Compendio histórico de la
MÉXICO-ESTADOS UNIDOS
Desde la
Mexican-American carrot puller in Edinburg, Texas. February 1939 photograph by Russell Lee. / Shutterstock
CIRCUNSCRIPCIÓN
El Programa Bracero (1942-1964) La Segunda Guerra Mundial, de la que Estados Unidos formó parte activa, había creado oportunidades de trabajo en aquél país. Los granjeros no tenían sucientes trabajadores para recolectar sus cosechas. Los trenes no tenían sucientes trabajadores para darle mantenimiento al sistema ferroviario. La diferencia salarial era un factor de movilidad: los campesinos gana-
ban 65 centavos de dólar por día, como bracero en Estados Unidos recibían 50 centavos de dólar por hora. Fue así como los gobiernos de México y Estados Unidos rmaron el Contrato Bracero, con el objeto de contratar mano de obra mexicana, destinada a las actividades agrícolas. Durante este periodo, se llegó a contratar a 5 millones de trabajadores mexicanos.
Desde la
Primeras Migraciones
A
par r de los años 1880, iniciaron las migraciones de trabajadores mexicanos hacia Estados Unidos alentadas por los enganchadores que viajaban desde Norteamérica hacia el Centro y Occidente de México para reclutar trabajadores en las labores de la construcción de las redes ferroviarias, los campos agrícolas y la creciente industria del acero en Chicago. Durante el periodo de la Revolución Mexicana (1910-1917) empezó a hacerse masivo el proceso de la migración laboral. En esa segunda década del siglo XX se es ma que más de 200 mil personas cruzaron la frontera norte del país para emplearse, principalmente en los campos agrícolas de California y Texas. Las leyes an inmigrantes de Estados Unidos no veían en sus inicios una amenaza en la mano de obra mexicana, lo cual no ocurría con países asiá cos como China y Japón; inclusive, hubo restricciones para la inmigración de algunos países europeos.
Mujer mexicana con sus hijos y bultos a la orilla del Río Grande (Río Bravo). California. 1910. / Shu erstck
CIRCUNSCRIPCIÓN
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
Mexicanos ingresando a Estados Unidos en la estación migratoria de El Paso, Texas. Los mexicanos cruzaban ru nariamente el Río Grande para trabajar, comprar y, a veces, para quedarse. Fotogra a de junio de 1938 de Dorothea Lange. Foto: Shutterstock
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
Trabajador agrícola mexicano-estadounidense inclinado sobre la recolección de melones en el Valle Imperial, California. Fotografía de mayo de 1937 de Dorothea Lange. Foto: Shutterstock
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
Inmigrantes mexicoamericanos deportados a la fuerza en la Operación Wetback (1954)
L
a Operación Wetback (Espalda Mojada) fue una inicia va de aplicación de la ley de inmigración creada por Joseph Swing, Director del Servicio de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos (INS), en cooperación con el gobierno mexicano. El programa fue implementado en junio de 1954 por el Fiscal General de los Estados Unidos, Herbert Brownell. La implementación de la Operación Espalda Mojada fue el resultado de la gira del Fiscal General Henry Brownell por el sur de California en agosto de 1953. Fue aquí donde tomó nota del tema "impactante e inquietante" que era la inmigración ilegal. La operación de corta duración u lizó tác cas de es lo militar para expulsar a los inmigrantes mexicanos, algunos de ellos ciudadanos estadounidenses, de los Estados Unidos. Aunque millones de mexicanos habían ingresado legalmente al país a través de programas de inmigración conjuntos en la primera mitad del siglo XX, la Operación Wetback fue diseñada para enviarlos de regreso a México.
Image available on the Internet and included in accordance with Title 17 U.S.C. Section 107.
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
Del Wetback al Dry Out
L
a necesidad de pizcadores en los campos agrícolas a ambos lados de la línea presionó a las autoridades, a veces en franco desencuentro, para prorrogar o renegociar los acuerdos de trabajo temporal y dio forma a otros mecanismos de contratación como el Dry out o secado de los “mojados”, lo que atrajo constantemente el cruce de indocumentados.
De estas tensiones dan cuenta los colapsos de la frontera entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, en 1948 y entre Mexicali, Baja California, y Calexico, California, durante 1954, cuando Estados Unidos decidió unilateralmente permitir el paso de los mexicanos. La débil vigilancia de las contrataciones por ambos gobiernos fue en perjuicio de los trabajadores.
