Edición Nº 513

Page 1

Inversión, el problema no está en el billete...

La inversión pública será de 3.807 millones de dólares en 2013, 10% más que la presupuestada en 2012. Pero, ¿ese incremento basta para asegurar desarrollo y bienestar para los bolivianos? Populi advierte que no. Págs. 4-6

Semanario Nacional

Carlos Dabdoub habla de las A propósito de cuatro pueblos mujeres en la historia cruceña indígenas del oriente boliviano

Miedos y cambios que marcan el siglo XXI

El ex cívico Carlos Dabdoub rescata para la memoria e historia de Bolivia el rol que jugaron y juegan las cruceñas, no solo en Santa Cruz, sino en el país. Págs. 16-19

Dominique Moisi y Paul Krugman hablan, por separado, del terrorismo y de las bitcoins. Dos hechos que despiertan miedos y dudas en el mundo. Pág. 15-16

Cuatro videos de Apcob conmueven a Winston Estremadoiro y lo ayudan a rescatar historias valiosas para el país, de la mano de chiquitanos, ayoreos, guaraníes y guarayos Pág. 9

•   Viernes 24 al jueves 30 de mayo de 2013 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 11 • Número 513 • Bs 5


EDITORIAL

Voz compartida

En la práctica...

Leyes, solo de adorno ¿

2

Tiene algún sentido aprobar leyes en un país donde los primeros en ignorarlas son sus autores y los llamados a cumplirlas? La pregunta no es retórica, ni pretende serlo. Es más bien una afirmación que recurre a los signos de interrogación para ironizar sobre una realidad que aleja más a Bolivia del ideal de País, con mayúscula. Dirán que siempre fue así, que desde su nacimiento como república Bolivia ha inventado leyes para violarlas. Es muy posible que no sea un cuento nuevo, pero nunca como en los últimos años esa violación ha sido tan sistemática y hartera. Un ejemplo reciente ilustra muy bien lo dicho: el fallo del Tribunal Constitucional que habilita a una tercera postulación a la Presidencia y a la Vicepresidencia de Bolivia a las cabezas principales del MAS: Evo Morales y Álvaro García Linera. Haciendo una extraña interpretación del mandato constitucional sobre elecciones y reelecciones de las principales autoridades del Estado, el Tribunal Constitucional se ha pronunciado a favor de la repostulación del binomio EvoÁlvaro, matando lo que le restaba de credibilidad como órgano independiente. El fallo, que además ya es ley, sorprendió a muchos, pero no a todos. Desde hacía algunos meses se escuchaban voces advirtiendo que el Tribunal Constitucional estaba preparando el terreno para fallar a favor de esa tercera repostulación de Morales-García Linera. Lo hizo aprobando un par de resoluciones que, aparentemente, contradecían al interés y mandato del Gobierno. Una de las más comentada fue el fallo que dejó sin efecto la destitución forzosa de autoridades elegidas por voto popular. De hecho, la medida permitió el retorno de varios alcaldes que habían sido obligados a abandonar sus cargos. Pero era pantalla.

“Nada vale frente a las ‘razones de Estado’ que puedan argüir los funcionarios de gobierno, unos menos racionales que otros. Entre los primeros está uno de los favorecidos con el fallo constitucional: el Vicepresidente. No ha dudado recurrir a la descalificación personal para defender el fallo...ˮ Nada comparado al “interés superior”, del MAS, claro, no de Bolivia. Y ese interés supremo no era otro que la habilitación de Evo y Álvaro para un nuevo mandato, contrariando lo establecido en la Constitución que ambos impulsaron y lograron imponer a través de una Asamblea Constituyente que les fue favorable. De nada valieron las observaciones, las críticas, los pedidos para que retomaran el camino de la legalidad, de la institucionalidad. ¿Para qué, si ya habían logrado su propósito, así fuera a costa de las propias leyes? El favoritismo visto en el Tribunal Constitucional hacia los intereses del MAS solo confirman una de tantas reglas en el juego político: a mayor dependencia del gobierno de turno, menor apego a la ley y, en consecuencia, menos o ninguna justicia. Aquí no importan cuántas leyes existan, si son nuevas o viejas, si responden al pasado o al ‘proceso de cambio’; lo único que importa es el interés político del partido de gobierno, al que se someten leyes, normas y reglas, incluyendo la Constitución, así tengan que desdibujarse, como es notorio en el último fallo constitucional. Tampoco importan los argumentos legales. Nada vale frente a las ‘razones de Estado’ que puedan argüir los funcionarios de gobierno, unos menos racionales que otros. Entre los primeros está uno de los favorecidos con el fallo constitucional: el Vicepresidente. Él no ha dudado en recurrir a la descalificación personal para defender el fallo del Tribunal, acusando a los críticos de ser “privilegiados vende-patria”, “gamonales”, “derechistas”, “golpistas”, “separatistas” y hasta “ladrones”, además de forzar una interpretación de lo dicho en la Constitución. En resumen: si el Gobierno central no es capaz de respetar lo que manda la propia Constitución Política del Estado, hecha a semejanza del MAS, ¿será capaza de respetar las otras leyes? Por eso la pregunta, ¿para qué leyes que solo sirven de adorno? www.semanariouno.org Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Sin vueltas

Q

ue las mujeres sigan muriendo de parto en pleno siglo XXI es algo ya no solo inconcebible, sino sobre todo inhumano. Más aun si hablamos de mujeres que viven en las ciudades, y no en el campo, donde es evidente que hay más recursos para atender a las parturientas. O debiera haber, sobre todo si se trata de municipios a los que no les falta dinero, como es el caso de Santa Cruz de la Sierra. Un presupuesto de casi un millón de dólares así lo prueba. Sin embargo, a pesar de los millones de los que hace alarde el presupuesto municipal de la capital cruceña, siguen muriendo de parto mujeres que tenían todo para dar vida. Lo digo hoy, después de conocer la tragedia de Elizabeth. Solo tenía 27 años, pero perdió la vida por dar vida. Desangrada, abandonada a su suerte y sin recibir la atención médica que merecía, Elizabeth no resistió. Dicen las parteras que la atendieron que ella, Elizabeth, “no colaboró en el trabajo de parto”. ¿No ‘colaboró’? Pero ¿de qué hablan estas mujeres que, se supone, saben mucho de alumbramientos, de madres y de niños? Si alguien no ‘colaboró’ en esta historia es el

Municipio, es la Gobernación, es el Gobierno… yo diría, hasta las parturientas. Ninguno de ellos prestó la atención que debía a Elizabeth, atención que ella merecía sin mayores trámites, solo por el hecho de haber engendrado y dar vida. Nadie, ni siquiera los centros de salud a los que Elizabeth fue llevada de emergencia y sin duda tarde, pero que igual debieron prestarle la atención que demandaba con urgencia. Es cierto que hay más responsables de negligencia en esta tragedia. Intuyo que entre ellos está el padre del niño que Elizabeth dio a luz, otros familiares y quizás hasta amigos. Pero ninguna responsabilidad mayor a la de los encargados de la salud pública, considerando el momento del fatal desenlace. Si Elizabeth acudió a un par de parteras en vez de ir directamente a un centro médico especial, no hay duda que no fue por no querer ‘colaborar’, sino porque no tenía otra opción. Esa es la raíz de la tragedia: la falta de opciones para asegurar un parto decente, seguro, como debieran ser todos los partos en pleno siglo XXI, en las ciudades a las que no les falta dinero y Poder.

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.

Colaboran en esta edición José Maria Cabrera (abogado) Herland Vaca Díez (médico, ex presidente cívico) Fernando Castedo Cadario (odontólogo, presidente cívico) Carlos Mesa (ex Presidente de Bolivia) Ronald Balderrama (columnista) Ovidio Roca (economista) Carlos Valverde Bravo (periodista investigador) Instituto Prisma (Informe Nacional de Coyuntura) Fotografías: Diego Jaramillo / Elvio Montero / Internet Foto de portada: Internet

Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Diego Jaramillo (reportero) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: SemanarioUno

Correo electrónico: semanariouno@gmail.com semanariounocartas@gmail.com Facebook: www.facebook.com/semanariouno Twitter: @semanariouno Dirección: Calle San Germán Nº 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585


Asuntos Públicos

Inversión pública:

¿esperamos resultados distintos, siguiendo el mismo camino?

P C

“El dinero privado no será invertido si no se tiene la seguridad de que ha de ser recuperado con intereses. Ello implica que los beneficiarios son, sin duda, capaces de producir aquellos bienes que el país realmente necesita.” / HenryHazlitt

oco o nada han cambiado las apuestas políticas para promover las inversiones en Bolivia, observa un estudio de Populi. Educación y salud siguen siendo los sectores más postergados, pese a que de ellos depende el recurso más importante del país: el humano.

on el presente documento, el centro de estudios públicos Populi pretende poner en la mesa del debate algunas interrogantes con respecto a la inversión pública en Bolivia. Así, en una primera parte mostraremos algunos hallazgos que hacen referencia al impacto de la inversión pública en la economía y bienestar de un país; y, finalmente, daremos a conocer las condiciones de la inversión pública de Bolivia, resaltando aspectos que pueden ser sujetos a políticas económicas que permitan promover la eficiencia de las inversiones en el país. ¿Qué nos dice la evidencia? La inversión pública tiene una estrecha relación con el crecimiento económico a largo plazo. La correcta implementación de la misma promueve el desarrollo social y económico. Un estudio realizado sobre 121 países, confirma que los países con mayores reservas de capital público tienden a tener una mayor igualdad de ingresos (Calderón y Servén 2004). Josh Bivens en su artículo “Public Investment” (2012), indica que el stock de capital físico y humano, público y privado, son la representación más tangible de la riqueza de una nación. Evidencias empíricas demuestran que la aceleración productiva que se ha podido dar en distintas partes del mundo se debe en gran parte a la inversión privada. Pero cabe recordar que la inversión pública tiene un efecto altamente significativo a largo plazo en el

crecimiento productivo de un país. Según estudios realizados por Aschauer y Munnell (1989–1990), se concluye que la inversión pública es un predictor significativo de la productividad de un país. Un estudio realizado por el economista Casto Montero (2011) afirma que la inversión pública en infraestructura, educación y/o áreas que garantizan la propiedad privada tiene un impacto positivo en el crecimiento del PIB per capita. En una retrospectiva general, en los últimos cinco años Bolivia mantuvo la fuerte tendencia en destinar en promedio el 20.7% de la inversión pública al sector productivo (de los cuales el 14.07% se destinan a hidrocarburos) y el 34% al sector de infraestructura vial. De esta manera, el resto de los sectores, tanto sociales (salud y seguridad social, educación, saneamiento básico y vivienda) como multisectoriales (administración general, justicia y policía, defensa nacional, etc.) reciben porcentajes residuales a lo mencionado anteriormente. Según datos expuestos por el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE), la inversión pública para 2013 se incrementará en un 10% con respecto al presupuesto de 2012. Estamos hablando de una cifra aproximada de 3,807 millones de dólares. Del total, se estima invertir 1,219 millones de dólares en el área productiva y 1,150 millones de dólares en infraestructura (carreteras). Dicho lo anterior, y al percibir la evidencia del impacto que podría

tener la inversión pública en el desarrollo de los países, si Bolivia ha mantenido el destino de la inversiones en la misma dirección en los últimos años, la pregunta es: ¿cuáles son los resultados obtenidos hasta hora? Resultado de la inversión en infraestructura según el ICG Según el último Índice de Competitividad Global (ICG) 2012-2013, Bolivia no mejoró su posición como país en relación a los anteriores años.

infraestructura, institucionalidad y eficiencia del mercado de bienes. Con respecto a los tres pilares, el ICG señala que la calidad de la institucionalidad en un país tiene un fuerte peso sobre la competitividad y el crecimiento, dado que influye en las decisiones de inversiones y la organización de la producción, juega un rol crucial en la forma que la sociedad distribuye los beneficios y soporta los costos del desarrollo de estrategias y políticas. Por otro lado,

3 Populi Politicas Públicas para la Libertad

“Hoy Bolivia se enfrenta con un sistema jurídico y de seguridad nacional poco previsibles y transparentes. Las instituciones públicas tienen bajo nivel de transparencia, los procesos son morosos, debido a la burocracia y bajo control en la administración. Son factores que alejan la inversión privada.” Sigue ocupando el final de la tabla, con la posición 104 de entre 144 países Los datos del ICG nos pueden servir como un indicador de los resultados que se están obteniendo en materia de inversión pública en el país. En el ICG se resaltan doce pilares de la competitividad. Dado que la economía boliviana se encuentra en una etapa en vía del desarrollo, los pilares que mayor influencia tendrían en nuestra economía, mismos que tomaremos como parámetros para poder establecer un panorama general de las condiciones y resultados de la inversión pública, son tres:

establecen que una infraestructura bien diseñada y elaborada genera una inmediata integración del mercado nacional. Finalmente, en presencia de eficiencia en los mercados, la cantidad de producción de bienes y servicios tiende al equilibrio óptimo, dando a lugar a un mercado competitivo sano, asegurando un eficiente intercambio de los bienes e impulsando la productividad de los negocios. El ranking que Bolivia ocupa en los tres pilares que tomamos del Continúa en la siguiente página

www.semanariouno.org

Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


A FONDO Viene de la página anterior

4

ICG son las posiciones 108, 113 y 138, respectivamente. Estás son posiciones relativamente bajas, que nos proponen temáticas importantes para trabajar en la agenda de políticas públicas. Lo que se puede interpretar de las cifras mencionadas es que falta desarrollar la infraestructura y trabajar el fortalecimiento de la frágil institucionalidad del país. Si se mejoran esos dos campos, se activarían aún más los mercados, provocando un incremento de las inversiones, y a su vez se esperaría mejores resultados en la asignación de bienes y servicios, sin despilfarrar los recursos escasos con los que contamos. En el Gráfico 1 se muestra el valor porcentual de la inversión pública ejecutada en cada sector en los últimos seis años. Como se puede observar, y como mencionamos en un principio, el área multisectorial (administración general, de la inversión o participación de los privados, dando a lugar un efecto crowding-

