3 minute read

SIEMBRA: ENRIQUE DOMINGUEZ | PAG

SIEMBRA PROPAGACIÓN

¡Saludos a todos!

En esta edición, antes que todo, quiero recordarles su responsabilidad como, pacientes, y entusiastas de esta planta, de encargarse de llamar personalmente a cada uno de los legisladores, para dejarles claro, que ¡El Cannabis de uso adulto es totalmente necesario!

Y que, hacer tan difícil el acceso a un medicamento, puede catalogarse hasta ilegal. De una vez, deberían preguntarle, la razón, del por qué, si solo creen en el cannabis como medicina, le cobran IVU a diferencia de los demás medicamentos. Y de una, preguntarles si tienen la capacidad para diferenciar entre un mercado cerrado y uno abierto a diferencia de algunos de sus colegas que fueron menos agraciados a la hora de repartición de materia gris…

¡YA! ¡Fuera la mala vibra y la negatividad! Vamos a lo que nos gusta y nos llena de vibras positivas. ¡LAS PLANTAS! En la edición pasada tocamos el tema de la genética y su importancia para obtener buena calidad de flores. En esta, vamos a tocar el primer paso, después de obtener la genética correcta para alcanzar el mismo objetivo flores de la mejor calidad posible. Y todo comienza con la propagación.

Para las plantas, existen dos métodos principales de propagación. Propagación sexual, y propagación asexual. En la propagación sexual, la planta es polinizada, y esta, genera semillas que, al ser sembradas, se convertirán en plantas.

60

Mientras que, en la propagación asexual, se toman esquejes de una planta madre, se les realiza un corte a 45 grados y se sumerge este corte en una hormona de enraizamiento, luego se siembra, mayormente se utilizan cubos de germinación, pues se ahorra muchísimo espacio, pero también se puede realizar con diferentes métodos como los sistemas aeropónicos, en donde se puede adelantar el crecimiento hasta casi tres semanas en comparación con otros métodos convencionales.

El método asexual, es el más utilizado en el cannabis, por dos razones, la primera es que un cuarto lleno de plantas con semillas es la pesadilla de cualquier agricultor o “grower” de cannabis con excepción de los criadores o “breeders”, ya que su trabajo se trata de realizar cruces de genética para crear semillas de nuevas genéticas. (BTW, es mucho más complejo que como lo escribí, ósea, no puedes cruzar 2 perros de razas diferentes y decir que creaste una nueva raza, el resultado será un bellísimo satito) Pues es igual con las plantas.

Y la segunda razón, es la consistencia. Cuando encuentras una buena genética y quieres reproducir consistentemente estas flores con las mismas características una y otra vez, el primer paso después de tener una planta madre saludable es la propagación por esqueje, ya que, un esqueje o clon no es otra cosa que una parte de la misma planta madre que, cuando logre enraizar, será una copia exacta de la planta madre de la que fue extraído. Y por consecuencia, si se utilizan los mismos métodos de cultivo que ya sabemos que llevan esa genética a su potencial máximo, el resultado final será igual de bueno consistentemente. Espero que les haya servido de algo para entender un poquito mas de como se trabaja con la producción de este tipo de siembra.

¡Gracias siempre por el apoyo a esta planta que me ha dado tanto, y recuerden en este 420 pasarla bien y compartir de sus flores si la ley de su país se lo permite…jaja PEACE!

ENRIQUE DOMINQUEZ “KIKE” @earthgiftkike

-Master Grower -Dueño Asociado EARTHGIFT -Cannabis Enthusiast

¡ACCEDE EL LISTADO DE LEGISLADORES Y ALCALDES AQUÍ!

This article is from: