SJ El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, informó que la Fiscalía de San Juan imputó el cargo de feminicidio a Manuel González, de 47 años, sospechoso de asesinar a Claudia Martínez Suárez el viernes en Barrio Obrero. Conforme a la investigación de la agente Erika Báez, adscrita a la División de Homicidios del Negociado de la Policía de Puerto Rico, el imputado se personó a la residencia de su expareja, ubicada en Barrio Obrero, y le causó la muerte mediante estrangulamiento. -FABIANA S. DELPIN RIVERA
Trabajadores extienden paro en la UPR
SJ El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR), David Muñoz, informó el miércoles que el paro iniciado esta semana se extenderá de manera indefi nida hasta que la administración acceda a cumplir con los términos acordados en septiembre, acuerdo que puso fin a una huelga anterior. El paro se extenderá a los recintos universitarios de manera inmediata. -CYBERNEWS
Más tiempo para mediar con los bonistas de AEE
PROMESA Para después de las elecciones la decisión sobre cargo legado en factura de la luz.
MetroPR
La jueza federal Laura Taylor Swain, quien preside los procesos de Título III bajo la Ley federal de Estabilidad Económica, Administración y Supervisión de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés), extendió hasta el 2025 la mediación entre la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) como parte del proceso de reestructuración de la deuda de la corporación pública.
La determinación de la jueza se publicó ayer, a días de una vista omnibus en los asuntos pendientes de PROMESA. Swain extendió la mediación hasta el 31 de enero de 2025.
El proceso de mediación se
da ante el tranque entre bonistas que reclaman el pago de sus acreencias, lo que significaría un cargo legado mayor al propuesto en borradores previos del plan de ajuste a la deuda (PAD) presentado por la JSF. El equipo de mediación solicitó un plazo mayor para continuar con las negociaciones.
Temprano este año, una decisión del Primer Circuito de Apelaciones en Boston concedió a los bonistas derechos significativos para cobrar sus acreencias y prioridad para ser pagados con los ingresos netos futuros de la AEE. Aunque la decisión del apelativo aumenta el potencial de recuperación para los bonistas, dicho foro judicial no abordó cómo se tratará específicamente el interés de estos en los ingresos netos futuros durante la confirmación del PAD-AEE.
Esto implica que aún quedan aspectos por resolver en cuanto a cómo se pagará exactamente a los bonistas y cuál será el efecto fi nal en el proceso de reestructuración.
En una vista en julio pasado, la
Años Podría ser la vida de un cargo fijo en la factura de la luz para el pago a los bonistas de la AEE.
jueza hizo hincapié en la importancia de tener en mente el bienestar del pueblo de Puerto Rico durante todas las decisiones que se tomen en este proceso.
Cierra el Título III de COFINA
De otra parte, la jueza emitió otra orden en la que da paso al cierre del caso de Título III para la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (COFINA).
El PAD de COFINA recortó el principal adeudado en unos $6,000 millones. Como parte de ese PAD, el 5.5% de los recaudos del Impuesto de Ventas y Uso (IVU) va directamente al pago de bonistas de la corporación pública.
Culminan los debates legislativos
Destino 2024
Candidatos por acumulación a la Cámara de Representantes debatieron en la culminación de los debates legislativos “Destino 2024”. Volvió a ausentarse Proyecto Dignidad y el candidato independiente, Luis Raúl Torres. Puedes ver el vídeo en el canal de YouTube de Metro PR. METRO PUERTO RICO ENCUENTROS
FOTOHISTORIA
debates se realizaron en Metro como parte de la alianza Destino 2024.
Layza Torres retoma cobertura electoral en MetroPR
FOTO DENNIS A. JONES
El día de las elecciones, la cobertura más completa la encontrarás en Metro.pr, nuevamente comandada por la experimentada periodista Lyza Torres. Destino 2024, una cobertura que ya fue premiada por la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, regresa por todas las plataformas digitales de Metro Puerto Rico. Torres moderará diversos paneles sobre las incidencias de la jornada electoral, mientras los periodistas de Metro reportarán desde la Comisión Estatal de Elecciones, todos los comités políticos y los colegios electorales. Al mismo tiempo, la editora en jefe, Aiola Virella, mantendrá entrevistas a los protagonistas de las carreras principales. La cobertura se enlazará con los medios de la alianza Destino 2024: Teleonce y NotiUno. METRO
Manifestaciones. Diversos sectores de Puerto Rico han protestado sobre el PAD de la AEE. / ARCHIVO
JOANGELIZ COLÓN
CIFRA
BED & BREAKFAST CHILL &
THE SERENE HOUSE, LUQUILLO
Contra el reloj la CEE
Retos Hay máquinas de escrutinio que saldrán tarde desde la Comisión Estatal de Elecciones a los centros de votación.
Nilda Núñez Lamboy
A solo días de las elecciones generales, la incertidumbre rodea a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) respecto a su preparación para el proceso electoral. Ante este escenario, la presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera, aseguró que el proceso de preparación para las elecciones avanza en diversas áreas clave de cara al 5 de noviembre. Esta brindó el estatus de diversos asuntos neurálgicos.
Máquinas de escrutinio
Padilla Rivera indicó que aproximadamente la mitad de las máquinas de escrutinio habían completado las pruebas de lógica y precisión a principios de semana, proceso que busca garantizar su funcionamiento preciso en las elecciones. Según la presidenta, la CEE está enfocada en evitar cualquier imprevisto el día del evento.
“Estamos llevando esta lógica y precisión de manera puntual”, afirmó Padilla Rivera, quien adelantó que el resto de las máquinas debería estar listo a más tardar mañana.
Según el comisionado de Proyecto Dignidad, Juan Frontera Suau, las máquinas presentaron problemas tanto en la papeleta presidencial como en la municipal. “Hubo que paralizar el proceso debido a errores en la configuración que afectaron la correcta adjudicación de los votos”, indicó.
Centros de votación
Padilla sostuvo que de 28 recintos inicialmente señalados como “problemáticos”, debido a problemas con la electricidad, 26 ya fueron atendidos. Dijo que la CEE cuenta con el apoyo de los municipios para energizar los centros de votación con generadores eléctricos en caso de que falte el servicio. La Comisión también alquiló otros generadores.
Funcionarios de colegio
El comisionado del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, anunció que la colectividad cuenta con cerca de 17 mil funcionarios de colegio confirmados. Además, el PNP ha designado alrededor de 5,000 movilizadores adicionales, quienes también están en capacitación para apoyar a los funcionarios el día de la elección. Por su parte, el comisionado
electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte, informó que también tienen suficientes funcionarios de colegio para la jornada electoral. Destacó que el PIP lleva a cabo sesiones diarias de capacitación.
En el Partido Popular Democrático (PPD), la comisionada electoral, Karla Angleró, aseguró que tienen sobre 18 mil funcionarios para las elecciones. Mientras que, Lillian Aponte, comisionada electoral del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), confirmó que el partido se encuentra en un constante reclutamiento y organización de funcionarios para las elecciones del 5 de noviembre. Aponte destacó que ya cuentan
¿Cómo vota una persona con demencia?
Si un elector es declarado incapaz mentalmente por un tribunal, puede ser excluido del registro electoral o recusado. Si tiene capacidad de consentir, puede votar en colegio de fácil acceso o a domicilio.
Joaquín A. Rosado Lebrón
Pese a sus limitaciones cognitivas, un elector con demencia, como surge con la enfermedad de Alzheimer o Huntington, puede votar, de manera asistida, en las elecciones generales, si tiene la capacidad de consentir y no es declarado como incapacitado mentalmente por un tribunal de justicia, de acuerdo con la ley electoral.
Una persona incapacitada mentalmente, a nivel jurídico, es alguien que no puede cuidarse ni administrar sus bienes y que haya sido certificado así por un testimonio de médicos ante un
tribunal. Luego de que el cuerpo judicial alcance la determinación, se nombra un tutor que asume la responsabilidad de la persona incapacitada.
El licenciado Juan José Hernández López de Victoria, profesor de derechos de adultos mayores en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, describió la sentencia como “muerte legal” porque inhabilita la toma de decisiones de una persona.
“Es una línea fina de personas que tiene capacidad de votar o no”, pronunció. “Tiene que estar ida mentalmente”.
con un grupo de aproximadamente 8,000 funcionarios que completaron sus talleres y están listos para juramentarse.
Voto adelantado, ausente y a domicilio
La presidenta alterna de la CEE detalló que el proceso de conteo para los votos adelantados y ausentes debía comenzar esta semana. Al día de ayer, la CEE había recibido un total de 93,500 sobres con papeletas adelantadas y 3,214 de voto ausente. Padilla Rivera enfatizó que la contabilización de estos votos se llevará a cabo bajo estricta supervisión.
“Trabajamos con una bóveda custodiada por cinco candados, uno por cada partido, y cada eta-
Orientación. Conoce sobre el proceso electoral para personas con condiciones neurológicas limitantes. / ARCHIVO
Liza García Vélez, expresidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), coincidió en que
pa del proceso de contabilización cuenta con representantes de los cinco partidos [...] todo se ha organizado para que el proceso de adjudicación y divulgación de resultados se mantenga seguro y transparente hasta el 5 de noviembre a las 5:00 de la tarde, cuando cierren los colegios”, aseguró.
En cuanto al voto a domicilio, Padilla Rivera confirmó que el proceso se ha desarrollado con normalidad, a pesar de situaciones cotidianas como desacuerdos en las rutas de las comisiones locales y la ausencia de algunos votantes cuando llegan las juntas a sus hogares. La presidenta explicó que el voto a domicilio se garantiza con mamparas portátiles
una persona que no pueda consentir —que lo defi nió como la capacidad de comunicar acciones afirmativas con la cabeza o las manos o si puede escribir en un papel— “no puede estar votando”.
Para el 30 de junio de este año, había poco más de 51,000 personas identificadas en el registro oficial del Departamento de Salud de Puerto Rico que recopila casos de demencia. Según el Instituto Nacional de Envejecimiento, la demencia varía en severidad, de más leve, que afecta algunas funciones, a más severa, en la que depende de un cuidador.
“Hay muchas personas incapacitadas que no lo están legalmente”, reconoció López Hernández de Victoria, quien también es miembro del Comité Ejecutivo de AARP Puerto Rico.
para proteger la confidencialidad del elector. Además, las juntas de domicilio están conformadas en balance, es decir, con representación de todos los partidos, para asegurar la transparencia del proceso.
Logística y voto confinado Padilla informó que el 100% de las papeletas ya se ha entregado y los maletines para cada colegio de votación están listos. “Lo único que queda pendiente ahora mismo es la culminación de las pruebas de las máquinas de escrutinio”, mencionó. El voto confinado se llevará a cabo el próximo domingo, mientras que el voto en los hospitales se realizará el lunes antes de la elección.
La CEE, según García Vélez, tiene principalmente dos mecanismos con los que filtra la participación de electores incapacitados: exclusión del registro electoral o recusación por causal de incapacidad mental. Una tercera opción depende de la capacidad del elector y la modalidad de votación que escoja. Puedes leer sobre el proceso de recusación y el colegio de fácil acceso en la versión web de esta nota. Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.
Elecciones. La presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla, dijo que trabajan a todo vapor con distintos asuntos de logística. / ARCHIVO
Solicitan el trabajo de gobernador
Juan Dalmau
Natural de Caguas
Educación
Javier Jiménez
Natural de San Sebastián
Educación
Estudió en el Colegio Notre Dame en Caguas. Obtuvo su bachillerato en Ciencias Políticas, y luego un Juris Doctor en la Universidad de Puerto Rico, donde además dirigió la Revista Jurídica. Cuenta con una maestría en Derecho de la Universidad de Harvard.
Experiencia laboral y política
En 1999, trabajó como oficial jurídico del juez presidente del Tribunal Supremo José Andreu García. En el 2000, trabajó como asesor legislativo del senador independentista Manuel Rodríguez Orellana. En 2002, fue nombrado secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). Luego fue comisionado electoral del PIP.
Aspiró a la gobernación por primera vez en 2012.
En 2016, fue electo senador por acumulación.
En 2020, volvió a aspirar a la gobernación, carrera en la que obtuvo el 13.58% de los votos en un avance histórico para el PIP. Tras los resultados electorales, se desempeñó como profesor universitario y se mantuvo como secretario general del PIP.
Controversias
Manejo de querellas de hostigamiento laboral en las filas del PIP bajo su secretaría general.
Falta de un protocolo de hostigamiento laboral y hostigamiento sexual en el empleo dentro de la organización partidista bajo su secretaría general.
La existencia de un chat no oficial de comunicaciones políticas entre militantes organizativos del PIP bajo el nombre “Unión falocrática”.
Su participación en la Internacional Socialista y, desde ese foro, conversaciones con Daniel Ortega para gestionar apoyos a la independencia de Puerto Rico en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).
Gestiones de apoyos de gobiernos de Nicaragua y Venezuela en foros internacionales para la independencia de Puerto Rico. Se le ha cuestionado distanciarse del ideal de la independencia por consideraciones prácticas electorales.
Jesús Manuel Ortiz
Natural de Vega Alta
Educación
Estudió en las escuelas públicas de San Sebastián. Es egresado de la Facultad de Administración de Empresas del Recinto Universitario de Mayagüez, con especialización en contabilidad. Es contador público autorizado desde que tenía 24 años.
Experiencia laboral y política
Ejerció como CPA en el sector privado por 21 años. En 2004, fue electo alcalde de San Sebastián. Revalidó en los años 2008, 2012 y 2016. El municipio pasó de estar en déficit a superávit. Tras el azote del huracán María, creó lo que se conoció en todo Puerto Rico como la Pepino Power Authority para energizar su municipio.
Durante sus términos en la alcaldía, también ocupó cargos de liderato en el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).
Controversias
En 2011, el municipio de San Sebastián fue demandado a nivel federal por un patrón de hostigamiento laboral y sexual.
En 2023, su exayudante municipal fue acusado de agresión sexual y actos lascivos contra una empleada municipal de 22 años con diversidad funcional.
En septiembre de 2023, rompe con el Partido Nuevo Progresista para unirse a Proyecto Dignidad.
En Proyecto Dignidad, la excandidata a comisionada residente, Ada Norah Henriquez, también tenía aspiraciones para la candidatura a la gobernación. La colectividad la descalificó y dejó solo en la candidatura a Jiménez, que también ocupó la presidencia del partido.
Hace dos semanas, un contratista del municipio de San Sebastián lo demandó por discrimen político.
Estudió en escuelas públicas de Vega Alta. Tiene un bachillerato en Comunicaciones de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y un Juris Doctor de la Facultad de Derecho de dla misma institución universitaria.
Experiencia laboral y política
Comenzó su carrera profesional como periodista, reportero, editor y productor en la emisora radial WKAQ 580 AM.
En 2005, entró al servicio público como secretario de prensa en el Departamento de Asuntos del Consumidor. De 2009 a 2012, fue asesor de comunicaciones del entonces senador Alejandro García Padilla, y, posteriormente, secretario de prensa de la campaña de éste a la gobernación.
De 2013 a 2016, fue secretario de prensa en La Fortaleza. También fue secretario de Asuntos Públicos.
En la elección general del 2016, resultó electo representante por acumulación del Partido Popular Democrático. Revalidó en las elecciones del 2020. Intentó obtener la presidencia de la Cámara de Representantes, pero fue derrotado en el caucus popular por Rafael Hernández Montañez.
En 2023, se lanzó a la carrera por la presidencia del PPD ante el alcalde de Villalba y presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández, y la alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado. Luego de un recuento, resultó ganador.
Compitió y venció en primarias a la candidatura a la gobernación de Juan Zaragoza.
Controversias
Uso de escoltas.
Se abrió una investigación en la Policía por movilizarse en una motora policial durante una actividad política.
Sanciones iniciales en su presidencia del PPD contra el presidente cameral, Rafael Hernández Montañez, y otros legisladores.
Sanción al expresidente de la Cámara de Representantes José Ronaldo Jarabo por su endoso público al alcalde novoprogresista de San Juan, Miguel Romero.
Permitir que inicialmente el alcalde suspendido de Ponce, Rafael Irizarry Pabón, apareciera en la papeleta del PPD.
Jenniffer González
Natural de San Juan
Educación
Obtuvo su educación primaria en las escuelas públicas de San Juan. Posee un bachillerato en Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico; un Juris Doctor y una maestría en Derecho de la Universidad Interamericana.
Experiencia laboral y política
Prácticamente toda su vida profesional ha estado en cargos electivos, pues con 21 años de edad fue electa representante para llenar una vacante en el precinto 4 de San Juan. Revalidó por acumulación a la Cámara de Representantes en los comicios del 2004. Ese cuatrienio presidió la Comisión de Gobierno. Revalidó en 2008 y en 2012. En el cuatrienio del 2008, presidió la Cámara de Representantes.
En 2015, fue elegida por unanimidad como presidenta del Partido Republicano en la isla. Para el ciclo electoral del 2016, ganó en primarias la candidatura para la comisaría residente y luego la elección, siendo la primera mujer y la persona más joven en ese cargo. En los convulsos eventos del verano del 2019, hizo una tímida movida dentro del PNP para ocupar la gobernación como opción de consenso, pero el movimiento no prosperó. Volvió a aspirar y revalidó como comisionada residente en Washington D.C. en las elecciones del 2020.
Controversias
El manejo de un positivo a cocaína del portavoz cameral Rolando Crespo bajo su presidencia.
Uso de escoltas para fines ajenos a la gestión pública.
Construcción por remodelación en zona de reserva natural en una edificación de sus suegros.
Se ha cuestionado su efectividad para adelantar el tema de la estadidad en Washington D.C.
Intervención a favor de un desarrollador en un proyecto costero en Luquillo.
Posturas sobre LUMA.
Wanda Vázquez la grabó para los federales por sentirse extorsionada en 2019.
POR PUERTO RICO
VAMOS A GANAR
Hay un solo voto con la fuerza electoral de una Alianza de País que abre paso a un Puerto Rico lleno de esperanza, justicia y transparencia. Para que estés a la altura de la historia: vota por Juan Dalmau, Gobernador.
Acceso a la vivienda: ¿qué proponen los candidatos a la gobernación?
Mientras grupos de interés señalan faltas de posturas sobre el tema de vivienda, otros ya identificaron la propuesta que consideran más beneficiosa para la sociedad.
propuestas son muy vagas.
Fabiana S. Delpin Rivera
El acceso a vivienda asequible es uno de los temas principales de conversación en la actualidad. De cara a las elecciones, todos los candidatos a la gobernación presentaron propuestas para enfrentar la crisis habitacional, pero ¿cuál es la más completa?
Para el presidente de la organización sin fines de lucro El Otro Puerto Rico, Alonso Ortiz Manchaca, la mayoría de las
Por esta razón, la organización presentó, este año, su “Propuesta de Política Pública: Vivienda digna, segura y asequible”, la cual fue abiertamente endosada por el candidato a la gobernación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez. La propuesta contiene una combinación de reformas legislativas e iniciativas ejecutivas que buscan ser la base para una futura Ley de Acceso a la Vivienda Digna de Puerto Rico.
“Él [Dalmau Ramírez] endosó y se comprometió a implementar todos los cambios de política pública que nosotros estamos planteando y a impulsar la Ley de Acceso a Vivienda Digna”, comentó Ortiz Manchaca. En cuanto a las demás plataformas de gobierno, opinó que el tema de la vivienda no ha sido abordado de manera satisfactoria. Sobre la plataforma del candidato del Partido Popular
Juan Dalmau Ramírez
Partido Independentista
Puertorriqueño
■ Crear programas de asistencia técnica e incentivos para cooperativas de vivienda de interés social.
■ Acceso a terrenos y solares para cooperativas de vivienda de alta densidad para ingresos medios y bajos.
■ Crear Ley de Desarrollo, Financiamiento y Conversión de Vivienda Cooperativa para apoyar con mayor firmeza la creación de nuevos proyectos.
■ Investigar alquileres a corto plazo, como Airbnb, para proteger comunidades afectadas.
Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, el presidente de la organización sostuvo que presenta algunas propuestas iniciales prometedoras, pero las iniciativas específicas sufren de una gran “vaguedad”. Mientras, el candidato por el Proyecto Dignidad (PD), Javier Jiménez Pérez, no cuenta con una propuesta concreta sobre el tema, de acuerdo con Ortiz Manchaca.
El Otro Puerto Rico denunció que la candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, no divulgó en su portal las propuestas que tiene sobre vivienda asequible. Metr o indagó en el programa de gobierno y tampoco encontró referencias sobre el tema.
Sin embargo, el presidente de la Asociación de Constructores de Hogares, Agustín Rojo Montilla, apuntó a que la plataforma más cercana a las necesidades del sector es la de Gonzá-
Jenniffer González Colón Partido Nuevo Progresista
■ Acelerar el uso de $20,000 millones en fondos federales para la reconstrucción de viviendas.
■ Permitir a profesionales del sector privado otorgar permisos. Los permisos serán considerados aprobados si no hay respuesta en 30 días.
■ Rehabilitar viviendas abandonadas en colaboración con municipios y organizaciones para destinarlas a jóvenes y adultos mayores.
■ Ajustar límites de ingresos para que más personas califiquen para subsidios de vivienda y proteger subsidios a trabajadores.
Estas propuestas fueron recopiladas a través de entrevistas y participación en foros.
Asequibilidad. Para muchas familias y jóvenes, es difícil comprar o alquilar viviendas. / ARCHIVO
lez Colón.
“De todos los planteamientos hay cosas buenas que se pueden coger, pero tengo que decir que la plataforma que más se acerca a los planteamientos que nosotros mismos [los constructores] hemos hecho como soluciones al problema de vivienda
asequible en Puerto Rico es la plataforma de la candidata a la gobernación (del PNP)”, detalló Rojo Montilla. El presidente de los constructores señaló que una propuesta de vivienda asequible debe abordar el revisar el sistema de permisos actual, la re-
Javier Jiménez Pérez
Partido Proyecto Dignidad
■ Desarrollar un inventario de propiedades que posee el gobierno para desarrollar vivienda para la clase media y baja.
■ Obtendrá los permisos para desarrollar las propiedades en viviendas, al igual que la infraestructura necesaria.
■ Exención contributiva completa para inversionistas en desarrollo de vivienda asequible (arbitrios, patentes, contribuciones e IVU).
ducción de impuestos sobre la construcción, la simplificación de costos burocráticos y mitigar la “idea falsa” del efecto de la construcción en la conservación ambiental. A continuación, algunas de las propuestas de cada candidato a la gobernación.
Jesús Manuel Ortiz González
Partido Popular Democrático
■ Crear subsidios para reducir pagos de hipotecas en viviendas de interés social.
■ Acelerar construcción de 50,000 viviendas con fondos CDBG y meta de construir 10,000 viviendas anuales con una “Unidad Especializada” formada por expertos.
■ Programa “Alianza Municipal para Tu Vivienda” para rehabilitar y financiar viviendas abandonadas.
■ Regular arrendamientos a corto plazo y fortalecer protecciones de vivienda para las sobrevivientes de violencia.
COMISIÓN
NUESTRO COMPROMISO
INSTRUCCIONES
PARA EMITIR
SU VOTO ADELANTADO
1. Utilice un marcador negro tipo “Sharpie”.
2. Luego de votar, doble las papeletas, colóquelas en el sobre blanco #1 y séllelo.
3. Coloque el sobre #1 dentro del sobre amarillo #2 dirigido a JAVAA.
4. Incluya en el sobre amarillo enumerado #2 copia de una identificación válida, tales como:
• Tarjeta electoral
• Licencia de conducir DTOP
• Real ID
• Pasaporte de EE.UU.
• US Global Entry
• ID de las Fuerzas Armadas o Marina de los EE.UU.
5. Selle el sobre amarillo #2 y envíelo por correo postal con matasello fechado no más tarde del 5 DE NOVIEMBRE.
INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE PAPELETAS DE VOTO ADELANTADO
POR CORREO POSTAL:
1. Una vez haya colocado el sobre #1 dentro del sobre #2 junto a copia de una identi cación válida, deberá devolverlo a través de correo postal con matasellos fechado no más tarde del 5 de noviembre de 2024, día de la Elección General.
2. Le recordamos que NO es necesario que se adhiera un sello postal en el sobre amarillo #2 que está enviando, ya que este incluye el franqueo prepagado por la Comisión.
*Se prohíbe fotocopiar las papeletas que le fueron enviadas y solo se aceptarán las papeletas originales devueltas por correo postal, no fotocopias De tener alguna duda, puede comunicarse al correo electrónico o por teléfono al
El momento de Juan Dalmau
POR
Alex Delgado Periodista y director de Programación de NotiUno
Esta semana, el candidato independentista a la gobernación, Juan Dalmau, retomó sus apariciones públicas relacionadas a su campaña luego del lamentable incidente de su esposa. No hay duda que el candidato independentista tiene ‘momentum’, y no es algo de ahora.
Dalmau es el candidato más carismático de esta contienda electoral y ha sabido explotar a su favor, y a la menor provocación, cualquier controversia, excepto las irregulares elecciones de Venezuela que mostró una vulnerabilidad del candidato al negarse a condenar el régimen dictatorial de Nicolás Maduro y a establecer que Venezuela vive una dictadura. Maduro se perpetuó en el poder sin evidencia alguna de que obtuvo mayoría de votos, comenzó a perseguir y encarcelar a su oposición y la alianza independentista le huyó “como el diablo a la cruz” a ese tema, aunque en otras controversias de otros países soberanos, sí, se insertan en la discusión.
Juan Dalmau tiene los planetas alineados para ganar en términos de estrategia: un sector de la población descontento con los dos partidos principales, el apoyo de exponentes como Bad Bunny, René Pérez, Ricky Martin, y otros que utilizan sus plataformas para hacerle campaña, figuras del Partido Popular Democrático (PPD) apoyándolo directa e indirectamente, entre otros.
El valor de los endosos y la campaña de estos intérpretes, en términos de tener alcance mediático y de impactar la opinión pública, así como el electorado, es incalculable. Por tal razón, en caso que la comisionada residente prevalezca en las elecciones, pues estaría echándose en el bolsillo a estos tres y a otros, independientemente del margen.
Obviamente no debemos menospreciar un resultado en el que Juan Dalmau no prevalezca. Mucho menos si se coloca cerca de quien llegue en primer lugar. Sería un hecho histórico. Algunos analistas y/o comentaristas entienden que si Dalmau no prevalece, al ser su tercera derrota en una aspiración para la gobernación, ya estaría prácticamente descartado para el 2028. Difiero totalmente. Si el candidato independentista llegara en segundo lugar se convertiría en el principal líder de oposición. ¿Tendría posibilidad de prevalecer en 2028? Quien podría convertir a Juan Dalmau en gobernador sería Jenniffer González, si prevaleciera ella en esta elección del 2024, y no es complicado entenderlo. Nadie puede negar que hay un hastío de lo que es el Partido Nuevo Progresista (PNP) y el PPD gobernando, y si Jenniffer González prevalece por escaso margen, es cuestión de un soplito para que Juan Dalmau juramente el 2 de enero del 2029 como el primer gobernador independentista. Uno mira figuras alrededor de la campaña de González y hay personas muy serias, pero también hay tiburones olfateando sangre para dar el charrascazo y llenar sus bolsillos pensando que puede ser su última oportunidad. Igualmente, hay figuras embriagadas de poder sin
haber ganado, con aires de superioridad, prepotencia y arrogancia. Son los peores enemigos de la candidata y los que más daño le harán. Creo que seguiremos viendo las controversias de los contratos directos o indirectos a figuras allegadas a la campaña, algo que aborrece el país. ¿Por qué pienso que va a seguir siendo el pan nuestro…? Porque sin haber ganado la gobernación, y terminando una campaña en la que se usó eso mismo contra el gobernador Pedro Pierluisi, tuvimos el caso del licenciado Oriol Campos, integrante de la campaña de González, en el Departamento de Educación. Jenniffer González será quien decida con su gobierno si va a ser la última gobernadora del bipartidismo tradicional. Está en sus manos si permite lo que siempre se ha permitido. Adelantándome en análisis a un posible triunfo de Juan Dalmau en esta elección o en 2028, si es que sucediera, con su gobernación es altamente probable que Puerto Rico vuelva a estancarse en un choque de poderes. Si se fijan, el pedido de voto es solo para Dalmau y casi nada, por no decir nada, para una Legislatura de la alianza independentista. Saben que no hay posibilidad alguna de que la Legislatura pueda ser controlada por la alianza. ¿Puede un gobernador echar adelante al país con una Legislatura que no responda a su política pública? Lo vimos en 2008 y en este cuatrienio; la respuesta es que no. En la isla, no hay madurez para eso. Obviamente, el libreto ya está hecho: “no pude gobernar como quería por culpa de la Legislatura”. ¡Déjà Vu!
“Si no ganara en esta contienda, yo sí veo a Juan Dalmau aspirando nuevamente en 2028. Sería el
candidato
con crecimiento electoral constante”.
Si no ganara en esta contienda, yo sí veo a Juan Dalmau aspirando nuevamente en 2028. Sería el candidato con crecimiento electoral constante. No obstante, en caso de que no aspirase por la razón que fuera, ¿quién pudiera ser? Al ser Manuel Natal una de las figuras políticas que, en 2020, se convirtió en la sorpresa de casi ganar la alcaldía de San Juan y ser parte de la alianza independentista, pues pudiera uno pensar que sería el sucesor natural. Sin embargo, durante este cuatrienio no ha demostrado ser un político maduro y proyecta ser más un chamaquito jaquetón, enamorado perdidamente de sí mismo y que se pasa más en las redes sociales peleando hasta con su sombra sin dar “un tajo por la patria”… o sea, sin trabajar de verdad.
La única figura que pudiera ser una con posiblidad para aspirar, con seriedad, sería Alexandra Lúgaro. Es una política aguerrida, madura y con juego de pies. Hace unos días, corrió en las redes un vídeo donde prácticamente se almuerza, con argumentos y fundamentos, a un colega de medios que gusta fanfarronear y proyectar que tiene intelecto privilegiado. Lúgaro es una persona preparada y no se deja, menos de tipos que tienen necesidad de intentar ser macharranes, quizás para satisfacer alguna otra deficiencia en su ser o algún complejo. En el caso de Natal, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) evidentemente no confía en él para ser la figura de la alianza, más por su carácter volátil, narcisista y engreído, aparte de no haber sido pipiolo leal añejado. En el caso de Lúgaro, pues el PIP es una especie de ‘Opus Dei’ político, y dudo que dejen que una figura que no ha participado del juego de sillas musicales por varios años venga de afuera a ser la figura principal de una fraternidad política.
Evalúan el legado de la actual Legislatura para los derechos de las mujeres y comunidades LGBT+
Adversidad En este cuatrienio, aunque por primera vez en la historia de Puerto Rico las mujeres ocuparon la mayoría de sillas en el Senado con 14 de los 27 escaños, hubo múltiples intentos de restringir el derecho al aborto y limitar los derechos de las comunidades LGBT+.
Génesis Dávila Santiago Centro de Periodismo Investigativo y Todas
A solo cuatro meses de estrenarse la Decimonovena Asamblea Legislativa, comenzó una nueva batalla por la defensa de los derechos, especialmente los sexuales y reproductivos. La ilusión de lograr mayores protecciones para mujeres y la comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero y de otras identidades (LGBT+) se transformó, durante el cuatrienio, en una urgencia por detener más de 20 proyectos de ley que amenazaban con eliminar o restringir derechos ya adquiridos.
La adversidad se convirtió en victoria porque se detuvieron todos los proyectos que amenazaban con limitar derechos para las mujeres y las comunidades LGBT+, coincidieron varias portavoces de organizaciones feministas y de defensa de la equidad a las que la Unidad Investigativa de Género –una alianza entre Todas y el Centro de Periodismo Investigativo– consultó para un recuento de algunos de los proyectos más importantes. Entidades como Ayuda Legal, Taller Salud y La Sombrilla Cuir destacaron que ninguno de los proyectos restrictivos se convirtió en ley gracias al esfuerzo dedicado por las organizaciones pro derechos humanos.
“Este fue un cuatrienio difícil para las mujeres. Gran parte del trabajo tuvo que ver con defensa de derechos y mantener esa primera línea de resistencia con todo lo que tuvo que ver con los intentos de criminalizar el aborto en Puerto Rico”, expresó Ariadna Godreau Aubert, directora ejecutiva de Ayuda Legal
Puerto Rico.
Para la abogada, el mayor logro fue que ninguna de las medidas que limitaban el aborto se convirtió en ley. No obstante, la restricción vino por la vía ejecutiva por medio de una reciente enmienda al reglamento del Departamento de Salud (DS) para regular las clínicas de aborto. La enmienda exige la autorización de alguno de los padres para que menores de 15 años aborten.
“Si bien no se pudo lograr espacio en la política pública a través de la Legislatura, se encontró espacio a través de este reglamento que literalmente lo que hace es que regula los abortos en menores de 15 años”, dijo Godreau Aubert al explicar que el reglamento que aprobó el DS fue presentado primero como proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa por la senadora Joanne Rodríguez Veve, de Proyecto Dignidad. Tras ser aprobado en el Senado, el proyecto de ley 495 no tuvo acciones posteriores en la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes.
“Están queriendo colarlas por la cocina”, dijo la directora asociada de la organización comunitaria Taller Salud sobre las limitaciones de aborto que grupos que apoyaban la medida de Rodríguez Veve impulsaban en el reglamento del DS.
Según Taller Salud, en este cuatrienio hubo más de 14 intentos de restringir el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuer-
pos. Lo saben porque, aparte de las tareas comunitarias que desarrollan cotidianamente, la organización también examinó cerca de 300 proyectos de ley sobre distintos temas. De esas evaluaciones, han publicado 72 en su página de orientación electoral Mira cómo votan.
Por su parte, la directora ejecutiva de Taller Salud, Tania Rosario Méndez, señaló que, este cuatrienio, las organizaciones como la suya realizaron un esfuerzo mayor por resistir a medidas que reducían los derechos antes que “lograr la aprobación de buenas medidas”.
Entre la legislación presentada para limitar el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, se encontró el Proyecto del Senado 693, que pretendía limitar a 22 semanas el tiempo que las mujeres tenían para abortar en Puerto Rico y exigía al DS llevar registro de los abortos realizados. Este proyecto fue propuesto por los senadores Joanne Rodríguez Veve (PD), José Luis Dalmau Santiago (PPD), Thomas Rivera Schatz (PNP), Albert Torres Berríos (PPD), Rubén Soto Rivera (PPD), Ramón Ruiz Nieves (PPD) y Keren Riquelme Cabrera (PNP).
Organizaciones feministas y de la comunidad LGBT+ también se enfrentaron al Proyecto de la Cámara 1157, que buscaba eliminar el currículo sobre perspectiva de género en las escuelas y que fue impulsado por la representante Lisie Burgos Muñiz (PD). Pero esta medida se quedó en la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Cámara, donde no tuvo acciones posteriores.
Para este reportaje, se evaluó el récord legislativo de aquellos candidatos que volverán a aspirar a un puesto político.
Otro proyecto que limitaba el derecho a decidir fue el Proyecto del Senado 591 que, al igual que
el de Rodríguez Veve, buscaba que menores de 18 años tuvieran que solicitar permiso de sus padres para realizarse un aborto y fue retirada por sus autores Keren Riquelme Cabrera y Thomas Rivera Schatz.
Entre los proyectos restrictivos presentados en la Cámara de Representantes, están el 1084, que proponía prohibir el aborto luego de detectar el “latido cardiaco”, llamado médicamente “frecuencia cardiaca fetal”; el 715, que buscaba convertir al no nacido en sujeto de Derecho y que se presentó a solo cuatro meses del inicio del cuatrienio; y el 1410, que proponía una consulta electoral, a un costo de $2.5 millones, para conocer si las personas en Puerto Rico reconocían el derecho al aborto.
Otras medidas que Taller Salud destacó como un riesgo para el derecho a decidir fueron el Proyecto del Senado 588, para que los profesionales de salud ejercieran el cuidado médico de grado más alto posible para preservar la vida de un neonato que sobrevive un aborto; el Proyecto del Senado 583, que catalogaba como delito acciones u omisiones que provocaran la muerte de neonatos sobrevivientes de abortos; y el Proyecto del Senado 595, que establecía una ley para el cuidado de las mujeres después de un aborto involuntario o voluntario y partía de la premisa de que tras un aborto voluntario había efectos psicológicos detrimentales. Todas fueron de la autoría
no, para luego destacar que todas fueron derrotadas en comisión o quedaron en suspenso. Los proyectos legislativos presentados por los representantes Burgos Muñiz y Rivera Segarra fueron el P de la C 764, que buscaba prohibir la participación de las personas trans en los deportes; el P de la C 768, que intentaba prohibir las terapias o cirugías de afirmación en jóvenes trans; el P de la C 1740, para prohibir que las personas trans y no binarias tengan baños públicos inclusivos; el P de la C 1741, para negar a las personas trans ingresar en una institución correccional de acuerdo con su identidad de género; el P de la C 1821, para prohibir el transformismo en Puerto Rico; el P de la C 1852, para prohibir la participación de las mujeres trans en los deportes; y el P de la C 1889, para prohibir terapias, tratamientos hormonales y cirugías estéticas en personas trans menores de 21 años.
de Rodríguez Veve. Tres medidas similares fueron presentadas por la representante Burgos Muñiz.
En la Cámara de Representantes, también se presentaron el Proyecto de la Cámara 1450, que declaraba el 24 de junio como el “Día de la Defensa de la Vida”; el Proyecto de la Cámara 1407, para que el aborto se castigara con una pena de reclusión de 99 años; y el Proyecto de la Cámara 894, para requerir la intervención de al menos uno de los padres al momento de que una menor de 18 años aborte.
Todos estos proyectos tienen como denominador común a la representante del Proyecto Dignidad, Burgos Muñiz, mientras que Jorge Rivera Segarra y Deborah Soto Arroyo (PPD) fueron coautores del Proyecto de la Cámara 1450.
Derechos de las comunidades LGBT+ Las medidas antiaborto no fueron las únicas que atentaron, en este cuatrienio, contra los derechos adquiridos. De acuerdo con el activista LGBT+ Pedro Julio Serrano, también hubo medidas antitrans, todas impulsadas por Burgos Muñiz.
“Es inhumano y cruel lo que Lisie Burgos y Proyecto Indignidad intentaron hacer con la comunidad trans con esas nueve medidas que presentaron. Afortunadamente y gracias al activismo de varias personas y entidades, se pudo detener el avance de esas medidas”, expresó Serra-
“Esto lo que nos abre los ojos es a que estemos pendientes al próximo cuatrienio para ver cuántas de esas medidas intentarán reintroducir en la Asamblea Legislativa”, señaló Serrano. También, se presentó el P de la C 1951, que se convirtió en la Ley 95 de 2024 y protege de discrimen a estudiantes y docentes por practicar su religión, aunque este tipo de discrimen ya está prohibido por la Constitución tanto a nivel estatal como federal.
“Ese proyecto es totalmente innecesario. Primero, porque hay una separación de Iglesia y Estado… y segundo, la libertad religiosa ya está protegida constitucionalmente. Así que, ese proyecto no hace falta. Realmente, fue un intento burdo de los fundamentalistas de introducir su ideología fundamentalista en las escuelas”, opinó Serrano sobre la iniciativa presentada por los representantes Burgos Muñiz, Soto Arroyo, Rivera Segarra, Wilson Román López (PNP), Jorge Navarro Suárez (PNP), Gabriel Rodríguez Aguiló (PNP), Luis Raúl Torres Cruz (independiente), Edgardo Feliciano Sánchez (PPD), Luis Ortiz Lugo (PPD) y Jocelyne Rodríguez Negrón (PPD). Para Ínaru Nadia de la Fuente Díaz, de la organización La Sombrilla Cuir, uno de los proyectos más restrictivos presentados fue el P de la C 1821, que buscaba prohibir el transformismo en Puerto Rico, pues su lenguaje era tan ambiguo que cualquier persona trans o no binaria podía terminar en la cárcel.
Capitolio. Activistas feministas se manifiestan en contra del Proyecto del Senado 693, que buscaba prohibir el aborto a partir de la semana 22 de gestación. / SUINISTRADA
VISIONES POLÍTICAS
Dale paso a la esperanza
POR
Rosa Seguí Cordero
Abogada
Candidata al Senado MVC
Puerto Rico sigue cambiando aceleradamente. Pero los cambios ocurren mucho más rápido que la capacidad que tienen las instituciones para asimilarlos. El ámbito electoral no es la excepción. Aunque, como hemos visto, esa incapacidad de cambiar, en el caso del proceso electoral, ha sido más por diseño que por causas del azar. El Código Electoral fue aprobado unilateralmente por el Partido Nuevo Progresista (PNP) a cinco meses de los comicios del 2020. Así, se convirtieron por virtud de una ley en “partidos propietarios” y por eso actúan de esa manera: como si se tratara de una gran finca privada que explotan a su antojo. Hemos visto cómo siguen recusando electores, jóvenes en su mayoría, aunque no exclusivamente. Las irregularidades en el voto adelantado reveladas durante el
La amenaza de la alianza de la izquierda
Representantes de cuatro sectores ideológicos en Puerto Rico exponen sus diversas visiones sobre temas de interés noticioso. Las columnas expresan solo el punto de vista de su autor.
POR
Alejandro Figueroa
Abogado estadista
Hace unos días, tuve la oportunidad de leer una carta que compartió mi buen amigo Carlos López Lay —carta que escribiera su señor padre en 1962, en la cual compartía su frustración con la evolución hacia el comunismo que se había llevado a cabo en Cuba luego de la lucha contra la dictadura. Tomó menos de dos años para que no solo los cubanos, sino el mundo entero comenzara a darse cuenta del grave error cometido por tantos cubanos engañados por las promesas vacías que en aquel momento les dieron esperanza de un mejor gobierno y futuro.
Hoy, más de 64 años después, Cuba no se ha podido liberar de ese fatídico hecho. Apoyaron a una revolución que entendían
Derrotemos el bipartidismo
POR
Juan Manuel Frontera Suau
Vicepresidente de Proyecto Dignidad
La historia es avasalladora, y las transformaciones sociales se dan lentas, pero cuando se dan, nadie las detiene. Hoy, esas transformaciones se fraguan en medio de discursos que van desde el cansancio y el hartazgo con la oficialidad, hasta el miedo al cambio que se traduce al inmovilismo. Por un lado, la Alianza invita a cambiar el bipartidismo por un Estado que lo resuelve todo mediante la varita mágica de Juan Dalmau. Por otro, el Partido Nuevo Progresista (PNP) busca seguir esclavizándonos a lo mismo de siempre, el amiguismo y las lealtades pegadas con chicle de Jenniffer, Tommy, Johnny y los achichincles a los que nos tienen acostumbrados. Quieren hacernos creer que no tenemos otra opción. Pero, sí, la tene-
2020 se han multiplicado en estas elecciones. Se han denunciado casos de compra de votos y hasta de condicionar servicios públicos al voto por el PNP. Candidatos llevaron paquetes de solicitudes de voto adelantado a las juntas de inscripción a pesar de estar prohibido. Gestores llevan paquetes de votos a correos distantes de los lugares de residencia de los electores. Hay atrasos constantes con las máquinas de escrutinio, y la Comisión Estatal de Elecciones ha validado las propuestas del PNP para eliminar los controles del voto adelantado. Sin embargo, por la experiencia del proceso electoral de 2020, el Movimiento Victoria Ciudadana ha estado vigilante, ha podido anticipar estas acciones y ha recurrido al tribunal para ofrecer garantías y mitigar en la medida de lo posible la desconfianza
traería de vuelta la esperanza para el pueblo cubano y terminaron forzados a escapar de Cuba dejándolo todo atrás, inclusive en muchos casos a sus seres queridos. Hoy, más de seis décadas después, el pueblo cubano sigue bajo el yugo opresor de aquellos que les vendieron una Cuba Libre. El padre de Carlos, al igual que muchos otros cubanos, murieron sin poder volver a su patria, peor aún, verla libre a pesar de la gran lucha que se ha llevado a cabo a través de décadas y diferentes grupos que continúan liderando un cambio. Nada diferente a lo que está sucediendo en Venezuela. Junto a la carta de su padre, Carlos me compartió la siguiente reflexión que he decidido compartir con nuestros lectores,
mos. Podemos derrotar el bipartidismo y escoger una opción que realmente puede transformar la manera en que se ha administrado a Puerto Rico y dirigirnos a un futuro ordenado y próspero: Javier Jiménez y Proyecto Dignidad.
Votando por Javier Jiménez y Proyecto Dignidad derrotamos el bipartidismo para abandonar de una vez y por todo el sistema anquilosado en el que nos han sembrado desde los años 40. Ese sistema donde el Estado es la cabeza, y donde el Ejecutivo, con su aparato administrativo, es el corazón. Derrotemos el bipartidismo para implementar políticas públicas que verdaderamente pongan al individuo, la familia y la comunidad como actor principal de la transformación, y no al Estado.
generada por el PNP ante el electorado. El Partido Popular Democrático, desprestigiado y decadente, se comprometió a derogar el Código Electoral y dar paso a un proceso participativo para adoptar un nuevo código. Pero, como siempre, fueron solo promesas.
La Alianza está comprometida con profundizar la democracia y tiene posibilidades de ganar las elecciones para la gobernación, para la alcaldía de San Juan y de aumentar su delegación legislativa, a pesar de los escollos del Código Electoral. Necesitamos una nueva mayoría para impulsar los cambios que el país necesita, incluidos los cambios al proceso electoral para democratizarlo. Por eso, cuento con tu voto este próximo 5 de noviembre. Dale paso a la esperanza, vota por la Alianza.
tal cual la escribiera Carlos, ya que expresa el mensaje que todos debemos internalizar antes de acudir a las urnas el próximo 5 de noviembre.
Puerto Rico, la izquierda y nuestro futuro
En un momento crucial para Puerto Rico, donde la tentación de soluciones aparentemente rápidas puede desviar nuestro futuro hacia un rumbo incierto, quiero compartir mis reflexiones sobre los peligros reales de la izquierda y su impacto en nuestra estabilidad.
Lea la columna completa en: www.metro.pr
Derrotemos el bipartidismo para darles libertad a las personas para emprender sin incorporar discursos xenofóbicos disfrazados de políticas progresistas, pero que su resultado es enviar el mensaje que los nuestros no pueden competir de tú a tú con los de afuera. Derrotemos el bipartidismo para proteger a nuestra niñez y nuestros ciudadanos de la violencia con políticas públicas coherentes que enfrenten verdaderamente los problemas de fondo de la drogadicción, el alcoholismo, la pobreza, la salud mental, y no para implementar políticas públicas ideológicas como la perspectiva de género.
Lea la columna completa en: www.metro.pr
Un cambio en la dirección correcta
POR
Jesús Manuel Ortiz Presidente del PPD
Quedan solo unos días para las elecciones, y el momento es crítico. Creo firmemente que Puerto Rico merece un gobierno que represente a todos sus ciudadanos, uno basado en la transparencia, la justicia y el compromiso con los mejores intereses del pueblo. Esta elección no es solo sobre quién será el próximo gobernador; es una decisión sobre el tipo de país que queremos ser. Hoy, nos enfrentamos a la posibilidad de perpetuar en el poder a figuras del Partido Nuevo Progresista que han demostrado, en repetidas ocasiones, una política de consolidación y exclusión. Jenniffer González, Thomas Rivera Schatz y Johnny Méndez buscan el “banquete total”, un poder absoluto que amenaza con alejar aún más a nuestras instituciones de los valores democráticos. Hemos visto lo que ocurre
cuando un partido controla todo: corrupción, falta de transparencia y decisiones que benefician a unos pocos a expensas de muchos.
Nuestro anhelo de cambio puede también convertirse en pesadilla si no meditamos las consecuencias de nuestro voto este martes. No es necesario dar un salto al vacío votando por una alternativa que nos empuje en el camino de la independencia o al socialismo fracasado. Mi compromiso es totalmente distinto. Mi visión es un Puerto Rico en el que las decisiones de gobierno se tomen con integridad y donde el mérito sea el criterio de selección. Me comprometo a designar a los funcionarios más capacitados, sin importar su afiliación política, para asegurar que todas las voces de nuestra sociedad estén
representadas. Una administración diversa y transparente no es solo una promesa; es una necesidad urgente para el fortalecimiento de nuestra democracia. Además, me he comprometido a garantizar que el Tribunal Supremo tenga una representación equitativa, y que, de las próximas vacantes, al menos dos sean ocupadas por mujeres. Esto no es solo un gesto, es una convicción de que la igualdad en nuestros espacios de decisión es esencial para la justicia. Puerto Rico también necesita reformas profundas en nuestra ley electoral y en la estructura de nuestro sistema democrático.
Entrevista La actriz habló sobre la película que estrena en Netflix el próximo 13 de noviembre.
Zoe Saldaña
saca todo su arsenal artístico en Emilia Pérez
Félix Caraballo
“Es una mujer que no tiene el coraje, ni la fuerza para hablar y ser su propia defensora. Puede ser defensora de los demás, pero no puede hablar por sí misma. Esa era una mujer muy familiar para mí, una mujer que estaba desesperada por el cambio y la visibilidad a toda costa”, reveló la actriz Zoe Saldaña al presentar su nueva película Emilia Pérez. En la cinta galardonada con el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes, Saldaña interpreta a Rita, una abogada que ayuda a fingir la muerte de un cliente para que Emilia pueda vivir de forma auténtica. Esta travesía dramática musical con momentos humorísticos sigue la vida de tres extraordinarias mujeres en México, cada una en
busca de su propia felicidad. La producción francesa, apuesta de la plataforma Netfl ix para esta temporada de premios y hablada mayormente en español, fue dirigida por el cineasta Jacques Audiard y coprotagonizada por Karla Sofia Gastón, Selena Gomez, Adriana Paz y Edgar Ramírez. En un aparte exclusivo con Metro, la también productora, y quien pudiera obtener su primer Oscar por esta interpretación, habló sobre los retos de cantar y bailar en esta cinta.
Comenzaste tu carrera bailando en la película Center Stage. Hablaste sobre regresar a la parte técnica del baile después de tantos años. ¿Cómo fue ese trabajo desde la perspectiva emocional para lograr
tanta autenticidad en la pantalla?
—Mientras aprendía la coreografía y hacía las grabaciones de la voz para las canciones, también estaba construyendo a Rita. Entrar en su mundo, en su cabeza, fue lo que me dio la habilidad de entender que las coreografías que Damián (coreógrafo) estaba componiendo junto a Jacques, eran la base de esa desesperación, de ese temperamento que ella callaba. Porque es una persona muy tímida, ella no tiene el coraje de Emilia de ser brava y luchar por su libertad. Entonces, ese era el arco de ella, el descubrimiento que nos lleva entonces al tema El Mal. Cuando llegamos a esa coreografía, ya ella estaba cansada. Y es donde básicamente se desata. Fue muy lindo para mí poder saber dónde ella empieza y termina.
Decía del director Alejandro González Iñárritu que el audio, la música, puede ser hasta más poderosa que las mismas imágenes en el cine. Esto lo viví en esta película. ¿Cómo fue transmitir esas emociones a través de la música y del canto? ¿Cómo reaccionaste cuando viste el producto final?
—No sabía de todas las otras canciones. Sabía de unas cuantas, pero como estaba tan enfocada en lo que Rita estaba haciendo, en la relación de Rita con Emilia y Jessy. La idea de cómo era que Jacques iba a tejer todo esto, lo hablábamos, pero no teníamos un concepto completamente concreto. Se sentía muy especial, muy fuerte. Cuando la vi en Cannes fue una cosa muy impactante, porque usualmente
CÓDIGO QR
Aquí puedes ver la entrevista
tenemos la oportunidad de ver la película antes de una premier, pero Jacques no quería, él quería darnos ese regalo. Estábamos todos aterrados, con estos tacones, con estos vestidos, sin poder respirar. Tres mil personas en este teatro de Cannes y yo rezando. Cuando empieza la película, fue como si mi alma se retirara de mi cuerpo. No estuve ahí, fue una cosa tan linda y especial.
Te entrevisté por primera vez en Puerto Rico mientras promovías Avatar, y estabas en la isla filmando The Losers. Cuéntame un recuerdo memorable que tengas de Puerto Rico. —Ay, me encanta. Sabes que no he podido volver, y cada año tenemos siempre ese deseo de volver a Puerto Rico. Disfruté tanto mi tiempo ahí. Pude visitar a mis tíos y tías que tengo ahí, también con mi mamá. Mi papá logró organizar esa rueda de prensa, que siempre es tan lindo mi papá trabajando en eso. Lo disfruté. Cuando tenga la oportunidad vuelvo porque tengo muchos amigos boricuas.
Si es dueño de su casa y recibe PAN, TANF, o LIHEAP, puede ser elegible para placas solares sin costos iniciales del Programa Acceso Solar del Departamento de Energía de EE. UU.
PARA UN
OJOS
Te damos ideas para que tu comida forme parte de la decoración durante el festejo. Atrévete a preparar alguna de estas recetas y diviértete al compartirlas.
INGREDIENTES
• 1 clara de huevo
• Aprox. 250 gr de azúcar glas
• Film transparente
• Manga pastelera
• Tinte comestible negro
PASO A PASO
• Un cartón o bandeja grande (puede servirte la bandeja del horno)
• Un pincelito fino o un palito
• Utensilios para remover la mezcla
OJOS DE PAPA
2 PORCIONES
1 Preparamos la glasa añadiendo la clara de huevo en el bowl y azúcar glas, tamizándola con un colador. No debemos batir, solo mezclar, para que el glaseado incorpore la menor cantidad de aire posible.
2 Continuamos removiendo y seguimos agregando azúcar hasta que la glasa quede bastante espesa, lo suficiente para que no se aplaste cuando hagamos los ojitos.
3 Cubrimos nuestra bandeja con el papel film transparente.
4 Rellenamos la manga de pastelero, haciendo un agujero pequeño en la punta.
5 En posición vertical vamos haciendo los ojitos sobre la superficie cubierta con film. Debemos colocar la manga en vertical a 1 o 2 mm de la bandeja, presionar sin mover la manga hasta que el ojo tenga el tamaño deseado.
6 Dejamos secar.
7 Con ayuda de la punta de un pincel o palito pintamos la bolita negra del centro con el colorante alimenticio.
8 Dejamos secar durante unas horas y despegamos de la bandeja.
9 Ya están listos para nuestras recetas de Halloween, de Navidad… ¡O cualquier fiesta temática!
10 ¡Si usas clara pasteurizada podrás guardar estos ojitos durante mucho tiempo!
NOTA: También puedes hacer dientes
idad… ¡O fiesta s e
INGREDIENTES
• 3 papas rojizas grandes
INGREDIENTES
• 5 patatas doradas del Yukón, lavadas, peladas y cortadas en cubos de 2 pulgadas
• 1 ⁄4 taza de almidón de tapioca
• 2 cucharaditas de sal kosher
PASO A PASO
• Salsa a elección, para servir
1 Coloque las patatas al cubo en una cesta de vapor sobre agua hirviendo. En vapor alto durante unos 15-20 minutos o hasta que estén tenedores.
2 Una vez al vapor, transfiere las patatas y el arroz a una arrocera hasta que se suavicen en un tazón grande.
3 Añade el almidón de tapioca y la sal al puré de patatas. Mezclar bien hasta que el almidón esté completamente incorporado y la mezcla sea suave.
4 Toma pequeñas porciones de la mezcla de patatas, alrededor de 2 cucharadas cada una, y amasarla en bolas de 2 pulgadas. Deberías tener unas 30.
5 Trae una gran olla de agua a hervir. Deja caer suavemente las bolas de patata en el agua hirviendo. Cocina hasta que floten a la superficie, unos 3-5 minutos.
6 Quita las bolas de patata hervidas con una cuchara ranurada e inmediatamente transfiérelas a un tazón de agua fría para detener el proceso de cocción. Déjalos sentarse un minuto, luego drenar bien.
7 Coloca las bolas de patata blanqueadas en un tazón de mezcla y lanza suavemente con tu salsa favorita hasta que estén cubiertas uniformemente.
8 Transfiere las bolas de patata a un plato de servicio y sírvelas calientes como un delicioso aperitivo o acompañante.
¡Disfruta!
• 2-3 cucharadas de aceite de oliva
• Sal kosher y pimienta, al gusto
PASO A PASO
1 Con una mandolina o un cuchillo afilado, corta las papas en rodajas redondas. Usa un cortador de calabaza de una pulgada o la punta de una manga pastelera para perforar la papa y hacer las caras de las papas fritas.
2 Coloca todas las papas fritas en un baño de agua helada durante
HALLOWEINERS
INGREDIENTES
• 1 hoja de masa de hojaldre, descongelada
• 1 paquete de salchichas tipo cóctel
• Ojos de azúcar
• 1 huevo, para pintar con huevo
• ketchup y mostaza, para mojar
PASO A PASO
1 Corta la masa de hojaldre por la mitad y luego córtala en tiras finas de 1/4”.
2 Asegúrate de que las mini salchichas estén secas, para que la masa se adhiera.
3 Envuelve la masa alrededor de cada salchicha (creando un aspecto de momia) y deja espacio para colocar el ojo después.
4 Bate el huevo y pincela la parte superior.
5 Hornéalo a 350 grados durante unos 20 minutos o hasta que esté dorado por encima.
6 Agrega un poco de kétchup o mostaza y pega el ojo.
7 Sirve con kétchup y mostaza.
una hora. Esto eliminará el exceso de almidón y ayudará a que las papas queden más crujientes en el horno o la freidora de aire.
3 Precalienta el horno o la freidora de aire a 375 grados F.
4 Retira las papas del baño de hielo y sécalas completamente con una toalla de papel.
5 Mezcla con aceite de oliva, sal kosher y cualquier otro condimento que desees.
6 Agrega las papas fritas a la freidora de aire o al horno, asegurándote de que no queden apiladas. Hornear durante 15-20 minutos, hasta que quede crocante y dorado. Servir caliente. ¡Disfrutar!
MOMIAS DE HOJALDRE
INGREDIENTES
• Pasta de hojaldre
• Mermelada de tu elección
• Molde de corte para galletas de jengibre
• Papel de hornear alternativo)
• 1 1/2 tazas de chispas de chocolate blanco
• 1 cucharadita de aceite de coco refinado
• Varios pares de ojos de azúcar
• Colorantes artificiales negro
• Chispas de chocolate de colores
PASO A PASO
1 Aplana la pasta de hojaldre y corta con el molde las figuras en pares.
2 Pon un poco de mermelada en el medio, cubre el borde finamente con agua y ponle el segundo corte encima. Comprime los bordes con un tenedor.
3 En el horno precalentado a 180°C o/u por aprox. Hornear durante 20 minutos y dejar enfriar.
4 Derrite las chispas de chocolate blanco con aceite de coco hasta que se una sin problemas. Separe un poco de la mezcla y agregue una gota de colorante para tener el color gris.
5 En posición vertical vamos haciendo los ojitos sobre la superficie cubierta con film. Debemos colocar la manga en vertical a 1 ó 2 mm de la bandeja, presionar sin mover la manga hasta que el ojo tenga el tamaño deseado.
6 Con el chocolate derretido coloque dos “ojos saltones” a cada uno de las momias y pinte las vendas de la momia gris y blanco. Espolvorear con las chispas de chocolate de colores
INGREDIENTES
• Pepino
INGREDIENTES PARA ADEREZO
• 3 cucharadas de vinagre de vino de arroz
• 1 cucharada de miel
• Una pizca de copos de chile
• Sal marina
• Pimienta
PASO A PASO
1 Rebana el pepino y corta los razgos de una calavera.
NOTA: También puedes hacer muñecos VooDoo
2 Para hacer la ensalada, espolvorear cráneos de pepino generosamente con sal durante 10 minutos para sacar la humedad.
3 Revuelve todos los ingredientes para el aderezo.
4 Lavar y secar las calaveras y luego baña con el aderezo.
ESCANEA EL CÓDIGO Y VE EL VIDEO
DEDOS DE MIEDO
15 REBANADAS DE PAN BLANCO Y/O PAN INTEGRAL BLANDO
DEDOS DE BRUJA
(Brie, mermelada y cebolla)
INGREDIENTES
• ¼ de taza de vinagre de sidra de manzana
• ¼ de taza de agua tibia
• 1 cucharada de azúcar
• 1 cucharadita de sal kosher
• ¼ de cucharadita de hojuelas de pimiento rojo
• cebolla roja pequeña, cortada en rodajas
• 1 queso brie triple crema, a temperatura ambiente
• cualquier mermelada roja que usé de frambuesa
PASO A PASO
1 Agrega vinagre de sidra de manzana, azúcar, sal y hojuelas de pimiento rojo en un tazón pequeño y calienta en el microondas durante 1 minuto. Revuelve hasta que el azúcar y la sal se disuelvan. Corta una rodaja grande de cebolla roja. Retira un aro de cebolla roja y córtala en puntas para hacer uñas. Agrégalos al tazón y deja que la cebolla se encurta mientras preparas los sándwiches.
2 Usa un rodillo para aplanar 5 rebanadas de pan. Corta las cortezas. Extiende una capa fina de queso Brie a temperatura ambiente y enrolla. Pellizca y presiona hacia abajo en un extremo del rollo para crear un hueco para la uña y aprieta para darle forma a los nudillos. Usa un cuchillo para hacer arrugas en las dos articulaciones de los dedos. Utilice una pequeña cantidad de queso Brie para pegar una uña de cebolla roja encurtida en su lugar. Sumerja el dedo en su mermelada favorita.
DEDOS DE MANTEQUILLA
(mantequilla de maní y mermelada clásica)
INGREDIENTES
• ½ taza de mantequilla de frutos secos (se usó mantequilla de almendras)
• ½ taza de mermelada roja (se usó fresa)
• Mitades de almendras blanqueadas
PASO A PASO
1 Aplana 5 rebanadas de pan con un rodillo. Corta las cortezas. Extiende una capa fina de tu mantequilla de frutos secos favorita (yo usé mantequilla de almendras) y enrolla. Pellizca y presiona un extremo del rollo para crear un hueco para la uña y aprieta para darle forma a los nudillos. Usa un cuchillo para hacer arrugas en las articulaciones de los dos dedos. Usa una pequeña cantidad de mantequilla de frutos secos para pegar la almendra en su lugar. Sumerge el dedo en tu mermelada favorita.
FRANKENDEDOS
(pepino y queso crema)
INGREDIENTES
• ½ taza de queso crema, a temperatura ambiente
• 1 pepino persa pequeño
• ½ cucharadita de eneldo seco
• ¼ de cucharadita Polvo de ajo
• Pizca de sal kosher
PASO A PASO
2 Utiliza un rodillo para aplanar 5 rebanadas de pan. Corte las cortezas. Extienda una capa fina de queso crema y enrolle. Pellizca y presiona hacia abajo en un extremo del rollo para crear un hueco para la uña y apriete para dar forma a los nudillos. Utiliza un cuchillo para hacer arrugas en las dos articulaciones de los dedos. Utiliza una pequeña cantidad de mezcla de queso crema para pegar una uña de pepino en su lugar.
1 Corta 1 pulgada de cada extremo de un pepino persa pequeño y colóquelos con los lados cortados hacia abajo sobre una tabla de cortar. Con un cuchillo para pelar, corte pequeñas tiras de pepino para hacer las uñas. Deje a un lado. Ralla la sección central del pepino con un rallador de caja. Exprima el exceso de humedad del pepino rallado y agrégalo a un tazón pequeño. Agrega el queso crema, el eneldo y el ajo en polvo y mezcle hasta que se combinen.
PELÍCULA DE MIEDO
Ver una película de terror siempre es un buen plan para la noche de Halloween si prefieres un plan en el que no tengas que salir de casa. Puedes preparar una palomitas de maíz, tu bebida refrescante favorita y preparar el ambiente con las luces bajas o de plano apagados y ver la película ‘De noche con el diablo’, que es considerada el mejor filme de terror de acuerdo con las clasificaciones de Rotten Tomatoes, donde recibió un puntaje de 97%. La película en cuestión se encuentra en Netflix y cuenta la historia de un famoso presentador de un programa de televisión que entrevista a la superviviente del suicidio en masa de una secta satánica. Al hacerlo, libera a un demonio que convertirá su vida, y las de muchos otros, en una pesadilla.
Cómo tener una
La noche de Halloween tiene muchas formas para ser celebrada, ya sea pidiendo dulces en el vecindario, disfrazándose o incluso con fiestas, pero también puede ser una oportunidad para hacer actividades alternas relacionadas con esa conmemoración. METRO WORLD NEWS
PRIMER AVISO DE RECOGIDO DE EXPEDIENTES DENTALES METRO PAVIA CLINIC
SERIE DE TERROR
Si lo tuyo es maratones toda la noche de Halloween con una serie aterradora, te recomendamos ambientar tu cuarto o sala de TV a media luz o en total oscuridad, preparar tu bocadillo favorito y disfrutar o padecer la serie ‘From’, que está considerada como la mejor de terror por Rotten Tomatoes, con una calificación del 96%, y que recientemente estrenó su tercera temporada. Esta serie, que puedes ver en Max, está ambientada en un aterrador pueblo del centro de Estados Unidos, que atrapa a las personas que entran, los involuntarios residentes luchan por sobrevivir y escapar de él, pero el bosque que lo rodea está plagado de horribles criaturas nocturnas.
MÚSICA
Quizás entre tus planes para Halloween no se encuentren ni la televisión ni los libros y seas más fanático del baile y por ende de la música o simplemente de escuchar canciones temáticas de la temporada. Si prefieres la música, te recomendamos ponerte cómodo con tu pijama y escuchar la ‘Halloween Playlist 2024’ de Spotify, que cuenta con 149 canciones, entre las que se encuentran clásicos como Thriller, de Michael Jackson, o el tema principal de Beetlejuice, compuesto por Danny Elfman.
Por este medio informamos a nuestros pacientes que nuestra red de clínicas ha cesado la operación de servicios dentales de forma permanente. Todo paciente podrá solicitar el recogido de su expediente dental durante nuestro horario de servicio de lunes a viernes de 8:00am a 12:00pm y 1:00pm a 5:00pm visitando las siguientes Facilidades de Salud:
Metro Pavia Clinic – Arecibo
Zona Industrial Victor Rojas #2 Carr. 129
Arecibo, PR 00613
Metro Pavia Clinic – Hato Rey
Urb. El vedado #426
Calle Agüeybana
Hato Rey, PR 00918
Metro Pavia Clinic – Bayamón
Urb. Santa Cruz
Calle Garcia # 8 y 9 Bayamón, PR 00956
Metro Pavia Clinic – Fajardo Carr. #3 Km 44.8
Bo. Quebrada, Fajardo, PR 00738
Metro Pavia Clinic – Caguas
Consolidated Mall C-8
Ave. Gautier Benítez Caguas, PR 00725
Metro Pavia Clinic – Toa Baja
Ave. Sabana Seca Int. 867 KM 2.2
Toa Baja, PR 00951
Los expedientes dentales estarán disponibles durante un término de sesenta (60) días laborables a partir del Tercer Aviso de Recogido de Expedientes de Salud, y aquellos expedientes dentales no reclamados dentro del término de tiempo establecido, serán dispuestos según las leyes y reglamentos aplicables que nos rigen como clínica. Para más información los pacientes podrán comunicarse con nuestro Departamento de Manejo de Información de Salud al (787) 534-8904 o (787) 534-8905.
En San Juan, Puerto Rico, hoy 18 de septiembre de 2024. Por Hiralisse Montero, Directora de Manejo de Información de Salud.
PRIMER AVISO DE RECOGIDO DE EXPEDIENTES DE SALUD
METRO PAVIA CLINIC - HUMACAO
Por este medio informamos a nuestros pacientes que nuestra clínica ha cesado la operación de servicios de salud de forma permanente en el municipio de Humacao. Conforme a lo anterior, los expedientes de salud fueron trasladados a nuestra Facilidad de Salud más cercana en la dirección
Quebrada Fajardo Carr. 3 Km. 43.8 Fajardo, Puerto Rico. Por lo cual se exhorta a todo paciente a recoger su expediente de salud durante nuestro horario de servicio de lunes a viernes de 8:00am a 12:00pm y 1:00pm a 5:00pm.
Los expedientes de salud estarán disponibles durante un término de sesenta (60) días laborables a partir del Tercer Aviso de Recogido de Expedientes de Salud, y aquellos expedientes de salud no reclamados dentro del término de tiempo establecido, serán dispuestos según las leyes y reglamentos aplicables que nos rigen como clínica. Para más información los pacientes podrán comunicarse con nuestro Departamento de Manejo de Información de Salud al (787) 534-8904 o (787) 534-8905.
En San Juan, Puerto Rico, hoy 18 de septiembre de 2024. Por Hiralisse Montero, Directora de Manejo de Información de Salud.
Maquillista traza con brochas la línea entre vida y muerte
Enttreevviistta a Como preámbulo al Día de los Muertos que se celebra este sábado, presentamos al artista Ángel Rodríguez Negrón, quien no solo maquilla a reinas y modelos, sino también a fallecidas para sus servicios fúnebres.
Nahiomy Cruz Betancourt
La pandemia del COVID-19 sirvió como una época de reinvención para muchos y, en el caso de Ángel Rodríguez Negrón, surgió luego de que un amigo de un amigo lo contactara para que maquillara a su madre recién fallecida. Así, el maquillista de reinas comenzó a darle un toque
reconocible a los rostros de diversas difuntas en las ceremonias fúnebres.
Con el lema de “Todas merecemos sentirnos como reinas”, el también fotógrafo decidió aplicar sus destrezas autodidactas del maquillaje a las fallecidas porque consideró que todos se deben sentir como realeza tanto en vida
como en la muerte.
“Todos merecemos sentirnos especial, todos merecemos sentirnos elevados, maximizados. Pues, si todos merecemos sentirnos así, esto aplica en todas las etapas de nuestra vida. Incluso en la muerte nos debemos de sentir así”, contó en entrevista con Metro Puerto Rico
En efecto, el artista encontró la belleza en ayudar a las familias en duelo a despedirse de sus seres queridos de una forma que describió como “digna”, por lo que decidió brindar sus destrezas de maquillaje.
El proceso de maquillar a las difuntas
Consecuentemente, no entró a la industria fúnebre sin
bello recogido y alisado hacia atrás, aunque en vida esta llevaba una partidura de lado y flequillo.
“¿Qué yo hice? Pues le rompí todo ese peinado y la peiné. Le acomodé el pelo como yo sé que ella se veía. Entonces, la retroalimentación que yo recibí de la familia fue bien especial porque ellos me dijeron ‘Ángel, se veía perfecta. Ella se veía como la recordamos, o sea, se veía hermosa”, relató.
El fotógrafo de 37 años detalló que también pedía la cartuchera de cosméticos de la difunta para aproximarse a la imagen en vida con los productos que utilizaba y recordar que todo artefacto que utilice debe depositarse por razones higiénicas.
“Recibo todas las pertenencias en cuanto a cosméticos, tanto cuidado de la piel como maquillaje. Con todas esas cosas, yo me siento y las estudio. ¿Por qué? Porque a través de las marcas que la persona compraba y a través también de los colores que la persona utilizaba, tú puedes más o menos descifrar su personalidad”, verbalizó.
antes educarse con embalsamadores y administradores de funerarias para adaptar en sus servicios la mejor forma de trabajar con familias en duelo. Para Rodríguez Negrón, el proceso de maquillar a una difunta va más allá de un servicio; conlleva observar fotos formales e informales de la persona fallecida, más entrevistas con las familias para maquillarla de la forma más precisa.
Por un lado, aunque explicó que la mayoría de las funerarias cuentan con embalsamadores, solo les ofrecen cursos de corrección de color con maquillaje especial para personas fallecidas, por lo que resulta en personas sobremaquilladas.
El maquillista oriundo de Cayey ejemplificó el caso de una familia en la que alguien peinó a la difunta con el ca-
Cómo ve la relación entre la vida y la muerte En la búsqueda de normalizar las conversaciones sobre la muerte, Rodríguez Negrón reconoció que su relación con la muerte es “saludable” y “pacífica” porque es un proceso de vida que, aunque sus seres queridos ya no estén con él, sus legados los lleva en las historias, recuerdos y fotografías. Esa paz de la que habla es la que quiere proporcionar a las familias con las que trabaja.
En contraste con maquillar reinas y modelos, el cayeyano sintió felicidad porque cumple con un propósito mayor.
“Con las reinas de belleza, cumplo con el propósito de que esta joven se vea lo más maximizada posible para ella poder lograr su sueño de convertirse en una reina de belleza digna de representar a Puerto Rico a nivel mundial. Pero, por otra parte, yo estoy dando lo mejor de mí para que las familias, a la hora de ver a su familiar y a su ser querido, puedan tener la satisfacción de despedirse de la persona que ellos aman y no de un extraño”, concluyó.
Puede contactar a Rodríguez Negrón a través de sus redes sociales o al (787) 672-0343.
deportes
Contratación El equipo de Chicago contrató a Will Venable como mánager tras una desastrosa temporada.
Reemplazo Venable sustituye a Pedro Grifol, quien fue despedido en agosto cuando los Medias Blancas se dirigían a romper el récord de derrotas.
Medias Blancas toman pasos hacia nuevo comienzo
The Associated Press
Los Medias Blancas de Chicago contrataron a Will Venable como nuevo mánager. Buscaron al exjardinero de las Grandes Ligas para darle un vuelco al equipo tras una miserable campaña.
Dos personas que tienen conocimiento directo de la decisión le confirmaron a The Associated Press la decisión el miércoles, en condición de anonimato, debido a que la franquicia no ha hecho el anuncio. Venable, quien cumplió 42 años el martes, reemplaza a Pedro Grifol, quien fue despedido en agosto cuando los Medias Blancas se encaminaban a romper el récord de derrotas en una temporada en la era de moderna de la MLB. Frady Sizemore fun-
gió como mánager interino y el club terminó con foja de 41-121. Venable fue mánager asociado de Texas los últimos dos años y parte de sus funciones fue encargarse del calendario diario, así como instrucciones en el jardín con los Rangers, que ganaron la Serie Mundial en el 2023. Venable fue jugador de béisbol y baloncesto mientras estudiaba antropología en Princeton. Fue seleccionado en la séptima ronda del draft amateur del 2025 por los Padres. En nueve temporadas en las Grandes Ligas jugó como jardinero con San Diego, Texas y Dodgers, con un promedio de bateo de .249, 81 jonrones, 307 empujadas y 135 robos en 967 encuentros.
Tras su carrera como jugador,
Venable se unió a la oficina de los Cachorros, en septiembre de 2017, como asistente especial de operaciones deportivas. También, formó parte del personal del equipo por tres años y pasó dos años como entrenador de primera base, y uno más en tercera base.
Venable fue también entrenador de banca del mánager de los Medias Rojas Alex Cora por dos años antes de unirse a los Rangers.
Venable viene de una familia deportiva. Su padre, Max, disputó 12 temporadas en las Grandes Ligas y fue mánager y entrenador en las menores. Su hermano, Winston, jugó fútbol colegial con Boise State y disputó 12 encuentros con los Bears de Chicago en 2011.
BREVES
Popyrin sorprende a Medvedev
PARÍS Balexei Popyrin sorprendió al cuarto sembrado Daniil Medvedev 6/4, 2/6, 7/6 (4) en la segunda ronda del Masters de París el miércoles en un tenso encuentro de altibajos.El australiano de 25 años, que ganó su primer Masters este verano en Montreal, había perdido sus tres anteriores enfrentamientos ante el ruso. Popyrin y Medvedev se combinaron para 86 errores no forzados bajo la arena techada del Palais Omnisports. -AP
Maye continúa bajo protocolo de conmoción
FOXBOROUGH El quarterback novato de los Patriots Drake Maye continúa bajo el protocolo de conmoción de la NFL el miércoles, lo que limita su habilidad para entrenar para el próximo encuentro ante los Titans de Tennessee. De no poder jugar el domingo, Jacoby Brissett será el quarterback titular. El entrenador Jerod Mayo dijo que Maye hará algunos lanzamientos, pero que está limitado a menos de 30 minutos de entrenamiento. -AP
Millonaria inversión en el fútbol femenino
NYON La UEFA prometió el miércoles invertir 1,000 millones de euros (1.080 millones de dólares) en todos los niveles de fútbol femenino en los próximos seis años como parte de una estrategia compresiva para crecer el juego en Europa. La meta de la UEFA es que “el fútbol sea el deporte más jugado por las mujeres y niñas en todos los países de Europa”, así como duplicar el número de ligas profesionales a seis e incrementar el número de jugadoras profesionales de 3,000 a 5,000. “Es nuestra promesa seguir invirtiendo y llevar hacia adelante, de manera colectiva, el deporte con todas las naciones europeas, ligas, clubes, jugadoras, aficionados y socios como parte del camino”, dijo la directora de fútbol femenino de la UEFA Nadine Kessler en un comunicado. El plan de la UEFA, nombrado “Imparable”, incluye desarrollar caminos para que las mujeres y niñas jueguen, entrenen y arbitren desde los niveles más bajos. -AP
SUBASTA DE AUTOS 2024
MULTINATIONAL INSURANCE COMPANY, le invita a sus próximas Subastas de Salvamento de Vehículos de Motor a celebrarse el segundo viernes del mes.
SITIO: Polluelo Auto Corp. en Barrio Robles, Carr. #14, Km 51.8, Aibonito, P.R. (al lado del Club de Leones)
HORA: 10:00 a.m.
Teléfono: (787) 735-8780 | Fax: (787) 735-2888
“Nos reservamos el derecho de admisión”
Nuevo mánager. Will Venable ha ocupado varios cargos en las Mayores tras retirarse como jugador. / AP