cia n e L va
2014
Sociedad eSpañoLa de neUroLogía
martes 18
miércoles 19
Las cifras como aval de la satisfacción Aún queda congreso por delante, pero comienzan a llegar las cifras de lo que ha sido esta LXVI Reunión Anual de la SEN. Tal y como las ofrecía a los medios de comunicación el Dr. Ignacio Casado, vicepresidente tercero de la SEN y coordinador del programa científico, se han presentado un total de 1462 comunicaciones orales, de las cuáles se han aceptado 1272. Se han ofrecido también un total de 55 sesiones orales, 65 posters, y 3 posters estelares. Todo ello, convierten a este encuentro en “el principal evento en Neurociencia en España, con un total de 3.500 asistentes”. Asimismo se han presentado diversas actividades relacionadas con los 22 grupos de trabajo de la sociedad, sumado a la gran actividad que han generado los talleres docentes, los seminarios y los simposios avalados por la Industria Farmacéutica. Una actividad a la que se suman las reuniones paralelas del Club de Electromiografía, del Club Español de Neuropatología, de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, de la Sociedad Española de Neurosonología, de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación, y la Reunión de Tutores Docentes de Formación Postgraduada de Neurología. “Ha sido realmente un congreso muy satisfactorio, hemos cambiado de sede, lo que suponía en alguna medida miedo a lo nuevo, y sin embargo ha habido una tremenda aceptación por parte de los socios”, afirmaba el Dr. Alfredo RodríguezAntigüedad Zarrantz, presidente de la SEN, que agradecía igualmente todo el trabajo del equipo de la SEN, sin el cual,
nada de esto hubiera sido posible. Y es que, aunque el aumento en el envío de comunicaciones suponía una buena señal, “la afluencia ha superado nuestras expectativas”. Tal y como explicaba el ha presidente, existido una gran acogida de todas las actividades, sesiones, y talleres, y “eso refleja que la SEN es una sociedad científica muy dinámica, con socios muy comprometidos con la especialidad y también comprometidos con la investigación, por lo que el balance de la reunión hasta ahora es muy positivo, mejor incluso de lo que podríamos haber pensado”.
Un 20 por ciento más de asistentes Tal y como se ha ido recogiendo en este diario, la SEN tiene un registro histórico de la asistencia por días en el congreso, pero la cifra clave la ofrecía el vicepresidente primero de la SEN, el Dr. Jordi Matias-Guiu, “el jueves a las 12:30 registramos alrededor de 700 personas más que el año pasado, lo que supone un incremento de asistentes de alrededor del 20 por ciento, una cifra histórica, si tenemos en cuenta, por ejemplo, que el año pasado el aumento en la cifra de asistentes rondó el 7 por ciento”. Este incremento, además de una satisfacción, también ha supuesto un reto, “nos hemos tenido que adaptar al espacio también, no preveíamos este crecimiento y quizás ha habido zonas más apretadas, como los posters, pero esto nos sirve para aprender, y el año que
jueves 20
21 viernes21 viernes
sábado 22
Hoy te contamos: Nuestra portada, n al de la satisfacció Las cifras como av Cineforum La agenda del día/ eurofisiología Neurodesafío / N amiento de la EM El futuro en el trat e Simposio Genzym RDL Recurso contra el / ES N SO a ad rn Jo de Troncalidad arias nal / Sesiones plen io ac sl an Tr o si po Sim eurociencia ad Española de N ed ci So ta en id es Pr
viene habrá que prever más espacios en algunas sitios, pero en general no ha pasado nada especial, no hemos recibido grandes quejas, por lo que podemos hacer un balance muy positivo”. Queda por tanto la duda de saber si Valencia será de nuevo la sede de la próxima Reunión Anual de la SEN. A este respecto, el Dr. Matias-Guiu explicaba que tradicionalmente la sociedad firma un convenio con el palacio de congresos, históricamente el de Barcelona, por tres años, pero en esta ocasión, al tratarse de un lugar nuevo, se incluyó una cláusula especial como periodo de prueba, pese a ello, “en teoría, si la Junta Directiva considera que ha sido todo adecuado, la Reunión Anual de la SEN seguirá en Valencia esos años que establece el contrato”.
Con el patrocinio de:
ejempLar gratUito
Página 1 Página 2 Página 3 Página 4 Página 5 Página 6 Página 7 Página 8
Y es que la elección de una sede para este encuentro no es nada fácil. “Hay que valorar que no todas las ciudades ni todos los palacios pueden acoger un congreso como este, porque tiene unas características muy concretas”, explicaba el vicepresidente primero, que recalcaba que “es un congreso con 22 salas de 200 personas, por lo que no nos sirve un palacio que tenga como principal atractivo un auditorio para 3.000 asistentes. La SEN no se distribuye así, tenemos muchas actividades a la vez”. Por ello, encontrar una sede adecuada es fundamental para los socios, también en lo que se refiere a otro tipo de infraestructuras, hecho que los asistentes han querido destacar en esta ocasión. Si en otras sedes el alojamiento estaba más distribuido y no siempre cercano a la celebración de la Reunión Anual, Valencia ha permitido que la gran mayoría la gente haya estado de pocos minutos del Palacio de Congresos, lo que aporta un grado de comodidad que sin duda es un valor añadido.
nº asistentes
Sociedad eSpañoLa de neUroLogía - nov. 2014
LXvi
reUnión anUaL
jueves 2013
2.168
jueves 2014
2.688