14
Diario Concepción Sábado 1 de marzo de 2014
Economía&Negocios
La clase directiva
Juan Gallegos Doctor © en Ciencias de la Ingeniería, área Ingeniería Civil de Industrias Pontificia Universidad Católica de Chile MBA. Magíster en Administración Universidad de Chile. Profesor del Magíster en Gestión Tributaria y Financiera, Fac. de Ciencias Económicas y Administrativas, UCSC.
TODOS LOS COSTOS E INGRESOS SON RELEVANTES AL TOMAR UNA DECISIÓN Significado de la relevancia Los costos e ingresos relevantes, son aquellos costos e ingresos futuros esperados que difieren entre los cursos de acción que se examinan. Los dos aspectos fundamentales de esta definición son que, para ser relevantes: Los costos e ingresos tienen que ocurrir en el futuro, y Que tienen que diferir entre los diferentes planes de acción. Nos concentraremos en el futuro porque cada decisión se relaciona con la selección de cursos de acción para el futuro, debido a que no se puede hacer nada para modificar el pasado. Información cuantitativa y cualitativa. Dividimos las consecuencias de las opciones en dos amplias categorías; cuantitativas y cualitativas. Factores cuantitativos. Son resultados que se miden en términos numéricos. Algunos factores cuantitativos son financieros, es decir, se expresan en términos financieros. Factores cualitativos. Son resultados que no se pueden medir en términos numéricos. Características fundamentales de la información relevante. Los costos pasados quizá sean útiles como base para hacer predicciones. Sin embargo, los costos pasados en sí mismos son irrelevantes al tomar decisiones. No todos los ingresos y costos futuros son relevantes. Los ingresos y costos futuros esperados que no difieren entre las opciones son irrelevantes y, por consiguiente, se eliminan del análisis. La pregunta clave es ¿qué diferencia habrá? Posibles problemas en el análisis del costo relevante. En el análisis de costos e ingresos relevantes se deben evitar dos posible problemas: Supuestos incorrectos, como la de que todos los costos variables son relevantes y que ningún costo fijo lo es. Información relacionada al costo unitario, ya que puede confundir a quienes toman las decisiones.
Ejemplo. La siguiente empresa debe decidir si debe seguir produciendo a un costo unitario de $17,75 o comprar a un proveedor a $16 cada unidad un total de 10.000 unidades. Concepto
Costos actuales($)
Costo unitario actual($)
Costos esperados($)
Costo unitario esperado($)
Materiales directos
80.000
8,00
80.000
8,0
Mano de obra
10.000
1,00
10.000
1,0
Otros costos variables
40.000
4,00
40.000
4,0
Otros costos mixtos
17.500
1,75
20.000
2,0
Otros costos fijos
30.000
3,00
30.000
3,0
Total
177.500
17,75
180.000
18,0
Información adicional: Otros costos mixtos: (período actual) Otros costos fijos Otros costos variables $ 500 por cada lote, se producen un total de 25, o sea Total
$ 5.000 $ 12.500 $ 17.500
La empresa producto de exigencias de sus clientes, debe disminuir el número de unidades por lote. Para el próximo período, la empresa estima reducir sus costos variables por lote por manejo de materiales y preparación de equipos hasta $300. No se prevén otros cambios en los costos fijos o variables. Por lo tanto: CIF mixtos: (período futuro) Otros costos fijos Otros costos variables $ 300 por cada lote, se producen un total de 50, o sea Total
$ 5.000 $ 15.000 $ 20.000
Un fabricante ofrece a la empresa vender las 10.000 unidades a $16 cada una, bajo cualquier modalidad de entrega. ¿Qué debe hacer esta empresa, es decir, produce o compra al otro fabricante? Conceptos relevantes
Costos totales Costos totales de Costos unitarios de producir($) de producir($) comprar($)
Compra externa
160.000
Costos unitarios de comprar($) 16,0
Materiales directos
80.000
Mano de obra
10.000
1,0
Otros costos variables
40.000
4,0
Otros costos mixtos
20.000
2,0
Total
150.000
8,0
160.000
15,0
16,0
Respuesta: Se opta por seguir produciendo, ya que el costo de producción asciende a $ 15,0 que es menor a los $16 ofrecidas por el otro fabricante. 1 Incluye costos fijos y variables por concepto de manejo de materiales y preparación de máquinas. 2 Incluye costos por conceptos de arrendamientos de planta, seguros y administración.