El impacto de las inversiones

públicas en el sector privado

Las inversiones que realice el Estado no necesariamente deben ser para regular fallas de mercado, es decir, las inversiones que realice pue-

“Se debería optar por reencauzar la inversión pública en aquellos sectores que promueven el crecimiento a largo plazo y que no estén siendo atendidos. Uno de ellos son los sectores educación y salud, mismos que atienden a uno de los capitales más indispensables en un país, el recurso humano.” out que es un canal por el cual cualquier gasto público gubernamental compite directamente con la inversión privada por el de Defensa Nacional, Justicia y Policía, etc) es al sector que menor inversión se le ha destinado los últimos seis años. No ha superado el 6% del presupuesto general establecido en cada año. La inversión destinada en el sector productivo se incrementó en un 21.14 puntos porcentuales, mientras que el sector social se redujo en un 8.73 puntos porcentuales del total, en relación a 2008. El que mantuvo un nivel promedio de inversión del 44.77% del total es el sector en infraestructura. La calidad de la infraestructura en un país es crucial para asegurar un funcionamiento eficiente de la economía. El entorno institucionalidad está determinado por la seguridad jurídica y el marco administrativo. La calidad de estos otorga las bases necesarias para que las inversiones privadas sean alentadas para invertir en el país, como resultado los mercados se activan, crecen y generan el desarrollo económico.

www.semanariouno.org Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

den y deben ser complementarias a las inversiones privadas. Una de las finalidades de la inversión pública es generar condiciones apropiadas (infraestructura, seguridad, servicios

básicos, etc.) para ofrecer un terreno en el cual el mercado privado pueda sentirse seguro y libre para actuar de forma eficiente e incentivar la inversión privada. En los tres últimos años, el Estado fue incrementando su intervención en el sector productivo. El hecho de que el Estado presente una alta tendencia a invertir en este sector (hidrocarburos, minería e industria), promoviendo una política expansiva, puede tener como resultado esperado un efecto de desplazamiento ahorro (Smith 1980 y Scott 2000). Vale también añadir que el campo de inversión del Estado que se complementa e interactúa con el sector privado de forma positiva, se encuentra en la infraestructura económica y social, dado que la inversión en esos sectores no genera una sustitución de la inversión privada por la inversión pública, como sucede en el sector productivo. Independientemente al efecto

crowding-out que se podría estar dando a causa de la intervención competitiva del Estado en el sector productivo, existen otras variantes que corroen a la inversión privada en el país, misma que pueden ser causadas por una falta de presupuesto en distintos sectores (educación, investigación, servicios básicos, etc.). El Gráfico 2 nos muestra una tabla que resume los factores observados como los más problemáticos para hacer negocios en Bolivia, según los ejecutivos de negocios. Como se puede observar, los puntos destacados se encuentran en la burocracia gubernamental, la ética deficiente de la fuerza laboral nacional y la corrupción. Actualmente Bolivia se enfrenta con un sistema jurídico y de seguridad nacional poco previsibles y transparentes. Como mencionamos anteriormente, según el ICG Bolivia tiene un nivel de institucionalidad en la posición número 113 de entre 144 países. Las instituciones públicas tienen un bajo nivel de transparencia, los procesos son morosos, debido a la alta burocracia y un bajo control en la administración. Son estos factores, que constituyen la institucionalidad de un país, que normalmente alejan la inversión privada, más aún la extranjera. Es importante denotar la baja educación de la fuerza laboral que se percibe por parte de los empresarios privados, según datos otorgados por el ICG. El capital humano es un recurso esencial de un país, que debe ser cultivado. En un trabajo realizado por Gustavo Márquez (2001) se resalta cómo las políticas de capacitación constituyen un legítimo e importante objetivo de la política pública, donde cita lo siguiente: “(…) El incremento de los contratos laborales precarios e informales reduce los incentivos de las empresas y los trabajadores para invertir en el desarrollo y la adquisición de nuevas habilidades. El desarrollo de las actividades más productivas asociadas con una economía competitiva no solo requiere acceso a financiamiento y tecnologías (las cuales pueden obtenerse en el mercado internacional), sino también acceso a una fuerza laboral capacitada que sólo puede encontrarse localmente. En las economías que están integrándose al mercado mundial, las empresas necesitan una fuerza laboral capacitada para aprovechar las oportunidades de acceso a nuevas tecnologías y financiamiento. Si no se proporcionan estas habilidades, las empresas y los trabajadores tendrán incentivos para adoptar comportamientos que atrapan a la economía en un equilibrio de bajas habilidades, empleos inadecuados”. (Snower, 1994) Por otro lado, otro factor muy influyente que desmotiva a la inver-


A FONDO sión privada es la infraestructura. Esta cuestión debe ser tomada muy en cuenta, más aun sabiendo que aproximadamente 44% del PGE se invierte en el sector infraestructura, en particular carreteras. El impacto de la inversión

en infraestructura

Anteriormente hablamos sobre la complementariedad que debe tener la intervención del Estado con el sector privado. Uno de los campos más fuertes de las inversiones públicas que impulsa al sector privado hacia un crecimiento económico sostenible, promoviendo el desarrollo social-económico, es la inversión en infraestructura. La inversión en infraestructura vial se ha llevado el mayor tajo de la torta del presupuesto los últimos seis años, estamos hablando del 35.19% en promedio. Si se está destinando gran parte de la inversión al área de transporte, ¿estas inversiones están generando un impacto positivo? Diversos estudios sobre la calidad de la infraestructura en el país pudieron determinar que los servicios básicos fuera de la zona urbana son faltos y la infraestructura vial es deficiente. Uno de estos estudios fue realizado por el grupo Nueva Economía, Hugo Siles (2009), donde se determinó que uno de los factores que alejan la inversión privada del mercado boliviano es la mala conexión interna. Se presenta una carencia de carreteras, las opciones de salida terrestre hacia el mercado exterior son limitantes. Las zonas rurales presencian un bajo nivel de infraestructura básica (agua, luz, telecomunicación, etc.), en la cual dicha carencia oprime el potencial productivo del país. La publicación “Inversión en infraestructura pública y reducción de la pobreza en América Latina” señala un estudio realizado con el fin determinar la incidencia que tiene la inversión en infraestructura sobre la pobreza. Se analizó a 13 países de América Latina, dentro de ellos está Bolivia. Pudieron establecer que el aumento de inversión pública en infraestructura reduce el índice de pobreza en todos aquellos sectores que fueron beneficiados por la inversión, si es que esta fue bien realizada. Sobre el estudio específico de Bolivia, realizado por Candia y Evia (2011)1, si bien la inversión vial reduce el índice de pobreza, claramente en Bolivia no se dio esta relación inversa. Las deficiencias que pudieron destacar en la inversión vial en Bolivia fueron la precariedad de la infraestructura, la baja calidad de la construcción y la falta de mantenimiento adecuado. ¿A qué se debe esto? En el estudio se resalta que gran parte del problema no proviene de la falta de presupuesto, sino por una ineficiente planificación y por

limitaciones tanto técnicas como de recursos humanos. Dicho lo anterior, se debe investigar si no se está invirtiendo en proyectos que pueden resultar ser “elefante blancos”2 que el Estado deberá mantener. A modo de

conclusiones

Los resultados de la inversión y el alcance de su impacto en la economía dependen mucho de la calidad y eficiencia de los mismos. En el caso de Bolivia, lo que se denota es un debilitamiento de ciertos sectores que pueden ser causa del bajo presupuesto que se les destina. También es importante investigar si, a pesar del bajo presupuesto, los recursos destinados están siendo utilizados eficientemente. En el caso de la inversión en infraestructura, la falencia no es precisamente en el presupuesto, sino en las limitaciones de criterios técnicos y de recursos humanos. La intervención en el sector vial por parte del sector público es desordenada, por ello, existe la intervención por parte del sector privado en la construcción y mantenimiento de carreteras en aquellas áreas, siendo estas las rurales, que no están siendo atendidas por el sector público. Se puede fortalecer la eficiencia de las inversiones en el sector infraestructura mediante políticas económicas que fomenten las investigaciones, realizando Evaluaciones Sociales de Proyectos que analicen el impacto y sostenibilidad de los mismos. En cuanto a las inversiones en general, se debería optar por reencauzar la inversión pública en aquellos sectores que promueven el crecimiento a largo plazo y que no estén siendo atendidos. Uno de ellos son los sectores educación y salud, mismos que atienden a uno de los capitales más indispensables en un país, el recurso humano. Por su parte, también se encuentra la necesidad de fortalecer la institucionalidad del país, con políticas económicas que implementen un marco jurídico estable, justo y solidario, que promuevan la igualdad de oportunidades en el acceso y la calidad de la educación, la justicia y los empleos, con la finalidad de originar una cohesión social y una mayor productividad en las inversiones privadas, y así permitir el crecimiento económico de largo plazo.

5

Notas: 1 Autores del caso en Bolivia en la publicación “Inversión en Infraestructura Pública y Reducción de la Pobreza en América Latina” 2 Expresión que es atribuida a posesiones que tienen un costo de manutención mayor que los beneficios que aportan. www.semanariouno.org

Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


ESTADO DE DERECHO

La democracia permanente

B

Susana Seleme Antelo Periodista y cientista política

6

N

olivia parece estar condenada a vivir en zozobra permanente, siempre poniendo a su democracia al borde del precipio. ¿Será un mal que no tiene remedio?, es la pregunta a la que Susana Seleme busca respuestas en un análisis a la luz del último conflicto sindical.

unca fui trotskista, más bien todo lo contrario, pues abrevé en la ortodoxia marxista-leninista y su deriva no menos autoritaria, la lucha armada, mezcla de romanticismo idealista que hizo de la muerte un culto. ¡Cuántas muertes ya olvidadas aquí y en toda América Latina! Mucha gente conocida y desconocida, a las que el deber de la memoria debiera guardarles resquicios de amor: fueron nuestras y nuestros compañeros, equivocados o no, pensamos hoy que pagaron con su vida esa equivocación. Quienes seguimos en este mundo, comprobamos que sigue siendo casi el mismo de entonces:

“Ayer, los dictadores eran horribles pero no se revestían de demócratas, no lo eran y no les producía perturbación alguna ser dictadores. En cambio, hay hombres cuyo ser social es vertical y autoritario pues proviene de un sindicalismo siempre enfrentado a las fuerzas del orden que erradican la coca...” desigual, muchas veces perverso y con no pocas dictaduras, algunas revestidas de democracias con autócratas, que no es lo mismo, pero es igual, muy parecidos a los dictadores de antaño. En aquel mundo de ortodoxos y sectarios intelectuales, tira-tiros y muchos ingenuos, el nacido Liev Davidovich Bronstein, convertido luego en el revolucionario León Trotski, era un anatema. Estaba en la otra esquina,

www.semanariouno.org Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

o mucho más lejos: era un innombrable, nada más que por la disputa a sangre y muerte que Joseph Stalin instauró en su contra. Esa feroz disputa, que lo siguió allende los mares, concluyó con su muerte en su casita de Coyoacán, en el DF, México, con la connivencia de los partidos comunistas de ambas orillas. Hasta allí llegaron los tentáculos del estalinismo, a título de defender la gloriosa revolución de octubre, “que fue gloriosa y Stalin la

malogró, habiéndose convertido en el sepulturero de la revolución”, como pronosticó Trotsky años antes. Hoy lo miro con otros ojos después de la lectura de un libro revelador: “El hombre que amaba a los perros”, del cubano Leonardo Padura. ¡Qué novela! O historia novelada, donde también se pinta de cuerpo entero a Ramón Mercader, el asesino. Me la regaló un entrañable amigo y compinche de toda época, cuando cumplí 70 años. Ese regalo vino a cerrar con broche en clave narrativo, tiempos de una larga etapa de deconstrucción personal y teórica -no con la intención de borrar el pasado, sino para entenderlo mejor y detectar sus errores- sobre toda la ortodoxa acrítica y quedarme con el Carlos Marx, el del “espíritu de un mundo”, como lo nombra uno de sus biógrafos. Eso me ha permitido, por fin, mirar a Trotsky ya no en la otra esquina, ni como un anatema, ni un innombrable, sino como un hombre atenazado por las circunstancias y su obstinada lucha por la revolución permanente. ¡Qué alivio sentí como librepensadora que ya no soporta ni mordazas ni lobotomía a la conciencia crítica! No me adhiero al corpus teórico del pensamiento trotskista, que no es mejor ni peor que otros, en todo caso autoritario como todos. Lo recuerdo ahora para rescatar su idea de la revolución permanente como un proceso en evolución constante, un camino al que no se llega nunca, pero hacia el que hay que ir avanzando siempre. En “El Hombre que amaba los perros”, Trotsky que va de exilio en exilio, piensa reiteradas veces que

