ecotono7
Un fértil diálogo entre mundos habitados para conectarlo todo
CO2
N2
agence ter paisajistas urbanistas arquitectos, idom
O2
DTS04
4
ecotono7
Un fértil diálogo entre mundos habitados para conectarlo todo DTS04 - Guía de diseño 2021 Bogotá D.C. Estudios de factibilidad para la infraestructura verde del Corredor Verde de la Carrera Séptima entre las calles 24 y 200.
agence ter paisajistas urbanistas arquitectos, idom
5
CORREDOR VERDE - CARRERA SÉPTIMA ESTRUCTURA NARRATIVA DEL PROYECTO
CORREDOR VERDE - CARRERA SÉPTIMA
4 PARTES DISTINGUIDAS
e c oetcoonetoco7 ntoo7on too7n o 7 U n f é r t i l d i á l o g ooe U n f é r tUi nl df iéár ltoi lc g do i á l o g o
e n t r e m u n d o s h a b i t a d oUsn f é r t i l d i á l o g o e n t r e m u n d o s h a b i tsa hd ao bs i t a d o s p a r a c o n e cetnatrrleo mteonudtnordeo m p a r a c po an reac tcaornl oe ct toaduronl od ot so dhoa b i t a d o s para conectarlo todo
DTS01 - Plan de trabajo DTS02 - Análisis y diagnóstico DTS03 - Diseño Conceptual DTS04 - Guía de Diseño
Bogotá D.C. Bogotá D.C. Bogotá D.C. Bogotá D.C.
Acuerdo para la elaboración de los estudios de factibilidad paraAcuerdo la infraestructura verde de los estudios para la elaboración del Corredor de la Carrera Séptimapara entre las para la elaboración de los estudios de factibilidad laAcuerdo infraestructura verde callesdel 24Corredor y 200. de la Carrera para la elaboración de los estudios de factibilidad para las laAcuerdo infraestructura verde Séptima entre de factibilidad paralas la infraestructura verde delyCorredor Séptima entre calles 24 200. de la Carrera dely Corredor de la Carrera Séptima entre las calles 24 200. agence ter paisajistas urbanistas arquitectos, idom calles 24 y 200.
agence ter paisajistas urbanistas arquitectos, idom agence ter paisajistas urbanistas arquitectos, idom agence ter paisajistas urbanistas arquitectos, idom
El DTS 03 es la Propuesta Conceptual de 7 áreas o Unidades de Paisaje, las cuales representan la diversidad presente en la Séptima en cuanto a estructura urbana, carácter y dinámicas sociodemográficas.
El proyecto Ecotono 7 para la Carrera 7 se estructura en 4 Documentos Técnicos de Soporte. El DTS 01 es el Plan de trabajo y la estructura general del proyecto.
Todos los Documentos forman el proyecto y su lectura se recomienda conjunta. En cada documento se ha incluido un apartado específico para guiar al lector en los códigos internos del mismo. Dicho apartado se encuentra al inicio y es autoexplicativo.
El DTS 4 es el documento objetivo y consiste en una Guía de Diseño para el desarrollo a detalle del proyecto Ecotono 7.
El DTS02 es el Análisis y Diagnóstico de la Séptima, el cual se efectúa con un enfoque claramente propositivo.
DTS01 Etapa 1 - Plan de trabajo ecotono7
A1 .
Metodología
Para cumplir con los objetivos propuestos, el equipo TER IDOM propone una metodología que abarca lo solicitado en los Términos de Referencia y los objetivos expresados por el IDU y la AFD en las visitas y reuniones mantenidas en la etapa de inicio.Dicha metodología permitirá la consecución de los objetivos establecidos.
Bogotá D.C. Acuerdo para la elaboración de los estudios de factibilidad para la infraestructura verde del Corredor de la Carrera Séptima entre las calles 24 y 200. agence ter paisajistas urbanistas arquitectos, idom
A. Plan De Trabajo
•
B. Protocolos De Gestión
comprensión y retos del estudio
Un fértil diálogo entre mundos habitados para conectarlo todo
1.1
• . Metodología
Una vez actualizada la metodología de trabajo y ajustados los hitos, se plantea una reunión para compartir los resultados de la etapa y consignar una metodología compartida por todas las partes que se adecúe a los objetivos específicos de la propuesta.
En la reunion de inicio y posterior visita con IDU y AFD a la Carrera Séptima la semana del 15 al 19 de Marzo se solicitó a IDOM mostrar en una presentación el alcance de la presente consultoría. Se anexa la presentación.
La Etapa 2 o Análisis y Diagnóstico se plantea de manera dual. Por un lado se recabará toda la información primaria y secundaria que sea precisa para generar una matriz sinéctica que condense los condicionantes y requerimientos de la propuesta desde la perspectiva de las 5 dimensiones enunciadas. Esta matriz será el programa de necesidades de la Carrera Séptima.
En la reunión de inicio IDU solicitó modificar el cronograma para hacerlo coincidir con las etapas de la licitación y posterior consultoría para el desarrollo a detalle del Corredor Verde de la Séptima, lo cual se puede observar en el siguiente apartado.
La sinéctica es una metodología inventada por William Gordon en 1961 y que trata de instrumentalizar el proceso creativo. Se basa en la relación de elementos aparentemente inconexos mediante la creación de analogías.
Al final de cada etapa se celebrarán reuniones con los adjudicatarios de la licitación para exponer el resultado de las fases. Dichas reuniones serán promovidas y moderadas por IDU y el equipo IDOM TER colaborará en ellas como diseñador del corredor verde de la séptima. La Etapa 1 o Elaboración del Plan de Trabajo servirá para acotar la forma de trabajar una vez conocido por el Consultor el resultado final del proceso participativo y puesta en común, la metodología de la oferta y los propósitos de ambas partes. Para ello se propone una reunión de inicio tipo taller y una reunión de presentación del Plan de Trabajo y Cronograma para su aceptación por parte del Comité y de los agentes implicados.
En nuestro caso, relacionaremos en una matriz los condicionantes con los requerimientos del proyecto. Los condicionantes son todos aquellos elementos que influyen en el proyecto y que son invariables y no pueden por tanto ser modificados por el proyectista. un ejemplo de condicionante en este proyecto puede ser la topografía y geología de la Carrera 7, o en este caso concreto, el ancho de vía necesario para la circulación del sistema BRT. Los requerimientos, por el contrario, son aquellos elementos que son requisitos para el proyecto y que pueden venir de necesidades de los stakeholders o agentes interesados, del
proceso de socialización o bien de necesidades económicas para viabilizar el proyecto. La relación de ambos, condicionantes y requisitos arroja el programa de necesidades del proyecto, el cual se compondrá de una serie de elementos que responderán directamente a los desafíos que se desprendan de dicha matriz. Por otro lado, se generarán unas primeras acciones propositivas, como la delimitación de las unidades de paisaje de acuerdo a las conclusiones de la matriz y la identificación de acciones que podrían llevarse a cabo en siguientes fases. Se plantea una reunión taller, para recoger las opiniones y sugerencias de los diversos agentes implicados, e incluirlas en las conclusiones y posibilitar que las propuestas sean consensuadas y globales. La etapa se cierra con una reunión final que validará los productos generados y supondrá el inicio de la siguiente fase. La Etapa 3 o Formulación conceptual de la Infraestructura Verde comienza con una reunión de lanzamiento con la Alcaldía Mayor de Bogotá, el IDU y otros agentes locales en la que se compartirán los objetivos generales y específicos de la propuesta, los tramos y puntos estratégicos definidos y las conclusiones del análisis y diagnóstico. Una vez logrado el consenso, se iniciará la fase de formulación conceptual, la cual será abordada desde las 5 dimensiones enunciadas, y constará de dos partes. La primera será la infraestructura verde como tal, con sus criterios funcionales y técnicos asociados a las dinámicas urbanas, de movilidad, patrimoniales o
10
11
6
estratégicas y segunda estará asociada al elemento natural, específicamente las componentes bióticas, naturales y paisajísticas, así como el tratamiento del elemento agua y la energía. La dimensión humana imperará sobre las demás variables y servirá de hilo conductor de la propuesta. La etapa contará con planimetría e imágenes infográficas, una estimación económica y una formulación temporal de las fases de implementación de la propuesta. Se desarrollarán tres opciones, las cuales serán mostradas en reuniones con los agentes implicados en el transcurso de su diseño para dar cabida a las diversas consideraciones para mejorar la propuesta y en la reunión de finalización de la etapa serán objeto de juicio por parte de las instituciones implicadas, que elegirán la más ventajosa. la
La Etapa 4 busca la generación de los lineamientos de diseño para el desarrollo de la propuesta elegida. Éstos serán desarrollados con base en las 5 dimensiones: Agua, Paisaje, Energía, Movilidad y Dimensión Humana, de
manera que se generarán 5 subapartados concordantes con las mismas. Esta metodología de trabajo, de acuerdo a las 5 dimensiones, generará unos principios comunes que deberán ser aplicados por cualquiera que sean los contratistas de los 3 tramos de la Carrera Séptima en las que presumiblemente se atomizarán las licitaciones para el desarrollo de la propuesta a detalle. Esta búsqueda de un lenguaje común en el futuro desarrollo es absolutamente fundamental para la implementación de la Séptima como un Ecotono, como un todo global cuyas partes suman un hecho de mayor
DTS02 Etapa 2 - Análisis y diagnóstico ecotono7
Un fértil diálogo entre mundos habitados para conectarlo todo
F I.
CONCLUSIÓN
1.
UNIDADES DE PAISAJE
1.1
Metodología determinación de las unidades de paisaje
edificaciones, vías, etc. Es importante destacar que en este Nodo la conservación y sobre todo la rehabilitación de las fuentes hídricas juega un papel vital en el proyecto Ecotono.
El plan ECOTONO es el resultado de la gestión de un conjunto de datos GIS recibidos, importados o creados. La definición de nuestro perímetro de estudio (Aferente) y nuestro perímetro de impacto, el área de influencia con un buffer de 50 m (que corresponde a las fachadas frontales y adyacentes de las dos primeras islas que bordean La Séptima) y un buffer de 400m (igual a la distancia recorrida en 5min a pie) nos permitió estudiar y analizar los componentes sociales, urbanos, paisajísticos e hidráulicos del entorno directo o cercano de la séptima. La manipulación de los datos hidráulicos cruzados con los datos urbanos nos permitió definir 37 “cruces” entre las quebradas y la séptima. El primer tipo de cruce se presenta como un simple cruce entre una quebrada abierta y la calzada de séptima del mismo. Estos 37 “cruces” establecidos por manipulación GIS, nos permitieron proyectar intenciones de planificación para la Séptima incluyendo 3 tipos de intervenciones: - 1 / La conexión paisajistica de la séptima (conexión entre Los Cerros y los humedales - 2 / La Conexión Hidráulica de la Séptima (Conexión de Quebradas de los cerros a humedales o Río Bogotá) -3 / La conexión urbana de la Séptima (entre equipamientos urbanos públicos o privados) Estas conexiones fueron el inicio de un trabajo a escala barrial para definir en qué forma se implementan para definir Unidades que responden al deseo de recrear un ecotono a lo largo del Séptima, con un ecosistema de equilibrio (paisajístico e hidráulico), coherencia urbana (uso del suelo y movilidad) y una unidad de energía aplicada (red, iluminación, etc.)
Bogotá D.C. Acuerdo para la elaboración de los estudios de factibilidad para la infraestructura verde del Corredor de la Carrera Séptima entre las calles 24 y 200.
•
A. Paisaje
•
B. Agua
•
C. Usos -Dimensión Humana-
•
D. Movilidad
•
E. Energía
•
F. Conclusión
•
G. Unidades De Paisaje
•
A. Punto De Partida
•
B. Unidades De Paisaje
•
C. Plan Guía
•
D. Tramos
•
E. Unidades De Paisaje
•
F. Ordenación Urbana Y Paisajística
•
G. Gestión Del Proyecto
•
I. Estimación Financiera
•
A. CONTEXTO
•
B. GUIA DE DISEÑO
DETERMINACIÓN UNIDADES DE PAISAJE
Las unidades de paisaje identificadas según el cruce de todos los datos aportados y conseguidos después de los análisis y diagnóstico del documento se definen en nodos los cuales están sujetos a sus principales características que los definen. Estos nodos son: Nodo Equipamiento: Se presenta donde los equipamientos deportivos, educativos y de salud, los cuales son en su mayoría son los que están presentes en la Carrera Séptima, se vuelven focos de atracción en donde atraen a muchas personas relacionadas a su uso por lo que se genera desarrollos a sus alrededores. Nodo Cultural: A lo largo de la Carrera Séptima se presentan edificaciones y espacios de vocación cultural los cuales son referencia importante a nivel ciudad. Estos espacios generan diferentes atmosferas sociales asociadas a su uso lo cual permite la diversidad de personas habitando el lugar. Nodo Verde: Este nodo está referenciado a todo lo que tiene que ver con el paisaje y la vegetación, lo cual lo hace vital para el desarrollo del Corredor Verde de la Carrera Séptima ya que busca poder articular y continuar todos los parques y espacios verdes de los alrededores y convertiros en conexiones ecológicas a escala de ciudad y región. Nodo Azul: A partir de las quebradas y escorrentías que bajan de los Cerros Orientales y cruzan la Carrera Séptima, el Nodo Azul deberá intervenir y resolver las características que genera tener estos cruces de los elementos hídricos y los construidos como
agence ter paisajistas urbanistas arquitectos, idom
DTS03 Etapa 3 - Diseño Conceptual ecotono7
Un fértil diálogo entre mundos habitados para conectarlo todo
B1 I.
D E F I N I C I Ó N D E L A S U N I D A D E S D E PA I S A J E Metodología de selección de los trece puntos de interés
1. SELECCIÓN de los trece puntos de reflexión
2. ATLAS de los 13 puntos de reflexión
La selección de los trece puntos de interés a lo largo del Corredor Verde de la Carrera Séptima se realizó según criterios considerados importantes para el desarrollo general de la Carrera Séptima. Estos criterios especiales se seleccionaron en función de las 5 dimensiones del proyecto: paisaje, agua, usos, movilidad, energía.
Tramos
La selección de los puntos de interés se realizó teniendo en cuenta los parámetros urbanos y paisajísticos incluidos en la zona de influencia, con un radio de 400 m alrededor de la Carrera Séptima.
Calle 200 : Conexión Torca
Conectores Urbanos
Calle 127 : Conexión Usaquen Calle 116 : Conexión Santafe x
TRAMO 1 (Calle 26-32)
xx
x
xx
xx
xx
x
x
xxx
xx
x
xx
x
x
x
x
xx
xx xx
x
x
xx
x
xx
Calle 32 : Conexión ICB (International Center of Bogotà)
x
xx
x
Calle 28 : Conexión Museo Nacional
x
x
xx
x
x
x
xx
x
x
Calle 26 : Conexión Candelaria
x
xx
x
Calle 60 : Conexión Chapinero Calle 36 : Conexión Cataluña
paisajísticos
Conectores Hidráulicos
x xxx
x
Calle 72 : Conexión Bella Vista
Cruce de Agua
x xx
x
Calle 94-100 : Conexión El Chicú y El Virrey TRAMO 2 (Calle 32-93A)
Nodos Hidráulicos
x
x x
Calle 134 : Conexión Lisboa
Proximidad a los conectores paisajísticos. Cruce entre grandes parques o espacios verdes naturales y la Carrera Séptima.
Nodos Paisajísticos
x
Calle 184 : Conexión Bosque María Calle 153 : Conexión Bosque de Pinos
Los puntos de interés se eligen cerca del cruce de los elementos constitutivos de las 5 dimensiones:
Proximidad con nodos (Sistema de parques).
Puntos de interés seleccionados Conectores Paisajísticos
TRAMO 3 (Calle 93A-200)
xx
xx
x
xx
x
xx
x
FIGURA 2: Tabla de resumen de la selección de puntos y su interés para la carrera 7
Proximidad a los conectores urbanos (intersección con las principales avenidas de la ciudad, patrimonio cultural de la ciudad, centro de negocios o eje comercial).
TRAMO 1_CALLE 26
Proximidad con nodos de agua (Sistemas del agua (cuerpos de agua); Áreas de agua, Espejos de agua, Humedales, Quebradas, ríos, etc.).
Tramos
Puntos de interés seleccionados
TRAMO 1 Calle 26 : Conexión (Calle 26-32) Candelaria
Proximidad con cruce de agua Cruce entre cuerpos de agua y la Carrera Séptima (Quebradas abiertas y/o canalizadas; enterradas o semienterradas).
Características Especiales
• • • •
Proximidad a los conectores hidráulicos. Extensión de los cuerpos hídricos a ambos lados de la Carrera Séptima.
•
Paisaje: Parque de la independencia Bicentenario, bosque Izquierdo Agua: Número cuerpos de agua dentro del buffer de 400m Usos: Oficinas y Consultorios, institucional, residencial y mezcla Movilidad: Estaciones de autobuses STIP (AK 7 - AC 26), linea de Ciclovia Energía: zona bien conectada a los servicios
Bogotá D.C. Acuerdo para la elaboración de los estudios de factibilidad para la infraestructura verde del Corredor de la Carrera Séptima entre las calles 24 y 200.
FIGURA 3: Tramo 1 / Calle 26
FIGURA 1: Localización de 13 puntos de interés
agence ter paisajistas urbanistas arquitectos, idom
DTS04 Etapa 4- Guía de Diseño ecotono7
Un fértil diálogo entre mundos habitados para conectarlo todo
MANUAL DE DISEÑO
A1
Titulo
.
. Metodología
comprensión y retos del estudio
UNIDAD
1 1 4
1
4
3 1.1
Metodología
Para cumplir con los objetivos propuestos, el equipo TER IDOM propone una metodología que abarca lo solicitado en los Términos de Referencia y los objetivos expresados por el IDU y la AFD en las visitas y reuniones mantenidas en la etapa de inicio.Dicha metodología permitirá la consecución de los objetivos establecidos.
Bogotá D.C. Acuerdo para la elaboración de los estudios de factibilidad para la infraestructura verde del Corredor de la Carrera Séptima entre las calles 24 y 200.
En la reunion de inicio y posterior visita con IDU y AFD a la Carrera Séptima la semana del 15 al 19 de Marzo se solicitó a IDOM mostrar en una presentación el alcance de la presente consultoría. Se anexa la presentación.
La Etapa 2 o Análisis y Diagnóstico se plantea de manera dual. Por un lado se recabará toda la información primaria y secundaria que sea precisa para generar una matriz sinéctica que condense los condicionantes y requerimientos de la propuesta desde la perspectiva de las 5 dimensiones enunciadas. Esta matriz será el programa de necesidades de la Carrera Séptima.
En la reunión de inicio IDU solicitó modificar el cronograma para hacerlo coincidir con las etapas de la licitación y posterior consultoría para el desarrollo a detalle del Corredor Verde de la Séptima, lo cual se puede observar en el siguiente apartado.
La sinéctica es una metodología inventada por William Gordon en 1961 y que trata de instrumentalizar el proceso creativo. Se basa en la relación de elementos aparentemente inconexos mediante la creación de analogías.
Al final de cada etapa se celebrarán reuniones con los adjudicatarios de la licitación para exponer el resultado de las fases. Dichas reuniones serán promovidas y moderadas por IDU y el equipo IDOM TER colaborará en 1 ellas como diseñador del corredor verde de la séptima. La Etapa 1 o Elaboración del Plan de Trabajo servirá para acotar la forma de trabajar una vez conocido por el Consultor el resultado final del proceso participativo y puesta en común, la metodología de la oferta y los propósitos de ambas partes. Para ello se propone una reunión de inicio tipo taller y una reunión de presentación del Plan de Trabajo y Cronograma para su aceptación por parte del Comité y de 2 los agentes implicados.
3
agence ter paisajistas urbanistas arquitectos, idom
Una vez actualizada la metodología de trabajo y ajustados los hitos, se plantea una reunión para compartir los resultados de la etapa y consignar una metodología compartida por todas las partes que se adecúe a los objetivos específicos de la propuesta. 2
En nuestro caso, relacionaremos en una matriz los condicionantes con los requerimientos del proyecto. Los condicionantes son todos aquellos elementos que influyen en el proyecto y que son invariables y no pueden por tanto ser modificados por el proyectista. un ejemplo de condicionante en este proyecto puede ser la topografía y geología de la Carrera 7, o en este caso concreto, el ancho de vía necesario para la circulación del sistema BRT. Los requerimientos, por el contrario, son aquellos elementos que son requisitos para 4 el proyecto y que pueden venir de necesidades de los stakeholders o agentes interesados, del
proceso de socialización o bien de necesidades económicas para viabilizar el proyecto. La relación de ambos, condicionantes y requisitos arroja el programa de necesidades del proyecto, el cual se compondrá de una serie de elementos que responderán directamente a los desafíos que se desprendan de dicha matriz. Por otro lado, se generarán unas primeras acciones propositivas, como la delimitación de las unidades de paisaje de acuerdo a las conclusiones de la matriz y la identificación de acciones que podrían llevarse a cabo en siguientes fases. Se plantea una reunión taller, para recoger las opiniones y sugerencias de los diversos agentes implicados, e incluirlas en las conclusiones y posibilitar que las propuestas sean consensuadas y globales. La etapa se cierra con una reunión final que validará los productos generados y supondrá el inicio de la siguiente fase. La Etapa 3 o Formulación conceptual de la Infraestructura Verde comienza con una reunión de lanzamiento con la Alcaldía Mayor de Bogotá, el IDU y otros agentes locales en la que se compartirán los objetivos generales y específicos de la propuesta, los tramos y puntos estratégicos definidos y las conclusiones del análisis y diagnóstico. Una vez logrado el consenso, se iniciará la fase de formulación conceptual, la cual será abordada desde las 5 dimensiones enunciadas, y constará de dos partes. La primera será la infraestructura verde como tal, con sus criterios funcionales y técnicos asociados a las dinámicas urbanas, de movilidad, patrimoniales o
10
11
7
estratégicas y segunda estará asociada al elemento natural, específicamente las componentes bióticas, naturales y paisajísticas, así como el tratamiento del elemento agua y la energía. La dimensión humana imperará sobre las demás variables y servirá de hilo conductor de la propuesta. La etapa contará con planimetría e imágenes infográficas, una estimación económica y una formulación temporal de las fases de implementación de la propuesta. Se desarrollarán tres opciones, las cuales serán mostradas en reuniones con los agentes implicados en el transcurso de su diseño para dar cabida a las diversas consideraciones para mejorar la propuesta y en la reunión de finalización de la etapa serán objeto de juicio por parte de las instituciones implicadas, que elegirán la más ventajosa. la
La Etapa 4 busca la generación de los lineamientos de diseño para el desarrollo de la propuesta elegida. Éstos serán desarrollados con base en las 5 dimensiones: Agua, Paisaje, Energía, Movilidad y Dimensión Humana, de manera que se generarán 5 subapartados concordantes con las mismas. Esta metodología de trabajo, de acuerdo a las 5 dimensiones, generará unos principios comunes que deberán ser aplicados por cualquiera que sean los contratistas de los 3 tramos de la Carrera Séptima en las que presumiblemente se atomizarán las licitaciones para el desarrollo de la propuesta a detalle. Esta búsqueda de un lenguaje común en el futuro desarrollo es absolutamente fundamental para la implementación de la Séptima como un Ecotono, como un todo global cuyas partes suman un hecho de mayor
8
objeto Etapa 4 - Guía de Diseño Ecotono 7 El documento que se disponen a leer es la Guía de Diseño del proyecto Ecotono 7. La guía deberá ser aplicada en el desarrollo de la fase de Estudios y Diseños del Corredor Verde de la Carrera Séptima. Se enmarca y desarrolla los documentos siguientes: DTS 2: Análisis y diagnóstico DTS 3: Propuesta y Diseño Conceptual de Infraestructura Verde Ecotono7.
9
10
índice
A C O N T E X T O I. Unidades de Paisaje, Estrategias e Instrumentos UP 1 - Conexión Candelaria - Museo Nacional De Colombia (Calle 28). UP 2 - Conexión Sagrado Corazón - Parque Nacional Enrique Olaya Herrera (Calle 35-39). UP 3 - Conexión Bellavista - Distrito Financiero (Calle 72). UP 4 - Conexión El Chicó Y El Virrey Tramo (Calle 94 - 100). UP 5 - Conexión Lisboa Calle 127. UP 6 - Conexión Bosque María Calle 184. UP 7 - Conexión Torca Calle 200. II. Tabla: Estrategias e Instrumentos de Diseño. III. Contexto Cartográfico: Perfiles de la Carrera Séptima.
Perfil 1 _ Tramo 1 (Calle 26-32). Perfil 2 _ Tramo 2 (Calle 35-93A). Perfil 3 _ Tramo 3 (Calle 93A-200).
B G U Í A D E D I S E Ñ O E C O T O N O 7
IV. Guia de Diseño Dimensión Paisaje.
Dimensión Agua.
Dimensión Usos / Humana.
Dimensión Movilidad. Dimensión Energía.
V. Anexos
11
INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN
12
13
INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA DE LA GUÍA
¿CÓMO USAR ESTA GUÍA? Cuando el usuario de la guía abra el documento encontrará en la página de la derecha, en la esquina superior derecha el nombre del capítulo. En la esquina superior izquierda de la página izquierda, se halla el nombre del tema que se aborda dentro del capítulo. En el borde superior derecho de la página derecha se sitúa una franja con el color que corresponde la dimensión en la que se clasifica cada capítulo. Esta franja es visible sobre el canto del documento. El presente DTS 4 consta de los siguientes capítulos. - INTRODUCCIÓN U
AL D E M AN U IS AJ E M O Y PA R B AN IS
- PARTE A - Contexto - PARTE B – Guía de Diseño
ALGUNAS CLAVES DE LECTURA
A-I Contexto CONTEXTO Titulo
UNIDAD
Realización en las unidades seleccionadas en DTS03
5 1 1 4
1 6
4
3
Zona de la página que incluye instrucciones generales
2
5 1
Ubicación de estrategias utilizadas
6 5
2 3
4
14
A-II Tabla resumen TABLA Titulo
Identifican capítulos.
UNIDAD DIMENSIONES
DTSO3 ANALISIS
PAISAJE
Parques y Espacios Verdes
AGUA
TOOLBOX Crear alivio en la ciudad crear co-visibilidad
Drenaje
Zonas de biorretención
• Altura máxima de los relieves con vegetación: 0,80 m • Altura máxima de los relieves habitados (con programacion) : 2,50m
...
Arboles
Arbol Existente
• Conservar todos los árboles arbol existentes en la septima
Arbol Existente Patrimoniales
• Proteja todos los árboles arbol patrimoniales en la septima con 10 m de protección alrededor de las especies
Una depresión diseñada para retener la escorrentía de un zona de drenaje equivalente a 5 o 10 veces su superficie para una precipitación de diseño del 90% de la precipitación anual. La profundidad de esta depresión suele variar entre 150 y 200 mm o 225 mm. O 450 mm con pavimento como área de retención adicional. 2. De 5 a 10 cm de mantillo fresco en la superficie del suelo. 3. De 1 a 1,25 m de suelo drenante adecuado para el crecimiento de las plantas 4. En el caso de los suelos menos permeables, se prevé una sección de grava de al menos 300 mm de profundidad con piedras de 50 mm de diámetro en el fondo de la zona de biorretención. En esta sección se introduce un desagüe a una distancia del fondo de la zona. Un desbordamiento puede conectarse al alcantarillado pluvial o combinado.
SuDS Gestión de la lluvia Humedales y rondas hidricas
Arbol Propuesto
USOS
Alcorque en suelo mineral
Dimensiones
Alcorque sobre suelo vivo
Estrategias Medio Ambiente
Islas de biodiversidad Creación de islas para evitar las islas de calor y promover la biodiversidad
Materialidad
Suelo mineral
Instrumentos
• Tamaño del Fosa de plantación 1.5 *3*2.5=12m3 • Mezcla zahorra (tierra-piedra) • Tronco despejado en un radio de 10 à 15cm • Protección del tronco • Descompactación del fondo de forma • Geotextil - barrera anti-raíces • Hormigón armado anti-raices 15cm • Anclaje de cepellón • Mantillo 10cm
La Calle Versátil
Cultural
Juegos para los ninos
• Tamaño del Fosa de plantación 1.5 *3*2.5=12m3 • Tierra vegetal • Tronco despejado en un radio de 10 a 15 cm • Protección del tronco • Sistema de anclaje • Descompactación del fondo de forma • Mantillo 10cm
MOVILIDAD
Actividad Colectiva
Deportiva
Transporte público de alta y mediana capacidad
Estacion Linea
Vias
• 400 metros de área • Superficie mínima del núcleo de 200m2 • Zona de protección mínima de 5 metros
Zona peatonal
Cicloruta Suelo semiblando
Suelo vegetal
Suelo vegetal denso
B- Guía de Diseño B I.
GUIA DE PAISAJE
1. Islas de biodiversidad
1. Un sistema ecológico articulado continuo y por steepings stones
El objetivo principal de estas islas es permitir que la fauna vuelva a su hábitat natural. Para ser eficaces y acogedoras, estas islas deben cumplir unas normas precisas. También son beneficiosas para los habitantes, ya que les permiten descubrir la biodiversidad de su zona de residencia. Un verdadero retorno de la naturaleza a la ciudad
• •
• •
• • •
•
•
Espacios conectados entre sí : a escala paisajística, estas islas tienen una función predominante en la red verde urbana como reserva de biodiversidad Áreas de refugio de diferentes tamaños que crean suelos fértiles y anclan la biodiversidad en la ciudad. Entornos completamente cerrados e inaccesibles al público, que se convierten en lugares de vida para una gran procesión de especies animales y vegetales específicas. Islas voluntariamente abandonadas a una evolución espontánea de la naturaleza, hacia un estado salvaje Un paisaje de varias capas plantado ajustado con árboles pequeños, algunos árboles de gran crecimiento, arbustos y enredaderas, tapizantes o y mantillo Especies autóctonas resistentes que se adaptarán mejor al cambio climático y crearán una arboleda resistente El mantenimiento será mínimo: especialmente los dos primeros años La madera muerta resultante del mantenimiento (ramas, tocones, etc.) se mantendrá en el sitio para crear hábitats para la pequeña fauna y para proporcionar humus fertilizante natural al suelo por descomposición. En el caso de una gran cantidad de madera muerta o productos de poda, la trituración se realizará en el sitio y se reutilizará directamente en forma de mantillo fertilizante. Espacios que tendrán una vocación pedagógica, sensibilizando sobre la creación de paisajes, ecología y eco-gestos.
Zonas centrales: Espacios verdes consolidados de gran tamaño
Pequeñas parcelas de hábitat con características particulares
Zonas de amortiguación: Áreas de transición alrededor de los núcleos que protegen de posibles daños por influencias externas
Matriz: Base para otras zonas ecológicas. En nuestra zona tenemos una matriz rural (compuesta principalmente por terrenos agrícolas) y una matriz urbana.
Corredores ecológicos: Equilibra las conexiones ecológicas vitales manteniendo los vínculos físicos entre las zonas centrales Peldaños:
Beneficios: Reintroducción de la naturaleza en la ciudad
•
Código de colores para cada una de las 5 dimensiones:
GUIA DE DISENO
I. II. III. IV. V.
DIMENSION PAISAJE DIMENSION AGUA DIMENSION HUMANA -USOS DIMENSION MOVILIDAD DIMENSION ENERGIA
fomentar el desarrollo de especies, y crear puntos de relevo en la ciudad a lo largo de la Séptima
Distancia máxima entre islas de biodiversidad
Distancia mínima entre islas de biodiversidad
400m
Introducción y detalles sobre la estrategia
100m
Enclave natural no accesible al público, islas preservadas y cerradas.
Un punto de relevo para fomentar el movimiento adecuado de las especies y su espacio vital en la ciudad.
Favorecer el desarrollo de la fauna y la flora.
Detalles de la isla de la biodiversidad Todos los cerramientos físicos y no visuales están diseñados para no crear barreras visuales. Altura máxima de 1,60 m desde los senderos y el S suelo de foso rebajado con un rebaje de 40 cm. La fosa tiene 2 m de ancho, con una profundidad mínima de 40 cm El sistema de cierre de la isla consiste en una red de malla metálica regular tendida sobre una sucesión de postes finos de 2 metros de altura La isla de la biodiversidad, con su alejamiento del público y su sistema de compartimentación pasiva, favorece el desarrollo de especies, fauna y flora.
BENEFICIOS La vegetación, por su efecto de apantallamiento, puede servir para combatir la contaminación acústica, ya sea urbana o relacionada con una actividad profesional. De este modo, las zonas vegetales pueden separar las infraestructuras ruidosas (autopistas, etc.) de las zonas de vida y de trabajo y reducir la contaminación acústica al absorber parte de los sonidos indeseables. Las plantas también pueden actuar sobre la “sensación” del ruido, por lo que el uso de sonidos naturales agradables
puede encubrir la contaminación acústica. Puede servir para combatir la contaminación atmosférica .La vegetación ayuda a absorber ciertos contaminantes atmosféricos y también conduce a su degradación. El desarrollo de zonas verdes y espacios arbolados permite luchar “ecológicamente” contra los efectos de las islas de calor en la ciudad y mejora el confort de los habitantes. El contacto con la naturaleza tiene efectos positivos
15
sobre nuestra salud física, la gestión del estrés y la fatiga mental. Las islas de biodiversidad son una ventaja para las zonas urbanas porque, gracias a su sombra y evapotranspiración, las plantas ayudan a crear microclimas en la ciudad. Si ciertas superficies no tuvieran sombra, las temperaturas serían mucho más altas.
Uso de la estrategia y los beneficios que puede aportar a La Séptima
INTRODUCCIÓN I.
METODOLOGÍA
Usar la guía de diseño La guía de diseño está clasificada según las 5 dimensiones del proyecto Ecotono 7 para el Corredor Verde de la Carrera Séptima de la ciudad de Bogotá, conceptualizado por Agence TER & IDOM. Se ha elegido un código de colores para marcar las 5 dimensiones, que aparece al principio de cada sección, en un marcador en la parte superior derecha de la doble página en todas las estrategias e instrumentos clasificados en dicha dimensión. Este código de colores se utiliza también para los diagramas de figuración y explicativos, las imágenes y los distintos documentos que explican nuestras recomendaciones urbanas y paisajísticas. Este código de colores es una forma de que el lector de esta guía se oriente y facilita en entendimiento sistémico del proyecto, facilitando su comprensión por parte de los distintos agentes que van a influir en su implementación en la ciudad de Bogotá.
PAISA
JE
PAISAJE AGUA USOS - DIMENSIÓN HUMANA MOVILIDAD ENERGÍA
I Ficha técnica _ Estrategias Capítulo, título para orientarse en el DTS04
B I.
1 2
TITULO
TITULO
1. ESTRATEGIA
Letra inicial que indica la dimensión a la que pertenece (E) de estrategia - Número de estrategia
Doble página con un código de colores para cada las 5 dimensiones (Paisaje, Agua, Movilidad, Usos y Energía)
UBICACIÓN EN EL PROYECTO
QUÉ ES?
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit. Avervid erorum. Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus adeniqui prorece pecienihilin intratil cavenda ciista, or los itil virio, o vir lic musus nontica deps, quem hor la actor utuitam milica; horteme fericae fitiae confeces hebes hebus niconsultu supplic ipiorividi, unum rei ta nihicaudam int, consus nium, que faci ines Mul vivis orterni ceretraessum intieni hicastiam que forus vicaelincum dum tabus, pultiusatqua in tatus nostam ina, cum terio Casdacchuidi ponti, noximaccio addum pultorbi te iam anununte, Cat esideo, peri in vivilib untio, quit iniquons sendiciora silne et, perei patudemum huis. Ibus sequossit faceste velligni ommo oditiosam eos abor milictia dolupta turepe res quidis num qui odior acea vent quodipi cilluptatur? Ullenda velitemodita sites sin nosapid quidelestes digenim re cus maximaxima non perum nis in prate non rest aut ea quia im dolupta dolupta ssectam fugitat. Id esciam qui optatia con nimint autendi tinciat. Gia as poratum que volorest, non remporibus, secto con conem dolectatem audis aute pori dolupta tiandit acienet audit in pliquam, consequo maio. Apidipsunt. Magnita a dolumqui ut la post imintec ullaudae eum
PAISAJE
FIGURA 4: titulo Isla De Biodiversidad
REFERENTES - IMAGINARIOS
16
REF 1
REF 2
REF3
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
16
Ángulo coloreado con el código de color de la dimensión como recordatorio
II Página izquierda B I.
1 2
TITULO
TITULO
1. ESTRATEGIA
UBICACIÓN EN EL PROYECTO
Ubicación en el contexto del corredor verde QUÉ ES?
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit. Avervid erorum. Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus adeniqui prorece pecienihilin intratil cavenda ciista, or los itil virio, o vir lic musus nontica deps, quem hor la actor utuitam milica; horteme fericae fitiae confeces hebes hebus niconsultu supplic ipiorividi, unum rei ta nihicaudam int, consus nium, que faci ines Mul vivis orterni ceretraessum intieni hicastiam que forus vicaelincum dum tabus, pultiusatqua in tatus nostam ina, cum terio Casdacchuidi ponti, noximaccio addum pultorbi te iam anununte, Cat esideo, peri in vivilib untio, quit iniquons sendiciora silne et, perei patudemum huis. Ibus sequossit faceste velligni ommo oditiosam eos abor milictia dolupta turepe res quidis num qui odior acea vent quodipi cilluptatur? Ullenda velitemodita sites sin nosapid quidelestes digenim re cus maximaxima non perum nis in prate non rest aut ea quia im dolupta dolupta ssectam fugitat. Id esciam qui optatia con nimint autendi tinciat. Gia as poratum que volorest, non remporibus, secto con conem dolectatem audis aute pori dolupta tiandit acienet audit in pliquam, consequo maio. Apidipsunt. Magnita a dolumqui ut la post imintec ullaudae eum
Resumen de la estrategia
Referencias seleccionadas para ilustrar la estrategia con proyectos realizados
FIGURA 6: titulo Isla De Biodiversidad
REFERENTES - IMAGINARIOS
REF 1
REF 2
REF3
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
III Página derecha B I.
1 2
TITULO
TITULO
1. ESTRATEGIA
UBICACIÓN EN EL PROYECTO
Foto ilustrativa alusiva a la estrategia o desarrollo .
QUÉ ES?
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit. Avervid erorum. Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus adeniqui prorece pecienihilin intratil cavenda ciista, or los itil virio, o vir lic musus nontica deps, quem hor la actor utuitam milica; horteme fericae fitiae confeces hebes hebus niconsultu supplic ipiorividi, unum rei ta nihicaudam int, consus nium, que faci ines Mul vivis orterni ceretraessum intieni hicastiam que forus vicaelincum dum tabus, pultiusatqua in tatus nostam ina, cum terio Casdacchuidi ponti, noximaccio addum pultorbi te iam anununte, Cat esideo, peri in vivilib untio, quit iniquons sendiciora silne et, perei patudemum huis. Ibus sequossit faceste velligni ommo oditiosam eos abor milictia dolupta turepe res quidis num qui odior acea vent quodipi cilluptatur? Ullenda velitemodita sites sin nosapid quidelestes digenim re cus maximaxima non perum nis in prate non rest aut ea quia im dolupta dolupta ssectam fugitat. Id esciam qui optatia con nimint autendi tinciat. Gia as poratum que volorest, non remporibus, secto con conem dolectatem audis aute pori dolupta tiandit acienet audit in pliquam, consequo maio. Apidipsunt. Magnita a dolumqui ut la post imintec ullaudae eum FIGURA 5: titulo Isla De Biodiversidad
REFERENTES - IMAGINARIOS
REF 1
REF 2
REF3
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
17
INTRODUCCIÓN I.
ESTRUCTURA DE LA GUÍA
Usar la guía de diseño La guía de diseño está clasificada según las 5 dimensiones del proyecto Ecotono 7 para el Corredor Verde de la Carrera Séptima de la ciudad de Bogotá, conceptualizado por Agence TER e IDOM. Se ha elegido un código de colores para marcar las 5 dimensiones, que aparece al principio de cada sección, en un marcador en la parte superior derecha de la doble página en todas las estrategias e instrumentos clasificados en dicha dimensión. Este código de colores se utiliza también para los diagramas de figuración y explicativos, las imágenes y los distintos documentos que explican nuestras recomendaciones urbanas y paisajísticas. Este código de colores es una forma de que el lector de esta guía se oriente y facilita en entendimiento sistémico del proyecto, facilitando su comprensión por parte de los distintos agentes que van a influir en su implementación en la ciudad de Bogotá.
PAISA
JE
PAISAJE AGUA USOS - DIMENSIÓN HUMANA MOVILIDAD ENERGÍA
I Ficha técnica _ Instrumentos Capítulo, título para orientarse en el DTS04
B I.
Letra inicial que indica la dimensión a la que pertenece (E) de estrategia - Número de estrategia
Doble página con un código de colores para cada las 5 dimensiones (Paisaje, Agua, Movilidad, Usos y Energía)
1 2
TITULO
TITULO
INSTRUMENTOS I-1 NOMBRE
INSTRUMENTOS 1 Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit. Avervid erorum. Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit. Avervid erorum. Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus adeniqui prorece pecienihilin intratil cavenda ciista, or los itil virio, o vir lic musus nontica deps, quem hor la actor utuitam milica; horteme fericae fitiae confeces hebes hebus niconsultu supplic ipiorividi, unum rei ta nihicaudam int, consus nium, que faci ines Mul vivis orterni ceretraessum intieni hicastiam que forus vicaelincum dum tabus, pultiusatqua in tatus nostam ina, cum terio Casdacchuidi ponti, noximaccio addum pultorbi te iam anununte, Cat esideo, peri in vivilib untio, quit iniquons sendiciora silne et, perei patudemum huis. Ibus sequossit faceste velligni ommo oditiosam eos abor milictia dolupta turepe res quidis num qui odior acea vent quodipi cilluptatur? Ullenda velitemodita sites sin nosapid quidelestes digenim re cus maximaxima non perum nis in prate non rest aut ea quia im dolupta dolupta ssectam fugitat. Id esciam qui optatia con nimint autendi tinciat. Gia as poratum que volorest, non remporibus, secto con conem dolectatem audis aute pori dolupta tiandit acienet audit in pliquam, consequo maio. Apidipsunt. Magnita a dolumqui ut la post imintec ullaudae eum fuga. Itat que eos im audae nihiliquo blanis explant, cumetum est ant, sa eatusam dolent, volor alicien ectassit, oditati busciis arum dolupta ditatum eum sitat rehenitati ommolut lantiorum que voluptat iliquundam atemolu ptatet mos dendignis ut labori dolum facideles exped ma volorita qui ad et veligeni nulla et ullatur escipid quaeriti que soles am re, omnitat que el et quuntist et offic te non pa dolore voluptur suntem idessim untibus volorem. Ita nus antia si apiditatum velis ut officiis restiae veniend igendignias etur sam, Cavo, ute firis. Efectum terorur qui coernum ad in rei in hoctum perissu llessena re haedetem adees hocus curei sciena, nos hictum des! Romnequon rente dinpratum coenatimus nonint, crenaterfex nos ortemendam sen st pro unu quam dius avo, nihili sed cam num acidionsit vatrum ares culintum
INSTRUMENTOS 2 coeript imilisses vicaet; ipio esi facchil icepsenatum avocus, consuli busuppliam endi pate inte quast? Rae, ariptem quampes condiene nonfece testa, elus isquod res! Sendiss enihill abenatiam iam demquit, nos ex maio, nos id ficis hocussimo inatis, nore viris? Quos consit ad re, nosBisimo inctem core dolescitetum corporest ressita ecaborestiae nectem iliati sequi dolorum fugitis Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et FIGURA 8: titulo
CERRAMIENTO & ILUMINACIÓN
PAISAJE
CERRAMIENTO
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit. Avervid erorum. Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus
ILUMINACION Facessumet evelene volent eum ent, il molum rem il mintio voloreri qui consequi dolo maion cum, que cusandeliam eaquo consequis maio et litiae. Itas im vidia nobit eum invenis accus, sere perferum serem ium consequi aliquas susciis dit res et odiatust, ullor minctiis vendit eum quisita veniet eos aperrum alicide sitium labor
FIGURA 7: titulo Isla De Biodiversidad
REFERENTES - IMAGINARIOS
FIGURA 9: titulo
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA?
REF 1
REF 2
REF3
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
La vegetación, por su efecto de apantallamiento, puede servir para combatir la contaminación acústica, ya sea urbana o relacionada con una actividad profesional. De este modo, las zonas vegetales pueden separar las infraestructuras ruidosas (autopistas, etc.) de las zonas de vida y de trabajo y reducir la contaminación acústica al absorber parte de los sonidos indeseables.
18
Las plantas también pueden actuar sobre la “sensación” del ruido, por lo que el uso de sonidos naturales agradables puede encubrir la contaminación acústica. Puede servir para combatir la contaminación atmosférica .La vegetación ayuda a absorber ciertos contaminantes atmosféricos y también conduce a su 18 degradación. El desarrollo de zonas verdes y espacios arbolados permite luchar “ecológicamente” contra los efectos
de las islas de calor en la ciudad y mejora el confort de los habitantes. El contacto con la naturaleza tiene efectos positivos sobre nuestra salud física, la gestión del estrés y la fatiga mental. Las islas de biodiversidad son una ventaja para las zonas urbanas porque, gracias a su sombra y evapotranspiración, las plantas ayudan a crear microclimas en la ciudad. Si ciertas superficies no
Ángulo coloreado con el código de color de la dimensión como recordatorio
II Página izquierda B I.
1
TITULO
TITULO
1. ESTRATEGIA
INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS 1 Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit. Avervid erorum. Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus
I-1 NOMBRE
(I) De instrumento - Número de referencia Nombre del instrumento
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit. Avervid erorum. Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus adeniqui prorece pecienihilin intratil cavenda ciista, or los itil virio, o vir lic musus nontica deps, quem hor la actor utuitam milica; horteme fericae fitiae confeces hebes hebus niconsultu supplic ipiorividi, unum rei ta nihicaudam int, consus nium, que faci ines Mul vivis orterni ceretraessum intieni hicastiam que forus vicaelincum dum tabus, pultiusatqua in tatus nostam ina, cum terio Casdacchuidi ponti, noximaccio addum pultorbi te iam anununte, Cat esideo, peri in vivilib untio, quit iniquons sendiciora silne et, perei patudemum huis. Ibus sequossit faceste velligni ommo oditiosam eos abor milictia dolupta turepe res quidis num qui odior acea vent quodipi cilluptatur? Ullenda velitemodita sites sin nosapid quidelestes digenim re cus maximaxima non perum nis in prate non rest aut ea quia im dolupta dolupta ssectam fugitat. Id esciam qui optatia con nimint autendi tinciat. Gia as poratum que volorest, non remporibus, secto con conem dolectatem audis aute pori dolupta tiandit acienet audit in pliquam, consequo maio. Apidipsunt. Magnita a dolumqui ut la post imintec ullaudae eum fuga. Itat que eos im audae nihiliquo blanis explant, cumetum est ant, sa eatusam dolent, volor alicien ectassit, oditati busciis arum dolupta ditatum eum sitat rehenitati ommolut lantiorum que voluptat iliquundam atemolu ptatet mos dendignis ut labori dolum facideles exped ma volorita qui ad et veligeni nulla et ullatur escipid quaeriti que soles am re, omnitat que el et quuntist et offic te non pa dolore voluptur suntem idessim untibus volorem. Ita nus antia si apiditatum velis ut officiis restiae veniend igendignias etur sam, Cavo, ute firis. Efectum terorur qui coernum ad in rei in hoctum perissu llessena re haedetem adees hocus curei sciena, nos hictum des! Romnequon rente dinpratum coenatimus nonint, crenaterfex nos ortemendam sen st pro unu quam dius avo, nihili sed cam num acidionsit vatrum ares culintum
Resumen del instrumento
INSTRUMENTOS 2 coeript imilisses vicaet; ipio esi facchil icepsenatum avocus, consuli busuppliam endi pate inte quast? Rae, ariptem quampes condiene nonfece testa, elus isquod res! Sendiss enihill abenatiam iam demquit, nos ex maio, nos id ficis hocussimo inatis, nore viris? Quos consit ad re, nosBisimo inctem core dolescitetum corporest ressita ecaborestiae nectem iliati sequi dolorum fugitis Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et
FIGURA 14: titulo
CERRAMIENTO & ILUMINACIÓN CERRAMIENTO
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit. Avervid erorum. Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus
ILUMINACION Facessumet evelene volent eum ent, il
FIGURA 13: titulo Isla De Biodiversidad
Referencias seleccionadas para ilustrar el instrumento con proyectos realizados
molum rem il mintio voloreri qui consequi dolo maion cum, que cusandeliam eaquo consequis maio et litiae. Itas im vidia nobit eum invenis accus, sere perferum serem ium consequi aliquas susciis dit res et odiatust, ullor minctiis vendit eum quisita veniet eos aperrum alicide sitium labor FIGURA 15: titulo
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA?
REF 1
REF 2
REF3
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
La vegetación, por su efecto de apantallamiento, puede servir para combatir la contaminación acústica, ya sea urbana o relacionada con una actividad profesional. De este modo, las zonas vegetales pueden separar las infraestructuras ruidosas (autopistas, etc.) de las zonas de vida y de trabajo y reducir la contaminación acústica al absorber parte de los sonidos indeseables.
Las plantas también pueden actuar sobre la “sensación” del ruido, por lo que el uso de sonidos naturales agradables puede encubrir la contaminación acústica. Puede servir para combatir la contaminación atmosférica .La vegetación ayuda a absorber ciertos contaminantes atmosféricos y también conduce a su degradación. El desarrollo de zonas verdes y espacios arbolados permite luchar “ecológicamente” contra los efectos de las islas de calor en la ciudad y mejora el confort de los habitantes.
El contacto con la naturaleza tiene efectos positivos sobre nuestra salud física, la gestión del estrés y la fatiga mental. Las islas de biodiversidad son una ventaja para las zonas urbanas porque, gracias a su sombra y evapotranspiración, las plantas ayudan a crear microclimas en la ciudad. Si ciertas superficies no tuvieran sombra, las temperaturas serían mucho más altas.Nis acepera di aborum volorem aut estiis doluptates evelique nam is dolestibus.
III Página derecha B I.
Instrumentos, esto permite especificar el uso y la práctica, la instalación en el sitio y su modo de funcionamiento y mantenimiento.
1 2
TITULO
TITULO
1. ESTRATEGIA
INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS 1 Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit. Avervid erorum. Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus
I-1 NOMBRE
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit. Avervid erorum. Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus adeniqui prorece pecienihilin intratil cavenda ciista, or los itil virio, o vir lic musus nontica deps, quem hor la actor utuitam milica; horteme fericae fitiae confeces hebes hebus niconsultu supplic ipiorividi, unum rei ta nihicaudam int, consus nium, que faci ines Mul vivis orterni ceretraessum intieni hicastiam que forus vicaelincum dum tabus, pultiusatqua in tatus nostam ina, cum terio Casdacchuidi ponti, noximaccio addum pultorbi te iam anununte, Cat esideo, peri in vivilib untio, quit iniquons sendiciora silne et, perei patudemum huis. Ibus sequossit faceste velligni ommo oditiosam eos abor milictia dolupta turepe res quidis num qui odior acea vent quodipi cilluptatur? Ullenda velitemodita sites sin nosapid quidelestes digenim re cus maximaxima non perum nis in prate non rest aut ea quia im dolupta dolupta ssectam fugitat. Id esciam qui optatia con nimint autendi tinciat. Gia as poratum que volorest, non remporibus, secto con conem dolectatem audis aute pori dolupta tiandit acienet audit in pliquam, consequo maio. Apidipsunt. Magnita a dolumqui ut la post imintec ullaudae eum fuga. Itat que eos im audae nihiliquo blanis explant, cumetum est ant, sa eatusam dolent, volor alicien ectassit, oditati busciis arum dolupta ditatum eum sitat rehenitati ommolut lantiorum que voluptat iliquundam atemolu ptatet mos dendignis ut labori dolum facideles exped ma volorita qui ad et veligeni nulla et ullatur escipid quaeriti que soles am re, omnitat que el et quuntist et offic te non pa dolore voluptur suntem idessim untibus volorem. Ita nus antia si apiditatum velis ut officiis restiae veniend igendignias etur sam, Cavo, ute firis. Efectum terorur qui coernum ad in rei in hoctum perissu llessena re haedetem adees hocus curei sciena, nos hictum des! Romnequon rente dinpratum coenatimus nonint, crenaterfex nos ortemendam sen st pro unu quam dius avo, nihili sed cam num acidionsit vatrum ares culintum
INSTRUMENTOS 2 coeript imilisses vicaet; ipio esi facchil icepsenatum avocus, consuli busuppliam endi pate inte quast? Rae, ariptem quampes condiene nonfece testa, elus isquod res! Sendiss enihill abenatiam iam demquit, nos ex maio, nos id ficis hocussimo inatis, nore viris? Quos consit ad re, nosBisimo inctem core dolescitetum corporest ressita ecaborestiae nectem iliati sequi dolorum fugitis Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et
FIGURA 11: titulo
CERRAMIENTO & ILUMINACIÓN CERRAMIENTO
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit. Avervid erorum. Maequam in hiliacta conum adem iumus scrum quasdam elum essisti fectam poris; nesciis, dienihint? Robus, et viviveh ebemus cristerfec mandiis fauc faci consum fue conlocto C. Caticonsi conlocum, no. Scibus
ILUMINACION Facessumet evelene volent eum ent, il
FIGURA 10: titulo Isla De Biodiversidad
molum rem il mintio voloreri qui consequi dolo maion cum, que cusandeliam eaquo consequis maio et litiae. Itas im vidia nobit eum invenis accus, sere perferum serem ium consequi aliquas susciis dit res et odiatust, ullor minctiis vendit eum quisita veniet eos aperrum alicide sitium labor
REFERENTES - IMAGINARIOS
FIGURA 12: titulo
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA?
REF 1
REF 2
REF3
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
Git ego peridestre cavoc vertin sus, que cont. mene a aursum imus vivivit.
La vegetación, por su efecto de apantallamiento, puede servir para combatir la contaminación acústica, ya sea urbana o relacionada con una actividad profesional. De este modo, las zonas vegetales pueden separar las infraestructuras ruidosas (autopistas, etc.) de las zonas de vida y de trabajo y reducir la contaminación acústica al absorber parte de los sonidos indeseables.
Las plantas también pueden actuar sobre la “sensación” del ruido, por lo que el uso de sonidos naturales agradables puede encubrir la contaminación acústica. Puede servir para combatir la contaminación atmosférica .La vegetación ayuda a absorber ciertos contaminantes atmosféricos y también conduce a su degradación. El desarrollo de zonas verdes y espacios arbolados permite luchar “ecológicamente” contra los efectos de las islas de calor en la ciudad y mejora el confort de los habitantes.
19
El contacto con la naturaleza tiene efectos positivos sobre nuestra salud física, la gestión del estrés y la fatiga mental. Las islas de biodiversidad son una ventaja para las zonas urbanas porque, gracias a su sombra y evapotranspiración, las plantas ayudan a crear microclimas en la ciudad. Si ciertas superficies no tuvieran sombra, las temperaturas serían mucho más altas.Nis acepera di aborum volorem aut estiis doluptates evelique nam is dolestibus.
Detalles de los modos de cierre del instrumento, de las condiciones particulares relativas a su alumbrado o iluminación, funcionamiento, instalación, etc. Uso del instrumento, beneficios que puede aportar a La Séptima y mantenimiento necesario.
20
ecotono7
Un fértil diálogo entre mundos habitados para conectarlo todo
CO2
N2
O2
GUÍA DE DISEÑO
agence ter paisajistas urbanistas arquitectos, idom
Parte A Contexto
DTS04
21
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
Unidades de Paisaje UNIDAD 1 - CONEXIÓN CANDELARIA En el Documento Técnico de Soporte 03, el cual MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA se puede consultar en el capítulo de anexos, se (Calle 28) diferencian 7 Unidades de Paisaje. Cada unidad de paisaje ha sido escogida tras un análisis multicriterio que permite evaluar la relevancia e incidencia de cada una de las dimensiones de diseño utilizadas en el proyecto. De esta forma se logra obtener un abanico de combinaciones que hace de las Unidades de Paisaje escogidas lugares con características diferentes y a la vez paradigmáticas de la Carrera Séptima que los bogotanos encuentran a lo largo de los más de 21 kms que la componen. El diseño de las Unidades de Paisaje sirve al propósito principal de obtener una “Guía de Diseño” de aplicación global para el diseño a detalle de la Carrera Séptima, y se centra en generar una serie de estrategias que, una vez contextualizadas en una localización con características similares a las proyectadas en las Unidades de Paisaje, podrá ser replicada en otros puntos del Corredor.
UNIDAD 2 - CONEXIÓN SAGRADO CORAZÓN - PARQUE NACIONAL ENRIQUE OLAYA HERRERA (Calle 35-39)
UNIDAD 3 - CONEXIÓN BELLAVISTA DISTRITO FINANCIERO (Calle 72)
Dimensiones / Estrategias / Instrumentos Una vez escogidas las diferentes Unidades de Paisaje y generados unos diseños, se extraen las estrategias principales que los caracterizan. Las Estrategias son los principales recursos de diseño del proyecto Ecotono 7. Una estrategia es un conjunto de instrumentos de diseño con unas reglas técnicas y compositivas que persiguen un resultado específico. Las estrategias deben combinarse entre sí, siguiendo el ejemplo de los diseños de las Unidades de Paisaje para obtener el proyecto Ecotono 7. Los Instrumentos de diseño son unidades indivisibles que utilizados según los parámetros técnicos y compositivos definidos en la guía, generarán estrategias de diseño. Las estrategias se presentan clasificadas por dimensiones de diseño para una lectura más clara del documento. Las dimensiones de diseño tienen como objetivo maximizar las perspectivas de lectura del proyecto. La aplicación de las estrategias de diseño de una sola de las dimensiones no generará el proyecto Ecotono 7, dado que la guía de diseño es única y consta de las 5 dimensiones en igualdad de condiciones. El lector observará que muchos instrumentos son utilizados en diferentes estrategias y hay estrategias que, a su vez utilizan otras estrategias para constituirse. Esta manera de entender el proyecto es fundamental para su configuración, ya que la principal cualidad del proyecto Ecotono 7 es la amplitud de miras de su enfoque y la compleja sencillez de sus respuestas.
22
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
UNIDAD 4 - CONEXIÓN EL CHICÓ Y EL VIRREY TRAMO (Calle 94 - 100)
D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
UNIDAD 6 - CONEXIÓN BOSQUE MARÍA Calle 184
UNIDAD 5 - CONEXIÓN LISBOA CALLE 127
23
UNIDAD 7 - CONEXIÓN TORCA CALLE 200
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
UNIDAD 1 : MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA (Calle 28)
Iluminación del espacio público. El alumbrado cumple una serie de funciones, desde facilitar la orientación y la seguridad de los desplazamientos nocturnos hasta proporcionar un efecto decorativo a las fachadas de los edificios, los puntos de referencia y los caminos. Los sistemas de iluminación pueden ser de gran escala y utilitarios o de pequeña escala y ornamentales. Pueden utilizar lámparas de techo, bolardos, luces ascendentes, iluminación de mamparas o terrazas, iluminación de elementos y de fachadas. La iluminación de los escaparates de las tiendas también puede contribuir a los niveles generales de iluminación del espacio público.
7
Las islas de biodiversidad Espacios conectados entre sí : a escala paisajística, estas islas tienen una función predominante en la red verde urbana como reserva de biodiversidad Áreas de refugio de diferentes tamaños que crean suelos fértiles y anclan la biodiversidad en la ciudad. Entornos completamente cerrados e inaccesibles al público, que se convierten en lugares de vida para una gran procesión de especies animales y vegetales específicas.
P-E-2
Gestión de las aguas pluviales Siempre que sea posible, las aceras deben estar diseñadas para desviar las aguas pluviales al suelo en lugar de a las tuberías. Deberían incluir, cuando sea apropiado y se pueda mantener, elementos como jardines de lluvia, pavimento permeable y formas sencillas de tratar la escorrentía de las superficies de la calzada y la acera.
P-E-2 ISLAS DE BIODIVERSIDAD: Estos espacios reproducen los hábitats de un bosque nativo a pequeña escala y están especialmente pensados para dotar el proyecto de una gran biodiversidad, tanto en especies vegetales como animales. En este primer ámbito del proyecto se pueden encontrar varias islas de biodiversidad. El objetivo de las islas de biodiversidad es inventar un ecosistema urbano que hibride ciudad y naturaleza y poner en relación sinérgica el subsuelo, el suelo y los horizontes metropolitanos. Esta relación vertical, que forma parte del híbrido, implica tanto al medio natural como al hombre.
5
4
P-E-2
U-E-16 Las islas de biodiversidad pretenden restablecer los intercambios naturales entre el cielo y el subsuelo, desmineralizando y fertilizando la actual superficie, en gran parte impermeable y estéril. Este acto permite los intercambios hídricos y biológicos verticales y horizontales, las primeras condiciones para la aparición de un espacio vivo y biodiverso capaz de actuar como un poderoso regulador climático.
24
BANDA ACTIVA Y HABITADA: Es el enlace estratégico clave y un importante espacio verde para este eje urbano en crecimiento. Imaginada como un parque lineal único a lo largo de la Carrera Séptima, para reconcebirla como una columna vertebral pública, verde y energéticamente sostenible a lo largo de una de las zonas más pobladas de Bogotá. Más allá de su función principal de conectividad, la Carrera Séptima está llena de “infraestructuras sociales” que van desde gradas, bancos y un anfiteatro, hasta parques infantiles, campos deportivos y espacios elevados. La Banda Activa y Habitada se concibe como una reinterpretación e integración de las franjas funcionales (Paisajismo, circulación peatonal, cicloinfraestructura, etc. . Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
E-E-27
Facilidad de mantenimiento Los andenes deben ser duraderos y estar construidas con materiales y elementos probados en el tiempo. Deben ser sostenibles y utilizar materiales locales y reciclados siempre que sea posible. Las responsabilidades de mantenimiento deben identificarse durante el proceso de diseño, centrándose en la reducción de las operaciones que requieren mucha mano de obra.
M-E-23 P-E-2
U-E-16
M-E-23 CICLOINFRAESTRUCTURA: Zona destinada a la circulación de ciclistas para el uso de la bicicleta como medio de transporte. Su ubicación debe estar acorde con las caracteristicas especificas de La Carrera Séptima (ver Unidades de Paisaje). La cicloinfraestructura tiene que cumplir con la normativa vigente, ser universalmente accesible y debe ir en concordancia con el resto de las estrategias planteadas, como por ejemplo, manejo de escorrentías, estrategia de plantación, entre otras.
D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
E-E-27 MATERIALES: A través de la materialidad de los elementos y de las superficies en el espacio público, se caracteriza la diferencia en el uso y se comunican pautas para la apropiación de los lugares por parte de los usuarios. Las superficies minerales, verdes y superficies mixtas, son las que conforman el espacio público, de acuerdo con el diagnóstico realizado en el DTS2, se observó que las superficies o suelos minerales, compuestos por materiales duros, pétreos o pavimentos, han aumentado con el paso de los años, generando un aumento del efecto isla de calor, también las grandes escorrentías por la falta de infitración del agua en los suelos. 25
El ciclo de vida de los materiales es un concepto innovador que clasifica los materiales en función del gasto energético imputado a dicho material desde la extracción de las materias primas de las que se compone, su proceso de fabricación, transporte, construcción, vida útil y recuperación, eliminación o reciclaje. Esta teoría confirma la necesidad de un enfoque holístico y global en cuanto a la caracterización de los materiales en términos de sostenibilidad energética.
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
UNIDAD 2 : PARQUE NACIONAL ENRIQUE OLAYA HERRERA (Calle 35-39)
Elementos del sistema hídrico Las quebradas cumplen un doble objetivo al conectar los espacios verdes a lo largo de las quebradas. Crear una continuidad ecológica que favorezca el desarrollo y la circulación de especies de fauna y flora entre los Cerros y el Río Bogotá. Y revalorizar las quebradas para los habitantes y desde el punto de vista del ecoturismo, desarrollando progresivamente paseos campestres que combinen la renaturalización del curso de agua y la sensibilización del público al patrimonio natural local.
A-E-14
U-E-14
P-E-5 ÁRBOL TÓTEM: Con la finalidad de generar sentido de pertenencia hacia la Carrera Séptima, destacar y celebrar el patrimonio paisajístico de la ciudad y crear una unidad narrativa, se establece la estrategia de Árboles Tótem que se repetirán a lo largo de los 21 kilómetros del corredor. Adicionalmente esta siembra sistemática de árboles promulgará la conservación y protección de especies nativas de la región.
A-E-12 Los árboles elegidos incluyen: Las Palma de Cera (Ceroxylon quindiuense). Nogal Bogotano (Juglans neotropica). Yarumo Plateado (Cecropia telenítida). Roble (Quercus humboldtii). Pino Romerón (Retrophyllum rospigliosii). Guayacán de Manizales (Lafoensia acuminata). Cedro de tierra fría (Cedrela montana).
26
SUDS: Son dispositivos hidráulicos lineales que se colocan a lo largo de las vías para recoger la escorrentía de las superficies permeables de la ciudad. Estos dispositivos son también paisajísticos y por tanto, se plantan con un estrato bajo que se mezcla con un estrato medio/arbustivo. Este tipo de intervención permite reducir considerablemente las inundaciónes y permite limpiar las aguas lluvias que puedan contaminarse en las superficies duras de la ciudad.
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
* Imágen ilustrativa, la ciclorruta está ubicada en el costado occidental.
P-E-5
A-E-12
Garantizar cruces a nivel seguros para peatones y ciclistas
M-E-25
Los conductores deben poder ver a los peatones y ciclistas que esperan o cruzan. Los cruces no deben estar situados en las curvas de la carretera o en las crestas de las colinas que reducen las líneas de visión hacia el cruce. Proporcionar un espacio libre para los peatones que esperan para cruzar una carretera, separado del camino peatonal de paso.
A-E-14 RENATURALIZACIÓN Y PLANTACIÓN DE BORDES DE AGUA: Los árboles y arbustos de las orillas de las quebradas tienen muchas funciones: - Interceptación y filtración de elementos de la cuenca (sólidos en suspensión, nitratos, fosfatos, productos fitosanitarios, etc.), - Reducir la intensidad de las inundaciones, - Estabilización de las orillas por las raíces, - Creación de un sombreado difuso sobre el curso de agua, que permita atenuar el calentamiento y las variaciones diarias de temperatura, - Mantenimiento de la biodiversidad (refugio, alimento, zonas de reproducción, etc.), - Preservación de los paisajes, - Fuente de materia prima para la dendroenergía. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
U-E-15
M-E-25
VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO: Un monumento histórico es un hito, construido o no (parque, jardín, etc.), al que se le ha concedido un estatus legal especial para protegerlo por su interés histórico, artístico, arquitectónico, técnico o científico, de modo que pueda ser conservado, restaurado y desarrollado. El proyecto recoge una serie de instrumentos (iluminación ornamental, protección, valorización turistica, etc.) que persiguen integrar el patrimonio como valor especifico de La Séptima.
27
ESTACIONES (ESTACIÓN LATERAL): Las estaciones en tramos con tráfico pacificado en la zona sur de la Séptima permiten una atomización de las plataformas de acceso al Sistema de transporte en ambos laterales de la calzada. Esta disposición permite separar la demanda en dos sentidos y distribuir a las personas a ambos andenes de acceso a las plataformas destinadas a la parada de autobuses que se dirigen a una u otra dirección. Las estaciones no se conciben únicamente desde la dimensión de movilidad, incorporándose componentes de paisajismo, Usos, Agua y Energía en su diseño y configuración. Además, son parte inherente del Proyecto y por ello se conciben como una estrategia en sí mismas.
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
UNIDAD 3 : DISTRITO FINANCIERO (Calle 72)
E-E-26
M-E-25
M-E-24
P-E-6 ALCORQUES ( Alcorque corrido): El foso de plantación es el espacio subterráneo creado para plantar los árboles y proporcionarles agua y substrato. La mayoría de las veces debe prepararse descompactando las paredes y el subsuelo para permitir una buena colonización de las raíces. En suelos impermeables, se suele prever una capa drenante en el fondo de la fosa. El volumen del foso de plantación varía en función del suelo existente y del tamaño del árbol que se va a plantar. En el caso de un suelo fértil, la fosa puede reducirse a unos pocos m3. Pero en suelos poco fértiles, el volumen de sustrato aportado debe ser mayor, es decir, 10-15 m3 de media.
U-E-16
M-E-24
PLAZAS: Las plazas urbanas proyectadas sobre La Carrera Séptima cobran vital importancia debido a que forman parte del entramado de espacio público que se requiere potenciar. Los espacios de encuentro tienen un papel importante a cumplir dentro de los espacios diversos que se buscan, para construir una propuesta compleja e incluyente. La estrategia de Plazas se aplica sobre los espacios de estas caracteristicas ya existentes (unos 345,000 M2 ) y sobre todos los espacios de oportunidad detectados. El reto consiste en fortalecer estos espacios para que la apropiación y la diversidad de dinámicas aumente. 28
INTERSECCIONES: La geometría de muchas de las intersecciones de Bogotá proporciona un sentido único de lugar y ayuda a definir un barrio. El diseño de las intersecciones multimodales requiere una geometría que aumente la seguridad de todos los usuarios en combinación con medidas de control del tráfico eficaces y eficientes. Los cambios en la geometría ayudan a reducir la velocidad de giro de vehículos, aumentan la comodidad y la seguridad de los peatones y crean espacio para instalación de programa. Una de las consideraciones clave de la geometría de las intersecciones es la ubicación de las rampas de cruce de peatones y de los cruces en relación con las trayectorias de los vehículos. . Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
P-E-6
U-E-16 M-E-25 ESTACIONES (ESTACIÓN SOTERRADA): En la Séptima se han ubicado 3 estaciones enterradas por imperativo de la morfología urbana, la concentración de líneas de transporte diferentes y la necesidad de dar respuesta a demandas mayores. Las estaciones enterradas se sitúan bajo intersecciones y generan entradas a ambos lados de las mismas, mediante bocas que se abren a la intersección. El proyecto Ecotono 7 conceptualmente coloniza los espacios duros, este hecho unido a que el viario se ve fuertemente reducido en tramos 1 y 2 e intervenido en tramo 3 diluye los vacíos de actividad humana que suponen las intersecciones actuales en la Séptima. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
E-E-27 MATERIALES: A través de la materialidad de los elementos y de las superficies en el espacio público, se caracteriza la diferencia en el uso y se comunican pautas para la apropiación de los lugares por parte de los usuarios. Las superficies minerales, verdes y superficies mixtas, son las que conforman el espacio público, de acuerdo con el diagnóstico realizado en el DTS2, se observó que las superficies o suelos minerales, compuestos por materiales duros, pétreos o pavimentos, han aumentado con el paso de los años, generando un aumento del efecto isla de calor, también las grandes escorrentías por la falta de infitración del agua en los suelos. 29
El ciclo de vida de los materiales es un concepto innovador que clasifica los materiales en función del gasto energético imputado a dicho material desde la extracción de las materias primas de las que se compone, su proceso de fabricación, transporte, construcción, vida útil y recuperación, eliminación o reciclaje. Esta teoría confirma la necesidad de un enfoque holístico y global en cuanto a la caracterización de los materiales en términos de sostenibilidad energética.
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
UNIDAD 4 : TRAMO (Calle 94 - 100)
U-E-21 M-E-26
U-E-16
P-E-3
P-E-3 CANOPÍA URBANA: El estrato arbóreo también puede ayudar a marcar un ritmo en la ciudad, al mismo tiempo que facilita la lectura de esta. Las diferentes siluetas que se definen a partir del patrimonio urbano, las fachadas cualitativas, colores, estilos, etc. deben ser puestas en valor a través de la canopía vegetal, una silueta viva que se adaptará al valor patrimonial y/o estético de la fachada de la ciudad.
M-E-26 elementos urbanos. Además, se trabajará la altura de los árboles para no perturbar la percepción arquitectónica de los elementos patrimoniales que definen la Séptima. Otro aspecto importante de esta estrategia es generar una conexión entre ecosistemas que han podido quedar aislados por el cruce de infraestructura víal o expansión de la ciudad.
Así esta silueta se detendrá para hacer visibles ciertos edificios (Museo Nacional, etc.), otras veces aumentará de densidad para armonizar ciertas secuencias o resaltar la presencia de ciertos lugares emblemáticos u otros 30
CONECTIVIDAD: Por medio de pasarelas elevadas se pretende articular el espacio público que compone La Banda Activa y Habitada cuando esta está dividida por las vías de La Carrera Séptima, permitiendo que las personas puedan cruzar a los dos costados sin tener la necesidad de cruzar las vías, esto no solo facilita la movilidad sin tener que hacer desplazamientos más largos y desgastantes sino que también da una experiencia mucho mejor a los peatones ya que por estar elevados con respecto al nivel de suelo podrá tener mejores visuales del proyecto, las zonas verdes y la ciudad. . Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
* Imágen ilustrativa, la ciclorruta está ubicada en el costado occidental.
M-E-26
M-E-26
U-E-18
M-E-26
U-E-16 BANDA ACTIVA Y HABITADA: Es el enlace estratégico clave y un importante espacio verde para este eje urbano en crecimiento. Conecta los distritos histórico, comercial y de negocios, así como las zonas en desarrollo. Imaginada como un parque lineal único a lo largo de la Carrera Séptima, para reconcebirla como una columna vertebral pública, verde y energéticamente sostenible a lo largo de una de las zonas más pobladas de Bogotá. Más allá de su función principal de conectividad, la Carrera Séptima está llena de “infraestructuras sociales” que van desde gradas, bancos y un anfiteatro, hasta parques infantiles, campos deportivos y espacios elevados. La banda activa y habitada es el diseño integrado de diferentes franjas funcionales. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
U-E-21
U-E-18
U-E-21
PARQUES: El proyecto Ecotono 7 diferencia dos tipos de espacios públicos de cierta escala. Los de menor tamaño se consideran plazas y los mayores se denominan parques. Un parque está formado por espacios verdes, superficies de agua en algunos casos, zonas donde se celebran eventos deportivos, lugares donde se organizan conciertos, espectáculos y concursos de todo tipo. El objetivo del proyecto del corredor verde es crear parques ricos en especies locales, conservando los existentes y protegiendo los árboles centenarios. Son lugares para reunirse con espacios verdes y juegos infantiles. Un lugar para alejarse del bullicio de la ciudad. 31
DIMENSIÓN SOCIAL: Uno de los objetivos del proyecto es democratizar el espacio público de la ciudad de Bogotá, incluyendo así a todos los grupos etarios que la habitan. Por esta razón se ha desarrollado una estrategia de dimensión social donde se busca integrar las poblaciones más vulnerables y darles la oportunidad de tener sus espacios y desarrollar actividades en donde se sientan apoyados, representados y seguros. Este tipo de espacios que son escasos en la ciudad darán iniciativas a proyectos e innovaciones donde los sectores más deprimidos tendrán la oportunidad de participar.
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
UNIDAD 5 : CALLE 127
* Imágen ilustrativa, la ciclorruta está ubicad en el costado occidental.
M-E-23
U-E-16
P-E-4
P-E-4 PLANTACIÓN Y SELECCIÓN DE ESPECIES VEGETALES: Se debe proponer un paisajismo con variedad de especies, que se adapten a las condiciones climáticas, urbanas y al espacio disponible en la FPM para la plantación. Mínimo el 60% de cualquiera de las tipologías de la FPM de un frente de manzana, debe tener algún tipo de vegetación. Los árboles deben conservar una distancia mínima de 4,5m con las fachadas -medida desde el eje del árbol. Aunque su ancho y largo varía, la profundidad de los contenedores de raíces debe ser de 1.25 m para árboles de porte bajo, 1,50 m para árboles de porte medio y alto. Los contenedores se deben ubicar bajo el nivel de la superficie de la FCP circundante.
A-E-14
U-E-16
RENATURALIZACIÓN Y PLANTACIÓN DE BORDES DE AGUA: Los árboles y arbustos de las orillas del río tienen muchas funciones: - Interceptación y filtración de elementos de la cuenca (sólidos en suspensión, nitratos, fosfatos, productos fitosanitarios, etc.), - Reducir la intensidad de las inundaciones, - Estabilización de las orillas por las raíces, - Creación de un sombreado difuso sobre el curso de agua, que permita atenuar el calentamiento y las variaciones diarias de temperatura, - Mantenimiento de la biodiversidad (refugio, alimento, zonas de reproducción, etc.), - Preservación de los paisajes, - Fuente de materia prima para la dendroenergía. 32
BANDA ACTIVA Y HABITADA: Es el enlace estratégico clave y un importante espacio verde para este eje urbano en crecimiento. Conecta los distritos histórico, comercial y de negocios, así como las zonas en desarrollo. Imaginada como un parque lineal único a lo largo de la Carrera Séptima, para reconcebirla como una columna vertebral pública, verde y energéticamente sostenible a lo largo de una de las zonas más pobladas de Bogotá. Más allá de su función principal de conectividad, la Carrera Séptima está llena de “infraestructuras sociales” que van desde gradas, bancos y un anfiteatro, hasta parques infantiles, campos deportivos y espacios elevados. La banda activa y habitada es el diseño integrado de diferentes franjas funcionales. . Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
da
E-E-27
M-E-26
A-E-14
M-E-23 CICLOINFRAESTRUCTURA: Zona destinada a la circulación de ciclistas para el uso de la bicicleta como medio de transporte. Su ubicación debe estar acorde con las caracteristicas especificas de La Carrera Séptima (ver Unidade de Paisaje). La cicloinfraestructura tiene que cumplir con la normativa vigente, ser universalmente accesible y debe ir en concordancia con el resto de las estrategias planteadas, como por ejemplo, manejo de escorrentías, estrategia de plantación, entre otras .
D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
M-E-26
E-E-27
CONECTIVIDAD: Por medio de pasarelas elevadas se pretende articular el espacio público que compone La Banda Activa y Habitada cuando esta está dividida por las vías de La Carrera Séptima, permitiendo que las personas puedan cruzar a los dos costados sin tener la necesidad de cruzar las vías, esto no solo facilita la movilidad sin tener que hacer desplazamientos más largos y desgastantes sino que también da una experiencia mucho mejor a los peatones ya que por estar elevados con respecto al nivel de suelo podrá tener mejores visuales del proyecto, las zonas verdes y la ciudad. 33
MATERIALES: Selección adecuada de los materiales, contemplando su ciclo de vida, como concepto innovador que clasifica los materiales en función del gasto energético imputado a dicho material desde la extracción de las materias primas de las que se compone, su proceso de fabricación, transporte, construcción, vida útil y recuperación, eliminación o reciclaje. También en términos de la permeabilidad de los sistemas, la gestión de residuos en el espacio público y la producción de energía, como la fotovoltaica, se generan mecanismos de aprovechamientos en diferentes sistemas, como en las estaciones de Transporte de Alta y Mediana Capacidad.
