Reconocimiento a la Mejora de la Gestión 2011

Page 1

Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización

Los ganadores del Reconocimiento a la Mejora de la Gestión 2011, comparten con la comunidad SEP sus experiencias: ¡Conoce a detalle cómo alcanzaron sus logros!


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización PRESENTACIÓN

La Mejora de la Gestión se refiere a la creación de nuevas capacidades organizacionales y ampliar las existentes para mejorar la calidad de los procesos y servicios que se prestan. Particularmente, en el sector público, la mejora de la gestión debe tener impacto directo en la acción pública y la rendición de cuentas claras a los ciudadanos sobre la administración de los recursos públicos. Por lo anterior, el Reconocimiento a la Mejora de la Gestión se constituye como una vitrina a través de la cual la Secretaría de Educación Pública, quiere dar a conocer a la comunidad cuáles son las unidades administrativas, órganos desconcentrados, entidades paraestatales y planteles del Sector Público Educativo de los ámbitos Federal, Estatal y Municipal, que trabajan con compromiso y responsabilidad en la transformación de nuestra gestión institucional, hacia una cultura de innovación y calidad para asegurar la satisfacción tanto de los ciudadanos que demandan sus servicios así como del personal de la propia SEP: El Gobierno Federal ha venido desarrollando diversos premios y certámenes de fomento a la mejora de la calidad, en este contexto, la Secretaría de Educación Pública se ha distinguido por ser una de las dependencias que más ha contribuido a esta importante labor con el “Reconocimiento a la Mejora de la Gestión” (RMG). A lo largo de estos últimos cuatro años, el RMG se ha renovado y adecuado a las necesidades de operación y desarrollo de proyectos a nivel nacional, se ha digitalizado y ampliado su base de participación sin perder su esencia, sin dejar de contribuir al logro de las metas institucionales de: • Proponer e impulsar el establecimiento de prácticas administrativas que contribuyan a prevenir actos de corrupción; • Desarrollar investigaciones en materia de innovación y calidad para determinar las mejores prácticas aplicables en el ámbito de la Secretaría; • Difundir los procesos de cambio exitosos entre las unidades administrativas que integran la Secretaría y el marco metodológico utilizado en los mismos;


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización INTRODUCCIÓN

El

Reconocimiento a la Mejora de la Gestión busca promover la adopción de sistemas administrativos que permitan que la ciudadanía perciba una Secretaría confiable, transparente y que mejora continuamente en la gestión de los recursos que administra. En el año 2010, el proceso de registro y documentación de prácticas dio un vuelco a lo electrónico, sin embargo, es hasta el año 2011, cuando el reconocimiento alcanza una madurez y replantea sus alcances ampliando y definiendo con mayor precisión las categorías de participación, así como sus subcategorías. Aunado a lo anterior, en el 2011, el sistema de evaluación se digitaliza, lo cual dio como resultado una evaluación totalmente en línea, a través de un sistema electrónico elaborado expresamente para este fin. En congruencia con el 2010, en el año 2011, se continúo con la visión enfocada a la sistematización y digitalización del procesos, que dio como resultado minimizar los costos con el enfoque “cero papel”. La convocatoria 2011, de alcance nacional, fue emitida el 25 de mayo de 2011 y concluyó el 14 de septiembre. Se recibieron un total de 188 prácticas, de las cuales 23 don las que reciben el “Reconocimiento a la Mejora de la Gestión 2011”. Con la finalidad de establecer espacio de difusión y replicabilidad para las prácticas ganadoras del RMG 2011, se ha creado la presente revista electrónica, la cual contiene 23 artículos elaborados por los ganadores de las prácticas.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización ÍNDICE Categoría 1: Gestión Administrativa Subcategoría a) Primer lugar: Segundo lugar:

Sistema de gestión de libros de texto gratuito en educación básica en Iztapalapa Sistema de Administración y autogestión de bienes y equipo

1 3

Subcategoría b) Primer lugar: Segundo lugar: Tercer lugar:

DGEST Media Evaluación educativa a través de indicadores de gestión Programa de Certificación de los Procesos de Gestión Escolar (PROCERGES)

8 11 14

Subcategoría c) Primer lugar: Segundo lugar: Tercer lugar:

Asignación del Número Internacional Normalizado Publicaciones Periódicas ISSN Atención en línea, retos y decisiones: el ingreso a la Universidad Veracruzana Plataforma de registro para el nuevo ingreso y curso propedéutico virtual

17 19 22

Subcategoría d) Primer lugar: Segundo lugar: Tercer lugar:

Proceso de inscripción de estudiantes de la UANL Diseño, desarrollo y seguimiento del sistema del REPUCE Credencial universitaria multifuncional de alta seguridad

26 29 33

Categoría 2: Gestión Educativa Subcategoría a) Primer lugar: Segundo lugar: Tercer lugar:

Escuela Hospitalaria de Educación Básica en el Distrito Federal Estrategias metodológicas para el logro del perfil de egreso de la educación Proyecto de Zona

36 39 41

Subcategoría b) Primer lugar: Segundo lugar: Tercer lugar:

El talento humano y la discapacidad Participación social en beneficio de la comunidad Impacto de la tutoría en la atención de alumnos con discapacidad en secundaria

45 48 51

Categoría 3: Gestión Social Subcategoría a) Desierta Subcategoría b) Primer lugar: Segundo lugar: Tercer lugar:

VOLUNTAD es CONALEP Abriendo escuelas para la equidad Mejora de la atención de estudiantes de origen indígena

55 58 61

Categoría 4: Reforma Regulatoria Desierta Categoría 5: Ganadoras de eventos anteriores que han implantado mejora continua sostenida Primer lugar: Segundo lugar: Tercer lugar:

Sistema de Gestión de calidad en el sistema bibliotecario de la UMSNH Reingeniería del Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación (SASA) Grupos de ciencias como desarrollo de disciplinas en la formación integral

64 69 72


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización SISTEMA DE GESTIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITO EN EDUCACIÓN BÁSICA EN IZTAPALAPA ANTECEDENTES

Internet y para la seguridad de los mismos se usa mysql con apache, se trabaja desde el lado del servidor a través de un sistema de validación vía jscript. La plataforma se instala en un servidor WAMP en un sistema de intranet para la DGSEI y sus escuelas. Procesos de libros de texto sin sistema

El proceso de entrega-recepción-comprobación de libros ante la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), en la Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa (DGSEI), se hacía de manera mecánica a través de las zonas y sectores escolares estableciendo los vínculos administrativos para la entrega-recepción y emisión de reportes de escuelas y alumnos que recibían libros; finalmente la Dirección de Planeación elaboraba el concentrado, para saber la recepción del origen, los que fueron entregados y solicitarlos a la CONALITEG si hacían falta. Loa anterior generaba un despliegue de recursos humanos y económicos en el proceso, que implicaba el retraso en la distribución de libros o la no entrega de los mismo. Los resultados eran la distracción del trabajo técnico pedagógico de docentes y personal que se dedicaba a esta tares; por tal motivo, era fundamental emprender un cambio significativo en la distribución de libros en Iztapalapa. Por lo anterior, se creó el Sistema de Gestión de Libros de Texto Gratuito en Educación Básica en Iztapalapa la cual resultó una práctica novedosa, puesto que permitió el uso de la internet como una herramienta básica de trabajo para la captura de la información, dicho proceso implicó la capacitación del personal involucrado en el uso del propio sistema así como en la forma de explotarlo. Este sistema se convirtió en una herramienta de comunicación y gestión importante para la toma de decisiones de las autoridades educativas, coadyuvando a la dotación oportuna de los libros de texto a la población de las escuelas de educación básica en Iztapalapa. El sistema integra la información de los libros, títulos, materia y grado correspondiente en una base de datos, la cual puede se visible vía

El sistema de gestión de libros de texto gratuito en educación básica en Iztapalapa fue creado para cumplir con la tarea de entregar en tiempo y forma los materiales de apoyo educativo a todos los alumnos de educación básica de Iztapalapa, a través de un mecanismo eficaz y eficiente que optimiza los recursos materiales y humanos involucrados en el proceso, ya que anteriormente los materiales se entregaban con desfase en tiempo y con un margen de error en cantidad bastante amplio. Actualmente, el Sistema de Gestión permite que los docentes, directivos, supervisores y jefes de sector, enfoquen mayor tiempo a los procesos técnico pedagógicos; dedicando un menor tiempo a esta práctica administrativa; asimismo el personal administrativo realiza este proceso desde la

1


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Escuela y la dirección de planeación dedica menos tiempo y recursos a esta actividad a través del uso de las tecnologías que el propio sistema permite. La optimización del trabajo se traduce en la reducción de “horas hombre” en esta tarea eficientando también los recursos materiales.

El sistema de gestión de libros de texto contempla el uso de internet de una manera sencilla que incluya: el levantamiento del pedido, la recepción, la distribución a alumnos y la comprobación, con un formato homologado para todas las escuelas de nivel correspondiente.

Procesos de libros de texto con el sistema informático

Se desarrolla un lenguajes PHP que permite detectar errores y corregirlos, evitando que las escuelas se vean afectadas en tiempo de registro; la información se centraliza, en una base de datos que se puede manejar fácilmente, elaborando reportes de Excel, RPV y exportar a otras plataformas de acuerdo con las necesidades de las diferentes áreas que lo necesiten o con fines informativos. La compatibilidad con los equipos deja de ser un problema ya que simplemente, al contar con acceso a internet, se pueden efectuar las actividades requeridas ya que el trabajo y el sistema dependen del servidor.

Beneficios del uso y de la implementación del Sistema

Escuelas Matrícula beneficiada Libros entregados

2

Preescolar 710 58,491 116,982

Primaria 612 203,899 1’500,000

Secundaria 102 55,705 314,789

Total 1,424 318,095 1’931,771


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y AUTOGESTIÓN DE BIENES Y EQUIPO El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del Estado de Guanajuato (INAEBA) es un organismo público descentralizado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), cuyo propósito es disminuir el rezago educativo en el estado y acercar el mundo del conocimiento y la tecnología a la población guanajuatense. En el Instituto creemos en las bondades del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para resolver problemas y hacer más eficientes los procesos cotidianos, desde operativos hasta esenciales para nuestra labor. Incluso, sistematizamos nuestra estructura orgánica en digital, a efecto de construir sobre ella el Sistema de Bienes y Autogestión. El proyecto que realizamos a lo largo de casi 5 años fue diseñado con la intención de cuidar y administrar los bienes muebles propiedad de todos; es decir, a resguardo de los gobiernos en cualquier ámbito o poder. Si bien el sistema se concibió de forma particular para resolver la problemática que se presentaba en INAEBA, al día de hoy podemos generalizarlo a otras instancias, pues, por increíble que parezca, desde que el hombre prehistórico identificó como suyo un bien material hasta el día de hoy se han tenido los mismo problemas: cómo saber qué es mío, cómo identificarlo sobre los otros, saber dónde está, contabilizarlo, etc.

CONOCIENDO LA SOLUCIÓN A principios de 2007 iniciamos un proyecto para llevar –exclusivamente- el control del equipo de cómputo a través de un Sistema de Información en plataforma Web. Luego, a mediados de 2008, como resultado de una auditoría realizada por la Contraloría Interna, se recomendó generalizar el uso del sistema a todo el mobiliario y equipo del Instituto, concentrar la información y transferir su administración a la Jefatura de Control Patrimonial, el área que es normativamente responsable de esta función.

Desde ese momento se han venido dando diferentes mejoras en los procesos de gestión de los bienes muebles y equipamiento, llegando finalmente a una solución que denominamos la “autogestión”. El INAEBA cuenta con una plantilla de 1,219 empleados, entre personal de base y de honorarios, a los cuales se les han generado 931 resguardos de los bienes y equipo bajo su responsabilidad. En total, suman 25,918 bienes y/o equipo (sin incluir las refacciones y suministros), distribuidos en 43 municipios y en 160 espacios físicos a lo largo del estado de Guanajuato. Características de la solución: •

Pertenencia al Instituto: Conocemos por medio de nuestros sistemas a cualquier persona que labore en el Instituto, así como su posición en el organigrama. Sólo de esta forma puede se susceptible de tener un resguardo.

Obligatoriedad de uso: Todos los resguardos están ligados a este sistema y el personal respectivo está obligado a usarlo. En el momento que es asignado un bien a su resguardo, el colaborador debe ingresar e imprimir los documentos que el sistema le presenta, al mismo tiempo, automáticamente se avisa por correo electrónico acerca de cualquier documento pendiente de entregar a la Jefatura de Control Patrimonial. En caso de no atender los avisos y mensajes durante un tiempo estipulado, el sistema impide al usuario el acceso al resto de los sistemas del Instituto.

Administración de los bienes: Los bienes se administran de acuerdo con rubros y especificaciones y se crean relaciones con los diversos actores que conforman distintos escenarios de servicio, como son: Áreas operativas con personal, Personal con bienes, Refacciones con bienes, Proveedores con bienes y facturación Ubicación con bienes.

3


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización •

Gestión de bajas, garantías y remplazos: En el mundo real tenemos que pensar en que existen descuidos, daños y obsolescencia, aspectos que hemos considerado para que el sistema reconozca las diversas causas de baja del registro de un bien; a saber: Baja por garantía, Baja por obsolescencia, Baja por robo, y Baja por negligencia del usuario.

Administración de refacciones: La organización de los bienes nos ha dado la pauta para organizar las refacciones asignando con datos específicos cada refacción al equipo que así lo requiera y conociendo quiénes son los responsables d dichos bienes. Para el área de informática ha sido de vital importancia el uso de un sistema de soporte, el cual registra las solicitudes de servicio o los reportes necesarios para dar una posible solución o, dependiendo del diagnóstico, para asignar una refacción. Sin los reportes previos es imposible la asignación de refacciones. Memoria histórica: La rotación de personal implica el registro y control de cada bien, a fin de delimitar responsabilidades. Un bien en un momento puede estar asignado a una persona y posteriormente a otra; por ello, el Sistema permite conocer quién o quiénes han sido los poseedores del resguardo de cada equipo a lo largo de su vida útil, así como la ubicación geográfica de dichos responsables y los documentos de resguardo firmados. Compatibilidad hacia otros sistemas: Cada determinado periodo la información registrada es solicitada por entidades rectoras y fiscalizadoras del aparato gubernamental. En atención a ello, el Sistema permite generar reportes que son la base para la alimentación de sistemas como: SEREG (Sistema de Entrega-Recepción) de la Secretaría de la Gestión Pública. SAP/R3 de la Secretaría de Finanzas y Administración.

4

OBJETIVOS DEFINIDOS En cualquier proyecto es esencial tener bien definidos los objetivos, en este caso se analizaron los requerimientos, formas de trabajar y procesos del área de Control Patrimonial. De este análisis se desprendieron los siguientes objetivos específicos: • • • • • •

Tener una fuente única de información de los bienes, actualizada en tiempo real. Optimizar el uso de los recursos humanos y materiales, aplicando tecnologías y estrategias innovadoras. Hacer responsable al personal usuario de los bienes que obran en su poder. Tener identificados individualmente el 100% de los bienes, accesorios y refacciones. No tener ningún bien o equipo sin asignar a una persona responsable del mismo. Tener actualizado el 100% de los movimientos de bienes entre usuarios y/o ubicaciones. PROBLEMAS A RESOLVER

Esta práctica ha venido a resolver varios de los problemas más comunes con los que se enfrentan las áreas de Control Patrimonial de cualquier institución pública o privada: 1.

Intercambio de bienes y equipo entre los usuarios sin dar aviso al área de Control Patrimonial. Muchas de las soluciones del mercado o las aplicadas en algunas dependencias intentan restringir esta acción; sin embargo, ello resulta por demás inútil y poco apegado a la realidad; de hecho ese es el origen de la falla de muchas soluciones. La nuestra no restringe ni prohíbe el intercambio, sólo lo ordena y le da un marco operativo que previene la pérdida de control.

2.

Demora en la actualización y control de los documentos firmados de resguardo. En las experiencias anteriores, un punto que también se tenía en contra era el tiempo que se llevaba la actualización de los resguardos, que se convertía en un procesos administrativo manual y, a veces, bastante “burocrático”. Por el contrario la práctica implementada hace breve y sencilla esta actividad.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización 3.

4.

5.

6.

Poco tiempo para realizar revisiones exhaustivas en campo. Cuando se quería realizar alguna revisión general ésta resultaba extenuante y demandaba bastante tiempo; de hecho al concluirla muy probablemente ya había nuevas inconsistencias en los resguardos. Poca comunicación y sincronía con el área de Soporte Técnico y con las Coordinaciones de Zona (1). No se tenía información certera sobre el equipo que tenía cada persona, lo cual es necesario para brindar soporte o asesoría a distancia (desde la oficina central). Adicionalmente, solicitar ayudad para un equipo específico resultaba algo poco claro y complicado en su seguimiento. En la actualidad, la solución aporta toda esta información y mucha más que se usa como estadística de desempeño. Dificultad para la revisión del histórico de resguardos de un bien y, por lo tanto, para deslindar responsabilidades sobre el mal uso o daño del mismo. La información sobre los resguardantes históricos de un bien se obtenía mediante testimonios basados en la memoria –y voluntad- de las personas, ya sea de los usuarios, personal de soporte o bien del propio personal de Control Patrimonial, con las imprecisiones que esto conlleva. Al día de hoy, podemos saber, con precisión, quién ha tenido el bien en uso y, en caso de ser requerido, contamos con la documentación firmada que garantiza su responsabilidad. Deficiente control del uso y destino final de las refacciones para equipo de cómputo. No se contaba con una “memoria” del uso de las refacciones en los equipos reparados. Al día de hoy, si después de que el usuario levanta una solicitud de soporte, el personal de Soporte Técnico determina la necesidad de alguna refacción, en el Sistema ésta queda ligada al equipo y, por lo tanto, al usuario.

LA IDEA DE LA “AUTOGESTIÓN” Mientras trabajábamos en el desarrollo del sistema, visualizamos que podría cumplir parcialmente nuestros objetivos; sin embargo, algunos de ellos no serían fácilmente atendidos, pues aún con la implementación del sistema se presentaron problemas como : movimientos de mobiliario y equipo sin conocimiento de la Jefatura de Control Patrimonial, desorden en los resguardos, falta de seguimiento en los procesos y formatos de Control Patrimonial, etc. Consecuentemente, identificamos la necesidad de poner a disposición de los usuarios de los bienes un mecanismo y/o herramienta que les permitiera y obligara a tener sus resguardos al corriente. Para controlar los cambios o “préstamos” de bienes que suelen realizar los usuarios “en corto”, así como obligar a prácticamente todo el personal a mantener actualizado sus resguardos, partimos de los siguientes supuestos: 1.

2.

3.

4.

Prácticamente el 100% del personal que labora en el Instituto tiene una cuenta de acceso a la Intranet (Cuenta Única de Acceso – CUA). Mejor aún, el 100% de las personas que tienen bienes y/o equipo cuentan con su CUA y hacen uso cotidiano de la misma, debido a las diferentes tareas que desempeñan. Todos requieren el acceso a la Intranet para llevar a cabo su labor, sin importar en que área y/o ubicación geográfica estén. Todos los usuarios saben usar los sistemas.

Al existir una dependencia casi absoluta del uso de la Intranet, teníamos la posibilidad de mantener informado al personal sobre las solicitudes de movimientos de bienes que realizó – o que algunos otros hicieron y que le afectan- y de mantener al tanto al área de Control Patrimonial sobre dichos movimientos. Pero, además, podríamos “obligar” a la entrega del resguardo firmado en los plazos establecido por la normativa.

(1) El INAEBA opera actualmente con 18 oficinas regionales (conocidas como Coordinaciones de Zona), distribuidas en 16 municipios.

5


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización AUTOGESTIÓN DE BIENES Y EQUIPO. FUNCIONAMIENTO El módulo de autogestión, que a ojos de los usuarios es llamado “Mi equipo de trabajo”, se ubica dentro de la Intranet. Al acceder a él se muestra un listado de los resguardos que cada usuario ha firmado; al seleccionar cualquiera de los resguardos, se presenta el listado de bienes y equipo que se encuentran amparados en el documento respectivo. El Sistema ofrece a los usuarios las siguientes funciones:

LOGROS ALCANZADOS Gracias a las estrategias aplicadas, se han obtenido sensibles beneficios, entre los cuales destacan: Beneficios para los usuarios • • •

6

Transferir bienes. Para trasladar bienes entre usuarios, se requiere la iniciativa de dos partes: quien tiene el resguardo del bien y quien lo solicita. Cabe advertir que esta funcionalidad es habilitada por la Coordinación de Control Patrimonial sólo para aquellos bienes que considera factibles de ser transferidos. Para ello cuenta con un administrador de bienes por resguardo. Recibir bienes. Cuando se realiza una transferencia, el Sistema notifica vía correo electrónico al usuario que recibirá, acerca de la intención de transferir un bien a su resguardo; esta persona tendrá 5 días hábiles para aceptar o rechazar el bien. Impresión de resguardos. Una de las partes más importantes de este Sistema es el control documental de los resguardos y su actualización en el momento que se realiza un cambio en los datos del resguardo y de los bienes que contiene. Avisos, advertencias y restricciones mediante la Intranet. Cuando el usuario inicia una sesión, recibe avisos sobre los documentos que tiene pendientes de firmar; además, se le notifica que cuenta con cierto número de días para firmarlos y enviarlos a Control Patrimonial. Una vez terminado el plazo, no hay forma de entrar a los demás sistemas, lo único que el usuario puede hacer entonces es ingresar al Sistema de Autogestión, imprimir el documento que tiene pendiente y enviarlo. El plazo que se le da al usuario es de 10 días, tiempo suficiente para enviar un documento por ruta física (mensajería interna) y que éste sea recibido por el área de Control Patrimonial para su confirmación y validación. Una vez validado el documento, la pantalla de avisos desaparece y el acceso a los sistemas del Instituto es restablecido.

No se impide el compartir los bienes, sólo se reglamenta. Tienen la herramienta que les permite transferir por cuenta propia sus bienes. Dado que la Intranet los mantiene informados, saben cuándo tiene pendientes con sus resguardos. Existe disciplina en el adecuado cumplimiento de la normativa, con lo que se evitan observaciones de auditoría y sus correspondientes sanciones.

Beneficios para el Área de Control Patrimonial • • • • • •

Actualización de los resguardos de manera automática. Disminución de la necesidad de visitas a los sitios para verificar cambios de bienes. Generación de reportes en tiempo real. Ubicación de los bienes de manera expedita. Disponibilidad de información histórica. Ahorro de papel, ya que se puede revisar el documento antes de impresión.

Evidentemente, el desarrollar un sistema informático, requiere una inversión, en cuanto a personal, licenciamiento, consumo eléctrico, capacitación, etc. Sin embargo nos hemos preocupado y ocupado en aminorar en lo posible estos gastos. Uno de los retos a vencer, para este o cualquier otro sistema es la participación del personal. Este punto es de los éxitos más grandes del proyecto, pues uno de los objetivos era fomentar la participación, dando las herramientas para ello. En muchas ocasiones se cree que dictar normas como obligatorias en algún reglamento o lineamiento e suficiente, pero en la práctica esas reglas resultan en letra muerta por diversas razones, como pueden ser: el no dar las herramientas para el cumplimiento, la falta de seguimiento, la falta de interés de los sujetos obligados, etc.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Es difícil hacer que los controles funcionen, sin embargo en nuestro proyecto analizamos primero los puntos medulares que el personal considera necesarios para desarrollar su trabajo. En este sentido, el tener su resguardo en orden no resultaba esencial para sus funciones, mientras que, por el contrario, para casi el 100% del personal el acceso a la Intranet para desempeñar sus funciones era indispensable. Así, se evaluó concienzudamente el uso de dicho acceso como punto de apoyo para forzar el cumplimiento. Como era de esperarse, al inicio el proyecto causó incomodidad y molestia, inclusive afectando a mandos medios, pero el disgusto pasó pronto; de hecho, después de solo 2 meses de uso de la herramienta, fue muy poco común que algún usuario llamara alarmado porque el Sistema de Administración de Bienes, le bloqueara el acceso a la Intranet. En estos días los colaboradores procuran cumplir sin quejas ni molestias, tanto así que el área de desarrollo de sistemas del Instituto evalúa el poner esta estrategia en marcha en otros casos. A raíz del éxito local, hemos cedido los derechos de uso a varias dependencias públicas estatales para su implementación, entre ellas: •

Instituto Estatal de Capacitación

Instituto Estatal de la Cultura

Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Guanajuato

Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato

CONCLUSIONES 1.

