¡Pinto es mío!
¿Por qué el gobierno de Brasil retiene desde hace más de un año a su asilado político Róger Pinto en la embajada de La Paz? Porque Dilma juega el juego de Evo, dice una demanda presentada en su contra en la justicia brasileña Págs. 3-6
Semanario Nacional
Aguaí, certificada para exportar alcohol a Europa
Bolivia, sin chances de revertir Las protestas que le quitan el el marcador en el futbol sueño a los políticos en Brasil
El Ingenio Sucro-Alcoholero Aguaí ya tiene la cerficación ISCC que avala el manejo sustentable de su producción, un requisito ineludible para vender en Europa. Pág. 12
Nada más poderoso que el futbol para alimentar el Barlamentos de Winston Estremadoiro. Él lo demuestra con los resultados magros de la Selección nacional. Pág. 10
Estalló contra el alza del transporte público, pero en cuestión de horas contagió a todo el Brasil con demandas que se centran en críticas al ejercicio del Poder. Págs. 16-20
• Viernes 21 al jueves 27 de junio de 2013 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 11 • Número 517 • Bs 5
EDITORIAL
22
www.semanariouno.org Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
EDITORIAL
En la práctica...
Voz compartida
El señoreo de la incoherencia E
Sin vueltas
“
Segip promete entregar cédulas de identidad en dos horas”, releo en el titular de una nota de ANF, difundida el 1 de agosto de 2011. Al titular le sigue el siguiente epígrafe: “Según la nueva institución de Identificación, el único requisito a presentar es el certificado de nacimiento original”. No es el único titular que releo sobre el tema y que hoy me provoca risas, por decir lo menos. Otro publicado por el oficialista Cambio el 2 de agosto de 2011 es también cómico: “El Segip entregará cédulas de identidad en el mismo día”; en la nota se asegura además que “solo es necesario presentar el certificado de nacimiento”. La tuti fue el anuncio “Segip promete cédulas con chip desde el próximo año”, publicado también por ANF el 17 de octubre del mismo año. O sea, todo un panorama espectacular que prometía a los bolivianos acabar con el tormento que significaba hasta ese momento tramitar el carné de identidad, y que sirvió de pretexto al Gobierno para crear el Servicio General de Identificación Personal, a cuyo mando puso al ex presidente de la Corte Nacional Electoral, Antonio
Costas. No está demás decir ahora, a la luz de los hechos, que ese panorama quedó nomás pintado. De espectacular, nada. Ni es verdad que ya tengamos la dicha de tramitar nuestros carné en un día, y menos aun ¡en dos horas! como lo anunció hace dos años el elegido del ‘jefazo’. Peor aun: ni siquiera en las colas se cumple eso de dos horas o de un solo día. ¿Sabrá Costas que la gente tiene que madrugar para ganar –o comprar- un lugar en las largas filas que se forman frente a las oficinas de Segip para intentar –sin caer en un ataque de nervios, cuando no en otro tipo de ataque- llegar siquiera a la primera ventanilla de varias que tendrá que ‘visitar’ en un angustiante periplo por unas oficinas hediondas y nada funcionales? Capaz nomás que diga que es mentira, que los medios de comunicación se están inventando cosas, como dijo sin rubor alguno en agosto del año pasado, cuando la prensa publicó quejas de la gente por el local en el que atendía Segip. En fin, qué le vamos a hacer. Costas está nomás a tono con su ‘jefazo’ y compañía: hablando de cambios que nada cambian.
Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial para publicar este semanario de circulación nacional.
Colaboran en esta edición José Maria Cabrera (abogado) Herland Vaca Díez (médico, ex presidente cívico) Fernando Castedo Cadario (odontólogo, presidente cívico) Carlos Mesa (ex Presidente de Bolivia) Ronald Balderrama (columnista) Ovidio Roca (economista) Carlos Valverde Bravo (periodista investigador) Instituto Prisma (Informe Nacional de Coyuntura) Fotografías: Diego Jaramillo / Elvio Montero / Internet Foto de portada: Internet
Maggy Talavera (directora) Ignacio Talavera Alpire (gerente) Jorge Caero (columnista) Diego Jaramillo (reportero) Asesor legal Dr. Jerjes Justiniano Atalá Columnistas Winston Estremadoiro (antropólogo) Alcides Parejas Moreno (historiador) Susana Seleme (periodista, cientista política) Modelo gráfico: Fernando Pérez Christensen Diagramación: SemanarioUno
Correo electrónico: semanariouno@gmail.com semanariounocartas@gmail.com Facebook: www.facebook.com/semanariouno Twitter: @semanariouno Dirección: Calle San Germán Nº 15 Urb. La Madre Recepción/telefax: 350-3585
n un mundo plagado de incoherencias, a veces no resulta fácil ver el árbol torcido en el patio de casa o en el del vecino. Los ejemplos son tan cotidianos y numerosos, que resultan ser una especie de anestesia que nos libra de los dolores propios y nos facilita la distracción en los males ajenos. ¿No es acaso esto lo que está sucediendo con el alardeado caso de espionaje de Estados Unidos, que terminó alimentando –una vez más- un sentimiento anti imperialista que resulta ser falso e instrumentalizado? Hasta el gobierno boliviano le está sacando provecho, gracias a las torpezas de cuatro países europeos que parecen haber sido inducidos al error. Falso e instrumentalizado, sí. La afirmación apunta tanto al bloque de los gobiernos ‘amigos’ de Estados Unidos, como al de los gobiernos ‘enemigos’ de lo que llaman ‘imperialismo yanqui’. En ambos es notoria la hipocresía frente a un hecho que es común en los gobiernos que se turnan en el Poder: la apuesta por servicios de Inteligencia que, a nombre de ‘la razón de Estado’, espían a propios y extraños para asegurarse el control de pensamiento, expresión y acción. No es necesario hacer esfuerzos sobrehumanos para corroborar en casa que así nomás es. El caso Rózsa que derivó en el caso Soza y, casi de inmediato, en el de los tres ex ‘mosqueteros’ y piezas claves en los servicios de Inteligencia del gobierno de Evo Morales –Boris Villegas, Fernando Rivera y Dennis Rodas- es
“He aquí una de las primeras incoherencias: hay una rasgadura de vestiduras entre los gobiernos del mundo por el caso Snowden, que no es coherente con lo que practican. Como tampoco es coherente el discurso que muchos de ellos esgrimen de que ‘gobiernan para el pueblo y con el pueblo’...ˮ una prueba de que espiar está de moda, como lo dijo ya la periodista española Rosa Montero. Para ser más precisoabrá que decir “sigue de moda”. He aquí una de las primeras incoherencias: hay una rasgadura de vestiduras entre los gobiernos del mundo por el caso Snowden, que no es coherente con lo que practican. Como tampoco es coherente el discurso que muchos de ellos esgrimen de que ‘gobiernan para el pueblo y con el pueblo’, cuando es notorio que lo siguen haciendo para favorecer a sus clubes de ‘amigos íntimos’ y otros ni tanto. O que defienden la democracia y los derechos humanos, cuando sus prácticas corruptas y sus abusos de poder están minando a ambos. Otra vez, un ejemplo casero que involucra además a un vecino poderoso, Brasil. Ambos gobiernos –el de Evo y el de Dilma- se asumen como abanderados del cambio, de la profundización de la democracia y de la defensa de los Derechos Humanos. En los hechos, sin embargo, muchas de sus actuaciones distan –y mucho- de esos ideales y valores. Lo están demostrando en el caso del senador Róger Pinto, opositor a Evo Morales y asilado político de Brasil, al que mantienen en el limbo y encerrado en la embajada brasileña en La Paz. Aunque aparentemente tienen posiciones opuestas en ese caso –el gobierno boliviano acusa a Pinto de ‘delincuente común’, mientras que su homólogo brasileño lo asila como perseguido político-, los ‘jefazos’ de ambos gobiernos están en un contubernio cada vez menos sigiloso, que se expresa en ‘acuerdos’ y ‘comisiones especiales’ binacionales para ‘negociar’ la ‘mejor salida’ a la crisis diplomática provocada por el asilo concedido por Itamaraty a Pinto. No es una afirmación tirada de los cabellos, como lo comprueba la publicación que abre esta edición de SemanarioUno sobre la incoherencia vista en el gobierno brasileño en el tratamiento del caso Pinto, a partir de su concesión de asilo diplomático. “Dilma ha logrado una ‘proeza’: transformar lo que fue en un inicio un gesto humanitario en una derrota política”, dice un periodista brasileño, aunque las evidencias apuntan más bien a una componenda política. www.semanariouno.org
Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
3
A FONDO
El dilema de Dilma: de gesto humanitario, a componenda política
E Maggy Talavera Periodista
4
E
l caso del senador Róger Pinto, al que el gobierno de Brasil concedió asilo político hace 14 meses, puso en apuros no solo al presidente Evo Morales, sino también a la presidente Dilma Rousseff. La suerte de Pinto depende ahora de un fallo de la justicia brasileña.
l caso del senador Róger Pinto, encerrado en una pequeña habitación de la embajada de Brasil en La Paz desde el 28 de mayo de 2012, sin poder salir “ni siquiera a tomar sol”, menos aun afuera de Bolivia, pese a contar con asilo diplomático desde el 8 de junio del año pasado, ha pasado de ser considerado “un gesto humanitario” a “una derrota política” para el gobierno de Dilma Rousseff, según lo afirma José Casado en un artículo publicado en O Globo a principios de junio de este año (http://oglobo.globo. com/mundo/por-evo-dilma-vai-aobanco-dos-reus-do-stf-8583884). Toda una ‘proeza’, dice Casado, para quien Rousseff “por inercia, acabó aprisionada por Evo Morales en la Embajada de Brasil en La Paz”.
Los presidentes de Brasil y Bolivia, Dilma Rousseff y Evo Morales, se consideran ‘hermanos’. ¿Valdrá más esa complicidad que la tradición de la política exterior brasileña?
Más allá de
“Cuando dio asilo a un perseguido político, Dilma tomó una decisión coherente con su biografía y con la tradición de la política exterior brasileña. Cuando el caso acaba en un proceso en el STF por violación a derechos humanos, logra una ‘proeza’: transformó un gesto humanitario en derrota política.” Es muy posible que la afirmación de Casado no solo sea rechazada, sino también descalificada por los seguidores de Dilma en Brasil y de Evo en Bolivia. El argumento de las voces oficialistas es previsible: Casado es ‘agente de la derecha’, ‘portavoz de la oposición’. Pero el argumento expuesto por el periodista y columnista de O Globo es breve e irrebatible: lo que al inicio fue considerado “un gesto humanitario” del gobierno brasileño se ha transformado hoy en un proceso ya presentado y admitido por el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, por violación a los derechos humanos. La denunciada es nada menos que la presidente Dilma. www.semanariouno.org Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
si solo justifica el recurso del Habeas Corpus para corregir el abuso”, sostiene Tibúrcio. Es más, el abogado pretende demostrar también “que la inercia de Itamaraty, contrariando tratados internacionales firmados por Brasil, hace que (Pinto) esté siendo injustamente privado de su libertad, y que tal inercia implica un abuso de poder, por omisión, de parte de la autoridad (Rousseff)”. Tibúrcio resume esta actitud del gobierno de Rousseff en una frase: “El hecho es que Brasil pasó a jugar el juego de Bolivia”. Una afirmación que dio lugar a la afirmación del periodista Casado: “Dilma, por inercia, acabó aprisionada por Evo Morales en la Embajada de Brasil en La Paz”.
En Bolivia no hay mucha difusión de la demanda de Habeas Corpus extraterritorial presentada el 17 de mayo del presente año por Fernando Tibúrcio, abogado brasileño defensor de Róger Pinto, al STF, “contra acto de la Excelentísima Señora Presidente de la República Federativa de Brasil, Dilma Rousseff, en función de los hechos y fundamentos enumerados en el presente mandamiento judicial”, tal como señala el documento, disponible en http:// www.hlucas.com.br/roger.pdf.pdf. Un dato no menor que debería ser al revés –tener la más amplia difusión-, ya que en los argumentos expuestos por Tibúrcio a lo largo de las 31 páginas que contiene la demanda
de Habeas Corpus se pueden encontrar las respuestas a las interrogantes que provoca la extraña permanencia de Pinto en la embajada brasileña por más de un año, cuando tiene concedido ya asilo político. Una retención, además, que tiene características peculiares que rayan en la violación de derechos humanos con la connivencia, paradójicamente, del gobierno que aceptó defender esos derechos. De hecho, Pinto está en la embajada brasileña como si estuviera confinado en la celda de una cárcel de alta seguridad. Está prohibido de dar entrevistas, aislado y prohibido de recibir visitas, salvo la de un abogado y de dos familiares. Las condiciones del encierro le impiden incluso salir a tomar sol (hasta los presos en cárceles de alta seguridad tienen días y horas para estar al aire libre). Las restricciones alcanzan también al tema salud: no puede recibir atención médica de emergencia sin hacer previamente un pedido por escrito. Lo dicho está documentado y obedece a órdenes expresas del gobierno brasileño. “Son imposiciones abusivas que producen desdoblamientos en el derecho a la libertad, lo que por
la inercia
Pero, ¿será apenas inercia lo que hay en el gobierno de Dilma en el caso del senador Róger Pinto?, ¿acaso eso explica el que Pinto continúe encerrado en una habitación de la embajada brasileña en La Paz, a más de un año de haber sido favorecido con el asilo diplomático? Los hechos revelados en la demanda de Tibúrcio al STF, y que pueden ser cotejados con los evidenciados por la prensa boliviana, llevan a una respuesta negativa. La actuación de Itamaraty, tras aceptar dar asilo diplomático a Pinto, demuestra más bien connivencia –antes que inercia- frente al gobierno de Evo Morales. La destitución de Marcel Fortuna Biato como embajador de Brasil en Bolivia es una de las pruebas más fehacientes de ello, ya que una medida de esta no cabe en lo que se entiende por inercia. Tiene que ver más con una confabulación, que con una falta de energía o desidia por parte de Itamaraty. Una confabulación que parece haber tenido como operadores a dos piezas claves en los gobiernos de Bolivia y Brasil: el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y el canciller brasileño Antonio Patriota, respectivamente, de acuerdo
A FONDO a los datos revelados por Fabio Murakawa en la nota “Brasil cede a la presión de Bolivia y decide transferir a su embajador”, publicada por Valor Económico en su edición del 13 de junio último (http://www.valor.com. br/internacional/3160790/brasilcede-pressao-da-bolivia-e-decidetransferir-embaixador). “En medio de una crisis diplomática con el gobierno de Evo Morales, el Brasil decidió transferir su embajador en La Paz a Suecia. La medida, según investigó Valor, se produce a pedido del gobierno boliviano, insatisfecho con el actual embajador Marcel Fortunato Biato , en el caso del senador de oposición Roger Pinto, que esta hace más de un año refugiado en la embajada brasileña del vecino país Ayer, la embajada de Suecia en Brasil confirmó a Valor que ese país concedió el agrement para que Biato ocupe el cargo en Estocolmo. Rumores sobre la transferencia de Biato circulan en Itamaraty desde que una reunión, en marzo pasado, entre el canciller brasileño Antonio Patriota y el ministro de la Presidencia boliviano, Juan Ramón Quintana, supuestamente para discutir asuntos comerciales, migratorios y de combate al narcotráfico. Valor investigó –en tanto- que (Juan Ramón) Quintana pidió a Patriota en ese encuentro el cambio del embajador en La Paz. En la ocasión los dos países crearon una comisión bilateral para intentar encontrar una solución para el caso del senador. La embajada fue alejada totalmente del proceso que actualmente es conducido por la diplomacia en Brasilia. También después del encuentro, a Pinto se le restringieron las visitas a sus parientes más próximos y a un abogado, aumentando su aislamiento dentro de la representación brasileña.” Portavoces de ambos gobiernos negaron de inmediato la información de Valor Económico. En Bolivia, dos días después de la publicación de Valor, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, afirmó: “En este caso lo que queremos decir es que el Gobierno no ha tenido ninguna injerencia, eso sería ir contra la soberanía de los Estados, ir contra el respeto que se debe tener los presidentes de los países que tienen que adoptar soberanamente las decisiones en torno a quienes representan los otros Estados y menos lo haría el presidente Evo Morales, quien mantiene con el Gobierno del Brasil, la presidenta Dilma Rousseff, una relación de absoluto respeto y de absoluta cordialidad”. (http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20130614/ davila-niega-injerencia-del-go-
bierno-en-cambio-del-embajadorde_216861_466853.html). Dávila fue aun más allá al afirmar que “Nos hemos enterado sobre este posible cambio del embajador (de Brasil) por una prensa que de manera tendenciosa ha interpretado que ha habido una presión de parte del Gobierno boliviano, lo cual rechazamos por respeto a la Presidenta (Dilma Rousseff), al gobierno y al pueblo brasileño” (http://www. lostiempos.com/diario/actualidad/ nacional/20130615/gobiernoniega-que-pidio-cambiar-a-biato_216959_467061.html). ¿Es posible creer que el gobierno boliviano se enteró por la prensa brasileña del cambio de Biato, un diplomático que estaba en la mira del Ejecutivo desde que acogió a Pinto? Parece poco menos que probable si se considera no solo el dato expuesto por el abogado Tibúrcio en su demanda de Habeas Corpus, en sentido de que la embajada “estaría siendo constantemente monitoreada por las fuerzas de seguridad del Gobierno boliviano”, sino también la abierta hostilidad del gobierno de Morales frente a Biato, expresada a través de varios voceros, entre otros, la ministra Dávila y la presidente del Senado, Gabriela Montaño. El 19 de julio del año pasado, Dávila declaró en conferencia de prensa: “No cederemos ante una presión de un embajador que en este momento está asumiendo una vocería política y no un papel de diplomático como tiene que ser, esa es la situación en el caso del embajador, por eso hemos lamentado y deplorado sus declaraciones” (http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20120719/ ministra-davila-embajador-debrasil-se-convirtio-en-''voceropolitico''-de_179019_378264.html).
Dos días después, el 21 de julio, la presidente del Senado fue aun más allá y afirmó en la Red PAT que “La Embajada brasilera se convierte en refugio de delincuentes comunes” (http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2012/0721/noticias. php?id=64624). ¿Corresponden esas declaraciones oficiales a “una relación de absoluto respeto y de absoluta cordialidad”, como la ministra Dávila aseguró que había entre los gobiernos de Bolivia y Brasil? No lo parece. Menos aun si se consideran otros datos que son muy reveladores. Las declaraciones de Dávila y Montaño se dieron como reacción a declaraciones hechas por el embajador Biato a ANF durante un almuerzo ofrecido por el gobernador de La Paz, César Cocarico, el 16 de julio del año pasado para celebrar el 203 aniversario del grito libertario (http://www.paginasiete.bo/2012-07-18/Nacional/ Destacados/5Seg00118-01.aspx). En contacto con ANF, Biato manifestó: “Biato, consultado sobre el pedido de salvoconducto, dijo: ‘Es un tema (en el) que hay procedimientos formales, instituidos por mecanismos de prácticas históricas de nuestra región, es un tema, sin embargo, delicado que lo tratamos con mucha prudencia y por supuesto que lo va-
mos a manejar de la manera más rápida, expedita y eficiente’. El diplomático, citado por la agencia de noticias ANF, también dijo que ‘el interés de todos nosotros es que esto se pueda zanjar, nuestras relaciones (entre ambos países) son muy sólidas pero trataremos de evitar que se creen problemas que se pueden volver delicados’. Con respecto a su estado de salud, el embajador informó que Pinto se encuentra bien. ‘Incluso cuando yo saludaba al presidente Evo (Morales), me preguntó precisamente por el senador, yo le decía que está bien, de buena salud y, por supuesto, en la expectativa de que podamos zanjar este tema a la brevedad (…) Yo le decía incluso al Presidente que el senador está subiendo de peso; tiene que hacer un poco de ejercicio, tratamos de brindarle una bicicleta (estática) para que pueda hacer ejercicio”, contó. Parece haber sido suficiente para enfurecer aun más al Gobierno boliviano, que en marzo de 2013 decidió reiterar su malestar con Biato en la reunión entre Quintana y Patriota, a la que hace referencia Valor. Una reunión que, además, habría servido para ratificar acuerdos establecidos con anterioridad entre los gobiernos de Evo y Dilma, tal como lo dejó en
“Tibúrcio llega a ser radical en los argumentos presentados en su demanda contra la presidente Dilma por abuso de poder y violación de derechos humanos en el caso Pinto. Según él, ‘el senador tiene dos chances de dejar la embajada: que le sea favorable el fallo del STF; o recorrer a la providencia divina.” claro la ministra Dávila en la misma declaración del 19 de julio de 2012. “Dávila recordó a Biato que Bolivia y Brasil acordaron en meses pasados no llevar este tema a discusiones y debates públicos, sino por las instancias diplomáticas que, a su criterio, fue ‘violado’ por el embajador, por lo que salió a los medios de comunicación para ‘presionar al Gobierno’ en busca del salvoconducto.” (19 de julio, 2012) Fernando Tibúrcio, el abogado brasileño que defiende al senador Róger Pinto, en La Paz. Él presentó una inédita demanda contra la presidente Dilma Rousseff, por violación de derechos humanos.
Es decir, queda claro que la reunión entre Quintana y Patriota, realizada en marzo de 2013, volvió a tratar a fondo el caso Pinto y todo parece indicar que sí hubo el pedido expreso del Gobierno boliviano para que Brasil destituya a su embajador en La Paz. No es casual que pocos días después, el 5 de abril del presenContinúa en la siguiente página
www.semanariouno.org
Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
5
A FONDO Viene de la página anterior
te año, Biato hubiera sido convocado a Brasilia para dar un informe sobre el caso del senador Pinto y, también, sobre el caso de los doce hinchas de Corinthians presos en Oruro desde el 23 de febrero de 2013, por la muerte de Kevin Douglas Beltrán durante el partido disputado entre el equipo brasileño y San José por la Copa Libertadores. Desde esa convocatoria, ya se intuía el retiro de Biato de la embajada de Brasil en La Paz, como deja en claro la nota de Erbol “Brasil convoca a su embajador Marcel Biato” (http://hoybolivia.com/Noticia. php?IdNoticia=79225), publicada el mismo 5 de abril:
6
Arriba: El senador Róger Pinto (izq,) puso en apuros al canciller brasileño Antonio Patriota (der.) al pedir asilo político. Por eso, también, y bajo presión del gobierno boliviano, Marcel Biato (abajo, izq.) fue removido de la Embajada de Brasil en La Paz.
“Las fuentes revelaron que hay tensión en la relación entre Bolivia y Brasil por los dos temas. La convocatoria de Biato se presta a distintas interpretaciones; hay versiones en círculos políticos que hablan de una señal de protesta, mientras que otras señalan que se inició un proceso de relevo, informa El Deber. Sin embargo, ni las autoridades del Estado boliviano, como el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, ni la diplomacia brasileña en La Paz,
“La actuación de Itamaraty, tras aceptar dar asilo a Pinto, demuestra más bien connivencia –antes que inercia- frente al gobierno de Morales. La des-titución de Biato como embajador de Brasil en Bolivia es una prueba fehacientes, ya que esa medida no cabe en lo que se entiende por inercia” quieren informar públicamente al respecto, indica. De acuerdo al reporte, existen negociaciones entre los dos países para resolver ambos temas. En Brasil, el canciller Antonio Patriota confirmó ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de su nación que realiza gestiones confidenciales para solucionar el caso del senador Pinto, asilado desde hace 312 días en la embajada brasileña.” Lo expuesto hasta aquí, ¿demuestra inercia o más bien connivencia entre el gobierno brasileño y su homólogo boliviano respecto al caso del senador Pinto? Los hechos, una vez más, inclinan la balanza hacia la segunda opción, sobre todo si se considera otra decisión del gobierno de Dilma: le quitaron a su embajada en La Paz toda tuición sobre el caso Pinto y trasladaron esa responsabilidad a su cancillería. Es decir, un tema humanitario, como es el del asilo www.semanariouno.org Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
diplomático concedido a una persona que denuncia ser perseguida política, se ha convertido en un asunto de conveniencia y connivencia partidaria entre gobiernos que declaran afinidades políticas. El dilema de Dilma ¿Fue un error haber concedido asilo al senador Róger Pinto?, es la pregunta que parece rondar a Itamaraty. ¿Se habrá arrepentido el gobierno de Dilma?, es la repregunta obligada. El limbo al que está condenando a su asilado político, al que se suma la aceptación de someter a una ‘comisión especial’ la ‘negociación’ para ‘definir la suerte del senador Pinto’, así parece corroborarlo. Eso fue lo que los cancilleres David Choquehuanca y Antonio Patriota acordaron en marzo de este año (http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2013/0302/noticias. php?id=87798):
Los cancilleres de Bolivia y Brasil, David Choquehuanca y Antonio Patriota, respectivamente, anunciaron este sábado en Cochabamba que esta comisión de autoridades y expertos evaluará antecedentes y circunstancias para determinar una salida sobre el tema “Hablamos del tema, que es importante, y decidimos el establecimiento de un grupo de trabajo en el que participarán los representantes de las dos cancillerías y expertos en la materia para un examen de todos los aspectos relevantes”, afirmó Patriota. Por su parte, el boliviano Choquehuanca dijo que abordaron el tema y decidieron una comisión de trabajo que participarán autoridades y especialistas para revisar los detalles. “Queremos ambos países superar este asunto”, agregó. ¿Por qué crear ‘comisiones especiales’ sujetas a ‘seguimiento confidencial’ en un tema que Brasil pudo resolver de acuerdo a los tratados internacionales y en cumplimiento a una tradición atribuida a su diplomacia a favor de los derechos humanos?, pregunta el abogado de Pinto, Fernando Tibúrcio. Él sostiene en su demanda de Habeas Corpus al STF que esa decisión de Itamaraty “de crear un grupo de trabajo bilateral para tratar el caso” de Pinto “a nueve meses de
clausura del senador”, solo “puede ser interpretado como la expresión de la voluntad (del gobierno de Dilma) de no endurecer el discurso con Bolivia”. Según Tibúrcio, Brasil debió valerse del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá), “en vez de esperar que el caso se resuelva por la muerte del senador”. O, en su defecto, pudo someter el caso a la Corte Internacional de Justicia, como hizo Colombia en 1950 en el caso del político peruano Víctor Raúl Haya de la Torre, asilado en su embajada en Lima. Podría, además, haber recurrido a la ayuda del Consejo Permanente de la OEA. “Brasil debió haberse esforzado más para solucionar el caso del senador Pinto, debió haber actuado con la mayor diligencia que requieren los casos de derechos humanos”. Pero no, lamenta Tibúrcio, “Brasil apenas dejó el tiempo pasar”. Y es más: “la cúpula de Itamaraty se atribuyó la responsabilidad del caso”, dejando de lado y sobreponiéndose a su embajador en La Paz. Es muy posible que esa negligente actuación del gobierno brasileño en el caso Pinto, observada por Tibúrcio como “el hecho es que Brasil pasó a jugar el juego de Bolivia”, esté expresando un arrepentimiento no asumido, por haber concedido asilo al senador boliviano, abierto opositor al régimen de Evo Morales, ésta a su vez “amigo” del gobierno de Dilma. Un logro, sin lugar a dudas, del Gobierno boliviano que no ha dejado de censurar –no apenas criticar- la decisión de Brasil, ya que insiste en sostener que Pinto “no es un perseguido político”, sino “un delincuente más” que tiene procesos pendientes en la Justicia boliviana”. De hecho, Róger Pinto tiene más de veinte procesos abiertos en su contra en diferentes jurisdicciones judiciales, lo que él aseguró en su momento ser una trampa, porque le resultaría imposible estar a la vez en varios distritos respondiendo a las demandas. El Gobierno lo acusa de corrupción, de apropiación indebida de bienes públicos, de aprobación de normas contrarias a la ley, entre otros delitos. Pinto asegura que son ‘procesos políticos’ activados en represalia a sus denuncias sobre “hechos comprobados y sobre los cuales no queda ninguna duda”: corrupción en YPFB y SNC (actual ABC), narcotráfico “y protección por el ministro de la Presidencia a los carteles colombianos, mexicanos y al PCC del Brasil, además de una red de extorsión que tenía como objetivo perseguir a opositores y extorsionar a los presos extranjeros”. Denunciando procesos constantes, amenazas a su familia e intentos de asesinato en su contra, Pinto ingresó a la embajada de Brasil
A FONDO en La Paz el 28 de mayo de 2012 y pidió refugio político. El 7 de junio del año pasado, el Itamaraty emitió un escueto comunicado oficial: “El gobierno brasileño decidió conceder asilo al nacional boliviano Róger Pinto Molina, a la luz de las normas y de la práctica del Derecho Internacional Latinoamericano y con base en el artículo 4º, inciso X, de la Constitución Federal” (http://www. itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/ notas-a-imprensa/concessao-deasilo). Correspondía, paso seguido, que el Gobierno boliviano extendiera un salvo conducto para facilitar que Pinto saliera del país. Que no lo haya logrado hasta la fecha, cuando pasan casi 14 meses desde el asilo dado por Brasil, pone en especial apuros a la presidente Dilma, coinciden en afirmar por separado el abogado Tibúrcio y el periodista Casado. Tibúrcio lo hace a través de la demanda de Habeas Corpus extraterritorial –la primera de este tipo presentada ante el STF- contra la presidente Dilma, acusada de violar las garantías constitucionales y la libertad individual, de coacción ilegal y de abuso de poder presidencial en un caso de Derechos Humanos, como es el caso de Róger Pinto. Tibúrcio anota que esa actuación de la Presidente contraviene no solo normas y tratados internacionales, sino también leyes brasileñas y una reconocida tradición de los gobiernos brasileños de conceder asilo político. Así lo prueba la historia reciente de Brasil. En 1986, el presidente José Sarney envió un avión militar a Asunción, Paraguay, para rescatar al dictador Alfredo Strossner que acababa de ser derrocado, y le concedió asilo político. Lo mismo hizo el presidente Fernando Henrique Cardoso en 1999: mandó un avión de la Fuerza Aérea de Brasil a rescatar al entonces presidente paraguayo Raúl Cubas, cuya renuncia había desatado una grave crisis política en su país. Ya en el gobierno de Luiz Inácio da Silva, Lula, éste envió un avión a Ecuador para hacer la misma acción a favor del coronel Lucio Gutiérrez, que había sido expulsado de la presidencia. Es en relación a esos ejemplos que Casado afirma que “la inercia brasileña en el caso del líder de la oposición a Morales expone a Dilma a ir en contramano de la historia escrita por sus antecesores con el instrumento del asilo político”. Y algo más. Casado afirma que el gobierno de Dilma está haciendo “una proeza” al transformar un gesto humanitario –“coherente con la biografía de la presidente y con la tradición de la política exterior brasileña”- en derrota política, como él interpreta el hecho de que el caso
haya derivado ya en un proceso nada menos que el STF y por violación de derechos humanos. Un caso sin precedentes, asegura, que tiene “implicaciones relevantes: expone a Dilma, presa política durante la dictadura militar, al constreñimiento público de estar violando los derechos humanos de un asilado político de Brasil. Es más: alinea el gobierno de Dilma a la administración George Bush, procesado en la Suprema Corte de Estados Unidos por haber mantenido en una especie de limbo jurídico a los prisioneros de su guerra al terror, llevado al centro clandestino de detención en la base naval de Guantánamo”. Casado recuerda que el juez Anthony Kennedy, a cargo del juicio contra Bush, decidió en 2008 que el ex presidente violó los derechos constitucionales fundamentales –y no solo el del habeas corpus- de los sospechosos de terrorismo detenidos en Guantánamo. “En base a esa sentencia es que ha sido construido el pedido de habeas corpus del senador boliviano contra el gobierno de Dilma Rousseff en el Supremo Tribunal Federal”, destaca Casado. ¿Cuál será
el desenlace?
