Cuentas públicas participativas

Page 1

CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS

DIVISIÓN ORGANIZACIONES SOCIALES MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO


LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Las Cuentas Públicas Participativas son mecanismos que vinculan a las autoridades de los órganos de la administración del Estado con la ciudadanía. De acuerdo con lo señalado en el artículo 72 de la Ley 20.500 Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública: “Los órganos de la Administración del Estado, anualmente, darán cuenta pública participativa a la ciudadanía de la gestión de sus políticas, planes, programas, acciones y de su ejecución presupuestaria”. En el evento que a dicha cuenta se le formulen observaciones, planteamientos o consultas, la autoridad del órgano respectivo deberá dar respuesta conforme a la norma mencionada anteriormente.


LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS La Rendición de Cuentas Públicas Participativas tiene como fundamento la participación ciudadana en los asuntos públicos. De este modo, la participación: Somete al escrutinio y juicio ciudadano la gestión y evaluación de las políticas públicas. Contribuye a la legitimación de las políticas públicas por parte de la ciudadanía Promueve políticas públicas más acertadas, efectivas y eficaces.

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de Gobierno | División de Organizaciones Sociales

3


¿QUÉ ES UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA? Es un proceso de diálogo ciudadano de la autoridad ante representantes de la sociedad civil y la ciudadanía en general, respecto de la rendición de cuentas públicas de su gestión.

Objetivos de la Cuenta Pública Participativa Informar aa la sobre las realizadas Informar la ciudadanía ciudadanía sobre las gestiones gestiones realizadas Recoger Recoger las las inquietudes inquietudes de de la la ciudadanía ciudadanía frente frente al al quehacer quehacer de de los los órganos órganos de de la la administración administración del del Estado Estado Dar Dar respuesta respuesta organizada organizada yy en en plazos plazos oportunos oportunos aa las las inquietudes inquietudes surgidas surgidas en en el el proceso proceso

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de Gobierno | División de Organizaciones Sociales

4


DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS. 1. Información del quehacer del ministerio o servicio público. Los ministerios y servicios deberán elaborar el documento de la Cuenta basado en el Balance de Gestión Integral (BGI), el que deberá estar disponible para los participantes con anterioridad al desarrollo de ésta. La información debe ser de calidad (no sólo datos sino también argumentaciones).

2. Diálogo y planteamiento de la ciudadanía. Este diálogo debe ser público, tanto en su convocatoria como en su desarrollo, por lo que se deberá recoger y sistematizar sus principales contenidos para difundirlos posteriormente en el sitio sobre Cuentas Públicas de la web del servicio.

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de Gobierno | División de Organizaciones Sociales

5


DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS.

3. 3. Respuesta Respuesta pública pública de de la la autoridad autoridad aa los los planteamientos planteamientos de de la la ciudadanía. ciudadanía. La La autoridad autoridad responde responde aa cada cada planteamiento, planteamiento, explica explica las las razones razones que que fundan fundan determinadas determinadas decisiones decisiones que que pueden pueden ser ser criticadas, criticadas, aclara aclara las las dudas dudas yy recoge recoge las las ideas ideas yy sugerencias. sugerencias. Es Es el el momento momento también también de de comprometer comprometer soluciones soluciones yy correcciones correcciones si si fuera fuera el el caso. caso. La La autoridad autoridad tendrá tendrá un un plazo plazo para para responder responder aa estos estos planteamientos. planteamientos.

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de Gobierno | División de Organizaciones Sociales

6


DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA METODOLOGÍA DE CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS •

Todos los órganos deberán realizar al menos 1 cuenta pública anual.

Existen dos modalidades para la metodología de Cuentas Públicas Participativas, modalidad presencial y virtual. Para la implementación de ambas modalidades contarán con la asistencia técnica del Ministerio Secretaría General de Gobierno, a través de la División de Organizaciones Sociales (DOS).


DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA METODOLOGÍA DE CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 1) Modalidad Presencial a) Debe existir una convocatoria para el día de la actividad, que debe considerar los siguientes perfiles: • Dirigentes de Organizaciones Sociales • Expertos que tengan relación con ejes de cada ministerio. • Periodistas. • Beneficiarios de Políticas Públicas aplicadas por cada ministerio. •

Público general.

