14
Diario Concepción Sábado 1 de marzo de 2014
Economía&Negocios
La clase directiva
Juan Gallegos Doctor © en Ciencias de la Ingeniería, área Ingeniería Civil de Industrias Pontificia Universidad Católica de Chile MBA. Magíster en Administración Universidad de Chile. Profesor del Magíster en Gestión Tributaria y Financiera, Fac. de Ciencias Económicas y Administrativas, UCSC.
TODOS LOS COSTOS E INGRESOS SON RELEVANTES AL TOMAR UNA DECISIÓN Significado de la relevancia Los costos e ingresos relevantes, son aquellos costos e ingresos futuros esperados que difieren entre los cursos de acción que se examinan. Los dos aspectos fundamentales de esta definición son que, para ser relevantes: Los costos e ingresos tienen que ocurrir en el futuro, y Que tienen que diferir entre los diferentes planes de acción. Nos concentraremos en el futuro porque cada decisión se relaciona con la selección de cursos de acción para el futuro, debido a que no se puede hacer nada para modificar el pasado. Información cuantitativa y cualitativa. Dividimos las consecuencias de las opciones en dos amplias categorías; cuantitativas y cualitativas. Factores cuantitativos. Son resultados que se miden en términos numéricos. Algunos factores cuantitativos son financieros, es decir, se expresan en términos financieros. Factores cualitativos. Son resultados que no se pueden medir en términos numéricos. Características fundamentales de la información relevante. Los costos pasados quizá sean útiles como base para hacer predicciones. Sin embargo, los costos pasados en sí mismos son irrelevantes al tomar decisiones. No todos los ingresos y costos futuros son relevantes. Los ingresos y costos futuros esperados que no difieren entre las opciones son irrelevantes y, por consiguiente, se eliminan del análisis. La pregunta clave es ¿qué diferencia habrá? Posibles problemas en el análisis del costo relevante. En el análisis de costos e ingresos relevantes se deben evitar dos posible problemas: Supuestos incorrectos, como la de que todos los costos variables son relevantes y que ningún costo fijo lo es. Información relacionada al costo unitario, ya que puede confundir a quienes toman las decisiones.
Ejemplo. La siguiente empresa debe decidir si debe seguir produciendo a un costo unitario de $17,75 o comprar a un proveedor a $16 cada unidad un total de 10.000 unidades. Concepto
Costos actuales($)
Costo unitario actual($)
Costos esperados($)
Costo unitario esperado($)
Materiales directos
80.000
8,00
80.000
8,0
Mano de obra
10.000
1,00
10.000
1,0
Otros costos variables
40.000
4,00
40.000
4,0
Otros costos mixtos
17.500
1,75
20.000
2,0
Otros costos fijos
30.000
3,00
30.000
3,0
Total
177.500
17,75
180.000
18,0
Información adicional: Otros costos mixtos: (período actual) Otros costos fijos Otros costos variables $ 500 por cada lote, se producen un total de 25, o sea Total
$ 5.000 $ 12.500 $ 17.500
La empresa producto de exigencias de sus clientes, debe disminuir el número de unidades por lote. Para el próximo período, la empresa estima reducir sus costos variables por lote por manejo de materiales y preparación de equipos hasta $300. No se prevén otros cambios en los costos fijos o variables. Por lo tanto: CIF mixtos: (período futuro) Otros costos fijos Otros costos variables $ 300 por cada lote, se producen un total de 50, o sea Total
$ 5.000 $ 15.000 $ 20.000
Un fabricante ofrece a la empresa vender las 10.000 unidades a $16 cada una, bajo cualquier modalidad de entrega. ¿Qué debe hacer esta empresa, es decir, produce o compra al otro fabricante? Conceptos relevantes
Costos totales Costos totales de Costos unitarios de producir($) de producir($) comprar($)
Compra externa
160.000
Costos unitarios de comprar($) 16,0
Materiales directos
80.000
Mano de obra
10.000
1,0
Otros costos variables
40.000
4,0
Otros costos mixtos
20.000
2,0
Total
150.000
8,0
160.000
15,0
16,0
Respuesta: Se opta por seguir produciendo, ya que el costo de producción asciende a $ 15,0 que es menor a los $16 ofrecidas por el otro fabricante. 1 Incluye costos fijos y variables por concepto de manejo de materiales y preparación de máquinas. 2 Incluye costos por conceptos de arrendamientos de planta, seguros y administración.
Crecer, creer, educar conceptos que definen nuestra propuesta de valor en Educación Superior. La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción te invitan a ser parte de nuestros Magíster en Negocios (MBA) y Magíster en Gestión Tributaria y Financiera. Para mayor información visita nuestra página web www.facea.ucsc.cl o llámanos al 2345658 -2345524. Inicio de clases abril de 2014
Para mayor información sobre programas de postgrados y educación continua visítanos en www.facea.ucsc.cl