El abogado Fernando Tibúrcio llega a ser radical en los argumentos presentados en su demanda contra la presidente Dilma Rousseff por abuso de poder y violación de derechos humanos en el caso del senador Róger Pinto. Según él, “el senador tiene dos chances de dejar la embajada en La Paz: que sea favorable a él fallo del Supremo Tribunal Federal sobre el Habeas Corpus Extraterritorial (demandado en mayo del presente año)”; o, en su defecto, recorrer a la providencia divina. “No hay otra alternativa”, según aseguró Tibúrcio, abogado de Pinto, al salir de la audiencia pública celebrada el jueves 20 de junio en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño, en la que el canciller Antonio Patriota hizo referencia al caso del senador asilado de Brasil y retenido desde mayo del año pasado en la embajada brasileña de La Paz. (http://agenciabrasil. ebc.com.br/noticia/2013-06-20/ advogado-reclama-de-demora-noprocesso-para-senador-bolivianodeixar-embaixada-brasileira-emla-paz). Tibúrcio asegura tener razones para presentar un panorama poco alentador, en caso de que Itamaraty continúe actuando con lentitud y laxitud frente a un hecho que demanda todo lo contrario: agilidad en el proceso. Algo que no se ha visto en la diplomacia brasileña desde mayo del año pasado –sino más bien todo lo contrario, remarca el abogado reiterando las restricciones ilegales
impuestas por Itamaraty a su asilado político- y que lo llevó a plantear el Habeas Corpus Extraterritorial a favor de Pinto. En la demanda queda claro que el gobierno brasileño se sometió “al juego” del gobierno boliviano, al no agilizar la salida de Pinto, bajo el pretexto de no lograr el salvoconducto por parte de Bolivia. Según lo sostiene en la demanda, Tiburcio afirma que “ninguna imposición de orden legal condiciona al gobierno brasileño a obtener previamente un salvo conducto para que el senador Pinto pueda ser retirado de territorio boliviano”. Es más. Tibúrcio sostiene que “esa obligación no está prevista en cualquier tratado internacional firmado o ratificado por Brasil y Bolivia. Incluso la Convención sobre Asilo Diplomático, del cual solo Brasil es parte –Bolivia firmó la Convención, pero no la ratificó- en ningún momento permite una interpretación en el sentido de que el salvo conducto sea un instrumento obligatorio para que el asilado deje el estado territorial”. Claro que obtener el salvo conducto sería lo ideal, observa, así como negociar las garantías para la salida del asilado. “Pero Brasil no puede, sobre todo cuando hay una cuestión de derechos humanos en juego, dejarse envolver por un juego de toque de bola sin fin por parte del gobierno boliviano”. Ahora la pregunta es, ¿será capaz el STF de actuar con independencia de poderes y fallar a favor del Habeas Corpus para el senador Pinto? Ese fallo significaría la tácita admisión de la denuncia contra la presidente Dilma “por abuso de poder y violación de derechos humanos” de un asilado de Brasil. De aprobar el Habeas Corpus, el gobierno de Brasil estaría “obligado a colocar un vehículo diplomático a disposición del senador Pinto, para que así pueda dejar el territorio boliviano y vea restablecido su derecho a la locomoción”. Cabe aclarar que los vehículos diplomáticos gozan de las mismas prerrogativas que las embajadas: son inviolables. Una opción que el canciller brasileño ya se anticipó en descartarla, afirmando que sería poner en riesgo la integridad del senador Pinto. La demanda debió ser considerada por el STF en junio, antes de iniciar las vacaciones judiciales en Brasil. Pero algo sucedió para que no fuera así y para que la consideración de la misma se postergue hasta agosto, cuando está previsto el cierre del receso judicial en el vecino país. ¿Será que el STF entrará también en la categoría de “inercia” o de “connivencia” con los poderes políticos? Falta poco para conocer la respuesta.
El Loro Colla Mirá vos...
…las cifras que muestra la Fundación Unir en su monitoreo sobre la conflictividad en Bolivia: en mayo se registraron 86 conflictos, menos que en abril, pero la intensidad ‘experimentó un ascenso’. Hubo al menos 170 heridos, de los cuales 80% corresponde a las movilizaciones de la COB (el más largo de las últimas décadas) y al conflicto edil de Caranavi. Qué, ¿acaso no son aliados del Gobierno? O es farsa, o ya no lo son.
¿A ‘guatepeor’?
Digo, pensando en centenares de niños que conviven con presos en las diferentes cárceles del país, obligados por sus padres que purgan alguna pena (o varias) y que aseguran verse ellos obligados a tal extremo, porque dizque no tienen con quién dejar a sus hijitos. Recurro al dicho ese ‘de Guatelama a guatepeor’, porque no estoy segura que esos niños estarán mejor y fuera de peligro en los centros de acogida de la Gobernación.
Un bipolar en la OEA
Fue lo primero que pensé al leer la carta de Kevin Casas-Zamora, secretario de Asuntos Políticos de la OEA, a Tuto en respuesta a su preocupación por el fallo constitucional habilitando a Evito&Alvarito a una re-repostulación. Es que primero Kevin dice que la OEA ‘no tiene potestad para opiniar’, pero de inmediato afirma que la decisión del Tribunal ‘se aparta’ de la negociación política que precedió a la aprobación de la NCP. O sea, ¡jelou!
Sospecha generalizada
Al final de cuentas, ¿qué hay detrás de la decisión del Municipio cruceño de ampliar en más de un 60% el radio urbano de la ciudad? Ya está probado que es mentira que la ley lo obligue a ampliar y que tampoco es cierto que así lo demandan los barrios que no han regularizado la tenencia de lotes y viviendas (hablan de 7 barrios y mil hectáreas). ¿Votos, especulación inmobiliaria? Veremos… dijo un ciego que no quería ver..
La onda ‘súper’
Elay, ‘superluchín’ terminó contagiando a varios de sus ‘hermanosde-gabinete’ con su onda ‘súper’. Lo prueba el vice de Defensa Nacional, Felipao Cáceres, al anunciar la compra de ¡seis! helicópteros ‘súperpumas’ ‘los más ideales’ para acabar con la coca excedentaria. Gracias a ésos, dice, ‘nada va ser imposible’. La Fuerza de Tarea Conjunta ‘podrá desplazarse a cualquier lugar (¡!) para asegurar que solo haya coca legal’. ‘Veremos’, repitió el ciego…
La frase
“Lamentablemente, algunos centros geriátricos se convirtieron en depósitos de ancianos, porque sus familiares los dejan y se olvidan.” / Sonia Brito, viceministra de Defensa del Consumidor
www.semanariouno.org
Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
7
ESTADO DE DERECHO
¿Y cómo los botamos?”
S
usana Seleme reitera su preocupación sobre el rumbo que tomará Bolivia a partir de las elecciones generales de 2014. ¿Serán reelegidos Morales y el MAS? Si no hay unidad entre opositores, es muy probable que así sea, anticipa al dejar en claro qué ve en la oposición.
Susana Seleme Antelo Periodista y cientista política
8
U
n buen amigo exiliado político que sin haber cometido delito alguno, y menos uno que tuviera que ver con terrorismo o separatismo, está ausente de su tierra y de los suyos, me preguntó: “¿Y cómo los botamos?” Con votos, le respondí. Él era y es un autonomista. “Con votos –insistí- botaremos a quienes hoy ejercen el poder político con talante tan antidemocrático y autoritario”. Ese diálogo de librepensadores –que somos muchos (ver recuadro)- giraba en torno a mi anterior artículo, donde reproducía la frase del ‘Vice’: “Hay que botar a todos” -a los futbolistas, decía él- mientras una gran parte de la sociedad pensamos que a quienes hay que botar es a todos los del partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS). También escribí que ojalá se vayan en 2014.
“Sin esta ética de la responsabilidad, las libertades democráticas derivan en interpretaciones autoritarias que malogran los fundamentos del sistema democrático. Debemos y podemos volver a recuperar la democracia, mediante la unidad para un proyecto político deseado, que es posible si nos unimos.” Lo sostengo hoy y lo sostendré hasta que se vayan, o los botemos del poder que ellos creen sin fecha ni horario en el calendario. Ese poder omnímodo lo han extendido a todos los ámbitos de la vida en sociedad, amén de haber desterrado la independencia de poderes e impuesto la subordinación del poder Judicial a los dictámenes del Ejecutivo, a la cabeza del presidente Evo Morales. Al someter la administración de justicia al vaivén de sus intereses políticos y haberla dejado en manos de abogados extorsionadores, Morales eliminó las constitucionales garantías del derecho a la libertad de los ciudadanos, sus vidas y sus bienes. Por eso los botaremos en las elecciones de 2014, con votos, muchos votos y más votos. En democracia es la única manera de sacar a los políticos que con cantos de sirena ganaron elecciones, muchas www.semanariouno.org Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
veces con manipulación del voto ciudadano, pero se dieron mañas para usurpar el Estado de Derecho y los principios de libertad, igualdad y solidaridad, de los que se creen depositarios absolutos. Utilicé el verbo usurpar ajustándome a la definición de la Real Academia de la Lengua:“Apoderarse de una propiedad o de un derecho que legítimamente pertenece a otro, por lo general con violencia”. ¡Qué definición más acertada para aplicarlas a la forma como se gestiona el campo político en la Bolivia de Morales, con una correlación de fuerza inequitativa, pues la del gobierno aplasta a las fuerzas políticas de oposición, a título del proceso de cambio y del ya malogrado socialismo del siglo XXI! Así usurparon el debido proceso, la presunción de inocencia, el derecho a la vida, el respeto a los Derechos Humanos, a los derechos de las minorías políticas, de la democracia plural, de la tolerancia política frente a los otros diferentes. Así usurparon el derecho al pensamiento libre, a la crítica, al diálogo abierto, al disenso y a la disidencia política interna –atenazada por el obsoleto ‘centralismo democrático’- y a la disidencia externa. Así pretenden usurpar hasta el derecho a la rebelión democrática con-
Un dato muy interesante A pedido de una revista local de carácter nacional, hice el análisis de una encuesta sobre la política del gobierno frente a Estados Unidos de Norteamérica, la expulsión de la DEA, Usaid y una probable ruptura de relaciones diplomáticas. Fue rotunda la percepción de los encuestados, ya que las cifras arrojan una media de 62% negativa y, ante la eventual ruptura, la media ascendía 74%. Es decir que la mayoría social se opone a la mediterraneidad política y diplomática del gobierno, enfrentado a Estados Unidos de Norteamérica, más por el control de la coca excedentaria que por ideología. Otro dato importante en esta muestra es el nivel socioeconómico de los encuestados: 38% de nivel medio y 62% nivel bajo. Sus respuestas demuestran que: i) los sectores medios y bajos leen, ven televisión, escuchan radio y llegan a conclusiones como las vertidas en esta encuesta; ii) se suponía que esos sectores medios y bajos eran el segmento social más afín al MAS y que formaban parte de su electorado cautivo. Estos datos demuestran lo contrario, pues librepensadores hay en todos los estratos de la sociedad y no solo en las capas cultas y educadas. Razón de más para pensar que el MAS puede ser derrotado con el voto de esos importantes sectores mayoritarios.
tra tiranos revestidos de demócratas, entre otros derechos. Como el de la rendición de cuentas, ausente desde el inicio de la gestión de Morales, que a título de justicia social redistributiva se maneja con cero honestidad y cero ética política. El ejemplo paradigmático es el programa “Evo cumple”, monumento a la corrupción institucionalizada, gracias al “Métanle, por encina de lo jurídico está lo político”, arenga del presidente a sus abogados para delinquir con venia oficial. No será fácil ganarles tras siete años de concentración del poder bajo los impulsos autocráticos del presidente y su camaleónico lugarteniente, el ‘Vice’. Pero tampoco es imposible. Para botarlos, además de votos, hace falta la unidad del espectro político de la oposición. Que esté aún disperso no impide que los demócratas construyan una propuesta política de unidad para salvar al país del flagelo de los impostores. De los que se presentan como demócratas, pero prostituyen los valores de la democracia y someten la esfera política y civil a guillotinas judiciales, en abierta judicialización de la política, con menosprecio de la legalidad democrática, disminuida por la demagogia populista. La unidad política hoy es imprescindible frente a los usurpadores autoritarios con ínfulas totalitarias. La unidad no es para andar revueltos eliminando las especificidades de cada partido político, pero sí para eliminar la dispersión y la maniquea calificación de derechas e izquierdas, sobre todo cuando ya sabemos a título de izquierdas se han cometido muchos crímenes contra los valores de la democracia en Bolivia. Un ejemplo dramático de esos crímenes es el cometido por el gobierno de Morales que se proclama de izquierda, contra el derecho de los pueblos originarios en el Territorio Indígena Parque Nacional IsiboroSécure (Tipnis). Por la mitad de ese territorio el oficialismo pretende construir una carretera para expandir la frontera agrícola de las plantaciones de coca, materia prima de la cocaína. Fuentes informadas apuntan a que la cifra real de esos cultivos ronda la astronómica cifra de 50.000 hectáreas, cuando las permitidas para el consumo humano son 12.000.
ESTADO DE DERECHO Las hectáreas excedentarias van la producción de droga, responsable de gran parte de la economía ilegal, sustentada por el narcotráfico. De allí provienen también sectores de la ‘nueva clase media’ de la que se vanaglorian Morales y los suyos, sin que hayan creado empresas y trabajos productivos, al extremo que 80% de la población económicamente activa (PEA) sobrevive en la esfera de la informalidad y la ilegalidad. Hoy, ante el fracaso de la nacionalización de hidrocarburos, sin haber explotado y explorado nuevos campos en siete años, frente a un futuro poco halagüeño sobre las reservas reales de gas y petróleo, el gobierno -que se dice anticapitalista- abre a las mismas empresas transnacionales los parques y las reservas forestales. El discurso sobre la defensa de la Pachamama quedó para una historia de infamias e imposturas. La sociedad boliviana sabe construir proyectos de unidad, como la Unidad Democrática y Popular (UDP), que despectivamente se reduce a la crisis económica sufrida en su época (1982-1895) y menosprecia su mayor logro: la recuperación la democracia tras 18 años de dictaduras militares. También está el ejemplo de la reciente experiencia de unidad en Beni, donde se derrotó a la candidata oficialista. Hoy debemos volver a recuperar la democracia por responsabilidad ante la sociedad boliviana que aun cree en la participación política para elegir a sus representantes, con la esperanza de que estén capacitados para conducir los destinos del país, rindiendo culto solo a las obligaciones derivadas del voto y la confianza obtenida de los ciudadanos. Sin esta ética de la responsabilidad, las libertades democráticas derivan en interpretaciones autoritarias que malogran los fundamentos del sistema democrático. Debemos y podemos volver a recuperar la democracia, mediante la unidad para un proyecto político deseado, que es posible si nos unimos todas y todos los demócratas contra los usurpadores.
Mirando de abajo
Dineros mal habidos
“
Habrá que abrir el discurso exacerbado e intransigente para salvar las naves, dice Claudio Ferrufino.“ En el norte saben bien quien roba y quien trafica en el país”, afirma también.
U
na cosa queda clara acerca del socialismo del siglo XXI: hurto. El difunto coronel Chávez, golpista como Pinochet, pasó de delincuente, igual que Pinochet, para la historia. Los centenares, miles, de millones de dólares que dejó el bocón para preservar un feudo, van saliendo a la luz. Aquí jamás se trató de asuntos ideológico-políticos; todo fue un bien montado esquema para desecar el erario público en favor de unos cuantos. En Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, Nicaragua, e incluso Brasil con un ávido e inteligente ladrón. Para poder robar a plenitud se necesitaban dos cosas: el voto popular y mantener a la masa alimentada a medias y alcoholizada. Mediante bonos, no salidos por supuesto de los propios bolsillos, estos elementos delincuenciales han podido, y todavía pueden, sostenerse en una esfera de poder que les permite continuar enriqueciéndose. Pero no cuentan con una cosa, que con el avance tecnológico los movimientos bancarios y otros asuntos relacionados van tornándose más y más transparentes. La bruma en cuanto a la proveniencia de dineros dudosos se disipa. Lo demostró el caso del expresidente Portillo, hoy enfrentando a la justicia norteamericana, camino por el que seguirán no pocos cuyas veleidades de eternidad les avivan ceguera e incredulidad acerca de males futuros. De esta tómbola seguro que saldrán libres algunos. Dependerá de los montos y el lugar de origen, tal vez, o de cómo se tornen obsequio-
sos con los detentadores del capital internacional, de la manera en que les sigan el juego para que sigan lucrando como lo hicieran antes. Para ello tendrán que desnudarse de la patraña revolucionaria. Ejemplo válido, el idiota actual de Venezuela, cuyas ganas de legitimación lindan en lo desesperado. Valen papas (del Vaticano, no papalisas), embajadores, lo que sea, cualquier catalizador que frene o detenga la debacle. En Bolivia se parte de un concepto racista que sirvió durante casi doscientos años y que todavía funciona para el gobierno plurinacional. Que se supone Bolivia, de ahí parte el concepto, país de indios e ignorantes. Por eso García, el vicepresidente, ejercita movimientos de manos, porque le han enseñado que con manos y dedos y brazos se puede embaucar a población tal. No otra es la retórica de la coca, el Tawantinsuyu, los diez mil años aymaras, jugadas del fascismo local, decoradas de
tradición y costumbres, que intentan, de cualquier modo, evitar que esa población india se modernice, crezca, se internacionalice, piense y elija por sí misma. ¿Qué proponen?: vuelta al acullico, al linchamiento, al abuso femenino e infantil, al chicote, al curaca, a no transgredir límites, a estacionarse. Porque el fascismo necesita de eso: solo con tradición, raza, llegaremos a los mil años, al Reich indígena, mientras los amos se forran hasta los dientes con oro, importándoles un carajo el resto porque ellos ni acullican, ni linchan en sus casas, ni desdeñan el papel higiénico o un buen filete de lomo. Bien occidentales ellos, no importa el tinte epitelial. Que se jodan los otros, y, ojo, no solo los de la oposición… Habrá que abrir el discurso exacerbado e intransigente para salvar las naves. En el norte saben bien quien roba y quien trafica en el país. Tienen nombres. Conocen a los que compran con palos blancos, a los que se hacen de periódicos y líneas de aviación. Si desean evitar la cárcel tendrán que dar algo a cambio. Ese algo es “su” revolución, que en términos concretos no significó nada. Total, ya están ricos, y podrán aumentarlo con la venia imperial. Pero hay que conceder. Y una buena concesión es el futuro ambiental de Bolivia. Me pregunto, aparte de los caciques ¿a quién beneficia la explotación petrolera y minera de nuestra herencia natural, parques y tierras nativas? Si no, ándense con cuidado, que las barras de hierro de la prisión son duras y heladas.
Claudio Ferrufino Coqueugniot Escritor
www.semanariouno.org
Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
9
ESTADO DE DERECHO Barlamentos
El fútbol, para ser serio, tiene que ser juego
“
Winston Estremadoiro Antropólogo
10
L
¿Quién curará penosas quemaduras de pasto sintético en niños que ni tienen ‘chuteras’, menos rodilleras?”, pregunta Winston Estremadoiro en el Barlamentos que se inspira, esta semana, en el fútbol boliviano. Para muchos, motivo de otros y nuevos lamentos bolivianos.
a víspera del partido de fútbol entre Bolivia y Venezuela, para ventaja nuestra en la altura de La Paz, departía con unos condiscípulos en un asado en que el único friolento era el parrillero, yo, condenado a quemarme por delante y helarme por atrás. El resto se sentó en un recinto con estufa, no sea que por exposición al frío del invierno, alguno agarrara una “plumonía”, afección que sin ser neumológica afecta a los viejitos leño verde: no sé si fue por el calorcito del brasero o el de las libaciones, pero cundió el aire caliente de las glorias idas, casi siempre libidinosas.
Los resultados del futbol boliviano son motivos de ironía en todos los tonos posibles. Los más comentados son los que maestros como Mencho, del diario La Prensa, traducen en viñetas.
“Poco sirve el ejemplo de un mandatario futbolista que ‘le mete nomás’ con goles de favor y asienta rodillazos sin tarjeta roja. Igual, de nada servirá el malgasto en programas megalómanos de financiamiento oscuro en canchas, coliseos y estadios, que se resquebrajarán o se vendrán abajo...” La excepción fue uno que a viva voz encargó una carta airada a publicarse en el periódico, si es que el resultado futbolero era adverso a la camiseta verde. Sí, aquella que juega más o menos: más encaja goles y menos los mete. Conocido el empate con Venezuela y la pérdida de opciones en cancha según la aritmética de bar, como la esperanza es lo único que se pierde, quedaban los pases mágicos de algún yatiri para clasificar al Mundial brasileño. Dejamos todo pendiente hasta conocer el score en Santiago, donde que gane Bolivia era tan improbable como fuera la victoria en la refriega que enfrentó a un grupo de vecinos bolivianos con medio millar de soldados chilenos en Calama, en 1879. Como tantas veces, jugamos como nunca y perdimos como siempre. El lunes llegaron el periódico dominguero y el del día en cuestión. De www.semanariouno.org Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
yapa, recibí el diario de a peso que a veces es más picoso. Resaltaba la frase vicepresidencial que instaba a ‘que los boten a todos’, quizá al calor de salir frustrado del estadio. La retruca del entrenador aludido, vascongado bigotón, sugirió al ‘todólogo’ de 25.000 libros leer a Dante Panzeri y su “Dinámica de lo impensado”. Confieso que ni sabía de Dante Panzeri. Lo atribuyo a que de púber devoraba revistas argentinas, hasta el partido donde un equipo boliviano vapuleó a River Plate, y un mal perdedor mediocampista mostró peludas nalgas a la tribuna. La revista bonaerense graficó la hecatombe como “Pozo negro en La Paz”, con indígenas arreando llamas y cholitas irrigando calzadas con micciones callejeras, estereotipos tan sesgados como creer que todos los argentinos son petiteros porteños. Perdí interés en el balom-
pié, tanto que cuando mi universidad gringa organizó un equipo de fútbol entre los extranjeros, preguntado en qué puesto prefería jugar, escogí el de “infielder” izquierdo, más apropiado para el béisbol. Para conocer algo, ya no se tiene que leer en el libro gordo de Petete en alguna biblioteca. Bastó un par de teclas y ¡zaz!, se abrió casi un cuarto de millón de fuentes informativas. Así me enteré del analista argentino y su modesto “este libro no sirve para nada” de apreciación de su obra. Panzeri insta a no tomar el fútbol como tema de especulación filosófica, lamenta su falsa profesionalización, la comercialización del deporte y critica el rebuscamiento en palabrejas de comentaristas deportivos. Quizá la parafernalia futbolística sigue el molde estadounidense, donde concilian deportes y shows de millonarios segundos de publicidad televisiva. Pero en el fútbol el resultado se decide por lo imprevisto aún, y porque “el chico del barrio se despertó con buen pie”. También con buen estado físico y el ñeque para jugar noventa y tantos minutos, como evidencian los goles en minutos adicionales: ¿acaso Chile no metió su tercer gol en el alargue? Sacó roncha el Vicepresidente que recomendó ‘botar a todos’. Algún fanático oficialista de escasa ortografía y convencido de que leer libros
no rinde tanto como patear pelota (o seguir la carrera de “llunk’u” político hasta llegar a ministro), pueda haber entendido que era instructiva para el voto consigna. Tal vez los hinchas bolivianos están podridos de entidades que enriquecen dirigentes y envilecen jóvenes futbolistas, no sin antes ensoberbecerles con trago, mujeres y contratos en equipos de afuera. Urge una renovación de abajo hacia arriba. Fomentar a los iluminados que crean escuelas deportivas. Ensalzar a los que creen en el ‘mens sana in corpore sano’ y sacrifican fines de semana viendo a sus chiquillos jugando fútbol. Depurar a mandamases que han hecho del deporte un lucrativo negocio de tramposos. Sea como fuere, quizá tocó un nervio en el aludido perdidoso de partidos y prestigio, con quien debería empezar la depuración en el fútbol boliviano. No se haga mala sangre y sonría el bigotón camino al banco a depositar veintitantos mil dólares mensuales de suculentos honorarios. A mí me recordó el arribo del militar alemán para dirigir tropas bolivianas, antes notable por inculcar disciplina de orden cerrado en paradas marciales al son de bandas prusianas: mandó a soldaditos bolivianos a la moledora de carne y a envolventes cercos, quizá por emular en el Chaco ofensivas y trincheras de la gran guerra europea. Ojalá que la renovación del fútbol boliviano no sea como el cacareado proceso de cambio que vive el país. Poco sirve el ejemplo de un mandatario futbolista que “le mete nomás” con goles de favor y asienta rodillazos sin tarjeta roja. Igual, de nada servirá el malgasto en programas megalómanos de financiamiento oscuro en canchas, coliseos y estadios, que se resquebrajarán o se vendrán abajo porque los contratistas corruptos mezclaron el cemento seis a uno o elevaron estructuras con alambres en vez de fierro de una pulgada. ¿Quién curará penosas quemaduras de pasto sintético en niños que ni tienen “chuteras”, menos rodilleras?
FDSAFDAS Cortingas Denuncian un abuso
Diputados de Convengencia Nacional denunciaron ante la Cámara Baja a su colega David Cortez Villegas, por destrucción de un vehículo oficial. Cortez protagonizó un accidente de tránsito cuando conducía el vehículo por la carretera Patacamaya-Luribay. Hubo heridos y el motorizado quedó destruido por completo. ¿Cómo estaba en una ruta interprovincial, si el uso del vehículo oficial es solo para movilizarse en el radio urbano de la sede de gobierno?
Traslado, ¿definitivo?
El Gobierno Departamental de Santa Cruz ha anunciado que trabajará para sacar a los niños y niñas que están conviviendo con sus padres en la cárcel de Palmasola. Los padres, presos por diferentes delitos, anticipan resistencia. Dicen que no hay quién tome cuenta de sus hijos fuera del penal. Dan ganas de preguntarles: ¿no pensaron en esa limitación antes de delinquir?, ¿creen que la cárcel es un buen ambiente, seguro además, para retener allí a sus niños?
11 11
Dudas sin absolver
"No tiene que haber ningún menor de 14 años trabajando, ese es el compromiso claro y preciso”, dijo el gobernador cruceño Rubén Costas al firmar un decreto que reglamenta la Ley 46, del 26 de julio de 2012, que condena el trabajo de los menores de edad en todas sus formas. ¡Bien!, dice cualquiera y aplaude. El tema es, ¿cómo hará para que la ley y el reglamento se cumplan? A ver, que empiece por los supermercados, sugerimos (¿sabía que los niños empaquetadores no tienen sueldo?).
Abiertos, pero cerrados
La presidente del Senado, Betty Tejada, asegura que en el MAS hay apertura para el debateha y pensamiento libre. Eso sí, lo que no se acepta es "cualquier expresión que desconozca el marco orgánico estatutario jurídico del partido, así como los lideres natos e indiscutibles".
www.semanariouno.org
Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
EDITORIAL BOLIVIA VIVA
A
guaí es la primera empresa boliviana certificada por su desempeño sustentable. Cumple los seis principios que demanda Europa a sus proveedores para aprobar acuerdos comerciales, y que se enmarcan en normas internacionales sobre el cambio climático.
Aguaí obtiene la certificación europea ISCC Leticia Sáinz Periodista
12 12
L
as discrepancias de cualquier naturaleza se disuelven cuando todos, como sociedad global, miramos el futuro del planeta y nos preocupamos por no seguir ejecutando acciones que puedan incrementar los peligros a la sobrevivencia como seres humanos. En esa preocupación compartida, sin importar las posiciones ideológicas o la procedencia geográfica de las naciones, nacen lo que conocemos como “certificaciones” que se constituyen en pruebas documentadas de que las
A medida que pasa el tiempo y las condiciones de alerta sobre ciertas prácticas se han generalizado como es el caso, por ejemplo, de la debilidad de la capa de ozono, las certificaciones son más exigentes, tanto que incluso han comenzado a ser indispensables a la hora de exportar ciertos productos entre países o, más aún, entre continentes. La Unión Europea ha tomado decisiones e impuesto condiciones para recibir en su territorio elementos que hacen al uso de energía procedente
“Un principio es que la biomasa no debe ser producida en tierras con alto valor de biodiversidad, carbono o turberas; es decir, las tierras de alto valor de conservación deben ser protegidas. Para ello, Aguaí exije a sus proveedores certificación de que las tierras donde plantan caña no son de alto valor de biodiversidad.” empresas o los países ejercitan prácticas amigables con el medio ambiente, la salud u otros temas de importancia estratégica para nuestra sobrevivencia.
de fuentes renovables y así nace la Directiva del Parlamento Europeo de 23 de abril de 2009 que es de cumplimiento obligatorio para todos
La planta del Ingenio Sucro-Alcoholero Aguaí fue montana en un terreno que cubre 13 hectáreas, ubicado a tres kilómetros y medio de la localidad que le dio el nombre, a 120 kilómetros al Norte de Santa Cruz de la Sierra.