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
UNIDAD 6 : Calle 184
P-E-10
Garantizar la comodidad y de los usuarios del parque
Localizar los caminos, las instalaciones y las zonas de juego para niños en los parques locales donde puedan verse desde las propiedades, los caminos y las calles circundantes.
U-E-17
P-E-10 AGRICULTURA URBANA: Consiste en utilizar grandes o pequeños espacios (terrenos baldíos, jardines, balcones, tejados, etc.) dentro de las ciudades para cultivar plantas y satisfacer diversas necesidades de la población urbana. Este tipo de agricultura se reconoce como una necesidad para permitir desarrollo sostenible. La agricultura urbana es cultivada colectivamente por los habitantes de un barrio. Los residentes forman una asociación para gestionar el jardín a diario y tomar decisiones juntos. Por ello, cada proyecto es único en su diseño y gestión. Son pequeños oasis de vegetación que se instalan cerca de las casas para poder llegar facilmente.
P-E-11
Rodee los parques locales, al menos por tres lados, con calles y edificios con fachadas activas que den al parque. Un parque delimitado por vallas traseras o laterales en blanco limita las posibilidades de vigilancia informal y reduce la seguridad tanto de los usuarios del parque como de las propiedades que lo bordean.
P-E-11
U-E-17
ÁREAS DE OPORTUNIDAD: Son las áreas existentes libres y pertenecientes al espacio público, que están comprendidas entre el paramento de construcción reglamentario respectivo y el lindero del predio, en los cuales no se admite ningún tipo de edificación, generación de bahías ni estacionamientos. Los antejardines son espacios privados afectos al uso público. Las dimensiones del antejardín están determinadas en los planos urbanísticos aprobados. No obstante, se pueden transformar y ceder al Distrito Capital para ampliar las demás franjas funcionales como por ejemplo las zonas de plantación. 34
PLAZAS: Las plazas urbanas proyectadas sobre La Carrera Séptima cobran vital importancia debido a que forman parte del entramado de espacio público que se requiere potenciar. Los espacios de encuentro tienen un papel importante a cumplir dentro de los espacios diversos que se buscan, para construir una propuesta compleja e incluyente. La estrategia de Plazas se aplica sobre los espacios de estas caracteristicas ya existentes (unos 345,000 M2 ) y sobre todos los espacios de oportunidad detectados. El reto consiste en fortalecer estos espacios para que la apropiación y la diversidad de dinámicas aumente. . Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
* Imágen ilustrativa, la ciclorruta está ubicada en el costado occidental.
M-E-25 E-E-29
M-E-25 ESTACIONES (Estación equipamiento): En los sectores en donde la planificación de la ciudad ha sido precaria por las invasiones y la falta de espacio y donde hay pocos equipamientos públicos que presten servicio a las comunidades que habitan y ausencia de comercio en donde la gente pueda suplir sus necesidades básicas, se propone desarrollar estaciones en altura en donde se puedan edificar estos equipamientos y comercios y así se puedan suplir algunas de las necesidades de los barrios más necesitados de la ciudad. Esta estrategia también serviría para generar nuevas centralidades en donde se puedan desarrollar todo tipo de actividades y las poblaciones aledañas se puedan integrar a las dinámicas urbanas que ahí se generan. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
E-E-29 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA: La generación de electricidad con paneles solares es una opción viable en Bogotá. Las energías renovables se han convertido en la tendencia de los últimos años para suplir esta necesidad. (Por ejemplo, en el aeropuerto El Dorado de Bogotá se instalaron 10.000 paneles solares, y la Universidad El Bosque tiene proyectada para este año la fijación de 1.200.) El funcionamiento de este tipo de producción de energía fotovoltaica a través de los paneles solares, durante el día, producen electricidad a partir de la radiación que reciben.
35
El proyecto plantea un modelo de producción de energía para autoconsumo en las estaciones. Este modelo se regula en la ley 1715 de 2014 donde quedan recogidas las pautas que sedeben considerar tanto en el diseño como en la operación de los sistemas propuestos. El hecho de que los paneles se instalen en estaciones de Transporte público de alta y mediana capacidad, facilita que haya un único beneficiario del sistema el cual se encargará de la producción de energía y su operación y mantenimiento.
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
UNIDAD 7 : Calle 200
M-E-26
* Imágen ilustrativa, la ciclorruta está ubicada en el costado occidental.
U-E-15
P-E-3 U-E-16
P-E-3 CANOPÍA URBANA: El estrato arbóreo también puede ayudar a marcar un ritmo en la ciudad, al mismo tiempo que facilita la lectura de esta. Las diferentes siluetas que se definen a partir del patrimonio urbano, las fachadas cualitativas, colores, estilos, etc. deben ser puestas en valor a través de la canopía vegetal, una silueta viva que se adaptará al valor patrimonial y/o estético de la fachada de la ciudad.
U-E-16 elementos urbanos. Además, se trabajará la altura de los árboles para no perturbar la percepción arquitectónica de los elementos patrimoniales que definen la Séptima. Otro aspecto importante de esta estrategia es generar una conexión entre ecosistemas que han podido quedar aislados por el cruce de infraestructura víal o expansión de la ciudad.
Así esta silueta se detendrá para hacer visibles ciertos edificios (Museo Nacional, etc.), otras veces aumentará de densidad para armonizar ciertas secuencias o resaltar la presencia de ciertos lugares emblemáticos u otros 36
BANDA ACTIVA Y HABITADA: Es el enlace estratégico clave y un importante espacio verde para este eje urbano en crecimiento. Imaginada como un parque lineal único a lo largo de la Carrera Séptima, para reconcebirla como una columna vertebral pública, verde y energéticamente sostenible a lo largo de una de las zonas más pobladas de Bogotá. Más allá de su función principal de conectividad, la Carrera Séptima está llena de “infraestructuras sociales” que van desde gradas, bancos y un anfiteatro, hasta parques infantiles, campos deportivos y espacios elevados. La Banda Activa y Habitada se concibe como una reinterpretación e integración de las franjas funcionales (Paisajismo, circulación peatonal, cicloinfraestructura, etc. . Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
U-E-17
U-E-16
U-E-15 VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO: Un monumento histórico es un hito, construido o no (parque, jardín, etc.), al que se le ha concedido un estatus legal especial para protegerlo por su interés histórico, artístico, arquitectónico, técnico o científico, de modo que pueda ser conservado, restaurado y desarrollado. El proyecto recoge una serie de instrumentos (iluminación ornamental, protección, valorización turistica, etc.) que persiguen integrar el patrimonio como valor especifico de La Séptima.
Dis e ñ o . P lieg o 04 . .
U-E-17
M-E-26
PLAZAS: Las plazas urbanas proyectadas sobre La Carrera Séptima cobran vital importancia debido a que forman parte del entramado de espacio público que se requiere potenciar. Los espacios de encuentro tienen un papel importante a cumplir dentro de los espacios diversos que se buscan, para construir una propuesta compleja e incluyente. La estrategia de Plazas se aplica sobre los espacios de estas caracteristicas ya existentes (unos 345,000 M2 ) y sobre todos los espacios de oportunidad detectados. El reto consiste en fortalecer estos espacios para que la apropiación y la diversidad de dinámicas aumente. 37
CONECTIVIDAD: Por medio de pasarelas elevadas se pretende articular el espacio público que compone La Banda Activa y Habitada cuando esta está dividida por las vías de La Carrera Séptima, permitiendo que las personas puedan cruzar a los dos costados sin tener la necesidad de cruzar las vías, esto no solo facilita la movilidad sin tener que hacer desplazamientos más largos y desgastantes sino que también da una experiencia mucho mejor a los peatones ya que por estar elevados con respecto al nivel de suelo podrá tener mejores visuales del proyecto, las zonas verdes y la ciudad.
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
Tabla de estrategias e instrumentos DIMENSIÓN
#
ESTRATEGIA
#
INSTRUMENTOS
PAISAJE
P-E-1
RENATURALIZACIÓN Y PERMEABILIZACIÓN DE SUELO
I-1
ENRIQUECER EL SUELO CON FLORA
I-2
RECUPERACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE SUELOS A PARTIR DE LA BIOTURBACIÓN RECONSTITUCIÓN DE SUELOS
I-3 P-E-2
P-E-3
P-E-4
ISLAS DE BIODIVERSIDAD
CANOPÍA URBANA
PLANTACIÓN Y SELECCIÓN DE ESPECIES VEGETALES
I-4 I-5
CONECTIVIDAD: SISTEMA ECOLÓGICO ARTICULADO CONTINUO Y POR STEEPINGS STONES CERRAMIENTO
I-6
ILUMINACIÓN
I-7
SELECCIÓN VEGETAL
I-8
ELEGIR LOS ÁRBOLES
I-9
ESTRATOS
I-10
UBICACIÓN DEL ÁRBOL
I-11
ESPACIADO DE LOS ÁRBOLES
I-12
CERRAMIENTO
I-13
ILUMINACIÓN
I-14
AGRUPACIONES DE PLANTACIÓN
I-15
PLANTACIÓN ESTRATOS ALTOS
I-16
SUMINISTRO DE ELEMENTOS VEGETALES, PLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO PLANTACIÓN DE ESTRATOS MEDIOS Y BAJOS ACOMPAÑAMIENTO ESPACIO PÚBLICO PASIVO PRINCIPIO DE PLANTACIÓN Y ÁRBOLES TÓTEM ALCORQUE SOBRE SUELOS PERMEABLES
I-17 I-18 P-E-5
ÁRBOL TÓTEM
P-E-6
ALCORQUES
I-19 I-20
P-E-7
P-E-8
ANEXO PAISAJE
PROTECCIÓN ÁRBOLES
TRATAMIENTOS SILVICULTURALES
P-E-9
ACOLCHADO / MANTILLO O MULCHING
P-E-10
AGRICULTURA URBANA
P-E-11
ÁREAS DE OPORTUNIDAD
P-A-1
ESTRATEGIA DE SELECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE ESPECIES VEGETALES ESTRATEGIA DE PLANTACIÓN Y SELECCIÓN DE ESPECIES VEGETALES: PALETAS VEGETALES
P-A-2
I-21
ALCORQUE CORRIDO SOBRE SUELO MINERAL ALCORQUES EN SUELO PERMEABLE
I-22
ALCORQUES EN SUELO MINERAL
I-23
PROTECCIÓN DE ÁRBOLES NUEVOS
I-24 I-25
PROTECCIÓN DE ÁRBOLES PATRIMONIALES Y OTROS ÁRBOLES EXISTENTES PREPARACIÓN DEL ÁRBOL
I-26
BLOQUEO Y TRASLADO DE ÁRBOLES
I-27
LOCALIZACIÓN
I-28
CERRAMIENTO
I-29
ILUMINACIÓN ANTEJARDINES
38
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
DIMENSIÓN
#
ESTRATEGIA
#
INSTRUMENTOS
AGUA
A-E-12
SUDS
I-30
DETALLES TÉCNICOS Y CONSTRUCTIVOS
I-31
CERRAMIENTO
I-32
ILUMINACIÓN
I-33
GESTIÓN DE LAS AGUAS
I-34
SISTEMAS INNOVADORES
I-35
ADOQUINES FILTRANTES
I-36
CONCRETO PERMEABLE
I-37 I-38
ESTABILIZACIÓN DE PAVIMENTOS CON CAL HIDRÁULICA PLANTAS PERENNES DE RIBERA
I-39
PLANTAS PERENES ACUÁTICAS
I-40
DISPOSICIÓN DE ESTRATOS EN BORDE DE RIVERA
A-E-13
A-E-14
PAVIMENTOS PERMEABLES
RENATURALIZACIÓN Y PLANTACIÓN DE BORDES DE AGUA
DIMENSIÓN
#
ESTRATEGIA
#
INSTRUMENTOS
USOS - DIMENSIÓN HUMANA
U-E-15
REFORZAR LA IDENTIDAD DE BOGOTÁ, VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
U-E-16
BANDA ACTIVA Y HABITADA
I-41 I-42 I-43 I-44 I-45 I-46 I-47 I-48
VITALIDAD ACCESIBILIDAD CERRAMIENTO Y VISIBILIDAD ILUMINACIÓN PATRIMONIO TEXTURAS COLORES TRATAMIENTO DE CAMBIO DE MATERIAL
I-49 I-50 I-51 I-52 I-53 I-54 I-55 I-56
TÓTEM GRADAS EN FUENTES HÍDRICAS GRADAS EN TOPOGRAFÍA MÓDULOS PROGRAMÁTICOS JUEGOS INFANTILES MOBILIARIO URBANO MOBILIARIO URBANO INTEGRACIÓN DE ESTACIONES DE TRANSPORTE DE ALTA Y MEDIANA CAPACIDAD DISTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y USOS
U-E-17
PLAZAS
I-57
U-E-18 U-E-19
PARQUES ESPACIO PÚBLICO Y PLANIFICACIÓN
I-58
U-E-20
ÁREAS DE OPORTUNIDAD - CULATAS
U-E-21
DIMENSIÓN SOCIAL
I-59 I-60 I-61 I-62 I-63 I-64 I-65
U-E-22
D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
SEÑALÉTICA Y TURISMO
ANTEJARDÍN EN PREDIOS CON PRIMEROS PISOS ACTIVOS CERRAMIENTO ILUMINACIÓN ESTRUCTURA DE CULATA CULATAS POR DIMENSIÓN MUJERES CUIDADORAS CADENA DE VALOR DEL RECICLAJE Y RECICLADORES DE OFICIO SEMBRADORAS POR LA REACTIVACIÓN -
39
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
Tabla de estrategias e instrumentos
MOVILIDAD
M-E-23
CICLOINFRAESTRUCTURA
I-66 I-67
M-E-24 M-E-25
INTERSECCIONES ESTACIONES DE TRANSPORTE PÚBLICO
I-68 I-69 I-70 I-71 I-72 I-73 I-74 I-75 I-76
M-E-26
CONECTIVIDAD
I-77
CICLOINFRAESTRUCTURA SEGÚN SU UBICACIÓN CICLOPARQUEADEROS ESTACIÓN CENTRAL ESTACIÓN LATERAL ESTACIÓN SUBTERRANEA ESTACIÓN EQUIPAMIENTO ESTACIÓN CICLORUTA DISUACIÓN DE EVASIÓN Y SEGURIDAD EXTERIORIZACIÓN DE TAQUILLAS INTEGRACIÓN MODAL (BICICLETAS) MATERIALIDAD Y CRITERIOS DE DISEÑO CONSTRUCTIVO CONECTIVIDAD POR MEDIO DE PASARELAS ELEVADAS
DIMENSIÓN
#
ESTRATEGIA
#
INSTRUMENTOS
ENERGÍA
E-E-27
MATERIALES
I-78
INSTRUMENTO DE UBICACIÓN DE MATERIALES MATERIALES INNOVADORES MATRIZ DE EVALUACIÓN COMPARATIVA ILUMINACIÓN EN ZONAS URBANAS ILUMINACIÓN DE PASAJES PEATONALES EN INFRAESTRUCTURAS ÍNDICE DE REPRODUCCIÓN CROMÁTICA Y TEMPERATURA DE COLOR ZONAS LIBRES DE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA DIAGRAMA SOLAR IMPLEMENTACIÓN DE ENERGÍA SOLAR EN ESTACIONES LUMINARIAS CON PANELES CUBIERTAS CON PANELES MOBILIARIO CON PANELES DISPOSICIÓN DE PANELES EN ESTACIONES CAPTACIÓN DEL AGUA SISTEMA DE PICOCENTRAL HIDROELÉCTRICA SISTEMA DE MICROCENTRAL HIDROELÉCTRICA TRATAMIENTO AGUAS GRISES TRATAMIENTO AGUAS NEGRAS TRATAMIENTO AGUAS LLUVIAS COMPOSTERA VIVEROS Y HUERTAS PUNTO LIMPIO MÓVIL PUNTO LIMPIO FIJO INICIATIVAS DE CANJE
I-79 I-80 E-E-28
ILUMINACIÓN
I-81 I-82
I-83
I-84 E-E-29
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
I-85 I-86 I-87 I-88 I-89 I-90
E-E-30
POTENCIAL ENERGÉTICO AFLUENTES HÍDRICOS
I-91 I-92 I-93
E-E-31
APROVECHAMIENTO DE AGUA LLUVIA Y AGUAS RESIDUALES
E-E-32
GESTIÓN DE RESIDUOS
I-94 I-95 I-96 I-97 I-98 I-99 I-100 I-101
40
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ñ o . P lieg o 04 . .
41
A I. A.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
Tramos y Unidades de Paisaje
PERFILES DE LA SÉPTIMA
TRAMO 1 ( CALLE 26-32)
La Guía de Diseño Ecotono 7 para el Corredor Verde de la Carrera Séptima actúa sobre la geografía actual de la Carrera Séptima y algunos elementos proyectados que se adoptan por el proyecto como parte de un objetivo de mayor escala, como es el Corredor de Transporte asociado al viario y el Sistema de Transporte de Alta y Mediana Capacidad propuesto. Es un hecho destacable, que, si bien en algunos tramos y siguiendo estrategias concretas y explicadas se propone la variación de elementos secundarios del sistema viario como son los separadores, pasos peatonales y sistemas peatonales con el objetivo de garantizar la accesibilidad, maximizar la superficie plantada y asegurar la seguridad vial para los usuarios del Corredor, en general en la Guía de Diseño, especialmente en la Guía de Movilidad, el proyecto adopta y coexiste con el proyecto previo de movilidad. Dicho proyecto, el cual es a su vez insumo para la fase de diseños a detalle del Corredor, distingue tres tramos, de acuerdo con las características de la vía en cuanto al número de carriles y características del sistema de transporte masivo propuesto (velocidad, etc.). Dichos tramos (ver página siguiente) contienen distintas Unidades de Paisaje, ya que, como se explicaba anteriormente, las Unidades de Paisaje se clasifican de acuerdo con las 5 dimensiones, y no atienden exclusivamente a la caracterización de la Carrera Séptima en cuanto a su sección vial. De esta manera, en el tramo 1 se distingue la Unidad de Paisaje 1, en el tramo 2 se encuentran las Unidades de Paisaje 2 y 3, mientras que las Unidades de Paisaje 4, 5, 6 y 7 se encuentran en el tramo 3.
TRAMO 2 ( CALLE 32 - 94)
TRAMO 3 ( CALLE 94 - 200)
No obstante lo anterior, si se tiene en cuenta el objetivo específico de utilizar Unidades de Paisaje para explorar estrategias de diseño suficientes para cubrir todas las particularidades de la Carrera Séptima, el hecho de que un tramo cuente con una o más unidades simplemente refleja la diversidad de escenarios y entornos presentes en cada tramo. De esta manera, las estrategias obtenidas del diseño de las Unidades de Paisaje se aplicarán en todos los tramos, siempre que el proyecto lo requiera y las características geográficas, contexto y entorno lo aconsejen.
42
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
43
A
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
I.
CONTEXTO
A.
Metodología
DISEÑO DE LOS TRAMOS El proyecto Ecotono 7 del Corredor Verde se divide en tres grandes tramos que permiten generar diseños que atienden las necesidades específicas de movilidad, estos buscan mantener una cohesión para la movilidad continua a lo largo del corredor. Tramo 1: Centro Histórico (Calle 26 a Calle 32) Este tramo posee como elemento diferencial un alto valor patrimonial en edificios y espacios públicos y se distingue por la necesidad de generar espacios de disfrute relacionados con la historia de la ciudad articulando los hitos en un entorno seguro, conectado y verde. A su vez, la gran cantidad de población flotante presente en la zona hace necesario un esfuerzo en la valorización de la vía pública y una especialización de los espacios en la misma, generando potenciales actividades e intensificando el uso de la misma. Tramo 2: (Calle 32 a Calle 94) Este tramo cuenta con usos corporativos en su extremo norte y centro, intercalado con tramos de uso altamente residencial, cultural y educativo. Posee la densidad más alta de los tres tramos, y se distingue por ser uno de los destinos de escala metropolitana por motivos culturales, financieros y administrativos.
Las concentraciones de estos usos varían según el punto, prueba de ello son las unidades de paisaje escogidas en nuestro trabajo (varían desde el corazón financiero de la ciudad, un parque con alto valor patrimonial o una zona residencial de estrato alto) por lo que se requiere un tratamiento de acupuntura urbana con diseños diferenciados en función del contexto. La variedad de actividades, la estrechez de la calle (teniendo en cuenta los requerimientos del nuevo proyecto viario) unido a un tejido urbano colonizado por el vehículo privado y donde los edificios corporativos ocupan parte de la vía mediante antejardines ornamentales hacen que este tramo tenga mayor presión para recuperar un espacio público centrado en el peatón, generando plazas y sitios no solo para transitar sino también para permanecer. El espacio público cuenta con un espacio limitado para su desarrollo, a pesar de ser una de las zonas con viajes más cortos y mayores necesidades de conectividad peatonal local. Se debe dar prioridad al entorno urbano y la accesibilidad en modos sostenibles.
un perfil viario (proyectado) donde el vehículo motorizado tiene una presencia mediana-alta, y cuenta con el espacio suficiente para permitir las dinámicas de transporte a escala metropolitana. A pesar de lo anterior, el tramo, siendo el más largo, tiene una mezcla de usos, densidades y necesidades, que se distinguen en la gran cantidad de Unidades de Paisaje escogidas en el proyecto. Desde nudos viarios, cruces a nivel de quebradas, pasando por zonas completamente arborizadas y colindantes con la Reserva Forestal de los Cerros Orientales, zonas comerciales, patrimoniales, administrativas, plazas y parques, y suelos de expansión, así como zonas que el proyecto alterará en su configuración. La calle 100 y sus alrededores concentran un punto de fuerte concentración de transporte público y privado, mientras que hacia el norte la densidad disminuye, sucediéndose hitos atractores de personas con tejidos residenciales y sin consolidar. En este tramo, tenemos, además algunas zonas limítrofes con barrios y asentamientos informales, cuya presencia ha de ser integrada desde el punto de vista de conectividad física y social, catalizando actividades integradoras que mejoren la seguridad e intensifiquen los usos asociados a estos espacios intersticiales.
Tramo 3: Norte (Calle 94 a Calle 200) Este tramo presenta
N
44
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
N
N
D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
45
46
P-E-2 E-E-26 U-E-15
E-E-26
E-E-27
Perfil angosto _ Tramo 1 (Calle 26-32) P-E-2
A.
CONTEXTO
E-E-27
I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
A-E-12
A
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
M-E-23 U-E-16
P-E-2
P-E-2
E-E-26
ARTÍCULO DE REFERENCIA Consulte la Tabla General
P-E-2
Islas de biodiversidad.
A-E-12
SUDS.
M-E-23
Cicloinfraestructura.
U-E-16
Banda activa y habitada.
M-E-25 E-E-27
Estación de transporte público de alta y mediana capacidad. Materiales.
* El ancho del carril exclusivo del sistema de transporte público de alta y mediana capacidad están sujetas al proyecto de detalle desarrollado específicamente para este sistema. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
47
48
M-E-22
U-E-16
P-E-2
E-E-27
U-E-16
Perfil espacioso _ Tramo 1 (Calle 26-32) P-E-2
A.
CONTEXTO
E-E-27
I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
U-E-16
A
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
E-E-27
A-E-12
ARTÍCULO DE REFERENCIA Consulte la Tabla General
P-E-2
Islas de biodiversidad.
A-E-12
SUDS.
M-E-23
Cicloinfraestructura.
U-E-16
Banda activa y habitada.
M-E-25 E-E-27
Estación de transporte público de alta y mediana capacidad. Materiales.
* El ancho del carril exclusivo del sistema de transporte público de alta y mediana capacidad están sujetas al proyecto de detalle desarrollado específicamente para este sistema. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
49
50
M-E-25
E-E-27 U-E-16 M-E-23
Perfil angosto _ Tramo 2 (Calle 35-93A) P-E-2
B.
CONTEXTO
U-E-16
I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
P-E-2
A
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
P-E-2
U-E-16
ARTÍCULO DE REFERENCIA Consulte la Tabla General
P-E-2
Islas de biodiversidad.
A-E-12
SUDS.
M-E-23
Cicloinfraestructura.
U-E-16
Banda activa y habitada.
M-E-25 E-E-27
Estación de transporte público de alta y mediana capacidad. Materiales.
* El ancho del carril exclusivo del sistema de transporte público de alta y mediana capacidad están sujetas al proyecto de detalle desarrollado específicamente para este sistema. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
51
52
P-E-2
P-E-2
U-E-16
P-E-2
U-E-16
Perfil espacioso _ Tramo 2 (Calle 35-93A) A-E-12 U-E-16 P-E-2
B.
CONTEXTO
M-E-23 A-E-12
I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
E-E-27 U-E-16
A
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
U-E-16
ARTÍCULO DE REFERENCIA Consulte la Tabla General
P-E-2
Islas de biodiversidad.
A-E-12
SUDS.
M-E-23
Cicloinfraestructura.
U-E-16
Banda activa y habitada.
M-E-25 E-E-27
Estación de transporte público de alta y mediana capacidad. Materiales.
* El ancho del carril exclusivo del sistema de transporte público de alta y mediana capacidad están sujetas al proyecto de detalle desarrollado específicamente para este sistema. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
53
54
A-E-12
A-E-12
M-E-23
Perfil espacioso _ Tramo 3 (Calle 93A-200) U-E-16
C.
CONTEXTO
P-E-2
I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
U-E-16
A
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
U-E-16
P-E-2
E-E-27
ARTÍCULO DE REFERENCIA Consulte la Tabla General
P-E-2
Islas de biodiversidad.
A-E-12
SUDS.
M-E-23
Cicloinfraestructura.
U-E-16
Banda activa y habitada.
M-E-25 E-E-27
Estación de transporte público de alta y mediana capacidad. Materiales.
* El ancho del carril exclusivo del sistema de transporte público de alta y mediana capacidad están sujetas al proyecto de detalle desarrollado específicamente para este sistema. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
55
A-E-12
U-E-16
Perfil angosto _ Tramo 3 (Calle 93A-200) M-E-25
C.
CONTEXTO
U-E-16 M-E-23
I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
P-E-2
A
1
56
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
U-E-16
P-E-2
U-E-16
P-E-2
E-E-27
ARTÍCULO DE REFERENCIA Consulte la Tabla General
P-E-2
Islas de biodiversidad.
A-E-12
SUDS.
M-E-23
Cicloinfraestructura.
U-E-16
Banda activa y habitada.
M-E-25 E-E-27
Estación de transporte público de alta y mediana capacidad. Materiales.
* El ancho del carril exclusivo del sistema de transporte público de alta y mediana capacidad están sujetas al proyecto de detalle desarrollado específicamente para este sistema. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
57
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
Infografía general
*Las proyectos o ideas anexas a la Carrera Séptima no hacen parte del proyecto del Corredor Verde para la Carrera Séptima y se presentan como ideas posibles o deseables para un futuro desarrollo en articulado con el Corredor Verde de la Carrera Séptima. 58
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
**Las imágenes presentadas corresponden a una idea de imagen de proyecto que puede ser implementada en la combinación de las estrategias e instrumentos desarrollados en la guía. Sin embargo, el desarrollo preciso de la idea se ajustará mediante la fase de elaboración de estudios y diseños de detalle. Dis e ñ o . P lieg o 04 . .
59
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
Infografía plaza acceso Museo Nacional
*Las proyectos o ideas anexas a la Carrera Séptima no hacen parte del proyecto del Corredor Verde para la Carrera Séptima y se presentan como ideas posibles o deseables para un futuro desarrollo en articulado con el Corredor Verde de la Carrera Séptima. 60
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
**Las imágenes presentadas corresponden a una idea de imagen de proyecto que puede ser implementada en la combinación de las estrategias e instrumentos desarrollados en la guía. Sin embargo, el desarrollo preciso de la idea se ajustará mediante la fase de elaboración de estudios y diseños de detalle. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
61
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
Infografía Parque Nacional
*Las proyectos o ideas anexas a la Carrera Séptima no hacen parte del proyecto del Corredor Verde para la Carrera Séptima y se presentan como ideas posibles o deseables para un futuro desarrollo en articulado con el Corredor Verde de la Carrera Séptima ** la ciclorruta está ubicada en el costado occidental*. 62
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
**Las imágenes presentadas corresponden a una idea de imagen de proyecto que puede ser implementada en la combinación de las estrategias e instrumentos desarrollados en la guía. Sin embargo, el desarrollo preciso de la idea se ajustará mediante la fase de elaboración de estudios y diseños de detalle. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
63
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
Infografía intersección calle 72
*Las proyectos o ideas anexas a la Carrera Séptima no hacen parte del proyecto del Corredor Verde para la Carrera Séptima y se presentan como ideas posibles o deseables para un futuro desarrollo en articulado con el Corredor Verde de la Carrera Séptima. 64
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
**Las imágenes presentadas corresponden a una idea de imagen de proyecto que puede ser implementada en la combinación de las estrategias e instrumentos desarrollados en la guía. Sin embargo, el desarrollo preciso de la idea se ajustará mediante la fase de elaboración de estudios y diseños de detalle. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
65
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
Infografía pasarelas elevadas calle 95
*Las proyectos o ideas anexas a la Carrera Séptima no hacen parte del proyecto del Corredor Verde para la Carrera Séptima y se presentan como ideas posibles o deseables para un futuro desarrollo en articulado con el Corredor Verde de la Carrera Séptima. 66
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
**Las imágenes presentadas corresponden a una idea de imagen de proyecto que puede ser implementada en la combinación de las estrategias e instrumentos desarrollados en la guía. Sin embargo, el desarrollo preciso de la idea se ajustará mediante la fase de elaboración de estudios y diseños de detalle. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
67
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
Infografía intervención Canal Callejas
*Las proyectos o ideas anexas a la Carrera Séptima no hacen parte del proyecto del Corredor Verde para la Carrera Séptima y se presentan como ideas posibles o deseables para un futuro desarrollo en articulado con el Corredor Verde de la Carrera Séptima. 68
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
**Las imágenes presentadas corresponden a una idea de imagen de proyecto que puede ser implementada en la combinación de las estrategias e instrumentos desarrollados en la guía. Sin embargo, el desarrollo preciso de la idea se ajustará mediante la fase de elaboración de estudios y diseños de detalle. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
69
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
Infografía estación transporte público calle 184
*Las proyectos o ideas anexas a la Carrera Séptima no hacen parte del proyecto del Corredor Verde para la Carrera Séptima y se presentan como ideas posibles o deseables para un futuro desarrollo en articulado con el Corredor Verde de la Carrera Séptima. 70
. Bo go t.áBo Eco gottoáno Eco 7.t oGu noí a7. s dGu e ías de
**Las imágenes presentadas corresponden a una idea de imagen de proyecto que puede ser implementada en la combinación de las estrategias e instrumentos desarrollados en la guía. Sin embargo, el desarrollo preciso de la idea se ajustará mediante la fase de elaboración de estudios y diseños de detalle. D i s e ñoDis . Plei ñego o. P04 lieg . Ion tro 04 d. ucci . ón .
71
A I.
INTRODUCCIÓN A LA GUÍA DE DISEÑO
CONTEXTO
Infografía estación transporte público calle 184
*Las proyectos o ideas anexas a la Carrera Séptima no hacen parte del proyecto del Corredor Verde para la Carrera Séptima y se presentan como ideas posibles o deseables para un futuro desarrollo en articulado con el Corredor Verde de la Carrera Séptima. 72
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
**Las imágenes presentadas corresponden a una idea de imagen de proyecto que puede ser implementada en la combinación de las estrategias e instrumentos desarrollados en la guía. Sin embargo, el desarrollo preciso de la idea se ajustará mediante la fase de elaboración de estudios y diseños de detalle. Dis e ñ o . P lieg o 04 . .
73
74
ecotono7
Un fértil diálogo entre mundos habitados para conectarlo todo
CO2
N2
O2
GUÍA DE DISEÑO
agence ter paisajistas urbanistas arquitectos, idom
Parte B Guía de Diseño
DTS04
75
B I.
GUÍA DE DISEÑO
INTRODUCCIÓN
I. PAISAJE La Guía de Diseño es un documento cuyo objetivo es la descripción cualitativa y cuantitativa de las estrategias de diseño que deberán ser utilizadas para la implementación del proyecto Ecotono 7 en la Carrera Séptima y lograr el proyecto de Corredor Verde que la ciudad requiere. La Guía se clasifica en torno a las cinco dimensiones del proyecto.
I. II. III. IV. V.
DIMENSION PAISAJE DIMENSION AGUA DIMENSION HUMANA -USOS DIMENSION MOVILIDAD DIMENSION ENERGIA
La clasificación en dimensiones no puede aplicarse en la implementación del proyecto a detalle o en su construcción. Las dimensiones tienen la voluntad de maximizar las perspectivas y aproximaciones al proyecto y generar un diseño que responda a todas las necesidades de la ciudad en igualdad de condiciones, sin priorizar unas sobre las otras. Esta clasificación debe entenderse como una aproximación sistémica al diseño. Así mismo, la presencia de distintos agentes administrativos y sociales alrededor del proyecto aconsejan una correcta clasificación de las estrategias de diseño que facilite la asimilación de su contenido por cada uno de ellos. Los elementos que conforman la Guía de Diseño son Estrategias e Instrumentos.
Las estrategias son conjuntos de instrumentos, con reglas compositivas, técnicas y de funcionamiento, que a su vez deberán ser combinadas de acuerdo a los ejemplos mostrados en las Unidades de Paisaje. Los instrumentos son unidades indivisibles, que tratados individualmente no aportan nada al objetivo del proyecto, pero que correctamente implementados y ubicados dan forma a las estrategias de diseño. Cada estrategia contiene una cantidad variable de instrumentos. Muchas de ellas comparten instrumentos e incluso incorporan otras estrategias. La numeración de las estrategias es consecutiva y viene precedida de la inicial “E”. La numeración de los instrumentos, de igual manera, es correlativa y viene precedida de la inicial “I”. No se reinicia la numeración en el paso de una dimensión a otra, debido a que, como se ha explicado anteriormente, la clasificación en dimensiones tiene un objetivo distinto a la necesidad de implementación de todas las estrategias, y tiene más que ver con la viabilización del proyecto ante las administraciones competentes y la facilitación de la lectura del documento. El documento tiene vocación de manual de diseño además de guía, por lo que puede hacerse una lectura completa o parcial. Sin embargo, para la consecución del proyecto Ecotono 7 deben aplicarse el total de las estrategias según los principios de esta guía. El objetivo de la Guía de Diseño es crear la coyuntura conceptual, técnica y funcional para que el Proyecto Ecotono 7 pueda desarrollarse sobre la Carrera Séptima. Las preconizaciones proyectuales y los conceptos de diseño utilizados deben aplicarse en su totalidad.
76
II. AGUA
III. USOS DIMENSIÓN HUMANA
IV. MOVILIDAD
77
V. ENERGÍA
78
PAISAJE
79
80
I. GUÍA DE PAISAJE P-E-1 Renaturalización y permeabilización de suelo P-E-2 Islas de biodiversidad P-E-3 Canopia urbana P-E-4 Plantación y selección de especies vegetales P-E-5 Árbol tótem P-E-6 Alcorques P-E-7 Protección de árboles P-E-8 Tratamientos silviculturales P-E-9 Acolchado / mantillo o mulching P-E-10 Agricultura urbana P-E-11 Áreas de oportunidad
81
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 1. Estrategia de renaturalización y permeabilización de suelos
PERMEABILIZAR LOS SUELOS canopia ritmada
+
+
+ + +
+ +
+
+
+
+
++
++ +
+
+
+
+
+
+
QUÉ ES? Con el avance de la urbanización, la tendencia a la impermeabilización del suelo aumenta, aspecto que conlleva consecuencias negativas sobre el ecosistema de la ciudad, no únicamente relacionado con aspectos medioambientales, sino también de confort, como el efecto isla de calor. Adicionalmente, el aumento de superficies impermeables satura las redes de alcantarillado y se producen inundaciones, problemática ampliamente documentada y con impactos negativos sobre la accidentalidad en las vías y daños a la infraestructura física. El proyecto Corredor Verde para la Carrera Séptima tiene como objetivo, tanto revertir las condiciones de permeabilidad y “artificialización” del suelo, como establecer un protocolo y una forma de concebir el espacio público que permita la convivencia de nuevos proyectos (con superficies habitables y transitables) y la posibilidad de tener suelos vivos y naturales. Bajo esta premisa se disponen instrumentos que permiten la reconstitución de suelos que han pasado por procesos antrópicos y que serán la base para el desarrollo de la flora y fauna, que es finalmente la gran protagonista de toda la intervención. Esta reconstitución de suelos debe de realizarse sobre todo tipo de suelos hoy impermeabilizados que serán desimpermeabilizados y destinados a plantaciones. Idealmente mediante técnicas in-situ siempre que sea posible y viable, cuando no mediante aportación de tierras utilizando las preconizaciones del Jardín Botánico de Bogotá sobre este tema.
82
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
83
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 1. Estrategia de renaturalización y permeabilización de suelos
INSTRUMENTOS
I - 1. ENRIQUECER EL SUELO CON FLORA La elección de la flora no solo tiene un papel en las capas visibles del ecosistema. Es fundamental en la vida subterránea. Una elección adecuada mejora la calidad de suelos pobres o inertes sin el uso de aditivos químicos o la inclusión de trabajos mecánicos pesados. Estamos hablando de abonos verdes o naturales. Los abonos verdes tienen varios roles que desempeñar: • refuerzo de la estructura del suelo gracias al trabajo de las raíces; • mejora de las cualidades químicas del suelo; • protección del suelo; • limitación de malezas.
O2
CO2 Azote
Destacan varias familias y especies vegetales: • Fabaceae (o leguminosas) que tienen la capacidad de fijar en el suelo el nitrógeno contenido en el aire, haciéndolo más disponible para otras familias de plantas; • Brasicáceas (Brassicaceae), que tienen la capacidad de extraer potasio y fósforo de las partículas de roca; • Phacelia (Phacelia tanacetifolia), muy popular entre los polinizadores, que es capaz de atrapar ciertos contaminantes del suelo como el nitrato* en exceso; • Alforfón (Fagopyrum esculentum) que enriquece el suelo con carbono.
Potasio Minerales
Nitrato
Técnicas de implementación Se pueden considerar varias técnicas de implementación: • Las plantas estructurantes, son las que van a predominar en la zona plantada y estructurarán la estrategia de plantación de ese punto concreto, encuentran así un lugar destacado en el desarrollo del suelo; • Plantas protectoras, permiten no dejar el suelo desnudo; luego se entierran durante la preparación del terreno y continúan nutriendo el suelo al descomponerse; • Plantas preparatorias, en particular en suelos pobres de nutrientes, se usan para permitir que se reconstituya antes de plantar la especie final; aquí nuevamente se pueden incorporar al suelo como abono verde durante su preparación.
*En sí, los nitratos forman parte de los nutrientes de las plantas, el problema es cuando se tienen suelos con excesos de nitratos, las plantas no son capaces de absorber este exceso, entonces los nitratos se infiltran contaminando las aguas subterráneas.
84
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
I - 2. RECUPERACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE SUELOS A PARTIR DE LA BIOTURBACIÓN. La bioturbación, es decir, el trabajo de la fauna del suelo sobre la descomposición de los restos vegetales, es un sistema fundamental de vida del suelo. Permite degradar e incorporar al suelo los nutrientes esenciales para el desarrollo de la cubierta vegetal. También ayuda a limitar la erosión del suelo. La fauna que aparece en el lugar es la encargada de cumplir adecuadamente con el principio de bioturbación, siempre y cuando disponga de suficiente cobertura vegetal. Generalmente son los lumbrícidos (o lombrices de tierra) las que son concernidas para este tipo de proyectos, ya que tienen la capacidad de airear el suelo mediante la excavación de túneles y de degradar e incorporar materia orgánica (residuos verdes) dentro del suelo, a mayor o menor profundidad. Sin embargo, la fauna del suelo es muy rica y diversa.
CO2 O2
Mulch Humus Descomposición CO2 Ca NO3 SO PO4 Mg H2O Na NH Mineralización
Una atención especial al mantenimiento de la fauna en su lugar o su promoción (o incluso su introducción) es importante para reelaborar o proteger ciertos suelos. Los hongos también tienen un papel en estas funciones a través del desarrollo subterráneo del micelio (filamentos blancos en el suelo).
I - 3. RECONSTITUCIÓN DE SUELOS. Suelos reconstituidos de nivel 1
Contribución de la capa superficial del suelo Este método permite el enverdecimiento del suelo mediante técnicas de plantación, por ello tiene menos interés en la biodiversidad ya que no crea un suelo vivo real en profundidad, ni es efectivo para rehabilitar suelos existentes.
POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? Los beneficios de un Suelo Vivo • Producción de calidad, suelo fértil que permite el correcto desarrollo de las plantaciones. • Servicios medioambientales (biodiversidad, retención de agua, almacenamiento de carbono) • Mantenimiento del equilibrio del suelo. • Los espacios públicos se reconocen mejor por su enfoque virtuoso. Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
• • • • • • • • • •
bacterias escarabajos arañas cochinillas nematodos larvas gusano cochinillo ácaros colémbolos
Suelos reconstituidos de nivel 2
Suelos reconstituidos de nivel 3
La importación de suelo sano de un área remota y el suministro de “tierra vegetal” debe limitarse a casos específicos. Por lo tanto, se propone combinar dos métodos para reconstituir suelos in situ: - Mejorando directamente los suelos preexistentes . - Mejorando los materiales disponibles localmente en una mezcla.
Este último nivel consiste en la sustitución de suelos artificializados y muertos (relleno heterogéneo, agregados) por suelos vivos, profundos y estratificados. La acción se realiza mediante movimientos de tierra y sustitución, hasta llegar al “sustrato geológico”. La idea es eventualmente encontrar suelos que sean “naturales” en su estructura y su funcionamiento biológico, físico y químico.
Pedogénesis in situ
Suelos vivos profundos
MATERIA AÑADIDA
BENEFICIOS
Pedofauna:
Impactos en el cambio climático • Los suelos almacenan alrededor del 75% del carbono de la tierra. • Los suelos vivos actúan como reserva de carbono y biodiversidad. • Las prácticas de regeneración del suelo son, por tanto, la herramienta ideal para combatir el calentamiento global. • Un suelo vivo puede almacenar hasta 500 kg de carbono por hectárea y año. 85
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 2. Islas de biodiversidad
QUÉ ES? Debido al gran crecimiento que se dio en la ciudad, se generó una fragmentación en los ecosistemas existentes de la región, evidenciándose una fuerte desconexión entre los ecosistemas de los Cerros Orientales y los pocos parques y zonas verdes que existen hoy en día en la ciudad de Bogotá. Por este motivo, El Corredor Verde de la Séptima plantea reconectar estos ecosistemas por medio de islas de biodiversidad que son espacios de plantación muy densa, inaccesible para los humanos, que recrean las condiciones en donde las especies de fauna y flora pueden establecer sus procesos naturales. Esta estrategia busca emplazar estratégicamente estas Islas de Biodiversidad como eslabones de una cadena que permitirá unas conexiones bióticas a lo largo de El Corredor Verde de La Carrera Séptima. Dándole así, un carácter de ecosistema urbano que generará intercambios biológicos verticales y horizontales. Estas Islas se plantean voluntariamente “abandonadas” a una evolución espontánea de la naturaleza hacia un estado salvaje. Constituidas por varias capas de árboles pequeños, árboles de gran crecimiento, arbustos, enredaderas, entre otros. Para su funcionalidad se debe asegurar que estos
espacios permanezcan cerrados evitando así que entren personas y puedan alterar los procesos naturales. Para su correcto funcionamiento se plantea estratégicamente que estas islas de biodiversidad estén a una distancia mínima de 100m y una distancia máxima de 600m. Distancia que asegura una conexión ecológica estructural y que permite que todo tipo de insectos y polinizaadores puedan llegar, ocupar estos espacios y desplazarse entre ellos. Finalmente, como ya se ha dicho, es muy importante que estos espacios sean plantados mediante esencias nativas o muy presentes en Los Cerros ya que esta vegetación, al ser la que está naturalmente presente, la fauna local esta acostumbrada a utilizarla para sus necesidades durante su ciclo de vida. Esta vegetación representa una fuente de alimentación principal para según que tipo de fauna y/o un lugar de hábitat, etc. A su vez, y como ejemplo, ciertas especies que acudirán a estos espacios representarán la base alimentaria de otras y así sucesivamente, asegurando la funcionalidad progresiva de estos espacios.
REFERENTES - IMAGINARIOS
Plaça de les Glòries. Agence Ter
Plaça de les Glòries. Agence Ter
Plaça de les Glòries. Agence Ter
Barcelona, España
Barcelona, España
Barcelona, España 86
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Plaça de les Glòries, Agence TER. Barcelona, Espana Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
87
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 2. Islas de biodiversidad
INSTRUMENTOS
Detalles de la isla de la biodiversidad:
I-4. CONECTIVIDAD: UN SISTEMA ECOLÓGICO ARTICULADO CONTINUO POR STEEPINGS STONES
-Un diámetro mínimo de 8m ; la isla no debe tener una forma concreta ni superficie mínima pero debe existir un núcleo densamente plantado alejado al menos 4m del exterior para asegurar el desarrollo de la fauna. -Un suelo vivo de mínimo 1.3 m de profundidad con una estratificación “natural reconstituida” compuesta por: 1. Capa superficial. Constituida de mantillo nutritivo, de aporte hasta que se genere naturalmente in-situ. (de 5 a 25 cm)
El objetivo principal de estas Islas es permitir que la fauna vuelva a su hábitat natural, es decir, que la Carrera Séptima deje de actuar como frontera ecológica y pase a funcionar como un Ecotono. Se trata de zonas acotadas, protegidas y de amortiguación, espacios verdes consolidados de tamaño adaptado que funcionan como áreas de transición ecosistémica, con sus núcleos protegidos de posibles daños o perturbaciones por influencias externas. Su implementación asegura la función de corredor ecológico mediante un sistema por “steeping stones”, equilibran las conexiones ecológicas vitales manteniendo los vínculos entre las zonas centrales. Para ser eficaces y acogedoras, estas islas deben cumplir, al menos, con las normas especificas citadas en figura 17. Además, deben estar constituidas mediante plantaciones basadas en especies nativas, no invasivas y resistentes a la contaminación circundante; arboledas acompañadas de estratos medios y bajos con alta densidad de plantación. Diversidad vegetal y múltiples estratos (arbustos, perennes, trepadoras, epifitas ...). Se deben priorizar especies que permitan una buena recuperación y limiten el mantenimiento. Además, deben de ser especies que brindan: alimento, hábitat, sitios de anidación, perchas, etc. para la fauna local; es por este motivo que el usar esencias nativas nos ayuda a conseguir estos objetivos.
descomposición que aporta nutrientes. Humus, complejo arcilla-humus o similar (30 cm) 3. Capa mineral. Mezcla de roca madre y humus (limos/arcillas/arenas), hasta rellenar. La finalidad es reconstituir los horizontes de un suelo natural en su estructura y su funcionamiento biológico, físico y químico. - Fomentar el desarrollo de especies, y crear puntos de relevo en la ciudad a lo largo de la Carrera Séptima
2. Capa nutritiva, rica en microorganismos y materia orgánica en
Distancia máxima entre islas de biodiversidad 600m
Distancia mínima entre islas de biodiversidad 100m
Un punto de relevo para fomentar el movimiento adecuado de las especies y su espacio vital en la ciudad.
Enclave natural no accesible al público, islas preservadas y cerradas.
Favorecer el desarrollo de la fauna y la flora.
FIGURA 16: Conectividad por Steeping Stones
También son beneficiosas para los habitantes, ya que les permiten descubrir la biodiversidad de su zona de residencia.
I - 5. CERRAMIENTO
Deben ser nodos inaccesibles para el humano, con un acceso solo para el mantenimiento, que debe de ser mínimo. Estos cerramientos pueden ser en malla estética, a la altura deseada, dentro de la cuneta (ha-ha) y con plantación para disimularla. También puede ser utilizado mobiliario urbano, como bancas, o elementos de plantación densa cuando el espacio sea demasiado reducido para amplias cunetas (ha-ha).
I - 6. ILUMINACIÓN El alumbrado público cerca de las Islas de Biodiversidad debe de evitar la iluminación directa o la iluminación del suelo de estas. Asimismo se debe adecuar la temperatura del color del alumbrado colindante a una luz cálida. Pues son enclaves de vegetación libres de contaminación lumínica para permitir los ciclos naturales de vida de la fauna y la flora.
REFERENTES - IMAGINARIOS
FIGURA 17: Elemento de cerramiento en el ha-ha
FIGURA 18: Evitar la contaminación lumínica
Plaça de les Glòries. Agence TER
Plaça de les Glòries. Agence TER
Plaça de les Glòries. Agence TER
Barcelona, España
Barcelona, España
Barcelona, España 88
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
I - 7. SELECCIÓN VEGETAL
La selección de especies debe asegurar una plantación multi-estratos y multi-espécimen de alta densidad, para ello se deben combinar juiciosamente las diferentes esencias propuestas en las paletas vegetales de este documento hasta obtener tres estos tres estratos vegetales, unidas a una densidad de plantación elevada, de forma a simular hábitats lo más cercanos posibles a los naturales. Así, en cada isla de biodiversidad, y según su dimensión, encontraremos: ·Árboles tótems: Varias unidades, densidad baja. Pueden ubicarse como árboles emergentes. Ver P-E-5 (pág.98) ·Estrato alto o arbóreo: Selección de especies mediante las paletas vegetales por unidad climática urbana. Ver P-E4 y P-A-2. (pág 152-165) de acuerdo a donde se sitúa la isla en cuestión. Se deben combinar especies de arboles y portes. Densidad media. ·Estrato medio y bajo: Se deben combinar diferentes especies; con una densidad de plantación media/alta para los arbustos de porte alto, medio y trepadoras; y con una densidad alta/muy alta para arbustos de porte bajo y herbáceas, según las indicaciones del I-17 (pág 94-97.). Se utilizará la paleta vegetal de Islas de Biodiversidad (pág 166-175 .)
Detalles de la isla de la biodiversidad
1 Todos los cerramientos físicos deben estar diseñados para no crear barreras visuales hacia la isla. 2 Altura máxima de 1,60m desde los senderos y el suelo de foso (ha-ha) rebajado mínimo de 40cm. 3 Sistema de ha-ha, cuando se realice, se recomienda un mínimo de 1.5m de ancho, con una profundidad mínima de 40cm. También plantado con estratos bajos y medios. 4 El sistema de cierre de la isla. 5 La isla de la biodiversidad, con su alejamiento del público y su sistema de compartimentación pasiva, favorece el desarrollo de especies, fauna y flora. Es por este motivo que debe existir un núcleo plantado alejado, como mínimo, 4m de la zona transitable.
8m mín.
1 2
ha-ha
4
6 Un panel informativo a objetivo educativo explica que es, que finalidad tiene y cuales son los gestos de civismo a tener, entre otras informaciones como por ejemplo tipos de fauna y flora observables.
BENEFICIOS
POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? El primer objetivo es el de asegurar una conectividad ecológica estructural. El contacto con la naturaleza tiene efectos positivos sobre nuestra salud física, la gestión del estrés y la fatiga mental. Además tienen un efecto de apantallamiento que puede servir para combatir la contaminación acústica, ya sea urbana o relacionada con una actividad profesional. De este modo, las zonas vegetales pueden separar las Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
6
5
3 FIGURA 19: Isla de Biodiversidad
infraestructuras ruidosas (autopistas, etc.) de las zonas de vida y de trabajo y reducir la contaminación acústica al absorber parte de los sonidos indeseables. Las plantas también pueden actuar sobre la “sensación” del ruido, desviando la atención gracias a sonidos naturales agradables que pueden encubrir la contaminación acústica. Combate la contaminación atmosférica. La vegetación ayuda a absorber ciertos contaminantes atmosféricos y también conduce a su degradación. El desarrollo de zonas verdes y espacios arbolados permite luchar “ecológicamente” contra los efectos de las islas de 89
calor en la ciudad y mejora el confort de los habitantes. Las islas de biodiversidad son una ventaja para las zonas urbanas porque, gracias a su sombra y evapotranspiración, las plantas ayudan a crear microclimas en la ciudad. MANTENIMIENTO Debe de ser mínimo, no intrusivo ya que estamos intentado recrear espacios lo más similares posibles a los naturales. Se basará principalmente en mantener los espacios limpios de objetos “no naturales”. Durante un primer tiempo, hasta el desarrollo del sistema raidicular, habrá que asegurar un correcto aporte de agua y nutrientes. Así como la extensión de mantillo de aporte hasta que se genera naturalmente.
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 3. Canopía Urbana
ÁRBOL PATRIMONIAL
+ +
+
+
+
+
ÁRBOL PATRIMONIAL
ÁRBOL PATRIMONIAL
+
+
+ + +
+
+ +
+
QUÉ ES? El estrato arbóreo también puede ayudar a marcar un ritmo en la ciudad, al mismo tiempo que facilita la lectura de esta. Las diferentes siluetas que se definen a partir del patrimonio urbano, las fachadas cualitativas, colores, estilos, etc. deben ser puestas en valor a través de la canopia vegetal, una silueta viva que se adaptará al valor patrimonial y/o estético de la fachada de la ciudad. Así esta silueta se detendrá para hacer visibles ciertos edificios (Museo Nacional, etc.), otras veces aumentará de densidad para armonizar ciertas secuencias o resaltar la presencia de ciertos lugares emblemáticos u otros elementos urbanos. Además, se trabajará la altura de los árboles para no perturbar la percepción arquitectónica de los elementos patrimoniales que definen la Séptima.
Está Canopia también variará con la finalidad de concentrar puntos de vista sobre los Cerros y otros elementos de interés que componen el Gran Paisaje. Por último, la Canopia también se modulará en función del tipo de espacios para los usuarios que queramos crear; más abiertos a la luz y al sol, más cerrados e íntimos, etc. Generará además una conexión aérea por medio de las copas de los árboles para algunas especies animales que pretenden cruzar desde un lugar a otro sin el riesgo de accidentes cruzando las vías. Esta Canopia será una conexión vital entre el ecosistema de Los Cerros Orientales con las Islas de Biodiversidad y otros ecosistemas que han quedado aislados por el crecimiento de la ciudad. La selección de árboles debe tener en cuenta la capacidad
TIPO 1: Contexto urbano de baja densidad, periferia de la ciudad
+
del árbol para madurar en un micro-clima determinado, así como su capacidad para cumplir los objetivos de diseño. La escala y la forma son consideraciones clave para el diseño. Las grandes copas de los árboles desempeñan un papel fundamental en el de los bosques urbanos y ofrecen una presencia única en las calles de la ciudad. El municipio de Bogotá a través del Jardín Botánico de Bogotá supervisará el mantenimiento y la plantación de árboles en el espacio público. El programa de mantenimiento incluye la poda, el control de enfermedades, la retirada y la reparación de los daños causados por las inclemencias climáticas. La selección de los árboles y el diseño de la plantación en el derecho de vía público deben ser aprobados por el municipio, y ser coherentes con el Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá así como con esta Guía de Diseño.
TIPO 2: contexto urbano denso, establecido o en desarrollo
TIPO 3: contexto urbano muy denso, actividad o centro histórico
7m 5m 8m 5m Tenga en cuenta los tipos de perfiles viarios y los espacios adyacentes a la hora de elegir las especies arbóreas.
9m 5m 5m
7m a 10m FIGURA 20: arbolado y perfiles viarios
Ciudad Salitre
Jardín Botánico de Bogotá
Calle 19
Bogotá - Colombia
Bogotá - Colombia
Bogotá - Colombia 90
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
91
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 3. Canopía Urbana
INSTRUMENTOS I - 8. ELEGIR LOS ÁRBOLES Elegir un árbol para el hábitat adecuado puede ayudar a minimizar los conflictos con las infraestructuras adyacentes: las especies con raíces poco profundas deberían considerarse cerca de las redes de alcantarillado o de drenaje; los árboles de forma abierta deben considerarse cerca de los cables aéreos; los árboles con raíces más profundas y troncos pequeños deberían utilizarse junto a las aceras. Consideraciones para seleccionar el árbol adecuado son: • La escala y la forma; • Sistema radicular profundo y de intrusividad baja a media para evitar el daño a la infraestructura gris; • Los requisitos de la línea de visión; • El tipo de microclima; • La tolerancia a la sequía y a los insectos; • La tolerancia a la inundación momentánea por escorrentía; • La resistencia a las emisiones de los vehículos y otros contaminantes; • La capacidad para remediar los contaminantes; • La necesidad de mantenimiento; • Los servicios ecosistémicos deseados para la zona.
canopia rítmica
+
++
++
+
++
Desde el punto de vista estético, también deben tenerse en cuenta las flores, el color, la calidad de la luz y la sombra, y la abundancia de frutos y hojarasca.
+
+
+
+
FIGURA 21: Plantación ritmada
I - 9. ESTRATOS A excepción de los arboles de alineamiento, como los plantados en alcorques sobre suelo mineral siguiendo un patrón continuo, el resto de plantaciones (en jardineras, SUDS, Islas de Biodiversidad, etc.) debe responder a una matriz multi-espécimen y multi-estratos basada en especies principalmente nativas. Esto creará unas condiciones optimas para el desarrollo de la flora y la fauna. Además de unas composiciones mucho más atractivas visualmente, dando lugar a espacios de gran belleza. 1.
Estrato alto o arbóreo. Constituido por árboles de medio y gran tamaño, así como emergentes (árboles de gran tamaño que emergen por encima del dosel o canopia). Constituirá la canopia.
2.
Estrato medio o arbustivo. Compuesto por árboles de porte pequeño y arbustivas de medio y gran porte.
3.
Estrato bajo o herbáceo. Formado por arbustos de pequeño tamaño y herbáceas. Utilizados para: Jardineras, plazas y zonas con cables de servicios públicos. Dosel y forma: Esparcida o en forma de columna
1
2
3
FIGURA 22: Obstáculo para aislar el enclave 92
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
INSTRUMENTOS I - 10. UBICACIÓN DEL ÁRBOL Las plantaciones de árboles en la calle deben procurar la continuidad a lo largo de la misma respetando los usos adyacentes. Cada árbol debe complementar y no interferir con los usos del primer piso, las entradas, los cafés u otras actividades en la zona de la fachada. Los árboles no deben plantarse en zonas de carga o a menos de 10’ de las zonas de aterrizaje de las paradas de autobús. Las ramas de los árboles deben ser podadas para mantener las líneas de visión y maximizar la visibilidad de la pared de la calle: 1 ·Seleccionar los árboles de acuerdo con la escala de la calle o del espacio público. En caso de arboles pequeños separación minimiza de 1.8m de las fachadas; medianos 2.5m; grandes 3m. 2 ·Colocar árboles y plantaciones de manera que permitan líneas de visión claras a lo largo de las calles y vías de circulación por seguridad vial. 3 ·Árboles y mobiliario no deben obstaculizar las principales rutas peatonales y ciclistas. Ni entre ellos para asegurar un funcionamiento eficiente. 4 ·Gestionar la plantación de las calles para mantener unas líneas de visión claras a lo largo de los caminos y las calles. Seleccionar especies arbóreas con troncos limpios de ramas o follaje por debajo de los 2.5m de altura. Seleccionar las plantaciones de arbustos y plantas tapizantes para que no superen los 1.2m de altura. A excepción de lugares de plantación destinados a densas plantaciones y biodiversidad, como por ejemplo en islas de biodiversidad.
1
2 FIGURA 27: co-visibilidad
FIGURA 25: Escala de la calle
4
3 FIGURA 26: Emplazamiento vegetal y del mobiliario
FIGURA 28: Permitir visibilidad
FIGURA 23: Barreras de protección
FIGURA 24: Iluminación y arboles
I - 11. ESPACIADO DE LOS ÁRBOLES Los árboles deben plantarse en lugares que ofrezcan las mejores condiciones de crecimiento dentro de un marco de diseño determinado. Esto podría significar plantar en patios privados en zonas residenciales (con permiso de los propietarios), o agrupar los árboles en zonas de plantación abiertas en aceras anchas o en plazas. Siempre que sea posible, deben emplearse zonas de plantación amplias y contiguas para que los árboles de sombra de gran porte puedan alcanzar la madurez.
I - 12. CERRAMIENTO
Cuando se requieran barreras de protección alrededor de los jardines, se pueden combinar con otro tipo de mobiliario urbano, como asientos, postes para bicicletas u obras de arte públicas, entre otros.
I - 13. ILUMINACIÓN
La vegetación no debe ocultar o superponerse al alumbrado para permitir una iluminación correcta y eficiente del espacio público.
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? La Canopia urbana mejora la calidad del entorno vital, tienen efectos positivos en la salud mental y física de los habitantes, reducen la contaminación acústica, moderan la contaminación atmosférica, reducen las islas de calor urbanas, contribuyen a mejorar el funcionamiento del ciclo del agua y apoyan la biodiversidad. Su presencia también aumenta el atractivo de las ciudades y los barrios y el Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
valor de los inmuebles, además ayuda a poner en valor ciertas edificios patrimoniales o lugares de interés cultural / natural gracias a la enmarcación de puntos de vista que permiten su apreciación. Refresca el aire, a través de la sombra y la evapotranspiración. Los espacios verdes regulan de forma natural la temperatura de las ciudades, humidifican y refrescan la atmósfera. y enfriar la atmósfera. Además, el follaje de los árboles da sombra al suelo y a los edificios, que así almacenan menos calor durante el día. 93
Los árboles absorben hasta el 50% de la radiación solar e interceptan una gran cantidad de aguas de lluvia evitando así escorrentías, además de por su sistema radicular. También permite una conexión directa entre los Cerros Orientales y los ecosistemas naturales planteados en el proyecto y existentes en la ciudad en donde l as especies animales podrán desplazarse por medio de las copas de los árboles.
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 4. Estrategia de plantación y selección de especies vegetales
ÁRBOL PATRIMONIAL
+
+
+
+ +
ÁRBOL PATRIMONIAL
+
+
+ + +
QUÉ ES? Esta estrategia es de vital importancia para tener éxito en los procesos biológicos que se pretenden con el Corredor Verde de La Carrera Séptima. La manera de plantación y las especies seleccionadas pretenden recrear lo más parecido posible a los ecosistemas naturales que existen en el entorno dándole la facilidad a que las especies de fauna y flora puedan desarrollar sus procesos naturales sin tener las problemáticas y barreras que representa el urbanismo y el crecimiento de la ciudad. La selección de especies deberá enfocarse en flora autóctona proveyendo la totalidad del proyecto con una diversidad de especies arbóreas y arbustivas que permita el normal desarrollo de todas las especies de fauna y flora que requieren diferentes especies vegetales para su supervivencia. Adicionalmente la manera de plantación es de suma importancia para que estos procesos naturales se puedan llevar a cabo. Con esta estrategia se plantea recrear lo más parecido posible las asociaciones de especies que se dan en la naturaleza para así fomentar el desarrollo y aumento de la fauna y la flora en todo el proyecto. Evitando así que se dé el típico sembrado de únicas especies de manera lineal que poco aporta a los procesos naturales y recrea ecosistemas casi inertes.
El territorio fitogeográfico y el indígena Para que la plantación se integre en el paisaje y en el ecosistema existente, es importante elegir especies autóctonas y características del territorio fitogeográfico en cuestión: • Se dice que una especie vegetal es autóctona de Bogotá cuando forma parte del cortejo florístico «original» del territorio en el periodo bioclimático actual. • También se consideran autóctonas las especies antiguamente naturalizadas (introducidas voluntariamente o no como consecuencia de la actividad humana antes del 1500 y capaces de reproducirse de forma natural y sostenible en el territorio).
+
+
+
ÁRBOL PATRIMONIAL
+
+
+
+
+ + ++
Ecología local (condiciones del lugar)
Intereses técnicos y ecológicos
•
La elección de las especies se guía por el tipo de plantación que se realiza y por las funciones que cumplen. Las especies seleccionadas en el caso de la reforestación no serán las mismas que las adaptadas a la rehabilitación de las zonas ribereñas. En el caso de la plantación de setos, también puede ser interesante plantar especies melíferas o frutales que sean adecuadas para la pequeña fauna.
•
Los requisitos ecológicos de las especies determinan las situaciones en las que pueden establecerse fácilmente. Por lo tanto, hay que determinar con precisión las condiciones del lugar de la zona de plantación para seleccionar las especies adecuadas. Cuanto mejores sean las condiciones, mejor crecerán las plantas, ya que estarán más cerca del contexto en el que la especie se da naturalmente en el zona fitogeográfica. Este punto es muy importante, pues el proyecto es una gran oportunidad para desarrollar un urbanismo comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una oportunidad para desarrollar una ciudad más verde y resiliente, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático. De acuerdo con la voluntad de la ciudad de Bogotá D.C. como bien ha expresado al adherir a la Declaración de la Naturaleza Urbana del grupo C40 en julio del 2021. Bogotá busca hacer que la ciudad se reajuste a procesos basados en los ritmos ecosistémicos: cierre de los ciclos de materia (reciclaje, compostaje), aumento de coberturas vegetales (arborización, bosques urbanos, jardines de lluvia, jardines funcionales, techos y muros vivos verdes, etc.), restauración del ciclo natural del agua, fomento de la biodiversidad, ablandamiento del suelo, uso de energía solar, recolección y uso del agua lluvia, ampliación o creación de agroecosistemas urbanos, conectividad de los componentes de la Estructura Ecológica Principal de la ciudad, etc. Y este proyecto es vivo reflejo de ello.
Suministro de plantas y normativa Estos parámetros son esenciales para un proyecto de plantación. El suministro de plantas es un punto fundamental porque es importante tener una traducibilidad que garantice la calidad, origen, número de trasplantes, etc. Del mismo modo, se deberán especificar en los diseños de detalle, de forma clara, las cantidades y alturas mininas para cada individuo arbóreo, arbusto o grupo de arbustos, etc. La mayor parte de plantas, arbustos y arboles serán suministrados y/o gestionadas por el Jardín Botánico de Bogotá. Finalmente, es fundamental que para el suministro de árboles se rijan también por la Directrices Técnicas para el Manejo de las Coberturas Vegetales en Bogotá, establecidas por el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) dentro del Manual de Coberturas Vegetales de Bogotá D.C. (MCV)
Interés paisajístico y estético Este criterio es también de gran importancia para determinados proyectos y debe tenerse en cuenta en la elección de las especies a plantar. Por lo tanto, es interesante diversificar las especies seleccionadas en función de su hábito (árbol, arbusto) y de su periodo de floración. La combinación de especies de floración temprana y tardía es interesante tanto desde el punto de vista estético como ecológico, por ejemplo, al proporcionar un recurso alimenticio variado para la fauna (insectos polinizadores, aves y pequeños mamíferos). Además, la plantación se integrará mejor en el paisaje si se compone de especies ya establecidas localmente.
94
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
95
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 4. Estrategia de plantación y selección de especies vegetales
INSTRUMENTOS I-14.AGRUPACIÓNES DE PLANTACIÓN
Las siguientes diagramas contienen las determinantes a cumplir para 3 matrices de plantación de árboles:
Las agrupaciones de plantación buscan recrear lo más parecido posible las asociaciones de especies que se dan en estado natural, permitiendo así, que las especies animales y vegetales no se vean afectadas en sus procesos naturales cuando hagan los desplazamientos entre los ecosistemas naturales y los ecosistemas planteados en el proyecto del Corredor Verde de La Carrera Séptima. Estas agrupaciones se darán dependiendo del tipo de espacio en donde el arbolado se encuentre y siempre debe fomentar que el impacto en la transición de los ecosistemas naturales y recreados sea el mínimo posible. De esta manera se podrá apreciar el éxito del Corredor Verde como un ecosistema de transición entre los Cerros de Bogotá y la ciudad.
(A) Conjunto Arbolado
(B)Arbolado Disperso
(C) Arbolado Lineal
FIGURA 29: Agrupación de plantaciones
•
• • • • •
La siguiente tabla contiene las determinantes a cumplir para la plantación de árboles:
Porte árbol
Desarrollo aéreo
Altura de referencia del individuo adulto
Área de plantación Mín. **
Ancho de plantación Mín. ***
Alto
Grande
mayor a 12
4 m2
2 m.
Medio
Mediano
mayor a 6
2,56 - 4 m2
2 - 1,6m
Bajo/medio
Bajo
6 a 12
2,56m2
1,5 m.****
(*) La plantación de árboles puede darse en contenedores de raíz o cualquier otro sistema que garantice el correcto desarrollo del individuo y la estabilidad del entorno. En todo caso se deberán cumplir con las recomendaciones del Manual de Paisajismo. (**) Área exenta de cualquier tipo de elemento artificial como sardineles o muros asociados a la contención. (***) Puede desarrollarse en contenedores de raíz individuales o corridos. (****)Para casos de FPM estrecha con ancho inferior a 1.50 metros se podrá modificar el ancho mínimo de plantación siempre y cuando cumpla con el área mínima de plantación. En la tipología de FPM crítica no se establecen parámetros de dimensionamiento, serán los resultantes del espacio disponible según las condiciones del Manual de Paisajismo. 96
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
(A) CONJUNTO ARBOLADO Son agrupaciones con diversidad de estratos y especies arbóreas y arbustivas, ubicados de tal manera que la distancia entre individuos, medida entre los ejes de los fustes de los árboles, permita un entrelazado o superposición de las copas de los individuos en su estado adulto, sin sobrepasar el 30 % del radio de las copas. Además, cuentan con agrupaciones de diversas especies arbustivas y de coberturas que crecen bajo los árboles. El uso de grupos de arbolado se recomienda en parques barriales, siempre y cuando sean especies nativas, y en parques de gran escala, aumentando la naturalidad en estos espacios, incrementando la diversidad y proporcionando diferentes beneficios a la fauna. Su ubicación debe estar alejada de áreas de uso público de circulación y permanencia según determinantes para parques, proporcionando seguridad al espacio. Se deberá estudiar el arbolado existente e incorporar en el esquema o matriz de plantación propuesto para su preservación, siguiendo los consejos de la E-8 de protección de árboles existentes.
(B)ARBOLADO DISPERSO Plantación al tresbolillo. Agrupación irregular de un único estrato que no tiene un patrón continuo de distribución y presenta una distancia entre individuos medida entre los ejes de los fustes de los árboles igual o mayor al diámetro de la copa. En el caso de diversidad de especies, la distancia deberá corresponder al diámetro de la especie con mayor ancho de copa. Se recomienda su uso en áreas de plantación abiertas de parques de cualquier escala, conformando o encerrando espacios de manera irregular. Este mismo sistema será el más recomendado para la plantación de arbustos. Se deberá estudiar el arbolado existente e incorporar en el esquema o matriz de plantación propuesto para su preservación, siguiendo los consejos de la E-8 de protección de árboles existentes.
(C)ARBOLADO LINEAL Agrupación en eje de un único estrato que presenta un patrón continuo de distribución y distancia entre individuos, medida entre los ejes de los fustes de los árboles, que es igual o mayor al diámetro de la copa. En el caso de diversidad de especies, la distancia deberá corresponder al diámetro de la especie con mayor ancho de copa. Los trazados lineales se emplean en áreas del perfil vial, dando continuidad al paisaje y marcando ejes visuales. También se utilizan en plazas y parques para definir ejes de circulación, delimitar zonas, generar barreras y conformar espacios arborizados. Se deberá estudiar el arbolado existente e incorporar en el esquema o matriz de plantación propuesto para su preservación, siguiendo los consejos de la E-8 de protección de árboles existentes.
FIGURA 30: Matriz de plantación para el estrato alto Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
97
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 4. Estrategia de plantación y selección de especies vegetales INSTRUMENTOS I - 15. PLANTACIÓN ESTRATOS ALTOS La plantación de especies vegetales de gran altura permitirá entre otras cosas que El Corredor Verde de La Carrera Séptima se perciba como un “bosque lineal” de más de 21 kilómetros inmerso en la ciudad. Este tipo de plantaciones permitirá conectar Los Cerros Orientales y otros ecosistemas vegetales que estuvieron en completo aislamiento por la construcción de la ciudad y sus vías que dividían los espacios sin permitirles tener una articulación biológica a las especies que los habitaban. De esta manera podrá generarse una Canopia Urbana (EE-3) que busca generar un corredor verde directo entre ecosistemas naturales y urbanos. Los estratos altos deberán estar ubicados en zonas estratégicas en donde permitan tener una conexión entre otros ecosistemas, bosques, parques o islas de biodiversidad, ya que de nada sirve si estas especies están ubicadas de manera aislada sin tener ningún tipo de conexión o articulación con otros sistemas plantados. Para la plantación de los estratos altos se deberá tener en consideración las necesidades y limitaciones de cada sector, así pues, se privilegia la ubicación de los árboles antes de cualquier elemento urbano, pero se deberá tener en cuenta que estas especies vegetales supongan un problema o un obstáculo para el funcionamiento de los sistemas urbanos.
FIGURA 32: Ejemplo de plantación en forma de isla de biodiversidad o bosque urbano
FIGURA 31: Ejemplo de plantación en bordes de camino o micro-parques 98
FIGURA 33: Ejemplo de plantación en andén . Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
I - 16. SUMINISTRO DE ELEMENTOS VEGETALES, PLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO Para este punto es fundamental que los responsables de estudios de detalle para el Corredor Verde se rijan por la Directrices Técnicas para el Manejo de las Coberturas Vegetales en Bogotá, establecidas por el Jardín Botánico de Bogotá dentro del Manual de Coberturas Vegetales de Bogotá D.C. (MCV) y que tienen que ver con: etapas para el establecimiento del material vegetal (origen); propagación en vivero; tipo de contenedor (bolsa, matera, nuevas ecotecnologías para material de porte alto, etc.); durante y después de la plantación. El suministro de especies de vegetales, para su plantación, debe de hacerse mediante individuos desarrollados en vivero y que tengan una cierta madurez. Para ello se deberá preconizar la plantación de individuos arbóreos de un porte mínimo de 2.5m y de 3m para Árboles Tótem.
Para el estrato medio (arbustivo y árboles pequeños y/o multistem) también se requerirán que las esencias estén ya desarrolladas en vivero y con un cierto porte mínimo, a adecuar según los requerimientos del lugar, pero siempre con la finalidad de que después de plantación tengamos lugares vegetalizados atractivos y, sobre todo, tener esencias más desarrolladas ergo más resistentes a plagas y adaptadas al clima, además de poder desarrollar, por un lado ecosistemas aptos para la fauna de forma más rápida, por otro lado, sistemas verdes que capten partículas contaminantes. Es decir, se reducirá el uso de plántulas al estrato herbáceo.
espacios destinados a la biodiversidad, como Islas de Biodiversidad, bosques urbanos, SUDS, etc, se preconizará un mantenimiento mínimo (con la finalidad de simular ecosistemas lo mas cercanos posibles a los naturales) que consistirá básicamente en retirar todo lo que no es natural (botellas, etc.). Se buscará tener espacios poco recortados, muy naturales y donde los diferentes estratos se mezclan y los residuos vegetales se deponen en el suelo con la finalidad de descomponerse naturalmente para convertirse en mantillo y abono verde. Los parámetros a continuación son algunos parámetros extra a tener también en cuenta en la selección de especies vegetales.
Para el mantenimiento, se usarán las preconizaciones dadas por el Jardín Botánico de Bogotá D.C., si bien, para
ADAPTACIÓN AL MEDIO Y CONDICIONES DEL LUGAR
ESTÉTICA - Porte (cónico, piramidal, etc.) - Follaje - Tipo de tronco (tayo único, multistem ,etc.) - Floración y/o fructificación - Talla a la plantación - Etc.
- Volumen aéreo disponible (altura y anchura de la copa en la madurez) - Volumen sistema radicular disponible en el alcorque - Adaptación al suelo - Etc.
RIESGOS POTENCIALES
ADAPTACIÓN AL CLIMA
- Toxicidad - Espinas - Polen - Sistema radicular - Etc.
- Exposición solar - Rusticidad - Pluviometría - Viento - Etc.
PRESUPUESTO
GESTIÓN Y MANTENIMIENTO
- Tamaño o porte en entrega - Tipo de condicionamiento - Edad - Etc.
- Riegos - Poda - Control fitosanitario - Fertilización - Etc.
FIGURA 34: Parámetros extra apara la selección de especies vegetales Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
99
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 4. Estrategia de plantación y selección de especies vegetales
INSTRUMENTOS I - 17. PLANTACIÓN DE ESTRATOS MEDIOS Y BAJO Consiste en plantar un conjunto de composiciones de estratos medios y bajos los cuales ayudarán al desarrollo y mantenimiento de las especies de estratos altos. Estas especies medias y bajas actúan como reguladores de plagas y especies invasoras, ya que se suelen desarrollar de forma que dejan sin luz y espacio a especies que no pertenecen a la paleta de plantas autóctonas y por ende no logran adaptarse a las condiciones. Adicionalmente, estas especies proveen sustratos, y elementos que benefician a las especies de estratos altos en su crecimiento y desarrollo, y proporcionan un hábitat para distintivos tipos de fauna. Esta plantación será clave para poder llevar a cabo algunas de las estrategias e instrumentos que se estarán mencionando a lo largo de este documento. Por esto es importante remarcar que se deben utilizar siempre especies nativas que puedan soportar las condiciones, puedan autorregularse y no haya necesidad de tener un especial cuidado para mantenerlas.
1
Composición arbustiva y herbácea
2 3
Composición de plantas arbustivas, herbáceas y trepadoras Composición de los arbustos
4
Composición de los arbustos en densidad lineal alta
5
Composición herbácea
6
Composición arbustiva baja
1
2
3
4
5
6
FIGURA 35: Matriz de plantación para los estratos bajo y medio •
• • •
La siguiente tabla contiene las determinantes indicativas para la plantación* de arbustos (estrato medio)**:
Densidad de plantación Densidad de plantación Densidad de plantación media *** alta *** muy alta ***
Desarrollo aéreo
Dimensiones
Pequeño
0.2 - 0.8m
2 uds/m2
4 uds/m2
6 uds/m2
Mediano
0.8 - 1.2m
1 uds/m2
3 uds/m2
5 uds/m2
Grande
1.2 m y más
0.5 uds/m2
1 uds/m2
2 uds/m2
(*) La plantación de arbustos puede darse en contenedores de raíz o cualquier otro sistema que garantice el correcto desarrollo del individuo y la estabilidad del entorno según las recomendaciones del MCV del JBB. (**) Para asegurar un buen desarrollo vegetal y una buena cobertura vegetal del suelo, los arbustos serán plantados al tresbolillo. . (***) Densidad de plantación orientativa, el paisajista a cargo del proyecto deberá adaptar la densidad de plantación en función de cada especie y su desarrollo aéreo para asegurar un completo desarrollo y cobertura vegetal. 100
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
PLANTACIÓN DISPERSA AL TRESBOLILLO Sistema de plantación recomendado para el estrato medio y bajo ya que nos asegura un correcto desarrollo del individuo vegetal al mismo tiempo que permite una cobertura vegetal del suelo optima. Presenta una distancia entre individuos medida entre los ejes de los fustes de los árboles igual o mayor al diámetro de la copa. En el caso de diversidad de especies, la distancia deberá corresponder al diámetro de la especie con mayor ancho de copa (mayor desarrollo aéreo). En complemento a la tabla anterior. Se recomienda su uso en áreas de plantación abiertas de parques de cualquier escala, conformando o encerrando espacios de manera irregular.
