COAHUILA
Ganadero
Marzo-Abril 2020
ร rgano Informativo de la Uniรณn Ganadera Regional de Coahuila
Es difícil pelear con un enemigo invisible, nos ha enseñado ahora el COVID-19. La Tuberculosis Bovina es igual de contagiosa y difícil de combatir. Sigamos luchando para garantizar la salud del consumidor, en México, y en todo el mundo.
C
omité
Para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Coahuila, A.C.
Al servicio de todos los productores del Estado
Unidos en pro de la SALUD ANIMAL
DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Lic. Joaquín Arizpe Dávila
CONSEJO EDITORIAL
Ing. Manuel Alejandro Sánchez Navarro C.P. Héctor Raúl González Santos MVZ Victor Julián Martínez Mier Ing. Sergio S. Siller Chapa
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
COAHUILA Ganadero
CONTENIDO
COLABORADORES
Los mercados de la carne y del ganado después del COVID-19.
MVZ Victor Julián Martínez Mier Ing. Sergio S. Siller Chapa
DISEÑO
3
Ing. Sergio S. Siller Chapa
DISTRIBUCIÓN
Silvia Sierra Castillón Sra. Isela Arzola de Bueno
Manejo del destete, e inicio del desarrollo.
4
PUBLICIDAD Unión Ganadera Regional de Coahuila Apartado Postal 152, Piedras Negras, Coahuila, México. Tel: (878) 782-6650 Fax: (878) 782-6651 ugrc@ugrc.com.mx
Estamos en facebook: Unión Ganadera Regional de Coahuila De “Like” a nuestra página para recibir información. Para anunciarse aquí en Coahuila Ganadero, envíenos un “InBox”.
El consumo diario de carne fortalece sistema inmunológico. UGRC anuncia nuevos productos
Cierre de la Edición: 10 días antes del fin de mes.
REGISTRO EN TRÁMITE
Visite nuestra página Web: www.ugrdecoahuila.com.mx Portada: Rancho El Salto, Jiménez, Coahuila. Foto: Lic. Joaquín Arizpe Dávila.
COAHUILA
Ganadero
10
Entrevista: Producción de forraje por hidroponía.
Los artículos con autor son responsabilidad exclusiva de sus autores y no representan necesariamente los puntos de vista de la Organización (U. G. R. C.)
Publica la SEDER Reglas de Operación del "Programa de Calidad Genética" SECCIONES:
Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los Mercados . . . . . . . . . . . . . Del Rincón de los Recuerdos Avisos de Ocasión . . . . . . . . .
Marzo-Abril 2020
8
2 9 14 14
12
16 Pronóstico S. M. N. . . . . . 18 Pronóstico Planalytics . . . 19 Directorio de Criadores . . 20 1
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
Editorial La gran tragedia de que nos deja esta pandemia del COVID-19 es la incertidumbre. Y no es tanto de que si ya me dio, que si no, que si cuando, es más que cuando regresaremos a un cierto nivel de normalidad, social y económica. La cicatriz que deja este mal en la economía tardará en borrarse. Los mercados siguen muy volátiles y probablemente así seguirán por buen rato. Principalmente porque eso era ya parte de la normalidad antes del COVID-19, desafortunadamente. La demanda de carne sigue fuerte en todo el mundo, pero la disrupción en el transporte es una gran interrogante. ¿Cómo afectará esto el abastecimiento de carne a los mercados asiáticos? Allá la demanda de proteína es grande después de que la Fiebre Porcina Clásica diesmó la población de cerdos en China. Pero China y Estados Unidos tienen muchas cosas que resolver antes de que la carne fluya con normalidad hacia ese mercado. Es probable que sea más sencillo que México encuentre la forma de surtir algo de esa demanda directamente, en vez de por medio de Estados Unidos. Si esto reactivara la industria nacional de la engorda, podríamos recuperar algo el precio del ganado aquí en México. Esto es parte de la gran interrogante que nos afecta ahora constantemente. Una interrogante que a nivel doméstico es aún mayor, con un gobierno federal que a diario intenta cambiarnos el modelo económico. Mientras tanto los servicios de nuestra organización siguen trabajando con relativa normalidad. Hemos logrado implementar cambios importantes en nuestra planta de alimentos. Ahí logramos iniciar la producción de nuevas líneas de productos. Tenemos ahora 5 suplementos nuevos de minerales con sal para ganado bovino. Además, tenemos a la venta ahora 3 productos nuevos peletizados para venado y uno para caballos. Todos estos productos tienen precios muy accesibles a comparación de los que había anteriormente. Por ejemplo, nuestros minerales se venden a cerca de la mitad de los productos de líneas comerciales populares. En las cuarentenarias hemos implementado cambios que nos permiten mejorar los costos de exportación. Por ejemplo, en monitoreos de lotes de exportación las conversiones de alimento andan un poco por debajo de los 3 kilos, con lo cual el costo de cada kilo recuperado en el ganado es de alrededor de $18 pesos por kilo. También hemos hecho gestiones ante Aduana México y la Aduana de los Estados Unidos, con lo cual hemos logrado reducir los tiempos de cruce en las fronteras de Eagle Pass y Del Rio. Esto se traduce en menores mermas para el ganado, lo cual les deja mejores rendimientos a ustedes los exportadores. La incertidumbre seguirá con el COVID-19, sin embargo, nosotros seguimos trabajando para que ustedes puedan producir y exportar su ganado logrando mejores utilidades. Su amigo, Joaquín Arizpe Dávila
COAHUILA
22
Marzo-Abril 2020
Ganadero
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
Los mercados de la carne y del ganado después del COVID-19 Burt Rutherford Editor en Jefe, Revista BEEF La marea empieza a bajar. Tal vez. Puede ser más preciso decir que el “sunami” llamado COVID-19, está empezando a retroceder, dejando las economías en caos y el ritmo de recuperación económico en duda.
z Las acciones de los bancos bajaron más del 30%.
He aquí algunos hechos sobrios sobre la economía de los Estados Unidos que nos da John Penson, economista en jefe de la Financiera AgAmerica:
z De acuerdo al Departamento de Comercio, el gasto del consumidor cayó un 8% en marzo, lo cual representa un 70% del PIB.
z El Dow perdió 23% de su valor en el primer cuarto [de 2020], lo cual terminó con un mercado alcista.
z Hay una disminución anual estimada del PIB de un 25% a un 30% para el segundo cuarto [de 2020], comparado con un declive de 25% durante la Gran Depresión.
z La baja del “S&P 500” en marzo rebasó la caída que sufrió durante la Gran Depresión. z Las acciones de las compañías de energía cayeron más de 40%.
z Se estima una pérdida en producción económica de $1.5 trillones (US) durante el 1er Cuarto.
z Las estimaciones no dicen además que veremos una reducción de un 6% a 7% en el PIB real para todo el año, comparado con la baja de 2.5% que se vio durante la Gran Depresión.
z Por el lado positivo, el desempleo alcanzó una reducción de 14.7% hasta abril de 2020, comparado con un 34.9% durante la Gran Depresión. De acuerdo con un reporte de la Financiera AgAmerica, las cifras anteriores muestran similitudes perturbadoras con el estado de la economía durante la Gran Depresión. Claramente, sin embargo, el mundo económico en el que vivimos hoy es muy diferente al que mis abuelos experimentaron hacia y durante la Depresión de los años 30’s. Pero yo pongo mi apuesta en los Estados Unidos. Esto porque somos los Estados Unidos por Dios de América, y la gente americana, los negocios americanos, y la economía de América, son mucho muy resilientes como para quedarse abajo por mucho tiempo. Además, hay otras diferencias importantes y significativas. Una de esas, y en mi mente es la más grande, es que el descenso en la economía de los Estados Unidos, relacionado al COVID-19, se debe a restricciones autoimpuestas en vez de una falta de demanda por parte del consumidor. “Esto nos señala el potencial para un rebote fuerte en la segunda mitad del año, estimada entre un 5% y 10%, conforme los negocios comienzan a abrir de nuevo”, escribe Penson.w
La pandemia del COVID-19 ha impactado los mercados.
Sigue en la página 7...
COAHUILA
Ganadero Marzo-Abril 2020
3
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
Manejo del destete, e inicio del desarrollo. Primera parte de dos.
Recomendaciones para un destete exitoso. El Médico Martín García y su hijo Agustín explican el manejo del destete para recuperar la condición corporal de la vaca y las herramientas que tiene el ganadero para hacerlo.
D
ecíamos anteriormente que, sin un buen índice de parición, no hay ganadería económicamente viable. Para lograrlo debemos preñar a los vientres, y para preñarlos —sí se cuenta con una buena sanidad y toros adecuados, o un eficiente protocolo de inseminación artificial—, el elemento más importante es la condición corporal (CC) de la vaca. No hay genética, raza, medicamento, ni tecnología reproductiva que la reemplace. Es simple: vaca con baja CC entra en anestro y no cicla. Ahora bien, a esta verdad tan obvia, cualquier ganadero con experiencia
antepondrá el costo de alimentación, que condiciona un buen desempeño. Es cierto, y no es el objetivo de esta nota analizar la oferta forrajera de cada región, capacidad de carga de los campos, ni suplementos que pueden utilizarse, ya que los costos y sistemas son diferentes en cada caso. Pero los ganaderos contamos con una herramienta fundamental: el manejo de la edad del destete para poder recuperar a la madre.
MVZ Martín García Fernández (Der.) Ing. Agr. Agustín García Fernández SGF Consultora, Argentina. Una vaca con cría al pie, de 6 meses aproximadamente reduce casi a la mitad sus necesidades al retirársele su becerro. Por esto es tan importante estacionar la época de la monta, y lograr que la vaca preñada llegue a la estación crítica (meses de sequía en gran parte del trópico) sin cría al pie, con tiempo de acumular grasa que es la manera más económica de guardar recursos energéticos para cuando hay carencias.
Martín García y su hijo, Agustín, de Cordoba, Argentina, publicaron estas notas en CONtextoganadero, portal ganadero por Internet de Colombia. El Dr. Martín es Vicepresidente de la Asociación Argentina de Brangus. El lenguaje fue ligeramente "mexicanizado" para facilitar la lectura. COAHUILA
4
Marzo-Abril 2020
Ganadero
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
Con alimentación no subsidiada, en casi cualquier sistema pastoril es imposible lograr un becerro por año si se desteta más allá de los 180 días de edad. A mayor dificultad del ambiente por zona o año complejo, el destete debe realizarse antes, no hay otro modo de corregir parte de la situación.
Las edades para destetar Arbitrariamente las vamos a clasificar en: 1. Destete convencional (aprox. 6 meses de edad) 2. Destete temprano (4 a 5 meses) 3. Destete precoz e hiperprecoz (30 a 60 días)
En zonas muy duras, o años difíciles se debe ajustar el momento de destete a la CC de la madre, llegando incluso al Destete Precoz (DP).
Las dificultades Ante estos comentarios, siempre se plantean dificultades atendibles: comercialización de becerros livianos, como alimentarlos con pastos de muy baja proteína, etc.
Los tres tipos de destete, según la Consultora SGF:
1. Convencional, ±6 meses de edad.
2. Temprano, de 4 a 5 meses. 3. Precoz e hiper-precoz, de 30 a 60 días. Todo eso es cierto: no hay soluciones mágicas, pero entonces deberemos resignarnos a un 50-60% de becerros logrados sobre vaca empadrada… en el mejor de los casos.
Las herramientas Sabemos que un becerro chico tiene la capacidad de convertir el alimento casi como un monogástrico (cerdo), 3:1. Esto ocurre solo en esa etapa de su vida, y hay que aprovecharlo. Esta conversión resiste cualquier costo asociado y permite que la vaca cumpla con su función: producir un becerro, y no leche para engordarlo. La leche es un alimento extremadamente caro
Cuidar la Condición Corporal, C. C., de las vacas es clave...
desde el punto de vista energético dada la baja eficiencia del proceso del consumo del forraje, síntesis de la leche en la glándula mamaria, consumo del becerro y producción de carne. Por esta misma razón puede ser contraproducente para la fertilidad seleccionar vacas por su producción láctea en el negocio de la cría. Vamos entonces a definir algunas recomendaciones para un destete exitoso, definiendo este como un proceso que permita iniciar la recría del becerro, con la menor mortandad posible, y reduciendo el estrés para minimizar pérdida de peso.
A temprana edad, un becerro convierte como un cerdo.
3 Kg. de alimento por 1 Kg. de aumento de peso.
COAHUILA
Ganadero Marzo-Abril 2020
5
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
1. Destete convencional y anticipado. Conviene planificar el manejo, alimentación y sanidad en función de objetivos claros. Aquel que venda sus becerros al destete no requerirá el seguimiento posterior, pero le convendrá asegurar una buena sanidad del mismo, ganando reputación entre los potenciales compradores. Preacondicionamiento: es una buena práctica realizar una base inmunitaria previa al destete en función de lo recomendado por su veterinario. Recordemos que las vacunas por lo general protegen a partir de la segunda aplicación, entonces es razonable hacer la primera vacunación unos 10 días antes del destete. La segunda aplicación puede hacerse al momento o pocos días después de concretada la separación de la madre. Algunos veterinarios aplican el concepto de metafilaxia, es decir aplicar una dosis de antibióticos para prevenir cuadros de infecciones respiratorias y otro tipo de enfermedades, en particular frente
a traslados en camión, arreo, o condiciones climáticas complejas.
pastoreo), perdiendo muy poco peso en la transición.
Como todos sabemos, a veces el becerro, extraña más al potrero donde estaba que incluso a su madre, es en consecuencia una buena práctica (si los alambres lo permiten), tener vacas y becerros en un potrero durante algunos días, hacer el preacondicionamiento y luego desahijar, es decir sacar las vacas dejando los becerros en el mismo potrero con algunos animales adultos.
Existen comederos tolva con rejas que solo permiten pasar a la cría, muy prácticos para reponer alimento una sola vez por semana, o se pueden hacer muy simples con maderas y tambos partidos por la mitad (Ver fotos).
Los pronósticos climáticos extendidos son en la actualidad bastante confiables, por lo que es vital evitar hacer estas maniobras en días previos a temporales. Creepfeeding: realizar una alimentación diferencial al becerro desde los 90-100 días, es una práctica de bajo costo y gran impacto. Los becerros consumirán pocos kg de concentrado, pero pesarán más al destete y sobre todo sabrán comer suplementos por lo que rápidamente consumirán la ración suministrada (como inicio de una recría [desarrollo] intensiva, o como puente para un
El alimento será definido por el nutricionista, en función de la oferta del forraje y la leche de la madre. En nuestro país lo habitual es que coman unos 100 kg por becerro, en base a grano maíz o sorgo y suplemento proteico. Se menciona como un beneficio adicional, una mejor en la CC de la madre, si bien puede lograrse el impacto no es significativo como para mejorar los índices de preñez de las vacas, pero si favorece la generación de reservas en tejido adiposo frente, por ejemplo, a las temporadas de sequía. CG Próxima nota: Manejo del destete e inicio del desarrollo. 2° Parte (2/2).
COAHUILA
6
Marzo-Abril 2020
Ganadero
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
...viene de la página 3 Para la agricultura, particularmente para la carne de res, el rebote podría ser aún mayor, en mi opinión. No soy un economista, así que no puedo validar mi propia opinión con números. Pero la gente tiene que comer, y sabemos que quieren comer carne de res. Los estancamientos en los rastros están empezando a disminuir y las plantas están trabajando entre un 50% y 90% de su capacidad. Eso permitirá que la cadena de suministro de la carne de res comience a rellenar los anaqueles en las tiendas. Conforme los Estados [de Estados Unidos] comiencen a relajar sus leyes de encerrarse en casa, el tráfico en los restaurantes se incrementará: eso es buena noticia. Muy en contra del mercado, sin embargo, está el abrumador estancamiento de ganado rendido ya listo en las engordas. Las estimaciones son de cerca de 1 millón de cabezas de ganado listo para el sacrificio, y esta cifra crece diariamente.
En el reporte trimestral del grupo RaboResearch, para el segundo trimestre de 2020, el analista en proteínas del Rabobank, Angus Gidley-Baird, escribe: “Aun si los rastros regresan en junio a una normalidad relativa en su capacidad de sacrificio, será muy seguro hasta ya avanzado el 2021 antes que la industria digiera completamente el estancamiento de ganado”. Esto significa que los planes de comercialización para el resto del año y 2021 necesitan ser evaluados cuidadosamente. Los últimos dos reportes del Inventario de Ganado en Engorda muestran una reducida colocación de ganado —las colocaciones de marzo fueron de un 23% menos sobre el año anterior y las de abril fueron de 22% menos—. Este ganado para engorda aún está por ahí en algún lugar, y tendrá que entrar a las engordas algún día. “Estas colocaciones retrasadas de ganado para engorda, probablemente
Con los rastros trabajando a capacidad reducida en los Estados Unidos, ahora el ganado rendido listo se acumula en las engordas, esto afecta además a las nuevas colocaciones de ganado en los corrales de engorda.
crearan un hueco en las ventas de ganado rendido en octubre, retando así entonces el espacio de comedero para la salida del ahijadero en el otoño”, de acuerdo con el reporte de RaboResearch. ¿Cómo responderá el mercado? “Conforme la capacidad de sacrificio de los rastros se va resolviendo, el valor relativo entre la carne de res y el ganado vivo regresará a los niveles tradicionales, aunque los retos macroeconómicos globales pesarán sobre el precio absoluto de ambos”, agrega el reporte. “El precio de los cortes de carne deberían caer dramáticamente, conforme el pánico sobre el suministro a corto plazo de la carne de res se va aliviando. Durante el tercer trimestre, el precio del ganado para engorda podría venderse cerca de $1.05 por libra, con el potencial de llegar desde $1.10 hasta $1.15 por libra en el cuarto trimestre”. El reporte indica que el precio del ganado para engorda seguirá al ganado para engorda en los contratos diferidos a futuro, con una comercialización lenta de ganado rendido, y con un daño financiero para los engordadores, reduciendo la demanda en el corto plazo. A largo plazo, conforme el espacio en corral empieza a aflojar, regresaremos a cualquier situación "normal" próxima que nos toque, a medida que los empacadores encuentren su nivel de producción en el mundo post Coronavirus. Es probable, dada la capacidad actual de los rastros, que andemos ahora alrededor de un 80% a 85% de la producción de carne de res preCOVID. Sólo el tiempo nos dirá. Mientras tanto, “esperemos volatilidad hacia adelante, conforme el mercado avanza por terrenos inexplorados”, advierte el reporte RaboResearch. CG
COAHUILA
Ganadero Marzo-Abril 2020
7
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
El consumo diario de carne fortalece sistema inmunológico
Obed Campos México.- Ante la amenaza por la pandemia del nuevo Coronavirus, Covid-19, los especialistas recomiendan cuidar nuestra salud y la de la familia como asunto de vital importancia. El consumo diario de proteína cárnica puede ser el mejor aliado de un sistema inmunológico fuerte y pueda ayudarte a combatir diferentes enfermedades. Los expertos en nutrición no dudan al afirmar que una alimentación adecuada resulta fundamental para mantener el buen funcionamiento del organismo humano. La carne, dicen los expertos, contiene los nueve aminoácidos esenciales y también los once no esenciales que requiere el organismo humano para funcionar correctamente. Los expertos apuntan que los alimentos de origen animal tienen proteínas de alto valor biológico y aportan todos los aminoácidos esenciales sin necesidad de recurrir a combinaciones de alimentos.
“La respuesta inmunitaria de nuestro organismo está relacionada no solo con el hierro, sino también con la ingesta de energía, zinc, cobre y vitamina B6, todos los nutrientes que encontramos en excelente cantidad y biodisponibilidad en la carne”. Susanna Bramante “La respuesta inmunitaria de nuestro organismo está relacionada no solo con el hierro, sino también con la ingesta de energía, zinc, cobre y vitamina B6, todos los nutrientes que encontramos en excelente cantidad y biodisponibilidad en la carne”
Susanna Bramante Por su parte, la doctora Susanna Bramante, experta en nutrición, agronomía y producción animal, escribió recientemente que existe clara evidencia científica de que la carne nos hace fuertes y que incluir proteína animal en una dieta balanceada juega un papel relevante en la respuesta inmunitaria de las personas. Bramante enfatiza, en su artículo “El vínculo entre la carne y el sistema inmunológico”, que excluir la carne y el pescado de la dieta podría tener impactos negativos en la respuesta inmunitaria. La respuesta inmunitaria es la forma como el cuerpo reconoce y se defiende a sí mismo contra bacterias, virus y sustancias dañinas.
Así, advierte que no solo los niños, sino también los adultos y los ancianos que siguen una dieta sin carne y pescado han registrado un recuento significativamente más bajo de glóbulos blancos y rojos, con niveles más bajos de neutrófilos, monocitos, eosinófilos, linfocitos y basófilos, todas las células involucradas en la respuesta de anticuerpos. Las aseveraciones de Susanna Bramante son respaldadas por un estudio publicado en el Diario Oficial de la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental (ISEE) cuyos resultados demuestran que las personas con una dieta vegetariana tuvieron un recuento de glóbulos blancos y un recuento de glóbulos rojos significativamente más bajos que los sujetos no vegetarianos. Los estudios arrojaron que la carne de res, de cerdo, de pollo y pavo mejoran las defensas inmunitarias, ya que son ricas en vitamina B6, un enlace importante en las cadenas de inmunidad bioquímica básica y vital para la formación de nuevos y saludables glóbulos blancos y rojos. CG COAHUILA
8
Marzo-Abril 2020
Ganadero
Precios Recientes del Ganado
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
Precios de Referencia de la SEMANA 18 de 2020 (Del 27 de Abril al 3 de Mayo) Comprador Teléfonos: Eagle Pass-Del Rio, Texas Semana 9
Sexo
Clase
Machos
1 1.5
Todas
Hembras
2
Rango de Pesos (lb) 300 a 400 401 a 500 501 a 600 300 a 400 401 a 500 501 a 600 300 a 400 401 a 500 501 a 600 300 a 400 401 a 500 501 a 600
Rango de Precios ($US/ lb) 1.45 a 1.50 1.35 a 1.40 1.25 a 1.30 1.35 a 1.40 1.25 a 1.30 1.15 a 1.20 1.25 a 1.30 1.15 a 1.20 1.05 a 1.10 1.20 a 1.25 1.10 a 1.15 1.00 a 1.05
Semana Anterior Cenizo Cattle, CO. J. S. Livestock
Rango de Precios ($US/ lb) 1.45 a 1.50 1.35 a 1.40 1.25 a 1.30 1.35 a 1.40 1.25 a 1.30 1.15 a 1.20 1.25 a 1.30 1.15 a 1.20 1.05 a 1.10 1.20 a 1.25 1.10 a 1.15 1.00 a 1.05
Martin Wall Miguel Ruiz Runnells Peters Santa Fe Feeders
Cargos por uso de corral:
OF. (830) 757-3210 y CEL. (861) 617-1064 OF. (830) 773-2079 y CEL. (830) 513-1879 Cel. (830) 513-8280 y Cel. (830) 776-0922 TEL. (210) 872-2508 TEL. (210) 382-1382 OF. (830) 773-0896 y CEL. (878) 791-0412 TEL. (830) 513-1560
US $0.10/cabeza US $2.00/cabeza
US $0.10/cabeza Nada Nada Nada Por Clasificación (depende). Ramiro Guzmán Tel. MX(877) 788-5827 ó US(830) 734-0090 Nada Vaquero Trading LLC Tel. (210) 815-0002 *USDA. Agricultural Marketing Service. www.ams.usda.gov/mnreports/al_ls603.txt
*Fuente externa
Los precios aquí reportados sólo son de REFERENCIA. Estos sólo representan las opiniones de los encuestados. Bajo ninguna circunstancia representan un endoso por parte de la UGRC. Estos precios de referencia no deberán ser utilizados como una base para realizar transacciones específicas. Los precios finales de las operaciones se basan en muchos factores que no pueden ser considerados en nuestros reportes. Estos precios pueden variar considerablemente del día reportado a cualquier otro día subsecuente.
Costo promedio por cabeza durante la semana 18 de 2020 en exportaciones por Piedras Negras: $28 a 39 dólares. Esta cifra se basa en números reales y refleja una estancia normal de 3-4 días, incluyendo los gastos Precios en base a becerro de 300 libras ajustados con escala de 1 centavo por cada 10 libras. incurridos comúnmente tanto en el lado Mexicano como Norteamericano. No refleja costos extraordinarios en la manutención del ganado, tratamientos médicos, herrado de animales, etc.
1.5
Precio Prom. ($US/lb) $ 1.22 $ 1.32 $ 1.50 $ 1.59 $ 1.41 $ 1.66 $ 1.39 $ 1.18 $ 1.56 $ 1.21
Clase
15 29 31 41 148 5 29 52 86 189
Promedio del Lote (libras) 605 517 416 379 492 248 459 608 383 571
Hembras
Clase
Sexo Machos
1
Cabezas del Lote
Sexo
Ejemplos, Subastas Santa Teresa, Nuevo Mexico Sábado 18 / Abril / 2020
Reporte del USDA: Mercado doméstico de Texas
Cabezas del Lote
Promedio del Lote (libras)
Precio Prom. ($US/lb)
1
31 26 44 89 97
342 769 415 612 504
$ 1.32 $ 0.95 $ 1.24 $ 1.04 $ 1.15
1.5
Se presentan sólo algunos ejemplos de los lotes subastados, cercanos a las 350, 450, 550, y 650 libras, para poder hacer la comparación con la escala de 300 libras usada en las fronteras en tratos privados directos. En la Subasta no se usa la escala, los precios aquí reportados son los precios pagados por el comprador.
Zona Centro: Rastro Monclova
Semana anterior
Zona Carbonífera: SuKarne
Agostadero Vaca Flaca Vaca Carnuda Vaca Gorda Toro Cuero
Kgs. Canal $ 33.00 a 35.00 $ 43.00 a 45.00 $ 48.00 a 50.00 $ 53.00 a 55.00 $---
Kgs. Canal $ 33.00 a 35.00 $ 43.00 a 45.00 $ 50.00 a 52.00 $ 52.00 a 54.00 $4.00
Machos
Semana 18
Engorda Vaquilla Cuero
Kgs. Canal $ 68.00 a 70.00 $---
Kgs. Canal $ 72.00 a 74.00 $1.00
Hembras
Semana 18
Reportes de Coahuila
Semana anterior
Rango Kg 160 a 230 231 a 300 301 a 350 351 a 390
Pesos MN/Kg. $ 43.00 $ 41.00 $ 39.00 $ 37.00
Pesos MN/Kg. $ 44.00 $ 42.00 $ 40.00 $ 38.00
Rango Kg 160 a 230 231 a 300 301 a 350
Pesos MN/Kg. $ 41.00 $ 40.00 $ 38.00
Pesos MN/Kg. $ 42.00 $ 41.00 $ 39.00
COAHUILA
Ganadero Marzo-Abril 2020
9
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
UGRC anuncia nuevos productos
MINERALES SUPLEMENTOS ALIMENTO para bovinos para venados para caballos Disponibles por medio de la Sociedad Cooperativa MVZ Eduardo Preciado Gónzalez
Introducción Nuestra misión primordial en la Planta de Alimentos de la UGRC es atender las demandas de insumos de nuestros socios. Por lo mismo, constantemente estamos a la escucha para mejorar nuestros productos, o para desarrollar otros nuevos que tengan demanda. Con esto, este año nos dimos a la tarea de iniciar la producción de varios productos nuevos. Estos incluyen una linea nueva de minerales para bovinos en agostadero (5 productos), otra
línea para venados (3 productos), y otra para caballos (1 producto). Estos últimos son peletizados, por lo cual recurrimos a servios de terceros para su producción.
Sales minerales para el ganado en pastoreo. La desnutrición es comúnmente aceptada como una de las limitaciones más importantes a la producción de animales en pastoreo. La insuficiencia de energía y proteína es a menudo
responsable de la producción animal subóptima. Sin embargo, muchos investigadores han observado que el ganado muchas veces se deteriora a pesar de tener una abundancia de alimentos. Los desbalances de minerales (deficiencias o excesos) en los suelos y forrajes, han sido considerados responsables de la baja producción y los problemas reproductivos entre los rumiantes en pastoreo. Las enfermedades de extenuación, perdida de pelo, desordenes de la piel, aborto no infeccioso, diarrea, anemia, pérdida de COAHUILA
10
Marzo-Abril 2020
Ganadero
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
La presentación de nuestros nuevos minerales es clasica y viene con freno de sal para regular el consumo. Con ganado disponible en los corrales de la Unión Ganadera se corrieron pruebas de alimentación para medir los consumos, mismos que se apegaron al diseño esperado. apetito, anormalidades óseas, tetania, baja fertilidad y pica son signos clínicos que sugieren deficiencias minerales alrededor del mundo. Pica es el apetito anormal que puede ser caracterizado por el consumo el masticar suelo, huesos, piedras, árboles y otros objetos. Los elementos minerales son nutrientes esenciales para todos los animales e influyen en la eficiencia de producción de ganado. De hecho, aproximadamente 5% del peso de un animal consiste de minerales. Veintiséis elementos son reconocidos como requeridos por alguna especie animal. La denominación de alguno de los microelmentos como esenciales es difícil y algunas veces tentativo y se
determina según los experimentos con una o más especies.
animales en regiones de clima cálido. (McDowell, 1992).
No hay ningún desacuerdo sobre la esencialidad de Cromo, Cobalto, Cobre, Yodo, Hierro, Manganeso, Molibdeno, Selenio y Zinc, aunque no todos presentaran problemas nutricionales prácticos de suplementación para animales. El Flúor está incluido por sus beneficios probados con respecto a la salud dental y la sugerencia de su función en mantener la integridad ósea.
En varios estudios realizados en agostaderos del norte de Coahuila, han quedado bien documentadas las deficiencias de minerales como el Fósforo, Cobre y Cobalto, minerales que juegan un importante papel en la fertilidad del ganado. Así, los ganaderos necesitan suplementar el ganado constantemente, en las cantidades y relaciones óptimas para el mejor desempeño posible del ganado.
Los forrajes pueden ser altamente deficientes en muchos de los macro y microminerales esenciales para el animal. Por esto, es necesario proveer estos elementos como suplementos dietéticos con el objeto de promover una producción eficiente de
El objetivo de este artículo es dar a conocer al ganadero una serie de productos con diferentes formulaciones para bovinos en pastoreo, de diferentes etapas fisiológicas. Estas sales minerales son:
Sigue en la página 17...
COAHUILA
Ganadero Marzo-Abril 2020
11
Entrevista
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
Producción de forraje por hidroponía Entrevista a Don Rodolfo de los Santos Aguirre, de la Ganadería Cimarrón.
C
oahuila Ganadero visitó la Ganadería Cimarrón para conocer más a fondo la producción de forraje verde mediante el proceso hidropónico.
se había implementado en ranchos de agostadero como los nuestros”.
El Sr. Don Rodolfo de los Santos Aguirre, criador de ganado bovino de registro de las razas Hereford por 48 años y Brangus Rojo desde 2008, lleva ya un tiempo produciendo forraje por este método. Agradecidos por su invitación le hicimos una entrevista para conocer más sobre esta tecnología.
Don Rodolfo. “Tomando en cuenta las sequías que hemos estamos padeciendo, un mercado deprimido y los altos costos de forrajes y alimentos
CG. ¿Dónde aprendió sobre esta tecnología?
balanceados, nos dedicamos a buscar una alternativa de producción de forraje que fuera viable y funcionara en áreas donde no hay suficiente agua para sistemas de irrigación, como es el caso de Cimarrón. Fue así como después de investigar y analizar los costos beneficio tomamos la decisión de invertir en la primera fase de la instalación hidropónica”.
CG. Muy en breve, primero: ¿qué es la hidroponía? Don Rodolfo. “La hidroponía, viene siendo una palabra compuesta por ‘hidro’ de agua, y ‘ponía’ de trabajo, se conoce en México como FVH, Forraje Verde Hidropónico”. Esta forma de producir forraje no es nueva, pero no
La producción de Forraje Verde Hidropónico, en ranchos de Coahuila donde hay poca agua, es una opción viable para suplementar el ganado en épocas de sequía o invierno. COAHUILA
12
Marzo-Abril 2020
Ganadero
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
CG. ¿Es complicado aprender? (Curva de aprendizaje). Don Rodolfo. “No Ingeniero, no es complicado aprender. Como todas las cosas, en un inicio se aprende y practica unos 10 a 15 días bajo supervisión, con ajustes en los riegos y control de hongos mientras el personal adquiere practica”. CG. En breve ¿cuáles son los requerimientos y pasos que sigue el proceso? Don Rodolfo. “En nuestro caso se instaló un cuarto de tela de 40 metros cuadrados, con 448 charolas dentro de nuestra bodega, hay otras opciones de instalaciones tipo invernadero”. “El 1° paso es la desinfección de la semilla; se lava con agua clorada para matar bacterias. En el 2° paso se cambia el grano a otro recipiente por 24 horas que es donde inicia la germinación del grano. (Nos recomendaron en este paso agregar gobernadora hervida, excelente para el desarrollo de la raíz y tallo, funciona como fungicida orgánico, contiene hormonas importantes y acelera la germinación. Nos ha dado excelente resultado ya que normalmente se usa cal). Luego, en el 3° paso ya que el
grano está germinado se pasa a unas charolas o bandejas de crecimiento. En cada charola se pone el equivalente a un kilo de grano, el cual ya germinado e hidratado, pesa alrededor de 1 kilo 300 gramos”. Al día 9 se sirve la primera tanda de 48 charolas; al día 10 otra tanda de 48 charolas y conforme se va sirviendo el forraje se van rellenando las charolas, es así como inicia la cadena de producción diaria de forraje”. CG. Con recursos limitados surge la pregunta: ¿ocupa mucha agua el proceso? Don Rodolfo. “Lo interesante de este sistema para regiones áridas, donde el agua es escasa, es que para producir un kilo de forraje FVH, se ocupan únicamente de 2.5 a 3 litros de agua por kilogramo de forraje: ¡es increíble! En el caso personal estamos produciendo alrededor de 250 a 300 kilogramos de forraje diariamente y estamos usando sólo 600 a 800 litros de agua. O sea que el agua no es tema. El sistema nuestro usa una bomba con un motor eléctrico de ½ HP, en corriente 110 V. Es mínima la energía requerida ya que la bomba trabaja sólo de 4 a 6 veces por día por un minuto en cada vez, para regar con micro aspersores las 448 charolas de forraje”.
Forraje en producción...
Forraje listo para servirse...
El ganado pronto adopta esta suplementación, la cual es una gran ayuda durante la sequía. COAHUILA
Ganadero Marzo-Abril 2020
13
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
Del Rincón de los Recuerdos
Avisos de Ocasión EN VENTA: Rancho Ganadero 4,117 hectáreas. Con casa de Patrón y casas para vaqueros. Dividido en pastas; con pozo de agua y bebederos repartidos. Terreno de lomerío y sierra, ubicado por la Carretera 53, Monclova-Monterrey: Km. 134.5. Con Luz y Zacate Buffel.
JOSÉ MACÍAS (866) 638-1150
EN VENTA Rancho Agrícola Vendo rancho localizado en el Km. 40, de la carretera Monclova Cuatro Ciénegas; 60 Has. con riego por aspersión y 72 de agostadero.
Informes 866-123-0962
VENTA DE VENADOS ALTA GENÉTICA Machos y hembras Rancho los Encinos Zaragoza, Coah. Larry Harper Cel 001 830317-7136 larryharper57@hotmail.com
EN VENTA: Rancho Agrícola Tiene 40 hectáreas: con 1,300 nogales en producción. Está equipado con maquinaria para cosechar nuez. Tiene agua rodada y de pozo, pegado al Río Nadadores. El rancho está a 3 Km. de distancia de la Plaza Principal de San Buenaventura. Cuenta con energía eléctrica,y tiene un corral con báscula ganadera.
Informes jacinto.gonzalez@hotmail.com
COAHUILA
14
Marzo-Abril 2020
Ganadero
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
CG. Es lógico que el resultado es un alimento de alta calidad; sin embargo, ¿qué valores nutricionales resultan en el producto ya servido? (Básicamente proteína y energía). Don Rodolfo. “En lo que a proteína se refiere el FVH anda entre un 18 y 22%. En energía se obtiene más o menos alrededor de 3.5%; 21% de fibra, y un 20% de aminoácidos, y también aporta vitaminas”. CG. ¿Varía la calidad y resultados según el grano escogido?
La palatabilidad es excelente, ya que el forraje es joven, fresco, y la raíz es muy dulce. CG. ¿Cuál es el costo total de un kilogramo ya servido? Don Rodolfo. “El costo puede variar por los precios del grano que uses y otros factores, pero digamos que un mínimo sería $1.00 MN por Kilo, y un máximo sería de $1.50 por Kilo. Ese es el rango del que depende, según el costo y calidad del grano, así como de la eficiencia de la producción”. Datos reales en un periodo de 30 días con Trigo: • Producción total 7,500 Kg. un promedio de 250 Kg. diarios y 5.2 Kg. por charola • Precio del Trigo grano $5.50, costo por Kg. producido $1.05 • Costo de la producción mensual $7,875.00 = $1,050 la tonelada.
Don Rodolfo. “El resultado nutricional varía de acuerdo con el grano que uses. Por ejemplo, con el maíz obtienen un forraje con aproximadamente un 18% de proteína, y con el trigo logras hasta un 22%. En Cimarrón estamos usando trigo, ya que es más apropiado por la localización de nuestro rancho, donde es más alto y los calores no son tan intensos. Entiendo que en verano o en lugares más calurosos es mejor usar el maíz. En el invierno se tiene la opción de usar cebada, trigo, o avena; ya sería cuestión de preferencias”. CG. ¿Qué tal lo consume el ganado? Don Rodolfo. “La palatabilidad es excelente, ya que el forraje es joven, fresco, y la raíz es muy dulce. El ganado inmediatamente lo empezó a comer, desde el primer día que servimos, el ganado no nos dejó nada en la canoa”. CG. ¿Se puede ensilar para usar como reserva en épocas difíciles? Don Rodolfo. “No, no es recomendable ensilar el forraje FVH, es mejor servirlo fresco”. CG. ¿Cómo se integra a tu sistema de suplementación? ¿Es para ganado joven en crecimiento, para que ciclen las vacas jóvenes que van a inseminación, para rendir más rápido vacas de desecho que van al abasto?
En fin, cómo se puede usar ya en la práctica. Don Rodolfo. “Este tipo de forraje hidropónico, se le puede dar a vacas lecheras, vacas de pie de cría, becerros recién destetados, cabras, borregos, cerdos, gallinas, venados, caballos, etcétera. En el caso de los caballos vale la pena mencionar que se reduce la mortalidad por motivos de cólicos. Esto es muy importante, sobre todo para los que tienen caballos finos de mucho valor en caballerizas, donde son comunes los cólicos por la alimentación. Otra cosa, en los ranchos ganaderos de pie de cría, constantemente se está suplementando, para preparar toros, para ganado que se va a vender, para subastas, para programas de venta, esta es una excelente alternativa. Yo creo que se puede complementar con alimentos balanceados. Otra gran ventaja es que el forraje hidropónico se puede producir todo el año. Entonces, por donde lo veas los beneficios son muchos. Comparando costos con alimentos de las forrajeras, donde pagamos hasta $6 pesos por kilo, más el flete, aquí el costo máximo es de $1.25 por kilo puesto en el rancho. Claro, recalco que la producción depende de la calidad de semilla que uses, además de la eficiencia del trabajo que hagan los operarios. Me refiero a que, si ellos hacen las cosas bien, con la limpieza y desinfección de las charolas, con la preparación de la semilla, que no les fallen los riegos, ya que esto podría afectar la producción. Algo muy importante es la desinfección de grano para evitar formación de hongos tóxicos. Pero fuera de eso, este método es una maravilla”. CG Para más información, puedes contactar al Sr. Rodolfo de los Santos en el (878) 788 1490, o por correo electrónico en rodolfodelossantos@ prodigy.net.mx
COAHUILA
Ganadero Marzo-Abril 2020
15
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
Publica la SEDER Reglas de Operación del "Programa de Calidad Genética 2020"
E
l Gobierno del Estado apoyará a los productores pecuarios que deseen mejorar la productividad de sus ganaderías, adquiriendo nuevos sementales bajo las reglas de este programa. Las Reglas de Operación son similares a las de programas anteriores con algunas modificaciones. Los productores que cumplan los requisitos que a continuación se listan, podrán adquirir hasta un máximo de 3 sementales por UPP registrada ante el PGN, Padrón Ganadero Nacional.
Requisitos Generales: Los requisitos generales que aplicarán a todos y cada uno de los componentes; son los siguientes y deben presentarse en copia simple y original o copia certificada de un fedatario público o la autoridad municipal con fines de cotejo.
Personas físicas mayores de edad: 1. Solicitud única de apoyo o Proyecto Simplificado; 2. Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militar nacional o cedula profesional); 3. CURP; en los casos en que presenten identificación oficial y la misma contenga la CURP, no será necesario presentar ésta; 4. RFC, en su caso; 5. Comprobante de domicilio del solicitante (recibo de luz, teléfono, predial, agua, constancia de residencia expedida por el ayuntamiento) con una
vigencia no mayor a 3 meses anteriores a la fecha de la solicitud, en los casos en que presenten identificación oficial y la misma contenga la dirección correspondiente, no será necesario presentar ésta; 6. Copia de la UPP o documento que acredite su registro actualizado en el PGN; 7. Aviso de privacidad; 8. Consentimiento para el tratamiento de datos personales; 9. Pruebas de TB y BR según corresponda; 10. Constancia de Fierro de Herrar; 11. En caso de que la persona física esté representada, el representante o apoderado legal deberá cumplir además con los siguientes requisitos documentales: a. Carta poder firmada por el otorgante para gestionar los incentivos; b. Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militar nacional o cedula profesional);
c. CURP Y Comprobante de domicilio (recibo de luz, teléfono, predial, agua,) con una vigencia no mayor a 3 meses anteriores a la fecha de la solicitud. Las Personas Morales que deseen acogerse a los beneficios de este programa tienen otra serie de requisitos que deberán consultar en las Reglas de Operación, ya que por falta de espacio no se pueden publicar aquí.
Solicitud Única de Apoyo Para poder hacer uso de los incentivos de este Programa es indispensable acudir a la Coordinación Regional de la SEDER, del Gobierno del Estado, para llenar la solicitud correspondiente, donde deberán presentarse con toda la documentación que aquí se indica. Es indispensable que acudan lo antes posible para manifestar su deseo de adquirir sementales, indicando además la raza o razas que pretende adquirir. El personal de la SEDER les dará a conocer la mecánica para adquirir los sementales.
CG
COAHUILA
16
Marzo-Abril 2020
Ganadero
El día 16 de Abril de 2020, falleció la Señora,
Elizabeth “Chabelita” Spence Fennell Madre de nuestro gran amigo y Presidente del Consejo de Vigilancia.
Carlos Rafael Sellers Spence
Extendemos nuestras más sinceras condolencias para su esposo, Don Carlos, así como a Carlos, Tamara, Carlitos, Patrick, y Tammy. Doña Chabelita completó una vida como una gran ganadera y conservadora del medio ambiente.
Descanse En Paz Fraternalmente, LIC. JOAQUÍN ARIZPE DÁVILA Presidente ING. MANUEL ALEJANDRO SÁNCHEZ NAVARRO Secretario
...viene de la página 11
C.P. HÉCTOR RAÚL GONZÁLEZ SANTOS Tesorero
Mineral 18%, para mezclar con sal.
desarrollado tres productos para los Venados. Para los que están en corral, se hizo uno con 17% proteína y 17% de fibra. Para venados adultos en agostadero, tenemos un pellet al 18% de proteína, y para venados añeros y venadas gestantes en agostaderos, tenemos un suplemento del 20% de proteína.
Pellet Venados
Pellet Caballos 12%
Mineral 6%, Becerros de destete. Mineral 8%, Bovinos en Crecimiento Mineral 10%, Bovinos en Desarrollo. Mineral 12-12, Vacas vientre.
Pensando en la ganadería cinegética como una actividad complementaria para los ganaderos, hemos
cualquiera que sea su fin zootécnico, desarrollamos un Pellet al 12% con ingredientes de alta biodisponibilidad y digestibilidad de los equinos, a un precio muy accesible en el mercado. Para más información sobre estos productos comunícate al (878) 7881382, con el MVZ Eduardo Preciado, o por correo al: eduardo.preciado@ ugrc.com.mx CG
Para la industria de los caballos de campo, de charrería, de estima y de
COAHUILA
Ganadero Marzo-Abril 2020
17
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
Pronóstico del Clima Adaptación y Comentarios: Ing. Sergio Siller, UGRC
Extractado de las páginas de Internet del
Servicio Meteorológico Nacional Julio 2020 Agosto 2020 Precipitación esperada
Precipitación esperada
Acuña
Acuña
Jiménez
Jiménez Piedras Negras
Zaragoza
Piedras Negras
Zaragoza
Nava Múzquiz
Morelos
Villa Unión
San Juan de Sabinas
Ocampo
San Buenaventura
Sierra Mojada
Nava Múzquiz
Juárez
San Buenaventura
Sierra Mojada
Progreso
ón
Promedio Normal Julio
res
rre
Candela
Castaños Francisco I. Madero
San Pedro
Ramos Arízpe
Torreón
General Cepeda
Saltillo
Anomalía Julio 2020
Ramos Arízpe
Parras
Matamoros
Arteaga
Viesca To
Monclova
Cuatrociénegas
Castaños
Parras
Progreso
Abasolo
Sacramento Frontera
Candela
Francisco I. Madero
Matamoros
Escobedo
do
res
do
Abasolo Monclova
Cuatrociénegas
Torreón
Hidalgo
Juárez
da
da
La Madrid
Sacramento Frontera
San Pedro
Guerrero
Sabinas
Na
Escobedo
Ocampo
Allende Villa Unión
San Juan de Sabinas
Guerrero Hidalgo
Sabinas
Na
La Madrid
Morelos
Allende
General Cepeda
Arteaga
Viesca To
rre
ón
Promedio Normal Agosto
Saltillo
Anomalía Agosto 2020
Anomalía se refiere a la diferencia entre lo que los meteorólogos esperan que llueva y el promedio normal para el mes. COAHUILA
18
Marzo-Abril 2020
Ganadero
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA
Julio 2020 Las temperaturas arrancarán más calurosas que lo normal, pero regresarán a lo normal o más abajo durante la segunda mitad del mes. Se espera mayormente tiempo seco durante este mes. Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
1
Viernes
2
Sábado
3
4
Un inicio de mes normal, caluroso y seco.
5
6
7
8
9
10
11
16
17
18
Clima de temporada, con unos pocos chubascos.
12
13
14
15
Soleado y caluroso de nuevo.
Refrescará, con chubascos aislados.
19
20
21
22
23
24
26
27
28
29
30
31
25
Muy seco, pero las temperaturas andarán debajo de lo normal para el mes.
Preparado para la U. G. R. C. por:
LOCALIDADES: Piedras Negras Nueva Rosita Monclova San Buenaventura Parras Torreón La Esmeralda
NORMAL
30.7 30.5 29.5 29.7 25.5 27.8 22.6
TEMPERATURA MEDIA ºC AÑO PASADO PRONÓSTICO Normal 30.5 Normal Normal Arriba de lo Normal Arriba de lo Normal Arriba de lo Normal Arriba de lo Normal
30.3 29.7 29.5 25.3 27.6 22.4
NORMAL
45 42 47 40 65 37 57
PRECIPITACIÓN mm AÑO PASADO PRONÓSTICO Abajo de lo Normal 30-40 Abajo de lo Normal Abajo de lo Normal Abajo de lo Normal Abajo de lo Normal Abajo de lo Normal Abajo de lo Normal
30-40 35-45 25-35 50-60 25-35 45-55
COAHUILA
Ganadero Marzo-Abril 2020
19
Directorio de Criadores Bovinos de Registro del Estado de Coahuila
Angus
Beefmaster
Brangus Rojo
Charolais
Guajardo Black Angus
Agropecuaria Las Palomas
Ranchos El Omega y La Víbora (861) 104 8126 y (861) 104 8127
Alejandro Ramos Boone
Santa Margarita aramosboone@yahoo.com.mx
Germán Tonatiuh Zertuche Acha
Jesús Benjamín Zamora Campos
María de los Ángeles Cavazos de la Garza (Juan Sáenz)
Agromagueyes de Zaragoza, SPR de RL DE C.V
Rancho Pura Sangre iramoscampos@hotmail.com
jass2010@prodigy.net.mx
Rancho El Gato, Juárez, Coah. gtz@macro-materiales.com.mx
Claudio Quiroga agromagueyesdezaragoza@gmail.com telco1@prodigy.net.mx
agro-las-palomas@signum.net
Arturo Siller Rodríguez El Chilicote sillerarturo@hotmail.com
Edgardo Villarreal Vega
ANGUS EL POLAR Rancho El Polar ventas@elpolarangus.com
Status Beefmaster albertojlozano@prodigy.net.mx
Charolais
Rancho "Corrientes" San Buenaventura, Coah. elida_goge@hotmail.com
Angus Rojo
Braford
Alberto Prado Delgado
Limousin
Arturo Siller Berain
Héctor Raúl González Garza
Agua Linda sillerarturo@hotmail.com
Fernando A. Elizondo Garza
Alberto Jorge Lozano
Cía. Ganadera La Gacha brafordmx@prodigy.net.mx
Alonso Elizondo Ramírez
Cía. Ganadera Valle de Guadalupe fae@infmex.com.mx
El Granjeno, Las Norias, El Mezquite alonsoec66@yahoo.com.mx
Beefmaster
Adalberto Santos Benavides
Alberto Prado Delgado
Golondrinas mvzalbertoprado@hotmail.com
Fernando A. Elizondo Garza Cía. Ganadera Valle de Guadalupe fae@infmex.com.mx
Bernardo López Villarreal San Juan 1402@prodigy.net.mx
Alexander Beefmaster
Santa Eulalia alexanderramirez@prodigy.net.mx
Arturo Siller Berain
Agua Linda sillerarturo@hotmail.com
Sergio A. González Izquierdo Las Cuevitas ofisdeco@globalpc.net gonzalez@ofisdeco.com.mx
Cía. Ganadera Margaritas, SA de CV
ganaderamargaritas@hotmail.com
Sra. Consuelo Alexander B. San Francisco (867) 712-5767
Jesús Ramos Jiménez
La Encantada jesus.ramos.59@hotmail.com
Santo Niño (866) 648 2720
Cía. Agrícola y Ganadera, SPR de RL Urbano Santos Benavides La Bandera bano@anorte.com
Brahman Ing. Francisco García Castells Ing. Manuel García Castells El Ombligo mcastells13@hotmail.com
Golondrinas mvzalbertoprado@hotmail.com
Javier González del Borque Hacienda Don Patricio (878) 135 5666 raul.gdelb@hotmail.com
René J. Vela Sáenz
El Chapote agrodelnorte@yahoo.com
Juan B Muñoz e Hijos
Rancho el Tejas ll gerardomunozt@hotmail.com
Rosendo Valdéz Espinosa Las Playas gpovaesa@hotmail.com
Ganadería Alejo González G. e Hijos. aganadof@yahoo.com.mx
Isaac Villareal Budnick
Brangus
Las Trampas r_pilas@hotmail.com
Mario Fernández Quiroga
Bernardo López Villarreal
El Cedrito mariofernandezq@hotmail.com
Brangus Rojo Ganadería Cimarrón, SPR
Rodolfo de los Santos rodolfodelossantos@prodigy.net.mx www.ganaderiacimarron.com
Roberto García Yruegas El Ranchito Brangus Rojo wabash@prodigy.net.mx
Ma. de Los Ángeles Cavazos de la Garza Rancho La Margarita, Acuña, Coah. ja.saenz10@gmail.com
Pino Solo 1402@prodigy.net.mx
Andrés Siller Linaje
El Papalote andres1958@hotmail.com
José Ángel de la Garza Rancho El 44 admin@promocon.com.mx
Hereford Ganadería Cimarrón, SPR
Sra. Patricia Finan de los Santos y/o Rodolfo de los Santos rodolfodelossantos@prodigy.net.mx www.ganaderiacimarron.com
Fabián Rodríguez Salinas Rancho El Gallo Zaragoza, Coah. farodrig@icloud.com
Santa Gertrudis Carlos Sellers Thompson Elizabeth Spence Fennell Carlos R. Sellers Spence La Escondida y El Pato c_sellers07@hotmail.com
Graciela Jiménez Buentello La Morada jesus.ramos.59@hotmail.com
Héctor Manuel Garza Cantú Tierritas hectoza@msn.com
Rafael Falcón Dávalos
El Potrero ranchoelpotrero@hotmail.com
Rancho El Fortín
gdelbosque@ranchoelfortin.com
Espacio Disponible
T O R O S
Angus Angus Rojo Beefmaster Braford Brahman Brangus Brangus Rojo Charolais Charbray Hereford
Tenemos Toros Tenemos Programa Tenemos Apoyos Tenemos Financiamiento Mรกs de 550 toros listos disponibles.
PIDE INFORMACIร N: Uniรณn Ganadera Regional de Coahuila Cualquier Asociaciรณn Ganadera Local
(878) 782-6650
ugrc@ugrc.com.mx
UNIÓN GANADERA REGIONAL DE COAHUILA Apartado Postal No. 152 Piedras Negras, Coahuila, México
REGISTRO POSTAL PROPAGANDA COMERCIAL PC05-0009 AUTORIZADO POR SEPOMEX
Soluciones Agrícolas y Pecuarias
Fabricantes de GarraBan
AGROformuladora Delta' S. A. de C. V. Patrocinador oficial de esta revista
Nuevos Productos
MINERALES para bovinos
PELLETS DE PROTEINA para venados
ALIMENTO para caballos
Pregunta por ellos en tu Sucursal de la Cooperativa Matriz: SABINAS, Coah. (861) 613-0013, (861) 613-0620 ACUÑA Asoc. (877) 772-5557 ACUÑA E.C. (878) 703-7303 CASTAÑOS (866) 697-0499 MÚZQUIZ (864) 616-1862 NAVA E.C. (878) 782-6650 SAN BUENA (869) 694-0016 ZARAGOZA (862) 626-0917