proceso negociador que el presidente dio por concluido. Hay que redefinir la narrativa política. Hay que redefinir las responsabilidades de cada quien. Hay que reducir el déficit. Los más ricos deben pagar mayores impuestos. Hoy, el multimillonario Warren Buffet paga menos taxación que un empleado postal. Lo admite el propio Buffet y pide, como otros Midas americanos, pagar más. Piensa en su propio beneficio, no en el de una ideología de extrema derecha. La política de impuestos no puede ser dictada por grupos de
presión (lobbies) que solo sirven a las grandes corporaciones. Pero el gran tema del mensaje fue el empleo. Más empleos para la infraestructura decaída. Más y mejores transportes. Más y mejores escuelas. La educación como base del desarrollo. El desarrollo basado, a su vez, en el empleo. La educación, el desarrollo y el empleo como condiciones para que el trabajo no emigre (Obama nacionalista). El soldado norteamericano lucha por el país en el extranjero y luego debe luchar para obtener un puesto de trabajo en los Estados Unidos. El trabajo debe crearse en Norteamérica. La tecnología puede marcharse a donde guste. Hay que crear los incentivos para que permanezca y cree empleo en los Estados Unidos. Dudo que Obama frene las fuerzas de la globalización. Lo que hizo es recordar la lista de tareas que, en el mundo globalizado, le corresponde cumplir al Gobierno. Comunicaciones. Escuelas. Administración pública. Y no solo al nivel nacional. Obama puso la pelota en las canchas de los Estados de la Federación, en los municipios de los Estados. ¿Seguirían estos al Tea Party negativo, negando sus propias prioridades y necesidades locales? Franklin D. Roosevelt aplicó medidas radicales para sobrellevar la crisis del año 1929 y sus secuelas. El ahora no es tan crítico como el ayer. Pero puede serlo si no se actúa hoy. El presidente Harry S. Truman acusó al Congreso de obstruir y exclamó: “give'em Hell”. Truman tuvo que habérselas con un Congreso adverso (el senador Robert Taft), un general insumiso (Mac Arthur) y un demagogo delirante (McCarthy) y a todos les dio su porción del infierno. Bajo esta luz, la oposición a Obama es menor. Pero el presidente ha denunciado el “circo político” del Congreso, ha dictado los términos de un programa de seguridad con equidad y le ha ordenado al Congreso: aprueben de inmediato esta medida o iré directamente al país, de Estado en Estado, de municipio en municipio. Obama con la nación en contra de los extremistas de derecha, minoritarios y terroristas, del Congreso. Ahora. Ya. Una lucha decisiva, de aquí a noviembre de 2012
MUNDANAS
Frases fritas Vaya 'invitación'...
"Nos ha invitado a hacer una declaración informativa en el caso de financiamiento al terrorismo, hemos cumplido con nuestro deber, nuestra obligación legal, y hemos venido a aportar a la investigación." / Jorge Eduardo Subirana, al declarar ante fiscal por el llamado caso Terrorismo II.
Mea culpa I
"Aprovecho esta oportunidad para decir a quienes fueron agredidos con mucha soberbia, a nombre personal y del Gobierno Nacional, mil disculpas." / Presidente Evo Morales
Itamaraty, ¿ciego?
"A violenta reação das comunidades indígenas pegou o Itamaraty de surpresa." / Comunicado oficial de Itamaraty, en Brasil, ignorando la represión policial a los indígenas del Tipnis.
Lo que Evo e Itamaraty no ven
"Los policías me torturaron de una manera brutal. Me ataron de pies y manos y me patearon la espalda, el estómago, los brazos, las costillas, las piernas y el cuello." / Celso Padilla, presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní, uno de los heridos por la represión policial.
¿Sin cerebro, robots?
"Los policías fuimos el músculo de un operativo que tuvo su cerebro en La Paz." / Oficial de Policía, anónimo, parte de la represión a los indígenas del Tipnis.
¡Ni cerebro, ni conciencia!
"El artículo 101 de la Constitución Política del Estado indica que los camaradas activos no tienen voz, los policías son subalternos, deben obedecer órdenes de la superioridad." / Suboficial mayor Teófilo Guarachi, secretario del Comité de Asociaciones de Policías.
Otro sin conciencia...
"Me voy con la conciencia tranquila, con el espíritu intacto y el compromiso también intacto… hay una sensación de que hemos cumplido algunas de nuestras metas." / Sacha Llorenti, al renunciar al Ministerio de Gobierno.
En el clavo I
"Cuando hay causas que no suenan bien a los políticos, es un halago." / Serafino Chiesa, director Radio Don Bosco, Kami.
En el clavo II
"Aquí está la madre del cordero, aquí está la razón de las mentiras: 'La empresa OAS afirmó ayer que el proyecto carretero Cochabamba-Beni sólo es posible si pasa por el Tipnis'." / Carlos Hugo Molina.
En el clavo III
"Un pelele como Sacha Llorenti no puede ser Ministro." / Alejandro Almaraz, ex viceministro de Tierras.
En el clavo IV
"Evo dio la orden para la intervención policial a la marcha". / Alejandro Almaraz.
