Semanario Uno #450

Page 1

Fundación olvidada

Hace 451 años, un 26 de febrero, Ñuflo de Cháves fundó Santa Cruz de la Sierra. Para muchos, ese hecho histórico marca también el nacimiento de la cruceñidad. Pero la fecha, a pesar de la relevancia, pasa casi desapercibida en la capital cruceña y no por culpa del centralismo, sino de los propios cruceños que conocen poco su historia, como señala la historiadora Paula Peña. Págs. 10-19

Preocupa aumento de la tensión entre el poder político y el periodismo En Argentina se habla de un nuevo periodismo en la era Kirchner. En Ecuador, Correa hace honor a su apellido. En Bolivia gana terreno la autocensura. Págs. 2 y 22-23 Dos recordatorios en memoria del líder cívico Hernando García Vespa Winston Estremadoiro y Alcides Parejas evocan al personaje que fue el escritor Hernando García Vespa, uno de los fundadores del Comité pro Santa Cruz. Págs. 7 y 8 Coplas carnavaleras alentadas por Suxo dejan mal parado al Presidente Morales

Ñuflo de Cháves parece mirar compungido la raída Bandera Cruceña que lo acompaña en su abandonado pedestal, levantado en la rotonda ubicada en la intersección de las avenidas Viedma, Irala y Argentina.

Semanario Nacional

Misógino, machista, discriminador... de esto y mucho más acusan a Evo y a sus ministros por gozar de unas coplas ̔suxistas̓ Págs. 3-5

•  Viernes 24 de febrero al jueves 1 de marzo de 2012 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 9 • Número 450 • Bs 5


EDITORIAL

Voz compartida

En la práctica...

2

azones le sobran a Santa Cruz para quejarse del centralismo, sin lugar a dudas. Pero ni todo lo malo que ocurre en el departamento es culpa del centralismo, aunque muchos cruceños así prefieran creerlo y difundirlo. La mejor prueba de ello lo vuelven a dar autoridades elegidas para representar los intereses de Santa Cruz, esta vez los de la capital cruceña. Lejos de aprovechar una fecha conmemorativa como la del 26 de febrero, en la que se rememora la fundación de Santa Cruz de la Sierra, esas autoridades han hecho poco caso de la fecha y de la oportunidad. ¿O qué otra cosa significa que ni siquiera hayan respetado el 26 para celebrar el principal acto fundacional de lo que se ha dado en llamar ‘la cruceñidad’? Los concejales de Santa Cruz de la Sierra decidieron ‘adelantar’ el acto de conmemoración de los 451 años de fundación de la ciudad, bajo argumentos que son un insulto a la razón: “es que domingo hay Te Deum”, “es que domingo habrá ofrenda floral”, “es que domingo hay poca gente (para asistir y compartir el acto)” y muchas más por el estilo. No pesó en la decisión de los concejales el peso simbólico que tiene la fecha para preservar eso que reconocen como identidad cruceña y que usan para dar ‘voces de alarma’ porque está amenazada y en peligro de extinción. Lo que pesó fue, al parecer, la comodidad de los munícipes que demostraron no estar dispuestos a ‘sacrificar’ el domingo de carnavalito.

“¿De quiénes depende que la historia cruceña sea conocida por los cruceños? Claro que no depende del centralismo, lejano y adverso a las regiones, sino de los cruceños, de sus autoridades, representantes y elites. ¿O es como dice Ávalos: no saben sino bailar cualquier cosa, emborracharse y listo?” ¿Alguien puede achacarle al centralismo esta desidia? No, no hay cómo evadir la responsabilidad que recae de manera directa en los abanderados de la cruceñidad, en los que tienen en sus manos herramientas o armas necesarias para salvar la memoria histórica de la ciudad y del departamento cruceños. ¿Por qué no lo hacen? ¿Por qué soslayan sus responsabilidades? ¿Qué los hace ignorar o ningunear su propia historia? En realidad, todos parecen compartir un sentimiento manifestado hace poco por el parlamentario Isaac Ávalos, representante de Santa Cruz por el MAS, para quien “no hay culturas” en Santa Cruz, donde según él “se baila cualquier cosa, se chupa y listo”. Claro, la mayoría expresará su “indignación” por la ignorancia con la que Ávalos ve a Santa Cruz, pero a la hora de la verdad ¿acaso actúan distinto? Otra vez la respuesta es NO. Y esto tampoco es culpa del centralismo. Todo lo contrario: es culpa de los propios cruceños que ignoran su historia y poco parecen estar haciendo para revertir el problema. Es nomás como lo dice la historiadora Paula Peña en la nota especial dedicada por SemanarioUno al 26 de febrero: “El pueblo cruceño tiene una identidad fuerte, pero no tiene argumentos para sostenerla porque no se conoce la historia y menos se la valora. Cuando se la conoce, se le da importancia.” ¿De quiénes depende que la historia cruceña sea conocida en primer lugar por los propios cruceños? Por supuesto que no depende del centralismo, tan lejano y adverso a la fuerza de las regiones, sino de los mismos cruceños, de sus autoridades, representantes, elites. ¿O es nomás que, como dice Ávalos, estos no saben sino bailar cualquier cosa, emborracharse y listo? ¿Acaso ignoran que, como señala Peña, “la ciudad no es ruinas, es ciudadanos, cultura, es una memoria”? Hay en Santa Cruz una tarea pendiente que se arrastra ya de larga data y a la que insisten en hacer lance quienes se alternan en los espacios representativos de lo cruceño. Una tarea que se soslaya de manera artera, postergándola sin miramientos y sometiéndola a otros intereses que nada tienen que ver con la historia, con la memoria y con la vida de Santa Cruz departamento y Santa Cruz de la Sierra, capital. www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

El Día

…y no es culpa del centralismo R

Sin vueltas

S

os bueno, pero te boto. Más o menos algo así fue lo que Página Siete le escribió a Claudio Ferrufino- Coqueugniot hace unos días para comunicarle la decisión de la dirección del diario de “discontinuar la publicación de tus textos en Página Siete”. Leyendo solo esto y la primera frase del breve correo –“ Página Siete valora las columnas que tú has estado enviándonos para la sección de cultura del suplemento Ideas. Son interesantes y creativas. Por eso te agradezco esos aportes”- una no entiende por qué, entonces, el diario echó de sus páginas nada menos que al Premio Nacional de Novela 2011. ¿Alguien enloqueció o hay otras razones que indujeron a Página Siete a prescindir de las “interesantes y creativas” columnas de Ferrufino? Leyendo el mensajito encontramos un justificativo: “…existe una polémica sobre un texto que escribiste para otro diario…”, algo que aparentemente va contra el código de ética de Página Siete. La verdad es que la justificación me confundió más, aunque solo en la primera lectura. No me cuadraba eso de echar a un columnista por un artículo que publicó otro medio. Y no es que al diario le haya molestado la falta de

‘exclusividad’. Para nada. Su incomodidad fue resultado del malestar que generó el texto de Ferrufino en los círculos gubernamentales, expresado en declaraciones de parlamentarios y funcionarios del MAS en el Legislativo y en el Ejecutivo. Tanto, que hasta sugirieron ¡quitarle el Premio Nacional de Novela! Habrán dicho: “¡cómo pues alguien osa sugerir que Evo deje el poder!” Esta es la verdadera razón por la que Página Siete le cierra sus páginas a Ferrufino: porque es un escritor que pone el dedo en la llaga, un ‘hereje’ atrevido que osa tocar la cuasi inmaculada imagen de la cuasi deidad en la que muchos pretenden convertir al Presidente, al que creen que le está permitido todo, desde el despilfarro de los bienes del Estado hasta la destrucción de la institucionalidad democrática, pasando por el aniquilamiento de toda voz disidente o crítica. Mala noticia, sin lugar a dudas. No la primera ni la única: hay una lista importante de otras voces censuradas, eliminadas de los medios, judicializadas incluso, todo en función al interés “supremo del Supremo” que encarna lo que hoy no pasa de ser un eslogan vendible: el “proceso de cambio”.

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.

Colaboran en esta edición Ximena Machicao (socióloga) Jenny Ybarnegaray (psicóloga social) Yoss Olmos (ciudadana feminista) Aitor Iraegui (sociólogo) Carlos Jahnsen (columnista) Alcides Parejas (historiador) Fernando Prado (arquitecto) Percy Añez Castedo (estudiante) Pablo Javier Deheza (ingeniero comercial) Francisco Zaratti (físico) Alain Muñoz (comunicador ECOnoticias) Edson Hurtado (periodista) Fotografías: Internet / Elvio Montero /Diego Jaramillo. Correo electrónico: numerouno557@hotmail.com semanarionumerouno@yahoo.es Dirección: Calle San Germán No. 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: Gabriela García Landívar, 350-3585 FOTO DE PORTADA: Osman Patzzi

Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Osman Patzzi (periodista) Diego Jaramillo (reportero) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Susana Seleme (periodista, cientista política) Carlos Valverde Bravo (periodista, productor) Osman Patzzi Sanjinés (El Otro Amarillo) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: Daniel García Hermosilla


ESTADO DE DERECHO

Poner en solfa que el presidente se las da de macho pasándose por la entrepierna a cuanta mujer se atraviesa por su lado, para mí no tiene gracia”, dice Olmos. Un sentimiento compartido por muchos bolivianos que coinciden en criticar el tenor de unas coplas carnavaleras.

G

regorio Morán en sus Sabatinas Intempestivas recoge la siguiente frase de Ortega y Gasset: un país sin opinión pública está condenado a la mediocridad, y como no quiero ser corresponsable de la mediocridad, aquí voy. Con Morán, declaro mi día orteguiano y voy a lo que voy, y confieso que me han resultado repulsivas las coplas carnavaleras del presidente Evo Morales y su cohorte de ministros, realizadas en la misma Plaza Murillo, al son de la música tradicional, y rodeados de cholitas y sobre todo, de “misses”. Estas últimas le dan aún más continente al asunto. Por la mitad de lo que han dicho estas gentes, las mismas feministas de las que espero una réplica, a Goni o Carlos Mesa los hubieran colgado de los cataplines de un árbol de esta histórica plaza, y hubieran hecho bien. Me dirán que el carnaval aguanta todo y que finalmente sólo son chistes, pero yo pienso que decir lo que se piensa en forma de chiste es mucho más dañino que un insulto porque rebaja al otro a la nulidad de la respuesta pues puede ser considerado un aguafiestas o un aburrido, o alguien falto de humor. Por lo que el objeto de chiste tiene que aceptar que se rían a costa de él sin rechistar. Es sabido que a los hombres les gustan los chistes fáciles sobre las mujeres y que éstos abundan en internet, junto a la misma cantidad de chistes feministas a costa de los hombres, pero hete aquí que esa falta de elegancia en ridiculizar a la mitad de la población tiene un plus añadido de zafiedad cuando se trata de un presidente de una república. En los países normalizados, que los hay, cualquier chiste de esos le hubiera valido el cargo, desde un ministro a un concejal. No en Bolivia, ese país pequeñito, excepción de excepciones, en el que todo lo inconcebible puede ocurrir y a lo que hay que aplaudir porque se trata de Bolivia. Si la titular del Ministerio de la Transparencia se atreve con zafiedades tales como:“!Ay¡ la Jessiquita muy solita está, porque el Alvarito cambió de canal” / “Nuestro presidente bien pícaro es, solo quiere a una y se come a tres” / “Nuestro presidente bien mujeriego es, cambia de chica en un dos por tres” / “El Manfred se queja de persecusión, yo sólo le digo: pobre maricón” / “Vice, vice, vice, no me caso dices; sin embargo dejas a todas tus misses” / “De su matrimonio el vice se escapa, sin embargo el presi, bien que lo socapa” / “El vice contento porque la Claudita, no po-

La pluma vietnamita

Humor zafio de macho sublimizado Morales en la sede de la Secretaría General Iberoamericana, apoyando la Campaña contra la Violencia de Género lanzada con apoyo del BID y del Ministerio de Igualdad.

drá sacarle ninguna canita" / “Son como niños los de oposición, hacen su berrinche si le dices: no” / “Señor Presidente sea transparente, cuente sus amores y sus pormenores” / “Vicepresidente, la Claudia le miente, quiere matrimonio y no sólo novio, así de pololo pasará a Pocholo”. (¡¿?!) Es decir, poner en solfa que el presidente se las da de macho pasándose por la entrepierna a cuanta mujer se atraviesa por su lado, para mí no tiene gracia, es que no le pillo ninguna. O sea, ¿hay que enorgullecerse de este tío por eso? Luego las referencias a Manfred, ¿¡insultándolo de “maricón”!? Sólo evidencian que vamos para atrás, como el cangrejo. No voy a defender a Manfred, ni me importa, sólo me importa las connotaciones del insulto, que ridiculizan la opción sexual de un buen grupo de personas, que se merecen respeto por ser personas, independientemente de sus elecciones. Ignorantes. Ahora entiendo por qué fui robada por la

se jala el guatito y mueve el culito” / “Yo quiero Nardita, como dice el dicho, casarme contigo, solo por capricho” / “Rebeca Delgado, baila reggaetón, tanto traqueteo perdió su calzón”. La joya de la corona, ¡vaya! Qué pasa, ¿tenemos un calentorro por presidente? ¿Alguien incapaz de mantener su “cosita” dentro del pantalón pretenderá darnos lecciones de moral y de ética? Y ¿qué dicen las Bartolinas? ¿También lo consideran un chiste? ¿Es que Morales tiene obsesión por los calzones (léase bragas, blumers o bombachas) de las ministras? Es que lo ocurrido es bastante fuerte y las inferencias de esto pueden ser políticas y a largo plazo. Porque sublimizar las capacidades amatorias de un presidente sólo nos pone al nivel de la caverna, no más lejos. No señores, la broma zafia no es un asunto sólo formal. El lenguaje no es baladí, es revelador de que, en