“Si la Revolución por la que había combatido se prostituía en la dictadura de un zar vestido de bolchevique, entonces habría que arrancarla de raíz y sembrarla de nuevo, porque el mundo necesita revoluciones verdaderas”. ¡Zares revestidos de bolcheviques, dictadores revestidos de demócratas, hoy! Frente a unos y otros, lo que necesitamos ahora son democracias verdaderas y permanentes. De ahí que afirmo, sin duda alguna, que la democracia debiera ser ese proceso permanente en evolución constante, un camino al que no se llega nunca, pero hacia el que hay que ir avanzando siempre, proceso siempre perfectible y en construcción. Es decir, trabajando conscientemente en mejorar la institucionalidad democrática, valorar el voto de los ciudadanos libres, fortalecer la sociedad civil, enriquecer el debate político, defender el espacio de lo público frente a las veleidades autoritarias del poder político -actual, como lo fueron muchos antes- exigir inclusión étnica y de género, respetar a los otros diferentes de cualquier índole, velar porque la calidad democrática y una mejor calidad de vida para que sean palpables en todos los rincones del país y para todos . Creo que la única revolución democrática deseable y posible es la democracia permanente, frente a la realidad del país que se consume –se consumió- una vez más, en una atmósfera cargada de conflictos sociales, de protestas irreflexivas, actitudes negativas, demandas radicales de toda índole y color, sordera al diálogo por el bien común de demandantes y del gobierno, miedos, desconfianzas, temores y rumores. Marchar, bloquear calles, carreteras, agredir, paralizar al país hasta las últimas consecuencias, a despecho de la económica, fue la consigna tanto contra del gobierno como a favor de él y sus movimientos sociales, al peor estilo de la antipolítica. La posición del gobierno fue no ceder y no cedió porque desprecia los espacios de la política que son el diálogo y respeto a los disensos. De ahí que “una mayoría que suprime la opinión de la minoría no es signo de que la democracia crece, sino de que está perdiendo sus cimientos centrales” como apunta el chileno Jorge Gómez Arismendi. En ese sentido, añade: “Ese es el inicio de los proce-


ESTADO DE DERECHO

sos de polarización, mediante la irresponsable retórica de los líderes, con la consigna fácil y la descalificación al voleo, que van paulatinamente suprimiendo los espacios de diálogo entre los diversos actores, ahogando el espacio público en sentido general”. Ayer, los dictadores a secas eran horribles pero no se revestían de demócratas, que tampoco lo eran y no les producía perturbación alguna ser dictadores. En cambio, hay hombres cuyo ser social es vertical y autoritario pues proviene de un sindicalismo siempre enfrentado a las fuerzas del orden que erradican la coca excedentaria. Es el caso del cocalero devenido presidente de la República de Bolivia, a la que le cambió el nombre y le quiere cambiar su historia. Es nada menos que S.E. Evo Morales, que lleva a la práctica política su ser social sindical, poco y nada afín al sindicalismo proletario y tampoco con la democracia, aunque sí se puede afirmar que es cultor de una democracia electorera o electoralista, para satisfacer sus horizontes autocráticos a largo plazo. Sin embargo, Morales se considera demócrata, de ahí que contradijo con énfasis al periodista de CNN en español, la semana pasada, cuando éste le preguntó por los 40 días que él bloqueo al país -hacía alusión a los rudos conflictos cocaleros de entonces- y se preguntó si era ‘autoritario’. Todo lo contrario, le respondió muy contrariado: “Fueron 30 días... yo bloqueaba por soberanía y soy demócrata”, sentenció para sombro de la mayoría. Fueron 10 días menos, cierto, pero parecieron miles por la devastadora consecuencia de esa acción, con un detalle alarmante: el presidente considera ‘soberanía’ los enfrentamientos de cocaleros contra las fueraza de los Estados Unidos de Norteamérica en tareas de erradicación de cocales excedentarios, en colaboración y coordinación con las fuerzas bolivianas para tal fin. ¿Esa es la soberanía que van a defender en La Haya, frente a Chile, para recuperar el mar? Si es así, puede irnos muy mal. Y porque no quiero esperar el error-horror de un porvenir no democrático sin hacer nada, aquí protesto pacíficamente, desde las letras, e interpelo a los profetas de la derrota de la democracia permanente. A quienes gobiernan y desgobiernan, a dirigentes, líderes, intelectuales, instigadores y operadores, visibles e invisibles, responsables de la convulsión social que sacudió Bolivia durante dos semanas, y que hoy cantan victoria a costa de los trabajadores. Encontrar soluciones ‘parche’ como a las que han llegado ahora, es esperar a que de aquí a 30 días las convulsiones vuelvan a sacudir al país. Así cada vez queda más lejos la tarea colectiva de ir construyendo la democracia permanente.

Valor y defensa de la libertad

A

Enrique Fernández también le preocupa la democracia, qué se entiende por ella y cómo se la practica. Es vital para preservar sus instituciones y, a través de ella, nuestras libertades, asegura.

E

“No el placer, no la gloria, no el poder: la libertad, únicamente la libertad” / Fernando Pessoa

n 1605, inmortalizando un talento que no merece menosprecio, Cervantes publicó El Quijote, obra donde se halla esta notable frase: «La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres». Sin duda, son palabras que, aun cuando hayan sido escritas hace mucho tiempo, no pierden esplendor. Salvo los partidarios del sometimiento, en sus distintas manifestaciones, esa declaración debería servir para orientarnos a diario. Mientras las decisiones que se tomen fortalezcan el ejercicio de dicha facultad, tan humana como la proyección al futuro, cabe aguardar una buena existencia. Para desgraciarnos, basta adoptar una actitud que sea contradictora de aquélla. Ahora bien, si analizáramos el principal móvil que, durante nuestra historia, ha impulsado revueltas, insurrecciones y movimientos revolucionarios, convendríamos en destacar el valor de la libertad. Tales experiencias tuvieron el propósito capital de ampliar sus dominios. En este sentido, el progreso debe ser entendido como un avance a favor del individuo y su pretensión de gobernarse a sí mismo. Desde la Edad Antigua, época mancillada por sus esclavos, se ha considerado elemental la lucha contra los que detentan el poder, pues ansían hacerlo en perjuicio del prójimo. Es cierto que, a lo largo de las diversas eras, hubo personas dispuestas a cambiar su libertad por la protección del gobernante, confiriendo a éste prerrogativas extraordinarias; empero, nunca faltaron críticos a esa posición. Afortunadamente, siendo los hombres libres por naturaleza, es muy difícil, acaso imposible, que todos consientan la pérdida voluntaria de una facultad tan importante como

muy diferente, restringir severamente nuestra autonomía. Por consiguiente, es recomendable que se desconfíe de las expansiones del aparato estatal. Los veneradores de ese invento político nos han demostrado, hasta la saciedad, que su crecimiento se consuma en detrimento del hombre singular. No hay más que asfixia cuando se accede a sus deseos de dilatación. Es irrebatible que, gracias a sus valiosas instituciones, la democracia nos garantiza un orden en el cual nuestra libertad se mantiene ilesa. Siendo un sistema que reconoce al individuo como mínima minoría, amparándolo de abusos cometidos por la mayoría, el respeto a los de-

Enrique Fernández García Escritor, filósofo y abogado

“Es recomendable que se desconfíe de las expansiones del aparato estatal. Los veneradores de ese invento político nos han demostrado, hasta la saciedad, que su crecimiento se consuma en detrimento del hombre singular. No hay más que asfixia cuando se accede a sus deseos de dilatación..” ésa. Lo normal es que, hasta apresado por cadenas, uno aspire a vivir sin sujeciones. Defender la libertad es resguardar el derecho del individuo a construir su propio destino. Cada uno, sin que medien coerciones, debe desarrollarse conforme a sus ideas, valores y principios. Por supuesto, tomando en cuenta que las personas pueden tener variados intereses, incluso contrapuestos, resulta imperioso el establecimiento de reglas de convivencia, las cuales limitarían nuestro proceder. Nada más razonable que protegernos de quienes desean agredirnos, perturbando la coexistencia. Esto es lo que funda la presencia del Estado y, obviamente, mientras seamos falibles, no corresponde negar su necesidad. Con todo, un tema es regir aspectos básicos de las relaciones humanas, procurando evitar tormentos; otro,

rechos fundamentales es una misión que asume como propia. En este régimen, las autoridades tienen competencias que, bajo amenaza de sanción, no deben exceder, transferir o usurpar. Además, la transición del poder gubernamental tiene que hacerse de manera pacífica, obedeciendo lo resuelto por los ciudadanos. Estas bondades hacen que, aunque sus imperfecciones sean todavía nocivas, el patrocinio de la democracia se juzgue imprescindible para no perder la libertad. No interesa el número de necios que debamos tolerar bajo su normativa; todo ello será preferible a una dictadura, pues las facultades personales dependen allí de lo que dispongan los gobernantes. Hasta por dignidad, tenemos la obligación de batallar por una realidad que nos impida ser siervos de nadie. caidodeltiempo@hotmail.com www.semanariouno.org

Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

7


ESTADO DE DERECHO

O

vidio Roca y la drámatica realidad que viven las mujeres en el mundo, ¿qué rol juega la religión en ello? Ya Germán Antelo tiene otra pregunta: ‘¿Acaso es necesario una coordinadora del Ministerio de Autonomía para avanzar en el proceso autonómico?’

Fanatismo y religión

Ovidio Roca Economista

8

T

odos los días, horrorizados y asombrados vemos y leemos sobre fanáticos islamitas con explosivos adheridos a sus cuerpos, los que hacen explotar, suicidándose y asesinando centenas de inocentes víctimas. Espanta y llama la atención esta actitud extendida en los grupos religiosos islamitas y buscando alguna explicación sobre esta brutal y desalmada conducta pregunte a un amigo de origen árabe. Me decía que a su entender el problema empieza en la casa, por la propia cultura familiar, producto de la costumbre de estas sociedades donde los hombres oprimen a sus mujeres con tanta crueldad, que las impulsan a devolver los golpes cómo y dónde pueden y lo más cercano es aterrorizando a los propios hijos, los que en su momento aterrorizan a sus esposas, las que aterrorizan a sus hijos, y así sucesivamente, en una interminable espiral de odio sexual, amor y muerte. Esta deformación cultural y de vida desde la infancia, produce personas traumatizadas, llenas de odios y temores y si a ello añadimos lavado de cerebro al que luego son sometidos por reclutadores y entrenadores de los grupos extremistas islámicos, quienes saben cómo activar instintos y emociones básicos, como los sentimientos de desesperanza, humillación, odio y venganza; el futuro suicida y mártir ya está preparado. A su vez, la vida cotidiana en estas sociedades no es fácil para su gran mayoría. Más bien es dura, azarosa y llena de incertidumbres, lo que hace que muchas de las personas “no teman a la muerte, sino a la vida”. Si se añade a esto la promesa de lograr el paraíso para aquellos que mueren en la guerra santa, para sí y su familia y salir inmediatamente de esta su vida miserable; la yijad es la elección obvia: es convertirse inmediatamente en mártir y por tanto en una imparable bomba humana. Una persona desesperada, un fanático que está convencido que con su acción suicida y matar al infiel, es decir a todos los demás, se consigue inmediatamente el cielo, encuentra en la bomba humana su gran opor-

www.semanariouno.org Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Autonomía

Germán Antelo Vaca Senador de CN

tunidad. Además no se trata del cielo aburrido de los católicos, no conozco las otras ofertas religiosas, con angelitos tocando arpa; es un Cielo que refleja y satisface los deseos y deleites que un habitante del desierto anhela y también de cuantos en la infancia leíamos las Mil y una Noche. El prometido paraíso islamita es sensual: un oasis de ríos de agua, vino, leche y miel y 77 huríes para su gozo y solaz, las que en la mañana recobran su virginidad. Realidad muy dramática esta espiral de odio y muerte y que requiere para solucionarla de la voluntad de los líderes y dirigentes religiosos islámicos actuando desde la base cultural, en procura de lograr una convivencia pacífica de todas las religiones y culturas. Personalmente creo que el inicio de la solución, está en la liberación y respeto a la mujer y el tener una familia unida. La mujer es el centro de la familia y la familia constituye, en las sociedades pobres, el seguro social y su sostén y resguardo psicológico. Notas: Wikipedia • “Según el Corán, hay hurís blancas, verdes, amarillas y rojas; sus cuerpos son de azafrán, almizcle, ámbar e incienso, despidiendo un olor sumamente aromático y llevan sobre la cara descubierta un letrero de oro con expresiones consoladoras. • Las viviendas serán agradables, con amplios jardines, valles sombreados y fuentes perfumadas con alcanfor o jengibre habrá ríos de agua, leche, miel y vinos, frutas deliciosas de todas las estaciones sin espinas y pabellones llenos de huríes. Un día en el paraíso se considera igual a mil días en la tierra. Los palacios serán de oro, plata y perlas, entre otros materiales, y también habrá caballos y camellos de ‘blancura deslumbrante’, junto con otras criaturas. Se describen grandes árboles y montañas hechas con almizcle, entre las que los ríos fluyen por valles de perlas y rubíes”. ovidioroca.wordpress.com

H

ace pocos días leí con sorpresa, en un medio de comunicación, que la Ministra de Autonomías, Claudia Pena, posesionó en Santa Cruz a una coordinadora Departamental de esa repartición y asevero que su reto principal será la construcción de las Cartas Orgánicas y Estatutos Autonómicos de Santa Cruz. Debo indicar que se está vulnerando la constitución política del estado así como la ley marco de autonomías y descentralización, porque se está coartando la libertad de las entidades territoriales autónomas en la elaboración de sus estatutos y cartas orgánicas. Aquí es importante recordar que en Bolivia, se vivieron procesos y hechos políticos que nos llevaron a un Referéndum vinculante por la Autonomía, realizado y ganado el 2 de julio de 2006, que obligo a que los asambleístas constituyentes a dejar plasmado en la nueva CPE la autonomía por la cual luchamos los cruceños y los bolivianos a pesar de la declarada resistencia y abierta campana por el NO del MAS. Es Bueno recordar también que en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija se trabajo en la elaboración de Estatutos autonómicos, que fueron luego puesto en consideración a la voluntad popular en sendos Referéndum Departamentales que dieron su aprobación, en el caso de Santa Cruz con el 86%. El artículo 275 de la constitución política del estado indica que cada órgano deliberativo de las entidades territoriales elaborará de manera participativa el proyecto de estatuto o carta orgánica que deberá ser aprobado por dos tercios del total de sus miembros y previo control de constitucionalidad, entrará en vigencia como norma institucional básica de la entidad territorial mediante referendo aprobatorio en su jurisdicción. La constitución política del estado indica en su artículo 300, parágrafo i, numeral 1 son competencias exclusivas de los gobiernos autónomos departamentales en su jurisdicción “elaborar su estatuto de acuerdo a

los procedimientos establecidos en la constitución y la ley”. La carta magna indica también en el artículo 302, parágrafo i, numeral 1 indica son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos en su jurisdicción “elaborar su carta orgánica municipal de acuerdo a los procedimientos establecidos en la constitución y la ley”. Por otra parte la ley marco de autonomías y descentralización en su artículo 61, parágrafo i, numeral 2, indica que para los departamentos que accedieron a la autonomía en el referendo del 2 de julio de 2006, la asamblea departamental deberá adecuar sus estatutos a la constitución política del estado por dos tercios del total de sus miembros y sujetarlos a control de constitucionalidad. La misma ley en el mismo artículo, parágrafo iii, indica que la carta orgánica que corresponde a la autonomía municipal, es la norma a través de la cual se perfecciona el ejercicio de su autonomía y su elaboración es potestativa. En caso de hacerlo es el concejo municipal el que sin necesidad de referendo por la autonomía seguirá el procedimiento establecido por ley. Además la ley marco de autonomías y descentralización indica en su artículo 9, parágrafo i, numeral 4, que la autonomía se ejerce a través de la planificación, programación y ejecución de su gestión política, administrativa, técnica, económica, financiera, cultural y social. Por lo anteriormente mencionado se estaría creando una instancia paralela al Servicio Estatal de Autonomías, es esta última instancia según la ley marco de autonomías en su artículo 126, que indica que este servicio es un organismo de consulta, apoyo y asistencia técnica a las entidades territoriales autónomas y al nivel central del estado en el proceso de implementación y desarrollo del régimen de autonomías establecido en la constitución política del estado y no una representante nombrada por la ministra, desconociendo la ley marco de autonomías y la propia constitución política del estado.


ESTADO DE DERECHO Barlamentos

Aculturación o extinción

C M

uatro devedés con las historias de guarayos, guaranís, ayoreos y chiquitanos –grabados por Apcob y recibidos de regalo en un encuentro casual en Librería Ateneoemocionan a Winston Estremadoiro e inspiran su Barlamentos de la semana.

aggy Talavera me invitó un café en la Librería Ateneo en Santa Cruz. Antes había visitado su segundo piso, que lo mismo acomoda sillas, pizarras y proyectores para presentar libros, que juegos y libritos para que niños aprendan a gustar la lectura. Afuera, mesas para quienes prefieren la brisa al aire acondicionado, en área verde con troncos muertos que el arte ha convertido en hermosos tallados; al frente, un inmenso centro comercial. Es el concepto de librería y café, donde se hojean obras y se leen diarios a voluntad. Fui sorprendido con cuatro devedés que tratan del mundo de cuatro etnias cruceñas: ayoréodes, chiquitanos, isoseño-guaraníes y guarayos. Son registros interactivos con música, ciclo de vida, testimonios e historia –casi siempre tristona– desarrollados por Apoyo Para el Campesino-Indígena del Oriente Boliviano (APCOB), una ONG empeñada en usar tecnologías multimedia para sensibilizar sobre pueblos indígenas de las tierras bajas de Bolivia. Los ayoréodes, o ayoreos como se los conoce, afean la cara de Santa Cruz con su lastimosa miseria. Son testimonio de manchones negros de penuria absoluta de indígenas, en una Bolivia con un Gobierno que se vanagloria de analfabetismo cero, reducir la pobreza extrema, encumbrar la raigambre originaria y valorizar sus culturas. Nómadas de la selva estas “personas” u “hombres” –tal quiere decir su nombre– llamaban “cobardes” a los blancos que los denostaban con el guaraní “yanaiguas”, gente del monte (en Paraguay, “moros”). En 1716, padres Franciscanos les redujeron parcialmente en ‘misiones’ de agricultura sedentaria. Les llamaban Zamucos, que así se denomina su lengua del grupo Chiriguano de lejano stock Tupí, según “Classification of South American Languages” de Čestmír Loukotka. Después de la Guerra del Chaco, quedaron divididos por una línea fronteriza imaginaria entre 12 comunidades en Bolivia y 9 en Paraguay. Me emocioné con el devedé sobre los Chiquitos, llamados así por hispanos intrigados por diminutas puertas de sus casas redondas para esquivar

vientos y flechas enemigas. La fundación en 1561 de Santa Cruz de la Sierra inició la forzada explotación de estos indígenas, que luego habrían de sobrevivir entre la sartén –los abusos hispanos– y las brasas: “bandeiras” o expediciones portuguesas en busca de esclavos. Los Jesuitas aprovecharon la vena artística musical de varias etnias en sus misiones. Recuperado tal acervo por curas alemanes, hoy se ha tornado en marca registrada de festivales anuales. Quizá también les salvaron de la extinción, pero todo tiene su costo. Si bien los Chiquitanos atesoran creencias ancestrales, su reducción en misiones signó su aculturación. La fusión de lo indígena y lo europeo es clara. Su religiosidad cristiana, junto a creencias ancestrales de que si antes la Tierra fue lavada por el diluvio, otra vez está sucia y debe ser enjuagada: ¿es premonición de un planeta que se asoma al desastre por el calentamiento global? Si de pueblos aguerridos se trata, ninguno más que los guaraníes bolivianos, a quienes rehúso llamar Chiriguanos, nombre quizá despectivo que le endilgaran los quechua-parlantes Inca. Divididos en tres grandes ramas –Ava, Simba e Isoseños– estos migrantes ambiciosos de la ‘tierra del metal’, el imperio incaico, llegaron a las estribaciones andinas antes que los españoles. Conquistaron (aseveran que se comieron) a los pacíficos Chané, de los que adoptaron algo del sedentarismo agrícola. El devedé de los Isoseño-Guaraníes bosqueja rasgos de la cultura e historia de indígenas cuyo TCO –Territorio Comunitario de Origen– de casi dos millones de hectáreas, cubre la mayoría de sus aldeas a las orillas del río Parapetí. Si bien debería, no abarca el Parque Nacional Kaa-Iya, el mayor de Sudamérica en áreas protegidas de monte seco chaqueño. Su visión sobre la naturaleza se basa en extraer lo necesario para vivir, más afín con la conservación que los puestos militares, casi siempre depredadores y dominantes, para no hablar de los islotes de alta tecnología de las empresas petroleras. Los Gwarayo quizá deben su nombre a la unión de dos vocablos guaraníes: ‘gwara’ quiere decir gen-

forzada en reducciones misionales presididas por Franciscanos se resistió hasta 1850. A pesar de ello, los Gwarayo atesoran su lengua materna así fueran bilingües: sus respetados ancianos la creen medio sagrado de comunicación con ancestros. Es difícil entender que la línea departamental separe a los cruceños de la provincia Guarayos, de benianos guarayos que subsisten en la provincia Marbán y otras. Urge saber de las diversas raíces autóctonas del país. Ojala que produzcan interactivos de otras etnias, tanto de las tierras bajas del oriente como de los valles y altiplano occidentales. Que les pongan a buen uso en laptops que reparten entre

Winston Estremadoiro Antropólogo

“...los Gwarayo atesoran su lengua materna así fueran bilingües: sus respetados ancianos la creen medio sagrado de comunicación con ancestros. Es difícil entender que la línea departamental separe a los cruceños de la provincia Guarayos, de benianos guarayos que subsisten en la provincia Marbán.” te, y el ‘yu’ describe la tez blancona de estos indígenas, comparados con otras etnias. El tronco cultural Tupíguaraní, presente en manchones territoriales en Perú, Brasil, Paraguay y Argentina, tiene en Bolivia expresiones étnicas tan disímiles como Sirionó, Guarasugwé o Pauserna, Yuqui, Ava, Simba, Isoseño y Gwarayo. En estos últimos, la aculturación

los maestros. Exijan su estudio en las universidades. Que sean parte de la orientación cultural que buena falta hace a los técnicos que explotan recursos naturales de Bolivia. El dilema de estos pueblos es la aculturación o la extinción. La primera no significa cambios que el Gobierno ofrece como regalos modernizantes a los indígenas del Tipnis.

www.semanariouno.org

Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

9


PUBLICIDAD EDITORIAL

T

10 10

res grupos agroindustriales y doce familias de productores agrícolas están apostando con todo para consolidar a la región del Norte integrado de Santa Cruz como una de las más productivas del país, y para contribuir a la seguridad alimentaria y al desarrollo integral del departamento y de Bolivia. Decididos a lograr esos objetivos, han invertido casi 150 millones de dólares en la construcción, instalación y puesta en marcha del Ingenio Sucroalcoholero Aguaí, ubicado a tres kilómetros y medio de la localidad del mismo nombre –aunque los pobladores la conocen como Aguahí-, a 120 kilómetros al Norte de la capital cruceña. La elección del lugar es clave para alcanzar las metas previstas por los socios del nuevo Ingenio. En primer lugar, porque el suelo de la provincia Obispo Santistevan, de la que es parte Aguahí, es apto para el cultivo de caña. Pero también por su ubicación geográfica, que resulta estratégica: está conectada con la carretera que vincula a Santa Cruz con Chile, Perú, Argentina, Brasil y Paraguay. Las distancias que lo separan de los otros ingenios que funcionan en el departamento son relativamente cortas: desde Aguaí a Unagro hay 27 kilómetros, a Guabirá 50 kilómetros, a La Bélgica 80 kilómetros y a San Aurelio 110 kilómetros. En la zona hay, además, disponibilidad de tierras cultivables estimada en 300 mil hectáreas, de las cuales el Ingenio utilizará 8% o 10%. La fertilidad de los suelos de esta zona del departamento, conocida también como Norte integrado, ha generado el sobrenombre de “filet mignon” de la agricultura por los rendimientos en los cultivos, por eso se espera que los rendimientos culturales (tonelada de caña por hectárea) sean mayores a los actuales y superen el nivel tradicional de 70 toneladas por hectárea. La provincia Obispo Santiesteban es la que genera la mayor cantidad de granos de Bolivia por la fertilidad de sus suelos y por el clima ideal. En su territorio se encuentran actualmente tres de los seis ingenios que tiene Bolivia. La ubicación de Aguaí permitirá formar su propia área de abastecimiento de materia prima, sin afectar las áreas de influencia de los otros ingenios de la zona. Pensando en

los productores

Conscientes de que no basta encontrar un lugar apto para sembrar caña y producir azúcar y alcohol, los socios del Ingenio han decidido encarar otras tareas complementarias e indispensables. Una de ellas es la entrega de semilla de diferentes variedades comprobadas de caña de azúcar, al igual que asistencia técnica a los productores de la zona, para garantizar un excelente rendimiento

www.semanariouno.org Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Aguaí, más producción de caña, azúcar y alcohol

Q

uince socios invierten 150 millones de dólares para poner en marcha el Ingenio Sucroalcoholero Aguaí, ubicado en el Norte de Santa Cruz de la Sierra. Buscan la sustentabilidad. Los socios

sdsd

La sociedad anónima del Ingenio Sucroalcoholero Aguaí la integran los siguientes socios accionistas que aportan conocimientos industriales, empresariales y agroindustriales, además de capital. Grupo Industrial Roda Cereales del Este S.A. Granorte S.A. Sergio Marchett Ismael Maldonado A. Nilson Medina Ricardo Cambruzzi Francisco Marchett María Antonieta Colamarino Remedios de Maldonado Angelo Colamarino Rosa María Colamarino Rogerio Cadore Eduardo Egüez Bernardo Yupanqui

en los cultivos, lo que permitirá mayor productividad comparada con las áreas tradicionales cañeras. Los agricultores de las diferentes comunidades alrededor de Aguaí han mostrado gran interés en ser proveedores de la Planta, lo que garantiza el abastecimiento de las dos millones de toneladas que el Ingenio requerirá a partir del segundo año de funcionamiento, contando para ello con una cantidad de grandes, medianos y pequeños productores agrícolas. Efecto social

multiplicador

La cadena productiva de la caña de azúcar es una de las cadenas de mayor efecto multiplicador en la economía, pues en todas sus fases -siembra, cosecha, transporte, industrialización y comercialización- genera un gran movimiento económico, empleos y desarrollo en la región y el país. En el caso de Aguaí, el Ingenio permitirá además a los productores rotar sus cultivos, mejorando la productividad de los suelos. El funcionamiento de la Planta tendrá un efecto directo en la actividad económica de más de 6.000 personas, es decir, en el 28% de la población de la Tercera Sección de Mineros, que alcanza a los de 22.000 habitantes. El Ingenio generará o requerirá: 210 empleos directos, 200 empleos para la siembra, 700 empleos para la

cosecha, 100 empleos para el transporte de la caña, 300 empleos para servicios de apoyo y 160 empleos para transporte de alcohol. La capacidad de procesamiento de la Planta es de 12.000 toneladas de caña/día, con un consumo anual de dos millones de toneladas de caña. La destilería de alcohol tiene capacidad de producir 600.000 litros de alcohol por día. La fábrica de azúcar producirá 12.000 quintales de azúcar/día. Efectos en la economía regional y nacional

El Ingenio Sucroalcoholero Aguaí S.A. es el emprendimiento empresarial privado boliviano más grande ejecutado en Bolivia con capitales exclusivamente nacionales y financiamiento obtenido en el país. Así lo prueba la inversión de casi 150 millones de dólares para la construcción y montaje de la moderna fábrica de azúcar y alcohol, que ocupa 13 hectáreas. Esta inversión representa el 3,5% del PIB del departamento de Santa Cruz. Gran parte de la maquinaria ha sido importada del Brasil, país que hoy en día es considerado el que mejor tecnología provee en la industria sucro alcoholera, sin embargo, el componente nacional que se le ha dado a la inversión ha sido de importante magnitud, generando para los y las bolivianas aprendizajes especializa-

dos y empleos directos. El Ingenio tendrá así capacidad de generar alrededor de cien millones de dólares cada año, por venta directa de su producción. El alcohol, que representará un 50% de esos ingresos, estará destinado al mercado externo, básicamente europeo; y el 50% correspondiente al azúcar estará dirigido, en primera instancia, a dar seguridad alimentaria a Bolivia, exportando solo los excedentes. Otro dato a destacar es que la Planta autogenerará la energía que requiere, a partir de la combustión del bagazo de la caña, y sus excedentes podrán ser incorporados al Sistema Interconectado Nacional. Plan de Responsabilidad Social Empresarial El Ingenio Aguaí trabajará junto a los dirigentes sociales de la zona donde está ubicado, un plan de Responsabilidad Social Empresarial que beneficie a las poblaciones aledañas a la Planta. La propuesta de Aguaí es elaborar el plan a partir de las necesidades especificadas en los Planes de Desarrollo Municipal. Sus accionistas están convencidos de que el sector privado debe apoyar las iniciativas del Estado, a través de los mecanismos de planificación establecidos y supervisados por las autoridades para contribuir efectivamente al desarrollo integral de la zona de influencia.


FDSAFDAS

11 11

www.semanariouno.org

Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


BOLIVIA VIVA

Nueva planta de Fundición en La Guardia

L

L

12

Cortingas UPSA, solicitada

Más de dos mil bachilleres de 35 colegios de Santa Cruz de la Sierra visitaron la UPSA, interesados en conocer detalles de la oferta que sus 22 carreras presentaron en la tradicional feria vocacional que se realiza cada año en el Centro de Convenciones de la Universidad. Luego de recorrer el campus, el Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil ofreció a los bachilleres la aplicación gratuita del test de coeficiente intelectual.

a metalúrgica Carlos Caballero invertirá seis millones de dólares en la planta Guadix. Tiene apoyo de Holanda.

a Guardia contará en breve con una nueva y moderna planta de fundición. El proyecto será posible con una inversión de seis millones de dólares a ser ejecutada por la empresa metalúrgica Carlos Caballero que cubrirá 4,5 millones del total, contando con el apoyo de la Cooperación del Gobierno de Holanda que cubrirá el millón y medio de dólares restante. La cooperación holandesa fue posible gracias a la mediación de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), en el marco de una alianza de la Institución con consultores del Gobierno holandés, con vistas a que más empresas bolivianas puedan acceder a fondos de la cooperación internacional a través de proyectos de innovación. La decisión de instalar la Planta de Fundición Guadix en La Guardia fue tomada por la empresa metalúrgica luego de recorrer varios municipios de Santa Cruz y de encontrar en el gobierno municipal guardieño “un apoyo incondicional de parte de sus autoridades”, dice el presidente de la metalúrgica, Carlos Caballero. Tras la decisión de elegir a La Guardia para implementar el proyecto de la nueva planta, la empresa buscó y compró el terreno en el que construirá la planta. El terreno está ubicado en el kilómetro 13 de la carretera que une Santa Cruz de la Sierra y Camiri. Allí

www.semanariouno.org Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Cadex capacita

“La Guardia fue el municipio elegido por la empresa Carlos Caballero para instalar allí su nueva planta metalúrgica. Beneficiaría a sus pobladores con la generación de empleos y comercio.” se hizo la presentación oficial del proyecto, en presencia de las autoridades municipales de La Guardia, de parlamentarios cruceños y de ejecutivos y funcionarios de la metalúrgica. La Planta de Fundición Carlos Caballero detalló que Guadix contará con hornos por inducción, que a diferencia de otros que se producen en Bolivia y que funden acero en hornos eléctricos, tiene una tecnología moderna y ecológica, pues no produce humos ni contaminación ambiental. La planta producirá piezas y partes metálicas de acero fundidas de calidad certificada, de amplia demanda en el mercado nacional y que actualmente son importadas por las dimensiones que se requieren. Una vez concluido el trámite de licencias ambientales en el Municipio de La Guardia, de forma inmediata se realizará el montaje de la planta hasta julio del año en curso, para iniciar la producción en febrero de 2014. Ini-

cialmente contará con 80 técnicos calificados, que serán capacitados en el marco de un compromiso con la Cooperación Holandesa de crear una Fundación para la capacitación de recursos humanos bolivianos. El proyecto de Carlos Caballero también tiene asegurado más respaldo de Cadex, según anticipa el gerente de la empresa, Diego Caballero Rodríguez. Fue Cadex el que acercó a la empresa metalúrgica a la Cooperación Holandesa, inicialmente en una feria celebrada en Cochabamba el año pasado. En la Rueda de Negocios de Feicobol esa aproximación se consolidó, aprovechando el marco de la Cooperación Internacional al Desarrollo, recuerda Mariana Zamora Guzmán, coordinadora general del Centro de Emprendimiento y Formación de Exportadores (Cefex), de Cadex. Según Zamora, “Carlos Caballero tiene una capacidad grande, aporta mucho a la economía del país y tiene un alcance magnífico en el sector en el que trabaja”.

Veintrés estudiantes y profesionales interesados en el sector productivo exportador culminaron con éxito el Programa Gestor en Comercio Internacional que promueve la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) a través de su Centro de Emprendimiento y Formación de Exportadores (Cefex). El curso duró tres meses y será replicado a partir del 24 de junio. Informes: teléfono 336-2030 interno 120 o ventas@cadex.org

Finilanger, en La Paz

La empresa de rodamientos y productos relacionados Finilager S.A abrirá nueva sucursal en La Paz, ubicada en la calle Nicolás Acosta Nº 415. Con ello, la empresa completa el circuito de surcusales en todas las capitales del país, sumando ya 120 funcionarios a nivel nacional. Günther von Landwüst, jefe de Marketing de Finilanger, dijo que la apertura demandó una gran inversión en logística, recursos, tiempo y personal.

RSU en la Utepsa

La Universidad Técnica Privada de Santa Cruz tiene ya todo listo para la realización del cuarto Congreso de Responsabilidad Social Universitaria, a realizarse la primera semana de agosto próximo. Conferencias, mesas redondas, planeación y desarrollo de Proyectos de Aprendizaje y Servicio, talleres prácticos y ferias de experiencias están contemplados en las tres jornadas que durará el evento. Informes al 363-9375 o 692-00658.


I

ncluso en épocas financieramente favorables, los presupuestos para la ayuda al desarrollo nunca están rebosantes precisamente. Los dirigentes gubernamentales y los donantes deben adoptar decisiones difíciles sobre en qué centrar sus limitados recursos. ¿Cómo se decide qué países deben recibir préstamos en condiciones favorables o vacunas más baratas y cuáles pueden financiar sus propios programas de desarrollo? La respuesta depende en parte de cómo podamos calibrar el crecimiento y las mejoras de la vida de las personas. Tradicionalmente, uno de los factores orientadores ha sido el PIB por habitante: el valor de los bienes y servicios producidos por un país en un año, dividido por su población. Sin embargo, el PIB puede ser un indicador insuficiente en los países más pobres, lo que constituye un motivo de preocupación no sólo para las autoridades o las personas, como yo, que leen montones de informes del Banco Mundial, sino también para quienquiera que necesite utilizar las estadísticas para argumentar en pro de la ayuda a los más pobres. Durante mucho tiempo he creído que el PIB no es un reflejo exacto del crecimiento ni siquiera en los países ricos, donde su cálculo es muy complejo, porque es difícil comparar el valor de cestas de bienes correspondientes a períodos diferentes. En Estados Unidos, una enciclopedia en 1960 era cara, pero representaba un gran valor para las familias con hijos estudiosos (puedo hablar por experiencia propia, pues pasé muchas horas leyendo atentamente la World Book Encyclopedia, con múltiples volúmenes, que mis padres nos compraron a mis hermanas y a mí.) Ahora, gracias a la red Internet, los niños tienen acceso a mucha más información gratuita. ¿Cómo se refleja eso en el PIB? Las dificultades para calcular el PIB son particularmente grandes en el África subsahariana, en vista de las deficiencias de las oficinas nacionales de estadística y de los sesgos históricos que enturbian mediciones decisivas. Morten Jerven, profesor auxiliar en la Universidad Simon Fraser, preocupado por los problemas que parecía ver en las estadísticas nacionales de Zambia, pasó cuatro años examinando la forma como los países africanos obtienen sus datos y las dificultades que afrontan para convertirlos en cálculos del PIB. Su nuevo libro, Poor Numbers: How We Are Misled by African Development Statistics and What to Do about It (“Cálculos deficientes. Las confusiones debidas a las estadísticas africanas sobre el desarrollo y lo que debemos hacer al respecto”), argumenta convincentemente que muchas de las mediciones del PIB que considerábamos precisas distan mucho de serlo. Jerven observa que muchos países

MUNDANAS

El problema del PIB de los países pobres

B

ill Gates plantea la necesidad de dedicar más recursos para implementar sistemas y equipos que permitan a los países pobres hacer unos cálculos precisos del PIB. Es fundamental, asegura.

africanos tienen dificultades para calcular el tamaño de sus relativamente grandes economías de subsistencia y de la actividad económica no registrada. ¿Cómo se refleja la producción de un agricultor que cultiva y consume sus propios alimentos? Sí se subestima sistemáticamente la agricultura de subsistencia, algunos de los elementos que parecen constituir un crecimiento, cuando una economía deja de ser de subsistencia, pueden reflejar simplemente su conversión en otros más fáciles de reflejar estadísticamente. Los datos del PIB de los países más pobres plantean otros problemas. Por ejemplo, muchos países del África subsahariana no actualizan las comunicaciones de datos con suficiente frecuencia, por lo que los cálculos de su PIB pueden no reflejar sectores económicos grandes y en rápido crecimiento, como el de los teléfonos portátiles. Cuando Ghana actualizó sus comunicaciones de datos hace unos años, su PIB aumentó en un 60 por ciento, pero muchas personas no entendieron que se trataba de una simple anormalidad estadística y no de un cambio real en el nivel de vida de los ghaneanos. Además, hay varias formas de calcular el PIB y pueden producir resultados enormemente distintos. Jerven cita tres: los indicadores del desarrollo mundial, publicados por el Banco Mundial (la recopilación de datos más comúnmente utilizada y con mucha diferencia); el cuadro mundial Penn, publicado por la Universidad de Pensilvania; y el Proyecto Maddison de la Universidad de Groninga, basado en la labor del difunto economista Angus Maddison. Esas fuentes se basan en los mismos datos básicos, pero los modifican de formas diferentes para reflejar la inflación y otros factores. A consecuencia de ello, sus clasificaciones de las economías de los diferentes países pueden variar en gran medida. Liberia ocupa el segundo o el séptimo o el vigésimo segundo puesto en la clasificación, conforme al PIB, de los países más pobres de África, según la autoridad que se consulte. No son sólo las clasificaciones relativas las que difieren. A veces, una fuente muestra que un país ha crecido

mico. Aunque semejantes métodos no son perfectos, tampoco plantean los mismos problemas que el PIB. Otras formas de calibrar los niveles de vida generales de un país son igualmente imperfectos, pero, aun así, brindan formas suplementarias de entender la pobreza. Una, el llamado índice de desarrollo humano, utiliza las estadísticas de salud y educación, además del PIB. Otra, el índice de pobreza multidimensional, utiliza diez indicadores, incluidos los de nutrición, sanidad y acceso al combustible para cocinar y al agua. Y, gracias a la paridad del poder adquisitivo, que calcula el costo de una misma cesta de bienes y servicios en diferentes países, los economistas pueden ajustar el PIB pa-

Bill Gates Copresidente de la Fundación Melinda y Bill Gates

“A veces, una fuente muestra que un país ha crecido varios puntos porcentuales y otra que ha experimentado contracción... no hay seguridad de si el PIB de uno de los países más pobres es mayor que el de otro y que no debemos recurrir sólo al PIB para saber cuáles políticas propician el crecimiento.” en varios puntos porcentuales y otra que ha experimentado una contracción en el mismo período. Jerven cita esas discrepancias para sostener que no podemos estar seguros de si el PIB de uno de los países más pobres es mayor que el de otro y que no debemos recurrir sólo al PIB para hacer juicios sobre cuáles políticas económicas propician el crecimiento. ¿Quiere eso decir que no sabemos en realidad nada sobre lo que funciona (y lo que no) en el desarrollo? En absoluto. Los investigadores llevan mucho tiempo utilizando técnicas como los estudios periódicos de hogares para recoger datos. Por ejemplo, periódicamente se hace la encuesta demográfica y de salud para determinar cosas como las tasas de mortalidad materna e infantil. Además, los economistas están utilizando nuevas técnicas como la cartografía por satélite de las fuentes de luz como base para sus cálculos aproximados del crecimiento econó-

ra conocer mejor los niveles de vida. Sin embargo, me parece claro que debemos dedicar más recursos para hacer unos cálculos precisos del PIB. Como afirma Jerven, las oficinas nacionales de estadística de toda África necesitan más apoyo para que puedan obtener datos más precisos y comunicarlos más prontamente. Los gobiernos y las organizaciones internacionales donantes, como, por ejemplo, el Banco Mundial, deben hacer más para ayudar a las autoridades africanas a dar una idea más clara de sus economías y dichas autoridades deben ser más coherentes al reclamar unas estadísticas mejores y utilizarlas para fundamentar sus decisiones. Soy muy partidario de invertir en salud y desarrollo en todo el mundo. Cuanto mejores sean los instrumentos que tenemos para calibrar los avances, mejor podremos lograr que dichas inversiones lleguen a las personas que más las necesitan. www.semanariouno.org

Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

13


MUNDANAS

La red antisocial de las ‘bitcoins’

¿Necesitamos una nueva forma de dinero?”, pregunta Paul Krugman a propósito del revuelo causado hace poco por las ‘monedas-bit’. Él mismo responde: “¡No! Los pedazos de papel verde lo están haciendo muy bien”. Pero, ¿por qué surge entonces la bitcoin?

Paul Krugman Economista y periodista estadounidense

14

Q

uizá la carrera alocada de las “bitcoins” no haya sido la mayor noticia de las semanas previas, pero, de seguro, fue la más entretenida. En el transcurso de menos de dos semanas, el precio de la “moneda digital” aumentó más de tres veces. Luego, cayó en más de 50 por ciento en unas cuantas horas. De pronto, parecía que habíamos regresado a la era del punto com. Básicamente, el significado económico de esta montaña rusa fue cero. Sin embargo, el furor por la “bitcoin” fue una lección útil sobre las formas en las que las personas malinterpretan al dinero, y, en par-

“A diferencia de las transacciones con tarjetas de crédito, que dejan un rastro digital, las hechas con ‘bitcoins’ están diseñadas para ser anónimas e ilocalizables. Cuando se le transfieren ‘bitcoins’ a alguien, es como si se le entregara una bolsa de papel llena de billetes de 100 dólares en una oscura calle” ticular, cómo las engaña el deseo de divorciar al valor del dinero de la sociedad a la que sirve. ¿Qué es la “bitcoin”? A veces se la describe como una forma de hacer transacciones en internet –pero eso, en sí mismo, no sería nada nuevo en un mundo de transacciones con tarjetas de crédito y PayPal en la red. De hecho, el Departamento de Comercio estima que para 2010, cerca de 16 por ciento de las ventas totales en Estados Unidos ya correspondieron al comercio electrónico. Entonces, ¿en qué es distinta la “bitcoin”? A diferencia de las transacciones con tarjetas de crédito, que dejan un rastro digital, las hechas con “bitcoins” están diseñadas para ser anónimas e ilocalizables. Cuando se le transfieren “bitcoins” a alguien más, es como si se le entregara una bolsa de papel llena de billetes de 100 dólares en una oscura callejuela. Como era de esperarwww.semanariouno.org Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

se, el uso principal de las “bitcoins”, hasta donde cualquiera puede decir, además de ser el blanco de la especulación, ha sido para versiones en la red de esas transacciones en los callejones oscuros, donde se intercambian “bitcoins” por narcóticos y otros artículos ilegales. Sin embargo, los evangelistas de las “bitcoins” insisten en que se trata de mucho más que facilitar el camino para las transacciones ilícitas. Los mayores inversionistas declarados son los hermanos Winklevoss –los acaudalados gemelos que demandaron exitosamente para obtener una parte de Facebook y a quienes hicieron famosos con la película The Social Network– y esgrimen argumentos a favor del producto digital similares a los de los obsesos con el oro en pro de su metal favorito. “Decidimos”, declaró Tyler Winklevoss hace poco, “colocar nuestro dinero y nuestra fe en un marco matemático que no

tenga política ni errores humanos”. La similitud con la retórica de los obsesos del oro no es coincidencia, ya que estos y los entusiastas de la “bitcoin” –¿obsesos de las “bitcoins”?– tienden a compartir tanto la política libertaria como la creencia en que los gobiernos abusan enormemente de su poder para imprimir dinero. Al mismo tiempo, es muy peculiar, ya que las “bitcoins” son, en cierto sentido, la máxima moneda fíat, con un valor conjurado como por arte de magia. El valor del oro proviene, en parte, de que tiene usos no monetarios, como empastes para dientes y joyería; el papel moneda tiene valor porque está respaldado por el poder del Estado, que lo define como moneda de curso legal y lo acepta como pago de los impuestos. No obstante, las “bitcoins” derivan su valor, si lo tienen, puramente de una profecía que por su propia naturaleza tiende a cumplirse, la creencia de que otras personas las aceptarán como pago. No obstante, hagamos a un lado esa rareza, junto con el peculiar proceso de “extracción” –en realidad, uno de complejos cálculos– utilizado para aumentar la existencia de “bitcoins”. Más bien, centrémonos en dos enormes ideas equivocadas –una práctica y otra filosófica– que subyacen en las obsesiones tanto por el oro como por las “bitcoins”. La confusión práctica –y una muy grande– es la noción de que vivimos

en una era de impresión de dinero en extremo irresponsable, en la que la inflación desbocada está a la vuelta de la esquina. Es cierto que la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales han expandido en gran medida sus balances generales, pero lo hicieron en forma explícita, como una medida temporal en respuesta a la crisis económica. Sé que no hay que confiar en los funcionarios gubernamentales y todo eso, pero la verdad es que las promesas de Ben Bernanke en cuanto a que sus acciones no serían inflacionarias han quedado reivindicadas año tras año, en tanto que las funestas advertencias sobre la inflación siguen resultando no ciertas. La idea filosófica equivocada, no obstante, me parece que es aún mayor. Los obsesos del oro y las “bitcoins” por igual parecen anhelar un patrón monetario prístino, al que no haya tocado la flaqueza humana. Sin embargo, ese es un sueño imposible. El dinero es, como lo declaró alguna vez Paul Samuelson, “un invento social”, y no algo que se ubique fuera de la sociedad. Aun cuando la gente dependía de las monedas de oro y plata, lo que las hacía útiles no eran los metales preciosos que contenían, era la expectativa de que otras personas las aceptarían como pago. En realidad, se esperaría que los Winklevoss, más que nadie, entendieran esto porque, en cierto sentido, el dinero es como una red social, que es útil solo al grado en el que otras personas lo usan. Sin embargo, supongo que a algunas personas solo les molesta la idea de que el dinero sea una cosa humana, y quieren los beneficios de la red monetaria sin la parte social. Lo siento, pero no se puede hacer. Entonces, ¿necesitamos una nueva forma de dinero? Supongo que se podría argumentar eso, si el que tenemos realmente presentara un mal comportamiento. Sin embargo, no es el caso. Tenemos enormes problemas económicos, pero los pedazos de papel verde lo están haciendo muy bien, y deberíamos dejarlos en paz.


BOLIVIA VIVA

El Loro Colla Sin vueltas, Evito

Escuché decir a Alvarito: ‘¡Al presidente Evo le han robado un año… no ha cumplido el mandato!’ Dice él que de los cinco años para los cuales fue elegido en diciembre de 2005, Evito solo disfrutó cuatro, porque su gestión fue ‘cortada’ en 2009 cuando se aprobó la CPE. Bueno, pa’ comenzar, que el corte fue propiciado por los propios ‘jefazos’. Y pa’ terminar, si acaso es robo, recordar que ‘ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón’.

Cuidado, Alvarito

Mientras Alvarito vociferaba en su Palacio, otros lo hacían también, pero en contra de él. Abel Mamani está entre esos otros. Ex aliado del MAS, ahora Abelito parece más opositor que Reyes Villa.Tanto, que ya habla de la urgencia de ‘reconducir’ el ‘proceso de cambio’, para acabar con ‘la red de poder’ que asegura ha montado Alvarito para controlar el Ejecutivo y el Legislativo, aniquilando a los ‘librepensantes’ del partido… jmmm…

De ídolo a lastre

Nadie mejor que Sean Penn para ilustrar la improvisación y hasta falta de madurez de Evito&Cía en el manejo de su gobierno. El actor estadounidense pasó de ser ‘embajador-de-lacoca’ a ser ‘servil-del-imperialismo’ y otro traidor más al ‘proceso de cambio’. Eso, para Evito&Cía que se creyeron el cuento del viejo nigüento. El ego les jugó una mala pasada y quedaron en ridículo. ¿Culpa de Sean? ¡Andá…!

Como misses

Después de leer una declaración de los dirigentes de las cámaras de Industria y Comercio de Bolivia, lo primero que pensé fue ‘¡están igual que las misses universo, deseando ‘la paz mundial’! A ver, diga si usted no pensaría lo mismo después de esta declaración: ‘El sector privado está dispuesto a colaborar con su ímpetu y experiencia, para encontrar las mejores soluciones de consenso, que permitan lograr la paz social’.

¿Y la oposición?

Comienzo a dudar, seriamente, que en Bolivia exista oposición u opositores a Evito&Cía. Verdacinga… salvo unas voces que se escuchan a veces desde la barricada de Samuelín y otras desde los ex poderosos Conalde, no se oye más bulla en los bandos opuestos a la dupla masista. Eso sí, aparecen nuevas siglas, unas más chistosas que otras, como esa que se lee ‘modes’. Pero de siglas está empedrado el camino a la derrota, oiga.

La duda

“Evo Morales ahora se siente el mesías enviado por Túpac Katari y Bartolina Sisa, pero en la realidad es un dirigente cocalero”. / Abel Mamani, ex aliado de Evo Morales

El triunfo del miedo

“ E

Parece claro que el miedo ha ganado la partida”, escribe Dominique Moisi al comentar los atentados con bombas en el maratón de Boston, un ataque que intensifica la sensación de inseguridad.

n mayo de 1981, el Papa Juan Pablo II sobrevivió a un intento de asesinato. Treinta años después, Osama Ben Laden fue muerto por las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos, pero, al contemplar el mundo ahora, podríamos concluir fácilmente que el dirigente inspirador cuyo credo era el de Roosevelt, quien instaba a temer sólo “el propio miedo” ha perdido y que el fanático que quería dominar el mundo de los “infieles” ha prevalecido. Hoy el miedo es omnipresente y en ese marco hay que entender los atentados con bombas en el maratón de Boston, pues el ataque pone de relieve e intensifica a un tiempo nuestra inmensa sensación de inseguridad. Desde luego, la escala del ataque de Boston fue menor que la del 11 de septiembre de 2001, pero los americanos recordarán ese complot casero como un momento sumamente simbólico: un ataque a un venerable acontecimiento deportivo internacional en el Día de los Patriotas. El maratón es un acontecimiento muy apreciado, pues refleja los valores pacíficos de una sociedad democrática que procura transcender sus amenazas mediante pura y simple resistencia. ¿Reforzará un ataque a semejante símbolo la prevalencia del miedo en una sociedad americana que en tiempos se caracterizaba por la esperanza? El miedo al terrorismo es sólo un segmento de lo que podríamos calificar de estructura del terror en múltiples niveles. En el interior del país, hay miedo a matanzas “espontáneas” como la del pasado mes de diciembre de niños de una escuela en Newtown (Connecticut). Internacionalmente, hay miedo a las guerras civiles en el mundo árabe, a los disturbios sociales en una Europa muy afectada por la crisis y a una posible guerra en Asia a consecuencia de la peligrosa actitud agresiva de Corea del Norte o el irresponsable aumento de la tensión por las disputas territoriales en los mares del Sur y del Este de China. Y, además, hay miedos mundiales relacionados con el cambio climático, las epidemias, las ciberguerras y otros. Esa lista parece inacabable. Al releer mi libro de 2009 The Geopolitics of Emotion: How Cultures of Fear, Humiliation and Hope are reshaping the World (“La geopolítica de la emoción. Para entender cómo el miedo, la humillación y la esperanza están remodelando el mundo”), pa-

tendría “la Alemania que mereciera”, es decir, que el comportamiento alemán estaría en función de cómo se comportara Francia para con su vecino derrotado. En el mismo sentido, tendremos los “otros” que nos merezcamos. Si nuestro comportamiento está basado en el miedo, miraremos con sospecha a todos los que son diferentes de nosotros, lo que intensificará el distanciamiento de millones de personas dentro y fuera de nuestros países que creen que no pueden integrarse ni siquiera en las sociedades más abiertas. Su reacción podría, a su vez, poner en tela de juicio esa propia apertura. Naturalmente, en el interdependiente y transparente mundo actual ninguna sociedad puede protegerse

Dominique Moisi Project Syndicate

“Si nuestro comportamiento está basado en el miedo, miraremos con sospecha a los que son diferentes de nosotros, lo que intensificará el distanciamiento de millones de personas dentro y fuera de nuestros países que creen que no pueden integrarse ni siquiera en las sociedades más abiertas.” rece claro que el miedo ha ganado la partida. ¿Significa eso que ha prevalecido una vez más un Occidente temeroso? ¿Y es el miedo en el resto del mundo una reacción ante la fuerza de Occidente o ante su nueva debilidad? En cualquiera de los dos casos, Occidente ha esparcido ahora sus emociones negativas, después de haber impuesto en tiempos sus valores más materialistas al resto del mundo. Naturalmente, es demasiado pronto para decir si se trata de la señal de un cambio profundo o una simple tendencia pasajera y la realidad es, sin duda alguna, más simple, pero, para destilar la esencia del estado de ánimo actual, podríamos decir que el miedo es el resultado directo del proceso de mundialización: el mundo no es necesariamente plano, pero de lo que no cabe duda es de que se siente más pequeño… y los “otros” parecen más amenazantes que nunca. En el período inmediatamente posterior a la segunda guerra mundial, un grupo de franceses idealistas, empeñados en la reconciliación con su antiguo enemigo, declaró que Francia

totalmente. No hay posibilidad de aislarse de los mercados mundializados, las crisis de identidad de los vecinos o la humillación sentida por quienes han intentado con tanta energía (a veces descarriada) integrarse. La simultaneidad de incertidumbres xxx, el quid de la propia mundialización, puede tentar a algunos a intentar invertir un proceso que ha llegado a ser ineludible y que nadie controla. En vista de que todas las alternativas a la mundialización son irrealistas, aterradoras o ambas cosas, ¿cómo podemos sublimar, transcender o al menos canalizar nuestros miedos? ¿Pueden las sociedades occidentales seguir siendo lo que son o al menos deberían ser –abiertas, tolerantes y respetuosas de las diferencias– y al mismo tiempo atender las peticiones de una mayor protección contra las amenazas múltiples, ya sean imaginadas o reales, que afrontamos? De cómo respondamos a esas preguntas dependerá en gran medida si el miedo tendrá o no la última palabra en un mundo implacablemente mundializado. www.semanariouno.org

Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

15


LECTURAS

Mujeres en la historia cruceña

C Carlos Dabdoub Arrien Médico / Ex presidente del Comité pro Santa Cruz

16

L

arlos Dabdoub emprende una tarea nueva y sorprende: la reconstrucción histórica de la participación femenina en Santa Cruz y Bolivia. Los resultados están en un libro de 294 páginas en las que rescata para la memoria a casi 500 mujeres.

a participación de la mujer en el devenir de la humanidad sigue siendo una historia oculta. Del mismo modo, la mujer cruceña no existe en la historia, peor aún en la historiografía ‘oficial’ boliviana. Sólo pocas heroínas superaron el olvido, ocupando pedestales y monumentos generalmente destinados a los hombres. Bien dijo Rita Oreyai, una dirigente nativa del pueblo guarayo: “Nosotras somos las madres y esposas de todos los líderes de nuestra historia. Somos sus compañeras en la lucha, aunque no estamos en los libros”.