Cuatro de los quince accionistas que apostaron por un nuevo ingenio para la producción de azúcar y alcohol en Aguaí, orgullos de los primeros resultados: la planta ya tiene aval para exportar a Europa.
aquellos que provean de estos insumos y, por supuesto, para “certificar” se comprueba que los proveedores cumplen con estas exigencias. El origen
de la ISCC
Así nace la certificación ISCC (International Sustainability & Carbon Certification) obtenida, por primera vez en Bolivia, por el Ingenio Sucroalcoholero Aguaí S.A. y que habilita a la empresa a exportar alcohol hacia Europa porque cumple con estas exigencias. La ISCC es una certificación que asegura que la biomasa es sustentable, ambiental y socialmente responsable pero, además, que aspira no solamente a cuidar que sus proveedores no transgredan los principios de sustentabilidad sino que además salvaguarden el medio ambiente y prácticas saludables en relación a los trabajadores. Por eso se ha convertido en una de las certificaciones más importantes, porque exige cumplimiento de normas mínimas pero también prácticas de prevención. Los principios de la ISCC El objetivo final de esta certificación es que los proveedores de la Unión Europea cumplan con los compromisos internacionales que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otras insertadas en el Protocolo de Kioto
www.semanariouno.org Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Para ello, se deben cumplir seis principios que habilitan a los proveedores europeos o de cualquier otra procedencia. El primer principio es que la biomasa no debe ser producida en tierras con alto valor de biodiversidad, carbono o turberas o, dicho de otro modo, que las tierras de alto valor de conservación deben ser protegidas. Para cumplir con esto, Aguaí ha exigido a sus proveedores la certificación de que las tierras donde se planta caña no son de alto valor de biodiversidad. Se les pidió, por ejemplo, fotos satelitales que prueben que no hubo desmontes posteriores a 2008 y que las tierras eran de uso agrícola en ese momento. El segundo principio se refiere a que la biomasa es producida de manera ambientalmente responsable y esto incluye no solamente el suelo o la tierra, sino también el agua y el aire. Los proveedores de caña de Aguaí debieron demostrar que cuentan con un estudio de impacto ambiental, que mantienen las áreas de vegetación alrededor de manantiales y cursos de agua natural y que usan técnicas para evitar la erosión del suelo. Pero además, que no se acepta la quema como parte del proceso productivo; que capacitan a su personal en buenas prácticas agrícolas y que cuentan, y lo han demostrado,
BOLIVIA VIVA A FONDO FDSAFDAS con un mapa de suelos frágiles y un plan de conservación de suelos así como un sistema de uso de químicos que incluye el almacenamiento en recintos especiales, capacitación documentada y ejecución del manejo de plagas; finalmente que hay una práctica saludable en el manejo de desperdicios y residuos y que se cuenta con un plan coherente y demostrable de reciclaje. El tercer y cuarto principio exigido por la ISCC y cumplido por los proveedores de Aguaí y por la empresa misma, es que las condiciones de trabajo sean seguras. También se ha certificado que cuenta con una política de salud, seguridad e higiene y que sus trabajadores han recibido una capacitación adecuada en estos temas y que trabajan con condiciones adecuadas tanto en vestimenta como en infraestructura, comedores, dormitorios, instalaciones de servicios, etc. En este punto se encuentra uno de los mayores méritos de la empresa Aguaí y de sus proveedores y subcontratistas pues se ha certificado que se ejerce y practica un compromiso social en relación a la prohibición del trabajo infantil, a la práctica de la equidad, es decir que hombres y mujeres tienen igualdad de opor-
Modernas instalaciones y equipos destacan en el Ingenio Aguaí, con capacidad para procesar 12.000 toneladas de caña por día. La inversión alcanza a 150 millones de dólares.
tunidades y que en las contrataciones no hay discriminación por raza, sexo, religión, opinión política, nacionalidad u origen social, además, que hay libertad de asociación y salarios justos y equitativos demostrados con planillas y contratos legales. El quinto principio pide que la producción de biomasa deba realizarse cumpliendo estrictamente las leyes regionales, nacionales y
todos los tratados internacionales relevantes. En relación a las leyes nacionales, Aguaí cumple con lo estipulado por las leyes de Medio Ambiente; General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar; General del Trabajo; Código Niño, Niña, Adolescente y la Resolución Administrativa Nº 021/2005 sobre la prohibición de Contaminantes orgánicos persistentes.
Además, se ha verificado que los tratados internacionales de la OIT sobre trabajo forzoso, trabajo infantil, libertad de asociación y discriminación no son violados en ninguna forma en la empresa y que el Convenio de Rotterdam sobre plaguicidas y productos químicos, la Declaración de la ONU sobre derechos de los pueblos indígenas y diversidad biológica o la Convención Ramsar sobre los pantanos de importancia internacional son estrictamente cumplidos. El sexto y último principio exigido por la ISCC para certificar una empresa se refiere a la obligación de implementar buenas prácticas administrativas, es decir, que los proveedores de Aguaí, por más pequeña que sea su parcela, deben actuar conforme a la ley organizándose como pequeñas empresas. No hay que agregar mucho a estas exigencias pues contemplan una acuciosa mirada a la empresa, a sus proveedores e incluso a los subcontratistas de ellos. Aguaí ha nacido no solamente con una nueva tecnología más amigable con el medio ambiente, sino también con prácticas laborales, administrativas, ambientales y sobre todo éticas que se convierten en un ejemplo empresarial en la Bolivia de hoy.
www.semanariouno.org
Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
13 13
EDITORIAL
La fiesta de las letras
U
n repaso a los doce días de fiesta que disfrutaron más de cien mil personas en la XIV Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra. Fueron jornadas espléndidas, gracias al trabajo de más de 70 expositores para promover a escritores y a la lectura.
Alejandro Muñoz Reportero
Arriba: Jorge Luis Rodríguez, presidente de la Cámara del Libro de Santa Cruz, en el stand de SemanarioUno, celebrando el nuevo récord de visitas: ¡109.838!
14 14
Roxana Hartmann fue la artista invitada especial de SemanarioUno en la Feria Internacional del Libro que se celebró del 29 de mayo al 9 de junio en Expocruz. En dos jornadas, pintó sendos lienzos ante la mirada de cientos de entusiastas visitantes que recorrieron un centenar de stands
L
a décima cuarta versión de la Feria Internacional del Libro y la segunda Feria del Libro Juvenil de Santa Cruz de la Sierra acabaron tras doce alborotados días en los que, desde temprano por la tarde, llegaban los expositores hasta el campo ferial de Fexpocruz, algunos todavía terminando sus almuerzos improvisados, otros impecablemente preparados, como si hubieran esperado toda la mañana a que llegase ese momento del día. Se distribuían entre los cuatro pabellones habilitados en el predio ferial para acoger a los expositores locales, a los invitados especiales (Paraguay, Chuquisaca y Vallegrande) y a las dos ferias especiales del Libro Juvenil e Infantil. Las instalaciones, bien ordenadas y correctamente proporcionadas, que por la influencia gringa nos hemos acostumbrado a llamar “stands”, recibieron a diario casi medio millar de personas para atender los más de cien stands; se ponían a ordenar todo el material literario promocionado por www.semanariouno.org Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Arriba: Douglas Villarroel tuvo un gran éxito con su libro Desde el muro, editado por La Hoguera.
Editorial El País entregó su premio Fuerza 2013 a Carlos Hugo Molina. Al centro, los periodistas Darwin Pinto y Roberto Navia en la presentación de Crónicas de perro andante.
Federido Morón volvió con sus estados del Gatonegro a la Filsc 2013. Estuvo en el stand de El País, firmando autógrafos junto a Carlos Valverde, Sebastián Molina y otros autores.
A la der.: El cafecito expreso que acompañó a los lectores y escritores que visitaron el stand de SemanarioUno. A la izq: El periodista argentino Martín Caparrós, invitado especial de El Deber, recorre uno de los cinco pabellones habilitados para la Filsc 2013.
BOLIVIA VIVA las editoriales, librerías e imprentas para los que trabajaban. Eran pocas las horas de tranquilidad en los que uno se podía preparar para recibir la avalancha de más de 60 mil niños y adolescentes que corrían por los pasillos al llegar. De acá para allá, viéndolo todo, deteniéndose en los stands diseñados para atraer a lectores de todas las edades, viendo las creaciones del mundo literario, ese mundo que te deja construir con tu imaginación, y que por eso les maravilla tanto. Además, la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz organizó conferencias, recitales poéticos, festival de poesía, teatro, encuentros con autores, conversatorios y talleres para jóvenes, que los distraían y los hacían dispersarse a cada uno en lo que le atraiga. Mientras, personajes de fantasía amenizaban para los más pequeños: una lectora perdida en su mundo imaginario, un smarphone con vida propia, un duende que si te perdías te trenzaba las greñas, un Cañoto de metal y un par de “cambas” gigantes, se paseaban con una tropa de muchachos de cola. Pero luego el ruido de las voces agudas y los pasos medio al trote arrítmico, se iban disipando. El sol caía y daba unos minutos de respiro mientras las actividades no se detenían, sino más bien se modificaban y extendían para esperar a que fuera hora de que a los adultos les dieran permiso de sus oficinas, para salir a jugar. Ellos también quisieron tener la experiencia de divagar por el mundo de las ideas, de los conceptos, de lo inventado y por inventarse. Jornadas pedagógicas para maestros, jornadas profesionales y la presentación de 75 nuevas producciones literarias atrajo a un número menor, pero no por eso menos importante, de adultos que, a pesar de la sobriedad y temple que siempre pretenden reflejar, parecían también muchachos, emocionándose y haciendo chacota cuando se juntaban en grupo y disfrutaban de una rica tertulia con su cafecito, y uno que otro con su puchito. Haciendo alarde, y de paso criticando también, la producción literaria local, contemplando lo que nuestros vecinos, nacionales e internacionales, vinieron a aportar, asistiendo a las presentaciones, conversatorios y conferencias especiales que hubo con muchos de sus ídolos, no todos escritores, pero sí gestores de cultura. Es grato destacar también el goce que tiene uno de toparse en los pabellones o en las salas de conferencias y presentaciones de libros a escritores que uno hojea, pero a los que nunca pensó estrecharles la mano, compartir una tertulia –por breve que sea- y conocerlos mejor. Digo, pensando en Homero Carvalho, en Manfredo Kempff, en Carlos Mesa, en Pablo Osorio (¡fantástico su libro “Yo gor-
da”!), Alcides Parejas, Javier Tapia, Matilde Casazola, el embajador de Paraguay en Bolivia y escritor Ricardo Scavone Yegros. Todos ellos compartiendo con escritores más jóvenes como Jorge Arturo Lora, Federico Morón, Roberto Navia… y muchos más. Aunque Maggy dice haber echado de menos a grandes escritores que eran asiduos visitantes de la Filsc, como Pedro Shimose, Cachín Antezana, Wolfango Montes, Giovanna Rivero, etcétera. Y bueno, al gran amigo y admirado Humberto Vazquez Viaña, que falleció el 1 de mayo pasado. El junte era todas las noches en el stand de SemanarioUno. ¡Cómo no, si llamaba pues a sentarse y darle rienda suelta a la charla, los recuerdos, las ideas y las risas! ¡Era una plaza, con bancos de tajibo para las sentaderas y patas de hierro, hechura de la barraca de Arturo Molina! Y gracias a la ‘cajita mágica’ que nos prestó Gonzalo Taborga (¡mil gracias, Gonzalo, por la Odea!) pudimos ofrecer algo que no podía faltar: café, rico y delicioso expreso hecho directamente de buen grano molido, como es el café Ideal, ¡de exportación! Para completar el ambiente, un aljibe destacaba en una esquina, los adobitos en el piso y una gigantografía posible gracias al apoyo de Juan Manuel Arias, mostrando como telón de fondo la Manzana Uno, con las torres de la Catedral visibles (¡bella foto, Nelson Kinn!)… ¡ah no! Fue la sensación nuestro stand, todas las noches había un grupito de gente sentado en los bancos, conversando pero también hojeando los libros que compartimos allí, entre otros autores de Edson Hurtado, Napoleón Ardaya, Enrique Fernández, Alex Ayala, Carlos Hugo Molina, Federico Morón, Samy Schwartz (con su fantástico libro de fotografías sobre la Marcha en Defensa del Tipnis) y varios títulos de la Fundación Milenio e Instituto Prisma. Recibimos a un montón de gente… Todo aquél que pasaba por el stand no le podía hacerle lance a Maggy. Ella saludaba a todos y les convencía a escribir en su librito de firmas (para cuando se sienta deprimida, dice). Y no solo los conocidos pasaban y se sentaban, mucha gente buscando conocer y muchos jóvenes llamados por el ambiente placero, entraban y se sacaban fotos con Maggy. Incluso recuerdo una noche donde había mucha gente, y una niña, con un cabello rubio y largo, preciosa, entre los tres y cuatro años, pasó con su mamá y emocionadísima grito: “¡Mami! ¡Foto!” y corrió, sin importarle quien estaba al lado, a sentarse en el banco que estaba delante de la ampliación de la foto de la Manzana Uno. ¡Me encantó! Obviamente, la cuestión no es socializar solo por socializar. La Feria
Tomando nota de lo más destacado
Premio Fuerza/Base ideológica Carlos Hugo Molina fue uno de los que más hizo bulla porque, durante el festejo de los 40 años de la Editorial “El País”, presentó dos de sus grandes obras: la 2da reedición de “Con olor a pujusó” y el folleto que nació primero de una entrevista, que luego se extendió en un conversatorio lanzado por el SemanarioUno (edición 500 y celebración del 10º aniversario) y que finalmente se presenta como obra completa, “Base ideológica del desarrollo cruceño”. Y por si eso fuera poco, al terminar la ceremonia, recibió el premio Fuerza, iniciativa de Editorial “El País” en reconocimiento a su multifacético rol como personalidad activa en diferentes ámbitos como la cultura, la política y la ciudadanía. Atizando La Hoguera La hoguera volvió a sorprender este año con siete nuevas publicaciones que presentó durante la FIL: “El girasol y la noche”, cuento para niños de Carla Maria Berdegué; “Los secretos de Rosalba”, recetario poético de Mariana Ruiz; “Pioneros de la literatura infantil boliviana”, antología de Isabel Mesa; “Crónicas de perro andante”, libro sobre crónicas periodísticas de los autores Roberto Navia y Claudio Ferrufino; “Desde el muro del Dr. Douglas Villarroel”, libro sobre autoayuda del Dr. Douglas Villarroel; “Poesía ante la incertidumbre, antología de nuevos poetas en español”, poemario de varios autores y “Quinta forma de olvidarte”, `poemario de Eugenio Verder-Ramo. Plural y René Zavaleta Otro destaque de la feria fue “Plural Editores” quienes, entre sus recalcadas obras nacionales de ciencias sociales y artes, lanzaron el segundo tomo de la “Obra completa” de René Zavaleta, publicación que comprende tres tomos:
del Libro es un evento que reúne gente con aptitudes y visiones similares, con las que uno puede aprovechar de crear alianzas estratégicas y plantear proyectos en conjunto, porque como dicen, es mejor el trabajo en equipo. Así fue también que aprovechamos el evento para emprender el planeamiento de iniciativas, por un lado con Juan Pablo Sejas, el director del Centro Cultural San Isidro, y con las hermanas María Lourdes y Gloria Cruz Torrico, coordinadoras del Centro de Investigación de Lengua de Señas
el primero, reúne sus ensayos entre 19571974; el segundo, comprende su aporte intelectual entre 1975-1984, mientras que el tercer tomo, que recopila otros tipos de textos complementarios, será publicado próximamente. Sirena La imprenta Sirena también se hizo sentir en la feria del libro, en el pabellón de los jóvenes, con un mega stand, demostrando su maquinaria y equipamiento, y además ofreciendo una serie de publicaciones de muy buena calidad y a bajo costo, como ser la fantástica obra Aves de Santa Cruz, Bolivia, de Roberto Vásquez y Darwin Ric; una muy linda y completa muestra de la diversidad ornitológica de nuestra tierra. También, obras en encuadernación de lujo del escritor Homero Carvalho. La presencia de los jóvenes. ¡Qué manera de haber muchachada! Pero no era de sorprenderse, porque este año, la FILSC se aseguró a este encantador público, expandiendo sus instalaciones a dos pabellones más, permitiendo así que los jóvenes y los niños tengan su espacio reservado. El pabellón de los jóvenes fue atractivo por la implementación de nuevas tecnologías en los stands, más que nada por parte de las universidades. Y el de los más chiquitos era un mundo lleno de colores y fantasías, en el que a toda hora del día había bulla. Pablo Osorio, Yo gorda. Impecable se vio en la Filsc la obra independiente de Pablo Osorio e ilustrada por Ximena García: el poemario “Yo Gorda”. Tratando temas delicados y de peso, el artista entrega un listado de poemas que, de manera honesta y muy creativa, buscan denunciar el frívolo abuso que la cultura de la imagen ejerce sobre los que tienen unos cuantos kilos de más.
