BLINDADOS DEL PERÚ
1.
Ejército
del Perú
Tractor o Tanqueta Blindada Latil UE.- En 1930, el Ejército Francés decidió desarrollar un vehículo blindado ligero capaz de remolcar y abastecer con munición cañones ligeros y morteros. Al proyecto se presentaron tres empresas: Renault, Citroén y Brandt. El prototipo de Citroén fue rechazado por una serie de fallas que no pudieron ser solucionadas y el modelo presentado por Renault, el Renault UE Chenillette fue aceptadocomoblindadoligerode transporteycarga.
El 10 y el 17 de Diciembre de 1930, Brandt presentó seis (06) prototipos completos: tractor, remolque y remolque para transporte del tractor. Para cumplir su trato con la empresa inglesa Vickers, dejó que los remolques de transporteyun tractorseanconstruidosen Inglaterra.
Siguiendo la idea de producción nacional, Brandt encargó a la empresa Latil (especializada en la construcción detractoresy camionespesados), la construcción de un nuevo modelo de tractor debido a su poca experiencia con vehículos. El prototipo Latil UE fue presentado el 07 de Agosto de 1931, siendo muy similar al Carden Loyd británico y teniendo un granparecidoalposterior UniversalCarrier: Usaba orugas y tenía una carrocería cuadrangular abierta para asegurar la mayor capacidad de carga posible, en particular para poder transportar el mortero Brandt Mod. 1927. Solamente una pequeña porción frontal del puesto del chofer y el capot del motor estaban blindados y no llevaba ningún tipo de armamento. El 17 de Julio de 1932, lacomisiónaprobó elmodeloy dispusosuproducción enserie.
El Ejército del Perú adquirió en Francia a fines de 1932, seis (06) Tractores o Tanquetas Latil UE nuevos, basados en el prototipo presentado por la empresa Latil para el Ejercito Francés, pero armados con una ametralladora Maxim cal. 7.65 mm. Dicho tractor o tanqueta era básicamente una versión francesa, de la tanqueta Vickers Carden-Loyd, fabricada bajo licencia. Constituyéndose dicho transporte en el primer vehículo blindado que tuvo el Ejército del Perú, el cual fue empleado como VehículodeReconocimiento de suprimera UnidadBlindada.
Tractor oTanqueta Blindada Latil UE Tanqueta Carden-Loyd Mk.VI.- La tanqueta Carden-Loyd Mk.VI pertenecíaa una serie de tanquetas diseñadas y construidasen elReino Unido durante el periodo de entreguerras, siendo la de más éxito la Mk.VI, única versión construida en cantidades significativas. Se convirtió en un diseño clásico de tanqueta en todo el mundo. Considerado a veces como tanque ligero, era sin embargo, más un Vehículo Portador de Ametralladoras, TractordeArtillería oVehículo de Reconocimiento
La tanqueta Carden-Loyd surgió a partir deuna idea que comenzó como un proyecto privado en 1925, unpequeño vehículo unipersonal al que se denominó One Man Tankette. Con la publicación de esa idea, otras compañías produjeron sus propias interpretaciones. Una de ellas fue la compañía Carden-Loyd Tractors Ltd.,deJohnCardenyVivian Loyd.
Además de vehículos unipersonales como los Mk.I, Mk.I Star, Mk.II y Mk.III, propusierontambién vehículos de doshombresque resultaron ser unaideamáseficaz ypopular.Enprincipioconel Carden-Loyd Two Man Tankette y los Mk.IV y Mk.V, considerados como Vehículo de Reconocimiento y como Portador de Ametralladora Móvil; el Mk.VI fue la etapa finaldedesarrollodelaseriedetanquetas Carden-Loyd.
La empresa Vickers-Armstrongs los fabricó y comercializó en todo el mundo. La tanqueta Carden-Loyd fue el prototipo para la tanqueta Universal Carrier. La producción comenzó en 1927 y duró hasta 1935. Entre 1933 y 1935, la producción fue realizada por la Royal Ordenance Factories.
El Perú adquirió en 1933, diez (10) Tanquetas Carden Loyd Mk.VI B nuevos a la empresa Royal Ordenance Factories de Inglaterra, para ser utilizados como Vehículos de Reconocimiento para la primera Unidad Blindada que se organizó en el Ejército del Perú. Las reducidas dimensiones y una extraordinaria regularidad de marcha, lo convirtieron en un excelente Vehículo de Reconocimiento; tripulación: 2 (Conductor y operador de ametralladora). Peso 1.5 Ton. Armamento: una ametralladora Vickers cal. 7.70 mm. Motor Ford Modelo T a gasolina que le proporcionaba una velocidad de 40 Km/h. y una autonomía de 144 Km.Blindajede6a9mm.
Tanqueta Carden-Loyd Mk.VI B Tanque Ligero Praga LTP.- Era un tanque ligero diseñado y fabricado en Checoslovaquia y utilizado por el ejército alemán y sus aliados durante la SGM. La designación oficial militar checoslovaca era LTVz. 38. Las designaciones del fabricante incluían serie (TNH, TNHPS, LTP y LTH)
Las siglas LTP significan "Tanque Ligero Peruano" que en idioma Checo corresponde a “Lehky Tank Peruánsky"; sin embargo, el nombre oficial que consta en los manuales y documentos es "Tanque Ligero Praga LTL"
En 1938 el Perú organiza su primer Batallón de Tanques con la adquisición de veinticuatro (24) tanques ligeros LTP nuevos a la empresa CKD, bautizados con los nombres de Departamentos y Ciudades del Perú; los primeros seis (06) tanques LTP de serie llegaron en Noviembre de 1938 y los últimos el 27 de Abril de 1939, junto a un tractor de remolque "Praga T-6" con su carro taller y un camión cisterna paraelabastecimientode600galonesdecombustible.
Esta unidad fue denominada inicialmente como Batallón de Carros de Combate N° 1. Durante la guerra con Ecuador en 1941, una Cía. de doce (12) tanques LTP participó en las acciones de la Batalla de Zarumilla, luego intervinieron en la toma de Chacras, la limpieza de las islas Delicia y Balzalito, el reconocimiento ofensivo de la ruta ChacrasArenillas, y en Agosto del mismo año respaldaron la ocupación de la provinciadeElOro.
La versión peruana tenía un peso de 7.3 Ton., motor Scania Vabis1664 de 6 cilindros a gasolina, que le permitía una velocidad de 42 Km/h. y una autonomía de 160 a 200 Km. Blindaje entre 10 y 25 mm. Armamento: un cañón semiautomático Skoda A7 cal. 37 mm. con 54 granadas de dotación y dos ametralladoras ZB-53 vz-37 cal. 7.92 mm. una lateral en la torreta y otra de proa en el chasis, con un total de 2,700 municiones. Tripulación: 4 (Cmdte, artillero, conductor y operador de radio).Dadosde bajaen 1945.
Tanque Ligero Praga LTP Tanque Ligero Stuart M3A1.- El Stuart era un tanque ligero de fabricación estadounidense. Fue utilizado por muchos de los ejércitos aliados durante la SGM, destacando el uso dado por los ejércitos de Gran Bretaña y las fuerzas aliadas. El nombre Stuart, fue dado por los británicos en honor al General Jeb Stuart. Su producción comenzó en Marzo1941yterminóenOctubre1943.
Su armamento principal consistía en un cañón M3 cal. 37 mm. y como armas secundarias tres ametralladoras Browning M1919 A4 cal. 0.30 (7.62 x 63), una coaxial, una frontal y otra sobre la torreta, con un peso de 12.3 Ton. Blindaje de 19 mm. Motor Continental Wright de 250 HP a gasolina, que le proporcionaba una velocidad de 58 Km/h y una autonomía de 120 Km. Tripulación: 4 (Cmdte., conductor, artillero y Operador deradio/tiradordeametralladora).
En 1943 el Perú adquirió cincuenticinco (55) tanques ligeros Stuart M3A1 de segunda mano de los excedentes del Ejército Estadounidense, que llegaron en tres lotes; el primer lote de 24, el segundo de 16 y el último lote de 15 tanques; compra que incluyó municiones, repuestos, accesorios y otros vehículos blindados y administrativos; estas ventajosas ventas al Perú y otros países de América del Sur, fue condicionada a la ruptura total con los países del eje y la concesión de basesparalasfuerzasestadounidenses. Fueron dadosdebajaen1953.
Tanque Ligero Stuart M3A1 Carro Blindado White Scout Car M3A1.- El Scout Car fue un carro blindado empleado por EE.UU. durante la SGM. También era conocido como White Scout Car debido a su fabricante, la White Motor Company. Fue empleado en diversos papeles, inclusive como: patrulla, exploración,vehículode mando,ambulanciay tractorde artillería.
El diseño denominado M3 se inició en 1937. Tenía un blindaje de acero de 6.4 mm. de espesor, tracción en las 4 ruedas permanente (sin modo de desactivarla), caja de cambios manual con cuatro velocidades y una en reversa, caja de transferencia de dos velocidades, suspensión de ballestas, dirección manual y frenos asistidos por vacío (inusuales para laépoca).
En 1940 el Ejército Estadounidense decidió adoptar una versión mejorada, designada M3A1. Su producción comenzó en 1941 y terminó en 1944. La nueva versión tenía una carrocería más larga y ancha. En su parachoques delantero iba montado un rodillo desenzanjador. El White Scout Car M3A1 podía transportar hasta siete (07) soldados equipados.
Para el apoyo de fuegos contaba con tres (03) ametralladoras: una (01) Browning M2 cal. 12.7 mm y dos (02) Browning M1919 cal. 7.62 mm., montadas sobre un riel tubular alrededor de la carrocería. Tenía un peso de 5.67 Ton. y un motor Hércules JXD SV de 110 HP a gasolina que le dabauna velocidad hasta89K/hy unaautonomíade403 km.
En 1943 el Perú adquirió junto con los tanques ligeros Stuart un lote de doce (12) Carros Blindados White Scout Car M3A1 que fueron utilizados por la Unidad de Reconocimiento del Batallón de Infantería Blindada, orgánicadela DivisiónBlindada.
Carro Blindado White Scout Car M3A1 Transporte Blindado de Personal Semioruga M3.- El M3 fue un Transporte Blindado de Personal Semioruga estadounidense ampliamente utilizado por los Aliados durante SGM. El M3 se diseño en base al Semioruga M2 que era utilizado como tractor de artillería. El M3 era más grande y más largo. En el diseño se usó la mayor cantidad de componentescomercialesposiblesparaasegurarlatasadeproducción.
En 1940 el M3 entro en producción. Disponía del motor White 160AX a gasolina. Velocidad de 72 Km/h y autonomía de 282 Km. Transmisión con cuatro marchas hacia adelante y una hacia atrás, caja de transferencia de dos velocidades; suspensión delantera de ballesta; frenohidráulicodevacío ysistemaeléctricode12voltios.
El M3 tenía una sola puerta de acceso en la parte posterior y asientos para un grupo de 12 hombres armados. Cinco asientos estaban dispuestos a cada lado en la parte trasera del vehículo y tres puestos en el interior de la cabina, de los cuales uno era para el conductor. El cuerpo del vehículo se encontraba blindado con remaches por sus cuatro costados entre 6 y 12 mm. Asimismo, poseía un obturador ajustable para el radiador del motor a prueba de balas, al igual que el parabrisas.
Entre 1942 y 1943, todos los M3 fueron estandarizados al modelo M3A1 con un peso de 8.4 Ton., con afustes elevados para las ametralladoras Browning M2 cal. 12.7 mm. y Browning M1919 cal. 7.62 mm (.30) que podíanutilizarsedesdesoportesa losladosdelacabina depasajeros.
En 1943 entre el material vendido por los EE.UU. al Perú, se recibieron sesenta (60) Semiorugas M3A1 de segundouso para equiparal Batallón de Infantería Blindada y otras Unidades orgánicas de la División Blindada.Fuerondadosdebajaen1955.