Yoss Olmos Ciudadana

“No señores, la broma zafia no es un asunto sólo formal. El lenguaje no es baladí, es revelador de que, en esencia, todas las ‘presuntas’ políticas de género de este gobierno eran nomás maquillaje casual borrado con los mismos calzones que tanto encantan a Morales y que quedaron abandonados bajo su cama.” mismísima policía anticorrupción. Con estos funcionarios, ya nada me extraña. Pero la respuesta de Morales es más florida: “Esta Nardy Suxo bien buenita es, lo malo que tiene bien viejita es” / “Ahora las ministras van por los balcones, pidiendo limosna para sus calzones” / “Bartolinas Sisas tienen mucha fama, por eso las llevo directo a mi cama” / “Soy soy presidente y me llamo Evo, por eso yo quiero un palacio nuevo” / “Este presidente, de buen corazón, a todas las ministras les quita el calzón” / “Ministro Quintana es un diablito,

esencia, todas las “presuntas” políticas de género de este gobierno eran, nomás, un maquillaje casual borrado con los mismos “calzones” que tanto encantan a Morales y que quedaron abandonados bajo su cama. Qué lamentable me resulta luchar contra la derecha en España y, en Bolivia, que se repitan los mismos argumentos y la misma liviandad mal intencionada, pero esta vez procedente de la supuesta izquierda. No es más que la comprobación de que los machos orbi et orbi se juntan, se solapan, se jalean y se ríen al unísono... ¡Qué pena me da! www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

3


ESTADO DE DERECHO Jenny Ybarnegaray Ortiz Psicóloga social

4

Ximena Machicao Barbery Socióloga / La Época

D

U

n arranque coplero en Palacio Quemado al iniciar los festejos de carnaval pone en entredicho, otra vez, al “proceso de cambio”. Jahnsen e Ybarnegaray lo comentan con tono ácido.

e estos carnavales, si algo quedará grabado en mi memoria por mucho tiempo será el grotesco, denigrante y vergonzoso espectáculo que dio la ministra Nardi Suxo en la plaza Murillo. Ahí apareció, acompañada de sus subalternos y subalternas, cantando coplas sexistas a sus jefes sin siquiera sonrojarse, coplas que luego provocaron la “réplica” del “Número Uno” con otras no menos vulgares y machistas. En el vídeo subido a la web por el canal oficial se observa ahí mismo la presencia de ministras, presidentas de las cámaras, diputadas y senadoras desternillándose de risa frente a una plaza colmada de gente que compartía la algarabía como si de gran derroche de imaginación se tratara. Nula vergüenza ante alusiones a sus prendas íntimas, risas cómplices y condescendientes frente a agresiones verbales directas adosadas de “picaresco” lenguaje que pone al descubierto la sexualidad reprimida de las unas y los otros ¿En qué cabeza de mujer cabe tanto dispendio de auto-denigración? “Este presidente de buen corazón, a todas las ministras les quita el calzón”, cantaba la ministra a voz en cuello, “nuestro presidente muy pícaro es, sólo quiere una y se come a tres”, “Bartolinas Sisa tienen mucha fama, por eso va Evo directo a la cama”, “Ay, la Jesiquita muy solita está, porque el Alvarito cambió de canal”. ¿Qué se podía esperar de semejantes provocaciones si no las mismas connota-

ciones sexuales cargadas de prosaico machismo? A estas alturas de la historia, casi todo tiene nombre y ese comportamiento también lo tiene: “feminidad patriarcal” se denomina hacer lo que ellos quieren, quedar bien, llegar al poder sin cuerpo, es lo que significa agradar a la masculinidad para ser mirada y querida por ésta es lo típico. Vemos lo más burdo y grosero pero se repite a cada rato con mil cosas, por ejemplo, cuando una esposa le da la mejor presa de carne o el mejor plato a su marido también está desplegando una pedagogía del

E

¡Indigno y vergonzoso!

l 17 de febrero en el Palacio de Gobierno se llevo a cabo la “tradicional” challa del inicio de las fiestas carnavalearas, a la Ministra de Transparencia y Anticorrupción una de las ministras de Estado más importantes en la estructura de poder del Movimiento al Socialismo (MAS) no se le ocurrió mejor idea que ordenar a sus funcionarios componer unas coplas para cantarlas junto al Primer Mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia, una coplas que atentan contra la dignidad de las mujeres e invitan a re-producir los esquemas machistas y sexistas vulnerando los principios básicos de la Declaración de los Derechos Humanos de las Mujeres y toda ética de respeto que nos merecemos. Que canten a voz en cuello, sin ningún problema, entre risas burlonas, aplausos y complicidades de los caudillos y jefes omnipotentes del proceso de cambio, no nos debía sorprender, lo que si sorprende es la actitud de la ministra que antes de estar en el poder, fue funcionaria de la Defensoría del Pueblo, trabajó en organizaciones feministas como el Centro de Información y Desarrollo

www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Resaca carnavalera “¿En qué cabeza de mujer cabe tanto dispendio de auto-denigración? ‘Este presidente de buen corazón, a todas las ministras les quita el calzón’, cantaba la ministra, ‘nuestro presidente muy pícaro es, sólo quiere una y se come a tres’... ” machismo que forma la idea básica en que se mueve todo esto. La única diferencia es que eso sucede en la intimidad de los hogares donde nadie más tiene cabida, en cambio este espectáculo se produjo en la plaza del gobierno ante niñas y niños que poco habrán comprendido sobre el “doble sentido” de semejantes vulgaridades, pero algo les habrá quedado como “educación de los adultos”. Y esta es la gente que habla con tanto desparpajo de “despatriarcalización”, sin entender siquiera una letra de lo que podría eso significar, esta es la gente en cuyas manos está el

“Lo que sorprende es la actitud de la ministra que antes de estar en el poder fue funcionaria de la Defensoría del Pueblo y trabajó en organizaciones feministas defendiendo a mujeres víctimas de violencia física, sexual y psicológica…” de la Mujer (Cidem) defendiendo a mujeres víctimas de violencia física, sexual y psicológica. Era entonces una mujer que supuestamente promovía y defendía aquellos derechos que no son negociables. “Apología del delito” es una figura pertinente de ser utilizada para el análisis del sentido y contenido de las frases de las coplas carnavalearas en Palacio de Gobierno, veamos: “Esta Nardy Suxo bien bonita es… Lo malo que tiene bien viejita es; Este presidente de buen cora-

zón,… A todas las ministras les quita el calzón; Ahora las ministras van por los balcones…Pidiendo limosna, para sus calzones.” “Bartolinas Sisa tienen mucha fama/ Por eso da Evo directo a la cama; En los carnavales llueven colaciones… Las ministras cambian, tangas por calzones.” “Llora pues Nardita, llora pues nomás… Te daré de yapa, un polvito más; Rebeca Delgado baila reggaetón…

diseño y ejecución de políticas públicas orientadas a efectivizar la carta de derechos humanos de las mujeres reconocidos en la Constitución Política del Estado, esta es la gente en quien el pueblo ha confiado “el cambio”. Si en lo más íntimo de sus seres radica y se reproduce cotidianamente tan pobre visión de las relaciones entre mujeres y hombres ¿qué “cambio” están en condiciones de ofrecer? Sin duda, la crónica roja post-carnavalera recogerá las consecuencias de esta pedagogía del machismo con toda su crudeza: intoxicación alcohólica acompañada de violaciones y feminicidios, violencia intrafamiliar, embarazos indeseados y abortos mal practicados, elevación de incidencias en infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA, infancia abandonada, y un largo etcétera del que esas mismas personas quizás se lamentarán sin encontrar explicaciones de lo que sucede y de lo que ni siquiera asumirán un milímetro de responsabilidad, porque ellas y ellos “sólo se estaban divirtiendo”.

Tanto traqueteo, perdió su calzón; Porque pues Amanda con el jardinero… Acaso no te acuerdas que yo fui primero.” “Yo quiero Nardita, como dice el dicho / casarme contigo, sólo por capricho”. Falta de respeto con todas las mujeres bolivianas, con sus compañeras de partido, con las organizaciones sociales de mujeres, contra ella misma, perdió la dignidad por el poder. El poder no transforma a las personas, las desenmascara en sus miserias, en su prepotencia y soberbia o en sus bondades y consecuencia en base a una ética que es innegociable. Lo hecho por la ministra Suxo, es inadmisible, no hay justificativo alguno, porque no se puede justificar la impostura, mucho menos seguir haciendo de la sexualidad de las mujeres, la burla y el “hazmerreír” de los y las que quieren seguir perpetuando el poder como dominio, el sexismo y la cultura de la subordinación.


ESTADO DE DERECHO

Coplas para el

gobierno de Cocania

transporte precarizado

Carlos Jahnsen Gutiérrez / Columnista

V

a de antemano una advertencia: para escribir la “copla” que sigue utilicé la misma lógica y el tenor de las coplas escritas y usadas por personeros del Gobierno durante los festejos de carnaval. Replicar con una crítica que se asome, tomado el destilaje, de una lógica parecida, así esta sea irónica, es un campo minado. Entiendo que el tono vulgar moleste y hasta pueda herir especialmente a las lectoras, obviamente sin ser en absoluto mi intención. Por este motivo y de antemano, ¡mis disculpas! Aquí va. Sorprendidos cuentan los sabios adoquines de la plaza, esta biblioteca plurinacional: ¡El Jefazo, el Macho, el “de gran corazón, dejaba a sus ministras y bartolinas sin calzón”! ¡Orgullo de semental! Que pícaro este jefe de ch’alla y pacotilla, esta vez nadie se la pilla, “solo quiere a una y se come a tres”. Dicen que era copla carnavalera, burla pícara de galera, circo de siervos para siervos. Insólita historia esta del masismo y del evismo, antes se conocía solo a los camisas blancas o a los descamisados, hoy tenemos a las “sin calzón”. ¡Viva el cambio! ¡Viva la liberación! Cuentan que las ministras y las bartolinas, esas también de fama, no solo “perdían su calzón” fuera de la cama, sino con fuerza machota de copla, el semental inca, su cerebro les sopla. Esta también escrito en la biblioteca plurinacional, aquella de adoquines en la plaza, que no importaba lo que hacía este Gobierno, represión, muerte y Yucumo, desde hace rato era tan limpio, puro y refinado, como retrato de clorhidrato. Lavado de dinero o lavado de cerebro, es lo mismo, ambos suceden como por encanto; en el primero, como por arte de magia materia aparece, en el segundo materia se desvanece; ministras y bartolinas, ñustas del poder, sirenas del Choqueyapu pestilente, ya conocían su encanto, ya sabían su deber, morder a nombre del Diablo y complacer al “Jefazo”, con calzón o sin calzón, con razón o sin razón, en tertulia carnavalera es su amo o señor, lo mismo, lo mismo pero diferente. No se olviden, ya nuestros abuelos lo sabían, aunque no lo decían, la vergüenza no se la lleva en el calzón, se la protege con el digno corazón; pero lo que ellos no sabían y ahora hasta los adoquines lo murmuran es que

Nuevos actores y

Osman Patzzi Periodista

T

“No se olviden, ya nuestros abuelos lo sabían, aunque no lo decían, la vergüenza no se la lleva en el calzón, se la protege con el digno corazón; pero lo que ellos no sabían es que ‘Jefazo el Macho’ lleva a la moral en la bragueta...” “Jefazo el Macho” lleva a la moral en la bragueta, es el sello inconfundible de su majestuosa jeta. Cuentan también los sabios adoquines, los mismos de la plaza, que las reuniones del cósmico Gabinete de Jefazo el Macho -esos bufones asambleístas y palaciegos, estos que carnavaleando o gobernando tienen humor de mal gusto teñido como orín oca, aquellos que del pueblo, de la Constitución, de los Derechos Humanos y de la Pachamama se ríen con “calzón quitado”- se llamaban cama sutra. Es el cama sutra andino, el loquerío de poder, el carnaval eterno de los “calzonazos y de las sin calzón”, 365 días y noches torturando la paciencia del pueblo, pisando la dignidad, violando la verdad, acullicando mentiras, traiciones y engaños, el Tipnis uno de ellos. Cuentan los adoquines de la plaza, biblioteca plurinacional, que el gobierno se burlaba como mandaba y mandaba como se burlaba. Ocultaban con risas y carcajadas su pavor del sismo oriental, este Patujú nacional. Si “gringonia” tiene su “polígono cinco”, llamado pentágono, “Cocania” tiene a su heptágono llamado polí-

gono siete, otro magistral aporte a la historia de mentiras y bufones. En este polígono siete de rabia babosa y de vergüenza y de moral en la bragueta, de cósmicos enanos y pepinos, de fanáticas sirenas mal agüeras, de despilfarro de dinero y estupidez, de Falcons, helicópteros, satélites y de circo hinchado y sueños de grandeza de “casa grande de pueblo”, se le arrebata, como a las ministras y bartolinas, el calzón a la Ley Corta y se abre la bragueta con la Ley de Consulta, esa trampa oculta. Poder por el poder, del MAS y de la coca, 222 menos 180, artera resta, artero cálculo, esta Ley de Consulta es ley supositorio para su cocalero auditorio, así de simple, así de espontáneo, los del Tipnis y la Pachamama o se la comen o se la meten. Y el carnaval cocalero continua, Jefazo el Macho, burbujea hasta el dislate, como oro y quilate; es esta una nueva medida de su picardía y genialidad; burbujas auríferas de su majestad; jefe semental, Dios y programa de cósmicos bufones, pepinos y enanos, de “los calzonazos y de las sin calzón”, la burla, el engaño y el carnaval continua.

