01 03
eco factory GALICIA
¿¿DÓNDE?? ////////////UBICACIÓN
PONTEVEDRA PONTEVEDRA
ÂĄÂĄENCE!! MARĂ?N
ENCE, ENERGĂ?A Y CELULOSA-PONTEVEDRA_La primera empresa de Europa en producciĂłn celulosa de eucalipto y la empresa lĂder de EspaĂąa en generaciĂłn de energĂa renovable con biomasa forestal. Firmemente comprometida con la sostenibilidad, la compaĂąĂa es tambiĂŠn lĂder en la IGUVKĂŽP FG UWRGTĹżEKGU [ EWNVKXQU HQTGUVCNGU RCTC NC QDVGPEKĂŽP FG NCU OCVGTKCU RTKOCU PCVWTCNGU NC OCFGTC EWNVKXCFC [ NC DKQOCUC PGEGUCTKCU RCTC GN desarrollo de su actividad.
PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
PROCESO PAPELERO
///////////////////////////////////////ANĂ LISIS DE LOS INDICADORES CONTAMINANTES DE ENCE PONTEVEDRA
/////////////////////////FĂ BRICA DE ENCE
INDICADORES CONTAMINANTES
ContaminaciĂłn partĂculas
ESTADO ACTUAL
1
NOX Caldera de recuperaciĂłn: 176mg/Nm3 Horno cal:180 mg/Nm3 Caldera biomasa 299ng/Nm3
y(m)
7
6
4
2
5 S02 Caldera biomasa 580mg/Nm3
150
transporte: 120kg/aĂąo
580mg/Nm3 ContaminaciĂłn acĂşstica
70db
Trafico: 90db descortezadora:110db Tren: 80db chiminea: 80db
100
299mg/Nm3
76db
300mg/Nm3
3
80db
400mg/Nm3
400mg/Nm3 E: 1/2.000
x(m)
Sección a’a 50
100
150
200
250
300
350
400
transporte
DESCORTEZADORA_ Los troncos pasan por un tambor donde pierden la corteza.
contaminaciĂłn partĂcula NOX contaminaciĂłn acustica, puntual contaminaciĂłn acĂşstica, constante
caldera de recuperaciĂłn
1 TRONCOS_ ENCE produce plantas mejoradas, consiguiendo que los esquejes de los mejores ĂĄrboles enraĂcen en sus vivĂŠros. DespuĂŠs localiza las tierras mĂĄs adecuadas para cultivarlos y cuando estos llegan a su tamaĂąo Ăłptimo se talan y se trasladan sus troncos para la extracciĂłn de madera y biomasa, que se transforma en celulosa y energĂa. 2
contaminaciĂłn trasporte
a
9
300mg/Nm3
176mg/Nm3
50
8
3 CALDERA BIOMASA_ La corteza sustraĂda de los troncos se aprovecha como biomasa, asĂ mediante la quema se genera vapor, que pasa a travĂŠs de unas turbinas produciendo energĂa elĂŠctrica y calor, que se utiliza en todo el proceso de fabricaciĂłn.
contaminaciĂłn SO2 100m 50m 110db 30m
25m 25m
76db 70db
4 TROCEADORA_ El tronco limpio es triturado hasta acabar convertido en astillas.
descortezadora
100m 50m 30m 110db
En el blanqueo de la pasta TCF, una pasta libre de cloro se utiliza oxĂgeno y agua oxigenada exclusivamente. De esta forma se consigue mejorar la blancura, pureza y resistencia de la pasta y un menor impacto ambiental. 8 SECADO Y PRENSADO_ Mediante 2 grandes unidades de tecnologĂa punta se secan y se prensan unas 1.200 Toneladas de pasta al dĂa. La celulosa secada y prensada es dividida en hojas. 9 EMBALAJE Y ALMACENAJE_ En un proceso totalmente automatizado los pliegos se embalan y se almacenan. A partir de esta hoja de celulosa se fabricarĂĄn los diferentes tipos de papel.