Transporte Blindado de Personal Semioruga M3A1 Carro Utilitario Blindado M-20 Scout Car.- El M-20 Scout Car, es un M-8 Greyhound al que se le ha retirado la torreta, sustituida por una superestructura baja y sin cubrir, e instalado una ametralladora pesada antiaérea Browning M2 cal. 12.7 mm. Adicionalmente, la tripulación llevaba un bazooka para compensar en parte la pérdida del cañón del vehículo.
Fue un automóvil blindado con tracción 6 x 6 construido por la empresa estadounidense Ford Motor Company durante la SGM. Inicialmente fue usado como Vehículo de Mando y Control y de Reconocimiento. TambiénseusaroncomoAPCotransportesdecargablindados.
Al principio se denominó M-10 Armored Utility Car, pero fue cambiado a M-20 para evitar confusión con el M-10 Wolverine. Se construyeron entre 1943 y 1944. Tras la guerra, el vehículo siguió en uso en los ejércitosdediversospaíses,hastaelaño2006.
Su blindaje era de 3 mm. Motor Hércules JXD a gasolina con una velocidad de 90 Km/h y una autonomía de 640 Km. Tripulación: 4 (conductor y operador de radio en la parte delantera, Cmdte./tirador de ametralladora y un lanzador de bazooka en la parte central abierta). Podía llevar 16 granadas de mano, 4 granadas fumígenas y 6 minas AT oAP.
En 1946 el Perú consiguió a través del Programa deAyuda Militar(PAM) que los EE.UU. le transfiriera sesenta (60) M-20 Scout Car de segundo uso, para ser empleados en las Unidades de Reconocimiento de la División Blindada ydela Divisiónde Caballería Blindada.
En 1992 treinta (30) M-20 operativos fueron modernizados en el Centro de Mantenimiento de Blindados (CEMABLIN), con un nuevomotor Turbo Diesel, nuevos sistemas de trasmisión, suspensión y eléctrico. Se modificó el chasis y un nuevo blindaje con planchas soldadas de 25 mm., se colocó nuevos equipos de radio y se modernizo su armamento con la ametralladora Browning M2 HB cal. 12.7 mm. y el bazooka se cambióporel LanzaCohetesRPG7V deorigen ruso
CarroBlindado M-20 Scout Car Carro Blindado M-20 Scout Car Modernizado Tanque Medio Sherman M4A3.- El M4 Sherman, fue el principal carro de combate fabricado por Estados Unidos y utilizado para su propio uso y el de los Aliados durante la SGM, llamado así en honor al General de la Unión William Sherman. El M4 entró en producción en Febrero de 1942. El chasis del M4 fue utilizado como base para los distintos modelos de una fuerza mecanizada moderna. El blindaje del M4 Sherman estaba distribuido más uniformemente que en otros tipos de tanques.
Para la supervivencia de la tripulación, el M4 disponía de una escotilla en la parte inferior del casco. El Sherman M4A3 fue la versión más construida. Disponía de un motor Ford GAA V8 de 12 cilindros en V de 500 HP, que le permitía una velocidad de 63 km/h y una autonomía de 400 Km. Tenía un peso de 30 Ton. y casco soldado con un blindaje de 63mm.El M4A3 fueelpreferidoporel Ejército delosEstados Unidos Como armamento contaba con un cañón M3 cal. 75 mm. con 90 proyectiles, una ametralladora AAé Browning M2 cal 12.7 mm., dos ametralladoras Browning M1919 cal. 7.62 mm. una coaxial y otra en el chasis. Tripulación 5: Jefe de tanque, artillero, cargador, conductor y tiradorde ametralladora.
En 1953 el Perú adquirió sesenta (60) Tanques Sherman M4A3 de segundo uso de los Excedentes del Ejército de los EE.UU., para remplazar a los viejos Stuart en el Batallón de Tanques “Uchumayo” Nº 211. Fuerondadosdebajaen1965.
Tanque medio Sherman M4A3Tanque ligero AMX-13/75.- El AMX-13/75 es un tanque ligero de fabricación francesa producido desde 1953 hasta 1987. Designado con el Nº 13 por su peso inicial de 13 ton. que incluía un chasis resistente y fiable, estaba equipado con una inusual torreta pendular FL-10 y un sistemadecargadelcañón tiporevólver.
Fue diseñado por la compañía Atelier de Construction d'Issy-lesMoulineaux en 1946 como un vehículo aerotransportado de apoyo a paracaidistas; el primer prototipo fue terminado en 1948. El chasis compacto tenía suspensión de barra de torsión con cinco ruedas de rodaje y dos rodillos de retorno, el motor a gasolina estaba instalado en la partedelanteraderecha con elconductoralaizquierda.
Cuenta con una torreta oscilante de dos partes, donde el arma se fija a la torreta y toda su parte superior cambia de elevación. La torreta está montada en la parte trasera del vehículo y aloja al Jefe de tanque y artillero. Desde 1966, el cañón de 75 mm. fue reemplazado por un cañón de de 90 mm. (AMX-13/90). Posteriormente se reemplazó con un cañón de 105 mm.
En 1958, el Ejercito del Perú adquirió ciento diez (110) tanques AMX-13 con torreta FL-10 y cañón cal. 75 mm. con 32 proyectiles, una ametralladora coaxial MAG cal. 7.62 mm. con 3,600 municiones y cuatro lanzapotes fumígenos. Motor SOFAM de 8 cilindros a gasolina refrigerado por agua, que le daba una velocidad de 60 Km/h y una autonomíade400 Km.Blindajede10a40mm.
Estos tanques equiparon inicialmente a los nuevos Batallones de Tanques recién formados, como parte de las nuevas Divisiones Blindadas del Ejército; posteriormente con la compra de nuevo material bélico a la Unión Soviética, los AMX-13 pasaron a los Regimientos de CaballeríaBlindada orgánicasdelas DivisionesdeCaballeríaBlindada.
Tanque ligero AMX-13/105.- A principios de los 60 los modelos de los tanques AMX-13 para exportación estaban disponibles con un cañón de 105 mm. aúnmás potente.
A mediados de 1965 el Perú hizo una segunda adquisición, pero esta vez de setenta (70) tanques AMX-13 nuevos con torreta FL-12 y cañón GIAT CN-10557 cal. 105 mm. con 32 proyectiles, una ametralladora coaxial FN MAG cal. 7.62 x 51 mm. con 3,600 municiones, cuatro lanzapotes fumígenos y un peso de 14.5 Ton.
En 1980, ambas versiones (AMX-13/75 y 105) fueron modernizadas en los talleres del Centro de Mantenimiento de Blindados (CEMABLIN), donde se les instaló un motor Magirus Deutz V8 Diesel de 240 CV, nuevos equipos de comunicaciones, faldones de protección y visores nocturnos. Cuarenta (40) AMX-13/75 recibieron la torreta FL-12 con cañóncal.105mm.
En la actualidad se encuentran operativos noventitres (93) AMX-13/105, que sonutilizados comoCazatanquesy VehículodeReconocimiento por los Regimientos de Caballería Blindada orgánicos de las Brigadas de Caballería Blindada
Tanque ligero AMX-13/105 Transporte Blindado de Personal Thyssen Henschel UR-416.- El Thyssen Henschel UR-416 es un transporte blindado de personal fabricado en Alemania para exportación que entró en servicio en 1969, construido sobre el mismo chasis del camión ligero Unimog 404 4x4 de Mercedes-Benz, equipado con una carrocería blindada. El casco es de acero soldado, con un espesor de 9 mm. Tiene un peso de 7.6 Ton. El chofer va al frente, donde también está el puesto del comandante del vehículo.
Sus piezas de repuesto son las mismas que emplea el camión Unimog 404, disponibles en cualquier concesionario. Puede transportar ocho (08) soldados en la parte posterior, el motor Daimler Benz OM-352 Turbo Diesel está situado en el centro y le permite una velocidad máxima de 85 Km/h y una autonomía de 700 Km. Tiene una puerta de tamaño medio a cada lado, sin puerta en la parte posterior del vehículo. Su alta movilidad con suspensión de gran recorrido que se adapta al terreno.
Normalmente está armado con una ametralladora MAG cal. 7.62 mm., pero es posible montar una torreta armada con cañón automático cal. 20 mm. Hay versiones de comunicaciones, ambulancia y vehículo de mando.
Entre 1970 y 1971 el Perú adquirió docientos veinte (220) UR-416 nuevos de Alemania, de los cuales cien (100) se han transferido a la PNP a partir del año 1975, para su uso en labores policiales; y el resto, ciento veinte (120) UR-416, se les ha realizado algunasmodificaciones y modernizaciones, continúan en servicio activo en los Batallones de Infantería Blindada y en otras Unidades de las Brigadas Blindadas del EjercitodelPerú.
Transporte Blindado de Personal Thyssen Henschel UR-416 Transporte Blindado de Personal PTO M-113 A1.- Eltransporte M-113 es un vehículo blindado de tracción por cadenas destinado para el transporte de personal, material y varias armas. La familia de vehículos M-113 fue desarrollada a partir del M-59 y M-75 a finales de los años 50 por los EE.UU. Es capaz de realizar operaciones anfibias y/o ser transportado por aire. La familia M-113 cuenta aproximadamente con 12 versiones de vehículos ligeros a oruga, utilizados en gran cantidad de operaciones de combate, habiéndose desarrollado las configuraciones A1, A2yA3.
A partir de 1964 se inició la producción en EE.UU. del M-113 A1 con el motor Detroit Diésel Model 6V-53 de seis cilindros que, con 215 HP de potencia, permitía una velocidad de 67 Km/h y una autonomía de 480 km, su blindaje es a base de planchas de aluminio soldadas de 12 a 38 mm. El conductor va en la parte delantera izquierda, el motor a su derecha, el jefe en el centro y el compartimiento para la tropa (11) en la parteposterior.
El Jefe del vehículo tiene a su disposición una cúpula que puede girar 360º y está provista de cinco periscopios M-17 y de una escotilla monobloque. En la parte exterior de la cúpula del jefe se encuentra una ametralladora Browning M2 HB cal. 12.7 mm. con una caja con 100 proyectiles para su uso inmediato, mientras que otros 1,900 proyectiles de reserva sehallanestibados enelinteriordelvehículo.
En 1972 el Perú adquirió ciento cincuenta (150) PTO M-113 A1 nuevosy posteriormente en 1976 realizó una segunda adquisición de ochentidos (82) PTO M-113 A1 nuevos, junto con otras variantes. Estos vehículos son empleados en los Batallones de Infantería Blindada y en otras Unidadesorgánicasdelas BrigadasBlindadas del EjércitodelPerú
Transporte Blindado de Personal PTO M-113 A1 Transporte Blindado de Personal Semioruga M5.- El M5 fue un semioruga estadounidense producido por la International Harvester Company (IHC) durante la SGM entre 1942 y 1944, para ser suministrado a los Aliados a través del programa Lend-Lease. Tiene la misma carrocería y el mismo chasis que el Semioruga M9 (fabricado también por la IHC para el Lend-Lease), pero tiene los mismos compartimientos de almacenaje y medios de comunicación que el SemiorugaM2.
El M5 fue empleado por muchos países, pero no por EE.UU. Después de la SGM, el mercado de vehículos militares de segunda mano fue una fuente de suministros para algunos países, ofrecidos a través del Programa de AyudaMilitar (PAM) incluyendo a Israel que los adquirió en 1948.
Las especificaciones del M5 eran casi idénticas a las del M3, peso de 9.8 Ton. Tripulación: 1 conductor y 12 soldados equipados. Arma principal una ametralladora Browning M2 cal. 12.7 mm. y dos ametralladoras Browning M1919 cal. 7.62 mm. Motor IHC RED-450-B a gasolina que le permitía una velocidad de 68 Km/h y una autonomía de 201Km.
En 1973 el Perú adquirió en Israel para la Policía Nacional cien (100) Semiorugas M5 de segundo uso modernizadas al modelo M3 Mark A, con blindaje soldado, motor Turbo Diesel, nuevos sistemas de trasmisión, soportes de equipos a los lados del vehículo, bastidores traseros para el equipaje de la tripulación y Winche de remolque en la partefrontal.
