Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño | Trigésimatercera edición | 5.000 ejemplares | Noviembre 2017 | Proyecto de aula | Medellín, Antioquia I ISSN: 2145-4256
Construcción de memoria y sociedad en tiempos de transición
p
LA MEMORIA QUE SEREMOS...............PÁG: 6 ALTAVISTA OTRA MIRADA....................PÁG: 8 UN BALCÓN PARA LOS ARTISTAS.....PÁG: 11 EL SÓTANO DE LA DIVERSIDAD........PÁG: 13
Para visitar Sextante Digital, utilice lector de códigos QR
LA DANZA DE LOS AÑOS.....................PÁG: 17
M
Editorial
EMORIA Y SOCIEDAD EN TIEMPOS DE TRANSICIÓN
Ancízar Vargas León ancizar.vargasle@amigo.edu.co
Los RECTOR Fray José Wilmar Sánchez Duque DECANO Ancízar Vargas León COORDINACIÓN EDITORIAL Pablo Andrés Huertas Obregoso Marcos Fidel Vega Seña DIRECTORES Manuela Builes Puerta Luisa Fernanda Vélez Vargas Paula Alejandra Pinzón Ospina Mateo Rincón Morales Edison Ferney Henao Hernández Walter Ferney Castro Aguirre Juan Camilo Holguín Vanegas GERENTE Luisa Fernanda Vélez Vargas JEFES DE REDACCIÓN Walter Ferney Henao Hernández Paula Alejandra Pinzón Ospina DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Manuela Builes Puerta Luisa Fernanda Vélez Vargas Bryan Torres Román Sara Molina Marín Karen Álvarez Pulgarín María Alejandra Trujillo Angie Carolina Jaramillo Preciado Luis Hidalgo Brayan Giraldo Restrepo Catalina Gómez Franco FOTO DE PORTADA Juan Felipe Tejada Patiño FOTOGRAFÍA Mariana Valderrama Quintero Jessely Romero de León Yolaine Mendoza Hamlet Veruzka Ayala DOCENTES ASESORES Pablo Andrés Huertas Obregoso Luis Fernando Cifuentes Fernando Aquiles Arango Nubia Amparo Mesa Granda Julián David Zuluaga Agudelo Claudia Cecilia García Montoya Joaquín Alonso Gómez Meneses Diana Carolina Zapata Vallejo María Carolina Dávila Gloria Lucila Agudelo Restrepo Marcos Fidel Vega Seña Ancízar Antonio Vargas León Jhoeen Sneyder Rojas Díaz Jaime Alberto Rojas Alejandra Barrera David Naranjo IMPRESIÓN: Periódico El Colombiano Proyecto de aula de los estudiantes del curso de Producción de Prensa del cuarto semestre Programa de Comunicación Social Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño Universidad Católica Luis Amigó Noviembre de 2017
grupos de poder en Colombia trabajaron tanto por el olvido que hoy es noticia: la recuperación de la memoria. En los “Dilemas de la museificación” y acerca de las “Reflexiones en torno a dos iniciativas estatales de construcción”, Jefferson Jaramillo Marín y Carlos del Cairo, sostienen que “la memoria colectiva desempeña un papel central en los procesos sociales, históricos y culturales de construcción de la nación”. Según su planteamiento, ello se deba a la capacidad de actuar como instrumento de cohesión, además de afectar los espacios de sentido y las huellas de las personas y sus organizaciones sociales. Acerca de la inquietud sobre ¿para qué sirve la memoria?, en particular, la colectiva ayuda a “mantener la vitalidad de las creencias sociales, reafirmar los vínculos colectivos del individuo, conectar el presente con el pasado mítico de una sociedad” y también para imaginar en forma constante un conjunto de intereses y tradiciones, según lo expresan Jaramillo y Del Cairo. Los recuerdos de una importante cantidad de eventos del país y, en particular, de Antioquia, han dormido el famoso sueño de los justos por décadas. Una gran maquinaria estructural y mediática ha tenido la función de dispersar fatalidades, no tanto para aliviar los corazones adoloridos, sino para esfumar las amargas realidades, acallar la protesta ciudadana y, más grave aún, ideologizar a las nuevas generaciones, a fin que desconozcan su pasado y los hechos vividos por sus padres y abuelos, como afectados directos e indirectos de la guerra fratricida. Insisten los autores citados que “la memoria colectiva también configura espacios de disputa alrededor del poder de representación del pasado y del presente de una nación”.
Por tanto, la recuperación de otras verdades contadas y cantadas desde colectivos humanos diferenciados entran en contradicción con el relato oficial. Sin embargo, permite al ciudadano común, iniciar un proceso comprensivo de verdades ocultadas a fuerza de restricción, censura, desplazamiento, desaparición, tortura y muerte. El Centro Nacional de Memoria Histórica registra, por ejemplo, 1.982 masacres en medio siglo de conflicto. Por sí solo, éste es un dato escalofriante que indica el horror de la guerra de un conflicto documentado parcialmente y que ha servido para esconder la verdad del sufrimiento de poblaciones y generaciones enteras, bajo la disculpa de la “democracia”. Otra manera de callar la verdad es la desaparición forzada, con uno de los índices más dramáticos del planeta. Colombia tiene la cifra aberrante de 120.104 desaparecidos. Según una unidad investigativa del periódico El Tiempo de Bogotá, basada en datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, hoy continúan sin ser encontrados los cuerpos de 84.642 personas, de las cuales 65.091 son hombres y 19.551 son mujeres, dando cuenta que, como se sabe históricamente, es el sexo masculino el más expuesto a la tortura, desaparición y muerte. A diferencia del secuestro, el ciudadano desaparecido forzosamente, ni siquiera alcanza un titular de prensa y hasta los medios masivos de comunicación lo ocultan, no dan cuenta de él o, a veces, solo aparece como NN, y si acaso hace parte de una estadística, que nunca se corresponde con el drama de sus familias.
Los autores citados, Jaramillo y Del Cairo, entienden por museificación “la acción política, cultural y social ejercida dentro de una sociedad, comunidad o Estado encaminada a <<petrificar>> o <<momificar>> un artefacto físico, cultural o natural –también una persona o grupos de personas–“, En Colombia tiene total sentido. sacándoles del contexto históricoLa historia construida de la nación cultural y presentándolos eventualmente corresponde a familias y empresas que como recordatorios de exotismo. detentan el poder, algunas desde el siglo XIX. Otros relatos son difíciles de Presentar la connotación de las encontrar, aunque desde diferentes violencias de deferente tipo como parte manifestaciones artísticas, varios de la creación de un museo, para su colectivos lo han intentado. Casos exhibición, podría caer en el terreno como la producción cinematográfica de terminar el proceso de ocultamiento Canaguaro, o la obra teatral Guadalupe y encriptamiento de las otras realidades años 50 del Teatro La Candelaria de posibles, dispuestas en el tiempo, sin rigor, Bogotá, El Hurakán de Germán Castro, sistematización y, sobre todo, aprendizaje manifestaciones musicales como la del para que el horror no se repita. Joe Arroyo (Rebelión), son muestra de la construcción de textos en diferentes En cambio, si se supera la idea de la formatos que van más allá, en ocasiones, museificación para construir proyectos que los textos tradicionales conocidos. de vida, sobre la base de los sacrificios
vividos, podría empezar a hablarse de una sociedad en tiempos de transición, en la cual, las energías derretidas por las balas y la motosierra, surja en la palabra, el diálogo, las estéticas y el tejido de emprendimientos de prosperidad, liderados por la educación crítica, participativa y de sociedad solidaria. Se trata de superar la instrumentalización e ideologización de la memoria y de las memorias, donde los relatos de víctimas, sobrevivientes y hasta de victimarios, permitan la comprensión de lo irracional a nombre de aparentes ideales superiores que, finalmente, fueron medidos en estadísticas de corrupción y despojo, o de arrebatarle los pequeños ingresos a los desposeídos, para soportar las cuentas de quienes ya tienen todos los recursos y las principales necesidades resueltas. Para Jaramillo y Del Cairo, “la memoria colectiva configura un campo en el que se reivindica con fuerza la necesidad de encontrar vectores de solidaridad, pero también de disputa política”, en tanto la democracia requiere respirar nuevos aires y encontrar el central ejercicio ciudadano en las diferencias. Un ejemplo de recuperación de estas intencionalidades se registra en “La memoria como política pública: los ejes de la discusión”, de Lila Pastoriza, cuando cuenta que, desde tiempos de la dictadura argentina, las familias de los desaparecidos “habían trazado un camino de búsqueda y denuncia que para el mundo tuvo el rostro de las Madres de Plaza de Mayo”. A partir de allí, se evidenció el registro de la masacre militar en sintonía con un Estado terrorista. En la obra se cita a la psicoanalista Eva Giberti, quien asegura que “asistimos al proceso que conduce a la construcción de nuevas valoraciones, es decir, a la decisión de ligar los aberrantes hechos del pasado con un ideal de justicia que recién ahora encontró espacio moral en un espacio urbano”. Los ciudadanos encuentran que “relegaban la memoria al altar de los recuerdos”, pero que, al ser tratadas y develadas las historias, la incidencia en el pasado es cada vez más clara y el impacto en el futuro más contundente. Puede concluirse que hacer memoria es sanar heridas, que no desaparecen, pero que ya no arden y que, permiten los nuevos movimientos de la sociedad que transita del pánico a la seguridad de la no repetición, la superación y la construcción de mayor inclusión y equidad, aunque la tarea no sea fácil y tome su tiempo.
PERIODISMO NARRATIVO: EN LA PIEL DEL OTRO Entrevista
María Isabel Moreno Muñoz maria.morenoun@amigo.edu.co
Sextante
le realizó una entrevista a Roberto Herrscher en la que compartió conceptos relacionados con memoria histórica, periodismo narrativo y la escritura en la era digital. Para el cronista, profesor universitario y periodista argentino, la memoria no es una obligación; es una vocación y una elección. A su paso por la academia como Licenciado en Sociología y Máster en Periodismo, el autor de los libros Periodwismo Narrativo, El arte de escuchar y Los viajes de Penélope, considera que los hechos del pasado que impiden hacer la democracia en el presente o hacia el futuro, son los que le corresponden meterse al periodista. A su paso por Medellín, Colombia, en el marco del Festival Gabo y con su visita a la Universidad Católica Luis Amigó, aportó conocimientos sobre el oficio del periodismo y su complemento ineludible con la literatura, la poesía y las Ciencias Sociales. María su ¿cómo desde
Isabel Moreno: desde experiencia como cronista Foto Juan Esteban Cock Gómez se construye memoria cuestionamiento, debate, memoria y el periodismo narrativo? verdad son los ingredientes del pasado que le corresponden tratar al periodista. Roberto Herrscher: Lo primero es saber qué quiere contar uno. La memoria MIM: ¿Cuáles son los aportes no es una obligación; la memoria es del periodismo narrativo en una vocación y una elección. La tarea una sociedad en conflicto? primera del periodista siempre es contar el presente. Ahora ¿qué necesitamos RH: Una de las cosas es intentar entender saber del presente? Muchísimas cosas. al otro. El periodismo narrativo te ¿Qué necesitamos saber del pasado? permite acceder a un relato, a una cierta y ¿qué cosas del pasado son las que narración. Pero esa narración tiene un corresponden decirlas a los periodistas, en punto de vista, y uno de los elementos vez de los historiadores, los antropólogos más valiosos, si se quiere realmente o los que hacen novela histórica? reconciliarse, entenderse, es escuchar las voces que no se han escuchado antes. Yo creo que aquellas que tienen que ver con los hechos del pasado que son La mayor parte de los debates en un país necesarios para entender y actuar en el en conflicto violento, en Colombia, no han presente. Entonces, un país en conflicto, sido diálogos, han sido gritos, consignas que está saliendo de un conflicto, no todo de los que no se querían escuchar y no se lo del pasado le corresponde meterse querían oír. Y muchas veces, el contar, te al periodista; pero sí aquellas cosas en permite salir de la consigna y del grito del donde la pelea por lo que ocurrió en el otro para empezar a escuchar de otra pasado impide hacer la paz, lograr la forma mucho más mesurada, racional, reconstrucción, plasmar una democracia meditada, lo que le pasó. Eso es tal vez el viable, en el presente y hacia el futuro. principal aporte del periodismo narrativo. En ese sentido, yo creo que la primera tarea es saber qué cosas vamos a ponernos a buscar, hurgar, encontrar, contar del pasado y el porqué. Un segundo lugar es la memoria, y tiene que ver con dar voz a la gente que no pudo, no quiso o tenía miedo de contar lo que pasaba en su momento. Y, en tercer lugar, volver a discutir el pasado. Que el pasado no esté o enterrado o puesto en un pedestal en mármol, sino debatirlo. El debate es un elemento necesario en toda democracia. Por eso yo creo que,
De pronto estás leyendo y te encontrás con la historia de alguien del otro lado, alguien que no estaba en la ciudad de fiesta en fiesta; esa gente que votó No porque les parecía horrible que no hubiera castigo, y de repente, leyendo el relato de las víctimas en el campo, que realmente sufrieron la violencia, entendés por qué esos son los primeros que están dispuestos a hablar, a escuchar, a perdonar y a hacer la paz con sus posibles enemigos. Y para eso necesitamos escuchar su historia, entenderla y ponerse en su lugar.