35m 25m
SO2
a’
CELUSOSA LIBRE DE CLORO
230.000 MW/H
6
DIGESTORES_ En 9 grandes digestores se cuecen las astillas a 170ÂşC de temperatura. Durante la cocciĂłn se disuelve la lignina, RTKPEKRCN EQORQPGPVG FG NC OCFGTC [ SWGFCP NKDTGU NCU ĹżDTCU FG EGNWlosa. La lignina tambiĂŠn es utilizada como biomasa residual.
400.000 t
ENCE
5 PILAS DE ASTILLA_ Las astillas se almacenan en 3 pilas y son enviadas a un silo que alimenta la lĂnea de digestores.
40m 50m 80m 50m
7 DEDURACIĂ“N+LAVADO+BLANQUEO+PREBLANQUEO_ La celulosa es sometida a un proceso de depuraciĂłn, lavado, blanqueo y preblanquelo, en el que se eliminan los restos de lignina e impurezas RCTC QDVGPGT ĹżDTC DNCPEC RCTC Q
= 66.000
POTENCIA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA RENOVABLE
+ DE 5.000 1AĂ‘O
E: 1/7.500
CONSECUENCIAS IMPACTO EN LAS PERSONAS
CONTAMINACIĂ“N PARTĂ?CULAS Se entiende por contaminaciĂłn atmosfĂŠrica a la presencia en la atmĂłsfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demĂĄs seres vivos, asĂ como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
El objetivo principal del proyecto es integrar la fĂĄbrica mediante elementos arquitectĂłnicos que se ocupan de recudir el imparcto ambiental. El espacio hoy contaminado se recupera para la ciudad como nuevo espacio pĂşblico, a travĂŠs de una arquitectura que limpia el aire.
OLOR, SO2
CONTAMINACIĂ“N ACĂšSTICA El tĂŠrmino “contaminaciĂłn acĂşsticaâ€? hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas
VTœſEQ KPFWUVTKCU NQECNGU FG QEKQ aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, fĂsica y mental de las personas.
El diĂłxido de azufre es un gas irritante y tĂłxico. Afecta sobre todo las mucosidades y los pulmones provocando ataques de tos. Si bien ĂŠste es absorbido principalmente por el sistema nasal, la exposiciĂłn puede irritar el tracto respiratorio, causar bronquitis y congestionar los conductos bronquiales de los asmĂĄticos.
FĂĄbrica
SO2 NOX SH2 partĂculas
espacio contaminado
Elementos arquitectĂłnicos que limpian el aire
OBJETIVOS //////////ESTRATEGIA
FĂĄbrica integrada
NOX
SO2
SH2 Dolor de cabeza estress
++ ++
NOX NH3
problemas de sueĂąo, dolor de cabeza, hipertensiĂłn...
Dolor de cabeza estress
SO2
130db dolor
CO2 problemas en los pulmones asma
55db adecuado
IrritaciĂłn tracto respiratorio
ĂĄrea de actuaciĂłn
ĂĄrea de actuaciĂłn
Materia orgĂĄnica
Efluetentes lĂquidos
PLANTA GENERAL //////////////////////ESTADO ACTUAL
La fĂĄbrica de ENCE, se encuentra delimitada por la autovĂa y la RĂa de Pontevedra al Noroeste y por el trazado del ferrocarril de Pontevedra-MarĂn al Sureste. Se encuentra rodeada de naturaleza y tiene una gran fachada principal que da a la RĂa de Pontevedra. Esta es su mayor virtud, ya que mediante una correcta intervenciĂłn paisajĂstica se puede integrar la fĂĄbrica en el entorno, aportandole una gran fachada que proyecte las ideas inovadoras y sostenibles de ENCE, ademĂĄs de darle un carĂĄcter especial y personalidad a la RĂa. Creemos en la necesidad de integrar la fĂĄbrica no solo paisajĂsticamente, sino convertirla en una parte mĂĄs del entorno, aportando espĂĄcios pĂşblicos multiusos para una INTEGRACIĂ“N TOTAL.
E: 1/3.000