Yapacaní, soloquedan cenizas

Page 1

Yapacaní, solo quedan cenizas A un mes de la violencia política y represión policial en Yapacaní, no hay ningún avance en la investigación que permita esclarecer la muerte de tres jóvenes que espectaban los disturbios. Los familiares dudan de la actuación y compromisos de sus dirigentes y autoridades. Temen que éstos hayan negociado las muertes para conseguir favores políticos. Págs. 3-5

Tipnis, la violación ʻconsultadaʼ

¿Lenguas nativas o inglés?

Tiquiminiqui, pero en serio

Así califica Pablo Deheza la insistencia del Gobierno de construir una carretera por medio Tipnis. Las voces de Susana Seleme,Winston Estremadoiro, Raúl Prada y Andrés Gómez. Págs. 6-10

Ingrid Wichtendahl trae al debate una provocación sobre la obligatoriedad de aprender una lengua indígena.Y sugiere leer más y mejor la Constitución. Pág. 18

Un proyecto de Periodismo Educativo es impulsado en Santa Cruz por un grupo de periodistas que quieren difundir más y mejor la historia cruceña. Pág. 16-17

Semanario Nacional

•  Viernes 10 al jueves 16 de feberero de 2012 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 9 • Número 448 • Bs 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Yapacaní, soloquedan cenizas by Semanario Uno - Issuu