"El Factor Humano de la Productividad Integral"

Page 1

K Bienestar Integral Valeria Pérez Fraga • Foto de Alfonso Ruiz Soto®: Ana Paula Otegui

El factor humano de la

productividad integral Cualquiera pensaría sólo en términos económicos al hablar de la productividad. Sin embargo, el concepto que plantea Alfonso Ruiz Soto® va mucho más allá. Descubre de qué se trata la productividad integral.

En Semiología de la Vida Cotidiana®, manejas el concepto Semiología de la Productividad Integral: el Factor Humano. ¿A qué se refiere? La Semiología de la Productividad Integral es un área de trabajo relativa al desarrollo de la conciencia al interior de las empresas. Ya hemos comentado el aforismo central de Semiología de la Vida Cotidiana®: “La plenitud del individuo es el sustento de la pareja, la plenitud de la pareja es el sustento de la familia, la plenitud de la familia es el sustento de la sociedad y la plenitud de la sociedad es el sustento del individuo”. La sociedad existe en sus instituciones: jurídicas, políticas, económicas, religiosas, comerciales, deportivas o de cualquier otra índole. El corazón de la productividad de la sociedad está en sus empresas. ¿Cómo defines a la empresa? La empresa es una familia de familias. Es decir, todo individuo que forma parte de una empresa, proviene de sus propias familias y viene con una trayectoria increíble que va de su concepción al momento presente,

90

KENA

SEPTIEMBRE 2 0 0 9

pasando por una trayectoria vastísima de experiencias. El adulto joven comienza a participar en la vida de las empresas y lo hace hasta que está a punto de jubilarse. Esto implica una gama de crecimiento muy interesante, donde cada persona proyecta al interior de esa empresa todo su universo personal. ¿Cómo se mide la productividad? Muchísimos empresarios simplifican su misión y su visión de una manera verdaderamente infantil: “Queremos hacer dinero”. Y ese es su concepto de riqueza. Cuando una persona considera que la generación de dinero es el objetivo fundamental y casi exclusivo de la productividad, es la visión más improductiva de la misma. ¿Entonces, qué es la productividad? Aquí hablamos de Semiología de la Productividad Integral. Esta noción es muy amplia, es productividad en términos de calidad de vida, donde no sólo se produce dinero, sino que la riqueza abarca otras esferas muy importantes: salud, vocación-trabajo, familia y vida social.

deterioran su salud y, además, esto repercute en la productividad de la empresa. Las empresas con mayor esclarecimiento humanista incluso logran introducir –esto es una revolución en el proceso empresarial– lo que se llaman descansos productivos. ¿Qué son los descansos productivos? Son paréntesis en la actividad laboral. Si cada hora y media un empleado interrumpe su rutina y dedica 15 minutos a escuchar música, a practicar alguna posición de yoga o a hacer meditación, incrementa su salud y sale fresco. Descansa, esclarece su mente y regresa a laborar con mayor lucidez otra hora y media; y así sucesivamente hasta su hora de salida.

La salud de todos

En el terreno laboral

¿Qué debe hacer una empresa para fomentar la salud de sus empleados? Tiene que generar las condiciones propicias para elevar la salud de sus miembros. Necesita crear las condiciones de trabajo adecuadas: ventilación, temperatura, luz; propiciar que sus empleados hagan ejercicio y se alimenten en una forma adecuada. Los empleados mal alimentados

vida, no van a producir lo que se espera. Para posicionar tu empresa entre las mejores y de esta manera lograr un altísimo rendimiento, tienes que dar una capacitación integral. Literalmente tienes que volver a formar a las personas. ¿Dentro de la empresa? Las empresas son verdaderos laboratorios del desarrollo de la conciencia humana, lugares privilegiados para la convivencia, el crecimiento y, por supuesto, para la productividad. Entonces, podemos complementar esta capacitación como una capacitación para la vida. Esto incluye llenar un hueco educativo gigantesco que la Semiología de la Vida Cotidiana® está procurando llenar en nuestra sociedad, a través de la creación del Instituto de Semiología y del Colegio de Semiología en línea, que es un sistema paralelo de educación permanente, orientado al desarrollo de la conciencia en la vida cotidiana.

¿De esta manera se convierte en capacitación integral? Esta orientación es el corazón mismo de la Semiología de la Productividad Integral. Sólo cuando los empresarios comprendan que tienen que darle a todos sus empleados la capacitación adecuada y permanente, van a lograr el crecimiento y la productividad que siempre han soñado. Además, van a lograr un genuino sentido de pertenencia, un arraigo productivo, crucial para la persona, para la empresa y para el país.

Sentido de pertenencia

Háblanos del arraigo productivo. Yo doy capacitaciones específicas para comprender el sentido de arraigo, es decir, el sentido de pertenencia que sólo se genera a partir de una identidad profunda con los valores de ese grupo.

¿Dónde entra la satisfacción personal de trabajar? En el sentido de pertenencia en el trabajo hay un vínculo muy importante que es la mancuerna trabajo-vocación. El trabajo proporciona independencia económica y la vocación proporciona realización personal. Cuando una persona vive su vocación no está trabajando, se está realizando y en consecuencia, es feliz mientras trabaja. En la productividad integral, buscamos que una persona esté debidamente contextualizada. Para ello requiere conocerse a sí misma, para descubrir su vocación. El problema es que la mayoría de las personas no sabe quién es, no sabe qué quiere y acaba simplemente haciendo una chamba, porque tiene que comer, pagar la renta, subsistir. No está desarrollando sus talentos, se siente frustrada, cansada, estresada, llega a regañadientes y con una aversión al trabajo, incluso se siente insatisfecha con lo que le pagan.

¿Cuál es la esfera a nivel profesional? La segunda esfera es propiamente el trabajo y la vocación. Poco a poco, los empresarios en nuestro país entendieron que si no capacitan a sus empleados de manera integral, para ser mejores personas, para desarrollar su conciencia y elevar su calidad de

91

KENA

SEPTIEMBRE 2 0 0 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
"El Factor Humano de la Productividad Integral" by Instituto de Semiología - Issuu