Els avis contistes

Page 1

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 1

16/09/14 16.02


Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 2

16/09/14 16.02


Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 3

16/09/14 16.02


Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 4

16/09/14 16.02


Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 5

16/09/14 16.02


Citilab Cornellà Fundació Privada Pel Foment de la Societat del Coneixement, 2014 http://citilab.eu | Pl. Can Suris s/n | 08940 | Cornellà de Llobregat | Barcelona Primera edició: juliol del 2014 Maquetació, disseny i il·lustracions: Toni Dopico Imprimeix:

Reconeixement - No Comercial - Sense Obra Derivada : No es permet un us comercial de la obra original ni la generació d’obres derivades

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 6

16/09/14 16.02


els avis contistes Ideat i dirigit per: Dolors Solano

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 7

16/09/14 16.02


Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 8

16/09/14 16.02


Per un bon motiu, i amb un bon objectiu Els dos elements claus per fer una bona història són presents en aquest recopilatori de contes que teniu a les mans. El punt de partida i el final de cada un d’aquests 26 relats, construïts pels 26 avis que participen regularment al Projecte Seniorlab de Citilab Cornellà, tenen un bon motiu i un bon objectiu: millorar la seva habilitat d’escriure amb el teclat i redescobrir la seva capacitat d’explicar un conte. Ells han fet important tot el que passa en mig, tant el que s’explica a cada un dels relats com el que no es diu, tot forma part d’aquesta història que ens acosta a una realitat o a una ficció creada a partir d’una bona motivació: aprendre. Què ens ve al cap quan pensem en un conte, en una història? En essència veiem l’atenció i l’interès cap a algú que ens trasllada a un món fictici o real, on sempre és possible aprendre alguna cosa nova. Quan em van proposar prologar aquest llibre, vaig pensar en allò que no canvia, en allò que ens fa especials, en la nostra essència i en els nostres valors, aquells que es transmeten i no s’anuncien, que amb el temps se’ns converteixen en atributs, perquè són els altres els que ens ho identifiquen. En definitiva, vaig pensar en els valors que ens ensenyen a superar les dificultats. Tenim un gran camí com a societat, avui estem vivint problemes que, com a qualsevol relat, tenen un repte i hem de trobar una solució, però no a qualsevol preu. El nostre moment, la nostra especial visió del món com a ciutat ens ha construït des de la col·laboració, l’esforç, la convicció i la lluita d’una generació amb la qual ens hem convertit en una ciutat memorable. Cornellà de Llobregat. Antonio Balmón L’alcalde

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 9

16/09/14 16.02


Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 10

16/09/14 16.02


Mai és tard per a un primer conte Probablement molts dels que llegiu aquest pròleg heu viscut experiències que us agradaria haver deixat per escrit. Molts altres segurament no necessiteu la vivència de grans aventures o gestes per fer volar la imaginació i els vostres fills o néts, principals receptors de les vostres anècdotes, podran donar testimoni d’això. També trobaríem, si féssim una enquesta als lectors d’aquest pròleg, un bon grapat de persones que no han gosat mai escriure perquè consideren que no disposen del talent, l’energia, la paciència o la imaginació per a ferho. Escriure és un repte, independentment del gènere que tractem: poesia, assaig, novel·la, conte, periodisme. Hem d’endreçar les idees, hem de crear personatges, hem de respectar la mètrica, hem de tractar sobre quelcom tan complex com la realitat. El taller del Seniorlab es va plantejar que aquest repte, el de l’escriptura, exigent amb el cervell, amb la memòria, amb el record, era interessant de plantejar al grup de seniorslabers. La idea era que treballessin amb els seus records, la seva inventiva i memòria personals i que amb tot aquest material elaboressin un conte de temàtica lliure. L’única frontera era la seva imaginació. El resultat són aquests 26 contes que teniu entre mans, redactats entre el desembre del 2011 i el febrer del 2012. Els seniorslabers no només han fet l’esforç d’escriure, també han il·lustrat els seus contes. En alguns casos, amb l’ajut dels seus néts, en un exercici genuí i molt sa de creació intergeneracional. Els contes ens traslladen a països imaginaris, a records d’infància, al bosc, al mar… Temàticament trobem lliçons de vida, herois quotidians, el respecte per la natura i pels animals, el valor de l’amistat, la il·lusió dels Reis transmesa de generació en generació, la importància dels valors familiars i personals, la companyonia, la solidaritat i, en definitiva, molts dels pilars que assumim com a fonamentals en les nostres vides. Són contes plens d’humanitat i, en alguns casos, amb una prosa prou rica com per pensar que no era el primer cop que l’autor escometia un exercici d’aquestes característiques. El grup de Seniorlab, molts dels membres del qual van veure limitada la seva educació per la guerra i més tard pel franquisme, es reivindica com a conta contes i supera amb escreix la prova.

Germán Sierra Periodista

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 11

16/09/14 16.02


Quan als participants de Seniorlab es va plantejar la realització d’aquest projecte, les reaccions van ser d’allò més variat, encara que hi havia un nexe comú i era que segons ells: no serien capaços de fer-ho.

Cuando a los participantes de Seniorlab se les planteó la realización de este proyecto, las reacciones fueron de lo más variado, aunque había un nexo común y era que según ellos: no serían capaces de llevarlo a cabo.

Com podem veure sí que ha estat possible i el resultat són aquests 26 contes, on podem trobar: imaginació, amor i en algun cas, sentiments trobats.

Como podemos ver sí que ha estado posible y el resultado son estos 26 cuentos, en los que podemos encontrar: imaginación, amor y en algún que otro caso, sentimientos encontrados.

Ens parlen de tradicions, companyonia, natura, esforç, i fins i tot realitat injusta.

Nos hablan de tradiciones, compañerismo, naturaleza, esfuerzo, e incluso realidad injusta.

En moltes ocasions podem veure com davant d’un paper som capaços de deixar que els nostres sentiments flueixin, ens ajuda a descarregar aquests moments de la nostra vida en què la nostra sensibilitat, ràbia, afecte o desesperació necessiten d’una vàlvula d’escapament i que millor que una història.

En muchas ocasiones podemos ver como frente a un papel somos capaces de dejar que nuestros sentimientos fluyan, nos ayuda a descargar esos momentos de nuestra vida en los que nuestra sensibilidad, rabia, cariño o desesperación necesitan de una válvula de escape y que mejor que una historia.

Llògicament també hi havia uns objectius pedagògics dels quals van ser a grosso modo: despertar l’apartat creatiu, buscar la complicitat i col·laboració generacional, sense oblidar-nos de l’aprenentatge tecnològic i sobretot conscienciar els participants que tenen una gran imaginació, encara que ells en aquell moment el desconeguessin.

Lógicamente también existían unos objetivos pedagógicos los cuales fueron a groso modo: despertar el apartado creativo, buscar la complicidad y colaboración generacional, sin olvidarnos del aprendizaje tecnológico y sobre todo concienciar a los participantes de que tienen una gran imaginación, aunque ellos en aquel momento lo desconocieran.

Els participants de Seniorlab són els protagonistes d’aquesta història i aquest treball un nou repte.

Los participantes de Seniorlab son los protagonistas de esta historia y este trabajo un nuevo reto.

Dolors Solano

Dolors Solano

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 12

16/09/14 16.02


PÀGINA 14 El rey que quiso conocer a su pueblo 16 Una nina llamada Neus 18 Una historia natural 20 Un gran regal 22 La Montserrat i la Sinforosa 24 El entorno que nos rodea 26 El osito que quiso patinar 30 El Sr. Poldo 32 El verdadero tesoro 34 Els tres amiguets del cole 36 En un país lejano 38 Don Pepe, Doña Pepa y Pepín 42 Història d’un cavall 44 Històries de l’avi 48 La cartera de cartró 50 El caballito de mar y sus amigos 52 Ha nacido una estrella 56 Bolets 58 Cuento para mi nieta Elena 60 …Y Peppino se perdió 62 Conte de les dues germanes 64 El paraigües trist 68 Letras y palabras 70 Cuento imaginado 72 El cuento del cuervo y el lobo 74 Un cuento de peces

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 13

16/09/14 16.02


El rey que quiso conocer a su puebl

H

Había una vez un rey, que no era mago, que vivía en su palacio lleno de lujos y siempre trataba a sus servidores con mal carácter y con muchas exigencias, a pesar que en algunos de sus sueños soñaba que fuera de palacio la vida no era tan fácil. Y pensando que todo el mundo era como él, un día, cansado de tanta opulencia, decidió comprobar como vivía su pueblo y si era feliz. Como era un rey deportista y dentro del deporte le gustaba la bicicleta, cogió una bici y una mochila, puso un poco de comida y un poco de dinero y salió de palacio sin decir nada a nadie. Cuando llevaba unos pocos kilómetros se encontró con otros ciclistas y decidió ir con ellos. Empiezan a subir un puerto y es entonces cuando se da cuenta de lo duro que es pedalear para poder subir y sin que nadie te ayude. No llevaban ni cinco kilómetros cuando se dio cuenta que había pinchado, lo cual le creó un problema, pues él no había tenido que arreglar un pinchazo y menos de una bici, pero los compañeros de ruta le echaron una mano y lo solucionaron: primera experiencia de compañerismo. En ningún momento el monarca se dio a conocer: él quería comprobar cómo era su pueblo. Después de un día de ruta llegó la noche, buscó una posada y, después de comer un poco, se durmió profundamente. Cuando se hizo de día se levantó y siguió la ruta. Parecía que el día se iba complicando pues en el horizonte se divisaban unos nubarrones que amenazaban lluvia. Al poco rato la lluvia empezó a caer empapando al monarca ciclista. En su adentro pensó lo duro que era estar debajo de la lluvia, pues no muy lejos de allí encontró a unos obreros que trabajaban en la reparación

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 14

de una carretera. Nunca se había imaginado trabajar bajo la lluvia, pues su trabajo siempre era dentro de palacio y cuando salía y llovía siempre tenía un servidor que lo tapaba con un paraguas. Como no tenía ropa de recambio, tuvo que parar en un sitio disimulado y quitarse la ropa para secarla: otra experiencia. De este modo fue haciendo camino y conociendo como era su pueblo. Cuando se dio cuenta ya no le quedaba ni comida ni dinero: fue entonces cuando pudo comprobar lo duro que es vivir sin techo, sin comida y sin dinero, pero pensó que alguien lo ayudaría: Llamó a la puerta de una lujosa casa pensando que allí deberían tener de todo y un poco de comida no se la negarían. Cual fue su sorpresa, pues le cerraron la puerta en la cara. Llamó a otra mansión y le soltaron a los perros. Como la noche se echaba encima y n o

16/09/14 16.02


ueblo

Per Antoni Muntanyola

había comido ni tenía techo para dormir, en las afueras del pueblo vio una viejecita sentada en la puerta, se acercó a ella y le dijo si le podía dar algo de comida, pues durante todo el día no había comido nada. La viejecita le contestó: –No es mucho lo que tengo pero nos lo podemos repartir.– Otra demostración de humildad. No quiso abusar de la hospitalidad de la ancianita y siguió su camino. La noche empezó a caer y pensó que tenía que parar para poder dormir un

14 poco, pero pensó que viendo como se había comportado la gente con dinero, difícilmente le darían una cama para poder descansar. Por tal motivo decidió pasar la noche al raso: viendo un puente en la carretera decidió bajar. Cual fue su sorpresa al comprobar que no estaría solo, puesto que había dos personas más que, por supuesto, no le negaron un sitio. Perplejo, el monarca les preguntó: –¿Cómo podéis vivir en estas condiciones?– Y los pobres le contestaron: –¿Piensas que todo el mundo puede vivir como un rey?– Incluso le dijeron que podían compartir con él lo poco que tenían. –¿De esta forma sois felices?– Preguntó el monarca. Muy sonrientes los dos le contestaron: –La felicidad no está ni en el dinero ni en los bienes materiales, sino en el corazón.– El rey quedó perplejo. Después de unas semanas viajando por lo largo y ancho de su pueblo y de comprobar cómo vivía y se comportaba su pueblo, decidió regresar a su palacio. Sentado en su trono pensó todo lo que había vivido y recordando todas las experiencias pensó como podía ser que, en todos los años que había permanecido en palacio, no se hubiera dado cuenta de que por mucho que uno tenga en esta vida no se es más feliz. Comprobó que gente con muy poco es más feliz y más solidario. A partir de entonces el monarca cambió su manera de comportarse y nunca negó a nadie su castillo ni una comida, pues él había comprobado lo dura que es la vida si uno tiene la desgracia de haber nacido menos afortunado qué él, que lo tenía todo. Sólo le faltaba un poco de humildad y más solidaridad con sus semejantes. A partir de entonces la vida en aquel país cambió mucho, fueron mucho más felices y solidarios y colorín colorado este cuento se ha acabado.

