INFORMACION Y CONSEJOS SOBRE LA GRIPE A(H1N1)

Page 1

SEPROINFORMA

EDICIÓN 14- AGOSTO 2013

INFORMACIÓN Y CONSEJOS SOBRE LA GRIPE A(H1N1)



GRIPE A(H1N1): ¿Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad infecciosa causada por un virus y se contagia con facilidad. Los síntomas son en su mayoría del sistema respiratorio.

¿Qué es la gripe por el nuevo virus A(H1N1)? La gripe por el nuevo virus A(H1N1) que empezó llamándose gripe porcina y “nueva gripe”) la produce un nuevo subtipo del virus de la gripe. Al ser nuevo los seres humanos no estamos inmunizados, a diferencia de la gripe estacional que pasamos cada invierno.


¿Cómo se transmite la enfermedad? La transmisión de la Gripe A(H1N1) se produce de la misma manera que la gripe estacional. Principalmente de persona a persona, cuando una persona enferma tose o estornuda. A veces las personas pueden contagiarse al tocar un objeto infectado con el virus y después llevarse las manos a la boca o la nariz, sin haberlas limpiado previamente. En ningún caso se transmite por vía digestiva, por lo tanto no hay problemas con el consumo de las diferentes carnes.


¿Qué se puede hacer para evitar el contagio? • Lavarse las manos con frecuencia: con agua y jabón o untarlas con gel o alcohol. • Residuos emitidos al estornudar, toser o hablar pueden quedarse en las manos donde el virus puede sobrevivir menos de 5 minutos; por eso es importante la higiene. • El virus puede localizarse en superficies de muebles, pomos, objetos, etc., donde puede permanecer hasta días. Se recomienda limpiar con mayor frecuencia estas superficies con productos de limpieza habituales.


¿Qué se puede hacer para evitar el contagio? • Taparse la boca y nariz al estornudar o toser y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. • Utilizar pañuelos desechables en todo momento. • Se debe extremar la higiene alimentaria y ser especialmente cuidadoso con la manipulación de alimentos. No olvidar lavarse las manos en las siguientes circunstancias: • Antes y después de preparar, repartir o servir alimentos. • Antes y después de comer. • Después de ir al baño. • Después de sonarse, estornudar o toser. • Después de manipular dinero. • Cuando las manos se hallen visiblemente sucias.


¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad? Los mismos síntomas de cualquier gripe: • Tos • Dolor de garganta • Dolor de cabeza • Fiebre sobre los 38ºC • Dolores musculares. • Congestión nasal y estornudos. • Vómitos y diarrea. • Si los síntomas se intensifican será necesario obtener atención médica inmediata.

¿Qué grupos poblacionales son más sensibles a contagiarse con el virus A(H1N1)? • Niños y adolescentes menores de 14 años • Las embarazadas • Trabajadores sanitarios y de otros servicios básicos • Personas afectadas con patologías crónicas severas.


¿Qué tenemos que hacer si tenemos síntomas de gripe? • Nunca auto-medicarse. • Buscar asistencia médica inmediata si presenta los siguientes síntomas: • Dificultad para respirar. • Sensación de que le falta el aire. • Dolor torácico. • Aspecto azulado o amoratado de piel y labios. • Mareo o alteraciones de la conciencia. • Empeoramiento repentino. • Empeoramiento pasados ya 7 días de enfermedad. • Otros síntomas diferentes de los habituales de la gripe. • Seguir los consejos del médico.



Comprometidos con su seguridad, confĂ­enos su tranquilidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.