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) indudablemente brindan el potencial de resolver problemas del día a día, en muchos casos están subutilizadas o subvaluadas por desconocimiento, falta de apoyo, falta de visión, etc. Quien invierta en una solución de éste tipo debe redondearla, asegurándose de contar con el apoyo de personas clave, un lineamiento claro y un diseño sencillo y amigable de la aplicación.

2.

El apoyarse en estrategias que “obliguen” al uso de las herramientas es bueno, siempre y cunado no sean coercitivas y, a mediano plazo, no generen una incomodidad o desincentiven la participación de los usuarios.

3.

Compartir las soluciones con otras dependencias o instituciones, tecnológicas o no, brinda la oportunidad de realizar mejoras con base en experiencias ajenas, evitando curvas de aprendizaje largas y costosas.

Pero mejor que eso, el potencial de aplicación resulta infinito, en término humanos, pues los problemas aquí atendidos son comunes e históricos.

7


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización DGEST Media Creación de comunidades virtuales con base en espacios electrónicos radiofónicos y televisivos vía internet como apoyo a las prácticas educativas en escuelas secundarias técnicas DGEST Media es un sistema de medios integrado por tres proyectos tecnológicos: DGEST TV, DGEST Radio y la Revista Electrónica ESTudía; tiene como objetivo principal la creación de comunidades educativas virtuales en las escuelas secundarias técnicas, alimentadas con la participación de maestros, alumnos, directivos, padres de familia y especialistas de diversas áreas no sólo del currículo oficial, si no de todos aquellos que aporten elementos para la construcción de ideas innovadoras y de vanguardia. Tecnológicamente, los requerimientos de equipo y recursos informáticos son mínimos en comparación con las posibilidades y el potencial pedagógico que aportan. La programación que se presenta a lo largo de las transmisiones televisivas y radiofónicas está preparada por alumnos y maestros de acuerdo con las actividades que se desarrollan en los planteles, las necesidades sentidas de las comunidades educativas y en función del desarrollo de competencias para la vida. INICIOS En noviembre de 2009, se iniciaron las primeras pruebas que dieron origen a lo que después sería DGEST TV, proveyendo de voz e imagen a los alumnos y profesores que se enlazaron a través de internet e iniciaron la primera transmisión de videoconferencias en la Escuela Secundaria Técnica 13. A partir de ese momento, se inicia lo que en la actualidad es un sistema de medios educativos de vanguardia llamado DGEST Media, que integra no sólo la televisión en línea, sino también el proyecto de DGEST Radio; ambos alojados actualmente en la Revista Electrónica ESTudía, en: http://dgestmedia.dyndns.tv

8

DGEST Media se ha ido desarrollando con los objetivos de crear una comunidad que enlace a las 119 escuelas secundarias técnicas, ofreciendo programación alineada a los contenidos y actividades tanto curriculares, como aquellas innovadoras y propositivas; creando foros de expresión y participación para los maestros, directivos, alumnos y padres de familia, fortaleciendo los proyectos académicos y educativos con la colaboración de invitados de gran renombre pertenecientes a espacios culturales, deportivos, científicos, artísticos y sociales.

El proyecto ha permitido transformar los procesos tradicionales de comunicación entre diversas instancias, de manera tal que la información proveniente del área central puede ser transmitida y recibida por los destinatarios directamente a los planteles. DGEST Media se ha constituido como la piedra angular en la transformación de las perspectivas de construcción de nuevos proyectos educativos, al incorporar las tecnologías de la información y la comunicación e impactar en las prácticas de enseñanza tradicionales. De esta manera, han sido creadas diversas series radiofónicas y televisivas que promueven el desarrollo de competencias de comunicación y expresión de ideas, como ESTpacio Creativo y ESTratos de Opinión en DGES Radio, programas


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Preparados y conducidos por los alumnos, bajo la dirección de sus profesores en los que se desarrollan mesas redondas y debates sobre temas de actualidad, además de diferentes programas producidos con ideas y corte juvenil, como ESTá de Miedo, ESTilo Musical, ESTudio 120, ¿A qué te sabe?, Noti Nic y ARTE Facto.

En 20 minutos… vincula espacios culturales de teatro, música, danza y arte con invitados especiales y entrevistas a personajes del medio artístico.

Ideas directas, presenta las diferentes facetas del liderazgo pedagógico de los directores de escuelas secundarias técnicas en espacios creados en televisión y radio especialmente para ellos.

PROGRAMAS DGEST TV En el caso de DGES TV, se han establecido series de programas en vinculación con áreas correspondientes a diversos niveles de gestión educativa: Viernes de charlas pedagógicas, en donde se considera la participación interdisciplinaria de una equipo de trabajo, integrado por un jefe de enseñanza, un inspector, una persona del cuerpo directivo de cada escuelas, un docente y un integrantes del equipo del programa de escuelas de calidad, con objeto de apoyar el trabajo que han realizado los colectivos escolares de las escuelas secundarias técnicas, en la elaboración de sus Planes Estratégicos de Transformación Escolar (PETE), tomando en consideración las necesidades de capacitación que han manifestado las áreas de operación y gestión y las escuelas.

¡Viernes de Baile! Apoya la asignatura de danza con la presentación de los ritmos de moda en clases televisadas. Además, se presentan diferentes series producidas por la UNAM, Canal 22 y SEMARNAT, como son SEPa Cómputo, Nosotros los Otros, La Dichosa Palabra y Rostros del Planeta. Tanto DGEST Radio como DGEST TV, se encuentran vinculadas en la Revista Electrónica ESTudía, medio electrónico de difusión visual, gráfica y escrita que promueve la participación de la comunidad a través de artículos de tipo periodístico en los que se presentan opiniones, experiencias y puntos de vista sobre la vida cotidiana de los planteles. ESTudía también aloja las transmisiones en vivo de DGEST Radio y DGEST TV, además de los canales de conversación (chat).

¡Tú vas!, Temas de Orientación y Tutoría, integra la participación en los planteles de orientadores, maestros tutores y alumnos en el desarrollo de habilidades para la vida y de factores de protección para las conductas de riesgo en los estudiantes. 360° de Historia, presenta un recorrido virtual a los momentos más importantes de la historia de nuestro país, narrado de manera amena y fundamentada por antropólogos e historiadores. El Narrador del Sur, la historia contada a través de narraciones y corridos revolucionarios por un personaje de la época. Técnica-Mente, se introduce al mundo de la ciencia y la tecnología de una manera lúdica y atractiva con personajes medievales, científicos y una alumna curiosa.

Transmisión de un programa de DGEST TV

9


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización

El componente tecnológico de DGEST Media ha sido desarrollado a partir de los elementos computacionales disponibles en la DGEST, el préstamo de diversos dispositivos y accesorios y la adquisición de algunos otros; así como la ingeniería que incorpora estos elementos a través de las instalaciones físicas y la coordinación lógica a través de Software de Código Abierto o Software Libre.

DGEST Media mantiene la filosofía de la mejora continua, por ello, propone elevar la calidad de los programas que se presentan a la comunidad a través de la actualización permanente de los recursos tecnológicos y de organización logística, así como la vinculación y colaboración con especialistas e instituciones prestigiadas en el ámbito educativo, científico, cultural, artístico y deportivo.

Logotipo de DGEST Radio

Interior de la cabina de Radio

10


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización EVALUACIÓN EDUCATIVA A TRAVÉS DE INDICADORES DE GESTIÓN

Analogía entre un sistema de indicadores de un automóvil y el sistema de indicadores del plantel

El uso de equipo de cómputo y la hoja de cálculo que permite evaluar el impacto y desempeño del plantel con la finalidad de asegurar su competitividad en el entorno de la oferta de educación media superior en la localidad, así como el uso de la metodología de balance score card para evaluar el funcionamiento del plantel. Disponer con oportunidad de la información para la toma de decisiones adecuadas a las situaciones que se viven en el momento, es decir tomar decisiones preventivas o en su caso correctivas. También permite disponer de indicadores que están alineados al Sistema Corporativo de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001, para participar en evaluaciones de Organismos Acreditadores de las carreras que oferta el plantel, participar en el Premio Estatal de la Calidad y solicitar el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato.

El enfoque del sistema hace la analogía con un tablero de automóvil, en donde se muestran los principales indicadores que permiten evaluar el adecuado funcionamiento del automóvil y en caso de que uno de ellos esté fuera de especificación emite alarmas para tomar decisiones preventivas o en su caso correctivas. OBJETIVO Tiene como objetivo primordial presentar un modelo de evaluación mediante el empleo de indicadores de gestión de la calidad y sus tendencias, con la finalidad de facilitar una evaluación educativa integral del centro educativo CONALEP plantel Piedras Negras, tomando como base la planeación estratégica y operativa. El empleo de indicadores para evaluar un centro educativo permite obtener una visión más integral de la situación que guarda el plantel, y establece las acciones preventivas o correctivas al detectar desviaciones en los indicadores. Permite medir e implantar mejoras al plantel.

CONCEPTOS La definición del término indicador se puede explicar en los siguientes aspectos: • • • •

Es un número Tiene una utilidad si forma parte de un sistema Mide el desempeño El desempeño está contenido en los objetivos y por lo tanto los mide. • Evalúa el comportamiento de un sistema. • Conduce a toma de decisiones operativas. • Sustenta propósitos y actividades (programas, proyectos) acciones de mejora. Los indicadores, para cumplir con su función, deben contar con las siguientes propiedades: • Ser confiables, para que garanticen que la información que generan sea objetiva. • Diacrónicos: que midan e identifiquen variaciones a lo largo del tiempo.

11


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización •

• • •

• • •

• •

Representativos y relevantes: han de describir lo que se desea medir; medir lo que dicen medir y explicar la forma y grado de contribución de las acciones al cumplimiento de los objetivos. Ser direccionables y sensibles: proporcionar información sin ambigüedad sobre el cumplimiento de los objetivos. Replicables: asegurar que al aplicar la misma fórmula en diferentes ámbitos, tiempos o condiciones los resultados serán comparables. Verificables y claros: para que cualquier persona interesada en consultar las fuentes de datos, los recalcule para asegurarse de la exactitud de su valor. Explicarse por sí mismos, ser comprensibles y no tener más que una acepción. Vigentes: que se basen en la realidad operativa de la entidad o dependencia. Innovadores: que induzcan a la creación de condiciones que permitan el surgimiento de nuevos o mejores procesos. Complementarios: que la información que aportan en lo individual tenga sentido y congruencia para el Sistema (entidad, dependencia, organismo u empresa), al conjuntarla y al interrelacionarla. Factibles: que los datos que utilizan existan o empiecen a existir en el corto plazo. Seriales: que generen series históricas continuas para dar seguimiento a los resultados que se miden. ALCANCE

Los indicadores deben abarcar todas las áreas del plantel, para que se evalúe la gestión educativa del Equipo Directivo y permita ver a través de resultados si se han logrado los objetivos y metas planeadas, tomando en cuenta las necesidades del Sistema de Corporativo de Gestión de Calidad (SCGC) del ISO 9001, acreditación de carreras, participación en premios a la calidad e incorporación al Sistema Nacional de Bachillerato. El alcance del modelo es en las áreas de un centro educativo tomando como base el SCGC, mediante la definición de sus indicadores y variables.

12

Cada indicador esta compuesto de diferentes elementos que dan claridad para su interpretación y análisis.

Indicadores que emplea el plantel

CONCLUSIONES El reto actual en la educación se basa no sólo en el proceso de enseñanza-aprendizaje (docente-alumno), sino en la administración de los servicios, la atención al cliente, el liderazgo de los directivos, el impacto social, el control de los procesos educativos, la calidad de vida, la pertinencia, y los resultados es decir, una administración de calidad total en la educación. Por ello, toda institución educativa debe contar con indicadores estratégicos para evaluar su desempeño y su justificación social tanto de la institución misma como la de su directivos, administrativos y docentes. El aplicar este tipo de herramientas para la evaluación educativa del plantel CONALEP Ciudad Acuña, ha permitido acreditar las carreras de asistente directivo, electromecánica industrial y refrigeración y aire acondicionado ante organismos externos como el Consejo de Acreditación de la Enseñanza Contaduría y Administración (CACECA) y Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), certificar el Sistema Corporativo de Gestión de la Calidad (SCGC) con el ISO 9001 y la incorporación al Sistema Nacional de Bachillerato.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización

Portada Acceso al Sistema Para entrar al sistema solicita contraseña para ingresar.

Menú de acceso El menú esta basado en el mapa de procesos del Sistema Corporativo de Gestión de la Calidad, con la finalidad de dar seguimiento al desempeño de cada uno de los procesos del SCGC.

Submenú de indicadores de cada proceso y procedimiento. En el submenú aparecen los indicadores de cada procedimiento tomando como base los planes de calidad del SCGC.

Hoja descriptiva del indicador En esta hoja se plasma el nombre del indicador, forma de cálculo, tendencia, interpretación, responsable, fuente de información y frecuencia de uso.

Seguimiento objetivos de calidad Como complemento al sistema se incorpora un apartado para evlauar el grado cumplimiento de los objetivos de calidad.

Tablero de control Se integra un resumen de indicadores clave en donde se idenditifican con colores: verde como buen comportamiento del indicador, amarillo requiere atención preventiva y rojo indicador fuera de control que requiere acciones correctivas,

Descripción de la hoja de cálculo utilizada

13


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN ESCOLAR (PROCERGES) Por: Salazar Granillo Carlos Manuel Robles Baldenegro María Elena

En enero del 2010, inicia la nueva administración de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES), como primera acción para conocer la realidad educativa de este nivel; para ello, se lleva a cabo un diagnóstico cuyos resultados ponen de manifiesto una problemática en el campo de la gestión escolar, la cual se relaciona con la falta de sistematización de los procesos de planeación, evaluación y seguimiento de las acciones del proceso educativo por parte de los actores de la estructura educativa. Con el objetivo de dar respuesta a lo anterior, se integra un equipo compuesto por jefes de sector, supervisores y personal representante de las áreas educativas que conforman la DGES, los cuales consideran las características de las distintas modalidades, en meses de trabajo colegiado y colaborativo, diseñaron y elaboraron el Programa de Certificación de los Procesos de Gestión Escolar “PROCERGES”, el cual fue implementado durante el ciclo escolar 2010-2011 en toda institución de educación secundaria del estado de Sonora , como parte de una metodología que sistematiza, organiza y estandariza las funciones de supervisión escolar de manera integral y sistémica para todos los actores inmersos en el proceso de la tarea educativa. Para PROCERGES la calidad es la mejora continua del proceso educativo, por ello, se buscó la participación de este programa en un sistema de gestión de calidad bajo la Norma ISO 9001:2008. Como resultado de la implementación de PROCERGES se obtuvieron datos cuantitativos y cualitativos de las condiciones del sistema educativo en secundaria, lo que ha propiciado subprogramas de capacitación, seguimiento e investigación, dirigidos a la identificación de factores escolares y extra escolares que inciden en el logro académico.

14

Para favorecer el logro de estos subprogramas, se gestionó y obtuvo el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). PROCERGES es congruente con la política pública educativa del Estado de Sonora, que permite dar seguimiento a las gestiones de los actores involucrados en el sistema educativo; por tal motivo se busca la implementación de éste a mediano plazo en las instituciones de Educación Básica, como estrategia de apoyo en la búsqueda de la calidad educativa. DESARROLLO DEL PROGRAMA El programa de Certificación de la Gestión Escolar en Educación Secundaria, es una metodología de valuación y seguimiento al Proceso de Gestión Escolar, que busca: •

Sistematizar, organizar y estandarizar las funciones de la Supervisión Escolar, de manera integral y sistémica, para todos los actores inmersos en el proceso de la tarea educativa.

Promover una cultura organizacional y de profesionalización del trabajo de supervisión escolar.

Estimular la reorganización interna de los actores involucrados en el proceso educativo.

Propiciar el surgimiento y construcción de un modelo de gestión escolar adecuado a las condiciones de nuestro estado.

Sistematizar los procedimientos administrativos.

Simplificar los procesos de diagnóstico, evaluación y seguimiento de los requerimientos técnicopedagógico, de organización y administrativo.

Provocar la integración a las actividades escolares de los padres de familia y la proyección de las políticas educativas ante la sociedad.

Buscar la mejora de logro académico de los estudiantes de educación secundaria.

Fomentar el proceso de mejora continua en la búsqueda de la calidad educativa.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Se diseño y sistematizó la construcción de PROCERGES así como la estandarización de los procesos y procedimientos, bajo el siguiente esquema:

MARCO NORMATIVO PROCERGES 2010-2012 posee como marco normativo cuatro principales programas en los niveles nacional y estatal, los cuales dirigen sus acciones hacia una política pública, en la búsqueda constante de elevar la calidad de los servicios educativos: Programa Sectorial 2006-2012 y Plan Estatal de Desarrollo para el estado de Sonora 2009-2015 y el Programa Estatal de Educación 2010-2015. Lo anterior, se fortalece con el Programa de Calidad Gubernamental 2010-2015, que consolida las acciones de sus instituciones, en la búsqueda de nuevas prácticas e innovaciones tendientes a alcanzar la calidad de sus servicios.

INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA El establecimiento de PROCERGES 2010-2015, originó la creación en el organigrama de la Dirección General de Educación Secundaria, de la Subdirección de Investigación e Innovación Educativa (SDIIE), la cual opera y da seguimiento a este programa. Posteriormente, se diseño y elaboró la metodología que se utiliza para la aplicación y seguimiento de PROCERGES, en donde se considera como parte del mismo proceso la sistematización de la once etapas que se desarrollan cada ciclo escolar, lo que permite una mejora continua en los proceso de gestión escolar el cual se presenta a continuación:

Como resultado de la aplicación de PROCERGES, durante el período 2010-2011, los 65 supervisores escolares y más de 3,800 docentes de secundaria, trabajaron con los instrumentos diseñados que establecieron uniformidad en la entrega de información, programación de acciones, diseño de la planeación didáctica, diagnóstico, seguimiento, detección de necesidades de asesoría e insumos para dirigir acciones en los consejos técnicos de zona y consejos técnico escolares, además se dio seguimiento oportuno a los indicadores educativos; todo ello dirigido a mejorar el logro educativo y la práctica cotidiana de todos los actores. Los beneficiarios directos de la aplicación de los instrumentos fueron los jefes de sector, supervisores, jefes de enseñanza, directivos escolares, docentes, padres de familia, y esencialmente los alumnos. IMPAACTO INTERNO

Metodología de aplicación y seguimiento del PROCERGES 2010-2015.

Se logró un impacto en el quehacer, así como en los indicadores educativos de eficiencia terminal, aprovechamiento escolar, reprobación y deserción. Debido a las estrategias de seguimiento, se logró una mayor profesionalización del trabajo de supervisión,

15


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización lo que permite la obtención de insumos para establecer acciones de mejora al Sistema de Calidad y Mejora Continua del Proceso de la Gestión Escolar, dirigidas a la certificación ISO 9001:2008 como evidencia en el logro de la calidad. IMPACTO DIRECTO O INDIRECTO EN LA SOCIEDAD Se logró la disminución del gasto público, fomentando la mejora del quehacer docente y evitando la deserción de los alumnos, entre otros impactos sociales; éstos se podrán apreciar a mediano y largo plazo, obteniendo como resultado jóvenes con una mayor preparación para incorporarse al siguiente nivel de estudios. PROMOCIÓN DE LA TRANSPARENCIA Promueve la rendición de cuentas de cada uno de los actores del proceso educativo y busca la participación de la ciudadanía. Por esta razón fueron diseñadas dos tipos de entrevistas semiestructuradas que estuvieron dirigidas a los padres de familia y alumnos. Los instrumentos están disponibles en: www.secgob.mx/dges.

Por otro lado, los enlaces PROCERGES de modalidad educativa atienen de manera personalizada, virtual o telefónica a todos los clientes tanto externos como internos. Los temas son canalizados a cada dirección de área mediante un informe o en reuniones establecidas a la subdirección de SDIIE de la DGES.

De manera simultánea, inició el diseño del Ciclo de Mejora con la planeación del programa, a la fecha se han establecido acciones y actividades como la planificación de las etapas de asesoramiento, capacitación, seguimiento, detección de debilidades, etc. INSTITUCIONALIZACIÓN DE GESTIÓN ESCOLAR Enmarcados en las políticas educativas tanto a nivel nacional como estatal, se buscó la participación directa de quienes en su caso llevarán a la práctica el programa, con la participación directa de los jefes de sector y supervisores quienes a través de reuniones de trabajo apoyaron en la elaboración y diseño del programa. Actualmente toda la estructura educativa participa en la propuesta de mejora, para obtener la certificación ISO 9001:2008. REPLICABILIDAD, RESULTADOS DE GESTIÓN ESCOLAR La medición se realiza con base en los instrumentos diseñados específicamente para el caso y se efectúa cada dos meses mediante un informe que se solicita a los enlaces. Este informe cuanta con un formato establecido en Excel y permite capturar y crear gráficas de manera rápida, permitiendo analizar la información cuantitativa. Cuando se detecta algún problema en la información de la hoja de excel, se establecen puentes de comunicación y se realizan asesoramientos personalizados.

Ciclo de Mejora propuesto para Gestión Escolar

16


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización ASIGNACIÓN DEL NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES PERIÓDICAS ISSN ANTECEDENTES

El

Número Internacional Normalizado para Publicaciones Periódicas (ISSN, por sus siglas en inglés), es la identificación que conforme a la norma internacional, se le da a un título o publicación que se edita periódicamente; fue creado en 1973 por la UNESCO. En México se administró inicialmente por CONACYT y en 1997 su administración pasa a formar parte del INDAUTOR. La obtención del ISSN no sólo se limita al ámbito comercial por ser la base para generar el código de barras, sino que también es trascendente en virtud de que a nivel nacional e internacional las publicaciones periódicas de tipo científico y de investigación, conceden y cuantifican puntos o créditos a los investigadores que participan aportando sus notas y artículos editoriales en las publicaciones periódicas, incluso existen instituciones como Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología (UNESCO) que arbitran estas investigaciones y sus respectivas publicaciones con el fin de fomentar la investigación, el desarrollo científico del país, la educación y el sustento en el ámbito educacional; el no haber contado con un sistema acorde a las nuevas necesidades editoriales, revestido de la posibilidad de interacción y réplica internacional con vínculo al Centro Internacional del ISSN con sede en París, Francia, generó que nuestro país se pudiera en desventaja en la debida administración de esta materia.

EN QUE CONSISTE LA PRÁCTICA El Nuevo Sistema en Línea ISSN cuenta con múltiples funciones que permiten la administración y control permanente de los editores que se incorporan al Padrón Nacional de Editores, mismo que otorga un soporte certero, preciso y permanente de los editores mexicanos con réplica y sustento internacional.

Contiene un mecanismo novedoso y seguro al alcance de todo usuario desde cualquier conexión a internet que permite la solicitud, obtención y administración del número normalizado ISSN, misma que está integrada con todos y cada uno de los datos jurídicos, técnicos y catalográficos necesarios para su proceso hemerográfico, empático con los requisitos internacionales administrados por el Centro Internacional del ISSN; identificando desde su inicio especificaciones únicas de las publicaciones periódicas que buscan la asignación de dicho número. Así mismo, el Centro Nacional del ISSN México, además de administrar y dictaminar las solicitudes realizadas a través del Nuevo Sistema en Línea, el usuario tiene a su alcance datos de interés y relevancia nacional e internacional, tal como lo administra el mismo Centro Internacional del ISSN y otros Centros de países desarrollados.

Tras la experiencia de las circunstancias y un análisis comparativo con otros Centros de ISSN en el mundo, se tiene la intención de colocar a la vanguardia dicho proceso administrativo en nuestro país, para ello se desarrolló un Nuevo Sistema en Línea ISSN.