I.18 ACOMPAÑAMIENTO ESPACIO PÚBLICO PASIVO Por medio de intervenciones puntuales en los sitios residuales de los recorridos se buscará la generación de espacios intergeneracionales – incluyentes, a modo de museos verdes como jardines pedagógicos que instruyan sobre la flora y un sector de especies vegetales, con el fin de traer el aprendizaje a los parques urbanos sobre botánica y naturaleza. Estos espacios estarían dedicados a la sucesión vegetal demostrativa. En ellos se tendrá la libertad de permitir la aparición espontánea de arvenses y otras plantas menores para la observación y participación de procesos pedagógicos y lúdico/recreativos. Así mismo podrán intervenirse cuando se considere necesario con semillas u otras plantas, reiniciando el ciclo sucesional y haciéndolo dinámico a lo largo del año.
FIGURA 36: Ejemplo de agrupación de especies estratos bajo y medio
Para los casos de diferencias de altura, se generarán montículos o taludes que salven estas diferencias y a su vez sirvan como elementos de amoblamiento urbano vegetal. Estos montículos serán inicialmente sembrados en una mezcla de plantas rústicas teniendo presente la orientación respecto al sol y las sombras que puedan suceder dentro de cada uno a lo largo del día incluso entre plantas. Siendo de ciclo corto, permitirán evidenciar cambios dinámicos a lo largo de su ciclo de vida simulando procesos naturales a lo largo de estos en la medida que animales dispersores como aves y pequeños mamíferos traigan nuevas especies.
FIGURA 37: Ejemplo de agrupación de especies estratos bajo Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
101
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 5. Árbol Tótem
ARBOL TOTEM
+
+
+
ARBOL TOTEM
+
+
+ +
ARBOL TOTEM
+
+
+
+
ARBOL TOTEM
+
+
+
+
+
+
+
QUÉ ES?
Con la finalidad de generar sentido de pertenencia hacia la Carrera Séptima, destacar y celebrar el patrimonio paisajístico de la ciudad y crear una unidad narrativa, se establece la estrategia de Árboles Tótem que se repetirán a lo largo de los más de 21 kilómetros del corredor. Esta estrategia consiste en hacer una siembra sistemática de algunos de los arboles más representativos, con mayor valor simbólico y ecológico que tienen los ecosistemas de La Sabana de Bogotá y sus alrededores. Esto permitirá que a lo largo y ancho del proyecto haya presencia de estas especies que no solo serán algo simbólico sino también ayudarán a recrear los ecosistemas naturales atrayendo así una mayor cantidad de fauna y flora al proyecto, promulgando la conservación y protección de especies nativas de la región. Esta estrategia debe de combinarse con la estrategia de Canopia Urbana (P-E-3), pues los árboles tótem deben ser usados y combinados dentro de esa estrategia para ayudar a formar ese ritmo vegetal que permitirá crear puntos de vista deseados, zona de dosel denso, etc. Los árboles elegidos incluyen: Las Palma de Cera (Ceroxylon quindiense). Nogal Bogotano (Juglans Neotropica). Yarumo Plateado (Cecropia telenítida). Roble (Quercus humboldtii). Pino Romerón (Rtrophyllum rospigliosii). Guayacán de Manizales (Lafoensia acuminata). Cedro de tierra fría (Cadrela montana).
FIGURA 38: Principio de conceptualización de Árbol Tótem
Árboles “tipo tótem” en ciudad
Árboles “tipo tótem” en parques
Jardín Botánico de Bogotá
Jardín Botánico de Bogotá 102
Árboles “tipo tótem” comerciales
en avenidas
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
103
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 5. Árbol Tótem Principio de Plantación y Árboles Tótem
CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES
CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES
4.2
ARBORIZACIÓN
Características físicas, (véase 4.1.2)
04 / CATÁLOGO DE ESPECIES 4.2.1. FICHA GUÍA DECAPÍTULO LECTURA Contexto de plantación, (véase 4.1.3)
4.2.1. FICHA GUÍA DE LECTURA Gráfico 85. Guía de lectura de ficha de arborización Imagen de la especie
Caracteristicas principales de los individuos vegetales
Arborización
Rehabilitación
Nombre común por el que se reconoce a la especie
4.2
ARBORIZACIÓN
Información general de la especie, (véase 4.1.1) Nombre científico Otros nombres comunes Familia Origen Nativa / Exótica Categoría uicn
Tal como se describió en los antecedentes de las coberturas vegetales de Bogotá, las diversas especies empleadas en la ciudad son el resultado de experiencias internacionales y de procesos de propagación de especies nativas. Con el crecimiento de la ciudad, el consecuente endurecimiento del área urbana y la escasa disponibilidad de espacios arborizables, EW LC NE CR EN VU NT DD EX ha sido necesario ampliar la oferta de especies vegetales, Medida del diámetro priorizando la adaptación al medio urbano. de la copa del árbol A continuación, se detallarán las principales caracterís- en metros ticas de las especies vegetales empleadas en los procesos de arborización urbana de Bogotá, mencionando aspectos Gráfico 85. Guía de lectura de fichaasociados de arborización a su descripción, origen, distribución geográfica, potencialidades y limitantes para su utilización en proyectos 172 paisajísticos en el medio urbano de la capital. Adicionalmente, se destacan algunas especies que por su capacidad de adaptación a diferentes medios pueden emplearse para proyectos tanto de arborización como de rehabilitación ecológica.
Medida de la altura del árbol en metros
170
104
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES Adaptabilidad en Zonas Climaticas Urbanas (vease apartado 2.4.) Características físicas de la especie
Porte
Caraceristicas en relación al contexto
Ilustración (Hoja, fruto y flor)
Emplazamientos en los que se recomienda el uso de la especie Espacios asociados a la malla vial Andenes en vías arteriales e intermedias Andenes en vías locales Alamedas Zonas de control ambiental Separadores blandos mayores a 8 metros Separadores blandos entre 3 y 8 metros Separadores duros y blandos menores a 3 metros Glorietas Orejas Plazas y plazoletas Plazas Parques distritales Parques metropolitanos, zonales y espacios públicos de alta complejidad Parques vecinales y de bolsillo Áreas protegidas Parques ecológicos distritales y área forestal distrital Corredor ecológico de ronda Otros Antejardines Cubiertas verdes Muros verdes
Servicios ecosistémicos que presta la especie en el medio urbano Alimentos
Recursos medicinales
Regulación de la erosión
Regulación de márgenes hídricas
Melífera
Regulación del clima
Regulación de la calidad del aire
Fauna asociada (insectos, aves o mamíferos)
173
Foto 43. Malla verde urbana de la calle 92
FIGURA 39: Hoja tipo especie. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
105
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 5. Árbol Tótem Principio de Plantación y Árboles Tótem
CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES 4.2
ARBORIZACIÓN 4.2.1. FICHA GUÍA DE LECTURA Gráfico 85. Guía de lectura de ficha de arborización
Palma nativa de los bosques andinos colombianos, palma insignia de Colombia y escogida como árbol nacional de Colombia oficialmente en el 1985. En condiciones optimas puede crecer hasta los 70 metros, efectivamente, se trata de la monocotiledónea mas grande del mundo. Tiene una esperanza de vida de más de 200 años. Se trata de una especie en categoría global de peligro de extinción. Representa un hábitat y un extraordinaria fuente de alimentación para la fauna.
Altura: 30 m
PALMA DE CERA Ceroxylon quindiuense Palma de ramo Familia: Arecaceae Origen: Andes de Colombia Nativa Categoría uicn EX
EW
CR
EN
VU
NT
LC
DD
Diámetro copa: 6 m
NE
106
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
PALMA DE CERA CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES
Ceroxylon quindiuense Palma de ramo
Familia: Arecaceae Origen: Andes de Colombia Nativa Categoría UICN
PORTE
Alto
Medio
Bajo
Forma de copa: palmiforme Densidad de follaje: media Permanencia de follaje: perennifolio Disposición de las hojas: alternas Composición de las hojas: compuestas Exposición solar: heliófita adulta y umbrófila juvenil Fenología de la floración: marzo a abril Floración: llamativa Color de la flor: blanca
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Ramificación: fuste único Profundidad raíces: superficial Longevidad: alta
1.1
1.2
1.3
2.1
2.2
2.3
3.1
3.2
3.3
4.1
4.2
4.3
5.1
5.2
5.3
6.1
6.2
6.3
Crecimiento: lento hasta formar el primer anillo y rapido hasta la primera floración Hábito de crecimiento: árbol
EMPLAZAMIENTOS Alamedas
Orejas
Separadores blandos mayores a 8 metros
Parques metropolitanos, zonales y espacios públicos de alta complejidad
Glorietas
Parques ecológicos distritales y área forestal distrital
Tipo de suelo: exigente a suelos con fertilidad alta Dispersión: zoócora, barícora Propagación: Semillas Hábitat: bosque andino, bosque altoandino Rango altitudinal Min. altitudinal: 1 550 m.s.n.m. Max. altitudinal: 3 100 m.s.n.m. Restricciones: riesgos a transeúntes por caída de hojas. Requiere
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
mantenimiento permanente. Limitaciones fitosanitarias: no registrado Susceptibilidades en medio urbano Susceptibilidad a heladas: no Susceptibilidad a sequías: sí Susceptibilidad a contaminación: no
Fauna asociada (aves)*
Alimentos
Regulación del clima *Aves principalmente Steatornis caripensis.
239
FIGURA 40: Palma de Cera. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
107
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 5. Árbol Tótem Principio de Plantación y Árboles Tótem
CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES 4.2
ARBORIZACIÓN 4.2.1. FICHA GUÍA DE LECTURA Gráfico 85. Guía de lectura de ficha de arborización
Árbol nativo insignia de Bogotá. Altura de hasta 20 metros. Más de 80 años de vida. Ayuda a la protección de cuencas. Especie en categoría global de peligro. Hábitat y alimento para la fauna. Se adapta principalmente a zonas como sabana húmeda, semi-húmeda, semi-seca, cerros húmedos y semihúmedosa.
NOGAL Juglans neotropica Altura: 30 m
Nogal bogotano, nogal sabanero, cedro grande, cedro nogal, cedro negro Familia: Juglandaceae Origen: Andes del norte Nativa Categoría uicn EX
EW
CR
EN
VU
NT
LC
Diámetro copa: 14 m
DD
NE
108
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
NOGAL CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES
Nogal bogotano, nogal sabanero, cedro grande, cedro nogal, cedro negro
PORTE
Alto
Medio
Juglans Neotropica
Familia: Juglandaceae Origen: Andes del norte Categoría UICN
Bajo
Forma de copa: globosa Densidad de follaje: alta Permanencia de follaje: caducifolio Disposición de las hojas: alternas Composición de las hojas: compuestas Exposición solar: heliófita adulta y umbrófila juvenil Fenología de la floración: mayo a julio y octubre a enero Floración: críptica Color de la flor: blanca Ramificación: fuste único Profundidad raíces: profunda Longevidad: alta
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS 1.1
1.2
1.3
2.1
2.2
2.3
3.1
3.2
3.3
4.1
4.2
4.3
5.1
5.2
5.3
6.1
6.2
6.3
Crecimiento: lento Hábito de crecimiento: árbol
EMPLAZAMIENTOS Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta Dispersión: zoócora Propagación: semillas. Los frutos se colectan cuando se tornan de color café y se secan al sol hasta que aparezcan las semillas, que se dejan 14 días en agua fría; luego se siembran en semillero de 4 cm de profundidad, 10 cm entre una y otra y en hileras se paradas entre sí por 20 cm. Hábitat: bosque andino, bosque altoandino Rango altitudinal Min. altitudinal: 1 500 m.s.n.m. Max. altitudinal: 3 200 m.s.n.m.
Andenes en vías arteriales e intermedias
Orejas
Alamedas
Parques metropolitanos, zonales y espacios públicos de alta complejidad
Zonas de control ambiental
Parques vecinales y de bolsillo
Separadores blandos mayores a 8 metros
Parques ecológicos distritales y área forestal distrital
Glorietas
Corredor ecológico de ronda
Restricciones: necesita espacios amplios para ser sembrado. El fruto al madurar que mide 6 cm puede generar obstáculos para transeúntes.
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Limitaciones fitosanitarias: insectos succionadores de savia (psyllidae y cicadellidae) y acaros del genero Tetranychus Susceptibilidades en medio urbano Susceptibilidad a heladas: no Susceptibilidad a sequías: no registrado Susceptibilidad a contaminación: no
Fauna asociada (insectos)*
Alimentos Recursos medicinales
*Insectos principalmente Apis mellifera, Lophocampa texta.
237
FIGURA 41: Nogal. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
109
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 5. Árbol Tótem Principio de Plantación y Árboles Tótem
CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES 4.2
ARBORIZACIÓN 4.2.1. FICHA GUÍA DE LECTURA Gráfico 85. Guía de lectura de ficha de arborización
Árbol nativo. Puede llegar hasta los 50 años de vida. Tiene una copa aparasolada que capta mayor cantidad de luz. Sus tallos sirven para hábitat de hormigas. Altura de hasta 15/20 metros. Se adapta principalmente a zonas como sabana húmeda y semi húmeda.
Altura: 20 m
YARUMO PLATEADO Cecropia telenitida Familia: Urticaceae Origen: Andes del norte Nativa Categoría uicn EX
EW
CR
EN
VU
NT
LC
Diámetro copa: 10 m
DD
NE
110
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES
YARUMO PLATEADO
Cecropia telenitida Familia: Urticaceae Origen: Andes del norte Nativa Categoría UICN
PORTE
Alto
Medio
Bajo
Forma de copa: aparasolada Densidad de follaje: baja Permanencia de follaje: semicaducifolio Disposición de las hojas: alternas Composición de las hojas: simples Exposición solar: heliófita Fenología de la floración: enero a abril
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Floración: críptica Color de la flor: blanca
1.1
1.2
1.3
2.1
2.2
2.3
3.1
3.2
3.3
4.1
4.2
4.3
5.1
5.2
5.3
6.1
6.2
6.3
Ramificación: fuste único Profundidad raíces: media Longevidad: baja Crecimiento: rápido Hábito de crecimiento: árbol
EMPLAZAMIENTOS
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media Dispersión: zoócora Propagación: semillas
Alamedas
Parques vecinales y de bolsillo
Separadores blandos mayores a 8 metros
Parques ecológicos distritales y área forestal distrital
Plazas
Corredor ecológico de ronda
Hábitat: bosque andino, bosque altoandino Rango altitudinal Min. altitudinal: 1 200 m.s.n.m. Máx. altitudinal: 3 000 m.s.n.m.
Parques metropolitanos, zonales y espacios públicos de alta complejidad
Restricciones: sin restricciones Limitaciones fitosanitarias: insectos succionadores de savia
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
(Aleyrodidae) Susceptibilidades en medio urbano Susceptibilidad a heladas: no Susceptibilidad a sequías: sí Susceptibilidad a contaminación: no
Fauna asociada (aves y murciélagos)
Alimentos
Recursos medicinales
261
FIGURA 42: Yarumo Plateado. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
111
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 5. Árbol Tótem Principio de Plantación y Árboles Tótem
CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES 4.2
ARBORIZACIÓN 4.2.1. FICHA GUÍA DE LECTURA Gráfico 85. Guía de lectura de ficha de arborización
Árbol nativo del bosque altoandino. Alcanza más de los 80 años de vida. Soporta el estrés urbano. Hábitat y alimento para la fauna. Altura de hasta 15/20 metros. Es hábitat para algunas aves. Resistencia a condiciones ambientales. Presenta una buena adaptación en zonas húmedas y subhúmedas de la ciudad. Se adapta principalmente a zonas de cerros húmedos y semi húmedos; y sabana húmeda, semi húmeda y semi seca.
Altura: 25 m
ROBLE Quercus humboldtii Familia: Fagaceae Origen: Andes del norte Nativa Categoría uicn EX
EW
CR
EN
VU
NT
LC
Diámetro copa: 12 m DD
NE
112
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
ROBLE CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES
Quercus humboldtii Familia: Fagaceae Origen: Andes del norte Nativa Categoría UICN
PORTE
Alto
Medio
Bajo
Forma de copa: cónica Densidad de follaje: alta Permanencia de follaje: semicaducifolio
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Disposición de las hojas: alternas Composición de las hojas: simples Exposición solar: heliófita adulta y umbrófila juvenil
1.1
1.2
1.3
2.1
2.2
2.3
3.1
3.2
3.3
4.1
4.2
4.3
5.1
5.2
5.3
6.1
6.2
6.3
Fenología de la floración: noviembre y diciembre Floración: críptica Color de la flor: café Ramificación: fuste único Profundidad raíces: superficial Longevidad: alta Crecimiento: medio Hábito de crecimiento: árbol
EMPLAZAMIENTOS Alamedas
Plazas
Zonas de control ambiental
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta Dispersión: zoócora y barícora
Parques metropolitanos, zonales y espacios públicos de alta complejidad
Separadores blandos mayores a 8 metros
Parques vecinales y de bolsillo
Glorietas
Parques ecológicos distritales y área forestal distrital
Orejas
Corredor ecológico de ronda
Propagación: semillas. Se colectan los frutos, se dejan durante 4 días en agua fría y se siembran con el cono hacia abajo en bolsas a ras de tierra. La germinación comienza entre los 30 y 50 días de la siembra. Hábitat: bosque andino, bosque altoandino Rango altitudinal
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Min. altitudinal: 1 500 m.s.n.m. Max. altitudinal: 3 000 m.s.n.m.
Alimentos
Regulación de la erosión
Recursos medicinales
Fauna asociada (insectos, aves y mamíferos)*
Restricciones: sus raíces pueden dañar estructuras aledañas si son muy cercanas. Limitaciones fitosanitarias: insectos succionadores de savia (Aphididae, psyllidae, coccidae). Hongo foliar (mildeo polvoso). Agallas (Zapatela petiolata) Susceptibilidades en medio urbano Susceptibilidad a heladas: no Susceptibilidad a sequías: no Susceptibilidad a contaminación: no
Regulación del clima *Insectos principalmente Apis mellifera, Zapatella cupulae. Aves principalmente Columba livia, Icterus chrysater, Patagioenas fasciata albilinea, Pitangus sulphuratus, Pyrocephalus rubinus. Mamiferos principalmente Tremarctos ornatus.
249
FIGURA 43: Roble. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
113
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 5. Árbol Tótem Principio de Plantación y Árboles Tótem CATÁLOGO DE ESPECIES
ARBORIZACIÓN 4.2
Gráfico 85. Guía de lectura de ficha de arborización
Especie propia del bosque alto andino. Perennifolio. Atractivo y fuente de alimento para aves y murciélagos. Se encuentra en estado de conservación vulnerable, debido a la deforestación y a la tala indiscriminada. Posee hojas aplanadas y anchas que les permite captar mejor la luz. Alcanza los 20 metros de altura en la ciudad. Se adapta principalmente a zonas como cerros húmedos, sabana húmeda, sabana semi húmeda y sabana semi seca.
Altura: 30 m
PINO ROMERÓN Retrophyllum rospigliosii Pino de pacho Familia: Podocarpaceae Origen: América tropical Nativa Categoría uicn EX
EW
CR
EN
VU
NT
LC
Diámetro copa: 10 m
DD
NE
114
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
PINO ROMERÓN CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES
Retrophyllum rospigliosii Pino de pacho Familia: Podocarpaceae Origen: América tropical Nativa Categoría UICN
PORTE
Alto
Medio
Bajo
Forma de copa: cónica Densidad de follaje: alta Permanencia de follaje: perennifolio Disposición de las hojas: opuestas Composición de las hojas: simples Exposición solar: heliófita adulta y umbrófila juvenil Fenología de la floración: floración de septiembre a enero y fructificación de febrero a abril Floración: n.a.
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Color de la flor: café los estróbilos masculinos y los estróbilos femeninos de color crema Ramificación: fuste único
1.1
1.2
1.3
2.1
2.2
2.3
3.1
3.2
3.3
4.1
4.2
4.3
5.1
5.2
5.3
6.1
6.2
6.3
Profundidad raíces: profunda Longevidad: alta Crecimiento: lento Hábito de crecimiento: árbol
EMPLAZAMIENTOS
Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta Dispersión: zoócora Propagación: semillas. Los conos se recolectan se extraen sus semillas, se dejan en agua fría durante 24 horas y se siembran
Alamedas
Parques metropolitanos, zonales y espacios públicos de alta complejidad
Zonas de control ambiental
Parques vecinales y de bolsillo
Separadores blandos mayores a 8 metros
Parques ecológicos distritales y área forestal distrital
Glorietas
Corredor ecológico de ronda
en semillero a 2 cm de profundidad. Al medir 8 cm de altura se trasplantan a bolsas. Hábitat: bosque andino, bosque altoandino Rango altitudinal
Orejas
Min. altitudinal: 1 700 m.s.n.m. Max. altitudinal: 3 000 m.s.n.m. Restricciones: sus raíces pueden dañar estructuras aledañas si
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
son muy cercanas. Limitaciones fitosanitarias: insectos succionadores de savia de la
Alimentos
Regulación de márgenes hídricas
Regulación del clima
Fauna asociada (aves y murciélagos)
familia Coccidae Susceptibilidades en medio urbano Susceptibilidad a heladas: no registrado Susceptibilidad a sequías: no Susceptibilidad a contaminación: sí
Regulación de la erosión
247
FIGURA 44: Pino Romerón. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
115
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 5. Árbol Tótem Principio de Plantación y Árboles Tótem
CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES 4.2
ARBORIZACIÓN 4.2.1. FICHA GUÍA DE LECTURA Gráfico 85. Guía de lectura de ficha de arborización
Árbol nativo. Alcanza los 15/20 metros de altura. Vive en promedio de 50/60 años. Soporta el estrés urbano. Controla la erosión. Provee hábitat y alimento a la fauna. Se adapta principalmente en zonas como sabana húmeda, semi húmeda, cerros húmedos y semi húmedos.
Altura: 20 m
GUAYACÁN DE MANIZALES Lafoensia acuminata Mondey, trompoti o pelincú Familia: Lythraceae Origen: Andes del norte Nativa Categoría uicn EX
EW
CR
EN
VU
NT
LC
Diámetro copa: 10 m
DD
NE
116
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES
GUAYACÁN DE MANIZALES Lafoensia acuminata Mondey, trompoti o pelincú Familia: Lythraceae Origen: Andes del norte Nativa Categoría UICN
PORTE
Alto
Medio
Bajo
Forma de copa: globosa Densidad de follaje: media Permanencia de follaje: semicaducifolio
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Disposición de las hojas: opuestas Composición de las hojas: simples
1.1
1.2
1.3
2.1
2.2
2.3
3.1
3.2
3.3
4.1
4.2
4.3
5.1
5.2
5.3
6.1
6.2
6.3
Exposición solar: heliófita Fenología de la floración: diciembre a enero y junio a julio Floración: llamativa Color de la flor: blanca Ramificación: fuste único Profundidad raíces: profunda Longevidad: alta
EMPLAZAMIENTOS Andenes en vías arteriales e intermedias
Orejas
Alamedas
Plazas
Crecimiento: medio Hábito de crecimiento: árbol
Zonas de control ambiental
Tipo de suelo: tolerante a suelos con fertilidad media Dispersión: anemócora, barícora
Separadores blandos mayores a 8 metros
Parques vecinales y de bolsillo
Separadores blandos entre 3 y 8 metros
Parques ecológicos distritales y área forestal distrital
Glorietas
Corredor ecológico de ronda
Propagación: semillas Hábitat: bosque andino, bosque altoandino Rango altitudinal Min. altitudinal: 1 300 m.s.n.m. Máx. altitudinal: 2 900 m.s.n.m. Restricciones: afectación de infraestructura por raíces Limitaciones fitosanitarias: succionadores de savia (Aleyrodidade,
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Melífera
Regulación de la calidad del aire
Regulación del clima
Fauna asociada (insectos, aves y mamíferos)*
Monalonion velezangeli y ácaros de género Tetranychus sp. y especies de la familia Coccidae). Susceptibilidades en medio urbano Susceptibilidad a heladas: no
Parques metropolitanos, zonales y espacios públicos de alta complejidad
Regulación de la erosión
Susceptibilidad a sequías: no Susceptibilidad a contaminación: sí
*Mamíferos principalmente Tremarctos ornatus.
223
FIGURA 45: Guayacán. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
117
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 5. Árbol Tótem Principio de Plantación y Árboles Tótem
CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES 4.2
ARBORIZACIÓN 4.2.1. FICHA GUÍA DE LECTURA Gráfico 85. Guía de lectura de ficha de arborización
Árbol nativo de los bosques Andinos y subandinos. Altura de hasta 25 metros. Se encuentra en estado vulnerable a nivel global. Absorbe ruidos y atenúa el calor. Sirve de refugio para algunas aves y otras plantas. Más de 100 años de vida. Se adapta principalmente a zonas como cerros húmedos y semi húmedos, sabana húmeda, semi húmeda y semi seca.
CEDRO Altura: 25 m
Cedrela montana Cedro de tierra fría, cedro de montaña o flor de palo Familia: Meliaceae Origen: Andes del norte Nativa Categoría uicn EX
EW
CR
EN
VU
NT
LC
Diámetro copa: 14 m DD
NE
118
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
CEDRO CAPÍTULO 04 / CATÁLOGO DE ESPECIES
Cedro de tierra fría, cedro de montaña o flor de palo
PORTE
Alto
Medio
Cedrela montana
Familia: Meliaceae Origen: Andes del norte Nativa Categoría UICN
Bajo
Forma de copa: globosa Densidad de follaje: media Permanencia de follaje: caducifolio Disposición de las hojas: alternas Composición de las hojas: compuestas Exposición solar: heliófita adulta y umbrófila juvenil Fenología de la floración: enero a agosto Floración: críptica Color de la flor: blanca Ramificación: fuste único Profundidad raíces: media
SUBZONAS CLIMÁTICAS URBANAS
Longevidad: alta Crecimiento: medio
1.1
1.2
1.3
2.1
2.2
2.3
3.1
3.2
3.3
4.1
4.2
4.3
5.1
5.2
5.3
6.1
6.2
6.3
Hábito de crecimiento: árbol
EMPLAZAMIENTOS Tipo de suelo: exigente a suelos profundos con fertilidad alta Dispersión: anemócora
Alamedas
Parques metropolitanos, zonales y espacios públicos de alta complejidad
Zonas de control ambiental
Parques vecinales y de bolsillo
Separadores blandos mayores a 8 metros
Parques ecológicos distritales y área forestal distrital
Glorietas
Corredor ecológico de ronda
Propagación: semillas. Se recolectan los frutos, se exponen al sol para secarlos y estimular la apertura de los mismos, las semillas se dejan en agua fría durante 24 horas, luego se siembran en semilleros a 1 cm de profundidad. Al medir las plántulas 6 cm se trasplantan a bolsas. Hábitat: bosque andino, bosque altoandino Rango altitudinal Min. altitudinal: 1 500 m.s.n.m. Max. altitudinal: 3 000 m.s.n.m.
Orejas
Restricciones: no plantar en andenes o separadores pequeños Limitaciones fitosanitarias: insectos succionadores de savia (Psyllidae y Cicadellidae) e insectos barrenadores del ápice del
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
orden coleóptera Susceptibilidades en medio urbano Susceptibilidad a heladas: sí Susceptibilidad a sequías: sí Susceptibilidad a contaminación: sí
Regulación del clima
Regulación de la calidad del aire
Regulación de la erosión
Fauna asociada (insectos y aves)
201
FIGURA 46: Cedrela Montana. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
119
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 6. Alcorques
ÁRBOL PATRIMONIAL
+
+
+
+ +
ÁRBOL PATRIMONIAL
+
+
+ + +
QUÉ ES? Los Alcorques son importantes elementos a considerar y configurar dentro de un proyecto con las características del Corredor Verde de la Carrera Séptima. Los Alcorques se han generalizado en las zonas peatonales y se han convertido en una pieza más del mobiliario urbano . Estos elementos tienen como objetivo lograr la inserción de especies vegetales dentro de la trama urbana, de tal forma que no existan conflictos tanto con el usuario del espacio público como con la infraestructura instalada y a instalar. El correcto desarrollo de esta estrategia permite que los individuos arbóreos plantados se puedan desarrollar correctamente y cumplir con el cometido paisajístico deseado, que es, finalmente generar un corredor verde. Es importante precisar que la tipología de alcorques que se preconizan para el corredor verde es el “alcorque corrido”,
+
+
+
ÁRBOL PATRIMONIAL
+
+
pues permite asegurar el correcto desarrollo del individuo arbóreo. Es decir, las dimensiones del foso de plantación no corresponderán (serán mayores) a las dimensiones de la parte visible en superficie del alcorque. Asimismo, esta parte visible podrá ser tanto de sección cuadrada como circular. Está última, especialmente útil para esquinas o cerca de pasos de peatones, sobretodo cuando usamos los alcorques para limitar vías rodadas de servicio, por ejemplo. Como se ha dicho, emplazados hábilmente, permiten crear obstáculos a los vehículos motorizados impiendiéndoles así circular sobre lugares destinados al trafico peatonal , sin la necesidad de recargar el espacio público de elementos como bolardos. Especialmente útiles para acompañar las vías de servicio que discurren al mismo nivel que las zonas peatonales, delimitando así el espacio por donde es autorizada la circulación de vehículos motorizados, sin necesidad de usar una gran cantidad de otros elementos, normalmente antiestéticos, y, al mismo tiempo, que crean una cobertura vegetal.
+
+
+ + ++
Los instrumentos aquí planteados buscan brindar las condiciones técnicas para establecer el mecanismo indicado para las múltiples situaciones que se presentan en los 21 kilómetros del proyecto. Es importante aclarar que lo anteriormente dicho debe articularse con las otras estrategias descritas en esta Guía de Diseño. La Canopía Urbana (P-E-3) y la Estrategia de Plantación y Selección de Especies Vegetales (P-E-4) deben ser un insumo fundamental para definir ubicaciones, asociaciones y configuraciones de los alcorques aquí descritos.
FIGURA 47: Como proteger las redes de las raíces 120
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
121
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 6. Alcorques
INSTRUMENTOS I-19. ALCORQUE SOBRE SUELO VEGETAL Los individuos arbóreos que se ubiquen en suelo natural deben seguir los siguientes condicionantes para su correcto desarrollo:
Protección del tronco Tutor de madera
Tronco despejado en un radio de 10 a 15 cm
Mantillo 10cm Tierra vegetal
Cuenca de riego
Fosa de plantación 1.5 *3*2.5=12m3
1.25m. mín
Encontrar un suelo vivo y permeable que promueva la gestión del agua, su infiltración en el sitio tanto como sea posible. Desimpermeabilización de suelos y reducción del uso de asfalto y hormigón. Suelos profundos que permiten un buen intercambio vertical y disponibilidad de agua. Pozos de plantación generosos con un buen volumen de suelo (12m3) para un buen contenido de humedad. El aporte de la tierra vegetal para promover una buena recuperación de la planta. El uso de plantas tapizantes para evitar el suelo desnudo y demasiada evaporación. Mantillo mineral o vegetal para limitar la evaporación, el mantenimiento y ahorrar agua. El aporte de triturado de plantas (que aumenta la capacidad de retención de agua del suelo). Y también elegir el árbol adecuado para el espacio a plantar: árboles con raíces profundas en lugares mineralizados para evitar el levantamiento del revestimiento; los árboles con raíces superficiales se ubicarán en áreas con vegetación.
Descompactación del fondo de forma
3.00m. mín
FIGURA 48: Pozo de plantación en la superficie vegetal
REFERENTES - IMAGINARIOS
Drenaje para riego profundo
Rejilla de árbol
Sistema de anclaje 122
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
I-20. ALCORQUE CORRIDO SOBRE SUELO MINERAL*
Rejilla de árbol •
Protección del tronco
Rejilla de árbol o tierra y plantación Hormigón armado anti-raices 15cm
Hormigón armado anti-raíces 15cm
2.00%
1.50%
Anclaje de cepellón Fosa de plantación 1.5 *3*2.5=12m3 Mezcla zahorra (tierra-piedra) o Sistema estocolmo.
Descompactación del fondo de forma
Redes
Geomembrana
3.00m. mín Fosa de plantación asociado al tránsito peatonal y vehicular: una mezcla de tierra y piedra (o sistema Estocolmo)
FIGURA 49: Pozo de plantación en la superficie mineral
Barrera o geo-textil anti-raíces
(*) Atención, suelos porosos (estabilizado, evergreen, pavimentos permeables vegetalizados o no,etc.)
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
Mantillo 10cm
Tronco despejado en un radio de 10 à 15cm
1.25m. mín
Los alcorques corridos a diferencia de los alcorques individuales traen importantes beneficios para el desarrollo de las especies plantadas y se deben utilizar tanto como el contexto y las condiciones del espacio público lo permitan. Con el objetivo de conseguir una correcta implantación de la vegetación de porte alto dentro del proyecto se deben seguir los siguientes criterios técnicos: El sustrato de zahorra (tierra-piedra) debe permitir, en un mismo espacio, el buen desarrollo del sistema radicular y la buena estabilidad del revestimiento vial ubicado encima y en el entorno directo de la fosa de plantación. Es una mezcla de áridos (piedras) y tierra vegetal que combina propiedades de fertilidad, porosidad, permeabilidad y capacidad de carga. Las proporciones de sustrato tierra-piedra se pueden adaptar al tamaño y forma de los áridos que los componen, así como al contenido de agua del suelo en el momento de la mezcla. Con un agregado estándar de 50/100 mm y tierra seca, combinamos 1 m3 de piedras con 0,4 m3 de tierra para constituir 1 m3 de sustrato tierra-piedra, alojándose los 0,4 m3 de tierra, después de la mezcla, en porosidad intergranular. Por lo tanto, las piedras permanecen contiguas entre sí después de la compactación y permiten la estabilidad mecánica para la mezcla. En proporción relativa a los volúmenes de cada componente aparte, entrando en la mezcla, retendremos del 70 al 75% de piedras por 30 al 25% del suelo. Gracias a estas proporciones, la tierra solo llena los espacios vacíos entre los áridos después de la compactación y no se compacta durante el proceso de mezclado. También puede optarse por el sistema Estocolmo, ambos dando excelentes resultados. Las piedras deben tener la dureza suficiente para poder soportar la compactación durante la instalación y no deteriorarse a medio y largo plazo durante su uso.
123
Protección y anclaje del tronco deben ser considerados como mineral respecto al alcorque.
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 6. Alcorques
ANTATIONS
JANVIER 2020
INSTRUMENTOS I - 21. ALCORQUES EN SUELO PERMEABLE Teniendo en cuenta que dentro de las intenciones del Phase : AVP CARNET DE DETAIL DES PLANTATIONS proyecto es promover la renaturalización de los suelos naturales dentro y en las zonas circundantes de la Carrera Séptima, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones para la implantación de nuevas especies en este tipo de suelo: La elección de la ubicación de la fosa de plantación debe corresponder juiciosamente al futuro desarrollo de la planta (volumen radicular y aéreo): • Al abrir el foso de plantación, es conveniente separar la tierra superficial (primeros 0.5m. aproximadamente) de la más profunda, que es menos rica en materia orgánica. Asimismo, se debe analizar dicha tierra para conocer su composición. •
No dudar en hacer un gran foso para permitir la excavación del suelo y evacuar el material que no sea apto para un buen crecimiento.
•
La fosa de plantación debe tener al menos 1/3 del tamaño del cepellón.
•
Un buen foso de plantación debe permitir que las raíces se desarrollen rápidamente y que exploren el mayor espacio posible para asegurar una rápida recuperación.
•
Debe ser lo suficientemente grande, tener un sustrato adecuado para la planta y ser lo suficientemente permeable al agua y al aire.
•
Protection de tronc
En suelos muy compactos, se puede instalar un lecho de grava para permitir un mejor drenaje de la fosa. A continuación,Terre se eleva la plantación para végétaleligeramente et evitar que las plantations raíces sebasses asfixien.
grille d'arbre
Protection de del tronctronco Protección
Mulching Paillage Cuvette d'arrosage Recipiente para regar
Vegetación según el plan végétation selon plan de plantation Grille d'arbre dimensions adaptables de (Cf.plantación plan APA PLN 06-01)
Cornière métallique sur béton d'ancrage
1.84m 0.70m
La mezcla de tierra y piedras (2 volúmenes de piedras y 1 volumen de tierra) es también una solución para situaciones de compactación para obtener una tierra estructural en elde borde Ancrage mottede una carretera. souterrain
Ancrage souterrain Anclajededemotte cepo subterráneo Mélange terre-pierre Drenaje(voir paradescriptif) riego profundo
Mélange Terre/Pierre Fosse 12m3 (2.8*2.8*1.5m)
Ancrage de motte souterrain
Foso Fosse 2,7x3x1,50m 2.7x3x1.50m Tierra vegetal Terre végétale
2.50m 2.70m fosse de plantation 3,2 x 2.5x 1.5m =12m3
.5x 1.5m =12m3
SE D'OEUVRE :
1.50m
•
1.5m
0.05 m
Volige métallique ep 8mm
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
124
AGENCE TER 20, rue du Faubourg du Temple 75011 PARIS
AGI2D 149, avenue Jean Lolive 93695 PANTIN
BIOTOPE 22, boulevard Maréchal Foch 34140 MEZE
Echelle :
TIONS
JANVIER 2020
I - 22. ALCORQUES EN SUELO MINERAL Los suelos minerales representan el mayor reto para la implementación de la vegetación en área urbanas, por lo tanto, se deben seguir los criterios técnicos indicados a continuación para garantizar su correcta implantación y viabilidad en el tiempo: Los alcorques se suelen rellenar con una mezcla de tierra vegetal que se convierte en el componente fértil del suelo. Este suelo debe proporcionar agua y nutrientes minerales, pero también aireación y circulación de agua. Suele proceder de las capas superiores de los suelos cultivables y contiene un alto contenido de materia orgánica. También puede ser una combinación de varios materiales con materia orgánica.
m =12m3
VRE :
De por el contexto urbano denso, la presencia de redes cerca o muy cerca de los lugares de plantación será una constante. Estamos de acuerdo que la mejor solución es mantener las redes lo más lejos posible del árbol, pero por desgracia, estoProtection no va poder ser así frecuentemente. Por estos de tronc motivos, durante la obra, una buena coordinación entre los propietarios de las redes, las empresas y la ciudades es, por tanto, necesaria para tener bien localizadas las redes Terre végétale et y poder emplear sistemas plantations basses de contención de raíces para Volige Usaremos métallique ep 8mm protegerlas. principalmente membranas antiraíces, colocadas de forma a proteger las redes (no a limitar el árbol) y armazones anti-raíces colocados directamente sobre las redes (ver fig. 47 pag.114). Paralelo a esto, se instalaráAncrage para cada individuo arbóreo un sistema de riego de motte profundosouterrain de forma a asegurar que el desarrollo radicular se hace de forma profunda y no en superficie (efecto causado Mélange Terre/Pierreesto ayuda a proteger las redes y, por el riego superficial); Fosse 12m3 especialmente, los pavimentos (ver. Detalle). (2.8*2.8*1.5m) Teniendo en cuenta que en este proyecto la infraestructura verde es prioritaria, la reubicación de redes existentes debe prevaler sobre la disminución del espacio de plantación mínimo para los árboles. Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje . AGENCE TER 20, rue du Faubourg du Temple 75011 PARIS
Rejilla paragrille árboles d'arbre
Rejilla de árbol con adaptables Grille d'arbre dimensions
Angulo hierro sobre Cornièredemétallique sur béton anclaje ded'ancrage hormigón
dimensiones ajustables
1.84m 0.70m
MezclaMélange de tierra y piedra terre-pierre (voir descriptif)
1.50m
0.05 m
Esta es una limitación importante para el paisajista. La cohabitación de raíces y redes es problemática: por un lado, las obras pueden destruir parte del sistema radicular si la separación entre el árbol y la zanja es insuficiente; por otro lado, son las raíces las que pueden dañar las redes y los pavimentos.
Drenaje para riego profundo
Anclaje del Ancragesubterráneo de motte souterrain cepellón
2.50m
Foso = 12m3 fossede deplantación plantation 3,2 3,2x2,5x1,5 x 2.5x 1.5m =12m3
125 AGI2D 149, avenue Jean Lolive 93695 PANTIN
BIOTOPE 22, boulevard Maréchal Foch 34140 MEZE
Echelle :
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 7. Protección árboles
ARBOL PATRIMONIAL
+
+
+
+ +
ARBOL PATRIMONIAL
+
+
+ + +
+
+
+
ARBOL PATRIMONIAL
+
+
+
+
+ + ++
QUÉ ES? Los árboles urbanos desempeñan un importante papel en el confort térmico de la ciudad, en la capacidad de almacenar carbono, en la infiltración del agua de lluvia y en la captación de ciertos contaminantes. Estos árboles son esenciales para la protección de la biodiversidad, constituyen la arquitectura de los corredores biológicos, favorecen la presencia de numerosas especies vegetales y animales, la producción de suelo y de oxígeno. Adicionalmente, aportan un carácter cualitativo al paisaje urbano, un soporte para la educación ambiental, la biodiversidad y las actividades artísticas y deportivas. El Corredor Verde de La Carrera Séptima tiene como uno de los elementos principales de diseño las especies arbóreas, por esta razón es vital que estos tengan una serie de elementos y características diseñadas para que los protejan y les den las condiciones necesarias para poder desarrollarse naturalmente. Al tratarse de diseñar en un lugar donde hay algunas especies preexistentes, se está planteando unos instrumentos que ayudaran no solo a proteger los arboles existentes, los cuales algunos están considerados como arboles patrimoniales, sino que también al ser un proyecto donde su finalidad principal es generar un corredor verde, se está considerando la siembra de múltiples especies arbóreas nuevas. Estas especies nuevas requieren unas características particulares para poder tener un normal desarrollo hasta su edad adulta y poder brindar todos los beneficios que se pretenden sobre el medio ambiente y el proyecto.
126
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
127
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 7. Protección árboles
INSTRUMENTOS I-23. PROTECCIÓN DE ÁRBOLES NUEVOS Teniendo en cuenta que se sembrarán muchas especies arbóreas nuevas para llevar a cabo el proyecto, se deberá tener algunas características vitales para que estas especies se puedan desarrollar con normalidad hasta su etapa adulta, ya que, estas especies al estar recién sembradas son más vulnerables a sufrir daños los cuales podrán llevar a perdidas de las unidades. Estos instrumentos no solo contemplan la manera y materiales de siembra sino también elementos de protección de los troncos y raíces como elementos verticlaes anti accidentes o rejillas o similares que protejan las raices y permitan la oxigenación.
Los árboles nuevos deberán tener un mantenimiento periódico para evitar problemas con su crecimiento y los primeros meses de sembrados deberán tener un riego constante hasta que se adapten a su nuevo lugar. Adicionalmente se deberá utilizar algún tipo de acolchado o mulching los cuales son dos métodos para revitalizar el suelo y limitar la aparición de “malas hierbas” que puedan afectar su naturla desarrollo y crecimiento.
Mulching o mantillo El mulching es una “cobertura del suelo” que cumple diferentes funciones de protección y alimentación del suelo. Mirar P-E-9 para más detalles.
Acolchado El acolchado consiste en esparcir compost joven (de 3 a 8 meses) alrededor de los pies de los árboles. Mirar P-E-9 para más detalles.
REFERENTES - IMAGINARIOS
Mulching
Protección del tronco
Rejilla de los árboles
Rejilla de los árboles, Agence Ter
Alrededores de los árboles
Eurorennes, Agence Ter
Porte d’Aubevillier, Francia.
Evry, Francia.
Rennes, Francia 128
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
1
Zona de protección de la cubierta en el suelo (la mayor anchura para las cubiertas asimétricas). Cuando el área de proyección de la cubierta en el suelo es mayor que el área sensible. La zona de protección de las raíces corresponde a la zona de proyección de la cubierta hacia el suelo
2
Alrededores de árboles de metal y madera para ofrecer asientos cómodos en zonas concurridas
3
Una rejilla en el suelo evita la compactación de la tierra a la vez que permite el paso del agua y el aire, y los corsés protegen la zona Altamente Sensible y la corteza de los impactos.
4
1
2
4
Listón metálico de protección de los bordes con 40 cm de altura mínima.
5
Corsé metálico con barras verticales, para la protección del tronco, de 170 cm de altura.
6
Acolchado o mulching
5
3
6
FIGURA 50: Principios de Protección
7
La instalación de una rejilla de protección al pie de los árboles garantiza que los espacios públicos no se vean restringidos durante las horas punta. Esta rejilla es una herramienta de protección para el árbol, que le proporciona el intercambio y el suministro de agua y aire que necesitan sus raíces.
8
Para proteger los árboles se pueden instalar obstáculos, se instala una distancia con la instalación de asientos alrededor del espécimen.
9
El alumbrado público cerca de los árboles nuevos no debe afectar a los ecosistemas vivos. Sólo se permite la iluminación indirecta o la iluminación del suelo para garantizar una buena visibilidad.
9
8
7
FIGURA 51: Protección del árbol
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? Esta estrategia tiene como finalidad la de bien preservar todos los árboles que van a ser plantados para el proyecto del Corredor Verde durante y después de la obra. Durante la obra, todos los individuos arbóreos (nuevos y existentes) deben de ser protegidos de las posibles agresiones que puedan sufrir de maquinaria, etc. Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
Una vez la obra acabada, todos los especímenes deben continuar protegidos, especialmente los primeros cinco años de vida, mientras se desarr9ollan y se implantan de agresiones externas ya vengan de forma accidental o no, de vehículos motorizados o no, personas, etc. El beneficio principal de una protección adecuada es el de permitir maximizar las posibilidades de que un individuo arbóreo sobreviva a la fase de construcción del proyecto 129
FIGURA 52: Iluminación en las proximidades
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 7. Protección árboles
INSTRUMENTOS I-24. PROTECCIÓN ÁRBOLES PATRIMONIALES Y OTROS ÁRBOLES EXISTENTES El árbol, un ser vivo que sirve a la ciudad y a los ciudadanos. Contribuye a la identidad de Bogotá, valor estético y patrimonial y al entorno de vida y al bienestar. Mejora de la calidad del aire (captura de contaminantes). Contribuye a al enfriamiento del clima urbano (evapotranspiración) y a la creación de barreras visuales y sonoras. Contribuye a la creación de sombras en el suelo o en edificios. Contribuye a la gestión mejorada de las aguas pluviales y de escorrentía. Contribución a la vitalidad de la biodiversidad (suministro de hábitats y alimentos a los seres vivos, desde sus raíces hasta su dosel). Contribuye a al mantenimiento de la biodiversidad (reproducción de árboles, consumo por polinizadores). Valorización del paisaje y del entorno construido. Árboles patrimoniales y existentes deben estar en el centro de la decisión: 1. Adaptar el proyecto al árbol (ser vivo, difícil de mover) 2. Realizar un diagnóstico fitosanitario y mecánico (conocer su estado y sus activos). En caso de que el diagnóstico fitosanitario y mecánico alerte sobre las debilidades de la estructura del árbol que puedan poner en peligro la salud de los ciudadanos, es necesario tomar medidas para proteger el espacio que hay debajo, manteniendo o podando las ramas en cuestión si es necesario. 3. Proteger los árboles durante las obras
Los 10 Arboles Patrimoniales de la Septima
Árboles patrimoniales, 10 de ellos a lo largo de la Séptima. Son especies especiales que forman parte de la identidad local. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta estas especies en el proyecto de desarrollo de Carrera 7. Si el árbol está en peligro por los usos de la ciudad que son perjudiciales para su desarrollo, es importante santuarizar su espacio vital, para protegerlo y proporcionarle suelo adicional si es necesario
Nombre cientifico
Nombre comun
Ubicacion
Phoenix canariensis
Palma fénix
Calle 35
Phoenix canariensis
Palma fénix
Calle 37
Phoenix canariensis
Palma fénix
Calle 39
Araucaria heterophylla
Araucaria
Calle 62
Phoenix canariensis
Palma fénix
Calle 62
Phoenix canariensis
Palma fénix
Calle 62
Phoenix canariensis
Palma fénix
Calle 62
Phoenix canariensis
Palma fénix
Calle 62
Ceroxylon quindiuense
Palma de cera
Calle 72
Eucalyptus globulus
Eucalipto
Calle 109
FIGURA 53: Arboles Patrimoniales
EJEMPLO DE ESPECÍMENES
Especímenes Eucalyptus globulos
Especímenes Phoenix Canariensi
Especímenes Phoenix canariensis
calle 109
calle 39
calle 37 130
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
INSTRUMENTOS
La Zona Altamente Sensible • Área de 1,5 m de radio alrededor de la periferia del tronco (proyección sobre el suelo de la medida tomada en el tronco a 1 m de altura) el tronco a una altura de 1 m) • o la superficie de la fosa de plantación si es mayor que la superficie de abajo • Se prohíbe cualquier excavación
1 1
2
Zona de protección de la cubierta en el suelo (la mayor anchura para las cubiertas asimétricas). Cuando el área de proyección de la cubierta en el suelo es mayor que el área sensible. La zona de protección de las raíces corresponde a la zona de proyección de la cubierta hacia el suelo. Ademas, Si el diagnóstico fitosanitario y mecánico muestra un riesgo para los ciudadanos que pasan por debajo, es necesario proporcionar barreras bajo el ejemplar del tamaño de la cubierta vegetal del árbol.
La Zona Sensible • Área de X m de radio alrededor de la periferia del tronco donde X = circunferencia del tronco en m (medido a 1 m del suelo) X 4 • O la proyección del tronco en el suelo: elija la zona más grande. • Las operaciones de excavación deben realizarse con precauciones especiales.
Zona de protección de las raíces, la Zona Altamente Sensible y la Zona Sensible. Una rejilla en el suelo evita la compactación de la tierra a la vez que permite el paso del agua y el aire, y los corsés protegen la corteza de los impactos. En caso de que el nivel de la carretera cambie, se recomienda no modificar el nivel del terreno abierto al pie del árbol, se debe crear una estructura de caja con una rejilla para proteger el riesgo de caída en el foso de plantación.
2
FIGURA 54: Principios de Protección
3 CERRAMIENTO Instalar una barrera alrededor del borde de la zona de protección.Esta barrera debe instalarse alrededor de la zona altamente sensible y puede ampliarse hasta el perímetro de la misma si no se realiza ninguna intervención dentro de ella. La delimitación física de esta zona evitará que los desinformados entren en ella.
4
4 ILUMINACIÓN El alumbrado público cerca de los árboles existentes o del patrimonio no debe afectar a los ecosistemas vivos. Sólo se permite la iluminación indirecta o la iluminación del suelo para garantizar una buena visibilidad.
3
3
FIGURA 55: Protección del árbol
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? La intención del proyecto es de preservar todos los árboles patrimoniales así como todos los árboles existentes en buen estado fitosanitario ya que el árbol existente ofrece más beneficios que un árbol recién plantado. Ya adaptado a las condiciones del sitio. Sistema de raíces ya desarrollado dependiendo de la distribución local de recursos. No es necesario regar y tiene un atractivo estético superior. Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
FIGURA 56: Iluminación en las proximidades
Pero al mismo tiempo, necesita de árboles nuevos cercanos que le permitan crear ecosistemas. Almacenamiento de carbono La capacidad de la gasolina de almacenar carbono a lo largo de su vida
climático en un escenario de +2°C dada su adaptación al clima y al suelo Interés por la biodiversidad La capacidad de la especie arbórea de contribuir a la biodiversidad como anfitriona o productora de alimentos
Impacto en las islas de calor urbanas La capacidad de las especies para influir en el confort térmico estival mediante el sombreado y la evapotranspiración
Control de la contaminación atmosférica La capacidad de la especie para almacenar o eliminar contaminantes del aire
Resistencia al cambio climático La capacidad de la especie arbórea para resistir el cambio
Potencial no alergénico La capacidad de los árboles de no producir alérgenos
131
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 8. Tratamientos silviculturales
QUÉ ES? Puede ocurrir que un árbol esté en un lugar que, al crecer, quede demasiado cerca de un edificio o en el camino, o que invada la vía pública o afecte al futuro proyecto de urbanización. En este caso, para evitar la tala del árbol, es aconsejable trasplantarlo. Para el bloqueo y traslado de un árbol, cuanto más grande sea el tronco, mayor será el diámetro a excavar alrededor del cepellón del sistema radicular del árbol, lo que obviamente no garantiza que se mantenga compacto. El espesor del cepellón debe ser lo más grueso posible. Deben darse todas las condiciones para que el árbol se reaclimate en el nuevo emplazamiento. Es necesaria una buena preparación del árbol, una poda preventiva, un apeo, después de haber hecho un inventario del lugar y haberse asegurado de la buena salud del árbol para facilitar la recuperación.
Además de las precauciones que hay que tomar durante el procedimiento de trasplante, hay dos criterios importantes para el éxito de la operación. • El pasivo del árbol: un árbol grande que nunca ha sido trasplantado (a partir de plántulas in situ) tiene menos posibilidades de recuperarse que un árbol cultivado en un vivero (uno o varios trasplantes), ya que el sistema radicular de este último se ha desarrollado de forma más agrupada alrededor del tronco. • El vigor del árbol: un árbol debilitado tiene menos posibilidades de recuperarse tras un trasplante que un árbol vigoroso. Estos dos criterios no son prohibitivos, pero exigen un mayor cuidado durante las distintas fases del trasplante y en el mantenimiento posterior.
Ya sea pequeño o grande, el árbol trasplantado debe ser regado con regularidad para ayudar a su recuperación: se necesita un año completo para estar seguro de que la recuperación se confirma.
132
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
133
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 8. Tratamientos silviculturales
INSTRUMENTOS I - 25. PREPARACIÓN DEL ÁRBOL Estudio fitosanitario de los árboles Antes de cualquier intervención, es necesario examinar cuidadosamente cada árbol para detectar cualquier factor limitante para una buena recuperación. Ciertas lesiones pueden desarrollarse desfavorablemente en el momento del trasplante, el estrés de la planta, su energía movilizada para reconstituir su sistema radicular, deja a veces la puerta abierta a ciertas enfermedades llamadas “débiles”. Por ello, es fundamental detectar antes del trasplante: • Heridas importantes sin cicatrizar • Pérdida de carpinteros • Descenso de la corona • Presencia de parásitos o plagas Evapotranspirantes Al trasplantar árboles de hoja perenne, suele ser aconsejable utilizar un antitranspirante a base de cera parafínica. Esta especialidad, una vez aplicada, creará una pantalla protectora en la superficie de las hojas que reducirá la pérdida de agua de la planta sin afectar a su fotosíntesis. La aplicación se realiza antes de que la planta se fije, a razón de 7 a 10 litros de mezcla (5%) por árbol. Estas aplicaciones sólo pueden realizarse sobre el follaje seco o bien secado.
FIGURA 57: Actividades de mantenimiento en rehabilitación ecológica
PROCESSO
1_ Comprobación del buen estado del árbol
2_ Preparación previa del árbol 134
3_ Movimiento del árbol . Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Adjunto Antes de proceder al trasplante mecánico, es necesario proteger las ramas de las plantas que se van a trasladar. El atado cuidadoso es esencial y debe llevarse a cabo de la siguiente manera. Después de limpiar la planta, eliminar las pequeñas ramas secas o mal formadas, escardar la base del árbol. Las ramas deben atarse con cuerdas biodegradables que no dañen las mismas. No es necesario atar toda la planta, sino sólo la parte que entra en contacto con la cosechadora, empezando por la parte más alta. Esta operación de atado es, de hecho, la que más trabajo requiere en un trasplante. Las plantas pueden permanecer unidas durante varias semanas después del trasplante sin sufrir daños. La agrupación de las ramas limita la evapotranspiración y facilita el acceso al árbol para la aplicación de abono, la realización del abrevadero y el apuntalamiento, reduciendo considerablemente el riesgo de herir las ramas durante estas operaciones. Preparación de los árboles antes del trasplante El contratista, en coordinación con los servicios técnicos del director del proyecto, debe garantizar la conformidad de los planos con las redes existentes. Sondeos Se considera preferible realizar un reconocimiento lateral del suelo al pie de las plantas para asegurar la ausencia total de redes y obtener información sobre el contenido del subsuelo. Estos estudios se llevarán a cabo en un lado de los árboles utilizando una miniexcavadora.
FIGURA 58: Poda Radicular
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? La sustitución o tala se realiza cuando los árboles que interfieren con nuevas construcciones no resisten el traslado según las consideraciones mencionadas. También puede ocurrir que, por falta de conocimiento de las especies arbóreas, estas no cuentan con el establecimiento y cuidado adecuado, llegando a representar peligro para los peatones y para la infraestructura circundante, como edificaciones, redes de servicios o infraestructura Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
vial. Igualmente, se eliminan árboles muertos, ya que presentan un peligro de volcamiento. El proceso para la eliminación debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: • Delimitación del área de intervención con cinta de protección. • Descope del árbol, amarrando las ramas para descolgarlas hasta el nivel del piso de manera cuidadosa. • Destoconado de 0,1 metros por debajo del nivel del suelo, rellenando con tierra hasta nivelar nuevamente el terreno. • Disposición de los residuos y traslado a sitios 135
de disposición final determinados por la autoridad competente.
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 8. Tratamientos silviculturales
INSTRUMENTOS I - 26. BLOQUEO Y TRASLADO DE ÁRBOLES Avifauna Antes de proceder al traslado se debe revisar la presencia de nidos y hacer la labor de rescate correspondiente. Bloqueo y traslado Los trasplantes se realizarán mecánicamente con una excavadora hidráulica autopropulsada con palas redondas que producirá cepellones de 2,40 m de diámetro. Movimientos de tierra y hoyos de plantación Por razones prácticas, proponemos limitar la profundidad de los hoyos de plantación a la altura máxima del cepellón: la planta necesita tierra enmendada en la superficie y no en profundidad. Preferimos colocar el fondo del cepellón transportado en un suelo natural y no alterado para garantizar la estabilidad de la planta. Por ello, sin abandonar la base del volumen del suelo, proponemos limitar la profundidad de los hoyos favoreciendo la superficie del suelo para ayudar a la planta a restablecerse lo más posible en una gran superficie basal. En la práctica Abrir previamente las fosas con una máquina de construcción ligera equipada con orugas y evacuar el tajo (raíces, piedras, tierra inerte, etc.). El fondo de la fosa se descompacta sin excavar demasiado para mantener una buena base para el cepellón. La tierra excavada que se saque del pozo deberá enmendarse a medida que se extraiga y volver a colocarse en su sitio. Si hay que alisar los lados de la fosa, ésta debe aflojarse
FIGURA 59: Poda Radicular, Establecimiento del arbol en el nuevo sitio
EJEMPLO DE ESPECÍMENES
Preparación del cepellón del trasplante
Protección del sistema de raíces
Cavar una fosa alrededor del sistema radicular
Conservación del cepellon
Establecimiento de las especies trasplantadas Preparación de las fosas con anticipación
136
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
para permitir un mejor crecimiento de las raíces. Los fosos de plantación deben rellenarse hasta un +10% de la altura natural del suelo para compensar la expansión y la deforestación del mismo. Guiando Un sistema de amarre por cable y enterrado. Las líneas de tirantes consisten en una placa de acero resistente y perfilada con una superficie de 225 cm2, que se percute a una profundidad de 1,50 m y se conecta a la superficie mediante un cable de acero que se conecta al cable por medio de manguitos. El cable se coloca a la altura del segundo tercio del árbol, rodeado de una protección de plástico blando, para no dañar el árbol, y se cierra por engaste. El extremo del cable se tensa y se engarza al cable metálico a nivel del suelo. El cable tensado puede soportar entre un 15 y un 20% de alargamiento antes de romperse. Los árboles, aunque estén sujetos, pueden moverse libremente durante los fuertes vendavales y recuperar su posición inicial una vez que ha pasado la ráfaga, evitando así la rotura de las cabezas de los árboles causada por un apuntalamiento demasiado rígido. Sellado del cepellón y adición de elementos para promover la rizogénesis Se debe colocar un comedero alrededor del cepellón. Debe tener al menos 20 cm de altura. Debe permitir el almacenamiento de 600 a 1000 litros de agua. La primera adición de agua debe hacerse en los días siguientes a la plantación y después del apuntalamiento para permitir que la tierra alrededor del cepellón se selle: la presencia masiva de agua en el suelo permite expulsar en exceso el aire contenido en la tierra y restablecer un asentamiento ideal alrededor del cepellón. Cuando la tierra se haya secado por completo, es decir, después de unas 48 horas, se añadirá la misma cantidad de agua a la planta. A continuación, se vierte una mezcla de agua y elementos que promueven la rizogénesis en el recipiente lleno para acelerar la multiplicación celular en las raíces, la curación de las raicillas y estimular la recuperación tras la replantación.
FIGURA 60: Poda Radicular
FIGURA 61: Bloqueo y traslado
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? Plantación y trasplante, las ventajas de trasplantar un árbol: - Para asegurar la preservación de los árboles existentes; pues su capacidad para retener los agentes contaminantes es mucho mayor que la de un árbol nuevo. Además de otros valores culturales y/o simbólicos para la ciudad y sus habitantes. - Por los beneficios ecológicos de un árbol, como la Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
absorción de contaminantes atmosféricos - Para hacer frente a la contaminación acústica, el ruido del flujo de la Carrera Séptima Reduce la escorrentía de las aguas pluviales hacia el sistema de alcantarillado Trasladar un árbol que ya ha crecido le permite : - Ahorro de tiempo en comparación con una nueva plantación - Percibir la totalidad del paisaje como completado - Beneficiarse de la presencia y la sombra de un gran árbol -Salvar árboles sanos o bellos sujetos excepcionales 137
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 9. Acolchado / mantillo o mulching
QUÉ ES?
El acolchado y el mulching son dos métodos para revitalizar el suelo y limitar la aparición de “malas hierbas”. Se deberá utilizar en toda superficie plantada, incluido en SUDS. Acolchado El acolchado consiste en esparcir compost joven (de 3 a 8 meses) alrededor de los pies de los árboles o entre los cultivos, procurando que circule el aire y el agua. Lo mejor es hacerlo después de desbrozar. A medida que se vaya descomponiendo, el compost revitalizará su suelo aportándole los nutrientes necesarios para el correcto
desarrollo de sus cultivos, especialmente de las frutas y verduras del huerto. Mulching El mulching es una “cobertura del suelo” que cumple muchas funciones y puede presentarse en muchas formas. Puede ser mineral, vegetal o de materias animales e incluso estar vivo (plantaciones). ¡En la naturaleza, no existe el suelo desnudo!
orgánica será degradada por la fauna del suelo y se convertirá en nutrientes que pueden ser asimilados por las plantas. Mantendrá la humedad en el suelo, evitará la erosión, facilitará el mantenimiento, etc. Se dará preferencia a la creación de mulching in-situ mediante el triturado de podas que serán reutilizadas. Asimismo, durante la fase de mantenimiento se dejarán que los elementos naturales (como hojas) se descompongan in-situ para tener una función de acolchado y mulching.
Así, las ventajas de esta imitación del funcionamiento natural van a ser numerosas. Primero, esta materia
FIGURA 62: El acolchado y el mulching a pie de árboles, arbustos y herbáceos
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA?
devueltos al suelo se corresponden exactamente con las necesidades de la planta.
• •
Ventajas económicas y ecológicas del acolchado El acolchado proporciona importantes beneficios y estimula el crecimiento del césped. • Los suelos son más ricos y exuberantes con el acolchado. • El acolchado es más eficaz que las aplicaciones de fertilizantes minerales. • En términos de cantidad y proporción, los nutrientes
Además de su función fertilizante, el acolchado tiene muchas ventajas: • Ayuda a mantener los cultivos limpios y libres de enfermedades. • Impide el desarrollo de las malas hierbas. • Protege el suelo evitando la erosión y la compactación. • Limita la evaporación del agua y mantiene el suelo 138
• •
húmedo durante más tiempo. Mantiene las plantas más frescas. Reduce la necesidad de regar durante los periodos de calor. Ahorra un 30% del tiempo de siega. Evita la necesidad de recoger la hierba, pero también el almacenamiento y la eliminación de los residuos verdes para los que no hacen compost.
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
139
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 10. Agricultura urbana
Agricultura Urbana
+ + + + +
+
+
QUÉ ES? En Bogotá viven más de 8 millones de personas. En esta ciudad contaminada y ruidosa, las iniciativas agrícolas locales crecen en medio del asfalto. Estas acciones están motivadas por razones prácticas o económicas, pero también son opciones políticas e ideológicas: salir de los canales de consumo tradicionales para producir sus propios alimentos, ofrecer al mayor número de personas el acceso a alimentos sanos y locales, liberarse de la dependencia de un sistema de distribución a veces opaco y reivindicar el bien común del acceso a la tierra. Más allá del aspecto económico, los productores que se instalen en las parcelas cercanas a la Carrera Séptima podrán reivindicar su actividad como una verdadera opción política y militante, la de dar acceso a productos sanos, de calidad y de proximidad al mayor número de personas posible.
+ ++
En la ciudad ya existen iniciativas ciudadanas, con jardines privados que florecen junto a las casas y en medio de los callejones, apoyados por la experiencia técnica de algunas asociaciones (por ejemplo, Sembrando Confianza). Varias huertas cultivan hortalizas en las pocas parcelas que se han limpiado de maleza hostil y de cemento. Gestionados por los habitantes, estos huertos les permiten acceder a una cierta forma de seguridad alimentaria reduciendo sus gastos, al tiempo que mejoran las habilidades de muchas personas de las zonas rurales. Esta agricultura urbana también permite realizar eventos socioculturales a lo largo de la séptima, como talleres para que los niños de la zona participen en un ciclo de concienciación ecológica. A partir de estas producciones y de las redes de ciudadanos, la agricultura urbana puede desarrollar asociaciones de consumidores organizados. Estas estructuras permiten fomentar el comercio local y de proximidad, ya que ofrece
+
+
+ +
+ +
a sus clientes recoger o hacer entregar una cesta semanal con frutas y verduras. Cada miércoles (por ejemplo), los productores entregan a la asociación, que prepara las cestas, disponibles en tamaño individual o familiar. El objetivo es diversificar progresivamente la clientela y permitir que el mayor número posible de personas tenga acceso a una alimentación sana y variada. Esta actividad permite a varias decenas de agricultores urbanos y periurbanos reforzar su independencia económica y crea puestos de trabajo en la propia asociación, dando empleo a varias personas, además de los propios agricultores. En Francia, por poner un ejemplo, este fenómeno es conocido bajo el nombre de AMAP. Aún más interesante es el caso de Cuba, donde ciudades como La Habana, de la necesidad, han creado una super infraestructura ligada a la agricultura urbana (organopónicos, casas de semillas, grupos de consumidores, etc. trabajan de la mano).
FIGURA 63: Producción de alimentos y plantas en entornos urbanos. Agence TER. 140
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
141
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 10. Agricultura urbana
INSTRUMENTOS I - 27. LOCALIZACIÓN En un mundo cada vez más urbanizado, enfrentado a la escasez de alimentos y a diversos retos medioambientales, la agricultura urbana se perfila como una de las soluciones a estos problemas. Sin embargo, esto implica replantear la relación entre las ciudades y las zonas agrícolas. La agricultura urbana se define como una práctica agrícola en las ciudades o cerca de ellas que moviliza recursos (por ejemplo, tierra, agua o recursos humanos) para los que existe un uso alternativo. Consiste en utilizar grandes o pequeños espacios (terrenos baldíos, jardines, balcones, tejados, contenedores, etc.) dentro de las ciudades para cultivar plantas para satisfacer diversas necesidades de la población urbana. Este tipo de agricultura se reconoce como una necesidad para permitir desarrollo sostenible. La agricultura urbana es construida y cultivada colectivamente por los habitantes de un barrio. Los residentes forman una asociación para gestionar el jardín a diario y tomar decisiones juntos. Por ello, cada proyecto es único en su diseño y gestión. Son pequeños oasis de vegetación que suelen instalarse lo más cerca posible de las casas para poder llegar a ellas a pie.
FIGURA 64: Ecosistema agricola urbano participativo
Referente 1
Referente 2
Referente 3
ValueFarm, Shenzhen, AgenceTer
Agrocité, Réseau R-Urban.
Parc Des Cormailles Ivry, AgenceTER 142
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Ante la crisis ecológica, el urbanismo debe repensarse a sí mismo barajando de nuevo, y en particular superando las habituales separaciones funcionales y fusionando lo Urbano y lo Natural.
La agricultura urbana puede ser una palanca para la transformación de los barrios
En primer lugar, se trata de cultivar en todas partes: en las grandes urbanizaciones, en las zonas comerciales deshabitadas, en los jardines de las zonas suburbanas, tanto en los tejados como en los sótanos, o, por el contrario, de vivir en zonas agrícolas. También buscamos cultivar de forma diferente: circuitos cortos, reciclaje in situ de los residuos de la ciudad para fertilizar la tierra, técnicas intensivas y eco-circulares, uso de alta tecnología, construcción en madera, movilidad animal. El futuro de la agricultura urbana plantea la cuestión del posible advenimiento de un urbanismo agrícola capaz de remodelar profundamente la relación entre la ciudad y la naturaleza.
La agricultura urbana puede estar vinculada a una combinación de factores geográficos y funcionales
Agricultura Urbana
Proximidad a los barrios y residentes existentes
+ +
+
+
+
+
+
+
++ +
+
+
+
+
+
FIGURA 65: Steeping Stones sistema
I - 28. CERRAMIENTO Estos huertos se basan en los valores de la solidaridad, la transmisión, la convivencia y el reparto entre generaciones. Son para todos. Cualquiera puede hacerse socio simplemente por el placer de caminar, pasear o, por supuesto, cultivar un huerto. Se invita al público en general a unirse, a menudo mediante el patrocinio.
I - 29. ILUMINACIÓN Para no obstaculizar el movimiento de las especies a lo largo de los corredores, la iluminación de las continuidades agrícolas y ecológicas debe mantenerse baja, limitando el número de puntos de luz, su intensidad, su periodo de funcionamiento, la proporción de luz emitida por encima de la horizontal y adaptando sus emisiones a las características de los cultivos agrícolas presentes. Estas medidas deben contemplarse en las inmediaciones del corredor de desplazamiento, para garantizar una transición “suave” con el entorno iluminado circundante y no obstaculizar el movimiento de las especies entre la red y los entornos cercanos.
BENEFICIOS
POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? Beneficios ecológicos : Hoy en día, la reducción de las emisiones de CO2 es una cuestión importante para todos. Las plantas son un arma contra este fenómeno porque absorben el 30% del CO2 mundial. Por lo tanto, no hay que descuidar el aumento del número de plantas en una ciudad. Algunas ciudades se están convirtiendo en auténticas islas de calor. La agricultura urbana puede ayudar a reducir estas temperaturas. En efecto, la creación de espacios verdes reduce el calor pero también aumenta Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
FIGURA 66: Libre acceso entre parcelas
el drenaje del agua de lluvia. Entre la conservación y la restauración de la biodiversidad en la ciudad, la agricultura urbana desempeña un papel evidente en esta dinámica. Mediante la instalación de huertos, plantas y árboles, se crean numerosos hábitats favorables a los polinizadores. Ventajas económicas : este tipo de agricultura aumenta el valor inmobiliario de las viviendas. Una casa situada cerca de un jardín comunitario se presta a aumentar el valor de la propiedad. La agricultura urbana fomenta la creación de empleo. Ya sea para la jardinería, la cosecha o el reparto, permitiendo la apertura de negocios. También reduce 143
FIGURA 67: Luz Suave Mínima
los costes de recuperación de residuos y, sobre todo, de transporte. Beneficios para la salud : la agricultura en el corazón de las ciudades responde a la creciente demanda de los habitantes de las ciudades de (re)conectar con la naturaleza y los productos frescos. También ofrece la oportunidad de realizar actividades físicas al aire libre. Otros beneficios terapéuticos de la jardinería son la reducción del estrés, la mejora de la salud emocional, la estimulación cognitiva y un sentimiento de orgullo y logro.
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - E - 11. Áreas de Oportunidad
ANTEJARDINES
+
++ + +
QUÉ ES?
Esta estrategia busca principalmente incluir los antejardines y espacios privados subutilizados a lo largo de La Carrera Séptima dentro del proyecto para adecuarlos dependiendo a las necesidades y características del sector. Con esto se busca que en los tramos en donde la sección vial es más estrecha, se puedan aprovechar estos antejardines privados para la construcción de espacio público efectivo y se puedan desarrollar todos los elementos diseñados a lo largo del proyecto. Esto está reglamentado y basado en la búsqueda del bien común al largo de La Carrera Séptima y los tramos en donde menos espacio haya. Por otro lado, en los tramos en donde se tenga mayor espacio para adecuar todos los elementos que componen el proyecto del Corredor Verde de la Carrera Séptima, se podrá intervenir estos antejardines dándoles un componente ambiental, es decir, usar sobre estas superficies las herramientas de siembra y vegetalización de especies de flora que no solo ayudarán a mitigar la densidad y crecimiento que ha tenido la ciudad sino que funcionará como elemento contemplativo que le dará una riqueza ecológica a lo largo del corredor verde.
+ +
+ +
+ +
+
+
+
+ +
+
+
+ +
+
+
Los antejardines son definidos como aquellas franjas que van desde el paramento de la construcción del predio hasta el paramento del predio con el andén. Son considerados elementos de carácter privado, pero de uso público. Los antejardines No solo embellecen el paisaje, también protegen los primeros niveles de las viviendas y aíslan el ruido del exterior. Además, por ser espacios verdes, reducen los efectos del cambio climático y forman parte del sistema de drenajes naturales que tienen las ciudades. Por estas razones deben conservarse con grama y arbolizados, sin tener cerramientos, tan solo elementos de protección, uno de ellos son las mallas. Cualquier modificación o intervención que se les quiera hacer debe tener la aprobación de la Curaduría Urbana. La problemática de espacio público que soporta la capital, le devuelvan el espacio público a los ciudadanos especialmente a los peatones, tenemos también obligación de hacer cumplir la normatividad vigente que los propietarios de predios tienen para con la ciudad, y una de ellas es no construir en los antejardines y mucho menos utilizarlos como zonas comerciales.
REFERENTES
Antejardín zona residencial
Antejardín zona residencial
Antejardín zona residencial
Bogotá
Bogotá
Bogotá 144
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
TRANSFORMACIÓN DE ANTEJARDINES EXISTENTES Los elementos comerciales que se localicen en fachada o antejardín deben cumplir con la normatividad vigente sobre publicidad exterior visual.
ANTEJARDÍN EN PREDIOS CON PRIMEROS PISOS RESIDENCIALES Es el espacio frente al predio, cuya actividad está direccionada principalmente al paisajismo y la jardinería; debe tener vegetación y estar combinada con zonas duras que permitan el ingreso al predio.
+ + +
+
+
+
+
++ + +
FIGURA 70: Antejardines en la Septima
1 CERRAMIENTO Un cerramiento de hasta 1.20 metros de altura en materiales con el 90% de transparencia visual sobre un zócalo de hasta 0.40 metros
2 ILUMINACIÓN •
Antejardín En Predios Con Primeros Pisos Residenciales son espacios de distancia no iluminados o con iluminación indirecta.
1
2
FIGURA 68: Antejardín Residencial
BENEFICIOS
beneficios del desarrollo.
POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA?
- La preservación del patrimonio cultural y natural.
El interés común en armonía con la función social de la propiedad y la función ecológica con miras a lograr un desarrollo sostenible. - De la misma manera propende por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. - la distribución equitativa de las oportunidades y los Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
FIGURA 69: Antejardín Residencial
• •
- Mejorar la seguridad de los asentamientos humanos ante los riesgos naturales : • El acceso al espacio público. • La armonía con la función social y ecológica de la propiedad. • Garantizar calidad de vida a la comunidad. • La seguridad de los asentamientos en condición de riesgo natural. 145
Que enfatizó en la preponderancia del mantenimiento. Protección y producción de espacio público.
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P-
146
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
ANEXO DE PAISAJE P-A-1 Estrategia de selección y cuantificación de especies vegetales
P-A-2
Estrategia de plantación y selección de especies vegetales: paletas vegetales
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
147
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - A - 1 Estrategia de selección y cuantificación de especies vegetales
ARBOL PATRIMONIAL
+ +
+
+
ARBOL PATRIMONIAL
+
+
+
Introducción Los árboles urbanos pueden considerarse una fuente de problemas como la seguridad, la limpieza, el impacto en las carreteras o la salud. Por ello, los funcionarios elegidos pueden verse tentados a responder a las preocupaciones de los ciudadanos talando. A la inversa, estos mismos cargos electos pueden prometer la plantación masiva de árboles sin medir la capacidad del territorio. En estas situaciones, ¿cómo pueden los gestores de árboles, los urbanistas y los arquitectos paisajistas aportar argumentos fundados para que se plante el árbol adecuado en el lugar adecuado? Hoy en día, los datos científicos nos permiten evaluar los servicios que prestan los árboles urbanos, especialmente en el contexto del cambio climático. Así, los árboles pueden ser seleccionados por su capacidad para mitigar el cambio climático, para luchar contra las islas de calor urbanas, para luchar contra la contaminación atmosférica, para participar en el desarrollo o la protección de la biodiversidad. Una visión diferente del árbol urbano es posible pasando de una lógica estética del árbol a una lógica funcional y creando infraestructuras arbóreas que promuevan la calidad de vida en la ciudad. Así, las estrategias de plantación a largo plazo pueden contribuir a la resiliencia del territorio. Cualquier proyecto de plantación puede verse afectado por la sequía o las plagas de insectos. Por ello, algunos proyectos requieren una atención especial. Debido al aumento de las temperaturas y al cambio de los regímenes de lluvias, los ecosistemas ya se están desplazando geográficamente. Para que los árboles que plantamos proporcionen los beneficios deseados, como el hábitat de la fauna, la restauración hidrológica (reducción de las inundaciones) y el secuestro de carbono, debemos anticiparnos a estos cambios y planificar con décadas de antelación.
