Editorial
Índice
Bienvenidos y bienvenidas al cuarto número de ALLPA. PUBLICADO POR:
CON EL APOYO DE:
VECINOS MUNDIALES
Y LA COLABORACIÓN DE: Instituto ALLPA PROBIO CEA Fundación UTOPÍA
Editor Javier Carrera
Comité Editorial
Hemos pasado el umbral de los cuatro números. ALLPA va generando interés, ganando espacios, y proyectándose con más fuerza hacia el futuro. Estos primeros cuatro números han sido un reto, pues han debido nacer en condiciones difíciles, pero han preparado un camino que esperamos sea lleno de frutos tan útiles como sabrosos. Como podrán ver ya en este número, la cantidad y la calidad del material va en aumento. Junto con el año en Ecuador inauguramos gobierno nuevo, por primera vez con un discurso abierto al movimiento ecológico y sostenible. Debemos aprovechar esta bonanza, y la perspectiva de una Asamblea Constituyente, para promover políticas necesarias. Entre ellas la protección de la agro biodiversidad, la eliminación de las patentes sobre la vida, el control de la influencia del mercado global y el sistema de certificación sobre el movimiento agroecológico, el refuerzo a los mercados locales, entre otras. Es preocupante la falta de atención que el agro recibe, tanto de parte del gobierno como de las organizaciones de base y las no gubernamentales, a pesar de seguir constituyendo más del 50 % del PIB ecuatoriano. Nos corresponde a nosotros, la sociedad civil, poner el tema sobre el tapete.
Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Cualquier parte del contenido puede ser reproducida libremente con fines no comerciales, citando la fuente. Toda reproducción con fines comerciales debe realizarse previa autorización del Comité Editoral de ALLPA. Las fotografías y gráficos son propiedad de RGS, o de los autores indicados Foto portada: Amaranto rosado, Fernanda Meneses.
Boletín Allpa Casilla 17-12-179 Quito - ECUADOR Teléfono (02) 2 894 914 / 097 742 500 allpa@redsemillas.org www.redsemillas.org
Armando una Compostera................... Produciendo Fertilidad en el................ Trópico EXPERIENCIAS SOSTENIBLES............... El Festival de la Tradición Oral y
LA HUERTA EN LA COCINA.................
Suscripciones
Viche de camarón
¿Deseas suscribirte a ALLPA?
3 5 6 10 14
16
la Semilla
El Amaranto
$8 + envío
El Marco
Estimados compañeros revista Allpa: Me ha interesado mucho el tema de “Efectos de los Agroquímicos en la Salud” que tratan en ALLPA número 3. Quienes trabajamos en el campo vivimos bombardeados por agroquímicos todo el tiempo, y aunque sabemos en general que éstos son dañinos, no conocemos mucho sobre sus efectos reales. El artículo del Dr. Gianfellici me hizo poner los pelos de punta, y me dí cuenta de que estos efectos pueden ser mucho peores de lo que había imaginado. Lamentablemente, mucho del artículo es difícil de entender. ¿Podrían tratar el tema más a fondo, y de un modo más sencillo, en un próximo número de ALLPA? Gracias José Iturralde Cañar
20
2. 26
Pastelitos de arroz SALUD NATURAL.................................
COSTO FINAL (con envío)
1.
Por supuesto José, dedicaremos la sección “A Fondo” de una próxima edición a tratar el tema.
La suscripción es válida por 4 números: los costos están en dólares US.
27
Querida gente de Allpa: Antes que nada, ánimo con la revista, y felicitaciones por el esfuerzo. En números anteriores mencionan rápidamente un festival de tradición oral en Manabí. Me gustaría saber más ya que, aparte de ser una fan de agroecología, me encanta todo lo que tiene que ver con las tradiciones de nuestro tan rico país. No sé si es mucho pedir que me cuenten más ampliamente sobre el tema. Abrazos a todos.
Ecuador: 12.00 USD América: 16.00 USD Europa: 20.00 USD
Necesitamos tus datos: • Nombre de la persona u organización que realiza la suscripción. • Dirección de correo regular a la cual enviaremos ALLPA.
Número 4 - Marzo - 2007
La Vida del Suelo.................................
Javier Carrera - Editor
Fernanda Meneses
info@link-imagen.com www.link-imagen.com
Secretos de la Fertilidad del Suelo:
PLANTA EN PORTADA..........................
Gestión y Distribución
Juan Carlos Carrera
A FONDO.............................................
Así que, ¡que tengan un buen año, y una buena lucha, compañeros y compañeras!
Fernanda Meneses Ernesto Pfafflin Ana María Cuesta
Diseño y Diagramación
MOSAICO.............................................
Buzón Allpa
ya!
e crííbbeette ¡¡SSuusscr
• Dirección de Teléfono y correo electrónico, si la tienes. Comunícate con Comité Editorial Boletín ALLPA allpa@redsemillas.org Casilla 17-12-179 Quito - Ecuador Teléfono (02) 2894 914 / 09710 30 38
María Navarrete Quito Querida María. No eres la primera lectora en preguntarnos acerca del tema. Por ello en este número tus dudas y preguntas serán aclaradas en la sección “Experiencias Sostenibles”. ¿Te gustó la revista? ¿Tienes dudas o omentarios? Escríbenos a: Buzón Allpa Casilla 17-12-179 allpa@redsemillas.org
Mosaico
¿Sabías que? as La menta aleja plag del gallinero
material del nido, y mezclada con el La menta, cortada ja moscas y otros o debajo de él, ale o nid el en ta es pu as estarán más resultado las gallin mo Co s. to les mo s bicho eresante en lugares n especialmente int sanas. Es una opció s, piojos, etc. Otras ataque de insecto donde hay mucho as, por ejemplo el pueden ser utilizad as tic má aro as rb hie rco o altamisa aveolens), el ma gr um th ne (A o eneld sunfo (Macromeria ides), el tipo, el (Franseria artemiso . nubigena) y similares
Momen de las p tos frágiles apas Las
papas p ueden tolerar (pérdid hasta u a de su n 67% s h o ja cultivo s ) de defo a l in icio o a sin perd liación l e fin de la r realmen de la es estación te prod tación d de ucción. e cultiv signific Pero a la o un da ar pérd m ñ it o a d m id enor al as imp interme 30% pu ortante dio es s e . d e Es dec el más enferme ir, el p sensible dades o eriodo al ataq heladas ue de que afe plagas, ctan a la s hojas.
Consuelda para heridas en la boca lastimados en la boca se debe La consuelda (Symphytum officinale) es un gran cicatrizante. Para curar fuegos o la apretada contra la herida masticar un poco de su hoja hasta hacer una bolita. Hay que sacarle el jugo y mantener unos 10 minutos; repetir cuantas veces sea necesario mientras la herida cicatriza. son de un verde más claro y no No confundir la consuelda con la lengua de vaca (Rumex obtusifolius), cuyas hojas tienen pelitos picantes.
Noticias
Nace el Colectivo Agroecológico Apostando a la agroecología como movimiento social
Como un nuevo espacio de diálogo y
• Comunicación. El Colectivo da su
de acción que logre sumar energía a la
soporte a la revista Allpa, que gracias a
propuesta agroecológica han calificado
ello se enriquece ahora con sus aportes,
los
y avanza un pasito más hacia la
miembros
fundadores
a
esta
iniciativa de trabajo en equipo. Al
madurez.
momento el colectivo está formado por
comunicación irán cristalizándose en el
Fundación Utopía, la Coordinadora
futuro.
Nacional de Agroecología (CEA), la Corporación
Ecuatoriana
de
lugar en el Cerro Ilaló y en el vivero de la Comuna Tola Chica el primer taller de manejo de semillas forestales andinas. Este evento, que se realizó gracias al apoyo de la Corporación Fondo Ágil, contó con la presencia de Guardianes de Semillas e invitados de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Bolívar. El primer día los participantes recolectaron semilla de árboles y arbustos nativos en el Bosque Protector de la Comuna Tola Chica, en el cerro Ilaló, uno de los últimos remanentes de bosque nativo en el Distrito Metropolitano de Quito. La fecha del taller se planificó para que quede
3
dentro de la época de mayor producción de semillas en el cerro, octubre – noviembre. Encontramos, identificamos y cosechamos semillas de pumamaqui, quishuar, cholán, pendo, casanto, sangre de drago andina, arrayán, sacha capulí, entre otras.
El facilitador del taller fue Rogelio Simbaña, guardián de semillas de la Comuna Tola Chica, quien compartió con los participantes su amplio conocimiento, fruto de varios años como responsable del vivero comunitario.
El segundo día visitamos el vivero gestionado por la comuna, donde discutimos sobre técnicas y materiales para construcción y manejo de viveros comunitarios, y pudimos practicar siembra, transplante, enfundado. Llamó mucho la atención el manejo de acuacultura en el reservorio que provee de agua al vivero.
El taller permitió afinar temas, materiales y métodos. Esperamos poder replicarlo en otras localidades del área andina. Si tienes interés de realizarlo en tu localidad / comunidad, comuníquate con: Red de Guardianes de Semillas (02) 2 894 914 / 097 742 500 casilla 17-12-179 Quito info@redsemillas.org
actividades
de
Las actividades de este Colectivo son apoyadas
por
un
consorcio
La Red de Guardianes de Semillas presentó en diciembre de 2006 la
de
versión renovada en español de su
Agricultores Biológicos (ProBio) y la Red
organizaciones decididas a apostarle a
sitio web. A través de este medio, el
de Guardianes de Semillas (RGS). Estas
una nueva forma de interrelación,
Equipo de Coordinación de RGS
organizaciones, tras encontrar puntos
donde las actividades se definen desde
compartirá información actualizada
en común, han decidido fortalecerse
la base, y donde puede darse un
sobre las actividades de la red,
mutuamente y realizar actividades en
diálogo verdaderamente horizontal.
incluyendo talleres y eventos. Ya
conjunto. Las líneas principales de
Estos organismos visionarios incluyen a
forma parte del sitio una sección
acción para este 2007 son:
Fundación Heifer, Veco y Vecinos
sobre las actividades realizadas,
• Fortalecimiento a iniciativas de tejido
Mundiales.
llamada Bitácora, así como una
social. Se trata de provocar y apoyar
sobre los cursos y talleres en
encuentros de
marcha.
diversos también a
grupos organizados de consumidores. Visítanos en:
www.redsemillas.org
Poesía
Sucesión Vegetal
Primer Taller de Manejo de Semillas Forestales Andinas
Los días 9 y 10 de agosto de 2006 tuvo
Otras
RGS presenta su sitio web renovado
Éfece Ojalá caminando encuentre una semilla ojalá, mientras avance la semilla brote Ojalá regresando encuentre otra semilla ojalá ésta fuera hija de aquélla que encontré caminando
Bosque Protector Comuna Tola Chica
Ojalá, entre ida y vuelta encuentre varias semillas y si este vaivén genera vida ojalá no me detenga
4
A Fondo
La Vida
del Suelo Javier Carrera info@redsemillas.org
L
o más asombroso del planeta Tierra es, precisamente, su tierra. Hace muchos millones de años no había mucha tierra, es decir suelo fértil, en el planeta. Había enormes océanos y paisajes de roca y arena, bajo un cielo con poco oxígeno y mucho dióxido de carbono y amoníaco. Pero no había suelo. Con el pasar del tiempo las plantas fueron colonizando la superficie del planeta; y mientras lo hacían, iban desmenuzando la roca. Miles de especies de bacterias y hongos vivían en las raíces de esas plantas, y juntos fueron transformando la roca y la arena estériles en suelo rico y fértil. Al mismo tiempo, fueron llenando la atmósfera de oxígeno y los continentes de agua dulce. A medida que todo se volvía más fértil, aumentaba la cantidad de plantas y bacterias, hongos y animales que partían a colonizar nuevos territorios. Le tomó millones de millones de años a la naturaleza crear el planeta azul y verde que heredamos. El suelo no es un medio estéril que siempre estuvo allí. Es el resultado del trabajo duro y paciente de las plantas, las bacterias, los hongos y los animales. Y es un ser vivo, además, compuesto por miles de seres vivos más pequeños, del mismo modo que nuestro cuerpo está formado por células. Como todo ser vivo, el suelo cumple un ciclo de vida:
Nacimiento El suelo nace de dos fuentes, podríamos decir que tiene papá y mamá.