Eso no todas las sociedades lo han sabido hacer y cuando no fue así se ha llegado a las peores guerras. Pero yo creo que contar esas historias y si uno está dispuesto a leerlas y a entenderlas, es lo que te lleva a empezar a meterte en la piel del otro.
diagramas muy creativos con fotos, con multimedia. Yo creo que existe algo muy bueno de contar historias particulares utilizando recursos literarios y, por otro lado, con las nuevas herramientas del periodismo digital. Todo esto es lo que yo creo que tiene el periodismo colombiano MIM: ¿Cómo ve usted el tratamiento para enseñarle al resto del continente. periodístico que se le dio y se le está dando al tema del conflicto MIM: ¿Por qué construir memoria armado en la misma Colombia? en un mundo que se dice está permeado por lo superficial, por la RH: Yo di talleres y trabajé con periodistas rapidez, por jóvenes que no leen? colombianos del 2013 al 2015 en varios aportes en proyectos con alumnos en RH: Hay un mito de que no le gusta leer a Bogotá, Medellín, Cali y Popayán. Pero la gente; a todo el mundo le gusta seguir el año pasado en un premio que da acercándose a buenas historias. Me Consejo de Redacción que se llama parece que cuando es algo que tiene Investiga, fui jurado. Me vi en distintos que ver conmigo y que está bien contado, géneros de escrito, trabajo de radio, es algo que uno sigue y sigue. Mientras reportajes televisivos y documentales, los mismos canales de televisión, en en mucho sobre memoria histórica. Hay donde los departamentos de informativos muy buena calidad en estos trabajos dicen que un minuto es demasiado para y me parecía muy interesante una contar una noticia, está el noticiero de al combinación de historias en primera lado premiando la sexta temporada de la persona sobre lo que pasa y pasó a serie que ya lleva cuatro mil minutos y que algunas de las víctimas del conflicto. la gente sigue y sigue; y son los mismos a los que la noticia les dice que no aguanta Hay un texto muy bueno que fue uno un minuto, claro, si lo tuyo es malo. de los que nominamos como los diez mejores en texto los jurados del Premio En el tema de lo escrito también. Hay Gabo, sobre una madre que se llama gente que se lee una novela de 600 Paulina que está buscando los restos de páginas y en los diarios te dicen que su hija desaparecida. Y esto es ejemplo no escribas dos páginas, ni una. No de contar historias y meterse a escuchar sé, si es algo maravilloso, lo lees y te con empatía a las víctimas. Pero, en sientas. Lo que está bien contado, lo que segundo lugar, yo creo que hay en te ayuda a entender la realidad y lo Colombia, más que en otros países, un que presenta personajes y situaciones desarrollo de las nuevas tecnologías. con las que uno se identifica, te atrapa. Por un lado, el periodismo de datos, por otro lado, la visualización, mapas,
3
PARA RENACER DE LA IMPUNIDAD Dayana Flórez Ruíz dayana.florezru@amigo.edu.co
Al atravesar el umbral, se develan
pinturas del imaginario social de una comunidad. Se da paso a un mundo de recuerdos, memorias y hechos marcados por el conflicto.
“Somos semilla, somos memoria, somos el sol que renace de la impunidad”, expresa el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice. Son palabras que dan razón y fuerza a la construcción de este Museo. Contribuye a la transformación de las lógicas de la guerra hacia prácticas más civilizadas, a través de la realización de procesos de circulación de las memorias del conflicto armado, la construcción de expresiones culturales y la realización de conmemoraciones
Entre más se avanza, se ve revelan las secuelas de la violencia vivida a lo largo de muchos años. Audios, fotografías y evidencias recuerdan la vivencia de una impunidad que necesita ser mostrada. Construir memoria Previo a la construcción de este espacio en donde se guarda solemnemente la memoria de un pueblo marcado por la violencia, se realizó una consulta ciudadana para la población que comprende el gobierno de Medellín en los años 2010-2011.
María Cristina Pabón, integrante del grupo directivo de este lugar, resalta que “en este espacio se busca y se trata de construir la memoria del conflicto armado de una manera participativa, dando voz a aquellos que en algún tiempo tuvieron que reprimirla”.
El programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado de la Secretaría de Gobierno de Medellín se planteó como interrogante principal para qué una casa de la Memoria. La respuesta por parte de las víctimas, de la comunidad y las de organizaciones de derechos humanos, hizo énfasis en una memoria como contrapeso al olvido.
Además, resalta que con esto más que buscar una verdad única. Se trata de encontrar puntos de encuentro donde las víctimas sean el centro de las reparaciones, especialmente la moral, pues sólo ellas conocen el significado de sufrir el conflicto.
Así se busca que la ciudad cuente sus propias historias; que los ciudadanos Y así se crea un refugio del alma y espejo no afectados directamente, se del espíritu. Allí se tejen relaciones, apropien de estos relatos y el espaciales y espirituales entre conflicto no quede en el olvido. quienes la habitan; alberga múltiples evocaciones y memorias figuradas Francisco José Álvarez, víctima del hacia sentidos de identidad individual. conflicto y funcionario de este Museo
Foto Dayana Flórez Ruíz
4
desde su inauguración en el 2014, comenzó su sufrimiento cuando tenía 7 años y vivía en Villa Hermosa (Valle). Su familia guardó luto por la muerte de Gaitán. Los conservadores desplazaron de manera violenta esta familia y obligaron a su padre a andar cuadra y media de rodillas y a cada paso gritar un ¡viva! al partido conservador¡ Años después, en Caicedo (Antioquia), lo detuvieron las autoridades por llevar en su bolsillo un periódico del liberalismo. Durante cinco días fue torturado y sólo le daban de comer y beber pocas veces. Para “Pachito”, como lo llaman en el Museo, este lugar “ha sido una de las cosas realmente buenas que ha visto hacer”, pues espera que este proyecto sirva para sensibilizar y unir al pueblo como debe unirse, sin dejar de luchar, no con armas, sino de manera verbal y con conocimiento, para exigir al Estado, con todo en lo que se compromete a la hora de trabajar con las víctimas de la violencia”.
Memoria
Diego Herrera, director del Instituto Popular de Capacitación (IPC) considera que “estos lugares en donde se manejan la memoria y la verdad son realmente importantes, porque el tema de la memoria no es localizado. Se pueden encontrar diversas formas de reparación simbólica a las víctimas que van desde un monumento hasta un parque y hacen parte de una memoria social. Lo importante de esto es buscar la creación de una conciencia y una perspectiva de no repetición, en donde las personas jóvenes que no vivieron el conflicto tienen una narrativa de la historia mal contada, no se desentiendan de esta situación y no repitan los ciclos de violencia”.
Según Kevin Londoño, visitante del Museo este lugar “abre las puertas a un nuevo mundo que nos ayuda a entender el contexto del conflicto en la ciudad y en el resto del país. Es esto lo que nos mueve y lleva a visitar la Casa de la Memoria, conocer a fondo el otro rostro de la violencia, las voces de las victimas El Museo busca que la historia ayudando a recalcar la importancia no se olvide; saber qué pasó con de la historia y de no olvidar” esas personas secuestradas y desaparecidas; además, incluir las Se pretende hacer de la memoria versiones de los actores del conflicto una brújula contra el olvido de lo pasado y un anteojo contra los “ Somos semilla, somos artificios de lo futuro. Las verdades memoria, somos el sol que tendrán que contarse sin trampas, sin imposiciones ni vendas. Una versión a renace de la impunidad” medias de los hechos es justamente es lo que sigue reproduciendo este círculo de dolor, frustración y muerte.
Reconciliación
UNA RADIO PARA
LA RECONCILIACIÓN
Foto Paula Ortega Córdoba Paula Ortega Córdoba paula.ortegaco@amigo.edu.co
Los
fuerza la palabra de Dios’. “C afirma. Esta emisora, con contenidos espirituales, es operada por Natalia Bermúdez, Estefanía Cañaveral y Juan Pablo Sotelo, tres jóvenes de la comunidad. Hasta el momento cuenta con cinco programas: Noticias en la mañana, Sanando el Alma, Parchados con Jesús, Cae la Noche en Presencia de Jesús y Descansando con Dios. La idea es ampliar la programación.
jóvenes del barrio El Corazón, en La Comuna 13, dejaron de ser protagonistas del conflicto y pasaron ser transformadores de vidas. Un grupo conformado por 30 personas entre los 14 y los 30 años, en compañía del sacerdote de la parroquia del barrio, Juan Álvarez, emprendieron un proyecto de carácter comunicativo y de entretenimiento con el objetivo de cambiar El trabajo realizado por estos jóvenes la imagen negativa que, hoy por hoy, lo hacen con el corazón, pero también acompaña a este sector de Medellín. con la idea de ayudar y alentar a los jóvenes de su barrio. Natalia El grupo juvenil de la parroquia nació expresa que “el principal interés son hace tres años. Su trabajo con los los jóvenes; sacarlos de hacer nada jóvenes era limitado, por lo que, la y que hagan algo productivo, que necesidad de cambio era urgente. El les sirva para la vida; formar, en lo sacerdote Juan Álvarez, párroco de la poco que sabemos, a las personas” Iglesia Nazaret, comenzó a trabajar con la comunidad desde febrero de 2017, La emisora espera acercar a los con proyectos para el grupo juvenil. jóvenes no sólo a Dios, sino también a las comunicaciones. La intención La palabra que sana es que los chicos puedan practicar locución y al mismo tiempo puedan “Kerusso” es una fundación que ir sanando y olvidando el dolor el Padre ha dirigido, en donde que en algún momento vivieron. ayuda a las personas a sanar sus dolencias espirituales. Esta ideología la trasladó al grupo juvenil para que “Queremos demostrar que los sus integrantes le ayudaran a tener jóvenes tenemos ganas de salir difusión en redes sociales. Tal fue su adelante; no queremos que nos efecto, que la idea de fundar una sigan viendo como un barrio emisora se convirtió en una necesidad. marginado; queremos que nos Natalia Bermúdez es una joven que ha vivido paso a paso la guerra de la Comuna 13. Esto no ha sido un impedimento para trabajar por sus sueños y por los de su comunidad. Es una de las encargadas del proyecto: “Kerusso Radio es el nombre de la emisora y significa ‘anunciando con
vean como jóvenes diferentes” Un poco de contexto Los principales actores del conflicto en este barrio de La Comuna 13 eran las milicias. Se disputaban el territorio, las vacunas y el poder con los demás
combos de la zona. Después de la Operación Orión, realizada entre el 16 y 17 de octubre de 2002, las comunidades organizadas, como estos jóvenes, se han dedicado a la reconstrucción moral de las víctimas. A pesar de lo anterior, el consumo de droga es uno de los factores que preocupa a los líderes del grupo juvenil.
quien, a pesar de haber convivido con el conflicto, hoy se siente motivada por la oportunidad que la emisora le está dando al barrio y a ellos a pesar de la poca experiencia en medios de comunicación. “No teníamos conocimiento al respecto; no sabíamos cómo comunicar, pero, con el tiempo, fuimos aprendiendo a manejar los equipos, a editar, a Edwin Muñoz, líder comunitario del coger agilidad, a hacer las cosas barrio El Corazón, manifiesta que “son más interesantes y más entretenidas”. pocas las organizaciones, pero la idea es realizar un trabajo más representativo; Los jóvenes locutores esperan que su hacerle creer a la comunidad que emisora virtual llegue a la FM, pero somos un barrio en pro de progreso y saben que esto requiere trabajo y que los intereses de todos deben estar esfuerzo. Estefanía Cañaveral, locutora enfocados en lo mismo, y pensar en el de la emisora, cuenta que las estrategias progreso del barrio para que cada día de aprendizaje son variadas. “Lo seamos mejores”. El líder comunitario que más hacemos es escuchar otras también habla de la idea de que “los emisoras para saber cómo manejan jóvenes deben tener una visión futurista, allá el asunto, para nosotros, también, soñar y tratar de realizar los sueños”. comenzar a hacerlo de la mejor forma”. El apoyo que el párroco de la comunidad les ha dado a estos jóvenes ha sido esencial para el crecimiento de la emisora. Mauricio Montoya, profesor de Humanidades de la Universidad Pontificia Bolivariana, destaca los trabajos que se han realizado en esta zona de Medellín. Piensa que aún falta más participación de la institucionalidad. Para él, en la zona se debe hacer una estrategia no sólo con los líderes sino también con el Estado, pues, la institucionalidad no sólo debe hacerse presente en el campo militar y de seguridad, sino también en el campo cultural y social.
En La Comuna 13, los jóvenes han demostrado que sus ganas de salir adelante son más fuertes que las de la guerra. “Nos vemos como una emisora reconocida por cambiar la vida de las personas”, dice Estefanía, emocionada por la nueva experiencia.
Desde su apertura, la emisora ha tenido acogida. El programa más escuchado es “Cae la Noche en Presencia de Jesús”, que cuenta con la participación y los aportes de sus oyentes y es emitido de lunes a viernes. Según sus productores, esta emisora es escuchada en Estados Unidos, Canadá y Argentina. Su meta es seguir creciendo, no sólo en oyentes, Los sueños son lo que motiva, día a sino, también, en integrantes para día, a los jóvenes de esta comunidad, que el impacto en su comunidad sea, como el caso de Estefanía Cañaveral, cada día, más visible y recordado.
5
LA MEMORIA QUE SEREMOS
Vanessa Giraldo Betancur vanessa.giraldobe@amigo.edu.co
La década de los 80 fue otra época
dolorosa de las tantas que le ha tocado sufrir al país. Antioquia, un departamento que ha llorado sus muertos a veces en silencio, otras, en aniversarios colectivos, sufrió el embate del florecimiento del paramilitarismo, estrategia perversa para acallar la protesta social y como excusa para exterminar a los enemigos del Estado. En medio de esa guerra declarada, los defensores de los derechos humanos fueron declarados objetivo militar. En esa época, Héctor Abad Gómez, un prestigioso médico, Especialista en Salud Pública, era el Presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos, en Antioquia, fue asesinado el 25 de agosto de 1987. Clara Abad Faciolince, recuerda a su padre como c; a escribir y opinar sobre lo que él consideraba injusticias y realidades que podían mejorarse o transformarse”. Primeras acciones del Estado Cuando se creó la Consejería para los Derechos Humanos en Colombia, hace treinta años, el país vivía uno de sus momentos más críticos por la acción concomitante de diferentes violencias criminales: el narcotráfico, que estaba practicando el terrorismo, la amenaza y el asesinato en contra de las autoridades y la población civil; el paramilitarismo que acosaba y desplazaba campesinos para quedarse con sus tierras; y la guerrilla, que con un discurso de izquierda, transformaba su accionar mediante el secuestro de civiles y militares. Desde el año de 1987 el primer la Consejería Presidencial de la Oficina de Derechos humanos, tuvo como reto el adelanto de un amplísimo programa de promoción y educación sobre los derechos humanos, en colegios y universidades, así como en los estamentos militares y de policía, a través de foros, cartillas, publicaciones y otros medios de difusión. Una labor de la Consejería, que por su índole muchas veces tenía que ser callada y discreta, fue la protección a personas amenazadas.
Problemáticas actuales
El Subsecretario de Derechos Humanos de Medellín, Carlos Arcila Valencia, manifestó que la labor que hacen los defensores de los derechos humanos, es una fortaleza para la democracia. Son los voceros para la paz y, por esto, hay que brindarle todas las garantías, para que realicen su labor.
A pesar de todo, Clara, la hija de Héctor Abad Gómez, considera que el país actualmente está más polarizado que nunca, específicamente sobre este tema. Hay falta de comprensión del trabajo de los defensores de los DDHH, pues si se tuvieran presentes y se les diera importancia, esto contribuiría a suavizar un poco el ambiente tan difícil y radical que se está viviendo.
Una de las maneras de brindar protección a los líderes sociales, es activando todas las rutas de riesgo y de prevención, porque en Medellín hay defensores que están en regiones muy difíciles y conflictivas, donde el control lo ejercen los grupos armados al margen de la ley. Para todas las personas que habitan en dichas zonas, se busca Para la Familia Abad Faciolince, lo más garantizar su protección, añade Arcila importante sería conocer la verdad. No suponerla. La falta de investigación, . de justicia, de claridad, hace que se cree desconfianza, inseguridad, “Una persona que había entregado su distancia y resentimiento. Todo esto vida básicamente a enseñar a trabajar es muy grave, pues las familias que por la salud pública y por el bienestar de como la de Héctor Abad Gómez, han perdido sus familiares de manera los más necesitados...” violenta, están en las mismas condiciones.
Por su parte, Alejandro Arias Álvarez, un joven activista desde hace 5 años, dice que ha recibido amenazas para intimidarlo, y a pesar de notificar ante el Estado estas advertencias, no ha recibido ninguna garantía de protección y seguridad. “Los encargados de DDHH de la Policía del Valle de Aburrá, dijeron La investigación acerca del asesinato que la Fiscalía no había informado, y que sólo después de un año les había Acerca de Héctor Abad Gómez y de Héctor Abad Gómez, cuenta con una Resolución de acusación del 30 llegado la notificación de la Procuraduría”. demás líderes de junio de 2017, contra un integrante Y añade: “se ha demostrado que no hay Para retornar a la historia, “Héctor Abad del grupo de Fidel y Carlos Castaño. La interés por parte del Estado en querer Gómez fue la persona más importante investigación vincula a otros presuntos materializar los acuerdos logrados con las y activa en el Comité de Derechos autores y está en etapa preliminar FARC en La Habana, donde las garantías Humanos de Antioquia. Es bueno en la Fiscalía General de la Nación. de seguridad siguen siendo nulas para recordar que prácticamente la mitad los defensores de derechos humanos”. de los miembros que formábamos el Comité, fue asesinada. La visión que tenía Para Carlos Arcila Valencia, la protección Abad sobre los DDHH, era claramente y las garantías para los defensores de democrática y de factura ideológica derechos humanos, deben ser categorías liberal, que injusta y maliciosamente simétricas, sin embargo, señala que “así fue tachada por algunos como haya protección, hay actores armados subversiva” expresa Álvaro Tirado Mejía. que son muy fuertes”. Los defensores, Para Alejandro Arias, Héctor Abad quienes denuncian, visibilizan y mueven aunque no fue un referente en su los dispositivos de protección, resultan formación como líder, sí se identifica, de eliminados por los actores armados, porque manera significativa, con los campesinos a ellos no les interesan estos como personas, que arriesgan su vida todos los días. Los ni mucho menos la labor que realizan. matan continuamente y nadie se entera.
Por medio de gestiones para que las autoridades protegieran, los jueces investigaran y para que los amenazados, se ubicaran temporalmente en otras regiones o países, la consejería trabajó durante todo ese periodo, señala el Consejero Presidencial para los Derechos Humanos de la época, Álvaro Tirado Mejía. Tirado Mejía explicó que “en ese ambiente prosperó la idea de que los derechos humanos eran subversivos y tenían como fin ayudar a la revolución. El mérito del presidente Virgilio Barco fue el de proclamar con contundencia que, por el contrario, los derechos humanos eran parte esencial de la democracia y que era deber del Estado hacerlos efectivos y protegerlos”.
6
Memoria
Foto Vanessa Giraldo Betancur
“En esta sociedad todavía hoy a 30 años de la muerte de Héctor Abad Gómez, las personas que se atreven a participar activamente en defensa de los más débiles y los más necesitados están expuestos como hace 30 años a dar su vida por ese ideal”, expresa Clara Abad Faciolince. Esclarecer este doloroso hecho, y parafraseando un poco el título del texto del hijo escritor de Abad Gómez, será una manera de hacer la memoria que seremos.
Inclusión
EN MEDELLÍN SÍ HAY ESPACIO PARA LOVAINA Karen Andrea Álvarez Pulgarín karen.alvarezpu@amigo.edu.co
El
barrio está ubicado detrás del Cementerio San Pedro, cerca de la Estación Hospital del Metro. Su nombre real es Pérez Triana, pero es conocido tradicionalmente como Lovaina, que es solo es la Calle 71 de lo que se conocía entre 1917 y 1932 como la Zona Rosa de aquel entonces y que ahora es una avenida de talleres. Lovaina era famoso por los bares, las casas de citas, las putas, los travestidos y las carnes de El Brasero, restaurante que estaba ubicado en la Calle Palacé. Beatriz Elena Zapata Ospina lleva 45 años viviendo en el sitio y se ha desempeñado a lo largo de su vida como comerciante independiente. Cuenta que la vida en la Lovaina de aquella época era nocturna . El lugar no tenía restricción para los clientes. Asistían los hombres adinerados, los obreros y campesinos, hasta pasaron estudiantes universitarios y poetas nadaístas. Yolanda María Zapata, habitante del sector recuerda que quienes frecuentaban el lugar eran personajes reconocidos en la ciudad como los integrantes de la Orquesta Macondo, Gustavo Quintero y Rodolfo Aicardi. Según el nombre de cada casa de cita, el atuendo de las mujeres y de los travestis variaba. Una de ellas era llamada “Los Bikinis”. En este establecimiento usaban sujetador y braga ceñida o tanga. Era lo contrario en comparación con La casa de Don Alfonso y El Convento, pues no usaban el mismo vestuario. Las jóvenes eran cultas, no estaban en las esquinas ofreciendo su cuerpo. Permanecían en los establecimientos correspondientes. Entre las putas más emblemáticas se encuentra Marta Teresa Pineda, más conocida como Marta Pintuco. Una mujer respetada y muy orgullosa de su oficio, tanto así que en una entrevista con Ricardo Aricapa ella hizo énfasis a su lema “Entre todas las putas, yo”. Actualmente, el local en el que ella trabajaba es un taller más de la avenida en el que arreglan carros y motos, sostiene Zapata. Lovaina fue considerada durante la primera mitad del siglo veinte y parte de la segunda, como “zona de tolerancia” de Medellín, por el Decreto 517 que expidió en 1951 el alcalde de ese entonces, Luis Peláez Restrepo, quien a su vez decidió trasladar a Barrio Antioquia parte de lo que se vivía en este lugar. Ricardo Aricapa, periodista y escritor, autor de “Medellín es así”, libro que recoge varias crónicas sobre la Lovaina antigua, asegura que a partir de la construcción de la estación Hospital del Metro en los años 90, y el desarrollo posterior del Metroplús, la zona se transformó. Hoy es muy diferente a aquella que fue. En aquel tiempo había delincuencia, acogotaban a los borrachos, no había droga y tampoco armas. No existían las bandas criminales, agrega Beatriz Elena. Sin embargo, Lovaina se considera zona
Foto cortesía Corporación Primavera deprimida de la ciudad, debido a la con el fin de acercarse a las prostitutas que delincuencia y el vicio que se comercializa allí. trabajaban en los bares. El Sena, dictaba clases de máquina plana, panadería, Julián Echeverry, sociólogo de la Universidad peluquería, entre otras. A su vez, las de Antioquia, citando a Pierre-Félix Bourdieu, trabajadoras sexuales obtenían subsidio de uno de los más destacados representantes transporte y para la alimentación de sus hijos. de la sociología contemporánea, afirma que Lovaina se puede analizar desde dos El 25 de febrero de 1992, con motivo del referentes sociales: “la ciudad habitada”, aniversario de la muerte del defensor de integrada por las personas que no la Derechos Humanos, Héctor Abad Gómez, perciben como un sitio de riesgo; y la se realizó una colecta de libros con los que se “ciudad percibida”, o sea la conformada conformó una biblioteca llamada: Biblioteca por aquellos que no viven en Lovaina y lo Pública de Lovaina Héctor Abad Gómez. ven como sitio de riesgo para vivir y visitar. Sin embargo, no tiene recursos propios. Son dos “ciudades” que no deberían estar separados, pero en Medellín se separan. La atención al público es de lunes a sábado y de ella se encargan estudiantes La Corporación Primavera es una de las universitarios voluntarios. La única ayuda la entidades que más ha hecho para disolver reciben de una entidad de cooperación de la separación entre esas dos ciudades. Alemania, que en programas de intercambio En un principio, quienes apoyaban su estudiantil envían dos estudiantes cada año. propósito eran los practicantes de la carrera de Pedagogía Reeducativa de En 1992 nació el Jardín Infantil para l a Universidad Católica Luis Amigó. los niños y niñas de primera infancia. Lo conforman 40 niños entre uno y cinco En 1986 las Religiosas Adoratrices llegan a años. La alimentación de estos y el pago una casa que se había ganado un abogado de los docentes corre por cuenta del en una pelea y no sabía qué hacer con Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. la propiedad porque era una casa de citas. Debido a la insistencia de una de Una de las corporaciones del sector que las hermanas por trabajar en el lugar que se enfoca en solucionar los problemas de presentaba conflictos éticos y morales, drogadicción, prostitución y delincuencia, el abogado les regaló la edificación. es La Corporación Talentos. Se funda en 1995 y más tarde se incorpora el Las Adoratrices empezaron a ayudar a restaurante comunitario. Un año después las mujeres que ejercían la prostitución se creó la Corporación Amiga Joven, para como opción de sustento para su vida y atender a mujeres jóvenes en situación de en algunos de los casos también el de explotación sexual en el centro de la ciudad. sus familiares. Con este ideal decidieron fundar la Corporación Primavera. La Junta de Acción Comunal de San Pedro nace en 1998 liderada por Luz Marina Piedad Toro, su directora, dice que cada Zapata, quien se encargó (y aún se uno de los eventos que se ha realizado va encarga) de canalizar los mercados que enfocado a la paz urbana, porque ve la la Alcaldía de Medellín entrega a familias necesidad de construir un mejor entorno social necesitadas, así como la programación para los habitantes. “No somos una solución, de brigadas de salud y la promoción de somos una alternativa para ellos”, puntualiza. jornadas de vacunación para sus mascotas. Hoy el proyecto estratégico que Berny Grisales es una religiosa que están trabajando en el barrio tiene cambiaba su hábito para usar ropa de calle que ver con la reivindicación de los
inquilinatos. Estos son vecindades en las que conviven muchas familias, hasta dieciséis, en espacios muy apretados y sin condiciones de higiene adecuadas. Según el último censo de Alcaldía de Medellín, Lovaina es la zona con mayor número de inquilinatos en la ciudad, 77 en total. De hecho, es la principal modalidad de vivienda en el sector, según lo afirma Juan David Toro, licenciado en ciencias sociales y filosofía, quien hace el enlace entre las corporaciones en temas de intervención de inquilinatos. Precisa Toro que las tarifas dependen de sus limitaciones. Hay algunas viviendas llamados “cuevas” en los que se paga a $2.000 la amanecida, con una condición: quienes decidan quedarse deben consumir. Otros inquilinatos, por el contrario, se prestan para la explotación sexual. Los administradores tienen preferencias. Varios se dedican a alquilarle solo a mujeres, a parejas, a familias, a personas solas o a estudiantes, pero también a población Lgbti. Toro sostiene que estos inquilinatos “no pueden ser un negocio, sino sitios donde convivan muchas personas en condiciones dignas, con afiliación a salud y educación, acompañados de trabajadores sociales y asesores jurídicos. Porque Lovaina tiene gente solidaria”. Hoy Lovaina no cuenta con saloneros q ue incitan a las casas de placer, sino con hombres que tienen a su cargo talleres de motos y carros. El barrio está abierto al público sin restricción alguna y a su vez cuenta con personas que siguen la misión de la religiosa Grisales. Las carnes, las fachadas de las casas y los habitantes en situación de calle, son elementos que contribuyen a la transformación de un barrio que tiene memorias e historias por contar en cada manzana que la conforma.
7
Comunidad
ALTAVISTA, OTRA MIRADA Sebastián Torres Mejía sebastian.torresme@amigo.edu.co
Foto Sebastián Torres Mejía Sebastián Torres Mejía sebastian.torresme@amigo.edu.co
actividades culturales que se proponen en el corregimiento. El futuro económico es la principal causa para que los adultos arece ser que los vientos de abandonen el apoyo a sus vástagos, reconciliación, de diálogo y sana pues no ven en estas dinámicas artísticas convivencia no han llegado al un medio para la subsistencia de vida. corregimiento de Altavista, al suroccidente de Medellín. Lo que viene Por su parte, las instituciones educativas ocurriendo en este sector ha ocupado también a veces son un obstáculo para los titulares de prensa en los últimos este propósito dado que se atribuye el meses. Las noches se vuelven tenebrosas, rendimiento académico negativo a la a espera de los sonidos aciagos de las participación en los procesos comunitarios. balas. De acuerdo con lo que reportan Para los jóvenes, la metodología que la prensa local y nacional, es un área se implementa en estos programas es dominada por las bandas paramilitares de mayor agrado en comparación con Los Chivos y Los Pájaros, que se disputan las realizadas en las aulas de clase el territorio, sin que haya una acción contundente de la administración local. Según la psicóloga de la Institución Educativa Altavista, Marta Elena En ese panorama y para contrarrestar Betancur Pérez, es primordial que esta situación, algunos líderes trabajan las familias y colegios fortalezcan los para cambiar ese estigma de violencia vínculos con los niños y jóvenes, dado con el arte y la cultura. Es el caso de que los actores de violencia se han la Corporación Cultural Altavista, que apoderado de los espacios que la ofrece espacios lúdicos en los que comunidad ha construido como lugares se integran las manualidades, teatro, de encuentros culturales. Reconoce que danza, y circo, entre otras actividades. “los adultos son muy importantes porque Están dirigidas a los niños y jóvenes representan el soporte afectivo de los para que no hagan parte de ese mundo niños y jóvenes. La comunicación, la delincuencial que se vive en la zona. escucha, la expresión de los sentimientos, entre otras acciones, son fundamentales Para Wílinton Andrés Foronda Becerra, para recuperar la confianza en esos cofundador de la Corporación, es territorios que se tornan peligrosos”. importante la articulación de los procesos sociales, familiares, educativos, Para la secretaria de Cultura Ciudadana culturales, económicos y públicos, de Medellín, Lina Botero Villa, el trabajar pues al darle más alternativas a estas en estas comunidades no es fácil porque personas, se generan esperanzas se generan algunas resistencias. Destaca y nuevas expectativas de vida. que la articulación que se da entre la administración y estas comunidades Sin embargo, en los hogares se es un estímulo desde el arte y la presentan algunas dificultades. Los cultura para tener nuevos territorios padres no respaldan completamente donde se destaque la convivencia la participación de sus hijos en las y tolerancia. “En los corregimientos
P
8
tenemos una programación permanente en temas artísticos, contamos con parques bibliotecas que hacen parte de ese elemento articulador”, añade.
Cultural Casa Arte, orientada a incentivar y promover las diferentes habilidades de los niños y jóvenes de la comunidad, han implementado estrategias para darle solución a los inconvenientes que Otro de los obstáculos que se presenta se anteponen al momento de ejecutar a la hora de ejecutar proyectos artísticos estos procesos en el corregimiento. y culturales y que se suma a la violencia, es la falta de inversión pertinente por “Hemos constituido procesos parte de la administración muncipal permanentes de creación y formación, además de herramientas de Artistas y líderes se pronuncian proyección comunitaria como la Voz a Voz, Arte en el Ecoparque, Festival Al respecto, Leidy Cruz Zapata, quien Internacional del Teatro, entre otros lidera Antares Dance, proyecto que factores que contribuyen a humanizar nació en 2008, dedicado al trabajo a la comunidad”, afirma Baena. con niños, niñas y jóvenes en el área de la danza, comenta que, aunque no Si bien en Altavista se viven momento han logrado acceder a los recursos de zozobra por la violencia, los que destina la administración municipal procesos sociales, artísticos y culturales al corregimiento, han encontrado evidencian que las comunidades otras ayudas que contribuyen al no perciben que ese sea el destino sostenimiento de la Corporación. de quienes habitan estos territorios. Así mismo, reconoce que “los recursos del Programa Planeación Local y Presupuesto Participativo permiten fortalecer la dotación de vestuario, formación artística y eventos donde Antares Dance se proyecta”. Para el año 2017, desde el Presupuesto Participativo se designó al corregimiento de Altavista la cifra de 165 mil millones de pesos, para el área de cultura. Este monto fue invertido en el proyecto llamado Formación Artística, que se encarga de administrar los talleres que se dictan para el desarrollo de las actividades de crecimiento cultural.
El reto es aumentar la oferta que se queda corta para una población tan amplia y diversa, tocada por la violencia desde diferentes ejes. Además de potenciar las bellas artes, se debe continuar con la construcción de resiliencia, para así llegar a convivir en un territorio que hace parte de una ciudad que se resiste a morir bajo las balas de los bandidos.
“Si bien en Altavista se viven momento de zozobra por la violencia, los procesos sociales, artísticos y culturales evidencian que las comunidades no perciben que Con el fin de darle una alternativa a este ese sea el destino de quienes habitan territorio, los líderes comunitarios, como estos territorios.“ Juan Camilo Baena Durán, fundador y director de la Corporación Artística y
Memoria
MEDELLÍN TANGOS Y RECUERDOS Nathalia Baez Botía nathalia.baezbo@amigo.edu.co
De la década del 50, quedan pocas
edificaciones coloniales, quebradas limpias y sitios históricos a los que se referían los abuelos. Sin embargo, algo queda que sobrevive todavía, a pesar del paso del tiempo y sus transformaciones: el tango. Se arraigó en el ambiente montañero de la ciudad. “Esto era tango en toda parte” cuenta Octavio Marulanda, un cliente del Salón Málaga de 74 años, que toda su vida ha escuchado este género. A pesar de la creencia popular, el amor por esta música en la ciudad, no surgió a partir de la muerte del “Morocho del Abasto”, Carlos Gardel. Aunque ese hecho reforzó los lazos que tenía la gente hacia el tango. Algunos sitios claves para conocer la historia del tango se encuentran en los bares y cantinas como Homero Manzi, El Jardín del Tango, El Salón Málaga y el Café Alaska. Además de la Casa Gardeliana, ubicada en el barrio Manrique. Una Alaska de tango Según Gustavo Rojas Zapata, administrador del Café Alaska, el tango entró con fuerza en Medellín, porque sus letras retrataban, de una
manera muy poética, las vicisitudes, La casa de Gardel la violencia y los desamores padecidos por los desarraigados. Carlos Gardel llegó a Medellín en 1935. Para ese entonces, ya la ciudad Este sitio nace en 1937. Fue creado era un referente del tango. Por tal razón, por los mismos habitantes del barrio actuó tres días consecutivos: 11, 12 y Manrique, que pernoctaban en una 13 de junio, en el desaparecido Circo esquina de la carrera 45 con la calle Teatro España. Luego de realizar una 79, a esperar el transporte que los gira por Colombia y regresar a Medellín condujera al trabajo. Entre las “tertulias” en el mismo mes, sucedió el fatídico sobre política o deportes siempre accidente, que lo convirtió en mito. estuvo el tango. Esto conllevó a la fundación del bar, que actualmente Este hecho y el arraigo al tango ocasionó está en proceso de ser declarado que 1968 Nieto Jardón, ayudara con patrimonio cultural de la ciudad. la donación de la estatua de Carlos Gardel que hiciera el gobierno argentino a la ciudad. Luego gestionó, junto a “El tango entró con fuerza en Medellín, miembros de la Asociación Gardeliana, porque sus letras retrataban, de una la construcción de la Casa Gardeliana, manera muy poética, las vicisitudes, la que fue un homenaje tanto al “Zorzal violencia y los desamores padecidos por Criollo” como al tango en general. Más los desarraigados.” tarde, Nieto decide construir el club bar en la carrera 45, por la similitud al sector de Caminito un barrio de Buenos Para la década de 1960, a pesar de Aires, Argentina, cuenta Mario Patiño. que Guayaquil ya era considerado como un centro de consumo masivo de tango, Según Mario Patiño, administrador Rojas Zapata cuenta que la carrera 45, de la Casa Gardeliana, el tango fue un eje donde había más de 30 bares llegó en 1924 a Medellín, gracias a de ese género. Es decir, en las esquinas que compañías españolas lo trajeron de esta zona se escuchaba esta música. cuando hacían giras por Suramérica, Además, asegura que el Alaska fue el y de cada país se traían un pedacito primer sitio donde el argentino Leonardo de lo más representativo de ellos. Nieto Jardón, fundador de la Casa Gardeliana, conoció el sector en 1963; La Casa Gardeliana abrió en 1973 y allí se enamoró de la ciudad y sembró se convirtió en un ícono del sector y la raíces conjuntamente con su esposa e hijas. ciudad, por el tipo de artistas que ofrecían
sus espectáculos. Incluyó a Aníbal Troilo, Armando Moreno, Alberto Podestá y q personalidades que frecuentaban el lugar. Cuentan que el sitio lo visitó el escritor Jorge Luis Borges y el presidente Virgilio Barco. Por eso se considera un aporte de Nieto a la ciudad, puesto que de ahí se desprenden la Fundación Festival Internacional del Tango en 1968 y las Tango Vías, eventos donde cerraban calles del barrio Manrique para hacer presentaciones gratuitas. En el 2011 Leonardo Nieto puso en venta la Casa Gardeleana. La compró el municipio de Medellín, que la convirtió en casa museo, dedicada a conservar y a proyectar la cultura tanguera, la vida y obra de Carlos Gardel. Actualmente, la Casa sigue con sus puertas abiertas, para generar espacios de cultura y nuevos encuentros sociales de personas que recuerdan con nostalgia la música y lo vivido en esa época. El furor por el tango se fue opacando paulatinamente por el surgimiento de nuevos géneros musicales, en lo que contribuyó la violencia que se vivió en la ciudad entre los años 80 y 90. A pesar de ese decaimiento, se continúa cada año con el Festival Internacional del Tango. Es un referente nacional para decir que Medellín rememora el tango como género propio.
Imagen tomada de la página web Secretaría de Cultura Ciudadana, Alcaldía de Medellín
9
Memoria
UN CIELO ROTO PARA LA TRADICIÓN Sara Molina Marín sara.molinama@amigo.edu.co
En la cuna de la cerámica, la puerta
natural del Suroeste o Cielo Roto, como es conocido el municipio de Caldas, convergen desde 1906 memorias que son atesoradas en diferentes fondas y bares. Hacen parte del arraigo cultural del municipio . Una casa grande, antigua, con puertas y ventanas de doble hoja; cada año la pintan de diferente color; baldosas tipo “ajedrez” amarillas y rojas, o más bien vino tinto; sillas, mesas color café y paredes raídas por el pasar de los años. Así es La Tienda de Juan José.
Según Julián Echeverry, sociólogo de la Universidad de Antioquia, “los elementos de la cultura hacen parte de un sistema global de comunicación. Son basados en la elaboración de elementos iconográficos, como lo son las artes y las letras.” Además, afirma que “con el paso del tiempo todo eso se vuelve tradición, pues es algo que se respeta y se hace respetar, algo que realmente se aprecia” El Kasiser de Caldas
El color rosado de la pared que va de esquina a esquina, es La Fonda de Don Carlos o La Fonda de Kaiser. El nombre está grabado con letra grande en uno de los costados. Ocupa casi toda una Con más de 108 años de servicio, La fachada, está en color amarillo “para que Tienda es un punto de encuentro que resalte, de modo que los arrieros y jinetes permite escapar del desbordamiento que bajan, lo vean” comenta el dueño. de la tecnología, pues cuenta con unos escenarios rústicos y antiguos. Es otro de los establecimientos Para Diego Hernández Salazar, cliente habitual, este lugar ha sido considerado un puerto donde se encuentra de todo; desde alimentos, hasta personas que realizan trabajos de plomería, carpintería y oficios varios. Para la Unesco el patrimonio inmaterial consiste en “las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación, proporcionando así, un sentimiento de identidad”.
emblemáticos, es un referente histórico y considerada la voz nostálgica del municipio, nombre que se le otorgó gracias a que la emisora creada por uno de sus dueños se llama igual; es uno de los lugares más atesorados por los caldeños. Los inicios del establecimiento se remontan al año 1953. En aquella época los trabajadores de la Locería Colombiana, compañía cercana al conocido lugar, se reunían allí luego de su extensa jornada laboral, para deleitarse escuchando, en ese entonces, música del momento.
Entrar por las puertas antiguas de la tienda es como pasar por una máquina del tiempo, manifiesta Hernández, la fotografía de Don Juan José Posada, fundador del establecimiento, los licores enfilados, el humo del tabaco, la música de Juan Arvizu, Ortiz Tirado y la radio, que en ese entonces traía consigo voces en otros idiomas, se convierten en un referente histórico donde la tertulia, el juego y el tango, le evocan al pasado. John Jairo Marín, especialista en Humanidades y docente de Laurentian University en Canadá, comenta que los hábitos son una serie de actos que se repiten en la cotidianidad del individuo y que hacen parte de su vida. En Caldas, el tango es considerado por los habitantes como esa poesía hecha de acordes, que resalta la melancolía y el dolor. Allí se crece con el tango; esa melodía hace parte de los sonidos cotidianos, de los que se escuchan a diario. Se puede decir que ya hace parte del diario vivir de los caldeños. Escucharlos se ha convertido en referente de turismo donde poemas y pinturas se han dibujado en la compañía de las melodías, un buen café o un trago fuerte de aguardiente. Foto Sara Molina Marín
10
es la tradición, los lugares donde pasó tanta gente y pasaron tantas cosas, deberían permanecer en la historia”. Guillermo León es otro de los hijos de Don Ignacio, el viejo Kaiser, llamado así por un profesor del colegio. Este comenta que la fonda de su familia se ha mantenido llevando con los aires del pasado. Kaiser recuerda en sus paredes cada una de las visitas que ha tenido. Las fotografías son la principal decoración, sin dejar de Entre los más allegados está lado los gramófonos por los que han Hernán Restrepo Duque, principal pasado más de 300 discos de vinilo. investigador de la música antigua, Carlos Serna, periodista del periódico Las tapias de tablilla que sirven para El Colombiano, Gustavo Escobar y clavar y poner los cuadros que “todos los de la farándula colombiana adornan la Fonda, mesas de aluminio, e investigadores”, cita Kaiser. acompañadas por sillas del mismo material y a su vez plásticas han La Fonda emprende su camino hacia escuchado tertulias; han visto lo que es el el reconocimiento, en el momento en amor y el enojo, la amistad y la soledad; que las cuñas radiales y el patrocinio han sido espectadores de partidas de comienzan a tomar auge con todos los ajedrez, de perder y ganar. También coleccionistas y turistas, enamorados hay un televisor viejo, por si alguien de los tangos y de la música vieja. quiere ver un partido y el olor a madera combinado con incienso de canela. Al entrar en ella, se escucha siempre un tango, el sonido puede venir de Galeria del recuerdo alguno de los gramófonos o del equipo de sonido que tiene el lugar Entre los cuadros que reviven las visitas para el casete. En la estantería, de a la Fonda de Kaiser está La Ronca de donde despachan las respectivas Oro, Rodolfo Aicardi, Fausto, Débora bebidas a las mesas, se encuentra Arango y “el guitarrista mayor que dio Kaiser; toca cada una de las fundas Antioquia-Colombia, Leonel Ospina, de los discos, para poner el siguiente. intérprete de las canciones de música parrandera María Teresa y El Jardinero”, Para Guillermo León, “lo que debe comenta el señor Carlos (Kaiser) sostener las ciudades y los municipios El lugar está lleno. Solo hay dos mesas vacías y estaban reservadas para personas que vienen de Medellín con un australiano, “para enseñarle lo que son los tangos”. Había música en vivo, dos señores, ya de edad que cantaban las canciones que un cliente le pedía. Kaiser se apoya en las barandas de madera y comenta: Las mesas, normalmente tienen dos copas de aguardiente y un recipiente con limón mandarino para pasar el trago o si el cliente prefiere, le llevan mango biche para que se sienta bien atendido. En el año 1980 la Fonda fue la cuna donde surgieron amistades, que como indica Carlos Hernández, hijo del fundador, “son para toda la vida y que contribuyeron a lo que fue y es el establecimiento”.