Miembros de la Patrulla Fronteriza de Texas custodian inmigrantes mexicanos detenidos cerca de la frontera en junio de 1948. Foto: Harry Pennington/Keystone Features / Getty Images
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
Repatriación Mexicana década de los 30's Organizaciones comunitarias como Cruz Azul Mexicana y La Sociedad de Madres Mexicanas en Texas ayudaron a nanciar servicios legales y de ayuda. La Confederación de Sociedades Mexicanas en Los Ángeles llamó a la “repatriación” un complot racista para sacar a todos los mexicoamericanos, un sentimiento reforzado por la prensa y la radio mexicanas, trabajando en ambos lados de la frontera. Periódicos como La Opinión y La Prensa ofrecieron una importante contranarrativa de las deportaciones al marco racista de The New York Times y The Saturday Evening Post.
Mujer en el centro de Los Angeles, CA. sosteniendo un cartel que dice “Deténgan las redadas ilegales del departamento de inmigración”. Fotos: unitproj.library.ucla.edu
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
Un inspector de la patrulla fronteriza verica la tarjeta de identicación de un trabajador agrícola mexicanolegal en una granja de tomates del Valle Imperial cerca de la frontera con Calexico en agosto de 1951. Fotos: AP
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
Un ejemplo de que el movimiento de los hispanos está más cerca de los afroamericanos es que hicieron un consejo cercano a la NAACP que se llamó NCLR (Consejo Nacional de La Raza) que existe hoy y ayuda a muchos tipos diferentes de hispanos. El NCLR ha ayudado a los hispanos a obtener muchas cosas diferentes, como ayudar a los niños a aprender inglés, ayudar a los hispanos a comprar casas y atención médica.
Mexicanos de Chicago Protestando por sus Derechos Chicago fue y sigue siendo la "sede central" de las relaciones por los derechos de los hispanos
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
A principios de 1950, aumentaron los cruces fronterizos de México a California. En abril de 1949, la Patrulla Fronteriza detuvo a unas 5.000 personas. En abril siguiente, el número se disparó a 21.000; los ciudadanos mexicanos, fueron devueltos por funcionarios del Servicio de Inmigración hostigados. La ola interminable no tiene precedentes en la historia de la nación. Los patrulleros fronterizos subieron inmigrantes a camiones y autobuses, llevándolos de regreso a Mexicali.
Un avión de la Patrulla Fronteriza sobrevuela a cuatro inmigrantes mientras caminan hacia los agentes. El grupo fue devuelto a México a través del cruce fronterizo de Calexico-Mexicali. Esta foto apareció en Los Angeles Times el 3 de mayo de 1950. (Art Rogers / Los Angeles Times Archive / UCLA)
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
Esta foto sin fecha proporcionada por la Biblioteca de Historia del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y el Fideicomiso Nacional para la Preservación Histórica muestra a los empleados temporales completando los contratos laborales a corto plazo y las tarjetas de iden ficación.
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
Reforma Migratoria de 1986 Estados Unidos aprobó una reforma de inmigración en 1986. Esa fue la úl ma vez que el Congreso estadounidense abrió la puerta para que millones de personas pudieran arreglar su estatus legal.
Solicitantes de la reforma migratoria de 1986 esperan recibir servicios en El centro comercial “Plaza del Sol en el sector este de Los Angeles, California el 24 de mayo de 1987. Los negocios que ofrecían servicios de migración como "Latino Photo Service" fueron muy populares después de aprobación de amnistía, y frecuentemente cobraban altas tarifas. Foto: Dean Musgrove I Los Angeles Herald Examiner Photo Collection
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
César Chávez encabeza una marcha de boicot en San Francisco Aprovechando el éxito de la Marcha a Sacramento -Schenley Industries, una importante empresa de bebidas alcohólicas de EE.UU., ya había acordado negociar un contrato sindical con la NFWA César Chávez organizó una marcha en San Francisco para anunciar el inicio de un boicot nacional de consumidores contra DiGiorgio Corporation. Jon Lewis: Foto "1966: César Chávez y su NFWA”
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
Alrededor del 90% de las personas expulsadas del país durante el siglo XX eran mexicanos deportados a través de un proceso administrativo coercitivo y acelerado al que se hace referencia eufemísticamente como
“SALIDA VOLUNTARIA” Las autoridades estadounidenses llevaron a cabo casi 50 millones de deportaciones durante el úl mo medio siglo. Entre finales de la década de 1970 y finales de la década de 2000, las expulsiones anuales superaron el millón, en promedio, y rara vez descendieron por debajo de las 900.000.