5
Manejo convencional del suelo: el arado pulveriza, altera las capas, expone a los
La Materia Inorgánica
organismos beneficiosos a los elementos, y transforma
el
nitrógeno
en
nitritos
volátiles que crean calentamiento global.
A la materia inorgánica la vamos a llamar el papá. El papá se compone principalmente de los minerales que se encuentran en la roca profunda. En todos los suelos del mundo, si excavamos lo suficiente, encontramos roca. Esta roca se está rompiendo continuamente debido a varios factores:
libera distintos minerales. Estos minerales son esenciales para la vida: lo usan las plantas para poder crecer, y los pasan a través de la red alimentaria a los animales.
• Cambios de temperatura. • Movimientos del suelo. • Acción de las raíces de las plantas. • Acción de químicos secretados por bacterias. • Acción del hielo en los glaciares de las
Los minerales más importantes se conocen como el complejo N-P-K, también llamados Macronutrientes. N significa nitrógeno, P significa fósforo y K significa potasio. Sin ellos las plantas no pueden vivir.
montañas. • Erupciones volcánicas, que traen muchos minerales sueltos a la superficie.
El nitrógeno (N) forma el 70% de la atmósfera. Es esencial para la alimentación de las plantas, pero ellas
Cuando ésta capa de roca se rompe,
Foto: JCarrera
6
Fósforo Majada de aves (gallinaza) Helechos Palmeras Lodo de pantano Algas Potasio Majada de aves (gallinaza) Banano y plantas similares (con hojas cerosas) Animales y plantas acuáticos no pueden utilizarlo directamente del aire. Necesitan que primero se “fije” en el suelo. Las leguminosas (plantas con vaina, como el fréjol, la acacia o la guaba) pueden fijar nitrógeno gracias a unas bacterias que viven en sus raíces, formando unas bolitas llamadas nódulos. Por eso las leguminosas son tan importantes en todos los ecosistemas del mundo, y deben estar presentes en nuestros cultivos. El nitrógeno se encuentra concentrado además en la carne, sangre y desechos de los animales. Por eso la majada es tan buen abono. De todos los nutrientes, el nitrógeno es el más importante. Es, como quién dice, el principal alimento de la planta. No hay manera de fijar fósforo ni potasio directamente de la atmósfera. En lugares donde no hay glaciares ni volcanes que los saquen de la roca madre, puede haber escasez aguda de estos minerales. Todo el tiempo se lavan con la lluvia y se van a los ríos, lagos, y finalmente al mar. La agricultura moderna nos ha hecho perder mucho de estos elementos, hasta el punto que en algunas regiones cultivar se ha vuelto casi imposible. Si bien no se puede fijar estos elementos desde fuera, hay algunas plantas y animales que pueden acumular P y K presentes en el suelo y volverlos fáciles de usar para otras plantas. Estos acumuladores son:
7
Como la diversidad es siempre mejor, debemos procurar tener todos estos elementos en la finca, para asegurarnos fuentes distintas y complementarias de N, P y K. Existen además otros minerales que son muy importantes para el crecimiento de las plantas, pero sólo en cantidades muy pequeñas. Se los conoce como Micronutrientes, y entre ellos podemos citar zinc, aluminio, boro, molibdeno, azufre, etc. Permitir y favorecer procesos de formación de humus y compost, junto con prácticas de recuperación y conservación de suelos, por lo general bastan para asegurar una presencia adecuada de los minerales necesarios. Es un proceso que requiere tiempo, pero que da grandes resultados. La Materia Orgánica A la materia orgánica la vamos a llamar la mamá del suelo. Se trata de seres vivos que pululan en la tierra, cadáveres en descom-posición, majada de distintos animales, raíces y otras partes de las plantas. El peso de la materia orgánica es menor que el de la inorgánica. Pero su importancia es similar. Una planta puede sobrevivir casi sola, a base de planta completa, sana, “verdadera”,
minerales, pero será “pura cáscara”; una planta completa, sana, “verdadera”, necesita mucha vida en el suelo en el que crece. Para poder sacar los nutrietes del suelo, las plantas necesitan estar asociadas con hongos y bacterias, y contar con el aporte de animales diversos. Solo así está el ecosistema completo, y el suelo sano. Para tener una idea de la composición orgánica del suelo fértil, basta decir que en una cucharita de té llena de suelo podemos encontrar: • De 600 a 800 millones de bacterias, que pueden pertenecer a unas 10.000 especies distintas, • Varios kilómetros de micelios de hongos (hilitos blancos, por lo general microscópicos), que pueden pertenecer a 5.000 especies distintas, • Unos 10.000 protozoarios, pertene-cientes a unas 1.000 especies.
la s para enciale s e as n m o ss en cli mbrice elos u las s Las lo e s s dad de lo antigüe a". salud r la r ie n T E dos. de la o n ti s tem-pla Inte a "el llamab ra e r r a C Foto: J
Dos laderas del cerro Ilaló nos muestran el efecto del manejo de suelos, frente a frente. A la izquierda se aprecia el triste caso que hoy en día es común: el suelo se ha ido, solo queda la cangahua estéril y unos pocos eucaliptos.
Las funciones que realizan los distintos organismos en el suelo son:
1.- Las Plantas proveen oxígeno. Sus raíces abren camino para que el aire y el agua puedan circular en el suelo. Rompen la roca madre (bajo el subsuelo). Liberan compuestos químicos importantes. Proveen de materia orgánica en grandes cantidades: varias toneladas de raíces, ramas, hojas y troncos por hectárea. Con estos “desechos” las plantas aportan con minerales y otros elementos esenciales que han acumulado. Son la fuente primaria de alimento para animales, bacterias y hongos, e indirectamente para las otras plantas. 2.- Animales, incluyendo macro invertebrados (chanchitos, lombrices, insectos, caracoles, arañas, etc.) y vertebrados (ratones, vacas, humanos, etc.) Su principal aporte es el majadeo: incluso los pequeños insectos aportan de varias libras a varias toneladas de majada por hectárea al año. Las lombrices en especial juegan un papel muy importante, al ser capaces de transformar todo el suelo de una hectárea en el transcurso de un siglo. Al morir los animales aportan también con sus cadáveres, ricos en nutrientes.
A la derecha podemos apreciar los efectos de un manejo con terrazas y cosecha de aguas: una vegetación abundante, un suelo sano, un ambiente húmedo y bello. Propiedad de Julio Quinchimbla, barrio Olaya, Tumbaco. Fotos: JCarrera
3.- Microbios: Incluyen protozoarios y
virus, pero sobre todo bacterias. Son animales tan pequeños que no se pueden ver a simple vista. Su labor es fundamental: comen la materia muerta y la convierten en sustancias que puedan servir de alimento a las plantas. Hay microbios que pueden causar daño al ser humano, pero la inmensa mayoría son beneficiosos. Sin ellos no puede haber vida en el suelo.
4.- Hongos: Los hongos tienen la
capacidad de destruir la celulosa vegetal. La celulosa es como una armadura que tienen las c é l u l a s vegetales, que hace muy difícil que otros seres,
bacterias, la puedan comer. Sin los hongos no se podría reciclar la materia vegetal. Las vacas tienen hongos adaptados en sus intestinos, que les permiten alimentarse de hierba. Las plantas, y en especial los árboles, tienen millones de hongos asociados, que les ayudan a alimentarse de los nutrientes
de los nutrientes que hay en el suelo.
Crecimiento Cuando un suelo tiene los elementos necesarios, crece. Es decir, la cantidad de suelo fértil aumenta. Más materia orgánica crece, muere y se descompone a partir del suelo, creando más y más fertilidad.
Muerte del Suelo La muerte del suelo es la erosión. En la naturaleza el ritmo de crecimiento del suelo supera al de la erosión; pero en los cultivos modernos es al revés. Y cuando la velocidad de erosión supera a la de creación de nuevo suelo fértil, el suelo decae. Va perdiendo la capacidad de sostener la vida. Los cultivos son cada año más débiles y menos productivos. Hay menos humedad y menos minerales. A la final acabamos con desiertos de arena estéril, o con un subsuelo muerto y endurecido como la cangahua. La erosión se da por varias causas: • Exposición del suelo a los elementos. El suelo no debe estar descubierto nunca si queremos que crezca. El suelo descubierto (“llucho” o “limpio” le llaman también) es como una persona
8
Armando una Compostera Ana María Cuesta anamacuesta@gmail.com
A sin piel: se seca y muere. Para poder transformar la materia orgánica y los minerales en fertilidad, los seres del suelo necesitan estar cubiertos, a oscuras, con humedad. Ahí son felices. El sol directo les quema, la lluvia directa les ahoga, el viento directo les reseca. Para evitar esto, debemos mantener el suelo siempre cubierto, ya sea con cultivo, cobertura (plantas que se extienden, como la hierba o el trébol) o acolchado (por ejemplo hojarasca seca). • Lluvia. Cuando el suelo está descubierto, la lluvia se lleva rápidamente toda la capa fértil. Cada año en el mundo se pierden cientos de millones de toneladas de suelo fértil de esta manera. El problema es especialmente grave en terrenos con pendiente. Para evitar esto debemos tener el suelo cubierto, utilizar curvas de nivel y terrazas en las pendientes, y evitar trabajar las pendientes muy empinadas (más de 45° de inclinación). • Viento. un suelo descubierto rápidamente es privado de su humedad por el viento, que por ende lo arrastra.
9
• Erosión de nutrientes. Cuando una planta crece, saca nutrientes del suelo. Si luego cortamos esa planta y nos la llevamos al mercado o a la mesa, esos nutrientes se van del suelo para siempre. En la naturaleza esto no ocurre así, pues cada ser vive y muere muy cerca del lugar donde se alimentó, y de esta manera devuelve una gran parte de los nutrientes que utiliza al ecosistema. Nosotros no hacemos eso, así que tenemos que compensar de alguna manera. Lo común es hacer abono (compost, humus de lombriz) con las mismas plantas del lugar, y practicar rotaciones y asociaciones, para que las distintas plantas saquen distintos elementos y no agoten uno solo. Un cultivo bien planificado aporta más nutrientes al suelo de lo que extrae. • El sobre pastoreo, y la sobre explotación agrícola tienen como consecuencia la erosión del suelo.
Conclusión Todos en realidad somos parte del ecosistema del suelo. Nuestro bienestar
El compostaje es uno de los métodos más efectivos para devolver al suelo la fertilidad que nos brinda. En la gráfica podemos apreciar una compostera en círculo de banano, en la Escuela Ambientalista Río Muchacho, Canoa, Manabí.
debemos conocerlo y tratarlo mejor. La próxima vez que vayas con tu herramienta a trabajar con él, detente un momento y piensa en esto: el suelo es un ser vivo, del cual vienes, del que dependes y al que volverás algún día. Merece amor y respeto.
Bibliografía • Jenkins, Joseph. The Humanure Handbook. Chelsea Green Publishing, EEUU, 1999. • Mollison, Bill. Permaculture: A Designer's Manual. Tagari Publications, Australia, 1988. • Odum, E.P. y Sarmiento, F.O. Ecología: El puente entre ciencia y sociedad. McGraw-Hill Interamericana, México, 1998.
ntes de empezar, quiero contarles algo. Nací y crecí en Quito y regresé hace poco tras siete años de vida en una gran metrópoli en el extranjero. Se preguntarán qué hago escribiendo un artículo sobre agro ecología… y es que me pasó, como les está pasando a muchos urbanos, que me dí cuenta de que en la vida moderna hay algo que no anda bien. Por las mañanas el ruido de los buses me anunciaba violentamente que la ciudad ya estaba despierta. Al salir a la oficina me recibían los embotellamientos, mientras que un desagradable hedor asaltaba mi olfato, irritaba mis ojos y garganta. Los pitos, los camiones, los buses, el vapor de los motores que hierven, los ríos de gente que cruzan la calle desaforados, la basura, la publicidad en cada esquina que desvía la atención, los nervios de la manejada en bici… llegaba a la oficina deseando no haber salido nunca de la cama… y pensando que sí, algo anda mal, y casi sin querer me venía el recuerdo de días más tranquilos, en la casita de mi abuela en Los Chillos. Sentada frente al computador, me quedaba pensando en el silencio, el camino de piedra, los árboles, las flores, la hierba húmeda de rocío, el viento en la cara que trae olor a tierra… en el campo.
Volví a Ecuador, en gran parte porque entendí que mi felicidad está más cerca de la hierba verde que del cemento gris. Y claro, con mucho por aprender. Es así como llegué al curso de Diseño Ecológico de la Red de Guardianes de Semillas. En busca de un contacto perdido.
Mi testimonio de hoy, y espero disculpen la sencillez de mis conocimientos recién adquiridos, habla sobre la manera de hacer compost. Paso a paso quiero contarles lo que aprendí, para que aquellos y aquellas que comparten mi inquietud ya no tengan dudas ni miedo a lanzarse a fabricar su propio abono. Se puede. Al inicio uno se siente perdido y fuera de lugar, pero esta relación con la naturaleza está anclada en lo más profundo de nuestra existencia, y es recuperable. He aquí la prueba:
¿Qué es una compostera? Lo que sigue es sacado de mis notas del taller que se dio en Tumbaco el 11 de noviembre de 2006.
Mafer Holguín, estudiante del Curso de Diseño Ecológico, palea majada de de caballo, una de las mejores majadas para
El compostaje es el arte de cultivar bacterias, hongos, lombrices y otros bichitos, para que éstos descompongan la materia orgánica con rapidez y eficiencia, produciendo un abono (que es en realidad tierra fértil) al final del proceso. Primera, gran sorpresa: el suelo es el producto de la descomposición de la materia orgánica, mezclada con minerales presentes en el ambiente.
10
obtenemos ya un compost grueso, que puede ser usado como acolchado (se seguirá descomponiendo en el suelo). A partir de entonces el compost se “cura” o asienta; a las 5 o 6 semanas ya es casi tierra fértil, suelta.
Podemos empezar con desechos de cocina y papel en un balde, y al final tendremos suelo fértil de buen aroma. Quienes hacen este trabajo son una multitud de bichitos y hongos que existen comúnmente en la naturaleza, por ejemplo en el suelo de los bosques. Una compostera es una acumulación de materia orgánica. Al acumular la materia orgánica en un montón, aceleramos el proceso de descomposición. Una compostera bien armada puede procesar la materia orgánica en 5 o 6 semanas, si se le da la vuelta al menos cada 8 días. Las bacterias responsables de la mayor parte de la descomposición son aeróbicas, esto significa que necesitan del aire para vivir. Al dar la vuelta a la compostera permitimos que penetre oxígeno en mayores cantidades, lo que estimula el trabajo de estos bichitos. La compostera es una forma de descomposición aeróbica, y cuando está bien manejada no huele mal. Hay otra forma de descomposición, sin oxígeno, llamada anaeróbica, que huele mal porque genera metano y ácido sulfídrico. Ese es el tipo de descomposición que se da en las alcantarillas. Cuando acumulamos el material también permitimos el desarrollo de unas bacterias que aman el calor, llamadas termofílicas. En los primeros días, éstas van a calentar mucho la compostera (¡puede llegar hasta 80 grados centígrados!). Esta etapa es importante porque elimina semillas indeseadas y sobre todo patógenos, los bichitos que nos pueden hacer daño. Luego la compostera se va enfriando y otros seres empiezan a trabajar. A las 3 semanas
Añadiendo una capa de hoja seca, materia rica en carbono. La compostera va tomando forma. Foto: Ana Cuesta.
Decía que el compostaje es un arte, porque se parece mucho en realidad al arte de hacer buenos quesos o buen vino. Al igual que éstos, es un proceso de fermentación; y cada quien va desarrollando con el tiempo su “toque”, su habilidad personal para compostar. La compostera se parece también a la piedra filosofal que buscaban los alquimistas de la Edad Media: esa piedra que se suponía capaz de transformar los metales pobres en oro, pero que nunca nadie encontró ni pudo inventar. La compostera en cambio es magia real: transforma los más humildes desechos en tierra negra, fértil y olorosa, capaz de sostener la vida. El compost es más valioso que el oro, porque nos permite cultivar y alimentarnos. La compostera es también como el vientre de una mamá: un lugar oscuro y calientito donde se dan los procesos que forman la vida.
Lo primero que hay que recordar para asegurar el correcto funcionamiento de la compostera es que nunca debe faltar
1.- Oxígeno: O sea el aire que respiran
Todo eso puede entrar en la compostera.
los bichitos. 2.- Carbono: Alimento 3.- Nitrógeno: Alimento
compost y / o tierra fértil, para activar la compostera. Foto: Ana Cuesta.
11
El carbono está en toda la materia vegetal seca: hojas secas, ramitas, tamo, hierba cortada seca, papel, cartón. El nitrógeno está en los desechos frescos. Los desechos tienen distintas proporciones de nitrógeno: por ejemplo los de la cocina son relativamente bajos en nitrógeno, mientras que la majada tiene una proporción elevada. La carne, el pelo y la sangre también tienen mucho nitrógeno. Las plantas leguminosas, como el fréjol o la guaba, son fuentes importantes. La hierba y los vegetales recién cortados se consideran ricos en nitrógeno, pero cuando se secan pasan a considerarse carbono.
Construyendo la compostera
Es importante poner también un poco de
ciertos días, máximo una vez por semana.
¿Y de dónde se saca todo eso? El oxígeno está en el aire. Hay que voltear la compostera continuamente para que haya suficiente oxígeno en todo el montón. Puede ser a diario, o cada
¿Y las proporciones? En peso bruto se considera que debe haber 21 partes de carbono por cada parte de nitrógeno. Pero eso solo sucede en los laboratorios, donde se aíslan estos elementos. En la vida real, todas las cosas que tienen carbono tienen también algo de nitrógeno, y por ello la
Los deshechos de la cocina son materiales ricos en nitrógeno, aunque no tanto como la majada. Hay que cuidar de no hacer una capa muy gruesa. Foto: Ana Cuesta.
proporción común de trabajo es: 3 PARTES DE CARBONO POR 1 DE NITRÓGENO Todo anotado y comprendido vamos al terreno a la práctica, tenemos que hacer entre todos una compostera. Empezamos. ¡A traer materia seca (hojas secas)! Ajá, eso es carbono. ¡A traer caca del caballito que esta allá! Ajá, eso es nitrógeno. ¡Los desechos orgánicos de la cocina también! mmmh más nitrógeno… así es que se necesitan muchas hojas secas pienso yo…. Una vez reunidos los materiales, empezamos a armar la compostera. Elegimos un lugar bajo la sombra de un
12
árbol, para que proteja a la compostera del sol y la lluvia excesivos. Cogimos un palo fuerte de unos dos metros de largo, y lo clavamos firmemente en el suelo. Alrededor de él empezamos a echar los materiales conseguidos: primero una capa de ramitas (para que faciliten la entrada del oxígeno desde la base), luego una capa de hojas secas, luego un poco de caca de caballo, luego otra capota de hojas secas, una capita de desperdicios de la cocina, otra capota de hojas secas, una capita de caca de gallina, tierra por aquí, tierra por acá, otra capa de hojas secas para finalizar porque “al final siempre carbono, acuérdense, siempre carbono”. Las capas son: las de carbono de unos 15 centímetros, las de nitrógeno de unos 5 centímetros, para guardar la proporción de 3:1. La capa final es de carbono para que no haya olores ni se acerquen los animales e insectos, y para evitar que se pierda la humedad. La compostera debe estar siempre húmeda, no chorreando agua, ni seca. Tenemos ahora un lindo monte en forma de panecillo alrededor del palito. No hay mal olor, no se ve la caca. Me entero de que vamos a hacer una chimenea: nuestro instructor mueve y remueve el palito (mientras nos dice que parece el caldero de una bruja), y lo retira. Queda un lindo hueco gordo en pleno centro de la compostera. Cuando se caliente y el calor suba hasta 70 – 80 grados centígrados, por aquí saldrá vapor. Por eso se le llama chimenea. Una semana más tarde volvemos al terreno, y vemos que debido a las
13
Produciendo Fertilidad en el trópico Jaime West guaycuyacu@yahoo.com
Jaime es uno de los guardianes de semillas más prolíficos del Ecuador. Las frutas tropicales son su pasión, de ellas tiene más de 500 especies conservadas, provenientes de los andes tropicales y del mundo entero. En esta ocasión, Jaime nos ofrece sus experiencias y reflexiones en torno a la producción de fertilidad. Río Guaycuyacu, la finca que maneja junto con su esposa, Mimi Foyle, se encuentra en la parte baja de la cuenca del río Guallabamba, cerca de Pedro Vicente Maldonado, a 600 metros sobre el nivel del mar. Unas semanas después podemos apreciar el resultado: un compost rico, suave, granuloso, húmedo, con olor a bosque. ¡Una dicha para las plantas! Foto: Ana Cuesta.
abundantes lluvias falta oxígeno en la compostera. Con un rastrillo nes halamos y damos la vuelta todo Informacio ico eño Ecológ is D e el material a un lado y hacemos d o s Cur de nuevo la montañita, esta vez era, Javier Carr mezclando las capas. Nuestro neses rnanda Me e F instructor nos dice que cuando el 914 (02) 2 894 clima es tan húmedo hay que 00 097 742 5 voltear más de una vez por semana, y en lugares muy illas.org fo@redsem in lluviosos como la amazonía o el bosque nublado, es mejor construirle un techo. Como ven no es difícil, es sólo cuestión de familiarizarse con los elementos. A todos aquellos que, como yo, están a la búsqueda de un acercamiento, un reencuentro y renacimiento… sepan que es posible.
L
a generación de materia orgánica es la base de la fertilidad de la tierra. Quiero compartir con ustedes algunas consideraciones sobre la producción de esta materia en la finca. Cuando se “limpia” una área de tierra, quitándole las plantas (lo que comúnmente se llama roza), la producción de materia orgánica en ese área baja a cero. Es decir, la naturaleza por sí misma ya no produce más fertilidad, pues le hemos quitado al suelo su protección y su fuente de nutrición. Después, con las plantas que brotan solas o con las que sembramos, la producción de fertilidad en el suelo va aumentando lentamente. Demorará meses para volver a una producción mediana, y años para alcanzar una producción alta.
Donde hay árboles y arbustos que cubren el suelo, junto con otras plantas pequeñas debajo (a la manera de un bosque) hay buena producción de materia orgánica. Donde hay solo hierba todavía hay una producción mediana de materia orgánica, siempre y cuando las plantas cubran la tierra totalmente. En áreas donde no hay cobertura vegetal, y el sol golpea la tierra sin ser detenido por hojas vivas, la producción de materia orgánica es muy baja o nula. Cuando la producción de materia orgánica es baja o nula, el suelo va perdiendo fertilidad rápidamente. De cualquier manera, el resultado de la roza es negativo para la producción de materia orgánica en el terreno. Si por el contrario dejamos las plantas vivas, habrá una mayor producción. Todas las hojas y tallos con el tiempo se mueren y
El autor (a la derecha) muestra el funcionamiento del vivero a un grupo de Guardianes de Semillas, en su finca Río Guaycuyacu. Foto: JCarrera.
se pudren, devolviendo una mayor cantidad de materia orgánica al suelo. Es como tener una fábrica de fertilidad que produce por sí sola y sin detenerse jamás. Otra desventaja de quitar las plantas es que se pierden nutrientes por lixiviación. Esto significa que los nutrientes se “lavan” y se van con la lluvia mucho más rápido si no hay suficientes raíces de plantas vivas, a distintas profundidades, para absorberlos. Este problema cobra más importancia en las regiones de mucha lluvia, como la mía o la amazónica.
14
Experiencias Sostenibles Otra consideración en la producción de materia orgánica en la finca es la presencia de animales. El estiércol animal es un gran abono concentrado. Pero el resultado neto de la presencia de animales en la fertilidad de la finca es negativo, debido a tres factores:
EL Festival
de la Tradición Oral
y la Semilla:
1.- Los animales "queman" (consumen)
Protegiendo el ambiente desde la palabra
mucha materia orgánica, que se pierde. 2.- Quitando las plantas vivas de la tierra rebaja la producción de materia orgánica. 3.- Quitando las plantas vivas la tierra rebaja su capacidad de reciclar los nutrientes, y éstos se pierden. Los animales reciclan una parte de lo que producen las plantas, no son capaces de producir por sí mismos el alimento que necesitan. Las plantas sacan minerales del suelo, y producen materia orgánica por sí mismas. Cuando los animales comen las plantas, los minerales se reparten entre el cuerpo y el estiércol. Pero una buena parte de la materia orgánica se pierde, el animal la quema, la convierte, para producir su energía vital. Para criar animales que comen plantas, se suele hacer una roza parcial o completa del terreno. Incluso en el caso de animales pequeños como los cuyes o las lombrices, se sacan plantas del terreno. Esto rebaja drásticamente la producción de materia orgánica en el suelo. Aún si a ese mismo trozo de terreno se le devolviera el estiércol del animal (hecho compost o no), y hasta el cuerpo del animal, de todas formas se habrá perdido mucha materia orgánica, y habrá rebajado la fertilidad de la tierra. Interior de un módulo agroforestal en crecimiento. La combinación de cultivos, frutales, maderables y vegetación nativa en sucesión natural es una de las mejores opciones para el trópico. Módulo diseñado e implementado por George Flecther, Caimito,
15
Eres chiquita y bonita Eres como yo te quiero Eres alhajita de oro Hecha del mejor joyero
Es cierto que el estiércol que resulta es una fuente muy concentrada de nutrientes, y es muy buen abono. Pero es concentrado porque se le ha quitado la mayoría de la materia orgánica, y solo quedan los minerales. Los minerales que quedan son más concentrados, pero la cantidad total de fertilidad, comparada con lo que había en las plantas antes de ser consumidas, no ha aumentado; al contrario, se ha reducido. Los animales tienen mucho valor para la gente. Pero en la forma que normalmente los manejan los agricultores, son perjudiciales para la fertilidad de la finca tropical. Ellos
El suelo tropical en su peor estado: tras décadas de sobrexplotación y pastoreo intensivo no le queda casi vida. Vía Jipijapa, Manabí. Foto: JCarrera.
provienen de ecosistemas distintos, donde quizá están integrados y causan más beneficio que daño. Es mi conclusión por tanto que la única manera segura de conservar y producir fertilidad en los suelos es manteniendo una cobertura vegetal variada que incluya hierbas, árboles y arbustos. ¿Cómo practicar una agricultura tropical que cumpla con estas características? Me parece que lo más obvio es dejar de lado la ganadería, cultivar anuales (cultivos de ciclo corto) solo lo necesario, y concentrar la producción en árboles: frutales, nueces, y otros productos forestales no maderables y maderables. Me gustaría recibir comentarios. Por favor envíenlos a: Jaime West guaycuyacu@yahoo.com www.ecuadorexplorer.com/guaycuyacu
C
on versos como estos, música, semillas y alegría se abre año tras año el Festival de la Tradición Oral y la Semilla en Río Caña, Manabí. Centenares de personas acuden a este evento donde se dan cita cuenteros, músicos, danzantes, amorfineros, guardianes de semillas, productores orgánicos y campesinos en general, que llegan de todo el país, pero en especial de Manabí. El hogar del Festival es la comunidad Río Caña, en el cantón Santa Ana de Vuelta Larga, a pocos minutos del embalse Poza Honda, Provincia de Manabí. Una tierra generosa, la de este valle donde nace el río Portoviejo, y llena de historia. A pesar de que el cultivo extensivo y la ganadería le han causado profundas heridas, aún guarda rincones de gran belleza, donde los enormes cañaverales se mecen sobre el río, y los bosques ancestrales protegen las escarpadas vertientes. Más allá de la ciudad de Santa Ana muchas casas montubias aún se levantan orgullosas sobre sus pilares de madera, y los árboles ancianos comparten el espacio con frutales de dulce aroma y otros vegetales necesarios para la subsistencia.
Fernanda Meneses fmeneses@resemillas.org Sandra Moreira laquijadamanabita@yahoo.es
Como linda y como bella Te quisiera ver pasar Por un puente de cristal Y un pasamano de estrellas El valle guarda todavía mucho de sus raíces campesinas. La familia Pico es uno de esos retoños recios de la raíz del campo. Antonio Pico Moreira, uno de los vástagos que abandonó el campo en su juventud para estudiar en la ciudad, no pudo ignorar por mucho tiempo la voz de esa tierra. Tras su regreso a Río Caña se empeñó en darse modos para promocionar la cultura campesina y a la vez cuidar del ambiente en este rincón escapado del paraíso, siguiendo una
una idea particular: la de que agri – cultura significa, literalmente, la Cultura del Campo, y de que la estamos perdiendo rápidamente. Piensa que practicando una verdadera agri cultura podemos vivir en armonía con la naturaleza. En esa búsqueda ha sido fundamental la labor y la energía de Sandra Moreira, rgo de la egón a lo la re con el pr Río Caña. ab se al iv El fest ad de la comunid carretera en ra re Foto: JCar
16
portovejense, su compañera en la vida y en las luchas. El festival comienza, como todos los años, con el pregón: un desfile con música y baile, al final del cual la gente se toma el patio de la “Casa de los Abuelos” de la familia Pico, y enseguida se prende la noche con los cuentos cargados de sabiduría de Duval Zambrano y los legendarios duelos de contrapunto entre Mariana Bazurto y Dumas Mora. Cuando termina el “primer round” entran los mambos y cumbias de la Banda de Río Caña y todos salen a sacarle polvo a la pista. La noche apenas ha comenzado.
El Festival Para Sandra y Antonio, organizadores del evento (y miembros de la Red de Guardianes de Semillas desde hace unos 4 años), la idea de hacer el Festival de la Tradición Oral y la Semilla surgió hace doce años. En ese entonces el festival se llamaba Encuentro de Cuenteros, y era el resultado de una propuesta conjunta con la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Consistía en llevar caravanas de artistas al campo, con el objetivo de “incentivar a la población campesina a que despierten con su cultura y se manifiesten”, en palabras de Sandra. Las caravanas iban cada vez a lugares distintos de la provincia. Sandra estaba a cargo de la convocatoria y organización y Antonio participaba como teatrero y músico. Sandra recuerda que
que hace justamente once años, con la caravana lista para salir, el Fenómeno del Niño bloqueó el acceso a varias poblaciones. Ya que el acceso a Poza Honda no corrió dicha suerte, se propuso que el Encuentro de Cuenteros se realizara en la Comuna Río Caña, hogar de Antonio. Este Encuentro dió realce a las fiestas patronales (denominadas de las Rosas y Ramones) de Río Caña, que tenían lugar del 27 al 29 de Agosto. A los bailes, rezos y peregrinaciones se unió así el rescate de la tradición oral. El siguiente año, a pedido de la comuna, Sandra y Antonio volvieron a realizar el encuentro en Río Caña, esta vez sin el apoyo de la universidad. A partir del tercer año Sandra, Antonio y el Grupo Agroecológico La Quijada (fundado por ellos) asumieron el evento, lo adaptaron a sus objetivos y lo llamaron Festival de la Tradición Oral. Adicionalmente pidieron a la comuna de Río Caña un espacio para el festival en la programación de sus fiestas patronales, para que la comuna se acerque, y participe en el rescate de su cultura. Mientras Sandra y Antonio recuerdan la trayectoria del festival se escucha a Don Dumas Mora declamando: Yo no soy de por aquí Yo soy de Cabito de Hacha Yo no vengo por las viejas Yo vengo por las muchachas
evento grande en la época de la cosecha del mango, al que llamamos Festival de los Chupamangos y el Río. La idea es promocionar el rescate a la vez del mango, su cultura, y del río, que está en un estado lamentable de contaminación.”
A lo que Doña Mariana Basurto contesta: Del mar salen las perlas De las perlas los collares De la boca de los hombres Solo salen falsedades
La Agri - Cultura Al séptimo año de realizar el festival se le cambió una vez más de nombre. Pasó a llamarse Festival de la Tradición Oral y la Semilla. Según Sandra, la semilla está estrechamente vinculada a la tradición del campo, es la base del ciclo de actividades agrícolas. Para ella “El festival es un incentivo para recuperar no solo la palabra, sino la actividad”. La cultura, opinan estos luchadores incansables, no es un asunto teórico, ni un objeto folclórico, ni una pieza de museo. Es la esencia de la vida de las personas, y se expresa en sus actividades cotidianas. Antonio recuerda que hasta hace no mucho cada hogar ostentaba una bella era. La era es un huertito dentro del hogar, pegado como un balcón a las ventanas de la cocina, manejado por las mujeres de la casa. En las eras se sembraban hierbas para cocinar y para sanar. La madre de Antonio todavía mantiene su era, aunque es una de las últimas en hacerlo. En su era ella siembra perejil, cebollín, cilantro, albahaca, oreganón, albahaca… De todas ellas guarda la semilla. Antonio siembra maíz combinado con yuca en las vegas del río Portoviejo. Cuando era más jóven no necesitaba realizar más labor que una deshierba durante el crecimiento de las plantas, pero ahora el uso de agroquímicos ha causado la aparición de plagas y enfermedades, de las cuales la que más
La Casa Pico, o Casa de los Abuelos, hogar del Festival. La familia Pico trata de rescatarla y convertirla en un museo de la cultura manabita y un lugar de actividades culturales y ecológicas. La estructura se mantiene recia, pero requiere algunas
1
afecta es el gusano cogollero. Desde hace algunos años Antonio ha mantenido al cogollero a raya usando una planta tradicional: la zorrilla. “Ahora la gente está sembrando mucho el Neem, un árbol de la India con propiedades insecticidas. Hay lugares donde se hace monocultivo de este árbol, con las consecuencias que podemos imaginarnos. En todo caso, el neem requiere siempre de más cuidados que nuestra zorilla, que es una planta de monte y de llano, una planta que crece sola y se reproduce en cantidades. Nuestros campesinos ignoran su poder, ignoran que es más fuerte que el neem, que en otros países la están investigando por su poder para curar enfermedades como el cáncer; aquí la desprecian como mala hierba, allá la tratan como un tesoro. Yo hago control de cogollero machacando zorrilla con un poco de ortiga para a la vez nutrir la planta, obtengo cero cogollero”. El maíz es un importante cultivo de sustento para Antonio, pero sus verdaderas pasiones son la caña y el mango. Del mango nos dice: “Antes a los portovejenses se les conocía como los chupamangos, por la cantidad de mango que se producía en estos valles. Conversando con los viejos se averigua que había como 40 variedades distintas, de todo tamaño, color y forma. Hoy la producción ha bajado, y solo se encuentran unas dos o tres variedades. Yo he logrado rescatar unas 17, de las antiguas, y mi sueño es recuperar las 40. Además de eso, cada año hacemos un
La imagen del montubio del ayer y del mañana: Antonio Pico trabaja en el trapiche de su abuelo. El guarapo, en sus tantas formas y sabores tradicionales, se ha convertido en un símbolo de identidad y resistencia. Foto: JCarrera
Sandra Moreira, el espíritu que mantiene vivo al Festival. "Es fundamental que la gente sepa de donde viene nuestra cultura, en donde están nuestras raíces. Sin eso no hay futuro." Foto: José Antonio Donoso.
Respecto a la caña, nos dice: “La caña es el otro gran producto tradicional de la zona. Caña para panela, pero sobre todo 2 para guarapo. Mis dos abuelos eran guaraperos, cada uno tenía su trapiche. Una de las cosas más importantes que he logrado en los últimos años ha sido rescatar esos trapiches, que ha sido como recuperar a mis dos abuelos; al uno lo tengo en la casa Pico, donde se hace el festival, y al otro en la de mi madre. Ahí he reconstruido también los pondos para cocinar el dulce.” Antonio es un personaje conocido en Santa Ana y en Portoviejo, por su costumbre de recorrer las calles en su carreta vendiendo guarapo, al ritmo de su caballo y al sonido de su vozarrón de montubio bravo. También lo conocen por su pasión por la música campesina: es autor de varias canciones que fusionan los ritmos antiguos con letras de corte atrevidamente político y activista. El arte y la vida cotidiana son una sola cosa, la actuación de Antonio impresiona sobre todo porque es real y a tiempo completo. Es la personificación del arte (la actuación y la música, en este caso) como instrumento para sostener la cultura ancestral y el activismo progresista. Sandra, una “chupamango” de corazón firme, es quien rige, organiza y controla los hilos de las actividades que realiza el grupo La Quijada. Feminista de corazón y de obra, incansable y sin temores, Sandra ha logrado cada año, casi de la nada, sacar adelante el festival, como
1.- Cogollero: Este es un gusanito que se come los cogollos del maíz, y es una de las plagas más comunes de esta planta. 2.- Guarapo: trago tradicional, qe se produce a partir de jugo de caña fermentado.
18
Planta en Portada Las semillas también tienen voz
19
Javier Carrera info@redsemillas.org Nombre científico: Amaranthus spp. Familia: Amaranthaceae Otros nombres: Alegría, Huauhtli (México), Kiwicha (Perú) Origen: Andes Tropicales, Andes Centrales, México
es la necesaria difusión del tema entre la población del valle, de Portoviejo, y del Ecuador en general. El Grupo La Quijada trabaja principalmente en la realización de Festivales, tal como hemos mencionado, aunque también actúan a nivel político junto al actual alcalde de Santa Ana, Ing. Fernando Cedeño. Para el próximo año se espera enriquecer la Feria de Semillas y Productos Orgánicos, atrayendo más participantes y público. Quienes deseen participar comuníquense con:
Exposición de semillas durante el Festival. Los productos se alinearon en las mesas de acuerdo al productor y la zona. Los jóvenes del cantón se mostraron muy interesados. Foto: Fernanda Meneses
Historia
Quienes deseen participar comuníquense con: Sandra Moreira Grupo Ecológico La Quijada laquijadamanabita@yahoo.es
eta del Carrizal
Byron
onoso
Dumas Mora, el Po Iguago
ntonio D
Como parte de la Red de Guardianes de Semillas, Antonio y Sandra manejan un Centro de Semillas en Río Caña. En él están las 17 variedades de mango que nos contaba Antonio, además de otros árboles frutales, plantas medicinales y de cultivo. El sueño de Antonio y Sandra es ayudar a formar en la zona una forma de vida sostenible, basada en la cultura campesina montubia, que se proyecte hacia fuera y hacia el futuro. Agro ecología, agro ecoturismo y conservación son parte de este panorama, así como lo
El Amaranto
osé A Fotos: J
Este año más que nunca se trabajó en el festival el tema del rescate de semillas y tradiciones de cultivo con la gente de Río Caña. Al festival asistieron guardianas y guardianes de semillas de todas las edades y provenientes de diferentes partes del país. Durante la mañana del sábado 2 de septiembre se organizó una Feria de Semillas y Productos Orgánicos, y por la noche hubo un diálogo sobre las semillas entre el público del Festival y los guardianes de semillas. Byron Iguago, el guardián de semillas más joven de la Red, llamó la atención por su corta edad y por su trabajo realizado en las duras condiciones del páramo de Cayambe, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. Ramón Mamallacta y Flora Chango, provenientes de Archidona, causaron impresión con sus historias ancestrales del origen de las plantas y sus exóticos productos amazónicos. Servio Pachard compartió algo de su inmensa experiencia en un clima más cercano al de los asistentes: el de su nativa Calceta. Antonio compartió también mucho de su saber y andar.
chard
lacta y Servio Pa
Ramón Mamal
surto riana Ba Doña Maapunto. tr en con
y Don D
brano, úval Zam
Durante cientos de años los penachos coloridos de los amarantos de grano adornaron los campos de cultivo americanos, desde los Andes del Sur hasta los desiertos del Suroeste Norteamericano. El amaranto fue uno de los alimentos más importantes para las culturas precolombinas, incluyendo Incas, Mayas, Aztecas y por supuesto los antiguos pobladores de los Andes Tropicales. Existen amarantos también en Asia, Europa y África, pues la familia de estas plantas es grande, pero solo en México y en los Andes alcanzaron el papel de cultivos de importancia, con varias especies y cientos de variedades de alto rendimiento. Los amarantos del viejo mundo son plantas silvestres o de cultivo menor, utilizados principalmente por sus hojas, ya que producen poco grano. Los amarantos son plantas extra-ordinarias: se adaptan con facilidad a distintos climas, son muy resistentes a plagas y enfermedades, toleran las sequías, y a menudo logran crecer en lugares donde ningún otro grano puede hacerlo. Realizan un tipo especial de fotosíntesis, llamada C4, que 1
Y por si esto fuera poco, producen además los granos más nutritivos que se pueden cultivar. En América hubo dos fuentes principales de domesticación. En México se produjeron dos especies principales de amaranto de grano altamente productivas, el Amaranthus cruentus y el Amaranthus hypochondriacus. El nombre dado a ambos por los Aztecas fue Huauhtli. Durante la colonia los conquistadores condenaron su cultivo por varias razones, que hoy parecen absurdas. El pretexto oficial fue que, en uno de sus festivales principales, los aztecas consumían bizcochos de Huauhtli mezclados con sangre de víctimas sacrificadas. Pero habían otras razones: era un alimento importante para los ejércitos aztecas, que podían marchar muchos días con bizcochos de amaranto, fáciles de guardar y muy duraderos. El amaranto, además, no constaba en la biblia, lo cual lo hacía sospechoso; con su forma especial, y coloraciones vistosas (muchas veces de un rojo o anaranjado intensos), seguramente pareció un tanto “diabólico” a los ojos de los misioneros cristianos, que lo condenaron. Finalmente, el amaranto era
requerimientos, del cual los campesinos pobres podían depender lejos de los centros de poder coloniales. Esta última razón, de orden político y económico, fue quizá la que más pesó: el amaranto fue oficialmente prohibido en México, hasta que su producción se desarticuló y pasó a ser un cultivo marginal. La otra fuente principal de domesticación fueron los Andes Centrales, donde hoy están Perú y Bolivia. El amaranto de grano producido en esta zona es el Amaranthus caudatus, conocido en quechua como Kiwicha. Dentro del imperio Inca ocupó un lugar especial, como uno de los cultivos más importantes a lo largo y ancho del Tahuantinsuyu. En los Andes Tropicales se domesticó otra especie, el 2 Amaranthus quitensis , conocido como Ataco o Sangorache, de alto valor medicinal. Ambas especies declinaron durante la colonia, pues fueron erróneamente consideradas alimentos inferiores a los cereales traídos por los europeos. Una larga noche de olvido llegó para los amarantos americanos. Su redescubrimiento vendría de otras latitudes. Al igual que el maíz, el
1.- Este tipo de fotosíntesis se presenta también en el maíz, y la caña de azúcar. Ver bibliografía 5 y 10. 2.- Algunas fuentes lo citan como una variedad de A. caudatus.
20
Semilla de amaranto dorado secándose en una batea. Huerta Flor de Cactus. Foto: Fernanda Meneses
amaranto viajó de mano de comerciantes y exploradores españoles y portugueses por las costas de África y Asia. En la India encontró una acogida especialmente calurosa por parte de los campesinos, fascinados con esta colorida planta de altos valores nutricionales y tan bajas exigencias de cultivo. El amaranto americano se convirtió en una de las diez plantas sagradas del panteón agrícola de la India. Muchos occidentales interesados en las culturas asiáticas conocieron al amaranto por esta vía. Grecia, China y África fueron otras regiones que lo acogieron. A partir de los años 70 el amaranto empezó a ser valorado en Norteamérica, en gran parte gracias a la labor del Instituto Rodale, una organización independiente que realizó una amplia campaña de investigación basada en el trabajo de cientos de cultivadores convocados a través de su revista Organic Gardening. Esta revista popularizó el Amaranto a la vez que informó de los resultados positivos de la investigación, y entregó semilla de calidad sin cobrar réditos ni exigir derechos de propiedad intelectual, en un verdadero ejemplo de investigación libre ciudadana para beneficio de toda la humanidad. Otro factor que ayudó a la popularización del amaranto fue la publicación del libro Cultivos Perdidos 1 de los Incas, que llevó al reconocimiento académico en el primer mundo de antiguos cultivos andinos como la mashua, el melloco y el amaranto. Este libro está relacionado con un movimiento de organizaciones, tanto en México como en Sudamérica,
21
que tuvieron un papel importante en las investigaciones modernas sobre el amaranto. Sin embargo, el consumo del amaranto (y el de los otros vegetales andinos) continuó en declive en Latinoamérica hasta pasado el umbral del nuevo mileño, mientras que aumentaba en Europa y Estados Unidos. El amaranto se convirtió en parte de la dieta elegida para los astronautas de la NASA, lo que ayudó a popularizar su imagen de “grano milagroso”. En la actualidad se cultivan cientos de hectáreas en EE.UU., principalmente con amarantos mexicanos (más fáciles de adaptar al clima templado) y los productos a base de amaranto son comunes en tiendas de nutrición del mundo entero. Los amarantos andinos son menos conocidos a nivel mundial. En los últimos años se advierte un aumento en la producción de amaranto en Ecuador y Latinoamérica, aunque la mayor parte de esta producción se destina a los mercados internacionales, principalmente Estados Unidos y Europa. Aunque el Amaranto se cultiva en varias partes de Estados Unidos, los climas más apropiados se encuentran en México y en los andes. Los amarantos mexicanos son un cultivo importante en las vertientes bajas de los Himalayas, donde ocupan las tierras que no reciben riego.
1
Si bien el amaranto es nativo del Ecuador, las especies más apreciadas para grano no lo son, y además se ha perdido mucho de la cultura de su cultivo. Lo que ahora estamos viviendo es realmente una nueva introducción, en la cual el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) ha tenido mucho que ver, trayendo, probando y repartiendo las variedades en uso. En 1994 el INIAP anunció la creación de una variedad propia de A. caudatus, la INIAP-Alegría, desarrollada a partir de la variedad Alan García del Cuzco, Perú. Se trata de una variedad orientada al cultivo extensivo, comercial. Su bajo porte facilita la cosecha mecánica, es precoz, produce un promedio 2.000 kilogramos por hectárea. Responde bien a los agroquímicos, y es menos resistente que las variedades tradicionales, sufriendo ataques de varias plagas y enfermedades. Amaranto dorado en flor, justo cuando adquiere su color anaranjado. Huerta Flor de Cactus. Foto: Fernanda Meneses
Según datos presentados por el periódico El Comercio de la 2 ciudad de Quito, los países que lideran la exportación de Amaranto son México, Perú y Bolivia. En la década de los noventa, México habría sembrado 900 hectáreas del grano para exportación. A manera de comparación, el cultivo más grande del Ecuador es el del programa realizado por las Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE) y la Corporación de Productores Orgánicos Bio Taita Chimborazo, en Chimborazo.
1.- Lost Crops of the Incas: Little-Known Plants of the Andes with Promise for Worlwide Cultivation. National Academy Press, Washington D.C., 1989. 2.- “El Cultivo de Amaranto crece para la exportación a EE.UU.”, Diario El Comercio, Quito, 9 de diciembre de 2006, página 8, cuaderno 1.
ataques de varias plagas y enfermedades. Existe preocupación, sin embargo, acerca del uso de abonos químicos, debido a que algunas fuentes señalan que el amaranto suele guardar los excesos de nitrógeno en forma de nitratos (nocivos para la salud) en sus 2 hojas y granos. La Red de Guardianes de Semillas realiza un rescate extendido del Amaranto nativo (ataco o sangorache, Amaranthus quitensis), y está además reproduciendo algunas variedades foráneas novedosas, tanto de hoja como ornamentales y de grano. Entre ellas destacan: el Gigante Dorado (A. hipochondryacus), una variedad de grano blanco, de alta producción (penachos anaranjado – dorados que se elevan hasta dos metros y medio) adaptada a climas semi secos; el Boliviano (A. caudatus), un amaranto resistente de grano blanco; el Celosía Escarlata, un amaranto ornamental que no produce grano; y el Amaranto Tailandés, una variedad de trópico húmedo, cultivada por sus hojas, anchas y sabrosas. Si deseas puedes unirte a esta labor, y recibir semillas, información y reconocimiento por parte de RGS. Tu ayuda puede ser fundamental, tanto en la reproducción de semilla probada como en la experimentación de nuevas variedades. La campaña de reproducción comienza en mayo para la sierra. Escribe a: Javier Carrera Red de Guardianes de Semilas Casilla 17-12-179 Quito info@redsemillas.org
Descripción El amaranto es una planta anual. Su flor, también llamada panícula o penacho, es muy llamativa y puede ser roja, rosada, verde, anaranjada, púrpura, negra, o amarilla-dorada. El amaranto es muy resistente a plagas y enfermedades, aunque a medida que aumente el monocultivo y el uso de agroquímicos éstas sin duda empezarán a surgir. Se adaptan con facilidad al clima local; las especies de grano no gustan de ambientes muy húmedos. Las de hoja no tienen mayor problema en estos ambientes, y hay incluso variedades específicamente tropicales. Las variedades de grano se cultivan
principalmente en los valles interandinos, de los 1.800 a los 2.600 metros sobre el nivel del mar. Hay sin embargo variedades adaptadas a climas de páramo y puna, por sobre los 3.000 metros. Y también existen variedades de clima caliente, orientadas a la producción de hojas más que de granos. Los bledos serranos y costeños son amarantos silvestres, sus hojas son comestibles (¡y muy nutritivas!), crecen desde el nivel del mar hasta muy arriba en las montañas. Como podemos ver, hay muchas especies de amaranto útiles para el ser humano, ya sea como grano, hoja, medicina u ornamento. Cada especie cuenta con variedades locales. Las especies más conocidas son:
Amaranthus caudatus
También conocido como Kiwicha (su nombre nativo en Perú) y trigo inca, es una planta nativa de los Andes Centrales. Se pueden consumir sus hojas tiernas y sus plántulas como ensalada o en sopas. Los granos se revientan como canguil, se cocinan como la quinua o se hace harina de ellos.
Amaranthus cruentus
Nativo de México, amaranto de grano. Las hojas se pueden cocinar al vapor para ser consumidas como espinaca. Los
Amaranto ornamental, "Celosía de Fuego Escarlata", de tamaño pequeño pero muy vistoso. Huerta Flor de Cactus. Foto: Fernanda Meneses.
germinados, o brotes de su semilla se consideran muy buenos en la cocina natural. Las semillas se pueden cocinar, reventar como canguil, o molerse para harina: en Guatemala se hacen tortillas con esta harina. Un substituto de la maicena a base de estas semillas ha sido desarrollado recientemente. En Centroamérica las flores se usan en ocasiones ceremoniales.
Amaranthus dubius
Planta semi silvestre de trópico caliente. Sus hojas se consideran un excelente sustituto de la espinaca, a la que según algunos supera en sabor. Se consumen en sopas en la India, Indonesia, África Occidental y el Caribe. Las semillas son también comestibles, pero la planta produce pocas, siendo apreciada más bien por sus hojas.
Amaranthus graecizans
Especie silvestre de norteamérica, también conocida como amaranto postrado. Las hojas y tallos tiernos tienen un sabor suave, blando. Se usan como hierba de sopa. Las semillas se pueden comer crudas, o convertidas en
1.- Es atacado por mariposas del género Agrotis y sus enfermedades más comunes son “el mal del semillero (Pythium, Phytopthora y Rhizoctonia), ataque de Sclerotinia sclerotiorium”, entre otras. Toda la información sobre INIAP-Alegría proveniente de “INIAP-Alegría primera variedad mejorada de amaranto para la sierra ecuatoriana”, por Carlos Nieto et. al., INIAP Estación Santa Catalina, Quito, 1994. 2.- Ver bibliografía 9. La fuente señala una relación entre los nitratos y varias dlencias, incluyendo cáncer de estómago. Recomendamos más investigación.
22
harina gruesa o fina.
Amaranthus hybridus
Especie silvestre de Norteamérica, también conocida como maleza de cerdo (pigweed). Las hojas y plántulas se consumen en ensaladas, sopas y estofados. Se puede cruzar con los amarantos de grano blanco, a los cuales da una maduración temprana.