“El cuadro que está colgado en la entrada es el más significativo”. Se siente orgulloso de que la gente lo observe. Fue su vista más importante y la que evoca como la mejor que ha tenido. Sucedió en el año 2005 cuando llegó a la Fonda el señor Carlos Izurieta, integrante del dueto Pernotet Izurieta. Los caldeños preservan los recuerdos en los bares y fondas. El compartir, el ajedrez, el licor, la música y los sentimientos generados han creado tradición y cultura; sin embargo, aún no hace parte de la memoria del municipio de Caldas, según el sociólogo Julián Echeverry. Pero para sus habitantes son historia, nostalgia, recuerdos y un gran tesoro que con el paso del tiempo se trasforma.
Comunidad
UN BALCÓN PARA LOS ARTISTAS
Allende de Manrique Al respecto, Martha Elena Álvarez, una de las líderes del barrio, comenta que, en el Balcón de los Artistas, por más de 20 años, han realizado un trabajo comunitario, donde la danza y el arte han sido las herramientas principales para convertir espacios, que eran utilizados para la drogadicción y el conflicto armado, en escenarios de convivencia, crecimiento y desarrollo social. Además, sostiene que la escuela de danza ha trabajado en los procesos de formación dirigidos desde el ser, por crear mejores personas con un poder de cambio, tanto desde lo social como desde lo cultural.
Daniel Alonso Posada daniel.posadama@amigo.edu.co
Foto cortesía Corporación de los Artistas Daniel Alonso Posada Martínez daniel.posadama@amigo.edu.co
Cansados
El principal objetivo de la Escuela es desarrollar procesos de formación artística para convertir su entorno en nuevas sinergias sociales, que ayuden a cambiar el escenario de violencia, estigmatización y rechazo que han vivido en los últimos años.
de las balas y la drogadicción, un grupo de jóvenes de Manrique Oriental en Medellín, se refugiaron en el arte como una opción de vida tras la ola de violencia que los ha afectado durante años. Buscan Según José Posada Martínez, mostrarles a otros jóvenes que existen sociólogo de la Universidad Autónoma diversos caminos para salir adelante y Latinoamericana, las diferentes contribuir al bienestar social de su barrio. situaciones vividas por estos jóvenes en la localidad, les ha ayudado para Mediante el baile se proponen darle un vuelco a sus vidas, y así marcar transformar los imaginarios del pasado, la diferencia en una sociedad que no para construir nuevas memorias sólo ha sido abatida por la violencia, sociales, pues con el arte y la música sino también por la indiferencia, pues han cambiado las perspectivas ellos cargan con sus historias de dolor, y opiniones de algunas personas pero se alivian gracias a la misión de que habían estigmatizado el sector las corporaciones y la escuela de arte. Para Carlos Muñoz Arenas, profesor de danza, y quien vivió momentos difíciles al ver morir a una vecina del sector en medio de un enfrentamiento de combos, estos procesos artísticos han sido una parte fundamental para prevenir estas problemáticas junto a la comunidad y sus familias. Por eso, con la ayuda de algunos jóvenes del barrio crearon la escuela de arte El Balcón de los Artistas. Uno de estos jóvenes era Mateo Zapata Ospina, quien, a la edad de 15 años, mientras permanecía en las calles de Manrique sufrió la persecución de un combo delincuencial por no incorporarse a ese grupo. Tomó la decisión de entrar en la escuela de arte, y hoy hace parte de ella como director.
Los nuevos proyectos artísticos generados en Manrique han cambiado la mentalidad de los jóvenes que están en el Balcón de los Artistas, gracias a los compromisos que ellos adquieren para cumplir con cada una de sus responsabilidades dentro del grupo. Esto motiva a los niños a seguir los pasos de sus referentes sociales como los amigos, hermanos o vecinos que pertenecen a este proyecto, porque han liderado de una manera especial la nueva transformación cultural del barrio. La importancia del arte como un nuevo cambio de percepciones frente al conflicto y la vulnerabilidad social, han hecho que la escuela de baile emprenda la consolidación de un programa de formación artística dirigido a más de 750 personas, algunos son niños y jóvenes que están entre los 3 a 27 años de edad. La mayoría de ellos han respondido positivamente al cambio cultural que han vivido.
Agrega que es importante destacar la labor de estas instituciones, desde donde es posible realizar presentaciones artísticas a pesar del hambre, las balas, el rencor y las huellas de sufrimiento producidas en las calles del barrio. Uno de estos casos es el de Evelyn Rentería Buitrago, quien tiene 15 La formación artística años, y hoy hace parte de esta Escuela, Según ella, le ha brindado Para Edilma Escobar Valencia, directora la oportunidad de cambiar su del programa Fuerza Joven, de la entorno y eso la ha alejado de las Alcaldía de Medellín, esta problemática problemáticas que convivía con de violencia es un fenómeno que su madre, padrastro y hermano. se ve por la falta de oportunidades sociales y económicas que se viven en algunos barrios de la ciudad, El arte, es el nuevo cambio de porque, como ella lo argumenta, es muy difícil que un joven de bajos percepciones frente al conflicto recursos estudie en una universidad y la vulnerabilidad social. o tenga un empleo estable y pueda salir adelante a luchar por sus sueños.
Según Posada Martínez, la importancia que tiene el ser dentro de una comunidad es vital, pues las personas son una condición necesaria para el desarrollo social, porque está relacionado con los múltiples grupos primarios, el núcleo familiar, instituciones educativas y lazos con sus vecinos. Ellos son los medios para determinar ciertas tendencias o actitudes que se perfilan dentro los jóvenes y sus comportamientos. Así mismo, reconoce que “la familia es un factor principal en cuanto al desarrollo emocional de los jóvenes artistas”, pues esa relación entre familia y arte, está ligada a que la primera es el núcleo de la sociedad y la segunda es un componente para el cambio social. Por esto, “los bailarines del “Balcón” fomentan la expresión artística como un vínculo de emociones y como herramienta para iniciar procesos creativos, para encontrarse consigo mismo”, añade. Para Edilma Escobar, los jóvenes del barrio Manrique no sólo quieren crear un espacio de transformación social, sino también una opción de vida, un aliciente ante todo lo vivido, porque ven en el baile, lo que otros están viendo en las drogas, “una solución a sus problemas”, o como lo definen ellos mismos, “hay que ser diferentes a todo lo que nos rodea”. Lo anterior se ve reflejado en la participación de estos bailarines en el reality show “Q´Viva”, realizado por Jennifer López y Marc Anthony en Las Vegas, y en el tributo a Celia Cruz en los American Music Award en la ciudad de Los Ángeles, lo que demuestra el tesón por salir del pequeño mundo que los rodea en su barrio.
11
Convivencia
LUGARES DE DIÁLOGO Y CONVIVENCIA Andrea Valencia Bohórquez andrea,valenciabo@amigo.edu.co
Desde
Sin embargo, debido a la nueva disposición se transformó la dinámica del sector. El uso de este espacio por parte de la comunidad y el comercio alrededor del parque, como tiendas, restaurantes y licoreras, ha disminuido considerablemente. Los comerciantes afirman que las pérdidas son alrededor del 70%.
que entró en vigencia el Código de Policía se presentó un debate entre ciudadanía e institucionalidad. Uno de los principales puntos de discusión es la prohibición de reunirse en lugares públicos alrededor de alguna bebida. Esto generó malestar tanto en la población, como en los comerciantes. El Código de Policía es un reglamento que busca corregir y prevenir comportamientos Con una protesta pacífica en el parque que afectan la sana convivencia de la de El Poblado, como respuesta a dicho población. Por esta razón, personas que Código, Ley 1801 del 29 de julio de frecuentaban espacios públicos se vieron 2016, nació el Concervezatorio; una obligados a modificar sus costumbres actividad para que las personas se y comportamientos. Los asiduos reunieran a discutir los temas y como visitantes dicen sentir que sufrieron una espacio de fomento al diálogo, a desapropiación del lugar. El espacio la civilidad y a la sana convivencia luce despoblado y las personas vieron la necesidad de migrar hacia otros Esta iniciativa fue impulsada sitios de encuentro como Manrique, por artistas, activistas sociales San Javier o Santo Domingo Savio. y acompañada por medios de comunicación locales y nacionales. Su primer encuentro se realizó al “Debido al código de policía, inicio de 2017. Allí se habló de la surgió una protesta pacífica, importancia de crear nuevas narrativas y ciudadana, a de diálogo sobre el territorio, cívica
través del diálogo, a la que
El parque de El Poblado por tradición ha sido un lugar de esparcimiento. Las llamaron Conservezatorio.” personas que pasaban por allí se sentaban a conversar en las tardes y compraban alguna bebida para acompañar la charla. Se había convertido en un hecho Lugar para el diálogo y la convivencia cotidiano. Allí se integraban diferentes de Medellín, Daniel clases sociales y los extranjeros conocían El concejal Carvalho Mejía y Sergio Restrepo, la diversidad cultural de Medellín.
exdirector del Teatro Pablo Tobón Uribe, como una respuesta a estas disposiciones, tomaron la iniciativa de hacer una protesta pacífica, cívica y ciudadana, a través del diálogo, a la que llamaron Concervezatorio. Ellos consique el problema no radica en el consumo de bebidas, sino la falta de control sobre ellas.
Concervezatorio y, como propuesta, planean realizar un Sincervezatorio.
Algunos movimientos literarios importantes que se han dado en Colombia, estéticos y políticos, en gran medida, nacieron en bares. “Los bares y los cafés han contribuido sino más, por lo menos igual que las bibliotecas, los museos y los teatros. Si el Estado está financiado la salud y la educación con el impuesto del licor, dejen de ser mojigatos y trabajen en un asunto de control. Pero no lleguen al punto de la prohibición” acotó Restrepo, en la intervención que hizo en el Parque de El Poblado.
“El cartel de la coca”
La JAL piensa que el parque siempre ha pertenecido a las familias del sector y que el uso que se le daba al lugar no era el adecuado. Quieren que el parque sea como cualquier otro de la ciudad, donde se vivan espacios de convergencia Según Sergio Restrepo, la memoria que entre los diferentes núcleos familiares. alberga cada lugar es valorada con ímpetu por sus habitantes. “En muchos Sin embargo, miembros como Claudia bares de sótano han surgido diversidad de Ramírez, edil del organismo, acudió culturas. Si se mira el contexto colombiano, como persona residente de la zona están algunas culturas vanguardistas a los diálogos en el parque y, de del Siglo XX donde se discutieron esta manera, puso en común ambas posturas en los bares como La Cueva y versiones de las iniciativas y argumentos La Bastilla que se ubican en Medellín”. que se suscitan en torno a esto.
No obstante, la Junta Administrativa Local, JAL, de la Comuna 14, que son los actores políticos que representan a la comunidad de El Poblado, no ha asistido como entidad a estos encuentros. No están de acuerdo con el nombre de
Imagen tomada de http://colombia.destinosdeamerica.com/es/destinos/medellin--2/atractivos/vida-nocturna
12
Después de nueve Concervezatorios y a punto de realizar el último encuentro, Pilar Botero, quien lidera la iniciativa, quiere dar a conocer las demostraciones artísticas en las que se evidencian los talentos que contribuyen a la cultura. Esto, con el fin de verbalizar otro tipo de temas que no tengan que ver con el licor. Para ello, incentivó una actividad llamada “El cartel de la coca”, haciendo alusión a la comida que se lleva de manera portátil, con el ánimo de compartir alimentos que, desde el ámbito de la psicología, se utiliza como canal para la socialización. La propuesta es llevarla a cabo, con el objetivo de incluir al núcleo familiar. A partir de estas iniciativas, se harán visibles nuevos modelos de interacción social y de civilidades, pues, el parque de El Poblado se ha convertido en referente de las problemáticas socioculturales que se deben solucionar desde la implementación de políticas públicas en la capital antioqueña. Porque en la ciudad siempre habrá lugares que fueron construidos para que la gente transite, pero que no fueron pensados para quienes los ocupan. Ocuparlos hace parte de las transiciones que se deben dar en la ciudad. .
“A partir de estas iniciativas, se harán visibles nuevos modelos de interacción social y de civilidades, pues, el parque de El Poblado se ha convertido en referente de las problemáticas socioculturales que se deben solucionar desde la implementación de políticas públicas en la capital antioqueña.”
Cultura
EL SÓTANO DE LA DIVERSIDAD José Miguel Ceballos Blandón jose.ceballosvl@amigo.edu.co
¿A
quién se le ocurre que un sótano puede ser un teatro? ¡Sótanos!, no hay lugar más tétrico que un viejo y empolvado sótano, un lugar lleno de chécheres arrinconados. Así son los sótanos: lúgubres, callados, oscuros, húmedos. Hace 23 años el sótano de las Torres de Bomboná era igual que cualquier otro de las muchas casonas antioqueñas del sector. Al mismo tiempo al norte de la ciudad estaban las casas sin sótanos. Casas sin jardines amplios ni puertas amplias, ni zaguanes, ni patios, ni bibliotecas. En ese otro lado de la ciudad surgía Néstor Jairo López, el hombre que, a sus 26 años, junto con seis compañeros, le darían vida Foto Juan Esteban Ceballos Blandón a ese viejo sótano de la calle 47. descubre que él y sus compañeros Así fue como ese muchacho de clase quieren un espacio para la gente, media, estudiante de Comunicación donde obreros, intelectuales, artistas, Social de Bolivariana –sin graduarse- mujeres, hasta niños, confluyeran emprendió su recorrido como gestor en un mismo sitio: un Ateneo. por uno de los centros culturales más importantes de la ciudad. En otra orilla del mismo rio, en México, influidos por la Antigua Ahora, más adulto y con un hablar Grecia, personajes como José pausado, propio de aquel que Vasconcelos, Pedro Enrique Ureña, ha aprendido a zigzaguear las Alfonso Reyes, Martín Luis Guzmán dificultades, sigue siendo el mismo y el antioqueño Porfirio Barba Jacob muchacho soñador, amante de la lideraron el Ateneo de la Juventud, literatura y de la filosofía que lucha que no es más que un espacio desde la gestión cultural por una ciudad dedicado a la cultura, el conocimiento divergente que respete la diversidad. y las ideas de los libres pensantes. Entre sus tareas como comunicador del nuevo centro cultural, López debía encontrarle un nombre al lugar. Habían pensado en darle un nombre con estatus, que los hiciera estar a la altura de un buffet de abogados. Eran unos recién graduados con ganas de usar maletín negro y zapatos de charol e irse a vender sus ideas culturales a las altas esferas. Eran unos “yupis”-como él mismo lo dice-, que llegaron a un acuerdo que el mejor nombre para sus expectativas era Productores Culturales Asociados. Aunque a medida que desarrollaban sus temas se daban cuenta que querían algo distinto para la ciudad, que fuera un lugar incluyente y además sostenible. Con nuevas intenciones del quehacer del centro cultural, Néstor, el muchacho antioqueño de casa sin sótano,
En el sótano de las Torres de Bomboná, donde se respira vida, y se manifiesta un lugar apacible en el que se quiere anclar, para entregarse al disfrute de la cultura, pues mientras se baja las escaleras, se encuentra una galería, que es un espacio donde se les da la oportunidad a artistas emergentes, como músicos, artistas plásticos y fotógrafos. Muchachos que les sobra talento y ganas pero que les faltan oportunidades. Justo a la entrada al teatro, al son de Jazz francés, se encuentra el Café de Porfirio, ese mismo que ha recibido personajes como Mario Vargas Llosa, Fernando Savater, Carlos Gaviria Díaz, entre otros intelectuales que le han dado luz propia a ese mal llamado y querido sótano.
amigos, desde las letras y la razón, pero también desde la realidad y lo cotidiano. La cultura entra hacer parte de una sinergia que no es sólo para los iniciados, los de la élite o los intelectuales, sino para divertir y perder esa solemnidad que tenía en la antigüedad, donde no se vivía desde la emoción de lo popular sino de personajes con un gusto sibarita. Néstor López camina como vive: firme y con la convicción de no dejarle nada al ocio, es un inquieto que no ha dejado de entregar su energía a la gestión cultural de Medellín. Su lenguaje limpio y elegante da fe de su gusto por la literatura y la filosofía. Aunque la dirección del Ateneo lo mantiene muy ocupado, para él una buena novela de Dostoyevski o un ensayo del filósofo colombiano Rafael Gutiérrez Girardot, siempre tendrán espacio en su ajetreada agenda.
concierto de Metal en Medellín que le ha brindado a músicos y aficionados, la oportunidad de disfrutar del festival MetalMedallo durante 10 consecutivos. Cuando López habla de gestión cultural, siempre hay un brillo en sus ojos que es indicio del tiempo vivido por y a través de la cultura, donde condensa que sus sueños siguen intactos. Es por eso, que Medellín siempre tendrá lugar en sus pensamientos y en sus proyectos, porque su visión va más allá de aquel sótano artístico, pues nunca se ha echado a la pena frente a los atropellos hacia el arte y la cultura.
Para él todavía hay esperanza de una ciudad de pensamiento posible, que genere espacios de diversidad, sin embargo, ésta no sólo se queda en lo sexual, porque sueña una ciudad Desde su concepción, este lugar que respete la variedad de conocido como el Ateneo Porfirio pensamiento, que crea en la Barba Jacob, se presentó no sólo pluralidad en todo su esplendor. como un teatro que se abre para la función y se cierra inmediatamente. Este hombre sosegado y Por el contrario, se quería un feroz, cuando a trabajar centro cultural independiente en por la cultura se refiere, está el que la gente tuviera varias dispuesto a seguir brindando opciones de entretenerse y espacios de transformación aprender desde la cultura. Este y memoria, desde su sitio, su sótano ha sido la escuela de Ateneo, su viejo sótano que muchos artistas en Medellín, ilumina por cuenta de ese amor Al contrario del mito de la caverna uno de los más gratos recuerdos que tiene la estética y el arte. de Platón, este lugar subterráneo en la historia del Porfirio fue en que fue pensado por López y sus 1997, donde se realizó el primer
13
LOS SENTIDOS DEL TEATRO
Inclusión
Luisa Fernanda Bolivar Ríos luisa.bolivarri@amigo.edu.co
El
arte escénico es uno de los escenarios propicios para potenciar a las personas con limitaciones físicas. Con ese fin, nace 5in-Con Sentidos. Este colectivo cuenta con 18 jóvenes. Ocho de ellos tienen discapacidad auditiva. En este espacio se presentan obras de teatro, aptas para todos los públicos, Los gestos, los movimientos corporales y la pantomima hacen parte de los dialógos de los actores con la sociedad. Sebastián Arenas Sánchez se considera un protagonista que demuestra que su falta de audición y habla desde que nació, debido a una enfermedad llamada Hipoxia Neonatal, no ha sido obstáculo para desarrollar su proceso como actor en un escenario. Este joven, de 21 años, que vive en el municipio de Envigado, Foto Luisa Fernanda Bolívar Ríos cree que la voz no es la única manera de comunicarse, pues tampoco ha sido que fortalecen su entorno con impedimento para estudiar derecho una comunicación más efectiva. en la Universidad de Medellín. Al respecto, Arenas cree que Reconoce, con sus señas y por medio la utilización de un intérprete, de un intérprete, que el teatro ha sido ayuda a comunicarse con los una herramienta para demostrar que espectadores oyentes, porque las personas son iguales y tienen se pueden expresar de una diferentes formas de comunicarse. manera más clara, donde la interacción se hace más viva. Según el sicólogo, Juan Felipe Valencia Acevedo, los jóvenes que Escenario de la diversidad tienen discapacidad auditiva, y pasan por estos procesos lúdicos, tienden a Este grupo de actores, se reúne reacciones y a aprendizajes positivos todos los miércoles a las dos al momento de relacionarse con sus de la tarde. Realizan ejercicios compañeros, oyentes y con el público. y ensayos en el teatro llamado La Casa de Crisanto o la Para el sociólogo, Carlos mayoría de las veces en el salón Suarez Quiceno, al teatro, como de espejos de la Universidad expresión artística, no le interesa Católica Luis Amigó, lugar donde la condición humana que haya trabaja actualmente su director y detrás de ella, porque en la colaborador Dairo Ospina Pérez. presentación de una obra no es relevante quienes la hacen, sino Él expresa que los logros el significado y la atracción que alcanzados por estos jóvenes en tenga. “El arte no tiene fronteras, materia comunicativa, son gracias elige sus exponentes en todos los a las actividades que rompen terrenos, entonces harán parte algunos obstáculos como el miedo a las personas con talento que relacionarse con personas oyentes. querrán mostrarlo sin importar su condición”, expresa el profesional. Para Suárez Quiceno, el arte es una vía válida, que será una Por su parte, Valencia Acevedo, alternativa legítima de expresión manifiesta que el teatro ayuda para las personas con cualquier a interpretar la realidad en la tipo de discapacidad. Por esto, él que viven estas personas, pues propone que estas manifestaciones desarrollan otras capacidades artísticas deben recibir más
14
apoyo por parte de entidades públicas y privadas, y así generar nuevas propuestas de inclusión. Según Edgar Yépez Londoño, comunicador de la Unidad de Discapacidad de la Alcaldía de Medellín, esta entidad gubernamental sí da apoyo, pero a propuestas que son desarrolladas desde su unidad, con el objetivo de promover una conciencia social y más incluyente.
en el que se pueda necesitar. Según Carlos Suárez, la sociedad se siente identificada con estas iniciativas, pues les parecen necesarias para el desarrollo de la inclusión en las relaciones socioculturales de la ciudad. Al respecto Ospina, reconoce que todas las personas oyentes deberían estar dispuestas a eliminar barreras con estos artistas sordos, pues deben construir una memoria sociocultural que les permitirá un acercamiento al mundo que viven estos talentosos seres humanos.
Actividades culturales como “La semana para ser capaz”, cuyo principal objetivo es destacar los talentos que tienen niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores, que presentan alguna Cuando se dé esa interrelación entre discapacidad, promueven ese apoyo. quienes conviven con estas limitaciones y quienes no, entonces se habrá dado La comunicación sin barreras un paso más a la transición social. Para María Camila Villa Pérez, estudiante de Sicología y quien es una de las personas oyentes que conforma 5in-Con Sentidos, la participación en este proyecto de inclusión, le ha permitido desarrollar propuestas escénicas sin el uso de la voz. Al igual que Ospina Pérez, Villa piensa que es muy importante aprender el lenguaje de señas, no sólo para comunicarse en el teatro con los jóvenes que tienen esta discapacidad, sino también, en cualquier ámbito de la vida
“El arte no tiene fronteras, elige sus exponentes en todos los terrenos, entonces harán parte las personas con talento que querrán mostrarlo sin importar su condición.”
Educación
PILARES PARA LA CORRUPCIÓN Manuela Builes Puerta manuela.builespu@amigo.edu.co
“la moral y la ética de una persona se ven reflejadas en sus actos.” Es por eso que los jóvenes de hoy, al tener acceso a las herramientas de la web, para realizar sus consultas e investigaciones, deben tener una formación más puntual en esta temática, que cada día, se convierte en una problemática académica que se debe trabajar.
jurídica del plagio en Colombia, “el plagio en la era digital del copy-paste es una ‘plaga’, como lo han denominado varios autores, y debe ser enfrentada, dada su gravedad, con toda la seriedad del caso.”
creen que es normal porque “todos lo hacen”. Lo que ignoran es que están Según Alejandro Celis Rojas, docente cometiendo un delito de derechos de idiomas del Instituto Tecnológico de autor, conocido como plagio. Metropolitano (ITM), la palabra plagio no es muy conocida en la institución La Organización Mundial de la en que labora, pues no se hace mucho Propiedad Intelectual (OMPI) define énfasis en que los alumnos hagan el plagio como “el acto de ofrecer o referencias sobre lo que escribieron o presentar como propia, en su totalidad o consultaron, pues ellos, sólo lo ven como en parte, la obra de otra persona, en una una tarea más, y así ganar una nota fácil.
Son varios las personas que se han visto implicadas en casos de plagio académico. Uno de los más nombrados fue el de Silvana Beatriz Casal, magister egresada de la Universidad de Morelia, quien descubrió que su tesis fue plagiada por una egresada de la Universidad Industrial de Santander (UIS), a quien le dieron una beca en postgrado para la misma universidad de la que hacia parte Casal.
En el país es normal que los docentes en los
colegios y universidades, pidan consultas e indagaciones a sus estudiantes sobre algún tema que deben entregar como tarea. Para tal fin, se ha vuelto costumbre que no vayan a las bibliotecas de las instituciones, sino que ingresan a internet para conseguir la información solicitada. Para el alcalde, existe hoy tanta facilidad en la internet, que muchas personas no se Allí, copian y pegan la información toman el trabajo de atribuir sus consultas que les apareció en los botones de a quienes realmente han sido los autores búsqueda, sin dar a conocer la fuente de los textos que descargan, y es ahí y el autor del artículo consultado, pues, donde radica el problema del plagio.
forma o contexto más o menos alterados.” Hoy, donde la corrupción es la agenda de todos los medios y el caballito de batalla de algunos políticos, el plagio que hacen los estudiantes es un tema que debe ser también tratado desde una falta de ética y valores en la formación académica de estos sujetos. Al respecto, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, afirma que
Podría decirse que la salvedad de los estudiantes de los colegios y escuelas, por ser menores de edad, no conocen las implicaciones legales a las que incurren. El caso es diferente cuando los estudiantes de las instituciones de educación superior lo realizan, pues ellos sí tienen conciencia de que eso es un acto ilícito. Para Luis Eduardo Sanabria, en un artículo especial llamado La conceptualización
Al respecto, la legislación colombiana en el Artículo 271 del Código Penal establece que, incurrirá en prisión de dos a cinco años y una multa de veinte a mil salarios mínimos legales mensuales vigentes quien, por cualquier medio o procedimiento, publique total o parcialmente una obra, la modifica o comercializa sin autorización previa y expresa del titular.
Como fue el caso del estudiante Sergio Torres*, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, quien hace cinco años plagió el 65% de su trabajo de grado para tener el título de ingeniero electrónico. Torres creyó que, por ser artículos en inglés traducidos, nadie se iba a dar cuenta. Pero no fue así, su profesor, a través de un software especial para detectar plagios, descubrió la anomalía y le abrió un proceso disciplinario, que lo llevó a la expulsión de la institución por cinco años, y dejó su hoja de vida manchada. Han pasado tres años desde la expulsión de Torres. Desde entonces, no ha podido finalizar su carrera. Actualmente, trabaja en un call center, con el que se sustenta a sí mismo y recoge fondos para poder terminar de pagar en un futuro su carrera de ingeniería electrónica, pausada por un error que pocos ven como algo grave. Por eso es clave que, desde la escuela y las mismas instituciones de educación superior, se sensibilice a los educandos sobre los derechos de autor, donde se hable desde la ética y valores, sobre la importancia de no hacer este tipo de acciones que atentan contra el patrimonio intelectual de los que realmente investigan y producen nuevo conocimiento, pues hacer plagio es igual a ser corrupto.
Carlos Aristizábal, exsecretario general de la Universidad de Antioquia, comenta que los casos que implican procesos legales se tratan de una manera muy discreta y anónima dependiendo de la gravedad de cada uno de los asuntos, pues las personas que sólo copian ciertos fragmentos no son muy visibles, mientras que los que llegan a copiar todo el artículo, se tratan de manera más delicada. *Nombre cambiado por petición de la fuente
Ilustración Felipe Barrera Calle
15
Educación
EDULAB: CONTENIDOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
Bryan Stiven Torres Román bryllan.torresro@amigo.edu.co
esta página, al principio resultaba “disparatado” ver la clase de matemáticas como un espacio donde se deje de lado memorizar operaciones y se innove as instituciones educativas cada con propuestas de contenidos virtuales. día trabajan más para que los sus estudiantes memoricen menos los Según Leison Pineda Jaramillo, docente de contenidos. En esa dinámica se encuentra Matemáticas, “dejar la práctica pedagógica la Institución Educativa y Cultural Jesús tradicional, por una constructivista, Amigo, ubicada en el barrio Doce de donde profesores y alumnos aporten Octubre noroccidente de Medellín. Allí el para la creación de procesos, aumenta el proyecto Edulab, combina el aprendizaje interés de los estudiantes por las clases”. colaborativo y las TIC, Tecnologías de la Comunicación y la Información, Contenidos para todos para nuevos logros educomunicativos. El proceso de crear contenidos le permite Para el sicólogo e investigador del a los estudiantes, no sólo viralizarlo desde grupo Grintie, César Coll Salvador, una sola técnica, sino tener distintos medios “la evolución de la especie humana ha por los cuales se puede producir, como estado asociada, desde sus orígenes, a lo son el cómic, impresión 3D, creación la creación de artefactos técnicos con el de Apps, trevista digital, entre otros. fin de ampliar y extender la capacidad de las personas para actuar sobre la Esto “resulta beneficioso hasta realidad y transformarla, trascendiendo para su vida laboral, pues nunca así las limitaciones derivadas de sus va estar de más adquirir un nuevo características corporales y mentales”. conocimiento”, agrega Baena Tamayo.
L
Según Lorena Avilés Romero, directora de Edulab, “es necesario emplear un estilo que ayude a los estudiantes a implementar los medios digitales para la construcción de procesos formativos y el desarrollo de competencias. A partir de esta idea nace lo que se conoce como transmedia educativa”. En la Institución trabajan en la creación de contenidos a partir de las diversas herramientas que ofrecen las TIC, desde todas las áreas, como la clase de matemáticas, donde construyen una página web, para ingresar los temas que se desarrollan a lo largo del periodo académico. Para Alison Baena Tamayo, estudiante de grado décimo y participante en
Foto cortesía Edulab Jesús Amigo
16
Para Avilés Romero, los aprendizajes colaborativos y las narrativas digitales son una estrategia que anula las metodologías de enseñanza convencional, para apuntarle a diversas herramientas que, además de transversalizar las diferentes áreas, ofrecen un universo de posibilidades para acceder al conocimiento.
académico, pues él puede encargarse de apoyar la generación de conocimientos a través de novedosas estrategias que aprende en el aula y lo refuerza en la web; le permite despertar más interés por profundizar en cualquier conocimiento.
y significaciones, que generan nuevos paradigmas educativos y comunicativos.
Por esas dinámicas fue creado Edulab, con el fin de ser un laboratorio digital que permite a sus estudiantes y docentes emplear sus conocimientos Desde este punto de vista, el docente para la elaboración de contenidos y Harold Salinas Arboleda, reconoce que, hacer presencia en múltiples escenarios a diferencia de la educación tradicional, locales, nacionales e internacionales. en la cual el maestro es considerado por sus conocimi entos un ser superior Este laboratorio ha desarrollado algunas y el estudiante solo un receptor de propuestas, como “Piratas de Pablito”, donde información, Edulab ayuda al joven a buscan llevar a través de la web, material interesarse en algo que antes no era pedagógico y didáctico a niños, niñas y atractivo, como es el tema de leer, jóvenes en situación de hospitalización. pues el libro físico genera pereza, pero si el contenido de ese libro está en Otra propuesta es “Edulab Pro”, un programa una plataforma digital, le parecerá a donde los profesores hacen un diplomado fin y el índice de lectura podría subir. en Uso Responsable de las TIC en el Aula, pues ellos también tienen la necesidad de hablar el mismo lenguaje de los estudiantes que están en el laboratorio digital.
“En Colombia, los procesos educativos se transforman cada Actualmente, existen otras instituciones vez mas, gracias a las nuevas en la capital antioqueña que trabajan estas dinámicas académicas, como es la herramientas tecnológicas”
Universidad Eafit, que cuenta con la maestría en Comunicación Transmedia y Medialab.
Las transmedias
Estos avances tecnológicos generan cambios a la hora de aprender en las aulas, pues, como dice el sicólogo Coll, las TIC “han sido siempre, en sus diferentes estadios de desarrollo, instrumentos utilizados para También, plantea que la transmedia pensar, aprender, representar y transmitir se trabaja a partir de narrativas que a otras personas y otras generaciones los se producen en plataformas virtuales. conocimientos y los aprendizajes adquiridos”. Son traducidas a lo digital y a lo físico, donde se pasa del aula de clase Para Avilés Romero, la educación tradicional a espacios innovadores. transmedia se basa en un sistema de trabajo colaborativo, donde los docentes Este estilo educomunicativo, busca que el y alumnos, enriquecen sus conocimientos estudiante se centre más en su proceso y a su vez son creadores de contenidos
Según Mauricio Vásquez Arias, Coordinador de esta Maestría, en estos laboratorios digitales los jóvenes tienen la libertad de desarrollar sus proyectos en conjunto. Desde un punto de vista general, las condiciones sociales, académicas, económicas, culturales y tecnológicas que caracterizan las actuales sociedades, permiten, según el investigador Alfonso Bustos, abrir un mundo de posibilidades para que las personas no sólo reciban información, sino que además se conviertan en creadores de los contenidos virtuales.
Comunidad
LA DANZA DE LOS AÑOS
Foto Jessely Romero de León Jessely Romero de León jessely.romerode@amigo.edu.co
La Comuna 13 es una zona que ha
dado mucho de qué hablar en Medellín, especialmente por los hechos dolorosos que la han rodeado y que aún siguen sucediendo. El estigma que carga la ubica entre violenta y peligrosa. Pues bien, con el objetivo de que en la ciudad no se siga formando esa idea, un grupo de adultas mayores de El Socorro, El Salado, El 20 de Julio y La Divisa danzan.
sólo se puede describir con el sonar de los ritmos, el palmoteo, las faldas y las melodías, o simplemente una mirada que hacen al contonear su cuerpo. Hoy estos barrios se visibilizan como un territorio poblacional en pro del quehacer de la actividad física, lo que facilita el desarrollo y crecimiento del ser humano en la vejez. Además de permitir construir, mejorar y transformar un presente vivido y pensado desde el arte, la recreación y el deporte. Esto permite tener otra mirada al contexto sociocultural de la ciudad.
Su objetivo es cambiar la realidad que “Gracias al arte se unifican ellas mismas vivieron en la Comuna, después de la Operación Orión, vidas, se integran y sensibilizan especialmente, donde los hechos de familias, cambiando horizontes violencia y tortura representaron una combinación de sentimientos que no violentos y antisociales por un desean volver a vivir. Algunas veces lugar para todos.” estas personas, al llegar a una etapa de la vida, se sienten discriminados y enfrentan prejuicios de la comunidad Un sueño cumplido el dinamismo de una comunidad, donde todavía pueden ser muy activos. Al respecto, Doralba Saldarriaga Álvarez, quien es nacida y criada en Para la sicóloga, Joana Hernández el barrio El Salado, considera que este Luna, el adulto mayor es señalado proceso ha trasformado su manera de en algunas ocasiones como un ser vivir, debido a que, al bailar, se siente humano ineficaz, pues cuando se habla libre y aliviada, pues todas sus dolencias de estas personas, se relacionan con desaparecen por ese momento. bastones, enfermedades y falta de capacidades para el quehacer del día Entre risas cuenta que su sueño, desde a día; es decir, se convierten en una joven, era integrar un grupo de danzas, carga para su núcleo familiar y el social. y hasta ahora se le cumplió. Además, reconoce que le gusta disfrutar al Esta situación no se percibe en este máximo de todas esas actividades, colectivo de danzarinas, pues el baile, pues a sus 60 años, se mantiene es una manera estratégica de inclusión activa para hacer los oficios del hogar. y de potenciar las capacidades de estas personas, especialmente en También, manifiesta que siempre se ha las mujeres. Esto facilita el encuentro, creído que los espacios artísticos son semana a semana, para que disfruten, un lugar para pasar el rato o perder el vivencien y compartan un arte, que tiempo, y la mayoría de los individuos
no alcanzan a vislumbrar lo bello que es el arte; gracias a él se unifican vidas, se integran y sensibilizan familias; une a una comunidad y cambia horizontes violentos y antisociales, puesto que, no importa la raza, el género o la edad, siempre hay un lugar para todos. Luz Elsy de Jesús Cuartas, bailarina del grupo Las Dalias de La 13, comenta que “hay gente que nos critica porque nos dicen que a esta edad es para descansar y cuidar a la familia; pero son más las personas que nos apoyan y nos admiran, que nos dicen que danzar es vivir y no es estar enfermo.” El arte es la alternativa El arte y la cultura, en sus diferentes manifestaciones, son fundamentales para el adulto mayor en estas comunidades, puesto que es una forma de utilización u ocupación productiva o creativa del tiempo libre; además, porque permite la expresión plena de los sentimientos, valores y pensamientos del adulto mayor que vivió las problemáticas que se dieron en la Comuna 13.
plena de satisfacción personal, puesto que ellos al bailar, evidencian una realización y placidez completa. Según la sicóloga Hernández, estas capacidades son aprovechadas en el ámbito cultural, porque generan en ellos una interrelación de bienestar y calidad de vida en esta etapa crucial de la adultez madura, pues dejan de tener un rol pasivo, para tener un rol activo y productivo, protagonista de cambios y experiencias gratas, siendo parte de las sinergias y el dinamismo social que se vive en sus entornos. “No hay cosa que a mí me dé más rabia que ver a un abuelito que es censurado porque baila, cuenta chistes, se divierte, hace teatro o se ríe; pienso que todos los años de la vida son experiencias y poder hacer lo que hoy hago, es admirable.”, expresa Ofelia Orrego, integrante del grupo de danzas Fuente de Vida.
Así mismo, Hernández afirma, de que la danza es una gran fuente de motivación y de autoconocimiento, por ello, se considera como un aporte importante al desarrollo inclusivo del adulto mayor Esto se manifiesta al ver a las señoras de la a las actividades sociales, culturales, tercera edad día tras trabajan para que recreativas, deportivas y de disfrute. las dolencias, las tristezas, las amarguras, los desacuerdos y los devenir pasen a Por lo tanto, estos seres humanos deben un segundo plano; que prime la unidad, ser protegidos y respetados, debido a basada en el respeto y la dignidad. que, en la Comuna, en la ciudad y en el país es necesario fortalecer, actualizar, Para el sociólogo Raúl Paniagua Bedoya, desarrollar acuerdos y convenios estas expresiones artísticas, como la relacionados a la atención, seguridad danza, posibilita ver a los adultos mayores y acompañamiento de los adultos con otros ojos, pues en esta edad el mayores, especialmente lo que trabajan baile no lo tienen como una actividad en colectivos de esta naturaleza. física, contemplativa o deportiva y menos como actividad profesional, sino que es mirada como una realización
17
EL RIESGO ES DE TODOS
Salud
Alejandro Duque Guarín alejandro.duquegu@amigo.edu.co
Si bien las cifras de mortalidad de personas evaluadas con Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) han reducido en los últimos años, se siguen presentando diagnósticos que obligan a que múltiples organizaciones busquen mejorar sus estrategias de prevención y tratamiento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una investigación sobre las personas con mayor vulnerabilidad a las ITS, advierte que los más propensos en adquirirla son las mujeres transgénico, los usuarios de drogas intravenosas y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Paradójicamente la población con menos probabilidades de acceder a los servicios de prevención y tratamiento pertenecen a la comunidad Lgtbi, pues, se estipula que cerca del 57% de esta población que convive con estas enfermedades no está siendo atendido. Salud de Colombia, cerca de 135.829 personas viven con una ITS. Para el La denominada Estrategia Mundial caso de Medellín, que es la segunda del Sector de la Salud contra las ciudad después de Bogotá con el Infecciones de Transmisión Sexual, mayor número de casos registrados 2016-2021, se realiza en Medellín con este tipo de infecciones, la por el consorcio VIHculate, una situación empeora, pues, se estima organización sin ánimo de lucro que por cada cuatro personas creada por la Fundación Guayacanes diagnosticadas pueden existir trece que y Fundación Semilla que Crece. desconocen totalmente su situación. Para Jesús David Vergara Álzate, psicólogo coordinador de organización “VIHculate básicamente intenta reducir la vulnerabilidad y contagio de las ITS. El proyectoyaseveníarealizandoenlaciudad con poblaciones, que por sus conductas, pueden tener una mayor exposición”. Este colectivo busca ampliar la respuesta nacional ante las ITS con enfoque de vulnerabilidad en el marco del Plan Nacional de Respuesta ante las ETS, VIH- SIDA y modelo integral de atención de salud. Juan Sánchez*, vive en Medellín y hace parte de la población vulnerable por sus preferencias sexuales. Nunca se había hecho un chequeo oportuno, pues tenía una pareja estable, y por eso no veía la necesidad de hacerlo, Una vez le llegó una información al respecto, que le generó preocupación. Al hacerse el examen fue diagnosticado con una ITS. Según un informe del Ministerio de
18
Foto Alejandro Duque Guarín
y contagio en las personas; todo tratamiento de estas enfermedades, la debido a la falta de protección. población sigue vulnerable por tener relaciones sexuales sin protección. Para Jorge López, Microbiólogo de la Universidad de Antioquia, “la gonorrea Para Vergara “el desconocimiento, es transmitida por un microorganismo las personas que por alguna razón que tiene el mismo nombre, es un no saben que siempre deben usar diplococo que es identificable bajo preservativo o porque simplemente un microscopio, causando daños en no les gusta y las personas que las células epiteliales de la piel donde todavía no tienen conciencia de la también se aloja. Es transmitida por importancia del autocuidado, son la VIHculate cuenta con un equipo de el contacto sexual y causa lesiones respuesta al porqué, aun existiendo trabajo de más de 30 profesionales tanto en los órganos genitales, como entidades como la nuestra, se siguen en diferentes áreas, los mismos en el aparato bucal de las personas”. presentando nuevos casos a diario. que se encargan semana tras semana de salir a las calles de la Así mismo, comenta que esta bacteria Por lo tanto, los cambios de conducta ciudad a realizar toda la gestión. tiene un huésped y un portador, y en se deben lograr con la educación la mayoría de los casos los portadores en lo referente a la práctica del sexo Vergara Álzate, comenta que cuando no presentan los síntomas de la seguro, pues ésta debe tener como hacen las brigadas deben hacer enfermedad. Son los huéspedes los regla fundamental la prevención una identificación de la población, que presentan la sintomatología, pues al hacer contacto con las úlceras donde se aborda al individuo y tienen una bacteria que se aloja en las genitales y el intercambio de los se le hace una serie de preguntas, zonas del cuerpo donde se presenta fluidos del cuerpo como el semen, la para luego realizar dos funciones: mayor humedad y mucosidad. sangre, y las secreciones vaginales. la primera, una prueba de tamizaje Este cambio de pensamiento y y la segunda función son campañas Actualmente, esta enfermedad de metodología permitirá que las de promoción y prevención en es cada vez más difícil de tratar, parejas reduzcan sus riesgos de las que se les entrega paquetes incluso a veces imposible, debido contagio, con el uso del condón, conformados por piezas informativas, a que se ha vuelto resistencia a los pero siempre y cuando también de preservativos, entre otros materiales. antibióticos. Según López, va en realicen los chequeos periódicamente. aumento, porque es una bacteria Porque ¡el riesgo es de todos! Otros riesgos que tomó resistencia a la penicilina, uno de los antibióticos con alto *Nombre cambiado por solicitud de En un informe de la OMS, con datos rango para curar esta enfermedad. la fuente de 77 países, informa que luego del VIH-Sida, la gonorrea es la Si bien existen agentes y organizaciones enfermedad con mayor mortalidad que operen en prevención y
Salud
CON LA MEDICINA, ESPERANZA DE VIDA Paula Alejandra Pinzón Ospina paula.pinzonos@amigo.edu.co
En Medellín, el programa Deporte sin Límites, promocionado por el Instituto de Deportes y Recreación de Medellín, Inder beneficia a más de 5.400 personas que presentan algún tipo de discapacidad física cognitiva o sensorial, con cerca de 414 grupos distribuidos en diferentes puntos de atención en las comunas y corregimientos de la ciudad. El servicio gratuito ofrecido a estas personas se hace en la formación deportiva, actividades recreativas e iniciación en la actividad física en medios acuáticos o terrestres. Además de incluir acompañamiento a padres de familia o cuidadores.