Crecer, creer, educar conceptos que definen nuestra propuesta de valor en Educación Superior. La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción te invitan a ser parte de nuestros Magíster en Negocios (MBA) y Magíster en Gestión Tributaria y Financiera. Para mayor información visita nuestra página web www.facea.ucsc.cl o llámanos al 2345658 -2345524. Inicio de clases abril de 2014
Para mayor información sobre programas de postgrados y educación continua visítanos en www.facea.ucsc.cl
18
Diario Concepción Sábado 8 de marzo de 2014
Economía&Negocios
La clase directiva
Juan Gallegos Mardones Doctor © en Ciencias de la Ingeniería, área Ingeniería Civil de Industrias Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA. Magíster en Administración Universidad de Chile. Profesor del Magíster en Gestión Tributaria y Financiera, Fac. de Ciencias Económicas y Administrativas, Ucsc.
DEL PROBLEMA DE AGENCIA AL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Gráfico A
Gráfico B
Rentabilidad
Tiempo
Tiempo
R_e=[PGU*(PGU-I)* D/E]*(1- T_c ) Rentabilidad del Patrimonio (R_e)
Poder Generador de Utilidades (PGU)
(Utilidad Neta) Patrimonio Resultados operacionales Activos operacionales
* Estructura de financiamiento de la firma= D/E, en donde D, corresponde al nivel de deuda que paga intereses y E, al patrimonio que dispone la firma. Tasa de impuesto corporativo= T_c, corresponde al impuesto a la renta. Costo de la deuda=I,corresponde a la tasa de interés. De acuerdo con (1), la rentabilidad de los accionistas se afecta por el poder generador de sus activos, (recursos), y por la estructura de fi-
Crecer, creer, educar conceptos que definen nuestra propuesta de valor en Educación Superior. La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción te invitan a ser parte de nuestros Magíster en Negocios (MBA) y Magíster en Gestión Tributaria y Financiera. Para mayor información visita nuestra página web www.facea.ucsc.cl o llámanos al 2345658 -2345524. Inicio de clases abril de 2014
Gráfico B
Gráfico A
nanciamiento de la empresa. Esto permite explicar en parte las fuentes de la rentabilidad y el precio por cada peso invertido, ya que una empresa puede indicar una mayor rentabilidad sólo por la existencia de la deuda y no del buen uso de sus recursos. También, debemos indicar que si bien es cierto, la rentabilidad de los accionistas es muy importante, también lo es su variabilidad, ya que aquellos negocios que presenten un mayor nivel de variabilidad exigirá por parte de los inversionistas un mayor retorno asociado.