Su armamento se modernizo con ametralladoras MAG cal. 7.62 mm. en tres resaltes en las esquinas. Por ser material exclusivo para operaciones militares y no policiales fueron entregados al Ejército, estando en la actualidad en servicio activo en los Batallones de InfanteríaBlindada y enotrasUnidadesdelas Brigadas Blindadas
Transporte Blindado de Personal Semioruga M5 Modelo M3 Mark A Vehículo Blindado de Recuperación y Mantenimiento Semioruga M5 modelo M3 Mark A.- Es una variante del Semioruga M5 Modelo M3 Mark A modernizado por Israel con sus mismas características pero con los medios necesarios para realizar recuperaciones y mantenimiento de campaña.
Está equipado con una grúa mecánica, artículos de repuestos, herramientas y personal especializado necesario, para realizar en el mismo campo de batalla las reparaciones y mantenimiento a los vehículos blindados Semioruga M5. Dispone como protección de dos ametralladoras MAG cal.7.62mm.
En 1973 el Perú adquirió como parte de los Transporte Blindados de Personal Semioruga M5 a Israel, tres (03) Semiorugas M5 Modelo M3 Mark A de Recuperación y Mantenimiento de segundo uso, que equiparon a las Unidades de Mantenimiento de los Batallones de Servicios para el apoyo de los Batallones de Infantería Blindada y otras Unidades de las Brigadas Blindadas que están equipadas con los VehículosBlindados Semiorugas M5.
Vehículo Blindado de Recuperación y Mantenimiento Semioruga M5 modelo M3 Mark A Tanque medio MBT T-55A.- El MBT T-55 fue diseñado en la Unión Soviética, descendiente del T-54 que a su vez descendía del T-34. El primer prototipo fue construido en 1955. En 1963 aparece el T-55A con un peso de 36 Ton. desarrollado para incorporar un nuevo revestimiento antirradiación con capacidad NBQ con el modernizado sistema PAZ/FVU. Motor V-55 Diesel de 12 cilindros y 580 HP que le da una velocidadde50Km/hyunaautonomíade500 Km.
Su armamento se modernizó con una ametralladora coaxial PKT cal. 7.62 mm. con un alcance efectivo de 1,000 metros, la ametralladora SGMT del chasis fue eliminada, lo que dejó espacio para 6 proyectiles más, con un total de 51 proyectiles para el cañón D-10T2G cal. 100 mm.
El T-55A fue fabricado en la Unión Soviética hasta 1981. En 1972 se le agregó una ametralladora pesada antiaérea DShK cal. 12.7 mm. Tripulación 4: Cmdte., artillero, cargador y conductor. Blindaje: casco 99 mm.torreta203mm.
En 1974 recibieron telémetrosláser KTD-2,el cualiba recubierto poruna caja blindada que soportaba el fuego de armas ligeras (pistolas y esquirlas de granadas) y se ubicaba por encima del cañón. También se desarrolló versiones de Mando. Disponían de generadores AB-1-P/30 y se amplió la capacidad de llevar 12 proyectiles de 100 mm. más. Estaban equipados con radios R-173 y R-143TS. Equipo completo de visión nocturnaabasederayosinfrarrojos.
En 1973 el Perú adquirió de la U.R.S.S. docientos (200) Tanques T-55A nuevos de las versiones MBT, de Mando y de Ingeniería de Combate y en 1978 realiza una 2da adquisición de ciento cincuenta (150) tanques T-55A nuevos, todos en versión MBT y actualizados con equipos de tecnología de punta, que equiparon a los Batallones de Tanques de las BrigadasBlindadas
Tanque MBT T-55A Tanque BarreminasKMT-5M.- Esunaversión desarrolladay producida en la Unión Soviética en 1965. Es utilizada por las unidades de Ingeniería de Combate Blindado para despejar campos minados. Se utilizó como base el Tanque T-55A, al cual se le montó en la parte frontal, el sistema de destrucción de minas KMT-5M, que es: la combinación de Arados KMT-4 y de Rodillos PT-55 utilizados en forma conjunta. También pueden ser utilizados en forma separada de acuerdo al terreno y a la situación táctica que se esté ejecutando. La ametralladora AAé fue retirada, para que no sufra deterioros con las explosionesdelasminas.
Este sistema combinado de Arados/Rodillos (KMT-5M), utiliza una red de arrastra-minas de menor peso en relación con su antecesor, el KMT5.Lacadenaestiradaentrelosdostramosderodillostieneun“huesode perro” pegado al centro, que está destinado a detonar cualquier tipo de minas, que de otro modo podrían deslizarse por el casco de la red de arrastreydetonarbajoelvientredeltanque.
La velocidad de operación del Sistema KMT-5M, es de 6 a 12 Km/h. Campo debarrido:0.81x2mts.Profundidadde limpieza: 0.1m.Tiempo de instalación del equipo: 30 a 45 min. Tiempo de retiro del equipo barreminas: 8 a 13 min. Peso total del KMT-5M: 7.5 Ton. Puede resistir una decena de explosiones de 5 a 6 Kg. de TNT. El conjunto de Arados/Rodillos montado en un Tanque T-55A, representa el mejor medio de limpieza de minas durante el asalto, gracias a la protección brindadaalpersonal.
En 1973 como parte de la primera adquisición que realiza el Perú de material blindado en la Unión Soviética, recibió ocho (08) Tanques Barreminas KMT-5M nuevos para su empleo por los Batallones de Ingeniería de Combate Blindado,orgánicosdelas Brigadas Blindadas.
TanqueBarreminas KMT-5M Con Arados de Limpieza KMT-4
Tanque Dozer BTU-55.- Es una versión del Tanque T-55A desarrollada y producida por la Unión Soviética en 1965. Su empleo es básicamente para uso de la Ingeniería de Combate en el movimiento de tierra y limpieza de obstáculos en los caminos dentro de un campo de batalla mediante una Hoja de Empuje o Pala Dozer BTU-55 en la parte delantera.
Al ser un vehículo blindado con el armamento de un tanque de combate, le da mayorproteccióna latripulación ysuempleo en combate directo le da seguridad de supervivencia y de apoyo inmediato a las Unidades Blindadas.
Durante las Operaciones Ofensivas, los fosos antitanques, son rellenados normalmente por tanques provistos de Hojas de Empuje
BTU-55 oserántendidossobreellos,puentesacargodelos MTU-20.
En 1973 como parte de la primera adquisición que realiza el Perú de vehículos blindados en la Unión Soviética, recibió ocho (08) Tanques Dozer BTU-55 nuevos, para su empleo por los Batallones de Ingeniería de Combate Blindado,orgánicosdelas BrigadasBlindadas.
Tanque Dozer BTU-55Vehículo Lanzapuente MTU-20.- Es una versión desarrollada y producida por la Unión Soviética en 1965 utilizando diferentes chasis de tanques, con la finalidad de dar apoyo inmediato a las Unidades Blindadas para el cruce de ríos, depresiones terrestres y/o fosos antitanquesen elcampo debatalla.
El MTU-20, es una excepcional máquina que, con sus veinte metros de longitud, permite superar quebradas, ríos o cursos de agua, o aquellos lugares donde la intempestiva carencia de un puente detenga el avance de lasUnidadesBlindadas.
A pedido del Perú, fue montado sobre un chasis de tanque T-55A modificando su longitud y agregando una rueda porteadora El lanzador se detiene frente al obstáculo y comienza a desplegar un puente de aluminio que puede soportar más de 36 toneladas depeso. Demoradiez minutos en ponerse a punto. Una vez que ha culminado su trabajo, se repliega,sinintervención humanaalguna. Tripulación:02(Comandantey conductor).
En 1973 como parte de la primera adquisición que realiza el Perú de vehículos blindados en la Unión Soviética, recibió cuatro (04) Lanzapuentes MTU-20 nuevos, para su empleo por los Batallones de Ingeniería de CombateBlindado,orgánicos delas BrigadasBlindadas.
Excavadora de Trincheras BTM-3.- La máquina BTM-3 construida y producida en la U.R.S.S. está diseñada para excavar trincheras y zanjas de comunicación en suelos de categoría III. Incluye una hoja de material de dragado en ambos lados, el equipo de trabajo utiliza un rotor con 8 cubos con una capacidad de 160 litros. La máxima productividad de la máquina es de 800 metros de trinchera por hora, con una anchura de la zanja en la parte superior de 1.1 mt., en la parte inferior 0.6 mt. y una profundidadde1.5mt.
El diseño del vehículo portador del equipo BTM-3 se basó en un potente y rápido tractor de artillería con suficiente capacidad de remolque de hasta 25 Ton., se inició el proceso en 1947 en la oficina de diseño de Kharkiv, en la fábrica de maquinaria de construcción de Malysheva. El diseño del vehículo tractor utiliza elementos del chasis del tanque T54/T-55. La cabina fue diseñada sobre la base de la cabina del camión ZIS-150
En 1948, el prototipo superó con éxito las pruebas en fábrica, y en 1949 se hizo una pre-producción utilizadas para pruebas de campo. Después de pequeñas modificaciones de la máquina, fue aceptado en el servicio bajo el nombre de AT-T (tractor de artillería pesada). La producción en serieseinicióen1950y continuóhasta1979.
La Máquina BTM-3 y el Tractor AT-T tienen un peso conjunto de combate de 20 Ton. Motor Turbo Diesel que le da una velocidad de 45 Km/h y una Autonomía de 500 Km. Tripulación: 4 en la cabina (1 conductor y3 operadoresdeequipo BTM-3).
En 1973 como parte de la primera adquisición que realiza el Perú de material blindado en la Unión Soviética, recibió cuatro (04) Excavadoras de Trincheras BTM-3 nuevos, para su empleo por los Batallones de Ingeniería de CombateBlindado,orgánicos delas BrigadasBlindadas.
Excavadora de Trincheras BTM-3 sobre vehículo AT-T Tractor de Artillería a oruga ATS-59 G.- Es un vehículo militar utilizado especialmente como Tractor de piezas de Artillería, en particular, para tractarelcañóndeartillería M-46 cal.130 mm. Diseñado yproducidopor la U.R.S.S. en 1950. Tiene un peso de 14 Ton. y dispone de una cabina bastanteespaciosa.
Su motor Turbo Diesel V-55 con 520 HP, el mismo de los tanques T-55, le permite una velocidad de 40 Km/h en carretera, y de 27 Km/h en terreno variado. Su autonomía es de 600 Km. Tripulación 04 en cabina: (Conductor, Jefe de Pieza, Operador de radio y Ayudante) más 12 soldados equipados en la parte trasera: (sirvientes de pieza), donde ademásse llevaladotaciónbásicademunicióndelapiezadeartillería. En 1973 como parte de la primera adquisición que realiza el Perú de Material de Guerra en la Unión Soviética, recibió treintaiseis (36) tractores de artillería a orugas ATS-59 G nuevos, para suempleo por los Grupos de Artillería de Campaña equipados con cañones soviéticos M46 cal. 130 mm., orgánicos de las Brigadas de Artillería, de las Divisiones deEjército delPerú.
Tractor de Artillería a oruga ATS-59 G con cañón M-46 cal. 130 mm. Vehículo Blindado BRDM-2 ATGW Sagger B.- El BRDM-2 ATGW es una variante del BRDM-2, construido en la Unión Soviética en la fábrica de maquinarias Arzamas entre 1959 y 1984, es un vehículo lanzador de misiles antitanque (a vecesllamado BRDM-3).Puedemontar elmisil AT2 Swatter, AT-3 Sagger, AT-4 Spigot o AT-5 Spandrel. El lanzador STGM sustituyealatorreta.
Es un vehículo blindado 4x4 con capacidad anfibia, tiene un peso de 7 Ton. Tripulación: 04 (Comandante, conductor, operador de misil AT y operador de radio).Tiene dos pares de ruedas auxiliares impulsadas por cadenas bajo la panza que le ayudan a cruzar trincheras y un sistema centralizado de regulación de la presión de los neumáticos para aumentar sumovilidad.