disciplina, se dedicó al Judo, por tener una mayor autonomía, pues, según él, no depende de alguien durante el combate, sólo del árbitro que es quien debe asegurarse que está dentro del área; mientras que con el atletismo dependía siempre de los guías para poder competir. Desde el 2012, Macías tomó la decisión de formarse como Profesional en Deportes y ahora cursa el octavo semestre del pregrado. Además, ha trabajado como formador deportivo de niños con discapacidad, en edades entre los 7 y 18 años.
Para Carlos Hurtado, preparador físico especialista con amplia experiencia en la atención a personas con discapacidad, “la práctica deportiva, mejora no sólo su salud y motricidad, sino también las relaciones con sus familiares y cuidadores”. Wilson Echeverri, coordinador del Además, según él, favorece la interacción programa, afirma que para las personas social al compartir con amigos y con discapacidad “el deporte es un motor espectadores durante las competencias. que impulsa su autoestima, funcionalidad e independencia”, pues empiezan a generar El brillo de la plata procesos de adaptación con su entorno. En el caso de Manuela Serna, nadadora Realizar una actividad deportiva paralímpica, quien no puede caminar por para estas personas, también padecer de espina bífida, ni su condición ni implica enfrentarse, no sólo a sus las múltiples cirugías que ha recibido, la han competidores, sino a su propia condición. limitado para participar en competencias nacionales e internacionales, donde Mauricio Macías perdió la totalidad de ha ganado dos medallas de plata. su visión a los 20 años, y desde entonces, tuvo que acostumbrarse a cargar un Comenzó a nadar cuando tenía cinco bastón para guiarse. Se inició en el años; ahora hace parte de la Selección atletismo hace ocho años, pero a pesar Antioqueña de Natación en Antioquia de haber ganado reconocimientos en esta Deportiva en Silla de Ruedas, Andesir.
Aquí se promueve el deporte de altos logros a la población en situación de discapacidad física en edad adulta, y se cumple con el ciclo paralímpico.
diarias, para mejorar su técnica y así poder alcanzar la marca que desea. Para Gonzáles todo se lo debe al deporte, pues al principio tenía muchas limitaciones al no moverse En sus prácticas sólo recibe la ayuda bien, pero a medida que entrenaba, de su entrenador para corregir técnicas se dio cuenta de que podía hacer en su nado y darle indicaciones con el más actividades sin ayuda de alguien. fin de mejorar su velocidad. Su madre, Claudia Cano, afirma que “a ella le El deporte ha sido el motor para la gusta estar la mayoría de su tiempo reintegración de estos deportistas. dentro del agua, y al empezar a manejar Según Wilson Echeverri, éste no sólo todos los estilos, subió de categoría combate el sedentarismo, también reduce y ahora tiene nivel competitivo”. el riesgo de enfermedades crónicas o cardio-cerebro-vasculares, como la La actividad física de la natación, hipertensión, diabetes o colesterol. favoreció a Serna en su salud, pues sufría Además, previene riesgos asociados a de los pulmones y rinitis crónica. Hoy no su condición, como el debilitamiento del usa inhaladores y adquirió suficiente sistema osteomuscular y cardiovascular. capacidad pulmonar. Lo principal, según Cano, “es que ella es feliz”. La adaptación a un deporte representa un medio más de inclusión a todos los Otra deportista es Ana María González, ciudadanos en situación de discapacidad, quien hace siete años perdió la movilidad pues desarrollar sus habilidades completa de su tren inferior al recibir motrices le es útil no sólo para practicar una bala perdida. En la actualidad el deporte, sino, para desarrollar depende de una silla de ruedas para destrezas y habilidades que le sirven desplazarse; es una de las atletas de a situaciones dentro de su vida diaria. campo reconocidas departamentalmente, pues ha ganado una medalla de bronce y dos de plata, en torneos paralímpicos “la práctica deportiva, mejora no de lanzamiento de bala, disco y jabalina.
sólo su salud y motricidad, sino Su vida deportiva comenzó con el también las relaciones con sus baloncesto, pero hace tres años familiares y cuidadores”. empezó campo. Unidad donde
a practicar el atletismo de Asiste toda la semana a la Deportiva Atanasio Girardot, se entrena cuatro horas
Foto Paula Alejandra Pinzón Ospina
19
CON CAPACIDADES PARA EL DEPORTE
Inclusión
Foto María Camila Rodríguez Vélez María Camila Rodríguez Vélez maria.rodriguezve@amigo.edu.co
En Medellín, el programa Deporte sin
en el atletismo hace ocho años, pero a pesar de haber ganado reconocimientos en esta disciplina, se dedicó al Judo, por tener una mayor autonomía, pues, según él, no depende de alguien durante el combate, sólo del árbitro que es quien debe asegurarse que está dentro del área; mientras que con el atletismo dependía siempre de los guías para poder competir.
Límites, promocionado por el Instituto de Deportes y Recreación de Medellín, Inder beneficia a más de 5.400 personas que presentan algún tipo de discapacidad física cognitiva o sensorial, con cerca de 414 grupos distribuidos Desde el 2012, Macías tomó la decisión de en diferentes puntos de atención en las formarse como Profesional en Deportes y comunas y corregimientos de la ciudad. ahora cursa el octavo semestre del pregrado. Además, ha trabajado como formador El servicio gratuito ofrecido a estas deportivo de niños con discapacidad, personas se hace en la formación en edades entre los 7 y 18 años. deportiva, actividades recreativas e iniciación en la actividad física Para Carlos Hurtado, preparador físico en medios acuáticos o terrestres. especialista con amplia experiencia en la Además de incluir acompañamiento atención a personas con discapacidad, a padres de familia o cuidadores. “la práctica deportiva, mejora no sólo su salud y motricidad, sino también las Wilson Echeverri, coordinador del relaciones con sus familiares y cuidadores”. programa, afirma que para las personas Además, según él, favorece la interacción con discapacidad “el deporte es un motor social al compartir con amigos y que impulsa su autoestima, funcionalidad e espectadores durante las competencias. independencia”, pues empiezan a generar procesos de adaptación con su entorno. Realizar una actividad deportiva para estas personas, también implica enfrentarse, no sólo a sus competidores, sino a su propia condición. Mauricio Macías perdió la totalidad de su visión a los 20 años, y desde entonces, tuvo que acostumbrarse a cargar un bastón para guiarse. Se inició
20
padecer de espina bífida, ni su condición ni las múltiples cirugías que ha recibido, la han limitado para participar en competencias nacionales e internacionales, donde ha ganado dos medallas de plata. Comenzó a nadar cuando tenía cinco años; ahora hace parte de la Selección Antioqueña de Natación en Antioquia Deportiva en Silla de Ruedas, Andesir. Aquí se promueve el deporte de altos logros a la población en situación de discapacidad física en edad adulta, y se cumple con el ciclo paralímpico. En sus prácticas sólo recibe la ayuda de su entrenador para corregir técnicas en su nado y darle indicaciones con el fin de mejorar su velocidad. Su madre, Claudia Cano, afirma que “a ella le gusta estar la mayoría de su tiempo dentro del agua, y al empezar a manejar todos los estilos, subió de categoría y ahora tiene nivel competitivo”.
pues ha ganado una medalla de bronce y dos de plata, en torneos paralímpicos de lanzamiento de bala, disco y jabalina. Su vida deportiva comenzó con el baloncesto, pero hace tres años empezó a practicar el atletismo de campo. Asiste toda la semana a la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, donde se entrena cuatro horas diarias, para mejorar su técnica y así poder alcanzar la marca que desea. Para Gonzáles todo se lo debe al deporte, pues al principio tenía muchas limitaciones al no moverse bien, pero a medida que entrenaba, se dio cuenta de que podía hacer más actividades sin ayuda de alguien.
El deporte ha sido el motor para la reintegración de estos deportistas. Según Wilson Echeverri, éste no sólo combate el sedentarismo, también reduce el riesgo de enfermedades crónicas o cardio-cerebro-vasculares, como la hipertensión, diabetes o colesterol. La actividad física de la natación, Además, previene riesgos asociados a favoreció a Serna en su salud, pues sufría su condición, como el debilitamiento del de los pulmones y rinitis crónica. Hoy no sistema osteomuscular y cardiovascular. usa inhaladores y adquirió suficiente “Personas con discapacidad capacidad pulmonar. Lo principal, La adaptación a un deporte representa salen adelante a través de la según Cano, “es que ella es feliz”. un medio más de inclusión a todos los ciudadanos en situación de discapacidad, actividad física en beneficio Otra deportista es Ana María González, pues desarrollar sus habilidades de su inclusión social” quien hace siete años perdió la movilidad motrices le es útil no sólo para practicar completa de su tren inferior al recibir el deporte, sino, para desarrollar El brillo de la plata una bala perdida. En la actualidad destrezas y habilidades que le sirven depende de una silla de ruedas para a situaciones dentro de su vida diaria. En el caso de Manuela Serna, nadadora desplazarse; es una de las atletas de paralímpica, quien no puede caminar por campo reconocidas departamentalmente,
Variedad
Orión, después de 15 años
Caricatura Felipe Sánchez Hincapíe
Después de 15 años de haberse llevado a cabo la Operación Orión, las familias afectadas siguen reclamando reparación y verdad. De los desparecidos no hay noticias alentadoras, tal como lo demuestra el reportaje que se publica en el presente número de Sextante. Y se puede ver el reportaje completo en Sextante Digital. El caricaturista Vlado, en una columna de El Tiempo, se hizo la siguiente pregunta: ¿Cómo se explica que el Estado colombiano sea condenado por cortes internacionales, pero quienes estaban a la cabeza de ese Estado sigan orondos?”.
Songo le dio Borondongo…
Un Aro de impunidad Otra de las tragedias dolorosas que está de aniversario es la masacre en el corregimiento del Aro, municipio de Ituango, al norte de Antioquia. El 22 de octubre, 200 paramilitares masacraron y torturaron a 15 personas y desplazaron aproximadamente a 1.400 más. Por denunciar de manera contundente la relación entre el Estado y los paramilitares, cinco meses después de esa incursión fue asesinado el abogado, defensor de los derechos humanos, Jesús María Valle. Lo preocupante para la sociedad es la impunidad que ha rodeado el caso. Por eso, el olvido, tanto para Orión como para El Aro nunca será la opción.
La vergonzosa telenovela que vienen protagonizando los altos dignitarios de la justicia en el país, solamente ocurre en Macondo. La comunidad asiste como a un ritual de corrupción que parecer natural y por ello no hay capacidad de reacción. Un entramado de delitos producidos por miembros de la justicia demuestra de qué están hechos algunos dirigentes de Colombia. Se delatan unos con otros como en la canción de Celia Cruz: “Songo le dio a Borondongo. Borondongo le dio a Bernabé: Bernabé le pegó a Muchilanga…”
Líderes en la mira Van 81 líderes asesinados en Colombia. La zozobra que viven estos personajes manifiesta que el camino de la reconciliación en el país está lejos de lograrse. Estos hechos ponen a pensar qué clase se sociedad es la colombiana. Durante muchos años se luchó por lograr tranquilidad en las comunidades apartadas, que son las que verdaderamente han sufrido la guerra; cuando ya se tiene, la violencia busca otro cauce. Uno de los últimos asesinatos fue el de José Jair Cortés, quien había expuesto a las autoridades respectivas el peligro inminente en que se encontraba su vida a pesar de tener medidas cautelares de protección. Ni eso respetaron los asesinos.
21
OPERACIÓN ORIÓN
Períodistas gráficos Edison Ferney Henao Hernández y María Isabel Moreno Muñoz
22
Reportaje gráfico