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de Gobierno | División de Organizaciones Sociales

8


Modalidad Presencial b) El día de la realización de la Cuenta Pública Participativa la autoridad máxima del ministerio y/o servicio deberá realizar una presentación de 30 minutos (aprox) apoyado por un PPT que deberá contener los principales resultados de su gestión, avocando las temáticas de la agenda política del gobierno relacionada a su ministerio. c) Terminada la exposición se entregará un tiempo para responder las preguntas de los participantes de manera inmediata. En el caso de aquellas consultas que requieran de un mayor preparación, existe el compromiso de la autoridad de responder en un plazo determinado.


ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS PRESENCIALES ETAPAS Preparación

ACTIVIDAD Constitución de equipo de tareas

TAREAS Designación responsable. Definir lugar y convocatoria.

Elaboración documento de la cuenta

Contextualización de la Gestión Ministerial en el marco programático del Gobierno Visión de los principales logros y beneficios para los usuarios, anuncio de iniciativas y nuevos compromisos de la gestión.

Materiales

Desarrollo

Implementación de la jornada

Preparación de carpetas, programa de la actividad.

invitaciones

Acreditación . Exposición de la autoridad. Consultas y finalización de la actividad.

Cierre

Respuesta de la autoridad

Sistematización de preguntas. Envío de respuestas.

y


2) Modalidad Virtual a.- Publicación Cuenta Pública Participativa en sitio Web. • Cada órgano de la administración del Estado instalará un banner en su web institucional en la que se informará del proceso de Cuenta Pública, la metodología para participar y los documentos de Cuentas Públicas. Complementariamente, se recomienda para garantizar el éxito de esta modalidad, implementar estrategias de difusión adicionales. • La entidad abrirá un espacio interactivo en la web institucional para que la ciudadanía haga llegar sus opiniones, preguntas y críticas dentro del plazo definido en la Norma de Participación Ciudadana del servicio respectivo.

Gobierno de Chile | Ministerio Secretaría General de Gobierno | División de Organizaciones Sociales

11


Modalidad Virtual b.- La autoridad da a conocer en el sitio de su web institucional, la respuesta al conjunto de planeamientos recogidos en el proceso de diálogo virtual de la Cuenta. La publicación de la respuesta deberá realizarse según el plazo estipulado en la Norma de Participación Ciudadana del servicio respectivo.

La DOS ha desarrollado una plantilla estándar que contiene espacios para la invitación a participar en forma virtual en el proceso de la Cuenta, los enlaces (links) para los documentos base de las cuentas y un formulario de web para enviar opiniones y comentarios, los cuales se encuentran disponibles en el sitio www.cuentaspublicas.gob.cl


Modalidad Virtual


Modalidad Virtual

www.cuentaspublicas.gob.cl www.cuentaspublicas.gob.cl


ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS VIRTUALES ETAPAS

ACTIVIDAD Constitución de equipo de tareas

Preparación

TAREAS Designación responsable. Definir calendario de la actividad

Elaboración documento de la cuenta

Contextualización de la Gestión Ministerial en el marco programático del Gobierno Visión de los principales logros y beneficios para los usuarios, anuncio de iniciativas y nuevos compromisos de la gestión.

Desarrollo

Implementación de la jornada

Instalación del banner de CPP Implementación de estrategia de difusión para recepcionar consultas Cierre del periodo de consultas

Cierre

Respuesta de la autoridad

Sistematización de preguntas. Envío de respuestas.


CONSIDERACIONES GENERALES •

Síntesis del Balance Integral de la Gestión (BGI). En este punto resulta fundamental recalcar que la presentación de este documento debe redactarse en un formato comprensible para la ciudadanía en general. Síntesis del marco programático del ministerio o servicio. Debe ser en lenguaje simple y directo, incluye misión y objetivos estratégicos. Estado de avance de los lineamientos estratégicos. Principales actividades realizadas, criterios de selección de las iniciativas gubernamentales en ejecución, principales logros y beneficios para los usuarios. Nuevos desafíos y compromisos, exponer las nuevas iniciativas, las prioridades ministeriales, las metas propuestas así como los recursos involucrados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.