Boliviana (CILSB). Esperamos hacer lindos y buenos proyectos, de los cuales se estarán enterando más adelante. Una alianza de hecho que funcionó bellamente en el marco de la Filsc fue la que logramos como SemanarioUno con la artista plástica Roxana Hartmann, a la que invitamos a ‘pintar letras’ en nuestro stand. En la ‘tele’ dirían ‘en vivo y en directo’, porque así fue. Roxana llegó dos días con un lienzo cada vez y les dio forma en jorContinúa en la siguiente página
www.semanariouno.org
Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
15
MJUNDANAS Viene de la página anterior
16
nadas de dos y tres horas continuas, ante la atenta mirada de gente de todas las edades que no dudó en aplaudir la belleza y destreza de las pinturas logradas por la artista. Los dos cuadros fueron donados a SemanarioUno. Uno de ellos será rifado entre los ‘suscriptores VIP’ (una campaña nueva iniciada en abril para asegurar la sostenibilidad e independencia de SemanarioUno) y el otro, subastado en acto especial que aun no tiene fecha definida. Pero bueno, como en todo, también existe la parte no tan agradable de la cuestión. No debemos negar que el evento fue un éxito, pero hubo varias muchas cosas que se podían haber hecho mejor. Por ejemplo: la difusión. Hablamos con mucha gente, entre expositores y público general, y lo que la mayoría atinó a recalcar desde un principio, fue que no hubo mucha difusión, ni por medios de comunicación clásicos, ni por las redes. Eso desembocó en que el crecimiento de la asistencia no se notara tanto, a pesar de que había más pabellones, estos no se llenaron tanto como debieron, a pesar de que el clima, como nunca, este año estaba una belleza. Y una última cosa que limitó esta edición fue la organización de la feria y de la Cámara del Libro en general: no había acceso fácil a la información, la distribución de los stand dejó mucho que desear en relación a los expositores visitantes, la organización de los eventos no fue muy buena a pesar de que el contenido del evento en si lo fuera. Y nos volvió a faltar Wi-fi, tan importante en los tiempos de hoy. En fin, detallitos que esperemos estén arreglados para la próxima feria. Sin embargo, y como ya mencioné antes, el evento fue un éxito. La pasamos todos bien en esa fiesta de letras y se cumplieron los objetivos planteados. Los de la cámara del libro dicen que están satisfechos y contentos con los resultados, y nosotros también (nomás). Pero lo más importante es tratar de mejorar, no solo en cuestiones de logística y solo por tener un evento más bonito, sino pues para crear una sociedad lectora e incitar a Santa Cruz para que apoye a las ferias del libro, a la cultura en general y a la creación de la misma
www.semanariouno.org Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
Una noche de aquellas
C
laves para una aproximación a las razones del estallido de protestas en Brasil. Un hecho político que parecía impensable en el gigante sudamericano. Las desigualdades alimentan la hoguera. Gilberto Maringoni Periodista colaborador de Carta Maior
S
ão Paulo. La noche de este lunes 17 de junio tiene todo lo necesario para entrar en la historia. Tal vez en los próximos días tengamos más claridad de lo que está sucediendo en el país. No es frecuente que las multitudes irrumpan en el centro de la escena política con exuberancia y bronca. No se ha visto nada parecido desde las marchas por las Directas Ya, en 1984. Pero si la campaña que culminó en abril de aquel año conoció un crecimiento iniciado seis meses antes, con una pequeña protesta en la Plaza Charles Miller de san Pablo, la protesta actual comenzó hace menos de dos semanas. Explosión popular
Hasta el martes 11 de junio, las movilizaciones reunían a pocos miles de jóvenes en Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Curitiba, Salvador, Maceió y Porto Alegre. La consiga era clara: contra el aumento de las tarifas. Los actos fueron castigados violentamente por truculentas acciones de la policía. Sólo después de la represión paulista del jueves 13, hubo la expectativa de que algo mayor podría suceder. Y este lunes superó todas las expectativas.Ahora hay un movimiento nacional, todavía sin una dirección clara, que suma repercusiones hasta en las colonias de brasileños en el extranjero. El móvil inmediato de la lucha sería el aumento en las tarifas del transporte público en algunas ciudades. Pero no en todas. En Brasilia, por ejemplo, un lugar de formidables movilizaciones no es ese el motivo. Si analizamos la situación empírica-
mente, vamos a ver que no hay ningún indicador objetivo que consiga captar el descontento que se manifiesta. Encuestas de opinión y Economía Los sondeos de opinión que evalúan una pérdida de popularidad del gobierno federal, de hacen diez días, no demuestran nada excepcional. Aunque importante, la caída de ocho puntos deja a la presidenta con niveles de aceptación muy altos. El retroceso en la tasa de empleo no es tan fuerte hasta el punto de prender una luz amarilla en el gobierno. En el campo de la macroeconomía, hay nubes cargadas en el horizonte, que se traducen en la tendencia a un PIB mediocre al finalizar el año. Pero el consumo sigue en alza y no hay, aparentemente, una percepción generalizada de que estamos al borde de una crisis. Lo que retrocedió fueron las expectativas. Sin embargo, sería demasiado subjetivismo afirmar que cientos de miles de personas salen a las calles y se enfrentan con las fuerzas de seguridad en virtud de las expectativas sombrías para el mediano plazo.
Límites del Lulismo Hay un descontento creciente con las obras de la Copa (Mundial de Fútbol) que ganó visibilidad con el inicio de la Copa Confederaciones. Obras faraónicas, que pronto serán elefantes blancos como el estadio Mané Garrincha, generan malestar. Esto se da especialmente cuando son comparadas con las deficiencias en los servicios públicos como el transporte, salud, educación y asistencia social (por cierto, una de las más creativas pancartas vistas en la manifestación de São Paulo era: “¿Su hijo enfermó? Llévelo para el Estadio”). Es posible que el descontento con la mala calidad de los servicios públicos tenga un peso relevante en la furia popular. Y tal vez estemos viendo los límites del Lulismo. Hay una pista en una de las campañas de publicidad montadas por los marquetineros de Fernando Haddad. Uno de los anuncios de campaña decía algo más o menos así: “con Lula tienes TV, coche, casa, heladera y electrodomésticos. De la puerta para adentro de la casa la vida cambió. De la puerta para afuera todavía no cambió”. Servicios de
mala calidad
De “la puerta para afuera” se refiere a los servicios públicos colapsados, horas perdidas en transportes caros y de pésima calidad, escuelas públicas carecientes de materiales y docentes y las debilidades de la salud pública, sin dejar de mencionar un creciente clima de inseguridad pública en las ciudades. O sea, el Lulismo –como ha sido analizado por André Singer– aumentó la capacidad de consumo de los sectores que estaban prácticamente al margen del mercado, pero no amplió significativamente el acceso a derechos básicos de ciudadanía. Si fuera eso, el momento es ideal para quien desea el cambio social. Existe legitimidad para transformaciones más profundas de las que han sido realizadas en los últimos años, como la recuperación del valor del salario mínimo, elevar el nivel de empleo y políticas sociales focali-
zadas. Puede ser que la expresión popular abra el espacio para una real distribución de la renta. Marco
en disputa
Pero las movilizaciones están en disputa. El programa de la derecha se resume en decir que las movilizaciones tienen como causa la corrupción del gobierno de Dilma, como apunta la increíble revista Veja, en la portada de esta semana. Los diversos grupos ‘movimientistas’ y anarquistas que protestan contra la presencia de los partidos políticos en las concentraciones y apuntan toda la energía hacia la derogación de los aumentos o por una tarifa cero. Pero son reacios a cualquier tentativa de organización del formidable impulso cívico desatado en los últimos días. Brasil mejoró en varios aspectos en los últimos diez años, pero la naturaleza continúa siendo devastada, el caos se apodera de las ciudades, la reforma agraria no marcha, los grandes medios de comunicación se asociaron al gobierno federal, el sector financiero sigue exigiendo radicalización en la ortodoxia económica y la gestión de Dilma afirma su fe privatista. El hecho es que el movimiento despertó energías que ni los propios organizadores imaginaban que existían. Declaración al mundo
De hecho, la presidenta dio muestras de perplejidad y la opción preferencial por lo obvio con la bombástica revelación que hizo al mundo la noche del lunes: “las manifestaciones pacíficas son legítimas y propias de la democracia. Es característico de los jóvenes manifestarse”. En Sao Pablo, Fernando Haddad se comportó como un político de horizontes limitados. Optó por fingir estar muerto el día de las manifestaciones. Geraldo Alckmin, responsable por la truculencia policial, realizó un movimiento audaz y retiró el patrullaje de las calles. Dejó la tropa de choque acuartelada y dejó la ciudad casi literalmente en manos de los manifestantes. Todo podía ocurrir, inclusive nada. Fue esto lo que ocurrió. No hay ninguna noticia de depredación o acto de vandalismo de cierta monta esa noche, en São Paulo. En eso, actuaron de manera diferente gobernadores como Sergio Cabral, Agnelo Queiroz y Tarso Genro, que pusieron las tropas en la calle. Los acontecimientos de este segundo lunes cambiaron la coyuntura. En los próximos meses, las multitudes, según todos los indicios, serán los actores centrales de la escena política. Pero no está claro si este volcán popular dirigirá sus energías.
Protestas
MUNDANAS
C
uál será el desenlace de las protestas que irrumpieron en casi todas las ciudades de Brasil es la gran incógnita. Carneiro prevé uno, revolucionario, aunque anticipa resistencias.
U
na revolución es cuando el pueblo invade el escenario en que se decide su propio destino y comienza a ser protagonista principal por medio de acciones de masas. Brasil nunca tuvo una revolución. Todas las transiciones en este país, desde la Independencia hasta la proclamación de la República fueron acuerdos entre las elites con poquísima o ninguna participación del pueblo. Los movimientos que adoptaron el nombre de “revolución” fueron también acciones de sectores de la burguesía y de los militares. Como en 1930 y 1964. Nunca el pueblo derrocó un gobierno de forma revolucionaria en el Brasil. El ¡Fuera Collor! fue un movimiento controlado por el sistema político que consiguió que el pueblo soportara al vice de Fernando Collor, Itamar Franco. Nunca el sistema político brasileño fue realmente cuestionado por un proceso revolucionario. El ascenso del PT al poder fue el resultado de una enorme ola huelguística que, después de la elección de Lula, fue anestesiada por la expectativa del nuevo gobierno. El PT con dos mandatos de Lula y un medio mandato de Dilma consiguió ocultar la reprimida insatisfacción social por medio de una combinación entre asistencialismo social a los más pobres y alianza con la gran burguesía tradicional, que nunca ganó tanto. La frustración con las promesas de cambio del PT son el motor de la explosión social actual. El sistema de transporte es una faceta de las carencias estructurales del país que no fueron cambiadas, pero el desencadenante real del 17 de junio reside en otro legado de la dictadura que continúa presente: ¡el sistema policial militar! ¡El gran grito del 17 de junio fue contra la represión de la PM a las manifestaciones de masa! Estos dos motivos son causas populares y democráticas. Derogación del aumento y contra la represión de la PM. Ante esta situación, ahora la gran pregunta es: ¿A dónde vamos? La derogación de los aumentos de las tarifas, a esta altura, me parece inevitable. Los gobiernos van a tener que entregar 20 centavos para no perder los mandatos. Pero ¿después de eso? La gran cuestión para el movimiento es cómo construir un programa de exigencias además de la derogación del aumento y cómo constituir
Henrique Carneiro Carta Maior
17
“El mayor horror de la burguesía es que el movimiento se incline hacia la adhesión a propuestas revolucionarias socialistas. Para eso, los medios se lanzan desesperadamente a la demonización de la izquierda revolucionaria y a la tentativa de jugar con el espíritu anarquista de los jóvenes...” una forma orgánica de articulación popular… ¿Cuál va a ser el foro popular para ese movimiento? En relación al contenido programático del movimiento, es obvio que él no se reduce solamente al tema del transporte colectivo. El impacto del terremoto político es tan grande que los medios tratan de reorientarse hacia una tentativa de despolitizar el movimiento, apoyándose en un justo sentimiento de repudio al sistema político en su conjunto, como “el que se vayan todos” de la Argentina, para apuntar a que el movimiento es contra los partidos en general, especialmente los de la extrema izquierda. El mayor horror de la burguesía es que el movimiento se incline hacia la adhesión a propuestas revolucionarias socialistas. Para eso, los medios se lanzan desesperadamente a la demonización de la izquierda revolucionaria y a la tentativa de jugar con el espíritu anarquista de los jóvenes contra cualquier organización de izquierda. ¡Vístanse sólo de blanco y solamente canten el himno nacional y prohíban las banderas rojas de los
partidos radicales!, es la letanía de una prensa que vio por primera vez en la historia el cerco a la red Globo por la multitud furiosa. El Movimiento Pase Libre (MPL), en la participación de la Roda Viva, sostuvo una posición correcta de mantenerse intransigente en la reivindicación de la derogación del aumento, que, obviamente, no puede ser negociada. Pero en la perspectiva estratégica faltaron dos cosas: La primera es no cuestionar la existencia de la propiedad privada de gran transporte público. En lugar de acentuar la necesidad de la estatización, recuperar la Compañía Municipal de Transporte Colectivo en San Pablo, continúan hablando de cómo obtener más subsidios para las empresas privadas para que lleguen al punto de una tarifa cero, ¡lo que significa mantener la mafia de los transportes recibiendo dinero público! Por eso, es bueno ahora identificar claramente quiénes son esas empresas, cuál es su ganancia, cuánto poContinúa en la siguiente página
www.semanariouno.org
Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
MUNDANAS Viene de la página anterior
18
nen para la campaña del Prefecto y de los concejales, vamos a ver quién es esa mafia que lucra con el transporte apiñado y chatarra protegida por los subsidios públicos. La segunda ausencia en el discurso del MPL es no incluir la exigencia de desmilitarización de la PM, de prohibición del uso de balas de goma y de otras armas menos letales. ¡Más que la tarifa, fue la violencia de la policía lo que indignó al pueblo brasileño! El movimiento necesita avanzar hacia un contenido programático más profundo que permita la ampliación para los movimientos sociales y sindicales más amplios que luchan contra Belo Monte (la mega represa en el corazón de la Amazonia NdT), contra el agro negocio, la especulación inmobiliaria, el rentismo financiero parasitario, el exterminio indígena y que apunten a una salida política estratégica. El rechazo del MPL en asumir el socialismo es la expresión de una falta de definición programática más amplia, que puede limitar a profundización del contenido reivindicatorio. Pues, aunque se desprecien las elecciones, ellas vendrán y para Dilma será cada vez más difícil la reelección, llevando al PT a retomar nuevamente la carta de Lula como candidato; en ausencia de una propuesta política nacional socialista revolucionaria, llenará el vacío político con nuevas salidas capitalistas travestidas de eco-capitalismo neoevangélico, como la Red Marina, o “socialistas” de pacotilla del PSB de Eduardo Campos. El movimiento social y popular necesita buscar un foro común, una Asamblea Popular que sea un polo alternativo, no sólo para una candidatura unificada de la izquierda en 2014, sino para tener un norte claro. La acción burguesa por medio de los medios intentará secuestrar el movimiento social para reducirlo a una acción ‘cívica’ y ‘patriótica’, sin contenido anticapitalista. La infiltración de grupos de derecha e incluso fascistas, intentando apoyarse en el
www.semanariouno.org Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
saludable sentimiento anti-institucional, para direccionar ese rechazo a los partidos y movimientos organizados de la izquierda revolucionaria es un síntoma de que la indignación sin programa claro puede ir para cualquier lado. Esos, me parecen, en resumen, que son los grandes dilemas: Profundizar el programa de reivindicaciones, no sólo para la derogación de la tarifa y el pase libre como próximo paso, sino para un modelo alternativo de sociedad y de política económica que sea un medio de unificar todas las reivindicaciones de los movimientos sociales. Destacar la exigencia del fin de la PM y prohibición de usar de las balas de goma como eje central del momento. Encontrar un foro más amplio que pueda reunir el MPL con los movimientos contra Belo Monte, huelgas obreras, luchas indígenas, de los Sin techo, de los Sin Tierra. La reunión realizada el domingo pasado en San Pablo entre el MPL, Conlutas, partidos de izquierda, etc. Debe ser continuada de una forma más amplia y transparente posible. Vivimos un primer terremoto político. Se no hubiera una alternativa real de poder, como en cierta forma Syriza consiguió construir en Grecia, el riesgo es repetir a los indignados españoles que tomaron la Puerta del Sol y después, sin alternativa política el pueblo terminó votando a la derecha, que ganó las elecciones. Una revolución es un largo proceso, con idas y vueltas, con confusión ideológica y manipulaciones sofisticadas de la conciencia popular, que tiene una acción corajuda y resuelta, pero con una ausencia completa de perspectivas más estratégicas. El aprendizaje político de estos momentos tiene la velocidad de la luz. Hace diez días quien hubiese previsto que esto iba a pasar se lo habría calificado de loco delirante. Lo que ocurrió ayer fue sólo un comienzo. Lo que viene en adelante es un largo proceso revolucionario. Mañana va a ser mayor, pero además de luchar necesitamos saber claramente a dónde queremos llegar.