17


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización El Nuevo Sistema empezó a operar en febrero del 2011; entrando en funciones a nivel nacional vía internet en el mes de marzo, a través de la página web del instituto www.indautor.sep.gob.mx.- hipervínculo ISSN. RESULTADOS A un año de su operación, ha mostrado su eficiencia y ha recibido la aprobación y reconocimiento de los usuarios, ya que tienen a su alcance un servicio innovador, ágil, seguro, permanente, confiable, moderno y de fácil acceso y operación, constituyendo una herramienta fundamental de administración nacional. Se cuenta con resultados confiables que demuestran gráficamente los alcances de este nuevo servicio, todos en su conjunto concretan y solventan los principales objetivos que se buscaron desde el inicio de este proyecto.

CON ESTA PRÁCTICA SE: -

Identifica confiablemente una periódica nacional e internacional.

-

Constituye un método de comunicación y consulta rápido y eficaz entre editores, distribuidores, libreros, bibliotecas, etc.

18

publicación

-

Implica la construcción de una base de datos de alcance internacional, su registro queda permanente en el Centro Internacional ISSN, siendo un recurso informativo esencial para toda publicación periódica.

-

Otorga una utilidad primordial tanto para la industria editorial mexicana e internacional, como para el mundo bibliotecario y los proveedores de servicio asociados a las publicaciones periódicas.

-

Su asignación es absolutamente gratuita.

-

Permite a estudiantes e investigadores citar las publicaciones seriadas con precisión y sin equívocos.

-

Es requisito indispensable para la solicitud y obtención del Certificado de Licitud y Contenido ante la Secretaría Técnica de la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas.

-

EL registro internacional ISSN es el catálogo universal de las publicaciones periódicas.

-

Es el requisito básico par activar los sistemas nacionales e internacionales de aportación de créditos a partir de un sistema de puntajes por indexación, lo cual se traduce en competitividad internacional para el país y reforzamiento a talentos mexicanos.

En el INDAUTOR cambia el enfoque tradicional de procesos por el de resultados, con una clara medición y evaluación de sus actividades, buscando siempre la mejora continua de los procesos con principios y acciones sencillas, pero de alto impacto para los usuarios a través de su modernización con el uso de tecnología de vanguardia conforme a estándares nacionales e internacionales.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización ATENCIÓN EN LÍNEA, RETOS Y DECISIONES: EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Por: Mtro. Luis Zamora Cortina Mtra. Blanca Estela Sánchez Hernández ANTECEDENTES

A partir del año 2010, considerando que uno de los objetivos del programa de trabajo institucional 20092013, es la descentralización de las funciones sustantivas y de apoyo, la Dirección general de Administración Escolar de la Universidad Veracruzana, emprendió acciones para simplificar los procesos administrativos y descentralización de los trámites escolares que le corresponden, con el uso de la tecnología y el fortalecimiento de su Sistema Integral de Información Universitaria (SIIU). Derivado de lo anterior, una de estas acciones implicó la mejora del registro de aspirantes para ingresar a la Universidad veracruzana, convirtiéndolo en un proceso práctico y accesible, mediante el uso de la tecnología, teniendo como objetivo garantizar un servicio de calidad para los aspirantes.

Actualmente, los aspirantes interesados en la Universidad Veracruzana puede ingresar al portal web de nuestra institución, desde cualquier equipo con acceso a internet y realizar su registro. Además, disponen de asesorías personalizadas a través del chat, correo electrónico y Facebook, así como una línea telefónica gratuita, de tal forma que pueden exponer sus dudas y ser atendidos a la brevedad. Relacionado con este proyecto de innovación, se crea el sistema gerencial de consulta de registro, que es un ambiente web disponible para funcionarios, directores y secretarios de facultad, quienes pueden dar seguimiento al comportamiento de la demanda de los aspirantes que se registran. Con la mejora de este proceso se lograron beneficios significativos, tales como: la disminución de la carga de trabajo del personal participante, la reducción de

Costos de operación, el apoyo a la economía de los tutores / padres de familia, la transparencia y acceso a la información sobre el proceso y el fomento a la participación de la sociedad en el uso de la tecnología. Se puede mencionar que estadísticamente se superaron las expectativas, con la nueva modalidad de registro en línea, al incrementar de 33,863 aspirantes registrados que realizaron su trámite personalmente en el año 2009, a 34,744 y 37,294 registrados en línea en los años 2010 y 2011 respectivamente. DESARROLLO La Universidad Veracruzana se constituye como una de las más atractivas opciones en el contexto estatal y regional de la educación superior, razón por la cual atiende una enrome demanda de aspirantes, correspondiendo a la Dirección General de Administración Escolar operar este proceso de ingreso. A partir del año 2010, en un esfuerzo por mejorar el servicio a los aspirantes interesados en ingresar a la institución, se implementa el proyecto de mejora al ingreso que consiste en la publicación de la convocatoria de ingreso dentro de un portal web dinámico, al que se tiene acceso por medio de un equipo con conexión a internet, sin importar la hora y lugar. Anteriormente, se publicaba en medios impresos esta convocatoria y el proceso que se detonaba era la preinscripción, en el cual se atendían aproximadamente 35,000 aspirantes durante únicamente tres semanas, convocando al interesado a realizar su registro de forma personalizada a una hora, día y sede establecidos. Se puede mencionar que operativamente se generaban cuellos de botella en casi todas las fases de la preinscripción, además se realizaba un arduo trabajo para capturar cerca de 35,000 solicitudes requisitadas por los aspirantes. Para dar una idea dela magnitud de esta problemática, la sede de preinscripción ubicada en la

19


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización región de Xalapa, considerada la mejor abastecida en equipo y personal, durante la preinscripción del 2009 contó con 8 capturistas que registraron en el sistema 10,656 solicitudes de aspirantes. Otra carga de trabajo era archivar los documentos que entregaban los aspirantes, los cuales no se utilizaban nuevamente y todo este material generaba gastos operativos por la compra de cajas para resguardo, aparte del espacio innecesario que ocupaban. En resumen, realizar de forma personalizada el trámite, generaba gastos de traslado para las familias de los aspirantes, sobre todo para quienes residen en comunidades lejanas o bien en otro estado; además de la inversión de tiempo para realizarlo, ya que un aspirante concluía su registro en 2 o 3 horas aproximadamente. Por otra parte, se requería la participación de aproximadamente 90 personas de la plantilla de personal de la Dirección General de Administración Escolar y sedes regionales, quienes en su mayoría se deslindaban por un momento de sus actividades diarias debido a su participación en el proceso; además se generaban gastos de operación para adecuar cada una de las 5 sedes regionales de preinscripción.

Atender estas problemáticas dieron paso a detectar áreas de oportunidad tales como: facilitar el proceso de registro al aspirante, disminuir los tiempos para completar el trámite, disminuir cargas de trabajo del personal participante, reducir gastos operativos, eliminar actividades de captura de datos. Bajo este contexto, y en apego a las políticas institucionales de transparencia, modernización y sustentabilidad, es como se implementó la sistematización del proceso de ingreso, de tal forma que se lograra realizar completamente en línea. En la actualidad, este proceso inicia con la publicación en línea de la convocatoria de ingreso y los interesados al dar lectura de la misma conocen los requisitos y lineamientos del proceso, cuando aceptan estas condiciones, ingresan con su CURP para registrarse, este paso no le lleva más de 10 minutos al aspirante.

20

Con lo anterior, se destaca la corresponsabilidad de los aspirantes, en el sentido de que juegan un papel primordial, ya que son responsables de su propio registro, al introducir sus datos en el sistema e imprimir su orden de pago y credencial para presentar el examen de admisión. La innovación del proceso resalta por la transparencia y agilidad con que el aspirante realiza su registro, ingresando a través de un equipo conectado a internet, en cualquier momento. Es importante mencionar que la plataforma tecnológica, incluye el diseño de un portal web exclusivo para el aspirante, el cual contiene imágenes y colores que crean un ambiente amigable para la navegación de los usuarios. También se presentan servicios de apoyo, como lo son: calendario con las fechas más importantes del proceso de ingreso, estadísticas con la oferta actual y demanda educativa del año anterior de la carreras de licenciatura y técnico superior universitario, acceso a las asesorías en línea a través del servicio de chat, listado con ejemplos de los documentos obligatorios que se solicitan para fines de inscripción, guías de preguntas frecuentes, links al correo electrónico, Facebook y Twitter, entre otros. La respuesta de los aspirantes y la sociedad en estos dos años en que se implementó la práctica, genera nuevas expectativas verificables con información que constata la aceptación e interés; por lo que se definieron algunos indicadores para su análisis y toma de decisiones: Indicador

Resultado

Núm. de aspirantes registrados de manera

2.60% de incremento de aspirantes realizaron su

personal con derecho al examen 2009 / Núm. de

registro en línea.

aspirantes registrados en línea con derecho al examen 2010. Núm. de aspirantes registrados en línea con

7.46% de incremento de aspirantes que realizaron

derecho a examen 2010 / Núm. de aspirantes

su registro en línea.

registrados en línea con derecho a examen 2011. Núm. de aspirantes registrados 2011 / Núm. de

71.48% de aspirantes realizaron su registro y

aspirantes registrados con derecho a examen

pagaron el derecho al examen, completando el

2011.

proceso.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización

Como elementos para replicar esta práctica, se considera necesario planificar por etapas el proceso que se automatizará, estableciendo metas funcionales e implementando acciones especificas y de supervisión del progreso; además se debe integrar un equipo de trabajo con expertos en programación, diseño y desarrollo, disponer del equipo y servicios tecnológicos que soporten las aplicaciones web, comprender los procesos e identificar el tipo de usuario y sus necesidades.

Se puede mencionar que se ha logrado la replica en el proceso de ingreso a posgrado, el proceso de ingreso a licenciatura en educación artística, el proceso de ingreso a licenciatura en estudios de jazz y el registro para el examen del EGEL (Egreso de la Licenciatura).

Pantalla principal del portal web para los aspirantes a ingresar a la Universidad Veracruzana

21


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización PLATAFORMA DE REGISTRO PARA EL NUEVO INGRESO A LAS LICENCIATURAS Y CURSO PROPEDÉUTICO VIRTUAL La Escuela Nacional de Antropología e Historia es una de las instituciones en docencia e investigación más longevas en el ámbito nacional y tiene proyección histórica internacional. Para continuar posicionando a la ENAH, buscamos solucionar de manera integral tres problemas que afectaban el ámbito administrativo y académico en que se enmarca el Proceso de Selección de Nuevo Ingreso a las Licenciaturas. El primero, incrementar el número de 1,200 fichas de registro, con el objetivo de diversificar el universo de estudiantes nacionales y extranjeros. Segundo, salvaguardar el bienestar social y económico de los aspirantes y los padres de familia, evitando su asistencia presencial en las instalaciones de la escuela durante el período de registro al nuevo ingreso. Tercero, abatir el retraso en la falta de uso e integración de tecnologías de información y comunicación (TIC), ofreciendo un curso propedéutico virtual para los aspirantes.

En especifico, en las subdirecciones y las jefaturas de departamento que se involucran durante el proceso de selección de nuevo ingreso a las licenciaturas de la ENAH. Cabe agregar que, durante todo este proceso de mejora de la gestión, logramos además, la certificación en procesos y servicios bajo la Norma Internacional de Calidad ISO 9001:2008, entre los que se encontraba el proceso de selección de nuevo ingreso a las licenciaturas por parte del departamento de planeación académica. LOS OBJETIVOS Y LA PROYECCIÓN DE LA MEJORA 1.

2. 3.

4.

5. LA MEJORA INTEGRAL EN LA RESOLUCIÓN DE TRES PROBLEMAS Hasta el año 2010, los procesos mencionados se realizaban de manera presencial y con poca ayuda de tecnología de la información (TI). Esto implicaba toda una serie de condicionamientos por el reducido número de 1,200 fichas de registro y la poca presencia de aspirantes de otros estados de la república mexicana, diferentes a los colindantes con el Distrito Federal, y la muy reducida demanda proveniente del extranjero. Así como el límite de tan sólo 1,200 lugares en aula dentro de las actividades del curso propedéutico. Al final, lo que tenemos es una reducción en el universo de aspirantes.

Ante este contexto, y buscando una solución integral centrada en los usuarios aspirantes, se identificaron dos áreas de oportunidad principales: 1. En la gestión administrativa y 2. En la gestión académica.

22

Registrar en línea durante el año 2011, a una población de 3,500 aspirantes de nuevo ingreso a las licenciaturas. Generar acciones de vinculación para favorecer la multiculturalidad y la proyección internacional. Focalizar de manera eficiente y definitiva el servicio de registro de aspirantes con base en la Norma ISO 9001:2008. Restructurar en 2011 y 2012, los 34 objetos virtuales de aprendizaje del curso propedéutico virtual; así como incluir a los docentes para generar video cápsulas informativas de su práctica profesional. Fortalecer la práctica al formar 20 tutores virtuales especializados en ciencias antropológicas para brindar un acompañamiento profesional a los aspirantes.

Nuestras dos mejoras participantes implican un uso eficiente de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información (TIC´s). De hecho, aumentamos hasta un número ilimitado de fichas de registro, con la posibilidad de aceptar, en el curso propedéutico virtual, a cuanto aspirante tenga la disponibilidad de hacerlo, incrementando nuestra oferta educativa previa al examen de admisión. Sin el uso de las TIC´s y de una plataforma educativa centrada en los estudiantes, y la propuesta pedagógica inicial de nuestro proyecto de mejora de gestión, simplemente no habría manera de resolver el problema de sólo 1,200 fichas ofrecidas a los aspirantes. El modelo de uso de las tecnologías de internet, base de datos, software libre, educación basada en medios


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización electrónicos y hospedaje de página web tuvo un costo de inversión seis veces menor a los recursos autogenerados que obtuvimos, mismos que ahora están siendo invertidos en mejoras educativas de los contenidos de la Guía de Estudio para el ingreso a las licenciaturas y profesionalización docente. Finalmente, un uso planeado de la tecnología fue la manera de resolver muchos problemas y, nos permitió además, generar nuevos recursos.

2.

Siete objetivos virtuales de aprendizaje (OVA) basados en la guía de estudio para el ingreso a las licenciaturas.

3.

Mediante la colaboración de docentes especialistas en ciencias antropológicas, sustituimos e incrementamos la cantidad de reactivos de respuesta alterna en un total de 345, para los 23 temas de la guía de estudio. Se implementó un examen simulacro con 70 reactivos de opción múltiple con cuatro opciones de respuesta, diseñados con base en los estándares de complejidad y estructura empleados para el examen de selección. Esto nos da un total de 415 reactivos para el apoyo académico de los aspirantes. Como parte del proceso de selección se llevan a cabo 7 conferencias, una por cada licenciatura de la ENAH, que tienen como propósito la orientación vocacional en las disciplinas antropológicas. Dichas conferencias son grabadas en formato de audio digital MP3, las cuales son procesadas y puestas a disposición de los aspirantes para ser descargadas o escuchadas en línea, mediante el Campus Virtual de la ENAH.

4.

EL PASADO DE NUESTRA PRÁCTICA DE 2008 A 2011 Primera parte. Curso Propedéutico Virtual, certificado en proceso s de calidad ISO 9001:2008

Durante el período de la gestión 2008-2011, se trabajó de manera sistemática en la mejora del proceso de selección de nuevo ingreso a las licenciaturas de la ENAH. Primero, en 2008 se emplea un administrador de contenidos educativos de software libre (MOODLE), que hemos llamado el “Campus Virtual de la ENAH” (1). En éste, creamos un curso virtual y se empezaron a realizar pruebas del software con el propósito de apoyar a los estudiantes con un conjunto de 70 reactivos de respuesta alterna (verdaderofalso). Dichos reactivos fueron creados como un instrumento para orientar el estudio independiente y están diseñados con base en los contenidos y criterios de selección para las licenciaturas de la ENAH. En el año 2009 no hubo convocatoria para el nuevo ingreso, debido a un cambio en el calendario escolar. Este periodo fue crucial para la gestión ya que permitió planear la mejora. Es propiamente a principios de 2010 que la primera parte de nuestra mejora de la gestión tiene la oportunidad de implementarse. Ante el contexto de la convocatoria de ese año para el nuevo ingreso a las licenciaturas, reformulamos el Curso Propedéutico Virtual donde se agregaron los siguientes elementos: 1.

Digitalización y distribución virtual en formato digital (PDF) de la guía de estudio para ingreso a las licenciaturas, que es la base conceptual del curso propedéutico en sus dos modalidades: presencial y virtual.

(1) http://www.enahcampusvirtual.org.mx/

5.

En el año 2011 consolidamos el curso propedéutico virtual pues logramos que los procesos arriba mencionados fueron certificados con base en la Norma de Certificación de Procesos de Calidad ISO 9001:2008; con el número de certificado FS 545640(2). Durante el 2011, el curso propedéutico virtual tiene una gran cantidad de oportunidades de mejora en cuanto a la cantidad y calidad de los contenidos conceptuales y medios de evaluación que puede desplegar, ya que hemos iniciado un proceso de rediseño didáctico de la guía de estudio para el ingreso a las licenciaturas.

Segunda parte. Plataforma de registro para el nuevo ingreso a las licenciaturas En el mismo contexto del proceso de nuevo ingreso, en febrero y marzo de 2010, y con el objetivo de promover nuestra oferta educativa de educación (2) http://www.bsigroup.com/en/Assesment-andcertification-services/Client-directory/CertificateClientDirectory-SearchResults/?pg=1&licencenumber=FS+545640 &searchkey=countryXeqXMexicoXandXlicenceXeqX545640

23


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización superior y estar en condiciones de registrar al proceso a un número ilimitado de aspirantes, abatiendo el límite de 1,200 fichas que dependía únicamente de una decisión operativa administrativa, se implementó un modelo que utilizaba el correo electrónico para recibir copia digital de la documentación de cada aspirante, se revisaban los documentos abriendo los correos para verificar si cumplían con los requisitos, se le informaba al aspirante sobre su status o bien, sobre si quedaba aceptado como candidato al proceso de selección. La métrica indiscutible es que, en este primer proceso, con el uso de tecnologías, atendimos a un total de 2,133 aspirantes. En 2011 entró en operación la Plataforma de Registro a Nuevo Ingreso de la Licenciatura (PRNI), la cual funcionó en línea por Internet (3) y mediante la cual se atendieron a 1965 aspirantes. En el desarrollo de esta plataforma, se recibió apoyo de la Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los aspirantes, los estudiantes, los beneficiados El alcance de nuestras dos prácticas nos ayudará a que los jóvenes estudiantes accedan al campo del aprendizaje en la investigación propia de las ciencias antropológicas. De esta manera lograremos las metas de nuestra misión institucional. El impacto a corto y mediano plazo son: aumentar la oportunidad para acceder a una opción educativa de nivel superior, mejorar el perfil académico de estudiantes aceptados como alumnos en el contexto de una política de gestión integral basada en los estudiantes y, por último, que las siguientes generaciones de estudiantes no tengan que ocupar recursos económicos para realizar presencialmente su curso propedéutico ni su registro al proceso de selección y acudir a la ENAH sólo el día del examen de admisión. Por otro lado, a largo plazo, los resultados nos permitirán pensar en nuevas sedes de la ENAH en otras entidades federativa, llevando con ello, la educación superior en disciplinas antropológicas, donde se necesite. El curso propedéutico virtual al emplear un software libre en la elaboración de objetivos virtuales de aprendizaje, no implica un desembolso para la institución.

(3) http://www.nuevoingreso.enah.edu.mx/

24

Así mismo, los medios de distribución de contenidos por internet tienen un costo mínimo, lo que beneficia la redistribución de los recursos financieros. Gracias al uso de las TIC´s, no sólo extendimos la oportunidad de educación superior, sino que logramos obtener recursos para la profesionalización docente. Creemos que estas dos mejoras de gestión pueden ser replicables en más de una escuela de nivel superior que tenga un procedimiento de preparación propedéutica para el ingreso. Los factores favorables y adversos durante la práctica. La idea de la “última mejor versión disponible” Es verdad que la implementación de toda práctica innovadora o toda acción de mejora encontrará factores de apoyo, resistencia o bien, escenarios donde son aceptadas sin dificultades debido a un consenso de la comunidad y a las competencias de las personas involucradas. La poca resistencia se vio abatida cuando presentamos la propuesta de nuestras iniciativas de innovación ante la comunidad de la ENAH, en los órganos colegiados, es decir, el Consejo Académico y el Técnico donde tienen representatividad todos los sectores de la comunidad: estudiantes, autoridades, docentes, investigadores así como empleados administrativos, técnicos y manuales. En este contexto de discusión plural fue presentada la propuesta de incluir un modelo de tecnologías de la información y la comunicación en el procedimiento de registro al proceso de selección y en el desarrollo del curso propedéutico. Con la aprobación del proyecto por los órganos colegiados en 2009, nos dimos a la tarea de ejecutar el mismo y preparar el capital humano y los recursos financieros que nos permitieron concretar las mejoras con la creación de la PRNI en 2011 y el curso propedéutico virtual en 2010 y 2011. Estrategias para institucionalizar la práctica en beneficio de los aspirantes a nuevo ingreso Una de las estrategias para institucionalizar la práctica es incluir la participación comprometida del personal de la ENAH.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización En este sentido, la Escuela Nacional de Antropología e Historia ha llevado a cabo un trascendente proyecto de certificación con base en su Sistema de Gestión de Calidad, lo que implicó la sensibilización acerca de la importancia de brindar servicios de calidad centrados en los estudiantes. Para ello, se realizaron jornadas de capacitación con el propósito de formar auditores internos, así como un gran trabajo de identificación de aquellos procesos que implican servicios a los estudiantes. Todo esto no hubiera sido posible sin la actitud comprometida de las personas que realizaron el proceso de identificación y registro de sus actividades laborales para estructurarlas conforme a la Norma Internacional de Calidad ISO 9001:2008. La importancia social de compartir el conocimiento y la experiencia con otros

Primera: El sistema permite que los aspirantes puedan enviar copia digital de su documentación durante el proceso de selección de nuevo ingreso en el momento de su registro al mismo, así existirá una mayor optimización de los recursos y procedimientos en los departamentos de control escolar de esos registros.

Segunda: La PRNI les ayudará a obtener el perfil de los aspirantes a partir del estudio socioeconómico y de antecedentes escolares. En cuanto al diseñe didáctico y de soporte informático del curso propedéutico virtual, éste les proporcionará una mejora significativa en la enseñanza de contenidos académicos previos al ingreso de los estudios ofertados y un reforzamiento en los aspirantes para la toma de decisiones de tipo vocacional.

El modelo presentado puede ser empleado en el Sistema de Escuelas de Nivel Medio y Superior del CONACULTA. Esto puede ocurrir en dos etapas en cuanto a las PRNI.

25


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Los datos que a continuación se muestran, fueron verificados durante la auditoría externa de certificación de procesos bajo la Norma ISO 9000:2008

Con el avance de la tecnología se implementó un nuevo proceso de inscripciones de estudiantes de la UANL que beneficiara a la comunidad, agilizando sus trámites, evitando su movilización hacia las ventanillas de atención del Departamento Escolar y de Archivo, eliminando la presentación de documentos físicos, validando sus antecedentes académicos por vía electrónica siempre apegados a la normatividad vigente en la Universidad Autónoma de Nuevo León. El departamento escolar y de archivo, previó llevar a efecto de manera gradual, diseño la sistematización de los diferentes procesos de inscripción que aplican en la UANL, considerando la complejidad de cada uno de los procedimientos y la infraestructura de equipo y software disponibles. Se determino que en la primera etapa se desarrollara la inscripción de estudiantes de reingreso, cuya población representaba en ese entonces el 85% de la matrícula de la Universidad. Esta inscripción consiste en realizar su proceso a través de Internet, garantizando la conservación del historial académico de los estudiantes que ingresan a los niveles de educación media superior y superior, a través del Sistema Integral para la Administración de los Servicios Escolares, conocido por sus siglas SIASE. Los demás procesos por tipos de inscripción sometidos a la mejora son: a) Primer Ingreso a preparatoria: Estudiantes procedentes de secundarias del estado de Nuevo León. b) Primer Ingreso a Licenciatura: Estudiantes procedentes de escuelas preparatorias oficiales de la UANL. c) Regularizaciones: Estudiantes que se reincorporan a la Universidad y que en algún momento dejaron suspendidos sus estudios por diferentes motivos.

26

Gráfica de satisfacción al cliente

La implementación de esta práctica, tiene beneficios tangibles para Estudiantes, la Universidad Autónoma de Nuevo León y para la sociedad. Todo estudiante de reingreso accesa con su password e imprime el formato de pago que la Tesorería General establece, realiza la transacción, y debido a que el banco está en línea con la UNAL: • El estudiante queda automáticamente inscrito, evitándole tiempos y movimientos innecesarios. • Automatización de la inscripción de los estudiantes que se denominan de regularización. El departamento escolar y de archivo implementa la inscripción sistematizada de los estudiantes que proceden del nivel medio superior de las escuelas oficiales de la UANL a facultad, la cual consiste en alimentarle al SIASE los candados de rigor que son:

a) Aprobación del concurso de ingreso a la facultad de su elección.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización b) Pago, beca o crédito por concepto de inscripción que establece la Tesorería General de la Universidad. c) Haber concluido íntegramente los estudios del Nivel Medio Superior.

Se realizaron pruebas piloto de la operación de la aplicación.

Se socializó la mejora a todos los responsables de servicios escolares de 25 escuelas preparatorias, 1 CIDEB, 3 escuelas de bachiller técnico, 26 facultades, 25 escuelas de posgrado y 3 programas conjuntos, Instituto de Investigaciones Sociales y el Programa de Universidad para los mayores.

Se impartieron cursos de certificación por parte del personal del Departamento Escolar y de Archivo dirigidos al responsable y operativos de servicios escolares de escuelas y facultades.

DESARROLLO DEL PROCESO •

Se realizó un análisis por el Comité de Calidad para rescatar del pasado solamente las mejores prácticas y eliminar aquellas que ya eran obsoletas, es decir una reingeniería integral, donde cada requisito físico se transformó en un trámite virtual. Se conceptualizaron los procesos de cada tipo de inscripción acordes a la normativa vigente, para que esta quedara reflejada en la sistematización.

Inscripción tradicional

Inscripción sistematizada

Estudiante seleccionado

Estudiante seleccionado

previo concurso de ingreso

previo concurso de ingreso

Formato de inscripción

Consulta del formato de inscripción en forma electrónica.

Acta de nacimiento

Departamento Escolar y de Archivo verifica la

Certificado de Secundaria

existencia de los antecedentes académicos

CURP

estudiante en la información proporcionada por la

del

Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León. Aviso de pago de cuotas escolares con el sello de

Efectuada la verificación está apto para imprimir su

pagado.

aviso de pago de cuotas escolares. Cubriendo el pago, se refleja en línea en el sistema financiero de la UANL, procesando su inscripción definitiva ante el Departamento Escolar y de Archivo.

Trámite personal en ventanillas de servicios del

Trámite virtual, utilizando la herramienta de la

Departamento Escolar y de Archivo de la UANL.

tecnología de la información.

Descripción de un ejemplo: Inscripción de estudiantes de primer ingreso a preparatoria, procedentes de escuelas secundarias del estado de Nuevo León.

27


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Análisis comparativo de estudiantes beneficiados con la evolución de la práctica administrativa Proceso de Inscripción Sistematizada Agosto- Diciembre 2010

Agosto- Diciembre 2011

133,103

141,971

Diagramas de flujo

28


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización DISEÑO, DESARROLLO Y SEGUIMIENTO DEL SISTEMA DEL REPUCE (Registro Público de Consejos Escolares) UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE LA GESTIÓN PARTICIPATIVA DE LOS CONSEJOS ESCOLARES

El REPUCE, permitió diseñar un sistema que le de seguimiento a la constitución, registro y operatividad de los Consejos Escolares, que hacen posible que en cada escuela de educación básica que cuente con Consejos Escolar en mención y registre su información le sea posible: •

• •

Por: Lic. Jesús López Alvarado

La realización de la práctica “Diseño y Seguimiento del Sistema del REPUCE”, para la mejora de la gestión en la constitución, registro y operatividad de los Consejos Escolares de Participación Social, llevada a cabo en la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, ha sido posible debido a que no se contaba en el sistema educativo nacional con un sistema que pudiera registrar, validar de manera objetiva la instalación y operación de los Consejos Escolares de Participación Social. Teniendo como base el capitulo VII de la Ley General de Educación y el objetivo 6 del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, el 8 de junio del 2010, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo número 535 por el que se emiten los Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación Social. Dicho acuerdo privilegia el trabajo colegiado, corresponsable, incluyente, caracterizados por la participación de manera mayoritaria de los padres de familia, el establecimiento de una agenda puntual, participativa que articula y da seguimiento a los grandes temas que prevalecen al interior de las escuelas, y en el que se define y actualiza el sistema de información de los Consejos Escolares de manera transparente y pública, a través de una plataforma tecnológica que da origen al Registro Público de los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación (REPUCE).

Generar una cultura de gestión participativa, transparencia y rendición de cuentas. Registro y seguimiento a la toma de nota y los compromisos elaborados en la prueba enlace. Registro, seguimiento y evaluación de los Consejos Escolares y sus comités por sostenimiento, nivel escolar, modalidad educativa y la composición de sus liderazgos. Conocer la gestión y operatividad de los programas estratégicos federales, estatales y municipales que le sean otorgados.

Asimilar la participación social en la educación como un factor fundamental para el mejoramiento de la calidad, equidad y pertinencia de la educación, presentes en el ámbito educativo desde la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMED) en 1992, la incorporación del capitulo VII de la Ley General de Educación (DOF. 4 de agosto de 2000) respectivamente, fueron las bases de la participación social en la educación e hicieron posible los esfuerzos y el alcance del programa Escuelas de Calidad que desde el ciclo 2001-2002 estimuló y propició la creación de nuevos Consejos Escolares y con ello el inicio de registros sistemáticos que en una gran mayoría eran soportados con notas, faxes y oficios remitidos por las autoridades educativas estatales. Para impulsar el desarrollo y registro de los Consejos Escolares de Participación Social, considerando su histórico normativo y el objetivo 6 del sexto eje del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, el 8 de junio de 2010 se publicó en el DOF, el ACUERDO NÚMERO 535 por el que se emiten los Lineamientos Generales para la Operación de los Consejos Escolares de Participación Social, que:

29


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización 1.

Reconoce e impulsa el esfuerzo y la creatividad de los diferentes actores de la sociedad en la educación (docentes, directivos, representación de docentes, ex alumnos, etc.), pero sobre todo privilegia la participación de las madres y padres de familia o tutores en la toma de decisiones al interior de los Consejos Escolares de Participación Social;

2.

Establece una agenda puntual, participativa que articula y da seguimiento a los grandes temas que prevalecen al interior de las escuelas, y en el que se define y actualiza el sistema de información de los Consejos Escolares de Participación Social; y

3.

Determina la existencia de una plataforma tecnológica de auto registro que permite inscribir la información relacionada con los Consejos Escolares de referencia. De acuerdo con sus sesiones y asambleas, se instituye de manera particular en un instrumento de seguimiento la evaluación, transparencia y rendición de cuentas de este órgano colegiado, en el que se manifiestan cotidianamente mecanismos participativos de la gestión escolar.

El sistema del REPUCE cuenta con Layout que va determinando una operatividad de acuerdo con el calendario de la agenda de los temas establecidos en el acuerdo secretarial 535, y con los datos del formato estadístico 911 de la Secretaría de Educación Pública se actualiza al sistema de CCT´s (1) y los catálogos del sistema del REPUCE, de tal manera que el sistema cuenta con todos los datos generales de una escuela a través de su clave de centro de trabajo tales como: el nombre de la escuela, el tipo de sostenimiento de la escuela, entidad, municipio, dirección postal y el nombre del C. Director del plantel educativo.

(1) De acuerdo con el numeral 2.2. del Manual de Procedimientos para la Operación del Catálogo de Centros de Trabajo, un CCT´s, es una unidad mínima de responsabilidad en la estructura orgánica. Funciona bajo una sola administración o dirección. Tiene recursos propios o representa una asignación de éstos para cumplir con un objetivo específico y realizar en forma directa el proceso educativo, administrativo o de apoyo a la educación.

30

Asimismo el sistema permite registrar datos y actividades de la agenda de los Consejos Escolares en sus sesiones y asambleas como son los Programas Federales, Programas Estatales, Programas Locales o Municipales, Proyectos con Organizaciones de la Sociedad Civil, Programa de Mejoras para las instalaciones que son planeados al inicio del ciclo escolar, que se les autorizan o los que llegan a ejecutarse con el apoyo de la comunidad educativa, los cuales son informados a la asamblea. Relacionado con la asignación de recursos que el Consejo Escolar recibe o genera por aportación de la comunidad educativa, o de fuentes distintas a los programas en el que participe la escuela, así como de los eventos deportivos, artísticos y culturales que se llevan a cabo al interior de los centros educativos el REPUCE genera un reporte que el sistema determina por: •

Año de ingreso

Tipo de actividades realizadas de acuerdo con el Plan Estratégico de Transformación Escolar

Tipo de apoyo o servicio que se recibe

Monto

Metas y objetivos del programa

Metas y objetivos del evento

Registra la integración y actividades de comités al interior de los Consejos Escolares, como son los casos del comité de lectura, de mejoramiento de la infraestructura, de protección civil y de seguridad de las escuelas, de impulso a la activación física, de actividades recreativas, artísticas o culturales, de desaliento de las prácticas que generen violencia entre pares, de consumo de alimentos saludables, de cuidado al medio ambiente y limpieza del entrono escolar, y de otras materias que el Consejo Escolar juzgue pertinentes.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Las evaluaciones y acciones de mejora de los resultados de la prueba Enlace. El sistema genera un usuario y una contraseña por cada CCT´s, la cual es distribuida por parte de la Secretaria Técnica del CONAPASE a cada entidad a través de sus Enlaces de Participación Social, para su distribución a cada CCT´s en su entidad. El objetivo general del diseño, desarrollo y seguimiento del sistema del REPUCE consiste en acompañar a los integrantes del Consejo Escolar de Participación Social en la Educación, a través de un medio electrónico de auto registro que propicie y evalué gestión participativa en materia de planeación e implementación de acción de mejora que de cuenta de su capacidad de transparencia y rendición de cuentas en mejora de la calidad educativa. El diseño del sistema del REPUCE permite tener productos para distintos actores y autoridades educativas, como son: Reportes dinámicos, estadísticos, indicadores, captura en línea, captura masiva, acta constitutiva, informa de transparencia, minutas de sesiones y asambleas, mantiene actualizado permanentemente un tablero de control para toda la ciudadanía en una dirección electrónica de fácil acceso: www.repuce.sep.gob.mx. El sistema del REPUCE cuenta un sistema de alerta a los miembros del Consejo Escolar para informarles sobre sus próximas actividades o cuando no se han efectuado registros; cuenta con un manual de operación en línea.

En el sistema del REPUCE, se registraron en el ciclo escolar 2010-2011: 180,345 consejos escolares en las escuelas públicas y privadas del país (75% del total de escuelas en el país), 177,887 comités que operan al interior de los consejos, en el que se encuentran involucrados 1´842,822 personas, de los cuales 1´242,016 son padres de familia, los cuales participan, aportan y colaboran de manera corresponsable para contribuir a elevar la calidad de la educación en los centros escolares. Es importante señalar que al interior de los consejos escolares se manifiesta una división no formalizada del trabajo, en la cual los directivos de las escuelas asumen un poco más del 50% de los casos la presidencia del mismo (95,410), mientras que las madres y padres de familia desarrollan en más del 70% de las ocasiones el rol de Secretarios Técnicos (129,588). En correlación con los datos mencionados, ele sistema del REPUCE permite que se cuente con: 1.

El perfil de los liderazgos existentes en los Consejos Escolares a través de las posiciones de Presidentes y Secretarios, y su interdependencia con los rangos de integración.

2.

El registro de los Consejos Escolares en todo el país por sostenimiento, nivel escolar y modalidad educativa.

3.

El seguimiento del registro de la operación, transparencia y rendición de cuentas (cualitativos) de los Consejos Escolares por municipio y por entidad federativa.

4.

El seguimiento del registro de la integración y operación de los Comités Temáticos instalados en los Consejos Escolares, y

5.

El seguimiento del registro y operación de los Consejos Escolares en todo el país por sostenimiento, nivel escolar y modalidad educativa y su interdependencia con la tasa de utilización de las evaluaciones de la prueba Enlace, así como el establecimiento de compromisos y metas de mejoramiento del logro educativo.

31


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización

Finalmente, debido al impacto y aceptación del sistema del REPUCE, en los centros escolares que cuentan con Consejo Escolar, en todas las entidades de la federación, se tiene considerado para el siguiente ciclo escolar: a)

La emisión de una declaratoria anual de indicadores de participación en la educación;

b) La certificación del cumplimiento de la emisión de los informes de transparencia por parte de los Consejos Escolares por entidad federativa c) Lograr una cobertura de integración de los Consejos en los diferentes niveles de gobierno, es decir, Consejos Estatales, Consejos Municipales y Consejos Escolares de Participación Social; d) Lograr integrar al sistema los Programas Federales y su regulación en las reglas de operación;

32

e)

f)

Determinar un procedimiento para la transferencia de datos del REPUCE, para quien lo solicite.

Lograr la aceptación de integrar a partir de la constitución y operación de los Consejos Escolares en sus asambleas y sesiones la emisión y reconocimiento de un acta única de la conformación de la comunidad educativa que participa. g) Lograr la viabilidad para que los Consejos Escolares tengan el reconocimiento formal para que la Secretaría de la Función Pública pueda habilitar sus funciones como una contraloría social, debido a que las funciones que realiza el Consejo Escolar, abracan las funciones de una Contraloría Social.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización CREDENCIAL UNIVERSITARIA MULTIFUNCIONAL DE ALTA SEGURIDAD La Universidad Autónoma de Nuevo León dispone en el Reglamento General sobre los Procedimientos de Admisión y Permanencia de los Alumnos, que el instrumento que acredita a los estudiantes inscritos ante la institución, es la credencial universitaria. Esta herramienta de identificación ha sido transformada a través del tiempo de manera innovadora, considerando características de seguridad que permitan garantizar su vida útil y otorgar nuevos servicios al estudiantado. En la actualidad, cuenta con tecnología de última generación, al incluir un chip de proximidad con una capacidad de memoria de 2k, que permitirá la integración futura de nuevas aplicaciones tales como: control de accesos a laboratorios, aulas, bibliotecas, centros de cómputo unidades deportivas y estacionamientos, además del registro sistematizado de asistencias a clases.

Gracias a la gestión oportuna de la Rectoría y demás autoridades universitarias, se ha conseguido el establecimiento de convenios de colaboración con una institución bancaria, que redunda en beneficios tangibles al estudiantado, pues se ofrecen aplicaciones adicionales que de manera opcional pueden ser solicitadas: Activación como tarjeta de débito ante la institución emisora.

Credencial universitaria

A partir del semestre Enero-Junio 2010, se puso en marcha uso de la credencial universitaria multifuncional y de alta seguridad; con la firma del convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Agencia para la Racionalización y Modernización del Sistema de Transporte Público del Estado de Nuevo León (Agencia Estatal del Transporte),

en el que se establecen las bases para otorgar beneficios a los estudiantes de la universidad concediendo la obtención de tarifa preferencial en el servicio de prepago a través de un sistema electrónico que se habilita en el chip de proximidad. Además de efectuar recargas de saldo, en los centros de emisión establecidos para tal efecto. EVOLUCIÓN DE LA CREDENCIAL UNIVERSITARIA MULTIFUNCIONAL Y DE ALTA SEGURIDAD En el devenir de la historia universitaria, la credencial de identificación de los estudiantes inscritos ha sido congruente con la transformación de los procesos escolares, otorgándole nuevas características de seguridad, imagen, durabilidad y tecnologías que la han posicionado como modelo regional ante instituciones educativas públicas y privadas. Al final de la década de los 90, se ha impulsado ampliamente la modernización de los procesos escolares que ofrece la universidad a través del Departamento Escolar y de Archivo, lo que ha hecho necesarios la sistematización y el uso de las tecnologías de la información en línea. Dentro de la modernización de procesos escolares y con la finalidad de contribuir con mejores prácticas, el Departamento Escolar y de Archivo en conjunto a la Dirección General de Informática, realizaron las innovaciones necesarias creando las condiciones idóneas para la captura de la fotografía digital por medio del sistema institucional, lo que permitió un beneficio tangible en la economía de los estudiantes, pues se eliminó el requerimiento de las fotografías de estudio, sustituyéndolas por la toma digital en línea al sistema, para posteriormente validarse conforme a las características de calidad establecidas. Con la finalidad de darle nuevas características a la credencial universitaria, no solo como identificación con fotografía y código de barras, en el año 2001 se establece un convenio de colaboración con una institución bancaria, con el objetivo de generar aplicaciones financieras y servicios a favor de los estudiantes de la universidad, tales como: la opcionalidad de apertura de cuenta de débito, participación en sorteos especiales, pago en establecimientos comerciales a través de terminales punto de venta, entre otras.

33


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización

Detalle de la credencial universitaria Como beneficios para la Universidad al contar con este convenio, se estableció que la expedición primera de las credenciales fuera sin costo. En caso de que un estudiante solicite reposición de su credencial por extravío o robo, aplicará un costo de recuperación con cargo al estudiante. Para garantizar la durabilidad de este instrumento de identificación se realizaron múltiples pruebas de laboratorio por parte de personal especializado tanto de la institución bancaria como de la propia universidad, incrementando así los niveles de seguridad de la credencial. Aunado a esto, se estableció el periodo de vigencia del plástico de 4 años, contemplando un refrendo de vigencia semestral a través de un holograma de seguridad de diseño propio de la UANL. A partir del mes de marzo del 2009, se iniciaron los trabajos de planeación del proceso de recredencialización a la totalidad de estudiantes inscritos en la UANL, que en ese entonces oscilaba en aproximadamente 130 mil estudiantes. Para estar acordes a los cambios tecnológicos y a la dinámica de mejora de procesos encaminados a la internacionalización de la UANL, se pretendió incluir nuevos elementos que fortalecieran el uso de las tecnologías de la información a través de la credencial universitaria, por lo que la alta dirección del Departamento Escolar y de Archivo, se avocó junto con el comité de calidad, el personal responsable de este proceso tanto de la Universidad Autónoma de Nuevo León como de la institución bancaria, en la realización de un estudio pormenorizado de las opciones con las que pudiera contar la nueva credencial, determinando que fuese de alta seguridad y multifuncional, mediante el uso de diversas aplicaciones informáticas de vanguardia.

34

Además de contar con una imagen propia de la universidad que la posicionara a nivel nacional e internacional. Alguna de las aplicaciones que pueden desarrollarse para el uso interno en la universidad, por medio del chip de proximidad infalsificable con el microprocesador integrado a la credencial, y elementos de control y seguridad con los que cuenta son los siguientes: 1. Identificación del estudiante universitario. 2. Desarrollo de nuevas prácticas por medio del sistema institucional SIASE (Sistema Integral para la Administración de los Servicios Educativos), como: • Accesos a las instalaciones de la UANL (proyectos con diferente grado de avance). • Uso de la Biblioteca, laboratorios y/o deportivas. • Afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 3. Código de barras de identificación 4. Cuenta de débito opcional pre-autorizada con la institución bancaria, con validez internacional que permitirá realizar adquisiciones en terminales de punto de venta establecidos. Las características del chip de proximidad (Contact less) que incorpora una identificación única, infalsificable y de alta seguridad a la credencial universitaria son: a. Máxima seguridad con triple llave de encripción. b. Set de comandos de programación de alta velocidad. c. Estructura de archivos flexible. d. Número de serie único. e. Cuenta con un sistema que asegura la Integridad de los datos. f. Soporta hasta 28 aplicaciones diferentes con 32 archivos cada una. g. Durabilidad de 10 años. h. Soporta hasta 500,000 instrucciones de re-grabado o actualización de la información.

Firma del Convenio de colaboración Activación como tarjeta de prepago del transporte público con tarifa preferencial


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización

La estrategia de emisión y distribución de la nueva credencial universitaria, contempló la adecuación del sistema SIASE para incorporar las nuevas medidas tecnológicas seleccionadas, la capacitación al personal operativo tanto del Departamento Escolar y de Archivo como los responsables de la administración escolar de las Escuelas y Facultades de la UANL en el funcionamiento de las nuevas aplicaciones, la planeación de la distribución masiva a los estudiantes sin detrimento de los niveles de calidad en el servicio, dando atención a 6,400 estudiantes diariamente; terminando la repartición en un tiempo récord de 16 días hábiles para la primera etapa (alumnos de reingreso) y al resto de la población durante el desarrollo de la inscripción definitiva de primer ingreso. Es importante señalar que la credencial universitaria es asignada a los estudiantes inscritos en todos los niveles de estudios que ofrece la institución:

Publicidad

Preparatoria, Preparatoria Técnica, Profesional Asociado, Técnico Superior Universitario, Licenciatura, Especialidad, Maestría y Doctorado, además del programa institucional de educación continua: Universidad para los Mayores. La instauración de la credencial universitaria multifuncional y de alta seguridad, sitúa a la Universidad Autónoma de Nuevo León, entre las instituciones de educación superior más destacadas en innovación tecnológica. Para dar respuesta a la creciente demanda estudiantil de servicios que integren nuevas tecnologías, gracias a las oportunas gestiones de la Rectoría de la universidad, se logró conseguir la firma de un convenio de colaboración entre la UANL, la Agencia para la Racionalización y Modernización del Sistema de Transporte Público del Estado de Nuevo León (Agencia Estatal del transporte) del Gobierno del Estado de Nuevo León, y la empresa responsable del sistema de prepago para el transporte público en la entidad, en el que se establecieron las bases para garantizar beneficios a los estudiantes de la universidad concediendo la obtención de tarifa preferencial en el servicio de prepago a través de un sistema electrónico que se habilita en el chip de proximidad. Además de efectuar recargas de saldo, en los centros de emisión establecidos para tal efecto y de la asignación de un saldo a favor en la credencial del estudiante al ser inicializada dentro del programa de prepago.

35


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización ESCUELA HOSPITALARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL DISTRITO FEDERAL: Respuesta al rezago educativo por enfermedad La escuela hospitalaria de educación básica en el DF se constituye como una respuesta pedagógica que garantiza el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con padecimientos crónicos degenerativos que se ven impedidos en sus oportunidades de ingreso o continuidad en el Sistema Educativo Nacional; cuenta con un enfoque en el desarrollo de competencias, a través de la atención diversificada dirigida a grupos heterogéneos, con tiempos disímiles de intervención y acompañamiento, acorde a las necesidades educativas de la población en condición de vulnerabilidad a causa de tratamientos médicos prolongados en instituciones del sector salud. ANTECEDENTES La atención educativa a niñas, niños y adolescentes en hospitales inició en nuestro país a través de algunas iniciativas asistenciales, o esfuerzos aislados, provenientes en su gran mayoría del sector privado o la ciudadanía. En el año 1965, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, albergaba una escuela al interior de sus instalaciones proporcionando el servicio a pacientes pediátricos dentro del plantel y/o acercándose a las camas del nosocomio a cargo del área de trabajo social, desafortunadamente este plantel desaparece.

Posteriormente, el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a través del Voluntariado ANASVO, desarrolló una tarea similar patrocinada por el voluntariado con grandes logros, este hecho, inspiró otra iniciativa impulsada por el sector salud. Es así como, el 9 de marzo de 2005, surge “Sigamos aprendiendo… en el Hospital”. Hasta ese momento, ninguno presentaba articulación con en el sector educativo, únicamente el mutuo convenio.

36

En 2007, después de realizar un diagnóstico que reveló las necesidades de la población en rezago educativo por enfermedad, la Administración Federal de Servicios Educativos en el DF, toma la responsabilidad de diseñar un plan de acción para atender dicha demanda de alumnos de educación básica en condición de hospital, teniendo como objetivo principal ofrecer oportunidades educativas a niños, niñas y jóvenes que viven con enfermedades crónicas garantizando su acceso a una mejor calidad de vida. Se diseñó un esquema de trabajo con alcance a corto, mediano y largo plazo que consideró: • Estudios de factibilidad (demanda del servicio y análisis de viabilidad en el DF) • Marco teórico y legislativo • Fundamento académico • Fundamento técnico pedagógico • Fortalecimiento docente • Seguimiento y evaluación De esta manera, surge la Escuela Hospitalaria de Educación Básica en el Distrito Federal, estableciendo dos líneas estratégicas como medios de atención integral a los actores que toman parte en esta tarea: a) Fortalecimiento a la intervención educativa en hospitales.

b) Investigación como fundamento esencial para la innovación de procesos que coadyuven a desarrollar la pedagogía hospitalaria.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Entre dichas acciones de formación profesional, se diseñó el primer diplomado en pedagogía hospitalaria, acreditado por la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, mismo que se imparte a 69 licenciados en educación básica, psicología, trabajo social, entre otros profesionales interesados en intervenir en este tipo de servicio educativo. Una de las ideas fundamentales en un programa de formación docente permanente, es reconocer en las instituciones de salud un ambiente diverso en condiciones y experiencias, donde el docente pone en juego sus conocimientos, habilidades y disposición para integrarse como un eslabón más de un equipo heterogéneo, en el que colabora respetando límites de acción, para conformar un equipo interdisciplinario con un fin común: el bienestar y desarrollo integral del alumno.

Adicionalmente, se emprendieron trabajos que profundizaran en el estudio de necesidades básicas de los maestros para el diseño de “Sugerencias didácticas para la intervención educativa en el hospital”, ofreciendo la oportunidad de un estudio detallado de planes y programas de estudio en transición a la RIEB, permitiendo adecuar el avance de logro académico a la circunstancia específica de una población fluctuante y heterogénea como lo representan los grupos de alumnos en condición hospitalaria; mediante un programa de capacitación permanente que ofrece al docente un avance paulatino en el estudio, análisis y adecuación del currículo a través de diversas sugerencias didácticas que contemplan el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, dado el equipamiento con que cuentan las aulas hospitalarias.

En el 2010, la AFSEDF en colaboración con instancias nacionales e internacionales, organizó el Primer Congreso Latinoamericano y de el Caribe: La Pedagogía Hospitalaria Hoy. En dicho evento, se propició la socialización del conocimiento en un ejercicio de co-evaluación al trabajo desempeñado, donde los temas trabajados sobre política educativa, ámbitos de intervención y formación profesional en el tema, se pusieron de manifiesto, obteniendo un reconocimiento internacional a los avances obtenidos y la consolidación de proyectos. Hospital Infantil de México La AFSEDF realizó una investigación minuciosa de los materiales y recursos didácticos permitidos en las instituciones de salud, dotando de un stock completo a cada una de las 15 aulas establecidas hasta 2009.

Hospital General La Raza

Se realizó un sistema de seguimiento y monitoreo a las acciones, iniciando con el diseño de un marco de referencia para la evaluación en tres dimensiones: percepción del alumno, del docente y de las familias. Mientras se da seguimiento a las acciones a través de los resultados de un Sistema de Administración de Información y Seguimiento automatizado, que reporta los avances, resultados y cualidades de las prácticas, que traducidos caracterizan el desempeño docente y la eficiencia y eficacia de la Escuela Hospitalaria de Educación Básica.

37


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización A lo largo de cuatro años de desarrollo, la escuela hospitalaria de educación básica cuenta con procesos y procedimientos documentados en un trabajo de recuperación y trascendencia realizado a través de un documento guía de operación y la publicación de dos textos académicos que ilustran el tema en apuntes de pedagogía hospitalaria y orientaciones para el desarrollo de competencias docentes hospitalarias.

El modelo de intervención, centra su atención en el alumno y crea condiciones de aprendizaje que mejoren la calidad de la educación basada en tres factores:

a) Recursos humanos b) Recursos materiales c) Recursos financieros El modelo involucra al personal del sector salud para propiciar ambientes de aprendizaje al interior de los hospitales. El número de aulas ha incrementado con los años, debido a la demanda del servicio por parte de los usuarios, quienes han manifestado su reconocimiento y satisfacción, en diversos medios, con la atención educativa que reciben en cada una de las 24 aulas en las 15 instituciones de salud y asistencia que conforman la escuela hospitalaria de educación básica en el DF. La práctica es replicable en las 31 entidades federativas, la mayoría de éstas cuenta ya con acciones en este sentido.

38

La escuela hospitalaria ha compartido su metodología de intervención, sus modos de operación, procedimientos, materiales generados y sus instrumentos de evaluación con diez estados de la República Mexicana, a solicitud expresa, a través de encuentros, conferencias y talleres, dirigidos a docentes hospitalarios de esas entidades y, en general, a los interesados quienes próximamente también podrán accesar a la información a través de el micrositio de la página de la AFSEDF: www.sepdf.gob.mx


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN Por: Mtra. Sandra Lorena Trujillo Narváez Meza

La Escuela Secundaria David Peralta Osuna de la Paz Baja California Sur, ha realizado trabajo colectivo entre los académicos, padres de familia y todo el personal que labora en la escuela secundaria, para establecer las estrategias metodológicas que desarrollarán las competencias de los egresados de esta escuela secundaria. Es un escuela organizada desde todas las dimensiones para la mejora continua, una escuela en donde se practican valores y se atiende a la diversidad, una escuela en donde los padres de familia se integran al trabajo pedagógico como apoyo a los docentes en el logro de los propósitos educativos y los aprendizajes. Todo el trabajo se enfoca en el alumno por tal motivo, el personal está permanentemente actualizado en la Reforma Educativa y recientemente con el nuevo Programa de Educación Básica 2011. Se mantiene una comunicación constante para tomar acuerdos en beneficio de la mejora permanente con el Consejo Técnico Ampliado y de Participación Social, done los padres y los alumnos opinan y son escuchados para la toma de decisiones.

Los resultados han ido mejorando y esa es la mayor evidencia de que la práctica ha rendido frutos. Se alcanzó el 100% en el aprovechamiento escolar y el 0% de reprobación gracias a la excelente participación de los padres de familia, con la cual se logró reducir significativamente la deserción. Hubo también aumento en la matricula, formando otro grupo de primer grado, ahora contamos con 16 grupos en total. Todo lo anterior se consiguió gracias a la proyección de calidad que hemos dado hacia la comunidad, a los resultados que se han ido mejorando cada vez, a la seguridad de un excelente equipo de trabajo y a la rendición de cuentas que se realiza con transparencia en el manejo de los recursos. ESCUELA DE CALIDAD Y LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO La práctica metodológica cuenta con estrategias bien definidas y enfocadas a los alumnos, para que sean capaces de resolver situaciones de la vida misma y aprendan a tomar decisiones inteligentes que le permitan ser seres humanos íntegros a la sociedad. Propiciamos que los alumnos con necesidades educativas especiales se incorporen a las actividades regulares de la escuela y puedan desarrollarse y adquirir las competencias deseadas con las respectivas adecuaciones curriculares en las distintas asignaturas que ello implica. El personal está comprometido con la atención y respeto a la diversidad y por ende participan en la capacitación y formación continua.

39


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización RESULTADOS DE LA PRÁCTICA Anteriormente la escuela tenía un alto índice de reprobación, la participación de los padres era escasa, la deserción era muy marcada y el trabajo de los docentes un tanto aislada; la comunidad se encontraba apática a la escuela y el ambiente escolar era difícil. Con los resultados que se han obtenido en la escuela, podemos promover la aplicación de esta metodología a cualquier nivel educativo de Baja California Sur y del país; promoviendo con ello el organizacional y metodológico para la mejora continua y de calidad que tanto anhelamos.

Hoy en día la Escuela Secundaria David Peralta Osuna, es reconocida por la comunidad, las autoridades, las instituciones que colaboran con nosotros, los alumnos, los padres de familia, el personal de apoyo, los docentes, los directivos, los medios de comunicación y los gobiernos. Estamos seguros de que la práctica será tomada en cuenta, para beneficio de los niños y jóvenes como una herramienta metodológica y alternativa de trabajo para lograr los aprendizajes, las competencias para la vida y el perfil de egreso de la educación básica.

La característica principal del éxito es la organización de todas y cada una de las estrategias que se aplican desde las dimensiones escolares, el seguimiento y control de evidencias, el análisis constante de los avances y las áreas de oportunidad, la toma de decisiones compartidas, el trabajo colegiado,

40

La aplicación de proyectos transversales, las adecuaciones curriculares para la atención a la diversidad, el liderazgo, el compromiso, el ambiente sano y el cumplimiento de las funciones de cada uno; sin olvidar la práctica de valores entre los que integramos el equipo de trabajo escolar incluyendo a los alumnos, a los padres de familia, a la comunidad, al consejo técnico y al consejo de participación social. Estamos orgullosos por haber alcanzado cambios en la escuela, por haber logrado la confianza entre los integrantes de l equipo, de los alumnos y de los padres de familia, porque hemos compartido logros y dificultades, aciertos y errores y hemos estado unidos en la adversidad. Cada vez nos sentimos más fuertes y comprometidos, porque la tarea no acaba, cada día debemos mejorar y tener la certeza que lo que hacemos es el beneficio de nuestros alumnos. Estamos seguros que si aplicamos la práctica “Estrategias metodológicas para el logro del perfil de egreso de la educación” en otras escuelas, se obtendrán mejores resultados, tendremos más calidad educativa, mejor proyección, planeación, seguimiento y evaluación. A su vez tendremos escuelas comprometidas con la labor pedagógica y padres de familia participativos; lograremos compartir el liderazgo y por ende una educación en movimiento.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización PROYECTO DE ZONA: UNA PRÁCTICA DOCENTE PARA PROFESORES INTRODUCCIÓN

El célebre profesor Albert Einstein, considerado el mejor científico del siglo XX, dijo “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad… Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber…”. En este sentido, e inspirados en aquel talante, el “Proyecto de Zona” surgió como la sinergia de voluntades, principalmente de directivos y docentes, con el deseo de mejorar la calidad en la educación que brindan cada una de las escuelas de la Zona Escolar. La inspección escolar de la Zona 10, Xalapa-Sur de secundarias generales del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, cuenta con cuatro escuelas oficiales (Escuelas Secundarias Generales número 1,2, 3 y 4) y ocho escuelas particulares (Instituto Villa de Cortés, Instituto Científico Motolinía, Colegio “Teresita”, Centro Escolar Acueducto), concentrando aproximadamente a 650 trabajadores (directivos, docentes, especial, auxiliar administrativo y de servicios) y 6,000 alumnos con una comunidad educativa aproximada de 10,700 personas.

e inquietudes de los profesores para brindar soluciones, cursos, talleres y congresos acordes a los requerimientos docentes específicos; y

La tercera, denominada “Encuentro de maestros, padres y alumnos”, busca fomentar la convivencia de manera armónica y ético-democráticoambiental entre los integrantes de la comunidad educativa, buscando siempre el bien común de sus integrantes.

Todos estos esfuerzos van encaminados a contribuir con la articulación de la Educación Básica, mejorar la calidad de la educación de manera tangible y alcanzar el Perfil de Egreso de Educación Básica. Los profesores de la Inspección Escolar de la Zona 10, Xalapa-Sur de Secundarias Generales, hemos consagrado nuestras vidas al magisterio nacional, al igual que muchos otros maestros en el país, luchando cada día con las problemáticas reales de un sistema educativo cada vez más complejo y globalizado. Es por ello que estamos conscientes de la circunstancia que vivimos actualmente, situación que nos coloca en un momento histórico fundamental para, en palabras del Lic. José Vasconcelos Calderón, “hacer una acción que merezca la eternidad”.

Para atender las necesidades educativas de una entidad de tal magnitud dividimos nuestro proyecto en tres grandes vertientes:

La primera, nombrada “Evaluación Conjunta”, tiene la finalidad de elaborar un instrumento de evaluación para desarrollar las capacidades cognitivas del alumno y verificar el avance y cumplimiento del plan y programas de estudio;

La segunda, llamada “Profesionalización Docente”, tiene por objetivo compartir experiencias formativas exitosas que ayuden a ampliar los paradigmas docentes permitiendo, al mismo tiempo, identificar y reunir las necesidades Diagrama de flujo de la Práctica

41


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Construir un sistema de cooperación basado en la confianza mutua y la implementación de la mejora continua no es fácil; pero el esfuerzo diario y la unión de voluntades nos ayudan a romper las barreras que les impiden – a los trabajadores de la educación – sentirse orgullosos de su trabajo. Indiscutiblemente debemos considerar al alumno como el eje protagónico del proceso educativo; pero no debemos olvidar que el profesor es un actor esencial que activa ese engranaje. Ambos conjugan una simbiosis sempiterna d elementos que deben trabajar en un mismo sentido: “el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano” (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 3°, 1917 – última reforma DOF 13-10-2011).

A inicios del Ciclo Escolar 2010-2011 realizamos un diagnóstico sobre la educación formal impartida en la Zona Escolar, donde nos percatamos que el abordaje de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, así como las evaluaciones diagnóstica, formativa y sumativa, eran efectuados de manera aislada en cada una de las 12 escuelas, provocando divergencias entre la metodología, didáctica, estilos de enseñanza, resultados de las evaluaciones nacionales (ENLACE), la profesionalización docente y el cumplimiento del perfil de egreso. Posteriormente convocamos al consejo técnico de zona, conformado por la inspectora y los directivos, para analizar el diagnóstico y constituir al consejo técnico ampliado, basado en un proceso de selección y votación de los profesores más destacados de cada asignatura. El “Proyecto de Zona” surgió de la inquietud de implementar una estrategia que tome en cuenta los aspectos socioculturales de nuestro contexto; acorte la brecha económica-cultural que existe entre los alumnos de escuelas públicas y privadas; promueva la inclusión entre los alumnos; integre la transversalidad de los contenidos; contemple los aspectos cognitivos –como estilos de enseñanza y aprendizaje-; promueva el trabajo colaborativo y cooperativo (Johnson, D.W. et al, El aprendizaje cooperativo en el aula, 2004) entre los integrantes de la comunidad educativa; dote de herramientas pedagógicas e impulse la profesionalización docente; y refuerce el quehacer cotidiano forjando un hacer que trascienda en la sociedad.

42

“Un principio del arte de educar, en el que deberían fijarse especialmente los encargados de dirigirla, es no educar a los niños conforme al presente, sino acorde a un estado superior, más perfecto, posible en el provenir de la especie humana” –Emmanuel Kant-, por ello instituimos a modo de objetivos cualitativos: a)

Mejorar la calidad educativa impartida en las escuelas de la zona escolar, propiciando una convivencia armónica y ético-democráticoambiental donde sus integrantes puedan adquirir empatía con el medio y no sólo con el contexto sociocultural inmediato sonde se desenvuelven; b) Promover, de manera fraternal, la profesionalización docente que les permita un desarrollo integral en cuestiones académicas, sociales y emocionales; c) Cumplir con la articulación de la Educación Básica y el perfil de egreso. A manera de objetivos cuantitativos establecimos: a) Aumentar el índice de aprovechamiento escolar; b) Disminuir el índice de reprobación; c) Mejorar la eficiencia terminal en los alumnos de la zona escolar. Inherente a las etapas de diseño y planeación, surgieron diversos objetivos específicos como ofrecer a la sociedad una educación de calidad, que contribuya a mejorar la convivencia y la comprensión de una pertenencia planetaria (Morin, Educar en la era planetaria, 1999) donde exista una identificación mental y afectiva con el medio (natural y social), en el cual maestros, alumnos y padres de familia puedan integrarse de manera productiva y responsable basados en el respeto y conocimiento de obligaciones y derechos civiles, sociales y políticos del individuo; desarrollar un pensamiento crítico y lógico matemático; y generar, en los alumnos, las mismas oportunidades para adquirir y desarrollar los conocimientos, habilidades y valores necesarios para seguir aprendiendo a lo largo de sus vidas, con el fin de solucionar conflictos de manera pacífica, justa y tolerante. Para poder alcanzar satisfactoriamente estos ambiciosos objetivos, diseñamos tres vertientes:


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización • La “Evaluación Conjunta”tiene la finalidad de

elaborar un instrumento de evaluación que permita disminuir el índice de reprobación aumentando el índice de aprovechamiento escolar; desarrollar las capacidades cognitivas de los alumnos; reforzar el aprendizaje cooperativo así como los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que conforman las competencias para la vida; alcanzar los aprendizajes esperados de cada asignatura; y contribuir al cumplimiento de los acuerdos 592 y 593, por los que se establecen la Articulación de la Educación Básica y los Programas de Estudio de la asignatura de Tecnología. Como estrategia, organizamos colegiados por asignaturas donde se diseñan los instrumentos de evaluación basados en el Plan y Programas de Estudio, compartiendo experiencias, métodos propios, didácticas y puntos de vista. La “Profesionalización Docente” tiene el propósito de fomentar el trabajo cooperativo y colaborativo de los profesores; gestar un compromiso profesional por parte de los maestros en servicio; compartir experiencias formativas exitosas y fallidas que ayuden a ampliar los paradigmas docentes; atender a las necesidades específicas de los docentes; dotar de herramientas metodológicas, pedagógicas y didácticas que permitan mejorar la práctica docente dentro y fuera del aula; y renovar la imagen pública del magisterio. Como estrategia, recolectamos las inquietudes y necesidades de los maestros para diseñar, desarrollar e implementar cursos, talleres y congresos acordes a los requerimientos docentes específicos. El “Encuentro de maestros, padres y alumnos” busca promover la convivencia armónica entre los integrantes de la comunidad educativa; formar ciudadanos comprometidos con el bien común y el desarrollo cultural, social, político y económico de su comunidad. Como estrategia, realizamos eventos culturales, sociales y tecnológicos para fomentar la participación activa y consciente de los maestros, padres y alumnos.

Para constituir nuestro marco normativo consideramos que la educación estriba en desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, fomentando el amor a la Patria así como el respeto e

Igualdad de los derechos humanos, con la conciencia en la solidaridad, la independencia y la justicia, atendiendo a la comprensión de los problemas sociales y consolidando una comprensión de la democracia como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural de las personas. (Artículo 3° Constitucional). De igual manera cultivamos el trabajo con la intención de lograr una mayor eficiencia en todos los aspectos de la vida social y la prestación del servicio (Acuerdo Número 98, 1982); la medición de los conocimientos, habilidades destrezas y los propósitos establecidos en el plan y programas de estudio (Acuerdo número 200499, 2009); una educación de calidad, que atienda con eficacia el desarrollo de las capacidades y habilidades, así como la formación de valores que preparen individuos capaces de ejercer una ciudadanía activa en convivencia solidaria que resuelva pacíficamente los conflictos (acuerdo número 384, 2006); y la adquisición y movilización de saberes que permitan a los alumnos aprender de manera permanente, manejar la información, resolver conflictos, convivir y tener una vida en sociedad (Secretaría de Educación Pública, Plan de Estudios 2006, 2007). “La educación es el medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a mujeres y a hombres” con sentido social (Ley general de Educación, Artículo 2°, 1993). La novedad de nuestra práctica reside en el aprovechamiento de los recursos financieros – reduciendo costos y acudiendo a doctores, maestros, escritores y especialistas para diseñar, elaborar e implementar congresos, talleres y cursos de manera gratuita-; utilizando la infraestructura oficial para trabajar – H. Congreso del Estado de Veracruz, la inspección escolar y escuelas secundarias-; unificando el calendario de actividades y estandarizando los procesos educativos y administrativos; implementando la capacitación constante del personal y el diseño dinámico de instrumentos de evaluación; supervisando la logística y los modelos de recolección de información y atención constante de inquietudes; realizando eventos académicos y de integración social; e incorporando un modelo de mejora continua basado en el propuesto por el Dr. William E. Deming –padre de la calidad total-.

43


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Es importante resaltar que los indicadores más precisos son el impacto social, académico y oficial observable en la convivencia social; la práctica de un aprendizaje autónomo que movilice diversos saberes en beneficio social; el compromiso profesional de los trabajadores; el cumplimiento de la Constitución, Leyes, acuerdos y lineamientos; y la dignificación de la clase magisterial ante la sociedad. Los problemas para la implementación del proyecto han sido demasiados. Los diversos obstáculos sociales, laborales y de mandos medios hacen complicada su aplicación.

El sistema Educativo Nacional debe generar las oportunidades para adquirir y desarrollar conocimientos, habilidades y valores a todos los alumnos indistintamente, de modo que les permitan seguir aprendiendo a los largo de la vida; tomando decisiones, afrontando retos e integrándose a la sociedad de manera productiva y responsable en donde convivan respetando las obligaciones y derechos. Benito Juárez dijo “la educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”. De esta manera, maestros y sociedad, debemos realizar un trabajo colaborativo para hacer de México un país próspero, con las mismas oportunidades de desarrollo para todos.

Ciclo de Mejora Continua

44


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización EL TALENTO HUMANO Y LA DISCAPACIDAD INTRODUCCIÓN

“…transformar las prácticas educativas en el aula, de tal manera que las niñas y los niños dispongan en todo momento de oportunidades de aprendizaje interesantes y retadoras que propicien el logro de competencias fundamentales, partiendo siempre de los saberes y las competencias que los alumnos poseen(1).” Es el punto de partida para el desarrollo de nuestra práctica la cual trata de lograr un gran cambio, al desarrollar conciencia en todas las escuelas y así mismo en la ciudadanía, para concientizar la importancia de trabajar con nuestros niños que presentan algún tipo de discapacidad ya sea física o intelectual, este trabajo no refleja solamente a labor de un docente o persona sino de una institución que trabaja colegiadamente para desarrollar competencias que le permitan a los alumnos ser independientes en todos los aspectos de la vida y con esto brindar tranquilidad a la familia que rodea a estos seres humanos. La práctica nace con la necesidad de buscar alternativas que nos permitan desarrollar habilidades en nuestros alumnos para que puedan mejorar su vida personal logrando que ingresen al siguiente nivel educativo o bien a un taller laboral que les permita tener algún tipo de ingreso a futuro, realizamos los enlaces necesarios para que prosigan con su educación; dentro de la institución trabajamos en el desarrollo de habilidades y talentos que serían la base necesaria para este siguiente nivel educativo.

El Centro de Atención Múltiple María del Refugio Armandina Garza Maldonado, es una institución pública que se ha estructurado como una red de apoyo a las necesidades educativas de los niños en edad escolar, entre los tres y quince años de edad que propone generar un ambiente de aprendizaje para todas las personas, independientemente de su discapacidad. Somos una institución que está comprometida en desplegar capacidades analíticas, lógico-matemáticas, de comunicación y de relaciones interpersonales y con el medio ambiente, en cada uno de nuestros alumnos fortaleciendo así su desarrollo personal. La práctica busca establecer la forma de trabajar dentro de una institución para normar la manera de la integración de las actividades y cuáles deben ser los objetivos de éstas, pues deben estar encaminadas a cubrir las necesidades de los estudiantes así como las del centro.

Se utilizan instrumentos como encuestas, entrevistas y observaciones diarias para detectar las áreas de oportunidad en ambos rubros; una vez establecidas, se priorizan tomando en cuenta el número de alumnos que carecen de alguna habilidad; por esta razón surge este proyecto, por la necesidad de brindar herramientas para el siguiente nivel educativo, y al mismo tiempo dar algún conocimiento general de los oficios que pudiera desempeñar en el futuro.

“El Talento Humano y la Discapacidad” engloba la función de la comunidad educativa en brindar o proveer al alumno las herramientas necesarias que le permitan ser independiente y desarrollar todas las actividades necesarias por sí mismo.

(1) (SEP. La implementación…, pág. 25)

45


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Una vez detectada el área de oportunidad, se fijan las actividades que han de realizarse dentro del centro para poder cubrir las necesidades de los alumnos al incluirse en las actividades y la manera de evaluar su funcionalidad, es dirigirlas al desarrollo humano, social y educativo. De esta manera se establece al responsable que da seguimiento a las actividades, sin dejar atrás el trabajo del Grupo Colegiado y del Consejo Técnico, los resultados de dicho seguimiento servirán como punto de partida para desarrollar la evaluación y así mismo las mejoras que han de realizarse. Las actividades que se establezcan deben cubrir necesidades específicas y relevantes para la comunidad, así mismo, el equipo de trabajo se compromete a desarrollar actividades que integren al 100% de los alumnos a la Institución, promoviendo con esto la participación de la comunidad educativa. La evaluación de los proyectos del centro determina si se está cumpliendo con la meta u objetivo de los mismos, si se están cumpliendo cabalmente y si tiene la aceptación por los padres de familia, alumnos y docentes. En el siguiente diagrama se ejemplifica el procedimiento de desarrollo de talentos dentro de cualquier centro educativo independientemente del nivel educativo de que se trate:

¿CÓMO LOGRALO? La principal característica de esta práctica es el compromiso de todos los docentes y del personal del centro tomando en cuenta los siguientes criterios a evaluar: •

Desarrollar formas de trabajo que permitan asegurar que la planeación del docente sea sistemática (dar a conocer los formatos y la forma de evaluación).

Realizar un proceso formal de planeación estratégica y de diagnóstico (planeación de docentes y administrativos).

Identificar y atender las necesidades de la comunidad educativa y de servicio (realizar encuestas de necesidades para padres, alumnos, docentes y administrativos).

Cumplir al 100% las planeaciones, validando su estructura y veracidad en la práctica (tomar evidencias necesarias y realizar vivistas de grupo constantes).

Evaluar al 100% las necesidades de personal, alumnos y comunidad y planear sus áreas de mejora.

NOVEDADES Y CARACTERÍSTICAS Las necesidades de toda la comunidad educativa son de suma importancia, pues los proyectos que se realizan van encaminados a cubrir estas áreas de oportunidad que se presentan, la institución establece el plan para desarrollar el proyecto y los mecanismos de evaluación para el mismo, se asigna un responsable para dar seguimiento y que recabe evidencias de la práctica que se realiza, al finalizar el primer mes se dará la evaluación de la práctica en sesión de consejo, dónde se tomarán las medidas conducentes para lograr la mayor eficacia con base en las evaluaciones diarias y evidencias que se hayan recabado.

46


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Se debe tomar en cuenta que un centro educativo no cuenta con todos los medios para realizar el trabajo, por lo cual se solicita el apoyo de las asociaciones privadas y gubernamentales, para llevar a cabo un trabajo de calidad que tome en consideración la siguiente información antes de realizar el proyecto. 1.

Contabilizar el personal que ha de involucrarse en el proyecto (internos y externos).

2.

Realizar compromisos y acuerdos entre las partes relacionadas (padres y docentes, docentes y dependencias).

3.

Establecer los medios de ayuda (forma de trabajo) y las fechas en las cuales deberá realizarse la práctica o el proyecto.

4.

Establecer los recursos materiales y humanos que han de ocuparse.

5.

Evaluar y tomar constantemente las evidencias.

Participación activa en la comunidad, a través de desarrollo de las prácticas de reciclaje, manualidades y valores que se promueven diariamente.

Aumento considerable de la demanda de inscripción (anteriormente había dificultades para completar los grupos y ahora se buscan estrategias para alcanzar el desarrollo de habilidades educativas lo antes posible para reintegrarlos a ambientes escolares regulares lo más cercano a su hogar).

Todo esto nos ha permitido ser reconocidos a niel municipal, estatal y nacional desde el 2011, con diversos premios y reconocimientos institucionales a nuestros maestros, alumnos y padres de familia como lo son Mérito Escolar, Mérito Docente, Premio Nuevo León a la Competitividad, entre otros.

Una de las características de esta práctica es que no se basa en un número determinado de alumnos o de docentes sino de una totalidad con apego a la sociedad aledaña, en este sentido se ha conseguido destacar y figurar entre los mejores planteles, así miso, se ha logrado vincular y dar seguimiento a cada uno de los proyectos que se realizan, dando como resultado los siguientes puntos: •

La integración de un equipo de trabajo comprometido y de calidad, lo cual se refleja en el desarrollo de los alumnos a través de la atención personalizada. El equipo dirige especial atención a las necesidades educativas, discapacidades y talentos que permite la inclusión de los alumnos para valerse por sí mismos dentro de la comunidad en la que residen. Importantes avances con las actividades pretalleres lo cual se refleja en el número de alumnos reintegrados a las escuelas regulares CAM laborales, CECATIS, centros productivos y maquiladoras de la comunidad aledaña al centro, a través de vínculos institucionales directos.

El esmero y la dedicación a nuestro trabajo, nos permite buscar día a día las innovaciones educativas que esperamos tener en nuestro país, ya que con nuestro ejemplo de responsabilidad, organización y trabajo constante, lograremos que nuestros alumnos sean mejore personas. Con este proyecto se busca Desarrollar Talentos en niños con o sin discapacidad, para que les sea proporcionada la estabilidad social que se requiere para una vida promedio.

47


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización PARTICIPACIÓN SOCIAL EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

capacidad, brindando apoyo académico a los alumnos con bajo rendimiento escolar. •

El grupo de alumnos con tendencia a alguna adicción, que además de ser canalizados a una institución especializada para su atención, se les involucró en la realización de campañas informativas dirigidas a toda la comunidad escolar para crear conciencia sobre las consecuencias del consumo de cualquier sustancia adictiva.

El grupo de expresión artística, formado por alumnos con dificultades de adaptación al modelo educativo de la institución.

ANTECEDENTES De acuerdo con un estudio realizado por la SEP, es en el nivel de educación medio superior en el que se presenta la mayor deserción escolar. Sólo el 62.2% (1) de los alumnos que se inscriben al bachillerato logran terminarlo, mientras que en el nivel medio la eficiencia terminal es del 81.6% (2) y en el básico del 94.3% (3). Es por ello que en el ciclo escolar 2010 “B” surge el proyecto de “Participación Social en Beneficio de la Comunidad”, como una alternativa de solución para atender a los jóvenes en tan difícil etapa de sus vidas, empezando a obtener resultados significativos a partir del semestre 2011 “B”. En el Colegio de Bachilleres del estado de Hidalgo, plantel Zempoala, el índice de deserción escolar en el semestre 2009 “B” fue del 18.71% (4) y para el semestre 2010 “A” aumentó al 22.81%(5), lo que significó un incremento del 4.1% , observándose ésta tendencia también en los años precedentes, dando lugar a diferentes acciones educativas por parte de los docentes y directivos de la institución. Como parte de las acciones que anteceden a este proyecto se mencionan: •

El programa de alumnos PARA (Programa de Regularización Académica) en el que se implementaron estrategias de acompañamiento académico dirigidas a los alumnos irregulares. El programa de “alumnos asesores”: Programa de sensibilización de los alumnos con mayor

(1) Fuente: Secretaría de Educación Pública, citada en: Presidencia de la República. Cuarto informe de Gobierno, 2010. Anexo Estadístico. México, DF, 2010. En: INEGI. México de un vistazo 2010. (2) Ídem. (3) Ídem. (4) Datos proporcionados por la oficina de control escolar del COBAEH Zempoala (5) Ídem.

48

Estos grupos de apoyo fueron esfuerzos que funcionaron de manera independiente unos de otros y por lo tanto no todos se llevaron a cabo en un mismo semestre. Es a partir del ciclo escolar 2010 “B” con el proyecto de “Participación Social en Beneficio de la Comunidad” y con la participación colegiada de todos los maestros y directivos del plantel que se conjuntan todas estas acciones educativas a través de tres líneas directrices que atienen integralmente a los alumnos. El proyecto “Participación Social en Beneficio de la Comunidad” desarrolla las competencias del bachiller a través de las acciones de participación social de sus tres líneas directrices: 1)

Alumnos Monitores

2)

Grupo de apoyo a problemas psicosociales

3)

Grupo de arte y creatividad

Surge por la inquietud de maestros y alumnos preocupados en dar atención a una de las problemáticas más inquietantes en el nivel medio superior, como lo es la deserción escolar. Es común que los alumnos desde las primeras clases presenten serias dificultades para adaptarse al sistema y cumplir con las exigencias educativas que el nivel medio superior les demanda. En el proyecto de “Participación Social en Beneficio de la Comunidad” todos tienen la posibilidad de participar y obtener beneficios; hay quienes participan con actividades


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización pensando en el bienestar de los otros; y hay quienes reciben el beneficio y al mismo tiempo son generadores de nuevas acciones sociales, de tal suerte que al participar, tanto alumnos como maestros integran conocimientos, desarrollan sus habilidades y forman sus actitudes y valores. En la línea 1 “alumnos monitores”, fungen como asesores de los alumnos que presentan bajo rendimiento escolar; otros hacen la labor de acompañamiento y/o proporcionan ayuda a los alumnos que tienen dificultades en la realización de las evidencias de trabajo y su integración en las respectivas carpetas de videncias; también hay quienes se dedican a estar pendientes de las inasistencias y/o reportes de los alumnos para dar la atención y solución oportuna por parte de la autoridad escolar. Es primordial no interpretar que el profesor va a delegar su responsabilidad en los alumnos, sino que va a formar parte de un equipo de trabajo en el que su labor es guiar, acompañar y supervisar a los alumnos. Keller en su artículo “Adiós profesor” señala la importancia de fomentar la educación entre iguales bajo la dirección y supervisión de un profesor. Los alumnos que realizan la labor monitoreal aprenden con más intensidad y profundidad. Los alumnos monitoreados muestran mejoras en sus relaciones afectivas y sociales (6). En la línea 2 “grupo de apoyo a problemas psicosociales”, gestionan talleres, conferencias, realizan encuestas y campañas informativas a través de periódicos murales, tríptico, folletos, escenificaciones, etc. Estos alumnos contribuyen a la atención de las problemáticas psicosociales propias de su edad bajo la supervisión y guía de sus maestros. En la línea 3 “grupos de arte y creatividad”, los alumnos tienen la oportunidad de expresar sus talentos a través de actividades artísticas y culturales como: manualidades creativas, danza, grafitis y música, entre otras. La diferencia existente entre el grupo de arte y creatividad y las actividades paraescolares propias del plan de estudios actual, radica en la realización de actividades ajenas a dicho plan y por consiguiente del agrado de los estudiantes. (6) Lázaro Rodríguez, Ángel. (2005). Conceptos y cuestiones básicas de la acción tutorial educativa (supuestos y sugerencias para su intervención) En: Alicia Rivera Otero. La orientación escolar en centros educativos. Ministerio de educación y ciencia. 408 p.

Los alumnos eligen participar en la línea de su interés, independientemente del grupo y/o grado escolar al que pertenecen, lo que garantiza su compromiso y entusiasmo por la práctica educativa. Los maestros fungen como guías y asesores de los alumnos; y los directivos del plantel se encargan de la supervisión y heteroevaluación del proyecto.

Dina Krauskopf, investigadora y consultora internacional en el desarrollo de programas y políticas de adolescencia y juventud, destaca lo que ha llamado la participación social efectiva de los y las adolescentes. Que parte de abandonar “..el adultocentrismo(…) dar voz a los y las adolescentes en los más diversos ámbitos (…) abrir amplios espacios para la expresión de capacidades adolescentes, contribuir con acompañamiento, asesoría y formación en herramientas para la audoconducción”. Asimismo, afirma en la entrevista realizada por Gregory Ruth “A través del Colectivo los jóvenes encuentran una nueva forma de participación, que hasta ahora no se había ni pensado que la podían hacer, ni ellos mismos tenían conciencia que podían hacerlo: participar a través de la construcción de saberes…”. (7) El empoderamiento se observa en el desarrollo y fortalecimiento del joven para controlar su propia vida. Permitir la construcción de saberes a través de la participación social protagónica en los adolescentes contribuye a su proceso de maduración y de autogestión y los compromete en el ejercicio de sus acciones ya que son ellos los promotores de las mismas. (7) Gregory, Ruth. (2008) Entrevista realizada a Dina Krauskopf en la XVIII Cumbre Iberoamericana El Salvador 2008.

49


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización La participación entusiasta de los jóvenes comienza cuando son consultados y son responsables de sus resultados. De tal forma que los alumnos contribuyen a constituir un proyecto de mejora continua que se refleja en la disminución de la deserción y en la eficiencia terminal. Asimismo asumen con libertad los roles que de acuerdo a sus ideas, intereses y aptitudes desean desempeñar dentro de la práctica educativa (coordinador, colaborador, alumno monitor, alumno asesor, diseñador, promotor, etc.), lo que les permite tomar decisiones de manera autónoma y crítica al tener la oportunidad de ser ellos los que idean las alternativas de solución.

RESULTADOS En términos generales, a partir del proyecto de Participación Social en Beneficio de la Comunidad, en el semestre 2010 “B” el desempeño académico de los alumnos mejoró notablemente. Asimismo los “alumnos monitores” realizaron concentrados de información para registrar las evidencias faltantes de los alumnos monitoreados; juntos monitores y monitoreados buscaron acuerdos con los docentes para la regularización de los alumnos monitoreados, contribuyendo a evitar la deserción por reprobación de materias.

DIAGNÓSTICO ¿Qué actividades te gustaría realizar en beneficio de tus compañeros de clase y/o escuela? ¿En qué te consideras bueno? ¿Qué te gusta hacer? ¿De acuerdo a las problemáticas que observas en tu comunidad escolar crees que podrías hacer alguna contribución que ayude a mejorar la calidad de vida de los alumnos de la institución y sus familias? ¿Cuál? Explica. Identificar que les gustaría hacer a los alumnos y definir las sublíneas de las líneas 2 y 3. CONVOCATORIA PARA LA INSCRIPCION DE LOS ALUMNOS Los alumnos eligen en qué línea y actividad (sublínea) desean participar PARTICIPACIÓN DE LOS MAESTROS EN LA LÍNEA DIRECTRIZ DE SU ELECCIÓN Coordinadores de línea y asesores de las sublíneas (actividades que se derivan de cada línea) INSCRIPCIÓN DE LOS ALUMNOS A LA LÍNEA DE SU ELECCIÓN

  

Línea 1

Línea 2

Línea 3

CONFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO POR LÍNEA DIRECTRIZ Y SUBLÍNEAS Se organizaron los grupos de acuerdo a las líneas directrices y a los alumnos inscritos en cada una de ellas, dando lugar a: a) Que los alumnos de cada línea se conozcan; b) Integren y organicen sus equipos; c) Nombren un coordinador y un secretario en cada equipo; y d) Se les sensibilice sobre la importancia y trascendencia de su labor. Se les hizo ver que tienen la oportunidad de participar y ser gestores de su práctica educativa al tomar decisiones, planear, ejecutar, buscar soluciones y coevaluar las acciones propuestas en torno a las problemáticas identificadas en su entorno escolar, familiar y social. 3) ARTE Y CREATIVIDAD 1) ALUMNO MONITOR 2) PROBLEM. PSICOSOC. SUBLÍNEAS APOYO A RECURSADORES

SUPERACIÓN PERSONAL

APOYO EN LA REALIZACIÓN DE EVIDENCIAS CONTROL DE ASISTENCIA Y REPORTES ASESORES. APOYO ACADÉMICO.

ADICCIONES

ACTIVIDADES GRAFICAS Y PERIÓDICO ESCOLAR DANZA. COREOGRAFÍAS

PLATILLO DEL BUEN COMER

MÚSICA

EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES GRUPO DE LECTORES

MANUALIDADES Y JUEGOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN Comité evaluador formado por: directivos, maestros, alumnos y padres de familia. La evaluación de los trabajos se hace con base a los indicadores de desempeño de las tres líneas directrices vinculando las competencias genéricas y disciplinares dando cumplimiento a la RIEMS. Los productos se integran en carpetas de evidencias y son evaluados con rúbricas, listas de cotejo y/o guías de observación en una muestra realizada al final del semestre.

50

Esquema de operación de la práctica

En cuanto al grupo de apoyo a problemas psicosociales, los alumnos participantes han reconocido que es fundamental brindar atención integral a los jóvenes a través de la reflexión crítica motivada por la implementación de conferencias, campañas informativas, carteles, simulación del cuidado de un hijo, encuestas, dramatizaciones, lectura de libros, revistas, actividades deportivas, etc., que promuevan el apego escolar y fomenten un estilo saludable de vida y los ayuden a mejorar su autoestima alejándolos del consumo del alcohol, las drogas, problemas alimenticios y embarazo a temprana edad. Finalmente los alumnos del grupo de arte y creatividad encontraron un espacio para desarrollar sus talentos, su imaginación y creatividad, en actividades como la danza, música, teatro, pintura, etc., canalizando sus emociones y energía física positivamente y ejercitando la toma asertiva de decisiones.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización IMPACTO DE LA TUTORÍA EN LA ATENCIÓN DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD EN SECUNDARIA

La diferenciación del servicio se presenta porque los requerimientos del usuario se convierten en especificaciones del plan de trabajo, generando una propuesta individual de atención. Publicación del periódico “El Norte” De Monterrey, N.L. (entrevista con los Tutores y tutorados)

INTRODUCCIÓN

La Escuela Secundaria No. 50, Lic. José Vasconcelos, ha asumido la responsabilidad de promover la integración educativa, la aceptación a la diversidad y el respeto de las diferencias en un ámbito de equidad, pertinencia, calidad e inclusión. La asignación de alumnos como tutores en esta experiencia forma parte de la aplicación de estrategias de atención personalizada y oportuna a los estudiantes, favoreciendo así una formación integral y un desarrollo de competencias académicas y emocionales con base en el nuevo modelo educativo: centrado en el aprendizaje y en el desarrollo de competencias para la vida. En la Escuela Secundaria No. 50, Lic. José Vasconcelos, los alumnos con necesidades educativas especiales se distribuyen en los tres grados, así toda la población resulta beneficiada ya que las orientaciones y apoyo del docente, se aplican a los alumnos en general y favorecen el acceso al programa educativo. Al contar con el servicio de apoyo de la USAER XXIX y tener la atención especializada de una maestra de apoyo, se generan ahorros económicos a las familias de los alumnos atendidos.

De esta forma la práctica contribuye de modo significativo en el bienestar social de la población con necesidades educativas especiales, así como de sus familias.

OBJETIVO Promover la interacción positiva entre el alumno con necesidades educativas especiales y el grupo en un ambiente normalizador, como alternativa de apoyo al acceso al programa educativo de los alumnos especiales.

Los tutores amplían la cobertura de atención y por lo tanto la promoción de sus materias impactando en la disminución de la reprobación. Los beneficios se ven reflejados al promover la mayor independencia del alumno ya que al realizar y culminar sus estudios del nivel secundaria se amplían sus oportunidades de efectuar estudios posteriores y de lograr la incorporación al empleo según sus posibilidades laborales.

Miguel, alumno con Asperger, acompañado por su tutora están vestidos de payasos junto con sus compañeros en una actividad de promoción de los valores en la materia de “Formación Cívica y Ética”.

51


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización El alumno con discapacidad requiere de apoyo para la interacción con los demás y el resto de los compañeros puede evitar la relación con alumnos que no captan las reglas del juego y que pone en riesgo su imagen y resultados como grupo. De aquí la necesidad de implementar diversas estrategias enfocadas en la optimización de la interacción social y el aprendizaje de éstos alumnos dentro de las aulas. Durante el ciclo escolar 2010-2011 se apoyó el proceso de integración educativa y social de 20 alumnos, que presentan las discapacidades siguientes: Relación de alumnos con Necesidades Especiales Educativas (N.E.E.) en el ciclo escolar 2010-2011

Núm . 2 3 1 4 1 1 7 1

La diferencia en este proceso de tutoría radica en el hecho de apoyarse entre iguales ya que genera de antemano mayor confianza para plantear las dudas sobre los temas y tareas a realizar y solicitar la ayuda requerida.

OBJETIVOS CUALITATIVOS 1. ASIGNAR UN TUTOR A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

2. MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS 3. FORTALECER LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS EN EL SIGUIENTE NIVEL EDUCATIVO

OBJETIVOS CUANTITATIVOS

100% 100% 100%

N.E.E. Autistas Discapacidad Intelectual Hipoacusia Bilateral TDAH (Trastorno por Déficit de atención con Hiperactividad TDAH (Trastorno por Déficit de atención con Hiperactividad y Visual Trastorno de Lenguaje Bajo Rendimiento escolar Dislexia

Con esta experiencia se vive la solidaridad y la generosidad, el respeto y la igualdad en una relación de amigos, entre tutores y tutorados, así como el resto del grupo. La interacción con el resto del grupo se incrementa, al dejar de sentirse relegado por estar “discapacitado” y se muestran entusiastas, responsables y decididos a lograr sus objetivos escolares. Para nuestros alumnos por sus múltiples limitaciones de comunicación, el contar con el apoyo de un compañero les posibilita: •

La interacción y logro de relaciones sociales con el grupo y con los maestros.

El desarrollo de alternativas de expresión y comunicación no verbal.

Optimizar la autonomía personal y social: Identidad personal y relaciones interpersonales.

OBJETIVO DEL TUTOREO Brindar los apoyos necesarios para facilitar el proceso de adaptación, acceso permanencia y egreso exitoso de los alumnos con necesidades educativas especiales. Todo esto se realiza sin crear dependencia, ya que el tutor va disminuyendo el apoyo conforme el alumno va logrando la actividad por sí mismo, por ser el logro de la mayor independencia parte de los deseos naturales y valiosos del alumno discapacitado.

52

Los padres de familia de los alumnos atendidos se encuentran satisfechos por los servicios recibidos y muestra de ello es la recomendación que hacen de la secundaria para inscripción de sus hijos con necesidades educativas especiales, obteniendo un índice de satisfacción de 96.3% y la satisfacción de los alumnos por la vivencia de los valores es de 93%.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Cabe señalar que la detección oportuna de los alumnos que requieren de apoyo se realiza por los mismos compañeros, al estar ya familiarizados con esta metodología y reportar algunos casos que no fueron captados por los docentes y/o la maestra de apoyo.

RESULTADOS El seguimiento de los indicadores de medición se lleva a cabo en diferentes momentos: •

Asignación de tutores mensual

Rendimiento académico – bimestral

Alumnos beneficiados - anual

Porcentaje de promoción de materias – bimestral

Promoción de grado – anual

Continuidad de estudios – anual

La directora de la Secundaria con todos los alumnos de N.E.E.

Al inicio del servicio de apoyo se llevó a cabo un proceso intensivo de sensibilización del personal hacia la aceptación y atención de los alumnos con necesidades educativas especiales. En la actualidad el total del personal participa en esta experiencia con gran aceptación y resultados muy positivos. De manera gradual se va disminuyendo el apoyo y la presencia de la maestra conforma el alumno y el maestro se adaptan; hasta realizar las actividades apoyado solamente por su tutor. Refuerzo mediante video: Esto se realiza para la generación que culmina sus estudios de 3er. Grado y permite el seguimiento y medición de los resultados obtenidos. Un alumno con autismo obtiene el primer lugar estatal en geografía y participa en la olimpiada nacional en marzo del 2011, en Ixtapan de la Sal, Estado de México. Se pretende a largo plazo generalizar la práctica hacia toda la población que lo requiera.

Maricel y su tutora en una exposición de clase

Ángel, en su recorrido por las instalaciones de la escuela por primera vez.

CONCLUSION Es una alternativa viable para elevar la calidad educativa y la formación integral de nuestra población, favoreciendo las oportunidades de acceso y permanencia en la secundaria, mejorar la productividad de los servicios y evaluar el impacto en el desarrollo académico, emocional y social de los alumnos que les permitan su incorporación exitosa a estudios en el siguiente nivel educativo y/o al medio laboral.

53


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Es importante resaltar que los indicadores más precisos son el impacto social, académico y oficial observable en la convivencia social; la práctica de un aprendizaje autónomo que movilice diversos saberes en beneficio social; el compromiso profesional de los trabajadores; el cumplimiento de la Constitución, Leyes, acuerdos y lineamientos; y la dignificación de la clase magisterial ante la sociedad. Los problemas para la implementación del proyecto han sido demasiados. Los diversos obstáculos sociales, laborales y de mandos medios hacen complicada su aplicación.

El sistema Educativo Nacional debe generar las oportunidades para adquirir y desarrollar conocimientos, habilidades y valores a todos los alumnos indistintamente, de modo que les permitan seguir aprendiendo a los largo de la vida; tomando decisiones, afrontando retos e integrándose a la sociedad de manera productiva y responsable en donde convivan respetando las obligaciones y derechos. Benito Juárez dijo “la educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”. De esta manera, maestros y sociedad, debemos realizar un trabajo colaborativo para hacer de México un país próspero, con las mismas oportunidades de desarrollo para todos.

Ciclo de Mejora Continua

54


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización VOLUNTAD es CONALEP En el CONALEP Plantel Temixco a partir del mes de abril del año 2009, se implementa el programa de “Voluntad es CONALEP”, el cual está integrado por cinco proyectos: 1) 2) 3) 4) 5)

Responsabilidad social Liderazgo participativo Mujeres emprendedoras Brigadas de salud (JuvenIMSS) CONAMUN (Modelo de las Naciones Unidas del CONALEP Temixco)

La coordinación de Proyectos Juveniles trabaja en conjunto con los alumnos los 5 proyectos antes mencionados, en los cuales intervienen 350 estudiantes, teniendo como meta, promover la participación del 50% de la comunidad estudiantil y la realización de eventos de acopio para beneficiar a 3,000 familias; existiendo la responsabilidad por parte de la institución de contribuir en la formación de los jóvenes a través de la currícula trasversal que hace flexible y atractivo el currículo mediante cursos, talleres, conferencias, paneles, campamentos, seminarios, congresos y otras actividades de formación juvenil. Por lo anterior, CONALEP, considero necesario la generación de programas específicos en apoyo a la atención comunitaria con responsabilidad social que coadyuven en la formación de un perfil integral de los alumnos en un marco de desarrollo humano sustentable, toda acción social forma en el alumno las competencias genéricas con un enfoque constructivista del conocimiento tales como: la convivencia social, las necesidades cambiantes, reflexivas y críticas de su entorno y promotoras del bienestar social, a través del trabajo en equipo colaborativo y participativo.

VOLUNTAD es CONALEP nace como apoyo a la línea estratégica de formar jóvenes líderes, competitivos y con responsabilidad social, con un plan de acción basado en la calidad y en la cara social de la comunidad educativa al promover el trabajo hacia los grupos vulnerables dentro y fuera del plantel; el programa cuenta con la participación activa del 30% de la población estudiantil, el 50% del personal docente y administrativo y la aceptación y apoyo de los padres de familia y esta línea de acción es apoyada por el Directo general de CONALEP Morelos que autoriza la creación de la Coordinación de Proyectos Juveniles en el plantel Temixco. Con lo anterior, se genera un ambiente de participación activa, responsabilidad social y el fomento de los valores institucionales en la comunidad estudiantil. El programa tiene como objetivo general, ofrecer a los alumnos los espacios necesarios para que se desarrollen en una formación integral a lo largo de su permanencia en la escuela, ofreciéndoles actividades extracurriculares de liderazgo, competitividad y responsabilidad social, afín a la misión, visión, política y objetivos de calidad, organizando acciones que ayuden a sus compañeros a permanecer en la institución y encontrar un sentido de desarrollo sustentable a sus estudios y uso del tiempo libre, con la finalidad de alejarlos de los vicios a los que están expuestos día con día.

GRUPOS ESTUDIANTILES CONAMIGOS, Grupo de responsabilidad social: Formar a los alumnos en un liderazgo participativo y en valores universales para la realización de actividades encaminadas al bien común y de ayuda específica a grupos vulnerables de la sociedad y del plantel; el cual está conformado por alumnos voluntarios de ambos turnos que están interesados en ayudar a los grupos vulnerables de la sociedad. LÍDERes CONALEP: Formar líderes estudiantiles que propicien actividades de participación social guiados por los valores universales que contribuyan a la permanencia de los alumnos.

55


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Mujeres CONALEP: Capacitar a mujeres estudiantes voluntarias a través de distintas actividades para promover su participación en los distintos ámbitos en los que se desarrollan; el grupo está integrado por alumnas líderes y voluntarias de ambos turnos. JuvenIMSS: Promover los cuidados de salud entre los jóvenes para implementar una cultura de vida saludable preventiva y correctiva. CONAMUN: Generar espacios de participación en donde los estudiantes debatan temas de interés social a nivel mundial a través del diálogo y la negociación, desarrollando la cultura del respeto, la tolerancia y la diplomacia.

El trabajo voluntario de los estudiantes se fundamenta en los valores institucionales tales como: responsabilidad, calidad, compromiso con la sociedad, comunicación, mentalidad positiva, respeto ala persona y trabajo en equipo, mismo que coadyuvan a la formación de profesionales técnicos bachiller, líderes competitivos y con responsabilidad social. El trabajo de esta práctica va acorde a la Reforma Integral de Educación Media Superior basada e competencias, específicamente en las genéricas con las que se forma al bachiller de una manera integral en su educación formal.

En el programa han participado 4,135 alumnos y alumnas en diferentes actividades extracurriculares, algunas de las más sobresalientes son: Cursos de liderazgo, oratoria, relaciones humanas, autoestima, congresos, parlamentos políticos, concursos de debate político, socio-culturales, proyectos sociales, campamentos, conferencias de dignidad de la persona humana, superación personal, empleo juvenil, deportistas destacados, noviazgo, prevención de la violencia y delincuencia organizada. En el programa de trabajo se ha logrado la organización y participación en foros para fomentar una cultura de paz, seminarios para la mujer, congresos de participación juvenil, recolección de despensas para familias de bajos recursos, útiles escolares y víveres para personas damnificadas de los desastres naturales. Con éstas actividades, los alumnos han logrado una convivencia más cercana con jóvenes presos, familias de escasos recursos, personas con enfermedades terminales, niños con síndrome de Down y discapacitados. Con lo anterior, los grupos estudiantiles han logrado un importante vínculo de participación con la sociedad civil y con distintas instituciones gubernamentales tales como, Secretaría de Educación Pública del estado de Morelos, DIF de Morelos, Instituto para la Mujer en el estado de Morelos, Instituto Morelense de la Juventud, Educación permanente del Instituto de Educación Básica del estado de Morelos, Contraloría del Estado, entre otras. VOLUNTAD es CONALEP fomenta también la unidad familiar como base del desarrollo de la sociedad y éste objetivo se logra a través de la sensibilización en conferencias y eventos familiares tales como caminatas, festivales, caravanas y congresos.

56


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización

Los alumnos participantes y comunidad estudiantil en general también realizan eventos para recaudar fondos, tales como Kermeses, colectas en especie, boteadas, venta de alimentos, entre otras. A través del programa se han logrado rescatar alumnos del alcohol, drogas, bullying y depresión; además se ha contrarrestado la problemática social en la que se ven inmersos los jóvenes, tales como prostitución, violencia en el noviazgo e intrafamiliar, inseguridad, pobreza y falta de oportunidades, a través de lograr una cultura de participación, mayores espacios de diálogo constructivo y de estrategias para ser solidarios, especialmente con los grupos vulnerables de la sociedad y del plantel.

El impacto indirecto se llega replicar con las familias de los estudiantes al verse favorecidas con un desarrollo humano integral. Así mismo promueve la participación ciudadana y fortalece las instituciones educativas y sociales Uno de los factores de restricción al inicio de la práctica, fue la falta de presupuesto; el contar con recursos económicos limitados reducía el número de personas beneficiadas; lo cual fue superado con la unidad y el trabajo entusiasta de los alumnos que participan en este programa ya que por iniciativa propia buscaron patrocinadores para que subsidiaran algunas de las actividades realizadas, además de la venta de alimentos y bebidas en reuniones escolares.

.

57


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización ABRIENDO ESCUELAS PARA LA EQUIDAD La violencia de género es aquella que se fundamenta en relaciones de dominación y discriminación por razón de género y en definiciones culturales donde la femenino y lo masculino se entienden de manera desigual y jerárquica. Incluye maltrato físico, sexual o psicológico para la mujer o el hombre, por el solo hecho de serlo (SEP-UNAM,2010,pp.120). En el caso de las niñas y los niños es una problemática que puede afectar la capacidad de aprendizaje y se relaciona con bajos rendimientos académicos, lo cual tiene consecuencias en el acceso y permanencia al derecho a la educación. Algunas de las principales manifestaciones de violencia de género en la comunidad educativa de las escuelas secundarias públicas son: acoso y violencia sexual, bullying, discriminación, violencia en el noviazgo, embarazos no deseados, homofobia, violencia sexual entre alumnos varones, la tecnología como multiplicadora de la violencia de género.

Para lograr la prevención, atención y disminución de la violencia de género en las escuelas, la estrategia central ha sido la creación de redes estatales y locales en las que todas las personas que la integran participan en un proceso de sensibilización y capacitación que permite generar un lenguaje común y establecer las bases de un trabajo comprometido y en equipo. Las jornadas se realizan los sábados durante 4 ó 5 horas, en las cuales se desarrollan actividades y proyectos artístico-culturales (pinta tu pared, arte urbano, teatro), formativos (vacúnate contra la violencia, cine debate), deportivos (futbol en equipos mixtos, ajedrez) y comunicativos (Infocarpa, bitácora del vuelo) con contenidos dirigidos a la prevención y reducción de la violencia y a la equidad de género.

ACTIVIDADES Algunas de las actividades que se desarrollan son: •

Vacúnate contra la violencia: Consiste en un debate sobre la violencia, decálogo de compromisos específicos, toma de una vacuna simbólica y construcción de un mural con compromisos para una vida libre de violencia.

Bitácora de Vuelo: Equipo de jóvenes que aprenden estrategias periodísticas como fotografía y redacción de notas, para dar cuenta de lo ocurrido durante las jornadas sabatinas y tener una memoria del proyecto.

La Movida: Equipo de producción que participa voluntariamente en la preparación, difusión, realización y evaluación de eventos durante las jornadas sabatinas.

DESARROLLO DEL PROYECTO El proyecto Abriendo Escuelas para la Equidad nace en 2008, en el marco del presupuesto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) etiquetado por la Cámara de Diputados para el diseño de políticas educativas en materia de violencia de género. Concebido y llevado a cabo de manera conjunta con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), consiste en abrir las escuelas secundarias públicas en siete entidades federativas (Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Oaxaca y Puebla), para realizar jornadas con el objetivo de prevenir, atender y disminuir la violencia de género en las escuelas. Ha recibido 3 reconocimientos, ya que genera nuevos espacios de participación, fomentando la inclusión social desde una perspectiva de género.

58


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Abriendo escuelas para la equidad es un proyecto que no es paralelo a la escuela, se trata de una propuesta que crea y desarrolla un espacio educativo que no sólo amplía el horario de atención escolar y se abre a múltiples actores de la comunidad, en vistas de una mejor convivencia, sino que modifica las dinámicas escolares y la cultura institucional sustentada en la inequidad hacia prácticas escolares cotidianas más justas y equitativas. Por lo tanto, la escuela no se convierte en un espacio meramente lúdico o de ocio, sino en un espacio de aprendizaje significativo para la colaboración, la cooperación, la construcción de saberes, de convivencia educativa y social, con enfoque de género y perspectiva comunitaria y de mejoramiento local. En el año 2009, se realizó una evaluación de impacto de las jornadas sabatinas, la cual reveló que el 79% de los/as docentes que participó en el proyecto ahora se da cuenta de la violencia que genera y el 83% busca prevenirla entre los alumnos/as. La opinión del alumnado sobre el contenido de las jornadas es positivo: “son como si fueran horas libres”, porque la comunidad educativa puede compartir, convivir con los demás y expresarse libremente. Sobresalen tres cosas: no sentirse obligados a estudiar o a participar en las actividades como si fuera una clase más, vestirse como quieren y moverse libremente por las instalaciones de la escuela.

En la evaluación realizada en 2010, más del 60% de los y las alumnas distinguieron como efectos de las jornadas: el reducir los niveles de violencia en la escuela, la existencia de atención y canalización a cualquier víctima de la violencia en la escuela y mayores oportunidades para participar en actividades que les gustan, como bandas de rock, concursos de grafiti y otras. El 75% de los y las docentes opinaron que las jornadas les permitieron aprender, conocer, identificar y reconocer diferentes aspectos relacionados con los derechos de las personas, tales como los derechos de las mujeres, de los jóvenes, de la violencia en la escuela, en la familia y en la sociedad, a solucionar los conflictos y las diferencias con base en el diálogo, ano ser violento con los/as compañeros/as, a no ser violentos con los/as alumnos/as y a sentirse mejor en la escuela. El proyecto recibió en 2010 un reconocimiento especial como experiencia destacada de Transversalidad de Género en América Latina y el Caribe por el Área de Práctica de Género del centro Regional del PNUD. Asimismo fue reconocido como buena práctica en el 2° concurso de Buenas Prácticas en Prevención del Delito en América Latina y el Caribe. En 2011 asistieron 1´002,281 personas a las 5,286 jornadas sabatinas distribuidas en 900 escuelas adheridas al proyecto ubicadas en los 7 estados participantes1. Al desagregar la participación se encuentra que el 67.7% es alumnado, 7.2% madres y padres de familia, 5.3% personal de la escuela y 19.8% otros, siendo el total de participantes 52.3% mujeres y 47.68% hombres. Además, la red de instituciones y organizaciones ascendió a 432. Algunos de los materiales y actividades que se han empleado en contextos diferentes al de las jornadas sabatinas son: •

“Cinedebate: cruce de miradas” fue retomado para la oferta de capacitación a personal del sector central de la SEP del Módulo de Orientación, Prevención y Atención de la Violencia de Género (MOPAV).

59


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización

“El Rincón de la Imaginación” que contiene actividades dirigidas a niñas y niños de prescolar y primaria ha sido utilizado en el Programa Escuela Siempre Abierta del DF. “El servicio de apoyo a personas en situación de violencia en el ámbito escolar” amplio su rango de acción y acordó desarrollar nuevas formas de trabajo con los estados que lo solicitaran oficialmente, a través de la modalidad de asesoría técnica a equipos estatales para que, por cuenta propia implementen el servicio de apoyo durante el horario escolar, sin necesidad de realizar jornadas sabatinas. Este es el caso de 3 entidades federativas: Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

PUBLICACIONES QUE FOMENTAN LA RÉPLICA DE LA PRÁCTICA •

“Abriendo escuelas para la equidad: Guía Práctica”

http://www.upepe.sep.gob.mx/images/pdf/equidad_g enero/aepe_guia.pdf •

Cuadernillo “ABC de nuevas prácticas: equidad de género, no violencia y protagonismo juvenil”

http://www.upepe.sep.gob.mx/images/pdf/equidad_g enero/servicioapoyo.pdf

60

“Servicio de Apoyo para personas en situación de violencia en el ámbito escolar”

http://www.upepe.sep.gob.mx/images/pdf/equidad_ genero/servicioapoyo.pdf •

“Caja de ideas para actividades y proyectos”

http://www.escuelasparalaequidad.org/v3/docs/FICH ERO_ACTIVIDADES_BAJA.pdf •

Documentales y cortometrajes que exponen la dinámica de las jornadas.

http://www.escuelasparalaequidad.org/v3/media/vid eo1.html


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización MEJORA DE LA ATENCIÓN A ESTUDIANTES DE ORIGEN INDÍGENA Las instituciones educativas son el espacio natural del conocimiento, la investigación y la docencia, son herramientas que transforman continuamente la sociedad, lo que implica una gran responsabilidad social. La educación es un derecho que esta fundamentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dentro del artículo 3, en su fracción II, incluye a la educación superior como un ente necesario para el desarrollo de la nación. También están consideradas, la investigación científica y tecnológica, mismas que alientan el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura; por tanto, una persona tiene la decisión autónoma de incorporarse a los estudios de educación superior, los cuales son otra forma de participar plenamente en la economía social.

Alumnos en actividades académicas

El incremento de la demanda educativa a nivel superior reclama el crecimiento de espacios para mejorar los servicios ofertados y al mismo tiempo, incrementar el acceso a la educación superior de los estudiantes de origen indígena.

El poco acceso que se tiene a la educación de calidad, es un factor que contribuye a la marginación social, la pobreza y al rezago de los pueblos indígenas, por ello la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), ubicada en una zona de alta marginación en el Estado de Hidalgo ha implementado un programa integral de atención a estudiantes de origen indígena; el cuál lleva a cabo acciones que permiten a los jóvenes garantizar su estancia, permanencia y culminación de sus estudios. El programa está integrado por tutorías permanentes, apoyos bibliográficos virtuales, creación de mecanismos de comunicación y atención a alumnos a través de un sistema de gestión de la calidad, acreditación de programas educativos, acceso y uso de las tecnologías de la información, programas de innovación tecnológica y desarrollo de investigación aplicada; mismos que han surgido por la necesidad de mejorar la atención de alumnos de origen indígena. El Estado de Hidalgo ocupa el octavo lugar nacional con población indígena; 505,696 integrantes de los pueblos originarios, que representan el 23.38% del total de la población en el estado. En 2010 se registró en la huasteca una población de 352,305 habitantes, región que esta identificada como de alta marginación (INEGI 2010). Las tendencias de desarrollo tienen en las prácticas y políticas de la educación un factor que puede potenciar una participación más directa de profesionales en la resolución de conflictos que se viven en la Huasteca Hidalguense. El establecimiento de una institución de educación superior diversifica las oportunidades de estudio, principalmente, para aquellos de escasos recursos económicos. Por lo anterior, el Modelo de Universidades Tecnológicas proporciona una oferta educativa de corte tecnológico que cumple con las expectativas de los sectores productivos, por lo tanto la UTHH se constituye para contribuir al desarrollo en todos los sentidos de la comunidad Huasteca.

61


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización La UTHH se creó el 11 de noviembre de 1996, para formar parte del Subsistema de Universidades Tecnológicas, el cual planteó tres objetivos: descentralizar la educación superior, favorecer la vinculación Universidad-Empresa y diversificar la estructura de la oferta educativa. Inició operaciones con la apertura de dos programas educativos y una matrícula de 102 alumnos. Para el año 2006 se contaba con 811 alumnos, y en septiembre de 2011 se registraron 1,882 alumnos distribuidos en seis programas educativos; el incremento de la matrícula ha generado que el modelo educativo de la UTHH busque la incorporación de las nuevas tendencias tecnológicas y culturales al proceso educativo y mejora en la atención a estudiantes de origen indígena. Inicialmente la UTHH contaba con un programa de becas internas (excelencia, servicios y alimenticias), pero sólo se cubría el 5% de la demanda. Con el objeto de mejorar el servicio que se ofrecía a los jóvenes, se buscaron mecanismos tanto en el ámbito estatal como el federal que les permitieran impulsar su formación a través de apoyos que asegure su permanencia. El Gobierno Federal, en el marco del Programa Nacional de Educación 2001-2006, creó en 2001 el Programa Nacional de Becas para Estudios Superiores (PRONABES) destinado a fomentar que más jóvenes accedan a los servicios públicos de educación superior, teniendo como objetivos propiciar que estudiantes en situación económica adversa, pero con deseos de superación, continúen su formación académica en el nivel superior ofrecidos por las instituciones públicas en el país.

Alumnos de la UTHH en la recepción beca PRONABES

62

La UTHH toma en cuenta el programa que el Gobierno Federal adoptó, con el propósito de mejorar la estancia y condiciones de vida de los jóvenes de origen indígena. A la fecha sigue ofreciendo en 5% las becas internas, pero su mayor aportación es el 95% de becas de origen externo.

Alumnos de la UTHH en la recepción de becas estudiantiles del Gobierno del Estado de Hidalgo

En el año 2006 se contaba con un 76% de becas para los alumnos de Técnico Superior Universitario (TSU), de este porcentaje el 60% fueron para hombres y el 40% para mujeres, tomando en cuenta que esta proporción se refleja respectivamente en la matrícula total.

En los registros institucionales de asignación de becas del 2011 se observa un total de 97% de becas otorgadas a alumnos de TSU y el 98% para alumnos de ingeniería, de los cuales el 51% y el 48% respectivamente son alumnos de origen indígena. De acuerdo con el censo de 2010 del INEGI, la Huasteca Hidalguense es una zona considerada de alta marginación y en la cual el 80% de su población es de origen indígena, por consecuencia el 80% de la población estudiantil de la UTHH proviene de una comunidad indígena. Por tal motivo, se ha considerado buscar alternativas que incluyan a que jóvenes con deseos de superación pero en condiciones desfavorables, puedan concluir sus estudios de educación superior, y de esta forma contribuyan al desarrollo de su comunidad o región. Los jóvenes tiene derecho a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje, una educación que comprenda la asimilación de conocimientos para ser, hacer y a convivir con los demás.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización

Una educación que tenga como objetivo, el que los jóvenes mejoren su vida y transformen su sociedad. Tomando en cuenta los factores que afectan al 80% de la población por su condición de origen indígena y a la desigualdad a la que están sometidos, la UTHH ha puesto un especial interés en acrecentar su calidad de vida mejorando la atención a sus estudiantes; esa necesidad ha dado paso a la utilización de nuevas herramientas apoyadas por el uso de las tecnologías y comunicaciones, estás son integradas a través de los Tableros Académico Inicial (TAI) y Tablero Académico de Seguimiento (TAS), Programa Institucional de Tutorías (PIT) y Portal Digital de Atención Integral (PODAI). El uso de estos mecanismos ha permitido mejorar la atención a los alumnos en forma integradora. El TAI detecta alumnos en riesgos desde su ingreso, el TAS se encarga de darle seguimiento continuo al alumno, el PIT es el programa de tutorías que coadyuva a mejorar el rendimiento académico para un egreso satisfactorio, así mismo, contribuye a disminuir índices de deserción y el PODAI es una plataforma virtual que contribuye a la formación integral de los alumnos y a la mejora de la calidad de la educación, en las áreas académica, psicológica y médica.

Para mejorar la atención a los estudiantes de origen indígena se creó la Unidad de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas, esta unidad tiene como objetivo fortalecer la inclusión y la permanencia de los jóvenes indígenas en los programas educativos ofertados en esta institución, a través de servicios especializados que contribuyan a su proceso de enseñanza aprendizaje, revaloren su identidad y su sentido de pertenencia; desarrollando capacidades, habilidades y actitudes que les facilitarán su inserción en el sector productivo y/o de servicios, así como su participación en la toma de decisiones a nivel local y regional. El Programa de Atención A Estudiantes Indígenas en las Instituciones de Educación Superior (PAEIIES), proporciona una alternativa, para fortalecer los recursos académicos de las instituciones y formar estudiantes indígenas, cuya preparación tendrá sin duda un efecto benéfico en la calidad de vida de las zonas rurales. Al darles la oportunidad de generar una sociedad autogestora, se promueve un desarrollo basado en su riqueza natural y cultural en un ambiente plural.

Debido al uso de estas herramientas y metodologías aplicadas para la detección de alumnos en riesgo, se ha podido observar que el mayor índice de deserción institucional es por reprobación, por falta de recurso económicos y de oportunidades de acceso a los programas de apoyo; como consecuencia, los jóvenes buscan mejorar la calidad de vida para ellos y su familia, por ello, se insertan en el campo laboral trayendo como consecuencia un bajo rendimiento académico o un abandono escolar y que es reflejado en la eficiencia final.

63


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL SISTEMA BIBLIOTECARIO DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Por: M.C.T.C. Adrián Zaragoza Tapia

La práctica consiste en la implantación y certificación de un sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 en bibliotecas y áreas que componen el sistema bibliotecario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. La cuál dio inicio, con el apoyo del gobierno federal, en el año 2006, y para septiembre de 2008 logró certificar 6 bibliotecas y 6 procesos centrales del sistema bibliotecario en mención. En el año 2011, mostrando evidencias de mejora continua, amplio la cobertura a 12 bibliotecas y 8 procesos centrales. La práctica fue alineada al Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012; al Decálogo Presidencial establecido el 2 de septiembre de 2009; al Programa Sectorial en Educación 2007-2012; al Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad y; al Plan Estratégico del Sistema Bibliotecario 2008-2012, como fundamento para su implantación. Incorpora: procesos de evaluación y mejora del desempeño laboral; evaluación y mejora de la cultura organizacional y del clima laboral; nuevo servicios bibliotecarios basados en la tecnología; servicios de referencia para estudiantes madres y para estudiantes con otras capacidades, así como para la pequeña y mediana empresa; una plataforma virtual para formación de personal y usuarios de las bibliotecas y; procesos de desregulación de trámites administrativos, entre otros.

Una de las estrategias ha sido la decisión de formar personal a nivel maestría y doctorado en las áreas de gestión de la calidad y desarrollo organizacional. Lo cual está facilitando la transformación de la cultura organizacional, pasando de ser un sistema bibliotecario reactivo y atrasado, a uno en constante mejora.

64

El cambio continuo está siendo aceptado por el grupo humano involucrado, lo cual ha dado una mayor flexibilidad a la organización para adaptarse a las siempre nuevas necesidades de los usuarios de los servicios bibliotecarios. QUÉ NOS MOTIVÓ A INICIAR EL CAMBIO En el año 2055, en el Sistema Bibliotecario de la UMSNH, prevalecía una cultura organizacional primitiva, improvisada y sin un sistema que permitiera medir la pertinencia de los servicios de información que se ofrecían a la comunidad académica (estudiantes, docentes e investigadores); no se contaba con procesos establecidos para garantizar que, los recursos públicos que se invertían en el desarrollo de las bibliotecas fueran eficientes y eficaces, respecto a las necesidades de los usuarios de la información; no se fomentaba la transparencia en el uso de los recursos; no se medía la eficiencia y la eficacia; no se realizaban acciones de optimización de recursos o que contribuyeran a la mejora del medio ambiente; no se aprovechaba la tecnología de la información y comunicación para facilitar los procesos y reducir costos. La toma de decisiones se hacía con base en escasas evidencias; no se fomentaba la participación colaborativa de autoridades, bibliotecarios, estudiantes, docentes e investigadores en el desarrollo de las colecciones documentales y los servicios que brindaban las bibliotecas universitarias; no se evaluaba a los proveedores, no se contaba con un método de solución de problemas ni procesos de mejora continua. Además de lo anterior, recibimos muchas opiniones en el sentido de que sería imposible vencer las inercias que se habían venido acumulando históricamente en nuestra institución; que sería en vano intentar cualquier cambio y; que la dinámica política de nuestra institución impediría cambiar la situación.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización A pesar de ello, decidimos intentar un cambio, iniciando en un solo centro de información, siendo éste la Hemeroteca Pública Universitaria, la cuál estaba instalada en un edifico rentado; sus colecciones documentales, tan valiosas, se encontraban en un estado de conservación y organización deplorable; no contaban con procedimientos documentados de trabajo, ni recursos tecnológicos mínimos para prestar un servicio apropiado; el personal, carente de formación y capacitación, asumía una cultura de trabajo interno que dejaba mucho que desear ante las necesidades de la comunidad universitaria.

2012, la oportunidad de financiar la certificación del sistema bibliotecario. Lo anterior nos motivó a elaborar un Plan Estratégico, el cuál alineamos con el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), establecido previamente con la Secretaría de Educación Pública, y dentro del cual se insertaban los proyectos de gestión institucional (ProGes), diseñados para bajar recursos de apoyo a la calidad educativa. Y a partir de ello, iniciamos el procesos de implantación y certificación de sistemas de gestión de calidad del tipo ISO en nuestro sistema bibliotecario, lo que permitió detonar el cambio en nuestra organización.

Todo lo anterior nos motivó a iniciar con ésta aventura que, después de 3 años de ardua trabajo, demostró ser benéfico para la comunidad universitaria, el cuál fue reconocido con la certificación de sus procesos.

ESTRATEGIAS UTILIZADAS

LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTARON Sin duda alguna, la falta de presupuesto fue una limitante para realizar las mejoras tangibles que demandaban los servicios de información. Otro problema que se presentó fue la ausencia de personal capacitado en el ámbito bibliotecológico y para la gestión de la calidad. Y en cierta medida, la ausencia de tecnología y el soporte requerido para mejorar nuestros servicios. Pero el mayor problema, sin duda alguna, ha sido el manejo de la denominada “resistencia al cambio”, la cuál se hizo muy evidente al iniciar los primeros trabajos de calidad, reflejándose en expresiones de miedo y oposición, de los grupos humanos que integrábamos las diversas bibliotecas y áreas del sistema en mención, quienes al vernos vulnerados en nuestro antiguo estado de confort reaccionamos con cierta intensidad en contra de quienes intentaban cambiarnos el estado de las cosas. Situación que finalmente fue controlada con éxito. CÓMO SE CONSIGUIERON RECURSOS Ante el escenario anterior, nos dimos a la tarea de buscar soluciones factibles, y en la búsqueda, encontramos, en el Plan Nacional Educativo 20012006 y en el Programa Sectorial en Educación 20072012, la oportunidad de financiar la certificación del

Iniciamos convenciendo a nuestras autoridades para que formalizaran la práctica en los documentos oficiales de planeación institucional, los cuales se habían venido trabajando desde hacía varios años. Intuimos que, si bien ello implicaba comprometernos a lograr los resultados declarados, a cambio podríamos asegurar los recursos para su materialización, y que si lográbamos dichos resultados, la confianza y el apoyo de nuestras autoridades institucionales en la práctica, se daría por consecuencia de éxito. En segundo lugar, diseñamos un mapa estratégico que tuviera impacto en cuatro niveles, dentro de nuestra institución. Los cuatro niveles: 1) Personas y recursos: Generando un sistema de información y comunicación eficaz, que permitiese asegurar el flujo de comunicaciones en todos los sentidos, para reducir la resistencia al cambio, reduciendo los rumores y las agendas ocultas en relación a la práctica que estábamos iniciando. Establecimos un sistema de toma de decisiones colaborativo, acompañado de formación y capacitación del personal, dotándolo de las competencias esenciales para desarrollar mejor su labor y para reconocer de manera oportuna sus propuestas, siempre valiosas, cuando de resolver problemas se trata. Además de la gestión formal de recursos para el cambio, y acciones para el desarrollo de proveedores.

65


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización

2) Procesos: Diseñamos y documentamos procesos para las actividades más importantes de nuestros servicios bibliotecarios, asignando responsabilidades y autoridades claras a todo nuestro personal, para que pudieran realizar su trabajo con mayor autonomía. Incluyó también la formación de los usuarios de las bibliotecas, el desarrollo de las colecciones y los servicios bibliotecarios, así como el mejoramiento de la infraestructura física. 3) Beneficiarios: Enfocamos el sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008 a la obtención de resultados evidentes, tanto para los usuarios de los servicios de información, nuestro personal y proveedores del sistema de bibliotecas. Lo que implicó el desarrollo de indicadores para su seguimiento y medición; 4) Institucional: Todo lo anterior dirigido a la mejora de la calidad educativa y a elevar el prestigio de nuestra institución. Finalmente, decidimos capacitarnos e implantar un sistema de calidad ISO 9001:2000, mismo que más tarde lo emigramos a la versión 2008 de dicha norma. Lo cual nos permitió establecer la gestión de la calidad, de manera sistemática, en los procesos de

66

gestión de colecciones y prestación de servicios, que se brindaban en las bibliotecas universitarias. Y más tarde extendimos el sistema de gestión de calidad, a los diversos procesos a los departamentos y oficinas de la Dirección General de Bibliotecas, lo que permitió cerrar el círculo completo para la gestión de la calidad en el sistema bibliotecario. PORQUÉ DECIDIMOS CERTIFICAR NUESTROS PROCESOS Aun cuando la propia norma ISO 9001:2008 no exige como requisito la certificación de un sistema de gestión de calidad, para considerarse conforme con la misma, decidimos someternos al escrutinio de nuestros usuarios, pero también ante el de un organismo certificador externo, ello con el fin de lograr una evaluación imparcial de nuestra práctica. Y a pesar de encontrar opiniones adversas, consideramos que la certificación de nuestros sistema daría mayor confianza para asegurarnos de que nuestra práctica transitaba por un buen camino, y también para reducir los efectos del sesgo, que de manera natural, se da en todo procesos de autoevaluación.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización Otra razón para certificar fue la oportunidad de que el gobierno federal nos brindara el apoyo financiero para solventar los gastos de certificación, además de que el hecho de comprometernos a ser evaluados semestralmente por un organismo certificador externo, nos traería el beneficio de vernos obligados a mantener el ritmo de mejora, para presentar mejores resultados en cada visita de los auditores externos. Finalmente comprendimos que si queríamos transitar hacia una cultura de la transparencia, era imperante someternos a los procesos de certificación para consolidar los avances logrados, en los cuales también se obtiene aprendizaje a partir de los hallazgos de los auditores, que nos obliga a establecer planes de acción para corregir o prevenir, según el caso, las debilidades de nuestro sistema de calidad.

LA DECISIÓN DE PARTICIPAR EN EL RMG Una vez que se logró la certificación de las primeras 6 bibliotecas y de 6 procesos centrales de la Dirección General de Bibliotecas, consideramos que el reto de certificar todas las bibliotecas de educación superior al año 2012, justificaba concursar en el Reconocimiento a la Mejora de la gestión (RMG), como una oportunidad más, para que la práctica fuera sometida a la evaluación por una instancia externa, esta vez, por los evaluadores convocados por el gobierno federal, a través de la SEP, institución que a fin de cuentas estaba financiado nuestro proyecto, además de que ello contribuiría al perfeccionamiento de la práctica y a mejorar nuestro aprendizaje para la calidad.

BENEFICIOS OBTENIDOS El sistema bibliotecario se transformó radicalmente. Las colecciones documentales disponibles para los usuarios crecieron de 472,626 en el año 2066 a 518,558 en 2008 y a 617,304 en 2011; los espacios físicos de las bibliotecas mejoraron sustancialmente pasando de 26 bibliotecas remodeladas en 2006 a 36 en 2011; la formación de usuarios, prácticamente ausente en el año 2006 se incrementó a 3,500 usuarios en 2011; se institucionalizó el proceso de formación de recursos humanos llegando a 834 acciones de capacitación en el periodo 2006-2011; a al fecha se ha logrado la certificación de 13 bibliotecas y 8 procesos centrales de la Dirección General de Bibliotecas;

Hoy se cuenta con una biblioteca virtual de las más completas de América Latina, por el tipo de servicios que se ofrecen (http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx) con catálogos bibliográficos en línea e hipervínculos a 13,200 libros digitalizados en texto completo, con un repositorio institucional de tesis digitalizadas en línea y de publicaciones periódicas producidas por la institución; 21 bases de datos contratadas y varias decenas de bases de datos de acceso abierto, que suman varios miles de títulos de publicaciones periódicas de alto impacto; libros, audiovisuales, partituras, imágenes y diversos tipos de documentos de apoyo para la docencia y la investigación; servicios de referencia virtual para estudiantes madres, estudiantes con otras capacidades y para la pequeña y median empresa; con foros virtuales para la comunicación interna y para la capacitación del personal; desarrolla servicios de localización de publicaciones para las asignaturas de los programas educativos y un servicio denominado INFO-TRANSPARENCIA, en el cual, la comunidad universitaria y el público en general, puede conocer cómo planeamos los servicios bibliotecarios, cómo invertimos los recursos, y qué resultados obtenemos.

.

67


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización CÓMO SE PUEDE REPLICAR LA PRÁCTICA Primer paso: Conéctate a nuestra Biblioteca Virtual y explórala de manera sistemática para que identifiques todos los servicios de nuestro sistema bibliotecario http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx; Segundo paso: Explora nuestro sitio de Intranet http://www.dgb.umich.mx/ e identifica cada uno de los documentos de nuestro sistema de gestión de calidad, los cuales puedes recuperar de manera gratuita. Tercer paso: Si lo consideras necesario, solicita información adicional a través de nuestro servicio de referencia virtual http://bibliotecavirutal.dg.umich.mx especificando que requieres información adicional para implantar un sistema de gestión de calidad en tu biblioteca o sistema bibliotecario similar a la presente práctica Cuarto paso: Si perteneces a una biblioteca o sistema bibliotecario del sector público, y estás interesado en implantar un sistema de gestión de calidad, solicita asesoría gratuita al correo electrónico: zatapia@umich.mx con atención al Mtro. Adrián Zaragoza Tapia, quién te atenderá de manera virtual para orientarte y apoyarte en la implantación de tu sistema de gestión de calidad; Quinto paso: También puedes solicitar capacitación gratuita en sitio, pero tu biblioteca o sistema bibliotecario deberá resolver los gastos de traslado, alimentación y hospedaje del asesor que se te envíe, y ajustarse al calendario de disponibilidad de viaje.

68

Biblioteca Central Universitaria


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización REINGENIERÍA DEL SISTEMA AUTOMATIZADO DE SEGUIMIENTO Y ACREDITACIÓN “SASA” El INEA norma y coordina a nivel nacional la educación para adultos a través de las 32 entidades federativas. En este contexto, sus atribuciones son desarrollar e implementar el modelo educativo; así como los procesos de evaluación del aprendizaje y de certificación oficial. Dichos servicios se rigen por un proceso de incorporación, avance académico, acreditación y certificación que demandó de la Dirección de Acreditación y Sistemas, el desarrollo de un sistema eficaz denominado SASA para dar respuesta a los requerimientos que el proceso educativo involucra. ¿QUÉ ES EL SASA? El SASA es el sistema de registro nacional y control electrónico de incorporación, acreditación, avance académico y certificación de adultos que atiende el INEA, así como el registro de las figuras institucionales y solidarias, además del registro de la infraestructura operativa en donde se prestan los servicios educativos y de acreditación. Por sus características técnicas, el SASA es un sistema de última generación que se utiliza en todo el país y se alimenta en 460 coordinaciones de zona a nivel nacional con los registros de incorporación, atención educativa y control escolar de alrededor de 2´500,000 jóvenes y adultos que atiende el INEA al año y de igual modo integra el registro histórico de los educandos que concluyeron su nivel de estudio y que obtuvieron su certificado. Además controla el seguimiento y productividad de las figuras solidarias que dan las clases al ciudadano.

El proyecto de Reingeniería del SASA se diseño, permitiendo al sistema trascender y evolucionar como elemento clave del INEA y sistema de misión critica sobre el cual se sustenta el control escolar, el registro de datos personales de educandos y figuras operativas, la certificación de adultos y los datos del comportamiento institucional en la operación de sus procesos.

Los objetivos sobre los cuales se basó el proceso de reingeniería del SASA fueron: 1. Modernizar los componentes de la aplicación que garantice su correcto funcionamiento a largo plazo. 2. Incorporar nueva funcionalidad para simplificar procesos operativos y administrativos que contribuyan al incremento de la calidad de los servicios, a la reducción de tiempos de gestión y al incremento de la productividad, bajo las premisas de confiabilidad, transparencia y oportunidad de la información. 3. Establecer los mecanismo de coordinación, colaboración y comunicación en el INEA y con diferentes instituciones, con la finalidad de propiciar la interoperabilidad del SASA con los sistemas institucionales e interinstitucionales. El SASA, por su diseño y estructura es una herramienta imprescindible en la toma de decisiones del INEA, ya que permite generar información de análisis y de investigación para: o El establecimiento de estrategias prioritarias tendientes a incrementar la calidad y cobertura de los servicios educativos que ofrece el instituto y para la definición de nuevos proyectos. o El seguimiento de educandos que hacen uso de las tecnologías de información. o Determinar las preferencias de los usuarios y el comportamiento académico del modelo educativo para la definición de perfiles de ingreso y egreso de adultos de la población atendida por su ubicación geográfica, ocupación de los usuarios, rango de edad, sector de la población y grupo étnico.

69


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización o La planeación educativa que permita la asignación equitativa del presupuesto institucional. BENEFICIOS El uso y aprovechamiento del SASA ha traído grandes ventajas para el INEA en los 32 estados del país, así como para la población migrante que se atiende en Estados Unidos, siendo un proyecto de modernización institucional que ha permitido grandes beneficios entre los que destacan: • •

• •

La generación de ahorros en el gasto de consumibles por el uso de sus proceso en línea. La optimización del recurso humano, mediante la simplificación de procesos administrativos. Acceso por parte de los usuarios del sistema en 3000 puntos en todo el país, a nivel central, estatal, en coordinaciones de zona y plazas comunitarias. Contar con información estadística accesible, clasificada, instantánea y precisa. La transparencia en el uso de los recursos públicos destinados al pago por productividad, ya que se otorgan de acuerdo a una base de datos confiable y continuamente actualizada. RESULTADOS

Entre los resultados obtenidos con la reingeniería destacan:  El incremento de la cobertura de operación y acceso al SASA en los Estados Unidos en 384 plazas comunitarias, llevando el registro y control de 26,443 educandos de población migrante.

 La entrega de calificación y retroalimentación al educando que hace uso de las TIC´S, mediante la aplicación de exámenes en línea en cualquiera de las 2,501 plazas comunitarias en México y en las 384 plazas comunitarias en el extranjero.  El sistema permite llevar el control del histórico de formación de las figuras solidarias; así como el seguimiento educativo a las comunidades indígenas en México y en el extranjero.  La incorporación de socios estratégicos para la instrumentación de proyectos interinstitucionales con TELECOMM, RENAPO y la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP (DGAIR), mediante la interoperabilidad de sistemas.  La presentación del SASA como caso de éxito a destacadas personalidades del Ministerio de Educación de Chile, en virtud de que dicho país no cuenta con un sistema similar.  Reconocido por SCT (e_mexico) a través de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CSIC) por llevar un control estricto del uso de TIC´s de los ciudadanos que acuden a las plazas comunitarias. Los logros obtenidos han permitido eficientar procesos, generar valor agregado a los educandos que atiende y alas figuras operativas que de manera solidaria participan en la labor de educar a jóvenes y adultos, diversificando los productos generados, alcanzando con ello múltiples beneficios como: •

Ser un sistema de alta disponibilidad con capacidad para atender a 100 usuarios por segundo.

El registro de más de 7 millones de consultas (boletas de calificaciones).

La asignación de roles y permisos, donde los diferentes usuarios del SASA, a nivel nacional, estatal, municipal y regional pueden acceder a su vista de datos, así como contar con un registro en bitácora de los movimientos hechos en el sistema por el usuario final.

 La sistematización del proceso de nomina para el pago de 65,815 figuras operativas, que reciben su pago electrónico.  La generación de información estratégica con enfoque ejecutivo de inteligencia de negocios, que permite obtener información al día.  La focalización del seguimiento operativo.

70


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización

La instrumentación del mecanismo de confronta de datos con el Registro Oficial de Documentos de Acreditación y Certificación (RODAC) de la SEP, que da certeza y legalidad al proceso de certificación del Instituto.

La incorporación del proceso de validación en tiempo real para la alta de educandos con RENAPO, lo cual transparenta el servicio prestado al ciudadano.

La automatización de procesos en el nivel operativo permitió la reducción de tiempos y simplificación de tareas en un 60%.

La instrumentación de Jornadas Nacionales de Acreditación y Certificación que permite dar respuesta en tiempo real a los servicios ofertados a los jóvenes y adultos.

El sistema le ha permitido al educando, consultar su avance académico, la emisión de su certificado y acceder a los servicios tecnológicos que se ofrecen en las plazas comunitarias, con lo cual, el INEA contribuye a reducir la brecha digital del ciudadano apoyándolo y capacitándolo a realizar trámites en línea con la finalidad de que desarrolle las competencias básicas con el uso de las TIC´s.

71


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización GRUPOS DE CIENCIAS COMO DESARROLLO DE DISCIPLINAS EN LA FORMACIÓN INTEGRAL ACADÉMICA En 1989 se implantó un sistema el cual ha permitido encauzar las inquietudes de aquellos jóvenes con interés en el estudio de las ciencias; en el transcurso de estos 22 años, han sido muchos quienes a través del estudio de la ciencia han encontrado una disciplina que les ha permitido desarrollar áreas cognitivas, habilidades y valores que les ayudan a cursar con éxito estudios de licenciatura y posgrado, obtener becas en escuelas nacionales y extranjeras, además de la representación estatal y nacional en eventos de talla nacional e internacional. Siendo además un espacio que les brinda un sentido de pertenencia y participación, contribuyendo a la formación integral de los alumnos que participan de esta actividad, formando personas más seguras, capacitadas y comprometidas con su entorno. Carlos Felipe Alcalá Pérez

dando relevancia a los procesos de motivación empleados y el deseo de pertenecer a un grupo con compromisos y objetivos claros, que permiten participar activamente en el diseño y construcción del proyecto de vida, las responsabilidades adquiridas y no impuestas, contribuyen en la formación de personas que controlan sus procesos cognitivos desarrollando, actitudes, habilidades, destrezas y virtudes necesarias para la vida. Se ofrece al total de alumnos del plantel, e impacta al 10% de la población que participa en 5 grupos de asesoría académica en las áreas de física, química, biología, matemáticas y astronomía, lo cual los faculta para participar en eventos promovidos por la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), la Sociedad Mexicana de Física (SMF), la Sociedad Matemática Mexicana, la Academia de Investigación Científica y el Instituto de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE). LOGROS Los alumnos han participado en eventos realizados en España, Turquía, Taiwán, México, Canadá, Cuba, Uruguay, Venezuela, Brasil y Colombia; han obtenido becas en otros países y en universidades nacionales. En los resultados de la prueba enlace 2011, se incrementó la excelencia en habilidad matemática, así como la disminución de habilidades insuficientes en ambos turnos; se ha incrementado la matrícula de nuevo ingreso hasta en un 400%.

Juan Patricio Hernández Castillo

La práctica tiene como misión, rescatar a todos aquellos jóvenes con inquietudes académicas y de superación quienes tienen cifradas sus esperanzas de salir adelante, precisamente en su esfuerzo y trabajo. Además permite el desarrollo de habilidades en las ciencias básicas, a través de la transversalidad disciplinarias, contribuyendo a una formación integral,

72

Esto ha generado una captación de alumnos con mejores niveles académicos, lo que permite incrementar los índices de aprovechamiento y participación en eventos académicos y culturales. Lo anterior se ha reflejado positivamente en los índices de eficiencia terminal. Los alumnos involucrados en el proyecto desarrollan competencias tanto genéricas como disciplinares, siendo a la vez referente para sus compañeros de que con esfuerzo y dedicación las metas personales se pueden alcanzar.


Secretaría de Educación Pública Oficialía Mayor Dirección General de Innovación, Calidad y Organización A nivel cognitivo contribuye a desarrollar el pensamiento complejo de los jóvenes que participan en el proyecto y compromete a los profesores a incrementar el nivel de los contenidos y el desarrollo de las estrategias de aprendizaje. A partir de los resultados obtenidos en los eventos académicos en los que participan los alumnos, la imagen del plantel ante la ciudadanía y las escuelas de nivel superior distinguen la labor realizada en el CETis 78, otorgando a sus egresados becas para estudios de licenciatura y posgrado.

REPLICABILIDAD DE LA PRÁCTICA Se apoya con asesoría externa a jóvenes de secundaria para su participación en las olimpiadas de física y astronomía en las cuales se han obtenido en física 3 medallas de oro; 5 de plata; 5 de bronces y 7 menciones honorificas, se obtuvo además tercer lugar nacional en astronomía. Actualmente la institución organiza un concurso de ciencias anual entre las secundarias de la zona, además de ser sede de las olimpiadas estatales de física y de astronomía para secundarias, apoyando a los alumnos ganadores de ese nivel con asesoría para mejorar su participación en los eventos nacionales.

Alfredo Clemente Cruz José Fidencio Aguilar Ramos

Los factores que contribuyeron al desarrollo de la práctica, fue la instrucción de la DGETI y de la SEMS, de participar en eventos académicos los cuales se realizaban con éxito, dando la oportunidad de medir habilidades y destrezas a través de justas académicas. El sentido de pertenencia y aceptación que procuran los clubes en ciencia, siendo el espacio de desarrollo para todos aquellos jóvenes con inquietudes académicas; la disposición de los docentes por apoyar a los jóvenes no solo en su participación, sino en orientarlos a trazar y trabajar en su proyecto de vida, despertando en ellos la inquietud de superarse y contribuir a mejorar su entorno familiar. Se implementan áreas y clubes de lectura para motivar el hábito de la búsqueda d conocimiento general y en particular de ciencias, de tal manera que el estudiantes pueda desarrollar los 5 niveles que se requieren en la adquisición comprensiva de textos de ciencia.

José Salvador Galván Santos, Mario A. López Vargas, José Ricardo Vázquez Estrada, Pedro Antonio Santiago Pérez, Ernesto Javier Cruz Rojas, Iván Gabriel del Ángel Hdez., Víctor Hugo Castillo Arguello, Percival Soni Castro, Alfredo Villegas Hdez., Lucía Gpe. Rodríguez Vázquez, Carlos Alberto Alejo Treviño, Josué de Jesús Medina Quintanar, Rafael Eduardo Alejo Treviño, Rosa Edith Saucedo Jerónimo y Rubén Alfonso López de Lara Ruíz.

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.