Rentabilidad
Rentabilidad
Rentabilidad
Desde un enfoque teórico, definiremos una firma como un conjunto de contratos articulados entre partes que buscan alcanzar un determinado objetivo (Jensen y Meckling, 1976). Lo anterior, permite a las organizaciones separar la propiedad y la gerencia de ésta, por un lado permite el cambio de propiedad, sin que esto afecte la marcha de la empresa, y por otro, permite contratar directivos para asumir la dirección de esta. El conflicto surge cuando los intereses de los propietarios de la empresa (Principal), difiere de los objetivos de los directivos (Agentes). A esta asimetría de objetivos, se denomina Teoría de Agencia o Problema de Agencia. Este conflicto, surge por las asimetrías en las funciones de utilidad dada las preferencias entre las partes. Como una forma de disminuir este problema, la entrega de información financiera y económica es básica para asegurar la maximización de la riqueza de los propietarios de la firma. Por lo tanto, destinaremos esta clase a entender parte de esta información y cómo su análisis puede ayudar al proceso de toma de decisiones. El análisis de la información financiera y económica, permite al administrador financiero evaluar la calidad de las decisiones y objetivos financieros de la empresa. Entre estos objetivos, se destacan la liquidez, el endeudamiento, el nivel de actividad y uso de los recursos, como también, del resultado y la rentabilidad de la firma. Dado lo anterior, es posible destacar el trade off entre riesgo y rentabilidad que enfrenta el administrador financiero. Para esto, definiremos algunos conceptos básicos que nos permitirán entender y estimar parte de este trade off. Entenderemos como riesgo, la variabilidad del flujo de beneficios por peso invertido en un determinado período de tiempo. En el caso de los propietarios de la firma, la rentabilidad del patrimonio R_e, depende de la rentabilidad de los activos como también, de la estructura de deuda medida como el cociente entre Deudas y Patrimonio de la firma D/E. De acuerdo a lo anterior, definimos la siguiente ecuación:
Tiempo
Tiempo
Claramente observamos que el gráfico B presenta un menor nivel de dispersición o varianza que el gráfico A. Recordando algunas de las propiedades del estadístico varianza, tenemos que: Varianza (A±B)= ^2 (A±B)= ( ^2)_a+ ( ^2_b ±2* Varianza (k*X)= k^2* ( ^2)_x
_(a,b)* _a* _b
Lo anterior nos permite estimar la variabilidad del retorno del accionista R_e cuando se afecta de forma conjunta o simultanea por la variablidad del poder generador de los activos ( ^2)_PGU y del costo de la deuda ( ^2)_I. Dadas las propiedades de la varianza (Medida del grado de dispersión) y suponiendo una estructura tributaria y financiera definida y aplicamos todo en (1), tenemos: ( ^2)_re=(1-T_c )*[(1+ D/E)^2* ( ^2)_PGU+ (D/E)^2*( D/E* _PGU* _I* _(PGU,I) ]
^2)_I- 2* (1+D/E)* (2)
Para el próximo sábado presentaremos un ejercicio que nos permita estimar los parámetros utilizados en (1) y (2) como también estas medidas pueden ser utilizadas en el proceso de toma de decisiones.
Para mayor información sobre programas de postgrados y educación continua visítanos en www.facea.ucsc.cl.
20
Diario Concepción Sábado 15 de marzo de 2014
Economía&Negocios
La clase directiva
Juan Gallegos Mardones Doctor © en Ciencias de la Ingeniería, área Ingeniería Civil de Industrias Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA. Magíster en Administración Universidad de Chile. Profesor del Magister en Gestión Tributaria y Financiera, Fac. de Ciencias Económicas y Administrativas, Ucsc.