ras torcerle el brazo al Gobierno, en corto tiempo los mototaxistas agremiados lograron estamparse el codiciado rótulo de actores protagónicos en el variopinto escenario político nacional y, de mantenerse unidos, muy pronto podrían estar codeándose en las esferas de poder con cocaleros, gremialistas y los transportistas tradicionales, por citar algunos de los sectores más intolerantes y violentos a la hora de imponer sus caprichos, y pretender hacerlos ver menos ridículos. Convencidos de que se les adeuda un infinito agradecimiento por haberse conmovido y despejado las vías troncales de Santa Cruz que bloquearon tres días, pero advirtiendo que ante el inminente nuevo plazo vencido podrían movilizarse nuevamente hasta conseguir otra prórroga y otra, de manera indefinida, como ocurre desde abril del año pasado, terminarán de convencer al resto de los bolivianos de que han ingresado, a paso firme, en la constelación de los privilegiados. Privilegiados porque a diferencia de otros ciudadanos no pagarán los impuestos que se cobran a todos, ni tendrán que cumplir los requisitos contemplados para todos y, por si fuera poco, a costa de otros porque brindan un servicio público acorde a la visión muy particular que tienen sobre seguridad, legalidad y derecho al trabajo. Es decir, sus únicas obligaciones serán las sindicales; acatar disciplinadamente lo dispuesto por sus directivas, porque serán estos representantes quienes obliguen a lo que denominan “consensuar” con las autoridades lo que para otros se acata y punto. Por ejemplo, el uso de cascos de seguridad y la certificación de estos, número de pasajeros a bordo, seguro contra accidentes, pericia del conductor, garantías, condiciones mínimas en el motorizado, horarios y rutas de servicio y cualquier otro asunto relacionado con el transporte de pasajeros, ahora en franco proceso de hacerse más precario de lo que ya es. www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

5


ESTADO DE DERECHO

Ineptos para Evo debería gobernar en renunciar democracia C

Susana Seleme Antelo Periodista y cientista política

6

onfirmo una certeza: el presidente Evo Morales no está calificado para gobernar en democracia. La práctica remite a la violencia contra libertades políticas y civiles, contra Derechos Humanos, contra opositores y disidentes, contra voces de la naturaleza y de los pueblos indígenas del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis); contra su propio nombre estampado en ley firmada y luego violada; contra la ‘gobernanza’ y rendición de cuentas. En Bolivia el pueblo no gobierna por medio de sus representantes, tampoco vía la democracia directa con la que Morales y sus hombres engatusan a propios y a extraños: aquí gobierna un sindicalista cocalero, hoy presidente del Estado Pluri-ficciones, autócrata y autoritario, rodeado de afiebrados ‘intelectuales orgánicos’ más jacobinos y estalinistas que gramscianos. ¡Pobre Gramsci!

de la Media Luna: Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija, opuestos al centralista gobierno de Morales. Hoy como ayer, la estrategia para lograr el poder total es “aplastar al adversario”, el Vice dixit. Tras la persecución, encarcelamiento o autoexilio, surgen las ‘guillotinas judiciales’ a Gobernadores y Alcaldes de oposición. Paralelamente, se cuela el obsoleto ‘desacato’ para acallar críticas. Sin tener prueba alguna del caso ‘Terrorismo-separatismo’, inventan el ‘Terrorismo II’ para dar con los ‘financiadores’ del proyecto separatistaterrorista, cuyo cabecilla, según el gobierno, habría sido Eduardo Rozsa Flores. Según Maité Rico, periodista española, a Rozsa lo contactó en Madrid, en agosto 2008, un emisario del gobierno. El caso Rozsa, concluye, fue “una operación de alta precisión” y “el fue asesinado a sangre fría”. Con el ‘terrorismo II’ sigue el bulo y mandan a la cárcel a la secretaria de

“A Morales solo le interesa su reproducción política en el poder, aun a costa del ‘narcolavado’ de la coca excedentaria. Él y sus hombres han hecho del bulo –mentira, falsedad, patraña, infundio, engaño, ‘notición tendencioso’- el arma política para amedrentar, perseguir y acosar a oponentes políticos.” El uso indiscriminado de la violencia real y simbólica apunta a la acelerada descomposición de la función gubernamental para administrar el Estado de Derecho, manejar la economía, los bienes del Estado y la redistribución de la riqueza con transparencia y rendición de cuentas. Más bien, el gobierno lanza consignas oportunistas, populistas y demagogas contrarias al interés general de la sociedad democrática. A Morales solo le interesa su reproducción política en el poder, aun a costa del ‘narcolavado’ de la coca excedentaria. Él y sus hombres han hecho del bulo –mentira, falsedad, patraña, infundio, engaño, ‘notición tendencioso’- el arma política para amedrentar, perseguir y acosar a oponentes políticos, y para confundir a la ciudadanía. El mejor ejemplo es el montaje del complot ‘terrorista-separatista’ contra líderes políticos y cívicos autonomistas www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

la Casa de campaña de la Autonomía, Jeimy Delbois, pues ‘habría’ pagado el alquiler de un auto para Rozsa. Entre bulo y revancha, abren juicio a Oscar Ortiz, secretario de Relaciones Internacionales y estrecho colaborador del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, por haber honrado, según ley, aguinaldos a funcionarios eventuales. Fue hace seis años, cuando era presidente del Senado. Ineptos para gobernar en democracia, pero no para lanzar bulos y desviar la atención sobre el manejo dispendioso de dinero: compra de un avión usado, 40 millones de dólares; 7 helicópteros, 110 millones de dólares; un satélite, 300 millones de dólares; un terreno aledaño al actual Palacio de Gobierno para construir otro, ajeno a tiempos ‘colonizadores’, 500 mil dólares, todo sin licitación. Al pueblo, bulo y circo: cero pan, cero trabajo productivo.

E

l ejercicio del cargo de máxima autoridad de un Estado presidencialista conlleva la posibilidad de favorecer intereses personales o de grupos afines. Esto podría suceder, con mayor razón, si el mandatario cediera a la tentación de mantener el control del poder que lo ha llevado a la presidencia (empresas, “fierros” o partido), generando un conflicto ético, debido a la inevitable secuela de clientelismo y compromisos. Para aclarar: si el presidente de los empresarios privados ganara una elección presidencial y decidiera mantenerse como líder empresarial, se produciría un grave conflicto de intereses debido a que todas sus acciones, aunque no lo fueran, serían juzgadas en función del beneficio que aporta a su gremio (los empresarios, según el ejemplo). Eso es precisamente lo que hicieron Pinochet en Chile y García Meza en Bolivia, mantenerse a la cabeza de las FFAA durante el ejercicio

Francesco Zaratti Físico

por ejemplo, el océano de especulaciones en torno a su parcializado y (sólo aparentemente) contradictorio proceder en el caso del conflicto del Tipnis, y en otros tristes episodios. Se dirá que se trata de casos diferentes: el poder del empresario tiene que ver con dinero, negocios, plutocracia, mientras que en el caso de un líder sindical se trata de carisma y liderazgo. Pero, el punto fundamental, en ambos casos, es el poder; ese poder que se busca mantener y fortalecer mediante favores y promesas, por ser la base del ascenso y del sustento político. De hecho, el ex embajador plenipotenciario del Gobierno del MAS, Pablo Solón, acaba de revelar que el presidente Evo hizo promesas desmedidas a sus bases cocaleras, que condicionan el conflicto del Tipnis y explican los vaivenes del Gobierno y de su decorativa Asamblea Legislativa. ¿Acaso el art. 236. II de la CPE no se aplica a esos actos?

“¿No sería lógico y ético que don Evo hubiese renunciado a la presidencia de las seis federaciones del trópico en el momento de asumir la presidencia de la República? Ese gesto hubiese evitado el océano de especulaciones...” de la presidencia. Por esa razón, cuando Sebastián Piñera asumió la presidencia de Chile, inmediatamente se desprendió de sus inversiones en compañías que tenían o podían tener negocios con el Estado. Es cierto que eso no garantiza nada, pero no deja de ser una fuerte señal ética muy apreciada por la ciudadanía. Lo propio hizo Carlos Mesa con PAT el año 2003. Actualmente tenemos en Bolivia un Presidente que llegó legítimamente al poder encabezando el movimiento cocalero, sustento de su ascenso político. Por tanto, a menos que existan una moral burguesa y otra revolucionaria, diametralmente opuestas, ¿no sería lógico y ético que don Evo Morales hubiese renunciado a la presidencia de las seis federaciones del trópico en el momento de asumir la presidencia de la República? Ese gesto hubiese evitado,

Una renuncia del presidente Evo a la “silla chapareña” le daría mayor libertad de acción, le blindaría contra los cuestionamientos que tiene ese controvertido gremio y despejaría, por lo menos en las formas, cualquier duda de parcialización. Todo eso, desde luego, sin privarse del derecho de volver a subir, gracias a su carisma, los peldaños de la carrera sindical para retomar el liderazgo cocalero, una vez concluya el mandato presidencial. En suma, la exigencia de eliminar cualquier sospecha de un conflicto de intereses del Presidente debería ser un pedido unánime, con base en el citado artículo de la CPE. Alternativamente, bastaría una ley interpretativa del art. 236, aprobada por una Asamblea Legislativa a la cual el pueblo boliviano demanda un trabajo más original, independiente y fiscalizador. ¡Valga la inocentada carnavalera!


BARLAMENTOS

E

stremadoiro evoca el recuerdo de Hernando García Vespa, familiar y amigo. Un Barlamentos que enlaza la memoria del pensamiento y acción de uno de los fundadores del Comité pro Santa Cruz con una persistente preocupación sobre hogueras oficiales…

Quema de libros y divisas en la hoguera estatal S

iempre me han impresionado las quemas, desde que, jovenzuelo, perdiera las pestañas saltando fogatas de matorrales de corazón poroso y llamas agresivas, pero efímeras. Aún vuelco la mirada en algún film de infelices quemados vivos, acusados de brujos o herejes por el fanatismo religioso. Las quemas de libros me son dolorosas, desde la de la clásica película “El acorazado Potemkim” de Eisenstein, hasta los films sobre la noche de cristales rotos, en que los nazis apilaban tesoros literarios en piras enormes, por ser de autores judíos o de opositores políticos. Me apretó el pecho leer de la barbarie balcánica, que bien describió Arturo Pérez Reverte en un despacho de guerra, dando cuenta de europeos cristianos ortodoxos empecinados en aniquilar la cultura de europeos musulmanes mediante el cañoneo e incendio de sus bibliotecas y museos, ante la indiferencia de europeos cristianos católicos, en lo que fuera la antigua Yugoslavia, el país de los eslavos del sur. Sigo lamentando no haber empapelado alguna pared de mi casa con los billetes nuevecitos de cinco pesos bolivianos, impresos en Alemania con la efigie de guepardos africanos, que fueran quemados a guisa de leña, durante la hoguera monumental de la hiperinflación en el acosado gobierno democrático de Siles Suazo en 1985. Ahora tengo motivos de angustia por eventuales piras de libros y divisas del estatismo ineficiente. Primero fue un viceministrillo que condenó a la hoguera de la censura un conjunto de 15 obras de la literatura boliviana, vetando su impresión y reparto en los colegios del país, por una torpe apreciación de que eran productos racistas del colonialismo. No se había disipado el buqué del vino de honor que honró al Premio Nacional de Novela Claudio Ferrufino Coqueugniot, que le deshonraron no sé si por su apellido galo impronunciable, o por no tener un trabalenguas igual que signifique vuelo de cóndor o algo así en aymara, y por ello se disculpe su ficción de realismo social latinoamericano. Luego vino la controversia sobre

si son rentables las industrias estatales creadas con la varita mágica –perdón, la “mesa” sahumada con feto de llama y todo– de algún yatiri que ni carrito de llauchas administró, sin ñañacas de economistas como estudio de mercado, análisis de viabilidad, flujo de fondos y ruta crítica para ponerlas en marcha. No fue requisito conocer el pésimo historial del capitalismo estatal de los años cincuenta: bastó el blablá de la bondades de la coca, y ningún proyecto para absorber tanto excedente de materia prima, aparte de la que se industrializa en polvo blanco, cuyos desechos contaminan acequias, lagos y ríos. ¿Vieron a la acompañante de la Ministra que amenaza enjuiciar a la Fundación Milenio, por publicar el estudio sobre la ausencia de rentabilidad de las empresas estatales? Es la misma persona a la que se debe el acoso judicial de José María Bakovic. Y rentables dispendios, como rescindir el contrato del camino Potosí-Tarija por defectuosa ejecución, y premiarles luego con millonario arreglo; después adjudicar a otra firma brasileña por varias millonadas de dólares más. Para no hablar de la carretera más cara de Bolivia, la Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que aparte de ser lanzazo mortal al TIPNIS, cuesta $406 millones de verdes, sin pavimento… Ya se entreabrió la bóveda que protege las reservas internacionales netas (RIN). Por orden de arriba se autorizó

que el Banco Central disponga de 32 por ciento, casi tres mil millones de dólares, para financiar proyectos de YPFB, ENDE, Comibol y Easba. Un balde de agua en un mar de arena, si solo para reemplazar los que se hicieron gas por la fuga de capitales de inversión debido a la llamada nacionalización de hidrocarburos, se necesitan varios millardos de ellos. Ahora el mandamás del país plantea el uso directo de las RIN –el chanchito de ahorros para malos tiempos– en proyectos de inversión. Mil millones de dólares. Cabe preguntarse cuántos de ellos irán a proyectos faraónicos como el avión presidencial y el satélite Túpac Katari. La llamada Casa Grande del Pueblo que reemplazará al Palacio Quemado, dizque por colonial. Quizá un helicóptero chino,

de los seis comprados para defensa civil dicen que con sobreprecio. Mientras el presupuesto educativo no llega a 3 por ciento anual, y retacean bonos a discapacitados. Hace poco se fue el penúltimo de los García, y digo penúltimo porque la buena estirpe no se acaba, así fuera Hernando García Vespa el último de los hijos de mi abuelo Nataniel García Chávez en abandonar las pampas grigotanas, las pozas de la atribulada Charcas, el subcontinente de los sueños y el globo azul que el hombre se empeña en ennegrecer. Pocas semanas hacía que le visitara, peregrinación ante un patriarca que otrora festejara cierto parecido mío con mi abuelo, su padre. Había fallecido su hermano Carlos, mi tío Tico, y se refugió entre sus libros, quizá con la pesadumbre de ser como el añoso toborochi de vistosas flores invernales en medio de un inmenso mar verde de soya. Cierto alivio me consuela en el vino amargo de pena y desconsolada resignación con que embriaga su partida de este mundo. No será testigo de hogueras populistas con que este Gobierno se empeña en quemar los ahorros bolivianos. Y en las llamas de la mentira y la propaganda, deformar el devenir pasado, presente y futuro del pueblo boliviano, así en tonos claroscuros que hubiese sido, fuera y lo será.

Winston Estremadoiro Antropólogo

www.winstonestremadoiro.com winstonest@yahoo.com.mx

www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

7


ESTADO DE DERECHO Homenaje

El eterno caminante C

Alcides Parejas Moreno Historiador

8

onocí la obra poética de Hernando García Vespa –“Vendimia espiritual” (1965) y “Los ríos peregrinos” (1975)- antes de conocerlo personalmente. Aunque soy un mal lector de poesía (un buen amigo me dice que soy sordo), la poesía de García Vespa me llegó por su transparencia y porque es la voz del peregrino que sabe que está en esta vida de paso y que busca trascender. También lo conocí a través del estudio de la historia inmediata cruceña, pues me lo encontré entre los fundadores del Comité Pro Santa Cruz, la institución civil de más peso y prestigio en la historia inmediata del país. En los años 80 conocí personalmente a Hernando García Vespa cuando me convocó a un grupo de

fue parte de la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra. Así lo comprendió y sintió. Caló profundamente en el concepto de cruceñidad y lo convirtió en el norte de su vida. Fundó el Comité pro Santa Cruz y siempre estuvo muy cercano a la institución a la que dedicó lo mejor de sus esfuerzos y desvelos. Hernando García Vespa fue un intelectual que no se encerró en una torre de marfil, sino que participó activamente en la vida de la comunidad. Además de su importante aporte a la actividad cívica, como abogado fue docente universitario. En los años 70 ocupó importantes cargos en la administración política, fue Sub-Secretario de Relaciones Exteriores, Ministro de Educación y Cultura y embajador en la ex Unión Soviética. En los años 80

“Hernando García Vespa fue un intelectual que no se encerró en una torre de marfil, sino que participó activamente en la vida de la comunidad. Además de su importante aporte a la actividad cívica, como abogado fue docente universitario.” cruceños para fundar la Academia Cruceña de Letras, de la que durante muchos años fue presidente. Una de las actividades más importantes de esta institución cultural ha sido la publicación de una cincuentena de títulos de libros cruceños) novela, historia, poesía) que se hacía por entregas a través de un diario local. La imagen que de él me había hecho a través de la lectura de su poesía, coincidió totalmente con el hombre que empecé a conocer. Confirmé a través de los años, y después de leer el resto de su producción, que se trata de un humanista cristiano. Tenía una vasta cultura adquirida a través del estudio, las lecturas (era un lector empedernido) y la vida diplomática y política. Era de hablar pausado y suave (nunca le oí levantar la voz) y de maneras elegantes y discretas. Conversador amable con un permanente humor fino y sonrisa fácil. Todo esto hacía de Hernando García Vespa un caballero siempre dispuesto al diálogo. Hernando García Vespa nació en Magdalena (Beni) en 1927, lo que hace de él un cruceño, pues Magdalena www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

y 90 participó activamente en la vida municipal cruceña, pues fue Oficial Mayor, Alcalde interino y Presidente del Concejo Municipal. Se apagó la vida del caminante, pero sus ríos peregrinos seguirán su cauce. Noche oscura. Ulula el viento por entre la oquedad de la montaña. Aturde el trueno. Dispara el huracán el potro del torrente. restallan en el cielo los relámpagos como si fueran latigazos de fuego. Y de pronto, la calma. Lejos, la tempestad se pierde en los cubiles ariscos del último horizonte. Así es también el alma, lo mismo que la Naturaleza, con vertientes de amor, con abismos de odio, con silencios de nada. Al final, todo se hunde en la noche de los siglos, Menos Dios. (Del poemario “Los ríos peregrinos”)

E

l historiador fija el inicio de ‘la cruceñidad’ en la fecha de fundación de Santa Cruz de la Sierra: 26 de febrero de 1561.

El inicio de lo cruceño

Alcides Parejas Moreno Historiador

H

ace 45 años entré por primera vez al Archivo General de Indias, en la ciudad de Sevilla, y me enamoré de la Historia. Desde el primer momento centré mi atención en la historia de la Gobernación de Santa Cruz de la Sierra y pronto comprendí que no sólo se trataba del territorio de una circunscripción colonial sino de lo que los antropólogos definían como área cultural, que no es otra cosa que un espacio geográfico definido en el que se desarrolla una historia y una cultura comunes, que difiere de las áreas vecinas y le da singularidad. Esta fue una de las hipótesis de trabajo que presenté en el trabajo de tesis doctoral que elaboré en 197071. Además, en base al estudio de los historiadores cruceños que habían trabajado sobre nuestra historia (Moreno, Finot, Vázquez Machicado, Molina Mostajo, Sanabria), llegué al convencimiento de que el 26 de febrero de 1561 marca el inicio de la cruceñidad Santa Cruz de la Sierra es el nombre con el que don Ñuflo fundó esta ciudad. Desde el primer momento los hombres que habitaron esta tierra tuvieron conciencia clara de que eran cruceños. Este sentido de pertenencia a la ciudad ñufleña se registra en los documentos, pero sobre todo en el hecho de que a pesar de los traslados y el relativamente poco tiempo que llevaban de ser cruceños les hace cargar con ellos a cuesta el nombre de la ciudad que se impuso al de San Lorenzo. El nombre de la ciudad los cruceños lo impusieron incluso al de la gobernación, que había sido creada con el nombre de Moxos. Aunque Santa Cruz de la Sierra nació como la ciudad capital de una gobernación y en relativamente poco tiempo de convirtió en sede de un obispado, durante una buena parte de los 451 años de vida que tiene ha sido una ciudad pequeña y pobre, que ha luchado heroicamente por su sobrevivencia y que cumple a cabalidad el rol que le ha asignado la historia. El hecho de que sea

una ciudad pequeña y pobre no le quita ningún mérito, al contrario, la engrandece. Es por eso que resulta tan acertada la definición que el argentino Levillier hizo de la historia cruceña: “Patética en su sostenido heroísmo”. El fundador de la ciudad dejó a los cruceños el encargo de “poblar y desencantar la tierra”. Es por eso que desde el primer momento Santa Cruz de la Sierra, que está situada casi en el centro geográfico de Sudamérica, se convierte en la puerta de entrada a El Dorado o Paitití. Poco a poco –con una mano en el arado, porque había que hacer producir la tierra, y otra en el fusil, porque había que defenderla—los cruceños fueron haciendo la geografía de las tierras bajas. A lo largo de estos 451 años se ha ido construyendo una cultura sui generis que le da un sello de originalidad. Al ser la cultura tremendamente dinámica, los cruceños construimos día a día la cruceñidad. Sin embargo, creo que conviene tener muy claro que construir la cruceñidad no quiere decir inventar “tradiciones” o “mitos” con el objeto de parecer “integracionistas” y “modernos”, especialmente en estos últimos tiempos en los que parece que nos ha invadido un complejo de inferioridad y que tratamos de disfrazar lo cruceño. La cruceñidad es un legado sagrado que hemos recibido y que debemos dejar a las generaciones futuras enriquecido y no tergiversado. La cruceñidad es muchísimo más que gustar del majadito y el somó y bailar taquiraris en carnaval. La cruceñidad es una forma de entender la vida. La cruceñidad nos hace singulares y debemos estar orgullosos de esa singularidad. La cruceñidad nos hace amar profundamente esta tierra y nos da la capacidad de hacer patria a partir de la afirmación de que primero es Santa Cruz. El 26 de febrero es la fecha fundacional de lo cruceño. Por tanto, esa fecha ya sea que caiga en sábado o domingo debe ser respetada y homenajeada como se merece.


99

www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


EN DEBATE

S

i el 450 aniversario de la fundación pasó casi desapercibido en 2011, no hay señales de que este año sea diferente. En el imaginario colectivo se impone, por varios motivos, la celebración septembrina. ¿Pasarán cuarenta y nueve años hasta que tenga brillo?

Santa Cruz, la cumpleañera a la que le postergan su fiesta Osman Patzzi Periodista

1010

E

sperar 49 años, hasta 2061, es mucho para registrar una celebración memorable de la fundación de Santa Cruz de la Sierra, pero probablemente así será y mientras llega el Quinto Centenario habrá que conformarse con ordenanzas municipales que se copian año a año y se promulgan por cumplir y actos intrascendentes que se programan para algún día de la semana que no resulte incómodo. Tampoco es un asunto que se vaya a resolver con la declaratoria de feriado el 26 de febrero, proyecto de ley anunciado el año pasado por el diputado Tomás Monasterio que está amarilleándose en la Asamblea Plurinacional junto con otras disposiciones –quizá más urgentes- y que también, con un tenor similar, la autonomía departamental en algún momento pondrá en vigencia. Los anteproyectos, junto con carteles y la folletería sobrante de 2011, son indicios de que se hizo un intento por celebrar con brillo los 450 años de cruceñidad, pero ya se sabe que fue un acontecimiento que pasó desapercibido y mucho tuvo que ver la cercanía del Bicentenario departamental de Santa Cruz, el 24 de septiembre de 2010. Difícilmente la celebración de los cuatrocientos cincuenta y uno, y sucesivos, hasta aproximarse a los quinientos, lograrían algo mejor, a no ser que ocurra algo excepcional y, por anticipado, se sabe que este año no. Justamente, las fiestas septembrinas son la principal razón para que el cumpleaños de Santa Cruz de la Sierra pase a un segundo plano. La historiadora Paula Peña lamenta que así sea y considera que ello se debe a que el 24 de septiembre se celebra desde 1888 y que el 26 de febrero desde 1961. La diferencia de años (124 contra 51) pesa en la memoria colectiva. “El pueblo cruceño tiene una identidad fuerte, pero no posee argumentos para sostenerla porque no se conoce la historia y menos se la valora. Cuando se la conoce, se le da importancia. Y no se habla simplemente de lo que se transmi-

www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

La Ordenanza Municipal ya está promulgada y manda izar la bandera cruceña en edificios públicos y privados, pero junto al monumento a Ñuflo de Chaves lo que ondea son los restos de una del año pasado

como el 24 de septiembre y aunque reconoce que no hay cómo hacer cumplir la disposición, se espera que se manifieste de manera espontánea el espíritu cívico de los ciudadanos. “Si no se ponen banderas, se puede llamar la atención en entidades públicas, pero nadie puede ir preso por eso. No tiene sentido hacer normas en función de la pena que se tiene que cumplir”, dice al reconocer que a diferencia de otras ordenanzas, esta apela al sentimiento y considera que machacando año a año se puede generar conciencia. El concejal Saavedra coincide con la historiadora Peña al afirmar que el aniversario septembrino, por el clima, la Expocruz y la tradición, en los hechos, eclipsa el recuerdo de la fecha de la fundación y hasta se llegue a afirmar que lo cruceño tuvo origen un 24 de septiembre. ¿Y qué es lo que

se debe recordar?

te en la escuela, sino de algo más orgánico y sistematizado”, resalta Peña, porque no se trata de memorizar fechas y personajes, sino de comprender procesos. Manuel Saavedra, que firma en su condición de secretario del Con-

cejo Municipal la ordenanza que dispone la iza de la bandera cruceña en edificios públicos y privados y declara regocijo ciudadano del 22 al 29 de febrero, sostiene que la fecha de la fundación de Santa Cruz de la Sierra es tan importante

Aunque se discute sobre la relevancia que se le deba dar a la historia local en la formación de los escolares a partir de la experiencia de algunos países asiáticos, que están más interesados en formar ciudadanos que comprendan mejor a otras culturas y otras historias para que puedan darles un sentido práctico y enfocado hacia los negocios, queda claro que si se conoce los antecedentes históricos de un pueblo es más fácil valorarlo y respetarlo. “A partir de la fundación de la ciudad se funda un espacio, una unidad política administrativa, la ciudad se fundó, pero se trasladó y en ese traslado y fusión, aunque algunos se opusieron, hay un acto de autodeterminación. La ciudad no es ruinas, es ciudadanos, cultura, es una memoria. La ciudad está aquí y estos ciudadanos están forjando costumbres, valores, tradiciones, se construye a sí misma, eso es lo que se celebra”, subraya Peña. Sin embargo, ese acontecimiento tiene símbolos y los principales son sus monumentos, que están más viContinúa en la siguiente página


11 11

www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


EN DEBATE Viene de la página anterior

12 12

sibles que las ordenanzas y los textos de historia. La Municipalidad manda izar banderas del 22 al 29 de febrero, pero en el mástil que está junto al monumento del fundador de la ciudad, en una rotonda (ubicada en la intersección de las avenidas Irala, Argentina y Viedma), a mediodía del día 22 hay lo que se supone es una bandera, o los restos de una izada el año pasado. Edificios públicos como el Correo e Impuestos Nacionales simplemente no la tienen y en otros como la Alcaldía, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, la Brigada Parlamentaria Cruceña, están las enseñas que por su apariencia no son de esta celebración. Por ello no sorprende que las ausencias sean más notorias si se miran edificios particulares. “La sociedad y la cultura no es la misma ni será la misma, la gente genera procesos y necesidades, hay que entenderlo así. Antes, se festejaba el 21 de mayo (fecha de la traslación definitiva de la ciudad) y el 3 de mayo (conmemoración de la Santa Cruz), pero son fechas que van perdiendo contenido porque los ciudadanos van cambiando, como las devociones”, explica Peña. Agrega que por ese motivo no resulta un contrasentido que destaque un símbolo que se empieza a usar en 1985, como lo es la bandera cruceña, y que es el más importante. “Las sociedades se apropian de la simbología. El carnaval es la fiesta más grande, eso no cambia. Se publicó un libro recuperando una fecha, sabíamos de la fundación y lo que se celebraba era la traslación de la ciudad de San Lorenzo a la Punta de San Bartolomé. Poco a poco va a entrar al calendario”, sostiene. En lo que Peña no está de acuerdo es en que la sesión de honor para homenajear la fundación de Santa Cruz de la Sierra se haga el sábado 25 de febrero, en la víspera. “Es como que el Papa celebre la misa de Navidad el día anterior. Son fechas importantes, se deben respetar”.

La verde, blanco y verde no flamea en febrero como lo hace en septiembre. Muchos ciudadanos desconocen la fecha de la fundación de Santa Cruz de la Sierra. Como pocas autoridades dan ejemplo, la conmemoración pasa desapercibida para la ciudadanía

“Ya se vio que las ordenanzas municipales no pueden considerarse regalos. A lo sumo son vales con fecha de vencimiento y sin garantía de cobro. Quedan entonces los aportes intelectuales de sus hijos e hijas predilectos, glorias deportivas y parar de contarˮ Un cumpleaños sin regalos

Si la fundación de Santa Cruz de la Sierra marca el inicio de la cruceñidad, los regalos para la cumpleañera son más bien escasos. Ya se vio que las ordenanzas no pueden considerarse tales. A lo sumo, son vales con fecha de vencimiento y sin garantía de cobro. Entonces quedan los aportes intelectuales de sus hijos

www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

e hijas predilectos, glorias deportivas y parar de contar. Las grandes obras, cuando las hay, están reservadas para septiembre y hasta hay quienes opinan que no se debe celebrar nada. El periodista Pablo Rebolledo considera que el 26 de febrero tiene tanta significación para él como el 12 de octubre, Día de la Raza y últimamente Día de la Hispanidad. “No nos descubrieron ni nos fundaron. Nues-

tros pueblos ya estaban aquí, lo que hicieron los españoles fue usurpar nuestras riquezas. Lo que se debe hacer es homenajear a Santa Cruz todos los días, con trabajo, no únicamente en una fecha”, remarca. Pare el periodista y escritor Bismarck Kreidler, la fundación es el acto más trascendental de la historia cruceña porque marca el inicio de todo. “Sin el 26 de febrero no habría 24 de septiembre. Es el origen y debería ser feriado, si ahora hay feriados para cualquier cosa”, ironiza al señalar que las autoridades locales son las responsables por la falta de civismo y el desconocimiento de la historia cruceña. El concejal Saavedra insiste en que los medios de información tienen un rol importante para generar esta conciencia, pero paradójicamente perio-

distas de una red de televisión estaban en el Concejo preguntando a sus funcionarios no sobre los preparativos de la sesión de honor, sino cómo habían logrado sacarse la pintura del festejo carnavalero, como eje de la noticia. Y el hecho que el Carnaval tenga mayor atención que la conmemoración de la Fundación, incluso el Miércoles de Ceniza, explica también que el abanderamiento comience después de las carnestolendas. “Si hubiéramos izado las banderas antes del Carnaval ahorita estarían de todos los colores”, comenta Saavedra al asegurar que en su domicilio tiene dos banderas cruceñas todo el año y que ahora debe cambiarlas porque les han llegado las salpicaduras de la pintura carnavalera “y deben parecer más unas wiphalas”. Y regalos no son únicamente los intangibles o los meramente simbólicos. El


EN DEBATE Fundaciones, traslación, fusión Las confusiones y hasta objeciones para celebrar el 26 de febrero se asocian a la epopeya de la ciudad andante. A continuación, una síntesis del impreso escolar conmemorativo de los 450 años editado por la editorial La Hoguera, con textos de Paula Peña Hasbún. Santa Cruz la Vieja, a orillas del arroyo Sutó y a los pies del Riquió, en la serranía de Chiquitos, fue fundada en 1561 con el mismo nombre de la ciudad natal del conquistador Ñuflo de Chaves.

Las ordenanzas para el abanderamiento de la ciudad por el aniversario de la fundación, son literalmente saludos a la bandera. Sólo en el Concejo Municipal (derecha) hay emblemas nuevos. Otros edificios públicos como la Alcaldía, la Brigada Parlamentaria, la Gobernación y la Universidad Gabriel René Moreno (izquierda) ostentan banderas viejas, si es que las tienen. Reparticiones estatales como Correos e Impuestos Nacionales (abajo) pasan por alto la disposición. Los edificios particulares con la bandera cruceña izada también son excepcionales.

aniversario también invita a reflexionar sobre la ciudad que se lega. “Habría que ver cuáles son las marcas que se están dejando. En Santa Cruz de la Sierra no hay edificios que marquen el paso de las personas. Los únicos deben ser el Palacio de Justicia y las Torres Cainco. No se está construyendo el Gran Teatro, el monumental estadio. ¿Qué dejaron los últimos alcaldes?, nada. Es necesario el cemento, pero en algún momento tendrá que haber

otras prioridades y se piense en íconos. Quizá lo único rescatable sean los módulos educativos públicos que son mejores que cualquier colegio privado, pero no logramos que lleguen a su esplendor porque las pandillas los destruyen. No hemos pensado en algo que perdure en el tiempo”, dice Paula Peña, y todo porque en el cruceño hay un debate interno entre ser moderno y ser tradicional, todo por desconocimiento.

En 1571, Juan Pérez de Zurita, el nuevo gobernador, intentó trasladarla hacia el Oeste y prohibió a los cruceños realizar viajes de exploración. Por esos motivos se rebeló Diego de Mendoza y fue llevado a Potosí, donde el Virrey del Perú ordenó su ejecución en 1575, y la ciudad permaneció en Chiquitos. Pérez de Zurita gobernó hasta 1581, cuando el rey de España nombró a Lorenzo Suárez de Figueroa como nuevo gobernador.

Enfatiza en que autoridades y ciudadanos son corresponsables y que Santa Cruz de la Sierra, como lo afirmó un arquitecto visitante en un evento internacional “es el desierto dentro de un oasis”. “Otro preguntó si en esta ciudad alguna vez hubo árboles. Es una ciudad sin aceras, sucia, la gente no la quiere, no hay compromiso ciudadano y no hay campañas serias del Municipio ni de la Gobernación. La gente tumba árboles y cuando se les pregunta por qué, dicen que dejan muchas hojas. ¿Por qué no las barren y listo? Después se quejan del calor. Todos los días se tumban árboles. Tenemos esa visión, penosamente nos gusta el ladrillo y el cemento. El cruceño ama el verde solo en la bandera”, concluye Peña al afirmar que se debería demostrar, con hechos, que somos la ciudad más próspera y ejemplar. “Somos tan conformistas que no somos capaces de exigir micros de mejor nivel, parece que subyace en la memoria colectiva la pobreza de los 450 años. No nos queremos. En definitiva, las ciudades son la expresión de los ciudadanos”.

Suárez de Figueroa apoyó a los cruceños para realizar exploraciones a Moxos y como la capital estaba muy alejada de otras ciudades decidió fundar, en 1590, San Lorenzo de la Frontera, a orillas del Río Grande. En 1591 esta ciudad se trasladó a Cotoca y el 21 de mayo de 1595 se trasladó por segunda vez a orillas del río Piraí y allí se estableció en forma definitiva por las ventajas de su ubicación, en especial por la provisión de agua. Después de la fundación de San Lorenzo los cruceños (de Santa Cruz la Vieja) quedaron en situación desfavorable. En 1601 decidieron trasladarse a Cotoca, donde había estado San Lorenzo y posteriormente, dado que no era una zona segura, el Rey ordenó que se haga una consulta a los habitantes de Santa Cruz de la Sierra, preguntándoles si querían unirse a la ciudad de San Lorenzo, ubicada a veinte kilómetros hacia el Oeste. La mayoría se impuso, se aprobó la fusión y ambas ciudades se hicieron una sola en 1622. Desde entonces, Santa Cruz de la Sierra cumplió un rol doble para la Audiencia de Charcas, convirtiéndose en una frontera defensiva y ofensiva. Defensiva porque debía defender a Potosí y La Plata de los ataques de los chiriguanos y ofensiva porque debía detener las avanzadas de los portugueses que ingresaban a territorios españoles.

www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

13 13


EN DEBATE Frases

Para mí, es como el 12 de octubre, no significa nada (porque el apego al terruño se demuestra trabajando)

Ordenanzas municipales para celebrar la Fundación

2001

2002

Pablo Rebolledo Periodista

2006 El 26 de febrero es el inicio de todo y debería ser feriado (porque muy pocos saben que se celebra la Fundación)

1414

Bismarck Kreidler Periodista y escritor

Machacando se puede lograr que la gente se acuerde (porque las ordenanzas de iza de bandera no se acatan)

2010

2011

Manuel Saavedra Concejal

L La política lo ha manchado todo. Antes no era así (porque el civismo se manifestaba naturalmente) Andrés Hurtado Jubilado

a imposibilidad de hacer cumplir la Ordenanza Municipal que decreta el abanderamiento de la ciudad con la enseña cruceña para celebrar el aniversario de la fundación de Santa Cruz de la Sierra ha convertido estas disposiciones oficiales en meros trámites administrativos, que se repiten año a año casi con el mismo tenor y se reciben con similar apatía. La sesión de honor del Concejo tampoco se celebró siempre el 26 de febrero. Este año fue programada para la víspera, el sábado 25, supuestamente para que no pierda lustre debido a la coincidencia de la fecha con el domingo de Carnavalito, acontecimiento que, guste o no, tiene mayor preponderancia, incluso entre las autoridades. Otras voces dicen que es por las rencillas que hay entre los concejales y el alcalde Percy Fernández. En los pasillos del Concejo Municipal y en otros lugares siguen los banners del año pasado. Aparentemente se espera el V Centenario para mandar a hacer nuevos

La ciudad de Santa Cruz es un desierto en el oasis (porque el cruceño sólo valora el verde en la bandera) Paula Peña Historiadora www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Santa Cruz de la

libertad

Percy Añez Castedo Estudiante

L

uchó contra lo que parecía indomable adversidad, pero pudo más el corazón y la bautizó con el santo nombre de su madre. Valiente extremeño, que hizo caso a la corazonada de una misión encomendada. Aunque solo había bravos montes vírgenes, él veía en ellos lo que nadie: pasión, porvenir, riqueza. Cual el Eneas de Virgilio, que ignoró el goce de cómodos placeres y a la encrespada reina enamorada, ya que sabía que algo más grande le esperaba. Abierta la brecha, muchos hombres se mezclaron, amaron y crearon. Nacieron las diferencias; a unos se les llama héroes, a otros cobardes, y otros han pasado desapercibidos como esos pasajeros sures de agosto. Pero nadie discute lo impagable, que es correr por las calles de tu corazón y tus cálidas llanuras. Allí muchos conocen al primer amor, allí la lluvia y el sol limpian tristezas, allí florece ese verde esperanza, que es también identidad. En la dulce melodía de tus noches, duermen las princesas que decoran tu abundancia; que tu espesa selva les guarde su pureza, que las libren de los vicios y desmesuras, que llevan consigo los que tienen una idea errada del progreso. Tu sol y su bravura, llevo impresos en la piel, sobre todo en el corazón. Me gusta cantar al amor, al respeto y la justicia. Ya que así se me permite, así se me exige. Pues, sos vos quien me habla de libertad con indómitos turbiones y con animales que gozan de tus montes sin conocer frontera alguna. Y no estoy solo, somos millones, propios y extraños los que de tus entrañas se alimentan. Cuna misterios y leyendas, que has parido tristezas y alegrías; vicios y virtudes; valientes y cobardes. Sos santa entre santas, pura entre puras, útil entre útiles. Mí ayer, mí hoy, mí mañana. Santa Cruz de la Sierra, Santa Cruz de la alegría, Santa Cruz de la esperanza, Santa Cruz de la libertad.


15 15

www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


16 16

www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


EN DEBATE El Loro colla Doble moral

Hay cosas que no entiendo de Estados Unidos, el ‘país de las libertades’: su caretismo en materia de sexo. Más de un político ha renunciado a su cargo o pretensión electoral al quedar descubierta su homosexualidad. Acaba de suceder con Paul Babeu, sheriff de Arizona que dirigía la campaña del candidato presidencial republicano Mitt Romney. Conocido por apoyar leyes antimigración, Babeu fue identificado como gay por un ex amante mexicano, al que amenazó deportar si revelaba su secreto. Careta y prepotente...

¿Doble personalidad?

Es de lo que debe padecer doña Nardy, más ‘transparente’ que nunca después de su ocurrencia coplera en Palacio Quemado. Si no, es difícil entender cómo una ex defensora de los derechos de la mujer y ex promotora de campañas contra la discriminación y violencia hacia las mujeres resulta ser hoy promotora de coplas machistas de pésimo gusto. ¿O será nomás efecto del “proceso de cambio” al que Nardyta apuesta sin tapujos?

Doble discurso

Un informe del Cedla dejó en evidencia otro ejemplo del doble discurso que maneja Evito. Esta vez, en materia laboral. Resulta que el gobierno hace alarde de haber generado más fuentes de empleo, citando entre otros la creación de nuevas empresas públicas. Lo que no dice es que también aumentó la precariedad laboral. “Más asalariados, menos salarios”, resume el Cedla que cita como ejemplo el de 500 trabajadores que no pueden acceder a la Ley General del Trabajo, porque figuran como ‘funcionarios públicos’.

Doble discurso II

Muchos de la elite cruceña se llenan la boca de cruceñismo y cruceñidad, y no dudan en estrenar camisa y pantalón blanco, abarcas y sombrero ‘e saó, o tipoy y trenzas las mujeres cada Día de la Tradición Cruceña. Pero cuando toca poner la cara, tiempo y quintos para defender y promover la historia y cultura de Santa Cruz,‘brillan’ por su ausencia… lo vemos otra vez este 26 de febrero, con un deslucido y anticipado acto conmemorativo por el 451 aniversario de la fundación de Santa Cruz de la Sierra. Pena, penita…

Doble sentido

Este es el mayor atributo de ‘doña Transparencia Coplera’ y su equipo ministerial. Vea nomás: “Llora pues, Nardita, llora pues nomás, te daré de yapa, un polvito más”, “¡Ay, la Jesiquita, muy solita está, porque el Alvarito, cambió de canal!”; “Por qué pues, Amanda, con el jardinero, acaso no sabes que yo fui el primero”; “Este Presidente, de buen corazón, a todas las ministras, les quita el calzón”...

La frase

“Los discapacitados no han sido reprimidos. Más bien, los policías han actuado con un estoicismo propio de un relato bíblico”. / Vicepresidente Álvaro García Linera.

Bitoque

De vuelta a casa

E P

l contraste entre la civilidad y la barbarie es lo primero que percibe un vecino de la capital cruceña que visita otra ciudad. Lo pinta muy bien Chino, al compartir sus vivencias en Buenos Aires.

rimeramente y con todo respeto para quienes leen mi columna, me permito expresar mi más profunda gratitud a la familia de Lucio Bustamante Romero e Isabel Zeballos Apodaca, dos cochabambinos radicados hace más de 50 años en Buenos Aires, y de paso relatar la vida de estos bolivianos que en su noche de bodas planearon dejar su Cochabamba querida con el pretexto de disfrutar de su luna de miel. Fue así que llegaron a Buenos Aires, no lo niegan, en busca de un futuro mejor. Llegaron (recuerda Chabelita) solo con la ropa del cuerpo, cargando una valija redonda y unos quintos en los bolsillos. Con el paso del tiempo y luego de mucho sacrificio, de noches de desvelos y privaciones, y de sufrir enemistades con los mismos paisanos y parientes (ya sabemos como somos los cochabambinos, bañados en envidia), salieron adelante; ningunga adversidad los detuvo en su afán de hacer realidad el sueño planificado. Los dos se habían prometido formar un hogar lejos de la tierra que los vio nacer- Lucio le puso duro al trabajo y Chabelita (como toda cochabambina emprendedora) no se quedó con los brazos cruzados, le buscó a la vida trabajando y ahorrando, enterrando su platita en el patio donde alquilaban hasta juntar lo suficiente para comprar una casita. Hoy viven disfrutando una pequeña jubilación, tienen casas y vehículos, las hijas profesionales, Chabelita sigue trabajando. Dice que si deja de hacerlo, se enferma. Luego de disfrutar quince días la hospitalidad en una de las casas de esta familia amiga, me propuse retornar, dejando atrás esa maravillosa ciudad de espíritu tanguero, en un país que vive hace rato el siglo 21, Buenos Aires, la ciudad (como alguien dijera) “donde las musas andan sueltas”, desde donde tuve la suerte de relatar (gracias a SemanarioUno) esos días inolvidables que pasé con mi familia. Buenos Aires, ciudad en la que tuve incluso “invitación” para quedarme y empezar un nuevo rumbo, pero a estas alturas de la vida la cosa ya se pone muy difícil, mas al contrario, ya había que pensar en retornar a Santa Cruz de la Sierra, la ciudad donde “felizmente vivo hace 40 años” y sin pensarlo más empacamos nuestras “pilchas” y tomamos el camino de

Una imagen para demostrar la falta de civilidad: autos estacionados en áreas prohibidas y sobre las aceras; conductores que ponen en riesgo a sus pasajeros. Una pena

Jorge Caero Soto chinocaero@ hotmail.com

17 retorno, sabiendo que era un retorno que duele desde el momento que uno pisa el suelo cruceño, pero aun así había que volver. Decía que duele porque al volver uno se encuentra con la ciudad sucia, con sus calles “adornadas” de bolsas de basura desparramadas por todo lado, duele ver que quienes vivimos en ella no le tenemos cariño, duele saber que sus autoridades están preocupadas por pavimentar calles fuera del noveno anillo antes que brindar salud y comodidad en los hospitales a tanta gente humilde que acude a ellos. Duele ver a tanto vago, ocioso y mal entretenido con su clefa en la nariz, en calles, plazas y avenidas, incluso a pocos metros de la Gobernación; duele constatar la falta de bibliotecas, museos y áreas de esparcimiento para niños, jóvenes y gente mayor; se estremece el cuerpo al sentir la falta de seguridad en las calles y en los micros, al ver como la delincuencia sigue haciendo mierda a la gente, y parece no importar a las autoridades policiales, estos días se comenta que la Granja de Espejos, ese centro de rehabilitación para muchachos descarriados, en un tiempo más se convertirá en una “Colonia de Vacaciones” para policías. Duele ver la falta de aseo y limpieza en nuestros mercados, lugares donde nos engañan con el precio y con el peso a vista y paciencia de sus autoridades. Duele constatar la falta de orden en las paradas de micros, donde los pasajeros suben como si fueran chanchos a los busos que se paran donde le da la gana al chofer y al pasajero. Duele constatar que las autoridades de Tránsito no tienen el

coraje de exigir ni siquiera que los choferes utilicen el cinturón de seguridad, y si no fuera mucho pedir, ya es hora de acabar con el quinto pasajero en esos vehículos que trasladan pasajeros a las provincias. En Buenos Aires, la gente espera el colectivo haciendo fila en las paradas debidamente señalizadas, todos pagan con moneda fraccionada o con tarjeta, no está permitido llevar en un taxi junto al chofer a dos personas y, el que va adelante debe ponerse cinturón de seguridad. Está prohibido llevar pasajeros en la carrocería de las camionetas, a los malos conductores les quitan puntos en cada infracción. La gente, antes de cruzar una calle o avenida, espera que el semáforo le de la orden, los conductores respetan las franjas llamadas pasos de cebra. Las instalaciones eléctricas son subterráneas, la inseguridad está a flor de piel, pero rápidamente los identifican a los ladrones, criminales o asesinos por medio de cámaras que tienen instaladas en plazas, calles y avenidas. En fin, son muchos los detalles que nos separan de los argentinos, un sinfín de diferencias que parece que los bolivianos no la sentimos o no nos preocupa, porque acá todos estamos chochos de la vida, vivimos todos felices, no exigimos a nuestras autoridades las promesas que nos hicieron. Duele más porque al momento de elegir a las autoridades, la gente no sabe escoger buenos candidatos, de donde resulta que cualquier bellaco que ni siquiera conoce la ciudad, que apenas lee y escribe, que no sabe las necesidades de la ciudad ¡sale elegido! ¡Una verdadera pena! www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


EN DEBATE

Carnaval e identidad en Santa Cruz: reflexiones en miércoles de ceniza

E D

Pablo Javier Deheza Ciudadano

18

s posible imaginar una nueva sociedad boliviana desde los llanos orientales, dice Deheza al replantear el debate sobre lo cruceño, la cruceñidad, el cruceñismo y el rol de las elites locales.

efinitivamente, el carnaval cruceño de hoy en día ya no tiene nada que ver con aquel de treinta años atrás. ¿Es esto bueno o malo? Resulta que de negativo no tiene nada; más bien es algo positivo y esperanzador, siempre y cuando uno no se plantee a la nostalgia como principal referente existencial. De 1952

al presente

Cuando Santa Cruz se abre a Bolivia y al mundo a través de la carretera que vino con la revolución de 1952, una otra historia muy diferente a la anterior empieza a ser vivida y contada por quienes van viviendo en el departamento. En 1950 la población del departamento era de 244.658 habitantes; en 1976, 710.724; en 1992, 1.364.389; en 2001, 2.029.471; al presente se calcula que la misma supera los tres millones de habitantes. La ciudad capital tenía 1.091.658 habitantes en el año 2.001; una década después esa cifra supera los dos millones y se estima que para 2020 la misma bordeará los cuatro millones de personas. Como se ve, el proceso de crecimiento demográfico del departamento es vertiginoso y no tiene visos de parar; al contrario, todo indica que todavía no hemos visto el pico de la ola.

www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Esto muestra claramente que el Santa Cruz de hoy en día es producto directo de la revolución de 1952 y la puesta en marcha del Plan Bohan que vino con ella. Una es la historia del departamento antes de la carretera -hecha de olvido, postergación y aislamiento-, y otra después –tejida de crecimiento, protagonismo y modernidad-. Los historiadores señalan que la vida por estos cielos, hasta ya entrado el Siglo XX, era sacrificada y se daba en condiciones de pobreza. Cualquiera que pregunte a los mayores encontrará, sin necesidad de ir a biblioteca alguna, la corroboración de esto. Evidentemente, el hecho de salir de la postergación en la que se encontró históricamente Santa Cruz viene acompañado de grandes desafíos, pero no cabe duda de que la pujanza y modernidad de hoy son de lejos mejor que las precariedades del ayer. El carnaval como

termómetro del cambio

El Santa Cruz del presente experimenta aquello por lo que pasan todas las sociedades en rápido crecimiento: una acelerada dinámica socioeconómica que implica procesos de acumulación que actualizan día a día la estructura de la sociedad, además de una revalorización de los imaginarios

y referentes culturales colectivos que recomponen permanentemente la supra estructura. El nuevo tejido social cruceño ya no es el de 1950 y, consecuentemente, su carnaval tampoco. Con cada año que pasa, las carnestolendas que se viven en la capital cruceña van tomando un rostro más y más boliviano. Este proceso encuentra resistencia en la formulación ideológica del cruceñismo realizada por la élite tradicional, que persiste en ver las cosas por el retrovisor como añorando permanecer en la pureza de la postergación previa a 1952. Esto ha generado, al presente, que la alegría en esta urbe nuestra se parcele en varias de acuerdo a las identificaciones culturales. El festejo que goza de la aquiescencia de la élite tradicional se da en el centro de la ciudad; se trata del bastión simbólico del poder y aquí sólo es permitido el carnaval oficial. En la periferia tienen lugar las otras manifestaciones que abarcan, además de lo cruceño, la totalidad de lo boliviano: desde lo chaqueño, pasando por lo amazónico, lo valluno y rematando en lo altiplánico. Es decir que el carnaval del Santa Cruz actual, particularmente el que se vive en su capital, es hoy por hoy la auténtica representación de la diversidad cultural existente a lo largo de todo el territorio nacional. Aunque la miope y torpe resistencia cultural de la élite tradicional intente imponer una visión de lo cruceño asentada en un pasado ya muy distante, lo cierto es que el proceso de interculturalidad que se viene dando se manifestará cada vez con mayor fuerza. Hoy ya no es posible afirmar, con veracidad y objetividad, que existe un único carnaval cruceño. Lo que existe, lo que se ve, es una sumatoria de carnavales que hablan de lo boliviano; que son la celebración de la diversidad nacional congregada en este nuestro departamento. Algo que hay que revalorar con orgullo, porque es lo que venimos siendo y construyendo, superando complejos y chauvinismos que un departamento con la proyección que tiene Santa Cruz ya no se merece.

Llegará un día en el cual, y para bien, el actual carnaval cruceño dejará de ser archipiélago para asumir su forma total de continente, celebrando sin complejos su total bolivianidad. Esto pasará por superar la estrechez de mente implícita en la visión de la élite tradicional que se niega a comprender, como niño caprichoso, que Santa Cruz ya no es un potencial olvidado, sino un referente nacional y sudamericano con todo lo que esto implica. Vaya paradoja la de la clase dominante local: se precian de vacacionar en una muy cosmopolita Miami, pero insisten en ser provincianos a ultranza en la realidad clara y concreta del aquí y ahora locales. La construcción del Santa Cruz de hoy, moderno y boyante, viene acompañada de bolivianidad. El desafío es pensar esta nueva realidad ya no a partir de la postergación de antaño, sino del protagonismo de hoy y del futuro. El pensamiento de la élite tradicional da señales de haberse estancado en algún lugar extraviado entre la infancia y la adolescencia, pero que no se anima a asumir para con este departamento una mayoría de edad capaz de proyectar una región constituida en referente nacional y sudamericano por peso y protagonismos propios. Identidad

post carnavalera

El debate sobre la identidad cruceña tiene dos aristas: una es aquella que hace al objeto en sí y la otra es la referida a la formulación ideológica de la misma que hizo la élite tradicional. No son lo mismo y la comprensión de sus diferencias es un elemento central para entender la construcción hegemónica realizada por la clase dominante en Santa Cruz. La primera, la identidad cultural cruceña como objeto en sí, es natural y se da sin mayores complicaciones en el día a día; es algo que existe en cualquier sociedad humana, desde Tombuctú hasta nueva York. Aquí por supuesto que hay historia, costumbres, tradiciones, majaditos y taquiraris que son importantes y muy saludables para preservar, de eso no cabe la menor du-


EN DEBATE

a la violencia física y simbólica. Esta formulación ideológica basada en la identidad es lo que le permitió y todavía le permite a la élite cruceña, aunque ya con reducido éxito, formular la idea de que quienes no comulgan con sus ideas son traidores a Santa Cruz: personas a quienes les sientan muy bien las listas negras, muertes civiles y violencias de todo tipo. Le dio pie, a la clase dominante, para decidir que lo cruceño era aquello formulado a su imagen y antojo, y que la otredad, esa bolivianidad que es parte integral del Santa Cruz del presente, era perfectamente odiosa y despreciable.

“Hoy ya no es posible afirmar que existe un único carnaval cruceño. Lo que existe es una sumatoria de carnavales que hablan de lo boliviano; son la celebración de la diversidad nacional congregada en este nuestro departamento.” da; sin que esto signifique encerrarse únicamente en ello, despreciando la diversidad. La identidad de los pueblos es aquello con lo que los habitantes de un lugar, en este caso Santa Cruz, se sienten identificados al compartir problemáticas y soluciones comunes; es una construcción social dinámica. Quizás el hilo conductor de la identidad cruceña actual se remita al propio Ñuflo de Chávez, quien acabó llegando hasta estos cielos en busca de Eldorado. Tras sus huellas y anhelo, en el tiempo, fueron llegando prácticamente todos los cruceños que hoy habitan esta geografía. La idea de venir a esta parte del mundo para encontrar mejores días es algo que viene dándose desde el instante mismo de su fundación. De paso: sí, la Santa Cruz que conocemos es invento español. La otra arista de la identidad cruceña es el uso que hizo de ella la élite tradicional a la hora de construir un discurso para asegurar su dominio y, con ello, el control de los espacios de poder existentes en Santa Cruz. La motivación existente, de fondo, era estrictamente de conveniencia económica. Para esto, desde el Comité pro Santa Cruz se formuló y propagó una ideología que identificaba a lo boliviano como un antivalor, como antagonista; esencialmente se despreciaba y se desprecia a lo colla. Aunque en esa visión existen también los collas buenos con los que se puede hacer negocios y los collas malos y deleznables a quienes se debe oprimir y para quienes está bien eso de que matarlos es hacer patria. Se dispuso, para imponer esto, de aparatos ideológicos, valores culturales e incluso se recurrió

En esta tergiversación de los contenidos identitarios se asienta, hasta el presente, la coartada para que el carnaval oficial no incluya otras manifestaciones culturales que aquellas aceptadas por la élite tradicional. En tiempos de globalidad y con una Constitución Política del Estado que penaliza la discriminación, todavía existen espacios en los cuales lo boliviano no tiene cabida en nuestro departamento. Dejando de ver el

mundo por el retrovisor

El Santa Cruz de hoy en día tiene la oportunidad y el desafío históricos de aportar, a partir de todo aquello que tiene y que es, en la configuración social, económica y cultural de la Bolivia del Siglo XXI desde el privilegio del protagonismo. La capacidad productiva de las tierras cruceñas sumadas a las características del capital social existente habla, a todas luces, de un departamento llamado a ser referente. No asumir esto en su real y completa magnitud histórica constituye la castración de las potencialidades de Santa Cruz y del país. El imaginario oficial cruceño refiere la influencia negativa de las élites andinas en la construcción boliviana. Pues bien, este es el momento en que se debe asumir el pensar la Bolivia grande desde el oriente. Y hacerlo para bien, sin caer en los errores cometidos por las burguesías de occidente. Si queremos un país diferente, ahora es cuando. Es posible imaginar una nueva sociedad boliviana desde los llanos orientales. El único requisito es mejorar la mirada y redescubrir lo que hoy somos; sin miedos y con orgullo.

Santa Cruz avanza a pesar de los obstáculos

I

Herland Vaca Díez, presidente del Comité pro Santa Cruz.

mpresiones del presidente cívico cruceño sobre la ciudad, los cambios, necesidades y obstáculos. Falta invertir en educación.

A

Santa Cruz de la Sierra, en 451 años desde la fundación, no le ha ido tan mal porque consiguió la autonomía y se consolidó como la capital del departamento más pujante del país por su aporte a la economía, afirma el presidente del Comité pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez. Y añade: “Si no fuera por tantos obstáculos, el avance pudo ser mayor”. “El conocimiento es una fuerza que rige el mundo y hay que tener presente la historia para proyectarse al futuro con precaución y seguridad. El que no se cuelga en la carroza del conocimiento quedará rezagado, resentido y quejoso durante toda su vida”, remarca. Vaca Díez considera que el actual Gobierno está mirando al pasado con resentimiento y con una visión cargada de sentimientos negativos.“En Santa Cruz, indígenas del oriente y de otras regiones no se guardan rencores, tienen las mismas características, son pacíficos y quieren un bienestar común. Esos son elementos intangibles que hacen que una sociedad se desarrolle fácilmente en dirección a la modernidad”, apunta y remarca “los principales enemigos de Santa Cruz son la falta de conocimiento de su historia y los gobiernos centralistas”. El presidente cívico vislumbra a la Santa Cruz de 2060 como un centro moderno acompañando el surgimiento de una nueva potencia como tiene que ser La-

tinoamérica. “Brasil ya tomó la delantera, siendo un país subdesarrollado surgió por la apuesta que hizo al conocimiento científico y tecnológico. Santa Cruz debe invertir sus recursos en la generación de conocimiento y la producción de desarrollo tecnológico y científico”. Al convocar a intelectuales y profesionales cruceños a que promuevan múltiples escenarios de discusión sobre de temas de la historia, del presente y del futuro para que se planifique el desarrollo de la ciudad, recordó que el censo de población y vivienda es el punto de partida para proyectarse. Por ello considera importante que Santa Cruz tenga su Instituto de Estadísticas que le proporcione datos. “Una ciudad tan grande como Santa Cruz de la Sierra debe tener cifras para que las autoridades tomen decisiones acordes a las necesidades de la población. Los pueblos no pueden ir como ha ido Bolivia hasta ahora, sin cifras. Si el Gobierno central no quiere hacer el censo, Santa Cruz tendrá que hacerlo”, manifiesta. Otras tareas pendientes, señala Vaca Díez, son impedir las acechanzas y amenazas del Gobierno central y trabajar para que haya acceso universal real a la salud y la educación. “Los vacíos que está dejando el crecimiento de la ciudad y la explosión demográfica se dan principalmente en esos ámbitos”, concluye.

19

Diego Jaramillo Reportero

www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


JOCHEO URBANO Reflexiones

Si los mayas tenían razón… Edson Hurtado Periodista y escritor

20

E

l ocaso de nuestra civilización, tal y como la conocemos hoy, es un hecho inexorable. El sistema en el que avanzamos a través del tiempo tiene una falla mortal: no es sostenible. Por donde se lo mire, está condenado a colapsar. Pero ante las apabullantes evidencias no hemos reconsiderado ninguna posibilidad de cambio, salvo algunos discursos encendidos de gente sin poder de decisión, que pasa sus días en una frenética y paranoica carrera por intentar cambiar las cosas. Los demás, estamos sentados en primera fila para ver cómo se derrumbará todo.

E

sta es la primera entrega de una nueva serie de reflexiones que Edson Hurtado comparte con los lectores de SemanarioUno, titulada ‘Apuntes para el fin del mundo’. Apenas empieza...

ción del medio ambiente, y las políticas antisociales de la mayoría de los gobiernos del mundo, tenemos ante nosotros un final abrupto y violento. Y ojalá fuera eso, es decir, un final rápido, apocalíptico e inmisericorde. Pero nuestra agonía será mucho más dolorosa e inclemente. Habremos de pagar todos los pecados que la raza humana cometió desde que el primer homo-sapiens caminó en esta tierra.

“La rudeza del clima que habremos de enfrentar es tan real, que si nos remontamos en la historia, entenderemos porqué la mayoría de los imperios sucumbieron al no poder enfrentar los cambios climáticos. La Edad Media es un claro ejemplo, de hasta dónde se puede degradar la civilización.” Si lo que dice el IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático) es cierto, la temperatura promedio del globo terráqueo aumentará en 5º centígrados en los siguientes 100 años. Esto, como han demostrado sus insuficientes modelos de circulación climática, causará estragos en los climas de las tierras emergidas, los glaciares y los océanos. Si a esto le sumamos la creciente contamina-

La información, en este sentido, es de una importancia capital. Muchos científicos en el mundo han rechazado las propuestas, tanto del IPCC como del Protocolo de Kyoto, aduciendo que no son completas y que no le dicen toda la verdad a la población. Revisando algunas de sus teorías es fácil entender porqué la comunidad internacional no percibe el peligro

que viene después del calentamiento global. Esa información es la que no se ha socializado, y por eso, la gente no puede prepararse para el futuro, para el frío futuro que le espera. Basta con usar algunos principios básicos de física y termodinámica para darse cuenta. Los científicos disidentes plantean el siguiente panorama: El planeta se calienta, eso es un hecho indiscutible. Ya sea por causas naturales (fenómenos como los ciclos solares, no incluidos en los modelos de circulación del IPCC) o por la mano del hombre y su maquinaria contaminante, la temperatura está aumentado. Pero por lógica simple, entendemos que el calentamiento no será permanente ni perpetuo. Es decir, el calor generará vapor, el vapor ascenderá y luego precipitará. Física básica. Las precipitaciones se darán de distintos modos, agua o nieve, dependiendo de la geografía, pero todo lo que está subiendo bajará un día. A este panorama hay que añadir otro fenómeno. La corriente del Golfo, que se encarga de llevar las aguas calientes del Océano Atlántico hacia el Ártico, se ha detenido, dicen muchos científicos, hace algunos años. Es decir, el motor que hace

que funcione el planeta ya no lo está haciendo. Y es entonces que comenzará el fin. Luego del calentamiento global, cuando todo lo que está subiendo vuelva a la tierra, ésta se enfriará de tal manera que dará inicio a una nueva edad de hielo. Suena increíble, pero no descabellado. El futuro escenario planteado es bastante sobrecogedor. Inmensos trozos de hielo a la altura del Ecuador navegando a la deriva, insuficiente producción de alimentos, escases de combustibles, revueltas y manifestaciones en países pobres o el vías de desarrollo, interminables olas de migrantes hacia centros urbanos y países con mayor capacidad de organización y administración de sus recursos. En fin, el planeta puesto de cabeza. Es para eso para lo que no estamos preparados. La rudeza del clima que habremos de enfrentar es tan real, que si nos remontamos en la historia, entenderemos porqué la mayoría de los imperios sucumbieron al no poder enfrentar los cambios climáticos. La Edad Media es un claro ejemplo de hasta dónde se puede degradar la civilización que no cuenta con la bendición del calor.

Políticas públicas para indígenas amazónicos

Alain Muñoz ECOcom

Los indicadores para medir la calidad de vida de los pueblos indígenas amazónicos no son culturalmente adecuados”, afirma el estudio La Amazonía y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, realizado en los 9 países que comparten la cuenca. Tampoco “responden directamente a los anhelos y modos de bienestar propios de esas poblaciones”, concluye el estudio realizado por Articulación Regional Amazónica (ARA), una red de casi 40 organizaciones de 6 países amazónicos. Igualmente, señala que las encuestas sobre indígenas amazónic@s son

www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

escasas. Además, “no fueron realizadas en intervalos regulares”. Tampoco “existen encuestas específicas, que tengan en cuenta las nociones nativas de desarrollo”, especifica la Sección especial indígena del estudio. Por eso, “no se puede evaluar en forma objetiva la calidad de vida de los pueblos indígenas amazónicos”, señalaron los investigadores. “La carencia de datos indica la precariedad de las políticas públicas y la falta de planificación orientadas a esas poblaciones”, comentaron. Consideran fundamental crear un sistema integrado de información

confiable sobre los pueblos indígenas amazónicos. Sólo así se podrá “acompañar y poner en práctica políticas públicas orientadas al bienestar de los pueblos indígenas, adecuadas a su contexto”. Adicionalmente, los investigadores recomiendan “consolidar y perfeccionar los derechos indígenas en la Amazonía”. También sugieren “integrar las políticas públicas”, aludiendo a la parcelación de las mismas en diferentes organizaciones. Algunas se ocupan de temas territoriales o jurídicos, exclusivamente. Otras de la salud, distintas a las que

trabajan en educación y cultura. También son diferentes las que actúan en el área productiva, económica, o comercial. Sus enfoques, modos de operación, y tiempos, no están necesariamente armonizados. Pueden llegar hasta a obstaculizarse mutuamente. Además, “las políticas públicas integradas deben incluir los anhelos de esas poblaciones”. La calidad de vida entre indígenas amazónic@s habrá mejorado, “sólo cuando los indígenas consideren por sí mismos que están viviendo una buena vida”, enfatiza el estudio realizado por ARA.


L

a Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) aumentará sus inversiones en el periodo 2012-2015, con miras a ampliar la cobertura del tendido eléctrico en las 14 provincias del departamento, en beneficio del 85% de las viviendas urbanas y rurales, sin descuidar la optimización de la tecnología de punta que emplea. El plan de inversiones también contempla las acciones que la CRE ejecuta en cumplimiento de su política de responsabilidad social. Como es de conocimiento público, la CRE invierte en becas de estudios, valorando el patrimonio humano, gestor del desarrollo y progreso de los pueblos. Lo hace en el marco del principio cooperativo, favoreciendo a jóvenes de escasos recursos, y a través de convenios que datan de 1999. Comenzó con una alianza con la UPSA que luego se amplió incorporando al programa a la Udabol, Utepsa, UCB y UEB, sumando un total de 100 becas universitarias por año. “Las becas son un premio y estímulo a los esfuerzos de los buenos estudiantes, para que puedan obtener una profesión y luego contribuyan al desarrollo del país”, asegura el presidente saliente de CRE, Luigi Guanella. De esta manera, CRE cumple con su responsabilidad social al destinar excedentes a programas de ayuda a la comunidad en diversos campos, como la salud, la educación, la seguridad y otros beneficios colectivos”. La ampliación del número de becas se debe al éxito y al impacto social obtenido por este programa en los últimos años, el cual se traduce en una creciente demanda y cada vez mayor numero de postulantes, muchos de los

JOCHEO URBANO

CRE amplía inversiones

L

a CRE quiere mejorar y ampliar el tendido eléctrico en las quince provincias cruceñas, así como su política de responsabilidad social. Tareas prioritarias para el nuevo directorio.

Miguel Castedo Suárez (al centro) es el nuevo presidente de CRE. Lo acompañan en el directorio del Consejo de Administración Carlos Paz, Alejandro Durán, Ramón Darío Ibáñez, Rosa Cuéllar, Omar Chávez, Oscar Terceros, Roberto Jordán y José Luis Sciaroni.

cuales ya están en ejercicio de la profesión que alcanzaron con el respaldo de las becas CRE. En el ámbito de inversiones globales de la Cooperativa cruceña, cabe destacar la decisión de incrementar las inversiones en el periodo 2012-2015, por Bs 834,2 millones, que equivale al 53% del total de Bs 1.571 millones que prevén invertir las seis distribuidoras de energía. / Reynaldo Rodríguez, periodista. Nueva directiva La continuidad de las políticas de la

CRE referidas líneas arriba estará este año en mano de las nuevas directivas de los consejos de Administración y Vigilancia, elegidas esta semana en cumplimiento a los artículos 44 y 68 de su Estatuto Orgánico, modificado en 2000 y aprobado por el Instituto Nacional de Cooperativas mediante resolución administrativa 1575 del 13 de septiembre del mismo año. El Consejo de Administración lo integran Miguel Castedo Suárez, presidente; Carlos Paz Chávez, vicepresidente; José Alejandro Durán Reck, tesorero; Ramón Darío Ibáñez Calde-

21

rón, secretario y como vocales, Rosa Cuéllar, Omar Chávez, Oscar Trceros, Roberto Jordán y José Luis Sciaroni Cuéllar. Sciaroni asumió la titularidad en el consejo de Administración ante la vacancia que se produjo por la renuncia presentada por el presidente saliente, según el artículo 55 del estatuto. El Consejo de Vigilancia ratificó la directiva presidida por carlos Colanzi Zeballos e integrada por Javier Arze, vicepresidente; Nancy Tambo, secretaria y como vocales Carmen Medina viuda de Pinto, Luis Roca y Salinas. / Comunicación CRE

¿Nuevas políticas públicas para el suelo urbano?

N

o obstante que el país es cada vez mas urbano, los problemas estructurales del desarrollo urbano como la creación de suelo urbano y de acceso al mercado de la tierra para los sectores mas pobres han sido temas urbanos olvidados por gobiernos y élites, siendo las únicas excepciones la ley de reforma urbana de 1956 y el plan Socio Urbano cruceño de 1970. Sabido es que por ausencia de políticas públicas nacionales y municipales de suelo urbano y de un marco adecuado de legislación urbana, las ciudades en este país crecen sin planificación, mayoritariamente ilegales, sobre todo en base a los famosos “loteos” es decir la toma abusiva de tierras o, últimamente, también en base a

las urbanizaciones populares de “un boliviano por día” para sectores informales y ubicadas en áreas rurales y de dudosa legalidad, que agravan el serio proceso de dispersión urbana. No se han creado otras alternativas para la población de escasos ingresos. Lamentablemente durante 6 años el gobierno del MAS, que no ha construido su hegemonía sobre los pobres urbanos, ha ignorado, como todos los anteriores, el derecho de los pobres al suelo urbano, y en algunos casos sus dirigentes han simplemente optado por continuar con la practica de los loteos abusivos. El proyecto de ley de regularización del derecho propietario en discusión, que propugna procesos “excepcionales, extraordinarios y

temporales” es una mirada hacia atrás, una copia de las similares leyes del 2002 y 2004 que no funcionaron justamente por su carácter momentáneo, coyuntural y sin análisis de las causas estructurales del problema. Es una mirada atrás porque encara la “regularización” sin darse cuenta que al no tocar los temas estructurales, las situaciones que se quiere arreglar se seguirán produciendo desde el día siguiente que salga la ley, lo cual llevara a volver a hacer la misma ley dentro de pocos años. La única manera de dar una respuesta estructural y definitiva es preguntándose sin rubores que es lo que sucede y porque sucede. El problema central son los loteamientos, los cuales no son ni siquiera mencionados por el pro-

yecto de ley, y estos continuaran si el Estado no propone y pone en practica políticas y programas de dotación de tierras para la población de bajos ingresos que esta fuera del mercado de la tierra. Estas leyes deberían contar con la participación de economistas y urbanistas para ser formuladas, en el marco de la ley de reforma urbana de 1956 y modernizando la ley de expropiaciones que es del siglo XIX. De todas formas hay aspectos positivos, como la creación de juzgados para temas urbanos, cosa que venimos pidiendo desde hace 20 años, y la usucapión colectiva, que ya fue planteada en la ley del 2004, pero sin duda las lagunas y los peligros de este proyecto sobrepasan sus magros beneficios.

Fernando Prado Salmón Arquitecto

www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


MEDIOS Y POLÍTICA

El ‘nuevo

periodismo’

Contraste de titulares en dos diarios argentinos: Clarín, crítico al gobierno Kirchner; y Página 12, afín a la gestión. ¿Cuál se acerca más a la verdad de los hechos?

en la era k

M E

22

Luis Majul Columnista de LA NACION

ajul aborda una problemática común hoy en los países de la región: la presión política sobre los medios.

ntre la propaganda política que propicia el Gobierno y la prensa de investigación y denuncia que se viene ejerciendo desde los años 90, pretende emerger una nueva generación de periodistas, hija de este clima de época, que dice no responder ni a una corriente ni a la otra. Se trata de profesionales de entre 25 y 40 años que aceptan, por lo bajo, que lo de 6,7,8 no es periodismo, pero a la vez critican lo que Horacio González definiría como denuncismo o los más politizados gustan denominar carrioísmo o lanatismo , por Elisa Carrió o Jorge Lanata. Ellos se refieren a un tipo de periodismo que hace

gloria” antes de la bisagra del “que se vayan todos” y que ahora vivimos de las sobras de aquellos años dorados. Si se consigue conversar en profundidad con alguno de estos “nuevos periodistas”, lo primero que establecerán es una diferencia muy marcada entre los casos de corrupción que ocurrieron bajo los gobiernos de Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde y los que acontecieron o acontecen bajo la gestión de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. ¿Cuál sería la diferencia, según ellos? Que la corrupción de Menem y los otros era “estructural” o, en las palabras de Horacio Verbits-

“Sin embargo, lo que seguirá diferenciando al periodismo de excelencia contra el periodismo chanta, o militante, o de propaganda, es el respeto por los datos. La validez de la información. Y eso vale tanto para el periodismo ‘de denuncia’ como para el que hace público lo que el poder quiere ocultar.” mucho hincapié en “escándalos de corrupción” como el de la bolsa con dinero que se encontró en el despacho de la ex ministra de Economía Felisa Miceli o el presunto vínculo entre el vicepresidente Amado Boudou y Ciccone Calcográfica, pero que no analiza el contexto político en el que se producen. Para estos “nuevos” profesionales -que se encuentran en las redacciones de casi todos los medios, sean éstos oficiales, paraoficiales o también los reconocidos como críticos- hacer periodismo sólo sobre casos de corrupción es algo “frívolo”, una decisión editorial que busca “impacto” o “sensacionalismo” y que ya no tiene tanto efecto como el que tuvo durante el menemismo. Es más: de alguna manera, sienten que los colegas que nos dedicamos a eso pertenecemos a una corriente que tuvo su “pico de www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ky, “inherente al modelo”, y que los presuntos delitos económicos cometidos durante la era k son hechos “aislados”, protagonizados por “algunos pícaros” pero no bendecidos por los fundadores “del modelo”. No sé -y lo escribo sin sarcasmodónde se paran ante las declaraciones de José Pablo Feimann sobre la incomodidad de defender a una pareja de presidentes que se hicieron ricos mientras dicen defender un modelo nacional y popular. Tampoco termino de entender por qué es más culpable un funcionario público “de derecha” que roba que otro “de izquierda” que hace lo mismo. Pero escucho y reproduzco sus argumentos. Ellos dicen, como sostuvo Víctor Hugo Morales en la presentación de El Dueño : “Corrupción hubo siempre”. Y punto. O argumentan, como uno de los periodistas de investigación más emble-

máticos de los años 90, y que ahora se lo presenta como un ministro sin cartera de la presidenta Cristina Fernández: “Si piensan que hay casos de corrupción, vayan e investíguenlos. Yo prefiero investigar y denunciar a los poderes permanentes, como la Iglesia Católica”. Es comprensible, y hasta justificable, que muchos periodistas de la nueva era k se sientan identificados por las políticas implementadas desde 2003. No es vergonzoso que lo declaren, que lo exhiban y que lo reflejen en su tarea cotidiana. Sin embargo, lo que seguirá diferenciando al periodismo de excelencia contra el periodismo chanta, o militante, o de propaganda, es el respeto por los datos. La validez de la información. Y eso vale tanto para el periodismo “de denuncia” como para el que hace público lo que el poder quiere ocultar. El ejemplo más reciente es la nota escrita por Laura Serra en este diario. Ella reveló que los diputados y senadores decidieron aumentar sus dietas más del 100%. Es probable que los “nuevos periodistas de la era k” supongan que se trata de una decisión “gorila” cuyo objetivo es “demonizar a la clase política”. E incluso quizás algunos supongan que con la “instalación” de semejante tema se pretende atacar al sistema democrático. Sin embargo, el asunto es un poco más simple: antes de fin de año los legisladores decidieron autorizarse un incremento desmesurado, muy por encima de la “sintonía fina” pregonada por la Presidenta. Además, lo hicieron sin anunciarlo de manera pública y detallada, como hacen las cámaras legislativas serias de los países cuyas instituciones funcionan con normalidad. Que los lectores se indignen por eso no es responsabilidad de los periodistas. Si el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, no quiere semejante impacto, lo tendría que haber pensado antes. Tampoco entiendo por qué los colegas de esta “nueva generación” se enojan tanto cuando se compara a la gestión de Kirchner y la Presidenta

con algunos aspectos de la administración de otro presidente “peronista” como Menem. Los cambios en la Corte Suprema, su activa política a favor de los juicios que involucran delitos de lesa humanidad, la reivindicación de las negociaciones paritarias, la implementación parcial de la asignación por hijo, el respetable trabajo que se realiza en el área de Ciencia y Técnica son, a mi entender, indiscutibles. Pero sería necio no denunciar, incluso para los nuevos periodistas politizados y, en teoría, no sensacionalistas, la manipulación de datos de la estadística oficial, la imposibilidad de preguntarle con libertad a la Presidenta o a sus ministros en conferencia de prensa o en entrevistas no condicionadas, la persecución a periodistas usando organismos oficiales como la AFIP o la Secretaría de Inteligencia, el quite de publicidad oficial para los medios y colegas críticos y la desmesurada y discrecional distribución de la publicidad oficial para medios oficiales y paraoficiales con muy pocos lectores, oyentes, televidentes o visitantes de sus páginas web. También sería sano comparar las políticas “neoliberales” de los años 90 con el supuesto modelo “nacional y popular” del que estaríamos disfrutando. Hay quienes sostienen, como los intelectuales críticos de Plataforma 2012, que no hay tanta diferencia entre uno y otro. Que la habría, por ejemplo, si se implementara una reforma impositiva más equitativa, un código minero sin excepciones, la aplicación del 82% móvil para los jubilados y el acceso pleno a la información pública que permita desde conocer los sueldos de los gerentes de Aerolíneas hasta los expedientes secretos con que se benefician a empresarios amigos del Gobierno. Mientras tanto, los veteranos que todavía podemos trabajar con pasión más allá de cualquier mayoría circunstancial tendremos que seguir haciendo lo que nos corresponde: buscar y publicar la información, aunque moleste. / / Twitter: @majulluis


L

a Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero Marino, y el Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y de Expresión, Frank La Rue, manifiestan su profunda preocupación por la decisión de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, que confirmó la sentencia penal y civil en contra de tres directivos y un periodista del diario El Universo a 3 años de prisión y a pagar 40 millones de dólares, por la publicación de una columna que ofendió al Presidente Rafael Correa. De acuerdo con la información recibida, el 16 de febrero la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia ratificó el fallo contra el diario y los directivos Carlos Nicolás Pérez Lapentti, Carlos Pérez Barriga y César Pérez Barriga por el delito de injurias calumniosas contra una autoridad. El 27 de diciembre la misma Sala había dejado en firme la decisión en perjuicio del autor de la columna y editor de la sección de opinión, Emilio Palacio. El caso se originó en una columna de opinión publicada por Palacio el 6 de febrero de 2011, “No a las Mentiras”, en la que cuestionaba con duros calificativos presuntas decisiones tomadas por el Presidente Correa durante los hechos del 30 de septiembre de 2010. El Presidente rechazó las aseveraciones de Palacio y consideró que las mismas vulneraban su reputación, por lo que lo demandó el 21 de marzo de 2011. El 20 de julio de 2011 fue emitida la condena en primera instancia. Esta sentencia fue ratificada por la Segunda Sala de lo Penal de la Corte Provincial del Guayas el 20 de septiembre. Los artículos 489, 491 y 493 del Título VII del Código Penal ecuatoriano, titulado “De los delitos contra la honra”, establece penas agravadas para quien formule “falsa imputación de un delito” o “toda otra expresión proferida en descrédito, deshonra o menosprecio” de una “autoridad”. El

MEDIOS Y POLÍTICA

El caso de Ecuador: Correa vs El Universo

L

a tensión entre política y medios también aumentó en Ecuador. Esta vez, con un dato más preocupante: la judicialización de esa tensión, como lo muestra el fallo judicial contra El Universo.

El presidente Correa se indignó por una columna de opinión publicada en El Universo. La justicia ecuatoriana le dio la razón, pero no los organismos internacionales.

artículo 493 establece multa y de 1 a 3 años de prisión a quienes “hubieren dirigido a la autoridad imputaciones que constituyan injuria calumniosa”. La CIDH, con fundamento en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ha establecido hace más de una década que el uso del derecho penal para sancionar expresiones sobre funcionarios públicos vulnera el artículo 13 de la Convención Americana, que protege la libertad de expresión. No hay interés social imperativo que justifique esta utilización, que resulta innecesaria y desproporcionada, y puede constituir un medio de censura indirecta dado su efecto amedrentador e inhibidor del debate sobre temas de interés público. El principio 11 de la Declaración de

Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH sostiene que: “Los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad. Las leyes que penalizan la expresión ofensiva dirigida a funcionarios públicos generalmente conocidas como ‘leyes de desacato’ atentan contra la libertad de expresión y el derecho a la información”. Por su parte, el principio 10 de la misma Declaración establece que “Las leyes de privacidad no deben inhibir ni restringir la investigación y difusión de información de interés público. La protección a la reputación debe estar garantizada sólo a través de sanciones civiles, en los casos en que la persona ofendida sea un funcionario público o persona pública o particular que se haya involucrado voluntaria-

mente en asuntos de interés público. Además, en estos casos, debe probarse que en la difusión de las noticias el comunicador tuvo intención de infligir daño o pleno conocimiento de que se estaba difundiendo noticias falsas o se condujo con manifiesta negligencia en la búsqueda de la verdad o falsedad de las mismas”. La Corte Interamericana también ha establecido, en cuanto a la eventual responsabilidad civil, que las condenas civiles en materia de libertad de expresión deben ser estrictamente proporcionadas de manera que no causen un efecto inhibitorio sobre esta libertad, ya que “el temor a la sanción civil, ante la pretensión […] de una reparación civil sumamente elevada, puede ser a todas luces tan o más intimidante e inhibidor para el ejercicio de la libertad de expresión que una sanción penal, en tanto tiene la potencialidad de comprometer la vida personal y familiar de quien denuncia a un funcionario público, con el resultado evidente y disvalioso de autocensura, tanto para el afectado como para otros potenciales críticos de la actuación del servidor público”. Por su parte, la Relatoría de las Naciones Unidas ha expresado que, de acuerdo con el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los funcionarios públicos deben estar sujetos a un mayor nivel de escrutinio y de crítica en función de la calidad pública de su cargo.

www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

23 23


24

www.semanariouno.org Viernes 24 de febrero de 2012 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.