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
Emma Tenayuca (1916 -1999)
T
enayuca nació en el Estado de la Estrella Solitaria el 21 de diciembre de 1916, durante el apogeo de la Revolución Mexicana. Experimentó dos eventos históricos importantes en sus años de formación, la Gran Depresión y la Repatriación Mexicana, cuando hasta 2 millones de mexicanos y mexicoamericanos fueron reubicados a la fuerza de los EE. UU. a México. “La Pasionaria”, entregó toda su pasión, todo su corazón y toda su alma al movimiento, a los trabajadores y a la pelea por la jus cia. Defendiendo a los pobres, en
un empo donde no había expecta vas de que ni los mexicanos ni las mujeres hablaran. Este es el legado que Emma Tenayuca dejó, ella peleó valientemente contra la injus cia en un empo donde no se esperaba ac vismo de parte de las mujeres. Tenayuca fue arrestada por primera vez en 1934 por su involucramiento con la huelga en la compañía de cigarros Finch. Siempre será recordada como una líder y una magnífica organizadora revolucionaria, su legado, vive en los corazones de todas las personas en el mundo que creen en su misión. Foto: UTSA Special Collections.
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
1950 Pedro Gómez Mendoza, de 25 años, mira hacia el norte después de ser detenido por la Patrulla Fronteriza. Había sobrevivido a una caminata de 80 millas por el desierto antes de ser detenido. Esta foto apareció en Los Angeles Times el 3 de mayo de 1950. (Art Rogers / Los Angeles Times Archive / UCLA)
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
T
(1927–1993)
rabajador agrícola mexicano-americano, líder sindical y activista de derechos civiles César Chávez trajo mejores condiciones para los trabajadores agrícolas. Nacido en la granja de su familia en Yuma, Arizona, Chávez fue testigo de las severas condiciones que los trabajadores de la granja soportaban. Los trabajadores eran rutinariamente explotados por quienes los empleaban, a menudo sin recibir paga, viviendo en chozas a cambio de su trabajo,
sin servicios médicos, ni otros servicios básicos. Sin una voz que los uniera, no tenían medios para mejorar su posición. Chávez cambió eso cuando dedicó su vida a lograr el reconocimiento de los derechos de los trabajadores agrícolas, inspirándolos y organizándolos en la National Farm Workers Association (Asociación Nacional de Granjeros), la cual más tarde se convirtió en United Farm Workers (Granjeros Unidos).
Chávez habla en un mitin sindical. Ted Streshinsky/Corbis
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
Los trabajadores migrantes jugaron un papel clave en hacer de Wisconsin una potencia agrícola moderna. Los trabajadores de temporada que viajaron desde México y las personas de ascendencia mexicana nacidas en Texas, conocidas como tejanos, se convir eron en una parte
crucial de la fuerza laboral agrícola de Wisconsin durante y después de la Segunda Guerra Mundial, preparando el escenario para una industria láctea que depende en gran medida de los inmigrantes hasta el día de hoy.
En la ciudad de Plymouth en 1948, una mujer mexicana y sus hijos se paran en el porche de la vivienda multifamiliar que les proporcionó la fábrica de conservas de guisantes para la que trabaja su esposo y padre. Foto: Wisconsin Historical Society
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
1950
Un avión de la Patrulla Fronteriza pilotado por Ed Parker sobrevuela a cuatro inmigrantes mientras caminan hacia los agentes. El grupo fue devuelto a México a través del cruce fronterizo de Calexico-Mexicali. Esta foto apareció en Los Angeles Times el 3 de mayo de 1950. (Art Rogers / Los Angeles Times Archive / UCLA)
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
En 1967, las primeras páginas de la publicación La Raza se imprimieron en el sótano de la Iglesia de la Epifanía, en Lincoln Heights, Los Ángeles, bajo el impulso del padre John Luce, un sacerdote episcopal que apoyó el Movimiento de los Derechos Civiles Chicanos (también conocido como El Movimiento). Durante los siguientes diez años y el curso de cuatro docenas de números, el periódico hizo una crónica de El Movimiento, expandiéndose a una revista en el proceso. Para 1977, el conflicto, la represión polí ca y el agotamiento habían hecho que el movimiento decayera y La Raza dejó de publicarse.
