Editor: Rodriguez Mendez Sergio
La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma. Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información.
Es una de las principales formas de comunicación entre seres humanos. Como su nombre lo indica, se trata de un tipo de transmisión y/o intercambio de pensa-
La ortografía Rama de la gramática que establece las reglas para la forma correcta de escribir las palabras; a fin de que se facilite la comprensión de su sentido y la comunicación entre las personas. Entre los temas principales a que corresponde prestar esencial atención respecto de las reglas de ortografía, que dan comprendidos el uso: Las mayúsculas. Las tildes. Las letras.
Mayúsculas El uso de letras mayúsculas se refiere como regla general a la letra como regla general a la letra inicial de las palabras, en aquellas circunstancias en que ello corresponde.
Acentuación El uso de tilde sobre la vocal túnica de algunas palabras se rigen por las siguientes normas: llevan tilde en la vocal tónica, las palabras agudas terminados en vocal o en las consonantes N o S.
Coherencia: Es una propiedad de los textos bien formados que permiten concebirlos come los o entidades unitarias de manera que las ideas secundarias aporten información relevante para llegar a la idea Principal, o tema de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Se dice que un texto es coherente, a pesar de la ausencia de enlaces, de verbos de párrafos que recogen la idea principal y las secundarias, se tiene un texto claro, breve, original, completo y correcto que interpretamos táctilmente.
Cohesión concordancia: Es un medio gramatical de relación interna entre palabras. En español existen dos clases de concordancia: concordancias entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del genero y el numero entre estas dos categorías gramaticales.
Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso la igualdad debe ser de numero y persona.
Párrafo: Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa y desarrolla una idea o un argumento, que presenta una información de manera organizada y coherente. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un puto y aparte.
Conectores: Conectores de argumentación para una buena redacción. Acción, tiempo también aposiciones, causa efecto, tiempo de aplicación, comparación en tesis resumen o finalización.
Claridad: La claridad en un texto consiste en que el texto sea entendible en la expresión de las ideas contenidas. Para que lo que se escribe tenga claridad se organizan las oraciones y palabras de forma tal, que el lector pueda acceder al contenido mediante una lectura fluida y fácil de comprender, independientemente del tema del texto.
Sencillez: Debemos recordar que se escribe para los demás, no para uno mismo por ello se debe utilizar palabras de dominio común, facilita aun mas la comprensión del texto para el lector la redacción para el autor, sin embargo debe tenerse cuidado de no utilizar palabras
Precisión: Quiere decir que la redacción no debe tener hechos erróneos , ni otras equivocaciones debe. Presentar solo hechos esenciales y exacto, sin deviación o exageración.
Objetividad : Se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones subjetivas del autor.
Universalidad: Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos en cualquier parte del mundo por cualquier miembro del grupo al que va dirigido. Para ello se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos, también llamados tecnicismos, suelen ser unívocos, ya que designan una única y precisa realidad.
Verificabilidad: Se debe poder comprobar en todo método y lugar la veracidad de los enunciados del texto. Esto puede comprobarse tanto mediante leyes científicas como mediante hipótesis.
MONOGRAFÍA. Documento que trata de una temática en particular utilizando diversas fuentes compiladas y procesa-
ENSAYO. Es el género literario mas general de la didáctica, se trata de la recolección de información, que puede llegar a realizar, la persona que lo va a desarrollar. Un ensayo debe tener un tema, una introducción al tema, desarrollo y conclusión.
RESEÑA. Se describe o resume alguna frase , nota o hecho más distintivo de un texto
REPORTE. Es el propósito de informar algún hecho.
TESIS. Es un informe que concierne a un problema o distintos problemas en un área definida como la ciencia y se explica lo que se sabe del previamente, lo que se haría para resolverlo.
PROTOCOLO. Acuerdos de voluntades entre dos o más estados que modifican cartas o tratados internacionales
INFORME DE INVESTIGACIÓN. Resultado de un procedimiento laborioso, que implica revisión y clasificación de la información, esquema de investigación, preparación de cuadros y gráficos, organización de material, revisión de redacción y ortografía, citas, notas, contenido y enfoque, consistencia y formato.