+
+
+
ARBOL PATRIMONIAL
+
+
+
+
+ + ++
Soluciones de mitigación y adaptación al cambio climático. Por tanto, es imperativo desarrollar sus habilidades para plantar y mantener árboles: árboles que crecerán en el lugar adecuado hoy, dentro de 50 años y dentro de 100 años. Árboles que serán la vegetación de Bogotá durante muchos años. Tras estudiar las posibles paletas de plantas para los árboles, hemos adaptado especies de la región para preservar la diversidad genética para las generaciones futuras. El reto del Corredor Verde es plantar el doble de árboles de los que hay en la actualidad, a través de diferentes iniciativas de composición de espacios verdes, como la implantación de matrices de plantación. Estas iniciativas permiten plantar la mayoría de las especies autóctonas y se basan en informes de expertos locales y plantadores de árboles profesionales para plantar el árbol adecuado en el lugar adecuado. Cada plantación realizada por arboricultores profesionales implica la elección de la fuente de semillas y la ubicación adecuadas. Transferencia de especies sensibles al clima que garantiza la selección de germoplasma adecuado para reflejar el cambio climático. Es probable que el conjunto de las especies crezca en la región debido al cambio climático y se desarrolle en las condiciones futuras del ecosistema y de las especies. En las zonas urbanas, Bogotá necesita aprovechar este conocimiento para plantar las mejores semillas para sus programas. Cada vez más viveros comparten información sobre las especies específicas de su región.
148
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . .
149
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - A - 1. Estrategia de selección y cuantificación de especies vegetales
Metodología de selección Vigilancia fitosanitaria, para aplicar métodos de control de plagas y detectar plagas emergentes. Boletines fitosanitarios Los boletines fitosanitarios describen el estado sanitario de las especies mediante una síntesis de observaciones biológicas (recuentos, anotaciones, evolución de los bioagresores y auxiliares) y con el apoyo de ilustraciones para facilitar el diagnóstico visual sobre el terreno. Cuando existen herramientas de evaluación del riesgo (por ejemplo, modelos epidemiológicos, resultados de trampas), los gráficos representan la dinámica observada. Los datos epidemiológicos se recogen y evalúan, y luego se sintetizan teniendo en cuenta las etapas fenológicas, las condiciones meteorológicas y los umbrales de la plaga. A continuación, se difunden en forma de boletín fitosanitario. Esta publicación debería permitir a los jardineros tomar decisiones adecuadas en relación con los principales riesgos fitosanitarios. Da una tendencia a escala de una zona urbana climática, que luego es objeto de un estudio más específico y localizado, parque o jardín.
órgano...); muestreo (a modular...) La información fitosanitaria transmitida es regular y objetiva. Permite limitar los tratamientos a las parcelas realmente amenazadas por las enfermedades, las plagas y las malas hierbas, según los medios naturales de regulación observados o los aplicados por los jardineros. Así, se pueden evitar las intervenciones preventivas sistemáticas. Protocolos de observación Permiten la detección y el seguimiento de los organismos nocivos, así como de los auxiliares biológicos, según los criterios que se presentan a continuación: Protocolo de observación fitosanitaria • ¿Qué observar? Organismos y desarrollo, síntomas, daños
fases
•
¿Cómo observar? Tipo de observación (visual, con trampa, con cría...) ), anotación de presencia/ausencia, modo de funcionamiento, pequeño equipo necesario, tipo de datos que se deben recoger e introducir (frecuencia de ataque en % de plantas afectadas en una plantación, gravedad del ataque en número medio de insectos por órgano infestado por una plaga, porcentaje medio de superficie foliar infectada por una enfermedad o índice de maleza para evaluar la abundancia de una maleza en un cultivo), umbral de nocividad (estético, parasitario...).
de
•
¿Cuándo observar? Períodos de observación (mes del año, etapa fenológica), frecuencias de observación (que se modulan según las estaciones y la disponibilidad de observadores)
•
¿Dónde observar?
Objeto a observar (planta entera,
FIGURA 71:estrategia de selección según las condiciónes del árbol 150
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Estimación de proyectados
los
árboles
El desarrollo de la naturaleza en la ciudad es una prioridad del proyecto Corredor Verde de la Carrera Séptima. Un desarrollo en el que Bogotá podrá dotarse de un gran número de nuevos árboles adicionales allí donde sea posible: en las calles, en forma de bosques urbanos, en las plazas, a lo largo del borde de la carretera... Los árboles son los mejores aliados de Bogotá en la lucha contra el cambio climático. Al absorber el CO2, ayudan a mejorar la calidad del aire, a enfriarlo y a reducir las islas de calor. Mejoran de forma natural la gestión del agua de lluvia y son elementos esenciales para la vitalidad de la biodiversidad del territorio. Son los garantes de la diversidad de la fauna y la flora en el entorno urbano. Al actuar como barrera natural contra la contaminación visual y acústica, contribuyen a mejorar la salud de los habitantes y a reducir el estrés. Gracias a las nuevas medidas para reverdecer los espacios públicos y a la creación de nuevas instalaciones (carriles bici), se podrán plantar nuevos árboles en las calles de Bogotá. La plantación de arboledas y bosques urbanos creará nuevos paisajes, islas de frescor y completará los corredores de biodiversidad en el corazón de la ciudad.
árboles creadas y se esfuerzan por diversificar las paletas vegetales cuando se renuevan los árboles. Se plantarán nuevos árboles gracias a los 1.642.166 m2 aproximadamente de parques, jardines y plazas que serán creados, puestos en valor o reconectados. La densificación del patrimonio arbóreo de los terraplenes y el desbroce de ciertos espacios transformarán la circunvalación. La sustitución de los árboles muertos, peligrosos o en descomposición es una tarea esencial para la ciudad con el fin de preservar de la canopia de Bogotá. La diversificación de las especies plantadas es la única respuesta eficaz, económica y sostenible a las enfermedades de las plantas. De hecho, la mayoría de las enfermedades sólo atacan a una especie. Por ello, la concentración de árboles de la misma especie en un mismo lugar favorece la propagación de epidemias.
Los retos del cambio climático exigen que las especies plantadas se adapten al riesgo de los cambios de temperatura. En particular, algunas especies autóctonas y locales están especialmente bien adaptadas al suelo y al clima de Bogotá. Las especies autóctonas de la región favorecen la continuidad ecológica y están bien adaptadas a la fauna que vive a lo largo de la Carrera Séptima (sobre todo por su carácter melífero y su capacidad de producir flores, frutos o semillas que pueden integrarse en las cadenas alimentarias o servir de soporte para la puesta de huevos). Por lo tanto, es deseable aumentar la importancia de las especies autóctonas de la región cuando corresponda (en parques, jardines o bosques). En particular, la plantación de especies melíferas permite compensar, al menos parcialmente, la disminución de las poblaciones de abejas en las zonas rurales, por ejemplo.
Las alineaciones monoespecíficas representan la mayor parte del total de la plantación lineal en Bogotá. Para garantizar la protección a largo plazo contra el riesgo epidemiológico, los servicios de la Ciudad favorecen la alternancia de especies en las nuevas alineaciones de
FIGURA 72:estrategia de selección según las condiciónes del árbol Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
151
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - A - 1. Estrategia de selección y cuantificación de especies vegetales
Estimación de los árboles proyectados Posterior a las reflexiones y estudios preliminares sobre las condiciones y la elección de los árboles, hemos establecido una estimación lo más cercana posible a la realidad para los nuevos árboles que se plantarán a lo largo de la Carrera Séptima. Hemos determinado cuatro parámetros para definir la elección de las especies y el número que necesitaremos para el proyecto del corredor verde de la Carrera Séptima: 1/ Parámetro de selección según la paleta vegetal: Consiste en la selección de especies autóctonas y locales, según su tamaño, especificidad física, composición y tipo de árbol. En función de este parámetro, se añaden criterios de composición, como ser compatible en las matrices de plantación predefinidas. Matrices de plantación para hileras, bosquecillos y plantaciones de un solo árbol. 2/ Parámetro según Zona Climática Urbana (ZCU). Una cartografía permite localizar las especies arbóreas presentes en función de un entorno urbano característico. Se han definido seis entornos que permiten poner de manifiesto la redundancia de las especies a lo largo de la Carrera Séptima. Se puede realizar un equilibrio para igualar el número de especies de árboles por especie. Esto permite la diversidad de especies de árboles en la ciudad y también la adaptabilidad a los contextos urbanos en los que se ubicarán los árboles.
3/ Parámetro de caracterización de las especies. La información de cada especie nos permite hacer una comparación entre ellas. Así, se estudian los criterios de mejora de su origen, su implantación en zonas ajardinadas, su desarrollo, su servicio al medio ambiente y su resistencia a la contaminación. El resultado de esta clasificación conduce a la selección de los árboles que deben ser favorecidos. 4/ Parámetro sobre el favorecimiento de las especies tótem, que serán la imagen e identidad de la carrera séptima. El favorecimiento de las especies que deben implantarse por razones de adaptabilidad. Y, por último, un equilibrio general que se aplica a todas las especies seleccionadas para favorecer la diversidad general y los entornos ecológicos variados.
FIGURA 73:estrategia de selección según las condiciónes del árbol 152
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Cálculo de cantidades de árboles Tras el estudio de las especies arbóreas presentes en el perímetro del área de proyecto del corredor verde, la zona aferente. La selección nos permitió aislar 37 especies, consideradas como las especies a implementar. La tabla siguiente muestra la cantidad de árboles existentes, el porcentaje de árboles adicionales (calculado anteriormente en la selección de árboles) por especie y la cantidad final de árboles proyectada. El proceso se puso en marcha para desarrollar y alcanzar los objetivos fijados para el proyecto del corredor verde.
N
Nombre Comun
Nombre Cientifico
Cantidad de árboles 2020 Porcentaje adicional
1
Aliso, fresno, chaquiro
Alnus acuminata
74
100%
74
2
Cariseco, Tres hojas
Billia rosea
14
300%
42
3
Dividivi de tierra fria
Caesalpinia spinosa
4
700%
28
4
Carbonero rojo
Calliandra trinervia
33
400%
132
5
Callistemo llorón
Callistemon viminalis
27
400%
108
6
Yarumo
Cecropia angustifolia
18
400%
72
7
Yarumo
Cecropia telenitida
0
1000%
100
8
Cedro, cedro andino, cedro clavel
Cedrela montana
29
700%
203
9
Palma de cera, Palma blanca
Ceroxylon quindiuense
99
800%
792
10
Gaque
Clusia multiflora
3
1100%
33
11
Curapin, Campanilla
Delostoma integrifolium
55
200%
110
12
Chocho
Erythrina rubrinervia
1
8000%
80
13
Mangle de tierra fria
Escallonia pendula
5
4000%
200
14
Eucalipto pomarroso
Eucalyptus ficifolia (syn. Corymbia)
65
300%
195
15
Caucho sabanero
Ficus soatensis var. bogotensis (syn. Americana)
931
300%
2793
16
Caucho tequendama
Ficus tequendamae
44
400%
176
17
Grevilia, roble australiano
Grevillea robusta
13
1500%
195
18
Nogal, cedro nogal, cedro negro
Juglans neotropica
86
1000%
860
19
Guayacán de Manizales
Lafoensia speciosa
310
400%
1240
20
Hojarasco
Magnolia caricifragrans
1
2000%
20
21
Magnolio
Magnolia grandiflora
68
100%
68
22
Amarrabollo
Meriania nobilis
20
300%
60
23
Aromo
Morella parvifolia
0
400%
40
24
Arrayán
Myrcia popayanensis
12
500%
60
25
Arrayán blanco
Myrcianthes leucoxyla
145
200%
290
26
Mano de oso
Oreopanax incisus
14
200%
28
27
Palma fénix
Phoenix canariensis
22
500%
110
28
Pino hayuelo
Prumnopitys montana
3
700%
21
29
Cerezo
Prunus serotina
19
400%
76
30
Roble
Quercus humboldtii
164
500%
820
31
Pino colombiano, pino de pacho, pino romerón
Retrophyllum rospigliosii
61
500%
305
32
Falso pimiento
Schinus molle
37
300%
111
33
Alcaparro enano
Senna multiglandulosa
79
300%
237
34
Alcaparro doble
Senna viarum
103
200%
206
35
Chicala rosado
Tabebuia guayacan (Tabebuia, Handroanthus)
21
400%
84
36
Chicala, chirlobirlo, flor amarillo
Tecoma stans (Tabebuia)
262
600%
1572
37
Sietecueros real
Tibouchina lepidota
40
400%
160
Cantidad total Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
2882 153
Cantidad de árboles 2030
11701
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - A - 1. Estrategia de selección y cuantificación de especies vegetales
Cálculo de cantidades de árboles La cantidad de árboles existentes y futuros de las 37 especies seleccionadas para el proyecto del Corredor Verde de la Carrera Séptima permite su implementación.
Los resultados obtenidos permiten la ordenación precisa de cada uno de los árboles que conformarán el corredor verde. El siguiente diagrama compara los valores cuantitativos de los árboles existentes y futuros.
Debido a esto, el resultado de este cálculo permite anticipar y dimensionar lo mejor posible la producción, desde el momento en que se encargan los plantones, sobre la base de una reserva, de los especímenes necesarios para un número determinado de árboles (de 1 a 5 años según la especie y el tipo de árboles deseados). Contribuyen así a responder a las expectativas en cuanto al origen y la cantidad de especímenes deseados y a limitar las pérdidas de los proveedores (destrucción de especímenes no vendidos y cuya edad máxima de comercialización ha pasado). Para fomentar la diversidad genética, los árboles se instalarán a lo largo del corredor verde teniendo en cuenta la categoría de altura siempre que respeten las dimensiones mínimas correlativas de altura/diámetro. Este método permite ordenar las poblaciones que componen los lotes de plantación.
3000
2793
2500
2000 1572 1500
1240 820
Chicala, chirlobirlo, flor amarillo
Cantidad de árboles existentes en 2020 Cantidad final de árboles proyectados en 2035
Sietecueros real
160
84 Chicala rosado
Alcaparro doble
237 206
Alcaparro enano
Pino colombiano, pino de pacho, pino romerón
Roble
Cerezo
Falso pimiento
111
21 76 Pino hayuelo
110 Palma fénix
Mano de oso
28 Arrayán blanco
Arrayán
Aromo
Amarrabollo
Magnolio
Hojarasco
20 68 60 40 60 Guayacán de Manizales
Grevilia, roble australiano
Caucho tequendama
305
290
176 195 Caucho sabanero
Eucalipto pomarroso
200 195
Mangle de tierra fria
110 80 Chocho
Gaque
33
Curapin, Campanilla
203
Palma de cera, Palma blanca
Yarumo
Yarumo
Callistemo llorón
Carbonero rojo
Dividivi de tierra fria
Cariseco, Tres hojas
Aliso, fresno, chaquiro
74 42 28 132 108 72 100
Cedro, cedro andino, cedro clavel
500
0
860
792
Nogal, cedro nogal, cedro negro
1000
FIGURA 74:Cantidad final de arboles proyectados en 2035 154
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Cantidad Final de Arboles En conclusión, tras el estudio de las especies arbóreas presentes en la zona del proyecto para el Corredor Verde de la Carrera Séptima, podemos concluir el número final de árboles que se plantarán. Así, el resultado final nos indica que habrá unos 11.701 nuevos árboles, aproximadamente. A estos, hay que añadir los árboles existentes de otras especies, 5493 árboles, así como los árboles existentes presentes en las paletas vegetales propuestas en este manual, unos 2882 árboles a sumar.
A esto se añaden dos nuevas especies (nativas) para la Carrera Séptima, adicionales a las paletas de árboles ya existentes en la actualidad, lo que hace un total de 121 especies de árboles para las especies futuras que poblarán el Corredor Verde. Una densidad arbórea media nos da una dirección y un objetivo a mantener para futuros desarrollos post-Corredor Verde y en el resto de la ciudad de Bogotá.
En total, contaremos con más de 20.000 árboles para el proyecto del Corredor Verde de la Carrera Séptima, lo que supone un aumento considerable del +140%.
FIGURA 75: Estrategia de selección según las condiciones del árbol Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
155
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - A-2. Estrategia de plantación y selección de especies vegetales: paleta vegetales estrato arbóreo o alto RESUMEN DE 6 ZONAS CLIMÁTICAS URBANAS Y SUS PALETAS VEGETALES
ZONA 1
ZONA 2
ZONA 3
Se compone de zonas urbanas con una alta densidad de edificaciones asociadas principalmente a uso residencial y con una densidad arbórea muy baja. La alta densidad reduce los espacios verdes para el desarrollo de la arborización y aumenta las temperaturas al redireccionar los vientos, a su vez que aumenta la impermeabilidad del suelo. Es una zona que, a excepción de los parques de gran escala, requiere especies rústicas y resistentes al estrés urbano.
Se compone de zonas con una densidad baja y media de edificaciones. Es cercana a vías principales y estaciones de transporte público, y posee una densidad arbórea baja. La densidad baja y media urbana permite mayores áreas para el desarrollo de zonas verdes y una mejor infiltración del agua. Sin embargo, la cercanía a vías principales significa unas mayores temperaturas y una mayor exposición del arbolado a la contaminación y al material particulado. Es una zona que, a excepción de los parques de grande y mediana escala, requiere especies rústicas y resistentes al estrés urbano.
Se compone de zonas con densidad urbana muy baja, asociadas principalmente al uso comercial e institucional, y a vías principales. Posee una densidad de vegetación muy baja en promedio. La densidad baja urbana permite mayores áreas para el desarrollo de zonas verdes y una mejor infiltración del agua. Sin embargo, la cercanía a vías principales y a zonas de comercio, industria e instituciones significa unas mayores temperaturas y una mayor exposición del arbolado a la contaminación y al material particulado. Es una zona que, a excepción de los parques de gran escala, requiere especies rústicas y resistentes al estrés urbano.
ZONA 5
ZONA 6
Se compone de zonas perimetrales de la ciudad con un nivel muy bajo de urbanización, asociado principalmente al uso residencial. Sin disponibilidad de estaciones de transporte público cercanas y poco acceso a vías principales. Posee una densidad arbórea en promedio muy baja. Por los bajos niveles de urbanización es una zona que presenta buena infiltración del agua, no está asociada al efecto isla de calor y no está expuesta a altos niveles de contaminación. Es un área que presenta buenas condiciones para el desarrollo de las coberturas vegetales, pero que significa un reto en materia de mantenimiento por su difícil accesibilidad.
Se compone de zonas perimetrales con una mayor urbanización que la zona 5 y asociadas a uso residencial. Están ubicadas en las zonas de mayor elevación de la ciudad, sin disponibilidad de estaciones de transporte público cercanas. Posee una densidad arbórea muy baja. Por los bajos niveles de urbanización es una zona que presenta buena infiltración del agua, no está asociada al efecto isla de calor y no está expuesta a altos niveles de contaminación. Es un área que presenta buenas condiciones para el desarrollo de las coberturas vegetales; sin embargo, en las zonas más expuestas y desprotegidas de edificaciones requiere especies no susceptibles a eventos climáticos extremos como heladas.
Se compone de zonas asociadas principalmente a coberturas vegetadas. De todas las zonas, presenta los niveles más bajos de urbanización. En promedio, tiene una densidad arbórea baja; sin embargo, alcanza niveles muy altos en algunos sectores. Por los bajos niveles de urbanización es una zona que presenta buena infiltración del agua, no está asociada al efecto isla de calor y no está expuesta a altos niveles de contaminación. De todas las zonas, es la más óptima para el desarrollo de las coberturas vegetales.
156
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
157
FIGURA 76: Mapa síntesis de Zonas Climáticas Urbanas
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - A-2. Estrategia de plantación y selección de especies vegetales: paleta vegetales estrato arbóreo ZONA CLIMÁTICA URBANA 1 Características : • • • • •
Zonas urbanas con una alta densidad de edificaciones asociadas principalmente a uso residencial Una densidad arbórea muy baja Espacios verdes reductos Temperaturas altas y vientos Impermeabilidad del suelo
Objetivo: Re-equilibrar la distribución de los espacios verdes: plantando el espacio público para encontrar el vínculo público / privado que ya no existe Lugar de plantación : • • • •
Alamedas peatonales Pequeñas zanjas de bio-retención (SUDS) Zonas duras Espacios abiertos: prados (bajo mantenimiento) vs césped
Tipología de plantaciones : •
Especies rústicas y resistentes al estrés urbano (A excepción de los parques de gran escala)
ZONA 1
Calliandra trinervia Callistemon viminalis Clusia multiflora Delostoma integrifolium Eucalyptus ficifolia (syn. Corymbia) Ficus soatensis var. bogotensis (syn. Americana) Ficus tequendamae Grevillea robusta Juglans neotropica Lafoensia speciosa Myrcianthes leucoxyla Phoenix canariensis Schinus molle Senna viarum Tecoma stans (Tabebuia)
HUMEDAD ALTA X X
X X X X X
X X
158
HUMEDAD MEDIA
HUMEDAD BAJA
X X X X X X X
X
X
X X X X X
X X
X X X
X
X
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Senna viarum
Carbonero Nativa P
Alcaparro doble Nativa
P
Schinus molle Falso pimiento Exótica M
Lafoensia speciosa
Juglans neotropica
Clusia multiflora
Phoenix canariensis
Guaycan de Manizales Nativa M
Cedro negro Nativa A
ZONA 1.2 HUMEDAD MEDIA
Tecoma stans Chicala Nativa M
Delostoma integrifolium Curapin Nativa P
Eucalyptus ficifolia Eucalipto pomarroso Exótica M
Gaque Nativa P
Palma fénix Exótica M
ZONA 1.3 HUMEDAD BAJA
Myrcianthes leucoxyla Arrayan blanco Nativa P
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
Callistemon viminalis Callistemo llorón Exótica M
Ficus soatensis var. bogotensis Caucho sabanero Nativo M
159
Ficus tequendamae Caucho tequendama Nativa M
Grevillea robusta Roble australiano Exótica A
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - A-2. Estrategia de plantación y selección de especies vegetales: paleta vegetales estrato arbóreo
Característica : • • • • • • •
Zonas con una densidad baja y media de edificaciones Cercana a vías principales y estaciones de transporte público Densidad arbórea baja Permite mayores áreas para el desarrollo de zonas verdes Mejor infiltración del agua Mayores temperaturas (cercanía a vías principales) Mayor exposición del arbolado a la contaminación y al material particulado
Objetivo: Creación de una red verde para conectar los distintos espacios verdes. Lugar de plantación : • • • • • • •
Alamedas peatonales Franjas de control ambiental Separadores Pequeñas zanjas de bio-retención (SUDS) Espacios abiertos : prados (bajo mantenimiento) vs césped Nodos de retransmisión del ecosistema Áreas protegidas
Tipología de plantaciones : •
Especies rústicas y resistentes al estrés urbano (A excepción de los parques de gran escala)
ZONA 2
Alnus acuminata Billia rosea Calliandra trinervia Callistemon viminalis Cedrela montana Ceroxylon quindiuense Clusia multiflora Erythrina rubrinervia Ficus soatensis var. bogotensis (syn. Americana) Grevillea robusta Juglans neotropica Lafoensia speciosa Magnolia grandiflora Myrcia popayanensis Phoenix canariensis Prunus serotina Quercus humboldtii Senna multiglandulosa Tabebuia guayacan (Tabebuia, Handroanthus) Tecoma stans (Tabebuia)
HUMEDAD ALTA X X X X X X X X X X X X X X X X X X 160
HUMEDAD MEDIA
HUMEDAD BAJA
X X X X X X X X X
X
X
X X
X X X
X . Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
ZONA 2.1 HUMEDAD ALTA
Senna multiglandulosa
Alnus acuminata
Calliandra trinervia
Clusia multiflora
Lafoensia speciosa
Magnolia grandiflora
Alcaparro enano Nativa P
Gaque Nativa P
Aliso Nativa M
Guaycan de Manizales Nativa M
Carbonero Nativa P
Magnolia Exótica M
Cedrela montana Cedro andino Nativa M
Juglans neotropica Cedro negro Nativa A
Erythrina rubrinervia Chocho Nativa M
Quercus humboldtii Roble Nativa A
ZONA 2.2 HUMEDAD MEDIA
Callistemon viminalis Callistemo llorón Exótica M
Billia rosea Cariseco Nativa M
ZONA 2.3 HUMEDAD BAJA
Myrcia popayanensis Arrayán Nativa A
Prunus serotina Cerezo Nativa M
Ficus soatensis var. bogotensis
Handroanthus guayacan
Ceroxylon quindiuense
Tecoma stans
Phoenix canariensis
Grevillea robusta
Caucho sabanero Nativo M
Chicala Nativa M
Chicalá guayacan Nativa M
Palma fénix Exótica M
Palma de cera Nativa A
Roble australiano Exótica A
Dimensión de especies vegetales: Talla Alta (A); Talla Media (M); Talla Pequeña (P) Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
161
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - A-2. Estrategia de plantación y selección de especies vegetales: paleta vegetales estrato arbóreo ZONA CLIMÁTICA URBANA 3 Característica : • • • • • • •
Zonas asociadas al uso comercial e institucional, y a vías principales Densidad urbana muy baja Densidad de vegetación muy baja Permite mayores áreas para el desarrollo de zonas verdes Menor infiltración del agua Mayores temperaturas (cercanía a vías principales y a zonas de comercio, industria e instituciones) Mayor exposición del arbolado a la contaminación y al material particulado
Objetivo: Reinstalar la naturaleza en la ciudad donde ya no existe Lugar de plantación : • • • • • • •
Diseño en torno a monumento patrimonial y cultural Grandes zanjas de bio-retención (SUDS) Zonas duras Plazas Islas de biodiversidad Zonas paisajísticas (montículos y huecos) Espacios abiertos : prados o céspedes
Tipología de plantaciones : •
Especies rústicas y resistentes al estrés urbano (A excepción de los parques de gran escala)
ZONA 3
HUMEDAD ALTA
Callistemon viminalis Cecropia angustifolia Cecropia telenitida Cedrela montana Ceroxylon quindiuense Erythrina rubrinervia Escallonia pendula Eucalyptus ficifolia (syn. Corymbia) Ficus soatensis var. bogotensis (syn. Americana) Ficus tequendamae Grevillea robusta Juglans neotropica Lafoensia speciosa Meriania nobilis Phoenix canariensis Quercus humboldtii Schinus molle Senna multiglandulosa Tecoma stans (Tabebuia)
X X X X X X X X X X X X X X X X 162
HUMEDAD MEDIA X
X X X X X X X X X
HUMEDAD BAJA X
X X X X
X
X
X X X
X X . Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
ZONA 3.1 HUMEDA ALTA
Senna multiglandulosa Alcaparro enano Nativa P
Juglans neotropica Cedro negro Nativa A
Meriania nobilis Amarrobollo Nativa M
Ceroxylon quindiuense Palma de cera Nativa A
Cedrela montana
Lafoensia speciosa
Escallonia pendula
Quercus humboldtii
Cecropia telenitida
Cecropia angustifolia
Cedro andino Nativa M
Roble Nativa A
Guaycan de Manizales Nativa M
Yarumo Nativa P
Mangle de tierra fria Nativa M
Yarumo Nativa A
ZONA 3.2 HUMEDA MEDIA
Erythrina rubrinervia Chocho Nativa M
Eucalyptus ficifolia Eucalipto pomarroso Exótica M
Escallonia pendula Mangle de tierra fria Nativa M
Phoenix canariensis
Grevillea robusta
Tecoma stans
Schinus molle
Palma fénix Exótica M
Roble australiano Exótica A
ZONA 3.3 HUMEDA BAJA
Callistemon viminalis Callistemo llorón Exótica M
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
Ficus soatensis var. bogotensis Caucho sabanero Nativo M
Ficus tequendamae Caucho tequendama Nativa M
Chicala Nativa M
Falso pimiento Exótica M
Dimensión de especies vegetales: Talla Alta (A); Talla Media (M); Talla Pequeña (P) 163
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - A-2. Estrategia de plantación y selección de especies vegetales: paleta vegetales estrato arbóreo ZONA CLIMÁTICA URBANA 4 Característica : • • •
• • •
Zonas asociadas principalmente a coberturas vegetadas De todas las zonas, presenta los niveles más bajos de urbanización En promedio, tiene una densidad arbórea baja; sin embargo, alcanza niveles muy altos en algunos sectores Bajos niveles de urbanización Buena infiltración del agua No está asociada al efecto isla de calor y no está expuesta a altos niveles de contaminación
Objetivo : Parques urbanos y biodiversidad, quebradas renaturalizadas Lugar de plantación : • • • • • • •
Parques Grandes y pequeñas zanjas de bio-retención (SUDS) Zonas duras Plazas Zonas paisajísticas (montículos y huecos) Espacios abiertos: prados o céspedes Orillas de los cuerpos de agua (Estabilidad de las orillas)
•
Tipología de plantaciones :
Condiciones óptima para el desarrollo de las coberturas vegetales
ZONA 4
Billia rosea Calliandra trinervia Callistemon viminalis Cecropia angustifolia Cedrela montana Ceroxylon quindiuense Clusia multiflora Delostoma integrifolium Erythrina rubrinervia Escallonia pendula Grevillea robusta Juglans neotropica Magnolia caricifragrans Meriania nobilis Oreopanax incisus Phoenix canariensis Retrophyllum rospigliosii (Podocarpus oleifolius) Tabebuia guayacan (Tabebuia, Handroanthus) Tecoma stans (Tabebuia) Tibouchina lepidota (syn. Andesanthus)
HUMEDAD ALTA X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 164
HUMEDAD MEDIA X X X X X X
HUMEDAD BAJA
X X X X X X
X
X X X X X X
X
X
X
X . Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
ZONA 4.1 HUMEDA ALTA
Meriania nobilis Amarrobollo Nativa M
Juglans neotropica Cedro negro Nativa A
Cedrela montana Cedro andino Nativa M
Ceroxylon quindiuense Palma de cera Nativa A
Erythrina rubrinervia Chocho Nativa M
Clusia multiflora Gaque Nativa P
Oreopanax incisus Mano de oso Nativa P
Retrophyllum rospigliosii
Tibouchina lepidota
Cecropia angustifolia
Handroanthus guayacan
Magnolia caricifragans
Escallonia pendula
Delostoma integrifolium
Phoenix canariensis
Grevillea robusta
Pino colombiano Nativa A
Siete cueros Nativa M
Yarumo Nativa A
ZONA 4.2 HUMEDA MEDIA
Calliandra trinervia Carbonero Nativa P
Billia rosea Cariseco Nativa M
Chicalá guayacan Nativa M
Hojorasco Nativa P
Tibar Nativa P
ZONA 4.3 HUMEDA BAJA
Callistemon viminalis Callistemo llorón Exótica M
Tecoma stans Chicala Nativa M
Curapin Nativa P
Palma fénix Exótica M
Roble australiano Exótica A
Dimensión de especies vegetales: Talla Alta (A); Talla Media (M); Talla Pequeña (P) Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
165
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - A-2. Estrategia de plantación y selección de especies vegetales: paleta vegetales estrato arbóreo ZONA CLIMÁTICA URBANA 5 Característica : • •
• • • • •
Zonas perimetrales de la ciudad Nivel muy bajo de urbanización, asociado principalmente al uso agricola y residencial de baja densidad. Sin disponibilidad de estaciones de transporte público cercanas. Poco acceso a vías principales. Densidad arbórea en promedio baja (sobre zonas de cultivo) Buena infiltración del agua No está asociada al efecto isla de calor No está expuesta a altos niveles de contaminación
Objetivo : Ciudad en desarrollo : re-estructuración Lugar de plantación : • • • • • • •
Separadores Áreas protegidas Zonas duras Orillas de cuerpos de agua (Estabilidad de las orillas) Islas de biodiversidad Grandes zanjas de bio-retención (SUDS) Franjas de control ambiental
Tipología de plantaciones : •
Buenas condiciones para el desarrollo de las coberturas vegetales
ZONA 5
Billia rosea Caesalpinia spinosa Calliandra trinervia Callistemon viminalis Cecropia angustifolia Cedrela montana Ceroxylon quindiuense Delostoma integrifolium Escallonia pendula Eucalyptus ficifolia (syn. Corymbia) Ficus soatensis var. bogotensis (syn. Americana) Grevillea robusta Juglans neotropica Lafoensia speciosa Magnolia caricifragrans Morella parvifolia Phoenix canariensis Prunus serotina Schinus molle Tecoma stans (Tabebuia)
HUMEDAD ALTA X X X X X X X X X X X X X X X X X 166
HUMEDAD MEDIA
HUMEDAD BAJA
X
X
X
X
X X X X X X
X
X X
X
X X
X . Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
ZONA 5.1 HUMEDA ALTA
Billia rosea
Calliandra trinervia Carbonero Nativa P
Cariseco Nativa M
Lafoensia speciosa
Magnolia caricifragans
Guaycan de Manizales Nativa M
Hojorasco Nativa P
Ficus soatensis var. bogotensis Caucho sabanero Nativo M
Cedrela montana Cedro andino Nativa M
Prunus serotina Cerezo Nativa M
Escallonia pendula
Juglans neotropica
Eucalyptus ficifolia
Ceroxylon quindiuense
Phoenix canariensis
Schinus molle
Grevillea robusta
Mangle de tierra fria Nativa M
Cedro negro Nativa A
Cecropia angustifolia Yarumo Nativa A
ZONA 5.2 HUMEDA MEDIA
Tecoma stans Chicala Nativa M
Delostoma integrifolium Curapin Nativa P
Eucalipto pomarroso Exótica M
Palma de cera Nativa A
Palma fénix Exótica M
ZONA 5.3 HUMEDA BAJA
Morella parvifolia Aromo Nativa M
Callistemon viminalis Callistemo llorón Exótica M
Caesalpinia spinosa Dividivi de tierra fria Nativa P
Falso pimiento Exótica M
Roble australiano Exótica A
Dimensión de especies vegetales: Talla Alta (A); Talla Media (M); Talla Pequeña (P) Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
167
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - A-2. Estrategia de plantación y selección de especies vegetales: paleta vegetales estrato arbóreo ZONA CLIMÁTICA URBANA 6 Característica :
• • • • •
Zonas perimetrales con una mayor urbanización que la zona 5 y asociadas a uso residencial Zonas de mayor altitud de la ciudad Sin disponibilidad de estaciones de transporte público cercanas Densidad arbórea muy baja Buena infiltración del agua No está asociada al efecto isla de calor No está expuesta a altos niveles de contaminación Zonas más expuestas y desprotegidas de edificaciones
• •
Objetivo : Restauración y rehabilitación ecológica
• • •
Lugar de plantación : • •
Orillas de cuerpos de agua (Estabilidad de las orillas) Áreas protegidas
Tipología de plantaciones : • •
Buenas condiciones para el desarrollo de las coberturas vegetales Especies no susceptibles a eventos climáticos extremos como heladas
ZONA 6
Alnus acuminata Caesalpinia spinosa Callistemon viminalis Cedrela montana Clusia multiflora Delostoma integrifolium Erythrina rubrinervia Eucalyptus ficifolia (syn. Corymbia) Ficus soatensis var. bogotensis (syn. Americana) Ficus tequendamae Grevillea robusta Lafoensia speciosa Meriania nobilis Morella parvifolia Oreopanax incisus Phoenix canariensis Prumnopitys montana Prunus serotina Schinus molle Tecoma stans (Tabebuia)
HUMEDAD ALTA X
X X X X X X X X X X X X X X 168
HUMEDAD MEDIA
HUMEDAD BAJA
X X
X X
X X X X X
X
X
X
X
X X
X . Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
ZONA 6.1 HUMEDA ALTA
Aliso Nativa M
Erythrina rubrinervia Chocho Nativa M
Meriania nobilis Amarrobollo Nativa M
Ficus tequendamae Caucho tequendama Nativa M
Cedrela montana Cedro andino Nativa M
Prunus serotina Cerezo Nativa M
Clusia multiflora
Lafoensia speciosa
Tecoma stans
Delostoma integrifolium
Eucalyptus ficifolia
Palma fénix Exótica M
Caesalpinia spinosa
Dodonaea viscosa
Grevillea robusta
Gaque Nativa P
Guaycan de Manizales Nativa M
Oreopanax incisus Mano de oso Nativa P
Prumnopitys montana Pino de hayuelo Nativa A
ZONA 6.2 HUMEDA MEDIA
Ficus soatensis var. bogotensis Caucho sabanero Nativo M
Chicala Nativa M
Curapin Nativa P
Eucalipto pomarroso Exótica M
ZONA 6.3 HUMEDA BAJA
Aromo Nativa M
Callistemo llorón Exótica M
Dividivi de tierra fria Nativa P
Hayuelo Nativa P
Roble australiano Exótica A
Dimensión de especies vegetales: Talla Alta (A); Talla Media (M); Talla Pequeña (P) Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
169
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P - A-2. Estrategia de plantación y selección de especies vegetales: paleta vegetales estratos medio y bajo TIPOLOGÍA DE LAS PLANTACIONES
G
F
C
B
E
A - ESPACIOS ASOCIADOS A LA MALLA VIAL Lugar de plantación : • Separadores y Alamedas peatonales • Zonas duras • Franjas de control ambiental • Diseño en torno a monumento patrimonial y cultural
B - PLAZAS Y PLAZOLETAS Lugar de plantación : • Plazas • Zonas duras • Alamedas peatonales • Diseño en torno a monumento patrimonial y cultural
C - PARQUES Lugar de plantación : • Parques • Zonas paisajísticas (micro colinas y hondonadas)
D - ISLAS DE BIODIVERSIDAD Lugar de plantación : • Nodos de retransmisión del ecosistema • Franjas de control ambiental • Separadores • Zonas paisajísticas (micro colinas y hondonadas) • Parques 170
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
A
E
C
D
E - SUDS Lugar de plantación : • Alamedas peatonales • Franjas de control ambiental • Separadores • Función conexión biodiversidad y ecología (steeping stones y lineal) • Zonas paisajísticas ( hondonadas)
F - CUERPOS DE AGUA Lugar de plantación : • Cuerpos de agua (Estabilización de orillas) • Humedales • Rondas hidricas • Parques ecológicos de los humedales
G - CERROS; ZONAS COLINDANTES Y OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS Lugar de plantación : • Áreas protegidas, Parques urbanos, ecológicos y forestales. • Áreas protegidas colindantes a Cerros o otros espacios naturales de interés.
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
171
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
P-
Espacios Asociados a La Malla Vial (A)
Lugar de plantación: Separadores y Alamedas peatonales; Zonas duras; Franjas de control ambiental; Diseño en torno a monumento patrimonial y cultural. Objetivo : Restablecer la naturaleza en la ciudad y gestión e infiltración del agua de lluvia
Características : Condiciones que suelen ser malas y infiltración de aguas difíciles, contaminación, efecto del calor Tipología de las plantaciones : Plantaciones multicapa según el espacio disponible (arbustos, perennes, trepadoras...) o plantas herbáceas solas en espacios restringidos • Favorecer especies resistentes con una larga
• •
• •
temporada de interés Elegir especies que requieran un mantenimiento limitado Estrato bajo compuesto por plantas herbáceas con una altura máxima de 1,20 m para mantener despejadas las vistas Plantas herbáceas tapizantes que pueden cubrir rápidamente grandes espacios Plantas resistentes al pisoteo
ARBUSTOS
Abutilon insigne
Abutilón campanilla Exótica
Abutilon megapotamicum Abutilón farolito Exótica
Duranta erecta Duranta amarilla Nativo
Cayeno Exótica
Lantana camara Venturosa Nativa
PLANTAS PERENNES
Rhododendron indicum Azalea Exótica
Bergenia crassifolia Hortensia de invierno Exótica
Lampranthus spectabilis Bella a las once Exótica
Veronica speciosa Hebes Exótica
Chlorophytum comosum Cinta Exótica
Nephrolepis pendula Helecho peine Exótica
Acanthus mollis
Agapanthus praecox
Hedera helix
Hemerocallis x hybrida
Kniphofia uvaria
Vinca major
Calamagrostis effusa
Acanto Exótica
Hiedra Exótica
Phormium tenax Lino Nativa
172
Agapanto Exótica
Lirio amarillo Exótica
Vinca Nativa
Anigozanthos spp. Anigozantos Exótica
Llamas Exótica
Paja Exótica
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
TIPOLOGÍA B - PLAZAS Y PLAZOLETAS de aguas difíciles, contaminación, efecto del calor
• •
Tipología de las plantaciones : Estrato bajo compuesto por plantas herbáceas con una altura máxima de 1,20 m para mantener despejadas las vistas • Favorecer las especies ornamentales con una larga temporada de interés que requieren un mantenimiento limitado
•
Lugar de plantación : Plazas; Zonas duras; Alamedas peatonales, Diseño en torno a monumento patrimonial y cultural Objetivo : • Restablecer la naturaleza en la ciudad • Gestión e infiltración de agua de lluvia Característica : • Condiciones que suelen ser malas : infiltración
•
Plantas resilientes resistentes al pisoteo Seleccionar esencias resistentes a la sequía (fuerte superficie mineral) Evitar las plantas con frutos grandes y putrescibles o con espinas
PLANTAS PERENNES
Acanthus mollis
Agapanthus praecox
Acanto Exótica
Agapanto Exótica
Chlorophytum comosum
Crinum x powellii
Cinta Exótica
Hippeastrum vittatum Lirio rojo Exótica
Azucena Exótica
Limonium sinuatum Limonio Exótica
Anigozanthos spp. Anigozantos Exótica
Bergenia crassifolia Hortensia de invierno Exótica
Dryopteris filix-mas
Helichrysum petiolare
Liriope spicata
Moraea vegeta
Helecho macho Exótica
Liriope Exótica
Siempreviva plateada Exótica
Iris pequeño Exótica
Canna indica Achira Nativa
Hemerocallis x hybrida Lirio amarillo Exótica
Orthrosanthus chimboracensis Espadilla Nativa
HERBÁCEAS
Oscularia deltoides Granizo Nativa
Dis e ño . P lieg o 04 . Paisaje .
Tulbaghia violacea Ajo ornamental Exótica
Vinca major Vinca Exótica
173
Calamagrostis effusa Paja Exótica
Cenchrus setaceus Pasto cola de zorro Exótica
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
PARQUES (C) Lugar de plantación : Parques Objetivo :Parques urbanos y biodiversidad y gestión e infiltración de agua de lluvia Característica : Buenas condiciones : buena infiltración, poca contaminación, poco efecto de
calor y mantenimiento posible Tipología de las plantaciones : • Centrarse en plantas nativas con una larga temporada de interés y diversificar especies con exóticas ornamentales • Floraciones y fructificaciónes todo el año para garantizar un flujo constante de vida silvestre y un espacio de recreación y paz para los ciudadanos • Plantaciones multicapas de perimetría
•
• •
(arbustos, perennes, trepadoras, epifitas, bulbos...) Introducir prados en espacios abiertos (cortados con menos regularidad que los céspedes) Crear una experiencia multisensorial y estética de las plantas Diversidad de follaje, texturas, colores.
ARBUSTOS
Chaetogastra grossa
Clusia orthoneura
Crotalaria agatiflora
Bocconia frutescens
Bougainvillea glabra
Trompeto Nativa
Buganvil Exótica
Duranta mutisii
Fuchsia boliviana
Lantana camara
Oreopanax bogotensis
Ricinus communis
Anthurium andreanum
Canna indica
Chlorophytum comosum
Clivia miniata
Duranta amarilla Nativa
Fucsia boliviana Nativa
Tuno rojo, doradillo Nativa
Venturosa Nativa
Flor de cera Nativa
Pata de indio Nativa
Pajarito Exótica
Higuerillo Exótica
PLANTAS PERENNES
Acanthus mollis Acanto Exótica
Cyathea spp.
Helecho arborescente Nativa
Anturio Exótica
Kniphofia uvaria Llamas Exótica
Achira Nativa
Phormium tenax Lino Exótica
174
Cinta Exótica
Salvia rufula Salvia Nativa
Clivia Nativa
Pasto cola de zorro Exótica . Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
TIPOLOGÍA D - ISLAS DE BIODIVERSIDAD Lugar de plantación : • Nodos de continuidad ecosistémica • Franjas de control ambiental • Separadores • Zonas paisajísticas (micro colinas hondonadas) • Parques
ARBUSTOS
y
Objetivo : Creación de ecosistemas de continuidad y áreas de conservación.
•
Baccharis latifolia Chilca
Baccharis macrantha
Nativa
Chilco Nativa
Chaetogastra grossa
Chaetogastra mollis
Tuno rojo, doradillo Nativa
Hesperomeles goudotiana Mortino Nativa
Característica : Nodos inaccesibles (completamente abrochado y cerrado) • Dificultad de acceso que complica el mantenimiento • Mejora de la infiltración de agua y la biodiversidad •
• • •
•
resistentes a la contaminación circundante Arboledas densas y con mucha vegetación Diversidad vegetal y múltiples estratos (arbustos, perennes, trepadoras, epifitas ...) Plantación de plantas pequeñas para permitir una buena recuperación y limitar el mantenimiento. Especies que brindan: alimento, hábitat, sitio de anidación, perchas ... para la fauna local
Tipología de las plantaciones: Plantación de plantas nativas no invasivas
•
Bucquetia glutinosa
Brugmansia arborea
Cestrum nocturnum
Fuchsia boliviana
Charne Nativo
Cacao sabanero Nativa
Caballero de la noche Nativa
Siete cueros angelito Nativa
Garbancillo, espino Nativa
Duranta mutisii
Escallonia paniculata
Oreopanax bogotensis
Saurauia scabra
Smallanthus pyramidalis
Streptosolen jamesonii
Muehlenbeckia tamnifolia
Passiflora adulterina
Pata de indio Nativa
Moquillo Nativa
Tibar Nativa
Arboloco Nativa
Fucsia boliviana Nativa
Mermelada Nativa
TREPADORAS
Vallea stipularis
Campano, chaque o rosalino Nativa Dis e ño . P lieg o 04 . .
Xylosma spiculifera Espino Nativa
Bomarea caldasii Pecosa Nativa
175
Coronillo Nativa
Curuba Nativa
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE SUDS (E)
Lugar de plantación : Alamedas peatonales, Franjas de control ambiental; Separadores; Nodos de continuidad ecosistémica; Zonas paisajísticas (huecos) Objetivo : Gestión e infiltración de agua de lluvia
Característica : Un trato muy diferente según el tamaño de las zanjas de bio-retención(SUDS grandes o pequeños) y limitar el mantenimiento •
Tipología de las plantaciones : • Una mezcla de especies nativas y exóticas resistentes a condiciones a veces difíciles (contaminación, proximidad a carreteras, etc.) • Diversificación de especies • Plantas adaptadas al tipo de zanja de
•
bio-retención : resistentes a la humedad estancada o a un ambiente más seco en las zonas de infiltración Grandes zanjas de bio-retención : una capa de arbustos y especies herbáceas tapizantes que pueden cubrir rápidamente el espacio Pequeñas zanjas de bio-retención : plantaciones de capa herbácea sin arbusto
ARBUSTOS
Brugmansia arborea Borrachero Nativa
Miconia squamulosa Tuno esmeraldo Nativa
Oreopanax bogotensis
Begonia fischeri
Hydrocotyle umbellata
Eleocharis montana
Equisetum bogotense
Begonia de pantano Nativa
Pata de indio Nativo
Trébol de agua Nativa
HERBÁCEAS
Pistia stratiotes Repollito Nativa
Carex luridiformis Cortadera Exótica
Cyperus rufus
Junco pasto aguja Nativa
Cortadera Exótica
TIPOLOGÍA E - SUDS : GRANDES Y PEQUEÑOS / Zona de infiltración más seca PLANTAS PERENNES
ARBUSTOS
Abutilon insigne
Abutilón campanilla Exótica
Cola de caballo Nativa
Lantana camara Venturosa Nativa
Veronica speciosa Hebes Exótica
Agapanthus praecox
Canna indica
Nephrolepis pendula
Oscularia deltoides
Agapanto Exótica
Achira Nativa
PLANTAS PERENNES
Chlorophytum comosum Cinta Nativa
Hedera helix Hiedra Exótica
Mesembryanthemum cordifolium Escarcha Exótica 176
Helecho peine Nativa
Granizo Nativa
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
TIPOLOGÍA F - CUERPOS DE AGUA Cuerpos de Agua (F) Lugar de plantación : Cuerpos de agua (Estabilidad de las orillas); Humedales; Parques ecológicos des zonas humedas
Característica : • Diferencias hídricas entre la parte superior de la pendiente y el borde del agua • Dificultad de acceso que complica el mantenimiento
Objetivo : • Restauración ecológicas decuerpos de agua • Reducir la impermeabilización de las orillas
• •
• • • •
orillas. Especies no invasoras totalmente nativas Diversidad vegetal y múltiples estratos Especies que brindan: alimento, hábitat, sitio de anidación, perchas ... para la fauna local Plantas pequeñas para permitir una buena recuperación y limitar el mantenimiento.
Tipología de las plantaciones : Crear o fortalecer los ecosistemas existentes Fortalecer y espesar las plantaciones en las
ARBUSTOS
Bacharis bogotensis
Bocconia frutescens
Chilco Nativa
Trompeto Nativa
Hesperomeles goudotiana
Phyllanthus salviifolius
Mortiño Nativa
Cedrillo Nativa
Calliandra carbonaria Carbonero rojo Nativo
Duranta mutisii
Garbancillo, espino Nativa
Escallonia paniculata Tibar Nativa
Smallanthus pyramidalis
Solanum lycioides
Salvia sordida
Verbena litoralis
Juncus bogotensis
Rumex conglomeratus
Typha latifolia
Arboloco Nativa
Gurrubo Nativa
Corono Nativa
PLANTAS PERENNES DE RIBERA
Lupinus mutabilis Lupinus Nativa
Melilotus officinalis
Trébol dulce, trébol de olor amarillo Nativa
Salvia Nativa
Verbena del Litoral Nativa
junco bogotano Nativa
PLANTAS PERENNES ACUÁTICAS
Bidens laevis Botoncillo Nativa
Dis e ño . P lieg o 04 . .
Juncus effusus Junco Nativa
Persicaria hydropiperoides barbasco Nativa 177
lengua de vaca Nativa
enea Nativa
B I.
GUÍA DE DISEÑO
GUÍA DE PAISAJE
178
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
TIPOLOGÍA G - CERROS; ZONAS COLINDANTES Y OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS Lugar de plantación: Áreas protegidas, Parques ecológicos y forestal
• •
Objetivo: Restauración de cobertura vegetal y rehabilitación ecológicas
•
Características : • Buenas condiciones : buena infiltración, poca contaminación, poco efecto de calor • Dificultad de acceso humano.
Refuerza la continuidad ecológica. Reducir el mantenimiento a lo imprescindible.
•
Tipología de las plantaciones : Especies completamente nativas y resistentes a las heladas en lugares expuestos • Rehabilitación de ecosistemas en función del medio (forestal, acuático, etc.) • Diversidad vegetal y múltiples estratos
(arbustos, perennes, trepadoras, epifitas) Plantaciones pequeñas para permitir una buena recuperación y limitar el mantenimiento.
ARBUSTOS
Bejaria resinosa
Cavendishia bracteata
Pegamosco Nativa
Uva de Anís Nativa
Miconia squamulosa
Palicourea lineariflora
tuno esmeraldo Nativa
Tominejeros Nativa
Dodonaea viscosa Hayuelo Nativo
Solanum ovalifolium Tomatillo Nativa
PLANTAS PERENNES
Bidens triplinervia Chipaca Nativa
Fuchsia arborescens Fucsia arbustiva Nativa
Tibouchina grossa Colorado, Doradillo Nativa
Macleania rupestris Uva camarona Nativa
Xylosma spiculifera Corono Nativa
TREPADORAS
Pteridium aquilinum Helecho marranero Exótica
Senecio formosus Arnica Nativa
Bidens rubifolia
Bomarea caldasii
Masdevallia coriacea
Tillandsia biflora
Caripacunga Nativa
Pecosa Nativa
EPIFITAS
Muehlenbeckia tamnifolia coronillo Nativa
Dis e ño . P lieg o 04 . .
Passiflora adulterina Curuba Nativa
Aechmea fulgens Bromelia Nativa 179
Masdevallia Nativa
Quiche Nativa
180
AGUA
181
182
II. GUIA DE AGUA A-E-12 SUDS A-E-13 Pavimentos permeables A-E-14 Renaturalización y plantación de bordes de agua
*Las informaciones contenidas en esta sección deben de ser complementadas con la Norma NS-166 “Criterios para diseño y construcción de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)”
183
B
GUÍA DE DISEÑO
II. GUÍA DE AGUA A - E - 12. SUDS
5
2
5
3
1
QUÉ ES?
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS
La gestión del agua debe situarse en el corazón de este proyecto mediante Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Además, el desafío de la gestión del agua es hoy mayor que nunca debido al cambio climático y la urbanización cada vez mayor, que afecta la capacidad de los sistemas públicos de alcantarillado y la infraestructura de tratamiento de aguas residuales. Estas estructuras por sí solas ya no pueden controlar adecuadamente las aguas pluviales, lo que genera impactos ambientales e inundaciones.
Es un sistema que debe simular el régimen hidrológico natural de las cuencas, reducir los volúmenes de escorrentía, los caudales pico procedentes de zonas urbanizadas, los riesgos de inundación y el volumen.
Adicionalmente, la impermeabilización masiva de suelos ha modificado el ciclo del agua en las zonas urbanas limitando la capacidad de absorción de los suelos y por ende aumentando el flujo de escorrentía hacia las redes de alcantarillado y vías públicas. Como las redes de alcantarillado público están saturadas en muchos casos, los problemas de inundaciones son frecuentes. Debido a estas problemáticas, se plantea una estrategia de SUDS que solventará el problema actual de escorrentías a lo largo de los 21 kilómetros del Corredor Verde de La Carrera Séptima. Por esto se plantean diferentes tipos de sistemas de drenaje que estarán implantados en los bordes de las vías y en algunos casos en medio de andenes y grandes superficies duras permitiendo que las escorrentías generadas por aguas lluvias puedan infiltrarse en el terreno y así mantener en equilibrio los acuíferos subterráneos del territorio. Adicionalmente estos espacios tendrán especies vegetales que acompañarán el recorrido del Corredor Verde dándole más zonas verdes que promuevan la diversidad y los ecosistemas aptos para acoger especies de fauna y flora.
Los SUDS son dispositivos hidráulicos lineales que se colocan a lo largo de las carreteras o caminos para recoger la escorrentía de las superficies permeables de la ciudad. Estos dispositivos son también paisajísticos y, por tanto, se plantan con un estado bajo (planta seleccionada para apoyar los humedales y los flujos de agua), se recomienda un estrato alto/arbusto para acompañar las alineaciones existentes. Se trata de espacios verdes funcionales, que combaten la contaminación mediante la acción de la flora. Además permiten el retorno de especies de fauna de ecosistemas húmedos y sirven como conectores de fauna y flora, de forma que mejoran la calidad ecológica del paisaje. El diseño de las tipologías de SUDS se basa en el concepto de drenaje por gravedad, aprovechando la topografía del área a intervenir. La conformación de tipologías de SUDS debe ser concebida desde el principio del diseño de redes hidrosanitarias, de modo que su operación sea complementaria y adecuada al sistema de drenaje del área de interés. Sus objetivos principales son: • Aumentar las áreas permeables de la ciudad disminuyendo los efectos de isla de calor urbana. • Integrar la gestión y el tratamiento de las aguas lluvia en el paisaje, minimizando el costo de las infraestructuras de drenaje convencional, al mismo tiempo que se aumenta el valor del entorno. • Mejorar la calidad del agua mediante tratamientos pasivos. • Restaurar el ciclo natural del agua. • Evitar cargas de punta en estaciones de depuración de agua y en el alcantarillado.
4
FIGURA 78: CUNETA VERDE
FIGURA 77: CUENCA SECA DE DRENAJE EXTENDIDO
FIGURA 79: ZONA DE BIORETENCIÓN
184
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
DETERMINANTES GENERALES DEL SISTEMA •
•
•
•
•
•
3
Se debe incluir la conexión al sistema de drenaje convencional, a fin de descargar los excesos de agua que las tipologías no estén en capacidad de manejar. Los bordillos perimetrales a las tipologías de los SUDS deben estar a nivel con el andén o la calzada donde se implementen, de forma que no haya ningún tipo de obstáculo físico que impida el ingreso de escorrentía a las tipologías. Se busca incluir estructuras que faciliten su tránsito (como vados, bordillos, rejillas o accesos en sardinel). Cuando se conectan dos o más tipologías de los SUDS, se consideran como un tren de tratamiento, el cual debe ser abordado como un sistema completo. Se deben realizar actividades de mantenimiento, a fin de salvaguardar la eficiencia de operación para las cuales fueron diseñadas. Cuando se construyan adyacentes al cimiento y se permita la infiltración al suelo, se deben considerar medidas de protección como filtros o impermeabilización con geomembranas. No se usarán SUDS del tipo plano (sin topografía), es decir, siempre se generarán unas pendientes a modo de cubeta, esto permitirá absorber las aguas de escorrentía de forma eficaz.
SUDS y Banda Habitada
El agua de escorrentía que se acumula en la banda habitada es recogida por los SUDS de doble rampa que se colocan lateralmente a la franja deportiva. Esto también crea una separación entre la calzada fuertemente influenciada y los usuarios deportivos y no deportivos de la franja habitada en un contexto más relajado.
BENEFICIOS
POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? Los servicios de urbanismo municipales que deseen planificar el desarrollo de su territorio de manera sostenible tienen que adoptar un plan sostenible de gestión de aguas pluviales. Esto, puede incorporarse en las regulaciones urbanas (zonificación, POT, etc.) que fuercen su cumplimiento tanto para proyectos públicos como de desarrollo privados, además puede hacerse de forma paisajística dotando de espacios de calidad de vida, Dis e ño . P lieg o 04 . Agua .
1
SUDS Central
2
Son depresiones del suelo de forma triangular siempre cubiertas de vegetación. Usualmente se encuentran de forma lateral a las calles o en los separadores, con el fin de detener y direccionar la escorrentía que cae sobre esta área impermeable. Pueden tener entrada directa de agua por medio de una tubería o llegar de forma difusa mediante franjas de vegetación laterales según el tipo de suelo y su capacidad de infiltración natural del suelo, a través de la capa permeable de vegetación (Manual de Calles, p163)
4
SUDS y Cicloinfraestructura
SUDS Junto estaciones
El centro del SUDS puede ir acompañado de una estación de autobuses. Este sistema hidráulico no se ve interrumpido en absoluto por estas infraestructuras de transporte instaladas regularmente para dejar a los usuarios del transporte público. Es decir, el flujo de agua recogido por los SUDS es continuo y está asegurado por una tubería hidráulica. Cuando se deba interrumpir de forma puntual, pasos de peatón por ejemplo, se preconiza la construcción de una pasarela ligera (a modo de puente) sobre el SUDS.
5
SUDS estrecho
Los SUDS son dispositivos hidráulicos activos para la recuperación e infiltración de las aguas pluviales de la carretera y sus alrededores. Pero también es un elemento de seguridad para los usuarios de la séptima, ya que, usado como separador junto calzada o cicloinfraestructura, mantiene a distancia a los automovilistas y a los usuarios del carril bici de las zonas destinadas a peatones.
En algunas partes de la séptima, el trazado de la carretera limita el espacio del que disponemos para la realización de SUDS. En estos casos, es necesario usar la misma tipología de SUDS pero adaptandolos para que sigan siendo funcionales. Por lo tanto, el SUDS tendrá un tramo inclinado, y otro tramo recto. El dispositivo permanece plantado y asegura un flujo mínimo de escorrentía desde la carretera.
en lugar de simples cuencas de retención diseñadas con un enfoque de ingeniería.
mediante métodos de retención y filtración vegetales, o bien redireccionar el agua a zonas de bio-absorción planificadas reproduciendo el curso natural del ciclo del agua.
El enfoque es esencialmente promover la infiltración del agua en el suelo y no la escorrentía rápida, para evitar, entre otras cosas, la erosión del suelo, la contaminación del nivel freático y el exceso de agua y colapso del sistema de alcantarillado. Por tanto, consiste en tratar esta agua de lluvia en el punto más cercano al de caída de la gota de lluvia y mantenerla en el sitio, a continuación, asegurar un flujo más lento 185
B
GUÍA DE DISEÑO
II. GUÍA DE AGUA A - E - 12. SUDS
INSTRUMENTOS I-30. DETALLES TÉCNICOS Y CONSTRUCTIVOS: Este tipo de sistemas requieren una manera de construcción especifica para poder evitar al máximo las inundaciones y poder infiltrar la mayoría de las aguas escorrentías posible: Para esto se requieren unas pendientes en donde en caso de fuertes lluvias se pueda retener el máximo posible el agua para evitar desbordamientos. Se debe acondicionar un suelo en donde las especies que se plantes puedan desarrollarse libremente sin necesitar un mantenimiento muy exhaustivo. Deberá incluirse un sistema de evacuación de agua en caso de que se presenten excesos de agua que puedan llevar al desbordamiento. Capa de drenaje granular. El drenaje perforado. Geomembrana impermeable.
FIGURA 80: Ejemplo de plantación en SUDS
REFERENTES - IMAGINARIOS
Área de Absorción en suelo mineral SUDS_Boulogne Laverne_AgenceTER
FIGURA 81: SUDS 186
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
PLANTACIÓN EN SUDS
La gestión de las aguas pluviales requiere la integración de sistemas más naturales que los canalones o rigolas de hormigón y las redes enterradas. Los SUDS estarán siempre plantados, pues esto es beneficioso a diferentes niveles. Primero, el sistema radicular de la vegetación permite consolidar el suelo y esto evita la fuerte erosión del mismo debido a las escorrentías. Segundo, la vegetación va a consumir una parte del agua de escorrentía absorbida por el SUDS y va a participar a la descontaminación de la misma. Por último, va a contribuir a crear habitat para fauna y otra flora, es decir participarán a la conexión ecosistémica y a la biodiversidad.
ACERAS
ACERAS
Protección elevada del maletero
PAVIMENTO
PAVIMENTOACERAS
inundaciones extremas
Protección elevada del maletero
Nivel de inundación extrema
Nivel de inundación extrema
1.5%
1.5%
1.5%
Foso continuo
Suds
Anclaje del cepellón Tierra vegetal Foso continuo
SUDS enmarcado por muros bajos
Suds
1.5%
muro bajo de hormigón
anclaje del cepo tierra vegetal
1.50m
Tierra vegetal
variable 1.50m
Anclaje del cepellón
variable 1.5m
1.5m
0.40m
1.5%
inundac
Nivel de inundaciones extremas
0.40m
PAVIMENTO
0.44m
El interés para la biodiversidad es muy importante: la mayoría de los sistemas alternativos de gestión de PAVIMENTO humedales devuelven el agua a la superficie, y el medio acuático o de humedales es uno de los más ricos, sea cual sea su ubicación.
foso continuo
SUDS enmarcado por muros bajos
FIGURA 82: Detalles SUDS
I- 31 CERRAMIENTO 6 Listón metálico de protección de los bordes con 40 cm de altura mínima.
Corsé metálico con barras verticales, para la protección del tronco, de 170 cm de altura.
I.32 ILUMINACIÓN 7 El alumbrado público cerca de los árboles existentes
o del patrimonio no debe afectar a los ecosistemas vivos. Sólo se permite la iluminación indirecta o la iluminación del suelo para garantizar una buena visibilidad.
7
6
FIGURA 83: Protección del árbol
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? •
•
las aguas sucias que discurren por los alcantarillados se vierten directamente a los medios receptores a través de los aliviaderos.
Los SUDS contribuyen a mejorar el funcionamiento de los sistemas de depuración, evitando el aporte de agua pluvial a los sistemas unitarios que los SUDS son capaces de gestionar, siendo este uno de sus principales objetivos. En muchos casos, en los momentos de lluvia se cierran las compuertas de acceso a la depuradora y
Dis e ño . P lieg o 04 . Agua .
187
FIGURA 84: Iluminación en las proximidades
B
GUÍA DE DISEÑO
II. GUÍA DE AGUA A - E - 12. SUDS
INSTRUMENTOS I- 33. CRITERIOS DE DISEÑO Y GESTIÓN
Zonas de bio-retención Esta tipología consiste en una depresión del suelo en donde se siembra una capa de cobertura vegetal, sobre un sustrato, una capa filtrante y una capa de drenaje (si se presentan restricciones de infiltración), de manera que se promueve la detención, infiltración y posterior evacuación de la escorrentía captada. Dentro de los componentes de esta tipología está un muro de retención, que permite la delimitación la estructura y direccionar en un punto específico la entrada de escorrentía. De modo que se prevengan problemas de erosión por entrada difusa. Adicionalmente, en la entrada de la zona de bio-retención se debe ubicar un disipador de energía que reduzca la velocidad de ingreso del volumen de agua captado. Para la cobertura vegetal, se debe proveer una capa de mantillo, bajo ésta, una capa de suelo mejorado, de entre 0.5-1m de profundidad, para sostener las raíces de las plantas y una capa de grava para retener un mayor volumen de agua. La evacuación del agua se hará por medio de tuberías perforadas que dirijan la escorrentía que no es infiltrada hacia el sistema de drenaje convencional o hacia otra estructura de SUDS, si esta conforma un tren de tratamiento. Cuando se considere necesario se debe incluir un recubrimiento impermeable lateral y/o de fondo para evitar la infiltración del agua hacia zonas no deseadas.
fondo de zanja) de 1 m cuando una de sus paredes sea recta. La pendiente de las paredes será inferior o igual a 3:1. Están diseñadas para ralentizar el flujo de la escorrentía para promover la filtración y la sedimentación y la infiltración de la escorrentía. Sus beneficios están ligados al uso de vegetación, pues tienen la capacidad de interceptar la precipitación, asimilar nutrientes, evapotranspirar parte de
la escorrentía y absorber una fracción de los contaminantes. El conjunto de plantaciones (tres estratos) que se implementen en estas tipologías deben ser resistentes a las inundaciones. Esta es una tipología se puede ubicar en la FPM, en el separador central, en la FT, entre otros.
Criterios de diseño Las zonas de bioretención tendrán una anchura mínima del fondo de zanja de 0,7 m cuando sus dos paredes estén inclinadas, y una anchura mínima (medida siempre en el
REFERENTES - IMAGINARIOS
FIGURA 85: Gestión de aguas de escorrentía
Área de Absorción en suelo mineral
Área de Absorción en Suelo Natural
Área de Absorción entre dos calzadas
SUDS_Boulogne Laverne_AgenceTER
SUDS_Insep_AgenceTER
SUDS_Rennes_Quartier de la Courrouze_AgenceTER 188
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Decantador Urbano
Un decantador recoge la primera lluvia, la más cargada de materia orgánica y aceites minerales, y permite separar por decantación el agua mediante la sedimentación de polvo y partículas. Esto limita la formación de lodos en el depósito de recuperación y las averías asociadas. Se usarán los siguientes elementos: • Un dispositivo de entrada silenciosa en la tubería aguas arriba (desde los tejados) para evitar el retroceso; • Rebosadero hacia el depósito de recuperación (si procede) dotado de un dispositivo específico para evitar el paso de impurezas. • Tubo de bajada: en la parte superior del tanque de sedimentación; • Equipado con una T o codo girado hacia abajo en la parte de decantación para evitar el paso de impurezas flotantes desde la parte de decantación a la parte de almacenamiento; La decisión de limpiar el depósito puede tomarse durante la inspección anual del mismo.
FIGURA 86: Decantador Urbano
Cuencas de drenaje y pondaje
Són estructuras para el almacenamiento, la decantación y/o la infiltración del agua de lluvia. Hay diferentes tipos de cuencas: cuencas permanentes, cuencas secas que se vacían completamente, cuencas de infiltración, donde el agua se infiltra en el suelo. El agua se evacua por infiltración en el suelo o a un ritmo regulado hacia una salida (red de recogida o curso de agua).
Cuencas de drenaje y pondaje; infiltración seca (A) 1. 2.
Pretratamiento, cribado, asentamiento aguas arriba Geotextil permeable al agua
3.
Infiltración
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Pretratamiento, cribado, asentamiento aguas arriba Sellado Masa filtrante Descarga a un ritmo regulado a una toma de corriente Cama de caña Alcance de la marea
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? Principios de los SUDS desde la óptica internacional La biorretención es la clave de este enfoque, ya que se utilizan las propiedades fito-tecnológicas de plantas y suelos, para realizar la filtración, retención e infiltración del agua en el suelo. Varias estructuras o sistemas pueden ser utilizados como, por ejemplo, los representados en las figuras presentes Dis e ño . P lieg o 04 . Agua .
5
1
Cuencas de drenaje y pondaje (B)
6 3
A
B
2
3 4
FIGURA 87: Tipos de cuencas de drenaje y pondaje
en este documento. Estas infraestructuras, además, pueden mejorar las condiciones ecológicas, paisajísticas y la calidad de vida de los ciudadanos en los entornos de implementación. Igualmente, los SUDS minimizan la escorrentía y la contaminación del agua al maximizar las áreas con vegetación. La elección de las especies vegetales es fundamental para asegurar el rendimiento del sistema, debido a sus respectivas propiedades. En los espacios públicos, se recomienda el uso de materiales porosos, como adoquines, grava o franjas con vegetación. 189
Algunos beneficios de los SUDS: • Gestionar eventos de lluvias intensas cada vez más frecuentes y reducir la escorrentía; evitar inundaciones; • Mejorar la calidad del agua que regresa a las cuencas y reducir la cantidad de contaminantes en estas aguas, gracias a la sedimentación y biofiltración; • Aumento de la infiltración de agua en el suelo, lo que ayuda a recargar el nivel freático; • Reducir la presión del crecimiento urbano sobre la infraestructura ecológica.
B
GUÍA DE DISEÑO
II. GUÍA DE AGUA
A - E - 13. PAVIMENTOS PERMEABLES
QUÉ ES? Independientemente del tipo de superficie sobre la que cae, los volúmenes de agua producidos por las precipitaciones, se evacuan de tres maneras diferentes: -Una primera parte permanece almacenada en la superficie o en las capas superficiales del suelo, y luego vuelve a la atmósfera por evapotranspiración. -Una segunda parte se infiltra en profundidad y se une a una capa freática, y luego fluye lentamente hasta llegar a la superficie en forma de manantial o para reponer un curso de agua superficial. -Una tercera parte se escurre por la superficie y se reincorpora a las aguas superficiales en ríos o humedales. El proceso de urbanización modifica la distribución natural entre estas tres partes de diferentes maneras: el sellado del suelo reduce fuertemente las posibilidades de infiltración, ya sea en profundidad hacia la capa freática o hacia las capas superficiales. Las ciudades tienen poca vegetación, la parte evaporada y/o evapotranspirada disminuye mucho, como resultado, la cantidad de escorrentía aumenta considerablemente. El cambio de esta distribución tiene consecuencias negativas en el régimen fluvial por el aumento de los caudales de las crecidas y la disminución de los caudales en ausencia de lluvias. Esto también tiene consecuencias para el clima de la ciudad y la creación de islas de calor, para la estabilidad de los edificios debido a la desecación del suelo, para la recarga de la capa freática y para la calidad de los ríos.
FIGURA 88: Sellado del suelo en un contexto urbano
REFERENTES - IMAGINARIOS
Revestimiento poroso de la banda habitada
Alternancia de espacio verde y practicado. Agence Ter, Barcelona 190
Transición entre círculo y el espacio verde High Line,NYC.
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . Agua .
191
B
GUÍA DE DISEÑO
II. GUÍA DE AGUA
A - E - 13. PAVIMENTOS PERMEABLES
INSTRUMENTOS I-34 SISTEMAS INNOVADORES Es un conjunto de sistemas aptos para soportar cargas ligeras de tráfico, a su vez permiten la infiltración de escorrentía y su almacenamiento temporal. Un ejemplo de composición está generalmente compuesto por cuatro capas: (1) capa superficial permeable, que puede estar conformada por una mezcla asfáltica permeable, por concreto poroso, grava porosa, adoquines entrelazados o adoquines de rejillas de concreto; (2) una capa de nivelación; (3) un reservorio o subbase; y (4) una capa filtrante. Se debe considerar la construcción de barreras perimetrales para proveer el soporte necesario. Si el pavimento se encuentra adyacente a uno convencional se recomienda disponer de un revestimiento vertical impermeable que permita separar el reservorio de los componentes del pavimento adyacente.
Losa filtrante prefabricada Junta drenante: 1,5 cm Área drenante: 24%
Los sistemas de pavimentos permeables son considerados como SUDS. Su condición drenante los hace de gran contribución medioambiental; el carbono en la atmósfera y las partículas en el aire pueden ser devueltos a la tierra de una manera natural. La lluvia precipita las partículas llevándolas a la superficie del pavimento, que, cuando es impermeable dirige las partículas a los alcantarillados y eso a su vez a los cuerpos de agua, contaminándola, acidificándola y acelerando la extensión de la vida marina (se traslada el problema del aire al agua). Ahora bien, la posibilidad de devolver el agua a la tierra permite asimismo dejar capturado el carbono y partículas que antes estaban en el aire o superficies. Se ha podido demostrar que los pavimentos permeables tienen la capacidad de disminuir la contaminación de las aguas lluvias de escorrentía urbana, obteniendo resultados ambientales tales como reducciones entre 36 y 95 % de sólidos totales (ST), 71% de fósforo (P), entre 54 y 89 % de demanda química de oxígeno (DQO), entre 50 y 93 % de plomo (Pb), 42% de cobre (Cu), 30% de cadmio (Cd) y entre 47 y 62% de Zinc (Zn). Torres, 2011 Se presentan a continuación ejemplos de sistemas para superficies permeables, en las que se relacionan unos detalles constructivos ejemplo en el instrumento de Materialidad permeables del presente documento. En el esquema de la presente página, se presenta sistema de adoquines con juntas vegetalizadas, que se propone como alternativa de implementación en superficies de la Carrera Séptima y de espacios aledaños.
Sistema de adoquines con juntas vegetalizadas Junta drenante: 22 cm Área drenante: Variable
192
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
INSTRUMENTOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Confinamiento Bordillo prefabricado
Sello Material granular Tamaño entre 1/8” y 3/8”
La tipología constructiva de los espacios públicos tiene incidencia directa sobre la huella ecológica de las intervenciones, pudiendo afectar el Medio Ambiente desde dos puntos; por un lado, los materiales utilizados y por otro su puesta en obra y proceso constructivo. Los espacios públicos sostenibles, deberían proyectarse con materiales de ciclo de vida bajo y baja energía gris. Esto significa que deben ser materiales preferentemente locales, cuyo proceso de transformación para su puesta en obra sea realizado en Colombia y de ser posible en Bogotá o sus alrededores. Este hecho contribuye a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en el proceso de producción, transformación y transporte de los materiales de construcción que van a ser empleados en el proyecto de manera ostensible. Estos conceptos constituyen el llamado Ciclo de Vida de los Materiales. La puesta en obra y la construcción propiamente dicha, representa, junto con la vida útil del espacio público, la otra fuente de emisiones importante. La puesta en obra, metodología, y procedimientos deberán ser los de menor impacto ambiental posible. Para ello, debe procurarse eliminar los medios auxiliares a la construcción que dejen huellas irreversibles, al igual que los grandes medios de izado. (Se debe considerar y analizar la menor utilización de maquinarias pesadas que puedan ser fuentes contaminantes. Estas se podrán remplazar por mano de obra humana que tiene un menor impacto). En la presente guía se exponen a continuación una serie de soluciones como ejemplo respecto al uso de materiales de materiales permeables, con relación al manejo del agua.
Adoquín drenante 60mm Cama de Asiento Material granular de: 5 cm Tamaño entre 1/8” y 3/8”
Base Material granular: 12 - 15 cm Tamaño de ¾”
Subbase: Material granular: 20 - 25 cm Tamaños entre 1.5” y 2”
Geotextil no tejido Infiltración completa en el terreno
Confinamiento Bordillo prefabricado
Terreno natural Subrrasante
Sello Material granular Tamaño entre 1/8” y 3/8” Adoquín drenante 60mm Cama de Asiento Material granular de: 5 cm Tamaño entre 1/8” y 3/8”
Base Material granular: 12 - 15 cm Tamaño de ¾”
Subbase: Material granular: 20 - 25 cm Tamaños entre 1.5” y 2” Drenaje: tubería perforada Geotextil no tejido Infiltración parcial en el terreno
Terreno natural Subrrasante
I-35 ADOQUINES FILTRANTES Constructivamente, la estructura para la instalación de pavimentos permeables articulados difiere de la instalación de adoquines tradicionales (sobre cama de arena y con sus juntas selladas). Las principales diferencias están en los materiales que componen su base, subbase, cama de asiento y sello, que en este caso son triturados de tamaño de grano considerable según la capa que componen, permitiendo el paso rápido del agua. Componentes del sistema -Terreno Natural (Subrasante): terreno natural sobre el que se construirá el pavimento, generalmente no requiere de ser compactado. -Geotextil o Capa Impermeable: capa que evita la pérdida de material de la subbase o invasión de material de granulometría diferente a la misma; se puede poner una capa completamente impermeable cuando se quiere hacer uso del 100% del agua retenida. -Sistema de Desagüe: conjunto de tuberías perforadas para permitir el ingreso del agua a su interior, estas conducen el agua a su lugar de disposición final. La necesidad de utilizar el sistema de desagüe estará condicionada a la capacidad drenante del suelo donde se realizará la instalación; en los casos donde se determine que la capacidad de infiltración del suelo es limitada, el excedente de agua (no filtrada) se conduce por la tubería perforada para ser dispuesta en reservorios para su posterior aprovechamiento, dirigida a jardines de lluvia adyacentes, o bien devuelta al sistema de drenaje pluvial con la garantía de haber mejorado
Dis e ño . P lieg o 04 . Agua .
Confinamiento Bordillo prefabricado
Sello Material granular Tamaño entre 1/8” y 3/8” Adoquín drenante 60mm Cama de Asiento Material granular de: 5 cm Tamaño entre 1/8” y 3/8”
Base Material granular: 12 - 15 cm Tamaño de ¾”
Subbase: Material granular: 20 - 25 cm Tamaños entre 1.5” y 2” Drenaje: tubería perforada Membrana impermeable Infiltración nula en el terreno
Terreno natural Subrrasante
FIGURA 89: 3 Casos con adoquines filtrantes
ostensiblemente su calidad, producto del paso a través de las diferentes capas del sistema. Subbase: material granular con tamaños entre 1.5” y 2”, debe tener como mínimo 150mm de espesor; requiere de ser compactada pero el equipo de compactación no debe triturar el material, para garantizar el tamaño necesario del agregado. Base: material granular con tamaño de ¾”, Se debe colocar en capas de mínimo 100mm; requiere compactación. Cama de Asiento: material granular con tamaño entre 1/8” y 3/8”, es una capa de 50mm de espesor, este espesor se
193
logra a través de 2 rieles que sirven de guía para el paso de un perfil enrasador (o sirve cualquier otro método que asegure el nivel de esta capa). Adoquín Drenante: adoquín que conforma el acabado final del pavimento. Sello de Juntas: material granular con tamaño entre 1/8” y 3/8”, es el material que rellena las juntas entre el Adoquín. Confinamiento: barrera perimetral del pavimento que evita el movimiento de piezas y fuga de material base.