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 15

16/09/14 16.02


Una niña llamada Neus

L

os cuentos pueden ser alegres o fiesta ir a jugar con sus primitos. tristes. El que yo voy a contaros es triste pero con un final feliz. Pero un día su madre vio algo que no era normal en ella. La llevaron a urgencias de un Había una vez una familia compuesta, como hospital de niños y, después de visitarla varios casi todas, por abuelos, padres e hijos, en este médicos, la mandaron a casa porque no pocaso una niña de dos años, rubia con ojos dían hacerle una ecografía en ese momento azules, una preciosidad, y un niño de dos me- (será por los recortes, pensó su madre). Debía ses. La niña se llama Neus y el niño Albert. Vi- volver al cabo de cuatro días para hacerla y ven en Barcelona. Su papá debido a su traba- pasar una semana más para la visita con el jo viaja mucho lo que hace que a veces pasen pediatra con los resultados. días sin verlo, pero ella lo adora, es su salvador en todo. Mamá es más estricta con ella (al- La madre no quedó conforme con el diagnósguien debía serlo). Neus se enfada cuando no tico y pidió una segunda opinión en otro hosconsigue lo que quiere y se enfurruña. Avisa pital de niños. a su madre cuando su hermanito se despierta, le abraza y le da besos siempre que puede, Neus está en el Hospital donde recibe quimiopegándole todos los resfriados que ella tiene. terapia, junto con otros muchos niños en su A Neus le encanta bañarse en la playa y en la misma situación. Les visitan payasos volunpiscina, jugar a muñecas y cocinitas haciendo tarios para alegrarles un poco y que su día a comiditas para sus muñecas, ir de vacaciones día sea más llevadero. Allí está prohibida la al pueblo de su abuelo materno que es de Ga- negatividad y los lloros. Solamente cabe la eslicia y a la casa de sus abuelos paternos para peranza de que todo salga bien. El tiempo no bañarse en la playa y jugar con sus primitos existe. que son dos años más grandes que ella y sus modelos a imitar en todo. La vida que llevaba junto con sus padres, abuelos y hermanito se ha visto alterada y los Su vida transcurría entre guardería, casa, par- planes que sus padres habían hecho para ella, que, visitar a sus abuelos y algunos días de quizás también.

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 16

16/09/14 16.02


16 La esperanza es lo que mantiene a la familia más unida que nunca, al igual que todas las que se encuentran en su misma situación. Neus está ahora en su casa y una vez a la semana va al hospital. Dentro de poco la operarán. Continúa siendo la niña alegre y revoltosa de siempre y está deseando que llegue el verano para ir a bañarse a la playa y la piscina. Los padres, abuelos y tíos desean que todo quede atrás, como un mal sueño.

Per Nuria Arrufat

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 17

16/09/14 16.02


una historia natural

rase una vez un bosque que tenía muchos árboles. Había animales de toda clase: ardillas, conejos, topos, monos, lobos, insectos, pájaros, etc.

quedaban se habían quedado aislados y solos. Ellos se comunicaban con los animales que huían corriendo de allí. Sabían que ellos eran vegetales y tenían que quedarse allí.

Todo transcurría normal, según la ley de la naturaleza: llovía, hacía frío, hacía sol, los árboles producían sombra y abrigo en invierno, y todos los animales y seres se beneficiaban del entorno.

Ellos no querían quedarse solos, preferían ser pasto para el hombre y no estar solos de por vida.

Hasta que un cierto día, un ser malvado que solo piensa en él; empezó con sierras y máquinas eléctricas a destruir, cortando árboles. Los árboles se iban cayendo uno a uno sin parar. Hablaban entre ellos en un pequeño susurro. Estaban temblando, pensando que sus amigos y compañeros de toda la vida estaban desapareciendo. Nadie lo impedía, venían caballos esclavizados por el hombre para transportar los troncos que ya habían caído. Los arrastraban hacia el río para luego llevarlos río abajo y producir madera, papel y leña. Los pocos árboles que

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 18

Los rayos del sol entraban de lleno en el bosque, casi despoblado de árboles; se estaba secando la hierba y la vegetación. No se producía sombra, se estaba secando muy rápidamente. Los roedores e insectos tenían que salir de allí sino morirían. Aquello se estaba quedando sin vida. Los árboles eran los únicos que tenían que aguantar el caluroso verano y el crudo invierno. Ya que antes, al estar todos juntos, formaban un gran bloque en equipo, cortando el aire y los rayos del sol, que servían de protección contra las inclemencias del tiempo. Se decían unos a otros: –Ahora nos hemos quedado solos y aislados. No vamos a vivir mucho tiempo ya que estamos desprotegidos.– Ellos sabían que tendrían que pasar muchos años

16/09/14 16.02


18 para recuperarse de aquel desastre, ya que había escombros y restos de ramas de árboles cortadas que se secaban en verano con el sol y tanto calor, se calentaban y se producían incendios. Se presagiaba un grave desastre en cadena que antes no hubiera pasado, por estar juntos. Formaban una piña y, al no dejar pasar los rayos de sol, se conservaba mucho la humedad. Aquello no duró mucho tiempo. Los árboles desaparecieron. Fue un fuerte incendio que arrasó todo el bosque. Quedó todo churrascado, con los árboles quemados y secos. Ya no había quedado nada con vida. Hasta que un día, de golpe, pasó algo increíble. Apareció una luz en el cielo que al amanecer con el alba, en un puro milagro, cambió todo el bosque y el paisaje y lo tornó todo de color verde, con frondosos árboles, mucha agua y vida: renacuajos, ranas, sapos, insectos en las charcas... Volvió la vida. Los árboles sin vida volvieron a recuperarse. Todos estaban contentos de aquel fantástico milagro. Venían animales de lejanos

lugares. Animales muy grandes como osos, linces, águilas, rapaces, lobos, zorros, castores, ardillas, nutrias, etc.… Y más pequeños, como insectos de todas clases: libélulas, mariposas, abejas, moscardones, escorpiones, hormigas, cigarras, escarabajos, arañas en cantidad, etc. Aquello parecía un paraíso terrenal. Eso sí que era vida. Ahora ya era otra cosa. Estaban todos más protegidos contra cualquier artimaña del hombre, que siempre ha ido en plan destructivo. El clima también ayudó: se volvió más frío con más nevadas fuertes impidiendo al ser humano romper la cadena de la naturaleza. Por lo menos hacérselo mucho más difícil. Y conservar el patrimonio de vida; fauna, flora, insectos y más vida. Y colorín colorado este cuento o historia se ha acabado. P.D.: Espero que esta trascendental historia sirva para que en un futuro muy próximo aprendamos a conservar el patrimonio que nos ha dejado la madre naturaleza y su creador.

Per Antonio Iglesias Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 19

16/09/14 16.02


Un gran regal

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 20

16/09/14 16.02


et aquí un poble que festejava molt la seva Festa Major, amb desfilades, gegants i capgrossos. Tot el poble gaudia de les seves festes, tant la mainada com els grans. Un bon dia, els gegants, que tenien una filla allà pel seu país, van decidir portar-la. Per a l’ocasió van escollir de cada escola un nen i una nena perquè l’apadrinessin. Van preparar una gran festa i tots els habitants van sortir cap a l’estació per rebre-la. La mainada tota guarnida de festa es va afanyar per recollir-la, perquè arribava amb tren i sonava que estava entrant a l’estació. Va esclatar la música i els focs d’artifici i tots molt contents es van dirigir pels carrers del poble perquè tots la coneguessin. Després de les festes, els gegants, en agraïment als petits per la seva participació i per acompanyar a la seva filla en tan gran dia, els van obsequiar amb un conte “troquelat” de la caseta de xocolata i una bossa plena de llaminadures. Però, per aquells vailets, el GRAN REGAL havia estat ser els escollits per l’ocasió. Aquell dia es van sentir tan grans com els GEGANTS.

20

Per Rosa Garví Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 21

16/09/14 16.02


La Montserrat i la Sinforosa na vegada hi havia dues nenes que es deien Montserrat. Eren molt amigues tant elles com les seves famílies, això feia que molt sovint anessin a jugar l’una a casa de l’altra i fins hi tot que, de tant en tant, s’hi quedessin a dormir. Quan això passava en una de les dues cases, sempre demanaven al pare de l’amiga que els expliqués un conte. El pare sempre començava així: Hi havia una vegada dues nenes: la Montserrat i la Sinforosa. La Montserrat era una nena molt bona i ajudava molt a la seva mare. El matí abans d’anar a col·legi, anava a comprar el pa, per tant, s’aixecava aviat per tenir temps i no fer tard a l’escola. Al migdia ajudava a parar taula i, com que tenia poca estona, dinava i ja es preparava per tornar a marxar. La seva mare la pentinava una mica i anava contenta per arribar cinc minuts abans d’obrir i parlar una mica amb les seves amigues. A la Montserrat li agradava molt la geografia i la meravellava aprendre que el món era tan

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 22

gran i que hi haguessin tants països i conèixer els seus noms. A la tarda quan sortien, si feia bon temps, preguntava als seus pares si podia anar a jugar al carrer o a fer una volta amb la bicicleta: davant mateix de casa seva hi havia un descampat molt gran on els nens podien jugar tranquils. La deixaven una estona perquè també havia de fer els deures i estudiar. En canvi, la Sinforosa era una nena que no es portava gens bé, al matí sempre es llevava tard, i això feia que gairebé cada dia fes tard al col·legi. I estudiar no li agradava gens, però tampoc s’esforçava per escoltar i estar atenta a la classe. Quan sortia de l’escola, enlloc d’anar cap a casa sempre es quedava jugant pel carrer i arribava a casa amb el temps just de dinar i tornar a marxar. La seva mare s’enfadava molt amb ella, i li explicava què havia de fer per portar-se bé, però la Sinforosa no escoltava. I els seus pares estaven molt tristos i preocupats. Un dia la Sinforosa encara la va fer més grossa: a la tarda, enlloc d’anar a col·legi, se’n va anar amb uns nens que va trobar pel carrer

16/09/14 16.02


22 a jugar i van dir: – Quan sigui l’hora de tornar a casa hi anirem com si res i els pares no sabran d’on venim. Però, què va passar? Que van anar tan lluny que quan tornava tota sola es va perdre, es va fer fosc i no trobava casa seva. Llavors es va espantar molt i va començar a plorar. Unes senyores que venien de comprar la van veure, li van preguntar a quin carrer vivia i la van acompanyar fins davant mateix de la porta de casa. La Sinforosa va prometre als seus pares que no ho faria mai més, i que, des de l’endemà mateix, començaria a ser una bona nena. Les dues Montserrats. quan el pare acabava el conte, es discutien i deien: –Jo sóc la Montserrat–. Això volia dir que a l’altra li tocava ser la Sinforosa i el pare havia de posar pau dient: –Montserrat ja ho sou les dues, ara us heu de portar bé per no acabar sent com la Sinforosa. I les dues nenes quedaven convençudes: el pare tenia raó.