Dispone de un motor Turbo Diesel YaMZ 534.10 V-8 con 140 HP, que le da una velocidad de 95 Km/h en carretera, 10 Km/h en vadeo y una autonomíade 750 Km. Su blindaje es de 9 mm. en la parte frontal y de7 mm. en los laterales, que le permite soportar impactos de bala cal. 7.62 mm. hasta 12.7 mm. Dispone de GPS para la navegación terrestre. El lanzador STGM con seis(06)misiles SaggerB listosparaserdisparados se cierra en el chasis para el desplazamiento del vehículo y se levanta parasuempleo.
Dispone además de ocho (08) misiles en reserva. El misil Sagger B (9M14P Malyutka-M) tiene un motor mejorado que reduce el tiempo de vuelo para alcanzar la máxima distancia (3,000 mts), es guiado por cable, que utiliza el sistema MCLOS (comando manual visual), requiriendo que el operario lo controle mediante una palanca mientras éste se encuentra en vuelo dirigiéndose al objetivo. Entró en servicio en 1973. Malyutka (en ruso) significa “pequeño bebé”, haciendo referencia asupequeño tamaño.
En 1976, el Perú adquirió de la U.R.S.S. treinta (30) BRDM-2 ATGW Sagger B nuevos, a los cuales se le denominó “Otorongo” para ser utilizados por las Unidades Antitanques orgánicas de las Brigadas Blindadas del EjércitodelPerú
Vehículo Blindado BRDM-2 ATGW Sagger B “Otorongo”Vehículo Blindado Ligero Porta Tropas Fiat Oto Melara 6614-G.- El FOM 6614-G, esunvehículoblindado a ruedas4x4desarrolladoentrela Iveco Fiat y el consorcio Oto Melara en Italia a fines de los años 60, cumple las funciones de APC (Transporte de Tropas ligero) y exploración en las FF.AA. de Italia desde el año 1972, cuando se entregaronlasprimeras unidades.
El armamento es variado, de acuerdo a la misión, pero generalmente lo constituyen ametralladoras. El vehículo es completamente anfibio, sin capacidad NBQ, pero es posible añadirle sistemas de visión nocturna, y recibiraumentodeblindajeenformapasiva.
Tiene un peso: 8.5 Ton. Blindaje: 8 mm. de acero. Motor Iveco Diesel de 6 cilindros que le permite una velocidad de 100 Km/h y una autonomía de 700 Km. Los laterales del vehículo presenta troneras (cuatro laterales y dos posteriores) que permiten el tiro desde el interior y mirillas de observación provistas de cristal blindado, tanto las mirillas como las troneras están dotadas de tapas de apertura y cierre rápidos que permitenaltiradorobservary dispararsinabandonarsuasiento. La torreta de tiro o mando de un giro de 360° y la constituye una casamata estándar del tipo M-113 APC de forma de cúpula y con 5 periscopios, que aloja en su interior una ametralladora Browning M2 HB cal. 12.7 mm. El conductor del carro se sienta en la parte delantera, mientras que en la parte trasera se ubica un Pelotón de Combate de ocho (08) hombres equipados. En la parte central se ubican el Comandantey eltiradordeametralladora.
En 1976 el Perú adquirió de la Fiat-Oto Melara, sesenta (60) FOM 6614G nuevos, utilizados por los Regimientos de Caballería Blindada orgánicosdelas Brigadasde CaballeríaBlindada del EjércitodelPerú
Vehículo Blindado Ligero de Reconocimiento Fiat Oto Melara 6616H.- El FOM 6616-H, es un vehículo blindado a ruedas 4x4 completamente anfibio, desarrollado por Iveco Fiat y el consorcio Oto Melara en Italia a fines de los años 60 y producido en 1976. El modelo 6616-H utilizamuchos componentesdel 6614-G. El FOM 6616-H ha sido concebido para llevar a cabo una gran variedad de misiones, que incluyen reconocimiento, patrulla de fronteras, escolta de convoyes y la proteccióndeaeródromos.
El casco del FOM 6616-H está construido en acero soldado, con el conductor sentado en la parte delantera derecha y el Jefe de carro y el artillero en la torreta. El motor, la trasmisión y el depósito de combustible van situados en la parte trasera del casco y van separados del compartimento de la tripulación por un panel a prueba de incendio. Disponedeaireacondicionadoy sistemadeextincióndeincendios.
Armamento:Uncañón automático RheinmetallRh.202 cal.20 x 92 mm.; una ametralladora cal. 7.62 mm, coaxial con el cañón; un lanzagranadas de 40 mm. en el techo de la torreta; 6 tubos lanzapotes fumígenos (3 en cada parte lateral). Blindaje: de 6 a 8 mm. Peso en combate: 8 Ton.
Motor Fiat Diesel de6 cilindros en línea,turboalimentado,refrigeradopor líquido, con 160 HP, que le permiten una velocidad de 100 km/h; velocidadenelagua de 5km/hyunaautonomíade700 km.
En 1976 el Perú adquirió de la Fiat-Oto Melara, setenta (70) FOM 6616H nuevos, utilizados por los Regimientos de Caballería Blindada orgánicosdelas Brigadas de CaballeríaBlindada del EjércitodelPerú
En el2005,bajoel"ProyectoDiede",sedotóaalgunosvehículosdeuna ametralladora Browning M-1919 A4/A6 cal. 7.62 mm. modificadas por IWI de Israel, en la cúpula del Jefe de carro y unafuste doble RK-2S para misiles AT Barrier R-2 al lado derecho de la torre, con su Sistema de guíaláseryControldefuegocon CCTV ymiraTermaldía/noche.
Vehículo Blindado Ligero de Reconocimiento Fiat Oto Melara 6616-H Lanzacohetes Múltiple MLRS BM-13 Katyusha.- Las armas Katyusha de la SGM incluyen los MLRS BM-8 ligero, BM-13 y BM-31 pesado. Sus proyectiles fueron ideados en 1941 por los científicos soviéticos Vladímir Artémiev y Nikolái Tijomírov para calibres de 82 mm., 132 mm. 280 mm. y300mm.,alcanzandounadistanciade5 a9km.
El vehículo de combate BM-13, la variación más conocida del Katyusha, constabadeocho (08)rielesabiertosconectadosa travésdeunlarguero tubular. Sobre cada uno de los rieles, que se montaban a lo largo del casco de un vehículo, se colocaban dos (02) cohetes RS-132, que alcanzabanunadistanciadehasta nuevekilómetros
La plataforma de lanzamiento Katyusha puede lanzar simultáneamente 16 proyectiles cal. 132 mm. instalada en el vehículo ZIS-5V, un camión de tracción trasera y con el motor en la parte frontal que demostró una granresistenciadurante laSGM.
Desde 1976 el Sistema BM-13 fue modernizado con proyectiles de mayor alcance y montado en el chasis del camión Ural 4320 6x6, con un peso de 13.7 Ton. motor ZIL 375 V8 a gasolina de 180 HP que le permite una velocidad máxima de 75 Km/h y una autonomía de 405 Km. Tripulación:04, Jefede pieza,conductorydossirvientesdepieza.
En 1976, el Perú adquirió de la U.R.S.S. junto con los BM-21 dos (02) MLRS BM-13 Katyusha nuevos cal. 132 mm., empleados por el Grupo de Artillería de Campaña Pedro Silva Nº 501 orgánico de la 3ra Brigada de Artillería.
En el 2012 se le modernizó con la incorporación de nuevos cohetes de origen chino (fabricados por NORINCO) con un alcance de 50 Km. y con unmodernoSistemade Gestiónde Combate ElbitCombat NG israelita.
Lanzacohetes Múltiple MLRS BM-13 Katyusha de 132 mm. Lanzacohetes Múltiple MLRS BM-21 Grad.- El BM-21, apodado Grad (granizo), es un Sistema Múltiple de Lanzamiento de Cohetes (MLRS) soviético. El BM-21 es uno de los representantes más numerosos y efectivos de este tipo de sistema de armas, como ha sido ampliamente comprobadoendistintos teatros de operaciones alrededordelmundo.
Entró en servicio para el Ejército de la Unión Soviética en 1963; su producción serealizahastala fecha, desde1976 elsistema fue montado en el chasis del camión Ural 4320 6x6, con un peso de 13.7 Ton. motor ZIL 375 V8 a gasolina de 180 HP que le permite una velocidad máxima de 75 Km/h y una autonomía de 405 Km. Tripulación: 04, Jefe de pieza, conductor ydos sirvientes de pieza.
El sistema de artillería está formado por 40 tubos lanzadores de cohetes cal. 122 mm. de 66 Kg. que pueden ser lanzados en tan solo 20 seg., a la distancia de 5 a 20 Km. sobre un área de 14 hectáreas cuadradas. El principal rol táctico del "Grad" es destruir zonas en donde haya concentracióndetropas, puestosde mando oinstalaciones logísticas del enemigo.
Su movilidad, amplia zona de acción, rapidez para disparar y poder retirarse inmediatamente, lo convierten en un arma mortífera. Puede ser disparado desde la cabina o del exterior. Este Sistema se encuentra en servicio en muchos países y ha estado en acción en múltiples conflictos, entreellos,elconflictodelAltoCenepaentrePerúyEcuadoren1995.
En 1976, el Perú adquirió de la U.R.S.S. catorce(14) MLRS BM-21 Grad nuevos, con las que equipó al Grupo de Artillería de Campaña Pedro SilvaNº 501 orgánicode la 3ra BrigadadeArtillería.
En el 2012 se le modernizó con la incorporación de nueva munición de alcance extendido de origen chino (fabricados por NORINCO) con un alcance de 50 Km. y con un moderno Sistema de Gestión de Combate ElbitCombat NG israelita.
Lanzacohetes Múltiple MLRS BM-21 Grad de 122 mm.
Vehículo Blindado Porta Mortero PMO M-106 A1.- Es una variante del M-113 A1 con sus mismas características, dotadas con un mortero M-30 de 107 mm. Dispone de 88 granadas para su uso inmediato. Puede realizar tres disparos por minuto y tiene un alcance de 6,800 m. Tiene para su protección inmediata de una ametralladora Browning M2 HB cal. 12.7mm.
En 1976 junto con los M-113 A1 adquiridos a los EE.UU. se compró veinticuatro (24) PMO M-106 A1 nuevos que equiparon a las Compañías de Morteros de los Batallones de Infantería Blindada orgánicos de las BrigadasBlindadas del EjércitodelPerú.
Vehículo Blindado Porta Mortero PMO M-106 A1
Vehículo de Transporte de Carga a Oruga M-548 A1.- Transporte de carga a oruga, no blindado. Proyectado en 1960 en EE.UU., su producción se inicia en 1965. Es un vehículo de apoyo logístico para el transporte demunición ysuministros, pudiendo transportaruna carga útil de 6 ton. Es totalmente anfibio y lleva sobre la cabina una ametralladora Browning M2HB cal12.7mm.parasuprotección
En 1976 junto con los M-113 A1 adquiridos a los EE.UU. se obtuvo tres (03) M-548 A1 nuevos que equiparon a las Unidades de Abastecimiento de los Batallones de Servicios Blindados para el apoyo de los Batallones de InfanteríaBlindadayBatallonesde Tanques
Vehículo de Transporte de Carga a Oruga M-548 A1
Vehículo Blindado de Recuperación y Mantenimiento M-579 A1
Fitter.- Es una variante del M-113 A1 con sus mismas características.
Vehículo de recuperación y mantenimiento, equipado con una grúa mecánica,conartículos de repuestosy lasherramientas necesarias para realizar en el mismo campo de batalla las reparaciones a los diferentes modelos de vehículos blindados de la serie M-113. Dispone como protecciónunaametralladora BrowningM2 HB cal.12.7mm.
En 1976 junto con los M-113 A1 adquiridos a los EE.UU. se obtuvo tres
(03) M-579 A1 nuevos que equiparon a las Unidades de Mantenimiento de los Batallones de Servicios Blindados para el apoyo de los Batallones de InfanteríaBlindada.
Vehículo Blindado de Recuperación y Mantenimiento M-579 A1 Fitter
Obús Autopropulsado M-109A1 cal. 155 mm.- El M-109 es un obús autopropulsado estadounidense cal. 155 mm., introducido a inicios de la década de 1960. Fue actualizado varias veces hasta llegar a la versión actual M-109A6 Paladín. La serie M-109 es el arma occidental para apoyo con fuego indirecto más habitual de las Brigadas de maniobra de las Divisionesde Infantería Blindadas yMecanizadas.
El M-109 producido por vez primera en 1963, iba armado con un obús M126 cal. 155 mm. montado en un afuste M127, que podía llevar 28 proyectiles cal. 155 mm. También iba armado con una ametralladora Browning M2 HB cal. 12.7 mm. montada sobre la torreta, con 500 cartuchos.
En la variante M-109A1 se reemplazó el obús M126 por el M126A1 con cañón más largo de 39 calibres, para obtener un mayor alcance efectivo (18 Km.). Este va sobre el mismo afuste M127 y transporta la misma cantidad demunición.
Tripulación: (07)un Jefe dePieza,conductor, tresartilleros que preparan la munición, cargan y disparan el arma, y otros dos artilleros que apuntan el cañón; de ellos el artillero apunta el cañón a derecha o izquierda (deriva) y el artillero auxiliar apunta el cañón hacia arriba y haciaabajo(elevación).
Su peso es de 27.5 Ton. Blindaje: 200 mm. Motor Turbo Diesel 8V 71T de 440 HP que le permite una velocidad de56 Km/h yuna autonomía de 350Km.
En 1977 el Perú adquirió de los EE.UU. doce (12) Obuses autopropulsados M-109A1 cal. 155 x 39 mm. nuevos, que equiparon al Grupo de Artillería Blindada (GAB) Nº 211 orgánica de la 18va Brigada Blindada
Obús Autopropulsado M-109A1 cal. 155 mm.Sistema Antiaéreo Autopropulsado ZSU-23-4 Shilka.- El ZSU-23-4
Shilka esun sistema antiaéreo de tubode fabricación soviética,montado en un chasis blindado de orugas, basado en el tanque liviano soviético PT-76. Entró en servicio en 1965, tiene un peso de 19 Ton. y posee alta capacidad todoterreno,motor V6Diesel de 280 HP.
Es tripulado por cuatro hombres (Cmdte., conductor, artillero y operador de radar)Está pensado paradestruiraeronavesdevuelo bajo,ya sea en vuelo estacionario (helicópteros) o en movimiento a gran velocidad y bajotodaslas condicionesclimáticas.
El armamento del ZSU-23-4 denominado “Shilka” por el río del mismo nombre, consiste en un afuste AZP-23 Amur, que consta de cuatro cañones 2A7 cal. 23 mm. montados en una torre rotativa. El alcance efectivo es de 2,500 metros para objetivos volando a 1,500 metros de altura, y su alcance máximo es de 7,000 metros. La cadencia de tiro total está entre los 3,400 y 4,000 disparos por minuto. La carga de municionesabordoesde2,000proyectilesexplosivos yperforantes.
Para buscar objetivos aéreos, el Shilka normalmente emplea un radar RPK-2 de ondas continuas en la Banda J, que puede detectar un objetivo típico a distancias de hasta 20 kilómetros. Bajo condiciones de contramedidas electrónicas u operando contra blancos que vuelen por debajo de los 50 m (donde el radar pierde eficiencia), el Shilka puede detectar y hacer el seguimiento del blanco mediante una cámara infrarroja.
El Perú adquirió treintaiseis (36) ZSU-23-4 Shilka nuevos en 1978. Se encuentran conformando dos (02) Grupos de Artillería AAé Blindado orgánicosdelas BrigadasBlindadas.
Vehículo Blindado Anfibio BTR-50.- El BTR-50 fue el primer vehículo blindado producido en la Unión Soviética que fue exclusivamente diseñado como transporte de personal y fue también el único de la familia BTR a orugas, ya que a partir del siguiente modelo todos fueron sobreruedas.
El BTR-50 se basó en el chasis anfibio del tanque ligero PT-76. La conversión del PT-76 en el BTR-50 se hizo sustituyendo la torreta por un compartimiento abierto por su zona superior con capacidad para 20 soldados. Estaconfiguración obligaba alossoldadosa tenerque escalar por los lados al subirse y al bajarse, provocando confusiones en los Grupos de Combate. Al igual que el PT-76, el BTR-50 tiene una superficie plana, en forma de barco de casco; pero con la diferencia que presenta una nueva superestructura añadido a la parte delantera del vehículo.
Dispone de un motor Diesel V-6 de 6 cilindros refrigerado por agua de 240 CV (179 kW) a 1,800 rpm que le permite una velocidad en carretera de 44km/hconunaautonomíade400km.Comoarmamentodisponede una ametralladora SGMT cal.7.62 mm. Tripulación (03):Cmdte., artillero y conductor.Se fabricaron variasvariantes,transporte de personal, porta mortero, puesto de comando, ambulancia, de comunicaciones y con protecciónNBC.
En 1978 elPerúadquirió delaUnión Soviética doce(12) BTR-50 nuevos en la versión de Puesto de Comando para las Brigadas Blindadas y de Comunicaciones para su empleo por las Compañías de Comunicaciones orgánicasdelas BrigadasBlindadas.
Vehículo Blindado Anfibio BTR-50 Tanque Ligero AMX-13/105 Escorpión 2.- En el 2005, en virtud al Proyecto Diede, la empresa Desarrollos Industriales Casanave S.A. (DICSA) desarrolló la versión AMX-13/105 Escorpión 1, dotado de dos misiles SS-11 B, uno a cada lado de la torreta FL-12. de guiado semiautomático y alcance de 3,000 m. El prototipo, tras una rápida evaluación por parte del Ejército, fue modificado, dada la obsolescencia de losmisiles.
Para que pudiera utilizar los misiles AT-3 Sagger-B (9M14M MalyutkaM), se instalaron 2 afustes dobles, uno a cada lado de la torreta. Las pruebas, sin embargo, no fueron satisfactorias, dado que los sistemas de puntería y guía IR del Sagger-B no fueron integrados a la torreta y el Escorpión 1 no disponía de la capacidad para disparar en movimiento los AT-3, haciéndolo sumamente vulnerable al fuego enemigo. Más aún, los operadores del misil debían salir de la torreta para apuntar y guiar el misilhaciasuobjetivo.Nohabiéndoseproducido enserie.
En el 2007 la empresa Dicsa presento la versión AMX-13/105 Escorpión 2, el cual mantenía el cañón GIAT CN-105-57 cal. 105 mm, pero con munición perforante tipo APFSDS-T (flecha) fabricadas por la empresa Austriaca Hirtenberger, con un alcance de 2,000 mts.; así como munición de alto explosivo con un alcance de 6,000 mts., en tiro de sumersión y disponía de dos afustes dobles RK-2S para el sistema antitanque "BarrierR-2"
Se le instaló el Sistema de control de fuego "Dante", desarrollado por la empresa Saymar Ltd., el cual emplea una cámara de CCTV con sistema termal, con capacidad de "enganchar" objetivos hasta 4,000 mts. de día y 2,000 mts. de noche; con computadora balística y telemetro Laser, la visualización del objetivo y la presentación de los datos se realizaba mediante dos monitores LCD (artillero y jefe de carro) en forma simultánea,con seguimientoautomáticodelobjetivo.
El Misil Barrier R-2 con un alcance de 5,500 mts., tiene la capacidad de perforar blindajes de 850 mm. de acero homogéneo y después del blindaje reactivo. Disponía de dos afustes, una para ametralladora cal. 7.62 mm. y otra para ametralladora AAé cal. 12.7 mm. ubicados delante de lasescotillasdelatorreta.Soloseprodujounprototipo.
Tanque ligero AMX-13/105 Escorpión 2
Transporte Blindado de Personal PTO M-113 A1-B8 Armadillo 2.- En el año 2005, bajo el "Proyecto Diede" un PTO M-113 A1 estándar fue modificado en Perú por la empresa Desarrollos Industriales Casanave S.A. (DICSA), como PTO M-113 A1-B5 Armadillo 1, dotándolo de un Cañón Sin Retroceso ruso SPG-9 Kopye (Lanza) cal. 73 mm, y dos misiles AT-3 Sagger-B (9M14M Malyutka-M) con guía Saclos de la empresaYugoimportdeSerbia.
Las pruebas, sin embargo, no fueron satisfactorias, particularmente porque los operadores del misil debían salir del vehículo para apuntar y guiar el misil hacia su objetivo, situación poco práctica durante el combate,porlo que fuedescartado porel Ejército delPerú.
En el año 2009, bajo el "Proyecto Centauro", la empresa Desarrollos Industriales Casanave S.A. (DICSA) presento otro modelo del PTO M113A1 estándarmodificado;el PTOM-113 A1-B8 Armadillo2.
En esta oportunidad, se dotó a este vehículo de un cañón Chaingun M230LF cal. 30 x 130 mm. de la empresa ATK Integrated Weapon Systems, con un alcance efectivo de 4,000 metros, en un montaje a control mediante una pantalla LCD con telecomando por medio de un joystick, consistemade visióntermalparatirodiurno-nocturno.
El Cañón Chaingun M-230LF,es la versión terrestre delconocido cañón M-230 montado en los helicópteros Apache AH-64; por su bajo peso y muy poco retroceso, es ideal para montarlo en aeronaves tipo helicópteros ycarrosdecombatelivianos.
Además disponía de un montaje doble del Sistema de Misiles Barrier R-
2. El misil Barrier R-2, tiene una cabeza de combate tipo Heat (Alto Explosivo Antitanque) en Tandem, su sistema de guía esmediante un rayo láser, visor CCTV, una pantalla LCD y mira Termal para el tiro diurno-nocturno con un alcance eficaz de 5,500 metros.Lamentablemente este modelo también fue descartado por el EjercitodelPerú alnopasarlaspruebasexigidas.
PTO M-113 A1-B5 Armadillo 1 con PTO M-113 A1-B8 Armadillo 2 con cañón SPG-9 cal. 73 mm. cañón Chaingun M-230LF cal.30 mm. Tanque Medio MBT T-55 M2A1-León 2.- Con la llegada de los tanques Chilenos Leopard 1V y posteriormente los Leopard 2 A4; el tanque T55A del Ejército del Perú, quedó desfasado tecnológicamente en comparación con sus contrapartes de la región; siendo así, Sergio Casanave Quelopana (un ingeniero peruano con un doctorado en armamento y munición), dueño de la empresa Desarrollos Industriales Casanave S.A. (DICSA), en base al “Proyecto Diede” diseñó en el 2005, el T-55M-León.
Este consistía en unamodernización del T-55A, cambiando básicamente el motor Diesel V-55 por un motor Diesel Caterpillar sobrealimentado, con nuevos sistemas de trasmisión y comunicaciones. Proyecto que no fueaceptadoporel Ejército
En el 2006 presentó un nuevo proyecto, el T-55 M1-León 1, éste consistía en modernizar el T-55A con un nuevo Sistema de control de tiro, un nuevo telemetro laser y montar dos afustes dobles del misil AT-3 Sagger-B a cada lado de la torreta con guiado Saclos, que tampoco logró losresultadosesperados.A esto se sumaronlas fallasde los AT-3, que registraban, entre otros, problemas estructurales debido a un precario mantenimiento de guiado y un índice de errores de casi 50%, la mayoría allanzamiento.
Además se acondicionó el cañón cal. 100 mm. para que pueda disparar la munición flecha M-43A1 APFSDS, después de tresdemostraciones, el proyectonofue aceptadoporel Ejército.
En el 2007 presentó una 3ra versión, el T-55 M2A1-Leon 2, esta vez su propuesta incluía un nuevo motor con 630 HP, un nuevo sistema de Visión nocturna, nuevo Sistema de Control de Tiro para el cañón cal. 100 mm. para disparar la munición flecha M-43A1 y M-43A3 APFSDS hasta un alcance de 2,600 mts. y con capacidad de disparar misiles AT guiados por laser hasta una distancia de 6,000 mts. que podían penetrar un blindajede750 mm.
Después de varias demostraciones de los equipos, el Proyecto fue cancelado a inicios del 2008, con la intención de adquirir Tanques de combate MBT2000 enChina,quealfinalnuncase concretó.
Tanque Medio MBT T-55 M2A1-León 2 Tanque Medio MBT T-55 M8A2 Tifón 2.- A mediados del 2008, la empresa Desarrollos Industriales Casanave S.A. (DICSA) de Perú se unió a la empresa KMDB de Járkov – Ucrania, con la finalidad de dar una solución integral a la modernización del Tanque T-55A del Ejercito delPerú
El primer paso fue desarrollar una versión (Proyecto de Tanque MBT “Tifón”) en base al modelo T-55AGM de Ucrania, que a su vez está basado en el tanque medio T-55A, pero teniendo en consideración las necesidadesyrequerimientosdel EjércitodelPerú.
Luego de largos meses de estudios y pruebas, se llegó a la conclusión, de que lo más adecuado era basarse en las experiencias de otros vehículos que habían resultado exitosos, como el tanque T-90S ruso, y el tanque Lecrerc francés. Adoptando los equipos y medios que podían brindar al “Proyecto Tifón”, a fin de obtener mejor movilidad, mayor potenciadefuegosyengancharalenemigoamayordistancia.
Así nació el Proyecto de Tanque Medio MBT T-55 M8A2 Tifón 2. Es un Tanque Principal de Combate operado por una tripulación de tres personas conductor, artillero, y jefe de carro. El Tifón 2 está considerado actualmente como el Tanque Principal de Combate de muy alta tecnología con la mejor relación "Costo - Eficacia",encontrándose económicamente muy por debajo al de cualquier tanque de combatemoderno.
Peso en Combate: 45 ton. Longitud: 6.58 mts. Altura máxima: 2.4 mts. Ancho: 3.4 mts. Velocidad máxima en carretera: 78 Km/h. Velocidad máxima en todo terreno: 60 Km/h. Velocidad máxima en retroceso: 32 Km/h.Autonomía: 500Km.
Motor: Modelo 5TDFMA, de 1,050 HP con combustible multicarburante, caja decambios de Tipo Secuencial; cambios: Hacia delante:6 y3 hacia atrás. Computadora Balística: LIO-V. Estabilizador: 2E42M. Mira Termal: Buran-CatherineE
Armamento Principal: 1 cañón modelo KBM-1M, cal. 125 mm x 48 calibres, con anima lisa / cromada. Munición: 30 (18 en carrusel y 12 en almacén). Tipo de munición: APFSDS, HEAT, HE-FRAG, Misil Kombat. Alcance efectivo: 3,500 mts. (Munición convencional); más de 5,000 mts. (Misil).
AmetralladoraAAé KT-12.7 cal.12.7 x108mm.Alcance:2,000 mts.Con 450 cartuchos de munición Perforante, trazadora e incendiaria. Sistema de puntería a control remoto diurno/nocturno. Ametralladora Coaxial KT7.62 cal. 7.62 x 54 mm. Alcance 1,500 mts. con 3,000 cartuchos de municiónPerforante,trazadoraeincendiaria.
Posee un sistema de comunicaciones compuesto por un radio transreceptor digital R-030U que trabaja en la gama VHF-FM de 30 a 110 Mhz, con intervalo de 1 Khz; que tiene dieciséis canales preprogramados; con salto de frecuencias; gran resistencia a las CCME; alcancede20a 25Km;sistemasimples ysemiduplex.
Presentación de datos en pantalla digital; señal codificada; sistema de transmisión de DATA en 1,200, 2,400, 4,800, 9,600 y 16,000 bits/s; compatible con todos los equipos estándar NATO. El sistema interfono está basado en el equipo AVSK-1, con cuatro terminales (incluido un terminal externoparainfantería);emplealoscascosmodelo ShSh-1
Además, se puede montar un Sistema de Navegación (GPS) modelo “TIUS -NM” basado en el sistema GLONASS y NAVSTAR. Este sistema se ubica en el alojamiento del Jefe de Carro, y da su localización con granexactitud tanto como ladeotrosvehículosdesufuerza.
El Blindaje Cerámico Deflek T, está compuesto por una serie de “Placas” de acero, material “Compuesto” y “Polímeros”. El Deflek T reduce la velocidad inicial de los proyectiles tipo APFSDS, y neutraliza las cargas tipo HEAT disparadas por cañones de carros de combate y de armas antitanque.
El Blindaje Reactivo Nozh, está compuesto por cargas explosivas, que son accionadas al momento de impactar proyectiles mayores de 30 mm, neutralizandosusefectosde penetración.
Ambos blindajes aumentan en conjunto la capacidad de supervivencia contra proyectiles tipo Carga Hueca de cohetes antitanque ó cañones y proyectiles sub-calibrados (APFSDS) calibre 120 mm; en evaluaciones de campo, se comprobó la eficacia para “neutralizar” la perforación de proyectiles calibre 120 mm tipo APFSDS NATO a 2,000 mts.; así como también proyectiles calibre 120 mm tipo HEAT NATO a 2,000 mts. Lo que asegura que la capacidad de resistencia a munición antiblindaje se ha incrementadoenmásde5vecesaloriginal.
Las pruebasdecampo se realizaronen Noviembredel2010. La mayoría de los componentes del Tifón 2, se fabrican en Ucrania, donde luego se transportarán en paquetes “CKD” ó “Completamente Desarmado”; una cantidad de partes y componentes también se fabrican en Perú. Su producciónseinició enDiciembredel2010.
Tanque Medio MBT T-55 M8A2 Tifón 2Vehículo Blindado Multirol Humvee M-1151 A1.- El Humvee o HMMWV (High Mobility Multipurpose Wheeled Vehicle) es un vehículo militar multipropósito 4x4 que posee tracción en las cuatro ruedas. Los Humvee fueron denominados originalmente como Hummer, pero ese término fue reservado más adelante para un vehículo civil utilitario SUV basadoenel Humvee.
En 1984 la AM General de los EE.UU. inició la fabricación del Humvve los cuales no eran blindados en su inicio, a partir de la versión M-998 se les incluyó un blindaje de supervivencia en la parte superior, el cual fue mejorado en las versiones M-1151 con el blindaje Frog-5 alrededor del vehículo.
El Humvee M-1151 A1 tiene una longitud de 5 m, ancho de 2.31 mts. y una altura de 1.99 mt., siendo su peso de 6.1 Ton., de los que unos 2.3 Ton. corresponden a la carga útil. Tiene unmotor Diesel GEP V8 de 190 HP, que le permite una velocidad máxima de 113 km/h y una autonomía de 400 km. con un tanque principal de combustible de 25 glns. y uno auxiliarde15glns
Tiene una capacidad de vadeo de 76 cm. sin preparación alguna y de 1.52 mt. utilizando un kit especial, puede girar en 7.60 mts. y sortear pendientes frontales de 60º, y desplazarse 48 km. con los neumáticos desinflados.
En el 2009, el Perú recibió en calidad de donación, doce (12) Humvees M-1151 A1 nuevos, de los EE.UU. los cuales fueron armados con una ametralladora Browning M2 HB cal. 12.7 mm. y son utilizados por la Compañía Perú, asignada a la Misión de Paz de la ONU en Haití (MINUSTHA).
En el 2013 fueron adquiridos directamente a AM General, treintiseis (36) M-1151 A1, vía un contrato de 5.7 millones de dólares y que están armados con Misiles Antitanque Spike ER de 8 km. de alcance y otros fueron armados con la ametralladora Dillon aero M-134 D cal. 7.62 mm., los que son utilizados por el Agrupamiento AT “Cazadores” Nº 3 orgánicodela IIIDivisión de Ejército
Vehículo Blindado Multirol Humvee M-1165 A1 Special Ops.- El M1165 A1 Special Ops es una variante del Humvee M-1165 adaptada para misiones especiales. Mide 4.93 metros de largo, 3.30 metros entre ejes, 52.8 grados de ángulo de ataque frontal y 40 grados en la parte trasera. Su peso bruto es de 6.1 Ton., está capacitado para transportar unacargade2.5Ton.Disponedelblindaje Frog 5 mejorado.
Gira en un radio de 7.62 metros, se eleva 44 centímetros del suelo, cuenta con suspensión independiente delante y atrás con amortiguadores telescópicos, con frenos de disco en todas las rueda y tiene un motor Diesel turbo-cargado V8 de 190 HP. que le permite alcanzar una velocidad máxima de 113 km/h. Sus neumáticos son Run Flat.
A mediados del 2010, el Perú adquirió veintidós (22) M-1165 A1 Special Ops nuevos, que son operados por las Unidades Antitanques y de Reconocimiento, de las Brigadas Blindadas, por los Grupos de Artillería de Campaña (GAC) Nº 115 y 503 orgánicos de la 3ra Brigada de Artillería, porel GAC Nº 521 orgánicode la 1ra Brigada de Artillería y por la Unidad de Reconocimiento del Batallón de Comandos Nº 19 pertenecienteala 1raBrigada deFuerzasEspeciales.
Estos vehículos fueron armados conuna ametralladora Browning M2 HB cal.12.7mm.
Cazatanques Lanzamisiles AMX-13 Alacrán.- En el 2010, el EP desarrolló el proyecto “Alacrán” modificando veinticuatro (24) tanques ligeros AMX-13/105, a fin de que puedan portar cuatro (04) misiles antitanque KBP Tula 9M113 Kornet-E (AT-14 Spriggan) con un alcance máximo efectivo de 5,500 metros y cierta capacidad antiaérea contra helicópterosenvuelobajo.
La modificación fue realizada por la empresa peruana “Paul Trade E.I.R.L.” por cerca de dos millones de Soles Los trabajos contemplaron una completa revisión de la carcasa blindada, de los faldones de protección y compartimentos, sistemas eléctrico, hidráulico y de rodamiento, así como la revisión del motor Magirus Deutz V8 Diesel de 240CV,afindequerecuperesusprestacionesoriginales.
Paraelloseloremovióelcañóncal.105mm.,quedandolatorreta FL-12 completamente vacía y en el interior, se instaló, entre otros, una caja de mando electrónica para la selección y alimentación de los misiles, un pañolcon capacidadparacuatro(04)misilesde reserva,sistema de aire acondicionado y otro de iluminación de luz blanca para visión normal y verdeparaelempleotácticoencombate.
Afuera y en la parte alta de la torreta, se encuentra instalado el montaje cuádruple de misiles y otro para los sistemas de puntería y guiado: mira 1P45M-1,paraseguimiento del blanco, tiro ymantenimientodelamarca de puntería, y el visor térmico 1PN79-1, que permite visualizar y atacar blancos, tanto de día como de noche, bajo cualquier condición meteorológica.
Para la autodefensa del AMX-13 Alacrán dispone de una ametralladora Browning M2 HB cal. 12.7 mm., ubicada en un afuste a la izquierda, dotadacon500cartuchos.
Vehículo Ligero Multirol Iveco LMV 40.10.- El Iveco LMV, siglas en inglés de Light Multirole Vehicle, (Vehículo Ligero Multirol) es un vehículo utilitario 4x4, de 4.3 Ton. de peso, en servicio con el Ejército de Italia con el nombre de “Lince”, diseñado específicamente para una gran movilidad tanto en pista asfaltada como en terrenos agrestes, pudiendo superar gradientes de hasta 60 %. Tiene una capacidad de carga de 1.5 Ton., dos unidades pueden ser aero-transportadas simultáneamente a bordo de un avión C-130 Hércules e incluso pueden ser lanzados en paracaídas.
El vehículo cumple una gran variedad de roles tácticos gracias a su diseño modular. Entre sus principales misiones se incluye Reconocimiento (con variedad de armamento a su disposición), Transporte de tropas, Transporte de carga, Enlace táctico, Remolque de piezas de artillería, Ambulancia, Antitanque (de ser equipado con ATGM),Apoyosecundariodefuego,etc.
El Iveco usa paquetes de Blindaje Modulares para ajustar su nivel de protección a los requerimientos de su misión. Contemplando la protección contra minas, se incrementó la altura del vehículo sobre el suelo hasta los 49.6 cm., sin influir en la altura total del vehículo (menos de 2metros).
También usa asientos suspendidos de derivación aeronáutica, casco en V bajo el cuerpo, y estructura de sándwich desmontable en el suelo para desviar y absorber explosiones de mina, tiene asientos rebatibles con capacidad para 06 soldados. El motor es un Diesel turbo-cargado Fiat 8142, de 103 HP, tiene una velocidad máxima de 100 km/h y una autonomíade500 kilómetros.
En Marzo del 2012, el Ejército del Perú adquirió ciento cincuentaisiete (157) unidades del Iveco LMV 40.10 nuevos en dos versiones: una variante está equipada con Cañones Sin Retroceso cal. 105 mm y ametralladora coaxial cal. 7.62 mm. La otra variante dispone de parante rotatorio para misiles antitanque Spike. Son empleados por los Regimientos de Caballería Blindada orgánicos de las Brigadas de Caballería Blindada.
Lanzacohetes Múltiple MLRS tipo 90BM cal. 122 mm.- Los MLRS Tipo 90BM de 122 mm., versión mejorada del Tipo 81 (básicamente una copiadel BM-21 Grad), vanmontadosenuncamión Beiben2628 (6x6)y tienen una longitud de 9.84 m, ancho de 2.5 m. y altura de 3.2 m, siendo supesoencombatede 20ton.
Alcanzan una velocidad de 85 km/h y su autonomía es de 800 km. Disponen de un lanzador de 40 alveolos capaz de disparar una salva completa en 20 segundos, la misma que puede cubrir por saturación un áreaaproximadade10,000m².
La recarga es automática y demora tan solo 3 minutos debido a que disponen de un contenedor con otros 40 cohetes de reserva. Utilizan, entre otros: cohetes de alto explosivo (HE) de 2.87 m. (67 kg) y 2.75 m (61 kg)a blancosa 20 y 30 km. de distancia.Asimismo, pueden disparar cohetes de 2.9 m de longitud de nuevo diseño, contra blancos ubicados a40y50kilómetrosde distancia.
El Ejercito del Perú adquirió a finales del 2013, veintisiete (27)
Lanzacohetes Múltiples (MLRS) Tipo 90BM cal. 122 mm. a Norinco (China North Industries Corporation), para su empleo en los Grupos de Artillería de Campaña, de las Brigadas de Artillería, de la Divisiones de Ejército delPerú.
El Ejército del Perú activó formalmente los GAC (Grupo de Artillería de Campaña) Mayor Jorge RobledoTirado N°115, GACMayor LuisGarcía Rojas N° 503 y GAC Qhapac Ñam N° 521, que están dotados con lanzadores múltiples de cohetes MLRS Tipo 90BM cal. 122 mm. El GAC N° 521 opera bajo las órdenes de la 1ra Brigada de Artillería “Coronel José Joaquín Inclán”, acantonada en el Cuartel Inclán (Piura); y los GAC N° 115 y GAC N° 503 son parte de la 3ra Brigada de Artillería “Coronel Francisco Bolognesi”,con sedeenelFuerte AriasAragüés (Arequipa).
Lanzacohetes Múltiple MLRS tipo 90BM cal. 122 mm.2. Fuerza Aérea del Perú
Vehículo Blindado BRDM-2.- El BRDM-2 (Boyevaya Razvedyvatelnaya Dozornaya Mashina) en ruso, literalmente “vehículo de exploración”, es un vehículo blindado fabricado en la antigua Unión Soviética entre 1959 y 1984. Este vehículo, al igual que muchos otros diseños soviéticos, se ha exportadoampliamenteyestáenusoenalmenos45países.
El BRDM-2 es 4x4 con capacidad anfibia, tiene un motor GAZ-41 Turbo Diesel V-8 de 140 HP que también suministra energía a un chorro de agua para su movimiento anfibio. Tiene una tripulación de cuatro miembros: Comandante, conductor, operador de radio y artillero. Dispone de una ametralladora pesada KPVT cal. 14.5 mm, y una ametralladora PKT cal. 7.62 mm. coaxial. El blindaje de 10 mm. protege totalmente al vehículo contra el fuego de armas ligeras y metralla de artillería.
El vehículo blindado básico BRDM-2 con un peso de combate de 7 Ton. se distinguepor su torretacónica, la quemontadosametralladoras(14.5 mm. y 7.62 mm.), y que como cosa rara, no tiene escotilla en el techo. Tienedos escotillasfrontalesparaelingresoalvehículo.
Tiene dos pares de ruedas auxiliares impulsadas por cadenas bajo la panza que le ayudan a cruzar trincheras y un sistema centralizado de regulación de la presión de los neumáticos para aumentar su movilidad. Además dispone de GPS para la navegación terrestre. Tiene un proyector infrarrojo y luces de conducción, así como un sistema de filtro ABC.
En 1976, el Perú adquirió de la U.R.S.S. treinta (30) BRDM-2 nuevos, para ser utilizados por la FAP por sus Unidades de Reconocimiento y paraelresguardo,vigilanciayseguridaddesusBases Aéreas.
Vehículo Blindado BRDM-2Cuatrimoto todo Terreno Can-Am Maverick.- Construido por la empresa canadiense Can-Am, Su chasis fue rediseñado y fabricado en acero para garantizar una rigidez superior y su configuración garantiza una tracción óptima, agilidad y manejabilidad. Su altura de 30.5 cm desde la parte más baja del chasis al suelo, ofrece un rendimiento óptimo en los terrenos más complicados, tarea en la cual las suspensiones juegan un papel especial pues es fácil de llevar y predecir en lospeoresterrenosy enlascurvasmuyestrechas.
Dispone de un motor Rotax de 1000 cm3 bicilíndrico en V, de 101 HP ubicado en la parte trasera. Su sistema de acelerador electrónico ITC favorecelasuavidadyprecisión alponerlapotenciaenterrenos difíciles. Tiene freno motor para facilitar la reducción de la velocidad durante el descensodependientes.
El sistema Visco-Lok, se activa al seleccionar el modo 4x4. Tiene frenos de disco en las cuatro ruedas, y la cabina está diseñada para albergar a pilotos de distintos tamaños, con asientos regulables en largo y altura. La orientacióny distribución de losmandosdelvehículo, estánsiemprea la mano del piloto. El tablero de instrumentos tiene pantalla LCD, en la que se muestran las diferentes opciones de conducción y datos del vehículo.
El diseño TTA (Torsional Trailing A-Arms) mejora el apoyo de las llantas en elsueloyaumentalacapacidaddeabsorción debaches ylatracción. Está equipado con amortiguadores FOX, recargados con gas desde un depósito externo “piggyback” para poder graduar el vehículo de acuerdo con las condiciones del terreno sobre el cual se va a rodar. Disponen de unaametralladora MAG cal.7.62mm.enlapartesuperiordelacabina.
La Fuerza Aérea del Perú adquirió en el 2015 doce (12) Can-Am Maverick nuevos para sus Unidades de Reconocimiento y Vigilancia de susBasesAéreas.
3. Marina de Guerra del Perú
Vehículo Blindado Anfibio Bravia Chaimite V-200.- El Bravia Chaimite es un vehículo blindado 4x4 con capacidad anfibia, construido por la compañía portuguesa Bravia y ha sido utilizado por el Ejército Portugués desde 1967. El Chaimite tiene 2 versiones principales el VBTP V-200 y el VBPMV-600
El VBTP V-200 (Vehículo Blindado Transporte de Personal), tiene una capacidad de 11 hombres (01 Jefe de carro, 01 conductor, 01 artillero y 08 soldados) y está armado con una ametralladora Browning cal. 12.7 mm. o una torreta MG con dos ametralladoras Rheinmetall MG-3S cal. 7.62 mm. con un alcance de 1,200 mts., fabricadas en España. Con 500 municiones (250 por cada una para uso inmediato) y 9,000 municiones en reserva.
El VBPM V-600 (Vehículo Blindado Porta Mortero), tiene una capacidad de 4 hombres y está armado con una ametralladora MG-3S cal. 7.62 mm.yunmorterode81mm.
El Chaimite tiene un peso de combate de 7.3 Ton. Longitud 5.60 mts. Ancho 2.26 mts. Altura 2.39 mts. Dispone de un motor M-75 V8 Turbo Diesel de 210 HP y 4,000 rpm que le permite una velocidad máxima en carretera de 110 Km/h, a campo traviesa de 45 Km/h y en el agua de 9 Km/h, con una autonomía de 1,050 Km.Puede subir gradientesdehasta 65 %. Su blindaje de 7.94 mm. podía resistir munición de hasta 7.62 mm.
En 1970 la Marina de Guerra del Perú adquirió veinte (20) Bravia Chaimite V-200 nuevos, con torreta MG con dos (02) ametralladoras Rheinmetall MG-3S cal. 7.62 mm. para su Infantería de Marina. En 1976 se realizó una 2da adquisición de doce (12) Bravia Chaimite V-200 nuevos, a los cuales se le adoptó localmente un Cañón Sin Retroceso ruso CSR B-10 cal. 82 mm. a un costado de la torreta, adquiriendo de estamaneracapacidad AT.
Vehículo Blindado Anfibio Bravia Chaimite V-200 Vehículo Blindado Anfibio Enasa-Pegaso BMR-600.- El BMR-600 (Blindado Medio a Ruedas) fue un proyecto de la Empresa Nacional de Autocamiones S.A. (ENASA-Pegaso), empresa estatal de España. El proyecto se inició en 1970, elprimer prototipo se presentó en 1974, pero los primeros vehículos en serie, se fabricaron en 1977, como Pegaso 3550.
La producción se inició en 1979 como BRM-600. Es un vehículo anfibio 6x6. El casco está hecho en base a una aleación de aluminio pretensado, de 14 Ton. de peso y de gran resistencia a la corrosión. Longitud 6.15 mts. Ancho 2.50 mts. y altura 2.36 mts. Diseñado para transportar 10 efectivos (01 Jefe de carro/artillero, 01 conductor y 08 infantes). Dispone de un motor Pegaso 9157/8 Turbo Diesel de 6 cilindros, sobrealimentado de 310 HP que le da una velocidad máxima de 100km/h yunaautonomíade1,000km.
Se mueve en el agua gracias a dos hidrochorros orientables, a una velocidad de 8 Km/h. El conductor va en la parte delantera izquierda protegido por un cristal blindado, tras el va situado el Jefe de carro con una cúpula Mowag provista de dos periscopios de observación donde va el arma principal con 2,500 municiones. En la parte trasera van los infantesenasientos laterales yplegables,losque ingresan ysalenpor la rampaposteriorabatiblesque esaccionado porelconductor.
En 1984, el Perú adquirió en España, veinticuatro (24) BMR-600 de Asalto anfibio nuevos, para la MGP. Con torreta TC-3A1 con una ametralladora Browning M2 HB cal. 12.7 mm., Los vehículos fueron embarcados en España el 20 de Diciembre de 1987, llegando al Perú en Enerode1988.
Desde el 2010, cuatro (04) BRM-600 se encuentran con la Compañía Perú en Haití. En Setiembre del 2014 se transfirieron cuatro (04) BMR600 sin torreta ni ametralladora a la PNP, para ser utilizados en labores policiales.
Vehículo Blindado Anfibio Enasa-Pegaso BMR-600Vehículo Blindado Antiminas Casspir Mk II.- El Casspir esunvehículo blindado antiminas preparado paraeltransporte de personal. Diseñado y producido en Sudáfrica, fue desarrollada a fines de los años 70, pero a partir de 1981 la producción corrió a cargo de TFM que desde entonces ha desarrollado el CasspirMkII yMkIII
En el momento de su lanzamiento, el Casspir era único en lo que a su diseño se refería, dotado de seguridad pasiva antiminas. Puede llevar una tripulación de dos (02) personas más otros diez (10) soldados equipados. A pesar que fue diseñado principalmente para operaciones de seguridadinterna,tambiénesutilizadoparaoperacionesmilitares.
Configuración:4 x 4. Armamento: 1ametralladora MAG cal.7.62mm. en un afuste en la parte superior del vehículo. Longitud: 5.46 mts. Ancho:
2.20 mts. Altura: 2.49 mts. Separación de la tierra: 0.39 m. Distancia entre ejes: 2.90 mts. Peso de combate: 6.8 Ton. Motor: Daimler-Benz OM 352 Diesel refrigerado por agua, 6 cilindros de 123 HP a 2,800 rpm. Velocidad Máxima:102 Km/h.
Una característica única del Casspir, es que fue diseñado para darle a su tripulación un alto grado de protección contra minas antitanques, y por esta razón el vehículo tiene una gran altura sobre el terreno con el casco teniendo la forma de una V para desviar los efectos de una explosión. Ademáselvehículo estáblindado, añadiendo asu vez, mayor proteccióncontralasminasyarmasde fuegocortas.
Las llantas todo terreno están fuera del área blindada, el motor se encuentra adelante, el comandante y el conductor se encuentran inmediatamente atrás con el compartimiento de tropas extendiéndose hacia la parte de atrás del vehículo. Las tropas se sientan cinco a cada ladomirándosecaraacara.
En 1992, la Marina de Guerra del Perú adquirió de Sudáfrica tres (03) CasspirMkII nuevos,paraserutilizadosporla Infantería de Marina en el TeatrodeOperacionesdelVRAEM.
Batería de Defensa de Costa Otomat Mk-2 OTHT.- El Proyecto Tiburón de la MGP, es un SistemadeMisilesAntibuque, queconstituyen Baterías de Defensa Costera integradas alrededor de un camión Volvo 380,enganchado auntráilerde camabajaqueenlaparte traseramonta un pardecontenedoresdemisilesantibuque Otomat Mk-2 OTHT
El tráiler ha sido modificado con cuatro soportes desplegables, colocados por pares en la parte delantera y trasera. Al costado del vehículo, y como parte del sistema completo, alberga los equipos de ComandoyControldelarmamento.
Los misiles Otomat fueron adquiridos con las fragatas misileras Lupo y en sucesivas compras posteriores. Cada fragata dispone de ocho lanzadores de misiles Otomat y el proyecto de modernización que lleva adelante la MGP incluye el reemplazo parcial o total de estos misiles por un número no especificado de misiles antibuque Exocet MM-40 Bloque III
El Proyecto Tiburón de Baterías de Defensa de Costa, se inició en el 2013 y se puso operativo en el 2014; sin embargo, no se conoce el número de misiles disponibles y el número de Baterías implementadas, teniendo en cuenta que elalcancede los Otomat Mk-2OTHT, esmás de 150Km.
El programa de modernización que se realizó sobre los Otomat permite su disparo a objetivos ubicados más allá del horizonte sin necesidad de recibir datos de teleguía desde un helicóptero naval, lo que convierte al misil en candidato ideal para una Batería Costera, asociada a la data inicial y general sobre posición, rumbo y velocidad de potenciales objetivosdesdeunaaeronavede exploración.
El vehículo puede ser camuflado de manera parcial o integral, el valor del sistema tras el lanzamiento de su carga de pago, los misiles, es residual, por lo que el camión no necesita mantener su voluminosa presencia en la zona de despliegue. Además la portabilidad de los equipos de Comando y Control, suman a la “furtividad” de un sistema de estanaturaleza,dependiente deladatadeuna aeronaveremota.
Batería de Defensa de Costa Otomat Mk-2 OTHT Vehículo Porta Tropa Blindado Anfibio GDLS LAV II.- Es un vehículo anfibio fabricado por General Dynamics Land Systems en OntarioCanadá, de configuración 4x4 permanente y 8x8 seleccionable, longitud de 6.67 mts., ancho de 2.81 mts. y altura de 3.05 mts. El peso en combate es de 13.3 ton. Están diseñados para transportar 10 efectivos (2 de tripulación y 8 infantes). La propulsión está a cargo de un motor Diesel Cummings 6.7L de 300 HP, siendo su velocidad máxima de 100 km/h en carretera y de 10 km/h en operaciones anfibias. Su autonomía esde640 km.
Las torretas integran el emplazamiento para la ametralladora, giro eléctrico de la torreta sobre 360 grados, motores eléctricos sin rozamiento (DC brushless motors), cámara diurna, mira infrarroja, giros de estabilización, sensorLRF(LaserRangeFinder),entreotros. La Marina de Guerra del Perú, adquirió en Julio del 2014, a través de la Corporación Canadiense de Comercio (CCC), un lote de Treinta y dos (32) GDLSLAVII nuevos. Los LAVII denominados “Caimán” porla MGP son de la versión APC (Armored Personel Carrier – Transporte de Personal)
El armamento de veinticuatro (24) de los LAV II comprende una torreta RCWS para la acción remota de una ametralladora Browning M2 HB QCB cal. 12.7 mm. con 100 proyectiles para uso inmediato, con paneles de protección frontal/lateral parcial para el operador, mientras que los ocho (08) restantes disponen de un lanzagranadas MK-19 cal. 40 mm. con 32 granadas. Además, disponen, a efectos de protección y ocultamiento,de08Potes lanzagranadas dehumocal.66mm. Los vehículos anfibios GDLS LAV-II Caimán, forman parte de la Brigada Expedicionaria Anfibia (BEA) de la Fuerza de Infantería de la Marina de GuerradelPerú.
Vehículo Porta Tropa Blindado Anfibio GDLS LAV II CaimánVehículo Blindado Ligero Multirol RAM MK3.- El RAM MK3 es un vehículo blindado ligero todo terreno 4x4 multirol, fabricado por Israel Aerospace Industries (IAI) División Ramta, desde Febrero del 2015 y utilizado por el Ejercito Israelí, cumple misiones de combate, reconocimiento y patrullaje. Dispone de protección balística, alta maniobrabilidad y diseño robusto, peso de combate 7 Ton. es de monocasco flexible hecho de acero blindado y ofrece un alto rendimiento.
Tiene 5.6 mts de largo, 2.08 de ancho y 2.12 mts de altura. El compartimento de la tripulación dispone de dos puertas, una a cada lado para dar entrada y salida de las tropas. Está equipado con un torno de autorecuperación en la parte delantera y tiene un bajo costo de mantenimientoporelciclodevida.
Dispone de un motor Diesel de 204 HP y 6 cilindros, refrigerado por aire con turbocompresor, que le permite una velocidad máxima de 115 Km/h, trasmisión automática de 4 velocidades y capacidad de vadeo hasta un metro. Tiene capacidad para transportar ocho (08) soldados completamenteequipadosmásdos(02)tripulantes.
Puede ser configurado con una o dos estaciones de armas en el techo del vehículo, normalmente utiliza una ametralladora Browning cal. 12.7 mm. o Lanzagranadas cal. 40 mm. o también un lanzador de misiles AT. Dos pequeñas ventanas blindadas están equipadas en cada lado del vehículopara proporcionarproteccióncontraexplosionesaloslados.
En el 2016 la MGP seleccionó mediante una licitación internacional la adquisición de siete (07) vehículosdeexploración blindadostodo terreno RAM MK3 para las Unidades de Reconocimiento de la Brigada Expedicionaria Anfibia(BEA) dela MGP
4. Policía Nacional del Perú
Transporte Blindado de Personal Thyssen Henschel UR-416.- El Thyssen Henschel UR-416 es un transporte blindado de personal fabricado en Alemania para exportación que entró en servicio en 1969, construido sobre el mismo chasis del camión ligero Unimog 4x4 de Mercedes-Benz,equipado conunacarrocería blindada.
Fue desarrollado como un esfuerzo privado de la industria alemana y principalmente diseñado para operaciones de seguridad interna, por lo que es posible montar en su torreta un cañón de agua. Entre otras opciones figura una pala para retirar obstáculos, megáfonos para informaralpúblicoyotros.Acada ladohaydostroneras.
El vehículo es frecuentemente empleado para patrullar objetivos sensibles como aeropuertos y diversas operaciones policiales. Es un vehículo económico y tiene un desempeño limitado, pero con alta eficiencia y compatibilidad con la línea logística de los camiones, siendo frecuentemente la única alternativa para fuerzas policiales con presupuestoreducido.
El modelo de seguridad interna puede estar equipado con una hoja para retirar obstáculos en la parte delantera del casco. La mitad inferior de la hoja es de acero soldado con malla de refuerzo y la mitad superior tiene un marco de tubos con una robusta malla de alambre que le permite observar el camino al chofer y al comandante. La elevación de la hoja puede ajustarse hidráulicamente desde el puesto del chofer, así como retirarse cuando no es empleada y se almacena en la parte posterior del casco. También puede ser equipado con escudo barreminas o faro de búsqueda.
La PNP ha estado recibiendo desde 1973, unidades de UR-416 mediante transferencias del Ejército del Perú, hasta completar las cien (100) unidades, como cambio por los Transporte Blindados Semiorugas M5 que fueronentregadosal Ejército por serdeusomilitarexclusivo.
Transporte Blindadode Personal Thyssen Henschel UR-416 Transporte Blindado de Personal Enasa-Pegaso BMR-600.- El proyecto de este Transporte de Personal se inició en 1970, el primer prototipo se presentó en 1974, pero los primeros vehículos en serie, se fabricaronen1977,conocidoscomo Pegaso3550
La producción se inició en 1979 pero ya como BRM-600. Es un vehículo 6x6. El casco está hecho en base a una aleación de aluminio pretensado, de 14 Ton. de peso. Longitud 6.15 mts. Ancho 2.50 mts. y altura 2.36 mts. Diseñado para transportar 10 efectivos (01 Jefe de carro, 01 conductor y 08 Policías). Dispone de un motor Pegaso 9157/8 Turbo Diesel de 6 cilindros, sobrealimentado de 310 HP que le da una velocidadmáximade100km/hyuna autonomíade1,000km.
En Enero de 1988, la Marina de Guerra del Perú adquirió veinticuatro (24) BMR-600 nuevosparasu Infanteríade Marina.
En Setiembre del 2014, debido a que los BMR-600 habían perdido su condición de vehículos anfibios, pero todavía estaban en condiciones para poder desempeñarse como Transporte de Personal en el Orden Interno, la Marina de Guerra del Perú decidió transferir a la Policía Nacional del Perú (PNP) cuatro (04) BMR-600 de un total de diciocho (18)que serán entregadosentreel2016 y2017.
Transporte Blindado de Personal Enasa-Pegaso BMR-600 Vehículo Blindado Antiminas Casspir Mk II.- El Casspir es un vehículo blindado antiminas preparado para el transporte de personal, fabricado por TFM enSudáfrica. Puede llevar unatripulación de dos (02) personas más otros diez (10) soldados equipados. Fue desarrollada a fines de los años 70, pero a partir de 1981 se inició la producción y fue diseñadoprincipalmenteparaoperacionesdeseguridadinterior.
El equipo estándar incluye un tanque de gasolina para largo alcance, un tanque de agua potable, dos llantas de repuesto y extinguidores. El equipo opcional está formado por faros de búsqueda y equipo para salvar obstáculos, También puede ser instalado un lanzador de balas de caucho odoscañoneslanzaagua.
El fabricante original fue TFM de Sudáfrica, pero esta compañía fue absorbida por Reumech OMC y posteriormente por la empresa británica Vickers Defence Systems, a la que actualmente se le conoce con VickersOMC.
Configuración: 4 x 4. Longitud: 5.46 mts. Ancho: 2.20 mts. Altura: 2.49 mts.Separacióndelatierra: 0.39 m.Distanciaentreejes:2.90mts.Peso total: 6.8 Ton. Motor: Daimler-Benz OM 352 Diesel refrigerado por agua, 6cilindros de123HPa 2,800rpm.VelocidadMáxima: 102Km/h.
En 1990, el Perú adquirió veinte (20) Casspir Mk II nuevos, de la fábrica ReumechOMCdeSudáfricaparala PolicíaNacionaldelPerú