Vivienda social en altura. Tipologías urbanas y directrices de producción en Bogotá.
Esta obra recorre el entramado teórico de la producción de vivienda de interés social en altura, por medio de la investigación histórica que identifica sus particularidades e impactos urbanos en el modelo de ciudad propuesto en el Plan de ordenamiento territorial de Bogotá, que define la calidad y la accesibilidad de la vivienda de interés social multifamiliar tanto por el valor del suelo urbano como por la dinámica del mercado inmobiliario.
A partir del análisis de la densidad en la vivienda social en altura, establece referencias y consideraciones de posible aplicación en la ciudad contemporánea, sobre la base de la producción social del hábitat y de la vivienda digna, el derecho a la ciudad y la sustentabilidad.
Esta investigación obtuvo el segundo lugar del Premio Iberoamericano de Tesis de Investigación sobre Vivienda Sustentable INFONAVIT-REDALYC 2009