Mujeres en la historia cruceña fue presentado por Carlos Dabdoub en el Museo de Historia.

“Seguimos siendo mudos testigos de una sociedad donde a través de concursos y pasarelas se exaltan prioritariamente la belleza y la simpatía, que si bien son valores innatos de la mujer, relega su carácter ideológico y cultural a la biología como objeto...” Ante un mundo globalizado y un colonialismo interno ejercido inmisericorde por un poder centralista in extremus, hoy más que nunca necesitamos resaltar nuestros símbolos, nuestras heroínas y nuestros líderes. Sólo así podremos mantener ardiente el fuego de nuestro jenecherú espiritual para que sea lumbre y calor de un pueblo que no se va a rendir ante el infortunio. El ‘ser cruceño’, ese sentido de pertenencia, representa la brasa ardiente que no la vemos, que no se escribe, que no se graba, pero que nos quema como un tizón recio y macizo que hierve nuestros sentimientos exaltados. “Mujeres en la Historia Cruceña” aspira a ser un justo reconocimiento a la mujer de estas cálidas y ubérrimas llanuras, pero además busca alentar y motivar el interés de nuevas pesquisas para develar la trayectoria de otras tantas insignes y gloriosas mujeres, hoy escondidas en las páginas de la historia, sea por desconocimiento, o quizás, olvidadas por la propia indiferencia de los mismos cruceños. Parafraseando a Patricia DaLuz, la satisfacción personal al realizar este trabajo es que, tan apasionante como conocer el relato de nuevos hechos históricos de nuestro pueblo, “ha sido el descubrir o revalorar el www.semanariouno.org Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

desempeño de muchas mujeres que no alcanzaron a romper el cerco del oscurantismo”, pero sí se ganaron un sitial en la inmortalidad por una vida llena de hechos heroicos. La tarea que emprendí no fue fácil, pues al constituir la mujer de Santa Cruz todavía una categoría social olvidada e invisible, la información es escasa. De ahí que la reconstrucción histórica de la participación femenina en cualquier caso, no deja de ser una ardua faena. Este mutismo injusto puede tener varias explicaciones, algunas “… enraizadas en particularidades de la misma sociedad cruceña, de la cual se resalta a menudo su carácter predominantemente oral” y machista, sin olvidar de otro lado el desinterés de muchas autoridades y grupos dominantes por la cultura y la reflexión metódica. Además, seguimos siendo mudos testigos de una sociedad donde a través de concursos y pasarelas, prioritariamente se exaltan la belleza y la simpatía, que si bien son valores innatos de la mujer, relega su carácter ideológico y cultural a la biología como objeto. Si a todo esto se añade la casi ausencia de investigación sobre la realidad social, histórica y cultural cruceños, el panorama se vuelve todavía más sombrío. Respecto al análisis histórico so-

bre la mujer, Luis Vitale afirma que “Ni siquiera estamos en los inicios de esa investigación que nos permitiría comprender no sólo la otra cara de la Luna, la mitad invisible de la historia, sino incluso la globalidad de las propias Formaciones Sociales”. A este respecto, Juan Pablo II decía en un mensaje a las mujeres: “Por suerte, aunque el tiempo haya enterrado sus huellas documentales, se percibe su influjo benéfico en la linfa vital que conforma el ser de las generaciones”. La pregunta lanzada en 1984 por Michelle Perrot en su libro ¿Es posible una historia de mujeres?, tuvo respuesta con la aparición de “La historia de las mujeres en Occidente”. Los cinco gruesos volúmenes evidenciaron la riqueza que encierra una historiografía donde las mujeres aparecen como las protagonistas que influyen y no como simples espectadoras pasivas o un asunto accesorio. Según Gabriela Cano, el detonante que posibilitó el surgimiento de la historia de las mujeres como un vigoroso proyecto intelectual fue esa “revolución inacabada pero profunda que sacude relaciones entre hombres y mujeres en las sociedades occidentales desde los años setenta”. Hoy, al igual que Perrot, podemos afirmar que es posible escribir la historia de las mujeres cruceñas, porque los hechos así lo confirman. No cabe ninguna duda: sin la mujer, la existencia de Santa Cruz, y lo ‘cruceño’ como identidad propia, no serían posibles. De ahí que no se puede entender de ninguna manera la epopeya de esta región sin el influjo femenino. “Mujeres en la Historia Cruceña” contiene 294 páginas y cerca de 300 referencias bibliográficas. Abarca desde la época de la colonia hasta la lucha autonómica. Cerca de quinien-

tas mujeres son evocadas en este libro y para una mejor interpretación didáctica, estos 450 años fueron divididos en 14 capítulos. Desde el principio de esta región, la presencia de la mujer fue preponderante, no sólo como madre biológica del nuevo hombre cruceño, sino como creadora de esta naciente identidad mestiza. De otro lado, no quisiera que “Mujeres en la Historia Cruceña” sea simplemente el referente de algunas hojas de vida de meritorias damas. Ojalá se le conceda a este modo de contar la historia un sentido de vida, porque en este libro hay crónicas que tiñen sus páginas de lágrimas y de luto, pero también de ensueños y de gestas triunfadoras. Guardo la ilusión que “Mujeres en la Historia Cruceña” alimente el corazón de quienes aman a esta terra nostra, que sus páginas conlleven un mensaje de fe y de esperanza, siempre que comprendamos, que pese a lo difícil e incierto que fue vivir en el Santa Cruz de antaño, sus mujeres creyeron fervientemente en el mañana y construyeron de la nada un mejor destino para sus hijos. Por ello afirmo, nada se ha perdido, más bien hay mucho que conquistar. También les solicito que no miren “Mujeres en la Historia Cruceña” como un recuento de anécdotas más o menos radiantes, o tal vez, de fotos marchitadas por el tiempo. La historia tiene por función explicar el modo de ser de la sociedad presente y preparar los senderos del futuro. La historia es una de las fuerzas más efectivas para la formación de cualquier pueblo o nación. Mientras más penetrante sea ella en el tiempo, mayor vigor y fuerza tendrán los valores actuales de nuestra comunidad. Esto nos lleva a entender que los cruceños deben conocer su pretérito y quienes la moldearon porque la supervivencia de la “cruceñidad” y su visión moderna, universal, pero a su vez enraizada en lo local, debe anclarse lúcidamente en su historia. En todo esto hay un mensaje de compromiso hacia los cruceños: ¡convertirse cada uno en heraldo de nuestra propia historia, para transmitirla a nuestros hijos, a nuestros nietos y amigos! Como dije tantas veces, el conocimiento de la historia nos hará sentirnos libres, sin complejos y no como lugareños deslumbrados por la frivolidad o las ansias de lucro a


cualquier precio, sino con la firme determinación de continuar una lucha que en este caso, nos recuerda la vida de muchas mujeres–símbolos que no vacilaron en sembrar con esfuerzo y perseverancia el vientre partido de nuestro terruño, y que hoy puede ostentar en la frente sus conquistas, como la corona que yace altiva en el escudo de los cruceños. Otra veta intangible del rol primordial de la mujer cruceña a través de los siglos fue el haber sido núcleo de familia, donde sembró valores con la fe puesta en Dios, nutriendo con su savia nuestro ñandereko o modo de ser, del que hoy se siente orgulloso Santa Cruz. Todo ello nos debe alentar a proseguir con el ideario de una sociedad más justa, más solidaria, sin exclusiones odiosas ni grupos privilegiados. Este es el mensaje de “Mujeres en la Historia Cruceña”. No será con palabras formales y buenos deseos nuestra salutación para homenajear a la mujer cruceña. Que la abnegación de nuestras silenciosas heroínas sirva de faro en el tiempo para mostrarnos el camino de la victoria, de la paz y del trabajo. Todo ello exige renovar nuestro compromiso mediante la militancia activa de trabajar cotidianamente para preservar nuestros valores y principios y no con la pasividad o indiferencia que quieren convertirse en la rutina de muchos cruceños. ¿Cuál debe ser el ámbito y el nivel de participación de la mujer en el siglo XXI? ¿Cuáles son sus espacios políticos e institucionales posibles? Estas y otras interpelaciones deben estar en el imaginario colectivo. La ventaja de estos nuevos tiempos es que las reivindicaciones de género y los aprendizajes obtenidos se han desplazado de la militancia feminista al ámbito de la sociedad civil, permitiendo que sea posible una sinergia entre dos mundos, el de la mujer y la del hombre. Si bien el siglo XX fue un siglo masculino y joven, como decía Ortega y Gas¬set, el desafío en este comienzo del tercer milenio es “incluir a la mujer en el mundo político, en la esfera pública, en la toma de decisiones” y no continuar “siendo una sociedad reproduc¬tora del machismo”. En estos próximos años, la lucha por la libertad, la justicia y la democracia, el respeto a los derechos humanos, la igualdad de género y la autonomía de la mujer, deben ser la expresión del plebiscito diario del pueblo cruceño. En la humanidad sabemos que hay tiranías que persiguen, torturan o matan por imponer ideas, pero también las dictaduras saben que en todo lugar hubo mujeres que combatieron por defender la verdad y la justicia, pero sobre todo, ellas luchan por la libertad y la autonomía de ser lo que quieran ser.

No hay historias sin mujeres

LECTURAS

S C

usana Seleme felicita a Carlos Dabdoub por “recuperar a las mujeres para la historia cruceña”, así como sus aportes invaluables, aunque no rompieron la violencia del sistema de género.

ierto. No hay historias sin mujeres. Lo confirma el libro de Carlos Dabdoub Arrien: “Mujeres en la Historia Cruceña”, trabajo cronológicamente descriptivo y esclarecedor, apunta a que la historia cruceña no solo tienen huellas de mujer, sino surcos tan profundos que sin ellas no se la puede concebir. Lector empedernido, Carlos Dabdoub buscó, estudió y encontró lo que quería: la vida y obra de casi un centenar de mujeres cruceñas. Que la ausencia de ellas en la historia cruceña lo haya motivado a presentar este libro, me remite a una postura analítica, en mi caso de principio, porque esa ausencia no es gratuita, ni aquí ni en ninguna otra historia de la humanidad. Esa ‘no presencia’ responde a los rasgos de culturas y sociedades patriarcales: el hombre padre, el hombre macho, el hombre Dios. El sistema patriarcal ha regulado y organizado a las sociedades de modo que mujeres y hombres actúen de acuerdo a normas preestablecidas, y ha convertido la diferencia sexual biológica en diferencia social, a partir de las oposiciones que asocian a mujeres y hombres por el opuesto excluyente o binarios antagónicos. He aquí algunos: Mujer-naturaleza / hombre-cultura; mujer-ámbito doméstico / hombre-ámbito público; mujer-debilidad / hombre-fortaleza; mujer cuerpo / hombre-cerebro; mujer-emoción / hombre-razón, entre otras. Esos son los binarios antagónicos con marcado sesgo androcéntrico que define a las mujeres por su relación con los hombres: esposa de, hija de, hermana de, madre de, al lado de..., hasta convertir la diferencia sexual en desigualdad y diferencia social. Debo aclarar, antes, que soy subsidiaria de la corriente política, intelectual y académica conocida como feminismo, a mucha honra. Corriente ajena a la creencia que identifica al feminismo con mujeres homosexuales o enemigas de los hombres y que sataniza el feminismo de manera acrítica. A las feministas les debemos el esfuerzo metodológico, intelectual, teórico y de lucha que ha llevado a

Susana Seleme Antelo Periodista y cientista política

17

“Hoy persisten en Santa Cruz rasgos de la patriarcal tradicional, aunque van quedando atrás, como la vieja ciudad... Hay emergencia de relaciones más flexibles, menos rígidas, fisuras de género y rupturas generacionales entre tradición y modernidad.” distinguir construcción social de biología. A diferencia de las precursoras del siglo XIX, las feministas del siglo pasado tenían un bagaje ideológico y una militancia política que les permitió realizar un análisis profundo de la situación de la mujer desde todos los campos del conocimiento. Así, constataron que los ejes que distinguen lo masculino de lo femenino jerarquizan al hombre sobre la mujer, y que dichos ejes de valoración son culturales. A ellas les debemos la ‘categoría género’, de la que se habla sin saber exactamente qué es. El género es una categoría analítica que designa las asimétricas relaciones sociales entre hombres y mujeres. Es una construcción simbólica de la cultura que expresa la diferenciación sexual y las relaciones sociales donde el hombre es dominante.

Los aportes de las mujeres descritos en este libro, son invaluables, aportes que no rompieron la violencia implícita y explícita del sistema de género y sus víctimas: las propias mujeres sin rostro y sin nombre. La elite añeja de la sociedad cruceña era una especie de gran familia, como las sociedades tradicionales. La mujer tenía la preeminencia en la organización del hogar y muchas veces hacía de padre y madre lo que ha dado lugar, erróneamente, a que se hable de un matriarcado (1). Las mujeres eran padre y madre ante largas ausencias del marido en el campo o al quedar viudas. Asumían la responsabilidad y el control de los negocios, de los cultivos y de la hacienda y se convertían en patronas. Y lo siguen haciendo. Continúa en la siguiente página

www.semanariouno.org

Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


LECTURAS Viene de la página anterior

18

No obstante, es evidente que las relaciones de género no cambiaban ni cambian, pues los hombres han detentado siempre el poder político, la administración de justicia, el control social, entre otros poderes, a pesar de la impronta dejada por tantas mujeres en el libro de Carlos Dabdoub. La Ley de Cuotas, bajo presión del movimiento de mujeres como una acción de afirmación positiva, es imperfecta (2). Desde una mirada de género, no se trata de que las mujeres ocupen espacios políticos para cubrir una cuota, sino para romper las asimetrías de género y los patrones culturales de la sociedad patriarcal y machista que otorga a las mujeres solo el papel de madres. Hoy persisten en Santa Cruz rasgos de la patriarcal tradicional, aunque van quedando atrás, como la vieja ciudad que “dejó su mantón de espumilla flotando en el viento, como una bandera a media asta” (3). Hay emergencia de relaciones más flexibles, menos rígidas, fisuras de género y rupturas generacionales entre tradición y modernidad. Una mirada de género descubre aún la persistencia de un sistema de valores basado en el control social y la interdependencia afectiva, que se disimula en las apelaciones simbólicas de libertad o liberalización, algunas no exentas de frivolidad. Felicidades a un hombre, Carlos Dabdoub, por recuperar a las mujeres para la historia cruceña y para el desarrollo sostenible de nuestra vida en tierra, que sin mujeres es imposible. 1. Algunos aducen que el matriarcado se impuso en la antigüedad remota de la humanidad, cuando los humanos vivían en promiscuidad y sólo se establecía la descendencia a través de las mujeres, o líneas ‘matrilineales’La teoría marxista apunta a que la mujeres no siempre han sido el “segundo sexo”, como calificó la filósofa y feminista francesa Simone de Beuvoir. La subordinación de las mujeres coincide con la destrucción del clan comunitario matriarcalmatrilineal y su sustitución por la familia patriarcal, la propiedad privada y el Estado. 2 Se debe decir ‘afirmación positiva’, no “discriminación positiva”: discriminación es discriminación, y no necesita adjetivos para calificar un comportamiento que niega los principios de equidad de género. 3 Adiós amable Ciudad Vieja. Raúl Otero Reiche, citado por Susana Seleme Antelo en “Un siglo de Mujeres”. Siglario de El Deber, Santa Cruz, 2000. www.semanariouno.org Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Dabdoub, las mujeres y una obra-homenaje

A

propósito de ‘Mujeres en la historia cruceña’ y de su autor Carlos Dabdoub, Norah Soruco afirma que es “el inicio del necesario resarcimiento histórico” del valor de las cruceñas. Norah Soruco de Salvatierra Ex diputada nacional

C

ontadas veces, que no sean un 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), 27 de mayo (Día de la Madre) o un 11 de octubre (Día dela Mujer Boliviana), se aborda el tema de la mujer como en esta obra, de una manera distinta al acostumbrado interés circunstancial que conocemos. Sin embargo, pocas también serán las personas inteligentes que racionalmente nieguen el rol central que silenciosa y cotidianamente, la mujer cumple, por su significación histórica, su presencia en la demografía boliviana y su participación creciente en el incesante devenir de nuestra patria. El análisis de las contribuciones de la mujer cruceña en la construcción de lo que hoy somos, no escapa a los marcos que contextualizaron el desarrollo de nuestra Nación y el mundo, tanto en su protagonismo como en su calidad de víctimas de los antivalores enraizados en el machismo de nuestros pueblos. Los propios textos de nuestra historia regional son un fiel reflejo del olvido de tantos valores femeninos entre nuestras valientes mujeres cruceñas. Han tenido que ser muchos los esfuerzos desplegados para que en la conciencia de las naciones se identifiquen males centenarios que determinaban la exclusión de la mujer de los asuntos sociales, políticos y económicos mundiales, en los que su concurso jamás estuvo ausente. A la mujer se la redujo al rol reproductor -como si este acto no fuera de hombre y mujer- con el fin de considerarla como ciudadana de segunda clase o no ciudadana, vedándole los derechos civiles, el acceso a la educación, a la ciencia y tecnología, no siendo pocos los ejemplos de mujeres escritoras y científicas que debían adoptar seudónimos masculinos o disfrazarse de hombres para desarrollar y demostrar sus capacidades, hasta que las largas y permanentes luchas dieran sus frutos para alcanzar un reconocimiento explícito, empezando por el voto universal

y la seguridad de sus seres queridos; la intuición o sexto sentido frente a los peligros y riesgos, su sabiduría y prudencia en la relación con los otros miembros de su grupo social o vecinal. Allí ha estado siempre presente. En tiempos de guerra y de conflictos, sustituyó a los hombres en las fábricas y centros de trabajo, asumió sin vacilaciones la propia responsabilidad productiva para sostener la estructura económica; en las mismas acciones bélicas estuvieron miles de enfermeras y voluntarias atendiendo heridos, sepultando cristianamente a los muertos, cuando no alzando el fusil para seguir combatiendo, en defensa de la libertad, soberanía y patrimonio de sus pueblos.

“La participación política de la mujer es incontrovertible, consciente como debe estar de su propio valor inmanente, para superar la subalternización de su papel a simple instrumento de objetivos masculinos, y para ser protagonista de su rol.” y la jornada laboral de ocho horas, como en los Premios Nobel en Literatura, Física, Química o Medicina. En nuestro medio, existen hechos históricos incontrastables demostrativos de su presencia e importancia, pues en los niveles de gobierno, en las organizaciones sindicales, en las organizaciones civiles como en las políticas y en los emprendimientos de trabajo, jamás existieron actos de decisión masculina donde no haya estado presente la consulta a la opinión de la mujer, en su calidad de esposa y compañera de vida, de madre o de socia, reconociendo implícitamente las condiciones exclusivas inherentes a la condición femenina: su vivencia directa de las necesidades familiares en la administración de la economía del hogar, su prudencia preservadora de la vida

Si no, cómo es que existieron una Manuela Sanz, una Juana Azurduy de Padilla, las Heroínas de la Coronilla, Ana Barba en la Guerra de la Independencia o una Ignacia Zeballos en la Guerra del Pacífico, las Mujeres Cívicas a la cabeza de doña Elffy Albrecht en la conquista de las regalías del 11 por ciento que abrieron las primeras puertas a la descentralización de los recursos y su inversión en desarrollo para todos, de las que hoy goza todo el país y las Mujeres Mineras, heroínas de la reconquista de la democracia. Y sólo por citar algunas, lo cual no implica desconocer a las miles mujeres anónimas de los campos, las minas y las ciudades, con igual o mayor valor. Transcurrido el tiempo, después de haber luchado denodadamente por sus derechos, la complejidad de


LECTURAS las relaciones de producción y las remuneraciones no siempre justas para necesidades crecientes, la indujo a tener que salir a trabajar fuera de casa o dentro desarrollando trabajos distintos a los propios del hogar, para compartir la responsabilidad del sustento familiar, trabajando en igual proporción que sus esposos y compañeros y a veces solas, en procura de cubrir los requerimientos básicos de una familia extendida o nucleada. Esta “salida” al mercado de trabajo le planteó innumerables retos, para empezar el cumplimiento de una jornada laboral sin desprenderse de sus obligaciones asignadas como exclusivas a la esposa y madre, dando lugar a la doble jornada, una de ellas no remunerada. Los atavismos sin embargo, mantuvieron los prejuicios y las injusticias, determinando una subvaloración del trabajo femenino que le asigna menor salario a igual trabajo sólo por su condición de mujer o su relegamiento en el empleo por el periodo de maternidad o el cuidado de la prole, que paradójicamente la sociedad le exige. De esta manera, ya superada la discriminación paterna entre hijos hombres y mujeres y como demanda de los nuevos retos, la mujer decidió competir en su fuente de trabajo por iguales condiciones, impulsándose hacia la consecución de profesiones y oficios. De esta manera, hoy en Bolivia se tiene por ejemplo, mayor porcentaje de estudiantes mujeres que

dades, en particular la boliviana, encuentren el reconocimiento pleno de su identidad tomando en consideración a la mujer como parte intrínseca. Las estadísticas denuncian que los índices de pobreza, el analfabetismo, la mortalidad, la violencia intrafamiliar y social, el acoso sexual y político, la desigualdad en el trato salarial¸ azotan especialmente y en mayor proporción a las mujeres. Nuestra legislación contiene herencias perversas que privilegian los derechos del hombre sobre los de la mujer; nuestra sociedad está rezagada en relación a lo que gobernantes y dirigentes se empeñan en declarar, quienes todavía visualizan a las mujeres como un caudal de votos, difícil de ignorar pero mucho más reconocer y conjugar en políticas y acciones de cumplimiento de promesas electorales. Los cambios operados en la estructura política boliviana para la participación ciudadana, abren nuevos desafíos para la propia mujer en espacios como las asambleas departamentales, los concejos ediles de vigilancia o de participación popular en municipios y gobernaciones, además de instancias orgánicas como los sindicatos, los comités de vigilancia o las juntas vecinales. Para que pueda lograr su realización plena en nombre de ella misma, de la familia y la comunidad -contribuyendo y posibilitando el avance en los hechos a nuestra conservadora sociedad boliviana-, es imprescin-

“Los atavismos sin embargo, mantuvieron los prejuicios e injusticias, determinando una subvaloración del trabajo femenino que le asigna menor salario a igual trabajo sólo por su condición de mujer o su relegamiento en el empleo.” hombres en universidades y centros de estudios. Al presente, también es frecuente encontrar en las organizaciones de productores a mujeres dirigentes, sea porque han asumido el rol dejado por sus esposos inválidos o fallecidos -como ya lo hacían nuestras mayores- o por emprendimientos propios, cada vez más numerosos. La participación política de la mujer es incontrovertible, consciente como debe estar de su propio valor inmanente, para superar la subalternización de su papel a simple instrumento de objetivos masculinos, para constituirse en protagonista de primera línea por sus propias cualidades, prueba de las cuales tenemos la presencia de varias mandatarias de naciones en el mundo entero. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer para que las socie-

dible su emancipación, el desarrollo conciencial sobre su propio valor, la igualdad de derechos para compartir obligaciones en el hogar como en el trabajo y animarse a hacerlo empeñándose en el dominio de los asuntos, los conceptos y el lenguaje tradicionalmente masculino. La mujer, hoy como ayer, está llamada a cumplir los más importantes roles ciudadanos y políticos, remontando las interesadas y premeditadas restricciones que cultural, social y políticamente se le han impuesto. Pero la mujer que actualmente participa debe cumplir una primera emancipación, la de ser mujer, con sus particularidades que no son defectos como han pretendido hacernos creer, por lo que no debe convertirse en un remedo de hombre cuando le toca ejercer su liderazgo, como sucede con algunas mujeres protagonistas que abandonan su calidad humana, su sensible comprensión de los hechos y su íntima relación con la realidad concreta, como pagando un tributo a los hombres por permitirles ser y estar ahí. Por todo lo dicho hasta aquí, esta valiosa obra del Dr. Carlos Dabdoub Arrien tiene una importancia suprema en la lucha de las mujeres, porque habla del inconmensurable esfuerzo por alcanzar la plenitud de sus derechos, dentro y fuera del seno de sus hogares, extendidos a la lucha por la autonomía a lo largo de nuestra historia. En su desarrollo trasunta el espíritu amplio y mente abierta del autor en cuanto a las demandas permanentes de la mujer, constituyendo no sólo un invalorable apoyo a tales objetivos, sino una intencionalidad provocadora para universidades, gobiernos, historiadores o investigadores y a través de ellos, para la sociedad en su conjunto, a fin de que sea el inicio del necesario resarcimiento histórico en cuanto al valor de las mujeres como parte indivisible de nuestra realidad pasada y actual. Con seguridad que la personalidad del autor -no conforme con ser un eximio médico neurocirujano-, decidió irrumpir en la lucha de nuestro amado terruño y sus nobles habitantes, en procura de alcanzar mayores y mejores condiciones de vida, transitando desde la dirigencia de las instituciones gremiales de su profesión hacia el liderazgo del movimiento cívico departamental y nacional, el desempeño de cargos políticos en el Ejecutivo y en el Legislativo de nuestra República, hasta convertirse en un gran y permanente combatiente de la lucha autonómica. En estos escenarios y campos de batalla compartidos con los hombres y mujeres de su pueblo, es sin duda donde aprendió a aquilatar la fundamental importancia del concurso de la Mujer, plasmando en esta obra su homenaje.

Vamos leyendo...

“Los secretos de Rosalba” de Mariana Ruiz, un recetario de cocina acompañado por una prosa poética que rinde homenaje a lo femenino (género: recetario poético).

“Quinta forma de olvidarte” de Eugenio Verde- Ramo, quinto poemario del autor (género poesía).

“Poesía ante la incertidumbre, antología de nuevos poetas en español” de 15 poetas de habla hispana nacidos después de 1970; es una coedición con la editorial española Visor (género: poesía).

“Crónicas de perro andante” de Roberto Navia y Claudio Ferrufino. Un libro de viajes, una travesía exquisita por la alquimia que provocan las letras (género: crónicas). “Desde el muro del Dr. Douglas Villarroel”, selección de mensajes que el especialista comparte sobre slaud (género: autoayuda)

www.semanariouno.org

Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

19


20

www.semanariouno.org Viernes 24 de mayo de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.