Movimiento Chicano-1967 María Varela, Una niña chicanita vende periódicos La Raza en la Campaña de los Pobres, Washington, D.C., mayo-julio de 1968 (fotografía © Maria Varela Photography. Museo Autry del Oeste Americano)
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
DOLORES HUERTA
S
indicalista y una de las ac vistas más respetadas de Estados Unidos, quien ha peleado por las condiciones laborales de los campesinos, el empoderamiento de la mujer y el trabajo de los inmigrantes, y en contra de la discriminación de los la nos en Estados Unidos. Como abogada para los derechos de los campesinos, Dolores se ha arrestado vein dós veces por las ac vidades nonviolentas y pacíficas de la unión. Fue Dolores Huerta quien lanzó el eslogan “Sí, se puede” (Yes We Can) durante
las negociaciones entre trabajadores y empresarios de Arizona. Finalmente, los trabajadores del campo obtuvieron un salario digno y asistencia sanitaria entre otras mejoras. En julio de 2018, el gobernador de California Jerry Brown firmó la ley AB 2455, mediante la cual designó el 10 de abril de cada año como el Día de Dolores Huerta . Hoy en día la ac vista sigue v i a j a n d o p o r e l m u n d o, hablando por las mujeres, los campesinos y los la nos, y ha recibido decenas de honores y premios en Estados Unidos.
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
La Moratoria Chicana representa el primer paso de los chicanos en Estados Unidos para alzar la voz ante generaciones de racismo, discriminación, abusos policiales, y condiciones sociales decientes. Fue entonces que los activistas mexicoamericanos comenzaron a llamarse a sí mismos chicanos.
MORATORIA CHICANA DE 1970:
MEXICOAMERICANOS se transformaron en CHICANOS
Cuando los
Policía de Los Ángeles arrestando a un manifestante estudiantil chicano en Boyle Heights, 1970. Crédito: Jorge Rodríguez.
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
RUBÉN SALAZAR 1928-1970 La
Moratoria Chicana
A
mediados de 1970, en Estados Unidos, miles de manifestantes protestaron en la zona este de Los Ángeles, California. El principal mo vo era la gran can dad de mexicoamericanos que formaban parte del servicio militar durante la guerra de Vietnam, mismos que morían de forma desproporcionada en comparación con los estadounidenses. Sin embargo, lo que era una marcha por la paz se convir ó en una lucha social que resultó en decenas de arrestados, abusos policiales y el asesinato de Rubén Salazar, columnista de Los Angeles Times y director de no cias de KMEX-TV. A este evento se le conoce en la historia como la Moratoria Chicana. La imagen de Rubén Salazar en la Moratoria tuvo una relevancia similar a la de Mar n Luther King Jr. para los movimientos afroamericanos, pero en este caso para la comunidad mexicoamericana. En un sen do similar, la Moratoria Chicana representó un obstáculo para los movimientos la nos en Estados Unidos, principalmente por la desilusión y coraje ante la respuesta de las autoridades. Sin embargo, en la actualidad este evento que se conmemora cada 29 de agosto representa un compromiso por la lucha vigente por los derechos civiles de los mexicoamericanos.
Rubén Salazar / Crédito: LA Times.
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
Las
A D E L I TA S L
de Aztlán
as Adelitas de Aztlán fue una organización de mujeres mexicoamericanas creada por las ac vistas Gloria Arellanes e Hilda Reyes.
Todas ellas fueron parte de los Brown Berets (boinas cafés), otra organización de los años 60 y 70 conformada por chicanos que tenía capítulos en todo Estados Unidos y luchaba por los derechos de la comunidad la na en ese país.
Sin embargo, las mujeres de Los Ángeles decidieron separarse de la organización al ver que por su género no se les tomaba en cuenta dentro del movimiento.
Las Adelitas De Aztlán fueron mujeres muy ac vas en la lucha por los derechos civiles mexicoamericanos, el mejoramiento de las condiciones laborales y los derechos de la mujer la na. El nombre de la organización nació como un homenaje a las soldaderas mexicanas que lucharon durante la Revolución Mexicana a principios del siglo XX.
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
El Día de la Solidaridad El evento de la Cruzada por la Jus cia fue para conmemorar la muerte a ros de un joven en un enfrentamiento entre la policía y los chicanos en Denver el 17 de marzo de 1973.
Par darios de la Cruzada por la Jus cia marchan en Denver el 17 de marzo de 1974, aniversario del enfrentamiento con la policía que dejó muerto a Luis “Junior” Mar nez. Foto: Juan Espinosa, Colorado Heritage.
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
Nunca olvidemos a los
Chicanos que sirvieron en Vietnam
Aunque el 10 por ciento de los estadounidenses fueron clasificados como la nos durante el apogeo de la Guerra de Vietnam, los estudios sugieren que los mexicano-estadounidenses representaron alrededor del 20 por ciento de las muertes en Vietnam. Sus contribuciones quedaron fuera de las aulas y de los libros de historia. Por otro lado, sus barrios y familias se sin eron abandonados, abandonados solos para recoger los pedazos.
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
BOINAS CAFÉS Grupo Revolucionario Chicano (no armado) que "invadió" una isla en California que reclamaban para México
"
¡Estamos siendo invadidos. Soldados mexicanos están reclamando la isla!", dijo entonces una secretaria que trabajaba en la oficina de administración de la ciudad, según reseñó el diario Los Angeles Times. Era el 30 de agosto de 1972. Pero, como pronto comprobaría una delegación de la policía de la isla al acercarse hasta el campamento instalado en la colina, aquel grupo de uniformados no estaban armados ni pertenecían a ningún ejército.
Eran miembros de los Boinas cafés ("Brown Berets"), un grupo creado a finales de la década de 1960 por jóvenes chicanos (como se autoiden fica una parte de los estadounidenses de ascendencia mexicana) para luchar por los derechos de su comunidad. Para muchos se trataba de una invasión del Ejército de México por la bandera, sin embargo, para el Dr. Sánchez se trataba de una reivindicación de territorios mexicanos.
Los Boinas Cafés saludan en su campamento en la Isla Catalina. (María Márquez Sánchez, colección de fotografías de La Raza. Centro de Investigación de Estudios Chicanos de UCLA)
Desde la
CIRCUNSCRIPCIÓN
B
oxeador, poeta y ac vista polí co méxico-americano, Rodolfo “Corky” Gonzáles fue el fundador de la organización Cruzada por la Jus cia; organización que convocó a la primera Conferencia Nacional Chicana de Liberación Juvenil en 1969 en Denver, Colorado, a la que asis eron aproximadamente mil quinientos jóvenes chicanos de todo el país. Durante la conferencia se promovió El Plan Espiritual de Atzlán, una especie de manifiesto de autodeterminación que sirvió para orientar a los jóvenes chicanos en el movimiento que perseguía la igualdad de derechos civiles. Gonzáles tuvo una carrera exitosa como boxeador pero se dedicó a la polí ca como líder del movimiento de los chicanos. Su poema I am Joaquín, es una de las concepciones más tempranas de la iden dad chicana; iden dad basada en la idea de la raza de bronce, raza cósmica en las que se mezclan lo indio, lo europeo y lo mexicano con lo americano y las raíces precolombinas.
RODOLFO
‘CORKY’ GONZÁLEZ Photo ID: CorkyGonzalez_sm. / https://epmuseumofhistory.org/
Desde la
HUELGA CIRCUNSCRIPCIÓN
ESTUDIANTIL
1968
L
os estudiantes abandonaron sus escuelas secundarias en Los Ángeles, dando inicio a la huelga estudian l más grande en la historia de Estados Unidos. Los estudiantes, en su mayoría mexicano-estadounidenses, estaban hartos de un sistema escolar que les había impuesto una segregación
de facto, instrucción únicamente en inglés y planes de estudio irrelevantes. La huelga, coordinada por comités estudian les en cada escuela, exigió más profesores la nos, mejores instalaciones y material educa vo que hablara de la diversa experiencia de los mexicoamericanos.
Un estudiante de secundaria del este de Los Ángeles frente al micrófono de una reunión de la junta escolar en 1968. (Colección de fotografías de la Biblioteca Pública de Los Ángeles)