Amaranthus hypochondriacus
Nativo de México, conocido también como
e n México y EE.UU., Ramdana y Rajgira en la India. Es uno de los más importantes amarantos de grano. Sus semillas se consumen tostadas, convertidas en tortillas mexicanas o chapatis (panes planos) hindúes, enrolladas en bolas para ser cocinadas o fritas, o convertidas en polvo y disueltas en agua para formar el atole, bebida ancestral mexicana. El grano puede ser reventado y consumido como canguil, o tras la reventazón puede ser remojado en leche dulce como cereal, o mezclado con miel para formar los bizcochos conocidos como alegrías en México y como "laddoos" en la India. Las hojas tiernas se pueden consumir como espinaca. Las semillas pueden también ser germinadas y consumidas en ensaladas.
Amaranthus lividus
Posiblemente nativo del Mediterráneo o
23
del Cercano Oriente. Conocido también como amaranto púrpura, fue cultivado por los antiguos griegos y romanos como planta ornamental y de consumo. Sus hojas se comen en sopa, con sus semillas molidas se fabrican pasteles y coladas.
Amaranthus mantegazzianus o edulis
También conocido como quinua de castilla. Nativo de los Andes Centrales o del Sur, se cultivaba comúnmente en
Cabezas florales de un color vino intenso, que se usan para colorear la chicha y otras bebidas como la colada morada y la horchata (y1 en el pasado como tinte para tejidos). Las hojas se consumen en sopas. Las semillas, de un negro brillante, son demasiado duras para ser digeridas, pero pueden molerse y consumirse en coladas, sopas, y otros preparados con harina. O pueden reventarse como canguil y consumirse como las del hypochondriacus. Es una planta muy resistente a varios climas de los andes tropicales, muy fácil de criar. Merece que experimentemos más, tanto en el cultivo como en la cocina (¡y en el tejido!).
Amaranthus tricolor
También conocido como espinaca china, hinn choy, bayam. Como sus nombres nos indican es nativo de Asia, donde se lo cultiva como sustituto de la espinaca en tierras calientes. Tiene algunas variedades ornamentales, pero su uso principal es como hoja comestible en estofados, sopas, curris, tallarines, tortillas de huevo, salsas, ensaladas calientes, etc.
protegiendo al mismo tiempo el suelo de las inclemencias del clima. Y por supuesto, es una opción clara para zonas que sufren de sequías. La siembra es directa y se puede realizar tanto al voleo como en hileras. Por lo general no necesita aporque. El deshierbe depende del tipo de maleza que crezca en el lugar; no es muy bueno limpiar completamente el terreno cuando se lo cultiva en verano, porque esto acelera la pérdida de humedad del suelo. El amaranto tiene necesidades bajas de fertilización, de hecho crece más sano en suelos ligeramente pobres o durante la estación seca. Tiene una gran capacidad de concentrar nitratos, por lo que si crece en terrenos muy fertilizados (y en especial si la fertilización es química), puede tener niveles de nitratos peligrosos para la salud en sus hojas y granos. El exceso de nitratos en el alimento ha sido relacionado con el desarrollo de cáncer de estómago. Por ello se recomienda no cultivar el amaranto en terrenos muy ricos en nitrógeno, y evitar consumir productos alimenticios que hayan recibido fertilización química .
Testimonio: Fernanda Meneses
Argentina pero está desapareciendo. Una variedad importante es la Bolivia 753, de semillas negras o púrpuras, cabezas rojas de tallo muy fuerte, con una altura que no excede el metro veinte.
Izquierda: Un acercamiento a la panoja de un amaranto dorado nos permite apreciar sus pequeñas flores. Cada una formará un grano. Derecha: Cosecha de amaranto rosado, para semilla. Huerta Flor de Cactus. Foto: Fernanda Meneses.
Amaranthus paniculatus
También conocido como Reuzen y como Marsa. Las semillas son ricas en almidón y se muelen para ser usadas en pastelería. Las hojas se consumen como espinaca. Una variedad importante, la Oeschberg, fue desarrollada por el Colegio Horticultural Oeschberg de Suiza, con altos niveles de producción.
Amaranthus quitensis
Nuestro querido y a veces olvidado amaranto nativo del Ecuador, también conocido como Ataco o Sangorache.
En mayo de 2006 realizamos una siembra en la huerta de amaranto Gigante Dorado (A. hypochondriacus) en hileras sobre huacho a mano, para sustituir una siembra previa de maíz. Los restos del maíz que se sacó se colocaron en los canales, para preservar la
Ilustración: Alfredo Bonanno. En: the Seed Savers' Handbook, Seed Savers' Network, Australia.
humedad. Durante todo el verano se realizaron unos
Nativo de Norteamérica, donde se lo conoce también como amaranto de raíz roja, remolacha silvestre o maleza de cerdo. Las hojas y tallos tiernos se consumen cocinados. Las semillas se tuestan y luego se muelen para hacer pinoles, coladas y pastelería. Las semillas se pueden consumir germinadas. Amaranthus tricolor También conocido como espinaca china,
Cultivo Requiere calor durante su crecimiento, y cuando hay exceso de humedad “se va en vicio”, es decir, produce más hojas que grano. Por ello es una planta ideal para siembra tardía (mayo en la sierra), aguanta muy bien la sequedad del verano con poco o ningún riego. Este es uno de sus mayores potenciales, pues nos puede permitir mantener una
La polinización se realiza principalmente por viento y los cruces se1 dan con facilidad, incluso entre especies. La literatura recomienda un aislamiento de al menos 400 metros, si se quiere proteger la pureza de la variedad mediante distancia. Al hacer la selección de reproductores, se debe eliminar los individuos que presenten características indeseables, tales como: propensión a enfermedades, tamaño de la planta muy pequeño o demasiado grande, poca producción (cabeza u hojas muy pequeñas, dependiendo del uso), maduración muy rápida o muy tardía. Esta eliminación debe hacerse antes de la floración, para impedir el cruce. Al seleccionar en campos de cultivo grandes, no escoger como reproductoras a plantas de los bordes: empezar a seleccionar desde cinco metros adentro. La maduración de la semilla, que va poco a poco desde la base hasta el tope de la cabeza, puede ser muy irregular. Por ello se recomienda realizar varias visitas de cosecha a la planta, o arrancarla cuando un porcentaje alto de semilla esté madura, y dejarla colgar boca abajo en un lugar resguardado para que la savia restante termine el proceso de maduración. El verano es el mejor momento para cosechar la semilla seca, que una vez madura cae con facilidad al sacudir el penacho floral.
3 riegos de corta duración, con manguera, y la huerta recibió unas pocas lluvias. El amaranto creció espectacularmente pese a la falta de agua, no fue
Amaranthus retroflexus
Guardando la semilla
afectado por plagas ni enfermedades, las plantas de dos metros de alto cargaron tanto que sus cabezas se inclinaban bajo el peso de la semilla.
Dependiendo de la variedad y del cultivo, los amarantos de grano (A. hypochondriacus, A. cruentus y A. Caudatus) rinden entre 500 kg. y 5 toneladas por hectárea.
1.- comunicación personal Fermín Simbaña, tejedor tradicional. 1.- Se han reportado cruces de A. Cuadatus con A. Hypochondriacus. Ver bibliografía 5.
La limpieza de la semilla se realiza refregando con guantes, pues tiene muchas espinitas pequeñas que pueden causar molestias. Tras una refregada vigorosa y a fondo, se realiza un venteado sencillo: se coloca en una batea o tazón, que se va agitando al tiempo que se sopla. La semilla cae al fondo mientras la “basura” vuela. Recomiendo realizar el venteado en un lugar donde queramos que el amaranto “se siembre” como cobertura vegetal o para enriquecer la diversidad, pues siempre un porcentaje de las semillas volarán. Si
24
Semilla de amaranto negro (ataco o sangorache). Huerta de Mesías Taya, Colimbuela. Foto: Fernanda Meneses.
se desea sembrar inmediatamente, ayuda hacerlo con su mismo afrecho, que sirve como medio ideal de germinación para la semilla. El secado puede hacerse antes y/o después de la limpieza, y debe durar entre una o dos semanas, dependiendo del clima. Una vez almacenada, la semilla puede ser fértil hasta 5 años. El tamaño de las semillas varía mucho; se considera, para los amarantos de grano, que hay unas 800 semillas por gramo (Bibliografía 4, 5).
El Amaranto como alimento Los granos de amaranto son uno de los alimentos más nutritivos jamás encontrados (y desarrollados) por la humanidad. Estudio Químico del Amaranto
1
Sustancia
Concentración %
Proteínas
13 a 17
Carbohidratos
61 a 65
Fibra
7a8
Humedad
5 a 20
Grasas
6a7
Cenizas
3a6
Tiene además una elevada presencia de lisina y metionina, alto contenido de fibra, calcio, hierro y vitaminas A y C. Entre un 5 y 8 % de su peso está formado por grasas saludables, libres de colesterol. Su contenido en aceites es mayor al del maíz, y no contiene los factores antinutricionales presentes en leguminosas como la soya. Contiene amarantina, un tipo de proteína superior al de todos los otros vegetales; su valor proteico total se compara a la leche. Posee el mayor porcentaje de2 lisina detectado en vegetales de cultivo. Todas las especies y variedades de amaranto tienen hojas comestibles. Por lo general las de mejor sabor son las
25
Propiedades Medicinales En el Ecuador son reconocidas las propiedades curativas del amaranto negro (Ataco o Sangorache), razón por la que se lo suele encontrar en los mercados.
tiernas, y se pueden consumir en ensaladas, soasadas, o en sopas. En este sentido reemplazan exitosamente a la espinaca, a la cual superan en algunos nutrientes. El sabor es sin embargo especial, y algunas personas pueden demorar en acostumbrarse. Es importante lavar las hojas y es recomendable hervirlas para aliminar posibles excesos de nitratos y oxalatos, nocivos para la salud. Otra de las ventajas del amaranto es su facilidad de procesamiento, comparado a otros productos andinos. No necesita lavarse como la quinua, ni desgranarse como el maíz. Las hojas se pueden consumir directamente, y los granos de la mayoría de especies se pueden echar en la sopa sin más procesamiento. Las especies de grano negro y duro deben procesarse de dos maneras: ya sea moliendo el grano, o reventándolo como canguil. El grano reventado libera vitamina E, que fortalece, entre otras cosas, el sistema inmunológico (es decir, la resistencia a las enfermedades), por lo que es más alimenticio. En México se acostumbra moler los granos reventados, para preparar con la harina resultante tamales, salsas y tortillas. Las flores de ataco o sangorache se usan en la preparación tradicional de la colada morada, junto con mora, mortiño, azúcar, un espesador y otras hierbas aromáticas. En la sierra sur se usa en una bebida muy refrescante y energizante conocida como horchata. También se lo usa para colorear la chicha. La ceniza de amaranto era antiguamente la preferida para la preparación de mote, gracias a su alto contenido de calcio.
Sus hojas son astringentes, y se pueden consumir para reducir menstruaciones excesivas y cólico abdominal. Ayudan a curar fuegos en la boca y ardencias en la garganta. También se lo utiliza para tratar diarreas, disentería, hemorragia intestinal. La dosis medicinal recomendada por Alan White en su libro Hierbas del Ecuador es de una cucharadita de flores por taza de agua hirviendo (infusión). Tomar una a dos tazas al día.
Bibliografía 1. Amarantum: Sitio web de la Asociación Mexicana del Amaranto. www.amaranta.com.mx 2. Estrella, Eduardo: El Pan de América: Etnohistoria de los alimentos aborígenes en el Ecuador. Fundacyt, Quito, 1998. 3. Facciola, Stephen: Cornucopia 2: A source book of edible plants. Kampong Publications, EEUU, 1998. 4. Fanton, Michel & Jude: The Seed Savers' Handbook. Seed Savers' Network, Australia, 2001. 5. Guillet, Dominique: The seeds of Kokopelli: A manual for the production of seeds in the family garden. Francia, 2002 6. Lombeyda, Guiomar: De la Tierra del Pumín: Vivencias y testimonios de los saberes cotidianos sobre la salud en Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda, 1998. 7. National Research Council: The Lost Crops of the Incas: Little-known Plants of the Andes With Promise for Worldwide Cultivation. National Acade,y Press, EEUU, 1989. 8. Nieto, Carlos: INIAP-Alegría primera variedad mejorada de amaranto para la sierra ecuatoriana. INIAP Santa Catalina, Quito, 1994. 9. Plants for a Future Database, www.pfaf.org. 10. Rodale, Robert: Amaranth: A progress report on our favorite plant. Organic Gardening Magazine, julo 1981. EEUU. 11. White, Alan: Hierbas del Ecuador. Abya Yala, Quito, 1976.
1.-Según P. Naranjo: Sangorache, rica fuente proteica. Diario El Comercio, Quito, 27/1/1984. 2.- La lisina es un aminoácido esencial en la alimentación humana, que por lo general se encuentra en pocas cantidades en los vegetales.
La Huerta en la Cocina Recopilado por Fernanda Meneses, fmeneses@redsemillas.org
Viche de Camarón Receta de María Vélez Finca Orgánica Sarita Noemí (receta para 10 personas)
El viche es una sopa tradicional de la costa ecuatoriana. Está hecha a base de ingredientes de la zona, y es uno de esos típicos platos campesinos que aprovechan de la mejor manera los frutos de la región. De hecho existen varios tipos de viche: de pescado, de camarón, marinero, etc. María Vélez, de la Finca Orgánica Sarita Noemí en Sarampión (Calceta) nos comparte esta exquisita versión, verdaderamente campesina. Preparación
Ingredientes • 2 libras de camarón • 1 libra de maní molido con un poquito de achiote o cúrcuma • 2 maduros (conocidos con el nombre de verde en la sierra) • 2 camotes pequeños morados o blancos • 1/2 libra de zapallo • 1/2 libra de habas tiernas (variedad torta) • 2 mazos de fréjol largo o barero picado con todo y vainita • 6 achogchas • 1 zanahoria amarilla • Pimiento • Cebolla blanca • Ajo • 2 choclos blancos • 1 pepino • bolitas de verde (verde rallado crudo y mezclado con maní molido, cebollitas verdes, cilantro y/o perejil, se forma una masa con estos ingredientes y luego se les da la forma de bolitas)
1) Hervir 5 litros de agua. 2) Agregar sal al gusto. Al agregar la sal antes que el resto de los ingredientes evitamos que el viche se corte. 3) Añadir la zanahoria amarilla picada en cuadritos. 4) Moler la mayor parte del maní pelado. 5) Aparte moler un puñado de maní con el achiote para que éste se disuelva. 6) Disolver la porción de maní molido que no tiene achiote en agua fría. En esta misma olla se disuelve el maní con achiote en la cantidad que sea necesaria para dar color. Tener cuidado de que se no pase mucho el color. Agregar esta mezcla de maní a la olla que está hirviendo con la zanahoria. 7) Agregar todas las verduras peladas y picadas. 8) Agregar las bolitas de verde. 9) Cocinar por 10 minutos (en la sierra por 15 minutos), o hasta que las verduras estén cocinadas. 10) Agregar los camarones bien lavados y cocinar por 5 minutos más. Tener cuidado de no pasarse en estos 5 minutos porque los camarones se vuelven cauchosos. 11) Agregar hierbitas al gusto 12) Servir
Pastelitos de Arroz Receta de Fanny Ramírez de Ballesteros San Rafael, Pichincha
María Vélez, con sus hijos Sarita Noemí y Joaquín Pachard, nos muestran los ingredientes del viche.
Preparación 1) 2)
Esta es una muy buena y fácil opción para saber qué hacer cuando se tiene tan solo un poco de arroz. Esta es una receta de mi abuelita Fanny, que va a encantar a todos los amantes del cocolón.
Ingredientes • Arroz cocinado • 1 huevo • Queso mozarella • Sal y pimienta al gusto
Fanny Ramírez de Ballesteros, en su cocina. Foto: Fernanda Meneses.
3)
4) 5) 6) 7) 8)
Abrir el huevo y separar la clara de la yema. Revolver la yema con un tenedor. En un tazón aparte poner el arroz desmenuzado. Mezclar la yema con el arroz. Mezclar bien con una cuchara o con las manos hasta que se logre tener una consistencia como de masa. La yema debe actuar como una goma que sujeta los granitos de arroz. Añadir sal y pimienta al gusto. Con esta masa se hacen unas bolitas, para dar la forma de pastelitos. Se pone una rodaja de queso en el centro de cada bolita o pastelito. Luego se unta por afuera la clara del huevo en cada pastelito. Se fríe en una sartén hasta que se doren y el queso se derrita. ¡Buen provecho!
26
Salud Natural
El Marco Miguel Torske cayambe7@yahoo.com
Nombre científico: Franseria artemisoides Familia: Asteraceae Nombre Común: Marco, altamisa.
El marco es un arbusto de crecimiento rápido, perenne, ampliamente distribuido en la sierra ecuatoriana. Se lo encuentra en terrenos baldíos, acequias, y a lo largo de chaquiñanes en el callejón interandino. Pasa generalmente desapercibido pues nos hemos olvidado de la gran cantidad de usos que tiene. Es una planta nativa del Ecuador, similar a la Artemisa (Artemisia vulgaris) europea. Sus flores masculinas, ricas en polen, son apreciadas por las abejas. Los tallos, cubiertos de una especie de terciopelo, pueden medir hasta 2 metros de altura. Sus hojas son grandes, verdes en la parte superior y aterciopeladas por debajo.
Propiedades y usos Es una planta estimulante. Abre el apetito y ayuda a combatir los parásitos intestinales. En infusión estimula el flujo menstrual. Cuando se forman abscesos por debajo de la piel se colocan compresas de marco sobre ellos para absorberlos. El marco es de naturaleza cálida. Según la creencia popular “saca el frío de adentro”, por medio de compresas o de una infusión de las hojas, que debe ser medida pues una dosis excesiva puede causar envene-namiento. Esta infusión puede ser utilizada para enfermedades de frío (reumatismo, artritis, sobreparto) Infusión: Hervir media taza de agua y dejar reposar 1 cucharada (no más) de hojas y flores de marco por 10 minutos. Usos del marco en el sector mestizo de Guaranda: • Por medio de la infusión de muelán (Planta
27
trepadora común de la sierra central), malva y marco se obtiene una excelente agua para bañar a las personas que han sufrido fracturas. Este agua ayuda a que se vuelvan a soldar los huesos y a calmar el dolor. • En caso de fracturas el marco también se puede utilizar de la siguiente manera: En un tiesto bien caliente tostar las hojas del marco hasta que estén suaves, mezclar con orina de niño o del mismo fracturado, y aplicar este emplasto sobre el sito de la fractura. Esto ayuda a una rápida recuperación. • Para regular la presión arterial, se coloca un manojo fresco de marco junto a la cama del enfermo y otro manojo debajo de la almohada. • El marco chancado se friega sobre la piel en caso de escabiosis (una infección de la piel), acelerando la curación. • Chancar el marco y frotarse durante el baño, sustituye muy bien al jabón y mantiene la piel sana y radiante. • El marco es una planta mágica de la cultura andina que se usa en las escobitas para la limpia cuando hay mal de ojo, mal de aire y mal de espanto. • Es también un poderoso insecticida, conocido como gran remedio para las pulgas. Se suele utilizar según la necesidad colocándolo bajo el colchón, en la casa, en el establo, el gallinero, o frotándolo directamente en los animales. • Es común también hacer escobitas de marco para limpiar la superficie de los hornos de leña antes de meter el pan con la finalidad de que se impregne de aroma y se hornee bien. • Para armonizar un lugar con energías negativas o que se sienta pesado es bueno barrer el piso con marco, para que se vaya esa pesadez. En la agricultura el marco tiene muchos usos también, entre los cuales están: • Sembrar marco en las cercas vivas y en medio de los cultivos estimula el crecimiento de las plantas que están alrededor y las protege de posibles plagas. El marco por su fuerte olor y propiedades insecticidas las ahuyenta. • Para que la semilla de papa se mantenga
sana y/o para desinfectarla, se hace un hueco en la tierra, se lo recubre de marco y ahí se depositan las papas para que germinen. De esta manera no van a ser infestadas por gusanos o cualquier otro insecto. De igual forma pero sobre la superficie se pueden amontonar las papas en un lugar oscuro. De esta manera y virando las papas constantemente se las puede guardar por más de 6 meses, sin que se infesten, germinen ni adquieran sabor amargo. • En caso de infestación de pulgones en un huerto, también se puede usar una formula de insecticida a base de marco: Machacar 4 lbs de flores, hoja y tallo de marco en 2 lt de agua hirviendo, tapar y dejar en sereno toda la noche. Esta mezcla fumigada a las hojas ayuda a controlar pulgones, pulgas y hormigas. • En reforestación, el marco es una planta que debe ser mucho mas estudiada pues estimula el crecimiento de las demás plantas sin ahogarlas. Se la puede utilizar como planta pionera para reverdecer terrenos erosionados o baldíos, tras lo cual se puede hacer una plantación de árboles nativos, los cuales crecerán sanos y fuertes con la ayuda, protección y sombra de esta planta mágica.
Bibliografía Alan White. Hierbas del Ecuador. Ediciones Libri Mundi, Quito, 1976. Adriana Alarco de Zadra. El libro de las plantas mágicas. Lima, 1988. Guiomar Lombeyda. De la tierra del Pumin: vivencias y testimonios. Ediciones Abya Yala, Quito, 1996.