Negocio de familia
L H
a alternancia de altos mandos en el gobierno cubano está marcada por la longevidad de los elegidos por Castro. Yoani retrata esta realidad, con un tono de ironía mezclado con tristeza.
ay puertas que solo se abren cuando se murmura delante de ellas un apellido, un cargo, o el pedigrí histórico de alguien. Salvoconductos que pueden librarnos de un montón de problemas, siempre y cuando vengan avalados por una firma reforzada con algún alto cargo militar. Durante décadas quienes bajaron de la Sierra Maestra se han erigido en fuente de derechos en la Cuba revolucionaria. Los familiares de esos otrora guerrilleros exhiben con presunción su vínculo sanguíneo con ellos, alardean de incluirse en su árbol genealógico. Tener un pariente general o teniente coronel ayuda no solo a la hora de sortear los trámites burocráticos, también puede disminuir condenas de cárcel, borrar antecedentes penales y -claro está- materializarse en sustanciosos privilegios materiales. El humor popular ha creado expresiones de todo tipo para remarcar las prerrogativas que acompañan a estos rebeldes de antaño. Hasta el lenguaje corporal ha desarrollado su propia manera de aludir a ellos. Basta que en medio de una conversación donde se habla de un joven que exhibe un auto sorprendentemente moderno, alguien diga que se lo regaló el padre y entonces se toque el hombro con el dedo del medio y el índice juntos. Esa simple seña advierte que el reluciente vehículo le ha llegado porque su progenitor porta un uniforme verde, una rama de olivo en la charretera o unas medallas sobre el pecho. El nepotismo es aquí tan común que ni sorprende; el favoritismo de los genes ha llegado a ser parte indisoluble del propio sistema. De esa manera los advenedizos que no comparten ADN con los “históricos” tienen pocas oportunidades. En una estructura de poder que se apoya en estos clanes familiares, la muerte de una de las cabezas visibles pone en riesgo el estatus de toda su parentela. No es lo mismo levantar el teléfono y pedirle un favor al tío que peleó en 1958 junto a Fidel Castro, que invocar -post mortem- su memoria para salir de algún apuro. Las parcelas de poder disminuyen cuando el jerarca familiar deja de respirar, porque se necesita la presencia de este para mantener a su linaje en la lista de las franquicias. Los parientes que lo sobreviven nunca volverán al lugar en que los había colocado el difunto. La longevidad se convierte así imprescindible para que hijos y nietos tomen posiciones, especialmente económicas, antes de que fallezca aquel que una
puede ser reemplazado por algún otro de los históricos, se barajan los nombres del general Leopoldo Cintra Frías, de Álvaro López Miera miembro del buró político y del actual viceministro Joaquín Quintas Solá. Los más pesimistas incluyen también al propio hijo de Raúl Castro, el coronel Alejandro Castro Espín. Con el fallecimiento de Casas Regueiro todo un clan familiar pierde posiciones, pero también queda en evidencia el fracaso de la sucesión generacional. Con 75 años de edad y al frente de ese ministerio desde 2008, se rumoreaba desde meses sobre su mal estado de salud. El momento en que Raúl Castro lo designó como su sustituto al frente del MINFAR, fue precedido por fuertes especulaciones de que la joven camada no vinculada genética-
Yoani Sánchez Periodista / Bloguera cubana
“Ahora, cuando es raro el mes sin alguna necrológica en los periódicos oficiales, seguimos preguntándonos si el abolengo seguirá marcando el derrotero político del país. Si los poderosos apellidos de hoy cederán espacio a otros nuevos o intentarán heredar el poder a sus descendientes, como un negocio...” vez desembarcó en el Granma, atacó el Cuartel Moncada o se levantó en armas en las montañas del oriente de Cuba. Una muerte temprana disminuye la ascendencia de sus allegados, rebaja drásticamente el lugar en la cadena de poder en que están ubicados los suyos. Las nuevas generaciones de esos clanes están atrapadas entonces entre sus ansias de ocupar espacios propios y la necesidad de mantener al cabeza de familia como mascarón de proa hacia el ascenso. El sucesor nunca tendrá la misma consideración de la que gozó el padre, porque la condición de este partía de su participación en un hecho del pasado y no del presente. La historia como fuente infinita de validación, la juventud como mácula por no haber participado del momento que posteriormente sería considerado como la “consagración”. Ahora nos encontramos ante la evidencia de que la biología está descabezando muchos de esos grupos de poder. Hace apenas unos días la muerte en el cargo de Julio Casas Regueiro, ministro de las Fuerzas Armadas, confirmaba la fragilidad de un Gobierno que excede la edad de jubilación. Se especula que
mente tendría su turno al mando del timón nacional. Figuras como Carlos Lage y Felipe Pérez Roque se mostraban como el relevo político de quienes ya llevaban casi medio siglo con los timones de la nación aferrados a sus manos. Sin embargo, en lugar de apostar por la renovación, la cúpula cubana prefirió nombrar a figuras ancianas pero más “seguras”. Meses después ambos benjamines caerían defenestrados y se perdería con ellos el breve soplo de diversidad sanguínea que había recorrido las altas esferas. Las declaraciones de Fidel Castro en contra de ellos pusieron fin a ambas carreras políticas. Tanto el canciller como el vicepresidente del Consejo de Estado se habían vuelto -según dictamen del severo Comandante en Jefe- en “adictos a las mieles del poder”. Ahora, cuando es raro el mes sin alguna necrológica en las primeras planas de los periódicos oficiales, seguimos preguntándonos si el abolengo seguirá marcando el derrotero político del país. Si los poderosos apellidos de hoy cederán espacio a otros nuevos, o intentarán heredar el poder a sus descendientes, conservarlo como un negocio de familia.
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
23
24
www.semanariouno.org
Viernes 29 de septiembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia