PORTADA: OG BIO MED VAPES FOTOGRAFÍA & ARTE: MR SENS
Sens Culture Magazine es una publicación bimensual de VISUAL VECTORS LLC. Todos los Derechos Reservados. Corregimos y calificamos cualquier error o información incorrecta que pueda aparecer en las publicaciones. Sugerencias, correciones, ideas, aclaraciones y consejos, escríbanos a nuestro correo electrónico, info@sensculture.com. SENS CULTURE® Llc, no se hace responsable por los productos y/o servicios anunciados en nuestras publicaciones. Toda Información aquí presentada no es asesoramiento médico ni legal. Siempre consulte y hable con su médico o abogado acerca de cualquier asunto relacionado al Cannabis. Las marcas, eventos y servicios, SENS CULTURE®, MR SENS®, SENS TV®, I DO®, LEGALIZED CULTURE®, CANNA INDUSTRY®, CANNA GLAMOUR®, CONSUME CONSCIENTE®, SIN HUMO®, WEEDSTOCK MUSIC ART FEST®, WOMEN CANNABIS CONGRESS®, PUERTO RICO CANNABIS AWARDS®, SENS AWARDS®, UPLIFT®, SIEMBRA & VIVE®, HIGHLAND GAMERS®, BUDTENDERS GALA®, HIGH MOMMAS®, GANJA TWIST®, LEGALIZATE®, CANNAJAMA®, QUE NOTA®, DE LA PLANTA® RAMAJAMA® SUNLITSHILL®, HIGH SWAG®, VIVE EL SWAG®, VERDE NETWORK®, ELEVATEXPO®, son propiedad de VISUAL VECTORS LLC. La reproducción de cualquier manera y forma de nuestra publicación o marcas sin la autorización de VISUAL VECTORS® Llc. está completamente prohibida.
¡Bienvenidos a otra vibrante edición de SENS CULTURE, la edición #24 de la revista del estilo de vida del cannabis! Este mes, nos sumergimos en las innovaciones que están redefiniendo la experiencia cannábica. En primer lugar, destacamos los nuevos OG VAPES de OG BIOMED, donde la transformación de la flor a extracto resalta sus atributos más potentes y puros, llevándote a un nuevo nivel de sensaciones.
Además, estamos emocionados de presentar el nuevo single de Chocolate de UMA: MINT CHOCOLATE, con 30mg de THC promete una experiencia deliciosa y única. No te pierdas el escrito de nuestro segmento HIGH LIGHTS, donde desmitificamos Halloween y el cannabis, revelando mitos y realidades que seguro te sorprenderán.
También celebramos el concierto de CULTURA PROFÉTICA, donde la música reggae y su espectacular presentación nos llevaron a sentir la vibración de cada nota.
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos nuestros colaboradores, auspiciadores y, sobre todo, a ti, nuestro lector fiel. Gracias por ser parte de esta comunidad que cada día crece más.
Te invitamos a suscribirte a la revista para recibirla cómodamente en casa junto con nuestro exclusivo CARE PACKAGE. disponible el App de SENS CULTURE, a través de App Store para IOS y pronto estará en disponible en Google Play. Está app te conectará aún más con el estilo de vida de la cultura cannábica, accede y subscríbete a nuestra página www.sensculture.com que es completamente libre de costo para que vayas conectando con la cultura. ¡Ah, y el app también es gratis, deja que descubras nuestro Senstagram!
En SENS CULTURE, “We Make Sens” no es solo un slogan, es nuestra filosofía. Queremos que cada página despierte tus sentidos y que sientas la esencia que nos une. ¡Recuerda, tú también haces sentido!
¡Happy Halloween!
Agradecido siempre,
ONE STOP SHOPPING
¡VETERANO, SI CONSUMES CANNABIS VAS A DISMINUIR LAS PASTILLAS!
Un nuevo estudio encuentra que la marihuana medicinal se asocia con un menor uso de medicamentos recetados y un mejor bienestar e intensidad de los síntomas entre los adultos de los Apalaches que sufren de ansiedad, depresión, insomnio y dolor crónico. Los investigadores detrás del artículo instan a que los proveedores de atención médica reciban más educación sobre el cannabis, quienes, según dicen, son la principal fuente de información para los pacientes.
“El uso de medicamentos recetados disminuyó significativamente después del uso de cannabis medicinal”, dice el nuevo informe, publicado en el Journal of Nurse Practitioners. “Las características de salud y la intensidad de los síntomas mejoraron significativamente después del uso de cannabis medicinal”.
Los investigadores, que son dos enfermeras asociadas con la Clínica 420, así como un eminente académico de la Universidad Old Dominion y una enfermera científica de la escuela, encuestaron a 31 pacientes en un centro de marihuana medicinal ubicado en la zona rural de Virginia. Los pacientes se limitaron a adultos mayores de 18 años en los condados y ciudades de los Apalaches designados por el gobierno federal, dijo el equipo, e incluyeron solo a pacientes que consumían cannabis para el dolor crónico, el insomnio, la ansiedad o la depresión.
Los encuestados fueron calificados en seis medidas de uso de medicamentos recetados, salud general, calidad de vida, conocimiento sobre el cannabis medicinal, gravedad de la afección y creencias generales sobre la salud.
“La salud y el bienestar mejoraron significativamente después de agregar cannabis medicinal a su régimen de tratamiento. Además, el uso de medicamentos recetados disminuyó significativamente”, afirma el estudio. “Los encuestados informaron sobre un beneficio terapéutico para la salud después del uso de cannabis medicinal. De los encuestados, el 28% informó una mejor salud y el 57% informó una mejor calidad de vida. Los beneficios más significativos fueron la disminución de la ansiedad (59%) y el insomnio (53%)”.
GREEN TIPS: ADHD AWARENESS EDITION
¡Wepa, cannacori! Espero que todxs se encuentren bien. Pa’ esta edición, decidí hablarles de algo que afecta a más de 366 millones de adultos a nivel mundial. Por si no sabían, octubre es ADHD Awareness Month, o el mes de la concientización del TDAH; tema que me toca muy de cerca ya que tengo TDAH + trastorno del espectro autista, y la clara... sigue siendo un struggle diario HEAVY para mí.
Por suerte, un buen día tomé la decisión de buscar ayuda pa’l desmadre en mi vida causado por un TDAH inatendido desde pequeña, así que me eduqué bien sobre el tema, consulté con varios médicos y otros expertos en la materia y encontré algo que inspira creatividad mientras regula mis emociones, el apetito, y mis patrones del ZzZ... entre otras cosas, y con pocos efectos secundarios: LA CANNA.
Aquí les comparto algunos TIPS que (en combinación con la psicoterapia) me han ayudado con el “dark side” de tener un cerebro diferente, único... pero a veces difícil de acoplarse en un mundo neurotípico:
MANERAS PRÁCTICAS DE USAR LA CANNA PA’L TDAH:
1. Microdosificación: Utilizar dosis pequeñas de canna puede ser terapéuticos sin los efectos no deseados que pueden venir con un consumo alto.
2. Uso de aceite de cannabis: Los aceites son una opción popular que permite un control preciso de la dosis y a menudo inician efectos más rápido.
3. Establecer una rutina: Integrar el uso de la canna en horario regular puede ayudar a maximizar sus beneficios, mejorando la consistencia en la atención y la concentración.
Recordatorios antes de consumirla:
1. DISEÑA TU EXPERIENCIA:
• Métele a los “minor cannabinoids”: El CBD, CBG y CBN son tus panitas fuertes pa’ un consumo balanceado y efectivo.
Algunos combos efectivos son:
- CBD + (low dose) THC= ansiolítico durante el día, de noche aporta al descanso.
- (Low dose) CBD + (high dose CBG) + Vitamina B12 y Lion’s Mane durante AM= enfoque y energía durante el día.
- CBG + Lion’s Mane = “mood booster”, stress relief.
- CBN = pa’l apetito afectado por algunos medicamentos estimulantes y ayuda al ZzZz.
• Busquen flores con limoneno, pineno, y cariofileno para consumo AM; low THC.
2. “Experiences may vary”: No todxs lxs que tenemos TDAH presentamos las mismas características, ni tenemos las mismas dificultades. Por eso, es importante recordar que la canna NO SIEMPRE funciona en todxs; cada cual consume según necesite, o no: Es una decisión personal que se debe tomar luego de estudiar bien su cuadro clínico y consultar con su doc.
Para todxs mis “GREEN Neurodivers” que se encuentran perdidxs entre la soledad y el desespero: Les entiendo... les llevo. Atrévanse a conectar con más personas neurodivergentes como yo; es necesario buscar comunidades solidarias que también puedan apoyarles. Les quiero siempre! Cannacoach, OUT!
CANNABIS & HALLOWEEN: MITOS, MIEDOS Y REALIDADES
Halloween, una celebración cargada de misterio y mitos, a menudo se entrelaza con historias que buscan asustar más allá de lo necesario. Uno de los protagonistas modernos de estas narrativas es el cannabis. A continuación, exploramos tres aspectos donde el cannabis y Halloween se encuentran en el cruce de la cultura popular.
1. LA GUERRA DEL MIEDO:
La guerra contra el cannabis ha sido, en gran medida, una campaña de miedo que ha permeado diversas festividades, incluido Halloween. Durante décadas, se han difundido historias alarmistas que pintan al cannabis como una amenaza inminente. Esta estrategia ha reforzado estigmas infundados, asustando a la población con imágenes distorsionadas. En lugar de educar sobre el uso responsable, estos mitos han perpetuado un ciclo de desinformación.
2. LOS DULCES CANNÁBICOS: UN MITO MODERNO
Cada año, resurgen advertencias sobre la distribución de dulces con cannabis a los niños durante Halloween. Sin embargo, estos relatos carecen de fundamento. La realidad es que los productos de cannabis son costosos y los consumidores responsables no tienen interés en malgastar sus adquisiciones. Este mito no solo es improbable, sino que también desvía la atención de discusiones más relevantes sobre el uso seguro y regulado del cannabis.
3. EMPODERAMIENTO A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO:
Conocer la verdad detrás de estos mitos no solo empodera a la comunidad cannábica, sino también a los padres y educadores que buscan proteger a los jóvenes. La clave está en la educación y la comunicación abierta sobre el cannabis y sus usos. Al desterrar el miedo infundado y abrazar el conocimiento, podemos transformar la narrativa y celebrar festividades como Halloween con un enfoque más informado y menos temeroso.
Este Halloween, desafía los mitos y elige el conocimiento sobre el miedo. Con cada dato veraz, desmantelamos las historias de terror que durante tanto tiempo han nublado la percepción del cannabis.
UNITY MIX ¡EL VOTO!
SHIVA SKUNK, DURBAN COOKIE, CRITICAL MASS
SHIVA SKUNK * SATIVA 36.96
DURBAN COOKIE * INDICA 30.7
CRITICAL MASS * INDICA 34.83
Hola corillo del UNITY’S MIX, ya que estamos en una época bastante estresante tenemos que hacer el verdadero sistema luego de pasar por HEALING ZONE en Humacao, ¿y cuál es ese?
Pues sencillo “El Voto”. Y este mix consiste en tres candidatos. Er hueso!!
Y los candidatos para resolver cualquier situación estresante son, Critical Mass un indica de extrema derecha con un considerable 34.83% a eso súmale un Durban Cookie con un relativamente conservador 30.7% y si a lo que ya tenemos le añadimos el Shiva Skunk una sativa de 36.96% qué está en total desacuerdo con los otros dos creamos “El Voto”.
Este sistema tiene un balance perfecto ya que el Shiva Skunk no permite que los otros dos se salgan con la suya, creando una atmósfera de lo más tropical, pero sin calor. Todas estas flores son traídas por el corillo de HERBMAN los cuales para mi han subido mucho la calidad de sus flores. En fin, luego que hagas “El Voto” estarás ready para enfrentar cualquier situación. ¡Voy a ti!
CANCIONES PARA ESTE MIX:
Ojalá y llueva café- Juan Luis Guerra
Mejor - Sin Nombre
COMPROMISO Y SERVICIO DE CALIDAD
En Best Buds PR, nos enorgullece cultivar flores de cannabis medicinal de la mejor calidad en Puerto Rico. Usamos procesos 100% orgánicos y tecnología avanzada para asegurar que nuestras flores sean puras y potentes. Nos enfocamos en el bienestar de nuestros pacientes, garantizando productos con perfiles de terpenos que maximizan su valor terapéutico. Nuestro compromiso es mejorar la calidad de vida de quienes confían en nosotros, siempre manteniendo altos estándares en cada etapa del proceso, desde la siembra hasta el producto final.
Contamos con siete dispensarios, donde brindamos productos de calidad a precios competitivos y un servicio personalizado para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Cada visita es una oportunidad para recibir atención de expertos y acceder a productos medicinales superiores. Estamos redefiniendo el estándar en cannabis medicinal en Puerto Rico, priorizando siempre la salud y el bienestar de nuestros pacientes.
Para más información y para conocer nuestras ubicac iones, te invitamos a visitar nuestro sitio web: www.bestbudspr.com
LA IMPORTANCIA DE LOS TERPENOS EN
EL CANNABIS Y SU SINERGIA CON LOS CANNABINOIDES
El cannabis medicinal es conocido por sus propiedades terapéuticas, en las que los terpenos juegan un papel crucial. Estos compuestos no solo poseen propiedades antiinflamatorias, analgésicas y ansiolíticas, sino que también interactúan con cannabinoides como el THC y el CBD en el fenómeno del “efecto séquito”. Este efecto potencia los beneficios terapéuticos y modula las interacciones con los receptores en el cuerpo humano (Molecules, 2020).
Por ejemplo, el mirceno puede aumentar los efectos sedantes del THC, mientras que el pineno mejora la memoria y el enfoque. Los terpenos permiten ajustar los efectos del cannabis para reducir efectos secundarios y optimizar beneficios, lo que es fundamental para la personalización de tratamientos médicos (Scientific Reports, 2020).
EJEMPLOS DE TERPENOS Y SU SINERGIA:
Mirceno: Potencia la acción sedante del THC, útil para aliviar dolor y ansiedad.
Limoneno: Mejora los efectos ansiolíticos y antidepresivos del CBD, ayudando al estrés y la depresión sin los efectos psicoactivos del THC.
Es crucial llevar un registro detallado del consumo, anotando los cannabinoides y terpenos utilizados, para identificar las combinaciones y dosis óptimas. Ten en cuenta el punto de ebullición de los terpenos para maximizar la experiencia, y ajusta la dosis según tu metabolismo, condición médica y tolerancia.
Recuerda que la clave está en consumir de manera informada y consciente. Espero que les sea útil este escrito, adjunto referencias por si quieren investigar un poco más. Hasta la siguiente edición.
REFERENCIAS:
- Molecules. (2020). The Cannabis Terpenes. https://www.mdpi.com/journal/molecules
- Scientific Reports. (2020). Cannabis sativa terpenes are cannabimimetic and selectively enhance cannabinoid activity. https://www.nature.com/srep
Cariofileno: Actúa como agonista de los receptores CB2, mejorando los efectos antiinflamatorios del CBD, ideal para afecciones inflamatorias crónicas.
Pineno: Mejora la memoria y la alerta, contrarrestando la pérdida de memoria inducida por el THC, permitiendo beneficios terapéuticos con claridad mental.
DIARIO CON TRANQUILIDAD
CONOCIENDO LA SUNSET COOKIES: EXPLORANDO EFECTOS Y SENSACIONES
Ahora que saben cómo crear un diario cannábico, vamos a empezar a conocer distintas cepas y sus efectos. Recuerden que cada persona es única, por lo tanto, los efectos varían de persona en persona.
Hoy les comparto mi experiencia personal con la cepa Sunset Cookies adquirida en el dispensario autorizado ENCASA Santurce, cultivada por La Planta. Este proceso lo realicé en un entorno controlado, utilizando un vaporizador con sesiones documentadas entre el 31 de agosto y el 5 de septiembre de 2024.
DATOS DE LA CEPA:
- Nombre: Sunset Cookies
- Método de consumo: Vaporización
- Lugar de consumo: Apartamento (área controlada)
- Temperatura utilizada: Entre 356°F y 392°F
- Dosis por sesión: 0.3g de flor
- THC: 26.09%
- Terpenos: 3.38% - trans-Nerolidol, Terpinolene y Mirceno
SESIÓN 1 - 31 DE AGOSTO DE 2024
- Hora: 10:39 PM
- Apariencia de la flor: Verde monte con pistilos ámbar y tricomas brillantes. Textura ligeramente pegajosa.
- Olor: Fresco y afrutado.
- Efectos: Comencé con una dosis de 0.3g a 392°F. En la primera sesión no sentí un efecto inmediato, pero en la segunda empecé a notar una ligera presión entre los ojos. Tras varias sesiones, los efectos se concentraron en la parte superior de la cabeza, especialmente en los ojos, y la percepción del tiempo y del sonido aumentó significativamente.
SESIÓN 2 - 1 DE SEPTIEMBRE DE 2024
- Hora: 9:33 PM
- Apariencia de la flor: Similar a la sesión anterior, con tricomas marrones y pistilos anaranjados.
- Olor: Fresco y afrutado, sin ser cítrico.
- Efectos: Con 0.3g a 356°F, el efecto fue liviano pero notable, generando una sensación clara en la cabeza. A medida que avanzaban las sesiones, me volví más consciente de mi postura y pensamientos, con un enfoque analítico y detallado.
SESIÓN 3 - 2 DE SEPTIEMBRE DE 2024
- Hora: 10:16 PM
- Apariencia de la flor: Pistilos marrones, tricomas ambarinos y textura pegajosa.
- Olor: Boscoso con un toque afrutado.
- Efectos: A 392°F, los efectos aparecieron rápidamente, centrándose en la parte superior de la cabeza. La percepción del tiempo y los detalles aumentaron, y terminé conectado a un nivel más introspectivo y corporal.
BENEFICIOS PARA PACIENTES:
Dada la combinación de alto THC (26.09%) y la presencia de terpenos como trans-Nerolidol, Terpinolene y Mirceno, esta cepa podría beneficiar a pacientes que sufren de ansiedad, dolor crónico, estrés, o insomnio. Los terpenos contribuyen a un efecto relajante y ligeramente sedante, haciéndola ideal para aquellos que buscan aliviar la tensión mental y física sin una sensación de pesadez extrema.
@mr.tranquilidad
CHRISTIAN HAMIR
HIGH MEDICAL CANNABIS | MAYAGÜEZ
En qué momento podemos consumir cannabis para evitar la interacción con fármacos o el alcohol. La interacción entre fármacos, cannabis y alcohol puede tener consecuencias a la salud. Aunque el cannabis se está legalizando en muchos lugares y se utiliza con fines medicinales, es fundamental comprender que no es inofensivo y puede interactuar de manera compleja con otros medicamentos y el alcohol.
¿POR QUÉ ES PELIGROSO COMBINAR ESTAS SUSTANCIAS?
El cannabis, el alcohol y muchos medicamentos actúan sobre el sistema nervioso central. Al combinarlos, sus efectos pueden sumarse, causando sedación excesiva, disminución de la coordinación, dificultad para respirar y otros problemas. Los componentes del cannabis pueden alterar la forma en que el cuerpo procesa otros medicamentos, lo que puede reducir o aumentar su eficacia y aumentar el riesgo de efectos secundarios. La combinación de estas sustancias puede afectar la capacidad de juicio, la coordinación y los tiempos de reacción, lo que aumenta el riesgo de accidentes de tráfico, caídas y otras lesiones.
¿QUÉ FÁRMACOS INTERACTÚAN CON EL CANNABIS Y EL ALCOHOL?
Depresores del sistema nervioso central, estos incluyen los sedantes, los tranquilizantes, los opioides y los barbitúricos. Al combinar estos fármacos con cannabis y alcohol, se aumenta el riesgo de sedación profunda,dificultad para respirar y, en casos graves, coma. El cannabis puede aumentar el riesgo de sangrado cuando se combina con anticoagulantes. Medicamentos para el corazón pueden interactuar con el cannabis y aumentar el riesgo de latidos cardíacos irregulares y presión arterial baja. La combinación de cannabis y antipsicóticos puede empeorar los síntomas psicóticos en algunas personas.
¿QUÉ HACER SI ESTÁS TOMANDO MEDICAMENTOS Y QUIERES CONSUMIR CANNABIS O ALCOHOL?
Consulta a tu médico sobre todos los medicamentos que estás tomando, incluidos los productos de venta libre y los suplementos a base de hierbas. Tu médico podrá evaluar los posibles riesgos y beneficios de combinar estas sustancias. Lee las etiquetas de todos los medicamentos y productos que consumes para identificar posibles interacciones. No conduzcas ni operes maquinaria pesada si consumes cannabis o alcohol y evita realizar cualquier actividad que requiera estar alerta. Comienza con dosis bajas si decides consumir cannabis, y aumenta gradualmente para evaluar tu tolerancia.
Vive saludable con la clave ¡Menos es Más! Cuando consumas fármacos no consumas alcohol ni cannabis. Cuando consumas alcohol no consumas cannabis ni fármacos. Cuando consumas cannabis hazlo fuera de las horas que consumes fármacos y evita el alcohol.
VIVE VERDE A CONCIENCIA.
LOS NUEVOS OG VAPES DE FLOR A EXTRACTO CON OG BIOMED
Con el otoño en pleno apogeo y el sol regalándonos su espectáculo todas las tardes, es el momento ideal para presentar una revolución en el mundo del cannabis: los OG VAPES. Este innovador producto no solo resalta la calidad excepcional de las flores de OG BIOMED, sino que lleva la exclusividad a un nuevo nivel. Cada cepa ha sido seleccionada cuidadosamente para ofrecer experiencias únicas, con un enfoque en métodos artesanales que garantizan productos premium inigualables. OG Lemon Crasher: Tu Compañera Perfecta
Encapsulando la energía vibrante de la estación, OG Lemon Crasher es una joya botánica que promete elevar tus sentidos.
Con un 27.85% de THC y una mezcla genética del 40% índica y 60% sativa, esta cepa ofrece un equilibrio perfecto entre relajación y dinamismo. Sus terpenos refrescantes, como el terpinolene, limonene y myrcene, brindan una explosión de frescura y vitalidad en cada inhalación. ¿Buscas inspiración creativa o una oleada de felicidad bajo el sol de otoño?
Lemon Crasher es tu aliada ideal.
OG Wedding Crasher: La Favorita de OG BIOMED
Por otro lado, la OG Wedding Crasher ha capturado corazones con su impresionante nivel de THC del 29% y su predominancia índica. Con un perfil terpénico que incluye δ-Limoneno, β-Mirceno y trans-Nerolidol, esta cepa ofrece un aroma cítrico y herbal que encanta los sentidos. Perfecta para aliviar la ansiedad y mejorar el ánimo, es una excelente opción para el consumo diario.
La creación de Gabo Cortes con su innovadora implementación del primer “glass house” híbrido libre de químicos en Puerto Rico, OG BIOMED se dedica incansablemente a producir cannabis medicinal de la más alta calidad. Este compromiso con la excelencia se refleja en cada flor, ofreciendo a los pacientes productos que no solo son placenteros, sino también
No dejes pasar la oportunidad de experimentar los OG VAPES, creados en colaboración con SESH BROS. Disponibles en dispensarios participantes, estas cepas exclusivas son el complemento perfecto para tus días soleados y noches estrelladas. Ya sea que busques bienestar, creatividad o simplemente disfrutar de un momento de felicidad, los OG VAPES de OG Lemon Crasher y OG Wedding Crasher están aquí para transformar tus días.
¡Que tu temporada esté llena de luz, alegría y bienestar con los nuevos productos premium los OG VAPES de OG BIOMED!
CBD PARA NUESTROS NIÑOS...
YAY OR NAY?
En los últimos años se han utilizado productos que contienen cannabidiol (CBD), un compuesto químico que se encuentra naturalmente en la marihuana y el cáñamo, para ayudar a los adultos a controlar problemas médicos como el dolor crónico y los trastornos del estado de ánimo.
Si bien su uso es mucho más limitado en niños, algunos productos de CBD también se han comercializado para menores. Pero a pesar de la amplia disponibilidad de CBD, los padres tienen un conocimiento limitado al respecto, y un tercio piensa que es lo mismo que usar marihuana, sugiere la Encuesta Nacional sobre Salud Infantil del Hospital Infantil C.S. Mott de la Universidad de Michigan.
Y aunque la mayoría ni siquiera ha considerado que su hijo use un producto de CBD, tres de cada cuatro padres parecían tener la mente abierta sobre la posibilidad y dijeron que puede ser una buena opción de atención médica cuando otros medicamentos no funcionan.
“Hay muy pocos datos sobre cómo el CBD puede afectar el desarrollo del cerebro de los niños y solo en ciertos tipos de situaciones cuando se considera por razones médicas pediátricas. Aun así, el CBD se ha vuelto mucho más accesible y ampliamente publicitado, y algunas empresas afirman que tiene beneficios para los niños”, dijo la codirectora de Mott Poll, Sarah Clark, M.P.H.
Se encuestó a 1,992 padres de niños entre 3 y 18 años y estas fueron sus respuestas:
El siete por ciento de los padres han dado o considerado darle a sus hijos un producto de CBD, y las razones más comunes incluyen ansiedad (51%), problemas de sueño (40%), trastorno por déficit de atención con hiperactividad o TDAH (33%), dolor muscular ( 20%), autismo (19%) y hacer que su hijo se sienta mejor en general (13%). Entre los padres que dicen haber dado o considerado darle CBD a sus hijos, menos de un tercio ha hablado con el proveedor de atención médica de sus hijos sobre el uso de CBD.
Y aunque tres cuartas partes de los padres sintieron que el CBD para niños debería requerir receta médica, sólo el 63% calificó la recomendación del médico de su hijo como un factor importante a la hora de decidir si darle a su hijo un producto de CBD.
La mayoría de los padres citaron los efectos secundarios como el factor más importante a la hora de decidir si darle a su hijo un producto de CBD. La encuesta sugiere que la mayoría de los padres tienen un conocimiento muy limitado del CBD y sus usos.
Pero dado que los productos de CBD no se han sometido a pruebas rigurosas para la aprobación de la FDA, la tasa y la gravedad de los efectos secundarios siguen sin estar claras, especialmente en los niños.
TRATAMIENTOS A BASE DE CANNABIDIOL PARA MENORES
Saludos, espero que se encuentren muy bien. Esta edición de Cannaglamour es una continuación del segmento de @highmommas, en el cual Alexandra Suarez discute el uso de CBD para nuestros niños. En la mayoría de los casos el uso de cannabidiol en menores ha incrementado pues cada vez son más padres los que buscan alternativas naturales como medicamento, ya que muchos fármacos tienen efectos secundarios.
Además de nuevos estudios científicos los cuales han demostrado que, si existen condiciones que afectan a menores de edad al igual que a personas adultas, y que las mismas pueden ser tratadas con cannabidiol. Hoy en día se continúan realizando estudios sobre los efectos de la planta en condiciones médicas para niños y debe ser cuidadosamente evaluada por médicos y profesionales antes de comenzar un tratamiento. Condiciones por las cuales se le puede aprobar una licencia y un tratamiento a base de cannabis/ cannabidiol a un menor.
La epilepsia (particularmente si es severa) es una de las condiciones más comunes de ser tratada con cannabidiol y más aceptada por la mayoría de los doctores. Sobre todo, ciertas formas severas de epilepsia como el síndrome de Dravet, también conocido como Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia y el síndrome de Lennox Gastaut. El CBD puede ayudar a disminuir y prevenir convulsiones.
El Trastorno del espectro autista, condición que también se beneficia del CBD para regulación del comportamiento ya que ayuda a reducir la ansiedad, la agresividad y ayuda a evitar episodios de autoagresión. También asiste a regular los trastornos de sueño que son muy comunes en el autismo. Síntomas ocasionados por el cáncer infantil; niños que están expuestos a tratamientos para el cáncer pueden tener síntomas como náuseas, vómitos y dolor provocado por la quimioterapia.
Dolor crónico, ocasionado por lesiones y algunas condiciones neurológicas. Y, por último, la espasticidad causada por la parálisis cerebral. Para esta condición si suelen usar THC y CBD para aliviar el dolor muscular, la rigidez, mejoras en la movilidad, el tono muscular y la frecuencia de los espasmos.
Es importante que este proceso se lleve a cabo dirigido por profesionales y por la recomendación de un doctor el cual estará a cargo de recomendar la dosificación de acuerdo con la condición, gravedad, al peso y edad del menor. Aún hay muchos estigmas y no todos los padres están a favor de medicar a sus hijos con cannabidiol.
La realidad es que es una decisión muy personal de cada padre o madre. Lo que sí es que nos da un respiro de tranquilidad saber que tenemos alternativas naturales como el cannabis, sobre todo el CBD para casos pediátricos que no respondan bien a otros tratamientos. Inclusive muchos tratamientos combinan medicamentos tradicionales con cannabidiol.
Para que vean que ser una “canna mom” o “canna parent” no es solo uno utilizar la planta como medicamento, también es ser padre o madre de un niño con una condición la cual recibe beneficios de la planta de cannabis. Recuerden que siempre estoy a la orden, nos vemos en la próxima edición, ¡¡que disfruten esta época de otoño y tengan un “Happy Halloween”!!
Tu amiga y psicóloga, Cami
MANIPULA TU MENTE
EJERCICIO,
COMER SALUDABLE
¡Cannafitt aquí, mi gente! Hoy vamos a estar hablando de cómo puedes manipular tu mente para poder comer de una manera más saludable después de una buena rutina de ejercicio combinado con cannabis medicinal.
Cuando terminas de entrenar, rápido podrías sentir hambre, antojos o los famosos “munchies” pero no siempre es lo mejor dejarte llevar y comer lo que quieras sin control, debes buscar crear un balance nutricional.
Lo que me funciona a mí es semanalmente alimentarme bien para que después en el fin de semana pueda darme mis gustos y disfrutarlos sin afectar mis metas. Si mientras estás entrenando, sientes munchies, podrías manipular la mente con chicles, ¿cómo? Dependiendo del que elijas, claro, el chicle solamente cuenta con el sabor, no contiene azúcar en exceso. De esta manera estarías manipulando el cuerpo, haciéndote pensar que está consumiendo algo con azúcar.
Las frutas también son una muy buena alternativa, muchas contienen terpenos que elevan la experiencia del cannabis. En mi experiencia, lo encuentro súper poder entrenar, tirarte tu SESH y después ir directo a comer. Es una buena manera de mejorar el apetito en personas que padecen de esta dificultad.
& CANNABIS
Algo que es importante considerar es que se eviten excesos de grasa y alimentos procesados (comida chatarra) cada vez que sientas munchies. Si sientes hambre, también podemos consumir una buena comida balanceada con su fuente de fibra como algún vegetal, proteína y carbohidratos.
No comas para llenarte, come para nutrirte a ti y a tus metas. Es importante tener en mente que bajo los efectos del cannabis debemos beber una buena cantidad de agua. Una manera de saber cuánta agua deberías tomar diariamente es dividir tu peso en libras entre dos.
El resultado será la cantidad de agua en onzas que deberías consumir diariamente. Por ejemplo: si pesas 128 libras, lo divides entre 2 y el resultado será 64 onzas de agua. Al mantenerte hidratado mientras entrenas bajo los efectos del cannabis, ayudas al cuerpo a prevenir algún efecto secundario negativo con el THC, como calambres o síntomas asociados a “la pálida” mientras entrenas.
¡Hasta aquí fue mi segmento, nos vemos en la próxima!
EL PAPEL CLAVE DE LOS RESULTADOS DE LABORATORIO
EN LA MEJORA GENÉTICA DEL CANNABIS MEDICINAL
Los análisis de laboratorio son fundamentales para optimizar la genética del cannabis medicinal, proporcionando información detallada sobre los cannabinoides y terpenos que determinan los efectos terapéuticos de la planta. Para que estos avances sean verdaderamente efectivos, es crucial que los laboratorios ofrezcan información certera y precisa. Esto asegura el éxito en la mejora genética de las cepas y garantiza la seguridad y eficacia de los tratamientos para los pacientes.
Cuando un laboratorio proporciona resultados certeros y precisos, los cultivadores y genetistas pueden seleccionar y cruzar cepas con los perfiles químicos más adecuados. Este proceso permite optimizar características como la proporción ideal entre THC y CBD, crucial para desarrollar cepas que maximizan los beneficios medicinales y minimizan los efectos secundarios no deseados. Si los análisis son imprecisos, los esfuerzos para mejorar las cepas podrían fallar, afectando tanto la calidad de la planta como su efectividad terapéutica.
Además, los análisis precisos permiten detectar contaminantes como pesticidas, metales pesados y moho. Esto es esencial para garantizar la seguridad del paciente y para desarrollar genéticas más resistentes a plagas y enfermedades, lo que ayuda a reducir el uso de químicos en los cultivos.
La información certera y precisa también es crucial para personalizar los tratamientos. Los pacientes con condiciones como el cáncer o la epilepsia requieren cepas con perfiles específicos de cannabinoides y terpenos. Los laboratorios deben proporcionar resultados consistentes para que los cultivadores puedan crear cepas diseñadas específicamente para tratar síntomas particulares.
En el ámbito de la investigación científica, los datos de laboratorio precisos son fundamentales para avanzar en la comprensión del efecto séquito, que se refiere a la sinergia entre cannabinoides y terpenos que potencia sus efectos terapéuticos. Sin datos certeros, los estudios perderían validez, limitando el potencial del cannabis medicinal.
Por último, la precisión en los resultados de laboratorio es indispensable para cumplir con las regulaciones sanitarias. Los productos derivados del cannabis deben cumplir con estrictos estándares de seguridad y calidad. Los análisis certeros y precisos son la única forma de asegurar que los productos cumplen con estas normativas y que los pacientes reciben tratamientos efectivos y seguros.
En resumen, los resultados de laboratorio certeros y precisos son la base sobre la cual se optimiza la genética del cannabis medicinal. Garantizan que las cepas desarrolladas sean efectivas, seguras y personalizadas para las necesidades del paciente, apoyando la investigación científica y cumpliendo con los requisitos regulatorios. La exactitud de esta información mejora las propiedades terapéuticas de la planta y promueve la innovación en una industria en crecimiento.
DE PRINCIPIO A FIN DISFRUTANDO
LA SEXUALIDAD
Cuando las personas piensan en la palabra “sexo” tienden a enfocarse en la parte más intensa del acto sexual, pero en realidad, hay muchos aspectos a considerar en un encuentro sexual. En la vida real no le das “fast forward” al clímax, ni deberías. Si lo haces te puedes perder la mejor parte. Es importante repensar el encuentro sexuales de principio a fin para mejorar las posibilidades de disfrute.
AQUÍ ALGUNAS IDEAS:
1. CREAR EL ESPACIO: En la vida real debes prepararte para el encuentro sexual de manera activa. Esto te permite estar listo para tener una experiencia placentera. Programarlo, contrario a lo que muchos piensan, puede crear anticipación y entusiasmo. Crear el espacio va más allá de sacar tiempo. Incluye las fantasías, preparar el entorno y ser creativo para evitar la rutina.
2. HACERTE PRESENTE: La mayoría de las personas tienen que centrarse para poder estar atentos a su cuerpo. Debes encontrar maneras de dejar de pensar en las situaciones externas y hacerte presente en el aquí y ahora. Una manera de hacerte presente es cerrando tus ojos, tomando un respiro profundo y enfocándote en lo que siente tu cuerpo unos minutos. Busca disfrutar el proceso.
3. INTERACTUAR CON EL OTRO: El encuentro sexual con una pareja requiere que puedas interactuar con el otro. El inicio de esta etapa puede comenzar días antes a través de mensajes, llamadas o insinuaciones seductoras. Piensa en maneras nuevas que puedes demostrarle al otro que deseas establecer una conexión. Esto ayuda a crear expectativa y aumentar el deseo.
4. DEJARSE LLEVAR: Esta es la parte en que la mayoría de las personas piensan cuando hablan de “tener sexo”. Es la parte en que la mente se aquieta y el cuerpo se activa. En esta etapa puedes sentir fuertes emociones y hasta alcanzar el orgasmo. Considera tu habilidad de dejarte llevar y disfrutar del placer del encuentro. Si se te dificulta, existen alternativas para trabajarlo. Si la situación es persistente, considera una consulta profesional. Un sexólogo o terapeuta te puede apoyar en la búsqueda de alternativas.
5. RESOLUCIÓN: Vuelves a la “realidad” y haces una transición. Para algunas personas esta transición puede ser mantenerse cerca del otro mediante contacto físico. Para otros puede ser a través del dialogo y expresar lo que se siente. Cada pareja es diferente. Esta fase es tan importante como las demás y puede ser igualmente satisfactoria. Pregúntate que te hace falta después de la experiencia sexual, que has compartido con tu pareja y que deseas compartir en el futuro.
Te invito a que tomes tiempo y te enfoques en cada momento de manera activa. Los encuentros sexuales son más amplios de lo que nos han enseñado a creer. Redefine tu principio y tu final. Hay mucho más por descubrir.
MANTENIENDO LA COMUNICACIÓN
CON EL CLIENTE EN LA INDUSTRIA
5 ESTRATEGIAS QUE CONECTAN
En un sector en constante evolución como la industria del cannabis, la comunicación efectiva con el cliente es clave para el éxito. Aquí presentamos cinco formas de aprovechar la tecnología para fortalecer esa conexión.
1. PLATAFORMAS DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA: Utilizar aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram permite respuestas rápidas y atención personalizada. Esto empodera a los clientes al ofrecerles una línea directa para consultas y recomendaciones.
2. REDES SOCIALES: Las plataformas como Instagram y Facebook son esenciales para interactuar y construir una comunidad. Publicar contenido relevante y responder a comentarios y mensajes fomenta una relación más cercana y confiable.
3. EMAIL MARKETING: Implementar campañas de email segmentadas puede mantener informados a los clientes sobre nuevos productos, promociones y eventos. Esta estrategia no solo educa, sino que también genera lealtad.
4. CHATBOTS EN EL SITIO WEB: Los chatbots ofrecen asistencia 24/7, brindando respuestas instantáneas a preguntas frecuentes y mejorando la experiencia del cliente. Esta tecnología permite un contacto inmediato y efectivo.
5. APLICACIONES MÓVILES: Desarrollar una app personalizada permite a los clientes acceder a información, realizar pedidos y recibir notificaciones de manera sencilla. Esto crea un espacio exclusivo para la interacción y el compromiso.
Al integrar estas herramientas tecnológicas, no solo se mejora la comunicación, sino que se establece una relación de confianza que puede ser la clave para el crecimiento en la industria del cannabis.
30 MG THC | SABOR: CHOCOLATE CON MENTA
COMESTIBLE
En el mundo del cannabis, donde la innovación y el sabor se encuentran en una danza perfecta, UMA ha vuelto a elevar el estándar con su última creación: el Milk Chocolate Mint. Este exquisito chocolate, infusionado con 30mg de THC, no solo es un deleite para el paladar, sino una experiencia sensorial que promete transformar tu percepción del disfrute cannábico.
Imagina un momento solo para ti, donde el suave y cremoso chocolate con un toque refrescante de menta se derrite en tu boca, llevando tu mente y cuerpo a un estado de relajación y euforia. Cada bocado es una invitación a dejar atrás el estrés cotidiano y sumergirte en un oasis de calma y felicidad.
UMA ha logrado capturar la esencia del placer en una sola pieza, utilizando ingredientes de la más alta calidad. Este no es solo un chocolate; es un viaje, una escapada mental que te conecta con un nivel superior de bienestar. La perfecta combinación de sabor y cannabinoides está diseñada para aquellos que buscan algo más que un simple comestible.
¿Por qué quedarte fuera de esta experiencia única? No permitas que otros te cuenten lo que es disfrutar del Milk Chocolate Mint. Es tu momento de descubrir por qué todos están hablando de esta maravilla de UMA, disponible en cantidades limitadas, sólo para esta temporada de fiestas. La exclusividad de este producto lo convierte en uno imprescindible para cualquier amante del cannabis que busca calidad, sofisticación y un toque de lujo en su experiencia.
Búscalo ahora y haz del Milk Chocolate Mint de UMA tu nuevo aliado en el viaje hacia el bienestar total. Porque mereces lo mejor, y UMA está aquí para ti.
MONOPOLIOS O LAISSEZ-FAIRE
DOMINIO TOTAL O FRACASO TOTAL
El plan de la mayoría de los grandes competidores en el mercado de cannabis era el domino total. Entendiendo “grandes” como aquellos con recursos suficientes para mantenerse operativos durante largos períodos sin una economía robusta, y aun así con la capacidad de reducir los precios de manera artificial. “Artificial” porque los costos operacionales están por las nubes en proporción al precio de producción (lo que cuesta cultivar una libra).
La estrategia es ofrecer precios extremadamente bajos para atraer clientes y forzar el cierre de competidores que no podían igualar esas ofertas.
Al debilitarse la competencia, estos grandes jugadores compraban los negocios cerrados a precios reducidos y luego mostraban un mapa de Puerto Rico para resaltar con orgullo su dominio geográfico en el mercado.
Aunque esta situación podría parecer un monopolio, el término no se ajusta completamente. Las leyes antimonopolio están diseñadas para proteger a los consumidores de prácticas abusivas derivadas de la dominación del mercado por unas pocas empresas. Estas leyes argumentan que la concentración de poder puede resultar en precios más altos, menor innovación y peor calidad, afectando negativamente a los consumidores y limitando sus opciones, cosa que no ha sucedido en Puerto Rico. De hecho, ha sucedido todo lo contrario.
En contraste, y lo que pudiera ser la visión del gobierno, el capitalismo extremo o laissezfaire es basado en promover una mínima intervención gubernamental, asumiendo que los mercados autorregulados optimizan la oferta y la demanda. Los críticos de las leyes antimonopolio sostienen que estas empresas son más eficientes y que las regulaciones pueden impedir el funcionamiento natural del mercado.
Sin embargo, si una empresa llega a controlar gran parte del mercado y aumenta los precios del gramo a 12 dólares, siendo la única alternativa, podría considerarse un monopolio. En el contexto del cannabis en Puerto Rico, con el acceso al mercado negro y las importaciones de California, es poco probable que se logre una monopolización completa. De hecho, y ojo, un intento de monopolio podría incluso impulsar a los consumidores de regreso al mercado ilegal.
HIGH HEMP ORGANIC WRAPS
EL PAPEL DEL CÁÑAMO EN LA INDUSTRIA DEL CANNABIS
Aunque el cáñamo y la marihuana comparten un ancestro común, sus usos y aplicaciones son muy diferentes, gracias en gran parte a su composición química. El cáñamo, científicamente conocido como Cannabis sativa L., es una variedad de la planta de cannabis que contiene niveles insignificantes de THC (tetrahidrocannabinol), el compuesto psicoactivo responsable del “high” asociado con la marihuana. En cambio, el cáñamo es rico en CBD (cannabidiol), un compuesto no psicoactivo con propiedades terapéuticas.
¿CUÁL ES EL PAPEL DEL CÁÑAMO EN LA INDUSTRIA DEL CANNABIS?
• Materia prima versátil: Las fibras del cáñamo son fuertes, duraderas y resistentes a la putrefacción, lo que lo convierte en una excelente materia prima para una amplia gama de productos, desde textiles hasta biocombustibles.
• Producción de CBD: A medida que aumenta la demanda de productos de CBD, el cáñamo se ha convertido en una fuente importante para la extracción de este compuesto. El CBD se utiliza en una variedad de productos, como aceites, cremas y suplementos, para tratar una amplia gama de afecciones.
• Restauración de suelos: El cultivo de cáñamo puede ayudar a restaurar suelos degradados y reducir la erosión.
• Producción de alimentos: Las semillas de cáñamo son una fuente rica en proteínas, ácidos grasos esenciales y fibra dietética. Se utilizan para producir aceites, leches vegetales y otros alimentos saludables.
• Industria de la construcción: Las fibras de cáñamo se utilizan para fabricar materiales de construcción ecológicos, como paneles aislantes y bioplásticos.
En resumen, el cáñamo desempeña un papel fundamental en la industria del cannabis, proporcionando una amplia gama de productos sostenibles y beneficiosos. A medida que la demanda de productos naturales y ecológicos continúa creciendo, es probable que el cáñamo siga siendo una fuente de innovación y desarrollo en los próximos años.
CROPTOBER
Para la mayoría de la gente, octubre es Halloween. Para los cultivadores de cannabis outdoor o al aire libre, en lugares como California, es el mes donde comienzan las cosechas, ya que las condiciones del ambiente de los veranos en esa región son idóneas para el florecido de nuestra gloriosa planta, y por esto ya es costumbre que, desde el mes de octubre a noviembre son los meses de las mejores cosechas outdoor de esa región. Ya que nuestra planta se tarda entre 60 a 70 días de florecido dependiendo la cepa, para alcanzar la maduración, y su mayor potencial medicinal.
Es de ahí que sale el famoso nombre de “CROPTOBER”. SE hacen festivales y todos los cultivadores se encuentran para enseñar y compartir sus flores y conocimiento, a la vez que se da por terminada la época de cultivar al aire libre en estas zonas, ya que se acerca el invierno, y las nevadas, que hacen imposible el cultivo al aire libre.
En Puerto Rico la historia es otra.
Y es que, depende de la región, hay que adaptar la manera de trabajar las plantas de acuerdo con las condiciones del ambiente.
Es decir, si vamos a trabajar con plantas que necesiten condiciones de temperatura por debajo de los 90 grados fahrenheit, y nos encontramos en Puerto Rico. El verano, o los meses de mayo a septiembre, no creo que sean tu mejor opción. Lo recomendable sería que, en plantas que se tardan de dos a cuatro meses para cosechar, comencemos en octubre.
De esta manera, podrás cosechar un mejor producto, ya que, durante los cuatro meses, la planta no tuvo que poner de sus esfuerzos para luchar por sobrevivir con el calor excesivo del verano, y con las plantas de dos meses, podrás tener dos cosechas, ya que, en nuestro país, los meses de octubre a febrero, son los meses de menor temperatura. Y recordando que en Puerto Rico siempre tenemos las doce horas de obscuridad que necesitamos para el cannabis, aunque la humedad relativa de nuestro país siempre nos juega en contra.
Ahora bien, pendiente a luces artificiales externas y/o de los alrededores, ya que cualquier rayito de luz que reciban por más mínimo, que sea, va a afectar el fotoperiodo de la planta.
Espero que les haya servido de algo la info.
QUE NO TE ASUSTE LA PLANTA
A menudo la planta del cannabis ha sido asociada con tabúes y mitos, y en su mayoría negativos, así que es entendible que el cannabis pueda parecer una planta aterradora para algunas personas que desconocen sus múltiples beneficios, pero no hay razón para temerle, tú puedes encontrar en ella una fuerte aliada si la conoces bien.
Durante siglos, se ha utilizado no solo por sus propiedades recreativas, sino también por sus propiedades medicinales y beneficios terapéuticos. Desde aliviar la ansiedad y el dolor, hasta fomentar la creatividad, esta planta tiene mucho que ofrecer, en una época del año donde buscamos disfrutar y conectarnos con lo que nos hace sentir bien.
Un mito común, aunque obsoleto, es que el cannabis no ofrece beneficios más allá de lo recreacional. Sin embargo, investigaciones han demostrado que compuestos del cannabis, como el cannabidiol (CBD), pueden ser altamente beneficiosos para la piel. El CBD tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a reducir el acné, calmar la irritación y mejorar la hidratación. Así que, lejos de ser un enemigo, el cannabis puede ser un aliado en tu rutina de cuidado de la piel y cuidado personal en general, por mencionar solo uno de los tantos usos reconfortantes.
En lugar de dejar que los estereotipos nos asusten, este Halloween, te invito a explorar lo que el cannabis puede aportar a tus celebraciones de cuidado. ¿Por qué no preparar unos deliciosos baños de cannabis para nutrir y cuidar tu piel o probar una infusión relajante después de una noche de sustos? La clave está en la moderación y en conocer tus límites.
Así que, en este Halloween, no le temas a la planta. Mejor conócela y todo lo que podría aportar y disfruta de una experiencia que puede ser tan aterradora como divertida, sin perder de vista tu bienestar. ¡Celebra la noche de brujas con una mentalidad abierta y deja que el cannabis forme parte de tu ritual! Por aquí se despide #labrujadelHemp, hasta la próxima edición!
HOT N SPICY MAC & JANE
SIN HUMO
¡Yooo, que es la que hay mi genteee!
Edición 24 ya llegó y esta tu revista favorita cannabica cultural, SENS CULTURE te envía otra receta suculenta con este loquito que está aquí su servidor, Chef Jimbo.
En esta edición de Sin Humo, quiero que preparen algo que puedan disfrutar ya sea en Halloween como en Thanksgiving. Esta vez decidí hacer algo más tipo comfort food.
Y creo que a la mayoría de nosotros los monchosos nos gusta un buen Mac n Cheese cremosito y quesosito. Pues, este “Hot n Spicy” “Mac n Jane” además de deleitarte, te puede mandar pal’ calabozo de la pálida, así que mucha precaución al comer esta pastita rica.
Recomiendo que coman solo 4oz y esperen 1 hora. Si tienes mucha hambre y quieres comer un plato de 8oz pues, al infinito y más allá.
Consumir conscientemente es la manera correcta de aliviar tus padecimientos crónicos. Conoce tu dosis y vive una mejor calidad de vida. Esta receta está hecha con amor para ustedes y pásenla bien trip estos días festivos.
Sonríe y abraza a tus seres queridos. Buen provecho y buenas vibras dudes.
PEACEEEE!!!
Ingredientes:
• 1 pqt pasta de coditos
• 6 cda mantequilla infused
• 2 cda mantequilla sin sal
• 3 jalapeños, picaditos (Sin la parte blanca de adentro, ni semillas)
• 2 1/2 tazas de half-and-half
• 1 taza de Panko breadcumbs
• ½ cebolla picadita (Small dice)
• ½ pimiento rojo picadito (Small dice)
• 2 dientes de ajo picadito (Chopped)
• 1 pqt cream cheese, a temperatura
• 8 oz queso Cheddar, rallado (como 3 tazas)
• 3 oz queso Gruyere, rallado
• 1/2 taza jalapeños de lata, picadito, y reserva 1/3 taza del juguito
• 1 pizca de cayenne pepper
• Sal y pimienta a gusto
PROCEDIMIENTO:
Vamos a posicionar la bandeja del horno “Rack” a 6 pulgadas del fondo. Precalentamos el horno a 425 F. Hervimos la pasta con agua, sal y aceite vegetal por 6 minutos. Retiramos y dejamos 1 ½ taza de agua aparte.
Derretimos las 2 cdas de mantequilla sin sal y sofreímos la cebolla, ajo, pimientos, jalapeños frescos. Sazonamos con sal, pimienta y cocemos hasta caramelizar. Vertimos half-and-half. Y cocinamos a fuego bajito por 15 mins hasta que reduzca a 2 tazas aprox.
Añadimos el cream cheese y mezclamos hasta derretir todo el queso. En ese momento, poco a poco vamos a incorporar el queso cheddar y el queso Gruyere hasta quedar cremoso.
Aquí añadimos la pasta y el agua que reservamos y mezclamos. Incorporamos la mantequilla infusionada, el jalapeño de lata y su juguito. Sazonamos con sal, pimienta y cayenne y lo vertimos en un molde para hornear 13”x9”. Vertemos el un poco de Panko al fondo del molde y el restante de mantequilla que quede al fondo del molde y le tiramos una pizca de sal.
Añadimos la mezcla de la pasta y por encima le añadimos la taza de panko con sal y pimienta. Horneamos por 10 minutos hasta dorar y comenzando a burbujear. Retiramos y lo dejamos reposar por 10 minutos.
Chef’s Tip: ¡¡¡Al final pueden añadirle cilantro, cebollines y crispy onions Yum!!!
EL ROL DEL CONSENSO EN LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN
DESCUBRE SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Continuando con el artículo anterior sobre el consenso en la blockchain, veamos cómo estos métodos influyen en la estructuras económica y social. Piensa en consenso como un pacto en el que todos están de acuerdo en algo; es lo que mantiene segura y confiable toda la red blockchain. Ahora imagina que estás en un pueblo pequeño donde todos conocen a todos y cada decisión se discute y acuerda en la plaza del pueblo.
Este acuerdo colectivo es el equivalente al consenso en blockchain, pero aquí entra el verdadero poder: la escalabilidad. En una red digital global con miles o millones de personas, es fundamental contar con un mecanismo de consenso que mantenga la confianza, la transparencia y la descentralización, ante todo. Volvamos a los métodos.
Proof-of-work, con su alto consumo energético, ha demostrado ser increíblemente resistente frente a ataques maliciosos. Por su parte, proofof-stake propone una alternativa más ecológica y eficiente, que no necesita grandes y costosos equipos, lo que permite a cualquier persona poder participar de ella. Pero aún existen debates sobre si realmente da poder de manera justa o solo se lo da a quienes tienen más dinero invertido.
Ahora, ¿qué significa esto para el futuro? Significa que estamos ante una oportunidad para que la tecnología blockchain cambie la forma en que manejamos cosas como el dinero, los datos y hasta la toma de decisiones.
Imagine un futuro donde cada voto en unas elecciones sea rastreable, seguro y transparente gracias a este sistema.
Igualito como hoy funciona el sistema de elecciones de Puerto Rico. ¿No? Volviendo a la blockchain, a medida que avanza, veremos cómo nuevos métodos de consenso, tal vez aún más eficientes y justos, surgirán y se pondrán a prueba en distintos escenarios. Por ahora, nos quedamos con una certeza, el consenso es la clave para desbloquear el verdadero potencial de la blockchain.
Nos encontramos en una era donde cada innovación cuenta, y será emocionante observar cómo estos métodos evolucionan para cumplir con las demandas de un mundo tan cambiante. En los próximos artículos, hablaré de las posibles aplicaciones de estos métodos en distintos sectores y cómo podrían impactar la vida cotidiana. ¡No se lo pierdan! @eltiocryptologico
LUCAS BULGALÁ MARTÍNEZ
ESTATUS: COLONIA
Puerto Rico ha vivido en una escala de grises entre lo bueno y lo malo, entre el amor y el miedo desde siempre.
Ser una colonia administrada por una junta nos recuerda que NO importa lo que opinemos del estatus. Nuestro único estatus es: colonia. Por eso es por lo que votar por personas que promueven ideales de estatus ha sido y seguirá siendo un ejercicio iluso. La variable de más peso para votar en Puerto Rico debe ser la capacidad de administración justa y dedicada.
Sintiendo la desesperación colectiva por un cambio y pese a tener la esperanza comprometida por tantos años de corrupción, mentiras y trampas, les invito a votar sin miedos y libres de antiguas malas costumbres en estas próximas elecciones que llegan rodeadas de eventos y circunstancias nunca vistas en nuestra isla.
Esta nueva batería para cartuchos de aceite le caben cartuchos más gruesos, tiene más capacidad de batería integrada y más voltaje, esta cool porque es escondida y parece una batería de E-Cig.
Tiene también un rocketship que se ve en la pantalla digital, puedes notar en la pantalla cuanto le queda de batería.
En la parte de abajo lo puedes cargar y también puedes cambiarle el voltaje, tiene varias temperaturas. La perfecta batería para comenzar Halloween, pero con estilo.
Lo perfecto de una batería para cartuchos es que hace que te duren más los cartuchos de aceite vs un dispensable que como tiene solo un voltaje hace que se te acaben más rápido.
Muchas gracias a SENS CULTURE por siempre brindarnos un espacio para traerles los últimos trends de la industria de cannabis medicinal en PR.
BY PURPLE DOOR LLC.
UNA NOCHE INOLVIDABLE CON CULTURA PROFÉTICA
EN EL COLISEO JOSÉ MIGUEL AGRELOT
El pasado 21 de Septiembre 2024, el Coliseo José Miguel Agrelot vibró al ritmo del reggae consciente, gracias al espectacular concierto de Cultura Profética como parte de su gira X + Tour. Esta banda, que ha sido un faro de conciencia y reflexión desde sus inicios, nos regaló una noche que será recordada por mucho tiempo.
Desde los primeros acordes, Cultura Profética demostró por qué sigue siendo una de las bandas más influyentes de la escena musical en español. La mezcla de sus clásicos atemporales con las nuevas composiciones creó una atmósfera mágica, donde cada canción resonó no solo en los oídos, sino también en los corazones de los presentes.
EVENTOS
Temas como “La Espera” y “Saca, Prende y Sorprende” nos recordaron sus raíces, mientras que sus nuevas propuestas musicales nos invitaron a mirar hacia el futuro con esperanza y determinación.
Más allá de la música, Cultura Profética utilizó el escenario como una plataforma para el cambio social. Siendo portavoz del mensaje Omar Iloy, agricultor y artista militante de Borikén Puerto Rico, como tiene en sus redes sociales, @omariloy.
En un momento crucial para Puerto Rico, la banda transmitió un poderoso mensaje de lucha y conciencia, recordándonos la importancia de participar activamente en las próximas elecciones. Con palabras sinceras y emotivas, nos instaron a no perder la esperanza y a seguir luchando por un futuro mejor para nuestra isla.
La conexión entre la banda y el público fue palpable. Cada acorde y cada palabra parecían tejer un lazo invisible que nos unía a todos en un sentimiento de comunidad y propósito compartido. Este concierto no fue solo un espectáculo musical; fue una llamada a la acción, un recordatorio de que juntos podemos enfrentar cualquier desafío.
En definitiva, Cultura Profética no solo trajo el reggae al Coliseo, sino que también nos dejó un legado de conciencia y empoderamiento. Salimos de allí con el corazón lleno de música y el espíritu renovado para seguir luchando por nuestras convicciones. Una noche verdaderamente inolvidable que reafirmó el poder transformador de la música y el arte en nuestra
WATCH & CHILL
PRENDE,
“LOS
MECÁNICOS 2”: MÁS RÁPIDOS, MÁS FURIOSOS Y MÁS BORICUAS”
Después del palo que fue su primera entrega, Los Mecánicos regresan con todo a la pantalla grande. Bajo la batuta del boricua Julio Román (Barrote Films, Marcelo), esta secuela promete hacer rugir los motores de los fanáticos del cine puertorriqueño y, claro, del automovilismo.
La historia retoma las aventuras de Linda (Gredmarie Colón) y su combo de mecánicos, que luego de salvar el taller “No Hay Liga” en la primera película, ahora son invitados a una carrera secreta nada menos que en Sudáfrica. Pero la cosa se complica cuando aparece Victoria (Ana Isabelle), la hermana perdida de Linda. Y por si fuera poco, Victoria llega con un corredor pro... ¡y el ex de Linda! Eso sí que va a calentar los motores.
El elenco original regresa con toda su fuerza: Osvaldo Friger, Jasond Calderón, Juan Botta, Lexamarie Matos, Oscar Guerrero, Gredmarie Colón, Luis Ponce y Scottie Durán. Pero eso no es todo, porque también se suman a la secuela caras nuevas como Ana Isabelle, Marco Pérez, Juan de Montreal, Aris Mejías, Jaime Colón, Melanie Marantes y Valeria Menéndez, entre otros.
Los Mecánicos 2 no es sólo otra película de autos y carreras; es un hito en la historia del cine puertorriqueño. Es la primera producción boricua que se presentará en formato CXC, lo que significa que los espectadores podrán disfrutar de una experiencia inmersiva de otro nivel.
Además, esta película local se estrena en todas las salas de cine de Caribbean Cinemas simultáneamente, lo cual es un logro gigantesco para la industria del cine en la isla. ¡Estamos hablando de un estreno histórico! Esto demuestra que el cine puertorriqueño está alcanzando nuevas alturas, y que hay espacio para producciones de calidad en el panorama internacional.
Filmada en icónicas locaciones de la Isla, incluyendo Ponce, Caguas, Guaynabo, Canóvanas, Toa Alta, Hato Rey, Arecibo y Carolina. Los paisajes y la cultura local se entrelazan muy bien y aunque la trama tiene muchos personajes y subtramas por la duplicación del elenco, la historia logra mantenerse sólida dándole un toque único que la diferencia de otras del género.
Los fanáticos de los videojuegos como Gran Turismo o de las franquicias de acción automovilística estilo Fast & Furious encontrarán en esta película una dosis refrescante de adrenalina, con el sazón único de nuestra cultura. Aunque no sepas nada de carros, como yo, las carreras te mantendrán al borde del asiento y lo mejor es que es una opción perfecta para toda la familia.
Entre risas, emoción y adrenalina, la película ofrece algo para todos. Si te perdiste la primera entrega, no te preocupes: ya está disponible en Vimeo On Demand.
No te pierdas el estreno de Los Mecánicos 2, desde el 12 de septiembre en los cines de Puerto Rico. ¿Estás listo para la carrera?
EL VÍNCULO ENTRE
LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES Y EL TABACO
Un tema fascinante y lleno de misterios y aunque no existían los puros tal como los conocemos hoy en día, muchas culturas precolombinas tenían una relación profunda con esta planta.
LAS CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS Y EL TABACO:
• Uso ritual: El tabaco era considerado una planta sagrada y se utilizaba en ceremonias religiosas. Los sacerdotes lo fumaban para comunicarse con los dioses y conectar con el mundo espiritual.
• Propiedades medicinales: Se atribuían al tabaco propiedades curativas para diversas dolencias, desde dolores de cabeza hasta problemas respiratorios.
• Ofrenda a los dioses: Las hojas de tabaco se utilizaban como ofrenda a los dioses en rituales y sacrificios.
• Símbolo de estatus: En algunas sociedades, el consumo de tabaco estaba reservado para la élite y era un símbolo de poder y prestigio.
MAYAS Y AZTECAS:
• Pipas ceremoniales: Los mayas y aztecas elaboraban pipas ceremoniales con materiales como arcilla, madera y piedra, adornadas con diseños intrincados.
• Tabaco en polvo: A menudo, el tabaco se fumaba en forma de polvo, mezclado con otras sustancias como hierbas aromáticas.
• Cultivo extensivo: Estas civilizaciones cultivaban el tabaco de manera extensiva, y su uso estaba arraigado en todos los aspectos de la vida cotidiana.
Incas:
• Coca y tabaco: Los incas combinaban el consumo de hojas de coca con el tabaco para potenciar sus efectos estimulantes y aliviar la fatiga.
• Chicha de maíz: El tabaco también se añadía a la chicha de maíz, una bebida fermentada consumida en ceremonias.
LEGADO HISTÓRICO:
El legado de estas antiguas civilizaciones ha influido en la cultura del tabaco hasta nuestros días. La asociación del tabaco con lo espiritual, lo medicinal y lo social ha perdurado a lo largo de los siglos.
LA TRAVESÍA CONSCIENTE
EL CANNABIS EN EL CAMINO DE LA VIDA
En la sinuosa travesía de la vida, cada uno de nosotros busca herramientas que nos ayuden a navegar las mareas cambiantes de emociones, desafíos y momentos de introspección. Para muchos, el cannabis se ha convertido en un compañero fiel, un aliado que ofrece alivio y claridad en medio del caos cotidiano. Sin embargo, como toda relación significativa, el viaje con el cannabis es uno de evolución y autodescubrimiento.
Al inicio, el cannabis nos ofrece una puerta hacia la euforia. Nos invita a explorar un mundo donde las preocupaciones se disipan y la creatividad florece. En esta etapa, es fácil dejarse seducir por la sensación de bienestar constante, buscando estar bajo sus efectos en cada momento posible. Sin embargo, como cualquier experiencia intensa, este estado es solo un primer paso en un camino más profundo.
Con el tiempo, la novedad da paso a una comprensión más rica. Nos damos cuenta de que el cannabis no es solo una fuente de escape, sino una herramienta poderosa para el bienestar personal. Muchos pacientes han encontrado en él un bálsamo para el dolor crónico, la ansiedad y el insomnio. Aquí, la relación con el cannabis se transforma: ya no es solo un escape, sino una forma de conexión con uno mismo y con el mundo.
Llegar a la madurez en el consumo de cannabis implica un enfoque consciente y deliberado. Es entender que su uso debe ser reflexivo, adaptado a nuestras necesidades individuales. Este es el momento de cultivar una relación equilibrada, donde el cannabis se convierte en parte de un estilo de vida saludable y holístico. La madurez nos invita a ser selectivos, a valorar la calidad sobre la cantidad, y a respetar las dosis que mejor se adaptan a nuestro cuerpo y mente.
Consumir consciente es un acto de empoderamiento. Nos permite tomar decisiones informadas, priorizando nuestro bienestar integral. Es un llamado a explorar con curiosidad, pero también con responsabilidad, reconociendo el potencial del cannabis para enriquecer nuestras vidas sin dominarlas.
En esta travesía, cada etapa nos enseña algo valioso sobre nosotros mismos. Al consumir con conciencia, no solo honramos el poder del cannabis, sino también nuestra propia capacidad para crecer y transformarnos. Que este viaje nos lleve a un lugar de equilibrio y paz, donde el cannabis sea una herramienta de sanación y no una distracción.
Te invitamos a embarcarte en este viaje con propósito y apertura. Que el cannabis sea un puente hacia una vida más plena y consciente, una vida en la que cada elección nos acerque más a quienes realmente somos. En esta travesía, el camino es tan importante como el destino. Consume consciente, vive plenamente.