B
GUÍA DE DISEÑO
II. GUÍA DE AGUA
A - E - 13. PAVIMENTOS PERMEABLES
INSTRUMENTOS Confinamiento Bordillo prefabricado
I-36 CONCRETO PERMEABLE
El concreto permeable es un material de estructura abierta con asentamiento casi cero, compuesto por cemento hidráulico, agregado grueso, poco o nada de finos, aditivos y agua, que entregan un material con la capacidad de permitir el paso para almacenamiento o infiltración del agua proveniente de diversas fuentes, en especial el agua de escorrentía. La combinación de estos elementos produce un material endurecido con poros interconectados, cuyo tamaño varía de 2 a 8 mm, permitiendo el paso de agua. El contenido de vacíos puede variar de 18 y 35%, con resistencias a compresión típicas de 2,8 a 28 MPa. Su velocidad de drenaje depende del tamaño del agregado y de la densidad de la mezcla, pero generalmente varía en el rango de 81 a 730 L/min/m2.
Concreto permeable 10 - 15 cm Tamaño máximo de agregado 3/8” Vacíos: entre 15% y 30%
Base Material granular: 15 - 20cm Tamaño entre ¾” y 1”
Geotextil no tejido Infiltración completa en el terreno Terreno natural Subrrasante
Confinamiento Bordillo prefabricado Concreto permeable 10 - 15 cm Tamaño máximo de agregado 3/8”
Además de las ventajas derivadas de la posibilidad de filtrar el agua a través de la capa de rodadura, es un material muy versátil que permite su uso en: rodaduras (tráfico liviano), bermas y bases para pavimentos, parqueaderos y vías vehiculares, comerciales y residenciales, senderos para peatones y bicicletas, canchas deportivas y parques, control de la erosión, invernaderos, zonas con presencia de agua en general, y alcorques (alrededor de los árboles). Con un adecuado diseño del sistema y su correspondiente cumplimiento en el proceso constructivo, se pueden lograr las siguientes especificaciones técnicas y propiedades: Densidad: Valor de diseño +/- 80 kg/m3 (Evaluado ASTM C 1688 y/o ASTM C1754) Porcentaje de Vacíos: Entre el 15% y 30% Tasa de infiltración: 400 +/- 200 lt/min/m2 (Evaluado de acuerdo con la ASTM C1701.)
Vacíos: entre 15% y 30%
Base Material granular: 15 - 20cm Tamaño entre ¾” y 1” Drenaje: tubería perforada Geotextil no tejido Infiltración parcial en el terreno Terreno natural Subrrasante
Confinamiento Bordillo prefabricado Concreto permeable 10 - 15 cm Tamaño máximo de agregado 3/8” Vacíos: entre 15% y 30%
Constructivamente, la estructura para la instalación de concretos permeables difiere de la instalación de concretos tradiciones. Las principales diferencias están en los materiales que componen su base, subbase, que en este caso son triturados de tamaño de grano considerable según la capa que componen, permitiendo el paso rápido del agua (condiciones no tenidas en cuenta ni necesarias en la puesta en obra de concretos tradicionales) Componentes del sistema Terreno Natural (Subrasante): terreno natural sobre el que se construirá el concreto permeable, generalmente no requiere de ser compactado. Geotextil o Capa Impermeable: capa que evita la pérdida de material de la subbase o invasión de material de granulometría diferente a la misma; se puede poner una capa completamente impermeable cuando se quiere hacer uso del 100% del agua retenida. Sistema de Desagüe: conjunto de tuberías perforadas para permitir el ingreso del agua a su interior, estas conducen el agua a su lugar de disposición final. La necesidad de utilizar el sistema de desagüe estará condicionada a la capacidad drenante del suelo donde se realizará la instalación; en los casos donde se determine que la capacidad infiltración del suelo es limitada, el excedente de agua (no filtrada)
Base Material granular: 15 - 20cm Tamaño entre ¾” y 1” Drenaje: tubería perforada Membrana impermeable Infiltración nula en el terreno Terreno natural Subrrasante
FIGURA 90: Casos ejemplo de implementación de concreto permeable
se conduce por la tubería perforada para ser dispuesta en reservorios para su posterior aprovechamiento, dirigida a jardines de lluvia adyacentes, o bien devuelta al sistema de drenaje pluvial con la garantía de haber mejorado ostensiblemente su calidad producto del paso a través de las diferentes capas del sistema. Subbase: Material granular con tamaños entre 1.5” y 2”, debe tener como mínimo 150mm de espesor; requiere de ser compactada pero el equipo de compactación no debe triturar el material, para garantizar el tamaño necesario del
194
agregado. Base: material granular con tamaño de ¾”, Se debe colocar en capas de mínimo 100mm; requiere compactación. Capa de rodadura de concreto: concreto permeable de 10 - 15 cm de espesor, con tamaño máximo de agregado 3/8” para lograr vacíos entre 15% y 30%.
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
INSTRUMENTOS Jardin de lluvia
I-37 ESTABILIZACIÓN DE CON CAL HIDRÁULICA Es un
PAVIMENTOS
innovador sistema de conglomerante natural usado para la estabilización de pavimentos terrizos, compuesto a base de cales hidráulicas naturales y un conglomerante hidráulico mineral. La cal hidráulica natural reduce el contenido de agua del suelo, flocula las arcillas y facilita la compactación, impermeabilizando el suelo, pero manteniendo una porosidad suficiente que le permite “respirar”.
Pend. 2% Arena gruesa estabilizada: 12 - 15cm Cal hidráulica + conglomerante hidráulico
Base Material granular: 15 - 20cm Tamaño entre ¾” y 1”
Infiltración parcial en el terreno
El conglomerante hidráulico mejora sus propiedades mecánicas, aumentando la capacidad portante y permitiendo así una rápida circulación. El sistema consiste en tratar arenas gruesas con la mezcla del conglomerante, a fin de obtener una superficie regular y resistente a la erosión. Su instalación es sencilla y los componentes estructurales del sistema se limitan a:
Pend. 2%
Componentes del sistema Terreno Natural (Subrasante): Terreno natural sobre el que se construirá el pavimento de arena estabilizado, generalmente no requiere de ser compactado. Subbase: Material granular con tamaños entre 1.5” y 2”, debe tener como mínimo 150mm de espesor; requiere de ser compactada pero el equipo de compactación no debe triturar el material, para garantizar el tamaño necesario del agregado. Capa de arena estabilizada: Arena mezclada y estabilizada con cal hidráulica y conglomerante hidráulico. El estabilizador es un producto natural y ecológico que permite conservar tanto el aspecto, como el color de los suelos y las arenas tratadas. Se logra una integración visual total y gracias a su adaptación a cualquier terreno, permite a todos los especialistas de la construcción aplicar la solución que mejor se adapte a sus necesidades respetando las variedades autóctonas y preservando así el aspecto natural del suelo y de su entorno (para los casos donde el suelo donde se instale el estabilizador tenga las propiedades físicas y mecánicas para hacer parte de la mezcla final de acabado superficial). Si bien es cierto que la capa de rodadura de arena estabilizada permite la filtración de agua, su capacidad hidráulica es reducida puesto que la compactación necesaria para lograr la resistencia genera una porosidad únicamente del 5%. Esto implica que la escorrentía pluvial debe ser dirigida hacia los lados mediante pendientes (bombeo) para ser recogida, transportada y/o almacenada mediante otro sistema. Entendiendo que la capacidad filtrante de los pavimentos de arena estabilizada con cal es limitada, pero con muchas otras ventajas aprovechables, este tipo de pavimento puede ser combinado con sistemas urbanos de drenaje sostenible como lo son los adoquines filtrantes, concreto permeables o los jardines de lluvia. Ventajas: • Confort y seguridad. La superficie regular, garantiza el confort de marcha tanto para personas con movilidad reducida, como peatones y ciclistas. • Presenta un fácil y sencillo mantenimiento de los suelos,
Dis e ño . P lieg o 04 . Agua .
Terreno natural Subrrasante
Arena gruesa estabilizada: 12 - 15cm Cal hidráulica + conglomerante hidráulico
Base Material granular: 15 - 20cm Tamaño entre ¾” y 1”
Drenaje Tubería perforada
Terreno natural Subrrasante Infiltración parcial en el terreno
Adoquin drenante 6cm
Pend. 2% Arena gruesa estabilizada: 12 - 15cm Cal hidráulica + conglomerante hidráulico
Base Material granular: 15 - 20cm Tamaño entre ¾” y 1”
Terreno natural Subrrasante Infiltración completa en el terreno
Infiltración parcial en el terreno
FIGURA 91: 3 Casos arena gruesa estabilizada
permitiendo realizar el mismo con un simple barrido o rastrillado de la superficie. Además, su alto contenido en cal reduce el crecimiento de las malas hierbas. Es un producto reversible. En caso de un tratamiento parcial, el suelo puede ser remezclado con el producto y, tras una nueva compactación, volverá a su estado original. • Presenta una alta resistencia a la erosión (incluso en pendientes suaves) gracias a una alta cohesión del material. Además, al tener un lento fraguado y endurecimiento limita la retracción y el riesgo de fisuras.
195
El resultado es un suelo duradero y homogéneo para disfrutar paso tras paso. • Adaptable tanto para grandes superficies como para tratamientos parciales de estabilización. • Sencilla puesta en obra y fácil compactado. • Floculación de las arcillas. • Larga duración, poco mantenimiento y alta resistencia a la erosión. • Perfecto para pequeñas reparaciones • Variedad de acabados.
B
GUÍA DE DISEÑO
II. GUÍA DE AGUA
A - E - 13. PAVIMENTOS PERMEABLES
PAVIMENTOS PERMEABLES - DETALLE ZONA DE TRANSICIÓN Se recomiendo que en suelos permeables el ancho mínimo de junta vegetalizada sea de 11 cm, puesto que años de experiencias propias nos han demostrado que la vegetación sufre mucho estrés y esto suele conducirle a la muerte. Por otro lado se recomienda que las piezas que forman la parte mineral, sean sujetas mediante concreto con la finalidad de estabilizarlas.
Todos estás precisiones, y más, se encuentran en el siguiente detalle.
Adoquin de concreto o adoquin cerámico, acabado
SECCIÓN
Adoquin de concreto o adoquin cerámico o
PLANTA - DETALLE 196
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
o rugoso
granito
Adoquin de concreto o adoquin cerámico, acabado rugoso
FIGURA 92: Detalles pavimento enjardinado Dis e ño . P lieg o 04 . Agua .
197
B
GUÍA DE DISEÑO
II. GUÍA DE AGUA
A - E - 14. Estrategia para la renaturalización y plantación de bordes de agua
QUÉ ES? La vegetación ribereña está formada por una multitud de especies específicamente adaptadas al clima local y a la vida semiacuática. Las raíces superficiales y el hábito alto hacen que los árboles sean susceptibles de aflojarse. Además, sus hojas son difíciles de biodegradar y aumentan la sedimentación y el consumo de oxígeno en los cursos de agua, lo que perturba la vida acuática. Los árboles y arbustos de las orillas del río tienen muchas funciones: • interceptación y filtración de elementos de la cuenca (sólidos en suspensión, nitratos, fosfatos, productos fitosanitarios, etc.), • Reducir la intensidad de las inundaciones, • Estabilización de las orillas por las raíces, • Creación de un sombreado difuso sobre el curso de agua, que permita atenuar el calentamiento y las variaciones diarias de temperatura, • Mantenimiento de la biodiversidad (refugio, alimento, zonas de reproducción, etc.), • Preservación de los paisajes, • Fuente de materia prima para la dendroenergía.
Debe evitarse la preparación mecánica (como el arado) para no desestabilizar la orilla. El tamaño del agujero de plantación dependerá del volumen de las raíces de la planta. En la naturaleza, es frecuente encontrar varios árboles o arbustos de la misma especie uno al lado del otro. También es aconsejable dejar zonas abiertas en el curso de agua. Las plantas deben colocarse al menos a 1 metro de la parte superior de la orilla, o más en zonas de alta erosión. Para favorecer el crecimiento de las plantas, se puede utilizar un mantillo biodegradable. Esto limita la competencia con la vegetación herbácea y mantiene la humedad. Riego puede ser necesario en terrenos muy secos. Para combatir la vegetación herbácea, dos cepillados manuales son se recomiendan en los primeros años.
Como depósitos biológicos, los humedales tienen una vegetación característica de las zonas húmedas, compuesta principalmente por plantas higrófilas. El término higrófitos se utiliza para designar a todas las plantas que crecen en ambientes húmedos pero, dependiendo de su nivel de adaptación, se distribuyen según gradientes de humedad y/o salinidad. Así, se distingue entre los hidrófitos, que siempre están inmersos en el agua o en su superficie, y los anfifitos, que crecen en el límite tierra-agua y están adaptados a ambos medios; en este grupo se incluyen los helófitos, que están enraizados en el fondo del agua y cuyas partes aéreas son emergentes.
La elección de plantar especies locales y naturales cerca de los cursos de agua es esencial para fomentar su desarrollo y para fomentar su desarrollo y el mantenimiento de la biodiversidad.
Hay que tener en cuenta tres criterios - La botánica, mediante la presencia de vegetación característica de las zonas húmedas - hidrología, mediante la presencia de agua - pedología, a través de la morfología del suelo.
La preparación del suelo a lo largo de los cursos de agua debe hacerse manualmente.
Bosques húmedos Los bosques húmedos se encuentran frecuentemente cerca de los cursos de agua, y albergan vegetación higrófila adaptada a los ambientes frescos. Los estratos arbóreo y arbustivo tienen que responder a una selección de especies que se adapte a situaciones de alta humedad y periodos de sumersión del pie del árbol o arbusto.
Las plantas que pueden utilizarse para el mantenimiento de las orillas son helófitas, es decir, plantas de humedales que desarrollan su aparato vegetativo fuera del agua (tienen un fuerte sistema radicular).
Actuar sobre las causas de la ausencia de vegetación debido a los usos múltiples o a los medios de mantenimiento intensivo • Favorecer la regeneración natural y elegir especies locales. • Alternar las zonas de luz y de sombra en el curso de agua favoreciendo la sombra • en las zonas más lentas. • Diversificar los estratos, las especies y las clases de edad de la vegetación.
Lo ideal es que los plantones o esquejes se tomen de las cercanías de la zona de plantación y/o se compren en un vivero, exigiendo la procedencia local.
Praderas húmedas Los pastizales húmedos se encuentran en zonas de inundación natural o bajo la influencia de la capa freática. Por lo tanto, los suelos están temporal o permanentemente húmedos. Allí se encuentran comunidades herbáceas higrófilas y de crecimiento rápido, adaptadas a las variaciones, a menudo brutales y extremas, del nivel del agua.
Además de las especies herbáceas, un cierto número de especies arborescentes y arbustivas se encuentran a lo largo de las orillas de los ríos, estanques y lagos, por lo que son característicos de los humedales ribereños.
198
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . Agua .
199
B
GUÍA DE DISEÑO
II. GUÍA DE AGUA
A - E - 14. Estrategia para la renaturalización y plantación de bordes de agua
INSTRUMENTOS I - 38. PLANTAS PERENNES DE RIBERA Las riberas son zonas adyacentes al cauce del agua corriente, influenciadas funcional y estructuralmente por éste y que albergan una compleja comunidad biológica. En general las zonas de ribera tienen una alta diversidad biológica debido a que están influenciadas por las fluctuaciones de caudal, por numerosos procesos geomorfológicos, por el uso del suelo en el entorno del cauce fluvial, por cambios altitudinales a lo largo del recorrido del río y por su papel de ecotono entre ambientes acuáticos y terrestres. Estas plantas son de vital importancia a la hora de recuperar la renaturalización de los bordes ya que son las que contienen los terrenos y a la misma vez protegen los ecosistemas de los bordes de fuentes hídricas que son muy delicados. Adicionalmente sirven como base para generar suelos fértiles en donde se pueden desarrollar otras especies arbóreas de mayor tamaño en donde pueden tener sus procesos naturales necesarios. Para estas plantas es importante guiarse por la asociación y cantidad de plantas correctas tratando de imitar al máximo las tipologías y patrones que se dan naturalmente en los ecosistemas menos afectados por el hombre.
11
11 17
14
16
15
14
12 19
14
18
15
16 20
16
15
17
10 15
18
ARBUSTO 11. Bacharis bogotensis 12. Bocconia frutescens 13. Calliandra carbonaria 14. Duranta mutisii 15. Escallonia paniculata 16. Hesperomeles goudotiana 17. Phyllanthus salviifolius 18. Smallanthus pyramidalis 19. Solanum lycioides 20. Xylosma spiculifera
FIGURA 93: Plantaciones estrato medio en zonas húmedas
REFERENTES - IMAGINARIOS
Vegetación de zonas acuáticas y urbanas Humedades_Country-Club-de-Bogotá
Vegetación de zonas acuáticas y equipamiento deportivo
Vegetación de zonas acuáticas y naturales Humedades_El Salitre
Humedades_Country-Club-de-Bogotá 200
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
I - 39. PLANTAS PERENNES ACUÁTICAS Las plantas acuáticas son vitales para los ecosistemas hídricos ya que no solo evitan la erosión de los terrenos sino también limpian el agua. Adicionalmente son muy importantes para los procesos naturales de las especies animales ya que proveen hábitats perfectos para la reproducción y hogar. Estas plantas ayudarán en gran medida a tener unas fuentes hídricas con niveles de limpieza en donde se pueda volver a desarrollar la fauna local. Ya que, por medio de plantas estratégicamente seleccionadas, se ayudará con la fitodepuración y limpieza de las aguas a generar ecosistemas propicios para que las especies locales puedan volver a desarrollar sus procesos naturales y repoblar estas zonas. Así se evitará la erosión y permitirá la proliferación de las especies nativas que repoblarán las riveras volviendo los ecosistemas a sus estados naturales.
4 1
2 7
10
6
10
4
5 9
8
8 7
I - 40.DISPOSICIÓN DE ESTRATOS EN BORDE DE RIBERA
3
PLANTAS PERENNES DE RIBERA 1. Lupinus mutabilis 2. Melilotus officinalis 3. Salvia sordida 4. Verbena litoralis 5. Juncus bogotensis PLANTAS PERENNES ACUÁTICAS 6. Bidens laevis 7. Juncus effusus 8. Persicaria hydropiperoides 9. Rumex conglomeratus 10. Typha latifolia
FIGURA 94: Plantaciones estrato bajo en zonas húmedas
A la hora de hacer la disposición de los estratos, es importante tener en cuenta los requisitos y necesidades de cada especie. Esto permitirá que por medio de la siembra estratégica y respetando los procesos y características de cada especie, se genere un ecosistema autosuficiente el cual se regulará y evitará que se necesite hacerle un mantenimiento y unas adecuaciones periódicamente. Esto llevará a que estos nuevos elementos plantados, empieces a funcionar como ecosistemas y le den las condiciones necesarias para que la fauna y flora rehabite y repueble estos espacios en donde actualmente no se tiene mucha biodiversidad.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Bischofia Caoba Choibá Cámbulo Chaquiro Sauce Palma San Juan Palma cera Palma moriche Zapote
FIGURA 95: Plantaciones estrato alto en zonas húmedas
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? La restauración de los ríos ofrece muchos beneficios ambientales, sociales y económicos. Al mejorar el hábitat y la calidad del agua, la restauración de los ríos puede crear un paisaje más atractivo, lo que a su vez puede crear oportunidades para mejoras sociales y económicas, como recursos recreativos, una mejor calidad Dis e ño . P lieg o 04 . Agua .
de vida y, como parece ser el caso, una revalorización al alza del parque de viviendas. Restaurar cuerpos de agua no significa devolverlos a su perfecto estado o estado inicial (si es que se conoce); se trata de hacer que los cursos de agua sean útiles para las poblaciones y el medio ambiente, que están en el corazón de nuestros sistemas de vida y sociedad actuales, pero que también tienen su propio ecosistema.
201
202
USOS - DIMENSIÓN HUMANA
203
204
III. GUÍA DE USOS DIMENSIÓN HUMANA U-E-15 Reforzar la identidad de Bogotá, valorización del patrimonio histórico
U-E-16 Banda activa y habitada U-E-17 Plazas U-E-18 Parques U-E-19 Espacio público y planificación U-E-20 Áreas de oportunidad - Culatas U-E-21 Dimensión social U-E-22 Señalética: cultura, patrimonio y turismo
205
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 15. Reforzar la identidad de Bogotá, valorización del patrimonio histórico
QUÉ ES? El patrimonio arquitectónico no es una limitación ni una carga, sino una riqueza y una oportunidad. Al servicio de los territorios, contribuye al resplandor de nuestro país. El patrimonio está más que nunca en el centro de las cuestiones esenciales para la ciudad de Bogotá y su futuro.
Su protección, restauración y mejora son vectores de desarrollo urbano en toda regla. Reactivar los barrios de la ciudad, fomentar el desarrollo de la economía local, apoyar la creación de puestos de trabajo no deslocalizables, formar y transmitir conocimientos. Lejos de obstaculizar el progreso, el patrimonio lo genera.
Bogotá es rica en su diversidad y en su mezcla de culturas. Rica en su pasado colonial y decididamente volcada hacia el futuro, Bogotá representa un maravilloso punto de fusión entre una Colombia moderna y tradicional. Ciudad abierta a la naturaleza, cerca de los Cerros, alberga también numerosos lugares culturales y arquitectónicos.
La protección del patrimonio es también una ambición de utilidad pública, porque los edificios son portadores de la historia. Es una cuestión clave en términos de cultura, porque el patrimonio está al servicio de todas las comunidades, de todos los habitantes, y les permite reunirse en torno a un proyecto común.
Bogotá, la única ciudad que ha recibido el título de Capital Cultural de América Latina en dos ocasiones, es un hito cultural por derecho propio.
Bogotá cuenta con un patrimonio excepcional que es hoy un factor de cohesión social y un elemento de transmisión entre generaciones. También es un factor de atracción
206
para la economía local y a menudo proporciona puestos de trabajo que no pueden deslocalizarse en la industria artesanal y el sector turístico. Este patrimonio se está convirtiendo cada vez más en un elemento de planificación regional que integra los retos del desarrollo sostenible, con el fin de ofrecer un entorno de vida de calidad a los habitantes. El patrimonio puede ser una extraordinaria palanca de desarrollo para su territorio. Por último, aclarar que un bien de interés patrimonial es un edificio, construido o no (parque, jardín, etc.), al que se le ha concedido un estatus legal especial para protegerlo por su interés histórico, artístico, arquitectónico, técnico o científico, de modo que pueda ser conservado, restaurado y desarrollado.
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
207
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 15. Reforzar la identidad de Bogotá, valorización del patrimonio histórico
VALORIZAR LAS VISTAS DESDE LA CALLES ADYACENTES
+ +
+
PORQUÉ VALORIZAR Es necesario una valorización adecuada del patrimonio histórico y cultural de Bogotá, símbolo de identidad de la ciudad y sus ciudadanos. Es por ellos, que se deberá poner en valor estos elementos patrimoniales mediante instrumentos sencillos pero eficaces. Estos instrumentos serán básicamente sobre la accesibilidad, la iluminación y la vegetación, todo usado con la intención de reflejar el deseo del proyecto de dotar a la ciudades de una identidad visual especial. Protección: En ausencia de un perímetro delimitado, sólo las obras en edificios o zonas situadas dentro del campo de visibilidad de un monumento histórico a menos de 500 metros de él están sujetas al acuerdo de una autoridad competente. La autoridad competente garantiza que las obras no afectan al monumento histórico ni a su entorno. También vela por el respeto del interés público del patrimonio, la arquitectura, el paisaje natural o urbano, la calidad de las construcciones y su integración armoniosa en el entorno.
Perímetro de protección mínimo de 500 m
FIGURA 96: titulo Isla De Biodiversidad
REFERENTES - IMAGINARIOS
Le Louvre
Maison Carré
Maison Carré
Paris, France
Nimes, France.
Nimes, France. 208
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
INSTRUMENTOS I-41. VITALIDAD 1
Desarrollo de plazas, lugares de vida y entretenimiento en las inmediaciones de los monumentos históricos que deben ser visibles, excluyendo el desarrollo de la calzada.
2 2
I-42. ACCESIBILIDAD 2
Promover la accesibilidad de las personas con movilidad reducida en las inmediaciones del monumento histórico.
I-43. VISIBILIDAD
Mejorar la visibilidad del monumento desde un lugar normalmente accesible al público. Utilizar la estrategia de Canopía Urbana con el fin de crear permeabilidades visuales que definan puntos de vista de los elementos a resaltar desde puntos concretos.
1 1 2
I-44. ILUMINACIÓN
La iluminación debe dar una dimensión adicional y una mayor presencia nocturna que resalte los principales elementos arquitectónicos y cualquier significado nacional, local, social o patrimonial. Para resaltar los edificios elegidos con discernimiento, utilizando fuentes de luz y luminarias eficientes, de bajo consumo y con temperaturas de color calidas. Se usarán sistemas de iluminación ambiental encastrados en plazas y parques patrimoniales, de tal forma que no creen una gran contaminación lumínica pero permitan crear una atmósfera interesante y cautivadora.
FIGURA 98: Evitar las barreras visuales
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? El patrimonio construido es el escaparate de Bogotá. Constituye una verdadera oportunidad para el proyecto de revitalización de la Carrera 7. La intervención en el patrimonio construido requiere una estrecha colaboración con los distintos servicios del Estado afectados. La revalorización del patrimonio puede pasar por la reurbanización de los espacios públicos adyacentes, por Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
FIGURA 97: titulo
FIGURA 99: Iluminación del patrimonio y de su entorno
su iluminación adaptada, por la instalación de espacios verdes en las inmediaciones. Restaurando, renovando, rehabilitando y a veces demoliendo edificios. El componente patrimonial del proyecto de revitalización debe considerarse conjuntamente con los demás componentes para replantear las funciones y los desarrollos de manera pertinente. El valor patrimonial de los edificios puede ser un vector de turismo a lo largo de la Carrera 7. Si esto es realmente un reto para la ciudad. De hecho, el turismo requiere una puesta en valor de los bienes del patrimonio, desarrollos 209
FIGURA 100: Iluminación de la plaza de la Grande Halle
específicos y al menos la puesta en valor del patrimonio a través de los espacios públicos. El patrimonio puede dar lugar a actividades de ocio: paseos patrimoniales, visitas, etc. El proceso de revitalización del patrimonio puede ir acompañado o seguido de eventos que permitan dar a conocer y destacar la historia de la zona. Los actos festivos son una oportunidad para que habitantes y visitantes compartan momentos de convivencia y conozcan mejor el centro de la ciudad o difundan el recuerdo del lugar.
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 16.Banda Activa y Habitada
FIGURA 101: Sección Banda Activa y Habitada
QUÉ ES? La Carrera Séptima ha sido testigo de múltiples transformaciones a través de su historia, desde la ciudad fundacional hasta los nuevos desarrollos inmobiliarios que continúan, hoy en día, generando diferentes ambientes y realidades. Por lo tanto, como se evidenció en las etapas posteriores de diagnóstico y análisis de este proyecto, existe una heterogeneidad en su infraestructura, su trazado y el espacio público. Tales características no deben ser entendidas como un aspecto negativo, sino que deben ser aprovechadas para caracterizar el proyecto del Corredor Verde. Sin embargo, existe la necesidad de generar un hilo narrativo y conector a través de la intervención. A partir de lo anterior se establece la estrategia de la Banda Activa y Habitada, que se entiende como un eje urbano que se adapta a las singularidades de los 21 kilómetros de la Carrera Séptima. Esta banda se entiende como una columna vertebral pública, verde y activa, que contiene una serie de elementos constantes a través del recorrido y otros singulares según lo permita el contexto. Es importante resaltar, que se debe garantizar su continuidad a través de todo el corredor, lo que implica interpretar cada punto kilométrico al detalle para que sus elementos fundamentales se vean destacados e incluidos y garantizar la coherencia de la estrategia. Estos elementos son: Andén (Franja de Circulación Peatonal) , Cicloinfraestructura, zona de plantación (Franja de Paisaje y para la Resiliencia Urbana)/mobiliario y banda deportiva(Franja de Circulación Peatonal).
FIGURA 102: Elementos constantes Banda activa y Habitada
FIGURA 103: Espacios singulares de la Banda activa y Habitada
FIGURA 104: Espacios singulares de la Banda Activa y Habitada
PARQUE DONGCHANG NORTE
PARQUE DONGCHANG NORTE
PARQUE DONGCHANG NORTE
Agence Ter
Agence Ter
Agence Ter 210
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Además de cumplir una función de enlace estratégico de equipamientos, unidades de vivienda y comercios, la Banda Activa y Habitada es el escenario de la vida pública y debe contener un programa que ayude a nutrirla de dinámicas sociales y de esparcimiento, permitiendo lugares de estancia, lugares recreativos, etc. Este espacio de ciudad también es el punto de unión con otros sistemas como las estaciones de transporte de alta y mediana capacidad. La zona de influencia de la Banda Activa y Habitada está delimitada, no únicamente los por espacios aledaños al trazado vial, también debe tener en cuenta lo que en las etapas posteriores se llamó “La Séptima Expandida”, que son todos esos espacios de oportunidad que son tangenciales (como parques, plazoletas, calles, equipamientos, áreas residuales) al corredor y que pueden verse beneficiados por los nuevos flujos, o, al contrario, complementar y nutrir las dinámicas de la Carrera Séptima puntualmente. Según esto, la banda activa debe entablar
Espacios para eventos
Gradas en topografía
Espacios para el ocio
Espacios deportivos
Espacios para recorrer el paisaje
Espacios para niños
FIGURA 105: Actividades de la Banda Activa y Habitada
Estaciones de transporte público
PERMEABILIDAD
La banda habitada es una instalación abierta a todos, que permite cruces y conexiones de la ciudad, en este marco todo el dispositivo permanece abierto sin barreras ni obstáculos.
Tótems FIGURA 106: Espacios singulares de la Banda activa y habitada
FIGURA 107: Esquema permeabilidad de la Banda Activa y Habitada Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
211
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 16.Banda Activa y Habitada INSTRUMENTOS I-46. TEXTURAS El adecuado manejo de las texturas en el espacio público, es fundamental para garantizar su correcto funcionamiento, los aspectos funcionales no son lo único indispensable, también lo debe ser el confort y la seguridad en las diversas franjas que se encuentran en la Carrera Séptima.
2 3
Las principales texturas planteadas y encontradas en el corredor, se expresan, por ejemplo, a través de tramas, de la rugosidad y/o homegeneidad de los elementos, de los diversos aparejamientos, de la textura y temperatura del mobiliario etc. Un requisito para las superficies peatonales es que sean antideslizantes, por eso se definen las siguientes texturas para las superficies de piso:
4
1
1
1
1
3
Banda activa y habitada
Banda activa y habitada
5
5
Andén
2
Zona de transición
Banda SUDS deportiva
Carriles vehiculares
SUDS
Carriles vehiculares
SUDS
Andén Ciclo infraestructura
1 Superficie lisa
Es la resultante de un acabado primario, a partir del cual se obtiene una superficie sin arrugas ni granulometrías considerables, que permite una continuidad en el suelo sin generar obstaculos que impidan el facíl recorrido peatonal o rodado.
2 Superficie con aparejamiento diferenciado
Es aquella donde se disponen piezas homogéneas, adoquines o similares, con diferentes dimensiones y alineaciones. Dichas piezas pueden estar compuestas por materiales cerámicos, arcillosos o de hormigón. asimismo, deben proporcionar una resistencia alta al deslizamiento, debido a que es un franja destinada al uso peatonal. El ancho de las ranuras puede variar entre los 4mm hasta los 3cm. Algunas de las alineaciones más utilizadas son:
3 Superficie rayada
4 Superficie Blanda o vegetal
5 Superficie con relieve (podotáctil)
- Adoquinado en espina de pez 45° - Adoquinado en espina de pez 90° - Adoquinado rectangular - Adoquinado en espiga
- Adoquinado en forma de canasto - Adoquinado tipo trenzado - Adoquinado lineal
Esta superficie corresponde a aquella área destinada a la transición entre suelo blando y suelo duro, lo que se busca es una relación 1 - 3 en las dimensiones de las piezas, siendo el ancho la parte más corta y el lateral la más larga, esto permitirá desdibujar los límites entre un piso y otro.
La superficie blanda es aquella compuesta por un sustrato vegetal, el cual permite el crecimiento de distintas especies, arbustivas, mayores y menores. Esta superficie puede tener variaciones en su relieve a lo largo de toda la franja vegetal.
Las superficies con relieve que tienen la función de orientar el tránsito de las personas con discapacidad visual. Deberán integrarse a la modulación y diseño de los andenes y evitar desperdicios en caso de que sea a través de piezas de adoquín. Otra alternativa de incorporación es a través de la instalación de piezas de acero inoxidable o de cauchos sin contenido de halógenos. Bien sea una superficie de advertencia de cruce o de riesgo, o como indicadores de direccionamiento.
Texturas en mobiliario urbano y elementos paisajísticos Las superficies y proporciones de los elementos del mobiliario y demás elementos paisajísticos, deberán contar con texturas que propicien confort y garanticen la accesibilidad a todos sus usuarios. Las superficies que estén en contacto directo por su uso con las personas, no podrán contener fisuras o deformaciones que generen un empleo discorde. Se deberá propender por una universalidad, accesibilidad y equidad de género, para las mujeres por ejemplo, y adultos mayores, se deben evitan superficies rugosas, muy frías o muy calientes (procurar utilizar materiales isotérmicos), se deben evitar las formas consideradas agresivas como ángulos o aristas pronunciadas. Deben ser ergonómicos, seguros, y ser elementos que convoquen, motiven, integren y que inviten a permanecer o el disfrute individual.
212
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
3 2
5
1
2 1
2
4
1
3
5
2
2
5
4
1
1
1
2
5
3
3 5
5 Andén
Banda SUDS deportiva
Zona de transición
Carriles vehiculares
SUDS
Carriles vehiculares
SUDS Ciclo Andén infraestructura
I-47. COLORES
La coloración de los materiales de piso se refiere a la dada al material de acabado de la cara de desgaste de la pieza. Dicha coloración se consigue a partir del color natural del material, mediante la adición de color a los materiales, la coloración de los agregados finos y mediante la utilización de pigmentos. Para efectos de mantenimiento e imagen de ciudad, se determinan posibles gamas de color para los materiales empleados:
1 Grises
Es la gama de color obtenido con el cemento Portland (que se produce en Colombia). Su tonalidad puede ser más o menos oscura, dependiendo de los agregados y minerales. También corresponde a materiales petreos, o elementos metálicos en el espacio público.
2 Rojos
Está dada por la adición a la mezcla del material de una combinación de óxidos de hierro rojos, amarillos y negros, que cumplen la función de agregados de color bajo las proporciones adecuadas que se adhieren para obtener tonalidades similares a rojo y terracota.
3 Ocres
Está dada por la adición a la mezcla del material de una combinación de óxidos de hierro rojos, amarillos y negros para la obtención del color.
4 Marrones
Es la tonalidad natural de los materiales maderables o que tienen un acabado similar a la madera, como la madera plástica Reciclada
5 Color en elemento puntual
Algunos elementos que buscan ser exaltados o que son usados para delimitar o diferenciar diversas zonas en el espacio público, pueden contener colores, sea a través de piezas gráficas o que el propio material sea fabricado con el color característico buscado. Elementos como pisos de caucho reciclado para zonas de juegos infantiles, pintura o materiales minerales alterados para señalar una franja en el espacio público o una zona específica, etc.
REFERENTES - IMAGINARIOS
REF 1
REF 2
REF 3
Puente peatonal Bostanli - Karsıyaka, Turquía
Gran Malecón - Barranquilla, Atlántico
Superkilen Park - Copenhaguen, Dinamarca
Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
213
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 16.Banda Activa y Habitada
214
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
I-48. TRATAMIENTO DE CAMBIO DE MATERIAL A través de la correcta instalación y mantenimiento de los diversos sitemas que conforman La Banda Activa y Habitada, se evitarán tropiezos, golpes y vibraciones en su tránsito. Una medida de mitigación importante, es la contención y la diferenciación cuando hay cambio de materiales , los diversos bordillos que cumplen con esa función, podrán ser de concreto, granito o metálicos, dependiendo de la necesidad específica. A continuación se exponen alternativas que podrán utilizarse en el corredor:
Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
La correlación entre las capas que componen los sistemas es también un factor fundamental, se debe propiciar la correcta filtración del agua y su conducción hacia los sistemas de drenaje. El correcto manejo del agua es elemental para evitar desprendimiento de piezas de adoquín, o erosión de los materiales granulares, de base y de subbase, la aparición de manchas y grietas es señal de deterioro por humedad o agentes físico-químicos.
215
Para evitar el desprendimiento de adoquines también se podrán fijar con franjas de concreto. Es importante evitar el uso de abrasivos y ácidos en el espacio público, deberá realizarse un barrido y lavado con detergentes neutros, como mínimo cada año debería realizarse supervisión del comportamiento de los materiales para detectar y reparar grietas, fisuras, desprendimientos, humedades, erosiones mecánicas y físicas.
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 16.Banda Activa y Habitada INSTRUMENTOS I-49. TÓTEM El tótem es una señal urbana única diseñada para el exterior, cuya estructura es modular y flexible según las actividades que se desarrollen en ella. Funciona como un punto de encuentro a lo largo de La Carrera Séptima que puede ser habitado según el programa deseado.
TOTEM AGRICULTURA URBANA (1/6) Producción & información TOTEM MERCADO LOCAL (2/6) Ventas & consumo TOTEM CLUB DEPORTIVO (3/6) Campo de deportes & área de refresco
La ubicación de los tótems se elige cuidadosamente para permitir la mejor visibilidad. Se ubican en espacios de permanencia y marcan la Séptima, además de servir de punto de partida para el kilometraje del Corredor. El tótem urbano añade valor a las plazas y parques, convirtiéndose en un emblema de la ciudad en los documentos turísticos. Destacan un aporte visual en un espacio que no debe ser demasiado concentrado y debe permanecer aireado. Algunos de los tótems tienen efectos luminosos para proponer nuevas centralidades urbanas y turísticas.
TOTEM OBSERVATORIO (4/6) Módulo de educación & biodiversidad TOTEM PLAZA PÚBLICA (5/6) lugares sociales & parada TOTEM JUEGOS (6/6) Acceso a todos modos & zona de recreo
TÓTEM TEMATIZADOS
Los tótems urbanos pueden instalarse sin límite de tiempo. Adoptan la forma de una firma del territorio como marca y subrayan una singularidad que todas las ciudades buscan en términos de imagen. Los instrumentos clásicos de la marca territorial se utilizan en lo que hace que el tótem sea un enfoque exitoso. El tótem aparece como una herramienta clave que lo hace muy visible cuando se anima, dejándolo libremente a disposición de los habitantes.
TÓTEM
La estructura simple y reconocible crea una unidad, un edificio que se instala regularmente en los puntos de interés de la Carrera Séptima y proporciona un hito visual para los ciudadanos de Bogotá, pero también un nuevo punto de vista de la ciudad desde lo alto de la estructura hacia el gran paisaje urbano:
FIGURA 108: Esquema de composición de tótems
TÓTEM MODULAR Elección de las dimensiones del tótem. Elección del soporte según la programación. DISEÑO ECO-RESPONSABLE Selección de materiales y acabados ecológicos y sostenibles. AUTONOMÍA EN LA GESTIÓN DEL TÓTEM Comunicación e información continuas.
FIGURA 109: Posibles relaciones con el entorno
216
FIGURA 110: Experiencia en el tótem
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Cómo materializar el tótem: Para viabilizar la materialización de este instrumento y simplificar su gestión, se debe abordar como un proceso pedagógico holístico que involucre a universidades, asociaciones, creadores, artesanos y otros actores. Por lo
CONVOCATORIA DE CONCURSO PARA EL DISEÑO DE UN TÓTEM/ ESCULTURA TECTÓNICA
tanto la metodología más indicada para lograr esto es una convocatoria de concurso. Otra posibilidad sería que cada tótem sea objeto de un concurso por separado con unos alcances determinados y
Escenario
Construcción del proyecto ganador. Los alumnos elaborarán los planos de detalle para llevar a cabo la construcción del proyecto y realizaran la coordinación pertinente con los técnicos del proyecto.
El Tótem sería el proyecto ganador de un concurso interestudiantil organizado en conjunto con las facultades de diseño de la ciudad de Bogotá. En el marco de un curso, supervisado por un profesorado, los estudiantes trabajan y proponen un proyecto que involucre el desarrollo de los procesos constructivos a escala 1:1: implementando materiales del contexto local, con retribuciones sociales y nuevos conceptos e interpretaciones.
Muy innovador, permite a los estudiantes confrontar los conceptos teóricos de su curso con la realidad de la construcción. Basada en el modelo de experimentos a escala 1, la Escultura Tectónica ofrece a los estudiantes participantes la oportunidad de diseñar y construir un pabellón en el espacio público.
Construidos a lo largo de La Carrera Séptima, los tótems están integrados y adaptados al paisaje boscoso de los Cerros. Estas estructuras arbóreas acompañan el relajante paseo bajo las copas de los árboles del recuperado corredor Verde. Estas estructuras pueden ofrecer interesantes juegos de luces y perspectivas, con espacios y bancos para relajarse, mientras se admira la vista del paisaje y los alrededores, así como las vistas de las montañas de arriba.
El objetivo del curso es salvar la brecha que ha existido durante mucho tiempo entre los estudios de arquitectura y la realidad de la profesión. Los estudiantes se ven así en una situación real: desarrollan su proyecto arquitectónico en el marco de un concurso, responden a un cliente y son responsables de la planificación, el presupuesto, la viabilidad técnica y la dirección de obra. Un proyecto en dos fases:
Los tótems están diseñados íntegramente en materiales locales. Es un proyecto diseñado y gestionado por los estudiantes, en el espacio público, que sumerge a los futuros arquitectos en la realidad de su futura profesión.
FASE 1 Los estudiantes responden a un concurso para el diseño de un proyecto arquitectónico basado en el principio de que el director del proyecto es seleccionado por sus competencias técnicas, lo que le permite garantizar la realización del proyecto y las decisiones del cliente, coordinar a los distintos proveedores de servicios y controlar la ejecución de las obras. En la idea básica, los estudiantes proponen cada uno un proyecto individual. Tras la votación, sólo se mantienen algunos proyectos para la fase de diseño preliminar. Los estudiantes cuyos proyectos no fueron seleccionados forman entonces una pareja con los ganadores.Siguiendo el mismo modelo, se eligen los proyectos que pueden desarrollarse a pie de obra y los proyectos que se presentarán ante un jurado final compuesto por profesionales (ingenieros, arquitectos, constructores) y estudiantes de la escuela.
FIGURA 111: Fabricación de las piezas del tótem
BENEFICIOS •
El Tótem es un equipamiento urbano público esencial para mantener la sociabilidad en la ciudad.
•
Futuro símbolo del Corredor Verde, se convertirá en algo esencial para la vida del barrio, un lugar de intercambios, difusión cultural y vínculos sociales.
•
El tótem puede utilizarse para muchos servicios
Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
A continuación, y a modo de ejemplo, se enuncia el proceso para la formulación de un concurso dirigidos a estudiantes.
FASE 2
Totem, un puente entre la educación y la profesión de arquitecto.
POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA?
con un publico diferente.
destinados a facilitar la vida cotidiana en la ciudad. •
El tótem con puestos de información o exposición temporal puestos a disposición de los municipios, las oficinas de turismo o los agentes culturales.
•
Tótems comerciales
•
Tótems dedicados a actividades deportivas y recreativas.
•
Todas estas realidades ilustran la posible vocación 217
FIGURA 112: Montaje del tótem
del tótem en la ciudad de Bogotá, como vínculo emblemático de sociabilidad para asegurar un servicio local a los habitantes. MANTENIMIENTO: Las condiciones de mantenimiento deben ser tenidas en cuenta dentro de los criterios de diseño. Ser modulabeles, reemplazables y duraderos frente a diferentes afecciones debe ser prioritario.
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 16.Banda Activa y Habitada INSTRUMENTOS I-50. GRADAS EN FUENTES HÍDRICAS
Tal y como se indica en estrategia de La Banda Activa y Habitada, el área de influencia de La Séptima contempla una serie de espacios adyacentes que se ha denominado como “Séptima Expandida”, dentro de los que se encuentran las fuentes hídiricas. El objetivo principal de estas gradas es continuar La Banda Activa y Habitada hasta los bordes de las fuentes hídricas y permitir a las personas contemplar la biodiversidad y los procesos naturales que se llevan a cabo en estos bordes. Este acercamiento de las personas a los cuerpos de agua y la visualización que estas gradas generan, creará una cultura y una conciencia de protección del agua que por decisiones e intervenciones anteriores sobre estos mismos, se había perdido. Esto llevará a que se genere un entendimiento de los procesos hídricos naturales. Por lo tanto, se empezarán a proteger y valorar cada vez más estos espacios a los que durante años se les dio la espalda y se trataron de ocultar y tapar con obras de infraestructura. Generando focos de inseguridad en donde podrían situarse unos de los espacios públicos más valiosos de la ciudad, alternando usos que sean compatibles con la conservación, restauración, conocimiento y sosteniblidad del cuerpo hídrico, que deberán validarse con la autoridad ambiental competente.
FIGURA 113: Esquema Gradas en fuentes hídricas
ADAPTACIÓN AL TERRENO NATURAL: Estas gradas deben adaptarse a la topografía original de las cuencas hídricas tratando de modificar al mínimo sus formas naturales o meandros. De esta forma se previene generar los mismos problemas de canalización y aumento en la velocidad del agua, la cual es el principal problema para que la fauna y flora local se pueda asentar y desarrollar sus procesos bióticos con normalidad. También hace ver el elemento de gradas como algo propio del paisaje, donde se mimetiza con las cotas del terreno y la vegetación plantada. Esto permitirá la recuperación de los bordes de rivera y evitar volverse un elemento que está forzando una situación natural sin tener ningún beneficio para los procesos naturales. FIGURA 114: Esquema adaptación a terreno natural
ILUMINACIÓN: La iluminación en estas gradas debe ser un punto importante, ya que se encuentran en sitios normalmente con una topografía y mucha vegetación, lo cual impide que sean vistas desde todas partes, conviertiéndolas en un sitio oscuro. Por esto, deben estar muy bien iluminadas, para generar un ambiente donde la gente se sienta segura y pueda utilizar espacio público. Evitando que este tipo de espacios se vuelvan lugares segregados y alejados de las dinámicas de de la ciudad. El alumbrado público cerca de zonas vegetadas o bordes de ribera no debe afectar los ecosistemas vivos. Por lo tanto, la iluminación de las gradas debe únicamente estar dirigida a estas. Propendiendo generar espacios seguros y ampliar su uso a la franja horaria nocturna.
FIGURA 115: Iluminación de gradas y su entorno 218
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
VISUALES Y GENERACIÓN DE ESPACIOS: Estas gradas permitirán extender el espacio público de la ciudad a sitios que anteriormente estaban deteriorados y no tenían accesibilidad. Al mismo tiempo, generarán visuales sobre las fuentes hídricas en las que se posan, permitiendo a las personas tener un acercamiento y dándole valor a esta parte de la ciudad. ERGONOMÍA DE LAS GRADAS: Las gradas deben estar diseñadas y dispuestas para el uso de las personas como espacio público de estancia, por lo cual, deben tener unas medidas específicas para poder sentarse en ellas, pero también poder circular y desplazarse sin mayores inconvenientes. Por esto, deben tener una contrahuella máxima de 500 mm y una huella mínima de 1 metro, para así poder tener personas sentadas y circulando al mismo tiempo sin obstaculizarse. Esta huella de 500 mm también permite no tener elementos de seguridad como pasamanos lo cual impediría la libre circulación por las gradas y obstaculizaría las visuales de las personas que estén sentadas contemplando las fuentes hídricas (los elementos de seguridad se limítan a los recorridos o itinerarios accesibles.). Es importante que las gradas tengan la opción de circular a través de rampas integradas en algunos puntos para cumplir con criterios de universalidad y accesibilidad.
1 2 FIGURA 116: Esquema visuales gradas
SUPERFICIES PERMEABLES: Al estar ubicado en los bordes de las fuentes hídricas los cuales hacen parte de la Zona de Manejo y Preservación Ambiental – ZMPA o Áreas de protección o conservación aferente, se aplican reglamentaciones y normativas expuestas en el Plan de Ordenamiento Territorial y actos administrativos proferidos por la Secretaria Distrital de Ambiente. Por lo anterior, se deben diseñar estas gradas en materiales filtrantes para así cumplir con las restricciones interpuestas por las Autoridades Ambientales, y con esto no necesitar pasar por estancias de control ambiental las cuales limitaran las gradas a porcentajes de endurecimiento de zonas blandas, esto depende a las particularidades del lugar. También se debe tener en cuenta que se debe tener una distancia mínima entre las islas de biodiversidad y zonas de inundación que tienen lugar en las gradas para que así estas faciliten los procesos naturales y no se conviertan en obstáculos para ellos. - En caso de estar en el límite de retiro de Ronda, se tendrá que solicitar un permiso de ocupación de cauce ante las biodiversidad 1 Isla de entidades competentes. 2 Zonas de inundación: Estas zonas permitirán en caso de inundaciones, ver a las personas los procesos naturales de abosorción e infiltración de las aguas lluvias al terreno natural. 3 Superficie permeable: Materiales que permiten la filtración del agua al terreno natural (ver apartado de materiales).
4
3 4 2
Solución estructural: La solución estructural dependerá del estudio de suelos y el requerimiento que se decida en los cálculos estructurales. Estas solución podrá ser tierra compactada, sistema de micro-pilotes entre otras.
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? Las gradas en fuentes hídricas permitirán darle un uso público a los bordes de las fuentes hídricas que se ubican a lo largo de la Séptima. Así se podrá extender el espacio público de La Banda Activa y Habitada a lugares que anteriormente estaban abandonados y no se aprovechaban por no tener forma Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
FIGURA 117: Esquema ergonomía gradas y filtración de aguas
de llegar a ellos, permitiendo que los visitantes puedan contemplar las fuentes hídricas y todos sus procesos naturales, además de la fauna y flora que habita estos lugares. Estas dinámicas de llevar a las personas a espacios poco accesibles anteriormente permitirán valorizar y darle seguridad al lugar. Adicionalmente, que las personas se apropien de los elementos naturales existentes y generen así una cultura de protección hacia ellos.
219
MANTENIMIENTO: - Servicio de aseo igual que andenes.
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 16.Banda Activa y Habitada INSTRUMENTOS
I-51. GRADAS EN TOPOGRAFÍA
El objetivo principal de las gradas en topografía es proporcionar lugares de estancia para los usuarios del espacio público. Estos espacios estarán ubicados en las topografías artificiales o existentes en el lugar, las cuales están previstas para albergar una gran cantidad de especies vegetales. Esto convertirá a las gradas en un espacio óptimo para la contemplación de la fauna y la flora del lugar. Estas gradas deberán estar adaptadas a las topografías tratando de intervenirlas lo mínimo posible y así generar espacios ideales como pequeños escenarios o teatros al aire libre en donde se podrán desarrollar múltiples actividades para los ciudadanos. Para esto es importante dotar estos espacios con una iluminación adecuada que no solo promueva las actividades nocturnas, sino que también genere un ambiente de seguridad para las personas que lo visitan. Así se podrán activar zonas donde anteriormente no existía ningún tipo de programa y la gente no transitaba regularmente.
FIGURA 118: Esquema adaptación a terreno natural
FIGURA 119: Gradas en topografías 220
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
VISUALES Y GENERACIÓN DE ESPACIOS: Las gradas en topografía, al estar ubicadas en desniveles geográficos permitirán generar espacios con visuales hacia los espacios públicos convirtiéndose en lugares idóneos para actividades contemplativas como por ejemplo avistamiento fauna y flora, pequeños conciertos u obras o reuniones de personas. Esto permitirá diversificar en gran medida las actividades que se llevarán a cabo en el espacio público a lo largo del corredor verde de La Carrera Séptima dándole un carácter multipropósito e incluyendo todos los tipos de grupos etarios a participar en el uso de este. Estas gradas deberán tener unas dimensiones mínimas para el correcto funcionamiento y cumplimiento del Manual de Espacio Público de Bogotá. Las contrahuellas deberán tener un máximo de altura de 500mm para permitir a los usuarios una circulación por estas y al mismo tiempo poder ser usadas como banca. La huella deberá tener un mínimo de 1000mm para así permitir que en la misma grada haya personas sentadas y circulando.
1
Gradas: Las gradas deben responder con las medidas exigidas para poder servir de mobiliario y poder transitar sin necesidad de pasamanos, los cuales son exigidos por la norma a partir de los 500 mm de altura.
2
Iluminación LED: La iluminación en las gradas permitirá generar espacios iluminados que se podrán utilizar en la noche generando una sensación de seguridd en el lugar. Solución estructural: La solución estructural dependerá del estudio de suelos y el requerimiento que se decida en los cálculos estructurales. Estas solución podrá ser tierra compactada, sistema de micropilotes entre otras. Terreno natural: Las gradas deben estar puestas en el terreno natural, tratando de adaptarse a us forma y sus variaciones tratando de intervenir el mínimo posible su estado natural.
3
4
ILUMINACIÓN: Las gradas deberán estar iluminadas con un sistema de iluminación LED en su contrahuella para proporcionar un ambiente seguro, así mismo, los alrededores de las gradas deberán estar equipados con luminarias para que se puedan desarrollar actividades nocturnas en torno a las gradas. (Ver estrategia E-E-28)
FIGURA 120: Esquema visuales y medidas de gradas
2
1 3 4 FIGURA 122: Esquema técnico gradas
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? Las gradas en topografías permitirán generar espacios para desarrollar actividades complementarias en el espacio público de la Banda Activa y Habitada, estas actividades estarán más relacionadas con la contemplación y el disfrute de los lugares en los cuales se emplazan, generando escenarios para reuniones, actividades artísticas y pequeños teatros al aire libre. Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
Este tipo de intervenciones estarán relacionados directamente con las zonas de siembra y las islas de biodiversidad permitiendo que se genere una conexión directa entre los visitantes y las especies vegetales y animales que se encuentren en estos lugares, esto convierte a las gradas en espacios idóneos para la observación de fauna y flora del lugar.
221
FIGURA 121: Iluminación de gradas y su entorno
MANTENIMIENTO: - Servicio de aseo igual que andenes.
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 16.Banda Activa y Habitada
INSTRUMENTOS I-52. MÓDULOS PROGRAMÁTICOS
Los Módulos Programáticos son elementos que estarán emplazados en el espacio público a lo largo de La Carrera Séptima asociados a La Banda Activa y Habitada, para prestar los servicios básicos necesarios para habitar el espacio público y todas sus funciones. Estos módulos estarán ubicados estratégicamente para complementar el programa diseñado a lo largo del Corredor Verde, prestando el servicio de información, taquillas del sistema de transporte de alta y mediana capacidad, baños públicos y pequeños comercios. Estos programas complementarios no solo son de primera necesidad en el espacio público que se pretende a lo largo de La Carrera Séptima, sino que activaran y le darán dinamismo a los sectores en los que se emplacen. Para generar una sensación de seguridad de los usuarios del Corredor Verde y sus espacios públicos, estos módulos están diseñados con aperturas que no solo responden a la atención de las personas, sino que también dan una buena visibilidad desde el interior evitando así que los lugares den la sensación de estar solos y deshabitados.
FIGURA 123: Visuales módulos programáticos
Generación de espacios seguros: Los módulos deben generar espacios bien iluminados a su alrededor para así dar la sensación de espacios seguros en la noche. Esto permitirá que se active El Corredor Verde en las noches y se generen actividades en los espacios públicos en donde la gente se sienta segura. Así se podrá evitar zonas oscuras y poco habitadas en donde se pueden generar focos de inseguridad. (ver estrategia E-29)
FIGURA 124: Iluminación módulos programáticos
Variación de módulos: Los módulos pueden adaptarse en sus medidas y características dependiendo de las necesidades que se tengan en cada lugar que se emplacen y según el uso que se requiera. Los módulos tendrán un ancho mínimo de 1.5 metros útil determinado para poder generar actividades al interior con una circulación mínima de 800 mm o para que el espacio permita la maniobrabilidad de personas con movilidad reducida. Las esquinas redondeadas deben tener un radio interior de 500 mm, esto dará la posibilidad de ubicarlo en zonas de geometrías irregulares sin tener inconvenientes con las esquinas, generando así formas más fluidas y acordes al proyecto.
FIGURA 125: Varaición módulos programáticos 222
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
1
2
3
4
5
6 7 8 9
Módulo de baños: Incluye batería de baño para hombre y para mujer y un lavamanos común. Este módulo debe cumplir con las medidas mínimas de los baños públicos para su funcionamiento. Módulo de baño para personas con movilidad reducida: Este módulo debe tener un acceso mínimo de 1.2 m, un espacio interior mínimo de 1.5 metros y todos los aparatos sanitarios requeridos según norma. Módulo comercial/información con doble apertura: Este módulo tiene doble apertura para poder atender en dos sectores diferentes simultáneamente. Al estar equipado con dos aperturas es ideal para ubicarlo en espacios abiertos como plazas, grandes andenes o áreas en donde pueda tener flujo de personas por sus dos lados más largos. Adicionalmente tiene un cuarto técnico para toda tener todas las instalaciones que permitan su funcionamiento. Módulo comercial/infomación con una apertura: Este módulo tiene una sola apertura, la cara opuesta podrá ser utilizada para fijar publicidad o información relacionada con el proyecto o el sistema de transporte. Este se utiliza en lugares donde solo se puede habilitar una de las caras, por ejemplo la cara cerrada contra las vías, culatas, o espacios donde solo se requiera una de las caras abiertas para la atención. Adicionalmente este módulo tiene un cuarto técnico para toda tener todas las instalaciones que permitan su funcionamiento. Podrá utilizarse como bici taller, dándole un espacio y formalizando a las personas que durante la ciclovía y en otros momentos de la semana se dedican a esto. - El cuarto de datos en todas las taquillas debe tener mínimo 1.10m de ancho por 1.30m de fondo por 2m de alto. - Los intercomunicadores en los vidrios de las taquillas se deben localizar a 1,40 m del piso al centro del intercomunicador, justo arriba de los monederos. - La iluminación de las barreras de control de acceso (BCA) y taquillas deberán tener circuitos independientes al tablero regulado de recaudo y con interruptor doble dentro de la taquilla para manejar la iluminación de las BCA y la taquilla. - La parte superior de la taquilla debe contar con rejillas de ventilación tipo persiana de máximo 10 cm de alto. - El acceso al monedero para discapacitados y el acceso a la puerta de taquilla deben quedar despejadas, libres de barandas. - La taquilla por estar ubicada fuera de las estaciones deberá estar diseñada con materiales y elementos que brinden condiciones de seguridad al inerior de esta y que impidan que la misma pueda ser violentada desde el exterior. - La taquilla debe ofertar una cubierta que permita a los usuarios resguardarse del clima durante su estancia en la compra o recarga de viajes. - Ventanilla adaptada a personas de movilidad reducida. RACK datos (según parametros operador servicio)
1
FIGURA 126: Variable módulo de baño
FIGURA 127: Variable módulo baño movilidad reducida
3
4
FIGURA 128: Variable módulo comercial / información con y sin doble apertura
6
7
5
8
FIGURA 129: Variable módulo taquilla/cuartos técnicos estaciones transporte público
9
Cuarto eléctrico (según parametros operador)
9
WC para operarios de módulo Módulo parqueadero automático de bicicletas: Este módulo tiene una capacidad de almacenamiento subterráneo de 92 bicicletas. El sistema permite tener un pequeño módulo en superficie que de manera automática distribuye las bicicletas en parqueaderos seguros que evitan cualquier tipo vandalismo. Estos módulos deben estar a una distancia máxima de 50 m del acceso de las estaciones del sistema de transporte en espacios abiertos y visibles.
Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
2
FIGURA 130: Planta e isométrico variable módulo parqueadero automático de biciletas 223
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 16.Banda Activa y Habitada
INSTRUMENTOS I-52. MÓDULOS PROGRAMÁTICOS
7
6
1
8
5
2
9
4
11
3 10
FIGURA 131: Sección módulo comercial sobre SUDS
224
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
7 6 8
5
1
Cerramiento móvil: Este cerramiento debe permitir la apertura del módulo para la atención de la gente, adicionalmente, una vez abierto funcionará como pérgola para la protección de los usuarios del clima.
2
Mesón / Barra según necesidad: Este elemento deberá cumplir con las necesidades, dimensiones y materiales de cada módulo según sea su uso.
3
Apoyo según cálculos estructurales: Estos apoyos dependerán de la superficie en donde estén ubicados los módulos y de los diseños estructurales requeridos.
4
Piso: El piso debe estar al mismo nivel del espacio público para permitir el acceso a personas con movilidad reducida. Adicionalmente, debe estar especificado en materiales que permitan facilidad en la limpieza y el mantenimiento.
5
Cerramiento: El cerramiento debe proteger el interior del módulo de las inclemencias del clima y de posible vandalismo. Este cerramiento debe ser en un material que no genere mucho impacto visual (ver apartado de materiales) y debe estar bien iluminado (ver apartado de iluminación) para que en las noches sean puntos de claridad que den seguridad a los espacios públicos en donde se emplazan.
5
5
5 FIGURA 132: Isométrico módulo
Características módulo: Los módulos deben estar construidos con materiales que no generen mucho impacto visual pero que permita identificarlos como lugares de apoyo a las actividades, esto proporcionará uniformidad en los elementos de estas características a lo largo del corredor verde y se podrá identificar cuando se está transitando por el proyecto dándole así una identidad y continuidad al recorrido. Las aperturas del módulo permitirán el acceso a este y la atención a las personas, pero también dará la sensación de que los espacios públicos del proyecto están constantemente observados y dará una sensación extra de seguridad. Cuando los módulos se requieran con una sola apertura, las otras caras pueden ser utilizadas para proporcionar información del proyecto, los servicios de transporte público o se podrá utilizar como espacios de publicidad.
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? Los módulos programáticos complementarán el espacio público permitiendo diversificar los programas a lo largo del Corredor Verde de La Carrera Séptima y darle una dinámica necesaria para que espacios como plazas, parques y andenes puedan funcionar prestando un servicio completo a las personas que lo visiten.
Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
6
Cubierta: La cubierta del módulo debe estar diseñada para poder soportar los paneles fotovoltaicos, también debe tener una pendiente para la recogida de agua y debe tener un espacio en donde se permita tener las instalaciones eléctricas y demás instalaciones necesarias para su funcionamiento.
7
Paneles fotovoltaicos: Estos paneles ayudaran a disminuir el consumo eléctrico del proyecto ya que proveerán la energía necesaria para su funcionamiento. (ver estrategia E-E-29)
8
Elementos informativos o publicitarios: Dependiendo del tipo de módulo, este puede estar equipado con elementos que informen acerca del proyecto o los elementos de los que está compuesto como por ejemplo con mapas de ubicación, mapas y horarios del sistema de transporte de alta y mediana capacidad, señalética, entre otros. También pueden ser elementos publicitarios los cuales podrán generar ingresos que deberán invertirse en el mantenimiento de los módulos, el espacio público en el que se emplazan o el proyecto.
Estos módulos no solo darán servicio de baños públicos, taquillas del sistema de transporte de alta y mediana capacidad, lugares informativos y comerciales, sino que también darán seguridad en los sectores en donde se emplacen ya que al estar bien iluminados y generando actividad alrededor, darán la sensación de un ambiente protegido y seguro. También servirán para dar identidad al proyecto generando reconocimiento de este a los visitantes de La Séptima, ya que con su aspecto uniforme actúan como guía. 225
9
Los módulos pueden estar emplazados en cualquier parte del proyecto que cumpla con las siguientes características: - Se cumplan las distancias mínimas de la banda de amoblamiento establecidas por la Cartilla de Mobiliario Urbano de Bogotá (60 cm hasta borde de vía). - Una distancia mínima de 3 metros entre las caras del módulo que tienen posibilidad de apertura y paramentos existentes. Las caras sin apertura pueden estar pegadas a los paramentos siempre y cuando no afecten a este. - Los módulos no deben interferir en la libre circulación de andenes, ciclorutas y bandas deportivas. - Los accesos y zonas de atención de los módulos deben estar previstos de suelos duros o semi permeables (ver tipologías de materiales E-E-27). - Los módulos deben estar alineados en sus caras más largas a los elementos más determinantes en el sitio donde se emplazan, es decir, vías, islas de biodiversidad, paramentos, ciclorutas, entre otros. - En caso de que el módulo esté ubicado cerca a una cicloruta, banda deportiva o andén, este debe tener un retiro mínimo de 1.2 metros desde el borde del elemento, así se evitarán obstrucciones con la apertura del cerramiento móvil y tendrá un espacio pertinente para la espera de ser atendido.
10 SUDS:
Los módulos pueden estar emplazados sobre los SUDS siempre y cuando no afecten el funcionamiento de drenaje soterrado del SUDS (Ver estrategia P-E-12)
11 En el caso de que los módulos se requieran emplazar
en la Franja de paisajismo y mobiliario, deben estar separados mínimo 60 cm de las vías según la normativa de La Cartilla de Mobiliario Urbano de Bogotá. Esto quiere decir que estos módulos se podrán emplazar en los SUDS cuando estos tengan un ancho mínimo de 2.3 metros.
MANTENIMIENTO: - Servicio de aseo no especializado. - Mantenimiento básico no especializado (Luminarias, sistemas hidráulicos de cierre, cambio de piezas, etc.) - Mantenimiento y limpieza de paneles solares (Si se instalan).
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 16.Banda Activa y Habitada INSTRUMENTOS
I-53. JUEGOS INFANTILES
3
El objetivo principal de los juegos infantiles es darle una actividad al espacio público en donde se incluyan personas de diferentes edades. Estos juegos infantiles deberán estar dotados de diferentes alternativas para que niños y adultos de diferentes edades puedan utilizarlos en igual medida. Se recomienda ubicarlos en zonas con topografía ya que se facilitará su construcción y estéticamente quedarán mejor. Su ubicación debe evitar cualquier obstrucción de la circulación en las zonas peatonales. Cuando estén ubicados en andenes, estos últimos deben tener una medida mínima de 5 metros. Sí hay vías cerca, se debe tener un retiro mínimo de 10 metros y estos juegos de niños se deben acompañar con mobiliario urbano o gradas en topografía generando así lugares donde las personas visitantes o acompañantes de los niños puedan ubicarse y vigilar de cerca las actividades.
1 2 1 2 1
Técnicamente los juegos infantiles deben fijarse sobre una base dura en concreto para garantizar su estabilidad. En terrenos inclinados se debe ubicar en el mismo sentido de las curvas de nivel buscando que el acceso quede horizontal y nivelado y los elementos tengan un ángulo máximo de 45° con respecto a la pendiente.
3
FIGURA 133: Esquema distancia mínima hasta vías
1 2
1 2 1
FIGURA 134: Juegos infantiles 226
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
ADAPTACIÓN AL TERRENO NATURAL: Los juegos infantiles deben estar adaptados a las curvas de nivel del terreno, tratando de evitar al máximo posible una intervención sobre este. Así se podrá aprovechar la pendiente para algunos de los elementos y se verán como parte del proyecto. Adicionalmente se debe evitar ubicarlos en zonas de circulación peatonal. ILUMINACIÓN: Los alrededores de los juegos infantiles deberán estar equipados con luminarias para que se puedan desarrollar actividades nocturnas en torno a estos y se genere una atmósfera de seguridad en donde visitantes, niños y acompañantes puedan hacer uso del espacio público independiente del horario. (ver estrategia E-E-29)
FIGURA 135: Esquema adaptación a topografía
FIGURA 137: Esquema iluminación
ERGONOMÍA DE LOS JUEGOS INFANTILES: Los juegos infantiles deben estar diseñados para incluir a cualquier tipo de usuario, por esto deben tener unas medidas mínimas reglamentarias. Las escaleras de acceso deben tener huellas y contrahuellas con los parámetros mínimos según la norma, Los elementos de los juegos infantiles deben tener medidas mínimas (800mm) para ser usadas por niños y adultos, deben tener un ángulo máximo de pendiente de 45° y un escalón de bajada máximo de 500m. Los elementos que componen los juegos infantiles deberán estar apoyados en estructuras de concreto para garantizar su estabilidad si estos están elevados del terreno, en el caso de que se entierren un poco, podrán estar ubicados sobre el terreno natural sobre tierra compactada según el diseño estructural.
1
Elementos juegos infantiles
2
Escaleras de acceso
3
Gradas sobre topografía
4
Pedestal de concreto proyectado para instalación
5
Solución estructural tierra compactada
1
1 5 4
FIGURA 136: Esquema apoyo sobre estructura
FIGURA 138: Esquema apoyo sobre terreno naural
1
2
FIGURA 139: Esquema ergonomía
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA?
MANTENIMIENTO: - Servicio de aseo igual que a andenes. - Remplazo de piezas deterioradas.
Los juegos infantiles permitirán ampliar la oferta de actividades que da El Corredor Verde de La Séptima en el espacio público, incluyendo así lugares para todos los grupos etarios que visiten el proyecto. Estas instalaciones ayudarán a darle dinamismo a los espacios públicos ya que atraerán personas de todas las edades a sus alrededores. Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
227
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 16.Banda Activa y Habitada INSTRUMENTOS
I-54. MOBILIARIO URBANO
1
La selección y diseño del mobiliario de la ciudad es importante para lograr espacios públicos de calidad, como todos los demás parámetros mencionados en esta Guía. Este análisis debe contener una amplia diversidad de criterios, problemáticas y cualidades, de modo que se vean satisfechas las necesidades de todos los usuarios, tanto de la ciudad como del medio ambiente.
2
Esta indagación debe partir de identificar las características de la población y usuarios que harán uso del mobiliario (mujeres, mujeres gestantes, hombres, niños, ancianos, estudiantes, turistas, deportistas, coches de bebés, sillas de ruedas, etc.) en cuanto a la antropometría, diversidad funcional, edad, necesidad, etc.
2
3
Una vez caracterizados los usuarios y sus necesidades, así como la vocación misma del espacio público a amoblar (actividades, uso, función), podría definirse la tipología y forma del mobiliario. La configuración formal estará directamente interrelacionada y condicionada por parámetros que se expondrán más adelante.
FIGURA 140: Esquema tipos de modulación
1
Mobiliario activo
5
Iluminación LED
2
Mobiliario contemplativo
6
Plástico reciclado (Estrategia E-E-22)
3
Mobiliario pasivo
7
Cárcamo
4
Pedestal de concreto proyectado para instalación
2
3 1
FIGURA 141: Mobiliario urbano 228
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
MOBILIARIO “ACTIVO” Permite la conformación de espacios con mobiliario apto para la actividad interina y la circulación. Las bancas se deben orientar teniendo en cuenta su doble frente y su ubicación debe evitar cualquier obstrucción de la circulación en las zonas peatonales. Cuando se localice en andenes estrechos (1.2 m) se debe ubicar paralela al borde del andén y en las calles peatonales, paralela al sentido de la vía. También se debe estudiar la condición climática deseada, evaluando factores como sombra, exposición al viento y a la lluvia, etc. Técnicamente la banca debe estar siempre ubicada sobre una base dura en concreto para garantizar su estabilidad. En terrenos inclinados se debe ubicar en el mismo sentido de las curvas de nivel buscando que la pieza principal del asiento quede horizontal y nivelada.
1 5
1
5
4
FIGURA 142: Esquema mobiliario “activo”
MOBILIARIO “CONTEMPLATIVO” Permite la conformación de espacios con mobiliario apto para la permanencia, consecuente con la circulación. Las bancas se deben orientar hacia el mayor flujo peatonal y su ubicación debe evitar cualquier obstrucción de la circulación en las zonas peatonales. Cuando se localice en andenes estrechos se debe ubicar paralela al borde del andén y en las calles peatonales, paralela al sentido de la vía.
6
2
5
También se debe estudiar la condición climática deseada, evaluando factores como sombra, exposición al viento y a la lluvia, etc.
2
5
4
Técnicamente la banca debe estar siempre ubicada sobre una base dura en concreto para garantizar su estabilidad. En terrenos inclinados se debe ubicar en el mismo sentido de las curvas de nivel buscando que la pieza principal del asiento quede horizontal y nivelada. 6
2
2 4
FIGURA 143: Esquema mobiliario “contemplativo”
MOBILIARIO “PASIVO” Permite la conformación de espacios de reunión para alamedas y plazas, o de áreas de contemplación para parques, rondas y calles peatonales entre otros, confortables para el descanso y la permanecia. Las bancas se deben orientar teniendo en cuenta las pendientes del terreno según se requiera, su doble frente y su ubicación debe evitar cualquier obstrucción de la circulación en las zonas peatonales. Cuando se localice en andenes estrechos se debe ubicar paralela al borde del andén y en las calles peatonales, paralela al sentido de la vía. También se debe estudiar la condición climática deseada, evaluando factores como sombra, exposición al viento y a la lluvia, etc. Técnicamente la banca debe estar siempre ubicada sobre una base dura en concreto para garantizar su estabilidad. En terrenos inclinados se debe ubicar en el mismo sentido de las curvas de nivel buscando que la pieza principal del asiento quede horizontal y nivelada. Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
6
3
7
3 4
4
FIGURA 144: Esquema mobiliario “pasivo” 229
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 16.Banda Activa y Habitada INSTRUMENTOS I-55. MOBILIARIO URBANO - referente
Listón de madera plástica, 30 * 42, (Ver U-E-21 - I-64: Cadena de valor del reciclaje y chaflán 1/1 581 mm
recicladores de oficio)
Es importante generarDES un mobiliario que se CARNET DE DETAILS MOBILIERS Listón especial de 1000 mm
adapte a diversas morfologías de los cuerpos de las personas, madera plástica, que generen para todas las edades y condiciones 42 * 42, chaflán confort 1/1 requeridas de accesibilidad. El mobiliario constituye un recurso identitario en el espacio público.
Listón especial de madera plástica, 80 * 42, Redondeado 1/1
550 mm
Listón de madera plástica, 30 * 42, chaflán 1/1
30.0mm 7.0mm
42.0mm
80.0mm
30.0mm 42.0mm
42.0mm
420 mm
Listón especial de madera plástica, 42 * 42, chaflán 1/1
1000 mm
496 mm
1000 mm
632 mm
581 mm
7.0mm
42.0mm
Plancha a medida
CD-MO-13a
420 mm
Zoom en la vista de alzado, escala 1/5
42.0mm
Plancha a medida
420 mm
Echelle :
Chaises jardins - Modèle MARIA
486 mm
200 mm
1000 mm
A continuación se enseñan alternativas para el diseño del mobiliario, donde se podría integrar la implementación de materiales como los generados por la Asociación de Recicladores de Bogotá en la producción de materiales dera plástica, y el análisis del ciclo de vida de los respectivos, como mm alternativas 1/1 algo fundamental en la construcción550de innovadoras.
200 mm
FIGURA 145: Detalles de mobiliario 230
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
15/06/2020 A
DETAILS DES MOBILIERS
o equivalente
Listón de madera plástica de 0.42cmX0.3cmX 55cm s de acero galvanizado ating
Listón de madera plástica de 0.42cmX0.3cmX 55cm
0.550m 0.470m
CARNET DE DETAILS DES MOBILIERS 0.624m
Listón de madera plástica de 0.80cmX0.3cmX 55cm
0.496m
1.889m
5°
0.228m
0.262m
dera plástica de cmX 55cm
6°
1.320m
acero soldada galvanizado ting sellada mo -10cm
Estructura de acero soldada con acabado galvanizado o powder coating sellada al suelo mínimo -10cm
0.100m
de concreto 0.740m
0.610m
0.688m
0.569m
Silla alta mirador Tipo MARIA de Francial o equivalente
Listón de madera plástica de 0.42cmX0.3cmX 55cm Apoyabrazos de acero galvanizado o powder coating
0.262m
e d'Echanges Multimodal de Quimper
NCF Gare & connexions
Listón de madera plástica de 0.80cmX0.3cmX 55cm
0.496m
CD-MO-13a
Chaises jardins - Modèle MARIA
1.889m
5°
0.228m
0 fax. 01 43 38 13 03 7 77 fax. 01 46 01 35 80
6°
0.624m
Listón de madera plástica de 0.80cmX0.3cmX 55cm
0.550m 0.470m
Listón de madera plástica de 0.42cmX0.3cmX 55cm
1.320m
Estructura de acero soldada con acabado galvanizado o powder coating sellada al suelo mínimo -10cm
Estructura de acero soldada con acabado galvanizado o powder coating sellada al suelo mínimo -10cm
0.100m
Bloque de concreto 0.740m
0.610m
0.688m
0.569m
FIGURA 146: Detalles de mobiliario Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
231
Echelle
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA CARNET DE DETAILS DES MOBILIERS
PRO
U - E - 16.Banda Activa y Habitada INSTRUMENTOS I-55. MOBILIARIO URBANO - referente
Perfil metálico Dispositivo de iluminación
Lama de madera plástica 70x80 mm Lama de madera plástica 70x140 mm Separadores
0.08m
0.14m 0.08m
Ancho variable
Caja eléctrica
0.45m
Base: Perfil IPE 450 metálico
0.45m
0.53m
Vaina eléctrica
Armario eléctric Lama de madera plástica 70x80 mm Lama de madera plástica 70x140 mm
0.13m
0.14m 0.08m
Ancho variable
0.45m
0.53m
Lisse metallique Trampilla para armario lacado eléctrico
Base: Perfil IPE 450 metálico zincado
232
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
15/06/2020 A
Vaina eléctrica Dispositivo de iluminación
Base: Perfil IPE 450 metálico
Lama de madera plástica
Base: Perfil IPE 450 metálico zincado
Lama de madera plástica
anchura variable
1.80m
co
Anchura variable
1.80m
FIGURA 147: Detalles pavimento enjardinado Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
233
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 16.Banda Activa y Habitada INSTRUMENTOS I-55. MOBILIARIO URBANO - referente CICLO DE VIDA DEL MOBILIARIO Además de los materiales duros, un proyecto urbano contiene elementos móviles como mobiliario, equipamiento, luminarias, instalaciones, etc. Estos elementos contarán en el Inventario del Ciclo de Vida de la Séptima y en el cálculo de su huella de carbono. La utilización de materiales que sigan los tres principios enunciados en el punto anterior: reducción de materiales con ACV malo, reducción de materialidad y la apuesta por producto local, serán los tres pilares para la confección desde el punto de vista material de todos los elementos móviles de la séptima. A su vez, se propugnará mobiliario duradero y con fácil reparación, para extender al máximo su vida útil, evitando el consumo de energía en la reparación, reciclaje o refabricación. En los últimos tiempos materiales con ACV malos, como el concreto o el acero transformado, se están utilizando a menudo en mobiliario público debido a su identificación con una gran durabilidad. Una pedagogía social por el respeto a lo público, unido a que en cierto modo materiales como la madera o el adobe
poseen buenas características en cuanto a su durabilidad, abren el abanico de posibilidades para la elección de mobiliario público con ICVs buenos y bajo impacto ambiental. Uno de los retos del proyecto, definido en la Dimensión Humana (Usos), es la protección a moradores. Es decir, la protección de las personas que en estos momentos forman parte de la identidad de la Séptima hoy día. Esta identidad, además de su vertiente social, posee una productiva. En el norte de la ciudad, en suelos de expansión, aún hoy existen suelos productivos, que, si bien tienen difícil supervivencia ante las dinámicas urbanizadoras de la ciudad, tienen un potencial productivo importante. A su vez existen zonas con diferentes sectores productivos en la mitad norte, que pueden colaborar en la obtención de materiales de cadena corta, que servirán para reducir la energía asociada al transporte y asegurarán la supervivencia de tejidos productivos locales que podrían estar en peligro ante una posible gentrificación de los distritos asociados al nuevo proyecto para el Corredor Verde de la Carrera Séptima Ecotono 7. No utilizar mano de obra y materiales de las inmediaciones de la séptima constituirían un error no solo de dimensiones sociales, sino energéticos y por tanto económicos. Será difícil detener el desarrollo inmobiliario una vez el ecotono 7 entre en funcionamiento, puesto que la calle tendrá un espacio público de muy alta calidad, unido a un transporte masivo limpio y con gran capacidad. Vincular recursos
234
locales potenciará el desarrollo de dinámicas locales y evitará la gentrificación, aumentando a su vez el sentido de pertenencia de los moradores actuales ante el proyecto inicipiente. En última instancia, la dualidad progreso – internacionalización a menudo ejerce presiones que deslocalizan la producción y llaman a la utilización de recursos de otras geografías o incluso estados. Unas veces porque ciertas tecnologías no están implantadas cerca de la localización del proyecto y otras veces por un afán de llegar a estándares internacionalmente reconocidos como buenos o deseables. Esta estandarización internacional puede y debe entenderse como buena cuando está en comunión directa con el entendimiento de lo local y se realiza desde lo local. Es decir, los estándares de calidad internacionales se deben obtener adaptándose a las realidades locales, utilizando recursos locales en lo posible, y generando actividad económica y productiva en el entorno inmediato donde se ejecutan. Siguiendo esta línea tendremos una Séptima con un ICV bueno, bajo impacto, y unas emisiones reducidas, esto atendiendo solamente a la dimensión energía.
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
235
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 16.Banda Activa y Habitada INSTRUMENTOS I-56. INTEGRACIÓN DE ESTACIONES DE TRANSPORTE PÚBLICO DE ALTA Y MEDIANA CAPACIDAD Las estaciones del sistema de transporte de alta y mediana capacidad son el punto de conexión entre el sistema de transporte masivo y el espacio público del Corredor Verde de la Carrera Séptima. Por lo tanto, estas piezas deben entablar una relación recíproca con este y la banda activa debe mutar de tal forma que permita tal relación. Para implementar este instrumento se debe trascender la idea de infraestructura de transporte y fomentar la permeabilidad en el ámbito paisajístico, el de movilidad y de función.
1 FIGURA 148: Sección estación equipamiento
Bajo estas premisas, se deben incluir en el desarrollo del diseño, tanto de las estaciones como del espacio público, interacciones y nuevas funciones que puedan complementar y reforzar carencias identificadas en cada localización y contexto específico. Trazar puentes de conexión con barrios, incluir vegetación al interior de las estaciones, disponer soluciones técnicas para dar continuidad a los sistemas longitudinales de drenaje sostenible (SUDS), o incluir un programa diferente al del transporte, son aspecto que hacen parte de este instrumento como se enuncia a continuación.
1
2 FIGURA 149: Esquema estación equipamiento
ESTACIONES COMO PARTE DEL PAISAJE URBANO: Las estaciones del sistema de transporte de alta y mediana capacidad deberán estar integradas al espacio público que las rodea y no ser cajas cerradas que no tienen ninguna conexión con el entorno. Este instrumento permite que las estaciones tengan una funcionalidad extra a la de únicamente prestar el servicio de espera del transporte
1
Estación equipamiento: Edificación que además de la estación del sistema de transporte tiene un programa con equipamientos y comercios.
2
Conectividad por estaciones: Estas conexiones articularán los barrios de las dos bandas que separa el sistema de transporte. Estación cicloruta: Estación que por falta de espacio en los costados, tiene la cicloruta y la banda deportiva en la cubierta para generar más espacio de plantación en los andenes.
3
FIGURA 151: Esquema conectividad por estación
4
Espacios para módulos y espacios para el paisaje: Son zonas de plantación ubicadas en las estaciones del sistema transporte las cuales permiten tener especies vegetales que además de generar sombra, permiten mejores conexiones biológicas de las especies que migran constantemente en la ciudad de unos ecosistemas a otros.
4
2
4 4 1 2 4 4 1
2
4
FIGURA 150: Propuesta estación calle 184 236
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
masivo y así tener una relación con el entorno en donde se sitúa, tratando de suplir las necesidades o falencias de cada uno de los sectores de este. Al hacer parte del Corredor Verde, las estaciones se convierten en potenciales espacios para albergar algunos de los programas que se están proponiendo a lo largo de este documento y así solucionar la falta de espacio útil que se tiene en algunos lugares. Esto permite que estas estructuras que están en principio diseñadas para el transporte y transbordo de pasajeros cumplan roles diferentes que ayuden a enriquecer el espacio público y los sectores aledaños.
3 FIGURA 152: Esquema estación cicloruta
Es por esto por lo que en los sectores en donde se tiene poco espacio de plantación en los andenes y antejardines de los costados o donde la cicloruta anularía estas zonas verdes, se plantean al interior de las estaciones espacios para el paisaje o módulos que permiten tener espacios plantados en el sector. En las zonas en donde la planificación de la ciudad ha sido precaria debido a las dinámicas urbanas y existen falencias en cobertura de equipamientos públicos que presten servicio a las comunidades que habitan y comercio en donde la gente pueda suplir sus necesidades básicas, se propone desarrollar estaciones en altura en donde se puedan incluir estos equipamientos y comercios y así se puedan suplir algunas de las necesidades de los barrios más necesitados de la ciudad. Esta estrategia también serviría para generar nuevas centralidades en donde se puedan desarrollar todo tipo de actividades y las poblaciones aledañas se puedan integrar a las dinámicas urbanas que ahí se generan. Estas centralidades deberán estar muy bien articuladas con los dos costados que genera el sistema de transporte por medio de pasarelas elevadas y pasos a nivel para así tener una buena conexión entre los barrios afectados.
4 FIGURA 153: Esquema estación con galería pasarela vegetalizada y módulos de paisaje
Esto no sólo le dará más dinámica a las centralidades y al espacio público sino que también proporcionará la inclusión de todos los habitantes evitando que se generen problemáticas sociales por aislamiento o discriminación de sectores o barrios. Otro planteamiento a utilizar es la habilitación de las cubiertas de las estaciones para desviar la cicloruta y/o pista de correr para liberar espacio necesario para los andenes y zonas de plantación a los costados de la sección vial.
FIGURA 154: Propuesta estación cicloruta / galería pasarela vegetalizada
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? Integrar las estaciones al espacio público del Corredor Verde de La Séptima evitará que estas se vean como una simple construcción dedicada a prestar el servicio de transporte. Su nuevo papel incluirá otras funciones desde la óptica del paisajismo la movilidad y la integración social. Todo esto reforzará la imagen positiva del sistema de transporte público de alta y mediana capacidad frente Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
a los usuarios, los cuales empezarán a desarrollar un arraigo y una cultura de respeto y apropiación del sistema de transporte masivo, lo cual, a largo plazo, repercutirá en el matenimiento y viabilidad económica del sistema en general.
237
MANTENIMIENTO: -Servicio de aseo igual que estaciones -Reemplazo de piezas y mantenimiento rutinario no especializado -Reemplazo de vegetación, poda, desherbado y abonado de rutina.
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 17. Plazas QUÉ ES? Las plazas de Bogotá nos dicen mucho sobre el pasado arquitectónico de la ciudad y son una oportunidad para asistir a eventos culturales y populares. El proyecto Corredor Verde aboga por el desarrollo de grandes espacios públicos y verdes para los ciudadanos. Estos espacios vitales acogerán nuevos usos, nuevas especies vegetales y una nueva programación. Esta plaza es un lugar de atracción histórica, cultural y sociológica. La plaza cobra vida durante los actos políticos y los eventos culturales efímeros o tradicionales. También es un lugar de atracción comercial. Un lugar de afluencia y un lugar de calma.
I-57. DISTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y USOS El desarrollo de los espacios públicos se rige por un conjunto de recomendaciones, la primera de las cuales se refiere a la distribución de las superficies en función de los usos. La ambición del proyecto Corredor Verde, Carrera Séptima, es fomentar los encuentros y la diversidad urbana en un marco medioambiental recuperado. • • • • •
40% De Espacio Verde 30% De Área Mineral 10% Tótem O Comercio Informal 10% Espacio De Movimiento y Deporte Suave 10% Mobiliario Y Equipamiento Urbano
Estas recomendaciones se aplican a las 4 escalas de proyectos elegidas durante la DTS02. Los espacios de la ciudad XL, L, M, S.
FIGURA 155: Uso de espacios públicos, plazas y septima
REF PLAZAS
XL
> 150.000m2 Plaza Museo Nacional de Colombia
L
M
> 50.000m2
> 10.000m2
Plaza Central Bavaria
Plaza de los Hippies 238
S
> 5.000m2 Plaza Sucre . Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
1
ESTRATO MEDIO Y BAJO
2
VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO
3
DESARROLLO DE CAMINOS Y LUGARES
4
Propiciar la integración de especies vegetales de estratos medios y bajos para complementar los ecosistemas existentes (compuestos principalmente por especies arbustivas altas).
Perfil Existente
Los edificios históricos deben mejorarse: mediante su restauración, su iluminación y su eventual acceso.
Los parques y las plazas son espacios de tránsito y de encuentro, por lo que es importante proporcionar vías adecuadas para todos los medios de transporte y para los peatones. Para residentes y visitantes.
Perfil Proyectado
PROGRAMACIÓN Y EVENTOS
Los locales actuales son espacios revestidos, por lo que es necesario permitir el acceso a estos locales con la mayor frecuencia posible a diario para eventos públicos como: conciertos, exposiciones, recepciones de todo tipo.
2
4
1
3
FIGURA 156: Los Espacios Vitales Del Corredor Verde
ACCESO A ESPACIO PÚBLICOS
Los espacios públicos son zonas que hay que proteger. El acceso es libre, pero hay que dar facilidades para garantizar su seguridad.
APROPIACIÓN NOCTURNA DE ESPACIOS
Los espacios abiertos al público son ocupados por la noche, por lo que se debe prever una iluminación suficiente para los espacios accesibles a los peatones y a otros medios de transporte. Las zonas de vegetación se iluminan al mínimo para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas. Ver estrategia de iluminación.
FIGURA 157: Acceso a los espacios públicos
FIGURA 158: Alumbrado e iluminación de los espacios públicos
BENEFICIOS
que perdura en el tiempo y a través de las estaciones.
segura, atractiva, verde y limpia.
POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA?
La plaza pública se convierte en un lugar donde todo el mundo es bienvenido a pasar unos minutos u horas.
La accesibilidad y las conexiones de una plaza pública se reflejan en su ubicación, cercana al centro de la ciudad y propicia para los desplazamientos activos.
Una plaza pública es un elemento urbano que contribuye al desarrollo de una comunidad sostenible. Las plazas públicas ofrecen un lugar para eventos y actividades, así como una experiencia única para residentes y visitantes. Situadas a lo largo de la Carrera 7, estas plazas refuerzan la definición de la zona al tiempo que aumentan su atractivo. Una plaza pública es un lugar Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
La facilidad de uso de una plaza pública se caracteriza por su aspecto acogedor, amable e interactivo. Las actividades y los usos están representados por un diseño ingenioso, activo, útil, sostenible y divertido. El confort y la imagen reflejan una plaza encantadora, 239
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 18. Parques QUÉ ES? Los parques de Bogotá son ahora lugares muy populares en los que a los ciudadanos colombianos les gusta pasar los domingos disfrutando de los espacios verdes y del deporte. Un parque está formado por espacios verdes, lagos o superficies de agua en algunos casos. Son zonas donde se celebran eventos deportivos y donde se organizan conciertos, espectáculos y concursos de todo tipo. El objetivo del proyecto del Corredor Verde es crear parques ricos en especies nativas, conservando los existentes y protegiendo los árboles centenarios. Son lugares para vivir, para reunirse, con espacios verdes para descansar y juegos infantiles. Un lugar agradable para alejarse del bullicio de la ciudad. Todo ello en consonacia con los abjetivos especificos del POT de la ciudad de Bogotá. El desarrollo de los espacios públicos se rige por un conjunto de recomendaciones, la primera de las cuales se refiere a la distribución de las superficies en función de los usos. La ambición del proyecto Corredor Verde de la Carrera Séptima, es fomentar los encuentros y la diversidad urbana en un marco medioambiental recuperado. • • • • •
De Espacio Verde De Área Mineral Lugares para eventos Espacio De Movimiento Y Deporte Suave Mobiliario Y Equipamiento Urbano
Estas recomendaciones se aplican a las 4 escalas de proyectos elegidas durante la DTS02. Los espacios de la ciudad XL, L, M, S.
FIGURA 159: Uso de espacios públicos, parques y septima
ESPACIOS XL/L/M/S
S> 5.000m2 Parque Nac. E. O.H, Barrio Santa Fe
Parque El Chicó, Barrio Chapinero
Parque Hacienda Santa Barbara 240
Parque Chico Reservado . Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
1
ESTRATO MEDIO Y BAJO
2
VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO
3
DESARROLLO DE CAMINOS Y LUGARES
4
Propiciar la integración de especies vegetales de estratos medios y bajos para complementar los ecosistemas existentes (compuestos principalmente por especies arbustivas altas).
Perfil Existente
Los edificios históricos deben mejorarse: mediante su restauración, su iluminación y su eventual acceso.
Los parques y las plazas son espacios de tránsito y de encuentro, por lo que es importante proporcionar vías adecuadas para todos los medios de transporte y para los peatones. Para residentes y visitantes.
Perfil Proyectado
PROGRAMACIÓN Y EVENTOS
Los locales actuales son espacios revestidos, por lo que es necesario permitir el acceso a estos locales con la mayor frecuencia posible a diario para eventos públicos como: conciertos, exposiciones, recepciones de todo tipo.
1
3 4
2
FIGURA 160: titulo
ILUMINACIÓN
Los espacios abiertos al público son ocupados por la noche, por lo que se debe prever una iluminación suficiente para los espacios accesibles a los peatones y a otros medios de transporte. Los parques son un hogar para las especies vivas, un relevo ecosistémico para la flora y la fauna en un contexto urbano. Las zonas de vegetación se iluminan al mínimo para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas.
FIGURA 161: Alumbrado e iluminación de los espacios públicos
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? La presencia de vegetación en la ciudad tiene un impacto en la mente. El desarrollo de espacios verdes en entornos urbanos genera, para los habitantes de la ciudad que viven cerca de un parque o un espacio verde, una disminución del nivel de ansiedad y un aumento del bienestar al regular la fatiga mental. Asimismo, los espacios verdes son beneficiosos contra la hiperactividad, sobre todo la que Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
afecta a los niños, porque tienen un efecto tranquilizador, un verdadero momento de relajación que también favorece la concentración. También se ha observado que las personas que viven cerca de un espacio natural han mejorado su salud. Del mismo modo, vivir cerca de un parque hace que tengas más ganas de hacer deporte. Así que no dude en salir a correr, montar en bicicleta o jugar a la pelota con sus hijos. Además de mejorar su salud, los espacios verdes son verdaderos lugares sociales. Los espacios verdes reúnen 241
a personas de distintas generaciones. Esto permite a las personas aisladas, como los ancianos, restablecer un vínculo social. Estas interacciones también promueven la cohesión social. Un entorno verde mejora la calidad de vida: hace que los barrios sean mucho más atractivos, un verdadero valor añadido para los habitantes de la ciudad.
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 19. Espacio público y planificación
QUÉ ES? Zonas reservadas en terrenos privados para el esparcimiento común de los ocupantes de los edificios y, en algunos casos, de los visitantes (Franjas de áreas privadas afectas al uso público según POT). El espacio abierto comunitario es un área dentro de un terreno privado que ofrece actividades recreativas informales para el uso común de los ocupantes del edificio y, en algunos casos, de los visitantes. Los espacios abiertos comunes suelen estar incorporados a los complejos residenciales de mayor densidad, a los centros educativos, a los centros residenciales subvencionados, a los centros sanitarios y hospitales, o a los edificios comerciales. Pueden incluir terrazas en la azotea, patios, jardines de contemplación, atrios, jardines amurallados, parques infantiles, espacios de juego y jardines para perros. Los espacios abiertos comunitarios pueden incluir zonas pavimentadas, césped, jardines, refugios y asientos. Dependiendo del usuario previsto, también puede incluir piscinas, parcelas de jardín y barbacoas.
FIGURA 162: Espacios Activos en la Septima
REFERENTES - IMAGINARIOS
Buenos Aires Street Design
Public Realm and Placemaking
Buenos Aires Street Design
Buenos Aires Street Design 242
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
I.58. ANTEJARDÍN EN PREDIOS PRIMEROS PISOS ACTIVOS
CON
Los elementos comerciales que se localicen en fachada o antejardín deben cumplir con la normatividad vigente sobre publicidad exterior visual. Es el espacio frente al predio, cuya intervención puede ser comercial o paisajística, según la necesidad del uso del primer piso. En caso de que la intervención sea para el desarrollo de actividades de comercio o servicios, el material de la superficie deberá ser duro, de esta manera se garantiza su funcionamiento. No obstante la intervención que se desarrolle en el antejardín, el propietario debe garantizar el mantenimiento y buen uso del espacio público • •
•
1
ESPACIO ACTIVO AL FRENTE
2
ESPACIO ACTIVO DE CALLE
3
ESPACIO ACTIVO ESTRECHO Y LINEAL
4
ESPACIO ACTIVO DE ESQUINA
Incluir una diversidad de actividades en los espacios públicos que amplíen las horas de uso. Procure que un espacio público sea atractivo para una diversidad de usuarios y en diferentes momentos del día. Una cafetería, instalaciones de juego o usos comunitarios pueden ayudar a activar los espacios públicos. Apoyar un espacio abierto comunal seguro y agradable para sus usuarios previstos
I-59. CERRAMIENTO
Un cerramiento de hasta 1.20 metros de altura en materiales con el 90% de transparencia visual sobre un zócalo de hasta 0.40 metros
I-60. ILUMINACIÓN •
Antejardín en predios con primeros pisos residenciales son espacios de distancia no iluminados o indirecto.
•
Antejardín en predios con primeros pisos activos se ponen de relieve para realzar el valor de los comercios, sólo durante su funcionamiento. Fuera del horario de apertura, las fachadas se dejan apagadas para evitar el derroche de energía y la contaminación lumínica.
FIGURA 163: Antejardín Activos
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? El acceso a un espacio abierto común bien diseñado es importante para el bienestar de los ocupantes de los edificios, especialmente de los residentes en edificios residenciales de mayor densidad. Los espacios abiertos comunes ofrecen oportunidades para relajarse, socializar y disfrutar del aire libre. También pueden servir de apoyo a los ecosistemas. Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
Lograr espacios públicos atractivos y vibrantes; deben incluir una diversidad de actividades en los espacios públicos que amplíen el horario de uso: un espacio público debe ser atractivo para una diversidad de usuarios y en diferentes momentos del día. Una cafetería, instalaciones de juego o usos comunitarios pueden ayudar a activar los espacios públicos. Para establecer y apoyar la actividad en los bordes de los espacios públicos. Se debe definir el límite o la transición entre el espacio público y el privado sin necesidad de 243
FIGURA 164: Antejardín Activos
vallas o barreras altas: Un ligero cambio en el nivel del suelo puede proporcionar una definición del límite entre el espacio público y el privado. Apoyar un espacio abierto comunal seguro y agradable para sus usuarios previstos. Debe incluir un lugar donde los adultos y los niños puedan reunirse y socializar: en los edificios residenciales de mayor densidad, las soluciones sencillas pueden atraer un mayor uso. La disposición de mesas y asientos puede fomentar las reuniones informales mientras la gente ve jugar a sus hijos.
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 20. Áreas de Oportunidad: Culatas
CULATAS
+
CULATAS
++ + +
+ +
+ + +
+
+
+
+
+
+
+ +
CULATAS
+
QUÉ ES? Las culatas o medianerías son las fachadas de los edificios que colindan con otros lotes en los que la estructura urbana definida por normativa permite edificar hasta el límite del mismo. Cuando estos límites se encuentran con una modificación del plan urbanístico y el edificio que originalmente debía ser colindante no se construye, las culatas quedan visibles generando problemas de relación entre el parque edificado y el espacio público a continuación. Una culata puede ser una pared ciega, un lote sin construir o un espacio que originalmente albergaba usos que por sus características impedía la relación de la edificación con el mismo. Estos elementos, despojados de su función original y puestos en un contexto urbano diferente, con usos públicos, pasos de personas, etc. no son capaces por sí solos de ofrecer la calidad exigible para que las personas los usen o disfruten de ellos. La estrategia para las culatas es generar una red de espacios públicos que contribuyan al proyecto Ecotono 7 en función de los requerimientos del contexto en el que se encuentren, formando parte de un conjunto identificable.
FIGURA 165: Escenografía Can Sau, Olot, España - unparelld’arquitectes
REFERENTES
REF 1
REF 2
Viviendas Gran Parc - transformación de viviendas Burdeos, Francia
Intervención en Muro 244
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
ESTRATEGIA GENERAL El primer objetivo de la estrategia de culatas es la identificación de todos los espacios existentes que reúnan las características enunciadas. Todos ellos se observarán como un sistema que se denominará “Vacíos Verdes”, ya que poseen la particularidad de ser espacios cuya puesta en valor es posible sin una contraprestación económica por parte del erario público por su ocupación. Esto genera una oportunidad de crear una red de espacios que leídos como unidad pueden ofrecer al usuario de la séptima una visión unitaria de la misma y solucionar faltas de espacio y problemas inherentes al contexto inmediato de los mismos. Una vez identificadas y estudiado su potencial, las culatas se reformarán según el uso que se les otorgue como parte del sistema “Vacíos verdes”. Se activarán por distintos medios que perseguirán dotarles de la calidad y funcionalidad necesarias para llevar a cabo las actividades que se les asignen. Así, una vez reconvertidas serán espacios inherentes al Ecotono 7, con funciones concretas y alto valor público.
IDENTIFICACIÓN DE LAS CULATAS A partir de la selección de los vacíos urbanos que reúnan las características descritas en esta estrategia, se genera una red de espacios potenciales. La identificación se hará con base a un análisis cualitativo similar al realizado para la elección de las Unidades de Paisaje en el DTS 3, el cual permitirá evaluar el potencial de los espacios. Se ubicará cada culata o espacio potencial en la dimensión con menor presencia en la zona. Por ejemplo, en una sección estrecha con baja presencia de la dimensión paisajística la culata se utilizará para compensar el déficit de plantación y elevar la presencia de la misma compensando la gráfica. Además del carácter de la culata, el cual vendrá definido por la dimensión en la cual se clasifique, existen aspectos contextuales que deberán ser evaluados con el fin de que la propuesta responda a las necesidades de la zona concreta donde se ubique. De esta manera, se distinguen tres situaciones o contextos posibles.
1 Zona deprimida. Áreas que por distintos motivos presenten problemas sociales, especialmente aquellos que se ven acentuados por un mal diseño urbano, dinámicas de gentrificación, monocultivos funcionales, etc. 2 Zona infrautilizada. Áreas urbanas con poca presencia humana. 3 Zona uso intenso. Áreas urbanas con mucha presencia humana. Una vez contextualizada la culata y clasificada en su dimensión, se propondrá un proyecto integrado en una red que además de resolver el problema de las culatas, generará una red de espacios integrados en el Ecotono 7.
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? Mediante la utilización en red de espacios urbanos olvidados se contribuye al desarrollo sostenible de la ciudad, evitando dinámicas de especulación sobre suelos, gentrificación, e infrautilización de espacios urbanos. La valorización del espacio urbano es el primer paso para la apropiación social de la ciudad. Un espacio cuidado
Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
que concentre usos genera seguridad y multiplica las posibilidades de desarrollo de los lugares aledaños. Este tipo de actuaciones, a menudo denominadas Acupuntura Urbana pierden efectividad cuando no se desarrollan como parte de un bien mayor, en red. Una culata o espacio de oportunidad puede no ser suficiente en sí mismo, pero si responde a un conjunto de acciones que funcionan en red, se convierte en una herramienta poderosa que contribuirá a la obtención de los objetivos del proyecto. 245
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 20. Áreas de Oportunidad: Culatas
INSTRUMENTOS Los proyectos podrán ser de diversa índoles. En la presente guía se proponen soluciones tipo para cada dimensión y clasificación a modo de ejemplo. Los instrumentos de la estrategia de culatas pretenden ofrecer un soporte técnica para posibilitar las actividades objetivo. La identificación de las culatas, y su visión como parte de una red de zonas de oportunidad es el punto de partida para la valorización y utilización de las mismas. Las culatas pueden tener diversas formas y configuraciones. El verdadero objetivo es responder en un marco concreto a desafíos que el contexto de la séptima plantea y que una red de espacios disponibles puede resolver.
I-61. ESTRUCTURA DE CULATA
El hecho de que una culata esté en mal estado no es definitorio en cuanto a que la titularidad del predio en el que se encuentre esté libre o pueda ser adquirido de una forma sencilla por parte de la administración. Por esta razón es preferible orientar las intervenciones a generar infraestructuras desde el espacio público adyacente, independientes desde el punto de vista estructural de los edificios donde se encuentran las culatas a tratar, que se erijan desde una localización pública. Las estructuras metálicas en pórtico son la manera más sencilla de generar un espacio adyacente a la culata, superpuesto a ella diseñado para albergar equipamientos o espacios concretos objeto del diseño. Estas estructuras han de ser independientes de las estructuras existentes. Deberán levantarse topográficamente las preexistencias bajo el lugar de implantación, evitando apoyar en zapatas de cimentación de edificios existentes, interferir en redes privadas o públicas, etc. También es preferible plantear estructuras hiperestáticas resistentes a esfuerzos horizontales por sí mismas mediante arriostramientos incluidos en los proyectos nuevos, para evitar cualquier apoyo en las infraestructuras existentes. Con base en la identificación del tipo de culata, si se define que es necesaria una intervención de adición de elementos arquitectónicos o de infraestructura, estas, tal y como se explica anteriormente, no deberán afectar estructuralmente al edificio o cerramiento existente, por eso deberán ser estructuras adyacentes las que se conformen y se integren funcionalmente al elemento. Se define un pórtico adyacente, o estructura adyacente a los elementos que conforman la culata.
FIGURA 166: tipos de culatas 246
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
I-62. CULATAS POR DIMENSIÓN Los proyectos responderán a la dimensión de menor presencia en el contexto inmediato de la culata. En la presente guía se proponen soluciones tipo para cada dimensión y clasificación a modo de ejemplo. Los instrumentos de la estrategia de culatas pretenden ofrecer un soporte técnico para posibilitar las actividades objetivo.
PAISAJE Así, en la dimensión Paisaje, se utilizará la infraestructura que permite doblar el plano vertical de la culata (en caso de que sea un plano vertical, si no, cabría también un solar libre u otras configuraciones), para la ubicación de asociaciones de especies como si se estuviera configurando una zona verde del Ecotono 7. Ver P-E-4. La inclusión de jardines verticales o extensiones horizontales vegetados complementan la sección del Corredor desde el punto de vista de Paisaje.
AGUA En la dimensión de agua, el proyecto plantea la utilización de espacio para la ubicación de depósitos de reutilización de aguas lluvias si la presencia de módulos de equipamiento o comercio lo requiere. En el caso de existir zonas especialmente problemáticas en cuanto a la posibilidad de inundaciones, se pueden utilizar las cubiertas como jardines húmedos de amortiguación.
USOS En la dimensión usos es donde mayor proliferación de actividades posibles caben en las culatas. Si existe la posibilidad de generar espacios verticales se puede incorporar equipamientos culturales o comerciales, se pueden transformar las culatas en pantallas de cine al aire libre para ver desde la séptima, pueden servir de lienzo para artistas gráficos e incluso pueden utilizarse como complemento de usos presentes en los edificios existentes si son de titularidad pública. En caso de existir espacios disponibles en planta se pueden ubicar programas parecidos a los anteriores o incluso incorporar elementos de circulación que solucionen accesos a edificaciones, incluyendo usos sobre los edificios (estas posibilidades son factibles en edificaciones públicas fundamentalmente).
MOVILIDAD Las culatas son espacios perfectos para ubicar parqueaderos de bicicletas en altura o en horizontal. Los sistemas activos de transporte requieren espacios seguros de almacenaje, y estos espacios, al poseer cierto grado de segregación con respecto al sistema de movilidad principal son perfectos para ello.
ENERGÍA Las culatas pueden ser lienzos para ubicar paneles fotovoltaicos. Esta posibilidad es complicada desde el punto de vista del aprovechamiento de dicha energía si no se complementa con un equipamiento público que utilice dicha energía en un modelo de autoconsumo. Lo anterior porque la Ley Colombiana 1715 que regula este tipo de instalaciones.
FIGURA 167: Instrumentos tipos de culatas Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
247
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 21. Dimensión social
FIGURA 168: Esquemas politicas públicas a integrar
QUÉ ES? Actualmente, al recorrer la Carrera Séptima a través de los sectores que comprenden el Corredor Verde, se puede hacer una lectura de las diferentes realidades que conforman la ciudad. En el norte, se evidencia el crecimiento de la ciudad, los nuevos desarrollos inmobiliarios, barrios en continua transformación y condiciones socioeconómicas particulares y mucho potencial de transformación. Por otro lado, en la zona central del Corredor, alrededor de Usaquén, la realidad es otra, las proporciones y distribución de los estratos socioeconómicos es contraria a lo que sucede en el norte y la consolidación de la infraestructura evidencia otras dinámicas. Finalmente, en el sector sur del corredor, el valor histórico cobra relevancia, los equipamientos culturales y estatales predominan sobre las dinámicas habitacionales y el espacio público se ocupa por poblaciones efímeras que migran una vez su ocupación cumple el ciclo horario. Todos estos condicionantes convierten a la Carrera Séptima en un eje diverso en situaciones sociales y le transfieren al proyecto Ecotono 7 una responsabilidad de responder a ellas. Con el objetivo de responder a la responsabilidad social que implica un proyecto de la magnitud del Corredor Verde, se buscar con esta estrategia generar sinergias con las políticas públicas que se vienen desarrollando desde entes públicos y que buscan mejorar las condiciones de vida de importantes actores de la sociedad como son las Mujeres Cuidadoras, los Recicladores de Oficio y las mujeres en condición de vulnerabilidad (Programa Jardineras por la reactivación) . La meta es reconocer su papel dentro de las dinámicas de la ciudad y las comunidades y contribuir a la materialización y desarrollo de los programas establecidos en cada iniciativa.
Realidades sector norte
FIGURA 169: Plano estratificación social de Bogotá
Realidades sector central (Usaquén) 248
Realidades sector sur . Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
I-63. MUJERES CUIDADORAS
El Sistema Distrital de Cuidado es una política pública desarrollada por la Alcaldía Mayor de Bogotá que busca dignificar los trabajos del cuidado, los cuales, estadísticamente son desarrollados en su mayoría por mujeres. El objetivo principal del sistema es contribuir a la igualdad de oportunidades para las mujeres cuidadoras a través de la ampliación de la oferta institucional. Este sistema cuenta con una estrategia territorial llamada “Manzanas de Cuidado” donde se pretende centralizar la oferta de servicios en diferentes sectores de la ciudad. Es en este aspecto donde el proyecto del Corredor Verde de la Carrera Séptima debe tener una respuesta. En primer lugar, se debe considerar e identificar la ubicación de estas infraestructuras, para contribuir a reservar de espacios necesarios para su implantación y articulación. En segundo lugar, el diseño del espacio público debe responder de forma consecuente a las actividades que ahí se realicen para complementarlas y fortalecerlas. FIGURA 170: Esquema integración manzanas cuidadoras
I. 64. CADENA DE VALOR DEL RECICLAJE Y RECICLADORES DE OFICIO Los Recicladores de Oficio hacen parte fundamental de las dinámicas urbanas de la ciudad, sus contribuciones han sido documentadas en numerosas ocasiones y diferentes organismos gubernamentales han desarrollado un importante trabajo a través del tiempo para dignificar y cualificar su trabajo. Dentro de estas iniciativas existen algunas dedicadas a la producción de derivados de los procesos de reciclaje y aprovechamiento de residuos, como, por ejemplo, la desarrollada por la Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá, enfocada en la producción de madera plástica con múltiples opciones de utilización. El proyecto del Corredor Verde de la Carrera Séptima debe involucrar estos procesos dentro de su concepción, tanto por su valor social como ambiental. Por lo tanto, la incorporación de materiales como la madera plástica debe ser implementada como la materia prima del mobiliario, suelos y acabados. De esta manera se aporta a la dignificación del Reciclador de Oficio y la sostenibilidad de los programas sociales que benefician a este importante engranaje urbano.
FIGURA 171: Esquema implementación de materiales reciclados
I-65. SEMBRADORAS POR LA REACTIVACIÓN El programa “Sembradoras para la Reactivación” es una iniciativa que pretende empelar mujeres en condición de vulnerabilidad en labores relacionadas con el paisajismo y la agricultura urbana. Este proyecto es liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaria Distrital de Ambiente, El programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la USAID. Es importante que el Corredor Verde tenga identificadas este tipo de iniciativas para lograr la vinculación de la población vulnerable al proyecto, lo que a corto plazo produce retribuciones sociales y sentido de pertenencia. Teniendo en cuenta el énfasis paisajístico y ambiental del Corredor Verde, se deben aunar esfuerzos para vincular este programa en el mantenimiento de los espacios sembrados y ajardinados a lo largo de la Carrera Séptima que requerirán mantenimiento y cuidado.
FIGURA 172: Esquema intervenciones de mujeres sembradoras Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
249
B
GUÍA DE DISEÑO
III. GUÍA DE USOS - DIMENSIÓN HUMANA U - E - 22. Señalética: cultura, patrimonio y turismo
QUÉ ES? Los elementos urbanos se condensan y hacen más compleja la lectura de la ciudad. Por lo tanto, es esencial proporcionar herramientas para acceder a la información sobre las entidades urbanas. La señalización en forma de mobiliario urbano, tótems y paneles, permite indicar los lugares de interés de la ciudad. A la vez hitos urbanos, indicadores espaciales y mobiliario del espacio público, los carteles que adornan nuestras ciudades constituyen una función esencial en nuestra vida cotidiana. Discreta, la señalización va a veces más allá de su función principal para dotar a las ciudades de fondos festivos que revelan diversos ambientes urbanos. La señalización es importante en la ciudad, ya que satisface necesidades esenciales: orientarse y saber a dónde ir. Nuestros espacios urbanos necesitan puntos de anclaje que faciliten la movilidad de los servicios y las personas indicando lugares y direcciones. Ya sea en el suelo para indicar el uso correcto de la vía, o en las señales para indicar una dirección, la señalización está pensada para facilitar los desplazamientos por la ciudad mediante un lenguaje, unos iconos o unos pictogramas normalizados y reconocibles al instante.
FIGURA 173: Señalización para Bogotanos y turistas
REFERENCIAS
MAPA DE UBICACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL SITIO Señalización, Agence TER, Ivry Cormaille
SEÑALIZACIÓN DE ENTRADA DE UN LUGAR DE INTERÉS Señalización, Agence TER, Ivry Cormaille 250
SEÑALIZACIÓN TÓTEM Señalización, Agence TER, Ivry Cormaille . Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Además, para facilitar la orientación, la ciudad se ha ido adornando progresivamente con señales indicativas de lugares con el fin no sólo de nombrar, sino también y sobre todo de hacer visibles y fácilmente identificables los lugares culturales y comerciales que atraen a los turistas. Pero también se trata de facilitar otras formas de desplazamiento, vinculadas a la vida económica y de servicios de una ciudad. Mediante el juego de escalas, los carteles indican las entradas y salidas de la ciudad, los barrios, a menudo marcados por monumentos o avenidas conocidas, así como las calles y las casas. Esta localización gradual de los lugares contribuye a la creación de atmósferas urbanas, que apoyan la construcción de imágenes imaginarias que caracterizan ciertos espacios de la ciudad. En esta era de la información instantánea, la señalización se está convirtiendo en una herramienta local, al servicio del peatón, que poco a poco va rehabilitando su presencia en la ciudad al hacerse más relevante para el peatón. Esto es lo que están haciendo algunas ciudades para mejorar su patrimonio local, con el fin de facilitar el paseo de los turistas y atraer más visitantes en un intento de revitalizar el centro de la ciudad.
1
La señalización puede, por ejemplo, facilitar el descubrimiento de monumentos, crear rutas que sigan las huellas de una historia o revelar los distintos puntos destacables para que no se pierda nada en el recorrido cultural y las instalaciones artísticas.
1
Señales lúdicas para descubrir las especies vegetales de la Séptima.
2
Señalización informativa de un lugar de interés y sistemas de transporte
3
Señalización explicativa de los lugares de cultura, biodiversidad.
2
3 FIGURA 174: Actores en la cadena de valor del reciclaje
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? La señalización fomenta el descubrimiento de una zona. Es una herramienta que debería explorarse más a fondo para que sus usuarios se apropien más de la ciudad: • Al resaltar los espacios urbanos, la señalización refuerza el vínculo entre la ciudad y sus habitantes • Crea así un diálogo y una interacción esenciales para las ciudades del futuro. Dis e ño . P lieg o 04 . Usos .
Una ciudad más integrada e invertida que, a través de la señalización, permite conducir a los habitantes de la ciudad y a los turistas a nuevos espacios urbanos.
•
El objetivo general es mejorar la ciudad de Bogotá como destino turístico. Los objetivos establecen líneas estratégicas para el sector turístico a medio y largo plazo:
•
• •
Gestionar los destinos y fortalecer la oferta turística de la ciudad. Promover más inversiones, mejores infraestructuras y conectividad para el turismo. 251
•
Fomentar la innovación y el desarrollo empresarial en el sector turístico. Fortalecer el capital humano para la competitividad turística. Promover un turismo transformador, inclusivo y equitativo.
252
MOVILIDAD
253
254
IV. GUÍA DE MOVILIDAD M-E-23 Cicloinfraestructura M-E-24 Intersecciones M-E-25 Estaciones de transporte público M-E-26 Conectividad peatonal
255
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 23. Cicloinfraestructura
QUÉ ES?
o irregulares, a las estructuras de drenaje y a las tapas de acceso a los servicios públicos, que pueden provocar una pérdida de equilibrio o un viraje. En la medida de lo posible, y dado que la cicloinfraestructura en el proyecto se sitúa a nivel de andén o a nivel de vía, se tratará de colocar estos elementos fuera de la cicloinfraestructura. Si no es posible, las entradas de drenaje deben ser seguras para las ruedas de las bicicletas. El pavimento debe asegurar el buen rodar de las bicicletas evitando irregularidades, grietas, juntas (especialmente longitudinales al sentido de la marcha) o fisuras.
GENERAR ESPACIO DE CALIDAD • Las reducciones de carril, o la reducción o eliminación del estacionamiento en la calle deben ser consideradas con el fin de proporcionar un espacio adecuado para las instalaciones para bicicletas.
UBICACIÓN EN EL PERFIL DEL ECOTONO 7 La cicloinfraestructura es una instalación para bicicletas separadas físicamente de los carriles de circulación adyacentes, tanto vehiculares como peatonales, puede diseñarse al mismo nivel del andén (Solo en los tramos definidos a continuación) o de la calzada vehicular.
El transporte por bicicleta es un medio de movilidad activa emblemático de la ciudad de Bogotá. La consolidación de una red de cicloinfraestructura de calidad por y para el ciclista es una de las prioridades del proyecto Ecotono 7. Dentro de las consideraciones para un buen diseño de cicloinfraestructuras se tomará en cuenta los manuales y guías de referencia en la ciudad, tomando las estrategias de esta guía como puntos adicionales a tener en cuenta. Las siguientes son consideraciones generales sobre el diseño de las instalaciones para bicicletas.
SIGNIFICACIÓN DE LA CICLOINFRAESTRUCTURA La cicloinfraestructura se considera colonizada en toda su longitud, y adicionalmente se recomienda significar a través de cambio en materiales y/o color (e.g. asfalto colorizado)en los siguientes puntos: • Lugares en los andenes donde hay conflictos por estar a nivel y sin segregación con andenes (espacios públicos de uso intensivo como entradas a parques, centros de trabajo, estaciones de transporte masivo, etc.) • Espacios tras intersecciones en los que la cicloinfraestructura se encuentra a nivel de vehículos o andén, para aumentar el conocimiento de las zonas de conflicto y aumentar la visibilidad. COMODIDAD • El trazado debe diseñarse para proporcionar la ruta para bicicletas más directa y adecuada, minimizando los recorridos complicados. La sección de calle o los elementos de La Banda Activa y Habitada se deberán ajustar a la necesidad de espacio, cuando no exista suficiente espacio para garantizar el “mínimo ancho de cicloinfraestructura”, se podrá combinar con el carril de acceso vehicular. • Los ciclistas son más vulnerables a los pavimentos rotos
En el primer caso, se separará de los desplazamientos de los peatones por medio de delimitadores, que pueden ser físicos (se evitarán tachones o elementos que sobresalgan del pavimento y que pueden provocar caídas, y se apostará por bandas de 20 cms pintadas o en caso de zonas de uso muy intenso de peatones, para evitar conflictos, se utilizarán bordillos con una leve inclinación y un cambio de altura mínimo entre ciclovía y andén) o simplemente bandas pintadas de un color diferente que el pavimento del andén y la cicloinfraestructura, de manera que los usuarios de ambos puedan identificar esa banda como límite (EN estos casos SIEMPRE se recomienda incluir mobiliario público como separador fisico entre cicloinfraestructura y andén). Para este caso, en lo posible, la cicloinfraestructura será a pequeño desnivel del andén en los tramos por medio de un borde de transición (pendiente máxima de 20%), excepto en los siguientes puntos, donde podrá ser a nivel con el andén para facilitar el cruce peatonal: 1. Frente a estaciones de transporte masivo 2. Frente a parques y plazas 3. Frente a accesos a predios 256
En el caso de que la cicloinfraestructura comparta nivel con la calzada, la separación será física mediante el uso de una mediana elevada, tachones adecuados, u otros elementos, en función de la velocidad de circulación vehicular de la vía. En algunos casos los SUDS ejercen de separación física entre cicloinfraestructura y andén o calzada o ambos. PELIGROS Y DIFICULTADES • El diseño de las intersecciones para las cicloinfraestructuras es complejo y requiere una cuidadosa atención a los conflictos con los vehículos que giran. En todos ellos, se estudiará la prioridad y se resolverá mediante lo dispuesto en la estrategia de intersecciones. • Las cicloinfraestructuras deben diseñarse de forma que permitan a los ciclistas adelantarse unos a otros sin generar conflictos con ciclistas que circulan en sentido contrario o vehículos o peatones, en su caso. • Las cicloinfraestructuras requieren mayores longitudes sin estacionamiento cerca de las intersecciones en comparación con los carriles para vehículos, con el fin de proporcionar visibilidad en las transiciones de las mismas. • Si la cicloinfraestructura se encuentra protegida por una banda de aparcamiento las barreras pueden reducirse a tachones pequeños. Los carriles bici protegidos por el aparcamiento pueden combinarse con islas en las esquinas y cruces. CICLOINFRAESTRUCTURA vs SISTEMA DE TRANSPORTE Cuando la cicloinfraestructura discurra en paralelo al sistema de transporte masivo y se encuentre con estaciones, éstas y las zonas de espera de pasajeros, taquillas y demás elementos auxiliares deben estar situados entre la ciclorruta y el andén para reducir los conflictos entre los peatones que acceden a la estación y los ciclistas. Cuando el andén sea estrecho relativo al volumen de peatones, se recomienda una segregación de la cicloinfraestructura tanto de nivel (borde de transición) como con franja vertical (tachones, paisajismo, mobiliario) para evitar invasión de los espacios. La presencia de estructuras de drenaje y servicios públicos a lo largo del andén no debe reducir la anchura efectiva de la ciclorruta, y de hacerse, todos los obstáculos y reducciones de ancho deben señalizarse modificando el color del tramo de cicloinfraestructura con objeto de evitar accidentes. . Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
257
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 23. Cicloinfraestructura
INSTRUMENTOS
I- 67. CICLOPARQUEADEROS
I- 66. CICLOINFRAESTRUCTURA SEGÚN SU UBICACIÓN Como se ha explicado, la cicloinfraestructura es la parte de La Banda Activa y Habitada destinada a la circulación de ciclistas y se destinará al uso de la bicicleta como medio de transporte. Según la anchura del perfil de la vía puede ser unidireccional o bidireccional, disponerse a nivel de calzada o andén, estar demarcada o segregada y ubicarse contigua a SUDS o zonas plantadas. La cicloinfraestructura de la Séptima formará parte de la red de ciclo infraestructura de Bogotá. Por estar razón se atenderán los parámetros normativos existentes, y además las precisiones adicionales de esta guía. Su ubicación debe estar acorde con la disponibilidad de espacio en el perfil de la calle, la estrategia de diseño adoptada en cada caso(relacionar la cicloinfraestructura con espacios laterales a la séptima, intersecciones, segregar la ciclorruta para aumentar la velocidad de desplazamiento, etc.) y considerar las características funcionales y el contexto territorial de cada localización.
almacenamiento masivo o sistemas referirse al el listado de soluciones anterior.
Para El Corredor Verde de La carrera Séptima se deben considerar diferentes tipologías de cicloparqueaderos que respondan a las circunstancias específicas de cada situación a los largo del corredor (duración de estancia, seguridad, multimodalidad, etc). En el presente documento se consideran las siguientes soluciones:
El modelo de rack utilizado debe responder criterios de durabilidad y en especial, permitir asegurar tanto la rueda de la bicicleta como el marco simultaneamente. Es importante garantizar que la fijación al suelo sea sólida, con una fundación resistente a impactos y cargas. Deben evitarse sistemas atornillados y de fácil desmonte. Adicionalmente, debe considerarse mobiliario y herramietas de soporte y reparaciones rutinarias de bicicletas.
- Cicloparqueaderos automatizados (U-E-16 , I-52) - Cicloparqueaderos en Áreas de Oportunidad - Culatas (U-E-20) - Sistema de bicicletas públicas (U-E-16) (M-E-23, I-67) - Cicloparqueaderos tipo racks (U-E-16) Para responder a la demanda de acomodación de bicicletas en el espacio público se deben disponer conjuntos de cicloparqueaderos tipo Racks. La ubicación de este tipo de mobiliario debe responder a situaciones en los que la estancia es por cortos periodos de tiempo, cerca de comercios y servicios de proximidad. Para situaciones donde la bicicleta deba permanecer por periodos de tiempo más prolongados, transferencia de modos de transporte,
FIGURA 176: Esquema cicloparqueaderos
TIPOLOGÍAS SEGÚN SU UBICACIÓN La cicloinfraestructura es parte de la banda activa y habitada y deberá ser diseñada en común acuerdo con el resto de los elementos que la conforman. Además de lo anterior, y atendiendo también a las guías y manuales disponibles en la ciudad, se caracterizan los siguientes tipos de cicloinfraestructura, los cuales estarán presentes en la Séptima dependiendo del contexto y localización. FIGURA 175: Delimitaciones para cicloruta sobre andén (1)
UNIDIRECCIONAL TIPOLOGÍA DE CICLOINFRAESTRUCTURA
1
2
En calzada
Carril compartido
ANCHO DE FRANJA REQUERIDO PARA IMPLEMENTACIÓN
BIDIRECCIONAL Ancho recomen dado (m.)
Ancho recomen dado (m.)
Segregada
2.00
3.00*
No aplica
Delimitada
2.00
No aplica
No aplica
En calzada con transporte público
4.30
No aplica
No aplica
En calzada con carril de acceso
No aplica
4.00
No aplica
3
Sobre Andén
2.00
4.00
7.00 / 8.50
4
En Separador
No aplica
4.00
8.00
5
Autopista ciclista
No aplica
4.00
8.00
(*) Los anchos se refieren al espacio efectivo de circulación ciclista, sin incluir la segregación. 258
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
DETERMINANTES GENERALES DE DISEÑO PARA LAS CICLOINFRAESTRUCTURAS El ancho estándar de un carril de cicloinfraestructura unidireccional es de 1,50 m o 2 en zonas donde se considere que existe un alto tráfico de ciclistas (Las diferentes tipologías de cicloinfraestruturas unidireccionales aplican para las cicloinfraestructuras que llegan transversalmente al corredor). En La Séptima se diseña una cicloinfraestructura bidireccional para todo el trazado. No es deseable la separación de carriles a ambos lados de la calzada. Este recurso se utilizará solo en casos justificados y por ausencia de alternativas. • >/< Bidireccional: hace referencia a dos carriles, uno en cada sentido. En cualquiera de los casos se puede ubicar a nivel de andén o de la calzada. (Manual de Calle, p115) Las diferentes tipologías de cicloinfraestructuras unidireccionales aplican para las ciclorrutas que llegan transversalmente desde otras calles al corredor, o en caso de que sea necesario implementarlo en el corredor.
3
SOBRE ANDÉN
Es la ubicación de la cicloinfraestructura dispuesta como franja funcional al mismo nivel del andén. (Manual de Calle, p111). Esta opción permite que los ciclistas, que rodarán a una velocidad baja (max 15 kmh) puedan entrar y salir de la cicloinfraestructura en cualquier punto. Esto es deseable en zonas de uso público intenso o destinos (parques, zonas financieras, hubs de trabajo, etc.). Se utilizarán delimitadores para evitar conflictos con los peatones. Los delimitadores podrán ser físicos (piezas de pequeña inclinación y diferente material que andén y ciclovía que inserte un cambio de nivel entre cicloinfraestructura y andén) o pintados en colores diferentes a cicloinfraestructura o andén, de manera que sea identificable por ciclistas y peatones y se eviten accidentes. En estas situaciones se equipará la cicloinfraestructura con racks de parqueo de bicicletas, cargadores para bicicletas eléctricas y se propondrán
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? La séptima será un eje fundamental en el trazado de la red
de ciclo infraestructura de la ciudad de Bogotá, ya que la recorre de norte a sur y es destino de gran parte de los desplazamientos en bicicleta de la ciudad. La cicloinfraestructura propuesta debe ser funcional, por lo tanto, y en cada caso cumplir con lo siguiente. Coherente: Implica el enlace con los principales orígenes y destinos. Conexión con la red existente y proyectada. Integración modal. Permitir que la ruta sea la más corta en
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
1
EN CALZADA
2
Es el carril exclusivo para la circulación de ciclistas dispuesto en las calzadas vehiculares. Según las condiciones, el perfil de la calle, la velocidad y los volúmenes de vehículos, la cicloinfraestructura en calzada debe ser demarcada y segregada físicamente con diferentes elementos que respondan a la situación específica. Se tratará de minimizar el impacto visual de estos elementos, y por tanto se reducirán si se cumplen las condiciones de seguridad necesarias (en tramos 1 y 2 la velocidad vehicular será inferior a tramo 3). (Manual de Calle, p111)
4
Es la asignación de un carril de la calzada vehicular compartido entre la bicicleta y los vehículos motorizados, donde estos deben circular en una sola dirección y no superar velocidades de 10 km/h, con el fin de respetar al ciclista. Este tipo de carril puede ser compartido entre transporte particular y ciclistas o entre bus y ciclistas; los anchos de carril compartido dependen del tipo de transporte que se comparta. (Manual de Calle, p111)
5
EN SEPARADOR
CARRIL COMPARTIDO
AUTOPISTA CICLISTA
En algunos casos donde por la sección de la Séptima no hay espacio disponible en laterales y por efecto de proximidad con estaciones de plataforma central, soterramiento del sistema de transporte masivo u otras, exista un espacio en la calzada central y libre de vehículos puede ubicarse la cicloinfraestructura en él. Deberá reunir las medidas necesarias y contar con los requisitos de seguridad. Deberá estudiarse el paso de una situación lateral a central y evitar cruce con otros usuarios de la vía (peatones o vehículos) sin señalizar adecuadamente.
En Bogotá, este concepto se refiere a una franja que permite desplazamientos largos y rápidos a través de un corredor de sección amplio, dotado de servicios complementarios, instalaciones y mobiliario específico para estos usuarios. Este tipo de cicloinfraestructura cuenta con sobrepaso y circulación múltiple en un mismo sentido. (Manual de Calle, p111).
términos de conexión de orígenes y destinos. Reducir el número de intersecciones sin prelación. Reducir desvíos sinuosos que alejen al ciclista de su trayectoria inicial para poder competir en tiempo con otros modos de transporte.
sobre ambos costados o fin de ruta. Espacios sin invasión u ocupación de ningún tipo de elemento complementario. Atractiva: Garantizar que la cicloinfraestructura discurra por espacios iluminados, visibles y en ambientes limpios. Su mezcla con el resto de instrumentos de la banda activa y habitada harán de la cicloinfraestructura un elemento reconocible en el espacio público y no un carril asfaltado más. Implementando estos preceptos, la cicloinfraestructura de la Séptima, lejos de tener un carácter de carril vehicular (para bicicletas) se convierte en un referente atractivo, que ofrece un servicio pero que también se convertirá en destino para el disfrute lento de los potenciales de la ciudad, en connivencia con vistas privilegiadas de los Cerros y los principales valores patrimoniales de la ciudad.
Segura: Reducir el número de conflictos al proteger, priorizar a los ciclistas y segregarlos. Garantizar velocidades seguras y segregar los diferentes tipos de vehículos o usuarios cuando sea necesario. El diseño de la Séptima prioriza a los peatones y ciclistas. Cómoda: Secciones amplias. Continua. Evitar las pendientes en cada intersección. Reducir el número de detenciones. Pavimento que favorezca velocidades constantes. Pendientes en bajos porcentajes de inclinación. Demarcación visible y orientación 259
En la calle 26 por ejemplo se materializa este tipo de diseño. En la Séptima, por su carácter y vocación de espacio público de referencia se evitará conceptualizar de esta manera la cicloinfraestructura. Si bien lo anterior, se utilizarán los recursos (biciparqueaderos exclusivos para las estaciones, etc.) que elevan al ciclista a usuario prioritario del corredor.
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD M - E - 24. Intersecciones
QUÉ ES? GEOMETRÍA DE LAS INTERSECCIONES
Una geometría de intersección bien diseñada es crucial para crear intersecciones multimodales seguras y eficientes. Muchas de las intersecciones de Bogotá tienen configuraciones geométricas complicadas como resultado del mosaico de antiguos patrones de calles que se encuentran con retículas de calles más regulares construidas sobre los diversos vertederos de la ciudad. Aunque en la mayoría de los barrios abundan los típicos accesos en ángulo recto y de cuatro patas, también hay muchos casos de intersecciones con ángulos extraños, como los de la Carrera Séptima.
•
A_Esquinas y radios de giro
•
B_Rampas en la acera
•
C_Extensiones de bordillo
•
D_Islas de cruce
•
E_Cruces e Intersecciones Elevadas Barrio
•
F_Círculos de tráfico Desviadores
La geometría de muchas de las principales intersecciones de Bogotá proporciona un sentido único de lugar y puede ayudar a definir un barrio. El diseño de las intersecciones multimodales requiere una geometría que aumente la
A_ESQUINAS Y RADIOS DE GIRO
B_PASOS DE PEATONES ELEVADOS (TRAMO 3)
EL decreto 787 de 2017 regula Los radios de giro mínimos según el tipo de vehículo y su velocidad en la vía urbana. Se consideran 10km/h de velocidad para todo tipo de vehículos en los giros:
Un paso elevado o pompeyano proporciona a los peatones una transición suave del andén a la calzada. Unas rampas de andén adecuadamente diseñadas son fundamentales para facilitar el acceso a través de las intersecciones a las personas con discapacidades de movilidad y visibilidad.
1 El máximo radio de giro efectivo deseado para acomodar
4 En los casos donde no sea posible elevar la intersección
a los vehículos grandes; sin embargo, deben tenerse en cuenta todos los factores que pueden afectar a los radios de giro. Estos incluyen: • El tipo de calle • La velocidad del vehículo considerada • El ángulo de la intersección • Las extensiones de los bordillos • El número y la anchura de los carriles de recepción • Cuando hay un gran volumen de vehículos grandes que realizan giros, los radios de andén inadecuados podrían hacer que los vehículos de gran tamaño crucen regularmente el bordillo y se introduzcan en la zona de espera de los peatones. 2 Los radios de andén pequeños benefician a los peatones al ayudar a controlar la velocidad de los vehículos y crear más espacio enel andén. 3a Radio efectivo 3b Radio real del bordillo
seguridad de todos los usuarios en combinación con medidas de control del tráfico eficaces y eficientes. Los cambios en la geometría pueden ayudar a reducir la velocidad de giro de los vehículos, aumentar la comodidad y la seguridad de los peatones y crear espacio para instalaciones específicas para bicicletas. Una de las consideraciones clave de la geometría de las intersecciones es la ubicación de las rampas de cruce de peatones y de los cruces en relación con las trayectorias de los vehículos.
(opción deseable), se recomienda la instalación de cruces peatonales elevados (Al nível del andén). La elevación del cruce elimina la necesidad de rampas en el andén, ya que se proporciona una andén continuo a través de la intersección. Hay que tener en cuenta que en los cruces elevados y en las intersecciones se deben instalar elementos podotáctiles. 5 Para bocacalles se recomienda el uso de pompeyanos(Ver #4). Solo en aquellos puntos del Tramo 3 donde no sean posíbles, se usarán rebajes de andén. Se deben proporcionar rampas o rebajes con una pendiente no superior al 2% en cualquier dirección. Deberán estar señalizadas mediante pavimentos podotáctiles, cambio en el color y si es el caso, bolardos que lo protejan del tránsito vehicular. 6 Los elementos podotáctiles son necesarios en todos los cruces de calzada, independientemente de que haya separación de grado, como en los cruces elevados y en las intersecciones elevadas.
C_INTERSECCIONES ELEVADAS (TRAMO 1 Y 2) Este tipo de intersecciones permite a los peatones hacer cruces seguros en X y llegar a las esquinas rápidamente sin hacer grandes rodeos. Las intersecciones en “X” priorizan pasos de peatones, se caracterizan porque el cruce vehicular está regulado por una fase de semáforo todo en rojo que abre el paso para que los peatones crucen inclusive en diagonal de esquina a esquina. Estas intersecciones también hacen parte del proyecto en marcha de la semaforización inteligente de Bogotá y de un componente de la iniciativa de movilidad inteligente que da prioridad a los peatones en el sistema de movilidad. A continuación se ilustra una intersección elevada tipo, que podría estar localizada en cruces como la calle 65 con Carrera 7, en la calle 46 con carrera 7 y otras de características similares.
4 1 3b 3a
2
5 4 6
ESQUEMA DE LÍMITE DE VELOCIDAD POR TRAMOS (KM/H):
TRAMO 2 ( CALLE 32 - 94)
TRAMO 3 ( CALLE 94 - 200)
260
TRAMO 1 (CALLE 26-32)
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
FIGURA 177: Intersección típica elevada en el tramo 2
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA?
Es probable que las medidas que reducen la velocidad eviten el desbordamiento del tráfico de las arterias congestionadas en las calles donde se aplican.
•
•
El riesgo de colisión y la gravedad de las lesiones están relacionados con la velocidad de los vehículos, ya que influye en el campo de visión del conductor y en la distancia de frenado. El ruido, la contaminación atmosférica y el estrés aumentan con el flujo de tráfico. D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
Aplicar medidas de pacificación del tráfico. Estas medidas tienen el efecto de • Reducir la velocidad y la fluidez del tráfico; • Proporcionar comodidad y seguridad a todos los usuarios de la calle; peatones, ciclistas y automovilistas; mediante una mejor percepción de los demás y un mayor tiempo de reacción ante los imprevistos; 261
Reducir el ruido, la contaminación atmosférica y el estrés del tráfico, en beneficio de los usuarios de la calle y de los residentes; Debe de ser cómodo y seguro para las bicicletas y los coches compartir el carril en la calzada y el carril bici designados.
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD M - E - 24. Intersecciones
TIPOLOGÍAS DE INTERSECCIÓN
INTERSECCIÓN REGULAR Se refiere a cuando se cruzan dos calles cuyo trazado es ortogonal. En casos de baja complejidad, la solución geométrica podrá prever el uso compartido de las franjas funcionales entre peatones, ciclistas y vehículos en el paso por la intersección, siempre y cuando se controle la velocidad, ya sea con el ancho de la calzada o a través del empleo de elementos como reductores de velocidad o resaltos.(Manual de Calle, p183)
ENCUENTRO Se refiere a cuando dos vías con trazado relativamente regular no se atraviesan, sino que el flujo de una desemboca en la otra. Es uno de los tipos más comunes. Se consideran de mayor complejidad los encuentros entre calles de diferentes tipologías viales y su geometría. Dados los giros que realizan los vehículos, las soluciones de diseño de esta tipología deben promover a la vez la mayor seguridad y un recorrido más corto para los flujos peatonales y de bicicleta, lo que implica un énfasis en la visibilidad y el control de velocidades.(Manual de Calle, p183)
INTERSECCIÓN IRREGULAR Se refiere al entrecruzamiento de dos o más vías con trazados irregulares o no ortogonales, algunas de estas pueden no continuar más allá de la intersección. Generalmente, en estos casos se tiene poca visibilidad, pues las intersecciones presentan varios puntos de conflicto entre usuarios y diversos radios de giro. Las soluciones de diseño para esta tipología deben buscar simplificar y compactar la intersección, disminuyendo las distancias y mejorando la seguridad, en particular, de peatones y ciclistas. Esta tipología tiene el potencial de generar espacios públicos de permanencia o peatonales mediante extensiones de andén o espacios de permanencia (Manual de Calle, p183)
TRAYECTORIA EN VÍAS UNIDIRECCIONALES: Para vías unidireccionales, el diseño puede incluir trayectorias donde el vehículo entra al carril externo.
TRAYECTORIA EN VÍAS BIDIRECCIONALES: Para el caso de vías bidireccionales, el giro no deberá invadir el carril contrario.
ESQUEMAS RADIOS DE GIRO SEGÚN TIPOLOGÍA: DECRETO 787 DE 2017 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Artículo 1°-. Modifíquese el literal c) del artículo 18 del Decreto Distrital 327 de 2004, el cual quedará así: “c. Radios de giro: Teniendo en cuenta que los radios de giro de las vías vehiculares son parte esencial para el correcto funcionamiento de las mismas y a fin de garantizar condiciones aceptables de visibilidad y facilidad de maniobra, incorporando principios de radios de giros seguros, en especial para los actores viales más vulnerables, para el diseño de esquinas o puntos de intersección entre vías que se intersectan con características de malla vial arterial con vías de la malla vial intermedia y local se deberá tener en cuenta la guía contenida en el Anexo n° 1 “ANEXO TÉCNICO PARA EL DISEÑO DE ESQUINAS PARA VÍAS DE LA MALLA VIAL ARTERIAL DE LA CIUDAD DE BOGOTA D.C. “ que hace parte del presente Decreto. En caso de predios esquineros sin antejardín, se deberá prever el radio de giro desde el paramento del primer piso.” Artículo 2° -. Modifíquese el literal a) del artículo 58 del Decreto Distrital 327 de 2004, en los siguientes términos: “a. Anexo N°1: ANEXO TÉCNICO PARA EL DISEÑO DE ESQUINAS PARA VÍAS DE LA MALLA VIAL ARTERIAL DE LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.”
CURVAS CIRCULARES COMPUESTAS: Se recomienda diseñar con curvas compuestas de dos y tres radios, con el fin de dibujar una trayectoria acorde a las condiciones de los actores del espacio público. Se debe tener en cuenta la diferencia entre el sardinel y la trayectoria del vehículo. El radio del sardinel usualmente se diseña basado únicamente en la geometría de la intersección y pasa por alto la trayectoria
Artículo 3°.- Vigencia y derogatoria. El presente Decreto rige a partir del día siguiente a la fecha de su publicación en el Registro Distrital y modifica los artículos respectivos del Decreto Distrital 327 de 2004 y el Anexo no 1 que hace parte integral del mismo. También deberá ser publicado en la Gaceta de Urbanismo y Construcción de Obra en los términos del artículo 462 del Decreto Distrital 190 de 2004.
262
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
DEFINICIÓN DE CARRILES:
CARRIL COMPARTIDO: Este espacio se refiere a un espacio en el espacio público peatonal el cual está destinado para poder tener una circulación vehicular para los propietarios y habitantes del sector afectado. Permitiendo así que las viviendas y establecimientos que se han visto afectados por la pacificación de La Carrera Séptima en los tramos 1 y 2 los cuales no tendrían acceso directo en el sentido norte - sur, puedan seguir circulando vehicularmente hasta sus viviendas. También podrá ser utilizado por los establecimientos comerciales que requieran de carga y descarga de mercancía, adicionalmente se provee este tipo de carriles en caso de alguna emergencia, pues los vehículos de rescate, ambulancias y bomberos podrán acceder a solucionarlo. Este carril debe tener un ancho mínimo de 3.25 metros permitiendo todo tipo de maniobras de este tipo de vehículos y de ser necesario deberá estar demarcado por líneas o con bolardos.
REFUGIOS PEATONALES: El tramo 3 al ser el que más carriles tiene en la sección y es donde hay una mayor velocidad de los vehículos, deberá contar en los cruces peatonales de las intersecciones o de las estaciones de sistema de transporte público, con unos refugios peatonales. Los cuales darán un espacio seguro a los peatones para esperar mientras no sea posible el cruce de las vías. Estos refugios deberán tener un ancho mínimo de 2.5 metros, permitiendo así, que ciclistas y personas con discapacidad puedan usar estos espacios sin tener riesgo.
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
263
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público El proyecto del Corredor Verde de la Séptima se convierte en una oportunidad para integrar las estaciones a su entorno y convertirlas en fichas importantes dentro del engranaje de la ciudad, sin limitarlas únicamente a la operatividad del transporte público. Aspectos identificados como la relación del interior y el exterior, la falta de permeabilidad y dureza de los materiales, la subutilización de las cubiertas como soporte de captación de energía o aguas lluvias y el déficit de elementos naturales y paisajísticos, marcan un punto de partida para reconceptualizar estas estaciones.
4 3 2
1
1
CARENCIA DE RELACIÓN CON EL CONTEXTO Y EL INTERIOR / EXTERIOR
2
FALTA DE PERMEABILIDAD Y DUREZA EN LA MATERIALIDAD
3
SUBUTILIZACIÓN DE LAS CUBIERTAS (CAPTACIÓN AGUA/ENERGÍA)
4
DÉFICIT PAISAJÍSTICO Y NATURAL
B
QUÉ ES? Después de más de 20 años de la implementación del sistema BRT como columna vertebral del transporte público en la ciudad, la conceptualización de las estaciones del sistema ha variado, adaptándose a las exigencias y dinámicas urbanas de una gran ciudad como Bogotá. El esquema actual de estas piezas urbanas se ha concentrado principalmente en dar una respuesta funcional a una serie de vulnerabilidades, como el flujo de usuarios y servicios, la seguridad y la construcción y mantenimiento. Esto ha producido robustas estaciones que si bien tienen un objetivo claro y altruista han dejado de lado aspectos fundamentales para la vida pública y el disfrute de la ciudad. Actualmente, el modelo de parada actúa como un elemento independiente del contexto, ignorando lo que sucede a su alrededor, lo que genera una percepción de barrera y obstáculo en el espacio público. En el esquema ideal de las paradas de transporte público y en particular de buses (como sucede en otros países) no existen controles de acceso o cerramientos, únicamente, a través de la señalética se indica el punto de parada sus frecuencias e itinerarios. La recaudación se hace en el interior del vehículo y en algunos casos, dependiendo de las circunstancias, existen elementos para protegerse de las condiciones climáticas. Este método permite liberar el espacio público de todo tipo de infraestructuras sobredimensionadas e invasivas. Hacer un recordatorio de estas condiciones lleva a preguntarse: ¿Cómo volver al esquema ideal sin comprometer la seguridad y ventajas que ofrece el esquema actual?
A A B
Desplazamiemiento de paradas Aumentar distancia entre paradas consecutivas en el mismo sentido
C
Escalonamiento de torniquetes
D
Exteriorización de taquillas
C
D E
E F G
Control de accesos
H I J K
Perdurabilidad
Instrumentos de disuasión Conjunto del sistema transporte público (carriles, estaciones, taquilllas)
F
G
G
I
J
Mantenimiento preventivo Tecnología interactivas de comunicación Impacto desde el ciclo productivo FIGURA 178: Vulnerabilidades del sistema
K FIGURA 179: Respuesta a vulnerabilidades
FIGURA 180: Esquema funcional y modular 264
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
REINTERPRETACIÓN Para reinterpretar las estaciones actuales y dignificar y respetar la historia, el desarrollo y la experiencia de la ciudad respecto al sistema de transporte de alta y mediana capacidad, se parte del esquema funcional y modular desarrollado por los organismos públicos especializados en transporte (Parámetros técnicos operacionales y de infraestructura Corredor Verde Carrera Séptima”), que tiene en cuenta todas las vulnerabilidades y condiciones operativas que afectan la infraestructura. A partir de este esquema se asumen las estaciones como una pieza más de la Carrera Séptima, y no como un elemento independiente de ésta, esto se materializa a través de la reinterpretación de concepto de vagón (o estación) al de parada, la simpleza y ligereza de la volumetría y la desmaterialización de los cierres. Con todo esto se busca que el Corredor verde sea el protagonista, que estas nuevas paradas incorporen elementos paisajísticos y sean a su vez espacios de contemplación de todo lo que se abarca el proyecto del Ecotono 7 en todas sus dimensiones.
1
INCORPORACIÓN DEL ESQUEMA FUNCIONAL MODULAR Se toma el esquema funcional y modular que responde a los criterios de demanda para el corredor y que da solución a las vulnerabilidades del sistema relacionadas con los flujos de usuarios y servicios.
1
2
INCORPORAR MÓDULOS DE PAISAJE Se incorporan los módulos de paisaje dentro del esquema funcional, su inclusión está determinada por el trazado geométrico del sistema y su dimensión varía dependiendo de cada situación. Con estos módulos se pretende incorporar elementos paisajísticos dentro de las estaciones sin alterar su funcionalidad y capacidad. Adicionalmente, cumplen una función de adaptación a la estructura urbana pues al alargar las estaciones se puede acercar el atrio de acceso a intersecciones y corredores peatonales que conducen importantes flujos de pasajeros.
2
2
DESMATERIALIZAR LA PARAMENTALIDAD Con la intención de integrar la parada con el entorno se desmaterializa su volumetría, promoviendo así, que exista permeabilidad visual y una ligereza de la estructura. Esta desmaterialización también responde a la meteorología para proteger a los usuarios de la lluvia y el asoleamiento directo.
4
VEGETALIZACIÓN DE LAS ESTACIONES Con la intención de integrar elementos paisajísticos del proyecto general de la Carrera Séptima a las estaciones, se plantea vegetalizar y renaturalizar sus elementos, como los cerramientos y el módulo de Plataforma, este último se vegetaliza de tal forma que no se obstaculicen las circulaciones. Este recurso cobra aun mayor relevacia cuando se presenta una sección vial estrecha, pues garantiza el área plantada que requiere el proyecto para cumplir sus objetivos como Corredor Verde.
3
FIGURA 181: Proceso de reinterpretación estaciones
3 D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
265
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
INSTRUMENTOS
I-68. ESTACIÓN CENTRAL Esta tipología se identifica como la estación típica a lo largo de la Carrera 7, teniendo variaciones en la sección transversal acorde a su inserción urbana, siendo de 7.00m en las zonas donde se cuenta con un mayor espacio entre paramentos y 5.00m cuando este se reduce. Como principio general y en este caso específico para las estaciones de operación central se debe cumplir con el esquema funcional modular para responder a las demandas establecidas en el corredor (ver anexo de funcionalidad). Adicionalmente, se debe evaluar, según el trazado geométrico del sistema, la posibilidad de incluir dos módulos paisajísticos, entre la plataforma de parada y el pórtico de ingreso y validación, en aras de incorporar vegetación al interior de la estación. Su longitud la determinará la implantación en el trazado. Es importante anotar que la longitud se podrá ajustar para buscar ubicar el atrio en el punto más estratégico respecto a la estructura urbana (intersecciones de calles, punto de interés, equipamientos, etc.) Estas estaciones deben procurar incluir como mínimo una zona de vegetación que incorpore un esquema de plantación a diferentes estratos, preferiblemente central entre las plataformas de cargue y descargue de pasajeros. Esta zona de plantación debe respetar las distancias mínimas necesarias para el desplazamiento de Personas con Movilidad Reducida (PMR), evitando así obstáculos en las circulaciones provenientes del pórtico de ingreso y validación y la plataforma de parada.
A
5
FIGURA 182: Planta emplazamiento - Escala: 1:500
PROGRAMA En las estaciones centrales el desarrollo programático funcional y operativo coincide con los “Parámetros técnicos operacionales y de infraestructura Corredor Verde Carrera Séptima” incluyendo el reverdecimiento de la galería y/o zona de tránsito de usuarios entre plataformas de abordaje, de esta manera se incorpora la vegetación al interior de la infraestructura de transporte, todo esto sin afectar la capacidad de ascenso y descenso desde y hacia el vehículo. Para esta tipología la vegetación se ubica principalmente en el centro y si la longitud y los cruces peatonales de esta lo permiten, se deberán adicionar módulos paisajísticos entre el módulo o vagón de parada y el pórtico de ingreso y validación.
1
2
FIGURA 183: Planta (A) - Escala: 1:250
1
Atrio
2
Pórtico de ingreso y validación
3
Plataforma de parada
4
Galería de pasarela
5
Taquilla exterior y cuartos técnicos (datos/eléctrico)
6
Módulo de paisaje
4
3
FIGURA 184: Planta (B) - Escala: 1:250 266
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
5
B
3
4
4
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
2
267
1
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
VARIACIONESº1 La Estación Central posee dos variaciones principalmente en las que se afecta el ancho de la plataforma acorde al separador central donde se encuentra implantada, teniendo una sección de mínimo 5.00m hasta 7.00m. En estas, debe primar satisfacer el nivel de servicio requerido por la demanda de cada una de las estaciones, donde se debe garantizar la circulación sin obstáculos, cumpliendo con lo enunciado por Transmilenio en su Documento “Parámetros técnicos operacionales y de infraestructura Corredor Verde Carrera Séptima”. Los requerimientos de las plataformas y vagones de cargue y descargue de pasajeros estipulan la distribución de puertas, circulación y módulos técnicos y de soporte.
SISTEMA FUNCIONAL Las estaciones centrales deben contar con accesos por los extremos norte y sur, realizándose por medio de rampas que permitan superar la diferencia de nivel entre el urbanismo aledaño y el pórtico de ingreso y validación. Es importante precisar que el pórtico de ingreso y validación tiene una capacidad, para las estaciones que cuenten con un ancho de 5.00m, de 3 BCA (Barrera de Control de Acceso) tipo torniquete de ingreso y 5 de salida, y para el caso de las estaciones de 7.00m, 5 BCA de ingreso y 5 de salida, para cada uno de los costados de ingreso. Sin embargo, el ánalisis de niveles de servicio arroja una necesidad menor de estos elementos. La confimarción de esta información debe ser verificada durante el desarrollo a detalle de las estaciones (ver anexo de funcionalidad). Adicionalmente, las estaciones se dividen de dos formas, zonas no pagas que permiten acceder a la plataforma desde el exterior y se componen principalmente de los espacios de acceso, taquilla y torniquetes, y las zonas pagas compuestas por la plataforma para el ascenso y descenso de los usuarios desde y hacia el vehículo y la galería de pasarela.
MATERIALES Y SISTEMA CONSTRUCTIVO Variación 5.00m La estructura de las estaciones centrales de 5.00m mediante pórticos de tubos metálicos de 0.15m de diámetro con ejes de 4.75m e interejes de 4.80m. La cubierta se plantea con un sistema de pórticos mediante vigas en H de 0.20m de canto, con una disposición de 1.40m entre vigas en la dirección longitudinal y 3.50m en transversal a la estación. Al igual que en las demás tipologías, la estructura está completamente revestida de láminas de acero inoxidable de 0,7 mm de espesor a junta perdida soldada y repasada, la cual muestra una alta reflexión. El piso de la estación se hace en tablequín de concreto (ver E-E24) continuo sobre losa de concreto. El antepecho que limita con la vía se plantea mediante gavión de malla electrosoldada con un sistema de plantación en alcorque corrido de 0.50m cm de anchura.
FIGURA 185: Alzado lateral - Escala: 1:450
de 0,7 mm de espesor a junta perdida soldada y repasada, la cual muestra una alta reflexión. El piso de la estación se hace en tablequín de concreto (ver E-E-27) continuo sobre losa de concreto. El antepecho que limita con la vía se plantea mediante gavión de malla electrosoldada con un sistema de plantación en alcorque corrido de 0.40m cm de ancho. Y la cubierta al igual que las demás estaciones, se plantea mediante una solución de panel sándwich de 0.10m acabado en lámina metálica. Sobre ella se situarán los paneles fotovoltaicos que abastecerán de energía a la estación. NIVELES DE SERVICIO Las estaciones se han dimensionado respetando las medidas y los módulos del documento “Parámetros técnicos operacionales y de infraestructura Corredor Verde Carrera Séptima”. A pesar de lo anterior se ha realizado un cálculo de Niveles de Servicio que busca identificar cual es la situación a nivel de funcionalidad de la estación atendiendo a los datos de la demanda actual. (ver anexo funcionalidad).
La cubierta por la parte exterior se plantea mediante una solución de panel sándwich de 0.10m acabado en lámina metálica. Sobre ella se situarán los paneles fotovoltaicos que abastecerán de energía a la estación. Variación 7.00m La estructura de las estaciones centrales de 7.00m mediante pórticos de tubos metálicos de 0.15m de diámetro con ejes de 2.25m e interejes de 7.00m. La cubierta se plantea con un sistema de pórticos mediante vigas en H de 0.20m de canto, con una disposición de 1.40m entre vigas en la dirección longitudinal y 3.50m en transversal a la estación. Al igual que en las demás tipologías, la estructura está completamente revestida de láminas de acero inoxidable 268
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
FIGURA 186: Sección transversal (B) - Escala: 1:200
FIGURA 187: Sección transversal (C) - Escala: 1:200
B
C
A D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
269
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
FIGURA 188: Vista exterior estación central 270
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
271
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
FIGURA 189: Vista interior estación central - Escala: 1:200 272
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
273
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
INSTRUMENTOS I-69. ESTACIÓN LATERAL Las estaciones en tramos con tráfico pacificado en la zona sur de la Séptima permiten una atomización de las plataformas de acceso al sistema de transporte público en ambos laterales de la calzada. Esta disposición permite separar la demanda en dos sentidos y distribuir a las personas a ambos andenes de acceso a las plataformas destinadas a la parada de autobuses que se dirigen a una u otra dirección. Todas las estaciones de operación lateral a excepción de la estación de la calle 53 tienen las plataformas desplazadas para evitar que el sobrepaso necesario para que el sistema responda a los parámetros de demanda del corredor genere la necesidad de disponer 4 carriles de manera simultánea, con el consumo de espacio que este hecho generaría. Las estaciones de plataforma lateral responden al mismo objetivo específico que el resto de las estaciones de cumplir funcionalmente con los requerimientos de la demanda proyectada y a su vez integrarse en los parámetros de diseño multidimensional del corredor. Las estaciones no se conciben únicamente desde la dimensión de movilidad, incorporándose componentes de paisajismo, Usos, Agua y Energía en su diseño y configuración. Además, son parte inherente del Proyecto Ecotono 7 y por ello se conciben como una estrategia en sí mismas. En este caso, los requerimientos se convierten en potenciales que estresan el diseño y caracterizan respuestas que conciben estaciones que responden a los desafíos de manera sistémica aportando soluciones multidimensionales. Así, la necesidad de cierre trasero presenta el potencial de ubicar un elemento vertical de plantación. La necesidad de solucionar el problema de la evasión genera un potencial para ubicar un límite vegetado entre la vía y la plataforma, aportando un entorno absolutamente verde a la experiencia del viajero. La necesidad de incrementar la seguridad se responde desde la utilización de materiales reflectantes, como el acero inoxidable, en la parte inferior de la cubierta, que aporta una visión periférica al usuario de las estaciones y aumentar la sensación de tranquilidad y amplitud. Las áreas infrautilizadas, como cubiertas o bajo plataformas se utilizan para alojar las instalaciones de energía y sostenibilidad que hacen de las estaciones propuestas un hito en la materia. La totalidad del área de la cubierta se proyecta acabada con paneles solares que generarán la energía necesaria para la operación de las estaciones y un balance energético negativo. A su vez, la recogida de agua de lluvia de las zonas no permeables se almacena bajo la plataforma en unos tanques de almacenamiento que permite el riego de la vegetación que queda en el bajocubierta, en zonas que no reciben lluvia directa.
5
A
FIGURA 190: Planta emplazamiento - Escala: 1:500
1
2
Atrio
2
Pórtico de ingreso y validación
3
Plataforma de parada
4 5
Galería de pasarela Taquilla exterior y cuartos técnicos (datos/eléctrico)
6
Módulo de paisaje
7
Parqueadero bicicletas automatizado
3
FIGURA 191: Planta (A) - Escala: 1:250
1 1
6
2
6
3
FIGURA 192: Planta (B) - Escala: 1:250 274
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
B
5
4
4
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
3
3
6
6
2
1
2
1
275
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
PROGRAMA El programa de las estaciones está formado por los elementos unitarios que precisa Transmilenio para cada una de ellas. Algunos elementos, como la venta de tiquetes o los módulos comerciales se resuelven mediante edificaciones modulares que se utilizan en la Séptima para otros propósitos (ver I-52). En las estaciones laterales los módulos programáticos son idénticos en sus dimensiones a los enunciados por Transmilenio en su Documento “Parámetros técnicos operacionales y de infraestructura Corredor Verde Carrera Séptima”. Como en el resto, se incluyen módulos paisajísticos y se introduce la vegetación, además de en el cierre trasero y hacia la vía, en los extremos traseros de dichos módulos y en la galería de pasarela. La vegetación en este caso se sitúa en el extremo trasero para no interponerse en el paso de pasajeros, y simplemente acompañarlos para contribuir a la experiencia que el Proyecto Ecotono 7 pretende para los usuarios del sistema de transporte. Además de lo anterior, vale la pena destacar que los módulos de comercio y los biciparqueaderos, así como los módulos de venta de tiquetes se sitúan en el espacio público, dada su configuración de módulos autónomos, lo cual permite su adaptación al contexto y su localización en lugares que no se interpongan en el flujo de pasajeros hacia la plataforma.
FIGURA 193: Sección transversal (A) - Escala: 1:200
VARIACIONES Las estaciones de plataforma lateral se distinguen en dos tipos. Las que tienen las plataformas enfrentadas, en la calle 53, y las que tienen las plataformas desplazadas. Como se definía en el punto anterior, el objetivo es puramente funcional. Las estaciones de plataforma desplazada son las estaciones de las calles 36-39 y 80. En estos puntos la necesidad de reducir la presencia del viario (en el parque Nacional inclusive se pacifica el tránsito) hace que las estaciones deban desplazarse.
SISTEMA FUNCIONAL A las estaciones de andén lateral es posible acceder por ambos extremos pero no por la parte trasera, que se encuentra cerrada por medio de unos elementos metálicos que sirven de testigos para plantas trepadoras que suben desde la franja plantada que hace de borde trasero de la estación. Dicho cierre, permeable en función del grado de madurez de las especies plantadas, genera una envolvente virtual y una conexión visual tamizada con el entorno, limitando la posibilidad de que se haya evasión del recaudo. Los accesos se efectúan a través del atrio, el cual en este caso no necesita una rampa de acceso, al encontrarse estas estaciones a nivel del espacio público circundante. Los torniquetes se disponen en cascada para tratar de maximizar las posibilidades de acopio de personas y ubicar el mayor número posible de sistemas de entrada. Es importante notar que el número de BCA será el derivado del estudio que el Consultor de estudios de detalle efectúe para la demanda actual. En nuestros cálculos de Niveles de Servicio (ver anexo funcional) la demanda se cubre con 3 tornos por plataforma. Este número, por escaso, se recomienda incrementar para dar un margen de seguridad. En el diseño existe la posibilidad de colocar 11 torniquetes por plataforma (6 en un acceso y 5 en otro), para un total de 22. Esto supone un fuerte sobredimensionamiento para los parámetros de demanda actuales. No obstante, el
FIGURA 194: Sección transversal (A) - Escala: 1:200
hecho de que las estaciones tengan una capacidad mucho mayor de la estimada para su entrada en funcionamiento maximiza las posibilidades de utilización del corredor en el futuro. Una vez en la zona de pago, el pasajero, 4 metros después de acceder por el último torniquete pasará junto a la zona vegetada del módulo de paisaje para acceder a la plataforma. Desde el punto de vista funcional este alargamiento en el desplazamiento entre la entrada y la plataforma es beneficioso en cuanto a que evita la acumulación de personas a continuación de los torniquetes fruto de la proximidad de la primera puerta de acceso a los autobuses. Las plataformas, de 4 metros de anchura, contienen espacio suficiente para que los pasajeros se distribuyan por toda la longitud y no se queden delante de las puertas. La presencia de un elementos de alto valor paisajístico como cierre, a su vez, motivará que los pasajeros se distribuyan más uniformemente por la misma.
MATERIALES Y SISTEMA CONSTRUCTIVO La estructura de las estaciones se plantea mediante pórticos de tubos metálicos de 15 cms de diámetro con interejes de 7 metros y pórticos de 3,75 metros de luz. La cubierta se plantea con un sistema de pórticos mediante vigas en H de 20 cms de canto, con una disposición de 1,4 metros entre vigas en la dirección longitudinal y 3,5 en transversal a la estación.
276
La estructura está completamente revestida de láminas de acero inoxidable de 0,7 mm de espesor a junta perdida soldada y repasada, la cual muestra una alta reflexión. El piso de la estación se hace en tablequín de concreto (ver A-E-13) continuo sobre losa de concreto. El antepecho que limita con la vía se plantea mediante gavión de malla electrosoldada con un sistema de plantación en alcorque corrido de 40 cm de anchura. El cierre trasero se hace mediante cables de acero inoxidable de 1 cm de diámetro que actúan de testigos para las plantas trepadoras que crecen desde el alcorque corrido situado en el extremo de la estación. La cubierta por la parte exterior se plantea mediante una solución de panel sándwich de 10 cms acabado en lámina metálica. Sobre ella se sitúan los paneles fotovoltaicos que abastecerán de energía a la estación.
NIVELES DE SERVICIO Las estaciones se han dimensionado respetando las medidas y los módulos del documento “Parámetros técnicos operacionales y de infraestructura Corredor Verde Carrera Séptima”. A pesar de lo anterior se ha realizado un cálculo de Niveles de Servicio que busca identificar cual es la situación a nivel de funcionalidad de la estación atendiendo a los datos de la demanda actual. (ver anexo de niveles de servicio).
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
FIGURA 195: Alzado lateral (C) - Escala: 1:350
FIGURA 196: Alzado lateral (D) - Escala: 1:350
A
C
B
D
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
277
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
278
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
FIGURA 197: Vista exterior estación lateral D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
279
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
I-70. ESTACIÓN SUBTERRÁNEA En la Séptima se han ubicado 3 estaciones subterráneas por imperativo de la morfología urbana, la concentración de líneas de transporte diferentes y la necesidad de dar salidas a demandas mayores. Las estaciones enterradas se sitúan bajo intersecciones y generan entradas a ambos lados de estas, mediante bocas que se abren a la intersección. El proyecto Ecotono 7 conceptualmente coloniza los espacios duros, este hecho unido a que el viario se ve fuertemente reducido en tramos 1 y 2 e intervenido en tramo 3 diluye los vacíos de actividad humana que suponen las intersecciones actuales en la Séptima. Las estaciones enterradas se sitúan sobre las intersecciones que aún tras el proyecto poseen cierto trasiego vehicular occidente oriente. Su ubicación y diversas acciones complementarias en los andenes laterales invierten la concepción actual de las intersecciones llenándolas de actividad y generando nodos de actividad donde anteriormente existían vacíos. Quitando la estación ya existente de la Calle 28, donde el proyecto no plantea variación (en la estación, sí se interviene fuertemente el espacio en superficie), en las estaciones de la 72 y 85 se plantean estaciones importantes en cuanto a su dimensionamiento y demanda.
1
FIGURA 198: Planta nivel de calle (A) - Escala: 1:250
El espacio central sobre los carriles soterrados del transporte público de alta y mediana capacidad, se utilizan para llevar La Banda Activa y Habitada al centro de la vía, desviando la cicloinfraestructura y banda deportiva de los andenes laterales. Este hecho, unido a la colonización de los antejardines por los andenes liberan espacios continuos que serán destinados a la plantación de distintas especies arbóreas y de distintos estratos que darán continuidad a la dimensión paisajística aún en zonas estrechas y de fuerte presencia de viario y pavimentos duros destinados a la movilidad en la actualidad. Además, el espacio sobre carriles preferenciales se utiliza para complementar la oferta hostelera y comercial que en estos momentos se disemina hacia las carreras 5 y 9 en lugar de permanecer en la Séptima por falta de espacio público. Las estaciones no se conciben únicamente desde la dimensión de Movilidad, incorporándose componentes de Paisje, Usos, Agua y Energía en su diseño y configuración. Además, son parte inherente del Proyecto Ecotono 7 y por ello se conciben como una estrategia en sí mismas.
3
2
7 3
FIGURA 199: Planta nivel de calle (B) - Escala: 1:250
En este caso, los requerimientos se convierten en potenciales que estresan el diseño y caracterizan respuestas que conciben estaciones que responden a los desafíos de manera sistémica aportando soluciones multidimensionales.
A
B
C
1
Boca de acceso
2
Salida de emergencia
3
Vacíos
4
Módulos de programa
7
Parqueadero bicicletas automatizado
1
FIGURA 200: Planta nivel de calle (C) - Escala: 1:250 280
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
3
3 4
1
3
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
2
281
4
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
I-70. ESTACIÓN SUBTERRÁNEA Así, la necesidad de iluminación cenital de las estaciones soterradas se utiliza para insertar vegetación en el nivel inferior. La entrada de las estaciones en las intersecciones, en forma de rampa y graderío, se utiliza como graderío y espacio de descanso y encuentro para la gran cantidad de usuarios de la vía en estos puntos. Las áreas resultantes del soterramiento se intensifican en cuanto a la ubicación de equipamientos, ciclovías y espacios de estar. El objetivo es evitar la concepción de espacios ajenos a lo humano y natural, agresivos con las personas por su ubicación alejada de los controlados andenes laterales, como en la actualidad ocurre en el espacio sobre la estación de la Calle 28 (Museo Nacional).
5
3 2
Las tierras acopiadas sobre la estación se soportan sobre un entramado de vigas de gran canto de concreto capaces de acopiar hasta 1,5 metros de tierras. La ausencia de sobrecarga de carro sobre esta zona permite generar las condiciones para que especies de gran porte se asienten sobre el espacio de la estación y generen un continuo de gran riqueza y calidad vegetal. FIGURA 201: Planta nivel -1 (A) - Escala: 1:250
VARIACIONES Se distingue la estación de la calle 28, existente, sobre la que no se actúa (sobre su parte funcional) de las estaciones de la calle 72 y 85, que se utilizan para cambiar el contexto de los espacios existentes, liberando suelo sobre ellas que es colonizado por el peatón, el usuario de transportes activos y la naturaleza, produciendo una inversión en la jerarquía de la Séptima. El programa de las estaciones está formado por los elementos unitarios que precisa Transmilenio para cada una de ellas. Algunos elementos, como la venta de tiquetes o los módulos comerciales se resuelven mediante edificaciones modulares que se utilizan en la Séptima para otros propósitos (ver I-52). En las estaciones soterradas además se plantea la posibilidad de generar edificaciones de mayor entidad sobre el espacio de la estación para activar la zona (Ver Unidad de Paisaje Calle 72 – DTS03). En las estaciones enterradas los módulos programáticos son idénticos en sus dimensiones al proyecto de Transmilenio de 2019. La inclusión de patios vegetalizados y la utilización del espacio sobre la estación y las bocas de entrada son la apuesta del proyecto Ecotono 7. Además de lo anterior, vale la pena destacar que los módulos de comercio y los biciparqueaderos, así como los módulos de venta de tiquetes se sitúan en el espacio público, dada su configuración de módulos autónomos, lo cual permite su adaptación al contexto y su localización en lugares que no se interpongan en el flujo de pasajeros hacia la boca de entrada a la estación.
4 5 1
FIGURA 202: Planta nivel -1 (B) - Escala: 1:250
SISTEMA FUNCIONAL
A
B
C 5 3
2
1
Boca de acceso
2
Salida de emergencia
3
Cuartos técnicos
4
Jardines de sombra
5
Plataforma de parada
6
Galería de pasarela
4
FIGURA 203: Planta nivel -1 (C) - Escala: 1:250 282
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
4
4
1
5
4
6
5
4 2
4
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
5
3
1
283
5
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
I-70. ESTACIÓN SUBTERRÁNEA A las estaciones soterradas se accede por ambos extremos de la plataforma a través de 5 torniquetes. La la venta de tiquetes se hace en el exterior en los módulos dispuestos a tal efecto. Es importante notar que el número de BCA será el derivado del estudio que el Consultor de estudios de detalle efectúe para la demanda actual. En nuestros cálculos de Niveles de Servicio (ver anexo funcional) la demanda se cubre con menos tornos por plataforma. En el diseño existe la posibilidad de colocar 10 torniquetes por plataforma (5 en un acceso y 5 en otro). Esto supone un fuerte sobredimensionamiento para los parámetros de demanda actuales. No obstante, el hecho de que las estaciones tengan una capacidad mucho mayor de la estimada para su entrada en funcionamiento maximiza las posibilidades de utilización del corredor en el futuro. Una vez en la zona de pago, el pasajero, 4 metros después de acceder por el último torniquete accede por medio de escaleras fijas, mecánicas o ascensor a la plataforma. Las plataformas, de 7 metros de anchura, contienen espacio suficiente para que los pasajeros se distribuyan por toda la longitud y no se queden delante de las puertas. La presencia de un elementos de alto valor paisajístico en los patios e iluminación natural cenital, a su vez, motivará que los pasajeros se distribuyan más uniformemente por la misma.
A-1
A-2
FIGURA 204: Sección longitudinal (A) - Escala: 1:500
MATERIALES Y SISTEMA CONSTRUCTIVO La estructura de las estaciones se plantea mediante vigas descolgadas de 2 metros de que permiten un acopio de tierras en el intereje de 1,5 metros en el cual se pueden plantar especies de gran porte. Las bocas se plantan en su cubierta, la cual es accesible para las personas generando graderíos con alto potencial para intensificar la oferta de usos en la superficie. Los materiales de piso son el tablequín de concreto del resto de las estaciones. Concreto vaciado a la vista con formaleta de tablilla en muros y vigas e instalaciones vistas pintadas igual que el cielo en gris antracita.
FIGURA 205: Sección transversal (B) - Escala: 1:200
NIVELES DE SERVICIO Las estaciones se han dimensionado respetando las medidas y los módulos del proyecto de Corredor de Transporte de 2019. A pesar de lo anterior se ha realizado un cálculo de Niveles de Servicio que busca identificar cual es la situación a nivel de funcionalidad de la estación atendiendo a los datos de la demanda actual. (ver anexo funcional).
FIGURA 206: Sección transversal (C) - Escala: 1:200 284
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
A-3
FIGURA 207: Sección longitudinal (A-1) - Escala: 1:500
FIGURA 208: Sección longitudinal (A-2) - Escala: 1:500
FIGURA 209: Sección longitudinal (A-3) - Escala: 1:500
C
B A
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
285
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
286
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
FIGURA 210: Vista exterior estación subterránea D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
287
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
I-71. ESTACIÓN EQUIPAMIENTO La Séptima en su encuentro con la Calle 184 a 187 modifica su trazado actual para permitir el viario proyectado por el proyecto de Corredor de 2019. La estación de la 184 se ubica en el centro de la vía. La sección de la vía en este punto es complicada en su localización e implantación. Los accesos desde el lado oriental (hacia el barrio del Codito) se deben realizar en desnivel, con la dificultad añadida de que la implantación del nuevo viario llevará aparejada un desmonte en talud que acentuará aún más el desnivel entre la Séptima y las calles bajas del barrio. El lado occidental tiene la vocación de albergar futuros desarrollos inmobiliarios que modificarán el carácter urbano y su morfología. La entrada no requiere de grandes esfuerzos para salvar desniveles importantes, sin embargo, el viario aconseja en este caso una entrada elevada mediante una pasarela para garantizar la seguridad de los pasajeros. Esta estación, por su ubicación también debe responder a una serie de problemas sociales inherentes a la ubicación y al hecho de que los desarrollos inmobiliarios adyacentes plantean una ciudad que no tiene en cuenta las preexistencias, especialmente los asentamientos informales. Este hecho genera divisiones físicas en la ciudad, inseguridad, estratificación y segregación social. Un punto de encuentro por excelencia para la población es una estación de transporte público. El espíritu de un transporte público es que todas las personas disfruten en igualdad de condiciones de un servicio de calidad que les permita responder a sus necesidades de movilidad. En este caso, la estación, además es una oportunidad para generar una nueva centralidad que invierta las dinámicas de uso de la Séptima en este punto. La Séptima, en lugar de ser un lugar de tránsito se debe convertir en un punto de destino, en un catalizador de actividades que atraigan a habitantes de ambos lados de esta, y que se multiplique en plazas y espacios públicos de calidad conectados a ella, que se injerten en los tejidos urbanos de los barrios deprimidos y carentes en estos momentos de este tipo de servicios. Debido a la diferencia en altura de la zona oriental y la necesidad de conectar a nivel, la estación genera niveles superiores al puramente funcional. Dichos niveles están destinados a recibir a las personas que entran a la misma desde ambos lados de la calle, especialmente las personas que vienen del lado oriental.
5
A
7
5 FIGURA 211: Planta emplazamiento nivel 1 - Escala: 1:1000
1
2
PROGRAMA En dichos niveles de entrada se colocan una serie de equipamientos comerciales, taquillas y los cuartos técnicos necesarios para el funcionamiento del conjunto de la estación. El nivel inferior o funcional incorpora todos los elementos del Documento “Parámetros técnicos operacionales y de infraestructura Corredor Verde Carrera Séptima”. A la estación, no obstante, además de por el nivel inferior, se podrá acceder desde el nivel 2 mediante ascensores y escaleras.
FIGURA 212: Planta nivel 1 (A) - Escala: 1:200
4 1
Atrio
2
Pórtico de ingreso y validación
3
Plataforma de parada
4
Galería de pasarela
5
Taquilla exterior y cuartos técnicos (datos/eléctrico)
6
Módulo de paisaje
7
Parqueadero bicicletas automatizado
6
FIGURA 213: Planta nivel 1 (B) - Escala: 1:200 288
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
B
4
6
2
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
4
1
289
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
I-71. ESTACIÓN EQUIPAMIENTO El nivel 2 se conecta a espacios intersticiales dispuestos en los barrios de tal manera que se generan espacios de acceso a las pasarelas de calidad, abiertos, seguros y que complementan la oferta de espacios públicos de la estación. Las circulaciones verticales por todos los niveles se producen a través de sistemas de escaleras, rampas y ascensores, con sus correspondientes zonas públicas y privadas (de pago posterior a torniquetes a los cuales se accede previamente a bajar al nivel inferior de acceso a sistema de transporte público). El nivel 3 se concibe como un equipamiento que responde al contexto de la ubicación de la estación. Se ubican una serie de espacios con vistas a la zona norte de Bogotá, fácil acceso desde la estación y los laterales, con capacidad para albergar equipamientos culturales y educativos. El proyecto Ecotono 7 propone un diseño polivalente, en cual se propende espacios de grandes dimensiones, propiciando usos públicos masivos y limitando usos privativos. El objetivo no es otro que crear las condiciones para que se desarrolle un nodo de actividad cultural de calidad que acerque posibilidades de desarrollo educativo a barrios con menor densidad de este tipo de espacios. Mediatecas, bibliotecas, salas de teatro, conciertos, etc. Pueden ubicarse en este lugar privilegiado generando una estación – biblioteca o una estación – teatro, o una estación - auditorio.
1
FIGURA 214: Planta nivel 2 (A) - Escala: 1:200
2
SISTEMA FUNCIONAL A la estación de la calle 184 se accede por el nivel 1 o el nivel 2. El nivel 1 tiene los mismos módulos programáticos que una estación de andén central de 7 metros de anchura. Es importante notar que el número de BCA será el derivado del estudio que el Consultor de estudios de detalle efectúe para la demanda actual. En nuestros cálculos de Niveles de Servicio (ver anexo funcional) la demanda se cubre con menos tornos por plataforma. En el diseño existe la posibilidad de colocar 11 torniquetes por plataforma (6 en un acceso y 5 en otro) para un total de 22. Esto supone un fuerte sobredimensionamiento para los parámetros de demanda actuales. No obstante, el hecho de que las estaciones tengan una capacidad mucho mayor de la estimada para su entrada en funcionamiento maximiza las posibilidades de utilización del corredor en el futuro. Desde el nivel 2 se accede a través de tornos que se validan previamente al acceso al medio de transporte vertical para acceder a la plataforma. Una vez en la zona de pago, el pasajero, accede a las plataformas. En este caso los módulos paisajísticos y la galería pasarela actúa de igual manera que en las estaciones de plataforma central y concentra una gran variedad vegetal que determina la experiencia de la Séptima Verde.
2
2
FIGURA 215: Planta nivel 2 (B) - Escala: 1:200
6
6
5
4
FIGURA 216: Planta nivel 3 (A) - Escala: 1:200
Las plataformas, de 7 metros de anchura, contienen espacio suficiente para que los pasajeros se distribuyan por toda la longitud y no se queden delante de las puertas. La presencia de elementos de alto valor paisajístico, a su vez, motivará que los pasajeros se distribuyan más uniformemente por la misma. 1 Taquilla 2
Módulos comerciales
3
Plataforma de parada
4
Equipamientos
5
Cuartos técnicos
6
Circulaciones verticales
FIGURA 217: Planta nivel 3 (B) - Escala: 1:200 290
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
2 5 2
2
1
4
5 6
4
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
291
6
4
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
MATERIALES Y SISTEMA CONSTRUCTIVO La estructura de esta estación posee una configuración diferente a la de una estación central de 7 metros aunque el intereje es de 9 metros en lugar de 7 con el objetivo de maximizar la polivalencia de los equipamientos de las plantas superiores y evitar una excesiva segregación. La estructura se materializa mediante pórticos de tubos metálicos de 0.35m de diámetro con ejes de 7 metros e interejes de 9 metros. Se plantean vigas cajón de 50 cm de altura en sentido longitudinal con una sobrecarga de uso de 500 kgs/m2. Las losas de piso son de 7 cm en concreto sobre el cual se disponen el pavimento de tablequín de concreto. En sentido transversal se disponen vigas en H de 30 cm de canto cada metro. La estructura es blanca RAL 9003 y se plantea vista. Ver E -E-27. El antepecho que limita con la vía se plantea mediante gavión de malla electrosoldada con un sistema de plantación en alcorque corrido de 0.40m cm de anchura. Las superficies vegetadas de la estación responden a los esquemas de plantación de la estrategia correspondiente. Ver P-E-4.
FIGURA 218: Sección longitudinal (A) - Escala: 1:500
NIVELES DE SERVICIO Las estaciones se han dimensionado respetando las medidas y los módulos del proyecto de Corredor de Transporte de 2019. A pesar de lo anterior se ha realizado un cálculo de Niveles de Servicio que busca identificar cual es la situación a nivel de funcionalidad de la estación atendiendo a los datos de la demanda actual. (ver anexo de niveles de servicio).
FIGURA 219: Sección transversal (B) - Escala: 1:200
292
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
FIGURA 220: Sección transversal (C) - Escala: 1:200
B
C
A
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
293
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
I-72. ESTACIÓN CICLORUTA Esta estación proviene de una de las variantes de tipología central de 5.00m, teniendo como particularidad su inserción en el entorno urbano, donde al no contar con suficiente espacio entre paramentos se plantea la alternativa de habitar la cubierta de la edificación con infraestructura destinada al ocio y a la vez al transporte, con la banda activa y la cicloinfraestructura propuestas a lo largo de la Carrera 7, accediendo a través de rampas que se incorporan al separador desde mucho antes de ingresar al área de la estación. En la planta de primer nivel los principios que rigen a esta estación son iguales a la tipología central cumpliendo con el esquema funcional modular para responder a las demandas establecidas en el corredor (ver anexo funcional). En esta tipología se proyecta el mantenimiento e inserción de vegetación en el espacio denominado “galería de pasarela” entre los módulos de parada para el ascenso y descenso de usuarios. Esta zona de plantación debe respetar las distancias mínimas necesarias para el desplazamiento de Personas con Movilidad Reducida (PMR), evitando así obstáculos en las circulaciones provenientes del pórtico de ingreso y validación y la plataforma de parada.
A
PROGRAMA Para la estación cicloinfraestructura el desarrollo programático funcional y operativo coincide con los “Parámetros técnicos operacionales y de infraestructura Corredor Verde Carrera Séptima” para la tipología central que es la base de diseño en primer nivel de esta edificación atípica, incluyendo como se ha indicado para las demás estaciones, la vegetación al interior de la infraestructura de transporte, todo esto sin afectar los desplazamientos internos y la operación de esta. Para esta tipología la vegetación se ubica en la galería, entre los módulos de parada, despejando el medio para permitir mantener arboles existentes y nuevas siembras, cruzando con la banda activa y la cicloinfraestructura a modo de franjas en la cubierta.
FIGURA 221: Planta emplazamiento - Escala: 1:1000
1
2
3
FIGURA 222: Planta (A) - Escala: 1:250
1
Atrio
2
Pórtico de ingreso y validación
3
Plataforma de parada
4
Galería de pasarela
5
Taquilla exterior y cuartos técnicos (datos/eléctrico)
6
Módulo de paisaje
6
Módulo de paisaje
4
FIGURA 223: Planta (B) - Escala: 1:250 294
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
B
4
3
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
3
2
295
1
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
SISTEMA FUNCIONAL Esta estación cuenta con accesos por los extremos norte y sur, realizándose por medio de rampas que permiten superar la diferencia de nivel entre el urbanismo aledaño y el pórtico de ingreso y validación. Es importante precisar qué los accesos a su vez se proponen bajo la rampa de acceso a la banda activa y cicloinfraestructura, en los puntos de cruce peatonal donde se tenga por lo menos 2.50m para el paso inferior peatonal. Al igual que la tipología central, funcionalmente se dividen de dos formas, zonas no pagas que permiten acceder a la plataforma desde el exterior y se componen principalmente de los espacios de circulación, taquilla y torniquetes, y las zonas pagas compuestas por el andén para el ascenso y descenso de los usuarios desde y hacia el vehículo.
FIGURA 224: Alzado lateral (A) - Escala: 1:500
MATERIALES Y SISTEMA CONSTRUCTIVO La estructura de esta estación centrales de 5.00m mediante pórticos de tubos metálicos de 0.20m de diámetro con ejes de 4.75m e interejes de 4.80m. La cubierta se plantea con un sistema de pórticos mediante vigas en H de 0.70m de canto, con una disposición de 1.40m entre vigas en la dirección longitudinal y 3.50m en transversal a la estación. Al igual que en las demás tipologías, la estructura está completamente revestida de láminas de acero inoxidable de 0,7 mm de espesor a junta perdida soldada y repasada. El piso de la estación se hace en material modular tipo tablequín de concreto (ver E-E24) continuo sobre losa de concreto. El antepecho que limita con la vía se plantea mediante gavión de malla electrosoldada con un sistema de plantación en alcorque corrido de 0.50m cm de anchura.
296
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
FIGURA 225: Sección transversal (B) - Escala: 1:200
FIGURA 226: Sección transversal (C) - Escala: 1:200
B
C
A D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
297
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
298
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
FIGURA 227: Vista exterior estación cicloruta D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
299
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
FIGURA 228: Vista interior estación cicloruta 300
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
301
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
I-73. DISUASIÓN DE EVASIÓN Y SEGURIDAD El fenómeno de la evasión es un mal endémico en cuanto al mal uso por parte de la población del transporte público respecta. La configuración de estaciones cerradas no ha disuadido a algunos usuarios del transporte público de tratar de entrar en el mismo sin comprar el correspondiente tiquete. Aun y todo, en nuestra opinión, un diseño altamente agresivo con el usuario no hace sino acentuar las debilidades del sistema de transporte para ofrecer un servicio público de calidad, universal y accesible para toda la población. Desde el proyecto Ecotono 7 no podemos modificar las tarifas y la habilitación de sistemas de apoyo para colectivos desfavorecidos, sin embargo si podemos propender a un buen diseño, de calidad, que trate de evitar situaciones de evasión sin generar entornos agresivos. Una vez más, tratamos de encontrar un potencial para el proyecto en un problema endémico de las estaciones actuales. En primer lugar, se trata de evitar todos los elementos funcionales que facilitan la evasión como la plataforma volada o los torniquetes con zona de posible apoyo. Ambos elementos son evitables. En el primero de los casos, de plantearse un sistema de separación con la vía por medio de unos gaviones que se enrasan con el paramento vertical. Dichos gaviones plantean una barrera vertical de 2 metros desde la vía, pero permiten que el retrovisor de los autobuses los rebase por encima, con lo que no es necesario volar la plataforma.
FIGURA 229: Escalones que facilitan la evasión
FIGURA 230: Dimensiones y geometría para evitar evasión
VISIBILIZAR INTERIORES DE ESTACIÓN El espacio público bien utilizado se presenta como regulador de la seguridad. El principio de que con ojos mirando no se generan situaciones de inseguridad es aplicable a las estaciones. El hecho de que los cierres vegetales de las estaciones planteen un límite virtual por el que se puede ver a través contribuye de manera determinante a la seguridad en las mismas.
FIGURA 231: BCA tipo pasillo morotizado
VEGETACIÓN COMO ELEMENTO DISUASORIO DE CRUCE La vegetación de los SUDS y zonas plantadas colocada en los límites del viario ejerce de barrera física para evitar que las personas puedan acceder por lugares no indicados para ello al centro de la vía (en estaciones de plataforma central). La vegetación y el hecho de que los elementos lineales contengan Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, con desniveles y vegetación frondosa dificulta en gran medida el sobrepaso de estas zonas para llegar a tratar siquiera de entrar por los gaviones que marcan el límite de la estación con el viario. Se ha decidido utilizar especies cuya asociación genera una densidad suficiente para desincentivar el sobrepaso de estos.
302
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
SUB ESTACIONES Y GENERADORES.
ILUMINACIÓN DE PASARELAS Y ESPACIOS RESIDUALES
La ubicación de los cuartos de subestación y de los generadores de energía deberán ser soterradas debajo del espacio publico para liberar espacio para dotar con mobiliario.
Al incorporar estructuras elevadas, como pasarelas, sobre el nivel de la calle se pueden generar espacios residuales donde la luz natural no logra penetrar con suficiente eficiencia, lo que puede derivar en espacios oscuros y con poco registro. Aunque esta circunstancia no es la única fuente de condiciones de inseguridad, es una causa latente. Es por esto por lo que se deben implementar soluciones que lo prevengan. La iluminación de estos lugares resulta como una herramienta eficiente. Deben iluminarse directamente los espacios, es decir, aunque por normativa se cumpla con los lúmenes necesarios desde una iluminación tangencial se hace vital que las luminarias o fuente de iluminación sea específica para este tipo de espacios. FIGURA 234: Esquema de iluminación espacio residuales
FIGURA 235: Esquema de Sub-estaciones y generadores soterrados
I-74. EXTERIORIZACIÓN DE TAQUILLAS Con en objetivo de mejorar la operatividad en el acceso de las estaciones, las taquillas se ubicarán en el espacio público circundante, el área de afección de la taquilla debe permitir la formación de filas (verificar anexo funcional), por lo tanto, la superficie o tipología del material de suelo debe aguantar tráfico constante. Como criterio funcional las taquillas no deben estar a más de 30 metros de distancia del atrio de la estación, esta distancia además de ofrecer proximidad al acceso está relacionada con la conectividad de redes de datos y eléctricas entre estación y taquilla, ya que los cuartos técnicos están ubicados en esta última. Para mayor detalle sobre la composición de estos elementos referirse a la estrategia U-E-16 Banda Activa y Habitada y el instrumento I-52, Módulo Programático.
FIGURA 232: Distancias máximas entre taquilla y atrio de acceso
I-75. INTEGRACIÓN MODAL (BICICLETAS) La intermodalidad en la Carrera Séptima debe ser un factor determinante en la definición tanto del espacio público como de las estaciones de transporte público. En esta línea, la infraestructura de almacenamiento de bicicletas debe responder a la demanda de cada tramo y estar dimensionada de acuerdo con esto. El almacenamiento para periodos largos de tiempo debe garantizar seguridad y agilidad para el usuario. En este aspecto es importante implementar sistemas autónomos ya desarrollados por empresas especializadas, además de sistemas de públicos de alquiler de bicis, Para ambas infraestructuras se deben respetar la distancia máxima de 50 metros a los atrios de acceso a las estaciones. Para mayor información sobre esta infraestructura referirse a la estrategia U-E-16 Banda Activa y Habitada y el instrumento I-52, Módulo Programático.
FIGURA 233: Distancias entre almacenamiento de bicicletas y atrio de acceso D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
303
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 25. Estaciones de transporte público
I-76. MATERIALIDAD Y CRITERIOS DE DISEÑO CONSTRUCTIVO
PRINCIPIOS DE MATERIALIDAD
La materialidad hace parte indispensable de la línea narrativa de la reconceptualización de las estaciones de transporte público. Para esto es importante definir unos principios claros sobre lo que se debe buscar con la elección de la materialidad, lo que permite, sin importar el material elegido y su apariencia que se suplan las exigencias básicas. Por lo tanto, los principios fundamentales son los siguientes: LA REFLECTIVIDAD Con esta característica se busca que las estaciones interactúen con su contexto y en especial con el corredor verde de la Carrera Séptima que es el protagonista dentro de la narrativa. Materiales reflectantes y claros cubren este tipo de características. LA TRANSPARENCIA Con este lineamiento se busca que haya una conexión entre el interior y el exterior y un registro continuo de lo que pasa en el interior de las estaciones. Materiales porosos, traslúcidos y permeables permiten garantizar estas características. DURABILIDAD Los materiales deben ser resistente al tráfico peatonal y operativo, al vandalismo y a las inclemencias climáticas. Se debe buscar que haya un equilibrio entre su resistencia y su valor tectónico. FACILIDAD EN EL MANTENIMIENTO: Este aspecto tiene dos puntos de vista, el primero es su facilidad de ser remplazado, reparado o limpiado, tener en cuenta la proveniencia y origen de los materiales aporta un valor significativo a este aspecto. Adicionalmente, la evaluación de las afecciones que se pueden presentar, como por ejemplo los grafitis, la combustión o los impactos (pueden ser por parte de los buses del sistema o actos vandálicos) permite priorizar en la definición del material. Por otro lado, está la solución constructiva, un buen desarrollo a detalle permite tomar decisiones que lleven a un mayor control y simplicidad en los procesos de mantenimiento. Se recomienda revisar los anteriores documentos técnicos que hace un adecuado diagnóstico de las situaciones sociales y climáticas para enriquecer la toma de decisiones. Para mayor detalle referirse a la E-E-27.
ACERO INOXIDABLE El acero inoxidable es un ejemplo de material con el que se puede lograr un acabado de alta reflectancia. alta durabilidad, lavabilidad etc.
FIGURA 238: Paleta de materiales
1 REFLECTIVIDAD
2 TRANSPARENCIA
3 DURABILIDAD FIGURA 237: Elementos que componen el área de la estación
CONFIGURACIÓN DEL ÁREA DE LA ESTACIÓN:
4 FACILIDAD EN MANTENIMIENTO FIGURA 236: Principios de materialidad
La concepción de las estaciones como un elemento integrado al espacio público implica una cierta atomización de su programa. Debido a esto se debe buscar que los elementos no adyacentes, pero indispensables para su correcto funcionamiento e integración, se emplacen en coherencia con la disposición del espacio público y la funcionalidad de las estaciones y las jerarquías de gestión y mantenimiento. Módulos programáticos, áreas de paisajismo, taquillas exteriores, señalética y módulos informativos, el esquema modular funcional y la cicloinfraestructura (cicloparqueaderos en sus diferentes tipologías), constituyen la integralidad del área de la estación.
MALLA ELECTRO SOLDADA
PAVIMENTO PERMEABLE
Un entramado de malla electrosoldado permite una transparencia, ayuda como tutor de vegetación y según la apertura de su “ojo” se puede lograr que no sea escalable.
Los pavimentos permables tipo tablequín permiten captar el agua superficial y mejorar condiciones de confort térmico y percepción de las superificies caminables.
304
PAVIMENTO DURO El pavimento duro prefabricado (tipo tablequín) permite altos rendimientos, valor de resbaladicidad según la normativa y superficies homogéneas y modulares.
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
4
2
6
5 3.50 M
1.10 M
GÁLIBO MÍNIMO 3.70 M 2.00 M
1
3
FIGURA 239: Sección transversal - criterios de diseño
CRITERIOS DE DISEÑO Como criterio principal para la definición de los trazados de instalaciones, se deben evitar las redes expuestas en las estaciones, apelando a la seguridad e integridad de la infraestructura, además de contribuir con la estética simplificada de los prototipos definidos. Para lograr liberar la estación de tuberías expuestas, se deberán atender los siguientes lineamientos: Galería de instalaciones (1): Las conducciones hidrosanitarias, eléctricas, tableros, y tanques se ubicarán en el espacio residual que se ubica entre la cimentación de las plataformas de las estaciones. Esta galería de instalaciones longitudinal permitirá tener todas las conducciones ocultas, garantizará la seguridad e integridad de las instalaciones ante vandalizaciones, y permitirá la accesibilidad para el monitoreo, revisión y mantenimiento de todos los sistemas. Para acceder a la galería de instalaciones, se disponen puertas de inspección tipo escotilla con su respectiva “escalera de gato”. Para la protección de la puerta se dejará por debajo del nivel de piso acabado de tal forma que pueda ser cubierta con el acabado del suelo; en las zonas de las escotillas dichas piezas deberán ser removibles para permitir la apertura. La profundidad de la galería es condicionada por los criterios de cimentación que se determine en los estudios de suelos. Para garantizar un mínimo de comodidad en las labores de mantenimiento de las instalaciones de la galería, la altura libre del espacio interior debe ser mínimamente de 1,20m; asimismo, se debe asegurar una correcta impermeabilización. D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
solar fotovoltaico y prever mantenimiento. Aguas lluvias (2): Las aguas lluvias serán recogidas mediante canalizaciones en las cubiertas, y serán transportadas mediante bajantes a través de las columnas circulares de la estructura principal de la estación. Estos bajantes a su vez entran a un colector transversal que conduce el agua a un tanque de almacenamiento “semi enterrado”. Se realizó una simulación para el total de las estaciones (ver anexo ciclo del agua) a continuación se enumeran los resultados y parámetros totales utilizados y resultantes: Captación: 929 m3/mes Consumo estimado (humano+riego): 325 m3/mes Infraestructura nacesaria: Tanque 3 m3/estación Sistema de riego De acuerdo con la superficie final de las cubiertas y las dimensiones de los jardines que tendrán sistema de riego, deberá dimensionarse la capacidad del tanque de recolección de agua lluvia y su respectivo sistema de bombeo. Ubicada en la galería de instalaciones se ubicará una bomba (3) que conduce el agua hasta las cintas de goteo que generan el riego. El sistema de monitoreo centralizado estará ubicado junto a los tableros eléctricos en la zona de las taquillas. Desde este punto se gradúa el funcionamiento del sistema. Aprovechamiento de energía fotovoltaica Como fuente de energía para la alimentación de las redes eléctricas, las cubiertas de las estaciones contarán con paneles solares fotovoltaicos. La estructura de la cubierta estará acondicionada para soportar el peso del sistema 305
El cableado de salida de los paneles es conducido por los pilares hacia la galería, donde estarán ubicados los inversores y los medidores bidireccionales; a este punto deberá llegar la acometida eléctrica, desde donde se distribuirán los diferentes circuitos de la estación. Se realizó una simulación para el total de las estaciones (ver anexo energía fotovoltaica)(4) a continuación se enumeran los resultados y parámetros totales utilizados y resultantes: Paneles: 6.156 unidades (12065 m2) Potencia instalada: 2,4 MW. Coste de la instalación (a 2021): 8530 millones COP Energía generada/día: 8200 KW/día Consumo estimado: 7879 kW/día Excedentes: 3524 kW/día* La estrategia de energía se detalla en el punto V. GUIA DE ENERGIA, I-3 CUBIERTAS CON PANELES FOTOVOLTAICOS. Iluminación Alimentada casi en su totalidad por la energía generada con los paneles fotovoltaicos ubicados en las cubiertas, la iluminación de las estaciones se divide en 2 tipologías: iluminación indirecta (5) que exaltas las cualidades del paisajismo, y la iluminación funcional (6) de la estación que garantiza el cumplimento de la normativa aplicable.
B
GUÍA DE DISEÑO
IV. GUÍA DE MOVILIDAD
M - E - 26. Conectividad peatonal
QUÉ ES? El proyecto Corredor Verde de la Carrera Séptima tiene como principal objetivo la de conectividad a nivel distrital con un ambicioso proyecto de sistema de transporte público masivo que pretende conectar la ciudad de sur a norte en su costado oriental. Esta conectividad se deberá llevar a cabo en todas las escalas del proyecto, es por esto que se plantea una estrategia en donde se puedan conectar zonas y elementos que podrían quedar aislados o marginados por el paso de las vías del sistema de transporte público. Por medio de pasarelas elevadas se pretende articular el espacio público que compone la banda activa y habitada cuando esta está dividida por las vías de La Carrera Séptima, permitiendo que las personas puedan cruzar a los dos costados sin tener la necesidad de cruzar las vías, esto no solo facilita la movilidad sin tener que hacer desplazamientos más largos y desgastantes sino que también da una experiencia mucho mejor a los peatones ya que por estar elevados con respecto al nivel de suelo podrá tener mejores visuales del proyecto, las zonas verdes y la ciudad.
1 FIGURA 240: Sección pasarela elevada sobre vía
1
Estas pasarelas también están planeadas no solo para cruzar las vías vehiculares y del sistema de transporte público, sino también para poder salvar las diferencias de niveles tan grandes que se presentan en algunos puntos particulares, ya que el proyecto se encuentra emplazado en el límite de Los Cerros Orientales de Bogotá por lo que en algunos puntos las curvas de nivel generan desniveles muy grandes que sería difícil acceder de un lado a otro por medio de rampas y escaleras en los taludes.
2 FIGURA 241: Esquema pasarela elevada sobre vía
FIGURA 243: Esquema pasarela elevada sobre zonas verdes
1
Pasarelas elevadas sobre vías: Este tipo de pasarelas permite que los peatones puedan desplazarse por la banda activa y habitada sin necesidad de cruzar la Carrera Séptima que en algunos puntos específicos puede llegar a tener 6 carriles de tráfico pesado.
3
Pasarelas elevadas sobre estación de transporte público de alta y/o mediana capacidad: Las estaciones son puntos estratégicos de movilidad, los cuales deberán estar dotados de pasarelas elevadas para facilitar la movilidad de las personas hacia sus destinos.
2
Pasarelas elevadas sobre zonas verdes: Este tipo de pasarela tiene como fin poderse desplazar por las zonas plantadas sin afectar las especies vegetales y animales que se encuentran ahí y sus procesos naturales.
4
Módulo programático en pasarela: Las pasarelas elevadas deberán tener módulos programáticos que permitan activar los espacios y se generen atmosferas seguras para las personas que transitan por ahí.
4
1
2 4
FIGURA 242: Propuesta pasarelas de conexión barrio El Chicó - Cerros Orientales 306
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
I-77. CONECTIVIDAD POR MEDIO DE PASARELAS ELEVADAS Esta estrategia de conectividad por medio de pasarelas permitirá conectar con el proyecto y con el resto de la ciudad a barrios que anteriormente estaban segregados y era difícil su accesibilidad de manera peatonal. Esto abrirá de alguna manera estos barrios y evitará focos de violencia que se pueden generar por el aislamiento y segregación que se pueden generar por la topografía o las vías de trafico pesado. Esta conectividad podrá estar integrada a los equipamientos que se están planteando en algunas estaciones de transporte público, generando una conectividad de los barrios y sectores adyacentes con estas nuevas centralidades que pretenden darle más dinámica y desarrollo comercial y cultural a los sectores que lo necesiten.
1
3
FIGURA 244: Esquema conexión EL Codito - San Antonio
FIGURA 245: Esquema conexión por estaciones
Las pasarelas elevadas también podrán tener un interés paisajístico y turístico, ya que en algunos puntos se plantea que estas pasarelas elevadas pasen por fuentes hídricas, zonas plantadas, copas de los árboles y por los Cerros Orientales de Bogotá permitiendo que las personas lleguen hasta partes que anteriormente no se podría acceder por la pendiente de la topografía y porque no había como acceder de manera peatonal hasta estos puntos. Esta estrategia permitirá que las personas que estén transitando por La Carrera Séptima puedan acceder a zonas donde prevalece la flora sin tener un impacto considerable en sus procesos naturales ya que las pasarelas estarán siempre elevadas del nivel del suelo, teniendo un recorrido en donde se podrá contemplar la biodiversidad del lugar pasando por diferente estratos y alturas de la biota ya que estas pasarelas tendrán cambios de nivel y alturas según lo requiera el recorrido y el sector. Así se pretende proteger las áreas con más biodiversidad y zonas plantadas del proyecto, pero permitiendo que el espacio público se extienda hasta sitios que anteriormente era prácticamente imposible acceder.
1 FIGURA 246: Esquema conexión entre barrios por equipamiento de estaciones de transporte público de alta y mediana capacidad
1 1 4 1
1 FIGURA 247: Propuesta conexión EL Codito - San Antonio por equipamiento de estación
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? Las pasarelas proporcionarán una conexión segura para todos los peatones que pretendan cruzar de un lado a otro La Carrera Séptima. Adicionalmente generará unas tensiones ente las dos márgenes de la vía dando la posibilidad de que se den unas dinámicas sociales, comerciales y lúdicas que anteriormente no se tenían debido al obstáculo que se generaba por esta. D i se ño . Pl ieg o 04 . Movilida d .
Adicionalmente se enmarcarán como elementos que se introducen en la naturaleza los cuales proporcionarán recorridos y experiencias que difícilmente se podrán vivir en otras partes de la ciudad, ya que como estas pasarelas cambiarán constantemente de nivel y alturas, permitirá contemplar los diferentes estratos de las especies plantadas, desde el suelo hasta la copa de los árboles.
307
MANTENIMIENTO: - Servicio de aseo igual queandenes
ENERGÍA
309
310
V. GUÍA DE ENERGÍA E-E-27 Materiales E-E-28 Iluminación E-E-29 Producción de energía fotovoltaica E-E-30 Potencial energético afluentes hídricos E-E-31 Aprovechamiento de agua lluvia y aguas
residuales
E-E-32 Gestión de residuos
311
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA E - E - 27. Materiales
2 7 5
1
4 1 2
QUÉ ES? La dimensión energía tiene tres vertientes de aproximación en este documento. En primer lugar, la energía asociada a los materiales utilizados en el Proyecto. En segundo lugar, la iluminación y en tercer lugar la producción de energía mediante FNCER. La primera estrategia, por tanto, es la de Materiales.
2
3
4
6
6
A la hora de proyectar un espacio público la utilización de unos u otros materiales tiene connotaciones funcionales, de localización, culturales o incluso obligatorias. En este caso, abordamos una vertiente que a menudo queda oculta y solo se tiene en cuenta en última instancia para “reverdecer” los proyectos una vez terminados, la energía aplicada a los materiales desde el estudio de su ciclo de vida y su huella ecológica. Obviamente, la elección de unos u otros materiales no solo se realiza en función de criterios puramente energéticos, pero sí se tendrá en cuenta como una variable sine qua non para su uso en el proyecto. El ciclo de vida de los materiales es un concepto innovador que clasifica los materiales en función del gasto energético imputado a dicho material desde la extracción de las materias primas de las que se compone, su proceso de fabricación, transporte, construcción, vida útil y recuperación, eliminación o reciclaje. Esta teoría confirma la necesidad de un enfoque holístico y global en cuanto a la caracterización de los materiales en términos de sostenibilidad energética.
FIGURA 248:Alternativas de materiales para implementar en el Séptima
REFERENTES - IMAGINARIOS
REF 1
REF 2
REF 3
Remodelación del Paseo St Joan en Barcelona
Parques del Río - Medellín, Antioquia
Superkilen Park - Copenhaguen, Dinamarca
312
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
313
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA E - E - 27. Materiales
INSTRUMENTOS I-78. INSTRUMENTO DE UBICACIÓN DE MATERIALES La estrategia más importante del proyecto Ecotono 7 a nivel de diseño urbano debido a su capacidad integradora del resto de estrategias e instrumentos es la Banda Activa y Habitada. La selección de materiales desde la dimensión de energía, se centra en el análisis de ciclo de vida de los mismos, si bien, existe, como se explica en el cuerpo de la estrategia, otros valores de selección que deben ser tomados en consideración. Por esta razón, el primer instrumento dentro de la estrategia de materiales es una clasificación según su ubicación en una sección de Carrera Séptima, representada por las posibilidades ofrecidas en la estrategia de Banda Activa y Habitada.
Los instrumentos de la banda activa y habitada tomados en consideración para la clasificación de materiales por su ubicación son los siguientes. • Andenes (compartidos con vehículo o no) • Zonas de transición entre andenes y zonas plantadas • Cicloinfraestructura • Banda deportiva Andenes: El diseño de los andenes desempeñan un papel importante a la hora de establecer y reforzar la identidad de la Séptima como un proyecto unitario y referencial. Una paleta específica de materiales, colores y diseños servirá a este propósito.
La ubicación dentro de los distintos instrumentos de la Banda Activa, especialmente aquellos instrumentos troncales (que se repiten a lo largo de todo el Corredor; Andenes, Banda deportiva, cicloinfraestructura, zonas plantadas), clasifica los materiales determinándolos por diversas prestaciones que su ubicación requiere. Así, los materiales de la cicloinfraestructura deben permitir un buen rodado de las bicicletas, por ejemplo. En la tabla a continuación, se clasifican las alternativas de materiales para la banda activa y habitada, siendo los “piloto”, los que se consideran óptimos para implementar. Se podrán singularizar zonas específicas de manera puntual, tratando en todo caso de generar una transición material adecuada, que evite distorsiones en la visión del conjunto. Los criterios de accesibilidad son más críticos en la zona peatonal y en los cruces. Los materiales y los detalles deben seleccionarse para minimizar los huecos, las discontinuidades, las superficies rugosas o cualquier otro elemento que provoque vibraciones. Zona de transición entre andenes y zonas plantadas. Se espaciarán las piezas utilizadas en el andén, o se utilizarán piezas tipo tablequín del mismo material que generen franjas entre ellos que serán rellendos de tierra y plantados. Estos suelos gozarán de cierto grado de permeabilidad y se utilizarán siempre que haya secciones de calle que lo permitan. El criterio de ancho de andén es minimizar el pavimento duro al mínimo funcional (entre 2 y 3 metros de manera general) y el resto de vía hasta llegar a las zonas plantadas tratarlo con este sistema constructivo. La cicloinfraestructura se ejecutará en asfalto. Banda deportiva. La banda deportiva se construirá en tierra prensada ligada mediante aglomerante para evitar un excesivo lavado de su superficie. Este recurso, ampliamente presente en parques y plazas en todo el mundo, permite disponer de un pavimento permeable, amable para la pisada (especialmente del corredor).
Materiales de pavimentación permeable En la séptima se propone la utilización de sistemas de pavimentación permeables en todos los casos donde esto sea posible. Los anchos dedicados a andenes con pavimentación con mayor porcentaje de impermeabilidad serán limitados a los anchos funcionales establecidos en cada caso. El resto de la banda activa y habitada contará con pavimentos permeables y zonas plantadas.
Además, existirán elementos singulares (bordillos, rebajes u otros) que deberán coordinarse con los materiales principales escogidos para el andén. De esta forma, se tratará de utilizar el mismo material (aun con distinto aparejo o sistema de colocación) que la superficie del andén para estas zonas. Obviamente existen restricciones normativas en cuanto a pavimentos podotáctiles, adaptados, accesibles, etc. que deberán cumplirse. Para estos casos, se buscarán materiales de la misma paleta que el utilizado en los andenes de manera general (siempre y cuando puedan encontrarse en el mercado).
Banda activa y habitada
1 Andén
1 2
3 4 5 6
2
Banda activa y habitada
3 Banda deportiva
Zona de transición
4 SUDS
Carriles vehiculares
5
4 SUDS
1
6
Carriles vehiculares
SUDS
Ciclo Andén infraestructura
Estándar
Piloto
Andén (Banda activa y habitada)
Adoquin cerámico Adoquines de concreto
Adoquin cerámico permeable Pavimentos fotocatalíticos Adoquin de concreto permeable Concreto permeable
Zona de transición (Banda activa y habitada)
Césped Plantación en diversos estratos Separador vegetal
Adoquines con franjas vegetadas Gramoquín (ver Guía dimensión agua)
Banda deportiva (Banda activa y habitada)
Pavimento
Suelo estabilizado
Carriles vehiculares (Carriles sólo bus - vías)
Asfalto Losa de concreto
Concreto fotocatalítico Pavimentos permeables
SUDS
Sistema de alcantarillado Cunetas y pendientes
SUDS (ver Guía dimensión agua)
Cicloinfraestructura (Banda activa y habitada)
Pavimento
Concreto permeable Pavimento
Los materiales de pavimentación permeable permiten que la escorrentía de las aguas pluviales se infiltre a través del material en el suelo en lugar de desviarse como escorrentía hacia el sistema de drenaje pluvial. El agua que se infiltra a través del material se almacena bajo tierra para su absorción gradual en el suelo o se filtra a través del suelo hacia las aguas subterráneas o una masa de agua superficial cercana. Los sistemas de pavimento permeable pueden filtrar los contaminantes, reducir las inundaciones y los estanques, mejorar la calidad del agua y reducir potencialmente el tamaño de la infraestructura necesaria para transportar las aguas pluviales fuera del lugar. Los pavimentos permeables suelen tener un lecho de infiltración y un subsuelo. Existen distintos tipos de pavimentos permeables que se utilizarán en la Séptima: Pavimentos blandos como la hierba, el mantillo y el granito 314
descompuesto. Adoquines vegetalizados, porosos con juntas abiertas o diseños entrelazados; las aberturas se rellenan con agregados porosos, vegetalizados de preferencia. El concreto permeable es un concreto diseñado para tener espacios vacíos en su estructura que permiten que el aire y el agua pasen a través del material. Sistemas de rejilla de hormigón o plástico rellenos de tierra y hierba o grava. Resina o áridos ligados con agregados o material reciclado como vidrio, caucho y plástico. Los pavimentos permeables pueden proporcionar una mayor tracción cuando están mojados porque el agua tiende a no acumularse. Los diseños deben incluir métodos para conducir las aguas de escorrentía hacia los SUDS. . Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Andenes. Para la franja peatonal se seleccionan adoquines que deberán ser preferiblemente de proveedores locales, para evitar gastos de transportes entre diferentes localidades. En el mercado Colombiano se encuentran actualmente tipologías diversas que dependiendo del uso del espacio, determinará su elección. Las juntas drenantes varían desde mínimo 1,5 cm, hasta el tamaño de una o varias piezas de adoquín.
1
Adoquín Cerámico Rojo
2
Adoquín Cerámico Claro
1
2
3
4
5
6
7
8
Zona de transición. Es aquella banda ubicada entre el Andén y la Banda deportiva, allí, mediante la disposición de franjas vegetalizadas que se alternan con las disposición de tablequines en el espacio público, se busca generar ritmos en la conformación de los diversos espacios públicos. Para este sistema se recomienda fijar los adoquines con una capa de concreto para evitar que la filtración de agua provoque movimientos de las piezas y que por ende se empiecen a desprender.
3
Adoquín cerámico alternado
4
Tablequín
Banda deportiva. Para esta zona se define un piso un poco más blando como lo es el estabilizador, ya que es un producto natural y ecológico que permite conservar tanto el aspecto, como el color de los suelos y las arenas tratadas. Mientras que el concreto permeable es un material de estructura abierta con asentamiento casi cero, compuesto por cemento hidráulico, agregado grueso, poco o nada de finos, aditivos y agua, que entregan un material con la capacidad de permitir el paso para almacenamiento o infiltración del agua proveniente de diversas fuentes.
5
Suelo estabilizado
6
Concreto permeable o poroso
Cicloinfraestructura. Esta franja requiere una superficie lisa, antiderrapante y diferenciada que guarde dicha condición a pesar de la humedad, por ello se recomienda utilizar pavimentos bituminosos (asfaltos), ya que estos garantizan la seguridad de los usuarios y la durabilidad de la vía.
7
Pavimento Bituminoso + pigmento rojo
8
Concreto permeable
BENEFICIOS
posibilidades para el diseño y estética de los proyectos.
POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA?
MANTENIMIENTO En general, la limpieza se hará mediante barrido por aire forzado. En caso de hacer reparaciones en la zona afectada, se deben retirar los adoquines, concreto o suelo, 50 cm más perimetralmente a la zona a reparar, se debe confinar temporalmente, verificar si la base está en buen estado y reemplazar la base que se encuentre afectada e instalar nuevamente el adoquín, revisar si la cama de asiento no está contaminada y en tal caso se puede reutilizar, sellar
Control, calidad y cantidad de la escorrentía pluvial urbana, posibilidad de reutilización del agua pluvial para usos no potables, permiten que los suelos retengan la humedad por más tiempo, favoreciendo así las áreas verdes, además de permitir la recarga de los mantos freáticos: reducir los efectos de isla de calor, resistencia y vida útil similar a la de los pavimentos convencionales, gran variedad de tamaños, formatos, configuraciones, colores y texturas permiten a los diseñadores tener múltiples Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
315
y compactar de nuevo. Durante los 6 primeros meses de uso del pavimento, evite lavar la superficie con agua a chorro directo, puede desestabilizar las piezas. Si requiere sellar la superficie del producto, para evitar manchas por aceites, comidas, entre otros, se recomienda utilizar sellantes acrílicos o base solvente para concreto existentes en el mercado. Seguir las recomendaciones definidas en la Guía Técnica Colombiana GTC-236.
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA E - E - 27. Materiales
INSTRUMENTOS I-79. MATERIALES INNOVADORES
1 5
4
2
3
2 1
1
2
(1)Materiales porosos y/o permeables (2)Pavimentos fotocatalíticos (3)Contención o muros con ecobloques (4)Materialidad sostenible en mobiliario urbano (5)Pasarelas elevadas en entornos vegetales
3
en la ciudad como el caso de la Asociación de Recicladores de Bogotá en la producción de materiales y el análisis del ciclo de vida de los respectivos, son fundamentales y constituyen alternativas innovadoras.
Se enuncian como planteamientos interesantes relacionados con elementos que constituyen el espacio público y podrán ser evaluados en futuros corredores verdes o proyectos de espacio público en la ciudad.
REF 1
REF 2
REF 3
Madera plástica producida por Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá
Parqueadero con pavimento permeable - Serrano Serrat
Parqueadero de motos en concreto permeable, Universidad Nacional, Sede Medellín
Los materiales descritos a continuación, son recomendaciones e intenciones de alternativas que se pueden implementar en el espacio público. Sistemas permeables para el tratamiento de superficies verticales y horizontales, la implementación de redes de producción
REFERENTES - IMAGINARIOS
316
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
PAVIMENTOS FOTOCATALÍTICOS Antes de exponer este tipo de pavimentos, sus diversos usos y bondades, es preciso entender el concepto de fotocatálisis. De acuerdo con definición de la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis, La fotocatálisis parte del principio natural de descontaminación de la propia naturaleza. Al igual que la fotosíntesis, gracias a la luz solar, es capaz de eliminar CO2 para generar materia orgánica, la fotocatálisis elimina otros contaminantes habituales en la atmósfera, como son los NOx, SOx, COVs, mediante un proceso de oxidación activado por la energía solar.
UV
La fotocatálisis es una reacción fotoquímica que convierte la energía solar en energía química en la superficie de un catalizador o sustrato, consistente en un material semiconductor que acelera la velocidad de reacción. Durante el proceso tienen lugar reacciones tanto de oxidación como de reducción. De esta forma se promueve la eliminación de la mayor parte de los contaminantes en las ciudades.
CO2
CO2
CO2 CO2 UV
El fotocatalizador más comúnmente utilizado es el dióxido de Titanio (TiO2) y productos derivados de él.
CO2
CO2
CO2
CO2
Destrucción de los NOx (ver figura 146):
Clorofila
• El contaminante se absorbe en la superficie del material. • El contaminante absorbido es oxidado en dos etapas a un compuesto inerte, los nitratos (NO3). • El compuesto inerte es eliminado de la superficie del material por efecto de la lluvia.
O2
O2
O2
O2
NO O2 O2
NO2
O2
O2
NOx
O2
La fotocatálisis tiene una probada acción efectiva contra las bacterias y los hongos que atacan las superficies de los pavimentos. El efecto fotocatalítico aporta a la superficie propiedades biocidas gracias a la fuerte capacidad oxidante del dióxido de titanio sobre cualquier compuesto orgánico. De esta manera hongos, bacterias, algas, etc. no progresan y mueren sobre superficies fotocatalíticas en presencia de radiación solar.
NO2
NO2 NO2 NOx
NO2
Uno de los efectos añadidos de la actividad fotocatalítica es el efecto autolimpiante de substancias orgánicas. Las películas prácticamente invisibles de aceite y grasa, que son los principales responsables de la adhesión de suciedad en las superficies, son también degradadas.
Fotocatalizador TIO2
NO3
Esta propiedad combinada con la superhidrofilicidad previene la acumulación de suciedad protegiendo así sus características estéticas con el paso del tiempo. Esto se conoce como el “efecto de autolimpieza”.
NO3 NO3 NO3
NO3 Evacuación por aguas pluviales
FIGURA 249: Pavimento fotocatalítico
REF 1
REF 2
REF 3
Pavimento fotocatalítico - Plaza Jose Miguel Barandiaran - Beasain, España
Pavimento fotocatalítico - Plaza Ruíz Picasso, Madrid, España
Rue Jean Descas - Bordeaux, Francia
Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
317
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA E - E - 27. Materiales
ECOBLOQUES El Ecobloque o muro de contención verde, es un producto utilizado para la contención de tierras o paisajismo. Son bloques de concretos prefabricados con perforaciones verticales que permiten la siembra de vegetación obteniendo como resultado un jardín vertical. Para la construcción de los ecomuros de contención, existen 3 tipologías fundamentalmente: • Muro de contención en Gravedad: Para muros de alturas menores a 1.50 m y sin sobrecargas, no llevan refuerzo ni pega entre unidades. Son muros con inclinación. • Muro de contención en Voladizo: Para muros de cualquier altura que requieran refuerzo en las celdas, vertical o inclinado.
Baranda lámina acero galvanizado Lacado RAL 9005 Adoquín drenante 60mm Cama de Asiento Material granular de: 5 cm Tamaño entre 1/8” y 3/8”
Muro de contención Ecobloques 40.40.20 Celda delantera con tierra Celda trasera con concreto
Base Material granular: 12 - 15 cm Tamaño de ¾”
• Muro de contención en Mampostería: Para muros de cierre con acabado de jardín vertical. No necesariamente contención de tierras.
Subbase: Material granular: 20 - 25 cm Tamaños entre 1.5” y 2” Geotextil no tejido Terreno natural Subrrasante Infiltración completa en el terreno
Baranda lámina acero galvanizado Lacado RAL 9005
Concreto permeable 10 - 15 cm Tamaño máximo de agregado 3/8” Vacíos: entre 15% y 30%
Muro de contención Ecobloques 40.40.20 Celdas delanteras con tierra Celdas traseras con grava
Base Material granular: 15 - 20cm Tamaño entre ¾” y 1”
Infiltración completa en el terreno
Geotextil no tejido Terreno natural Subrrasante
FIGURA 250: Casos ejemplo de implementación de concreto permeable
318
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
PASARELAS Como alternativa para resolver los desniveles pronunciados, evitando la construcción de llenos para la ampliación de la sección vial o para la conformación de senderos, se propone el uso puntual de maderas o plataformas metálicas como solución para los pavimentos. Dicha solución no sería el material principal de las circulaciones activas del espacio público como el andén o la cicloruta, sino aplicada en los lugares donde se cumplan las condiciones de: desnivel del terreno e imposibilidad de un lleno con paquete de firmes para la construcción de otros sistemas, o cuando se requiera construir senderos que no alteren sustancialmente el suelo natural. Es un sistema que consta de una plataforma elevada del terreno mediante apoyos puntuales que respetan las condiciones del terreno natural y posibilitan la reversibilidad de las intervenciones dejando una huella mínima. En función de los anchos o luces a implementar en la calzada, un sistema ejemplo se soporta sobre una estructura metálica configurada con perfiles IPE de acero separados en tubos de acero o columnas de madera; dependiendo de la intención y la necesidad material. Por su parte los tubos de apoyo (columnas) se hincan en el terreno existente absorbiendo las irregularidades y desniveles de este, manteniendo transiciones que permitan pendientes leves para el uso cómodo y seguro del espacio público por parte de las personas con movilidad reducida. La madera o las plataformas de rejilla metálica como superficie, permitiría solucionar la problemática visual y estética de los árboles con sus raíces expuestas, evitando procedimientos invasivos que perjudiquen la “salud” de los individuos arbóreos. El ser una plataforma elevada de apoyos puntuales, garantiza el paso del árbol a través de la superficie de acabado sin la necesidad de intervenir su base radicular.
IPE 140 Lacado RAL 9005 Baranda lámina acero galvanizado Lacado RAL 9005
Tubo acero galvanizado 50.50.3 Tarima de madera Tarima madera plástica plastica-rejilla en trámex 27mm galvanizada o Rejilla en trámex PRFV
Perfil en "c" acero galvanizado Lacado RAL 9005
Espacio para el paso de árboles Según necesidad y tamaño específico
IPE 140 Lacado RAL 9005
Tubo 70.70.5 acero galvanizado Hincado en terreno
Infiltración completa en el terreno Infiltración completa en el terreno
Características -La madera es una alternativa de material natural que funciona como un aislante completamente natural, su estructura es altamente porosa y tiene la característica de almacenar numerosas áreas de calor, lo que permite que se construyan estructuras de un menor espesor y un consumo energético bajo, es adaptable a diferentes presupuestos y criterios estéticos, también supone un ahorro el tiempo y presupuesto, es una material renovable. -Las rejillas Trámex PRFV funcionan como alternativa a las rejillas de acero galvanizado utilizadas normalmente. Carecen de mantenimiento y son resistentes a la corrosión, preservando el buen estado de las instalaciones. Entre sus principales características se encuentran que son antideslizantes, resistentes al impacto, resistentes a la corrosión, resistente a los rayos UV, no requieren gran mantenimiento y tienen fácil instalación. -Las rejillas metálicas convencionales, usadas sobre todo en complejos industriales, son una alternativa para la solución de pasarelas o plataformas elevadas en el espacio público por que no suponen una gran carga estructural y permiten el paso del agua a través de los orificios que brinda la trama.
IPE 140 Lacado RAL 9005 Baranda lámina acero galvanizado Lacado RAL 9005
Tubo acero galvanizado 50.50.3 Tarima de madera Tarima madera plastica-rejilla en trámex plástica galvanizada o Rejilla en 27mm trámex PRFV
Perfil en "c" acero galvanizado Lacado RAL 9005
Adoquín drenante 60mm
IPE 140 Lacado RAL 9005
Tubo 70.70.5 acero galvanizado Hincado en terreno
Infiltración completa en el terreno Infiltración completa en el terreno
FIGURA 251: Casos ejemplo de implementación de concreto permeable
Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
319
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA E - E - 27. Materiales
I-80. MATRIZ DE EVALUACIÓN COMPARATIVA
Adoquín permeable
VS. Adoquín tradicional
Para la elaboración de la matriz de evaluación de los diferentes sistemas, productos y materiales analizados, fueron ponderadas y cuantificadas algunas características básicas, que permitirán a los diseñadores de los espacios públicos tomar buenas decisiones en el momento de seleccionar la solución más conveniente para las necesidades específicas de los tramos o zonas de la Carrera Séptima. Se han valorado diferentes criterios tanto de los materiales y sistemas novedosos que propone la guía, como de los utilizados tradicionalmente en nuestro medio. Esto permite hacer una comparación de costo - beneficio que facilitará la toma de decisiones. Posteriormente, se explicarán los parámetros analizados en las matrices a continuación y la asignación de la puntuación correspondiente. Las puntuaciones se asignan de 0 a 10 dependiendo del “desempeño” del material en cada una de las variables. Capacidad filtrante: la capacidad filtrante de los materiales se mide en función de la posibilidad de dejar pasar el agua a través del propio material (poros) o a través de las juntas y dilataciones de la instalación. Generalmente se mide el volumen de agua filtrada durante un tiempo específico, sobre una superficie determinada: Litros/minuto/metro cuadrado. Se asigna mayor puntuación a los materiales con mayor capacidad filtrante. Componentes reciclados: se analizan los materiales que
incluyen componentes reciclados como materia prima para su fabricación. Para el caso de los pavimentos y bloques para la contención se valora la inclusión de RCD (residuos de construcción y demolición). Para las maderas plásticas, la materia prima proviene del reciclaje de botellas, PET, residuos plásticos, etc. Se asigna mayor puntuación a los materiales que empleen componentes reciclados para su fabricación. Economía: es la medición del valor comercial de los materiales y sistemas de la guía. En este análisis se incluyen los eventuales sobrecostos de los materiales que no están disponibles en el mercado local y deben ser importados. Se asigna mayor puntuación a los materiales que suponen un ahorro en su fabricación y construcción. Mantenimiento: para el análisis de este componente fueron evaluados los procesos habituales de mantenimiento preventivo y correctivo que deben ser tenidos en cuenta para garantizar la vida útil de los materiales, de acuerdo con lo establecido por los fabricantes. Se asigna mayor puntuación a los materiales que demandan de menor mantenimiento y por ende supone una reducción de recursos económicos en el corto, mediano y largo plazo. Disponibilidad Local: dentro del abanico de posibles soluciones de materiales y sistemas, se incluyeron alternativas de origen extranjero debido a sus cualidades y propiedades ambientales. Sin embargo, el hecho de tener que importar un producto para su utilización en Bogotá, supone un sobrecosto económico y de huella de carbono. Se asigna mayor puntuación a los materiales que tengan mayor disponibilidad en el mercado local (Bogotá). Huella de carbono: el concepto de la huella de carbono es medido mediante el análisis de ciclo de vida de los materiales, el cual considera la energía consumida en la vida útil de un material, desde su extracción (materia prima) hasta su desmantelamiento, incluyendo su transporte, puesta en obra, etc. Esto es determinante para calcular la huella asociada a un material o sistema constructivo, puesto que no sólo tiene en cuenta los parámetros medibles en el consumo del mismo, sino la energía asociada a su construcción. De los proveedores de materiales locales analizados, solo algunos tienen mediciones de los consumos asociados a la cadena productiva de sus
320
materiales, los que supuso “asumir” algunos de los datos basados en información secundaria suministrada por los fabricantes. Cabe aclarar que el análisis del ciclo de vida de un material considera la energía consumida en la vida útil de un material, desde su extracción hasta su desmantelamiento, incluyendo su transporte, puesta en obra, etc. Esto es determinante para calcular la huella asociada a un proyecto, puesto que no sólo tiene en cuenta los parámetros medibles en el consumo del mismo, sino la energía asociada a su construcción. Buenas prácticas como el reciclaje y reutilización del agua, el uso de energía fotovoltaica, la adecuada gestión de los residuos y el monitoreo y control de los vehículos de carga y transporte de los materiales, aportan en gran medida a disminuir la huella de carbono asociada a los materiales de construcción. Se asigna mayor puntuación a los materiales con menor huella de carbono.
“
MAYOR PUNTUACIÓN A LOS MATERIALES CON MAYOR CAPACIDAD FILTRANTE
MAYOR PUNTUACIÓN A LOS MATERIALES QUE SUPONEN AHORRO EN SU FABRICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN MAYOR PUNTUACIÓN A LOS MATERIALES QUE DEMANDAN MENOR MANTENIMIENTO MAYOR PUNTUACIÓN A LOS MATERIALES QUE TIENEN MAYOR DISPONIBILIDAD EN EL MERCADO LOCAL MAYOR PUNTUACIÓN A LOS MATERIALES CON MENOR COSTO ECONÓMICO MAYOR PUNTUACIÓN A LOS MATERIALES CON MENOR HUELLA DE CARBONO
“
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
FIGURA 252: Materiales convencionales en la Séptima
LOS MATERIALES EVALUADOS EN ESTA PÁGINA, CORRESPONDEN A LOS HALLADOS EN TODO EL CORREDOR DE LA SÉPTIMA, CON EL FIN DE GENERAR UNA COMPARACIÓN CON LOS MATERIALES PROPUESTOS A CONTINUACIÓN: Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
321
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA EMatriz de evaluación comparativa
322
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
MAYOR PUNTAJE A LOS MATERIALES CON MENOR HUELLA DE CARBONO (se encuentran mayores atributos en los materiales señalados con estrella) Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
323
>
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA E - E - 28. Iluminación
Orientación
Color
Intensidad
Temporalidad
QUÉ ES? En la actualidad las ciudades se consideran un ente funcional las 24 horas del día, es por esta razón que su diseño debe concebir una serie de lineamientos para que la vida tanto diurna como nocturna se desarrolle con plena comodidad para sus actores. La Carrera Séptima no está exenta de las dinámicas de la temporalidad, el día y la noche, la oscuridad y la luz. Es evidente que actualmente la vocación de este corredor es principalmente diurno, vinculado con la temporalidad de las actividades laborales que allí se realizan. Por lo tanto, cuando la noche llega hay una importante disminución del flujo de personas lo que representa un importante potencial a aprovechar. Después de hacer un análisis sensible de la experiencia del ciudadano en una noche típica sobre la Carrera Séptima se encuentra que la relación del viandante con este corredor está estrechamente relacionada con los gradientes de la intensidad lumínica. Dentro de los hallazgos más importantes está la existencia de puntos oscuros asociados a los entornos naturalizados como áreas protegidas, quebradas y zonas arborizadas. Además, esto representa un ciclo contradictorio, es decir, donde hay más vegetación hay menos movimiento, por ende, hay menos iluminación. En relación con el hallazgo anterior, la sumatoria de puntos ciegos en el transcurso de la Carrera Séptima conforman núcleos de actividad desconectados los unos de los otros, promoviendo así una concepción fragmentada de la calle y no como un elemento continuo e interesante en toda su longitud para el desarrollo de la vida de ciudad. Otro fenómeno observado es la inexistencia de iluminación en zonas donde los predios privados como colegios se cierran hacia el interior y no tienen un vínculo con la calle. Lo que eso fomenta es la falta de ojos o vigilancia sobre la calle, dando la espalda al peatón y abriendo las puertas a la inseguridad donde las actividades del transcurrir urbano no pueden desarrollarse con tranquilidad.
Adicionalmente, se observa también que en algunos sectores hay un mayor gradiente de iluminación asociada a hitos urbanos como la Torre Colpatria que tienen otro tipo de función y escala dentro del contexto y que su intermitencia no aporta realmente al confort de las personas que transitan sobre la Carrera Séptima. Se destaca también la intersección con la Calle 72 con importantes fuentes de iluminación que cobran importancia durante las primeras horas de la noche pero que una la jornada laboral llega a su fin se convierte en un elemento anecdótico en proporción con la longitud total del corredor. Por otro lado, un punto importante a analizar es la infraestructura del alumbrado público a lo largo de la vía. El modelo predominante de farola responde a unos criterios claros de funcionalidad, principalmente asociados a la movilidad vehicular, en la mayoría de los casos dándole prioridad a este medio. Lo anterior lleva a evaluar la escala de este tipo de iluminación que no tiene proporciones humanas lo que lleva a desvincular las actividades del peatón y el ciclista con el espacio, convirtiéndolos en espacios de transición únicamente. Finalmente, su diseño carece de estrategias para mitigar el impacto de la contaminación lumínica sobre los entornos naturales, afectando los hábitos de la fauna y la flora.
Consecuencias para la biodiversidad • Efecto de atracción: efecto de trampa, atractivo de ciertos insectos. • Efecto repulsivo: las especies se desvían de su camino habitual • Efecto de fragmentación: los territorios se convierten en barreras infranqueables
Nota: Todas las estratagias del corredor, asi como sus respectivos instrumentos, tienen asociada una directríz particular para resolver la iluminación según las necesidades puntuales de cada caso.
En un contexto de disminución de las subvenciones a las autoridades locales y de aumento de los precios de la energía, la reducción de las facturas de electricidad es un verdadero reto. Una propuesta para para lograr este cometido es instalar un sistema de iluminación inteligente que reduzca la intensidad de la luz en los carriles de circulación hasta que pase un vehículo o un peatón. Este proyecto forma parte del despliegue para luchar contra el cambio climático y desarrollar la ciudad digital para los municipios rurales y urbanos. Actores Implicados : Ciudad, Gestor de proyectos urbanos y consulta con el municipio, el consejo municipal, el alcalde, los responsables técnicos de la ciudad y los habitantes.
324
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
325
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA E - E - 28. Iluminación
INSTRUMENTOS Es esencial garantizar unos niveles de iluminación adecuados en diferentes lugares sin comprometer los aspectos cruciales de la salud, el medio ambiente y la economía. Por lo tanto, dependiendo de la zona de la ciudad, se deben considerar diferentes tipos de iluminación: 1. Iluminación en zonas peatonales 2. Alumbrado público funcional 3. Iluminación de plazas y jardines
I- 81. ILUMINACIÓN EN ZONAS URBANAS Para favorecer la seguridad y la armonía con el entorno, la aplicación de las luminarias en las zonas urbanas debe hacerse a una altura relativamente baja (de 8 a 10 metros), mientras que en las zonas rurales debe ser más baja (de 5 a 8 metros). Es importante considerar tres zonas de iluminación distintas en las zonas peatonales, los carriles bici y los jardines: • Zona Pl (áreas de alto uso nocturno y áreas de alta inseguridad) que requieren niveles de iluminancia media de 15 lux, • Zona P2 (áreas de uso nocturno moderado) que requiere 10 lux de iluminación • Zona P3 (áreas de bajo uso nocturno) requiere un nivel de iluminación medio de 7,5 lux. Las necesidades de cada zona deben considerarse en términos de niveles de luz, temperatura de color e índice de reproducción cromática (IRC). Deben adoptar un enfoque diferenciado y específico del entorno.
FIGURA 253: Las consecuencias de la contaminación lumínica
REFERENTES - IMAGINARIOS
REF 1
REF 2
REF 3
Les Sables d’Olone. Agencia Concepto concepción luz
Plaza de la República en Paris. Agencia BOA concepción luz
HuangZhou Grand Canal. Agence TER + Agencia Concepto concepción luz
326
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
INTENSIDAD LUMÍNICA Mejor una luz suave y homogénea que una lámpara deslumbrante. El ojo se acostumbrará a la luz ambiental y no tendrá que adaptarse de las sombras a la luz brillante. La densidad superficial del flujo luminoso instalado (flujo luminoso total de las fuentes respecto a la superficie destinada a ser iluminada, en lúmenes por metro cuadrado), debe respetar los valores máximos que aparecen en la tabla 1. Para rutas al aire libre accesibles para personas con movilidad reducida, así como estacionamientos al aire libre, la iluminación no superará los 20 lux. Además, un >95% del flujo luminoso deberá de estar emitido dentro del Cód. flux CIE** Nº3; 3π / 2 sr (ángulo sólido equivalente a un cono de medio ángulo de 75,5 °)
FIGURA 254: Ajustar la intensidad + código de flujo
FIGURA 257: Temperatura de color
FIGURA 255: Evitar el deslumbramiento (*UGR o IDU)
FIGURA 258: Ajustar la temporalidad
TEMPERATURA DEL COLOR La temperatura de color (medida en Kelvin “K”) caracteriza la sensación de luz blanca producida por una fuente de luz. La luz puede calificarse como cálida (valor de temperatura de color bajo, tinte naranja) o fría (valor de temperatura de color alto, tinte azulado). La luz azulada perturba mas el ciclo natural. Como regla general ninguna iluminación superará los 3000ºK. En bordes de zonas naturales y parques se ajustará a 2700ºK y en zonas de protección natural en 2400ºK.
ILUMINACIÓN INTRUSIVA - UGR Las emisiones de luz artificial de las instalaciones de iluminación exterior y la iluminación interior emitida al exterior están diseñadas de tal manera que prevengan, limiten y reduzcan la contaminación lumínica, en particular las perturbaciones excesivas a las personas, la fauna, la flora o los ecosistemas, que provoquen el derroche de energía o eviten la observación del cielo nocturno. Cerca de espacios naturales se deberá reducir en <2% ULR***. Los cañones a luz y láser estarán prohibidas, así como la iluminación directa de superficies de agua naturales.
NIVEL Y UNIFORMIDAD DE ILUMINACIÓN Se deberá asegurar un nivel de iluminación mínimo de entre 6-10 lux para vías secundarias y entre 10-15lux para vías principales y comprendiendo las zonas peatonales. Además tendrá que contar con una uniformidad mínima del 0.5. Respetando además los parámetros anteriores.
• • •
En ciudad
En lm/m2
Iluminación exterior
<35
Parques y jardines
<25
Edificios patrimoniales
<25
FIGURA 259: tabla 1, valores máximos
FIGURA 256: ULR, iluminación intrusiva
(*) UGR (Unified Glare Rating) o IDU (Índice de Deslumbramiento Unificado) por sus siglas en español (**) La Comisión de Iluminación Internacional (CIE) normalizó en 1982 una clasificación del rendimiento de las luminarias basado en un código de 5 pares de cifras. (***)El ULR (Upward Light Ratio) representa la relación entre el flujo de luminaria saliente que se emite en el hemisferio superior (Fsup) y el flujo total de luminaria saliente (Fluminaire).
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? Protección de la biodiversidad: La molestia de la luz es causada por luces que son demasiado blancas o demasiado deslumbrantes. La luz, cuando se usa incorrectamente, puede ser intrusiva y, por lo tanto, generar efectos nocivos. La iluminación tiene un efecto atractivo sobre determinadas especies de insectos. Su reproducción se ralentiza y entonces toda la cadena alimentaria se ve afectada. Este impacto también afecta a Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
la flora porque una gran parte de las plantas dependen de insectos diurnos y nocturnos. La luz, por tanto, contribuye a la fragmentación de los hábitats: terrestres, aéreos y acuáticos. - Limitar la cantidad de energía emitida: Las molestias leves son la fuente de gastos innecesarios para las comunidades. El alumbrado público supone casi la mitad del consumo eléctrico de las autoridades locales. Los municipios pueden ahorrar entre un 30 y un 75% de su presupuesto de electricidad si priorizan mejores usos de la iluminación. 327
- La iniciativa en sí misma contribuye a la concienciación de los habitantes de los cambios que se pueden hacer para limitar el consumo innecesario y adoptar un estilo de vida más sostenible - La reducción de la factura eléctrica del municipio puede financiar nuevos proyectos de desarrollo económico o nuevos servicios para los habitantes, especialmente en el contexto de la ciudad digital. - La red wifi creada por los distintos terminales de radio instalados en las luminarias es abierta y, por tanto, puede utilizarse para otras aplicaciones.
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA E - E - 28. Iluminación
INSTRUMENTOS
FIGURA 260: Iluminación en infraestructuras
I.82. ILUMINACIÓN DE PASAJES PEATONALES EN INFRAESTRUCTURAS Las infraestructuras de tráfico que conectan o atraviesan importantes ejes urbanos suelen tener en común la necesidad de iluminar grandes espacios. Los techos altos, a menudo abovedados, la presencia de estructuras de soporte como pilares y vigas, y la existencia de diferentes funciones en un mismo lugar, requieren un enfoque de la iluminación de grandes espacios basado en soluciones específicas pero complementarias para cada función. Se puede elegir entre las luminarias empotradas en el suelo y en el pavimento, los proyectores de exterior, las luminarias empotradas y los proyectores de interior que crean condiciones de iluminación confortables y promueven la seguridad. Todas las luminarias suspendidas están diseñadas para utilizar las mejores fuentes de luz para producir la mejor luz en términos de tono y reproducción cromática y obtener la mejor eficiencia luminosa para garantizar una reducción significativa del consumo de energía. El uso de sistemas de gestión de la luz artificial complementa las condiciones de iluminación de grandes espacios en los que la luz natural suele ser insuficiente. Asimismo, la iluminación debe satisfacer las exigencias de los entornos de infraestructura para las soluciones de iluminación: • Una de las soluciones de iluminación menos cegadoras • Larga vida • Bajos costes de mantenimiento • Bajos costes energéticos • Protección contra el vandalismo
En general, se denomina alumbrado público al sistema de iluminación de las vías y espacios públicos. El alumbrado público es esencial para la seguridad y la calidad de vida en los centros urbanos, así como en las rutas secundarias y rurales.
el mantenimiento de su red de alumbrado público, entendiendo que existen dificultades y/o retos como:
•
Las autoridades locales se encuentran generalmente en un contexto de reducción de sus presupuestos.
El alumbrado público significa seguridad pública para los peatones: prevención de la delincuencia: valorización de monumentos, edificios y paisajes: simplificación del tráfico rodado: orientación de rutas. En definitiva, permite disfrutar de los espacios públicos por la noche.
•
Necesidad de optimización de los gastos de las administraciones públicas
•
Los ciudadanos son cada vez más exigentes en cuanto a la comodidad y la seguridad en el espacio público.
La mejora de la calidad de los sistemas de alumbrado público se traduce en un mayor confort y seguridad en las ciudades, promoviendo el turismo, el comercio y la vida nocturna, desarrollando una cultura de uso eficiente y racional de la energía eléctrica, contribuyendo así al desarrollo social y económico de la población. El alumbrado público ha de satisfacer las necesidades de los ciudadanos en términos de seguridad nocturna e iluminación con confort visual, con base en la tecnología elegida (LED), la eficiencia energética, la reducción de los costes de mantenimiento, y la instalación y la reducción significativa de las emisiones de C02 reclamada por todos los gestores.
•
En el marco de la transición energética, las autoridades locales deben ahorrar considerablemente en el consumo de energía
•
Cumplimiento de indicadores de seguridad
Los retos del alumbrado público en Bogotá se basan esencialmente en la seguridad (por ejemplo, el alumbrado público puede reducir el número de accidentes de tráfico entre un 30 y un 40% y los actos de robo o vandalismo en un 50%) y en la percepción que tenemos del espacio público (por ejemplo, al poner en valor nuestro patrimonio). El alumbrado público está ahora en el centro de varias cuestiones relacionadas con las políticas de desarrollo territorial.
INCORRECTO
ACEPTABLE
CORRECTO
Los actores del mañana deben enfrentarse, desde hoy, a diversos condicionantes económicos, sociales y medioambientales en relación con la instalación y
REF 1
REF 2
REF3
Pulse2016. Immersive Installation. Bordeaux / Tunnel de Cenon / France / 2016
Pulse2016. Immersive Installation. Bordeaux / Tunnel de Cenon / France / 2016
Pulse2016. Immersive Installation. Bordeaux / Tunnel de Cenon / France / 2016
328
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
La iluminación del espacio público puede ser empleada para impactar positivamente indicadores tanto ambientales como de seguridad (real o percepción). Para el Corredor de la Séptima se recomienda el uso de alumbrado público tipo LED; este sistema además de generar un importante ahorro energético y de emisiones de CO2, puede ofrecer diferentes temperaturas de color e índices de reproducción cromática en función de las necesidades puntuales del entorno a iluminar. La iluminación correcta de las infraestructuras y los pasajes peatonales, favorece a la correcta percepción de los colores para peatones, ciclistas y cámaras de seguridad, así como al reconocimiento facial. Durante las horas de la noche, cuando se circula por vías vehiculares, cicloruta o por el andén, y se activa la visión mesópica, es necesario que la percepción visual que se produce con la iluminación del alumbrado público sea la mejor posible. La luz emitida por las bombillas de sodio tradicionales tiene una coloración específica que alteran la visualización fiel de colores y por ello en ocasiones se hace necesario una mayor cantidad de luz (un 30% más aproximadamente) para garantizar una visión segura. El alumbrado público LED, por su parte, puede emitir luz con temperatura y IRC adecuados que garantizan una iluminación correcta para los usuarios de las carreteras, ciclorutas, andenes y pasajes peatonales; la correcta temperatura acompañada por un alto rendimiento cromático reduce los tiempos de reacción ante cualquier imprevisto, y hace que los vehículos y las formas se visualicen mejor. En cuanto a la seguridad, un estudio reciente de la Ciudad de Nueva York muestra que instalar luces en las calles puede conducir a una reducción de hasta un 36% en la tasa de criminalidad en períodos nocturnos y en ambientes al aire libre. El crimen podría reducirse, así, exitosamente al cambiar el entorno al que se enfrentan las posibles víctimas. De acuerdo con el Reglamento Técnico de iluminación y Alumbrado Público RETILAP, en las vías para tráfico peatonal y de ciclistas se debe garantizar que los usuarios (peatones y ciclistas) puedas distinguir la textura y diseño del pavimento, la configuración de bordillos, escalones, marcas y señalización. Para determinar la clase de iluminación necesaria para cada caso, se debe definir el tipo de calzada a iluminar, teniendo en cuenta: Una vez definida la calzada que será objeto de análisis deben establecerse los requisitos y valores de luminancia que se deben satisfacer para vías de tráfico peatonal y ciclistas: Descripción de la calzada: P1. Vías de muy alto prestigio urbano P2. Utilización nocturna intensa por peatones y ciclistas P3.Utilización nocturna moderada por peatones y ciclistas P4. Utilización nocturna baja por peatones y ciclistas: Únicamente asociado a propiedades adyacentes P5. Utilización nocturna baja por peatones y ciclistas: Únicamente asociado a propiedades adyacentes (importante preservar el carácter arquitectónico del ambiente) P6. Utilización nocturna muy baja por peatones y ciclistas: Únicamente asociado a propiedades adyacentes Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
FIGURA 261: Iluminación en infraestructuras
(importante preservar el carácter arquitectónico del ambiente) P7. Vías en donde únicamente se requiere una guía visual suministrada por la luz directa de las luminarias. Clase de iluminación según la calzada (Luminancia Horizontal-Luxes) P1. Valor promedio: 20 luxes Valor mínimo: 7,5 luxes P2. Valor promedio: 10 luxes Valor mínimo: 3,0 luxes P3. Valor promedio: 7,5 luxes Valor mínimo: 1,5 luxes P4. Valor promedio: 5 luxes Valor mínimo: 1 luxes P5. Valor promedio: 3 luxes Valor mínimo: 0,6 luxesW P6. Valor promedio: 1,5 luxes Valor mínimo: 0,2 luxes P7. Valor promedio: no aplica Valor mínimo: no aplica
ciclistas y peatones).
I-84 ZONAS LIBRES DE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA “CIELOS OSCUROS”
En las zonas con características naturales (menos densificadas y con mayor presencia de naturaleza), hay otros factores que justifican niveles de iluminación más bajos. La iluminación artificial está asociada a cambios en el comportamiento natural de plantas, animales, insectos y vida acuática. En las zonas de mayor presencia natural y poco iluminadas, puede buscarse la preservación del cielo oscuro, siempre que este no riña con factores de seguridad (real o percepción). Este término se refiere a las zonas clasificadas como libres de contaminación lumínica artificial. El objetivo es preservar el cielo nocturno, esencial para la ciencia astrofísica, la educación, la cultura, el desarrollo tecnológico, la conservación de la naturaleza y el turismo. A diferencia de las zonas mas densamente pobladas y de alto tráfico, donde el nivel de iluminación es un factor determinante para el turismo, en las zonas de mayor presencia de naturaleza se espera un cielo estrellado sin contaminación lumínica.
I-83 ÍNDICE DE REPRODUCCIÓN CROMÁTICA Y TEMPERATURA DEL COLOR En zonas residenciales y peatonales se recomienda utilizar temperaturas de color de 3 000 K± 300K y un CRI adecuado: - CRI> 70 (en situaciones normales de tráfico) - CRI> 80 (en situaciones más complejas, como cruces, 329
Nota: Todas las estrategias del corredor, así como sus respectivos instrumentos, tienen asociada una directriz particular para resolver la iluminación según las necesidades puntuales de cada caso.
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA E - E - 29. Ideas generales de producción de energía fotovoltaica
FIGURA 263:Sistema elemental para generación de energía solar
QUÉ ES? Es una posible solución para suplir la demanda de consumo energético que trae consigo problemas económicos, sociales y ambientales, la energía solar fotovoltaica, se constituye como una alternativa de producción de energía, dado que Colombia cuenta con un buen nivel de potencial de radiación solar en todo su territorio, pudiendo sacar provecho de esta fuente energética con diferentes tecnologías. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para que personas naturales y jurídicas se motiven a destinar recursos en tales actividades por el costo inicial y por la falta de conocimiento de esta fuente de generación. El funcionamiento de este tipo de producción de energía fotovoltaica a través de los paneles solares, durante el día, producen energía fotovoltaica a partir de la radiación que reciben y la convierten en corriente directa o continua, la cual es una variación de la corriente eléctrica. En la presente guía, la energía fotovoltaica se enfoca en evaluar la viabilidad de producción en las estaciones de transporte público, y se enuncian otros sistemas que se podrán tomar a consideración como alternativas futuras.
FIGURA 262:Alternancia y zonificación de aprovechamiento solar en la Séptima
REFERENTES - IMAGINARIOS
REF 1
REF 2
REF 3
Implementación paneles fotovoltáicos Aeropuerto El Dorado - Bogotá, Colombia
Implementación paneles fotovoltáicos - Bulevar Ecológico - Madrid, España
Tejas solares fotovoltáicas - Hanergy Thin Film Power
330
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
INSTRUMENTOS I-85. DIAGRAMA SOLAR EN LA CARRERA SÉPTIMA - POTENCIAL DE ORIENTACIÓN Mediante el ejemplo de suponer la producción de un sistema autónomo fotovoltaico, se analiza un sistema de consuma 200W, para evaluar su utilidad a lo largo del tiempo. A través del sistema “Photovoltaic Geographical Information System”, se evaluó su producción energética y la energía no capturada a lo largo de los 12 meses del año. También se evaluó la producción anual, si los sistemas fotovoltaicos tienen un ángulo de 35°, orientados de este a oeste. Los resultados se enseñan en los gráficos a continuación. Ejemplo con sistemas de iluminación: Si bien la Ley 1715 de 2014 se creó con el fin de reglamentar la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional, no se debe olvidar que para Alumbrado Público se deben cumplir ciertas formalidades que son independientes de la fuente de energía de las luminarias y postes. Implementar energías renovables como la solar en proyecto nuevos trae muchas ventajas, más se debe tener en cuenta que las luminarias a utilizar, así como todos los dispositivos eléctricos deben cumplir con los requerimientos RETIE/RETILAP, además de las condiciones luminotécnicas solicitadas en estas normas según la vía o ambiente. Recomendaciones generales: Hay que tener en cuenta que la ventaja principal de este tipo de sistemas es la desconexión o autonomía total del AP a la conexión de la red principal o del OP, sin tener que intervenir vías, suelo o paisajismo para la colocación de cableados; sin embargo, hay que tener en cuenta que este tipo de sistemas necesitan estudios y ubicaciones muy específicas que lo hacen menos controlable además de dejar todo lo referente a operación y mantenimiento un poco en el aire. Al momento de implementar un SFV en un espacio público, se debe tener claro o llegar a acuerdos con el OP local de quién será el encargado de este mantenimiento y control de operación, lo cual no sólo aplica a AP sino también a cualquier módulo comercial alimentado de paneles solares que se vayan a colocar en el proyecto. En espacios verdes como este proyecto es la mejor opción, más habrá que tener en consideración el tipo de luminaria y el arreglo que se debe implementar para cumplir con los niveles requeridos por RETILAP, además del tipo de panel, baterías, postes, etc.
BENEFICIOS POR QUÉ SE UTILIZA EN LA SÉPTIMA? - Contribuye al desarrollo sostenible. - Reduce el uso de combustibles fósiles. - Tiene un bajo costo de aprovechamiento, tras la inversión inicial en la fabricación de los componentes y la instalación, que es la que puede resultar más costosa. - Se puede producir energía limpia que resulta más económica que la que se adquiere por medio de la red. Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
-Es renovable. -Es una fuente de energía ilimitada. -Es la fuente de energía más limpia y no pone en peligro ni incrementa el calentamiento global, debido a que no produce gases de efecto invernadero ni subproductos peligrosos para el medio ambiente. - Es ideal para proveer de energía a aquellos lugares lejanos, con bajos índice de desarrollo, donde tienen dificultades para tener energía eléctrica. -Señales de tráfico y alumbrado público en las ciudades. Se han desarrollado postes de energía que funcionan con luz solar, así como señales de tráfico que operan gracias 331
al sol o al viento. -Transportes impulsados por energía solar. Entre ellos se incluyen vehículos eléctricos movidos por energía obtenida por paneles solares, autobuses y ferrocarriles. También existen carreteras accionadas con luz solar. -Compañías suministradoras de electricidad. La energía solar fotovoltaica se puede usar para generar gran cantidad de energía con el fin de devolverla al suministro eléctrico de la ciudad.
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA E - E - 29. Ideas generales de producción de energía fotovoltaica
FIGURA 264: Consumo horario de energía
I-86. IMPLEMENTACIÓN DE ENERGÍA SOLAR EN ESTACIONES DE TRANSPORTE PÚBLICO DE ALTA Y MEDIANA CAPACIDAD SOBRE EL CORREDOR (VER ANEXO DE ENERGÍA) CONSUMO DIARIO POR HORAS (DEMANDA SIMULADA) En este apartado se debe seleccionar el tipo de módulo o panel fotovoltaico que se desea utilizar. Acorde con las potencias instaladas posibles de calcular, se decidió seleccionar un módulo de capacidad pico de 390W. Una de las características importantes que deben cumplirse en instalaciones fotovoltaicas construidas en Colombia es la certificación RETIE. Por ello, se ha elegido una marca de módulos que cuente con certificado de conformidad del producto. Además, debido a que el sector de la edificación será el afectado por las medidas de eficiencia energética, se elige por tipo de montaje: Integrado a la edificación. En este apartado, se detalla el dimensionamiento del sistema FV para el total de las estaciones, este se realiza con base en los consumo horarios y mensuales de energía. Es importante mencionar que, para la determinación de las curvas de consumo de energía horario, se tomó la información de proyectos referencia que IDOM a realizado con anterioridad y que se ajustan a la actividad técnica y económica que se lleva a cabo en el medio de transporte. La curva de consumo horario implementada (ver figura 1) muestra el consumo horario en un día promedio año para una estación que oscila entre 7kWh y 24kWh y el consumo para el total de las estaciones consideradas que se ubica entre 167kWh y 553kWh, con variaciones en el consumo de acuerdo con la operación que se da en el sistema de transporte.
RENDIMIENTO MODEL PV SOBRE EL ÁREA DE CUBIERTAS DE ESTACIONES Las condiciones climatológicas de la zona en la que se llevarán a cabo las implementaciones del sistema solar fotovoltaico son fundamentales en la solución energética. Los factores climáticos relevantes son la radiación solar, la temperatura y el brillo solar. A partir de esto, es posible elegir un tipo de tecnología en paneles fotovoltaicos tal que asegure la máxima eficiencia en dicha zona. 332
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
FIGURA 265: Perfil horario de consumo de energía y Producción de energía Fotovoltaica
Para el proceso de conversión energético se tiene en cuenta la radiación que llega a la tierra, llamada irradiancia y definida como la potencia por unidad de área normal a la dirección de propagación expresada en vatios por metro cuadrado. La radiación puede llegar de manera directa o de manera indirecta. Entre más nubosidad exista en una zona, el componente difuso de la radiación tendrá mayor relevancia y por lo tanto la tecnología a aprovechar en esta zona debe ser diferente a la que se utilizaría en una zona en la que el componente de radiación directo tenga mayor influencia. (Eraso Checa & Erazo De La Cruz, 2015). Los SFV generan electricidad a partir de la intensidad de la radiación solar, no del calor; por lo que el frío no representa ningún problema para el aprovechamiento. Los paneles FV pueden ser conectados en serie, en paralelo o la combinación adecuada para obtener la corriente y tensión eléctrica necesaria para una determinada aplicación. Colombia cuenta con un alto potencial de energía solar con respecto al resto del mundo. Entre los países que cuentan con la mayor capacidad instalada de generación fotovoltaica están: Alemania, China, Estados Unidos, Italia, España, Francia, Ecuador, Brasil, Argentina. De estos países se puede obtener un comparativo donde la media de radiación solar es de 4,5 kWh/m2 día (Eraso Checa & Erazo De La Cruz, 2015). Se tienen varias razones que llevan a considerar la energía solar Fotovoltaicas (FV) un nicho de oportunidad con potencial para brindar beneficios importantes al sector energético nacional. Primero que todo están los costos decrecientes de la tecnología, en especial de los módulos o celdas solar FV, que han llevado a que el costo nivelado de la energía solar FV hoy en día resulte competitivo en algunos casos con las tarifas del mercado minorista de energía eléctrica, especialmente a niveles comercial y residencia. Por otra parte, implementar esta fuente de energía propia de cada usuario como generación distribuida reduce el riesgo de estar sometidos a volatibilidad e incrementos
Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
de tarifas de electricidad por combustibles fósiles. Una de las grandes ventajas que tiene este tipo de obtención de energía con paneles solares es la fácil instalación de la tecnología, su bajo costo de mantenimiento y su eficiencia que esta entre un 20% y un 40%.
ENERGÍA PRODUCIDA EN EL SISTEMA El resultado por hora de energía consumida VS energía producida de los sistemas FV planteados para las estaciones, se puede observar en la figura 2, donde se muestra la curva de consumo estimada la cual es considerablemente menor a la curva de producción de energía fotovoltaica cuya área bajo la curva es la energía suplida a las estaciones en los límites de hora entre 6:00h a 17:00h. Debido que entre las horas 7:00h y 15:00h la demanda de energía es menor a la producción fotovoltaica, se generan unos cuantos excedentes de energía a la red eléctrica. Por último, se observa la importación de energía desde la red eléctrica en horas nocturnas donde el Sistema FV no opera.
333
FIGURA 266: Radiación solar promedio en Bogotá Fuente: Revista Colombiana de Física, Vol. 42, No. 2 de 2010
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA E - E - 29. Ideas generales de producción de energía fotovoltaica
Los instrumentos descritos a continuación, son recomendaciones e intenciones de proyectos que, en términos de gestión y viabilidad, se tendrán que evaluar como casos particulares o proyectos específicos en coherencia con las entidades pertinentes que evalúen su factibilidad y en cumplimiento con la normativa vigente. Se enuncian como planteamientos de alternativas de sistemas interesantes relacionados con elementos que constituyen el espacio público y podrán ser evaluados en el futuro para el Corredor verde de la Séptima.
I-87. LUMINARIAS FOTOVOLTAICOS
CON
PANELES
La instalación de luminarias alimentadas por energía solar no requiere la complicada infraestructura, las zanjas y los gastos de cableado necesarios para las conexiones eléctricas tradicionales. Los costos de mantenimiento y operación a largo plazo se reducen mediante el uso de paneles fáciles de limpiar, componentes electrónicos, luminarias LED y baterías reciclables. (AEC Daily) La producción de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos, en foma simplificada, funciona a través de celdas fotovoltaicas en los paneles solares que captan la luz solar y la convierten en electricidad de corriente directa (DC, por sus siglas en inglés). El inversor de su sistema entonces toma esa corriente directa generada por los paneles y la convierte a corriente alterna (AC, por sus siglas en inglés). Después de que el inversor convierta la energía a corriente alterna, esa electricidad se moverá por el resto de la edificación o mobiliario, donde energizará los aparatos necesarios. La energía que no sea consumida será enviada a la batería residencial para su almacenamiento. Si no se cuenta con batería o si se encuentra cargada en su totalidad, la electricidad será enviada a la red pública.
FIGURA 267: Alumbrado público solar sin integrar, vs integrado
Lo anterior puede ser aplicado para sistemas de alumbrado público, se recomienda no colocar tantas luminarias o luminarias muy altas, al menos que sean para las vías vehiculares. En este caso se deberá tener en cuenta el Alumbrado Público existente. Generalmente en vías tipo vehiculares/ciclovías se recomienda temperaturas de 5000 °K a 4000°K y para vías peatonales temperaturas de 4000 °K a 2000 °K siempre que no estén atravesando una zona verde.
I-88. CUBIERTAS FOTOVOLTAICOS
CON
PANELES
La instalación de paneles fotovoltaicos en la cubierta de un edificio puede reducir un 40% la factura de la luz anual, pero si además se realiza en una cubierta inclinada y no plana, la cantidad puede ser superior, se recomienda un inclinación de los paneles de 30° a 45°. Es preferible la inclinación porque hay mejor aprovechamiento y se puede generar una integración con los elementos arquitectónicos. Para la instalación de paneles fotovoltaicos en cubiertas, la estructura en la que se monte el módulo debe estar hecha de material duradero que sea resistente a la corrosión y a los rayos ultravioleta. Los módulos deben quedar sujetos de un modo seguro a la estructura de montaje. Para el método de instalación con pinzas, la compresión máxima FIGURA 268: Integración de paneles solares a paradas de buses, pabellones, estaciones en el espacio público 334
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
recomendada para cada pinza es de 2900 PSI (20 Mpa), a fin de evitar posibles daños en los marcos del módulo. Se debe facilitar que haya una ventilación adecuada debajo de los módulos de conformidad con la normativa local. En general, se recomienda una distancia mínima de 10 cm entre el plano del tejado y el marco del módulo. Se deben impedir filtraciones, cualquier perforación que se realice en la cubierta para instalar el módulo debe sellarse convenientemente, también la acumulación de polvo sobre la superficie del módulo puede reducir su rendimiento. Se recomienda también que los módulos se instalen con un ángulo de inclinación de al menos 10 grados, para facilitar que la lluvia arrastre el polvo. Es importante contemplar la dilatación térmica mínima de 2 cm entre un módulo y otro. Se debe mantener siempre la lámina de fondo del panel libre de objetos extraños, plantas y vegetación, o elementos de la estructura que podrían tocar el panel, en especial si éste soporta una carga mecánica. Se debe tener en cuenta que los paneles no estén sometidos a cargas de viento o granizo que superen las cargas máximas aprobadas ni soporten fuerzas excesivas debidas a la dilatación térmica de las estructuras de soporte. Los módulos pueden instalarse utilizando los orificios de montaje en el marco, pinzas o un sistema de inserción, pueden instalarse en horizontal o en vertical y deben sujetarse correctamente a sus soportes de manera que puedan soportar condiciones de carga reales. Las cubiertas aprovechables podrán ser de cualquier tipo, de vivienda, módulos programáticos, equipamientos urbanos, etc.
I-89. IMPLEMENTACIÓN DE FOTOVOLTAICOS EN MOBILIARIO
PANELES
Cuando se habla de mobiliario urbano cabe considerar toda clase de elementos que hacen parte del paisaje urbano y que cumplen con diferentes funciones tales como sentarse, tirar la basura, iluminar una zona, informar, proteger de la lluvia, etc. Se habla de todo elemento que se ubique en la zona pública y que tienen un bien común que es el de ser útil para la comunidad, y que todo este grupo de elementos afectan el orden de las ciudades y la calidad de vida de los habitantes.
FIGURA 269: Alternativas de implementación de paneles fotovoltaicos en mobiliario urbano
La localización de mobiliario con paneles fotovoltaicos, deberá estar analizada en función de cada elemento y de su situación particular, pues aunque el comportamiendo solar en la longitud de toda la Carrera Séptima se intuya como una constante, la influencia de la altura de los edificios y de la forma y altura de las copas de los árboles, o de elementos como los Tótems urbanos, significarían un obstáculo para el aprovechameinto de los rayos del sol. Por eso su localización será preferiblemente en áreas de suelo mineral, o donde la vegetación sea tipo sotobosque o arbustiva y no exceda la altura del elemento.
I-90. DISPOSICIÓN DE FOTOVOLTAICOS EN ESTACIONES
PANELES
El mayor aprovechamiento se genera en la superficie de cubierta. Se analiza la viabilidad de implementar energía solar el las estaciones de Transporte público sobre la Carrera Séptima: *Ver anexo de Energía, también ver guías de Movilidad, en la sección de Estaciones. FIGURA 270: Integración de paneles solares en estaciones de transporte público Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
335
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA E - E - 30. Potencial energético afluentes hídricos
QUÉ ES? Con base en la altura, caudal y necesidad particular técnica de las fuentes hídricas que atraviesan transversalmente a la Carrera Séptima, es posible un aprovechamiento energético para suplir la demanda de energía eléctrica de la agrupación de 1 hasta 5 viviendas, con una microcentral, o para una vivienda más pequeña o un módulo de actividad en el espacio público por ejemplo a través de una microcentral o picocentral. Gracias a la generación de energía a partir de pequeñas centrales hidroeléctricas se puede proporcionar servicio de energía eléctrica a equipamientos públicos donde los costos por transmisión pueden llegar a ser muy elevados y donde usualmente se utilizan generadores de combustible los cuales causan costos de mantenimiento y bajas eficiencias en el abastecimiento de la demanda eléctrica, a la par que generan emisiones de efecto invernadero mediante la quema de combustibles fósiles. El tipo de micro central hidroeléctrica está condicionado por la topografía y las características que presenta el lugar donde va a estar ubicada, para realizar una selección se debe tener en cuenta otros aspectos influyentes en su entorno a la hora de definir sus consideraciones técnicas sin olvidar el respeto medioambiental de la instalación.
1
2
5
6 4
1 Toma de agua
7
2 Tubería de conducción 3 Tanque de carga 4 Tubería de presión 5 Cuarto de máquinas 6 Equipo electro-mecánico 7 Canal de descarga
FIGURA 271: Alternativa de producción de energía hidráulica en entornos urbanos
REFERENTES - IMAGINARIOS
REF 1
REF 2
REF 3
Saneamiento aguas residuales - Plaza Ecópolis - Madrid, España
Microcentral eléctrica - Prototipo Mark Nering, Canadá
Microcentral eléctrica - Prototipo planta microhidroeléctrica, Curitiba, Brasil
336
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
337
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA E - E - 30. Potencial energético afluentes hídricos INSTRUMENTOS Los instrumentos descritos a continuación, son recomendaciones e intenciones de proyectos que, en términos de gestión y viabilidad, se tendrán que evaluar como casos particulares o proyectos específicos en coherencia con las entidades pertinentes que evalúen su factibilidad y en cumplimiento con la normativa vigente. Se enuncian como planteamientos de alternativas de sistemas interesantes relacionados con elementos que constituyen el espacio público y podrán ser evaluados en el futuro para el Corredor verde de la Séptima.
I-91. CAPTACIÓN DEL AGUA
La captación del agua en sistemas de pequeñas hidoeléctricas, se puede dar a través de obra de captación o bocatoma, que es la obra mediante la cual se adquiere el caudal requerido, su construcción debe ser sólida para resistir las fuertes crecientes del río, también puede ser a través de la construcción de un Azud, que debe estar construido transversal al río para desviar parte del cauce para la captación del agua. El dinámico proceso de la generación de energía eléctrica se lleva a cabo mediante la transformación de la energía hidráulica en energía mecánica realizada por la turbina, después es el generador quien la convierte en energía eléctrica y será suministrada a las redes de trasmisión. Es fundamental que los parámetros eléctricos de voltaje y frecuencia sean constantes, por lo que se hace útil los reguladores de tensión y velocidad, se debe tener un control sobre el caudal que mueve a la turbina. (existen varios tipos de turbinas, ver imagen a continuación)
TIPOS DE CAPTACIÓN Central de agua fluyente: son aquellas que no disponen de un embalse y la energía hidráulica debe ser utilizada cuando se dispone del flujo del río para el accionamiento de la turbinas, ya que no se cuenta con una reserva del recurso hídrico. Centrales de pie de presa: la construcción de una presa requiere de etapas de diseño y construcción que acarrean altos costos y pueden llegar a elevar el costo de la energía, además tienen un impacto ambiental más elevado. Sin embargo, puede aprovecharse la construcción de embalses que tengan como fin otras actividades, ya sea riegos, suministro de agua potable, protección de avenidas, entre otros. Centrales integradas en redes de agua: el aprovechamiento de redes de agua ya existentes para la irrigación, la navegación, de agua potable o de tratamiento de aguas residuales, es una alternativa para la implementación de una PCH’s, reduce significativamente los costos del proyecto y el impacto ambiental es mínimo.
I-92. SISTEMA HIDROELÉCTRICA
DE
PICOCENTRAL
Poseen una capacidad instalada entre 0,5 y 5 kW, operación a filo de agua, aplicable a zonas no interconectadas o casos aislados de zonas interconectadas.
I-93. SISTEMA HIDROELÉCTRICA
DE
MICROCENTRAL
Poseen una capacidad instalada entre 5 y 50 kW, con operación a filo de agua, aplicables a zonas no interconectadas. (bombeo) para ser recogida, transportada y/o almacenada mediante otro sistema.
FIGURA 272: Microcentral con características de centrales de embalse y centrales de agua fluyente
338
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
E - E - 30. Aprovechamiento agua lluvia y aguas residuales INSTRUMENTOS I-94. TRATAMIENTO AGUAS GRISES
La reutilización de aguas residuales se focaliza hacia las aguas grises, en donde a pequeña escala las fuentes fuertemente contaminadas, tales como lavadoras y lavaplatos tienden a ser excluidas, mientras que a mayor escala se utilizan todas las fuentes para maximizar el ahorro de agua (PIDOU, 2008). Para lograr la reutilización de las aguas grises (ver figura a continuación) se emplean diferentes sistemas de tratamiento de aguas que están basados en una serie de procesos físicos y químicos que tienen como fin eliminar diferentes contaminantes presentes en el agua proveniente del uso humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia o efluente tratado y un residuo sólido (lodo). Esto es particularmente conveniente para su disposición o reuso con el fin de reducir o eliminar los contaminantes presentes, permitiendo que estas cumplan con las normatividades y leyes ambientales.
I-95. TRATAMIENTO AGUAS NEGRAS
Es indispensable que las aguas negras reciban el tratamiento adecuado antes de volver al medio ambiente. Si no se lleva a cabo un correcto procesamiento, las aguas residuales pueden provocar contaminación ambiental, enfermedades graves en el ser humano y transformaciones severas al ecosistema. El tratamiento de aguas negras se realiza generalmente en tres pasos: (1)Tratamiento primario: se encarga de separar y asentar los residuos sólidos. (2) Tratamiento secundario: se encarga de realizar un proceso biológico que transforma la materia orgánica disuelta en sólidos, y estos se pueden eliminar con mayor facilidad. (3)Tratamiento terciario: donde se realizan lagunas, desinfección y microfiltración.
I-96. RECOLECCIÓN AGUAS LLUVIAS
En el mundo, el aprovechamiento del agua lluvia se ha convertido en todo un incentivo de uso eficiente del agua, como elemento fundamental de gestión para conseguir ciudades más sostenibles. De esta forma, el agua lluvia se está utilizando especialmente para descargas de inodoros, orinales y riego de jardines (Cuadernos de vivienda y urbanismo. Vol. 5, No. 9)
FIGURA 273: Reutilización de aguas residuales para vegetación
Es importante determinar el sistema de almacenamiento y de conducción de las aguas lluvias, entre los factores que influyen en el volumen de los tanques, por ejemplo, se encuentran las dimensiones del área de captación, la demanda de agua en la propiedad y, principalmente, la precipitación promedio del lugar, que debe determinarse a través de bases de datos históricas. Existen algunas opciones para calcular el volumen de los depósitos de agua de lluvia que pueden ayudar a elegir el volumen del tanque. Pero siempre es importante consultar a un especialista o proveedor para tomar las decisiones más apropiadas para cada situación. Otra recomendación importante es siempre desechar los primeros litros de agua de lluvia. Son las aguas las que lavan las superficies de captación, como el techo o la losa, y también concentran la mayor cantidad de contaminantes tóxicos presentes en la atmósfera de las ciudades. Existen en el mercado productos y tanques filtrantes diseñados para este fin.
FIGURA 274: Recolección y aprovechamiento de aguas lluvia
*Paralelamente, debe ser consultada la Resolución 1207 de 2014. Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
339
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA E - E - 32. Gestión de residuos e ideas de producción
2
4
1
3
QUÉ ES? La gestión de residuos producto de actividades domésticas y de producción, supone ser un potencial de reutilización de recursos en el espacio urbano y en actividades ligadas al corredor verde. Desde diversos ángulos, la gestión de los residuos sólidos urbanos tiene una nueva connotación, por tratarse de una actividad que produce impactos negativos en ambientes físicos y sociales y donde la complementariedad entre mercado e intervención estatal puede lograr soluciones eficientes y equitativas. A través de la interacción dinámica entre actores que se desempeñan en los planos institucional, sectorial, regional y social, en busca de una solución eficiente y equitativa sobre el manejo de los residuos, se puede lograr una gestión Integral de los residuos sólidos. Ante el manejo inadecuado de la gestión de recursos, uno de los problemas ambientales de las explotaciones agrícolas son los residuos orgánicos, por ejemplo, que se generan (restos de poda, de cosecha, de post-cosecha, estiércol, pasto, fruta caída, entre otros). Normalmente, debido al desconocimiento, a la falta de un espacio adecuado, o de tiempo para su gestión.
1
4 3
(1) Actividades de interacción con la fauna y flora (2)Viveros e Invernaderos urbanos, instrumentos de horticultura, hidroponía, etc. (3)Relación con SUDS o sistemas de Acuicultura (4)Sistema de huerta urbana
FIGURA 275:Producción de alimentos y plantas en entornos urbanos
REFERENTES - IMAGINARIOS
REF 1
REF 2
REF 3
Saneamiento aguas residuales - Plaza Ecópolis - Madrid, España
Carrusel energético - Dordrecht, Países Bajos
Agrocité - Colombes, Francia
340
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
341
GUÍA DE DISEÑO V. GUÍA DE ENERGÍA E - E - 32. Gestión de residuos e ideas de producción
INSTRUMENTOS Los instrumentos descritos a continuación, son recomendaciones e intenciones de proyectos que, en términos de gestión y viabilidad, se tendrán que evaluar como casos particulares o proyectos específicos en coherencia con las entidades pertinentes que evalúen su factibilidad y en cumplimiento con la normativa vigente. Se enuncian como planteamientos de alternativas de sistemas interesantes relacionados con elementos que constituyen el espacio público y podrán ser evaluados en el futuro para el Corredor verde de la Séptima.
I-97. COMPOSTERA El compostaje proporciona la posibilidad de transformar de una manera segura los residuos orgánicos en insumos para la producción agrícola. Los factores claves a la hora de decidir una técnica de compost son: El tiempo de proceso, el requisitos de espacio, la seguridad higiénica requerida, el material de partida, las condiciones climáticas del lugar. Las diferentes técnicas se dividen generalmente en sistemas cerrados (espacio con cerramiento completo) y sistemas abiertos (al aire libre). Algunos materiales compostables son: -Restos de cosecha, plantas del huerto o jardín. Ramas trituradas o troceadas procedentes de podas, hojas caídas de árboles y arbustos, heno y hierba segada, césped o pasto, estiércol de porcino, vacuno, caprino y ovino, y sus camas de corral. Otro aspecto importante es la cantidad de microorganismos patógenos presentes en el compost pues si esta cantidad es alta se requerirá mayor tiempo para la eliminación de éstos.
I-98. VIVEROS Y HUERTAS La implementación de sistemas de huertas, sistemas agroforestales, viveros y jardines comestibles, contribuye a la inclusión de la temática Agro en contextos cercanos a la Séptima. El sector agropecuario es base fundamental para la economía de Bogotá y sus alrededores, por lo cual sería interesante aprovechar los talentos y mano de obra del sector para incluir a la comunidad en el establecimiento del componente vegetal, el mantenimiento y la educación.
HUERTAS Y SISTEMAS AGROFORESTALES Técnicas sostenibles: Se buscaría aplicar técnicas sostenibles como la agroecología teniendo como premisa el control biológico antes que los pesticidas; se potenciarían los policultivos basados en plantas multifuncionales, animales, y hongos que están diseñadas para interconexión funcional y se tendría en cuenta la asociación de especies y su interacción con el medio para mejorar la producción de una manera sostenible. La producción de estos sistemas podría impulsar dinámicas agro-gastronómicas como los movimientos “farmtable”, de la granja a la mesa e incluso abastecer los restaurantes y los posibles eventos que se realicen dentro de espacios públicos. Es ideal que el tipo de cultivo que se elija se adapte a las condiciones del suelo y a la topografía, teniendo en cuenta también que el riego debe ser un elemento fundamental dentro de los sistemas. (Ver estrategias de la dimensión de agua del presente documento) 342
. Bo go t á Eco t o no 7. Gu í a s d e
I-99. PUNTO LIMPIO MÓVIL
Se compone de camiones compartimentados que se mueven por los diferentes lugares de la ciudad, que se complementa con la recogida de residuos en puntos fijos y aumenta las tasas de recogida y con ello la eficiencia del sistema. Los residuos sólidos urbanos están compuestos de los siguientes materiales: (1) Vidrio, (2) Papel y cartón , (3) Restos orgánicos, (4) Plásticos, (5) Textiles, (6) Metales, (7) Madera, (8) Escombros. Residuos peligrosos son: (1) Aceites minerales, (2) Baterías de vehículos, (3) Residuos de material electrónico, (4) Electrodomésticos de línea blanca, (5) Medicamentos, (6) Pilas, (7) Productos químicos, (8) Termómetros, (9) Lámparas fluorescentes.
I-100. PUNTO LIMPIO FIJO La característica fundamental de los puntos limpios fijos (PLF) es que el propio ciudadano es quien transporta el residuo y lo deposita en el centro, siendo ésta una instalación fija. La instalación está compuesta por un módulo de acceso, con un punto de control e información al usuario, y de una zona de vertido de residuos, dotada de contenedores específicos para cada producto. También contemplan muelles dotados de grandes contenedores para vertidos de mayor volumen directamente desde el vehículo del usuario. Deberían estar ubicados en punto centrales que suplan a una comunidad, preferiblemente en aprovechamiento de espacios residuales.
I-101. INICIATIVAS DE CANJE
Punto limpio fijo
A través de la adjudicación de incentivos económicos o de intercambio de servicios por recoger residuos y llevarlos a un punto en específico, se puede incentivar la recuperación y reciclaje de productos. Canje de botellas PET y latas de aluminio por tiquetes: Programa social y ambiental con el que un sistema de transporte masivo promueve la movilidad sostenible al convertir el reciclaje de envases de plástico tipo PET y latas de aluminio, en recargas a su tarjeta de pasajes, como en el caso del sistema de transporte Metro de la Ciudad de Medellín, a través de la Cívica y de unos puntos de recolección y canje dispuestos cerca a las taquillas, en algunas estaciones. Aplicación de descuentos en el pago de servicios públicos: Incentivo de acuerdo con la cantidad de residuos recolectados por individuo o grupo familiar.
Punto limpio móvil
FIGURA 276: Esquema del ciclo de los residuos urbanos/Alternativas de puntos limpios en la ciudad
REFERENTES - IMAGINARIOS
REF 1
REF 2
REF 3
Punto limpio - Madrid, España
Recarga verde, Metro de Medellín, Colombia
Punto limpio móvil en Barbastro, España
Dis e ño . P lieg o 04 . En ergía .
343
GLOSARIO
ACV: Análisis de Ciclo de Vida. AFD: Agencia francesa de desarrollo. Aquatectura: Concepto para hacer hincapié en la idea de situar el agua y la gestión de esta como un elemento proyectual, y, por ende, puede ser un elemento generador del proyecto urbano.
concepto por ecólogos internacionales para hacer referencia a la capa superior de un bosque, formada por follaje directamente expuesto a la radiación solar, y que, en ocasiones, es incluso considerado como un ecosistema distinto, especialmente en los bosques tropicales, donde constituye un hábitat rico en biodiversidad y productividad biológica.
los hábitats de un bosque nativo a pequeña escala y están especialmente pensados para dotar a los parques y/o separadores de una gran biodiversidad. Su objetivo es inventar un ecosistema urbano que hibride ciudad y naturaleza y poner en relación sinérgica el subsuelo, el suelo y los horizontes metropolitanos. Esta relación vertical, que forma parte del híbrido, implica tanto al medio natural como al hombre.
CIE: Comisión de Iluminación Internacional. Árbol Tótem: Árboles característicos de la vegetación en entornos urbanos del altiplano cundiboyacense que se repetirán a lo largo de los 21 kilómetros del corredor. Ver estrategia en la guía de Paisaje, llamada árbol Tótem. Balance energético negativo: Resultado económico ligado al proceso de producción de energía vs consumo asociado a una edificación, es cuando la resta entre el total obtenido de la venta de los KWh vendidos a la red supera el total comprado en horario de falta de producción (nocturno en el caso de paneles fotovoltaicos). Banda activa y habitada: Es el enlace estratégico clave y un importante espacio verde para el eje urbano en crecimiento. Conecta los distritos históricos, comercial y de negocios, así como las zonas en desarrollo. Imaginada como un parque lineal único a lo largo de la Carrera Séptima, cumple la función de concebirla como una columna vertebral pública, verde y energéticamente sostenible a lo largo de una de las zonas más pobladas de Bogotá. Se integra por la franja habitada, franja deportiva, franjas de vegetación, cicloinfraestructura y andenes, y puede llevar a ampliarse al incorporar el concepto de “séptima expandida”.
Ciclo de vida: Ciclo de vida es el proceso vital de un organismo desde su nacimiento hasta su muerte. Aplicado a los materiales se refiere a la energía consumida desde la obtención de la materia prima hasta su deshecho o reutilización, pasando por su fabricación, transporte, venta y utilización. Ecotono: Un ecotono es una zona de transición ecológica entre dos ecosistemas. Esta zona es en general muy rica en biodiversidad porque alberga especies propias de este entorno de transición, pero también especies pertenecientes a cada uno de los ecosistemas que la bordean. Fitotectura: Concepto para hacer hincapié en la idea de situar la vegetación y su trabajo como un elemento proyectual, y que entonces, que puede ser un elemento generador del proyecto urbano. FCP: Franja de circulación peatonal FCI: Franja de cicloinfraestructura FCTPAM: Franja de circulación para el transporte público de alta y media capacidad FVM: Franja vehicular mixta
Biota: Viene a ser el conjunto de los organismos vivos. En su uso más habitual, mediante el término biótico se designa al conjunto de especies de plantas, animales y otros organismos que ocupan un área dada. Bioturbación: Es uno de los agentes de la meteorización orgánica. Es un conjunto de pequeñas perturbaciones en un sedimento, debidas a desplazamientos de organismos vivos: madrigueras, galerías, huellas de excavación o de reptación (pistas). La bioturbación ayuda a la penetración del aire (oxigenación del medio sedimentario) y el agua afloja los sedimentos para promover el aventado o el lavado.
FCA: Franja de circulación a nivel de Andén FCV: Franja de circulación vehicular FPRU: Franja de Paisajismo y para la resiliencia urbana FPP: Franja de área privada afecta al uso público Gavión: Los gaviones consisten en una caja o cesta de forma prismática rectangular, rellena de piedra o tierra, de mimbre o mallas metálicas de acero inoxidable o hierro galvanizado.
MCV: Manual Coberturas Verdes Módulo de paisaje: espacio de longitud variable insertado entre los módulos funcionales de una estación de transporte público para albergar vegetación. Movilidad activa: desplazamientos que se realizan a través del cuerpo (bicicleta, caminata, patines, patinetas no motorizadas, etc.) Mulch: En agricultura y jardinería, el mantillo o mulching es una capa de material protector (orgánico o mineral) que se coloca sobre el suelo vivo, principalmente con el objetivo de proteger el suelo vivo de los efectos del clima local, ralentizar el desarrollo de hierbas no deseadas, retener la humedad, etc. Esta técnica imita el proceso natural que tiene lugar en los bosques cuando las hojas se depositan de forma natural sobre el suelo, creando esta capa protectora. Nivel de servicio: El criterio de Niveles de Servicio (J. Fruin, 1971) define un rango de valores para describir estándares que miden el efecto de la densidad sobre flujos y recorridos peatonales. Propone una clasificación de la A a la F, en función de la criticidad que supone la densidad de los flujos analizados para la funcionalidad de espacios destinados al transporte masivo de personas. Paleta vegetal / material: Es la selección de especies vegetales o tipos de materiales que se plantea sembrar o ubicar en determinada zona.
IDU: Instituto de Desarrollo Urbano
Pedofauna: Animales descomponedores que viven asociados a la interfase broza suelo donde producen compuestos orgánicos complejos que serán degradados luego a elementos más simples. Son fundamentales en la recuperación de suelos para la plantación.
IDU (iluminación): Índice de Deslumbramiento Unificado
Pedogénesis: Es el proceso mediante el cual se crea el suelo.
Infraestructura verde: Elementos vegetales que componen un espacio o aglomeración.
Perennizar / Perennización: Alude al hecho de hacer un proyecto perenne, perdurable, permanente y constante, es decir, que es pensado para durar en el tiempo, evolucionar y hacer parte de la ciudad y de la
ICV: Inventario del Ciclo de Vida. Bioretención: Es una técnica de drenaje urbano sostenible con capacidad de control del caudal reducida, que cumple la función de mejorar la calidad del agua antes de su vertido al medio.
JBB: Jardín Botánico de Bogotá - José Celestino Mutis Meteorización orgánica: Consiste en la ruptura y descomposición de minerales y rocas por la actividad de animales y plantas.
Bocacalle: Entrada o embocadura de una calle. Canopia: Hace referencia al dosel arbóreo o forestal, pero el término “canopia”, que viene del griego, ha sido sustraído del vocablo inglés “canopy” como
Islas de biodiversidad: Son espacios que reproducen
346
. Bo go t á Eco t o no 7. A ná l i s
sis y
ciudadanía.
o restauración se considera necesaria para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible promulgados Población flotante: Personas de bajos recursos por la legislación francesa en los planes directores; 3. económicos que se ven obligadas al nomadismo urbano espacios complementarios a estos primeros elementos y en ocasiones se emplean en actividades no reguladas, identificados en los esquemas regionales de coherencia utilizando la calle como medio. ecológica como importantes para la preservación de la biodiversidad. Preconizar: Proponer, recomendar o apoyar un procedimiento, una medida, etc., por considerarlo bueno Trama verde: Es un concepto que, en los países o adecuado para un determinado fin. francófonos, data de los años 1980-1990. Proviene en Ronda: Los ríos, humedales, lagunas y quebradas, entre parte del trabajo preparatorio para la Cumbre de la Tierra otras fuentes hídricas, tienen a su alrededor una zona de en Río (1992), la ecología del paisaje y el proyecto de red ronda hidráulica que es la encargada de proteger estos ecológica paneuropea que entonces preparó el Consejo ecosistemas. Para saber con exactitud cuál es esta de Europa. Engloba dos categorías; 1. Red de espacios zona, se debe tener en cuenta la franja que está entre el verdes más o menos conectados físicamente, sin nivel mínimo y máximo de inundaciones del ecosistema requisitos ecológicos estrictos ni coherencia, a menudo acuático y a partir de allí se miden hasta 30 metros de estructurados en torno a senderos para caminar o hacer ancho. senderismo; 2. una red ecológica, local o regional, cuyo diseño y seguimiento se basan en un enfoque científico Stabex: Marca comercial utilizada por la firma FYM y generalmente van acompañados de cartografía GIS. correspondiente a un material continuo similar a la Es comparable al término “infraestructura verde” que tierra compactada, con el añadido de aglomerante por abarca todo ecosistema vegetal, desde un bosque hasta medio de derivados de concreto que otorgan a la mezcla un pastizal o cualquier lugar donde florezca la vegetación cohesión manteniendo elevados niveles de filtración. de forma estable, hasta un espacio urbano dedicado al verde. Stepping stones: Término inglés que designa las piedras que se encuentran en medio de arroyos y que permiten Tramex: Estructura secundaria bidireccional formada el paso a la otra orilla. En ecología, distingue uno de los por pletinas metálicas (de acero galvanizado en espacio métodos utilizados para restaurar la conectividad entre público) cruzadas de alta resistencia a la flexión y hábitats, que alguna vez se encontraron unidos, pero capacidad para el alto tránsito. que, por la construcción de carreteras, edificios y otras infraestructuras urbanas, perdieron su conectividad TPAM: Transporte público de alta y mediana capacidad. entre sí. Así, los stepping stones o refugios de paso, son lugares adecuados, pero de extensión reducida, Tutor: Elemento guía para estabilizar una planta durante intercalados en una matriz de condiciones desfavorables, el periodo de arraigo de sus raíces tras su plantación. que permiten “el salto” de fauna a otro refugio de paso o bien a un lugar o hábitat adecuado; y, por último, los UGR: Unified Glare Rating corredores de hábitat. Este concepto está vinculado al concepto más amplio de corredor ecológico. ULR: Upward Light Ratio Suelo vivo: Se trata del suelo fértil, este no solo proporciona a las plantas todo lo que necesitan para desarrollarse y mejorar la productividad de los cultivos, sino que también juega un papel decisivo en el ciclo del agua y la biodiversidad. Además, el suelo actúa como un verdadero sumidero de carbono, cumpliendo una función de regulador del clima al capturar CO2 de la atmósfera. Es el suelo que se encuentra de forma natural en un ecosistema completo y funcional.
Zahorra: Material granular, de granulometría continua, constituido por partículas total o parcialmente trituradas, en la proporción mínima que se especifique en cada caso. ZMPA: Zona de Manejo y Protección Ambiental.
SUDS: Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible. Trama azul: Es un concepto desarrollado en Francia para asegurar la implementación de la ley ecológica “loi Grenelle de l’Environnement”, la cual concierne directamente todo cuerpo hídrico y zona húmeda o humedal. Precisamente la trama azul engloba; 1. todos los cursos de agua, partes de cursos de agua, canales clasificados para la preservación de ríos de referencia, reservorios biológicos y ejes importantes de migración de especies anfíhalinas y para el restablecimiento de la continuidad ecológica; 2. humedales cuya conservación
Diagnós t ico . P lieg o 05 . Gl os a ri o .
347
TABLA DE FIGURAS Contenido FIGURA 1: Localización de 13 puntos de interés 7 FIGURA 3: Tramo 1 / Calle 26 7 FIGURA 2: Tabla de resumen de la selección de puntos y su interés para la carrera 7 7 FIGURA 4: titulo Isla De Biodiversidad 16 FIGURA 5: titulo Isla De Biodiversidad 17 FIGURA 6: titulo Isla De Biodiversidad 17 FIGURA 7: titulo Isla De Biodiversidad 18 FIGURA 8: titulo 18 FIGURA 9: titulo 18 FIGURA 10: titulo Isla De Biodiversidad 19 FIGURA 13: titulo Isla De Biodiversidad 19 FIGURA 11: titulo 19 FIGURA 12: titulo 19 FIGURA 14: titulo 19 FIGURA 15: titulo 19 FIGURA 17: Elemento de cerramiento en el ha-ha 82 FIGURA 16: Conectividad por Steeping Stones 82 FIGURA 18: Evitar la contaminación lumínica 82 FIGURA 19: Isla de Biodiversidad 83 FIGURA 20: arbolado y perfiles viarios 84 FIGURA 21: Plantación ritmada 86 FIGURA 22: Obstáculo para aislar el enclave 86 FIGURA 25: Escala de la calle 87 FIGURA 26: Emplazamiento vegetal y del mobiliario 87 FIGURA 23: Barreras de protección 87 FIGURA 27: co-visibilidad 87 FIGURA 28: Permitir visibilidad 87 FIGURA 24: Iluminación y arboles 87 FIGURA 29: Agrupación de plantaciones 90 FIGURA 30: Matriz de plantación por la strata alta 91 FIGURA 31: Ejemplo de plantación en bordes de camino o micro-parques 92 FIGURA 32: Ejemplo de plantación en forma de isla de biodiversidad o bosque urbano 92 FIGURA 33: Ejemplo de plantación en andén 92 FIGURA 34: Parámetros extra apara la selección de especies vegetales 93 FIGURA 35: Matriz de plantación para los estratos bajo y medio 94 FIGURA 36: Ejemplo de agrupación de especies estratos bajo y medio 95 FIGURA 37: Ejemplo de agrupación de especies estratos bajo 95 FIGURA 38: Principio de conceptualización de Árbol Tótem 96 FIGURA 39: Hoja tipo especie. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá 99 FIGURA 40: Palma de Cera. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá 101 FIGURA 41: Nogal. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá 103 FIGURA 42: Yarumo Plateado. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá 105 FIGURA 43: Roble. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá 107 FIGURA 44: Pino Romerón. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá 109 FIGURA 45: Guayacán. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá 111 FIGURA 46: Cedrela Montana. Extraído del Manual de Coberturas Vegetales del Jardín Botánico de Bogotá 113 FIGURA 47: Como proteger las redes de las raíces 114 FIGURA 48: Pozo de plantación en la superficie vegetal 116 FIGURA 49: Pozo de plantación en la superficie mineral 117 FIGURA 50: Principios de Protección 123 FIGURA 51: Protección del árbol 123 FIGURA 52: Iluminación en las proximidades 123 FIGURA 53: Arboles Patrimoniales 124 FIGURA 54: Principios de Protección 125 FIGURA 55: Protección del árbol 125 FIGURA 56: Iluminación en las proximidades 125 FIGURA 57: Actividades de mantenimiento en rehabilitación ecológica 128 FIGURA 58: Poda Radicular 129 FIGURA 59: Poda Radicular, Establecimiento del arbol en el nuevo sitio 130 FIGURA 60: Poda Radicular 131 FIGURA 61: Bloqueo y traslado 131 FIGURA 62:Producción de alimentos y plantas en entornos urbanos 132 FIGURA 63: Isla de Biodiversidad 134 FIGURA 65: Libre acceso entre parcelas 135 FIGURA 64: Steeping Stones sistema 135 FIGURA 66: Luz Suave Mínima 135 FIGURA 67: Antejardín Residencial 137 FIGURA 69: Antejardines en la Septima 137
FIGURA 68: Antejardín Residencial 137 FIGURA 70:estrategia de selección según las condiciónes del árbol 142 FIGURA 71:estrategia de selección según las condiciónes del árbol 143 FIGURA 72:estrategia de selección según las condiciónes del árbol 144 FIGURA 73:Cantidad final de arboles proyectados en 2035 146 FIGURA 74:estrategia de selección según las condiciónes del árbol 147 FIGURA 75: Mapa síntesis de Zonas Climáticas Urbanas 149 FIGURA 76: CUENCA SECA DE DRENAJE EXTENDIDO 176 FIGURA 78: ZONA DE BIORETENCIÓN 176 FIGURA 77: CUNETA DRENANTE 176 FIGURA 79: Ejemplo de plantación en SUDS 178 FIGURA 80: SUDS 178 FIGURA 82: Protección del árbol 179 FIGURA 81: titulo 179 FIGURA 83: Iluminación en las proximidades 179 FIGURA 84: Descontaminacion Agua Lluva 180 FIGURA 85: Decantador Urbano 181 FIGURA 86: Tipos de estanques de infiltración 181 FIGURA 87: Sellado del suelo en un contexto urbano 182 FIGURA 88: 3 Casos con adoquines filtrantes185 FIGURA 89: Casos ejemplo de implementación de concreto permeable 186 FIGURA 90: 3 Casos arena gruesa estabilizada 187 FIGURA 91: Detalles pavimento enjardinado 189 FIGURA 92: titulo Isla De Biodiversidad 200 FIGURA 94: Evitar las barreras visuales 201 FIGURA 95: Iluminación del patrimonio y de su entorno 201 FIGURA 93: titulo 201 FIGURA 96: Iluminación de la plaza de la Grande Halle 201 FIGURA 98: Elementos constantes Banda activa y Habitada 202 FIGURA 100: Espacios singulares de la Banda Activa y Habitada 202 FIGURA 99: Espacios singulares de la Banda activa y Habitada 202 FIGURA 97: Sección Banda Activa y Habitada 202 FIGURA 101: Actividades de la Banda Activa y Habitada 203 FIGURA 102: Espacios singulares de la Banda activa y habitada 203 FIGURA 103: Esquema permeabilidad de la Banda Activa y Habitada 203 FIGURA 105: Posibles relaciones con el entorno 208 FIGURA 104: Esquema de composición de tótems 208 FIGURA 106: Experiencia en el tótem 208 FIGURA 107: Fabricación de las piezas del tótem 209 FIGURA 108: Montaje del tótem 209 FIGURA 109: Esquema Gradas en fuentes hídricas 210 FIGURA 110: Esquema adaptación a terreno natural 210 FIGURA 111: Iluminación de gradas y su entorno 210 FIGURA 113: Esquema ergonomía gradas y filtración de aguas 211 FIGURA 112: Esquema visuales gradas 211 FIGURA 114: Esquema adaptación a terreno natural 212 FIGURA 115: Gradas en topografías 212 FIGURA 118: Esquema técnico gradas 213 FIGURA 116: Esquema visuales y medidas de gradas 213 FIGURA 117: Iluminación de gradas y su entorno 213 FIGURA 119: Visuales módulos programáticos 214 FIGURA 120: Iluminación módulos programáticos 214 FIGURA 121: Varaición módulos programáticos 214 FIGURA 122: Variable módulo de baño 215 FIGURA 124: Variable módulo comercial / información con y sin doble apertura 215 FIGURA 125: Variable módulo taquilla/cuartos técnicos estaciones transporte público FIGURA 126: Planta e isométrico variable módulo parqueadero automático de biciletas FIGURA 123: Variable módulo baño movilidad reducida 215 FIGURA 127: Sección módulo comercial sobre SUDS 216 FIGURA 128: Isométrico módulo 217 FIGURA 129: Esquema distancia mínima hasta vías 218 FIGURA 130: Juegos infantiles 218 FIGURA 131: Esquema adaptación a topografía 219 FIGURA 132: Esquema apoyo sobre estructura 219 FIGURA 133: Esquema iluminación 219 FIGURA 134: Esquema apoyo sobre terreno naural 219 FIGURA 135: Esquema ergonomía 219 FIGURA 136: Esquema tipos de modulación 220 FIGURA 137: Mobiliario urbano 220 FIGURA 138: Esquema mobiliario “activo” 221 FIGURA 139: Esquema mobiliario “contemplativo” 221 FIGURA 140: Esquema mobiliario “pasivo” 221 FIGURA 141: Detalles de mobiliario 222 FIGURA 142: Detalles de mobiliario 223 FIGURA 143: Detalles pavimento enjardinado 225 FIGURA 145: Esquema estación equipamiento 228 FIGURA 144: Sección estación equipamiento 228
348
215 215
. Bo go t á Eco t o no 7. A ná l i si s y
y
FIGURA 146: Propuesta estación calle 184 228 FIGURA 223: Vista exterior estación cicloruta 291 FIGURA 147: Esquema conectividad por estación 228 FIGURA 224: Vista interior estación cicloruta 292 FIGURA 149: Esquema estación con galería pasarela vegetalizada y módulos de paisaje 229 FIGURA 225: Escalones que facilitan la evasión 294 FIGURA 150: Propuesta estación cicloruta / galería pasarela vegetalizada 229 FIGURA 227: BCA tipo pasillo morotizado 294 FIGURA 148: Esquema estación cicloruta 229 FIGURA 226: Dimensiones y geometría para evitar evasión 294 FIGURA 151: Uso de espacios públicos, plazas y septima 230 FIGURA 230: Esquema de iluminación espacio residuales 295 FIGURA 153: Acceso a los espacios públicos 231 FIGURA 229: Distancias entre almacenamiento de bicicletas y atrio de acceso 295 FIGURA 152: Los Espacios Vitales Del Corredor Verde 231 FIGURA 228: Distancias máximas entre taquilla y atrio de acceso 295 FIGURA 154: Alumbrado e iluminación de los espacios públicos 231 FIGURA 231: Esquema de Sub-estaciones y generadores soterrados 295 FIGURA 155: Uso de espacios públicos, parques y septima 232 FIGURA 233: Paleta de materiales 296 FIGURA 156: titulo 233 FIGURA 232: Principios de materialidad 296 FIGURA 157: Alumbrado e iluminación de los espacios públicos 233 FIGURA 234: Sección transversal - criterios de diseño297 FIGURA 158: Espacios Activos en la Septima 234 FIGURA 236: Esquema pasarela elevada sobre vía 298 FIGURA 159: Antejardín Activos 235 FIGURA 237: Propuesta pasarelas de conexión barrio El Chicó - Cerros Orientales 298 FIGURA 160: Antejardín Activos 235 FIGURA 235: Sección pasarela elevada sobre vía 298 FIGURA 161: Escenografía Can Sau, Olot, España - unparelld’arquitectes 236 FIGURA 238: Esquema pasarela elevada sobre zonas verdes 298 FIGURA 162: tipos de culatas 238 FIGURA 239: Esquema conexión EL Codito - San Antonio 299 FIGURA 163: Instrumentos tipos de culatas 239 FIGURA 242: Propuesta conexión EL Codito - San Antonio por equipamiento de estación 299 FIGURA 164: Esquemas politicas públicas a integrar 240 FIGURA 241: Esquema conexión entre barrios por equipamiento de estaciones de transporte FIGURA 165: Plano estratificación social de Bogotá 240 público de alta y mediana capacidad 299 FIGURA 167: Esquema implementación de materiales reciclados 241 FIGURA 240: Esquema conexión por estaciones 299 FIGURA 168: Esquema intervenciones de mujeres sembradoras 241 FIGURA 243:Alternativas de materiales para implementar en el Séptima 304 FIGURA 166: Esquema integración manzanas cuidadoras 241 FIGURA 244: Pavimento fotocatalítico 309 FIGURA 169: Señalización para Bogotanos y turistas 242 FIGURA 245: Casos ejemplo de implementación de concreto permeable 310 FIGURA 170: Actores en la cadena de valor del reciclaje 243 FIGURA 246: Casos ejemplo de implementación de concreto permeable 311 FIGURA 172: Esquema cicloparqueaderos 250 FIGURA 247: Materiales convencionales en la Séptima 313 FIGURA 171: Delimitaciones para cicloruta sobre andén (1) 250 FIGURA 248: Las consecuencias de la contaminación lumínica 318 FIGURA 173: Intersección regular 254 FIGURA 249: Ajustar la intensidad + código de flujo 319 FIGURA 174: Vulnerabilidades del sistema 256 FIGURA 250: Evitar el deslumbramiento (*UGR o IDU) 319 FIGURA 175: Respuesta a vulnerabilidades 256 FIGURA 251: ULR, iluminación intrusiva 319 FIGURA 176: Esquema funcional y modular 256 FIGURA 252: Temperatura de color 319 FIGURA 177: Proceso de reinterpretación estaciones 257 FIGURA 253: Ajustar la temporalidad 319 FIGURA 178: Planta emplazamiento - Escala: 1:500 258 FIGURA 254: tabla 1, valores máximos 319 FIGURA 179: Planta (A) - Escala: 1:250 258 FIGURA 255: Iluminación en infraestructuras 320 FIGURA 180: Planta (B) - Escala: 1:250 258 FIGURA 256: Iluminación en infraestructuras 321 FIGURA 181: Alzado lateral - Escala: 1:450 260 FIGURA 258:Sistema elemental para generación de energía solar 322 FIGURA 182: Sección transversal (B) - Escala: 1:200 261 FIGURA 257:Alternancia y zonificación de aprovechamiento solar en la Séptima 322 FIGURA 183: Sección transversal (C) - Escala: 1:200 261 FIGURA 259: Consumo horario de energía 324 FIGURA 184: Vista exterior estación central 262 FIGURA 260: Perfil horario de consumo de energía y Producción de energía Fotovoltaica 325 FIGURA 185: Vista interior estación central - Escala: 1:200 264 FIGURA 261: Radiación solar promedio en Bogotá FIGURA 186: Planta emplazamiento - Escala: 1:500 266 Fuente: Revista Colombiana de Física, Vol. 42, No. 2 de 2010 325 FIGURA 187: Planta (A) - Escala: 1:250 266 FIGURA 263: Integración de paneles solares a paradas de buses, pabellones, estaciones en el FIGURA 188: Planta (B) - Escala: 1:250 266 espacio público 326 FIGURA 189: Sección transversal (A) - Escala: 1:200 268 FIGURA 262: Alumbrado público solar sin integrar, vs integrado 326 FIGURA 190: Sección transversal (A) - Escala: 1:200 268 FIGURA 264: Alternativas de implementación de paneles fotovoltaicos en mobiliario urbano FIGURA 191: Alzado lateral (C) - Escala: 1:350 269 327 FIGURA 192: Alzado lateral (D) - Escala: 1:350 269 FIGURA 265: Integración de paneles solares en estaciones de transporte público 327 FIGURA 193: Vista exterior estación lateral 271 FIGURA 266: Alternativa de producción de energía hidráulica en entornos urbanos 328 FIGURA 194: Planta nivel de calle (A) - Escala: 1:250 272 FIGURA 267: Microcentral con características de centrales de embalse y centrales de agua FIGURA 195: Planta nivel de calle (B) - Escala: 1:250 272 fluyente 330 FIGURA 196: Planta nivel de calle (C) - Escala: 1:250 272 FIGURA 268: Reutilización de aguas residuales para vegetación 331 FIGURA 197: Planta nivel -1 (A) - Escala: 1:250 274 FIGURA 269: Recolección y aprovechamiento de aguas lluvia 331 FIGURA 198: Planta nivel -1 (B) - Escala: 1:250 274 FIGURA 270:Producción de alimentos y plantas en entornos urbanos 332 FIGURA 199: Planta nivel -1 (C) - Escala: 1:250 274 FIGURA 271: Esquema del ciclo de los residuos urbanos/Alternativas de puntos limpios en la FIGURA 200: Sección longitudinal (A) - Escala: 1:500 276 ciudad 335 FIGURA 201: Sección transversal (B) - Escala: 1:200 276 FIGURA 202: Sección transversal (C) - Escala: 1:200 276 FIGURA 203: Sección longitudinal (A-1) - Escala: 1:500 277 FIGURA 204: Sección longitudinal (A-2) - Escala: 1:500 277 FIGURA 205: Sección longitudinal (A-3) - Escala: 1:500 277 FIGURA 206: Vista exterior estación subterránea 279 FIGURA 207: Planta emplazamiento nivel 1 - Escala: 1:1000 280 FIGURA 208: Planta nivel 1 (A) - Escala: 1:200 280 FIGURA 209: Planta nivel 1 (B) - Escala: 1:200 280 FIGURA 210: Planta nivel 2 (A) - Escala: 1:200 282 FIGURA 211: Planta nivel 2 (B) - Escala: 1:200 282 FIGURA 212: Planta nivel 3 (A) - Escala: 1:200 282 FIGURA 213: Planta nivel 3 (B) - Escala: 1:200 282 FIGURA 214: Sección longitudinal (A) - Escala: 1:500 284 FIGURA 215: Sección transversal (B) - Escala: 1:200 284 FIGURA 216: Sección transversal (C) - Escala: 1:200 285 FIGURA 217: Planta emplazamiento - Escala: 1:1000 286 FIGURA 218: Planta (A) - Escala: 1:250 286 FIGURA 219: Planta (B) - Escala: 1:250 286 FIGURA 220: Alzado lateral (A) - Escala: 1:500 288 FIGURA 221: Sección transversal (B) - Escala: 1:200 289 FIGURA 222: Sección transversal (C) - Escala: 1:200 289 D i agnós tico . P lieg o 05 . Tabla d e F i g u ra .
349
BIBLIOGRAFÍA I.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFÍA MANUALES •
Manual De Coberturas, Vegetales De Bogotá, D. C. Alcaldía Mayor de Bogotá / Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis / Universidad de los Andes. diciembre del 2020.
•
Manual De Silvicultura Urbana Para Bogotá, D. C. Alcaldía Mayor de Bogotá / Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
•
Catalogo Especies Para Bogotá, D. C. Alcaldía Mayor de Bogotá / Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
•
Manual De Calles de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital De Planeación / TransMilenio S. A./ Instituto de Desarrollo Urbano/ Secretaría Distrital de Ambiente/ Bloomberg Initiative for Global Road Safety BIGRS/ National Association of City Transportation Officials NACTO/ World Resources Institute (WRI).
OTRAS FUENTES •
Potencial Natural para el Desarrollo Fotovoltaico en Colombia. (2015) Francisco Eraso Checa, Olger Erazo De La Cruz. Las energías sustentables y sostenibles en el departamento de Nariño.
•
Atlas. Potencial Hidroenergético de Colombia. Capítulo 1, Hidroenergía.
•
Design for pedestrians : A level of service concept. (1971) J. Fruin.
350
. Bo go t á Eco t o no 7. A ná l i si s
sy
D i agnós tico . P lieg o 05 . Bibl i og ra f í a .
351
AGENCE TER Líderes del proyecto Michel Hössler Paisajista-Urbanista, Socio fundador de la Agence TER Carlos López-Cabello Arquitecto - Urbanista Thomas Lacour-Veyranne Arquitecto - Urbanista Marie Saalburg Paisajista conceptora - Ingeniera ambiental Loïc Samy Arquitecto - Urbanista Nolan Bouvier Paisajista conceptor - Ingeniero del paisaje
IDOM Javier Fernandez Sanchez Arquitecto Andrés Santiago Fajardo Arquitecto Wanda Loaiza Arquitecta Manuel Palacio Arquitecto Sara Velásquez Arquitecta Marcela Vélez Arquitecta
COMITÉ TÉCNICO DE SEGUIMIENTO FINANCIADO IDU - Instituto Urbano de Desarrollo AFD - Agencia Francesa de Desarrollo
COLABORADORES ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ D.C TALLER DE ESPACIO PÚBLICO SECRETARIA DISTRITAL DE PLANEACIÓN SECRETARIA DISTRITAL DE MEDIO AMBIENTE
AFD - Agencia Francesa de Desarrollo
agence ter paisajistas urbanistas arquitectos, idom