El fin del letargo
D
ilma no es Lula, reitera Antunes. Un dato obvio, pero que hace al análisis de las dificultades del actual gobierno
N
uestro país estuvo al frente de las luchas políticas y sociales en la década de 1980, consiguiendo retardar la implantación del neoliberalismo en Brasil haciendo que la llamada ‘década perdida’ fuera, para los movimientos sociales y políticos populares, su exacto revés. En esos años floreció un fuerte sindicalismo de oposición. Las huelgas caminaron en sentido inverso a las tendencias regresivas presentes en el mundo occidental. Nacie-ron numerosos movimientos sociales. Se amplió la oposición a la dictadura militar. Se diseñó una Asamblea Nacional Constituyente y vivimos, en 1989, un proceso electoral que dividió Brasil en dos proyectos distintos.
Ricardo Antunes Sociólogo / Folha de Sao Paulo
del movimiento opositor. Era difícil oponerse al ex líder metalúrgico, cuya densidad fuera sólidamente construida en los años 1970-1980. Quien se acuerda de su situación en 2005, atascado en el ‘mensalao’ (1), y del que se recuerda al fin de su mandato, en 2010, sabía que estaba frente a una variante de las más destacadas de político. Si Dilma, su criatura política –una especia de gestora de hierro– supo vencer en las elecciones, podemos aquí, en este mismo espacio, recordar que algo mayor le faltaba: la densidad social, que a Lula le sobraba. Con paciencia, espíritu crítico y mucha persistencia, los movimientos populares habrían de superar ese difícil ciclo. Terminarían por percibir
“El primer mandato de Lula terminó de modo desolador, lo que lo obligó a hacer cambios de ruta, siempre con mucha moderación y ninguna confrontación... Nuestro hombre duplicado renació de las cenizas en el segundo mandato.” La década siguiente fue avasalladora: neoliberalismo, reestructuración productiva, financiarización, desregulación, privatización y desmonte. Cuando ocurrió la victoria política de 2002, con la elección de Lula, el escenario era profundamente distinto de los años 1980. Como la historia está llena de sorpresas, marchas y contramarchas, la elección de 2012 terminó por convertirse en la victoria de la derrota. Oscilando entre gran continuidad con el gobierno de FHC y poco cambio, pero ninguno con sustancia, el primer mandato de Lula terminó de modo desolador, lo que lo obligó a hacer cambios de ruta, siempre con mucha moderación y ninguna confrontación. Bolsa Familia y altísimas ganancias bancarias; aumento del salario mínimo y enriquecimiento creciente en la cumbre; nada de reforma agraria y mucho incentivo para el agro-negocio. Nuestro hombre duplicado renació de las cenizas en el segundo mandato. Terminó el gobierno en alza: al mismo tiempo en que construyo su sucesor, desorganizó la casi totalidad
que, más allá del creci-miento económico, del mito faccioso de la ‘nueva clase media’, hay una realidad profunda¬mente crítica en todas las esferas cotidianas de los asalariados. En la salud pública vilipendiada, en la enseñanza pública depauperada, en la vida absurda de las ciudades, abarrotadas de automóviles por los incentivos antiecológicos del gobierno del PT. En la violencia que no para de crecer y en los transportes públicos, relativa-mente más caros (y precarios) del mundo. En la Copa ‘blanqueada’, sin negros y po-bres, en los estadios que enriquecen constructoras y que, en el caso del Engenhao (2) se está desmoronando; en los asalariados que se endeudan en el consumo y ven sus salarios evaporarse; en el foso colosal existente entre las representaciones políticas tradicionales y el clamor de las calles. En la brutalidad de la Policía Militar de Alckmin y Haddad. Eso ayuda a comprender por qué el movimiento por el pase libre encuentra tanta acogida en la población. Estamos sólo comenzando.
J
MUNDANAS
uan Arias recurre al juego padres-hijos para hablar de la crisis en Brasil. ‘Lula y Dilma eran como esos padres que se sienten orgullosos de ver a sus hijos salir de la penuria. Pero los hijos crecieron y comenzaron a disentir’, dice. Otra mirada distinta a la crisis brasileña.
D
ilma se ha encontrado con el expresidente Lula, en São Paulo después del estallido de protestas en la calle. Cualquier periodista hubiese dado lo que fuera por asistir a lo que los dos se habrán dicho en este momento en que el país está en llamas. Ambos han sido los protagonistas de una década de Gobierno en la que Brasil se impuso como un país con voluntad de cambio real, sobre todo en el ámbito social, aunque también económico. El mundo creyó en el despertar del gigante americano, cada día con más fuerza dentro del continente y más integrado en la geopolítica mundial. Se llegó a decir, quizás con excesivo énfasis, que la historia de Brasil se dividía entre antes y después de Lula y Dilma, el extornero sindicalista y la exguerrillera llegada a la presidencia de la mano del primer mandatario obrero de este país. El presidente Obama llegó a afirmar que Lula era el político “más popular del mundo” y hoy se dice que Dilma es la “segunda mujer más poderosa del planeta”. La magia de los números llevó al mundo cifras envidiables de progreso: 30 millones de pobres que se sentaban al banquete de la clase media; un país sin desempleo; un crecimiento económico soñado en Europa; una fuerza de confianza mundial que hizo que se le otorgasen a Brasil, juntos, el Mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos. Lula y Dilma eran como esos padres que se sienten orgullosos de ver a sus hijos salir de la penuria; ponerse la corbata para ingresar en la universidad; poder llevar un móvil en el bolsillo junto con las llaves de una moto y hasta de un coche. Los hijos crecieron, llegaron a saber más cosas de la vida y de la política que sus padres, manejaban mejor que ellos todos los endiablados laberintos de la moderna tecnología de la información. Y empezaron a hacer preguntas a sus padres. Y se permitieron hacérselas hasta escabrosas. Y lo que era peor, hasta a disentir de ellos. Llegaron hasta el extremo de reprocharles lo que aún no les habían dado o a echarles en cara que lo que habían recibido estaba averiado, que el juguete funcionaba mal. Y lo peor fueron las preguntas impertinentes, como casi todas las que los hijos que crecen hacen a los padres. Lula había llegado a elogiar el sistema de salud de Brasil con una frase que hoy hubiese preferido olvidar. Dijo que había llegado “casi a la perfección”, y añadió que en Bra-
¿A Dilma y Lula les ha nacido un hijo rebelde? sil hasta daban ganas de enfermarse para poder disfrutar de un hospital. Los hijos fueron un día a uno de esos hospitales y vieron que era mejor estar sanos. Dilma y Lula se sintieron orgullosos ante el mundo cuando conquistaron para el país el Mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos. Y volcaron en sus preparación miles de millones de dólares. Y explicaron lo que esos acontecimientos traerían a Brasil de belleza, alegría y de masas de turistas. Y los hijos que se subían, pagando caro, a un autobús público en las grandes urbes -a empujones, algunos intentando entrar por las ventanas, con peligro además de ser ellos asaltados y ellas violadas- en vez de alegrarse con los estadios de primer mundo, ingratos, empezaron a decir: “Podemos prescindir de la Copa, pero no de transportes, escuelas y hospitales dignos”. Todas estas cosas y muchas más que aparecían en las manifestaciones y protestas callejeras, algunas amenazadoras, como “no nos representáis”, debieron ser examinadas por Dilma y Lula, mientras el dolar subía y la Bolsa bajaba. Ha habido hijos tan desagradecidos que han llegado a pedir a través de Internet la salida de Dilma de la presidencia. Más de 140.000 habían firmado para ello hasta esta mañana. Es como si el hijo, que ha crecido y se ha rebelado, pidiera que los padres salieran de casa. Injusto. No sé si sabremos lo que Dilma y Lula habrán decidido hacer y decir al hijo que se les ha rebelado y prefiere vivir en la pospolítica. Al hijo que para protestar y actuar en la sociedad ya no necesita afiliarse al partido o al sindicato del padre, o ser llevado de la mano por él a manifestarse en las calles contra el patrón. Lo sabe ya hacer solo y con mayor libertad. “No necesitamos ser de un partido para indignarnos y protestar”, se leía esta mañana en Facebook. En São Paulo, un sondeo reveló que el 80% de los 65.000 que
tivos que pueda entrañar la protesta, que ya abraza casi al país entero, podría servir a los países hermanos del continente. Solo las aguas paradas acaban pudriéndose. Solo las familias en las que parece que reina una calma chicha suelen surgir las mayores tragedias. Mejor gritar, dicen los psicólogos, que tragarse la rabia. De gritos y rabias, están llenas las biografías de Lula y Dilma. Nadie mejor que ellos para guiar a esos hijos rebeldes hacia un crecimiento político que tenga en cuenta que hoy el mundo es otro del que ellos vivieron; que la política no puede hacerse como ellos la hicieron aunque fuese con sudor y sangre, y que los hijos quieren ser protagonistas de lo que
Juan Arias El País
“Es un momento difícil y al mismo tiempo apasionante el que vive Brasil. En los aspectos positivos que pueda entrañar la protesta, que ya abraza casi al país entero, podría servir a los países hermanos del continente. Solo las aguas paradas acaban pudriéndose. Mejor gritar que tragarse la rabia” salieron a la calle no era de ningún partido. Dilma ha dicho: “Mi gobierno está atento a esas voces por el cambio y está comprometido con la justicia social”. Y añadió: “esas voces necesitan ser oídas”. También los padres, cuando conversan sobre los hijos que se rebelan y protestan, suelen decirse entre ellos: “Tenemos que escucharles”. Sin duda Dilma y Lula habrán salido del encuentro con esa voluntad de escuchar, de dialogar con los hijos rebeldes. El miedo de muchos es que quizás esos hijos no quieran ya hablar con ellos. Puede que prefieran que les dejen a ellos hablar por su cuenta. Es un momento difícil y al mismo tiempo apasionante el que está viviendo Brasil. En los aspectos posi-
nace más que sepultureros de lo que ya ha muerto. Y en cuanto a la pretensión peligrosa de algunos de echar a los padres de casa por la fuerza, por mucho que cambie hoy la política, en democracia, existe un solo modo legítimo de hacerlo, que es el voto libre. El año que viene los brasileños irán a las urnas. En el secreto de conciencia del voto podrán resolver sus conflictos. Y que sean también ellos leales con la ética política. Ayer alguien hizo esta pregunta escabrosa, esta vez a los manifestantes: “¿Por qué los que gritan contra los políticos corruptos acaban después votándoles en las urnas?”. Sería una buena pancarta para enarbolarla en las próximas marchas callejeras. www.semanariouno.org
Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
19
MUNDANAS José Ramón Montero / Mariano Torcal Loriente (*) El País
20
S
i en estos días se votara la palabra más utilizada para describir la política española, es muy probable que la desafección se alzara con el premio. Es un término omnipresente. No hay tertuliano que no llegue a tres conclusiones: una, que la desafección es el principal problema político; dos, que su causa está vinculada a la pésima actuación en todos los órdenes de los principales partidos durante la crisis económica; y tres, que ambos partidos están sufriendo por ello pérdidas electorales crecientes y quizá irreversibles. Pero todos tienen su propia idea de lo que sea desafección. Circulan así conceptos tan dispares como desorientación, decepción, insatisfacción, enfado e incluso cabreo y alienación. Las relaciones de los españoles con la política han sido siempre difíciles. Durante la Segunda República, la polarización ideológica y la atomización del sistema de partidos fomentaron la concepción del español como alguien medio anarquista y medio monje, individualista al máximo y en todo caso ingobernable. Tras los horrores de la Guerra Civil, la dictadura franquista se asentó sobre la farsa de que la política equivale a mentira y corrupción, por lo que era mejor dejarla en manos de una élite que se sacrificaría por todos los españoles. Y en las casi cuatro décadas transcurridas desde la Transición, los ciudadanos han podido crear partidos y votarlos, afiliarse a ellos o a cualquier otra organización, participar en actividades sociales o políticas
D
os catedráticos españoles analizan el descontento social generalizado y concluyen: hen falta más información, vigilancia y participación que permitan el control de los partidos.