DEL PROBLEMA DE AGENCIA AL ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS (2) Antes de trabajar con la fórmula descrita la última clase, proponemos realizar algunas definiciones y ejemplos ilustrativos. Por lo tanto, recordemos: Utilidad Neta Patrimonio
Re =
Re = [PGU * ( D/E + 1) * I * D/E] * (1- Tc)
Re = [PGU * ( PGU - 1) * I * D/E] * (1- Tc)
PGU=
Utilidad Operacional Activos Operacionales
Además y dado los supuestos en la estructura tributaria y financiera definida y aplicamos todo tenemos: Re = (1 - Tc) * [(1+ D/E)² *
PGU + (D/E)² * 1 - 2 * (1+D/E) * (D/E) * PGU * 1 * PPGU]
Ejemplo 1. Se solicita calcular la rentabilidad patrimonial esperada ante distintos niveles de endeudamiento. Para esto se proporciona la siguiente información: Tasa de interes
10% anual
Estado de situación o balance general Activos
900.000
900.000
900.000
900.000
Deuda
0
300.000
450.000
675.000
Patrimonio
900.000
600.000
450.000
225.000
Deuda/Patrimonio
0
0,5
1,0
3,0
ELABORACIÓN PROPIA
FUENTE: MEMORIAS ANUALES
¿Cuáles son los beneficios y costos que tiene para el accionista el uso de la deuda por parte de la empresa? Beneficios para el accionista, que al disponer la empresa de una relación deuda/patrimonio mayor, es decir, un mayor leverage financiero, éste obtiene un mayor retorno, lo cual desde este punto de vista, es más beneficioso. Sin embargo, este mayor premio, tiene un costo asociado implícito, que es el nivel de riesgo que soporta el inversionista por el mayor riesgo financiero. Por lo tanto, el mayor ROE tiene costo, si éste no proviene de las operaciones y/o eficiencias del negocio. Lo mencionado anteriormente, nos debe obligar a realizar análisis más detallados de las empresas cuando comparamos las fuentes del éxito de las firmas. Para seguir en detalle con estos argumentos, presentamos un nuevo ejemplo para discutir. Si ahora consideramos que las ventas son una variable aleatoria, es decir, que trabajamos en un mundo donde existe incertidumbre y que se comportan normalmente con una media de $500.000 y una desviación estándar de $125.000. De acuerdo a esta nueva información, nos interesa calcular la probabilidad de que los dueños de la empresa obtengan una rentabilidad patrimonial negativa, considerando que la empresa tiene una relación Deuda igual a 0 e igual a 1. Patrimonio
Respuesta: Utilidad Neta (UTneta) = (Ventas - Gastos de Operación - Intereses) * (1 - Tc) UTneta = (1 - Tc)² * UTneta = (0,8)² *
Estado de situación o balance general Ingresos
500.000
500.000
500.000
500.000
Costo de ventas
(320.000)
(320.000)
(320.000)
(320.000)
Utilidad bruta
180.000
180.000
180.000
180.000
Intereses
0
(30.000)
(45.000)
(67.500)
Resultado antes de
180.000
150.000
135.000
112.500
Impuestos (20%)
36.000
30.000
27.000
22.500
Utilidad neta
144.000
120.000
108.000
90.000
Si,
Deuda Patrimonio
(Ventas - Gastos de operación - Interéses) (Ventas - Gastos de operación - Intereses)
= 0, entonces:
Prob (UTneta ≤ 0 ) = Prob (
Si,
Deuda Patrimonio
UTneta - 144.000 80.000
)= Prob (Z ≤ -1,8) = 3,60%
= 0, entonces:
Impuestos
ELABORACIÓN PROPIA
Prob (UTneta ≤ 0 ) = Prob (
UTneta - 108.000 80.000
)= Prob (Z ≤ -1,35) = 8,9%
FUENTE: MEMORIAS ANUALES ELABORACIÓN PROPIA
ROA
20%
20%
20%
20%
ROE
16%
20%
24%
40%
ELABORACIÓN PROPIA
FUENTE: MEMORIAS ANUALES
FUENTE: MEMORIAS ANUALES
Conclusión: Al revisar los cálculos anteriores nos podemos dar cuenta que la probabilidad de obtener una utilidad negativa se incrementa significativamente cuando la empresa mantiene su comportamiento comercial y a su vez, toma una estructura financiera con un leverage mayor.
Para mayor información sobre programas de postgrados y educación continua visítanos en www.facea.ucsc.cl.
26 22
Diario Concepción Sábado 28 de junio de 2014
Economía&Negocios
La clase directiva
Juan Gallegos Profesor Magíster en Negocios (MBA) de la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas UCSC Doctor © en Ciencias de la Ingeniería, área Ingeniería Civil de Industrias, Pontificia Universidad Católica MBA. Magíster en Administración, Universidad de Chile Magíster en Gestión mención Contabilidad y Finanzas Pontificia Universidad Católica
EFECTO RANKING – EQUIDAD E INGRESO A LA UNIVERSIDAD En 2013, la OCDE publicó el artículo “El Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en Chile”, y esto, debido a que en las últimas décadas la educación superior, en la mayoría de los países de la OCDE, se ha caracterizado por el crecimiento y la diversidad, y Chile no está al margen de esta caracterización. Hoy, en virtud a la Ley General de Educación (LGE), existen tres tipos de instituciones de educación superior, clasificadas por el tipo de formación que ofrecen: académica, profesional o técnica (DIVESUP/MINEDUC, 2012). Están las universidades, que además de ser las únicas que pueden otorgar los tres tipos de formación, pueden conceder diplomas académicos e impartir formación para las profesiones reguladas por la ley, ofrecer diplomas de postgrado, maestrías y especialidades médicas. Por ley, todas las universidades son entidades sin fines de lucro. Se debe hacer una distinción, por cierto, entre las universidades miembros del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH), y las creadas después de 1980, conocidas desde entonces como nuevas universidades privadas. Siguen los Institutos Profesionales (IPs), que pueden otorgar diplomas profesionales y técnicos, generalmente en carreras de cuatro años, todos son privados, se autofinancian y pueden efectivamente tener fines de lucro. Y por último, los Centros de Formación Técnica (CFTs), que sólo tienen autorización para impartir carreras técnicas, que suelen tener una duración de entre dos a dos años y medio, todos privados y pueden tener fines de lucro. De acuerdo a lo anterior, la educación superior chilena ofrece una amplia variedad de programas académicos y de formación, a un estudiantado cada vez más heterogéneo. El número de matriculados, así como la cobertura bruta, han aumentado considerablemente, por ejemplo; en 2002 había alrededor de 520 mil estudiantes en la educación superior chilena, mientras que en 2012 esta cifra se había doblado, alcanzando una matrícula de más de un millón 100 mil estudiantes, con una cobertura del 54,9% de la población entre 18 y 24 años y de estos, 7 de cada 10 estudiantes de educación superior, son primera generación en la Universidad. Este incremento ha impulsado una oferta variada de programas académicos, profesionales y técnicos. Lo que en definitiva, a propiciado que en las últimas dos décadas, la educación supe-
rior chilena ha experimentado un aumento espectacular del número de estudiantes y un rápido crecimiento en la variedad de instituciones y programas que se ofrecen. Sin embargo, pese a estos beneficios que incorporan a sectores sociales que antes se encontraban excluidos de la educación superior, persisten diferencias en los niveles de acceso para estudiantes de distintos niveles socioeconómicos, y la permanencia, entendida como retención, presenta diferencias por tipo de institución. De ahí que, en el tránsito entre la educación media y la educación superior, se generen diferencias en el acceso para los distintos grupos socioeconómicos. En Chile, existen tres tipos de escuelas según su dependencia; municipales (MUN), donde el año 2012 se concentró el 39,7% de la matrícula de educación secundaria; las particulares subvencionados (PS), que el año
2012 concentró el 53,1% de los alumnos de educación secundaria; y las escuelas particulares pagados (PP), donde en el mismo período se concentró un 7,12% de la matrícula. Para el ingreso a la educación superior, que difieren en nivel de selectividad, las Universidades del CRUCH, utilizan un sistema centralizado de admisión selectiva en base a los resultados a la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y a las Notas de Enseñanza Media (NEM). En general, los alumnos de escuelas particulares pagadas acceden en mayor proporción a este tipo de instituciones y programas más selectivos. Los estudiantes de escuelas municipales y particulares subvencionadas rinden en menor medida la PSU, además de matricularse en menor proporción en la educación superior. Por lo tanto, se observa una segmentación en el acceso a educación supe-
“Crecer, creer, educar; conceptos que definen nuestra propuesta de valor en Educación Superior.” La Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción te invitan a ser parte de nuestros Magíster en Negocios (MBA) y Magíster en Gestión Tributaria y Financiera. Para mayor información visita nuestra página web www.facea.ucsc.cl o llámanos al 2345658 -2345524.
rior dependiendo del tipo de escuela secundaria de origen. De la totalidad de egresados de escuelas particulares pagadas, matriculados en la educación superior, una mayor concentración de estudiantes ingresa a universidades y principalmente a universidades privadas, siendo mínima la proporción que se matricula en CFT o IP. Por el contrario, una mayor proporción de los matriculados en la educación superior, que egresaron de escuelas particulares subvencionadas y municipales, se matricula en los CFT y en los IP (ver tabla Nº1). Finalmente, respecto a la permanencia en las instituciones de educación superior, esta puede medirse por la tasa de retención de dichas instituciones (se entiende por tasa de retención de primer año en las instituciones, el cociente entre el número de estudiantes que ingresan como alumnos de primer año, a un
programa en una institución en un año determinado, y el número de estos que se mantienen como estudiantes antiguos en la misma institución al año siguiente, es decir, mantienen el mismo año de ingreso y la misma institución). Ahora, la tasa de deserción a nivel institucional es el inverso de la tasa de retención de las instituciones. En la educación superior chilena, aproximadamente tres de cada diez estudiantes de educación superior desertan de las instituciones a las que ingresaron en el primer año y esta es mayor en los IP y los CFT (cerca de 35%) que en las Universidades (25%), tasa que alcanza el 50% al final de la carrera, para aquellos estudiantes que ingresan a las universidades del CRUNCH, y menos del 10% lo hace en los tiempos que duran oficialmente las mallas curriculares (OCDE, 2009).
Tabla Nº1. Matrícula por tipo de institución de educación superior y por tipo de escuela en 2010.
Tipo de escuelas
CFT
IP
Universidad
Municipales
23%
32%
32%
Par.t subvencionados 15%
26%
59%
Part. pagados
6%
91%
3%
ELABORACIÓN PROPIA
FUENTE: MINEDUC.
Esta definición de retención como “retención en la institución” tiene la debilidad que considera “desertor” al alumno que se cambia de carrera y de institución, cuando tal estudiante sigue en el sistema de educación superior.
Para mayor información sobre programas de postgrados y educación contínua visítanos en www.facea.ucsc.cl.
24
Diario Concepción Sábado 5 de julio de 2014
Economía&Negocios
La clase directiva
Juan Gallegos Profesora Magíster en Negocios (MBA) de la Facultad de Cs. Económicas y Administrativas UCSC Doctor © en Ciencias de la Ingeniería, área Ingeniería Civil de Industrias, Pontificia Universidad Católica
TRAYECTORIA ESCOLAR Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD Hace 50 años que el acceso a la educación superior en Chile se basa principalmente en la ponderación de una prueba estandarizada que rinden los estudiantes una vez terminada la educación escolar. Primero fue la Prueba de Aptitud Académica, PAA (1963-2002) y, actualmente, la Prueba de Selección Universitaria, PSU. Hoy, los postulantes a las Universidades chilenas deben rendir la PSU de Lenguaje y Comunicación y la PSU de Matemática, las otras pruebas son optativas, aunque se debe rendir al menos una de ellas, según lo solicite el plan de formación de su preferencia. Cabe destacar, que uno de los objetivos que busca el sistema de admisión es predecir el rendimiento académico que los estudiantes tendrán en la Universidad, con el fin de seleccionar a los mejores estudiantes (DEMRE, 2008). Sin embargo, estudios realizados en Chile sobre los factores que explican el rendimiento en la Universidad son escasos. La capacidad predictiva del antiguo sistema basado en las Pruebas de Aptitud Académica (PAA) fue analizada por Vial y Soto (2002) para los alumnos que ingresaron a la Pontificia Universidad Católica entre los años 1995 y 2001 y por Fisher y Repetto (2003) para los que ingresaron a la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile entre 1994 y 2002. Ambos trabajos establecieron que existe una correlación positiva entre el puntaje ponderado de admisión y el desempeño universitario, medido en promedio de notas obtenido y tasas de titulación. Dichos estudios se efectuaron en el marco de la implementación, por parte del Consejo de Rectores, de las PSU, que reemplazaron a las PAA y Pruebas específicas, buscando incrementar la capacidad predictiva del sistema. Si bien es innegable que hay una correlación positiva entre los componentes del sistema de admisión y el rendimiento en la universidad, la relevancia de dicha conclusión es cuestionada. En su momento, Aravena, Del Pino y San Martín (2002) pusieron en duda los resultados obtenidos por Vial y Soto (2002), que había sido referido por los medios de comunicación como una prueba irrefutable de la capacidad predictiva del sistema de PAA, determinando que estas sólo explicaban el 10% del desempeño universitario de la muestra analizada. Adicionalmente, Fischer y Repetto (2003), si bien reconocen la capacidad explicativa de las variables del sistema
de selección, concluyen que las que tienen mayor incidencia son los puntajes de las Pruebas Específicas de Física (PEF) y Matemáticas (PEM), las notas de enseñanza media (NEM) y la calidad de la escuela de origen, lo que sugiere que las ponderaciones de las variables no están bien asignadas y, por sobre todo, que el cambio de PAA a PSU puede disminuir la capacidad predictiva del sistema y que las NEM no son comparables entre los distintos tipos de escuelas. Cooper (2004), en un trabajo hecho sobre los ingenieros comerciales titulados de la Universidad de Santiago de Chile entre 1998 y 2002, concluye que, en ellos, las PAA y el NEM tienen baja correlación con su
rendimiento en la universidad, siendo el factor más importante el resultado de la PEM. Durante los años que se ha desarrollado la Prueba de Selección Universitaria, PSU, esta ha sido cuestionada por: a) Su falta de capacidad de predicción del desempeño universitario, b) Su falta de medición en la capacidad de razonamiento por sobre los contenidos adquiridos, c) La discriminación hacia los ciertos tipos de escuelas, por ejemplo, los de tipo técnicos y/o profesionales y d) Por la alta correlación inversa que se genera entre el índice de vulnerabilidad y los puntajes PSU, que consta en el informe Pearson1, solici-
“Crecer, creer, educar; conceptos que definen nuestra propuesta de valor en Educación Superior.” La Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción te invitan a ser parte de nuestros Magíster en Negocios (MBA) y Magíster en Gestión Tributaria y Financiera. Para mayor información visita nuestra página web www.facea.ucsc.cl o llámanos al 2345658 -2345524.
Informe solicitado por el Mineduc a la empresa Person, en cual estaba enfocado en la revisión de la PSU. Pearson, Final Report Evaluation of the Chile PSU (2013).
tado por el Ministerio de Educación (MINEDUC), el cual cuestiona la puntuación, validez y construcción de esta prueba de selección (Rahmer, B., Miranda, R., Gil, F., 2013). En resumen, la PSU ha estado cuestionada, ya que sostienen que esta aumenta o, al menos, mantiene la brecha socioeconómica existente en todo el sistema de educación y en la sociedad en general, dado que se cuestiona un eventual sesgo en la selección, puesto que evaluaría contenidos más que aptitudes e influirían en su buen rendimiento factores como el tipo de escuela o el acceso o no a un preuniversitario, y en general, los medios económicos que favorecen su formación (Sánchez, I., 2011). Por lo tanto, han surgido iniciativas desde el Consejo Rectores, y algunas Universidades del CRUCH, en proponer incorporar otros mecanismos de admisión que complementen la PSU, tal como, la utilización del ranking escolar. En detalle, el ranking escolar, mide la ubicación relativa del estudiante en su curso, considerando la escuela a la cual asiste el estudiante y contribuye en disminuir el peso relativo de las variables socioeconómicas. Por cuanto y pese a que un estudian-
Para mayor información sobre programas de postgrados y educación continua visítanos en www.facea.ucsc.cl
te logre un puntaje bajo o medio en la PSU, el hecho de ubicarse entre los primeros lugares de su curso en un contexto de vulnerabilidad, permite reconocer la capacidad de esfuerzo y el rendimiento de los estudiantes, lo que suele replicarse en la educación superior. Dado lo anterior, a contar del proceso de admisión 2013, el Consejo de Rectores decidió incorporar el ranking de notas como un nuevo ponderador en el proceso de ingreso a las Universidades y, por primera vez, permitió la inclusión de un instrumento adicional de medición, que consiste en rankear a los estudiantes según su desempeño académico y premiar así su posición relativa dentro de cada establecimiento educacional. Es por ello, que en este proceso de admisión se permitió a las Universidades ponderar el ranking de notas libremente, siempre y cuando se considere al menos en un 50% la PSU y un 10% las notas de enseñanza media (NEM). Con esta medida se reconoce la habilidad relativa del estudiante por sobre variables socioeconómicas y, además, permite reducir el impacto de las variables socioeconómicas en el proceso de ingreso a las Universidades.