Per Montserrat Capdevila Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 23

16/09/14 16.02


El entorno Per Carles Carrasco

rase una vez un perro al que le pusieron el nombre de Hero. Vivía en una casa en la que le querían mucho, porque lo criaron desde que tenía dos meses.

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 24

16/09/14 16.02


24

Cada día cuando regresaba del trabajo, lo primero que quería que hiciéramos era jugar un rato hasta que se le pasaba esta primera sesión de juegos. A continuación me presionaba para que lo llevase a dar un paseo. (Cuando entrábamos o salíamos de la casa con el coche o andando lo habíamos acostumbrado a que no saliese a la calle). Tenía el sistema de ponerse al lado del coche a ladrar para que le abriese el maletero. Se podía pasar horas sentado en el maletero del coche y de cuando en cuando venía a verme para recordarme que quería ir de paseo. Normalmente lo llevaba cerca de casa donde hay una masía con una zona de picnic, donde dejábamos el coche aparcado. Nos introducíamos en el bosque por un camino que está bordeado por una riera por la que siempre baja agua de un manantial que hay un poco más adelante. Normalmente le tiraba una pelota que iba a buscar con prontitud, incluso dentro de la riera. En alguna ocasión nos salió alguna liebre, es inenarrable ver como corría el perro detrás de la liebre y yo detrás del perro. Este fiel compañero tenía mucho miedo a las tormentas y a los petardos. Una noche de gran tormenta eléctrica se asustó tanto que se escapó, saltando de una altura de dos metros y medio. Tuvimos un gran disgusto. Nos movilizamos inmediatamente. El primer sitio donde fui a buscarlo fue a la zona del bosque donde tenía por costumbre ir a jugar. Cada día fuimos a este espacio y a algún pueblo de nuestro entorno, día a día íbamos ampliando el círculo de búsqueda. A los diecisiete días me desplacé a un pueblo que está a unos quince kilómetros de mi casa y, como había hecho en otros pueblos, fui preguntándoles a los vecinos si habían visto un perro de tal característica. Como en otros lugares no decían que no, pero tampoco me daban muchas esperanzas de poderlo encontrar. Estaba a punto de regresar a mi casa, otra vez sin mi perro, cuando de pronto lo vi a lo lejos. El animal oyó el ruido del motor del coche y os puedo decir que cruzó un campo de unos cuarenta metros en unos instantes. Yo solamente tuve tiempo de abrir la puerta del coche y el perro ya estaba dentro. Las heridas que tenía eran de haber tenido enfrentamientos con jabalís. Con los cuidados que le dimos se recuperó muy pronto y vivió muchos años más. Con esta historia quiero transmitiros que cuando se adopta un ser vivo hay que cuidarlo como un miembro más de la familia.

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 25

16/09/14 16.02


El osito que quiso patinar rase una vez un día de invierno que amaneció todo nevado. Mody y su hermana Duna, los pequeños ositos, se pusieron muy contentos y decidieron salir a jugar. Hicieron un bonito muñeco de nieve, le pusieron una zanahoria en la nariz, sombrero y una bufanda roja. Paseando, llegaron al lago, estaba helado. Allí estaban sus amiguitos; se lo pasaban muy bien patinando sobre el hielo. Mody dijo a su hermana que él también quería patinar. Duna se quedó muy sorprendida al ver como lo hacía. Pero Mody pesaba demasiado y el hielo se rompió. ¡Qué susto se llevó Duna! Tuvo que ir a pedir ayuda, menos mal que el perro Torrente, con su tractor-grúa, pudo sacarlo del hielo. ¡Qué fría estaba el agua! Mody tiritaba. Duna se alegró muchísimo de ver a su hermanito a salvo. Corriendo fueron a casa para que Mody se cambiara de ropa y no se constipara.

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 26

16/09/14 16.02


26 Una vez en casa su mamá le preparó una taza de caldo caliente, mientras Mody, bien tapado, se recuperaba del frío. Mody se fue a la cama pensando que quería patinar. A la mañana siguiente, después de desayunar, Mody se fue corriendo a la calle. Con sus ahorros compró todos los globos que encontró. –¿Para qué querrá tantos globos?– pensó Duna y le siguió hasta el lago. Mody ató todos los globos alrededor de su cintura y se lanzó a patinar. ¡Qué idea tan genial! Ya no se hundía en el hielo y podía jugar con sus amiguitos. Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

Per Maribel Hernández Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 27

16/09/14 16.02


El señor Poldo

rase una vez, allá por el siglo pasado, un niño llamado Milio que cuando salía del colegio jugaba con los demás niños a pillar, al escondite, a “cavall fort”, al aro, al fútbol, a la peonza o a otros juegos que había. En aquel tiempo pasaban poquitos coches, jugaban todos los niños en la calle y cuando asomaba alguno, paraban el juego hasta que pasara. Las niñas jugaban a otros juegos muy divertidos también, como la “xarranca”, los cromos, las muñecas o saltar a la cuerda. Un día estaba con su amigo Toño que traía un balón nuevo que le habían traído los Reyes, con Jaime, con Pedro y otros dos de la calle de al lado que se agregaron y decidieron jugar al “takigol”. Con dos piedras que hacían de portería, todos contra todos. Al perro de Milio, Poc, lo pusieron de portero: paraba todas las pelotas con el hocico. En un lance del juego, Jaime, que seguía distraído, hizo un tiro a portería y le propinó tal puntapié al balón que hizo lo que llamamos “mistos”: le dio con el lateral del pié con tan mala fortuna, que se coló por encima de una verja y fue a parar ni más ni menos que a la casa del Sr. Poldo. –¡Noooo, mi pelota nueva! –No te preocupes Jaime, ya se nos ocurrirá algo. –Precisamente ha tenido que ir a parar a la casa de ese viejo usurero. El Sr. Poldo era el terror de toda la chiquillería, siempre estaba de mal humor, sobre todo con los niños. Al pobre Poc, el perro, le tenía a raya a base de patadas; tal era el temor que le tenía el can, que nada mas verlo u olerlo bajaba el rabo y se iba aullando y corriendo para otro lado. Poca cosa se sabía de él: trabajó de panadero por las noches y durante el día merodeaba por el Borne, adquiría provisio-

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 28

16/09/14 16.02


28 nes al por mayor de modo que le salía todo más barato que si lo hubiera comprado en la tienda, a la sazón estaba jubilado. La mansión del Sr. Poldo estaba rodeada de un jardín con frondosos sauces entremezclados con pinos, unas enredaderas trepaban por las paredes abrigando la casa. A un lado del patio emergían las piedras que rodeaban un pozo que en tiempos anteriores había provisto de agua a los moradores de la finca. –La hemos hecho buena, ya nos hemos quedado sin balón,– dijo Pedro. –Pasemos a Poc al otro de la verja para que localice la pelota, no sabemos dónde ha caído–, dijo Milio. –Como esté el viejo dentro, no quiero ni pensarlo. –O nos arriesgamos o perdemos la pelota, tu mismo. Pasaba el tiempo y Poc no aparecía, por lo que decidieron introducirse en el caserón para averiguar algo. Saltaron la verja uno a uno. Muertos de miedo ante el peligro de la aparición del Sr. Poldo, iban por la maleza del patio tratando de resolver el asunto. –¿Has oído? Parece un gemido de alguien además de Poc. –Viene de aquel lado. Unos quejidos provenían del muro opuesto, por lo que se dirigieron hacia el lugar aproximado. Los quejidos y los ladridos de Poc cada vez sonaban mas cerca y nos llevaron hasta el pozo. No se veía el fondo pero se percibían unas sombras moverse lentamente. –¿Quién hay?– Poc, desde el fondo del pozo, se desgañitaba en ladridos, así que Milio decidió bajar el cubo de agua mediante la polea que suspendía de un travesaño que cruzaba diametralmente encima del pozo. Cuando notó que había llegado al fondo, izó el cubo: en el interior del mismo había la pelota nueva aunque sucia. Milio lanzó de nuevo la cuerda con el cubo al fondo y en esta

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 29

16/09/14 16.02


ocasión el que venía dentro del mismo era Poc, que movía el rabo como si fuera el limpiaparabrisas del coche a marcha rápida. Cuando Poc saltó del recipiente, pudimos ver que había un zapato en el fondo. –¡Aquí chavales! ¡Aquí!– se oía débilmente. –¿Sr. Poldo? –¡Sacadme de aquííí!– Milio, rápidamente, desató el cubo de la cuerda, hizo un lazo en una punta y la arrojó al fondo del pozo. –Sr. Poldo, si puede, pase la cuerda por debajo de los brazos y agárrese fuerte con las manos que lo subimos entre todos. Así fue, hasta Poc colaboró en la operación rescate. Al ver que todos tiraban de la cuerda, no lo dudó ni un instante y mordiendo la cuerda empujó como el primero. El Sr. Poldo presentaba un estado verdaderamente lastimoso, magullado y sucio por las pestilentes aguas de lluvia que se acumulaban en el fondo y con las ropas rotas por la caída que sufrió cuando afirmaba la polea que iba un poco suelta.

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 30

16/09/14 16.02


30 Una vez en la casa y aseado, les preparó a los chicos unas deliciosas tazas de chocolate y unas fuentes de galletas. –Perdonadme chicos, tan mal que me porto con vosotros y a pesar de ello me habéis salvado la vida, no se qué habría sido de mí. Cuando yo era como vosotros nadie quería jugar conmigo porque era el chivato del colegio y al veros a vosotros jugar cada día tan felices me acordaba y me daba envidia. Os veía a través de la ventana y lloraba. A partir de ahora podéis venir a jugar a mi casa cuando queráis, que os invitaré a chocolate. Así fue. Cuando jugaban al escondite el Sr. Poldo, que ya era el Poldo, paraba y ellos se escondían en el sótano donde había la despensa repleta de galletas. Él lo sabía y los dejaba hacer. Colorín colorado este cuento se autodestruirá dentro de siete u ocho años.

Per Amadeu Navales

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 31

16/09/14 16.02


El verdadero tesoro abía una vez un chico que era muy estudioso, bueno y trabajador, pero tenía mucha imaginación: siempre pensaba en ser un héroe, pero nunca caía nadie al río para poder salvarlo, no había ningún gato que bajar de un árbol, ni ningún niño que rescatar de un pozo, con lo que él pudiera demostrar su valentía. Un día su padre le dijo que lo ayudara en la granja a recoger el trigo y a cuidar de los animales, porque él solo no podía con todo. –Ya sé que has estudiado mucho este curso y que te mereces unas bonitas vacaciones pero con nuestras posibilidades no nos lo podemos permitir. El chico trabajó todo el verano al lado de su padre sin quejarse pero continuaba descontento. Con su trabajo, la granja funcionó perfectamente. Llamó el padre a su hijo y le dijo:

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 32

16/09/14 16.02


32

–Estoy muy orgulloso de ti, te has portado como un héroe y todos mis amigos están admirados de tu valía. –¿Yo, un héroe?– Dijo él, incrédulo. –Sí hijo mío, la auténtica valía de las personas no consiste en hacer cosas extraordinarias una vez nada más, sino en hacer cada día lo que tenemos que hacer. Tu estudias, trabajas y te comportas honestamente y este es el mejor tesoro que puede tener el hombre. Entonces el chico comprendió que su padre tenía razón. Ya no quería ser un héroe de fantasía y entendió que con esfuerzo conseguiría todo aquello que se propusiese.

Por María Torrente Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 33

16/09/14 16.02


Els tres amiguets Conte infantil per a nens petits.

i havia una vegada tres nens que es varen fer amiguets al “cole”. A aquests nens els agradava molt anar a caminar d’excursió per la muntanya. Anaven junts a classe, algunes vegades no estaven atents a la lliçó que explicava la senyoreta i sols parlaven i parlaven d’excursions en lloc de parar atenció, ja que eren molt entremaliats. Llavors ”la senyo” els deia: –Nois! Castigats al RACÓ DE PENSAR!– i ells se’n anaven al racó de cara a la paret. Al cap d’un moment la professora els cridava i els preguntava: –Sereu bon nens? –Sí, sí, sí. Ens portarem bé i estarem atents a la classe. Com que la senyoreta era molt bona, bona, bona, els tornava a explicar la lliçó, però ells continuaven pensant en les excursions. Un dia, en una d’aquestes excursions que feien a la muntanya, van trobar unes cabretes que els van dir: –Bee, bee, bee! On aneu per aquí? Això es casa nostra. –Anem a la muntanya. Ens agrada molt jugar per els boscos, veure ocellets i

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 34

16/09/14 16.02


34 caminar. –Bee, bee, bee! Però no embrutareu el bosc, ni les fonts, ni els camins, no tirareu papers ni porqueria? –No, no, no. Nosaltres som muntanyencs i ens agrada molt la muntanya i els animalets. Llavors les cabretes es van acostar als tres nens perquè ja no tenien por i els digueren: –Per aquí passa un caçador molt dolent que va embrutant tot el bosc i ens vol matar, aneu amb compte si el trobeu. Adéu, adéu! Que tingueu bona caminada!– Els van dir. Fins i tot van sortir les cabretes petites i van fer petonets als nens. Els petits excursionistes varen trobar al caçador dolent, dolent i el van renyar: –Caçador dolent, dolent, marxa d’aquí, no facis mal a les cabretes ni embrutis el bosc que això no es fa o avisarem a la policia! Llavors el caçador dolent, dolent, se’n va anar corrent perquè tenia por de la policia. I les cabretes van poder viure tranquil·les. En tornar a classe parlaven i la “profe” els va renyar: –Nois, a callar i a estar atents! –Estem parlant de les cabretes que hem vist a la muntanya.– Ho van explicar a “la senyo“ i ella els va dir: –Heu estat molt valents encarant-vos al dolent, dolent, doncs s’han de respectar els boscos i animalets que hi ha, però a classe encara no esteu atents. Els nens, contents del que havien fet, van estar atents a classe i ja no els van castigar més al racó de pensar. I van continuar sortint d’excursió, respectant els boscos i els animalets.

Per Carles Alfonso Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 35

16/09/14 16.02


En un país lejano n un lugar muy lejano existía un país que se llamaba Verduroski, estaba en la otra parte del mundo. Era un país donde no había muchas montañas. Para trasladarse de un lugar a otro, la gente iba en carretas y caballos y sino chino-chano, o sea, a pie. Los habitantes del país eran unas personas muy fuertes y sanas. La gente se dedicaba a la agricultura. En este país había un rey que se llamaba Esparragoski y la reina, su esposa, Colifloroski. El rey reinaba con el nombre de Esparraguín I. Tuvieron tres hijos y les pusieron de nombres, Espa, Floro y Coli. Al llegar la cosecha, los productos del campo se recogían. Los súbditos del rey pagaban sus tributos con verduras. El rey, a través de sus criados, vendía parte de estas verduras en el extranjero y traían otras cosas como garbanzos, judías secas, macarrones, etc. Os contaré que los reyes estaban preocupados porque a ninguno de los niños le gustaban las verduras, así que era un verdadero problema para los reyes alimentarlos bien y sanamente. Los niños querían comer siempre golosinas, Tigretones, donuts de chocolate y, claro, iban creciendo muy poco a poco, gordos y pequeños.

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 36

16/09/14 16.02


36

Cuando jugaban a pelota u otra cosa se cansaban mucho y eso hacía que muchos ratos del día estuviesen aburridos. Asimismo, no eran buenos haciendo los deberes del “cole”, pues llevaban muchos “insu”. Aunque eran buenos estudiantes, tenían poca memoria y actitud debido a la alimentación. Un día, el rey les dijo que traería a los hijos de unos campesinos del reino para que pasaran el día con ellos jugando a pelota, subiendo a los toboganes y columpios, así como nadando en la piscina. Como se quedarían todo el día, los invitarían a comer. Llegó el día y llegaron los niños, se pusieron a jugar a pelota, después a baloncesto, a continuación subieron a los columpios, pero ¡AY! cuando llegaron a la piscina para jugar y bañarse, los hijos de los reyes estaban súper cansados y tuvieron que ver como sus amiguitos se bañaban y jugaban en el agua, como si no estuvieran cansados. Estos niños estaban muy fuertes, pues a parte de alguna golosina o cosas así, también tomaban verduras tres o cuatro días a la semana. Llegó la hora de comer y los niños del rey pidieron verduras como sus amiguitos. A partir de entonces las comían tres o cuatro veces por semana para hacerse altos y fuertes. Y como dicen los niños, colorín colorado, este cuento se ha acabado.

Por Antonio Torres Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 37

16/09/14 16.02


Història d’un cavall questa es la història de Blumi, un cavall que vivia a una granja a la vora d’un poble de muntanya envoltat de boscos. A la granja hi vivien molts animalets: hi havia galls i gallines, conills, porcs, ànecs, que es passaven el dia escridassant i jugant els uns amb els altres. Blumi era l’únic cavall de la granja i tenia una mica d’enveja dels altres animalets perquè es pensava que ells s’ho passaven millor. –Sí– els deia, –vosaltres, com que no esteu sols, podeu jugar, barallar-vos, parlar, però jo, amb qui puc fer tot això si estic sol tot el dia?– Tret d’alguna estona que l’amo el treia a passejar, es passava tot el dia pasturant pel prat i estirat al sol. Però va arribar l’hivern i el prat es va cobrir de neu. Blumi no podia sortir a prendre el sol i cada dia estava més trist i avorrit. L’amo s’adonava que Blumi no estava content i li deia a la seva dona: –No sé què podríem fer perquè Blumi estigués més animat. L’hivern va passar i va arribar la primavera. Els dies eren assolellats, no feia tant de fred i Blumi ja podia tornar a sortir a pasturar pel prat. Aquells dies va arribar a l’hostal del poble a passar uns dies de vacances

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 38

16/09/14 16.02


38 una família amb dues nenes, la Núria i la Marina. A les nenes els agradaven molt els cavalls, però vivien a la ciutat i mai no n’havien pogut muntar ni tenir-ne cap a prop. Una tarda que la Núria i la Marina van sortir a fer una excursió pels voltants del poble, van passar per la granja on vivia Blumi. Ell estava prenent el sol al prat i quan les nenes el van veure es van posar a cridar: –Mira pare, mira mare, quin cavall més preciós! Que podríem anar a passejar amb ell? El pare els va dir que haurien d’anar a demanar a l’amo si els deixava. El granger va pensar que potser a Blumi li agradaria portar a les nenes a fer una volta, li va posar la cadira de muntar, va pujar les nenes al cavall i se’n van anar a passejar tots pel bosc. Les nenes estaven encantades, anaven cantant i rient, i Blumi era més feliç que mai portant a aquelles dues criatures tant contentes que l’acariciaven i li feien petons de tant que els agradava la passejada. Des d’aquell dia l’amo va pensar que potser aquesta era una bona manera de tenir a Blumi més content i va convidar als infants del poble i a alguns que venien de fora a passejar amb el cavall algunes tardes quant feia bon temps. I així, Blumi, mai més no va estar trist. I això és tan veritat com que el conte s’ha acabat.

Per Nuria Anglés Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 39

16/09/14 16.02


Històries de l’avi a arribaven les festes de Nadal i un dia la meva filla em va dir: –Pare, et podries quedar el nen demà, que aniré a comprar per aquests dies ? –D’acord.– Vaig dir–li.– A quina hora vols que vingui? –Cap a les 9. La resta del dia vaig anar pensant què faríem amb l’Andreu. Ja ho veurem! L’endemà quan vaig arribar a casa la filla, l’Andreu ja estava davant de la “tele” mirant dibuixos animats i quasi no em va dir res, sols “Hola, avi”. Jo li vaig fer un petó a una galta i amb la mà li vaig fregar el cabell. Tot seguit vaig seure al seu costat al sofà. En aquell moment, la sèrie de dibuixos es va acabar. L’Andreu va rondinar per l’esdeveniment que no s’esperava. –Andreu, ja has escrit la carta als Reis? –Sí, avi, i la vaig donar al patge del Rei ros, quan varem anar amb la mama a la botiga de les joguines. Tu, quan erets petit, també ho feies?

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 40

–També escrivia la carta amb la meva mare i ella era la que l’enviava als Reis. El dia abans, després de sopar, anàvem a la galeria on els Reis deixaven els regals i allà deixàvem un plat d’aigua pels camells i una llesca de pa perquè se la mengessin els patges. Després, anàvem al pessebre i cantàvem una nadala perquè els Reis ens portessin forces coses. L’Andreu m’escoltava atentament perquè el que li explicava era molt diferent del que ell estava vivint. –I quan us despertàveu? –Amb prou feines dormíem aquella nit. Sentíem sorolls per tota la casa. Per això ens tapà-

16/09/14 16.02


40

vem amb els llençols i la manta del llit, per fer veure que estàvem dormint. La mare ja ens deia que si sentíem sorolls no ens moguéssim del llit perquè eren els Reis que portàvem els “joguets”. Després, quan sortia el sol, ens llevàvem de pressa i corrents per anar a veure què ens havien portat els Reis. A la galeria hi havia paquets sobre els plats buits on havíem posat l’aigua pels camells, i com que sabíem quin era el de cada ú, llavors vèiem el que ens havien portat de “joguets”. A vegades, en treure els

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 41

paquets, podíem trobar un tros de carbó, que volia dir que algun dia havíem fet alguna entremaliadura. Però no en fèiem gaire cas. Tot el dematí el passàvem jugant amb aquells “joguets” que ens havien portat els Reis. –Avi, no teníeu “tele”? –No, en aquells temps encara no existia, sols sentíem la “radio Barcelona”, que radiava contes i música. El pare també escoltava els partits del Barça els diumenges a la tarda, que ara es poden veure per la “tele”. Era l’estona que nosaltres sortíem al carrer a jugar a pilota amb els amics veïns i ens ho passàvem molt bé. Com que feia fred i portàvem pantalons curts, les cuixes ens quedaven vermelles i ens venia una picor de les herbes d’allà el camp. Quan es feia fosc entràvem a casa i tornàvem a jugar amb els “joguets”. Trobàvem al pare content perquè el Barça havia guanyat. –Avi, ara no podem sortir al carrer si no anem al parc. Vosaltres en teníeu?

16/09/14 16.02


–No, nosaltres jugàvem al carrer cada dia i anàvem a l’escola caminant i, quan sortíem al pati, jugàvem als jocs de temporada, amb baldufes, boles de ferro, a saltar i parar, als “relliscats” i a una pila de jocs que mai s’acabaven. Això sí, els nois i noies jugàvem per separat, no com ara. –Avi, tenies amics? –Érem una colla que sempre jugàvem junts quan sortíem de l’escola i tornàvem cap a casa. Ens ho passàvem molt bé .Quan arribava la tardor, ens compràvem regalèssia i els dissabtes a la tarda fèiem corre la “rutlla” per la carretera, per veure qui en sabia més i era més ràpid. També, i segons la temporada, jugàvem a tirar-nos besses amb els canuts de canya. També caçàvem sargantanes, llagostes i papallones al camp de davant de casa. –Avi, a l’hivern teníeu fred ? –I tant! Però com que corríem tant no el sentíem, sols quan arribàvem a casa, ens assèiem a la taula del braser i llegíem contes fins l’hora de sopar. No teníem la calefacció com tenim ara. La setmana abans que arribés Nadal, fèiem el pessebre. Anàvem a comprar molsa i preparàvem les muntanyes de suro.

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 42

16/09/14 16.02


42 El més emocionant era el naixement, que sempre portava una escalfor que tots sentíem i ens venien les ganes de cantar les nadales de cada any. També tots nosaltres volíem posar el caganer, que era el “còmic” del pessebre. –Avi, i les neules i els torrons? –Per nosaltres eren molt importants, com el xampany, ja que eren típics d’aquestes festes, com ara la missa del Gall i el caldo de galets, la carn d’olla i el pollastre, en el dinar de Nadal. Eren unes tradicions molt estimades, com fer cagar el tió. –Sempre éreu molta colla, oi? –I tant! Tota la família ens trobàvem a la taula. I gaudíem d’aquestes festes cada any. –Nosaltres, ara, no ho fem igual, oi ? –Sí, però d’una manera diferent. La família s’ha disgregat una mica i les maneres de pensar d’aquests dies, han canviat. –Avi, m’agradaria haver viscut aquell temps! EL CONTE S’HA ACABAT!

Per Francesc Vintró Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 43

16/09/14 16.02


Don Pepe, doña Pepa y Pepín abía una vez una familia compuesta por Don Pepe, Doña Pepa y un hijo que se llama Pepín. Vivían en una ciudad muy grande y los padres tenían que ir a trabajar todos los días. Pepín iba al colegio pero pasaba mucho tiempo solo. Cuando regresaba a casa por la tarde, hasta que Don Pepe y Doña Pepa volvían de sus trabajos lo pasaba muy mal. Pepín cada día estaba más triste, por lo que Don Pepe y Doña Pepa estaban muy preocupados. No sabían que podían hacer para que Pepín no estuviera tan triste.

perrera para que se acostumbrara y viese todo el trabajo que daba tener un perro. Pepín estuvo de acuerdo y se pusieron manos a la obra para convencer a Doña Pepa.

Don Pepe y Doña Pepa decidieron preguntar a Pepín qué podían hacer para que no estuviese tan triste. El niño les pidió un perrito. Don Pepe le explicó que a su mamá no le gustaban los perros y Pepín le preguntó: –¿Por qué?– Don Pepe le explicó a Pepín todo el trabajo que daban y que mamá ya tenía mucho y no podría cuidarlo.

La mamá se sintió abrumada de tantas preguntas, le dijo: –Cuando lleguemos a la perrera, todas tus preguntas tendrán respuesta. La mamá de Pepín no estaba demasiado contenta de ir a la perrera, pues los perros no le gustaban demasiado. Pero para que su hijo no estuviese tan triste, accedió con la esperanza de que no le gustase ningún perrito.

Don Pepe y Doña Pepa quedaron muy sorprendidos con la petición de Pepín, pues nunca había tenido interés por los animales y pensaban que sería un capricho pasajero. Pasaron unos días y Pepín seguía triste. Don Pepe volvió a hablar con Pepín y llegaron a un acuerdo: si él se comprometía a cuidar al perrito, irían a la

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 44

El siguiente fin de semana se prepararon y se pusieron en camino hacia la perrera de su ciudad. Pepín iba muy nervioso y hacía muchas preguntas a su mamá: –¿Hay muchos perros? ¿Me dejarán pasear al perrito que me guste? ¿Por dónde podré pasear al perrito?

Cuando llegaron a la perrera le dieron como trabajo limpiar un perrito que habían encontrado por la calle y no tenia dueño. Pepín se encariñó con él, pues era muy juguetón y cariñoso. Cuando vinieron sus padres a recogerlo, Pepín estaba entusiasmado: sólo sabía hablar del perrito que había

16/09/14 16.02


44 estado cuidando. Les contó que era muy cariñoso y muy juguetón y que se había quedado muy triste cuando lo había dejado en su jaula. La mamá de Pepín empezó a preocuparse, pues ella seguía sin tener ganas de tener un perrito, ya que dudaba que Pepín cuidara de él. Los padres le consolaron y le dijeron que al día siguiente volverían a visitar al perrito pero que ya era hora de volver a casa. Pepín se subió al coche y con las emociones del día enseguida se quedó dormido. Pepín tuvo un sueño horrible: había sacado a su perrito a pasear y para que estuviera contento le quitó la correa. Cuando el perrito se vio suelto empezó a correr, correr, correr y correr. Corría muy rápido y Pepín no podía alcanzarlo, pues el perrito era más ágil que Pepín y pronto lo perdió de vista. Pepín estaba agotado de correr detrás del perrito y se puso en la puerta del parque donde lo había soltado, con la esperanza de que alguien lo pudiera ayudar a encontrarlo. A todas las personas que salían

del parque les preguntaba si habían visto un perrito perdido, pero siempre la respuesta era la misma, nadie lo había visto. Fue entonces cuando Pepín se puso a llorar desconsoladamente y en ese momento su padre lo despertó: habían llegado a su casa. El padre le preguntó a Pepín por qué estaba llorando y el niño le contó su sueño. –Hijo, no te preocupes sólo ha sido un mal sueño, si sigues queriendo el perrito que has cuidado hoy, mañana lo adoptaremos. Pepín no se lo podía creer y dio un abrazo muy grande a sus padres y les prometió cuidar él solo del perrito y no soltarlo nunca cuando lo sacara a pasear. Colorín colorado este cuento se ha acabado. La historia seguirá.

Por Teresa Jiménez Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 45

16/09/14 16.02


La cartera de cartró l col·legi de la Rambla fa cantonada amb el carrer de Gel, un llarg reixat amb la porta de ferro sempre oberta dóna pas al pati i l’accés a l’escola. La Maria viu al primer pis de l’edifici del davant; des de la finestra de la cuina domina tota la visió del gran esgambi. La Maria ho té ben calculat: la mestra no la tornaria a renyar més per irrompre a classe quan tothom ja feia estona que hi era. A dos quarts d’onze, hora del pati, s’incorporaria als jocs i quan cridessin a formar files, es ficaria pel mig de la cua. La mestra ni se n’adonaria. Va resultar. Però un altre dia ho va intentar i va trobar el pati tancat. A la Maria aquesta picardia li costaria car. Amb les notes d’aquest mes ja sumaven sis les que el seu pare hauria de signar. Era complicat, però no podia donar-li aquell disgust. Els pares confiaven en ella. La Maria s’esforçava en fer bé els comptes de sumar i restar, també multiplicava x 2, i les taules les sabia de memòria fins a la del 5, la trobava molt fàcil, el seu pare li havia fet veure que els resultats dels números finals sempre eren el 5 i el 0. La mestra cada dia l’atribolava més en reclamar-li les notes signades. La Maria no les hi pen-

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 46

sava donar. En tot cas, especulava que potser serviria la signatura de la mare. Era poruga, li feia molt de respecte el seu pare quan s’enfadava. D’altra banda, no l’havia pegat mai, però la seva mare sempre l’advertia : –Ho diré a ton pare– quan en feia una de malifeta. Per això, les notes del seu malson les portava amagades a la cartera, en un doble folre fet de paper de diari. La mare de la Maria treballava el torn del matí, al pare no el veia fins el vespre. De més petita, la seva tia àvia, que vivia també a la Rambla, l’anava a vestir; ara ja no calia, ja és feia prou bé les trenes i si se li desfeien, la mare, al migdia, la tornava a pentinar. El problema era que ningú la despertava i d’aquí venien aquelles notes: “Puntualidad: MAL” i un seguit de derivacions de males qualificacions. Una tarda a la sortida de l’escola, amb un salt, pujà les escales del seu pis, trucà a la porta, cridà: –

16/09/14 16.02


46 Mama!– No va tenir contestació. Les amigues l’esperaven per anar a jugar: –Corre! Anem al carrer del Sol. Precipitadament, baixa les escales i arrenca a córrer darrera les amigues. La vorera del carrer del Sol era plena de traços geomètrics, definint el tipus de xarranca: els palets per jugar-hi i el guix per repintar-los els guardaven a sota les arrels d’un arbre. Després d’una partida, la nena que acabdillava la colla decidí que podien anar a l’hort del seu avi. Hi havia una figuera. Podria haver-hi figues. No era lluny, calia baixar unes escales al capdavall del carrer i caminar uns metres per un viarany que seguia el curs de l’aigua del canal. A la Maria li va venir al pensament l’avís de prohibició d’anar al canal. S’ho treu del cap. Totes hi van. Ella també vol menjar figues. De tornada, tothom se les campa. S’ha fet una mica tard. Ella també se n’ha d’anar.

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 47

La cartera! A on dimonis l’havia deixada? Llavors, sola, temorosa pel que intueix que pot passar, fa un repic a les cases de les amigues per si l’han agafada, no, ningú en sap res. No la poden ajudar, ja és tard i no les deixen sortir. Comença a plorar fluixet amb llàgrimes petites que li llisquen cara avall. Plora perquè no recorda el pedrís de la casa on ha pogut deixar la cartera. Plora perquè ha trucat a casi totes les portes del carrer del Sol i ningú n’hi ha dat raó. Plora per la seva mala aptesa. Plora, és clar, per haver desobeït als seus pares. Plora quan truca a l’última casa del carrer. S’hi està una família dissemblant en relació a la seva: hi viuen dues mares, un pare, una noia gran, l’Angeleta amiga seva i tres nens més petits, tots molt iguals, que sempre prenien el sol asseguts al portal de la casa. Truca i plora desconsoladament, demana que l’ajudin, és l’últim recurs que li queda. Plora, i amb el plor no l’entenen: –Que has perdut la cartera? Dius que potser la duies quan has anat pel canal? Que potser te l’has deixat a la figuera? La plorera tan sentida de la nena va fer efecte en aquella bona gent, la calmaren i una

16/09/14 16.02


vegada més assossegada, varen decidir anar tots a buscar la cartera. Ja fosquejava quan van sortir fent via cap al canal. Anaven per la sendera com en una processó: Duien una candela encesa a la mà que les mestresses de la casa tenien preservades des de l’última missa de la candelera. Tot inútil, a la figuera no hi era. De tornada, el cap de família li va aconsellar que anés a casa que ja era molt tard. De camí, plora per la reacció que tindran els seus pares. Plora més fort quan puja les escales: pensa que així la sentiran i de segur que els farà molta llàstima, la mare l’acaronarà, i encara, amb sort, es podrà escapolir d’una bona reprimenda. Un cop superat el primer tràngol la Maria acata la renyina en submissió, però entén que ha d’aclarir la seva situació: no pot anar a l’escola sense cartera! No ho veu així el seu pare que està molt enfadat. –I tant que hi aniràs. T’espaviles, haguessis estat més curosa amb les teves coses. Encara ploriqueja una mica quan se’n va a dormir; és conscient del rebombori que ha ocasionat, està molt apesarada, però ara que tot ha passat, al capdavall, no ha estat tan greu com temia; sense pensar-s’ho, amb el socaire, ha pogut desempallegar-se d’aquelles notes . Abans de quedar adormida rumiava fent bons propòsits:

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 48

–D’ara endavant amb llevaré ben aviat, seré la primera en formar files. Estudiaré molt bé totes les taules de multiplicar, li diré al pare que m’ensenyi a dividir. A la nova llibreta de còpia, hi faré dibuixos de floretes en el cantó a on hi ha la ratlla vermella, a la mestra li agradarà molt i sobretot, la mare em comprarà una cartera molt bonica, no pas de cartró, i també un plomer per posar-hi el llapis i els colors, tot ben endreçat. I tothom m’estimarà. El pare, amb cara de satisfacció, quan firmi les notes tan bones, li dirà a la mare, pensant que no ho sento : –La nena és eixerida, sí que ho és, sí. L’endemà, tan bon punt entrar a l’escola, la mestra li reclamà altre vegada les notes firmades . La Maria pensà : “Com pot demanar-me-les! Que no sap que no les tinc? Que no va acabar el patiment ahir el vespre?” Amb una cara compungida i posat tímid, es va explicar: –Les tenia dintre la cartera i l’he perdut . Al sortir del col·legi la mama no era a casa, no recordo què en vaig fer de la cartera. No la trobo, potser algú se l’ha quedat! És ben per-

16/09/14 16.02


duda. El pare m’ha fet venir però no porto ni llapis ni llibreta. Alleugerida, s’asseu al lloc, considerant que li ha anat prou bé el descàrrec. Quan es creia que tot ja estava solucionat, la cartera va sortir del no res. “No era ben perduda? No havia plorat prou? Ara ja no la volia! Qui l’havia retornat? Qui pot haver estat tan xafarder de regirar-li la cartera i refregar a la cara de la seva mare aquelles notes tant dolentes?” Ara sí que va plorar, els seus pares la van sermonejar, eren massa coses mal fetes. La van castigar: no aniria més com una perduda pel carrer. A la sortida de l’escola, sempre, sempre, a casa o a casa la tia. Res d’anar a jugar al carrer del Sol ni enlloc sense demanar permís. I la cartera nova? I la llibreta de la ratlla vermella per poder-hi pintar floretes? Hauria d’esperar que li portessin els Reis. Clar, els Reis! Falta molt pels Reis? Com diu aque-

lla cançó que cantem a classe?

48

Els Reis se’n venen , Els Reis se’n van El plat a la finestra cada any l’hi trobaran El plat a la finestra, l’esclop vora del foc Les noies van molt de pressa I el Reis a poc a poc De cop, la Maria va copsar el sentit de la cançó, va comprendre el que potser ja sabia però no volia saber del tot. Les nenes aviat es fan grans, deia la cançó, ella encara era una criatura, que no entenia el món dels adults. Per conviure-hi, hauria d’aprendre a ser previnent: improvisar estratègies de picardies, a l’hora inconscients, però que a mida que es faria gran, sense voler–ho, esdevindrien deliberants. Els Reis, que l’estimaven, li van portar força regals i una nova cartera de fusta; però el que no sabia aleshores la Maria, era, que cada dia de la vida que visqués, mai per mai, no podria desprendre’s d’aquella cartera de cartró. A poc a poc, s’aniria emplenant de dificultats i problemes, i encara que els amagués en el doble folre, estarien a l’espera de resolucions. I si succeïen conflictes i els deixava entaforats, arribaria un dia que la cartera estaria tan plena i feixuga que no podria, tota sola, arrossegar aquella càrrega tan pesada.

Por Joana Carbonell Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 49

16/09/14 16.02


El caballito de mar y sus amigos akum y Nuss eran dos niños muy amantes del mar, les gustaba acercarse a las rocas cerca de la playa donde solían bañarse. Un día mirando fijamente en las rocas vieron un caballito de mar atrapado en una lata de refresco. Estaba llorando, pues veía que sin ayuda nunca podría salir de allí. Los dos amiguitos se prestaron a ayudarle. El caballito de mar, muy agradecido, les preguntó qué podía hacer por ellos. Nuss le dijo que le encantaría sumergirse en el fondo del mar y ver su casa y conocer a sus amigos. Al caballito de mar le encantó la idea, se sumergió en el agua y con su vocecita llamó a una de sus mejores amigas, la ballena Carlota. Ésta salió a la superficie y saludó a Pakum y Nuss. El caballito de mar le pidió a Carlota que le ayudara a llevar a sus nuevos

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 50

16/09/14 16.02


50

amiguitos a recorrer el fondo del mar. Carlota encantada, subió en su lomo a Pakun, y el caballito de mar llevaría a Nuss . Recorrieron el fondo del mar durante más de una hora y pudieron ver la casita donde vivía el caballito y todos sus amigos. Pero se quedaron muy tristes al ver la gran cantidad de basura que se acumulaba en el mar y el perjuicio que ocasionaban a todos los peces, así que prometieron a sus nuevos amigos que, de regreso a tierra, hablarían con la gente para que fueran más responsables con la basura. Cuando al día siguiente fueron al colegio, contaron su aventura con el caballito de mar. Acordaron que toda la clase iría por la playa a recoger todas esas latas, botellas y plásticos que muchos abandonan en la arena sin pensar el mal que ocasionan.

Por Neus Sevilla Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 51

16/09/14 16.02


Ha nacido una estrella ué alegría! ¡En el cielo ha nacido una nueva estrella! –¿Y cómo la llamarán?– Pregunta Merxel. –Bueno, pues vamos a verla y lo averiguaremos.– Contesta Celor. –¡Oh, qué sorpresa! Sólo tiene tres puntas… pobrecita y encima le han puesto de nombre Xilú. Pasan los días y Xilú quiere jugar con las estrellas de su alrededor. Pero éstas se burlan de su aspecto y de su nombre y no quieren jugar con ella, así que se queda sola mirando como el resto salta, canta y juega. Mientras, ellas le dicen que nunca tendrá amigas. Estaban entretenidas en sus juegos y Xilú vio que algo muy grande se acercaba, pero no sabía que era. De repente, un gran estruendo hizo temblar el cielo. Un gran cohete que venía desde la Tierra estalló en medio del juego de las estrellitas. Todas quedaron para ir al hospital. A unas las heridas les había dejado sin ojo, otras sin puntas y el resto con la cara muy fea. Pero Xilú muy apenada por ellas iba todos los días al hospital del cielo para preguntar cómo se encontraban. Pasaron los días y se fueron recuperando, pero sus defectos quedaron. Cuando se volvieron a reunir para jugar, Xilú, como siempre, no se atrevió a jugar con ellas, pero Merxel, muy arrepentida por su comportamiento y su desprecio, le pidió que se uniera a ellas para jugar. Todas le pidieron disculpas. Así que ahora en el cielo siempre se ve un gran corro de estrellas jugando.

Por Domi Toledano Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 52

16/09/14 16.02


52

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 53

16/09/14 16.02


Bolets n un pueblo de montaña viven tres niños. Joan, de trece años, es muy atrevido, Pep, que ya tiene doce años, es más tranquilo y Carles, recién cumplidos los ocho, siempre quiere hacer lo mismo que los mayores. Un día del mes de octubre en que por la tarde no había escuela Joan le dice a Pep: –Estamos aquí sin saber qué hacer, más aburridos que una ostra. ¿Por qué no vamos al bosque a buscar “bolets”? Así les daremos una sorpresa a nuestros papás. Ya verás que contentos que se pondrán, con lo que les gustan. –No, no. Que si llegamos tarde nos riñen y luego es peor. –“Tranqui”– responde Joan –sólo estaremos un rato, ahora hay muchos y enseguida llenaremos la cesta. Muy cerca de ellos estaba Carles: –Sí, sí, vamos, vamos, yo también quiero ir. –No, tú no puedes venir. Eres demasiado pequeño.– Le contesta Pep. –Voy a mi casa ahora que mis padres están trabajando y no hay nadie. Cogeré una cesta que hay en el garaje y voy con vosotros.– Replica Carles. –Bueno, vale, vamos todos. Cogieron la cesta dentro de la cual había papeles de periódico y más cosas, y con todo se fueron muy contentos. Cuando los padres de Carles llegaron a casa después del trabajo y vieron que no estaba su

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 54

16/09/14 16.02


hijo, pensaron que había ido a jugar a casa de sus amigos. Cuando empezó a oscurecer y Carles no volvía llamaron a casa de Joan.

54

–No, aquí no está– le dijeron –estarán todos en casa de Pep. Llamaron a su casa y lo mismo. No encontraron a ninguno de los tres en sus respectivas casas, así que decidieron ir por todo el pueblo a buscarlos. La búsqueda no tuvo éxito, así que empezaron a preocuparse de verdad. Por televisión era habitual ver casos de niños desaparecidos o raptados, por lo que no dudaron en avisar a la policía. Se organizó una búsqueda en la que todo el pueblo colaboró con los Mossos d’Esquadra. Ajenos a todos estos sucesos, los niños hacía rato que habían salido del pueblo en dirección al bosque. Era una ruta habitual que hacían con sus padres en coche y siempre les parecía muy cerca pero ¡ah! Andando se tardaba mucho más. Por fin llegaron. –Bien, ya hemos llegado. Ahora a encontrar muchos “bolets”! A ver si llenamos la cesta pronto! Poco a poco se fueron adentrando en el bosque pero no encontraban nada. Apenas sin darse cuenta se iban separando. Entre ellos se gritaban: –¿Veis alguno? Yo no veo ni uno de bueno, todos son venenosos,– decía Carles que, aunque era el más pequeño, los conocía mejor que los otros dos, ya que iba muchas veces con sus padres. Y así siguieron un buen rato subiendo y bajando cuestas, adentrándose cada vez más en el bosque que estaba también cada vez mas enmarañado. –¡Aquí, aquí!– empezó a gritar Carlos –Me parece que acabo de ver un “rovelló” debajo de aquellas matas.– Sus otros dos compañeros se acercaron a verlo y así fue: –¡Vaya “bolet”! ¡Es un “rovelló” enorme!– Exclamaron Joan i Pep. Sin moverse del sitio se fijaron con atención alrededor del punto donde estaba este magnífico “rovelló”. Y no les costó descubrir que a su lado había varios más pequeños. Después de estos primeros “bolets” empezaron a encontrar uno aquí, otro allá, otro más allá y poco a poco fueron llenando la cesta. Entusiasmados con su suerte siguieron adentrándose en la profundidad del bosque, en

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 55

16/09/14 16.02


busca de más setas. No se daban cuenta de que oscurecía. –¡Al fin tenemos la cesta llena! Vámonos a casa.– Dijo Pep. Como ya había oscurecido mucho y se encontraban en medio de un espeso bosque, no encontraban el camino para salir de ahí. Carles, el más pequeño, empezó a llorar. –Estamos perdidos! Quiero ir a casa, tengo miedo... ¿Qué haremos ahora?– Sollozaba. Joan le replicaba: –No llores miedica! En seguida saldremos del bosque y estaremos en casa. Pero no era así de fácil. Al cabo de un largo rato, el más atrevido dijo: –Buscaremos un sitio para pasar la noche y mañana cuando sea de día encontraremos el camino enseguida. –¡Quiero ir con mi mamá!– lloraba Carles –¡Tengo hambre! –¡Cállate ya llorica!– Le gritaban sus amigos. Buscaremos un claro en el bosque haremos un fuego y nos comeremos los “bolets”. Así esperaremos a que se haga de día. –¡Está prohibido hacer fuego en el bosque! –¿No tienes hambre? pues haremos fuego y comeremos. ¡Y ahora cállate! –le gritó. Con la poca luz de la luna que había les pareció ver una explanada, hacia la cual se dirigieron. Se encontraron con un llano en el que había unos muros medio tirados que parecían las ruinas de una antigua casa. No había techo, sólo las paredes medio derruidas, piedras y algunas tejas rotas por el suelo. ¡Qué bien!– dijo Pep, –aquí podremos hacer

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 56

fuego sin peligro y dormir junto al muro, para estar más resguardados del frío. –¿Pero cómo quieres encender fuego si no tenemos mechero ni cerillas? –se preguntaba Carles– ¿Qué quieres, frotar piedras hasta que salgan chispas? –Contestó el peque que seguía estando asustado. –No hombre no. ¿no has visto que en la cesta de tu padre había periódicos? pues también tenía un cuchillo, un mechero, unos trapos y una botella con un poquito de vino. ¡Con eso tenemos de todo!– se alegró Pep. –Pep y yo– dijo Joan –iremos a buscar ramas de pino con la luz del mechero. Mientras tú, Carles, pondrás piedras al lado del muro en forma de círculo para hacer el fuego. Y no te muevas ¿de acuerdo? Al quedarse solo, Carles empezó a poner piedras y a escuchar ruidos. Los hacía él mismo al mover las piedras, pero claro no se daba cuenta. Al cabo de un rato cuando volvieron los otros dos amigos cargados de troncos y ramas se encontraron con Carles acurrucado al lado del muro, sollozando y muerto de miedo. –Pero ¿qué te pasa ahora? no se te puede dejar solo un momento que ya lloras– le dijo Pep. –¡Hay animales y nos van a atacar! Jabalís, leones o no sé qué. Los he oído todo el rato– sollozaba Carles. –¡Mira que serás tonto! Los leones están en la selva, no aquí! y si hay algún jabalí, con el fuego no se acercarán, así que vamos a en-

16/09/14 16.02


cender el fuego rápidamente y a comer. –Mira, mira ¿Qué es aquello? Unos ojos brillantes les miraban desde muy cerca. Los tres se quedaron muy quietos y asustados. Joan reaccionó enseguida tirando piedras y con la poca luz de la luna vieron un conejo que salía corriendo. –¡Ja, ja! Sólo era un conejo! Venga, encendamos el fuego rápidamente que yo tengo mucha hambre– dijo Pep. Así que hicieron una fogata, pusieron encima alguna teja vieja para cocinar los “bolets” y se los comieron.

56

las brasas que quedaban del fuego con el pipí de todos. Eso les hacía mucha gracia. Cogieron la cesta casi vacía y se dispusieron a encontrar una salida del bosque. Pero entonces se dieron cuenta que detrás de los muros donde se habían refugiado había un sendero.

Les dio mucha sed y, como no tenían agua, y aunque no les gustaba, se bebieron el vino que había en la cesta. Ya saciados de comida y un poco borrachos, se sentían contentos y empezaron a cantar y reír. Al cabo de poco, el cansancio se apoderó de todos ellos y se caían de sueño.

–¡Qué tontos! Si estaba aquí mismo y no lo vimos– exclamó Pep– Bueno, vamos andando. Al cabo de un rato de andar empezaron a oír voces que les llamaban. Eran los Mossos que junto a sus padres y casi todo el pueblo los estaban buscando. –¡Ay! como nos van a castigar… A lo mejor nos dan una paliza –dijo Carles– bueno que se le va hacer… De repente, se pusieron a gritar a sus rescatadores: –¡Aquí, aquí, aquí! ¡Estamos en el camino de bajada! –chillaban todos juntos.

Pep, que era el más sensato, decidió que dormirían por turnos para que no se apagara el fuego. Así lo habían visto en las “pelis” de vaqueros. Y dijo: –Yo empiezo el primero a vigilar el fuego y cuando no aguante más de sueño ya te llamaré, ¿vale Joan? Y así pasaron la noche. Cuando se despertaron por la mañana los tres, porque al final todos se habían quedado dormidos, apagaron

Los vieron enseguida. No hubo reprimenda ni paliza. Solo gritos de alegría, besos y abrazos. Ellos prometieron que no lo harían nunca más y volvieron a casa muy contentos todos juntos. l día siguiente en la escuela se pasaron toda la mañana explicando a todos los compañeros su aventura y al mismo tiempo diciendo a todos los niños y niñas que nunca, nunca, hicieran algo parecido. Y vosotros que me estáis leyendo tampoco.

Por M. Àngels Massat Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 57

16/09/14 16.02


Cuento para mi nieta Elena ra una familia que tenía dos hijos, un niño que se llamaba Manuel y una niña que se llamaba Rosita, y un buen día sus padres decidieron ir a vivir a una casa muy grande en la montaña para dedicarse y cuidar toda clase de animales de granja. –¡Qué bien, papá!– Le dicen Rosita y Manuel. –Estando aquí en la montaña estaremos todo el día jugando y dando de comer a los animales y no tendremos que ir al colegio. Entonces el padre les contestó: –No, hijos. Tendréis que ir al colegio y, como está un poco lejos, tendréis que madrugar más. Esto no les gustó a Rosita y Manuel, pues creían que no tenían que ir al “cole” y que estarían todo el día jugando.

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 58

16/09/14 16.02


58

Entonces sus padres les dijeron: –Primero tenéis que ir al colegio a estudiar para que el día de mañana tengáis los mismos conocimientos que los niños de vuestra edad. Rosita y Manuel, no muy convencidos, contestaron a sus padres: – Bueno, pero cuando vengamos del “cole” tendremos todos los animales para cuidarlos y darles de comer. Sus padres contestaron: –Sí, hijos, todos juntos haremos este trabajo y veréis qué bien estaremos. Rosita y Manuel contestaron: –¡Olé, muy bien! Estamos contentos porque estando aquí en la casita tenemos toda la montaña para nosotros. Y los años fueron pasando, Manuel y Rosita dejaron de ser niños y se hicieron grandes. Ahora que son mayores, ellos son los que cuidan de la granja con los animales y también de sus padres, que con el paso de los años también se han ido haciendo mayores. Fin de este cuento

Por Manel Sabaté Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 59

16/09/14 16.02


Y peppino se perdió n un pueblecito perdido en las montañas de un lejano país, vivía una familia que solo tenía un hijo al que adoraba, llamado Peppino. Era un chico muy despierto y algo revoltoso, pero de un carácter afable e independiente, cualidades que le facilitaban las cosas para encontrar nuevas amistades entre los chicos y chicas de la aldea, aunque sus padres siempre procuraban educarlo con los mejores principios de honestidad y respeto a las personas mayores. Debido a la tranquilidad y la ausencia de peligros dentro del recinto urbano, los niños jugaban en las calles y, a la hora de ir al colegio, no precisaban la vigilancia o la compañía de sus mayores. A pesar de la plácida y tranquila vida que, hasta aquellos días, de siempre se había llevado en la aldea, las noticias de la desaparición de varios niños en las aldeas vecinas pusieron en alerta a los lugareños. Al no recibir nuevas noticias del encuentro o paradero de los chicos, pasaban los días y las semanas y todo seguía igual, sin hallar una justificación de su ausencia. Estas circunstancias fueron motivo para que, poco a poco y con el paso de los días, los áni-

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 60

mos y las inquietudes se fueran relajando entre los habitantes de la aldea, de forma que ya no creían necesario acompañar a sus hijos a la hora de asistir al colegio.–¡ Total, si es aquí al lado!– Exclamaban las madres en sus conversaciones con sus vecinas. Y definitivamente la vida cotidiana en la aldea día a día fue volviendo a la normalidad. Aunque de los niños desaparecidos todavía no se sabía donde podían estar, por las calles de la población cada día se veían más chiquillos jugando, pero las familias procuraban siempre que lo hicieran a la puerta de sus casas, siempre haciéndoles coger miedo para que no se alejaran de su vista protectora, diciéndoles que, si se alejaban de sus casas, podía venir el tío “sacamantecas”, que era un tío muy malo que se alimentaba de la sangre de los niños y que vivía en el bosque.

16/09/14 16.02


60 Pero una tarde al salir de clase, Peppino y sus compañeros de clase se fueron a la explanada del río para continuar jugando el partidillo de fútbol que no habían podido terminar a la hora del recreo y que habían comenzado en el patio del cole. Allí estuvieron toda la tarde jugando y corriendo y, casi al atardecer de aquel caluroso día del mes de junio y terminado el partido, decidieron ir todos a bañarse en un remanso de cristalinas aguas que había un trecho más arriba del curso del río, para refrescarse. Cuando se cansaron todos de jugar y chapotear dentro del agua, conforme se iban vistiendo entre risas y jolgorios cada uno con sus amigos más allegados, se fueron marchando para sus casas. Peppino en eso de vestirse la verdad era un poco lento, sobre todo a la hora de atarse los cordones de los zapatos, lo que motivó que se quedara solo, pues sus amigos se adelantaron solo unos metros en el camino, pues aún se escuchaban sus voces y risas. Probablemente estaban esperándole en el recodo del

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 61

sendero que se tenía que dar para salvar una gran roca que delimitaba el comienzo del bosque. Terminó de arreglar sus ropas y salió corriendo al encuentro de sus amigos y, al llegar cerca de aquella roca, en las ramas de un pequeño árbol vio un bonito pájaro de un vistoso plumaje verde esmeralda, con una larga y esbelta cola que, además, lucía una especie de collar negro orlado de un rojo intenso, que llamaba poderosamente la atención. Peppino quedó maravillado al ver tan bonito pájaro que hizo ademán de escapar al ver que el chico se acercaba, intentando volar, sin conseguirlo. No pudo nada más que saltar unos metros antes de caer a tierra. Al ver la dificultad que aparentaba tener para volar, Peppino fue a recogerlo del suelo y, de un ágil salto, logró escapar y posarse en las ramas de unos matorrales que había unos metros más al interior de la espesura del sotobosque. Nuevamente, el muchacho aligeró el paso para intentar cogerlo, pero su esfuerzo cayó en vano, pues aquel astuto animalito siempre le ganaba la partida una vez y otra. Peppino, en su entusiasmo por poseer aquel bonito pájaro que tanto le gustaba, seguía corriendo tras él, sin pensar que cada vez se internaba más en el frondoso bosque, corriendo tras aquella dichosa ave sin pensar que también, al mismo tiempo, cada vez se alejaba más de su casa. Cuando empezaba a caer la tarde llegaron el pájaro y Peppino a un claro del bosque en el que había un castillo, y en una de las ventanas del piso superior del edificio había una anciana mujer

16/09/14 16.02


llorando a gritos con una escoba en la mano. Al ver al muchacho, le pidió por favor que entrara a la casa y subiera a abrirle la puerta de la habitación donde se encontraba, pues aquella mañana al entrar a limpiar, una corriente de aire le había cerrado la puerta y no podía salir. Peppino, sin pensarlo dos veces, asintió y se dispuso a subir, olvidando al pájaro que lo había conducido hasta allí, pues

su conciencia le ordenaba socorrer a una persona mayor como aquella pobre señora que clamaba desesperadamente una ayuda para poder salir de su involuntario encierro. Subiendo por las grandes escaleras, se escuchaba a la señora, que le indicaba el piso y la puerta que tenía que abrir para liberarla, y al entrar en el aposento que le había indicado para buscar la puerta que debía abrir, la que había franqueado por sorpresa se cerró, quedando allí atrapado al mismo tiempo que se escuchaban risas. Por el ojo de la cerradura Peppino pudo ver aquella anciana señora que tanta pena le causó como le decía al pájaro verde que tanto le gustaba… –Muy bien, ya tenemos uno más... esta noche te pondré una ración extra de pipas de girasol con semillas de lino, que sé que te agradan…– El chico comenzó a gritar para que lo sacaran de allí y lo único que consiguió fue que se abriera una trampilla de la puerta, por donde un chico le pasó un bocadillo de pan con queso y un vaso con agua, al mismo tiempo que le dijo que no le iba a pasar nada malo, pues a él y otros cinco chicos y dos chicas más, también les había pasado igual hacía varias semanas. También le comentó que aquella mujer los quería para hacerlos trabajar, fabricando velas y cirios en los sótanos del castillo. Efectivamente después de desgañitarse gritando y viendo que nadie le hacía caso, optó por comer el pan y el queso y se quedó dormido pensando en la congoja que tendrían sus padres al ver que no regresaba a casa.

Por Manuel López Córcoles Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 62

Al día siguiente se abrió la puerta y la aparente

16/09/14 16.02


dulce y desvalida señora del día anterior apareció armada con una enorme estaca, entró en la habitación y le dijo que, en lo sucesivo, cada día tendría su comida diaria pero a cambio de ella tendría que trabajar, junto a los otros chicos que cándidamente habían caído en el trampa que les había tendido el bonito pájaro verde. –¡Jajaja!– Y, sin más explicaciones, amenazándole con la estaca le hizo bajar al sótano, donde estaban los otros chicos tomando el desayuno para ponerse a trabajar. El también desayunó y cuando terminaron, la bruja, como la llamaban los otros, les indicó lo que debían hacer cada uno de ellos y se marchó, dejándolos encerrados con llave para que no pudieran escapar. Mientras trabajaban fundiendo la cera y moldeando las velas estuvieron comentando que no podían escapar y que, si lo intentaban, la vieja les castigaba a palos con la estaca que siempre llevaba a su lado. Además, el pajarraco verde que también los engañó a ellos siempre estaba suelto en el pasillo de la salida y, si intentaban escapar, con sus gruñidos avisaba a la vieja, que también tenía cerrado el portón de la calle, y las llaves siempre las llevaba colgadas en el cuello o debajo de las enaguas. Entonces Peppino ideó una estrategia para escapar, pero les dijo a sus compañeros de desgracia que tenían que colaborar para que todo saliera bien. Así que disimuladamente se pusieron manos a la obra con una cuerda a la que ataron un cubo que llenaron de cera liquida, en el que también metieron varias pesadas piedras, pasando la cuerda por una argolla que había en el techo, encima del dintel de

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 63

62

la puerta. Peppino les avisó de que uno de ellos siempre debía de mantener izado el cubo, por lo cual se irían relevando de rato en rato para que ninguno se cansara debido al peso que se tenía que soportar, hasta que llegara la ocasión de soltar la cuerda en el momento justo que entrara la bruja, así le caería la cera caliente y las piedras encima. Entonces aprovecharían la ocasión para arrebatarle las llaves y la estaca, mientras estuviera en el suelo, y para salir corriendo en busca de la libertad. Así sucedió y allá dejaron a la vieja tratando de quitarse la cera de encima, cojeando y dando alaridos de dolor, porque una de las piedras le cayó sobre un pie. Y para que no pudiera salir tras ellos, cerraron el portón del castillo por fuera, dejándola encerrada y gritando maldiciones. Cuando llegaron a la aldea, en casa de Peppino sus padres y en general todo el pueblo los recibieron con gran alegría.Avisaron a los familiares de los otros chicos, que vinieron a buscarlos y a dar las gracias a Peppino por haberlos liberado. Días después organizaron una gran fiesta de hermandad entre todas las aldeas vecinas, en la que participaron divirtiéndose todos los asistentes, que fueron la totalidad de los habitantes, creando así unos sólidos lazos de amistad y compañerismo entre todos, que permanecieron durante muchas generaciones… Y como se suele decir…colorín colorado, este rollo felizmente, ya se ha acabado. Moraleja: Ante el ingenio y la colaboración humanas, la maldad y las coacciones no sirven para nada.

16/09/14 16.02


Conte de les dues germanes na vegada hi havia dues germanes, la gran es deia Joana i la petita Maria. Vivien amb els pares en una gran ciutat, però sovint anaven a la muntanya; els pares els ensenyaven a estimar la natura. Els seus avis vivien en un poblet del Pirineu i a l’estiu hi anaven a passar les vacances. A la Joana li agradaven molt les històries de fades i follets i la petita Maria seguia a la germana, encara que a ella li era igual. Doncs un estiu que varen anar a passar les vacances a casa dels avis, a la Joana li agradava voltar pels boscos i prats que hi havia pel voltant del mas. L’àvia li tenia dit que no s’allunyessin massa i que no deixés a la seva germana, ja que era petita. Un dia varen sortir a córrer pels camps, saltant i empaitant papallones varen allunyar-se massa. La petita Maria estava espantada però la Joana es feia la valenta. Però quan va a

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 64

16/09/14 16.02


64

començar a fer-se fosc ella també es va espantar, ja que no sabia per on havien d’anar. Es varen ficar en una espècie de cova on es varen abraçar ben juntetes i plorant de por. Vés per on que se’ls va aparèixer una fada enmig d’un gran resplendor i els va dir: – Joana, Maria, per què ploreu?– Elles li varen contestar espantades: –Doncs no sabíem si estàvem somiant o era veritat. Ens hem perdut i no sabem tornar a casa dels avis.– La fada els i va dir: –Això es culpa de no creure a l’àvia, ja que ella ja us deia que no us allunyéssiu. –És veritat,– va dir la Joana, –però és culpa meva per seguir a la Maria, però ja no ho faré més. I llavors la fada va dir: –Suposo que ja haureu après la lliçó.– I els va ensenyar el camí de tornada, amb la condició de creure el que diuen els grans.

Per M. Lluïsa Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 65

16/09/14 16.02


El paraigües trist i havia una vegada un paraigua que estava molt trist perquè va caure del paraigüer i, com que era petit, el gat de la nena tot jugant el va arraconar darrera d’un test on hi havia plantada una enfiladissa, i no el veien. Un dia que estava ennuvolat el paraigua estava content perquè sortiria de casa a respirar aire pur. En veure que passava la nena vora seu i no l’agafava, va comprendre que allà darrera no el veien i va pensar: –Com sortiré d’aquí?– Va començar a bellugar-se i les varetes del paraigua van brillar. En veure-les, el gat amb les potetes tot jugant el va retirar. La nena, que l’estava buscant, quan va passar per l’entrada el va veure i tota contenta cridà: –Mama, mama! he trobat el paraigua!. En notar que la nena l’agafava es posà molt content. Van sortir al carrer i van començar a caure unes gotes. La nena obrí el paraigua: quan notà el lliscar de les gotes sobre seu sentí com si fossin pessigolles que el feien riure. La nena en passar per un bassal d’aigua va fer xip xap amb les sabates tot rient, el paraigua saltava d’alegria.

Per Magdalena Vila Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 66

16/09/14 16.02


66

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 67

16/09/14 16.02


Letras y palabras rase una vez unos grupos de letras un poco desordenados que iban de acá para allá y no se les entendía. Un buen día decidieron unirse. A estos grupos se les conocía por: Vocales: A, E, I, O, U. Y consonantes: B, C, D, F, G, H, J, K, L, LL, M, N, Ñ, P, Q, R, S, T, V, W, X, Y, Z. Se unieron y salió la escritura y, claro, las palabras. Este es el final de mi primer cuento, que he realizado con la colaboración de Seniorlab.

Per Juan de Dios

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 68

16/09/14 16.02


68

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 69

16/09/14 16.02


Cuento inventado Estaba una familia tranquilamente en una playa, compuesta por los padres, hijas, hermanas y demás familiares, cuando de pronto detrás de una arboleda salió un gatito, pequeñito, muy gracioso. Las niñas ya no entraron más en el agua, jugaban y jugaban con el gato. Pero de pronto empezaron a venir más gatitos, al darle un poquito de pan al primero. –Mama, mama, quiero un gatito de estos tan graciosos– dijo una de las niñas. –No hijas, ya tenemos dos perros y un gato que nos caza ratoncitos camperos.– Pero la tarde pasaba y las niñas insistían con llevarse un gatito a casa y lo consiguieron. El gatito es ya un miembro más en la casa. Tuvo gatitos porque era gata, para más INRI. –La cuestión es que seamos felices,– dijo la madre con un suspiro.

Per Clara Avellán Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 70

16/09/14 16.02


70

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 71

16/09/14 16.02


El cuento del cuervo y el lobo Érase una vez un cuervo y un lobo que eran amigos. Le dice el cuervo al lobo: –¡Te invito a una boda en el cielo! – El lobo dice: –¡Yo no puedo ir al cielo! ¡Yo no tengo alas! –¡No te preocupes! – Le dice el cuervo –¡Yo te llevo, sube encima mío! El cuervo volaba alto y le dice al lobito: –¿Ves la Tierra?– El lobo dice: –Sí.– El cuervo sube más alto y dice de nuevo: –¿Ves la Tierra?– El lobito dice que sí y el cuervo le pregunta muchas veces. Y cuando estaba muy alto le dice el cuervo: –¿Ves la Tierra?– Y dice el lobo: –No.– El cuervo se da la vuelta y deja caer al lobo. Mientras va cayendo, dice el lobo: -–¡Apartaos peñascales! ¡Venid colchones de lana! Si de esta salgo y no me muero, no quiero más bodas al cielo! Y colorín colorado este cuento ya se ha terminado. Este cuento es de mis recuerdos.

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 72

16/09/14 16.02


72

Per Cecilia Cruz Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 73

16/09/14 16.02


Un cuento de peces Tuve una vez un vecino que pescaba en el río y cuando traía barbos me los daba ya limpios, pero en casa no los queríamos. Entonces yo les contaba a mis tres hijos que eran pequeños que no se los comieran, que los devolvería al río para que se fueran con sus papás, que estarían muy tristes. Así mientras comían yo se lo contaba y ellos escuchándome se comían toda la comida, porque les decía que los peces me daban las gracias por no comerlos. Y los días de fiesta paseábamos por la orilla del río a ver si los veían, pues ellos querían ver si estaban con sus papás.

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 74

16/09/14 16.02


74

Per Flora Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 75

16/09/14 16.02


Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 76

16/09/14 16.02


Els avis dels contes som:

ANTONI MUNTANYOLA NURIA ARRUFAT ANTONIO IGLESIAS ROSA GARVI MONTSERRAT CAPDEVILA CARLOS CARRASCO MARIBEL HERNANDEZ

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 77

AMADEU NAVALES MARIA TORRENTE CALES ALFONSO ANTONIO TORRES NURIA ANGLES FRANCESC VINTRO TERESA JIMENEZ

JOANA CARBONELL NEUS SEVILLA DOMI TOLEDANO M. ANGELS MASSAT MANEL SABATÉ MANUEL LOPEZ CORCOLES M. LLUISA

MAGDALENA VILA JUAN DE DIOS CLARA AVELLAN CECILIA CRUZ FLORA

16/09/14 16.02


Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 78

16/09/14 16.02


Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 79

16/09/14 16.02


Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 80

16/09/14 16.02


Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 81

16/09/14 16.02


FUNDACIÓ PEL FOMENT DE LA SOCIETAT DEL CONEIXEMENT Citilab Cornellà | http://citilab.eu | Pl. Can Suris s/n | 08940 Cornellà de Llobregat | Barcelona

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 82

16/09/14 16.02


lomo del libro hacerlo proporcional al grosor final del lomo

Llibre SeniorLab PAGINADO.indd 83

16/09/14 16.02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.