No es el descontento, es la desafección
“Si los ciudadanos pasan de política, no piden cuentas a los candidatos, no castigan a los corruptos, ni premian a quienes lo merecen, ¿quién controlará a los partidos o a los Gobiernos, cómo podrá obligárseles a que cambien para convertirse en instrumentos democráticos al servicio de los ciudadanos?” a través de muchos canales, interesarse por la política o por cualquier otra cuestión, estar informados o conformarse con unos pocos clichés. En cambio, y como demuestran numerosos estudios, durante todos estos años los españoles se han quejado mucho de la política y de los políticos, al tiempo que desperdiciaban los mecanismos de participación a su alcance, presumían de su desinterés e indiferencia hacia la política y exhibían una información política tirando a muy baja. Todos estos elementos constituyen para nosotros un cuadro clásico de desafección, y distinto de lo que entendemos por descontento. Este último supone la insatisfacción por los rendimientos negativos del régimen www.semanariouno.org Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
o de sus dirigentes ante su incapacidad para resolver problemas básicos. El descontento no suele afectar a la legitimidad democrática, que sigue siendo alta incluso entre quienes están sufriendo en mayor medida las consecuencias de la crisis económica. En realidad, el descontento es sobre todo coyuntural, y depende de los vaivenes de una opinión pública vinculada a la popularidad de los Gobiernos y de sus políticas; de ahí que pueda corregirse por los cambios electorales o las mejorías económicas. En cambio, la desafección se expresa a través de un cierto desapego o alejamiento de los ciudadanos con respecto al sistema político. Suele medirse por el desinterés hacia la política, las percepciones de ineficacia
personal ante la política y los políticos, el cinismo hacia ambos y los sentimientos combinados de impotencia, indiferencia y aburrimiento hacia la política. En contraste con las oscilaciones del descontento, la desafección tiende a ser estable y suele transmitirse por las vías de la socialización política. Solo así cabe explicarse cómo, pese a los inmensos cambios de todo tipo ocurridos desde la Transición (y en general positivos), todavía predominaran antes de la crisis las imágenes de la política como engaño y aprovechamiento, como una complicación tan absurda como innecesaria; y también las imágenes de los políticos (de todos ellos) como incompetentes, inútiles y por supuesto corruptos. Los datos existentes corroboran lo anterior. De acuerdo con la larga serie de encuestas del CIS, el descontento político ha alcanzado niveles nunca vistos hasta ahora. Cuando tanto se discute sobre quién podría ser el peor presidente del Gobierno en la historia de la democracia española, Mariano Rajoy lleva las de ganar: disfruta de la valoración más baja que la de cualquiera de sus cinco antecesores, incluyendo José Luis Rodríguez Zapatero. Solo el 17% confiaba en Zapatero al
dejar el Gobierno; pero solo el 12% lo hace ahora en Rajoy. Desde la restauración de la democracia, ningún Gobierno ha recibido peor valoración que el actual del PP. La valoración negativa de la situación política es del 70%, y la de la situación económica del 90%. Como consecuencia, la insatisfacción con los resultados de la democracia alcanza al 70% de los españoles, la más elevada desde la Transición. Según datos recientes del eurobarómetro, la desconfianza en los partidos está entre las más altas de los países europeos occidentales: en 2012 era del 90%, solo empeorada por la de los griegos e italianos. La desafección política muestra también niveles considerablemente altos; a diferencia de los del descontento, ya existían con anterioridad a la crisis. Seleccionemos un solo indicador. Según la encuesta social europea, España ha sido desde hace décadas el país con menos interés por la política de todos los europeos, incluyendo las nuevas democracias del este de Europa; el promedio de desinterés se ha movido en torno al 80% que declaraba que la política le interesa poco o nada. Este desinterés ha sido invariable: se ha producido tanto en momentos de crisis económica como en los de bonanza, tanto con Gobiernos socialistas como con los conservadores, tanto cuando existía una elevada satisfacción con la democracia y apenas casos de corrupción como cuando predominaba un cierto descontento. Es cierto que la desafección política ha aumentado algo en estos últimos años, pero no tanto por la crisis económica como por la pasividad de los partidos ante la dramática situación del desempleo, los chalaneos ante los escándalos de corrupción y el descaro del principal partido de la oposición cuando aseguraba que la crisis económica acabaría como por ensalmo con la sola desaparición de Zapatero y su eventual llegada al poder. En buena parte de los países europeos, el incremento de la insatisfacción con la democracia ha dado nacimiento durante las últimas décadas a los denominados ciudadanos críticos. Su principal rasgo es que intervienen activamente en la vida política para
así modificar el funcionamiento e incluso los rendimientos del sistema político que les disgustaban. Los políticos deben necesariamente prestar atención a la voz de esos actores si quieren evitar su castigo electoral en forma de no reelección. En España, sin embargo, las principales características de los desafectos han radicado en la desinformación, la pasividad y el rechazo indiscriminado de partidos y dirigentes políticos. Exceptuando algunas minorías muy movilizadas, la participación política de los españoles para expresar sus preferencias y necesidades ha sido escasa. Ello ha aumentado la brecha entre los ciudadanos y los políticos, y sobre todo ha concedido a estos últimos una enorme capacidad de maniobra para actuar al margen (y casi siempre en contra) de los ciudadanos. Cuando llegaban las elecciones, la rendición de cuentas ha sido muy deficiente y la posibilidad de castigar a estos malos políticos resultaba aleatoria. La crisis económica puede estar cambiando esta situación. Hay indicios de que el interés por la política se ha incrementado en algunos puntos, y es notorio que muchos españoles han participado quizá por vez primera en actividades de protesta a través de alguna de las muchas mareas existentes. Si las protestas se mantuvieran ante la incompetencia, el acomodo o la frivolidad de las élites políticas, el descontento podría radicalizarse y llevarse al ámbito electoral con consecuencias imprevisibles. Y si las protestas fueran sistemáticamente desoídas y no vinieran acompañadas de cambios relevantes, la desafección podría agravarse al extenderse sentimientos de frustración entre los ahora participantes que por fin ejercen su voz. Ninguno de estos resultados hipotéticos es positivo. Los cambios, si se producen, deberían venir de otra dirección. Quizá la crisis económica, la gestión del Gobierno conservador y el descrédito de la oposición lleven a los españoles a la convicción de que la democracia tiene costes que solo ellos deben sufragar. Para ello hacen falta mayores dosis de información, vigilancia y participación que permitan el control de los partidos y el envío a sus dirigentes de mensajes inequívocos de lo que se quiere o de lo que se rechaza. Si los ciudadanos pasan de política, no piden cuentas a los candidatos, no castigan a los corruptos, ni premian a quienes lo merecen, ¿quién controlará a los partidos o a los Gobiernos, cómo podrá obligárseles a que cambien para convertirse en instrumentos democráticos al servicio de los ciudadanos? Catedráticos de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universitat Pompeu Fabra, respectivamente
Por la paz, la libertad y la democracia
L H
a Fundación Aprendizaje en Acción y el CBA celebrandel Día Internacional de Nelson Mandela, instituido por la ONU.
ace 95 años, el 18 de julio nació en Mvezo, Suráfrica, Nelson Rolihlahla Mandela, cuyo nombre hoy es sinónimo de libertad, liderazgo, perseverancia, sabiduría y profundo amor hacía la humanidad. De humilde niño campesino, Mandela llegó a ser el fundador de la nueva y democrática Suráfrica y un excepcional líder de su pueblo -todo un ejemplo para aquellos que creemos en la promoción y protección de los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y la defensa de las comunidades pobres y subdesarrolladas. En reconocimiento a su trayectoria, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó en noviembre de 2009. el 18 de julio como “Día Internacional de Nelson Mandela”, para promover los valores y la dedicación dada por Mandela al servicio
de la humanidad a través de su labor en los ámbitos de la resolución de conflictos, las relaciones interraciales y su abogacía por la democracia y la cultura de paz a nivel internacional. El Día Internacional de Nelson Mandela comenzó a celebrarse en 2010. Este año no será distinto. En todo el mundo, cientos de miles de personas alentarán la celebración como una llamada a la acción para asumir la responsabilidad de cambiar el mundo y transformarlo en un lugar mejor, con pequeños pasos a la vez, como lo hizo el propio Mandela durante más de 67 años. La celebración tendrá un marco emotivo, dado el delicado estado de salud de líder mundial. En Bolivia, el homenaje está siendo impulsado por las organizaciones que apoyan la labor de la Fundación Nelson Mandela, principal promotora
de la celebración a nivel global. Entre ellas, la Fundación Aprendizaje en Acción (AEA) que logró aunar fuerzas con el Centro Boliviano Americano (CBA) para organizar por tercera vez consecutiva la celebración del “Día Internacional” en Santa Cruz. El acto central será el 18 de julio en instalaciones del CBA, bajo el lema “Tome acción, inspira el cambio, haga de cada día un Día Mandela”, con el apoyo de Naciones Unidas y Gobierno Departamental, y la adhesión de SemanarioUno, LatimoPort.hu, SouzaInfantas y Smart Ideas Agency, y del grupo de danza de la Comunidad Afroboliviana de Santa Cruz (Cabols) y del grupo Soul Jazz Band. “El mensaje de Mandela es omnipresente”, resalta Patricia Chávez, directora de AEA y anfitriona del evento. Y añade: “Es un ejemplo de liderazgo transformador, de persis-
tencia en la lucha por la justicia y la igualdad y del sentido de servicio por la comunidad. Mandela es un ejemplo de humanidad para todos”. Nelson Mandela nunca flaqueó en su devoción a la democracia, la igualdad y el aprendizaje. A pesar de casi tres décadas en prisión, nunca se doblegó y nunca contestó el racismo con racismo. “Su vida es inspiración para todos los que están oprimidos y privados de libertad, y para todos los que luchamos contra la opresión y la discriminación, sea cual sea su forma u sujeto”, dice aun Chávez. Son esos valores los que Aprendizaje en Acción quiere alentar, aprovechando la celebración, la misión de promover “el empoderamiento de la ciudadanía y un cambio positivo inspirador para construir una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva”.
MUNDANAS Un mandato La Asamblea General, Reconociendo la larga trayectoria de Nelson Rolihlahla Mandela como líder y promotor de la lucha por la liberación y la unidad de África, y su excepcional contribución a la creación de una Sudáfrica no racial, no sexista y democrática, Reconociendo también los valores de Nelson Mandela y su dedicación al ser vicio de la humanidad a través de su labor humanitaria en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y otros grupos vulnerables, y la defensa de las comunidades pobres y subdesarrolladas, Reconociendo además la contribución de Nelson Mandela a la lucha por la democracia a nivel internacional y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo, Acogiendo con beneplácito la campaña internacional iniciada por la Fundación Nelson Mandela y organizaciones afines para que cada año se observe el Día de Mandela el 18 de julio, aniversario de su nacimiento, Acogiendo con beneplácito también las declaraciones de apoyo formuladas por el Secretario General y el Presidente de la Asamblea General en su sexagésimo tercer período de sesiones con ocasión de la celebración del Día de Mandela el 18 de julio de 2009, Recordando la participación del mundo entero en la celebración del primer Día de Mandela el 18 de julio de 2009, Recordando también que los Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de los Países No Alineados hicieron suya la decisión de observar el 18 de julio el Día Internacional de Nelson Mandela y que le solicitaron que aprobase una resolución al respecto en su sexagésimo cuarto período de sesiones: 1. Decide designar el 18 de julio Día Internacional de Nelson Mandela, que se observará todos los años a partir de 2010; 2. Invita a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a observar de manera apropiada el Día Internacional de Nelson Mandela; 3. Solicita al Secretario General que, dentro de los límites de los recursos existentes, adopte las medidas necesarias para que en las Naciones Unidas se observe el Día Internacional de Nelson Mandela; 4. Solicita también al Secretario General que en su sexagésimo quinto período de sesiones la informe sobre la aplicación de la presente resolución en el sistema de las Naciones Unidas y que, posteriormente, la informe cada año sobre la observancia del Día Internacional de Nelson Mandela; 5. Solicita además al Secretario General que señale la presente resolución a la atención de todos los Estados Miembros y las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas. 42ª sesión plenaria 10 de noviembre de 2009
www.semanariouno.org
Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
21
LECTURAS
Un desafío de nuestra época
E
s un desafío común para todos los pueblos del mundo, adelanta Enrique Fernández, el que él plantea en este artículo. Tiene que ver no solo con la coherencia entre lo que se pregona y lo que se hace en nombre de una ideología, sino también con los valores.
Enrique Fernández García Escritor, filósofo y abogado
22
E
n 1923, José Ortega y Gasset publicó El tema de nuestro tiempo, una obra que puede ser aún debatida con intensidad. Entre los puntos que fueron entonces expuestos, es oportuno resaltar el razonamiento en torno a la generación. Según la opinión de ese filósofo, el hombre se halla situado en un mundo que está condicionado por ideas, creencias, usos y problemas. Todo ello constituye una peculiar forma de vida que permite identificar a quienes tienen aproximadamente la misma edad. Esto no quiere decir que los sujetos nacidos en un periodo determinado estén condenados a tener los mismos convencimientos. Jamás será exagerado proclamar la estupidez de los determinismos que anulan nuestra soberanía. Por suerte, la rebelión del individuo es un acontecimiento que no ha conocido de ocasos definitivos. Pese a eso, hay similitudes materiales, hasta espirituales, que son importantes para crecer como seres humanos. Siguiendo esta línea, no corresponde desechar las reflexiones acerca de los retos que nos relacionan con el prójimo.
Evidentemente cada generación se cree dedicada a rehacer el mundo. Sin embargo, la mía sabe que no lo rehará. Pero acaso su misión sea más grande. Consiste en impedir que el mundo se deshaga.” / Albert Camus
“Con seguridad, uno de los desafíos que nos toca es la reconciliación entre política y ética. Entiendo que, durante varios siglos, el señorío de una moral religiosa impidió avances en lo concerniente a los asuntos del Estado.” Cada tiempo tiene problemas que, individual o colectivamente, los hombres podrían tratar de solucionar. Con este objetivo, pueden obrar solos, resistiéndose a enrolamientos que los absorban, pero también actuar en compañía de su generación. Por lo visto, la cronología está en condiciones de originar suposiciones que benefician el acercamiento al semejante. No es raro que las coincidencias del nacimiento faciliten el establecimiento de un vínculo entre personas, por lo cual los combates en común serían razonables. Asimismo, es dable que criaturas de diferentes edades, distanciadas sólo por el momento del arribo al
planeta, se asocien para cumplir un cometido. Así, con la finalidad de mejorar nuestra realidad, sería irrelevante cuándo se abandonó el claustro materno. En cualquier caso, lo fundamental es que tomemos consciencia de las tareas encomendadas por el presente y, además, se procure su realización. Es indistinto que fracasemos; la censura se impondrá si miramos esas misiones con indiferencia. Con seguridad, uno de los desafíos que nos toca es la reconciliación entre política y ética. Entiendo que, durante varios siglos, el señorío de una moral religiosa impidió avances en lo concerniente a los asuntos del Estado. Los
dictados de la fe no propiciaban discusiones que hicieran posible optimizar nuestra convivencia. En diversas ocasiones, el fuego se usó para silenciar a los que refutaban las verdades oficiales. Por consiguiente, fue atinado que las cuestiones gubernamentales proclamaran su emancipación, relegando el sometimiento al criterio eclesiástico. Desafortunadamente, bajo el pretexto del laicismo, se cometió la insensatez de rechazar cualesquier escrúpulos. Por este motivo, utilizando una interpretación rudimentaria de Maquiavelo, cuantiosos sujetos sostienen que lo único importante son los fines. En esa lógica, la conquista del poder, al igual que su conservación, estaría exenta de los juzgamientos éticos. Como se sabe, ésta es una de las convicciones que ha corrompido un arte concebido para favorecer a la sociedad. La política no está más allá del bien y el mal. Estas categorías forman parte de la existencia del hombre; consecuentemente, todo lo que él haga podría valorarse conforme a esas perspectivas. Incluso, aunque parezca excesivo, yo estoy convencido de que la palabra del moralista, cuya pronunciación resulta indeseable a los facinerosos, debe recibir un trato privilegiado. Se puede hasta pretender el imperio de los dictámenes éticos. Acepto que la carga es extraordinaria. Por otro lado, reconozco que no ha sido un engendro de los últimos tiempos, pues la cuestión nos atormenta desde hace ya muchos siglos. No obstante, pienso que su enfrentamiento continúa siendo una obligación ineludible. La excusa del fracaso de los antepasados no se considera útil para motivar nuestra pasividad. Hoy, como tuvo que pasar siempre, debemos tratar de consumar esa proeza. Cuando se lo consiga, la decencia volverá a ser apreciada en las instancias gubernamentales. Mientras optemos por no concretar ese cambio, el encumbramiento de nuevos rufianes es previsible. caidodeltiempo@hotmail.com
www.semanariouno.org Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
FDSAFDAS
23 23
www.semanariouno.org
Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia
24
www.semanariouno.org Viernes 21 de junio de 2013 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia