Edición Nº 508

Page 1

¡Qué manera de malgastar dinero!

Sin vueltas: otro informe ratifica que es Soza el del audio-Rozsa

Lo dice el peritaje forense complementario que pidió Carlos Valverde: Borra la cara de ‘yo no fui’ expuesta por Soza. Págs. 10-13 ¿Para qué sirve el Código de Tránsito? ¡Solo para ignorarlo! La pregunta y la respuesta las hace y da Chino Caero, luego de comprobar qué pasa en la ciudad. Pág. 14

Más gasto corriente y menos inversión pública es la fórmula que se repite en el ‘gobierno del cambio’ en Bolivia. Lo anota Populi en un informe especial. Págs. 4-7 Semanario Nacional

Responsabilidad Social: el camino para compartir una vida mejor Así lo demuestran Annelissie Arrázola y la experiencia de Amigarse con su programa Luz de Luna. Pág. 19

•   Viernes 19 al jueves 25 de abril de 2013 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 11 • Número 508 • Bs 5


EDITORIAL

22

www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


EDITORIAL

En la práctica...

Voz compartida

El peligro de sobreactuar C

Sin vueltas

¿

Será que a alguien todavía le queda dudas sobre la falta de voluntad política del Gobierno para esclarecer, de manera definitiva, el caso Ròzsa? ¿Y sobre los motivos que llevan al Gobierno a actuar de esa manera? Si acaso hay alguien, es porque ignora los entretelones del caso, hoy ya públicos, o en su defecto, porque forma parte o avala la tramoya montada por el Gobierno en el caso Ròzsa, para deshacerse de una vez por todas del sector opositor que más problemas le dio en los tres primeros años de Evo Morales. Lo digo hoy sin titubeos, sobre todo al conocer detalles del caso que se derivó del de Ròzsa, al que se ha dado en llamar el caso Soza, en alusión al fiscal estrella del primero. El fiscal Marcelo Soza revela en un audio cómo operó el Gobierno el caso Ròzsa, quiénes están detrás del caso, quiénes fueron los peones que ayudaron en el montaje y cómo, a raíz del caso, se montó desde los ministerios, con la Policía y Fiscalía, una red de extorsión que habría sacado millones de dólares al medio centenar de denunciados por supuestos delitos de terrorismo y separatismo.

Soza nombra no apenas a pinches funcionarios de Gobierno y del Ministerio Público, sino a figuras de peso como el vicepresidente Álvaro García Linera, a su hermano Raúl García Linera, al propio presidente Evo Morales, además de varios ministros de Gobierno y abogados del Ejecutivo y otros en el ejercicio libre de la profesión. También, a la ex candidata a gobernadora en Beni y a una persona muy cercana a ella, con las que Soza habría tenido conversaciones muy comprometedoras, y no apenas sobre el caso Ròzsa. Curiosamente, ni el Gobierno ni el Ministerio Público han hecho nada para verificar las revelaciones de Soza. Ni lo han sometido a procesos, ni lo han destituido del cargo. Es evidente que hay complicidad y protección entre partes, lo que revela no solo contubernio a cambio de impunidad, sino un tácito acuerdo de cubrirse las espaldas mutuamente: el Gobierno y la Fiscalía General no se meten con Soza -que sabe mucho, ya se ve-, ni éste avanza más en sus revelaciones en torno al montaje del caso Ròzsa. Increíble: pasa todo y no pasa nada.

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.

Colaboran en esta edición Esteban Farfán (periodista) Enrique García Fernández (filósofo, escritor y político) Annelissie Arrázola (internacionalista, Amigarse) Fundación Milenio (Informe Nacional de Coyuntura) Políticas Públicas para la Libertad (Asuntos Públicos) Miguel Ángel de la Torre Guijarro (Graudio Forensics ) Carlos Valverde Bravo (periodista investigador)

Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero Soto (columnista) Diego Jaramillo (reportero) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: SemanarioUno

Fotografías: Diego Jaramillo / Elvio Montero / Internet Foto de portada: Internet Correo electrónico: semanariouno@gmail.com semanariounocartas@gmail.com Facebook: www.facebook.com/semanariouno Twitter: @semanariouno Dirección: Calle San Germán Nº 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585

ondenar a prisión a una persona por un delito que no ha cometido es una de las mayores injusticias que hay en el mundo. Resulta más grave aun porque quienes condenan a un inocente son, precisamente, las autoridades llamadas exactamente a hacer lo contrario: a administrar justicia. No son pocos los casos conocidos en Bolivia y en otros países. Pese a ello, persiste la amenaza de que esos casos se repitan. Y se repiten, ya no por ignorancia de que así pueda ser, sino con premeditación y alevosía. Parece una afirmación exagerada, pero basta verificar los hechos que se suceden a diario para comprobar que no hay exceso en lo dicho, sino apenas reflejos de la realidad. La reflexión viene al caso por lo ocurrido hace unos días en Santa Cruz de la Sierra, donde un brasileño estuvo a punto de ir a la cárcel acusado de un asesinato cometido a plena luz del día y en una concurrida calle de la capital cruceña. Quien lo acusó fue nada menos que el ministro de Gobierno, respaldado en un informe policial que aseguraba que el brasileño, ex recluso liberado hacía poco bajo medidas sustitutivas, era el autor del asesinato de Honorio Rodríguez. Pocos creyeron en la versión oficial, ya que el detenido no guardaba semejanza con el asesino visto hasta el cansancio en las imágenes grabadas por una cámara de seguridad, y que los canales de televisión repitieron cientos de veces.

“Todo parece indicar que polícías y autoridades del ministerio de Gobierno sabían que el brasileño no era el autor del crimen, pero como ex recluso, resultaba fácil obligarlo a incriminarse. Un recurso al parecer muy común, al que suelen recurrir Policía y Gobierno para hacer creer que son eficientes...” No solo eso. El brasileño increpó al propio ministro cuando éste lo presentó ante los medios como el autor de delito; algo que el ministro parece no haber tolerado, ya que la Policía insistió en mantener preso al brasileño aun después de haberse comprobado que la información era falsa, que él no había cometido el delito y que el asesino era otro, detenido luego de un par de días. O sea, en vez de haber reconocido el error y de presentar las disculpas del caso, ministro y policías persistieron ya no en un error, sino en una injusticia, abusando del poder que les confieren los cargos que ocupan. A estas actuaciones que rayan en delitos, se suma otros datos no menos preocupantes, porque develan un grave problema de fondo en la Policía, en el Gobierno y en la Justicia. A pocos minutos de haber sucedido el hecho de sangre, era vox populi en el barrio donde se produjo el crimen que el autor del mismo era un joven muy conocido en la zona. Se identificó su casa, a sus padres, su actividad. ¿Por qué la Policía no obtuvo esta información, pese a haber movilizado a su equipo de Inteligencia especialmente desplazado desde La Paz? ¿O la obtuvo pero dio pista falsas al cuerpo de elite paceño, con la intención de llevarlo al error? Hoy se sabe que el brasileño fue sometido a vejámenes para que se incriminara, extremo que no sucedió. Es decir, ¿los policías sabían de antemano que él no era el asesino, pero necesitaban que se autoincriminara para contentar al ministro y a la gente que reclamaba el esclarecimiento del hecho? Todo parece indicar que así fue. Que policías y autoridades del ministerio de Gobierno sabían que el brasileño no era el autor, pero como ex recluso, resultaba fácil obligarlo a incriminarse. Un recurso al parecer más común de lo que se cree, al que suelen recurrir Policía y Gobierno para hacer ver a la ciudadanía de que la delincuencia está bajo control, que los aparatos represivos son eficientes y asi librarse de las voces de reprobación que pueden hacerles perder sus cargos. Por eso la sobreactuación, por eso la mentira, por eso la rabia contra el brasileño que ayudó a quitarles una de tantas capuchas. Una constatación que debiera quitarnos el sueño, porque ayer fue un ex recluso. Hoy, puede ser cualquiera. www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

3


EN DEBATE Asuntos Públicos

Una mirada al Presupuesto General del Estado 2013

El gasto aumenta aceleradamente, pero las inversiones no tanto”, observa Populi en su informe Asuntos Públicos Nº 149, dedicado al Presupuesto General del Estado 2013. Las cifras, comparadas con 2012, así lo confirman.

Populi Políticas Públicas para la Libertad

4

E

n el año 2013, el Presupuesto General del Estado (PGE) fue establecido con un monto de 196 mil millones de bolivianos, lo que representa, según las proyecciones gubernamentales, cerca del 87 por ciento del PIB en Bolivia. En el año 2006, primer año del actual Gobierno nacional, el PGE alcanzaba los 46 mil millones de bolivianos, representando el 50 por ciento del PIB. Es decir, en los últimos siete años se ha evidenciado un fuerte incremento del presupuesto gubernamental, 326 por ciento en términos absolutos, y también en términos comparativos con el PIB en más de 37 por ciento, tal como se puede apreciar en el gráfico N° 1. En este escenario, un análisis técnico del comportamiento del PGE resulta imperativo, es importante que el debate público pueda aportar con mayor análisis, especialmente en el tema de la calidad del gasto y la rentabilidad de las inversiones públicas. Todo esto con la finalidad de mejorar la asignación de nuestros recursos y generar mayor riqueza para los habitantes de nuestro país. El primer dato que llama la atención respecto a la tendencia de incremento del PGE es que el gasto corriente ha sido priorizado en desmedro de la inversión pública. Por ejemplo, la partida presupuestaria que ha tenido mayor crecimiento fue el gasto corriente. En el año 2006, este gasto alcanzó los 27 mil millones de bolivianos. En cambio, en el año 2013, el gasto corriente supera los 96 mil millones, un incremento del 255 por ciento. Por su parte, la inversión pública en 2006 alcanzaba cerca de los 953 millones de dólares, lo cual representaba cerca del 8 por ciento del PIB; en cambio en el año 2013, la inversión programada alcanza los 3.807 millones, que en términos del PIB representa 13 por ciento. Estos indicadores develan que el PGE tuvo un

www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

“El poder que tiene un multimillonario sobre mí, que puede ser mi vecino o mi empleador, es muchísimo menor que aquel que posee el más insignificante funcionario, pues este cuenta con el poder coercitivo del Estado, y de su discreción depende qué tanto se me permite vivir o trabajar.” / Friedrich von Hayek

incremento de 37 por ciento en participación del PIB, del cual solamente 5 por ciento corresponde al incremento de la inversión pública; el restante corresponde a gastos públicos que no son considerados como inversión, es decir, gasto público. La partida de salarios públicos crece más que el PIB Analizando la evolución de la partida de Gastos Corrientes que en 2013 alcanzan cerca de 96 mil millones de bolivianos, la subpartida de Sueldos y Jornales representan 24 mil millones de bolivianos (cerca de 3.443 millones de dólares americanos); se puede observar en el Gráfico N° 2 que esta subpartida tuvo un crecimiento exponencial de 352% en el periodo 2001-2013, de los cuales entre 2001 y 2006 creció un 52% y entre 2006 y 2013 se explica el restante 300% de crecimiento. Comparando el crecimiento de la subpartida de sueldos y salarios con el crecimiento del Producto Interno Bruto nominal se observa que los mismos se desmarcan a partir del año 2006, es decir, los salarios públicos crecen más rápido que la producción. Si se toma en cuenta el PIB sectorial de la Administración Pública, igualmente los salarios crecen más que la producción de este sector. El PIB nominal tuvo un crecimiento de 266% y

el PIB sectorial de la administración pública tuvo un crecimiento de 212%. Tomando en cuenta estos resultados es importante alertar que el crecimiento de los salarios públicos debería estar acompañado por un crecimiento en la productividad de los trabajadores públicos, caso contrario se estaría generando problemas en los incentivos y la asignación de los escasos recursos. La asignación de la inversión pública también requiere atención. Por otro lado, es importante tomar en cuenta que la priorización de la inversión pública por sectores requiere ciertos ajustes, puesto que en los sectores donde realmente se requiere ayuda de la Administración Pública no están siendo priorizados, en cambio, en los sectores donde no es imprescindible la Administración Pública se están invirtiendo con mayor énfasis. Esto tendería a no ser lo más eficiente para la sociedad, de acuerdo al principio de Subsidiariedad que nos sugiere la academia y la evidencia empírica de las economías modernas. Por ejemplo, en 2013 los recursos de la inversión pública en un 32% se canalizan al sector productivo, particularmente hidrocarburos y minería, este tipo de inversión claramente podría ser promovida por el sector privado

que puede y tiene interés de desarrollar estos sectores. De esta forma, los recursos que el Estado está dirigiendo a estos sectores quedarían libres para invertir en las áreas donde el Estado es imprescindible, y que en la presente gestión solamente alcanzan un 23%, como es la inversión social en educación, salud y seguridad. Es de conocimiento público las necesidades que se tienen en hacinamiento carcelario, déficit de infraestructura hospitalaria y/o educativa, etc. Crece la inversión pública en

infraestructura pero no basta

En el año 2012, la inversión pública ejecutada en el área de infraestructura alcanzó a 1.155 millones de dólares, monto superior en 20% a la inversión pública en infraestructura ejecutada en el año 2011. En el año 2013, la inversión en infraestructura se programó en 1.540 millones de dólares. Si se llegase a ejecutar toda la inversión presupuestada para infraestructura, cosa que históricamente no ha sucedido, esto representaría cerca del 5.4% del PIB. Sin embargo, según los estudios de la Cepal, para mejorar el stock de infraestructura se requiere invertir entre 7% a 9% del PIB en un lapso de tiempo de 20 a 30 años*. Si se toma en cuenta esos pará-


EN DEBATE metros de inversión, en Bolivia en los últimos veinte años, la inversión promedio en infraestructura fue cercana al 3,3% del PIB y este último año 2012 alcanzó 4.3%. Datos que develan que Bolivia se enfrenta a una brecha histórica que la ha relegado en términos de infraestructura, tal como se puede evidenciar en el Gráfico N° 4 referente a los índices de infraestructura y competitividad que elabora internacionalmente el Foro Económico Mundial, Bolivia se posiciona luego de 104 países en términos de infraestructura de carreteras, puertos, aeropuertos, energía y telecomunicaciones. Para cerrar la brecha que tiene el país, se requeriría invertir durante unas dos décadas aproximadamente 2.500 millones de dólares cada año. Por ejemplo, según Populi (2012): “Cabe resaltar que para que Bolivia pueda contar con un sistema de carreteras asfaltadas, por lo menos la Red Vial Fundamental requiere una inversión cercana a los 12 mil millones de dólares. Para mejorar la infraestructura férrea y unir la red oriental con la red occidental, seguramente la inversión también requerirá cerca de dos millones dólares. La inversión en puertos y aeropuertos demandarían otra cantidad importante de erogaciones. Todas estas necesidades de inversión en infraestructura rebasan la capacidad de endeudamiento y financiamiento del sector público, es por ese motivo que se requiere buscar formas novedosas (ya experimentadas y conocidas en otros países) para impulsar la participación del sector privado.” Reflexiones sectoriales del PGE 2013 Seguridad interna y externa. Los ministerios que tienen los presupuestos más elevados son el Ministerio de Defensa y de Gobierno, tal como se puede apreciar en el cuadro N° 1. Algo que llama la atención es que cerca del 76% del presupuesto de ambos ministerios se destina a gastos de personal, fundamentalmente a sueldos y aportes patronales. Esto podría sugerir que el PGE ha relegado a un segundo plano el equipamiento militar y de seguridad ciudadana; equipamiento fundamental en materia de seguridad y combate contra el crimen. Cabe recordar que diferentes oficiales de la policía, a través de declaraciones realizadas en prensa, constantemente alertan que la escasez de dotación de equipamiento de seguridad, medios de comunicación, infraestructura en seguridad y demás, constituye una de las principales causas por las cuales se ha dado el resurgimiento de las bandas delictivas que amedrentan a la ciudadanía y hace dificultosa la lucha contra el crimen. La mejora en la eficiencia de la

asignación de los recursos y el equipamiento del personal no necesariamente tiene que venir del incremento presupuestario de estas instituciones, sino que también se podría mejorar la redistribución de los recursos ya presupuestados. Por ejemplo, en el presupuesto del Ministerio de Gobierno existe el presupuesto por objeto de gasto dedicado a “Prevención del Crimen y el Delito - Policia Boliviana”; cerca 3,1 millones de bolivianos son destinados a gasto de “Publicidad” e “Imprenta”, pero solamente se destina 1,2 millones de bolivianos a la partida de “Material y Equipo Militar”. Es decir, se podría analizar la posibilidad de priorizar gastos de acuerdo a las necesidades de un adecuado combate contra el crimen y la delincuencia. Conclusiones El PGE 2013 muestra que existen importantes desafíos para mejorar la calidad del gasto público. Es bueno recordar que no solamente las autoridades deberían concentrarse en medir el grado de ejecución de sus presupuestos, sino que fundamentalmente deberían buscar la eficiencia y la mayor rentabilidad de los proyectos pre-

supuestados. Esto involucra también realizar importantes modernizaciones en el aparato público como ser: a) implementar un sistema de evaluación ex post que permita comparar la rentabilidad esperada y la obtenida de los proyectos; y, b) fortalecer el lazo entre desempeño y remuneración especialmente en el sector salud y educación. Finalmente, por el lado de las recomendaciones, puede ser conveniente que la política presupuestaria de nuestro país tienda a promover reglas fiscales que permitan lograr responsabilidad fiscal y balance equilibrado a lo largo del tiempo. Esto debido principalmente a que el presupuesto fiscal tiende a depender de la volatilidad de la coyuntura externa, particularmente de los precios del petróleo y del gas natural. Una de estas reglas fiscales puede ser la implementación de la regla del balance estructural para el sector público. El balance estructural consiste en equilibrar el balance presupuestario de acuerdo a una proyección de precios del gas acorde con el mediano y largo plazo. Es decir, en el corto plazo los precios del gas pueden estar muy elevados e incrementar significativamente el presupuesto del

gobierno, sin embargo, en el mediano plazo puede ser que estos precios disminuyan. En ese entendido, el balance estructural permitiría que la política presupuestaria no simplemente tome en cuenta los precios del gas coyunturales, sino que fundamentalmente tome en cuenta su trayectoria de mediano plazo. Esto permitiría identificar los ingresos de carácter permanente y dejar a un lado los ingresos de carácter coyuntural, lo que a su vez permitiría establecer gastos que tendrían financiamiento a lo largo del tiempo, y no crearían déficits crónicos. Dicha división de las cuentas presupuestarias permitiría visualizar el comportamiento de mediano plazo de la economía y el comportamiento óptimo que deberían seguir las finanzas públicas. De esa forma, la sostenibilidad fiscal puede ser reflejada y traducida en mayor credibilidad macroeconómica. Otra bondad importante del balance estructural es que la misma cumple la función de estabilizador automático de los ciclos económicos, ya que la regla implica holgura responsable en la política fiscal. El balance estructural permite, por un lado, tener déficit efectivo y por otro reportar balance equilibrado estructuralmente. De igual forma, se puede tener superávit efectivo y estar en equilibrio estructural. Esta característica permite que en la fase expansiva del ciclo, el fisco tenga un superávit convencional más elevado y, en la fase recesiva, un menor déficit, disminuyendo la probabilidad de tener que realizar un ajuste fiscal violento ante un brusco cambio de condiciones externas ya que los niveles de gasto no se expanden ni contraen excesivamente en tiempos de bonanza o en tiempos recesivos respectivamente. * CEPAL 2012. El Financiamiento de la Infraestructura. Propuestas para el Desarrollo Sostenible de una Política Sectorial. Publicación de las Naciones Unidas. ISSSN; 0252-2195. ISBN: 978-92-1-121784† POPULI 2012. Junio 2012: Asunto Público 133: Infraestructura en Bolivia: "Una Vía para Reducir la Pobreza". Junio.

www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

5


EN DEBATE El dedo en la llaga

Tarija: rica pero pobre

T

arija está recibiendo más dinero que nunca. Son sumas millonarias, generadas principalmente por su potencial hidrocarburífero. Pero es una fortuna que está siendo dilapidada, asegura no sin pesar, desde Yacuiba, el periodista Esteban Farfán.

Esteban Farfán Romero Periodista, analista político y docente

6

C

omo resultado de la gran cantidad de recursos naturales (gas) que posee el Gran Chaco (Tarija), es que se haN elevado de manera importante los recursos públicos por concepto de las regalías. Una compensación por el explotación de los recursos hidrocarburíferos. El año 2012, Tarija ha sobrepasado los 4.000 millones de bolivianos por concepto de regalías e IDH. Casi el 100% de los recursos que percibe la Gobernación es de las regalías. Hace poco, el presupuesto de la Gobernación no sobrepasaba los 4 millones de Bolivianos, ahora es de más de 4.000 millones. Este año, se tiene previsto que el monto será mayor. El Chaco percibe el 45% del 11% departamental. Es transferido de for-

“El problema de fondo de Tarija y el Chaco es que no tienen una élite visionaria, inclusiva y comprometida. Tuvimos suerte al contar con recursos naturales, pero no fue igual con nuestra élite. Los grupos de poder son voraces, egoístas y deshonestos. Su visión termina en el aprovechamiento de renta.” ma directa nominalmente, pero necesariamente, todavía, los proyectos deben pasar por la aprobación de Tarija capital. El Chaco, como nunca en su historia, ha percibido una gran cantidad de recursos económicos de forma directa. Se calcula que el Gran Chaco, desde 2003 hasta 2012, por concepto del 45% de regalías, ha recibido de forma directa más de 7.000 millones de bolivianos. La proyección es muy alentadora, tomando en cuenta que se aumenta la producción, aunque los campos están en declinación. El problema de fondo de Tarija y el Chaco es que no tiene una élite visionaria, inclusiva y comprometida con su región. Tuvimos mucha suerte al contar con valiosos recursos naturales, pero no fue igual con nuestra élite. Los grupos de poder son voraces, egoístas y deshonestos. Su visión termina en el aprovechamiento particularista de la renta. Su interés es únicamente económico y de beneficio personal y de grupo. www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Por un lado, en tiempos de los partidos tradicionales, los grupos de poder se han disputado ferozmente el pedazo más grande de la renta, mediante mecanismos poco nobles y decoroso. Familias ligadas a los partidos que controlaban las instituciones públicas, se adjudicaban proyectos grandes, sin cumplir las mínimas condiciones. El resultados siempre fue obras deficientes, pero aparecían nuevos ricos. En tiempos del MAS, las cosas cambiaron poco. Los grupos de poder siguen pugnando llevarse a casa el mayor retazo de la codiciada torta, con la diferencia que lo hacen de manera solapada y camuflada. Pero ahora también son los grupos corporativos populares, muy bien organizados, los que presionan para acceder directamente a los recursos económicos en efectivo. Tarija ha caído en el rentismo, en la maldición de los recursos naturales. Tenemos mucho dinero que salió de

la tierra y como no le costó a nadie, la mayoría de los ciudadanos es indiferente. Nos existen políticas públicas que optimicen el uso de los regalías, se busca gastar, no invertir. Las autoridades han demostrado que buscan extraerle el mayor beneficio personal a los recursos públicos. Se programan, se diseñan presupuestos con el fin de obtener ventajas a través de las “coimas”. Por eso se hace mucho énfasis en inversiones de cemento. Esto proyectos son programados sin ninguna planificación, sin una visión estratégica de desarrollo. Responden a la avidez de blanquear el robo del dinero público. Hay carreteras con evidente sobreprecio, que no beneficia a nadie, no lleva a ninguna parte. Comparativamente, en el Chaco las obras cuestan dos, hasta tres y cuatro veces más que las que se construyen en otras partes. Hay muchos proyectos faraónicos insostenibles de cementos que pronto se convertirán en elefantes blancos. Eso no importa, porque lo que se busca es cobrar la coima. Mientras más grande y cara la obra, mejor. La coima es más jugosa, Hay mucha indulgencia deliberada de parte del Gobierno. Dicen que es para tenerlos más controlados. Por ello, varios lideres ex emenerristas, ex adenistas, etc. ahora se pintan de azul. Casi todos ellos, con una veintena de procesos por corrupción pública en el Ministerio Público, pero que desde que son aliados del Gobierno, esas causas están congeladas. Los campesinos, mediante presión, lograron elevar el Prosol (un programa que entrega dinero en efectivo directamente) de Bs 4.500 a Bs 6.000 por familia. Ahora, hay grupos que se están organizando, con el fin de buscar la aprobación de una ley que posibilite un Prosol urbano. Todos quieren un pedazo de la torta, y el mecanismo es el corporativismo. Se hace entrega de este dinero directamente desde 2007, y la realidad del campesino no ha cambiado mucho. Hay programas asistencialistas, con recursos de las regalías, para construir viviendas, financian proyectos productivos, se donan herramientas de trabajo, semilla, y cuando no producen por inclemencias del

tiempo, se compensa inmediatamente en efectivo. Hasta la fecha no se ha demostrado que ese tipo de decisiones, hayan ampliado o mejorado la producción. Tampoco ha mejorado la calidad de vida del campesino. Lo que si se ha verificado, es que este programa a hecho rico a muchos dirigentes campesinos. Muchos, saltaron a la política, y manejan importantes instituciones del Estado, con resultados desastrosos. Los indígenas del Chaco exigen que el Estado les entregue víveres para comer. Bloquean la Ruta 9, cuando les falta los alimentos y consiguen importantes dotaciones. Los burócratas aprovechan para sacarle ventaja a los lotes de víveres con los sobreprecios. Todos ganan. Los desocupados se organizan y bloquean los proyectos nacionales exigiendo espacios privilegiados. De paso, apadrinan empresas de servicios. Los campesinos exigen compensaciones millonarias por la ejecución de proyectos públicos en sus comunidades, y que beneficiarán a ellos mismos. En Yacuiba se ha hecho entrega de unas mini computadoras, muy cuestionadas por sus sostenibilidad, a los estudiantes de primaria a un costo de 386 dólares. En la India se entrega Tablet con mayor capacidad y utilidad a 35 dólares. Por la repetición recurrente, pretenden convencernos que gracias a las computadoras, desde el próximo año enviaremos bachilleres eximidos a la universidad de Harvard (EE.UU.) o a la de Cambridge (Reino Unido). En Villamontes, la Alcaldía este año traerá al popular cantante Marco Antonio Solís para un festival; en Yacuiba, cada año se contrata a cantantes que cobran más de 60.000 dólares. En Tarija se hace lo mismo todos los años, con corrupción demostrada de por medio. Se está despilfarrando el dinero de las regalías de manera impune y descontrolada. Cuando despertemos de la resaca, será triste nuestra realidad. Será tarde. Tarija y el Chaco ha tenido como autoridades a demagogos y populistas que construyeron discursos muy seductores, pero irresponsables, irreales. Fácilmente lograron convencer,


a fuerza de mentiras y medias verdades. El objetivo final era hacerse del poder, a cualquier precio. Ahora, esos políticos son los nuevos millonarios que no tienen problemas en ostentar sus suntuosidades. Tienen millonarias inversiones en el extranjero. Un alcalde del Chaco se ha comprado un auto de carrera evolution de 140.000 dólares. Cuando le preguntaron cómo hizo para adquirir ese costoso carro, cínicamente dijo que lo hizo con el ahorro de su sueldo. El alcalde gana 11.000 bolivianos. En poco tiempo, de ser un empresario fracasado y en ruina ha pasado a ser político y se ha convertido en millonario. Los tres ejecutivos del Chaco están haciendo chauchita con los recursos. Toman decisiones en función de las coyunturas y de los grupos de presión. A nivel departamental, la situaciones es catastrófica. Siempre los más beneficiados son los grupos corporativos organizados. Los que tiene acceso a los espacios de poder de decisión y los que tienen éxito en la presión. El rentismo bloquea la iniciativa productiva, inhibe el desarrollo de una economía con capacidad para generar riqueza de manera independiente. Alienta el populismo, estimula el despilfarro y el desorden. Para el político mediocre es fácil repartir, antes que diseñar políticas públicas sostenibles que beneficien a la gran mayoría. Tarija y el Chaco se ha convertido en receptor de inmigrantes occidentales que trajeron están prácticas. Fácilmente y con mucha eficacia se organizan y presionan exitosamente mediante mecanismo coercitivos mediante la conflictividad. Los beneficios que obtienen son para grupos particulares, y en muchos casos, improductivos. Con el MAS y Evo Morales, el Estado paternal, estatista, clientelar y corporativo se ha vigorizado y robustecido. El ciudadano como sujeto político, quedó librado a su suerte. La lógica es organizarse y presionar para obtener un pedazo de la torta, aunque se ponga el serio riesgo el futuro. Paradójicamente, el rentismo ensancha las brechas de la pobreza y desigualdades, aunque en la retórica política busque lo contrario. Beneficia a parásitos y oportunistas que aprovechan las circunstancias acomodándose fácilmente a los factores de poder. El dinero de los recursos naturales no es del Estado, sino del ciudadano, pero el Estado nos hace creer que es suyo, y que por noble reparte. El problema es que distribuye mal, siempre beneficiando a quien presiona más y esta mas cerca del poder. Normalmente beneficia a grupos corporativos oportunistas. En Tarija, vivimos tan pobres en un departamento tan rico.

Con el gas, ‘todo’

EN DEBATE

E S

l Informe de Coyuntura Nº 188 de Milenio es simple, pero contundente; muestra en pocas cifras cómo han aumentando los ingresos de Tarija, el mayor ingreso per cápita del país.

egún los datos preliminares del Censo 2012, el departamento de Tarija tendría 508,757 habitantes, es decir, 117,531 más que en 2001. Tarija es el cuarto departamento con mayor crecimiento poblacional y el sexto con mayor población en Bolivia, desplazando de ese lugar a Oruro. Producto El ingreso per cápita tarijeño llegó a los 5,366 dólares en 2011, es el más alto del país, y se sitúa muy por encima del promedio nacional de 2,237 dólares (ver gráfico 1).

En 2011, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció en 5.2 por ciento, mientras que el de Tarija en 6.3 por ciento. Desde 2006, a excepción de los años 2008 y 2009, el producto del departamento aumentó a tasas mayores que las registradas por el país (ver gráfico 2).

La dinámica económica tarijeña de los últimos años se explica por el fuerte impulso de los hidrocarburos, pero esto no siempre fue así. El año 1991, la principal actividad económica tarijeña fue la agricultura, que representó el 16.5 por ciento del total de su PIB; le seguía en importancia los hidrocarburos con 15.7 por ciento (ver gráfico 3).

vamente en comparación a 1991 y 2001, ya que en conjunto sumaron apenas 17.9 por ciento. Inversión pública y regalías

Las transferencias y regalías recibidas aumentaron considerablemente. En 2011, el total recibido por la gobernación, los municipios y universidades fue de Bs 3,132 millones, un 24.4 por ciento más en comparación a 2010. La gobernación se benefició de estas transferencias, ya que captó el 69.7 por ciento del total recibido en 2011 (ver gráfico 4).

La inversión pública, después de un aumento de 71.3 por ciento en 2006 decreció y se mantuvo alrededor de los 150 millones de dólares. Pero entre 2011 y 2012 los niveles de inversión fueron altos (ver gráfico 5).

Exportaciones Al igual que las exportaciones nacionales, las exportaciones tarijeñas alcanzaron un nuevo récord en 2012 con un valor de 3,965.5 millones de dólares (ver gráfico 6).

de las ventas se dirigen al Brasil, los últimos dos años se hizo más importante la participación de Argentina. En 2001, el 93.9 por ciento se dirigía a Brasil, pero a partir de 2005, con el nuevo contrato de exportación, Argentina fue aumentando significativamente sus compras hasta llegar al 26.7 por ciento (ver gráfico 8).

Fundación Milenio Informe Nacional de Coyuntura

7

Sistema

bancario

El boom de las exportaciones gasíferas, la percepción de una renta petrolera creciente y los niveles elevados de inversión pública, explican el incremento importante de la cantidad de dinero en la economía tarijeña. En consecuencia, los depósitos y cartera aumentaron. Mientras en 2005 los depósitos en el sistema bancario llegaban a Bs 805.8 millones y la cartera a Bs 437.8 millones, en 2012 se registraron Bs 1,910.2 millones y Bs 2,117.9 millones de depósitos y cartera, respectivamente (ver gráfico 9).

Algunas

inferencias

Para 2011, la influencia de los hidrocarburos fue contundente, alcanzando casi el 40 por ciento de toda la economía tarijeña. La agricultura, las industrias manufactureras y el transporte se redujeron significati-

La composición de las exportaciones tarijeñas muestra la hegemonía de las exportaciones de hidrocarburos, fenómeno que se acentuó desde 2006 (ver gráfico 7). Los principales destinos de exportación son dos de nuestros mayores socios comerciales: Brasil y Argentina. Si bien es cierto que la mayor parte

El crecimiento económico tarijeño sostenido desde inicios de 2000 y el aumento de su población derivó en una mayor importancia del departamento. Junto con Santa Cruz, aportan con el 39.1 por ciento del PIB total y hoy en día son el motor económico del país, desplazando al eje altiplánico (La Paz, Oruro y Potosí) que aportan con el 35.9 por ciento al PIB nacional. www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


ESTADO DE DERECHO

Desde adentro

E

Susana Seleme Antelo Periodista y cientista política

8

l caso Ròzsa sigue dando material, y mucho, para más libros sobre uno de los casos más polémicos de los últimos años. Susana Seleme comenta uno de ellos, escrito por uno de los acusados por el Gobierno de ‘separatismo’ y ‘terrorismo’, Juan Carlos Guedes.

Desde adentro” es el título del libro de Juan Carlos Guedes Bruno, uno de los 39 acusados sin prueba alguna en el juicio terrorista-separatista por el gobierno del autócrata presidente Evo Morales, contra la dirigencia política y cívica autonomista del Oriente. La carátula del complot terrorismo-separatismo define a los ‘Hunos’ -recordando a Atila- y los ‘Otros’ más actuales para aplastar, diría el ‘Vice’, a los opositores del proyecto de poder centralista y autoritario que los define. Al concentrar todos los poderes hace siete años, con este proceso Morales ha violado el Estado democrático de Derecho, ha quebrantado las garantías constitucionales que protegen a la ciu-

“El nombre otorgado al juicio como terrorismoseparatismo y presentado como un plan para asesinar al presidente, sembrar el terror y dividir Bolivia, expresa la naturaleza del mismo: aniquilar a la dirigencia política y cívica autonomista de Santa Cruz, Beni y Pando. Eso sí, terrorista.” dadanía de los abusos de poder, ha impedido una imparcial administración de justicia y conculcado los Derechos Humanos de los 39 acusados entre otros derechos, los civiles y políticos. “Desde adentro” (Primera Parte) es el testimonio del autor sobre todas esas violaciones que van desde la captura, tortura, aplicación de ruleta rusa, intentos de asesinarlo, interrogatorios fuera de ley, presidio preventivo, imputación, acusación y cárcel en espera de sentencia en un juicio cuyo plazo procesal sobrepasó con grosería el tiempo permitido según la ley, que establece como máximo 36 meses, y sin embargo van 48, desde el 16 de abril de 2009. En todo ese tiempo sufrió el acoso de hombres del ministerio de gobierno con ofertas deshonestas para involucrar al dirigente cívico Branko Marinkovic y otros. Entre los meses de marzo y abril de 2010, a uno de ellos les dijo muy molesto: “No me joda, ya estoy harto de las propuestas de ustedes; primero fue dinero y palo para acusar a Branko, ahora a las cooperativas, qué les pasa carajo... mátenme si quieren, pero déjenwww.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

me en paz”. (p.109) Guedes apunta que “El inicio de toda esta trama tiene posiblemente su punto de arranque con lo que la ciudadanía cruceña conoció como ‘el cerco a Santa Cruz’, en septiembre de 2008.” Y cita al dirigente de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de la época, Fidel Surco, quien declaró que “Nosotros los colonizadores no descartamos el cerco y bloqueo a Santa Cruz para que la ciudadanía identifique a sus enemigos, que en este caso son los cívicos y el prefecto Rubén Costas”. (p.17) El nombre otorgado al juicio como terrorismo-separatismo y presentado como un plan para asesinar al presidente Morales, sembrar el terror y dividir Bolivia, expresa la naturaleza del mismo: aniquilar a la dirigencia política y cívica autonomista de Santa Cruz, Beni y Pando. En esos impulsos aniquiladores se inscriben los únicos actos terroristas cometidos en este oscuro caso: terrorismo de Estado con el atentado a la casa del Cardenal Julio Terrazas y al asalto al hotel Las Américas, donde se produjo la ejecución sumaria de tres extranje-

ros. Uno de ellos fue Eduardo Ròzsa Flores, de padre húngaro, artista y pintor que impulsó las artes en Santa Cruz de la Sierra, y madre boliviana; Ròzsa, infiltrado por el gobierno en las filas autonomistas, era el jefe del grupo que terminó con tres muertos y dos sobrevivientes detenidos. El pasado 16 de abril de 2013 se cumplieron cuatro años de aquellos hechos y el gobierno no presenta prueba del delito, porque sencillamente no existe materia justiciable para culpar a ninguno de los acusados. Para confirmar la falsedad de la acusación, Guedes refresca la memoria con datos de archivo, de los que hoy nadie habla: “Dos atentados con explosivos antecedieron el asalto al hotel Las Américas. El primero fue el 28 de abril de 2008, cuando arrojaron un artefacto en la casa del entonces viceministro de Hidrocarburos, Saúl Ávalos, y luego el 15 de abril en la casa del cardenal Julio Terrazas, en el pasaje Seminario. Se dijo que el material fue el explosivo plástico C-4, pero los abogados defensores observaron que era el mismo tipo usado en Yacuiba en un atentado al canal Unitel, el 7 de junio de 2008 en el que estaba involucrado Peter Nava, un militar de la casa de gobierno encargado de la seguridad de Evo”. (p.33) En todo el calvario que relata Guedes, la figura del acusador fiscal Marcelo Soza cobra relevancia por su servil actitud, como fiel mandado de sus mandantes desde la cúpula poder, aunque hoy está sumido en un laberinto de contradicciones por las pugnas internas en el bloque oficialista. Los ‘Hunos’ que pretenden que

siga en el cargo para guardarse las espaldas, ya que no puede concluir el ‘caso’ pues no existe el cuerpo del delito. Soza los nombró a todos en una conversación grabada por él mismo y puede dar muchos datos más. Y los ‘Otros’ porque quieren mayor protagonismo y piden celeridad. En todo caso, os Hunos y los Otros buscan una condena a como de lugar. La voz sentida de Guedes empieza un anónimo que resume el espíritu del libro: “En tiempos de tiranías e injusticias, cuando la ley oprime al pueblo, el rebelde ocupa su lugar en la historia.” Y luego van cobrando vida otros testimonios, como el de Gelafio Santiestevan, que nombra a “los actores en esta grotesca parodia de un Estado de Derecho” (p.131-35). El del coronel de Ejército, Moisés Salces, sindicado de ser el enlace del supuesto movimiento subversivo en su departamento, Beni, rinde homenaje a todos quienes hicieron posible “el país que es autónomo”, a pesar de Morales (p. 137). O el de Alberto Melgar, otro beniano, que recuerda lo que decían los funcionarios del Ministerio de Gobierno: “eres un preso político, aquí no tienes ningún derecho” y pregunta si “será justo pagar tan alto precio por pensar diferente. Juzgue usted”. (p.162) Le sigue Juan Kudelka, quien exige respuesta a ¿Porqué estoy preso...privado de libertad sin haber cometido jamás un delito”(163). Y continua Alcides Mendoza, quien recuerda las torturas físicas y psicológicas recibidas: “Cabrones hijos de puta... no han querido colaborar, ahora verá lo que vamos a hacer con ustedes y sus familias...” (p.168) Se lee también el conciso pero revelador relato de Mario Tadic, uno de los sobrevivientes del asalto al hotel Las Américas: “Cuando a mi me sacan del hotel, escuché que estaban vivo... ¿qué paso después? no lo sé, pero los quejidos eran de vivos, los muertos no se quejan.” (p.170) Y por último el testimonio del joven Zvonko Matkovic Ribera : Este caso de terrorismo, burdo, absurdo, totalmente jalado de los pelos, no es más que la segunda parte del otro caso, vergüenza nacional, denominado Porvenir, contra Leopoldo Fernández, envuelto en mentiras y dudas, con el solo objetivo de arrodillar a toda una región (p. 171). Yo también pregunto ¿quiénes deben juzgar a quiénes?


ESTADO DE DERECHO Barlamentos

Lamento sobre la Selección de fútbol de 1963

“ E

¿Por qué no honran la memoria de los héroes con una vitrina con sus efigies, cuando no un museo como en los equipos europeos, en vez de las fotos pisoteadas por el tropel de asistentes al estadio?”, pregunta con un dejo de nostalgia Winston Estremadoiro.

n el ocaso de nuestras vidas un grupo de compañeros de colegio nos reunimos de cuando en vez, empeñados quizá en volver a sentir el sabor agridulce de tanta vida compartida en las aulas, en el patio del recreo, y a veces en el “ch’iqui”, como llamábamos al escampado donde nos trenzábamos a puñetes. Me hincho de orgullo al decirlo: nuestra promoción fue cuna de grandes futbolistas, que ya dos años antes de terminar secundaria había salido campeona del colegio y ganado el torneo intercolegial. Osvaldo Villarroel fue mi condiscípulo lasallista. No pude evitar hurgarle la boca a su vivencia con la Selección Boliviana de Fútbol de 1963, la única que nos ha dado el logro de ser Campeones Sudamericanos. Tanto más meritoria porque vino precedida por desastres futboleros en Asunción, la Copa América del empate a cuatro con Ecuador, la victoria dos a cero con Paraguay, el 3 a 2 de los partidos con Argentina, Colombia y Perú, y el suspenso del inolvidable Bolivia 5 - Brasil 4, dan cuenta del ñeque de nuestra Selección, algo que parece haberse perdido en el recurrente lamento de incursiones bolivianas en justas deportivas. Hoy condecoran a soldaditos sin GPS que perdieron la brújula y un Chile prepotente les mete en chirona, en vez de que el comandante militar de un Norte Grande armado hasta los dientes telefonee a su par altiplánico para devolverles y les pongan al plantón. Es risible que otorguen medallas a estrellas del balompié de otras patrias, así sus equipos vapuleen a nuestros equipos, aún en la altura de Oruro y La Paz. La Selección de 1963 se destaca porque nunca pidió nada, aún después de obtener la mayor gloria deportiva de este país. Víctor Paz Estenssoro, entonces Presidente de

la Republica, les ofreció casa y auto si salían campeones. Lo ‘golpearon’ al año siguiente y la oferta nunca se cumplió. Años después, cuando ofrecieron el Cóndor de los Andes a los héroes, resultó que no había suficientes medallas. Comparen con Brasil: hace unos meses regaló $50.000 a cada uno de sus mundialistas –y la “verde-amarela” está en su quinto Campeonato Mundial. La selección de 1994 que logró entrar al Mundial, eliminada en el memorable partido inaugural con Alemania, después de que sacaran tarjeta roja al mejor jugador (el “diablo” Etcheverry), dicen que obtuvo entre $100.00 y $200.000 por cabeza. Hoy reclaman una pensión vitalicia como si fueran ex presidentes de la república, que tampoco me hace feliz si beneficia a algunos mandatarios golpistas o inconstitucionales. Hay penosas situaciones en los sobrevivientes de la gloria. Ausberto García, “Oso” para sus amigos y aunque nacido en La Paz, “el maestro c’ochala” para la barra de la Llajta, a diferencia de Ugarte, que era “el maestro”, tupiceño, pero reconocido como “chucuta”. García cruzaba una pasarela –baldosa de cemento sin pasamanos- y cayó de cabeza a la torrentera; sufrió una hemorragia cerebral que le tiene postrado en cama, sin habla y sin poder caminar. Sucesivas caídas le han significado quince puntos en ambas cejas. Por la práctica deportiva, hace muchos años sufre de várices en las piernas, que le han provocado úlceras requiriendo largas internaciones hospitalarias y dolorosos injertos de piel. Su familia contrata una enfermera de 8 a 4, cuando debería tener atención especializada las 24 horas. ¿Por qué la gobernación no apoya a tan notable atleta cochabambino? Llama la atención que tal vez en remedo de la acera de estrellas en Hollywood, en el ingreso a la tribu-

na preferencial en el estadio departamental, en ocasión del homenaje realizado por la Gobernación colocaron baldosas con las fotos de los campeones sudamericanos. Contaba Villarroel que un condiscípulo tal vez cumplió su sueño, al decirle “por fin he pisado tu cara”. En vez del pequeño monumento que lista la nómina de los 22, el cuerpo técnico y los directivos de la Selección Boliviana de Fútbol de 1963, ¿por qué no honran la memoria de los héroes con

entrenador fue un brasileño, Danilo Alvim, del “scratch” en los años 1945, 1946, 1947, 1948, 1949, 1950 y 1953. ¿Vivimos en el mundo del revés? Un sencillo Osvaldo Villarroel gana su pasar enseñando inglés, que ciertamente no aprendió en la cancha de fútbol. Me recuerda a Manuel Marzana, héroe de Boquerón a quien conocí de profesor de inglés en el Colegio Militar: le ascendieron a General y honraron quizá cuando ya poco le

Winston Estremadoiro Antropólogo

“¿Vivimos en el mundo del revés? Un sencillo Osvaldo Villarroel gana su pasar enseñando inglés, que c iertamente no aprendió en la cancha de fútbol. Me recuerda a Manuel Marzana, héroe de Boquerón a quien conocí de profesor de inglés en el Colegio Militar: le ascendieron a General...” una vitrina con sus efigies, cuando no un museo como en los equipos europeos, en vez de las fotos pisoteadas por el tropel de asistentes al estadio? Pocos recuerdan al equipo Bolivia de 1963. Doce cochabambinos: Máximo Alcócer, Isaac Álvarez, Ramiro Arteaga, Luis Balderrama, Wilfredo Camacho, Armando Escóbar, Jesús Herbas, Renán López, José Rocabado, Osvaldo Villarroel, Mario Zabalaga y Walter Zamorano. Cuatro argentinos nacionalizados: Roberto Cainzo, tucumano; Eduardo Espinoza, nacido en Paraná; Mario di Meglio, nacido en Buenos Aires, y Eulogio Vargas, nacido en Formosa. Tres camireños: Arturo López, Julio Tórrez, Alberto Tórres. Tres paceños: Antonio Aguirre, Ramiro Blacutt y Ausberto García. Dos tarijeños: Abdul Aramayo y Milton Flores. Un orureño: Hugo Palenque. Un tupiceño, Víctor Agustín Ugarte. El

importaba. Como Bernardino Bilbao Rioja, héroe de Kilómetro Siete y la defensa de Villamontes, no llegó a Presidente. Sí llegó un anti-héroe, quizá émulo de aquel abrumado por el desierto en la retirada de Camarones, pero en los arenales sin agua de Picuiba, en la Guerra del Chaco.

www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

9


A FONDO

Informe complementario: Sí, es

P Miguel Ángel de la Torre Guijarro Graudio Forensics

10

A

ara que no quede lugar a dudas y para evitar que el Gobierno y el solicitó a los especialist Ministerio Público sigan dando vueltas para no investigar lo dicho en el detalle de las voc por el fiscal Marcelo Soza sobre el caso Ròzsa, Carlos Valverde Bravo superfiscal. El informe

petición de nuestro cliente, D. Carlos Valverde, procedemos a redactar el presente documento, con el fin de emitir un dictamen sobre determinados aspectos de audio, como información complementaria al informe pericial realizado por Miguel Ángel de la Torre, de la empresa Graudio Forensics, con fecha del 29 de marzo de 2013. Para la realización de este informe, trabajamos con las mismas muestras aportadas por nuestro cliente, con fecha del 12 de marzo de 2013, enviadas como archivos adjuntos en un correo electrónico. Como ya indicamos en el informe pericial, realizado con fecha del 29 de marzo de 2013, en ningún momento se facilita el material original. Los archivos de audio están identificados de la siguiente manera: AUDIO 1 para identificación vocal.mp3; UDIO 2 para identificación vocal. mp3; AUDIO 3 para identificación

fragmentos de conversaciones o partes de un archivo de audio que pudiera contener la grabación completa de una única conversación realizada entre varios individuos. En ningún caso podemos identificar principio y final de grabación al tratarse de fragmentos previamente editados (cortados) y con claras evidencias de continuidad entre ellos. Todas las muestras de audio tienen un formato comprimido mp3, con 2 canales de audio, frecuencias de muestreo de 44,1 khz y resolución de 16 bits. Todas las muestras de audio presentan el mismo ancho de banda y similar distribución espectral, recorte de la señal a partir de 15,8 khz, con un pico o realce de la señal en los extremos del margen audible (16khz y 220hz aprox)- No se aprecian evidencias de aliasing . Como ya comentamos en el informe pericial realizado (con fecha del 29 de marzo de 2013), las caracterís-

“El peso de la conversación recae sobre el locutor 1 (Marcelo Soza), siendo los locutores 2 y 3 meros oyentes de intervenciones cortas y de preguntas indirectas en la mayoría de sus sentencias. La conversación tiene un tono distendido y relajado... las muestras de audio mantienen una secuencia única.” vocal.mp3; y, AUDIO 4 para identificación vocal.mp3 El objeto principal del presente documento es elaborar un estudio completo que ayuda a entender y confirmar los siguientes aspectos de la grabación de audio: 1. Manipulación y tratamiento del material sonoro; 2. Restauración y transcripción de los archivos de audio; 3. Determinar elementos de similitud y continuidad en las muestras de audio: ubicación y posición de locutores, identificación de locutores, análisis del ruido ambiente; y, 4. Caracterización del espacio donde se desarrolla la acción, distancia entre locutores, identificación de sonidos y ruidos característicos. 1. Manipulación y

tratamiento de audio

Todas las muestras analizadas son

www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ticas acústicas de las muestras analizadas son muy similares. Todas las muestras de audio han sido procesadas en diferentes fragmentos de la conversación para “ocultar” las voces de los locutores (Loc2 y Loc 3), mientras que la voz de Marcelo Soza (Loc1), no ha sido procesada y se escucha dentro de unos márgenes óptimos de inteligibilidad y calidad. Manipulación voluntaria que consiste en la variación de la velocidad y frecuencia fundamental de la voz y su correspondiente curva melódica, produciendo un efecto de ralentización de la señal, alargamiento de fonemas y atenuación drástica de determinadas frecuencias (entre los 13khz y los 16khz). El mismo procedimiento ha sido realizado en las 4 muestras. Para recomponer la señal hemos procedido a realizar el procedimiento

contrario, localizando los parámetros que han sido alterados y recuperando los valores iniciales de velocidad y curva melódica. Los resultados obtenidos permiten realizar la transcripción de cada muestra e identificar la voz de locutor 2 y 3. Las muestras de audio analizadas no presentan paradas ni interrupción de la señal, salvo la muestra de audio nº 3, con un silencio y ausencia total de señal de muy corta duración, minuto 7.45. Como ya comentamos en el informe pericial realizado con fecha del 29 de marzo de 2013, todas las grabaciones analizadas presentan cortes o eventos electroacústicas de corta duración (microcortes o clips de audio), que no son lógicos en el entorno acústico en el que se desarrollan. Sin embargo en la mayoría de los casos, las alteraciones (cortes) se localizan en los mismos puntos donde han sido alterados los parámetros acústicos de locutores 2 y 3, manteniéndose constante el ambiente acústico, con los mismos valores y densidad espectral (interior y exterior del vehículo). El zoom realizado sobre el margen de baja frecuencia permite visualizar perfectamente la ausencia parcial de señal y continuidad en baja frecuencia. Existe una clara manipulación de audio para evitar la identificación del locutor o locutores que realizan la grabación al fiscal Marcelo Soza, (identificados como Loc 2 y Loc 3). Alteraciones que afectan a la intelegibilidad de la señal de voz, pero no a la continuidad del sonido ambiente que se mantiene constante en todas las muestras analizadas. (salvo la muestra de audio nº 3, con ausencia total de señal en el minuto 7.45)

al elemento fonocaptor (micrófono), se mantiene constante en los 4 audios analizados, lo que nos permite realizar un análisis acústico exhaustivo para acreditar elementos de continuidad y similitud en las muestras. Igualmente podemos identificar determinados ruidos característicos del vehículo, (amortiguación de asientos, accionamiento y funcionamiento del limpiaparabrisas, sonido exterior, etc), que se repiten en las diferentes muestras.

2. Análisis acústico de

4.6 Espectrograma y valores de energía en todo el rango de frecuencias. Los valores se corresponden con la figura 4.4

las muestras de audio

Todas las archivos de audio analizados corresponden a la grabación de una conversación entre tres individuos, localizados en el interior de un vehículo, que permanece estacionado en la vía pública. El dispositivo grabador proporciona una grabación de calidad y ancho de banda aceptable y suficiente para el tipo de captación realizada. No se aprecian distorsiones ni alteraciones por efecto de aliasing digital. La posición de los locutores con respecto

2.1 Muestras de Marcelo Soza (loc 1) En todas las muestras analizadas, podemos constatar que en la conversación participan 3 individuos, cuyas

1.8 El espectrograma corresponde a la muestra de audio nº 1, después de revertir la señal para minimizar los efectos negativos producidos por la alteración voluntaria del pitch o curva melódica de voz. Como consecuencia se produce un realce en alta frecuencia.

4.3Espectrograma que recoge las variaciones de frecuencia y energía fundamentalmente en un rango entre 200khz-300khz). Muestra de audio 4

4.8 Espectrograma con el sonido característico del “muelle”. Mayor densidad en el rango de frecuencias entre 150 hz y 250 hz. Muestra nº 3


s la voz de Soza

tas españoles en peritajes forenses que profundicen ces auditas en el audio atribuido al hasta hace poco e de Graudio es contundente. Nohay excusas. características acústicas y patrón de voz se repite en cada una de las muestras. Se han tomado diferentes fragmentos de la voz de Marcelo Soza, obtenidas a partir de cada muestra, para poder determinar sus características acústicas y establecer criterios de similitud y continuidad. El análisis acústico efectuado, permite identificar claramente la voz de Soza (loc 1) en cada una de las 4 muestras analizadas, pudiendo afirmar que corresponden a la misma persona en todas ellas. Las variaciones de la Frecuencia Fundamental F0 (curva melódica) y los coeficientes obtenidos del análisis espectral LPC son muy similares con algunas desviaciones por diferencias de ento-

4.11 Espectrograma obtenido con el sonido característico de la lluvia sobre el techo del vehiculo. Mayor densidad en el rango de frecuencias entre 200 hz y 500 hz. Muestra nº 1

1.13 El espectrograma muestra la distribución espectral y energía de cada uno de los locutores, durante un instante de la conversación recogida en la muestra de audio nº 3.

nación y articulación de fonemas. El estado emocional del locutor permanece constante. El análisis espectrográfico nos da información en un vistazo de las formantes de la voz, duración y reparto de energía en los diferentes sonidos del habla. Hemos seleccionado la misma palabra, repetidas en cada muestra, para establecer rasgos de similitud y diferencias. 2.2 Número de Locutores Para poder identificar las diferentes voces (loc 2 y loc 3), hemos seleccionado previamente todos los fragmentos que no corresponden a Marcelo Soza y que identificamos como locutores loc 2 y loc 3, (proceso que realizamos una vez filtrado y restaurado la señal de audio). En todas las muestras analizadas hay presencia de loc 2 y loc 3, y sus características acústicas se repiten en cada una de ellas. Es necesario establecer diferencias entre loc 2 y loc 3, para poder identificarlos a ambos locutores dentro de la conversación. Para el análisis de la función de transferencia del tracto vocal elegimos una palabra repetida en ambos locutores, /doctor/. El análisis espectrográfico indica diferencias significativas en la distribución de formantes y caída de la respuesta en la curva LPC Las variaciones de pitch o frecuencia fundamental son significativas, aunque hay que tener en cuenta la corta duración de los fragmentos seleccionados y unificados en un solo archivo. 3. Ubicación de

A AFONDO FONDO

1.5 Fragmentos del espectro en las 4 muestras, características acústicas similares en los límites del ancho de banda, 1.6 El espectrograma de la muestra de audio nº 2, muestra posiblemente por deficiencias en la electrónica del dispo- la ausencia de señal en alta frecuencia (zonas más oscusitivo grabador. ras, rodeadas con un circulo)

1.9 El espectrograma muestra un instante de la muestra de audio nº 3, con ausencia total de señal en todas las frecuencias (franja vertical de color negro), minuto 7.45.

1.7 El espectrograma de la muestra de audio nº 2, y el margen de frecuencias afectado por la manipulación del pitch o curva melódica de voz (entre los 13.5khz y 15.5khz)

1.4 Análisis espectrográfico de la muestra de audio nº 4

4.4 Valores de Energía recogidos en la muestra nº 1.

1.12 Espectrograma correspondiente a la muestra de audio nº 4, minuto 2.08.

2.6 Distribución espectral de formantes vocálicos en la muestra 2 de la palabra /puta/

2.1 Valores de LPC y coeficientes de f1,f2 y f3 en muestras de audio 1 y 2

2.5 Distribución espectral de formantes vocálicos en la muestra 3, de la palabra /clavijo/

2.3 Valores de LPC y coeficientes de f1,f2 y f3 en muestras 2.4 Distribución espectral de formantes vocálicos en la muestra 1, de la palabra /clavijo/ de audio 3 y 4

1.10 El espectrograma muestra la misma distribución espectral en las zonas limítrofes con los puntos de alteración o manipulación de Loc 2 y Loc 3. Continuidad en el ruido ambiente en las cuatro muestras de audio analizadas.

2.7 Distribución espectral de formantes vocálicos en la muestras 4 de la palabra /puta/. Realización de los fonemas más lenta que en la muestra 2, pero similares valores.

personajes

4.2 Espectrograma que recoge las variaciones de frecuencia y energía fundamentalmente en un rango entre 200khz-400khz) .Muestra de audio 3

4.7 Espectrograma y valores de energía en todo el ancho de banda. Menor energía en alta frecuencia dependiendo de la fuerza aplicada. Los valores se corresponden con la figura4.5

Como ya hemos dicho anteriormente ,la grabación recoge la conversación entre varios individuos en un único escenario, un recinto cerrado (vehículo),con un ambiente acústico característico y misma posición del locutor con respecto al elemento fonocaptor (micrófono). Una vez identificados a los distintos locutores que intervienen en las conversaciones recogidas en las 4 muestras de audio (loc 1, loc2 y loc 3), podemos establecer relaciones de continuidad temporal, espacial e interacción con el entorno acústico. Continúa en la siguiente página

1.1 Análisis espectrográfico de la muestra de audio nº 1, reflejando la distribución y densidad espectral a lo largo del tiempo. Valores muy similares en todas las muestras. 1.11 En la mayoría de los casos las alteraciones se localizan en los mismos puntos donde han sido alterados los parámetros acústicos de locutores 2 y 3. 1.2 Análisis espectrográfico de la muestra de audio nº2

1.3 Análisis espectrográfico de la muestra de audio nº 3

3.3 Niveles de Intensidad sonora correspondientes al locutor 3, niveles promedio entorno a -25 decibelios

www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

11 11


A FONDO Viene de la página anterior

2.8 Análisis espectrográfico del locutor 2, durante la articulación de la palabra /doctor/

12

2.9 Análisis espectrográfico del locutor 3 durante la articulación de la palabra /doctor/

3.1 Niveles de Intensidad sonora correspondientes al locutor 1 (Marcelo Soza) ,niveles promedio entorno a -15 decibelios

3.2 Niveles de Intensidad sonora correspondientes al locutor 2,niveles promedio entorno a -20 decibelios

2.10 Análisis frecuencial y valores 2.11 Análisis frecuencial y valores LPC del locutor 2, articulación de LPC del locutor 3, articulación de palabra /doctor/ palabra /doctor/

4.9 Espectrograma con sonido característico del “muelle”, en la 4.12 Niveles de energía obtemuestra nº 4. Mayor densidad en nidos en el interior del vehículo. el rango de frecuencias entre 150 Diferencias de 15 decibelios con hz y 250 hz. respecto a la voz de Marcelo Soza.

Dispositivo grabador Relation de distancias posibles al dispositive grabador

4.1 Espectrograma que recoge las variaciones de frecuencia y energía fundamentalmente en un rango entre 200khz-300khz). Muestra de audio 1

4.10 Análisis FFT y respuesta en frecuencia del mismo sonido, muestra nº 4.

3.1 Niveles de Energía El análisis de intensidad o energía, permite conocer el nivel sonoro o amplitud de la señal vocal en un determinado instante, aportando información relevante sobre la ubicación de cada individuo (con respecto al dispositivo grabador) y la relación de proximidad entre ellos, así como la influencia del entorno acústico en el que se desarrolla la acción. Se han tomado diferentes valores de cada locutor en cada una de las muestras. En términos generales, podemos decir que los valores de energía se mantienen constantes, salvo en determinados momentos de mayor o menor énfasis con mayor o menor énfasis en determinados momentos de la conversación. A continuación se muestran los valores promedio de intensidad de cada uno de los locutores, en las 4 muestras de audio analizadas. Según la Ley Cuadrática Inversa, la intensidad disminuye con el cuadrado de la distancia, o al aumentar la distancia al doble. La pérdida producida al aumentar la distancia al doble sería de 6 decibelios en condiciones de campo abierto, sin tener en cuenta la interacción de elementos reverberantes. Según esta ley de la física, una diferencia de intensidad de 6 decibelios entre 2 locutores, supondría una diferencia de distancias entre la fuente (locutor) y el dispositivo fonocaptor (micrófono), del doble. Eso significa que si Marcelo Soza (loc1) se mantiene a una distancia de 40 cm con respecto al elemento fonocaptor (micrófono), el locutor 2 (con una atenuación de 5 www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

3.4 Espectrograma y diferencias de energía en cada locutor, dependiendo de las variables frecuencia y tiempo.

db con respecto a loc 1), estaría a una distancia del micrófono de 70 cm aproximadamente, y el loc 3 (con atenuación de 5 db con respecto a loc 2), permanecería a una distancia de 130 cm aproximadamente, con respecto al micrófono del dispositivo grabador. (*) La ley del Cuadrático Inverso se cumple, siempre y cuando todas las fuentes sonoras (locutores), emitan con la misma energía 4.Ruidos característicos del recinto (vehículo) Todos los personajes que intervienen en la acción están ubicados en un único espacio y mantienen una continuidad dentro del mismo. Determinados ruidos característicos en el interior del vehículo dónde se desarrolla la conversación se repiten y mantienen una secuencia lógica en las 4 muestras de audio analizadas. Nos centraremos fundamentalmente en aquellos ruidos característicos captados en el interior del vehículo, que permiten establecer conclusiones sobre la continuidad espacio temporal de la grabación. Limpia

parabrisas

El rozamiento de la goma del limpiaparabrisas sobre la luna delantera produce un ruido característico en determinados momentos de la grabación (muestras1,2 y 3). En varias ocasiones se escucha la activación del limpiaparabrisas del coche, mientras llueve en el exterior. El agua golpea el techo del coche. Los valores de intensidad y frecuencia son similares en cada una de las muestras.

4.5 Valores de Energía recogidos en la muestra nº 3

2.12 Histograma de F0 y comparación entre muestras loc 2 y loc 3

2.13 Valores estadísticos y diferencias de F0 en cada muestra. (loc 2 y loc 3)

Los valores de energía obtenidos del sonido del limpiaparabrisas (rozamiento de la goma sobre la luna de cristal delantera) es similar en todas las muestras (muestras 1,3, y 4). Valores que oscilan entre -15 y -40 db Activación del

limpiaparabrisas

También es característico el sonido del mecanismo de activación del limpiaparabrisas y posterior parada, ruido de muy corta duración que precede al sonido del limpiaparabrisas. Los valores de intensidad y frecuencia son similares en cada una de las muestras. Las figuras 4.4 y 4.5 recogen los valores de intensidad durante el proceso de parada y activación.

Amortiguación de asientos

En algunas ocasiones se escucha el sonido característico de los muelles en uno o varios asientos del vehículo, provocado posiblemente por problemas de amortiguación o rozamiento entre las piezas. Es frecuente en determinados momentos de la conversación de las muestras 3 y 4. Los valores de intensidad y frecuencia son similares en cada una de las muestras.

Lluvia sobre el vehículo

El sonido de la lluvia caer sobre el techo del coche es otro elemento electroacústico que permite establecer conclusiones sobre la continuidad espacio temporal de las muestras analizadas. Los valores de

intensidad y frecuencia son similares en las muestras 1,3 y 4. 5. Transcripciones realizadas

El peso de la conversación recae sobre el locutor1(Marcelo Soza), siendo el locutor 2 y 3 meros oyentes de intervenciones cortas y de preguntas indirectas en la mayoría de sus sentencias. La conversación tiene un tono distendido y relajado, que podemos afirmar debido a los pocos sobresaltos de los hablantes y la intensidad lineal de la misma. El uso de expresiones ya hechas y coloquiales confirman ese tono de relajación de los hablantes. La ausencia de muletillas dubitativas, o el alargamiento de las letras finales dotan a la conversación de seguridad y contundencia del hablante sobre lo expresado. A nivel lingüístico en estas transcripciones encontramos una coherencia textual, así como una corrección gramatical, dentro del lenguaje oral, lo que nos lleva a corroborar que se encuentran en audios de secuencia única. La información anexa incluye las transcripciones realizadas sobre las siguientes muestras de audio: AUDIO 1 para identificación vocal. mp3; AUDIO 2 para identificación vocal.mp3; AUDIO 3 para identificación vocal.mp3; y, AUDIO 4 para identificación vocal.mp3 6. Conclusiones Después de un análisis exhaustivo, hemos obtenido las siguientes conclusiones: Existen suficientes elementos que permiten acreditar la continuidad espacio temporal y similitud


A FONDO Mirando de abajo

Declaración del perito D. Miguel Ángel de la Torre Guijarro, con DNI: 01833260E, especialista de audio y Director Gerente de la empresa española Graudio Servicios integrales de sonido y formación (a partir de ahora Graudio Forensics). Declaro: Que juro actuar con la mayor objetividad posible, tomando en consideración tanto lo que pueda favorecer como lo que sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes. Que estoy informado del contenido de los artículos 458 y 459 del Código Penal Español Que he cumplido los siguientes deberes específicos de toda actuación pericial: Actuar con la debida diligencia para no demorar ni entorpecer la actuación de la Administración Pública. Examinar personal y directamente el objeto de la pericia. Actuar con veracidad,objetividad,imparcialidad e independencia de criterio basando el dictamen en hechos comprobables y criterios explícitos y limitando el contenido del dictamen a lo que se ha requerido. Guardar la discreción exigible con arreglo al deber del secreto profesional respecto a las cuestiones objeto de la pericia y a los hechos que conozca con motivo del desempeño de mi trabajo.

entre las 4 muestras de audio. Dicho lo anterior podemos afirmar que todas las muestras de audio analizadas son partes de una misma conversación. En todas las muestras analizadas, se identifican las voces de 3 locutores con las mismas características acústicas y articulatorias. Las voces (loc1, loc2 y loc3) que aparecen en las 4 muestras, corresponden a los mismos locutores. Todos los locutores mantienen la misma ubicación en el interior del vehículo, y su posición con respecto al dispositivo grabador no varía en ningún momento. Todas las conversaciones grabadas, se realizan en el mismo vehículo. Existe manipulación en las partes correspondientes a los locutores loc2 y loc 3, mediante en el procesamiento intencionado de la voz, con el fin de enmascarar la identidad de cada uno de ellos, lo que no significa corte o adición de fragmentos. Los procedimientos de restauración de audio, permiten recomponer la señal original para poder realizar una identificación vocal de los locutores (loc2 y loc 3), además de la transcripción de las muestras. De las transcripciones realizadas podemos decir que la conversación tiene un tono distendido, relajado, lineal y sin sobresaltos. El locutor 1 (Marcelo Soza) muestra seguridad y contundencia sobre lo expresado. Todo ello nos lleva a pensar que las muestras de audio mantienen una secuencia única. Miguel Ángel de la Torre Guijarro Madrid, a 7 de Abril del 2013

Bibliografía Koenig B.E, 1990 . Authentication of Forensic Audio Recording, Journal of AES, vol.38,nº 12 Owen T. 1989. An introduction to Forensic Examination of audio and video tapes, Rodgers and Hammerstein Archives of Record Sound Public Library Chen, C., Bilmes, J., & Ellis, D. P. (2005). Speech feature smoothing for robust ASR. 2005 IEEE International Conference on Acoustics, Speech, and Signal Processing: Proceedings: March 18-23, 2005, Pennsylvania Convention Center/ Marriott Hotel, Philadelphia, Pennsylvania, USA, pp. 525-528. Cordón, A. M. (1980). Notas sobre la fonética del castellano en bolivia. Instituto Cervantes. Gómez Vilda, P., Álvarez Marquina, A., Mazaira Fernández, L. M., FernándezBaillo Gallego De La Sacristana, Roberto, Nieto Lluis, V., Martínez Olalla, R., et al. (2008). Decoupling vocal tract from glottal source estimates in speaker's identification. Language Design, (Special Issue), 111-118. Nolan, F. (2001). Speaker identification evidence: Its forms, limitations, and roles. Proceedings of the conference’Law and Language: Prospect and Retrospect’. Levi Finland, Quilis, A. (1997). Principios de fonología y fonética española Arco libros.

Perversos capitalistas M

e despertó mi esposa, serían las once de la noche, y acababan de anunciar el “triunfo” electoral de Nicolás Maduro. Hablaba el tipo acerca de la sociedad pluripolar y no sé qué tonterías, y recalcaba, una y otra vez, que era hijo de Chávez, denigrando a su madre. Su mujer, al lado, como una pequeña escultura china, aplaudía a rabiar. En un momento, Maduro, mientras cuestionaba tantas cosas con la gama de un arcoiris, hizo una pregunta y volcó la cara a su entorno; nadie le contestó, como le contestaban a Chávez igual que en el gospel los fieles responden al pastor. Nadie le estaba prestando atención. Maduro es el candidato de guardar los billetes, la única apuesta del status quo. Al menos temporal, que poco ha de durar, mientras vacían las arcas hasta de los maderos y acaban con un país, este sí, que con sus ingresos petroleros podría ser como Suiza. Nada más que liderazgo espurio. Retorné a dormir y soñé con truchas azules que saltando a una verja se convertían en aves. Vegetación alrededor, y ladrones que en la noche miraban desde las ventanas para robarse ese sublime pez a quien mi hija le había construido una pecera gigante con un árbol que crecía en medio. De a ratos escuchaba al “presidente encargado”, imitando a su progenitor comandante, ora agresivo, ora lloroso, repitiendo y regresando sobre los mismos temas una y otra vez, como si le faltase verbo. Al lado, el fetiche vietnamita sonreía. El canciller Elías Jaua asomaba la frente y un ojo detrás de alguna espalda. Diosdado no asistía. Y el encargado peroraba sin rumbo por un obrerismo sospechoso, la cristianidad y la revolución. Buscó un crucifijo en el bolsillo… se le había olvidado. Nombró a países llamados amigos, señalando a supuestos representantes de esas naciones entre la multitud. Se le olvidó el irrenunciable Evo, o los mamotretos aymaras que predicen el futuro, como si para robar se necesitase adivinos. No mencionó Bolivia, a pesar de que Morales estuvo cuidando el féretro vacío, velando al muñeco, intentando ser marcial en sus amaneramientos. ¿Borrón y cuenta nueva? Cuenta regresiva. Amado Boudou, el alegre malhechor argentino, fue presentado. El cuerpo de Nicolás lo eclipsa-

ba, lo tapó. El gremio comenzaba a reunirse, como los ágiles pilluelos de Dickens, con la salvedad de que ahora no estaba Fagin. Aquí no hay victoria sino gran incertidumbre. Tal vez el tiempo de la doctrina Bush, que terminó con los regímenes militares de América Latina, vaya tocando fondo. Ya se han notado disensiones dentro de la fuerza armada venezolana y no se descarta un golpe de estado en embrión. Entre los insulsos detalles de su vociferante cháchara, prometió presentar pruebas de la campaña internacional por desestabilizarlo. Esta vez mencionó colombianos con una máquinade alta tecnología. Tal vez se refiriera a ese mundo secreto de los imperios, que Hugo Chávez decía conocer, que dispone de aparatos para producir tsunamis y terremotos. Entre terremoto y Coromoto hay poca distancia, y cómo se les puede creer a estos febles pensantes, el coronel, su hijo y compañía, los sensibles vagidos iletrados. Que los capitalistas son perversos ni duda hay. Solo que Maduro se olvida de anotar que ellos pertenecen a ese rubro, aunque son capitalistas sin criterio empresarial, del capitalismo rata que se apropia de lo ajeno sin esfuerzo y menos imaginación. Ya las voces del “progresismo” se alzan para felicitar este evento como un hito revolucionario. El bus del chofer ha avanzado muy lejos, a donde jamás imaginó. Cuidado con que el vehículo que consideran pasaporte al futuro no se les complique y acabe convirtiéndose en el tren de la ausencia…

Claudio FerrufinoCoqueugniot Escritor

“Que los capitalistas son perversos ni duda hay. Solo que Maduro se olvida de anotar que ellos pertenecen a ese rubro, aunque son capitalistas sin criterio empresarial, del capitalismo rata que se apropia de lo ajeno sin esfuerzo y menos imaginación.” www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

13


BOLIVIA VIVA Jocheo urbano

El Código de Tránsito

O

Chino Caero Soto chinocaero@ hotmail.com

14

M

tro saludo a la bandera. A eso, parece, se reduce el Código de Tránsito, según comenta Chino Caero luego de leer su contenido y contrastarlo con la realidad, en la que abundan ejemplos de abusos y violaciones a las normas allí establecidas. Un grave problema.

e encontraba tramitando la renovación de mi carné de identidad en las puertas de las oficinas policiales y, más por curiosidad que otra cosa, me compré un librito denominado Código de Tránsito, el mismo que había sido aprobado el 16 de febrero de 1973 y elevado a rango de ley el 18 de diciembre de 2008. A medida que iba leyendo su contenido, no sabía si reír o sentir lástima por el librito… Hasta donde pude averiguar, me enteré que en este nuestro maravilloso país (digno de mejores días y noches) no tenemos un reglamento actualizado, y supe también que hasta nuestros días (siglo XXI), si no se termina de redactar un nuevo Código de Tránsito acorde a la realidad en

Este vehículo estaba circulando sin placas, y sin problemas, por la avenida Brasil de la capital cruceña. Su conductor actuaba como taxista, pero aceleró al percartarse que era fotografiado.

“El día que nuestros oficiales de Tránsito salgan a trabajar con responsabilidad (a manera de justificar su sueldo), con los ojos abiertos, con deseos de considerarse antes que autoridad, servidores públicos, verán que por las calles de nuestra Santa Cruz de la Sierra circulan miles de vehículos sin placas o con las placas despintadas…” que vivimos, conforme a los avances y cambios que sufrieron los vehículos, se debe a que transportistas y autoridades no terminan de ponerse de acuerdo (¡qué tal!). Quienes tengan la oportunidad de leerlo no terminarán de comprender cómo es que ese librito tan chiquitito recomiende, entre sus páginas, nor-

www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

mas tan importantes que todo ciudadano debería conocer mínimamente para saber sus obligaciones como peatón, como pasajero o como conductor de un vehículo. Pocos o nadie lo conoce, por eso nadie lo respeta… Quien lea se dará cuenta que la gran mayoría de los ciudadanos que vivimos en este Estado Plurinacional,

multicolor, folclórico, huelguístico y bloqueador no conoce las disposiciones y normas allí escritas, ni qué decir de los conductores de vehículos, tanto de servicio público como privado… con razón nomás que ellos hacen lo que les da la gana cuando se encuentran al mando de un vehículo. Pero más triste aún es constatar que una gran mayoría de los oficiales de Tránsito (por no decir todos) no tiene la más peregrina idea de lo que está estipulado en ese Código de Tránsito, porque si ellos -siquiera por casualidad- se hubieran dado la molestia de leer este “librito”, estarían enterados de su contenido, supieran que está y qué no está permitido y, con toda seguridad, puedo decir que si hoy en día tenemos una ciudad tan desordenada y caótica, mucho de culpa la tienen los oficiales de Tránsito, que al momento de dirigir el tráfico o al momento de aplicar sanciones a los conductores, lo hacen a su gusto y capricho. Veamos algunos ejemplos. Capítulo V. De las Placas. Artículo 332: “Ningún vehículo podrá circular en el territorio nacional sin las placas colocadas en lugar visible”. Artículo 338: “Las placas serán colocadas una adelante y otra en la parte trasera del vehículo, sin que ningún objeto del mismo vehículo las oculte, tape o dificulte la visibilidad de los números”. Artículo 349: “Todo vehículo que sea sorprendido en la vía pública circulando sin pla-

cas será inmediatamente retirado de circulación”. Artículo 350: “El número de placas deberá estar pintado en ambos lados del vehículo”. Como verán, estos cuatro artículos que nos menciona el Código de Tránsito tienen la finalidad, entre otras, de identificar al vehículo utilizado para cometer algún atropello, así como al conductor y ocupantes que se dan a la fuga tras delinquir. Pero aquí no hay un uniformado que cumpla con su obligación, sancionando a los infractores. Tránsito se limita a cobrar multas, las más de las veces, sin extender la papeleta valorada. Por todo eso creo que el día que nuestros oficiales de Tránsito salgan a trabajar con responsabilidad (a manera de justificar su sueldo), con los ojos abiertos, con deseos de considerarse antes que autoridad, servidores públicos, verán que por las calles de nuestra Santa Cruz de la Sierra circulan miles de vehículos sin placas o con las placas despintadas, intencionalmente; constatarán que raro es el vehículo que tiene legible el número de placas en ambos lados del vehículo; encontrarán también que una infinidad de vehículos circulan con parachoques que dificultan la visibilidad de la placa. Y si por casualidad leen el librito este, se enteraran que el artículo 380 en su capítulo 7 dice: “Por circular con placas alteradas (despintadas o borroneadas) se sancionará al conductor con 500 bolivianos de multa y se procederá al decomiso de las placas”. Ante esta falta de control policial (¡irresponsabilidad!), uno se pregunta, ¿hasta cuándo Tránsito va permitir que se siga atropellando a su propio Código de Transito? Ahora bien, el Capítulo IX relativo a las Transferencias de Vehículos, dice: “Las transferencias de vehículos únicamente podrá efectuarse en las condiciones establecidas por el Código de Tránsito, estando prohibidas las trasferencias con documentos en blanco o documentos privados; el comprador debe perfeccionar su derecho propietario en un plazo de 48 horas”. Pero la realidad es otra, en nuestra ciudad existen cientos de puestos de venta de vehículos, auto ventas,


ESTADO DE DERECHO

muchos ocupan plazuelas en lugares alejados de la ciudad, donde se venden vehículos de todo tipo, marca y modelo; hay a la venta vehículos con y sin papeles, es decir, más o menos como vender chanchos, con minutas en blanco, sin que nadie controle nada, siendo que esto es una estafa y no deja de ser además una evasión fiscal. En este negocio, mucho de culpa tienen los abogados. Como recordarán, no hace ni dos meses terminó la famosa revisión de vehículos en la que muchos ciudadanos tuvieron la desgracia de participar de enormes e interminables colas hasta obtener la famosa viñeta de revisión; y sin embargo, vemos en las calles miles de micros y taxis circulando con las placas despintadas intencionalmente, o sin placas. Entonces, alguien tiene que explicar: ¿Cómo es que los oficiales de Tránsito extendieron esas viñetas sabiendo que está prohibido circular con las placas despintadas? Y para finalizar. El artículo 390 dice: “Es prohibido el pago de la multa en dinero efectivo directamente a la autoridad de Tránsito, todo pago deberá hacerse previa extensión de la papeleta valorada extendida por el personal de la Dirección General de Recaudaciones del Ministerio del Interior.” Pero hoy en día se aplican las multas de acuerdo a la cara del pavo, y se cobran de acuerdo a la infracción, siendo las más comunes las siguientes: por conducir en estado de ebriedad, por “faltamiento” a la autoridad, por conducir sin licencia, a los infractores se les aplica el artículo 200 (doscientos bolivianos de ‘multa’). También hay otros cobros por no respetar las luces del semáforo, por conducir en exceso de velocidad o por estar mal estacionado; al infractor se le aplica el artículo 100 (cien bolivianos de multa). Como verán, esa es la triste realidad de nuestra institución policial, en la que sus miembros -al estar mal remunerados (mal pagados), mal uniformados, mal alimentados, no se proporciona a sus familias ni siquiera un buen seguro social, ni siquiera una vivienda digna, no cuentan con un seguro de vida, no se les paga horas extras, no siempre se los trata con respeto… así no se les puede exigir más responsabilidad en el desempeño de sus funciones. Y los perjudicados somos siempre los ciudadanos que queremos que todos respeten las leyes. Debido a todo esto, los uniformados siempre estarán tentados a caer en tentación y recibir una “coima”, que seguramente les sirve para llevar algo a su casa. Es de esperar que el gobierno nacional y el departamental vean la manera de mejorar la calidad de vida de los uniformados, para así exigir de ellos una lucha frontal contra la inseguridad y el abuso de los conductores irresponsables, haciendo respetar la ley.

Salvador Allende, un destructor beatificado

E

nrique Fernández no tiene reparos en describir con dureza a un Salvador Allende poco conocido por las viejas y nuevas generaciones. Una lectura que despierta dudas e interrogantes.

E

l 22 de agosto del año 1973, los diputados chilenos aprobaron, en su mayoría, un documento que señalaba las arbitrariedades perpetradas por Salvador Guillermo Allende Gossens. Esos atropellos evidenciaban su rechazo a las libertades que, desde hacía bastante tiempo, habían sido reconocidas para proteger al individuo. Según lo expuesto por los parlamentarios, se denunció el financiamiento de grupos armados, secuestros, torturas, confiscaciones e intensos ataques al periodismo. Todo parecía revelar el deseo de instaurar una dictadura que abrevara del comunismo. Los límites que colocaba la democracia liberal a su presidencia se vulneraron sin escrúpulos de ningún tipo. Es pertinente resaltar que, en diversas oportunidades, la Unidad Popular embistió contra jueces, legisladores y otros representantes de instituciones republicanas. Aunque hubiese obtenido el poder merced a las urnas, quedaba claro que no quería cumplir sus normas. La pretensión era eliminar lo que impidiese una monstruosidad como aquélla engendrada por Castro. El propósito de los diputados era cuerdo: exhortar al Gobierno a que sus sinrazones cesaran. Es correcto que se podía acusarlo ante el Senado; empero, esa instancia no dejaba de consentir masivamente los abusos presidenciales. Ello hizo que se recurriese al llamado a la terminación de tales prácticas. Era repudiable que se utilizara el sufragio para conseguir la gloria política, tras lo cual, con desfachatez, los derechos fundamentales quedaran suprimidos. El plan hitleriano de ganar los comicios y entronizar la barbarie fue aplicado sin congoja. Es su concesión a las formalidades que los países civilizados

“La ilusión democrática de que existe algo como el gobierno del pueblo ha sido siempre una constante invitación a usurpadores y nuevos monopolios.” / Ralf Dahrendorf requieren para permitir la toma del poder. Ocupado el sitial de mando, las reglas son cambiadas, evitando que se frene la concreción del anhelo autoritario. De este modo, como pasó en los últimos años, las ánforas son usadas para construir el camino al totalitarismo. Es innegable que, desde sus primeros días en el Gobierno, Allende tuvo la intención de acabar con el sistema democrático. Su participa-

ta era intensificar las tropelías. Salvador Allende, agente de la KGB, antisemita, racista, homófobo, inclinado al nazismo, demócrata fraudulento y enemigo del espíritu crítico, fue quien causó el ambiente adecuado para ese derrocamiento que protagonizó Pinochet. El presidente socialista no se dignó en actuar conforme al marco establecido para regir sus funciones. Alegando la persecución de un fin que sería noble, aunque

15 Enrique Fernández García Escritor, filósofo y abogado

“Es innegable que, desde sus primeros días en el Gobierno, Allende tuvo la intención de acabar con el sistema democrático. Su participación en las elecciones fue una mera impostura, un embuste para barnizar de legalidad el triunfo. Al respecto, conviene subrayar que su victoria distó mucho de ser contundente, ” ción en las elecciones fue una mera impostura, un embuste para barnizar de legalidad el triunfo. Al respecto, conviene subrayar que su victoria distó mucho de ser contundente, pues obtuvo sólo el 36.2% del voto en disputa. Por este motivo, para brindarle su apoyo, los democratacristianos le exigieron que aprobara un estatuto de garantías fundamentales, el cual debía incorporarse a la Constitución. Una vez consagrado como jefe de Estado, no tuvo problemas en incumplir los pactos relativos a esa condición. Respetar lo establecido por las leyes a favor de los ciudadanos era una opción que nunca fue considerada. Obviamente, acusaciones tan razonables como ésas fueron desechadas por La Moneda debido a que, en su criterio, pretendían alentar el golpismo. En lugar de asumir errores y prometer enmiendas, la respues-

ninguna experiencia en el pasado lo acreditara, consumó variadas ruindades. Así, se privó de otras alternativas a sus opositores, los cuales habían intentado repetidamente meterlo en cintura. Su mandato se había convertido en una tiranía que un hombre de bien debía resistir. Aquéllos que procedieron de acuerdo con esta convicción lo hicieron en defensa del orden republicano. En síntesis, los que eligieron la insubordinación ejercieron el derecho a la rebelión, eficaz herramienta para luchar en contra de los déspotas. Es cierto que, mientras se trabajaba para corregir sus sandeces, fueron cometidas algunas abominaciones; no obstante, esto surgió como consecuencia del régimen encabezado por ese sujeto. caidodeltiempo@hotmail.com

www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


MUNDANAS

Ellas (casi nunca) mandan

Nicholas Kristof Periodista norteamericano / El Universal

16

E

Las mujeres pueden ser tan desgraciadas como cualquier hombre”, dice Nicholas Kristof, en una provocadora lectura sobre las relaciones entre mujeres y hombres en el mundo laboral y de mando. Una lectura oportuna y necesaria para repensar el tema.

s el cónclave anual de los supuestamente poderosos, el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, al que los acaudalados llegan en sus jets privados para analizar temas como la pobreza global. Como siempre, hay un mar de hombres. Este año, la participación femenina es del 17 por ciento. Quizá eso no sea nada sorprendente, considerando que los jerarcas empresariales y políticos de todo el mundo son mayoritariamente masculinos. En Estados Unidos, solo 17% de los asientos en la junta directiva de las 500 empresas de Fortune está ocupado por mujeres que, además, ocupan tan solo el 3% de las presidencias de dichas juntas. Por lo demás, las mujeres apenas están representadas en el gabinete del presidente Barack Obama. En efecto, yo supongo que en la sala de juntas promedio no hay más

“Algunas personas piensan que las mujeres son jefas más propicias, o que ofrecen más apoyo a las mujeres que son sus subordinadas. Me permito dudarlo. Las mujeres pueden ser tan desgraciadas como cualquier hombre. Pero necesitamos más mujeres en puestos directivos por otra razón...” igualdad de género que en un equipo de cazadores cavernícolas que atacarán a un lanudo mamut hace 30.000 años. Entonces, ¿qué más da? Una respuesta provocativa viene de Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook, que escribió un inteligente libro que aparecerá en marzo. Ella atribuye la brecha del sexo en parte al chovinismo y a los obstáculos corporativos, pero también en parte a las mujeres que no aprovechan activamente las oportunidades. “Nos contenemos tanto en lo grande como en lo pequeño, por falta de confianza en nosotras mismas, por no alzar la mano, por retraernos cuando deberíamos de avanzar”, señala Sandberg en su libro, titulado Lean In. “Hemos internalizado los mensajes negativos que recibimos a lo largo de toda la vida, los mensajes que nos dicen que está mal que expresemos nuestra opinión, que www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

seamos agresivas, que seamos más poderosas que los hombres. Bajamos nuestras expectativas de lo que podemos lograr. Seguimos haciendo la mayor parte de los quehaceres de la casa y del cuidado de los hijos. Comprometemos nuestras metas profesionales para hacerle lugar a nuestra pareja y a unos niños que quizá todavía no existan”. Sandberg y yo discutimos este tema en un panel aquí en Davos, y creo que hay algo verdadero e importante en lo que dice. Cuando doy una conferencia en una universidad, la primera pregunta invariablemente es planteada por un hombre... incluso en universidades femeninas. Cuando señalo a alguien dentro de un grupo para pedir que haga una pregunta, las mujeres que están cerca casi siempre se miran vacilantes unas a otras, y cualquier hombre que esté por ahí interviene y hace su pregunta.

Una encuesta de McKinsey publicada en abril señala que, entre los empleados de las compañías grandes, 36% de los hombres y 18% de las mujeres aspiraban a ser altos ejecutivos. Un estudio realizado en 2003 entre graduados de maestría de Carnegie Mellon encontró que 57% de los hombres, y solo 7% de las mujeres, trató de negociar un salario inicial más alto. Sandberg es una de las mujeres más destacadas en el mundo empresarial de Estados Unidos y no es ninguna tímida florecita. Ella misma confiesa que cuando estaba en la primaria, entrenó a su hermano y hermana más chicos que ella para que la siguieran por todos lados, escucharan sus discursos y gritaran periódicamente: “¡Correcto!”. Empero, también reconoce que ha albergado muchas inseguridades, que a veces ha derramado lágrimas en la oficina, además de tener dudas sobre su capacidad de arreglárselas con el trabajo y la familia. Cuando ella entró en Facebook, como la Nº 2, en un principio estaba dispuesta a aceptar la primera propuesta que le hiciera Mark Zuckerberg, el fundador. En su libro revela que su esposo y su cuñado la acosaron para que pidiera más, cosa que hizo. Así logró un mejor contrato. “Tengo la esperanza de que todas las mujeres establezcan sus metas

y las alcancen con gusto”, afirma Sandberg. “Y espero que todos los hombres hagan lo que les corresponde para apoyar a las mujeres tanto en el lugar de trabajo como en el hogar, también con gusto”. Empero, yo quisiera que hubiera dos versiones del libro de Sandberg. Una dirigida a las muchachas jóvenes para animarlas a tener más confianza en sí mismas. Y otra dirigida a los hombres (y a las mujeres que ya estuvieran en puestos directivos) que hiciera énfasis en la necesidad de cambios estructurales para hacerle lugar a las mujeres y a las familias. ¿Sandberg está culpando a las víctimas? No lo creo. Pero tampoco relajaría las presiones para que los patrones se esmeren más en contratar y promover a las mujeres. La naturaleza y las costumbres sociales se combinan para hacer que la maternidad requiera más tiempo que la paternidad; empero, los empleos modernos están hechos para los padres distraídos. Eso no es bueno para los papás y puede ser prácticamente imposible para las mamás; al menos para aquellas que no tengan una gran fortuna o un cónyuge extraordinario. Sandberg es conocida por salir de su oficina a las 5:30 casi todas la tardes para estar con sus hijos, pero no hay muchas mujeres (ni hombres) que se atrevan a hacerlo. Algunas personas piensan que las mujeres son jefas más propicias, o que ofrecen más apoyo a las mujeres que son sus subordinadas. Me permito dudarlo. Las mujeres pueden ser tan desgraciadas como cualquier hombre. Pero necesitamos más mujeres en puestos directivos por otra razón: hay una considerable evidencia que apunta a que a mayor diversidad de los grupos, mejores son las decisiones que se toman. Las empresas deberían de promover a las mujeres no solo por cuestión de justicia, sino porque eso las ayudaría a desempeñarse mejor. Lehman Brothers quizá seguiría existiendo de haber sido Lehman Brothers & Sisters. Así que, sí, hay que animar a las mujeres jóvenes a que “empujen para avanzar”, pero también hay que cambiar el lugar de trabajo para que cuando empujen y se afirmen, nosotros estemos detrás de ellas gritando “¡Correcto!”.


Razón y sentido común

MUNDANAS

D P

ice Fernando Henrique Cardoso: “No basta ser inteligente: es necesario ser razonable y prudente para evitar que las pasiones se sobrepongan a la razón. Es preciso tener juicio.” Un bien escaso en los días que corren hoy, y no solo en el mundo de la política.

ese a que parece difícil mantener el optimismo y las esperanzas ante el cuadro actual de crisis financiera y desatinos políticos, siempre hay que tratar de construir un futuro mejor. El filósofo, físico y matemático René Descartes (1596-1650) decía que el sentido común era la cosa mejor distribuida entre las personas. En su época, el sentido común equivalía a la razón. En el lenguaje actual equivaldría a decir que el coeficiente de inteligencia (CI) se distribuye entre todas las personas siguiendo una curva que se mantiene inalterada en el tiempo, generación tras generación. ¿Será así? Es posible e incluso probable. Pero el sentido común también implica inteligencia emocional y prudencia al tomar decisiones. No basta ser inteligente: es necesario ser razonable y prudente para evitar que las pasiones se sobrepongan a la razón. Es preciso tener juicio. Ahora, en el mundo en que vivimos, por lo menos en estos momentos, parece grande el riesgo de que las acciones impulsivas comprometan lo que es razonable. Cuando todavía se podía creer en que había una “lógica económica” para justificar acciones de fuerza –por ejemplo, en la época del colonialismo imperialista– la aversión a lo inaceptable (la subordinación de los pueblos a la acumulación de riquezas) venía seguida de la explicación “lógica” del porqué de las acciones: el objetivo era cumular riquezas y expandir el capitalismo. Pero ¿cuál es la lógica ahora que Corea del Norte sale con la bravata (y quién sabe lo que hará) de que puede arrasar a Corea del Sur e incluso alcanzar la costa occidental de Estados Unidos? ¿Y qué puede decirse del presidente de Siria, Bashar Al-Assad, quien cerró su clínica oftalmológica en Londres en 1994, para prepararse para reemplazar a su padre en el poder en 2000, y que desde hace dos años está bombardeando a sus compatriotas? Si fueran solo éstos los ejemplos… pero no. En la pequeña Chipre (una isla situada en el mar Mediterráneo oriental), cuyo sistema bancario se convirtió en refugio de capitales de procedencia dudosa, cuando no claramente resultantes de la corrupción y la evasión fiscal, se

ve un gobierno que sin más ni más, temeroso de las presiones de los controladores financieros de la Unión Europea, no tuvo mejor idea que la de expropiar a los depositantes, fueran o no propietarios de capitales de origen discutible. Todavía menos flagrantemente absurdo, el mal manejo financiero y fiscal en la Unión Europea está llevando a los pueblos a la desesperación, pues es mucha la injusticia de hacer que pague por los desatinos de gobiernos y financieros quien no tiene la culpa. Aunque no todo es desatino, claro. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al tomar posesión de su primer mandato, dijo que su país debería invertir más en ciencia, tecnología y preparar una revolución productiva basada en la energía limpia, aunando conocimiento e innovación con la posibilidad de que la economía crezca sin destruir el ambiente. Esta semana renovó esa creencia y parece que su país está saliendo de la crisis iniciada en 2008, haciendo lo que era necesario: abriendo nuevas áreas de inversiones, alterando la geopolítica de la energía y, quizá, dejando atrás los tremendos errores que causaron la explosión de los mercados financieros. ¿Será así? Esperemos que esta vez prevalezcan no sólo la razón cartesiana sino el sentido común y que se entienda que los mercados sin regulación desembocan en la irracionalidad. En cuanto a nosotros, los brasileños, parece que tampoco aprendemos mucho de los errores voluntaristas del pasado. Somos reincidentes. Aunamos a los impulsos movidos por la buena voluntad cierta grandiosidad que no corresponde a la realidad. Al desear salir de la amenaza del bajo crecimiento económico a toda costa, cada día se anuncian nuevos planes y programas. Sin embargo, sólo salen del papel morosamente y muchas veces, ni eso ¿Por qué? Tal vez porque creemos más en los grandes planes salvadores y menos en el método, en la rutina, en la persistencia y en la innovación para acelerar el camino. El gobierno, por ejemplo, percibió que el futuro depende del conocimiento y que prácticamente existe una escasez de gente calificada para que el país enfrente el futuro con

tanto tiempo a pelear por las futuras regalías del petróleo, hubiéramos discutido metódicamente y sin tanto bombo las mejores alternativas energéticas, incluso las del mismo petróleo, y hubiéramos apoyado más las investigaciones y la innovación, probablemente ahora sentiríamos menos angustia por las oportunidades perdidas. El comentario es válido para toda la infraestructura económica. ¡Ah! Si hubiéramos celebrado subastas bien organizadas para la competencia por las carreteras, los puertos, los aeropuertos y así sucesivamente, podríamos haber evitado el desperdicio de parte de “la mayor cosecha de granos de la historia” por las pésimas condiciones del transporte y el embarque de los productos.

Fernando H. Cardoso Ex presidente de Brasil / Infobae

“Al desear salir de la amenaza del bajo crecimiento económico a toda costa, cada día se anuncian nuevos planes y programas. Sin embargo, sólo salen del papel morosamente y muchas veces, ni eso ¿Por qué? Tal vez porque creemos más en los grandes planes salvadores y menos en el método...” más optimismo. Por lo tanto, había que proponer la “gran solución”. En lugar de tener escasos 8.500 becarios en el exterior, pasaríamos luego a 100.000 en cuatro años. Resultado: una profusión de becas, un menoscabo de la capacidad universitaria ya instalada y el envío al extranjero de muchos que ni siquiera conocen bien la lengua del país a donde van a estudiar. Del mismo modo, al descubrirse que había petróleo en el manto presalino, abandonamos el etanol, olvidamos que los pozos se agotan, no invertimos lo suficiente en las áreas fuera del manto presalino y desdeñamos lo que de nuevo puede haber en el mundo, como las innovaciones en la extracción de petróleo y del gas de esquisto, como hicieron los estadounidenses. El comentario es válido para toda la infraestructura Claro que aún hay oportunidades de recuperar el tiempo perdido y recuperar las esperanzas. Pero si en vez de cantar loas a lo que todavía no es palpable y dedicar

Para remediarlo siempre se proponen más proyectos grandiosos y tanto el gobierno como sus heraldos se pierden en discursos grandilocuentes. ¿No es eso lo que ocurre también con las medidas para enfrentar las amenazas de una inflación aun más elevada? El inmediatismo y el atropello con la concesión de subsidios, exenciones y favores substituyen a la lenta persistencia en una línea de conducta coherente que, de manera menos extravagante, podría llevar al país a mejores tiempos. No obstante, eso es posible. La incógnita de la ecuación es simple para formularse aunque difícil de ejecutarse: cómo pasar de la cantidad a la calidad; de la palabrería a la gestión práctica; cómo en lugar de animar una sociedad de espectáculos (“nunca en la historia…”) construir una sociedad decente, en la que las palabras correspondan a los hechos y no a las piruetas virtuales. Sigo creyendo que es posible. Pero es necesario cambiar de guardia. Esperemos a 2014. www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

17


BOLIVIA VIVA

Responsabilidad Social Ciudadana & Voluntariado

L

a Fundación Amigos de la Responsabilidad Social Empresarial ha logrado consolidar un programa que promueve no solo la Responsabilidad Social Empresarial, sino también la Responsabilidad Social Ciudadana. Una iniciativa que merece ser replicada.

“La Responsabilidad Social Individual no es más que la conducta ética del ciudadano para consigo mismo y con su entorno, y va mucho más allá del cumplimiento de las obligaciones legales, esta relacionada con nuestra actitud en el hogar, con nosotros mismos, con nuestra familia, con nuestros amigos, con el ambiente, con el trabajo, con nuestros vecinos y con la sociedad.” / Perla Puterman (Foro Iberoamericano de Responsabilidad Social)

B 18

Annelissie Arrázola Mendívil Miembro de Amigarse

olivia, al ser un país rico en recursos pero con pobre efectivo, generó un ecosistema ideal para insertar en el boliviano un alto grado de compromiso con el desarrollo social, esto se evidencia en la cultura de las diferentes organizaciones que surgieron en diversas áreas, muchas de ellas con origen filantrópicas, pero que con el tiempo han ido más allá de simplemente las donaciones. Muchas de estas organizaciones nacieron impregnadas de compromiso social y bajo el espíritu del voluntariado, sobre todo desde las mujeres,

Muchos rostros jóvenes y felices. Son solo algunos del casi centenar de beneficiarios del programa Luz de Luna de Amigarse, que se reúnen cada año en Santa Cruz de la Sierra.

“El programa Luz de Luna tiene la virtud de construir vínculos de confianza y alianzas por el bien común entre empresas, ciudadanos y universidades, en un esfuerzo conjunto para mejorar el futuro de jóvenes con escasos recursos y grandes potencialidades; y comprueba que es el camino correcto” percepción absolutamente personal por un método simple de observación. Sin embargo, en los últimos años este espíritu de voluntariado y solidaridad también ha generado el efecto contagio en los hombres, quienes se han ido uniendo a diversas causas sociales y son bastante activos en procesos que intentan generar verdadero impacto social. El voluntariado es uno de los principales ejemplos de responsabilidad social ciudadana, ya que va más allá de donar el peso que sobra en la cuenta. Comprende más bien un compromiso en la búsqueda de un cambio real, profundo. En Estados Unidos existen diversos espacios creados para promover el voluntariado: las iglesias, escuelas, universidades y organizaciones juveniles promueven actividades innovadoras y atractivas para que los ciudadanos puedan o dewww.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

seen sumarse y aportar con sus horas de trabajo de manera gratuita. En Bolivia, si bien existen muchas organizaciones a nivel departamental, local, incluso comunales, se carece de actividades atractivas o innovadoras que puedan estimular a las personas y/o familias a compartir sus tiempos libres o los fines de semana en actividades de voluntariado, porque sin duda el voluntariado debe ser divertido, envolvente, gratificante al espíritu. En la Fundación Amigos de la Responsabilidad Social Empresarial (Amigarse), ocurrió algo interesante e innovador, pues imbuidos del espíritu del voluntariado, sus integrantes promovieron –y aún se promueve- la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), concientizando a las empresas a generar impacto social y ambiental además del económico, sensibilizando en la necesidad de asumir responsabi-

lidad por las externalidades negativas que generan sus procesos productivos. Sin embargo, luego se evidenció que en el proceso se había obviado la existencia de muchas personas que deseaban ayudar y retribuir a sus comunidades, barrios, etc. y necesitaban una oportunidad y saber ‘cómo hacerlo’. En ese proceso de reflexión de cómo incluir a estas personas que no sabían cómo ayudar al cambio social, a uno de nuestro miembros se le ocurrió crear el programa Luz de Luna, que tiene la virtud de construir vínculos de confianza y alianzas por el bien común entre empresas, ciudadanos y universidades, en un esfuerzo conjunto para mejorar el futuro de jóvenes con escasos recursos y grandes potencialidades. Los resultados demuestran que es un camino correcto y que queda mucho por recorrer. En los últimos años, las empresas que han venido desarrollando programas de RSE han replanteado su estrategia, ya que muchas de sus actividades se enfocaron inicialmente en acciones filantrópicas, más orientadas a dotar de equipos a las comunidades o hacerles canchas de fútbol, o la escuelita, pero estas comunidades no tenían quiénes les enseñen a usar los equipos, a hacer deporte… es decir, se daba la herramienta, pero no era aprovechada al máximo porque faltaba el actor impulsor para que esas herramientas o

equipamiento sean aprovechados. A partir de entonces, algunas empresas decidieron orientar sus programas de RSE a la educación. Y claro, estos programas son menos populares, ya que los resultados requieren de procesos complejos y más largos, por tanto son intangibles en las primeras etapas y no es sino hasta la conclusión de la vida académica del beneficiario que se puede apreciar el verdadero cambio personal y el impacto positivo que puede generar en su comunidad. La educación siempre será una inversión a largo plazo, poco atractiva a muchos, ya que no les genera visibilidad ni aumenta la reputación empresarial de manera inmediata. En el caso de los gobiernos, el fenómeno es mucho más visible, porque al no generar seguidores de manera inmediata como lo haría un bono o una placita nueva, lamentablemente el bono y la placita seguirán siendo la mejor opción para los que buscan votos o apoyo. El rol del ciudadano como actor promotor del voluntariado, impulsando la Responsabilidad Social Ciudadana, es fundamental para un cambio social real y verdadero, no inmediatista. Y solo podrá lograse cuando los ciudadanos nos demos cuenta del poder e incidencia que podemos lograr si realmente ejercemos una verdadera ciudadanía.


FDSAFDAS El Loro Colla Qué los une…

Muchos se preguntan si hay algo que pueda unir al oficialismo y a la oposición, en bien de Bolivia. “Las armas”, se me ocurrió responder, luego de leer este titular: ‘Oposición y oficialismo ven con buenos ojos el proyecto de ley que autoriza la fabricación de armas en el país’. Muy propio de un país hecho de absurdos e incoherencias como ésta: quieren armas ‘plurinacionales’ para no tener que importarlas al momento de querer matarse entre ellos …digo.

Chistocita, dizque

Habrá que aclarar que los absurdos no solo están a la orden del día en asuntos políticos.También lo están en otros más livianos ¿o estéticos? Es que leí decir a una miss, que ya se había hecho poner ‘250 gramos de teta’, que estaba tentada a hacerse unos ‘retoques’ en la nariz, pero que antes de decidirlo iba a consultarle a sus padres ‘porque son un poco estrictos’. O sea, ¡jelou! ¿Estrictos en qué sentido serán los papás de la reinita? ¿En el límite de retoques y artificios para que le vaya mejor en pasarela?

19 19

Un mal mundial

Pero los absurdos no son apenas un mal nacional, sino mundial. Un botón de muestra: en México, una joven fue a parar a la cárcel por haberse practicado un aborto después de sufrir una violación de su ex novio (en México, el aborto de un embarazo producto de una violación está reconocido legalmente), mientras que el acusado de violación quedó en libertad, después de haber estado preso varios meses. ¿La justificación de los jueces? Que dizque no hubo violación, sino sexo de mutuo acuerdo.

Azúcar amarga

Sí, azúcar amarga, este es el nuevo producto a ser lanzado por los cañeros e ingenios azucareros locales, gracias a los ‘incentivos’ que están recibiendo de Evito&Cia. Uno de ellos, las trabas impuestas a la exportación de azúcar, lo que ha generado iliquidez en un sector de los cañeros, imposibilitándolos de pagar los créditos facilitados, también, por el gobierno. Esto sí que es molienda, pero no de caña, sino de cañeros.

www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


20

www.semanariouno.org Viernes 19 de abril de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.