10 0
STA
añ os
J
Juventud Centenario Juventudes Socialistas de Talavera de la Reina
2016
EDICIÓN ESPECIAL CONMEMORATIVA
libertad derechos protagonistas
igualdad historia
talavera MEMORIA CENTENARIO
JUVENTUD DEMOCRACIA
SOCIALISTA
IZQUIERDA COOPERACIÓN
LGTB EDUCACIÓN CULTURA
PROGRESO VALORES
1915 100 años... en la vida de Talavera
2015 100 años... protagonistas del cambio
FUTURO REGENERACIÓN
DESARROLLO OPORTUNIDADES
JUSTICIA
10 JSTA
SOCIEDAD
0
añ
os
os añ
JSTA
0 10
SUMARIO Y CRÉDITOS
EDITORIAL
3 La columna que sustenta ésta edición
PRESENTACIÓN
4 Juventudes Socialistas de Talavera: 100 años protagonistas del cambio
SALUDA
6 Pedro Sánchez Pérez-Castejón: 100 años son motivo de celebración 8 Nino Torre Canto: El socialismo es movimiento 10 Emiliano García-Page: 100 años de juventud e iniciativa 12 Nacho Hernando Serrano: 100 años de jóvenes esperanzas 14 Álvaro Gutiérrez Prieto: Cien años de JSTA
16 Rodrigo Moreno Contreras: Un centenario de juventud en la provincia de Toledo 18 José Gutiérrez Muñoz: Ser socialista es ser siempre joven
PROTAGONISTAS DE UNA HISTORIA
20 Adrián Sánchez Castillo: Moisés Gamero de la Fuente 26 Enrique Martínez de la Casa: Juventud rebelde 30 Francisco Javier Rivas García: Éramos cuatro gatos
36 Álvaro Rodríguez Elvira: Aquellos “emocionantes” maravillosos años 40 David Gómez Arroyo: El valor del trabajo 44 Javier Sánchez Sánchez: Orgulloso de ser de JSTA 46 Agustina García Élez: Una juventud socialista necesaria 48 Sergio de la Llave Muñoz: A por otros 100 años
FIRMAS INVITADAS
52 Alfonso Guerra González: Cien años de lucha 54 Jesús María Greciet García: JSTA hace 100 años 56 Rubén López Díaz: Juventud e igualdad 58 Maria Ángeles Santos Martínez: Cien años después 60 Daniel Gómez Corrochano: Ser socialista ya no es lo mismo Edita: Juventudes Socialistas Talavera / Coordina: Sergio de la Llave Muñoz / Dep. Legal: TO C / José García Verdugo, 1 - Talavera de la Reina (Toledo) - 45600 - 925 815 543
os añ
JSTA
0 10
JUVENTUDES SOCIALISTAS TALAVERA DE LA REINA
Editorial
La columna que sustenta ésta edición La edición que tiene usted en sus manos es el resultado de una labor de recogida de testimonios de diversa índole. Cada una de las personas que aquí ha colaborado ha aportado una serie de información que ha sido estructurada atendiendo a su proximidad temática y vinculación directa o indirecta a las organizaciones de JSTA y el PSOE.
Para el profano, cuando un joven llama a nuestras puertas, inicia un largo camino de aprendizaje sobre los valores y virtudes que conlleva ser socialista. En este sentido, Juventudes funciona como una academia de formación, una filosofía de vida que define al individuo a trabajar la piedra bruta en pro de una arquitectura social juvenil más justa y equilibrada.
La piedra cúbica de ésta publicación ha sido la de vernos las caras, contrastar opiniones y poner Antes de finalizar, debemos presentar un en valor lo realizado, con sus defectos y virtudes, tributo a la memoria a quienes han formado parte evitando en todo momento tergiversar la realidad. de ésta organización y mostrar la necesidad de seguir trabajando contra el socialismo sumiso e La presente edición especial tiene como incentivar el debate político en el espacio público. objetivo general conmemorar el 100 aniversario de Un socialismo sin servidumbres ni degeneraciones, las Juventudes Socialistas de Talavera. Nada de lo al encuentro de la juventud socialista en desbandaque se incluyen en estas páginas carece de sentido da, de la mano de compañeros y compañeras con simbólico. Como es el caso del título, el cual ideas y ganas de trabajar. recuerda aquella publicación quincenal que Moisés Gamero de la Fuente se encargó de dirigir Por último, permitidme elevar el espíritu durante los tiempos de la República mientras socialista a sus orígenes, de concordia, reconcilialideraba las Juventudes Socialistas de la ciudad o la ción y de reflexión sensata e inteligente para consilustración de la portada, tomada del boletín Reno- truir el futuro juntos sin miedo a la incertidumbre y vación editado en 1915 y donde se hace referencia a las ruinas que nos rodean. A por otros 100 años a la constitución de JSTA hace ya un siglo. Por compañeros y compañeras. tanto, prestad atención a las palabras empleadas a lo largo de estas páginas. ¡Libertad, igualdad y fraternidad!.
3
os añ
JSTA
0 10 Presentación
Comisión Ejecutiva Local
JUVENTUDES SOCIALISTAS DE TALAVERA
100 años protagonistas del cambio Al final llegó el momento. Nuestra organización, Juventudes Socialistas de Talavera celebra cien años de vida e historia. Un siglo no es simplemente un punto de llegada y celebración, es el haber alcanzado una meta. El haber hecho posible consolidar un proyecto forjado en 1915 en una realidad para el socialismo local. A lo largo de estos 100 años ha pasado de todo en la vida de la organización, que de un humilde grupo de jóvenes soñadores por los derechos y libertades se transformó en un símbolo de la juventud talaverana.
Juventudes Socialistas de Talavera es la organización juvenil con mayor trayectoria histórica de nuestra ciudad. Fundada en verano de 1915, al calor de la creación de diferentes organizaciones obreras en la ciudad, ha desempeñado actividades de importante trascendencia en el proyecto socialista local, provincial y regional. JSTA ha conocido momentos transcendentales de la historia reciente de Talavera como la lucha obrera, el triunfo de la República, la guerra civil, el exilio, la clandestinidad bajo la dictadura, la recuperación de la democracia, etapas de Gobiernos socialistas y etapas de tenaz oposición. En este largo recorrido, con sus defectos y virtudes, los jóvenes socialistas han ido integrando y definiendo la historia del socialismo local adaptándose a los tiempos. Hay algo que ha caracterizado a la Juventudes Socialistas de Talavera en sus 100 años de existencia: su independencia y su vinculación con la juventud de la ciudad, que han ido pasando de generación en generación el esfuerzo de seguir trabajando por la justicia social de los jóvenes. En estos cien años hemos reflejado gran parte del sentir de muchos jóvenes de Talavera, por ello la importancia de nuestra memoria histórica.
Boris Armán, Ana Serrano, Anabel Serrano, Silvia Serrano y Sergio de la Llave en la Asamblea Abierta celebrada en Toledo, noviembre 2014. (Foto: JSTA)
4
En estos 100 años hemos contribuido decididamente a la creación de una sociedad civil joven más activa y crítica. JSTA ha promovido la unión de los jóvenes en torno a plataformas para luchar por los derechos democráticos, por la igualdad de oportunidades, por la igualdad entre las mujeres y los hombres, por el desarrollo sostenible, por la paz, etc. En la actualidad, seguimos haciéndolo a través del Consejo local de la Juventud, los Consejos de Estudiantes y las Asociaciones Juveniles y Estudiantiles en las que participan nuestros militantes y simpatizantes.
JUVENTUDES SOCIALISTAS DE TALAVERA
Juventudes es la organización más veterana de las organizaciones juveniles de Talavera. Hoy no olvidamos nuestra historia, gestionamos el presente y preparamos a aquellos que deberán hacerlo en el futuro más inmediato. Queremos mantener vivo el recuerdo de aquellos que han luchado e incluso, en algunos casos, han dado su vida para defender la democracia y las libertades. Queremos que los y las jóvenes cuenten con una educación pública de calidad, en la que nadie quede excluido por razones económicas, raza, sexo o ideología, que definan su ocio, tiempo libre y consumo saludable, que alcancen la emancipación y la ciudadanía plena, y que lo hagan siempre siendo protagonistas, porque creemos en el socialismo de los ciudadanos y en el republicanismo cívico en su papel activo. Así pues, debemos seguir contribuyendo al protagonismo juvenil en la ciudad, pues es de vital importancia el ser una opción válida para la comunidad de los y las jóvenes. El balance de la labor de los jóvenes socialistas es para sentir orgullo.
os añ
JSTA
0 10
Comisión Ejecutiva Local
Presentación
Han sido jóvenes que en condiciones muy difíciles en varias etapas de su historia se comprometían con las ideas de cambio con el horizonte de una sociedad más justa. Creemos que vale la pena recordar con emoción a quienes han sido protagonistas a lo largo de la historia de ésta organización. Pese al cambio de los tiempos, el espíritu de Juventudes sigue intacto, tratamos todos los días de defender los derechos de los más jóvenes y luchar contra todas aquellas opciones que intenten negar, omitir o expoliar las grandes conquistas sociales que hemos sido capaces de lograr. Agradecemos una vez más al PSOE de Talavera y a todas aquellas personas que nos han ayudado en nuestro recorrido y en la presente edición. Por nuestra parte, nos comprometemos a seguir siendo la voz de la gente joven talaverana, la voz de aquellos jóvenes que no pueden expresarse por sus propios medios, la voz de aliento en los aciertos y la voz de reclamo frente a los problemas. Trataremos, como siempre, ser un espacio abierto para las inquietudes de los y las jóvenes de nuestra ciudad.
Roberto Uzquiano, Anabel Serrano, Sergio de la Llave y Eva Gómez en rueda de prensa, noviembre 2012. (Foto: PSOE Talavera)
5
os añ
JSTA
0 10 Saluda
Pedro Sánchez Pérez-Castejón
SECRETARIO GENERAL PSOE
100 años son motivo de celebración Pero JSE no es una organización que defiende exclusivamente reivindicaciones propias de la juventud. No lo ha sido nunca. Desde su Congreso fundacional, celebrado en abril de 1906 en Bilbao, ha sido capaz, en su historia compartida pero autónoma del PSOE, de nutrir de ideas e impulso a reivindicaciones de toda la población y a su organización hermana. También ha sido clave en la renovación generacional de dirigentes. La osadía de los jóvenes socialistas ha convertido a su organización en abanderada de algunos de los principales debates ideológicos que se han producido en el seno del PSOE y de la sociedad española. Las Juventudes Socialistas han sido un nexo de unión de los jóvenes con la sociedad española en su conjunto -y también con el PSOE-. Sus militantes participan del estado de ánimo juvenil y popular mejor que nadie y han de ser motor de cambio, no sólo de nuestro partido sino también de nuestra sociedad. Nadie como los jóvenes socialistas para impulsar medidas audaces de transformación en nuestra organización y de impulsar e, incluso, protagonizar los principales Celebramos con esta publicación el cente- cambios políticos y sociales. Juventudes Socialistas nario de las Juventudes Socialistas de Talavera de la empujan al PSOE, contribuyendo con nuevas propuestas a la construcción del proyecto socialisReina. ta. Juventudes Socialistas es una de las organiQueremos que las juventudes estén a la zaciones políticas más antiguas de nuestro país y la más veterana de todas las juveniles. Siempre ha vanguardia del partido porque, cuando las juventuestado a la vanguardia de la construcción del des socialistas han sido fuertes, el PSOE también lo proyecto socialista. El entusiasmo y falta de prejui- ha sido. cio de nuestros jóvenes han contribuido, de forma decisiva, a nuestro proyecto. Y así tiene que continuar.
6
Pero también queremos contar con juventudes para evitar que los jóvenes se alejen de la política. Lo que hace unos años, por las más diversas razones, se limitaba a un problema de credibilidad de algunos políticos hoy amenaza con convertirse en un problema de credibilidad del sistema mismo, de la democracia. Los ciudadanos no nos ven a los políticos como solución a sus problemas. Nos ven como uno más, y no el menor, de sus problemas. Contra esto queremos luchar y contamos para ello con Juventudes Socialistas. Los jóvenes socialistas pueden y deben contribuir a mejorar la opinión que los jóvenes, y la sociedad en su conjunto, tienen de quienes ostentamos alguna responsabilidad dentro del partido y la tendremos, en su momento, en el Gobierno.
JSTA
os añ
SECRETARIO GENERAL PSOE
0 10
Pedro Sánchez Pérez-Castejón
Saluda
Debemos exigirnos todos esfuerzo e inteligencia para aunar las fuerzas necesarias para mejorar España. Nadie como los miembros de Juventudes serán capaces de transmitir el entusiasmo de los socialistas por transformar la sociedad y luchar por un mundo más justo. Nadie como ellos pueden trasladar el entusiasmo por la acción política, entendida como algo que va mucho más allá de las luchas internas en el seno de las organizaciones políticas. Por todo ello, por lo que son y por lo que están llamados a ser, por su pasado y por su futuro, estos 100 años son motivo de celebración, no sólo para los militantes de las Juventudes Socialistas de Talavera. Hoy están de enhorabuena todos los jóvenes españoles y estamos de enhorabuena todos los socialistas.
Compañeros de JJSS con Pedro Sánchez y Emiliano en la Asamblea Abierta celebrada en Toledo, noviembre 2014. (Foto: PSOE)
7
os añ
JSTA
0 10 Saluda
Nino Torre Canto
SECRETARIO GENERAL JSE
El socialismo es movimiento De quienes con sus manos enterraban a sus muertos. Y de quienes con ellas los buscaban en el suelo. Jóvenes que miraban más allá; que anhelaban el progreso de nuestro entorno. Jóvenes que eran cada vez menos de campo y más de ciudad. Menos de hoz y más de libros. Jóvenes que vieron escurrirse al silencio entre las sábanas y cantaron nanas a la Democracia renacida. Jóvenes que conocen la historia de España porque les fue contada por sus abuelos. Jóvenes que perdieron a sus abuelos en la historia. Jóvenes que se manifestaban contra las guerras y los recortes. Que creían en la tolerancia y la libertad. Que tuvieron que emigrar para buscar trabajo.
Cien años. Un suspiro en la historia que en él contiene innumerables acontecimientos. Un número incalculable de personas que habrán reflexionado, reído, llorado, incluso amado entre las sólidas paredes de las ideas. Personas que vivieron su juventud en tiempos muy diversos; absolutamente diferentes entre sí. La juventud de quienes levantaban el puño cerrado contra el cielo, clamando por justicia. De quienes sujetaban en sus manos banderas tricolor. De quienes se vieron obligados a coger las armas para sufrir una guerra absurda.
8
Cien años. Un suspiro que mantiene el aire en movimiento. Porque todos esos alientos jóvenes y fuertes no eran los de personas perezosas. No eran los de aquellos que veían con indiferencia lo que ocurría fuera de los márgenes de la comodidad. Eran el aliento huracanado de los inconformistas, de los comprometidos, de quienes sabían que permanecer inmóvil era echar raíces en la arena. Ahora es nuestro momento. Somos responsables de dar continuidad a todas esas ansias de igualdad que movían con energía las palabras y acciones de quienes, antes que nosotros, fueron construyendo poco a poco, con esfuerzo, lo que hoy tenemos y disfrutamos. Debemos ganarnos ser dignos depositarios de todo el caudal ideológico que fue acrecentándose alimentado por el trabajo de tantos jóvenes socialistas.
Las ideas, los valores y las convicciones son la herencia que nos dejaron y la que debemos encargarnos de que sea recibida por las siguientes generaciones. Debemos cuidar esa transmisión “genética” de la ideología; únicamente mediante el proceso de enseñanza y aprendizaje podremos fortalecer nuestras propuestas políticas, apostando por una evolución del pensamiento que nos facilite hallar nuevas metodologías para el mantenimiento de la igualdad.
JSTA
os añ
SECRETARIO GENERAL JSE
0 10
Nino Torre Canto
Saluda
Desde Pablo Iglesias y Tomás Meabe, nuestros fundadores, hasta hoy, se han alcanzado grandes logros que, con el paso del tiempo, hemos comprobado que no son inamovibles. Que no se mantienen protegidos a salvo de la erosión ocasionada por las tempestuosas políticas de la derecha. No debemos, por tanto, dar nada por seguro ni acomodarnos en la complacencia de lo ya hecho. Por tanto, el socialismo es movimiento...
Compañeros de JJSS con Pedro Sánchez, Nino Torre y Emiliano en la Asamblea Abierta celebrada en Toledo, noviembre 2014. (Foto: PSOE)
9
os añ
JSTA
0 10 Saluda
Emiliano García-Page
SECRETARIO GENERAL PSCM-PSOE
100 años de juventud e iniciativa con el Partido Socialista. Y es bueno que así sea, porque lejos de ser una escuela de políticos dóciles con quien les ha de abrir las puertas al sistema, las Juventudes Socialistas fueron, son y serán el germen permanente del cambio que cualquier socialista español desea permanentemente en favor de la libertad, la igualdad de derechos para todos los hombres y mujeres, y de una justa redistribución de la riqueza. En Castilla-La Mancha, la situación no es muy diferente a la que caracteriza a las Juventudes Socialistas. En estos cien años, la organización destacó en los años difíciles por la iniciativa de sus miembros en los años más difíciles, y por la vitalidad de sus cuadros en una comarca donde el empleo en condiciones de dignidad fue siempre caballo de batalla, en contrapeso a su marcada iniciativa industrial.
Pese a lo que muchos españoles pueden pensar, las Juventudes Socialistas no son un apéndice del Partido Socialista Obrero Español, y nuestra historia común no es la historia de unos chavales haciendo política al amparo de sus mayores. Las Juventudes Socialistas son una entidad que autonomía organizativa que a lo largo de sus más de cien años de historia, ha canalizado la voluntad de cambio de los jóvenes españoles progresistas, sin miedo a la palabra revolución, pero sin renunciar a unos principios que la han mantenido en primera línea del frente por la igualdad y por la libertad, y no siempre en consonancia
10
Cien años después, las Juventudes Socialistas de Talavera de la Reina siguen luchando por un empleo de calidad, defendiendo los logros del estado del Bienestar sin complejos, exigiendo un compromiso con el carácter aconfesional del Estado y sus instituciones, y apostando por la solidaridad no solo con palabras, sino con acciones. Fruto de esta actividad, y del peso creciente de la organización local en el panorama provincial, fue la celebración en 2014 del Congreso Provincial en Talavera de la Reina, y con su colaboración, haremos un Plan especial por el Empleo en Talavera de la Reina, porque queremos que el mismo dé respuesta a las necesidades sociales que a veces solo ellos, con su trabajo en contacto con los colectivos de la comarca, conocen y analizan en profundidad.
JSTA
os añ
SECRETARIO GENERAL PSCM-PSOE
0 10
Emiliano García-Page
Saluda
Enhorabuena por estos cien años, que celeNecesitamos unas Juventudes Socialistas bramos todos los socialistas castellano-manchegos críticas y comprometidas, en talavera y en toda Castilla-La mancha. Una organización que trabaja como algo propio, porque todos fuimos jóvenes y el presente, y no a la espera del cargo futuro, comprometidos. porque en al esencia de un socialista español joven está la acción, y no la especulación. Necesitamos unas Juventudes Socialistas que mantengan en alto, otros cien años, la bandera de la igualdad y la justicia. Y que defienda su independencia organizativa incluso de la tentación paternalista del Partido, porque solo así, seremos dos organizaciones hermanas trabajando por un mismo fin.
Javier Paris, Anabel Serrano, Emiliano García-Page, Sergio de la Llave, Eva Gómez y José Gutiérrez, diciembre 2012. (Foto: PSOE Talavera)
11
os añ
JSTA
0 10 Saluda
Nacho Hernando Serrano SECRETARIO GENERAL JSCM
100 años de jóvenes esperanzas Me encantaría decirles que hoy seguimos luchando ya que nuestra generación se enfrenta a la frustrante búsqueda de empleo, o en el mejor de los casos en mejorar nuestras condiciones laborales, que la mayoría no trabajamos de lo que estudiamos, que pese a encontrarnos bajo al yugo de la indigna precariedad, en minijobs que imposibilitan nuestra emancipación, seguiremos luchando por el futuro que nos merecemos. Me pregunto cuáles fueron sus preocupaciones, sus miedos, sus ilusiones, y sus sueños. Imagino que al ser tan distintos nuestros contextos habría muchas cuestiones en las que tendríamos planteamientos distintos, y sin embargo, pese a ello, en lo esencial seguramente coincidiríamos. Probablemente compartiríamos los mismos valores, nos reconoceríamos en la misma rabia frente a las desigualdades, nos veríamos reflejados al sentir como hierve nuestra sangre, al igual que la suya, ante las injusticias que nos rodean, y seguramente nos sentiríamos hermanados ante el ímpetu y el coraje que demostraríamos al defender la radical igualdad de oportunidades, independientemente Es para mí todo un honor poder aportar mi de los obstáculos que se pusieran frente a nosopequeño granito de arena en la gran celebración tros. del centenario de la agrupación de Talavera de la Lo triste es que nunca podremos conversar Reina. Contribuyo en esta fiesta del socialismo a la que todos y todas estamos invitados y de la que con aquel grupo de valientes, al igual que dentro todos y todas nos sentimos muy orgullosos y orgu- de otros 100 años nadie podrá conversar con nuesllosas no solamente a título personal, sino también tra generación. Sin embargo, lo positivo es que en nombre de todos los jóvenes socialistas de la podemos trabajar y luchar con la certeza de que dentro de 100 años los mismos principios que región. despiertan nuestra curiosidad y nuestras inquietuMe encantaría poder conocer y conversar des seguirán vigentes. con quienes tomaron la valiente decisión de constituir la agrupación de Talavera de la Reina hace un siglo.
12
JSTA
os añ
SECRETARIO GENERAL JSCM
0 10
Nacho Hernando Serrano
Saluda
Tenemos que seguir construyendo una organización seria, que tenga un proyecto para la juventud de hoy y para la del próximo siglo; debemos trabajar con rigor y coherencia; debemos seguir discutiendo y buscando soluciones concretas a los problemas reales de nuestros vecinos, sobre todo los problemas de los jóvenes; y debemos seguir combatiendo la desafección política que solamente alimenta populismos que se ampaLas Juventudes somos imprescindibles ran en el miedo. porque quien hace mañana lo mismo que hizo En definitiva, me siento muy orgulloso de hoy, mañana tendrá lo mismo que tuvo hoy. Si hacemos mañana lo mismo que hemos hecho hoy, todas aquellas generaciones que lucharon, que le estaremos dando la espalda a la innovación, le dieron lo mejor de su vida, e incluso quizá su vida estaremos daremos la espalda a la regeneración en estos 100 años, algunos demasiado oscuros, de ideas y de personas, y el Proyecto Socialista sobre todo durante el franquismo y el terrorismo estará condenado al ostracismo. Las Juventudes de ETA. Han sido décadas de lucha a favor de la somos una organización en constante innovación y igualdad. Asumo como reto, tanto de forma persoregeneración y nuestra responsabilidad es ser nal como organización, seguir alentando a futuras valientes, y defender siempre nuestras ideas por generaciones ese mismo espíritu de inconformismuy utópicas que sean, no debemos cansarnos mo y compromiso a los ideales que han sido, y nunca de modernizar el Partido ni nuestra socie- serán, el hilo conductor de toda una historia de conquista de libertades y derechos, de sueños e dad. ilusiones, por y para la clase trabajadora de TalaveEs nuestra obligación seguir revolucionan- ra de la Reina, Castilla-La Mancha y España. do esta región, seguir construyendo una región de personas dignas que piensan en la dignidad de las personas, y seguir transformando las vidas de los hombres y mujeres de esta tierra. Se lo debemos a quienes fundaron nuestra organización hace un siglo, pero sobre todo a quienes tienen que heredar la misma dentro de otros 100 años. Dentro de un siglo existirá una juventud que seguirá teniendo hambre de progreso, en la celebración del próximo centenario todavía habrá una generación de jóvenes que sigan cuestionando las formas y el fondo de todo aquello que les envuelve, de forma constructiva, y con la inocente ilusión de construir un futuro más justo e integrador.
Debemos seguir avanzando en derechos y oportunidades. Debemos ser una sociedad que se defina por cómo defiende los intereses de los que menos tienen frente a una sociedad que se defina por como defiende únicamente los intereses de los poderosos.
13
os añ
JSTA
0 10 Saluda
Álvaro Gutiérrez Prieto
SECRETARIO GENERAL PSOE PROVINCIA DE TOLEDO
Cien años de JSTA Por ello, desde estas líneas quiero felicitar a Juventudes Socialistas por este tan simbólico cumpleaños y, sobre todo, por haber sido protagonistas activos de ese cambio fundamental en la historia de nuestro país y de una ciudad tan emblemática como Talavera. Sois un ejemplo vivo de que los jóvenes podéis y debéis participar en los cambios políticos, el desarrollo económico, la vida social y cultural, porque vuestras aportaciones son fundamentales no solo en el diseño de las políticas que os afectan directamente sino también para conseguir esa sociedad igualitaria, justa y democrática a la que aspiramos todos los socialistas. Juventudes Socialistas es la organización “No sólo hacen adeptos los partidos con más veterana y de mayor trayectoria histórica de sus doctrinas, sino con los buenos ejemplos y la Talavera de la Reina y podéis presumir con orgullo recta conducta de sus hombres”. de haber nacido un verano de 1915 con todo el Estas bellas y comprometidas palabras de ímpetu de un grupo de jóvenes dispuestos a defenPablo Iglesias me dan pie para afirmar que no es der los ideales socialistas de igualdad, libertad y casualidad que Juventudes Socialistas de Talavera democracia y de haber llegado hasta hoy con la de la Reina haya cumplido cien años, sino que es el misma fuerza, el mismo empuje y las mismas ganas fruto del trabajo, la dedicación y el compromiso de de seguir transformando nuestra sociedad para todos esos jóvenes que han conformado la historia que sea mejor. de la formación juvenil en la Ciudad de la Cerámica, Habéis vivido algunos de los hechos más con sus buenos ejemplos y su recta conducta. trascendentales de la historia de nuestro país, Cumplir cien años es una conmemoración desde momentos tan duros como fueron la guerra cargada de connotaciones y de simbolismos, que civil, el cruel exilio y una sangrante dictadura hasta invita a la reflexión y a hacer balances de lo mucho la segunda república, la llegada de la ansiada e importante que ha acontecido en este largo democracia y la mayor transformación política, centenario, en el que nuestro país, España, y Tala- social y cultural que ha vivido España. vera de la Reina han experimentado un cambio radical.
14
SECRETARIO GENERAL PSOE PROVINCIA DE TOLEDO
Cien años en los que habéis sido referentes de los jóvenes talaveranos en la creación de una sociedad civil joven activa y democrática. Cien años en los que el Partido Socialista siempre ha contado con ese apoyo fundamental que para nuestra organización es Juventudes Socialistas. Quiero felicitar en la persona de vuestro secretario general, Sergio de la Llave, a todos y cada uno de los jóvenes que conformáis esta organización juvenil y tener un recuerdo especial para todos aquellos militantes y simpatizantes que participaron en el inicio y el camino recorrido por Juventudes Socialistas de Talavera.
os añ
JSTA
0 10
Álvaro Gutiérrez Prieto
Saluda
Como secretario general del Partido Socialista de la provincia de Toledo me siento muy orgulloso de contar con una organización juvenil política vinculada a nuestro partido, que tanto nos aporta y cuya colaboración es imprescindible. Mi apoyo, cariño y mano tendida a Juventudes Socialistas de Talavera de la Reina, así como mi aliento para que sigáis defendiendo los valores de igualdad, libertad y solidaridad que hoy, más que nunca, siguen siendo fundamentales en esta lucha que nos une por alcanzar un presente y un futuro mejor.
Sergio de la Llave, Álvaro Gutiérrez, Josechu, Rodrigo Moreno, y antonio Luján en el Congreso Provincial Extraordinario de JSPT celebrado en Talavera, enero 2014. (Foto: PSOE Talavera)
15
os añ
JSTA
0 10 Saluda
Rodrigo Moreno Contreras SECRETARIO GENERAL JSPT
Un centenario de juventud en la provincia de Toledo La Política constituye para nosotros y nosotras un pilar importante de nuestras vidas, sabemos que es el instrumento que permite cambiar la sociedad que vivimos hacia un modelo que sea cada día más solidario y más justo y por eso apostamos por la honradez, el mérito, la transparencia y la ejemplaridad como vías para lograrlo.
Aprovechando la oportunidad que me brinda la Agrupación de Juventudes Socialistas de Talavera de la Reina con motivo del centenario de su constitución, quiero felicitar en nombre de Juventudes Socialistas de la Provincia de Toledo a toda la familia socialista talaverana por esta importante celebración. Todos y todas a estas alturas tienen claro que la juventud es el eje vertebrador del futuro político de nuestros municipios, provincias y comunidades. Pero en Juventudes Socialistas tenemos claro, además, que no es necesario esperar al futuro para que se reconozca el importante papel que los y las jóvenes deben tener en las decisiones políticas actuales.
16
Para las personas socialistas, una de nuestras señas de identidad más clara es la defensa y puesta en marcha de políticas sociales y de igualdad. Es cierto que se trata de un espacio compartido, pero que tenemos que reclamar, mejorar y ser capaces de seguir liderando, mucho más cuando hay quienes plantean una salida de la crisis que deja en la cuneta a gran parte de quienes más esfuerzos han hecho salir de ella. Ni es justo ni una mentira repetida cien veces se convierte en verdad. Por eso, el próximo 20 de diciembre, los y las jóvenes socialistas tenemos el importante reto de demostrar que hay una salida justa y posible de la crisis y que -independientemente de que hayamos podido cometer errores a lo largo de nuestra longeva historia- somos la única alternativa segura y sensata para poder conseguirlo. En este nuevo tiempo que necesariamente debe comenzar, la participación va a ser fundamental. Debemos tener claro que las organizaciones políticas no nos pertenecen, que su objetivo es estar al servicio de la ciudadanía y que perderán todo sentido y utilidad si no tenemos clara esta idea y nos entretenemos con aquello que no aporta y no suma.
JSTA
os añ
SECRETARIO GENERAL JSPT
0 10
Rodrigo Moreno Contreras
Saluda
Ha cambiado la forma de hacer política, deben cambiar también las estructuras y adaptarse a las nuevas metodologías, pero siempre con el rumbo claro, sin distracciones y teniendo clara la importancia que tienen nuestras organizaciones políticas para la dinamización y apoyo a comarcas como la de Talavera.
Estoy convencido de que esta celebración centenaria supondrá un punto de inflexión para la agrupación juvenil talaverana y toda su comarca y que todo el buen trabajo realizado a lo largo de estos años será humildemente mejorado por jóvenes comprometidos que, en colaboración con la hermana Agrupación Municipal del Partido Socialista, conseguirán que Talavera de la Reina recupeMi reconocimiento a todos aquellos jóve- re el esplendor que desde hace no mucho echanes talaveranos y talaveranas que altruistamente mos de menos en sus calles, plazas y ríos. Tenemos han dedicado tiempo de su vida a esta organiza- el deber moral de conseguirlo. ción, así como a sus diferentes Comisiones Ejecutivas.
Campaña de JSPT “Cospedal quiero mi empleo”, febrero 2015. (Foto: JSPT)
17
os añ
JSTA
0 10 Saluda
José Gutiérrez Muñoz
SECRETARIO GENERAL PSOE TALAVERA
Ser socialista es ser siempre jóven Cumplir cien años, y con salud, es el mejor ejemplo de que nuestros jóvenes, los jovenes socialistas, quieren seguir protagonistas en los cambios políticos y sociales, que les afectan directamente y repercuten en el mundo en el que se integran. Y eso, cuando lo fácil es tirar la toalla y mirar hacia otra parte, habida cuenta de tiempos difíciles que atravesamos, y que son especialmente duros para ellos. Talavera no puede sino estar orgullosa y agradecida a las generaciones y generaciones de jóvenes socialistas que han contribuido con sus ideas, con su empuje, con el entusiasmo propio de la edad, a ir superando las distintas etapas, y hacerlo desde las premisas de libertad, de equidad y de democracia.
Juventudes Socialistas de Talavera de la Reina cumple 100 años y como socialistas, y talaveranos, no podemos más que sentirnos orgullosos por este siglo redondo de andadura, al tiempo que esperanzados por saber que los jóvenes siguen ahí, en la lucha, dispuestos a cumplir muchos años más. Y a hacerlo con los mismos principios, con el mismo sentido de la justicia, de la igualdad y del compromiso con el que nacieron.
18
Quienes ahora forman parte de Juventudes Socialistas son el futuro de la ciudad. Han sido muchos los nombres que durante estos 100 años han sido protagonistas en la política municipal, regional e incluso nacional que comenzaron sus pasos en esta organización. Recordar el activo papel de las Juventudes durante la República, con Moisés Gamero al frente, pero recordar sobre todo, desde el agradecimiento, nombres mucho más próximos, como Enrique Martínez de la Casa, Aurora Cuadrado, Fernando Muñoz, Francisco Javier Rivas, Miguel Pulido, Álvaro Rodríguez Elvira, Nuria Hormigos, David Gómez, Javier Sánchez, Tita García Élez y Sergio de la Llave, actual secretario general.
Cien años de historia talaverana, íntimamente ligada al Partido Socialista y a sus Juventudes, dan para muchas líneas, pasan por tiempos durísimos, hasta por una guerra civil en la que algunos incluso dieron su vida para que hoy todos disfrutemos de derechos y libertades tan básicas como los que nos da la democracia y la Constitución Española.
JSTA Saluda
os añ
SECRETARIO GENERAL PSOE TALAVERA
0 10
José Gutiérrez Muñoz
Como secretario general, quiero pedir un esfuerzo extra a Juventudes Socialistas en el año de su centenario. Hay que seguir luchando, porque hemos comprobado desgraciadamente que nada es irreversible, que esos derechos por los que pelearon con todas sus armas, han estado y están en peligro, que los recortes, la pérdida de derechos y libertades, dependen de la capacidad que tengamos para defenderlos.
Ese recuerdo debe mantenerse vivo en los jóvenes de hoy en día, no olvidar nuestra historia Gracias de corazón por esos cien años, y para que no tenga que volver a repetirse. Sabemos aquí nos tenéis a los que ya no somos tan jóvenes que nuestros jóvenes no renuncian a la Memoria en edad, pero mantenemos frescas nuestras Histórica, que forma parte de su razón de ser. convicciones y nuestro compromiso. Porque ser socialista es ser siempre joven, aunque vayamos cumpliendo siglos.
Integrantes de JSTA acompañados por José Gutierrez durante la campaña solidaria de recogida de alimentos. De izq. a der.: Silvia Serrano, Eva Gómez, José Gutiérrez, Anabel Serrano, Sergio de la Llave y Lorena Carretero, diciembre 2012. (Foto: PSOE Talavera)
19
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
Adrián Sánchez Castillo INVESTIGADOR HISTÓRICO
Moisés Gamero (1911-1994) El alma del socialismo talaverano Alcanzaba por entonces Talavera la suma de menos de catorce mil habitantes, de los cuales, la mayoría trabajadora se empleaba en multitud de oficios de talleres, servicios y comercios, en las escasas pequeñas industrias locales, y sobre todo, en la agricultura, con una constelación de jornaleros sin tierra. Sin embargo, esta sociología era la otra cara de la moneda en el contrapunto de la participación política, dominada por el caciquismo oligárquico.
De los ochenta y tres años de su vida, Moisés Gamero tan solo vivió poco más de cinco en Talavera de la Reina. Sin embargo, la ciudad del Tajo sería medular en la biografía de este toledano universal, y su recorrido vital imprescindible para conocer los entresijos de la Historia contemporánea de la localidad. El nombre de Moisés Gamero se convertiría en ineludible en el devenir del movimiento obrero talaverano, pieza clave para entender los acontecimientos de la década de los 30 del pasado siglo, encrucijada histórica donde las haya. Moisés Gamero de la Fuente nació un 23 de junio de 1911 en el pequeño municipio toledano de Noez. Así, Moisés nació en la localidad donde a principios del siglo XX su progenitor desempeñaba el empleo de secretario del Ayuntamiento. Con él y su familia viajaría posteriormente a Toledo. Estudiaría el bachillerato con los maristas, y más tarde, en el Instituto Cardenal Lorenzana. Por las mismas razones familiares depararían sus pasos, en los años de la Dictadura de Primo de Rivera, la ciudad de Talavera de la Reina.
20
Talavera será jalonada, por el nacimiento y la expansión del movimiento obrero, siendo abrumadoramente hegemónica su corriente socialista, implantada desde los primeros compases de la centuria a través de las sociedades obreras de la Unión General de Trabajadores (UGT). De hecho, será, junto a Mora, la primera localidad de la provincia en contar con una Casa del Pueblo (1907, un año antes que la de Madrid) y una de las primeras en tener una Agrupación Socialista (oficialmente constituida en 1909, aunque sus inicios se remontan a 1907). Su precocidad se demostrará también en la temprana consecución de representación política municipal (1913). A esta ciudad llega un adolescente Moisés Gamero, y de ella parte hacia Madrid a estudiar la carrera de Derecho en la Universidad Central. Llega a la capital del movimiento obrero socialista, donde nació, de donde emana la fuerza e irradian las ideas y métodos del PSOE y la UGT. Gamero se une a la Federación Universitaria Escolar (FUE) y es en ese contexto en el que, con apenas dieciocho años de edad, ingresa en las Juventudes Socialistas, y ejerce una de las entonces principales tareas de cualquier movimiento político, la confección y difusión de la prensa orgánica. En este caso, el joven Gamero será redactor del periódico socialista La Juventud.
El año se la proclamación de la Segunda República será en el que Moisés Gamero se licencie en Derecho, e inmediatamente regrese a vivir el lustro más intenso y determinante de su vida a Talavera. Será allí donde se moverá como abogado laboralista ganando un prestigio profesional y político indudable entre los trabajadores talaveranos, a los que defendió en litigios por el salario, la jornada y las condiciones laborales; y una recíproca enemistad en la patronal, que por vez primera veía como perdía la hegemonía en la política local y sentía amenazado por una clase en ascenso su poder estructural en la economía y la sociedad. La Agrupación Socialista de Talavera no contaba, según Gamero, con más de una treintena de militantes, de los que algunos simultaneaban la afiliación al Partido y a las Juventudes. Sin embargo, la UGT, dirigida por los socialistas, agrupaba en 1932 a 17 organizaciones sindicales con un total de 2588 miembros. De aquellas, la más importante era la «Unión Campesina», con más de un millar de afiliados, sociedad local de la poderosa Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (FNTT) de la UGT. Asimismo, los socialistas contaban con cuatro concejales electos en las municipales de 1931, y eran sin duda el partido con más influencia y capacidad de movilización de la ciudad. Moisés Gamero sería el alma del socialismo talaverano: con menos de veinticinco años de edad, desempeñaría los cargos de presidente de la Agrupación Socialista, presidente de las Juventudes Socialistas, secretario general de la Federación Local de Sociedades Obreras de la UGT, presidente y secretario de los Jurados Mixtos. La oligarquía boicoteó la aplicación de la legislación social y utilizó todos los métodos para defender sus privilegios. Gamero lo sufriría en primera persona: el 12 de julio de 1933, Fernando Ruiz Torrecilla, pistolero ultraderechista, abrió contra
JSTA
Protagonistas de una Historia
os añ
INVESTIGADOR HISTÓRICO
0 10
Adrián Sánchez Castillo
él y su compañero, el también abogado laboralista Enrique Muñoz de la Casa, en el bar «Lyon d’Or» de la plaza del Reloj, rematando a Muñoz cuando yacía en el suelo. Gamero sobrevivió al atentado para ver como la ciudad se paralizaba al día siguiente ante la convocatoria de huelga general por parte de la UGT, en repulsa por el crimen. Desde aquél hecho, Gamero tendría una escolta permanente, formada por los militantes de las Juventudes Socialistas, Eusebio Vaquerizo y José Sánchez. Un reguero ascendente de huelgas protagonizarían los obreros ugetistas de la ciudad y la provincia a partir de 1933 y 1934, frente al incumplimiento de convenios y legislación laboral, y en un contexto de desencanto general que llevarían a la elección de un gobierno centrista apoyado por unas derechas en franca evolución hacia el fascismo. Este desencanto y la amenaza fascista llevaron a la radicalización del socialismo español. Ese sector estaría liderado por el otrora «intervencionista» Largo Caballero, oponiéndosele, entre otros, Indalecio Prieto. Con el ala «prietista», situada siempre a medio camino, tan sujeto al tacticismo, entre la izquierda socialista y el reformismo sincero de Julián Besteiro, simpatizaría Gamero. La creciente simpatía del «caballerismo» entre las bases socialistas llevaría a procesos de reconfiguración en las direcciones del socialismo español. Gamero, al igual que otros líderes toledanos proclives a Prieto, como el fundador Domingo Alonso Jimeno, serían sustituidos en la Comisión Ejecutiva de la Federación Provincial Socialista de Toledo, que a partir de 1934 estaría controlada por la izquierda caballerista, con dirigentes de la talla de Manuel Aguillaume Valdés, y del secretario provincial de la FNTT, Orencio Labrador Maza. La salida revolucionaria se saldaría con el fracaso del Octubre de 1934, en gran medida por la abstención de un medio rural agotado por las luchas emprendidas,
21
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
cuya máxima expresión sería la huelga general campesina de junio de aquél año, convocada por la FNTT. Así, salvo el reducto asturiano, la insurrección jamás se produciría en el resto del país, a lo que no sería ajena Talavera. No obstante, Gamero estuvo implicado en los preparativos revolucionarios. Al pertenecer al Comité constituido para tal fin en la provincia de Toledo, sería condenado a pena de prisión en la capital provincial, que cumplirá en la cárcel de Gilitos. No pudo salir de entre rejas, como tantos otros cuadros socialistas, hasta los prolegómenos de las elecciones generales de 1936. Fueron éstas las elecciones del Frente Popular, aquel acuerdo electoral que reunió de nuevo al socialismo español con la izquierda republicana burguesa, esta vez con el protagonismo creciente del estalinista Partido Comunista de España, para retomar el programa de reformas del primer bienio republicano. Moisés Gamero sería uno de los candidatos socialistas por Toledo al Congreso de los Diputados, situado en séptimo lugar de la lista presentada por la coalición de las izquierdas. Gamero no obtuvo el acta de parlamentario al ser derrotado el Frente Popular en la provincia aquel histórico 16 de febrero de 1936. Sin embargo, en Talavera, como en el conjunto de España, la izquierda sí obtuvo un rotundo triunfo, siendo nuestro protagonista el tercer candidato más votado, con 3580 sufragios. La victoria electoral del Frente Popular llevó a la constitución de un nuevo gobierno, esta vez sin presencia socialista, reticente a repetir la experiencia vivida y renuente ante un programa electoral que había rechazado las medidas más avanzadas propuestas por los socialistas (nacionalizaciones de sectores estratégicos, control obrero de la producción). También llevó al cese del Jefe del Estado, el presidente Alcalá-Zamora, y a la elección de un nuevo Presidente de la República. Para ello tuvieron que celebrarse elecciones a compromisarios,
22
Adrián Sánchez Castillo INVESTIGADOR HISTÓRICO
ya que la más alta magistratura estatal era elegida por una asamblea formada por los diputados más un número igual de compromisarios elegidos por sufragio universal. Estos comicios, celebrados el 26 de abril de 1936, fueron boicoteados por la derecha, por lo que la inmensa mayoría de los compromisarios elegidos fueron los presentados por el Frente Popular. Moisés Gamero sería uno de ellos, electo por la provincia de Toledo. De esta manera, el líder socialista talaverano acudiría el 11 de mayo al Palacio de Cristal del Parque del Retiro de Madrid, a participar en la elección de Manuel Azaña como nuevo Presidente de la República Española. El nuevo gobierno republicano, presidido por Santiago Casares Quiroga, tenía la intención de retomar la senda reformista de los primeros compases republicanos. La clase trabajadora organizada no afrontaba este nuevo periodo exactamente de la misma forma. El detonante no solo era la amnistía para los presos del 34 y la recuperación de los derechos perdidos, sino, entre otros, aspectos medulares que ponían en cuestión el injusto orden estructural de la economía española de la época, particularmente la Reforma Agraria. La exigencia de su aplicación llevó a una oleada de ocupaciones de fincas en el entorno de Talavera entre marzo y junio de 1936 y a la organización de la producción y la distribución de manera colectiva. En este periodo, el 5 de abril de 1936, se produce la fusión entre las organizaciones juveniles socialistas y comunistas, dando nacimiento a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). En Talavera, debido a la escasa presencia comunista, el cambio es más que nada de nombre. Moisés Gamero es a partir de ese instante el líder local de las JSU. Apenas dos meses después, el 18 de julio de 1936, la oligarquía española, a través de su brazo armado, el Ejército, intentaba un golpe de Estado que pusiese punto final a la experiencia republicana. Lógicamente, la respuesta al golpe
de la clase trabajadora española sería el inicio de un proceso revolucionario de hondas raíces sociales y profundas consecuencias, que podemos resumir en la siguiente triada: armamento y constitución de milicias, trasvase del poder a organismos propios; ocupación, socialización y gestión de los principales medios de producción. En la ciudad todo cambia, hasta el nombre. A partir de esas fechas se suprime el apelativo “de la Reina” y comenzamos a hablar de Talavera del Tajo. Mientras la Guardia Civil (como la de toda la provincia) abandona la localidad en dirección a su atrincheramiento en el Alcázar de Toledo, todo el poder político pasa a un recién formado Comité del Frente Popular. Gamero es nombrado presidente del mismo. El poder está en manos del movimiento obrero, y la calle en manos de los trabajadores organizados en milicias. Así nacerá el que será conocido como «Batallón Gamero», el Batallón de Milicias de Talavera, donde se agruparán varios centenares de militantes socialistas de la ciudad y su comarca, bajo la comandancia militar de Moisés Gamero. Los líderes socialistas, pasan ahora a aprender, improvisadamente, el oficio militar. Este fue el caso también de un Gamero, que por su característica queratitis ocular, ni siquiera había prestado el servicio militar.
JSTA
Protagonistas de una Historia
os añ
INVESTIGADOR HISTÓRICO
0 10
Adrián Sánchez Castillo
Gamero participará en una curiosa historia acaecida en el vecino municipio de Las Herencias. A finales de agosto, uno de los primeros pilotos de guerra italianos en acudir a España a apoyar al bando sublevado, el oficial fascista Ernesto Monico, fue derribado en los cielos de aquél vecino pueblo. A Moisés Gamero se le encomendaría acudir a recoger los documentos y órdenes que portase el piloto, así como las placas de la aeronave, llevándoselas al mismísimo ministro de Estado (Asuntos Exteriores) de la República, Julio Álvarez del Vayo, el cual los emplearía ante la Sociedad de Naciones como denuncia de la descarada intervención extranjera a favor de los sublevados en la guerra de España. La tristemente conocida «columna de la muerte», llegaría a las puertas de Talavera el 3 de septiembre de 1936. Encabezadas por el coronel Juan Yagüe, las fuerzas sublevadas romperán en unas horas la endeble defensa republicana. La pérdida de Talavera tendrá repercusiones de índole estatal: la caída del último gobierno monocolor republicano, presidido por José Giral, y la formación de un gabinete donde se integren las principales organizaciones obreras, presidido por Largo Caballero. El Comité del Frente Popular, presidido por Moisés Gamero, aplica el plan de evacuación previsto, y una auténtica riada humana huye hacia Madrid en tren, pero sobre todo, a pie, por la carretera general. La feroz represión franquista, consciente de quienes eran los mejores activos del movimiento obrero, incoará in absentia un sumario judicial contra Gamero, al que definen en un informe de octubre de 1937 como «mitinero dinamitero, el más peligroso de todos los izquierdistas».
En las apenas cinco semanas que Talavera permanecerá en territorio republicano, Gamero desplegará una actividad frenética desde sus puestos de responsabilidad, ya sea en la organización y despliegue en la comarca del batallón miliciano, indudablemente en la represión desatada contra partidarios y simpatizantes del golpe militar, o en la evacuación final de población civil, Durante el resto de la Guerra, nuestro milicianos y bienes de la ciudad, para evitar su protagonista ejercerá su empleo de mayor (comancaptura. dante) de Milicias, y con la militarización de las
23
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
mismas en el contexto de reconstrucción del Estado republicano y contención de la revolución, será integrado en las brigadas mixtas del nuevo Ejército Popular, en una zona clave en el devenir inmediato del conflicto, Guadalajara. Pero el cuerpo militar donde Gamero desarrollará el resto de su actividad durante el conflicto será el Instituto de Carabineros. Moisés Gamero jugará un papel dirigente en el Instituto de Carabineros, siendo su delegado en las brigadas mixtas donde estuvo destinado y, posteriormente, su delegado general, estableciéndose primero en Valencia y, ante la inminente ruptura del frente de Aragón y el traslado a Cataluña del gobierno, en Barcelona. Como tantos otros miles, pasará en febrero de 1939 al exilio en Francia, llegando a estar internado en el campo de concentración de Saint-Cyprien, en el Rosellón. Y es que será uno de los cuadros afortunados en abandonar en pocas semanas aquellos terribles campos de concentración, al conseguir embarcar a bordo de uno de los barcos organizados por el Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles (SERE), Estos barcos se encaminarían a México, donde el presidente Lázaro Cárdenas había anunciado la disposición del país a su acogida. El 7 de julio de 1939, junto a un millar de personas a bordo del «Ipanema», llegó Gamero a Veracruz. Los comienzos en el exilio no fueron fáciles. Moisés Gamero pasará los primeros meses trabajando esporádicamente en diversas tiendas comerciales hasta que, entre noviembre de 1939 y febrero de 1940, decidirá abrir su propio negocio: una confitería dedicada al toledano mazapán. Lo hará gracias al empeño del industrial Luis García-Galiano, ex concejal republicano del Ayuntamiento de Toledo, quien, tras establecerse en el exilio, decidió probar suerte con el típico dulce toledano, que había aprendido a elaborar siendo niño en su Sonseca natal. Al tener éxito buscó socios y encontró dispuesto a Moisés Gamero, con quien abrió la fábrica y la tienda «Mazapanes Toledo”.
24
Adrián Sánchez Castillo
INVESTIGADOR HISTÓRICO
Presidió el Instituto Superior de Intérpretes y Traductores, pero sobre todo pasó a la historia por presidir el Ateneo Español de México entre 1979 y 1988. Fundado en 1948, el Ateneo es una institución capital del exilio español, creado para aglutinar la inmensa actividad cultural, científica y deportiva desplegada por los refugiados republicanos en el país latinoamericano. Ese mismo año, Gamero obtenía la nacionalidad mexicana. En su país de acogida, militó en la Agrupación Socialista Española, fundada en 1945 por Indalecio Prieto y producto de la enorme división sufrida por el socialismo español de posguerra entre los seguidores de Prieto y los de Negrín, por lo que vemos a un Gamero que regresa entonces a sus orígenes «prietistas». En 1983, presidiendo el Ateneo, coordinará y dirigirá la publicación de la obra «Homenaje a México. Historia contemporánea de una emigración». Plenamente instalado en ese país, no tendrá intenciones de regresar definitivamente a España. Sin embargo, sí lo hará esporádicamente, llegando a visitar a antiguos compañeros a finales de los años 70, en plena Transición. Moisés Gamero de la Fuente falleció en Ciudad de México el 14 de octubre de 1994, a los ochenta y tres años de edad.
Hoja de identificación del servicio de migración mejicano perteneciente a Moisés Gamero de la Fuente. (Fuente: Movimientos Migratorios Iberoamericanos)
Vale de la empresa González y Morales con el sello de la Casa del Pueblo de Talavera, 10 de agosto de 1936. (Colección Particular)
25
os añ
Portada de la revista Renovación donde aparece reflejada la constitución de la Agrupación local de JSTA, octubre de 1915. (Fundación Pablo Iglesias)
JSTA
0 10
Cupón de vales de 0,50 pesetas editados por el servicio de abastecimiento del Frente Popular con el sello de la Casa del Pueblo de Talavera, agosto de 1936. (Colección Particular)
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
Enrique Martínez de la Casa
SECRETARIO GENERAL JSTA (1976-1979)
Juventud rebelde Era la primera vez tras la Guerra Civil que los jóvenes socialistas hacían notar su presencia en la ciudad. Carlos Lorenzo Gómez Tejada y Bernardo Reino Corrochano fueron los autores de las mismas. Para esa fecha las Juventudes Socialistas en la Talavera (que es decir en la provincia de Toledo) ya estaban reconstituidas. Carlos Lorenzo Gómez había sido delegado de la Agrupación en el VI Congreso de la FNJSE (así nos llamábamos entonces: Federación Nacional de Juventudes Socialistas de España) celebrado en Lisboa ese mismo verano y él mismo era el delegado de la Agrupación en el entonces Comité Nacional de las Juventudes.
El 25 de abril de 1974 militares portugueses acababan con la más larga dictadura que había conocido la Europa contemporánea. En el verano de 1975 la policía franquista detenía a los militares españoles que dirigían la Unión Militar Democrática. La Lisboa recién liberada y la UMD están en la historia de las Juventudes Socialistas de Talavera de la Reina y por esto lo traigo a este artículo. En la madrugada de un día cualquiera del verano de 1975 dos militantes de las Juventudes Socialistas de Talavera realizaban pintadas en las que pedían “Libertad para los militares demócratas”.
26
¿Quiénes eran estos jóvenes socialistas del final del franquismo y el comienzo de la transición? Un abanico social reflejo de la sociedad de Talavera. Un perfil muy reconocible en el entorno de la clase media-baja de la ciudad. Estudiantes de Enseñanzas Medias, estudiantes universitarios, dependientas, peluqueras, administrativos, trabajadores manuales, hombres y mujeres. Quiero dejar constancia de sus nombres porque todos ellos fueron pioneros en un tiempo en el que casi todo el mundo prefirió esperar y ver. A los citados Carlos y Bernardo hay que unir al hermano de éste, Angel, a Rosario Fernández, Ignacio Carvajal, Francisco Naranjo, Armando Carrillo, Raquel Oviedo, Pablo Moreno, Carlos Cañete, Consuelo Dávila, Demetrio Jiménez y José Luis del Valle. ¿Y cómo era la acción política? Muy ideologizada. El VI Congreso había radicalizado a las Juventudes Socialistas en línea con lo que estaba sucediendo con otras organizaciones juveniles europeas como los laboristas británicos, los Jusos alemanes y la misma IUSY.
Las resoluciones del Congreso no dejaban lugar a dudas: “En base a todos estos planteamientos citados y al considerar a las JJ.SS. de España verdaderamente marxistas nos pronunciamos: Por la toma del poder política y la implantación de la Dictadura del Proletariado.” Esta posición política tuvo su reflejo también entre nosotros y fundamentalmente en los trabajos del XIII Congreso celebrado en 1977 (primero en España después de la Guerra Civil) y fue motivo de agria disputa. La Ejecutiva Nacional elegida en Lisboa fue destituida, constituida una gestora y abierto un debate político con dos documentos, conocidos en las historia de nuestra organización como los documentos “Gora” y “Rati”. Esta disputa ideológica marcó a toda una generación de dirigentes de la organización. Quizá fue el último debate en torno a la posición marxista de las juventudes del PSOE. La Comisión Ejecutiva Federal salida de ese Congreso continuó con la formación marxista como puede comprobarse acudiendo a los textos de la Escuela Tomás Meabe pero los resultados del XVIII Congreso Federal del PSOE acabaron con este interés por la ideología. Fue el Congreso de la dimisión de Felipe González y la frase célebre: “Somos socialistas antes que marxistas”. Por lo que respecta a la dirección provincial y local de la Juventudes, los antecedentes y consecuencias del XIII Congreso fueron evidentes porque se produjo un cambio de dirección, se produjeron expulsiones y el peso de la organización basculó hacia Toledo capital. La acción política y de captación era indisoluble de la que realizaban el PSOE y la UGT. Las organizaciones socialistas tenían su sede en un despacho laboralista situado en el número 5 de la Plaza de Santa Leocadia que servía como tapadera
JSTA
Protagonistas de una Historia
os añ
SECRETARIO GENERAL JSTA (1976-1979)
0 10
Enrique Martínez de la Casa
y en el que se guardaba una muy moderna máquina de ciclostilar que PSOE y UGT habían comprado con dinero federal que más bien entonces era dinero alemán. De allí salían panfletos, botes de pintura y carteles. Todos los socialistas de entonces pertenecían a todas las organizaciones con muy raras excepciones. El tiempo era de agitación contra el franquismo a la vez que de coordinación con las demás organizaciones juveniles de izquierdas presentes en Talavera en la Plataforma Democrática de Organizaciones Juveniles que en nuestra ciudad estaba compuesta por las Juventudes Socialistas, las Juventudes Comunistas, la Joven Guardia Roja y el Movimiento de Juventudes Comunistas. Talavera fue la ciudad donde arraigaron las organizaciones socialistas tras la guerra y desde donde comenzó la reconstrucción. Poco antes del XIII Congreso ya había militantes socialistas organizados en Toledo, Ocaña o Villafranca de los Caballeros de tal manera que la delegación toledana al Congreso estuvo compuesta casi a partes iguales por compañeros de Talavera y de Toledo. Este recuerdo de un tiempo muy diferente al actual viene a cuento porque Juventudes ha sido una organización donde el debate ideológico a lo largo de estos cien años, ha producido cambios trascendentales. No debemos olvidar que Juventudes es el núcleo de la escisión tercerista del PSOE, de la confluencia con las Juventudes Comunistas en la Guerra Civil, de la agitación antillopista en el exilio y de la oposición a la línea pragmática del Partido en la Transición.
27
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
Enrique Martínez de la Casa
SECRETARIO GENERAL JSTA (1976-1979)
Ha sido una organización en permanente cambio y como organización centenaria, protagonista de la historia de España y presente como organización en los grandes procesos históricos que ha vivido este país. Para terminar, un cita de Tomás Meabe en la que expone su idea de fundar una organización juvenil socialista:
“Fijaos en la vida de nuestra juventud y al punto exclamareis: ¡Hermoso caudal de energía que se pierde! Pues bien, evitemos esto. Separemos a los jóvenes de las plazas de toros, de los templos, de las juergas, de los abusos alcohólicos. Que todo el ardor, todo el bello atrevimiento de los muchachos de quince a veinte años se oriente por el camino de las ideas revolucionarias. Organicemos para la lucha a la mocedad socialista. Demos entrada al ejército de los nuevos. Busquemos en ellos el acicate de nosotros mismos, la mentalidad ingenua, lozana, acometedora de los verdes años”.
Acto electoral durante la campaña de 1979 con el Senador Manuel Díaz Marta en el Ayuntamiento de Montearagón. Enrique Martínez de la Casa (en el centro) formó parte de la candidatura al Congreso. (Foto: Enrique Martínez de la Casa)
28
os aĂą
JSTA
0 10
Folleto por el voto a los 18 aĂąos, Acto unitario de organizaciones juveniles celebrado en Estoril Club, 1977.
Folleto por la Carta Constitucional de la Juventud, Festival Popular celebrado en Estoril Club, 1977.
29
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
Francisco Javier Rivas García
SECRETARIO GENERAL JSTA (1987-1993)
Éramos cuatro gatos Una vez que tengo claros los riesgos, no voy a negar que mi intención sincera sea caer en todos ellos. Pero también les aseguro, que lo hago con la convicción y la seguridad de que lo que voy a contar es lo que pasó, por mucho que otros tengan una visión muy diferente.
Hablar de las Juventudes Socialistas y la experiencia propia en la organización, cuando ya se han cumplido 46 años, resulta muy peligroso. Por un lado está el riesgo cierto de empezar a contar historietas que el tiempo se ha encargado de matizar y adornar, y aunque estemos seguros de que las cosas fueron como las recordamos, lo más seguro es que la realidad fuera ligeramente distinta. Por otro lado, está el riesgo de la mítica, que consiste en erigirse en protagonista y héroe de hechos históricos y en actor de grandes cambios que afectaron decisivamente al futuro. La realidad seguramente sea absolutamente lo contrario.
30
Empecemos por el principio. Llegué a las juventudes socialistas con apenas 15 años en 1985, y aquello era desolador. De pequeño había visitado varias veces la sede que el PSOE tenía en la calle de Cererías y luego en la calle Marqués de Mirasol, por lo que mi intención de formar parte de esa familia nace casi en la infancia. Recuerdo que fui con mi amigo José Antonio Rosa, que también militó algunos años, y allí nos pusimos en contacto con Fernando Muñoz, “El chileno” y con Mari Mar, que eran de los pocos militantes de juventudes. Recuerdo a Rosi, a Rosalina, a Aurora, a Olmedo, que por desgracia falleció y al que quiero dedicar un recuerdo especial, y algunos nombres que aparecían en el fichero de afiliados y que nunca vi en la sede. Por mucho que ahora lo nieguen, en aquella época las juventudes socialistas solo éramos tenidos en cuenta para pegar carteles, montar el quiosco de la feria y hacer de camareros y poco más. Eso tal vez explique que nuestra militancia fuera tan pobre. Sin embargo fue una época muy activa y con grandes enfrentamientos que cambiaron la fisonomía del partido en Talavera, la provincia y la región. Existían dos bandos en el partido: el de Bono, o bonista y el afín a Jesús Fuentes, o fuentista.
La dirección del partido local estaba claramente en el sector fuentista en su mayoría. Compañeros ya desaparecidos como Pablo Tello, Mesías Vicente, Francisco Blanco eran parte de la dirección del partido junto con Vicente García, Velasco, y muchos más que ahora no ubico bien, y prefiero obviar, y estaban alineados en el sector de Jesús Fuentes, lo que convertía a Talavera en el feudo más importante de ese sector, que representaba el ala más izquierdista frente al renovador o guerrista que encabezaba Bono (quien lo iba a decir). Mis conocimientos sobre estos asuntos internos del partido eran muy rudimentarios, pero llevado por la mayor experiencia y pragmatismo del compañero y amigo Fernando, me posicioné en el sector bonista, junto con el grueso de juventudes socialistas, que éramos cuatro gatos.
JSTA
Protagonistas de una Historia
os añ
SECRETARIO GENERAL JSTA (1987-1993)
0 10
Francisco Javier Rivas García
Aquella época, que hoy veo con ojos nostálgicos por el gran compromiso de los militantes y por aquellas asambleas con cientos de compañeros discutiendo largas horas sobre procedimientos, proyectos, ideas y futuro, sin embargo se vio jalonada de momentos muy duros. Yo ya era secretario general de juventudes socialistas, cuando la compañera Yayo me llamó para decirme que el alcalde Tello quería hablar conmigo en su despacho. Era 1987 y se estaban configurando las listas para las elecciones municipales de aquel año. Pablo me dijo que quería contar conmigo en las listas, pero cuando le dije que solo tenía 17 años y que no podía ser candidato, me dijo, “pues nada, lo siento”. Entonces desde juventudes propusimos que fuera alguien de la organización en aquella lista, pero el partido y concretamente Tello, se negaron. O iba yo, o no iba nadie. No era una propuesta a juventudes, era una propuesta a mí. Eso me dolió y me halagó, al mismo tiempo. Me dolía el desprecio a juventudes y hacia compañeros más válidos que yo que podrían haber hecho una gran aportación, y me halagó por la confianza mostrada en mí. Con el tiempo concluí que tal vez aquello formaba parte de una táctica que consistía en dividir a las juventudes, que éramos cuatro gatos, y así ganar adeptos a la causa fuentista. No lo sé.
Es curioso como en Toledo, las juventudes socialistas estaban en la posición contraria y apoyaban a Fuentes frente a Bono, aunque alguno de aquellos compañeros de juventudes luego pasó a ser una relevante figura del bonismo y ha llegado a ser nada más y nada menos, que nuestro actual presidente, Emiliano. No se me olvida una charla que tuvimos en Cuenca, Emiliano, su hermano Javi, Fernando y yo, sobre lo mejor o peor de posicionarse en uno u otro bando. Algo me dice, que de aquella charla nació el cambio de Emiliano que lo ha llevado hasta aquí (esto seguramente sea parte de la mítica que refería al princiPero pasadas aquellas elecciones en las pio) pero así lo recuerdo. que el PSOE perdió la mayoría absoluta y supuso que fura elegido alcalde Antonio González Madrid Pues bien, la postura que tomamos las del CDS, gracias a una coalición muy típica en Talajuventudes socialistas (su dirección al menos) nos vera entre Alianza Popular (hoy PP) el CDS e IU, en llevó a participar de algunas reuniones con com- el partido se precipitaron todas las alarmas. Los pañeros muy comprometidos como Florencio bonistas vieron, o vimos, en la perdida de la alcalAlonso, Pedro Colado, Antonio Urdiales, José Luis día la ocasión ideal para arrebatar al sector de Escolar, Cándido y muchos más. Recuerdo alguna Fuentes el poder en el partido. Las asambleas eran reunión en el bar el Pimiento, en casa de Florencio multitudinarias, discutiendo muy apasionadamenen la Avda. Juan Carlos I y en el bar sol 30. te y la tensión se respiraba en todo el partido.
31
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
Francisco Javier Rivas García
Un día, tras una asamblea dura, en la que intervine como secretario general de juventudes para mostrar nuestra disconformidad con el argumento de que se habían perdido las elecciones por el eslogan de la campaña , que era “Por las cosas bien hechas” y que se debía más a la arrogancia de nuestros dirigentes locales y a la pérdida de contacto con la realidad de la calle, no solo recibí insultos de varios militantes, sino que en la sede, el compañero Pepe Blanco, que era miembro de la ejecutiva local, nos declaró personas non gratas a Fernando Muñoz y a mí. La carcajada fue tremenda, por lo que pueden imaginar el enfado de aquel viejo compañero, al que hoy quiero recordar, no obstante, con cariño. Pero los tiempos no solo fueron difíciles dentro del partido. En la calle había una gran tensión y no fuimos ajenos desde juventudes socialistas. En primer lugar, todo el programa que desde Juventudes habíamos hecho para las elecciones municipales del 87, se quedó “olvidado” por el que entonces era concejal de cultura, el muy querido compañero Mesías, en el despacho que entonces tenía en la casa de la cultura. Aquel programa sirvió al CDS y al concejal del sector, Antonio de la Torre, para llevar a cabo una política de juventud novedosa y positiva en un sector que había permanecido muy olvidado por los gobiernos anteriores. Se puso en marcha la mesa de la Juventud, que fue el germen del consejo de la Juventud, se realizaron actividades conjuntas de las asociaciones juveniles, se consiguió una presencia de los jóvenes en las políticas municipales que culminó en la legislatura siguiente con la gestión del PSOE, que recuperó la alcaldía, y con Josefa Rocamora, y Encarna Blanco al frente de la política de juventud. Fueron tiempos de gran colaboración entre la concejalía y las juventudes socialistas, se nos tenía en cuenta y había una preocupación por ofrecer opciones de ocio, formación y laboral a los jóvenes de la ciudad.
32
SECRETARIO GENERAL JSTA (1987-1993)
Colaboramos en las conferencias sobre juventud y empleo que organizaba la entonces Maestría, con José Francisco Rivas como director; organizábamos la caseta de la juventud en las ferias que se convirtió en un referente de música alternativa y un espacio de libertad en el que los grupos de Talavera tenían una oportunidad de actuar ante el público. Hicimos una gran campaña a favor de los consejos escolares, que nacían en 1985, en la que pusimos a varios miembros de Juventudes en los consejos de los institutos. Benjamín Pulido y yo mismo entre ellos. Llevamos la voz de los estudiantes a la dirección de los centros, y eso entonces era algo muy novedoso y desconocido. Y coincidiendo con aquellos consejos y con aquella actividad estudiantil, nos encontramos con el mayor conflicto estudiantil de la democracia. Durante los últimos meses de 1986 y los primeros de 1987, las huelgas de estudiantes se sucedían, llegando a ser seguidas por casi el 100% de los estudiantes. Se lograron acuerdos importantes con el que entonces era Secretario General del Ministerio de Educación, Alfredo Pérez Rubalcaba. Se anuló el régimen disciplinario de las enseñanzas medias, se aumentó en un 25 % las becas, se limitó la subida de las tasas al 5% y no se suprimieron los exámenes de septiembre. Pero la estrella de las reivindicaciones que era la supresión de la selectividad (hoy PAU) no se consiguió ni tampoco el acceso ilimitado a plazas en la universidad. Eso hizo que las huelgas continuasen de forma desaforada y que las juventudes tomáramos protagonismo a través de la UDE (Unión de Estudiantes) para desmontar un proceso absolutamente fuera de control. Se consiguieron muchas cosas, pero los movimientos radicales de estudiantes no cesaron en sus exigencias y en el uso de medidas extremas para conseguirlo. Fueron meses muy duros de interminables asambleas en Madrid, en las que participamos muy activamente.
Había que parar aquella locura en la que se convirtió un movimiento estudiantil que había conseguido importantísimos logros y que con el tiempo se han eliminado sin contemplaciones y con la reacción timorata de los jóvenes y de los estudiantes. En aquella época nos la jugamos de lleno. Ser de juventudes era muy difícil y estaba muy mal visto por amplios sectores de los jóvenes, pero conseguimos controlar aquello y hacer las cosas muy bien.
JSTA
Protagonistas de una Historia
os añ
SECRETARIO GENERAL JSTA (1987-1993)
0 10
Francisco Javier Rivas García
repartiendo condones, información, camisetas etc. en los bares y en la calle; dando charlas en los institutos y contribuyendo a concienciar sobre el peligro de una enfermedad que entonces era mortal de necesidad y que afectaba a todos. Desde el Consejo de la Juventud de España, que entonces empezaba a tener cierta presencia, se amplió esta campaña con otra mucho más directa y original con un lema que resultó impactante, aunque criticado, pero que hoy, con la mojigatería de lo políticamente correcto, nos echarían a los leones. Aquel lema corrió entre los jóvenes como la pólvora “¿SIN PRESERVATIVO? ¡NO JODAS!”. Trabajamos mucho para difundir la prevención como el mejor arma contra la enfermedad, y es de las cosas que mejor recuerdos me trae.
Incluso poco después se consiguió la cabeza del Ministro, José María Maravall. Con el tiempo, cuando lo conocí como profesor en la universidad, y cuando la perspectiva del tiempo me hizo reflexionar sobre los logros de su mandato, no me cabe la menor duda de que a pesar de haber sido el ministro más contestado en la calle de la historia de España, también ha sido con No teníamos un duro, pero conseguíamos diferencia el mejor de todos. carteles, que incluso hacíamos a mano; imaginamos una revista con el nombre “Pantis a Rayas” de Si el inefable ministro Wert hubiera dado la que salió a penas un número; Llegamos a tener con el espíritu y determinación de aquellos estu- caseta propia en las ferias que se convirtió en diantes del 86, no habría durado un segundo en el centro de reunión de los críticos. Nunca dudamos cargo. en enfrentarnos al partido en defensa de los intereses de los jóvenes de Talavera. Siempre estuviOtra importante campaña de la época mos dispuestos a trabajar, pero nunca a ser sumiocupó gran parte de la actividad de las JJSS. Los sos. Participamos en la IUSY (Internacional de años 80 se destacaron entre otras muchas cosas, Juventudes Socialistas) de 1987 de Valencia, y fue por el terrible VIH- SIDA, que supuso no solo la muy emocionante poder estar tan cerca y saludar muerte de millones de personas en todo el a hombres como Willy Brandt: Estuvimos en el mundo, sino que además hizo que se instalara el bicentenario de la Revolución Francesa en París, pánico en el sentir más profundo de la población. fuimos con grandes esfuerzos, pagándonos nosoSe señaló primero a los homosexuales, luego tam- tros mismos el viaje y la estancia, pero lo hacíamos bién a los drogadictos, y finalmente se aceptó que con una ilusión enorme. nadie estaba fuera de riesgo. El SIDA formó parte de nuestras vidas, como una losa implacable. Estuvimos presentes en la constitución del Desde el ministerio de Matilde Fernández, de Consejo Regional dela Juventud de Castilla-la Bienestar Social, se impulsó aquella mítica campa- Macha, siendo parte de sus primeros pasos. Consña del “PÓNTELO, PÓSELO” y ahí estuvimos las JJSS tituimos el Departamento Local de Juventud de la
33
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
Francisco Javier Rivas García
UGT, del que fui también su responsable y nos tocó bregar con aquellas elecciones sindicales de 1990 tan complicadas y apasionantes. Sentíamos a las Juventudes Socialistas como una escuela de acción política, de crecimiento personal, de implicación con la sociedad. Tal vez, ese espíritu es el que se ha ido perdiendo con el tiempo. A veces siento con tristeza como algunos utilizan las Juventudes Socialistas como una oficina de colocación y ascenso personal, en vez de sentirlas como una herramienta para cambiar las cosas. Cuando veo que el lenguaje y el discurso de los dirigentes de juventudes son idénticos al de los dirigentes del partido, un sentimiento de rabia y pena recorre mi cuerpo. Pero seguramente todo se deba a que los años tienden a mitificar lo que hicimos y desdeñas lo que hacen ahora. En tal caso, espero que sepan perdonármelo.
SECRETARIO GENERAL JSTA (1987-1993)
Éramos cuatro gatos, pero no había un solo sector juvenil y social en el que no participáramos. Poco a poco fuimos aumentando la familia, y a veces incluso pudimos convocar una asamblea con más de 4 militantes. Compañeros como Epi, Benja, Pipo, Olegario, Gema, Tito, Javi, Rosi, Hugo, Fonseca, Mari Mar, José Luis, Fernando y yo, formamos el grueso de aquella gente, que con más fallos que aciertos, conseguimos mantener viva la llama de las Juventudes Socialistas de Talavera. Protagonizamos parte del movimiento juvenil de Talavera de mediados de los 80 hasta mediados de los 90. Éramos cuatro gatos, y a mí me correspondió el honor y el orgullo de ser algún tiempo, el Secretario General de aquellos cuatro gatos locos por el socialismo y por Talavera.
Compañeros de JJSS en Valencia, Javier Rivas en el centro de la cabecera de la manifestación, julio 1987. (Foto: Fco. Javier Rivas)
34
Tríptico de afiliación a JJSS, finales de los 70.
Díptico a favor de la Carta constitucional de la Juventud, 1977
35
os añ
JSTA
0 10
Díptico contra el Paro Juvenil, 1977
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
Álvaro Rodríguez Elvira
SECRETARIO GENERAL JSTA (1999-2003)
Aquellos “emocionantes” maravillosos años Muy poco tiempo para mi gusto, pero lo que marcaban los estatutos en aquel momento. Yo ya militaba en el PSOE y después fue cuando entre en JJSS. Mi ficha se dio de alta en la misma asamblea que me eligió secretario general, anécdota curiosa… Vamos a partir de la base que mi elección (bueno las dos) de secretario general fue “emocionante”.. je je y es que hay varias cosas que pueden marcar mis años de labor: la implicación social, el crecimiento de la organización o el apoyo al PSOE y por otro lado un sector crítico bastante importante y constante. Y eso lo hacia todo más entretenido. Estaban los “Pro”, que luego fueron oficialistas, los “Pedristas” que pasaron del sector más oficial al sector más crítico…. Y bueno los alvaristas… je je que eran los que no se movieron de mi lado. Pero todo ello era muy muy sano, muy muy positivo y muy muy “emocionante”.
Y es que aunque yo sigo siendo joven he de hablar en pasado medio lejano cuando me refiero a mi etapa como secretario de juventudes en talavera y es que han pasado 15 años desde que desplazándome desde Guisando (ya que estaba de Campamento como Coordinador del Grupo Scout de La Salle) fui elegido secretario general de juventudes por primera vez. Una tarde- noche de verano, buena temperatura exterior, alta temperatura en la sede del PSOE Talaverano. Dos mandatos fueron los que dirigí, a cual más interesante y “emocionante”, desde julio de 1999 hasta julio de 2003.
36
Hablando con algún compañero de viaje de aquellos momentos que ahora están desvinculados de la política nos hemos echado unas risas, y comentarios que no puedo repetir en este documento… recordábamos nuestros viajes y representaciones... Todo un recorrido por nuestra geografía, como ejemplos: San Servando (piedra angular de aquella época), el Pinar de Almorox (acampada en estado puro), Miajadas (por esos pueblos de castilla la mancha), en Valencia con Erik Campos (nuestras salidas de apoyo) , en el Chortalillo o el Real de San Vicente (jornadas de juventud locales y comarcales)… Mi entrada en Juventudes fue más como una avalancha, ya que, aunque tenía detrás a gente tan experimentada como Javi Rivas, Canario, Jose Miguel… yo venía del mundo asociativo con otro tipo de formas de actuar.
La filosofía Scout era para mí, dogma de Fé, y aunque muchos no lo creyesen estaba totalmente en concordancia con la filosofía socialista. Proteger al desprotegido y luchar por la igualdad de todos ante todo. Y creo que la mezcla de todo ello fue muy muy positiva. Hicimos una labor de captación de jóvenes muy muy importante, y nuestra labor social y reivindicativa fue altamente reconocida por la sociedad Talaverana y por nuestra organización. Alvarito estaba en todos lados y es que, aparte de mi trabajo, estaba en tres o cuatro directivas de asociación y eso fue bueno y malo, pero yo me quedo con lo bueno. Me quedo con la “externalización” de juventudes, salimos de la sede (y del Bar Apolo que era nuestra sede más usual) e hicimos mucha vida social. Participamos en todos los eventos y actividades provinciales y regionales, y de sus ejecutivas. Había una efervescencia que no nos dejaba parar. Y nuestro número de afiliados llego a ser algo de lo que todos hemos de sentirnos orgullosos. En la Ciudad nuestras movilizaciones en favor de la mejora del tren, la participación en las asambleas de redacción del POM, con el sindicato de estudiantes, con el consejo de la juventud… fueron permanentes. Nuestras actuaciones más sociales se pueden ver representadas por el INOCENTE FESTIVAL DE VARIEDADES… ahí gran trabajo de mis compis.. sobre todo de Conchi. Eso fue uno de nuestros grandes éxitos, ahora nos reímos recordando, pero vinieron a presentarlo Ismael Beiro e Iván de Gran Hermano 1… si si el Ganador del 1er Gran Hermano, toda una primicia en la ciudad y con ellos trajimos de complemento a Nuria Bermudez… je je je ahora en la distancia se ve como algo loco pero ahí estuvimos. Con el Palenque lleno hasta la bandera, y Juventudes Socialistas de Talavera encabezando la vida social y cultural de las Navidades.
Protagonistas de una Historia
os añ
SECRETARIO GENERAL JSTA (1999-2003)
JSTA
0 10
Álvaro Rodríguez Elvira
Sin olvidarnos de nuestro gran calado político, organizando reuniones provinciales y regionales, como las jornadas del Centro Puerta de Cuartos, siendo asesorados por los alcaldes socialistas de nuestra ciudad. y … todo ello con las pernoctaciones en la pensión de la Embajada… no había dinero para más pero con eso nos sobraba. Nuestra participación activa en la plataforma LGTB de Castilla la Mancha, ahí estábamos, en el congreso de los diputados frente al Gobierno de Aznar…. Experiencia inigualable.. y eso que los de seguridad nos quitaron las banderas que llevábamos escondidas… Pero también se nos daban bien los actos electorales, y las pegadas de carteles (que no solo se hacían el día de inicio… había que pegar, repegar y post pegar), por destacar algo.. el Concierto-Fiesta-Mitin en el parque Tierno Galván me tuve que subir al escenario a pedir silencio y tranquilidad, tan metidos estábamos en la fiesta que Jose Francisco debía hablar y no le dejaban. Tras él llego la mejor época de la ciudad sobre todo en temas tan importantes para nosotros como era Juventud de la mano de Julito. En ese momento sí fuimos referentes para la juventud, no había momento ni programa en el que JJSS no estuviese dando el cayo al máximo. Dando el callo o haciendo unas migas y una limonada… eso siempre se me ha dado muy bien…je je je. Y la Cultura de nuestra Ciudad gracias a Carlos Gil. Esto nos ayudó mucho, nos hizo más fácil el trabajo en muchas ocasiones, aunque discrepar, discrepábamos, incluso discutíamos. Como anécdota, en una de mis visitas al Alcalde, para posiblemente quejarme de algo o darle la impresión que tenía juventudes del tema que no recuerdo cual fue…
37
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
Álvaro Rodríguez Elvira
SECRETARIO GENERAL JSTA (1999-2003)
Pues bien, tras salir del despacho y de la conversación, yo iba tan feliz y contento por las escaleras del consistorio y me paro y me digo a mí mismo…“Álvaro, que te ha engañado” que le has dado la razón en todo y venias a lo contrario… Y es que Jose Francisco es un orador excepcional y eso me tocaba sufrirlo… con gusto, pero lo sufrí. Y con él sufrí eso de “necesitamos una chica joven para la candidatura...” ¿Chica? ¿Y yo?. Bueno eso nunca lo dije, nunca me he quejado, siempre he tenido la ilusión de estar y para mí el 22 era igual de importante que el 2 o el 3. Y eso también ha sido importante en mis actos al frente de la agrupación, saber que no le debo nada a nadie, ni hacer las cosas para pedir el favor de estar o exigirlo que es aún peor. Tengo la política como un hobbie, para mi uno caro, ya que me ha costado bastante, pero no me importa y no me importará estar siempre ahí en uno u otro lado, con puesto o sin él, pero eso sí, siempre fiel a mis ideas y a mi PSOE. Pero volviendo al tema de la “chica”… Imaginaros en el despacho de Alcaldía: José Francisco, Jose Miguel y Tirso… miedo no.. lo siguiente. Y de fondo el efecto cremallera recién patentado por nuestro partido… esa fue mi más cercana opción a un cargo público.
En ese despacho. Estaba en todas las quinielas… pero se equivocaban de número… Madre mia!! que época más “emocionante” de mi vida.. Este es el resumen para mí de mi paso por jjss. Perdón si no hice caso a alguien, perdón si no escuche lo suficiente, perdón por los fallos cometidos, perdón por las meteduras de pata, perdón si mi trabajo fue escaso en algún momento. Gracias por haberme dado la posibilidad de vivir todo lo que he relatado hace un momento y mucho más que no me ha dado tiempo y que el espacio no me permite hacerlo. Gracias a todos los que estuvieron y me apoyaron, o estuvieron y me criticaron. Con ellos estuve y eso fue lo importante. Perdón por la redacción, por el ego de nombrarme permanentemente y de los saltos en el tiempo ya que no hay un orden cronológico… pero me he estado “emocionando” durante toda la redacción del mismo. Al igual que en aquella asamblea del psoe donde termine llorando de rabia… hoy lo hago de emoción.
Acto en defensa del ferrocarril en Talavera, 2002. (Foto: Meme Cruz Arriero)
38
AND
BECOME JSTA 39
os añ
JSTA
0 10
KEEP CALM
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
David Gómez Arroyo
SECRETARIO GENERAL JSTA (2003-2007)
El valor del Trabajo social a través de políticas sociales y económicas redistributivas y por un modelo de estado federal, republicano y laico”. Nada más y nada menos. A Juventudes Socialistas se viene a hacer política, sin complejos y sin ataduras, pero también con responsabilidad y con mesura. Te acercas para cambiar el mundo, para transformar lo que te rodea, porque te lo crees. Luego conoces a la gente y te involucras, hasta que “los de Juventudes” y “los del Partido” acaban siendo tus amigos, tu familia y tu vida.
No sé bien que fue lo que me impulsó a militar en Juventudes Socialistas, supongo que todos y cada uno de los que hemos formado y formamos parte de la Organización tenemos una motivación íntima y personal que nos ha llevado a “rellenar la ficha”. La causa nunca es baladí, Juventudes Socialistas es una entidad política y como tal, tiene una serie de componentes que la hacen distinta de todas y cada una de las asociaciones que se encuentran en el panorama juvenil. Primero, porque como establece el preámbulo de sus estatutos, es “desde su independencia orgánica y política, la organización juvenil política del PSOE y hermanada con él”. Segundo, porque es un “instrumento al servicio de la juventud, que apuesta por su plena emancipación y la transformación de la sociedad con el objetivo de ampliar los derechos, las libertades y conquistar la justicia
40
El sábado 4 de agosto de 2007 se celebró la asamblea donde dejé de ser secretario general de Juventudes Socialistas de Talavera. El día 8 convocamos una rueda de prensa y presentamos al nuevo secretario general, Javi Sánchez. Aquel día La Tribuna llevaba en portada el descenso del paro en 158 personas durante el mes de julio, marcando la cifra más baja de 2007; la vivienda nueva volvía a subir casi un diez por ciento en el último año y Juventudes se marcaba como objetivo subir el salario mínimo interprofesional a mil euros. A principios de la pasada década nada hacía presagiar la crisis que viviríamos en su final. Se había recuperado el gobierno de Talavera con el liderazgo de José Francisco Rivas y tras la legislatura de Florentino Carriches se inició un gran trabajo de construcción de infraestructuras junto con el gobierno de Bono y luego de Barreda. Nada hacía presagiar que todo cambiaría a peor. El desempleo se dispararía y muchos jóvenes que habían abandonado los estudios se encontrarían en el paro, sin un futuro laboral, metidos en la treintena.
A principios del 2000 se formó un grupo de gente en Juventudes que marcaría el devenir de la Organización y en parte, del propio Partido: Raquel Vetas, David Rueda, David Galán “Chino”, Silvia y Fernando, Roberto Gallegos, Maxi, Álvaro Guerra, César, Luis Enrique, Conchi y Raquel, ocupando la secretaría general Álvaro Rodríguez. Para cuando comencé a ocupar la secretaría general habían quedado atrás las tensiones y los conflictos del pasado. Juventudes Socialistas de Talavera funcionaba en una única dirección. Además, abandonamos los enfrentamientos con la Ejecutiva Provincial que había comenzado a dirigir Sergio Gutiérrez tras la salida de Javier Ramírez y la constitución de una gestora en la provincia. Ello nos permitió dedicarnos únicamente a trabajar con objetivos claros y políticos. No sólo con el PSOE, también con la UGT de Talavera. Gobernando en Talavera y en la Junta había que hacer una labor de apoyo al Partido en la defensa de la gestión municipal y preparar las Elecciones Generales de 2004.
Protagonistas de una Historia
os añ
SECRETARIO GENERAL JSTA (2003-2007)
JSTA
0 10
David Gómez Arroyo
Además hay que señalar la participación de Juventudes Socialistas en el Foro “Talavera en marcha”. En dicho foro se pretendió reeditar un “Nosotros Talavera” por parte de sectores del asociacionismo vecinal local y de partidos políticos en la oposición o sin representación en el Consistorio. El objetivo era alcanzar un reconocimiento y una capacidad de influencia que las urnas no habían dado en las elecciones. Se debatía sobre asuntos como el Plan de Ordenación Municipal; el soterramiento del tren de alta velocidad, la situación de las obras de la nueva estación de autobuses o la incorporación de Talavera a la Ley de Grandes Ciudades. Aquello fue poco a poco disolviéndose sin mayor trascendencia que un puñado de titulares. En la candidatura de las Municipales de 2007 ocho de sus integrantes procedían de Juventudes Socialistas de Talavera. Era un tercio de la candidatura, un reconocimiento al trabajo de todos y todas los que componíamos Juventudes Socialistas. La Agrupación de Juventudes de Talavera pasó a ser la primera de la provincia y una de las más grandes de Castilla la Mancha por número de afiliados. La colaboración con la Ejecutiva Provincial y Regional nos permitió adquirir influencia y tener capacidad de decisión en todos los ámbitos de las políticas de Juventud que se hacían en nuestra Comunidad Autónoma. Finalmente, por primera vez, tuvimos un secretario provincial de Juventudes Socialistas de Toledo que procedía de la Agrupación de Talavera.
Así, participamos en la Huelga General de 2002 del 20-J contra el gobierno de Aznar y su decretazo. Durante meses, el gobierno del PP había anunciado las medidas de reforma del sistema de protección contra el desempleo, una prioridad política que estaban empeñados en llevar adelante, "con o sin consenso social". El resultado fue la huelga general, un éxito en España y también en Talavera. El resultado fue la marcha atrás de la reforma en octubre con un nuevo proyecto En lo práctico, la colaboración con los de ley y la caída del ministro Juan Carlos Aparicio. distintos ámbitos de Juventudes nos permitió ser sede de las Jornadas que se organizaban desde la También hicimos una campaña activa Provincial y que atraían a militantes de toda la contra la invasión norteamericana de Irak y su provincia y de Castilla la Mancha a Talavera. posterior guerra, participando en la huelga del 10 de abril de 2003 convocada por UGT y CCOO.
41
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
SECRETARIO GENERAL JSTA (2003-2007)
Así, se desarrollaron varias ediciones sobre Política Municipal e incluso unas Jornadas sobre Defensa, patrocinadas por el Real Instituto Elcano, con importantes especialistas en la materia que trataron asuntos como los conflictos en Oriente Medio. Realizamos varias exposiciones con distintas temáticas como la biografía de Pablo Iglesias o la exposición itinerante “El exilio español de la guerra civil: los niños de la guerra” en octubre y noviembre de 2005 en el Centro de Promoción de la Artesanía, en el marco de un programa de actividades culturales de recuperación y difusión de la memoria histórica. También, a iniciativa de David Rueda, patrocinamos un equipo de fútbol sala que compitió en la Liga Local. En definitiva, se trataba de mantener a la Organización siempre activa y en marcha, apareciendo periódicamente en los medios de comunicación con nuestras campañas, pegando carteles y haciendo difusión de nuestras propuestas y nuestro ideario. Hoy Juventudes cumple como nunca con su función de formación de cuadros que luego puedan responsabilizarse en el Partido. Juventudes es una cantera, aprendes desde la experiencia qué es una organización, cómo funciona y para qué sirve. Conoces las instituciones y la administración, sus reglas y sus códigos.
Compañeros de JSPT en Bilbao durante la conmemoración del centenario de JJSS, 2006. (Foto: David Gómez)
42
David Gómez Arroyo
Es algo muchas veces invisible, no se aprecia, pero está ahí. Son muchos y muchas y serán más los que ocupan y ocuparán los puestos de responsabilidad que todo sistema democrático requiere. El PSOE es un partido de gobierno, ello requiere de personas preparadas y formadas en las diferentes líneas de lo que es la política. Querida/o militante, la lucha por unas ideas de justicia y dignidad social es la más noble. Y como los acontecimientos se han empeñado en demostrarnos, es una lucha que no cesa. Por eso el papel de Juventudes Socialistas es hoy más necesario que nunca. Siempre lo ha sido, pero hoy es fundamental. A los ejes clásicos de la izquierda y la derecha, centralismo y nacionalismo, etc., ha surgido uno nuevo: la nueva y la vieja política. En ese eje Juventudes Socialistas debe jugar el papel de renovación de ideas y personas que el PSOE, como organización viva y plural que es, debe disponer siempre. Suerte. Y recuerda que hoy como ayer, mañana como hoy, otros ya han transitado ese camino que hoy recorres. Sólo te debes a tu tiempo y a unas ideas de Libertad, Igualdad y Justicia Social que siempre han sido nuestra seña y nuestra bandera.
Recorte de prensa sobre la nueva ejecutiva liderada por Javier Sánchez, agosto 2007.
Recorte de prensa sobre la nueva ejecutiva liderada por Álvaro Rodríguez, agosto 1999.
43
os añ
JSTA
0 10
Triptico Jornadas de Política Municipal, abril 2005.
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
Javier Sánchez Sánchez
SECRETARIO GENERAL JSTA (2007-2009)
Orgulloso de ser de JSTA En mi caso, empecé a formar parte de la organización en el año 1998, con 17 años. Sin embargo, no fue hasta unos años después cuando comencé a hacerlo de una forma más activa. Eran tiempos de “bonanza” económica, en los que buena parte de nuestros jóvenes dejaban pronto su formación académica para incorporarse a un mercado laboral que les proporcionaba poder adquisitivo a una edad temprana. Pero también fueron tiempos con fuertes conflictos entre agentes sociales y aquel gobierno conservador: intentos de cambio en la legislación laboral, pérdida de coberturas sanitarias y de acceso a medicamentos, manipulación de medios de comunicación, decretazos e innumerables decisiones autoritarias y poco democráticas.
A veces los pasos de las personas por determinadas organizaciones pueden resultar efímeros. No obstante, ese paso puede dejar una huella imborrable dentro de ella, e incluso en toda una sociedad. Evidentemente no es mi caso. Sí lo es el de Tomás Meabe: cuando en 1903 fundó las Juventudes Socialistas no podría imaginar las repercusiones que ello tendría en la incursión de los jóvenes en la vida política y social de este país. De igual forma, los más de cien años de historia de nuestra organización no pueden entenderse sin el trabajo de los militantes, de las personas que durante años han luchado por mejorar la vida de los demás.
44
Pero fue un hecho concreto, de una gravedad que todavía hoy me produce vergüenza, el que me hizo incorporarme de forma activa a “nuestra” organización: la participación de España en la invasión de Irak. Aquella decisión injusta y sin fundamento de nuestro gobierno, con el Sr. Aznar a la cabeza, me produjo tal indignación que se convirtió en la punta de lanza del “reinicio” de mi militancia. Las manifestaciones de rechazo y protestas se reprodujeron por todo el país, teniendo una especial relevancia en las Juventudes Socialistas, que participó de forma relevante en muchas de ellas. Este hecho produjo mi acercamiento no solo a la organización, sino a sus militantes, con los que compartía ideas y valores. Pronto comencé a participar, junto a los demás miembros de la Agrupación Local, en campañas electorales, manifestaciones, jornadas, congresos, actividades, etc. que se organizaban no solo en nuestra provincia o región, sino en toda España.
De aquellos días me quedo con los debates, vivencias y otros muchos momentos extraordinarios que pasé junto a personas con las que no solo compartía las “ganas de cambiar las cosas”, sino que con muchas de ellas entablé una amistad que todavía hoy perdura. Otro hecho determinante se produjo tras los terribles atentados del 11 de marzo de 2014 en Madrid: la victoria del PSOE en las elecciones generales. Fueron días de sentimientos encontrados, en los que crispación, tristeza y alegría compartieron un mismo espacio. Aquella legislatura se vivió de forma “tranquila” en la organización. Tras el 'shock' que vivió el país, se fue fraguando una de las épocas de más progreso social y civil de nuestra historia: mejoras de los servicios y prestaciones públicas, legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, regularización de inmigrantes, etc. Todos estos avances, entre otros, siempre existieron entre las reivindicaciones de nuestra organización.
Protagonistas de una Historia
os añ
SECRETARIA GENERAL JSTA (2007-2009)
JSTA
0 10
Javier Sánchez Sánchez
Tras una época de desconexión, tanto del partido como de Juventudes (por edad), tuve un nuevo acercamiento a la organización, en el que he podido comprobar que esta sigue viva, a pesar de los momentos difíciles que atraviesa el Partido Socialista. Hoy, la Agrupación Local de Talavera de la Reina, cuenta entre sus militantes con un grupo de jóvenes extraordinarios, con una gran preparación, que comparten las ganas de mejorar al precaria situación socio-económica que vivimos en el país y especialmente en Talavera.
Para finalizar quiero añadir que, cuando hablo de Juventudes, no me gusta solo hacerlo de una época concreta, sino que me gusta hacerlo de toda una etapa de la que me siento partícipe. Incluso cuando la edad no le permite a uno formar parte la organización, existen vínculos que te hacen sentir que siempre vas a pertenecer a ella. No lo digo yo, es algo que se escucha habitualmente entre los militantes que dejan la organización, y no es otra cosa que una frase que demuestra que nos encontramos ante algo más que una agrupaAl final de aquella legislatura asumí el ción de jóvenes interesados en la política: “¡Siemcargo como Secretario General de JSTA. Ese pre seré de Juventudes!”. momento coincidió con el inicio de la devastadora crisis económica que aún padecemos, a la que achaco en gran parte el desánimo que sufrí durante la corta gestión de la que fui responsable. Si bien, como he dicho antes, mi paso por la Secretaría General fue más bien efímero, guardo innumerables recuerdos de aquella etapa. Por entonces nuestro hermano mayor, el Partido Socialista, ostentaba el poder en cada una de las administraciones en las que podía obtener representación. Este hecho puede entenderse como una situación óptima para cualquier militante, sin embargo, la falta de autocrítica y el progresivo desgaste en Sergio Gutiérrez, Javier Sánchez y David Gómez en rueda de prensa, agosto 2007. todos los ámbitos de gestión del partido, en el que (Foto: Tribuna de Talavera) incluyo el mío personal, anticiparon una salida prematura de la dirección local de la agrupación.
45
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
Agustina García Élez
SECRETARIA GENERAL JSTA (2009-2012)
Una juventud socialista necesaria He sido y seré una gran defensora del trabajo que lleva a cabo esta organización, porque siempre suele ir un paso por delante en muchas cuestiones, y siempre están cuando se las necesita. Nunca se deja de formar parte de juventudes, a pesar de que te manden ese carnet honorifico que quiere decir que te has hecho mayor, siempre sabes reconocer cuando una iniciativa o un debate ha nacido en Juventudes.
Antes de militar en el PSOE, milite en las Juventudes Socialistas, creo que en la medida de lo posible, estaría muy bien que nuestro partido se nutriera de gente que han hecho sus “primeros pinitos” en la juventudes socialista. Se nota, o yo por lo menos lo noto, cuando un dirigente político ha pasado por la organización, y no sólo me refiero a la cantidad de carteles pegados que lleva a sus espaldas sino a la actitud y al trabajo en equipo, ya que estos son dos pilares muy importantes y que te marcan tu paso por las juventudes. Mi primer contacto con la política y con los partidos políticos vino de la mano de las juventudes socialistas.
46
Tuve el honor de ser Secretaria local de juventudes en Talavera y recuerdo esa época con cariño. Primero por la confianza que depositaron en mí mis compañeros, sin los cuales mi etapa en juventudes no hubiese sido la misma. Y segundo porque nos ocupamos de introducir a las juventudes en las redes sociales, de crear una página web que fuera accesible para los jóvenes de la ciudad , de crear campañas de concienciación y educación en materia sexual y de luchar para que los y las jóvenes de juventudes tuvieran sus huecos dentro de la estructura de partido. Hoy hecho la vista atrás y muchos recuerdos me invaden, recuerdos de amistad, recuerdos de ese “socialismo afectivo” que sólo lo conoce quien tiene la suerte de participar en un Congreso, en un comité….donde haces grandes amigos, pero también hay muchos recuerdos de lucha y de defensa de ideales. Felicitar a las JSTA por este cumpleaños centenario, y desearles que cumplan otros muchos más. Las juventudes socialistas son necesarias y debemos, entre todos, cuidar y apoyar a esta organización porque tiene una gran esencia de lo que significa socilialismo y ser socialista, la igualdad, la justicia social, la solidaridad…
Han sido nuestras banderas y tenemos que seguir ondeándolas desde la juventudes para que ahora que la gente y sobre todo la gente joven se encuentra “ apartada” de la política vean en los programas y en la actitudes socialistas , un reflejo de lo que ellos buscan para esta sociedad.
Protagonistas de una Historia
os añ
SECRETARIA GENERAL JSTA (2009-2012)
JSTA
0 10
Agustina García Elez
Tenéis...bueno todos tenemos un gran reto por delante, y es hacer que la gente joven nos vea como la verdadera alternativa, es difícil, ya que el colectivo joven es muy crítico y muy exigente pero esto tiene que ser nuestro aliciente para hacerlo porque esa exigencia es la misma que nosotros defendemos.
Sergio de la Llave, Raquel Vetas y Agustina García en rueda de prensa, julio 2012. (Foto: Manu Reino, Tribuna de Talavera)
47
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
Sergio de la Llave Muñoz
SECRETARIO GENERAL JSTA (2012-2016)
A por otros 100 años Mi primer contacto con la política fue en 2011, cuando fui invitado a acompañar como independiente a varios compañeros y compañeras del PSOE en la lista municipal encabezada por José Fco. Rivas. Pese a la derrota electoral y la deriva a la que se sumía el PSOE a todos los niveles, a finales de citado año decidí dar un paso al frente y me afilié como militante del PSOE y de las Juventudes Socialistas.
Cuando se hace un balance autocrítico de una historia tan reciente se podría caer en la tentación de ocultar una parte de esa historia o, por lo menos, no destacarla, ejercicio nada sencillo a la vez que atractivo. Sin embargo, creo humilde y objetivamente que no necesito hacerlo. Asumo con orgullo todas y cada una de las actividades, decisiones y reivindicaciones que han llevado a cabo las Juventudes Socialistas de Talavera durante el periodo que he tenido la oportunidad de desempeñar la Secretaria General. Así pues, teniendo en cuenta las anteriores consideraciones procuraré destacar todo aquello que bajo un matiz histórico no debe ser testimonio del olvido. Por último, añadiré una serie de reflexiones personales que no dudo que servirán como testimonio de la luz al futuro de ésta organización.
48
Al principio Juventudes me resultaba una organización ajena, lejana y desconocida. Sin embargo, paulatinamente fui descubriendo su funcionamiento y protagonistas, muchos de los cuales hoy son buenos amigos con los que guardo gratos recuerdos. La etapa de mi llegada a juventudes estaba caracterizada por un periodo de transición durante el cual nuestra compañera Tita trabajaba por la creación de una nueva ejecutiva local al encontrarse bajo el deber estatutario de abandonar la organización por cuestiones de edad. Mientras tanto, se forjaba a nivel provincial una nueva ejecutiva bajo la dirección de Antonio Luján. En esta tesitura me confiaron la Secretaría Provincial de Cultura, Patrimonio y Memoria Histórica. A finales de 2012 la agrupación me confía el testigo de liderar la agrupación local de JSTA. La puesta en marcha de la misma no fue una tarea sencilla, pues Juventudes se había acostumbrado a desarrollar sus acciones bajo 13 años de continuo gobierno socialista. Esto facilitaba en gran medida la disponibilidad del apoyo institucional, ayudas económicas, espacios para el desarrollo de acciones, un amplio censo, apoyo social, etc. Citado escenario se volatilizó pasadas las elecciones de 2011, lo que se tradujo en una supervivencia y lucha continua por mantener el barco a flote a lo largo de los años.
Sea como sea, las circunstancias y el devenir de los acontecimientos desearon que yo, un historiador, fuese el Secretario General de JSTA. Muchas han sido las ideas y acciones a ejecutar, como la vida misma, algunas se fueron materializando, a pesar de las dificultades que fuimos atravesando, mientras que otras deberán ser rescatadas por quienes tomen el relevo. Como acciones a destacar, señalamos la constante presencia en los medios de comunicación y en redes sociales, la creación de un nuevo espacio web, ejecución de campañas de diversa índole, la relación con el Consejo de la Juventud, la defensa de diversos derechos y servicios como la educación o la igualdad, así como la deslocalización de actividades y la fuerza de transformación que la organización debe demostrar tener en todo momento. Entre los acontecimientos que personalmente me han resultado más gratificantes a lo largo de estos 4 años me quedo con dos: Por una parte, Talavera como sede de la celebración en enero de 2014 del Congreso Provincial Extraordinario, en el cual fue renovada la Ejecutiva Provincial. En el mismo, nuestro compañero Luján, después de muchos años liderando la misma abandonaba la organización. De este modo, Rodrigo fue reconocido como nuevo Secretario General Provincial, a quien acompañé como Secretario de Política Comarcal y Comunicación. Por otra parte, la celebración del centenario de JSTA, que pese a que se ha traducido exclusivamente en ésta publicación para mí ha supuesto una satisfacción su edición como testimonio de un presente que ya es pasado.
Protagonistas de una Historia
os añ
SECRETARIO GENERAL JSTA (2012-2016)
JSTA
0 10
Sergio de la Llave Muñoz
Con el PSOE, hemos transmitido las demandas y reivindicaciones de los y las jóvenes. Juventudes ha aportado documentos ideológicos, estratégicos o programáticos, en momentos clave como el desarrollo del programa electoral municipal de 2015. De igual modo, se han unido fuerzas para colaborar en acciones concretas como las tradicionales migas solidarias, acciones electorales, etc. Los jóvenes socialistas han de estar presentes en la sociedad para dar respuesta a las reivindicaciones propiamente juveniles. Sólo con la estrecha colaboración de Juventudes podrá el partido hacerse oír entre los más jóvenes y despertar su confianza. Durante estos años hemos presenciado el alto nivel de desapego a la política tradicional por parte de los jóvenes y que se han ido organizando en otro tipo de movimientos políticos que resultan novedosos e incluso atractivos en nuestra joven democracia. Movimientos como el 15M o Democracia Real fueron círculos donde jóvenes, que tradicionalmente fueron comulgando con nuestras ideas o con las propuestas del PSOE, han decidido agruparse en torno a nuevos partidos como Podemos, Ganemos o Ciudadanos.
Es importante señalar, que ese desencanto, lo debemos ver desde la crítica objetiva interna. Todo lo que nos ha sucedido, es algo que por acción u omisión hemos provocado o favorecido nosotros mismos. Así pues, debemos contribuir a que el socialismo sepa conectar con los más jóvenes, comprendiendo sus valores, preocupaciones y propuestas. En éste sentido, el socialismo tiene un gran reto al que hacer frente y el cual es sin duda una apasionante labor de futuro para las juventuA nivel orgánico procuramos mantener el des socialistas, especialmente en Talavera. continuo contacto con la provincia y el resto de la región, en la medida de lo posible, acudiendo a ejecutivas, comités, todo tipo de actos y escenificaciones.
49
os añ
JSTA
0 10 Protagonistas de una Historia
A nivel electoral en Talavera, los socialistas no hemos sido capaces de seguir un criterio lo suficientemente elevado y atractivo para la mayoría. Los resultados electorales de 2015 no fueron nada buenos, pero en nuestra provincia al menos hemos podido mantener el tipo, pese a algunos pactos pertinentes, comparándolo con otros lugares que tradicionalmente se han comportado de una forma similar en otras citas electorales. De todos modos, los condicionantes que actualmente están marcando ésta etapa de nuestra historia son totalmente diferentes a lo conocido y debemos adaptarnos de la forma más rápida y eficiente a éste nuevo escenario social y político. Sin embargo, no es fácil en el momento actual conducir una agrupación de Juventudes Socialistas, cuyo censo se nutre del efecto llamada del PSOE a nivel local y nacional. Nuestra convicción es no perder la independencia que ha sido bandera de nuestra organización durante sus 100 años, aún pese a los puntuales desacuerdos con compañeros y compañeras del partido socialista. Este centenario nos encuentra en tiempos de constante cambio social a diferentes escalas que conllevan toda una serie de retos a los que debemos hacer frente de un modo sensato y cercano que debe servir para recuperar algunos pasos perdidos y volver a ser vanguardia. De éste modo, JSTA tiene la responsabilidad de señalar los fallos y proponer mejoras con el máximo nivel de exigencia para el porvenir de Talavera. Los jóvenes socialistas de nuestra ciudad deben sentirse libres a la hora de emitir críticas porque la lealtad no está, como algunos creen, en ser benevolente. Bien es cierto que el leal no es que da la cara y dice lo que piensa, aunque le cueste y aunque, a veces, a los que hemos desempeñado responsabilidades, no nos guste ser testigos de ello. Sólo volviendo a ser coherentes y cercanos, volveremos a tener una credibilidad social que nos haga ser un referente indispensable en nuestra ciudad.
50
Sergio de la Llave Muñoz
SECRETARIO GENERAL JSTA (2012-2016)
Quizás el hecho de desempeñar un cargo de responsabilidad con 26 años y cierta experiencia personal fuera de la política no haya resultado lo más óptimo para la agrupación de juventudes. Y es que el hecho de pensar y actuar de forma independiente en ocasiones puede resultar incómodo para otros ámbitos. Se deben tomar en consideración las siguientes líneas para el futuro: Juventudes debe abandonar algunos comportamientos que pueden considerarse ya endogámicos, como algunos silencios cómplices dentro de la organización y respecto al PSOE, el malgastar materia gris sobre el cumplimiento de los estatutos, el utilizar la organización como trampolín al poder o servir de red clientelar para cubrir ambiciones personales. Juventudes debe tener un papel de interés general que debemos marcar como prioridad, me refiero a liderar corrientes de acción y opinión juvenil, o ser vanguardia en nuestra forma de actuar. Para ello, hay que renovar tradiciones y dejar de simular a nuestros mayores. Hay que atreverse a experimentar, acertar y a errar. Por tanto, apasionante futuro, aún hay mucho por hacer y conquistar, no os déis nunca por vencidos, estaré vigilante a vuestro lado… ¡A por otros 100 años!.
Presentación de la campaña contra el tasazo universitario, de izq a der.: Sergio de la Llave, J.A. Luján y Miguel Gutiérrez, 2012. (Foto: PSOE Talavera)
Campaña Día Mundial del Agua, 2013
Campaña Proferrocarril en Talavera, 2013
51
os añ
JSTA
0 10
Campaña Día Internacional de los Monumentos contra el derribo del edificio en Muñoz Urra, 2013
os añ
JSTA
0 10 Firmas Invitadas
Alfonso Guerra González
PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS
Cien años de lucha Más tarde todos los partidos socialistas crearon sus propias Juventudes Socialistas, y para fortuna, en España y en particular en Talavera de la Reina, los jóvenes socialistas organizados continúan sus actividades.
Se cumplen cien años de la creación de la organización “Juventudes Socialistas de Talavera de la Reina”. No existen muchas organizaciones políticas que puedan sentir el orgullo de haber funcionado durante un siglo, mucho mayor valor si además ha debido superar muchos años de prohibición y persecución. Esta es la razón por la que me satisface y me honra dirigirme a los jóvenes socialistas de Talavera y expresarles mi admiración y solidaridad. Como bien sabéis el origen de las organizaciones juveniles socialistas está en la creación en el V Congreso de la Internacional Socialista de Paris en 1900, de las primeras organizaciones de jóvenes para oponerse a la carrera armamentística y la tensión militarista, pues bien sabían ellos que las primeras víctimas de una guerra eran los jóvenes reclutados como soldados.
52
El paso del tiempo ha hecho evolucionar el papel de las Juventudes y hoy se ocupan de apoyar las políticas del PSOE y de difundir las ideas del socialismo. No son un partido de los jóvenes –esa ha sido a veces la tentación-, son una organización que debe ocuparse de asegurar que las generaciones de jóvenes se sientan atraídas por las ideas socialistas. Los jóvenes tienen una misión importante, la de mantener y aumentar los grandes ideales de los corazones y mentes progresistas: la igualdad social, la liberación de cada hombre y cada mujer, no sólo liberación de yugos económicos, sino también liberación del autoritarismo en la familia, en el centro de trabajo, conseguir que la solidaridad que los desposeídos, como seres humanos y como pueblo sea un hecho común, extendido. Los jóvenes, con su ejemplo y su proselitismo sobre otros jóvenes, son la garantía de que los valores que conducen al socialismo no se extingan, sino que cada día haya más personas involucradas, comprometidas con el derecho, con la justicia, con la igualdad, con la solidaridad, que estén dispuestas a dar una parte de su actividad, a luchar por transformar el mundo hacia la justicia y en libertad. Mi felicitación por este centenario a los jóvenes socialistas de Talavera de la Reina. Es una buena noticia para la democracia que una organización política juvenil cumpla cien años de existencia. Este es el caso de las Juventudes Socialistas de Talavera de la Reina que conmemoran el centenario de su nacimiento.
Rubén López y Sergio de la Llave en la firma en apoyo a la FELGTB, mayo 2015 (Foto: JSTA)
Vino de navidad 2013, de izq. a der.: Eva Gómez, Ana González, Sergio de la Llave y Lorena Carretero. (Foto: PSOE Talavera)
53
os añ
JSTA
0 10
Caravana de JSPT durante la campaña de las europeas, mayo 2014 Foto: JSTA)
os añ
JSTA
0 10 Firmas Invitadas
Jesús María Greciet García
PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN TOMÁS MEABE
JSTA hace 100 años enorme, y ello a pesar de las restricciones que el régimen de la Restauración imponía al movimiento obrero. Esta progresión sólo se detuvo con la dictadura de Primo de Rivera en la que el PSOE optó por no hacer confrontación por miedo a ser duramente reprimidos, decisión que le produjo notables críticas en sus filas. Pero volvió a acrecentarse con la crisis de la monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la II República.
La preocupación por la historia debe ser una constante en Juventudes Socialistas. Sólo quien ha analizado su pasado, críticamente y lejos de la autocomplacencia, puede desarrollar su acción política en el presente del mejor modo y con más posibilidad de éxito futuro. Por eso, la conmemoración del centenario de Juventudes Socialistas de Talavera de la Reina es una actividad fundamental, porque nos da idea de la dimensión de la propia agrupación y porque sitúa a Talavera en una vida política de primer orden hace ya cien años. Recuperando la historia de JS Talavera participamos también de la recuperación de la propia historia de Talavera y de un movimiento juvenil que hoy ya es centenario. ¿Pero cómo era Juventudes Socialistas hace 100 años? Nacida en el País Vasco en 1903, la progresiónque tuvo JSE en sus primeros años fue
54
En 1915, Juventudes Socialistas de España contaba con casi la mitad de sus afiliados con edades entre los 15 y los 20 años y casi tres cuartas partes de sus filas dedicadas a los principales pilares de la economía española del momento (agricultura, minería y construcción). Hemos de recordar aquí la situación tanto del mundo rural y el reparto de la tierra como del mundo industrial y los derechos de los trabajadores, una situación pésima que servía de potenciador de las organizaciones socialistas. En la provincia de Toledo, el surgimiento de JSE fue ciertamente inconstante (se inicia en 1913, casi desaparece en 1919 y se fortalece en 1921), pero ello no nos impide hoy conmemorar el centenario de Juventudes en Talavera, un centenario marcado, como en toda la familia socialista, por la propia historia de España. Desde la Fundación Tomás Meabe queremos felicitar a la Agrupación de Juventudes Socialistas de Talavera y desearles todos los éxitos, como continuadores de los valores de progreso que se sembraron allá por 1915, y como dignos sucesores de unos fundadores, hace ahora 100 años, que estarían orgullosos de vuestra historia.
Celebración de las II Jornadas provinciales de JSPT en el Hotel Roma de Talavera, abril 2005
55
os añ
JSTA
0 10
Campaña a favor de un campus universitario en Talavera, 2011.
os añ
JSTA
0 10 Firmas Invitadas
Rubén López Díaz ACTIVISTA LGBT
Juventudes e igualdad los valores que amparan a lesbianas, gais, transexuales y bisexuales y en la aprobación de legislación que nos dote de la dignidad que los anteriores conceptos de España nos robaban. Ejemplo clave fue el contundente apoyo que Juventudes Socialistas dieron en su momento a la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo o la ley de cambio registral para personas transexuales. Leyes que, quizás para algunas personas que viven en su cómodo sofá cis heterosexual, crean que son poco relevantes, pero para quienes hemos vivido una España y una Talavera profundamente cerrada en materia de libertades sexuales, fue un cambio impresionante.
Desde la sociedad civil, se espera que los colectivos jóvenes siempre rompan tabúes y moldes para conseguir despertar conciencias para las reivindicaciones y derechos que quienes ya han/hemos pasado los 30 años, los ven quizás demasiado rompedores o provocadores y los posponen de forma indefinida por ser incómodos. En este punto las Juventudes Socialistas han sido un factor imprescindible en la lucha por la igualdad del colectivo LGTB en España. El Partido Socialista ha sido un agente clave en la defensa de
56
Según Pew Research, España es el país más tolerante del mundo con respecto a los homosexuales. Eso se debe a multitud de factores, pero sobre todo a la labor de los agentes sociales, donde Juventudes siempre ha destacado por unirse a nuestras propuestas y nuestras campañas, como la de Besos Contra la Homofobia. Esto provoca como consecuencia que la juventud española sea la que más acepta el matrimonio entre personas del mismo sexo de toda la Unión Europea. Además, en el tema de la visibilidad homosexual de cargos institucionales, hemos de agradecer que en Juventudes Socialistas hay muchas personas menores de 30 años siendo visibles, sin miedo a mostrar su pareja, sin reparo a creer que les puede dañar decir en público que son lesbianas, gais o bisexuales, como hace cualquier político heterosexual. Y éste es el camino, imprescindible, para que los más jóvenes, en los municipios, puedan yejee referentes de todas las orientaciones sexuales y no crean que haya que esconderse u ocultarlo, como hoy en día muchos cargos siguen haciéndolo...
Pero os necesitamos. Aún queda mucho por hacer. Juventudes fue de las primeras entidades de Talavera que firmó las propuestas que presentamos para la igualdad de nuestro colectivo de cara a las elecciones municipales. Para la igualdad legal nos queda poco, pero para la igualdad social tenemos un largo camino por delante y los poderes públicos son los encargados de velar por conseguirla, tal y como exige el art. 9.2 de la Constitución.
JSTA
Firmas Invitadas
os añ
ACTIVISTA LGTB
0 10
Rubén López Díaz
Y por supuesto a nuestro Ayuntamiento, que dé visibilidad al colectivo, que siempre ha estado ausente; que despliegue la bandera arcoíris en el Consistorio, como hicisteis en 2015, pero exigiendo que sea en la fachada principal; que nos traiga libros para las bibliotecas municipales de temática LGTB; que forme a la policía municipal en delitos de odio, que se multiplicarán con nuestra visibilidad como ocurre en Madrid; o que supervise que en el campo del Talavera la homosexualidad no sea un arma arrojadiza hacia los jugadores y Por eso necesitamos que estéis ahí, como realicen campañas en el deporte. en los últimos años, presionando para que se aprueben medidas inclusivas en todos los ámbitos. Porque la juventud es la Vanguardia. Y la Para exigir que Educación incluya hablar de lesbia- juventud en la izquierda sois las y los que hacéis nas, gais, bisexuales y transexuales en las aulas de progresar a un país por caminos que ya hemos forma abierta y valiente, que Sanidad realice cam- desechado. Sois quienes nos mostráis a quienes ya pañas contra el VIH para hombres que tienen sexo hemos atravesado la barrera de los 30 que la con hombres y recuperen el Plan Nacional Contra frescura no debe perderse nunca y que debajo de el SIDA, a la Junta que legisle una ley de protec- los adoquines sigue estando la playa que buscábación del colectivo LGTB que evite la constante mos con 20 años. ¡Os necesitamos! emigración de jóvenes LGTB a Madrid, Valencia o Sevilla, una ley integral de Transexualidad.
JSPT celebrando el Día mundial de la Paz y la No Violencia en Toledo, enero 2015. (Foto: JSPT)
57
os añ
JSTA
0 10 Firmas Invitadas
Maria Ángeles Santos Martínez
PERIODISTA
Cien años después la nueva centuria casi con la única arma del comercio en la mano. Como ahora, aunque entonces no se pronunciara la tan traída y llevada crisis. Claro que eran otros tiempos, los del conde de Romanones y la incipiente alianza entre socialistas y republicanos, pero ya existía la decisión de formar parte de la historia de un siglo que se presentaba con todas sus páginas en blanco.
Va a ser verdad eso de que el tiempo es cíclico, que la Historia se repite y que casi todo lo que ahora nos ocupa, lo habían pensado o intentado otros antes. He leído por alguna parte que quien se considera fundador de las Juventudes Socialistas, de las primeras, escribió un artículo titulado “Derroteros”, en el que hablaba sobre la necesidad de crear una organización de jóvenes inspirada en las Jóvenes Guardias Socialistas de Bélgica, primera organización socialista juvenil. El Siglo XX era aún muy joven, como ahora lo es el XXI; estaba casi todo por escribir y por hacer, y comenzaron a crecer como la espuma las agrupaciones de jóvenes interesados en participar en la vida política y social de sus pueblos y ciudades. También en Talavera, que había dejado atrás pasados esplendores ligados a la Real Fábrica de Seda, incluso a su excepcional cerámica, y se enfrentaba a
58
No tan emborronadas como ahora; no tan llenas de tachones y tan faltas de capítulo final, porque la desesperanza gana terreno a las ilusiones propias de la juventud, que son imprescindibles para que el mundo avance. Por eso sería necesaria una "refundación" de las Juventudes Socialistas en Talavera, cien años después. Sería necesario un nuevo "derrotero" que permitiera cambiar de rumbo esta ciudad y sus gentes, ahora que el siglo es joven y aún podemos enderezarlo. Llegué a esta ciudad hace casi treinta años. Era muy joven. Gobernaba el Partido Socialista, y dejó de hacerlo pocos meses después, un paréntesis antes de volver al Ayuntamiento para mantenerse muchos años más. Y no con muchos jóvenes entre sus filas, por cierto, aunque con honrosas excepciones. Han pasado tres décadas, y también ha pasado un siglo. Casi todo ha ido a peor, y este sea, quizá, el momento de los jóvenes, porque de la desesperanza, de la desilusión, de la falta de futuro y al mismo tiempo de los valores sólidos de libertad, democracia y justicia social, tiene que salir un nuevo camino, otro "derrotero" por el que tirar para construir la mejor Talavera. Tenemos la excusa perfecta. Han pasado cien años y es hora de refundarse.
os añ
JSTA
0 10
59
os añ
JSTA
0 10 Firmas Invitadas
Daniel Gómez Corrochano EXPERTO EN COMUNICACIÓN
Ser socialista ya no es lo mismo Y ahora que vienen a por mí, pero ya es tarde, resulta que la socialdemocracia era la salvación que nadie quiso y que ahora todos defienden desde distintos nombres y siglas.
Nos empeñamos en que sí. Pero no. No es lo mismo luchar por los derechos sociales de un trabajador en una sociedad pre-industrial que en una industrial que en una pos-industrial. Empezando porque la fundación de las ideas socialistas institucionalizadas tuvo lugar en unos escenarios concretos en una época determinada (que no es hoy, ni mucho menos). Y es que cuando un servidor rellenó la ficha de afiliación allá por 1999 la lucha se cernía en evitar el capitalismo liberal paternalista (el de libre mercado "para que mis colegas sean libres de forrarse" que inventó Aznar) que se cernía sobre nosotros. Luego vino la época del "no me ralles con los derechos laborales que yo gano dos mil pavos poniendo ladrillos y tú estudiando aspiras a una beca de 300" invitándonos a demostrar que la socialdemocracia es el sistema más decente y equitativo.
60
Porque ser de Juventudes tiene su sentido en cada momento de la historia y el de ahora debe ser buscado desde la primera parte de su nombre: "los jóvenes". Porque los que hemos vivido ese vaivén de compresión histórico-temporal-político que ha sido España en su torpe y acelerada carrera por alcanzar los niveles más óptimos en bienestar y desarrollo, esos, ya tenemos que ir dando paso. Escuchando para aconsejar y tomar las riendas de proyectos más "moderados", "sensatos" y de "consenso". Entre comillas, porque son tres palabras que en el diccionario español están a punto de desaparecer en nombre de los que ahora parece que saben qué es lo que hay que hacer para arreglar una sociedad fruto de su desidia y empanamiento primerizo (entre otras muchas españolas razones). Y es que en estos tiempos en los que la sociedad se convierte en red, tanto de comunicaciones como de arrastre, resulta borrosa la línea que separa el jornalero del patrón cuando no hay jornal (y a veces ni patrones), nos muestran el emprendimiento como tabla de salvación forzándonos a ser jefes jurídicos de nosotros mismos explotados por patrones de verdad, de los del dinero. De este modo, en esta sociedad de la desinformación y de individualidades conectadas, al despertar, el dinosaurio sigue ahí. Y ahí es donde bajo de mi nube para mirar a los chavales que hoy defienden estas siglas centenarias. Ahí me vuelvo a encontrar mi yo sepultado, desintoxicado y desinfoxicado. En mi más sincero estado natural. Y por cien años más.
Sergio de la Llave, Erika Cámara, Antonio Luján y Eva Gómez en rueda de prensa, 2013. (Foto: JSTA)
61
os añ
JSTA
0 10
Sergio de la Llave, Antonio Luján y Miguel Gutiérrez presentando la campaña #empleojuvenilYA, abril 2014. (Foto: JSTA)
os añ
JSTA
0 10 Sergio de la Llave, Ana Serrano y Boris Armán en un acto electoral de la campaña municipal, mayo 2015. (Foto: JSTA)
Documento marco para las elecciones municipales elaborado por JSTA, abril 2015.
62
Sergio Jiménez y Boris Armán acompañados por David Gómez y José Gutierrez en la presentación de la nueva ejecutiva de JSTA, abril 2016. (Foto: JSTA)
Afíliate a Juventudes Socialistas de Talavera
63
os añ
JSTA
0 10
I WANT YOU FOR JSTA
Juventudes Socialistas de Talavera de la Reina
100 AĂ‘OS Protagonistas del Cambio Colabora:
Talavera de la Reina