La escalera: la joya del arquitecto dentro del Museo del Oro

Page 1

La escalera: la joya del arquitecto dentro del Museo del Oro The stair: the architects jewel in the Gold Museum 3 de diciembre de 2015

Resumen Ana María Linares Álvares am.linares196@uniandes.edu.co 200611611 Silvia Karina González Salazar sk.gonzalez@uniandes.edu.co 201510900 Fernando Alonso Gómez Zuluaga fa.gomez@uniandes.edu.co 201522314

El Museo del Oro se proyecta y construye entre 1961 y 1968, se encuentra ubicado frente al parque Santander en la ciudad de Bogotá y alberga la colección pre-colombina de piezas de oro de Colombia. Este artículo presenta una descripción del museo a partir de información recopilada en planos originales, fotografías profesionales, relaciones con los dibujos de viaje de Germán Samper y semejanzas con obras de distintos arquitectos, que permiten resaltar la importancia espacial del edificio y cómo la escalera se convierte en eje principal del proyecto. Palabras clave: Museo del Oro, Germán Samper, escalera, patio, museo

Fotografía de Paul Beer. Primer piso. © Archivo documental y fotográfico Museo del Oro Banco de la República

[2]

Diciembre de 2015.


El Museo de Oro 1

El parque Santander debe su nombre al hecho de que en el costado norte del mismo se encontraba la casa en la que vivió el general Francisco de Paula Santander. Una década después de la muerte del general, se instaló una estatua de Santander y se le dio su nombre a la antigua plaza de yerbas. Ver: Juan Pablo Aschner, «Parque Santander», en Germán Samper, Doshi, Balkrishna y varios (Bogotá: Diego Samper Ediciones, 2011), 60.

2

Casallas, Christian. El proyecto del Museo del Oro 1961-1968. Tesis de Maestría, Universidad de los Andes. 2014.

El Museo del Oro (fig.1) es un edificio producto de la necesidad de un espacio donde albergar la colección pre-colombina del Banco de la República de Colombia, compuesta de piezas de oro que fueron expuestas al público desde que el banco tenía su sede en el edificio Pedro A. López, alrededor de 1940. Fue diseñado y construido por la firma de arquitectura Esguerra, Sáenz, Urdaneta, Suárez y Cía. entre los años 1961 y 1968, en la esquina nororiental del parque Santander1 (fig.2) en la ciudad de Bogotá. Es un edifico de cuatro pisos implantado en un lote esquinero, concebido como un estuche, en palabras de Germán Samper “si usted tiene una joya y le pide a una personas que le diseñe un estuche, el estuche debe ser fino, pero no deber ser más importante que la joya”2. Se trata de un paralelepípedo asentado sobre una base retranqueada de material translúcido; esta forma genera la percepción de estar ante un cuerpo ligero. Su fachada opaca, revestida en piedra, está perforada únicamente por dos ventanas corridas en el segundo y en el tercer piso (fig.3 y 3A). Por otro lado, el museo se divide en dos partes: la delantera, destinada al uso público del éste; y una posterior, que recoge las funciones privadas y administrativas. Su estructura responde a esta distribución mediante un sistema porticado de grandes luces para las plantas libres del museo y una solución de pórticos menores para las funciones secundarias. La entrada al museo está formada por una sucesión de espacios con diferentes cualidades. El primero es el porche exterior, formado por el voladizo3 de 15 metros que, en forma de “L”, resalta la esquina del edificio (fig.4 y 4A). Sobre la fachada occidental se resuelve la entrada al edificio, con un juego de tres puertas, diferenciadas del resto de la vidriera que forma la fachada de planta baja, por el manejo de la carpintería metálica, más ancha en el lugar de la entrada, allí se localiza el nombre que identifica el museo (fig.5).

3 Unfried, Ángel. Croquis de viaje: dibujos de Germán Samper. Bogotá: El Malpensante. 1981.

Tres franjas forman el vestíbulo interior (fig.6). La primera, la más ancha, está formada por tres fachadas vidriadas, teniendo en cuenta que el volumen donde se resuelve el casillero de venta de boletería esta retranqueado respecto al plano de fachada. En el interior, este mismo volumen, en planta, forma una

Figura 1. Fotografía de Germán Téllez. © Archivo documental y fotográfico Museo del Oro Banco de la República

Figura 2. Esguerra Sáenz Urdaneta Suárez y Cía. Fotografía Paul Beer. Sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro

La escalera: la joya del arquitecto dentro del Museo del Oro. Ana Linares, Silvia K. González y Fernando Gómez [ 3 ]


Figura 3 y 3A. Esguerra Sáenz Urdaneta Suárez y Cía. Plancha G14. Fachada por la calle 16. Y Plancha G15. Fachada por la Carrera 6. Escala 1:50. Septiembre de 1963 © Archivo de Bogotá

Figura 4. Esguerra Sáenz Urdaneta Suárez y Cía. Plancha A-1. Planta primer piso. Escala 1:100. 4 de mayo de 1962. © Archivo de Bogotá

Figura 4A. Fotografía de Paul Beer. Primer piso. © Archivo documental y fotográfico Museo del Oro Banco de la República

Figura 5. Fotografía de Paul Beer. Acceso primer piso. © Archivo documental y fotográfico Museo del Oro Banco de la República

Figura 6. Esguerra Sáenz Urdaneta Suárez y Cía. Plancha A-1. Planta primer piso. Escala 1:100. 4 de mayo de 1962. © Archivo de Bogotá

[4]

Diciembre de 2015.


diagonal que ayuda a visibilizar su presencia en el vestíbulo, y a la vez, ayuda a direccionar el espacio hacia el elemento más importante de todo el proceso de entrar: la escalera (fig.7). Antes de llegar a ella, dos franjas menores, como descansos de dos tramos de tres escalones de diferente ancho, sirven para indicar al visitante que a izquierda (en el primer descanso) y a derecha (en el segundo) están ubicadas las entradas a la sala de exposiciones temporales y a los servicios, respectivamente. La luz que se encuentra al final de la escalera invita a recorrerla, es producida por un patio interior cubierto, de triple altura e iluminado gracias a un lucernario en su cubierta (fig.8 y 8A). Este patio se encarga de conectar verticalmente las tres plantas superiores del museo. El interior del museo está resuelto por medio de vestíbulos amplios e iluminados que comunican y dan acceso a las salas de exposición. Estas tienen un carácter más íntimo (fig.9), ya que fueron concebidas como espacios de contemplación. Su recorrido está guiado por objetos que pueden llegar a ser movibles, mediante un sistema de rieles innovador para la época. Germán Samper comparó el museo con la experiencia de ir al teatro, es decir, un lugar en donde el auditorio es especializado, mientras que los vestíbulos constituyen lugares de transición y encuentro social4.

4

Casallas, Christian. El proyecto del Museo del Oro 1961-1968. Tesis de Maestría, Universidad de los Andes. 2014. p.42.

Figura 7. Fotografía escalera interior. Germán Téllez. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro

Figura 8. Esguerra Sáenz Urdaneta Suárez y Cía. Plancha A-1. Planta cuarto piso. Escala 1:100. 4 de mayo de 1962. © Archivo de Bogotá

Figura 8A. ESU. Fotografía escalera interior. Germán Téllez. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro

Figura 9. ESU. Fotografía sala de exposiciones. Germán Téllez. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro

La escalera: la joya del arquitecto dentro del Museo del Oro. Ana Linares, Silvia K. González y Fernando Gómez [ 5 ]


Figura 10. Fotografía de escaleras. Germán Téllez. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro

El cuarto nivel es la pieza que remata el paralelepípedo y aloja en su interior las áreas privadas del edificio, comprendidas entre otras por dos patios uno central que se encuentra cubierto por una serie de quiebra soles y uno descubierto que se ubica al costado occidental de la planta del museo. El patio central (fig.10) tiene una dimensión de 17.5 x 10 mt aproximadamente, las cuatro caras que lo delimitan están divididas en dos partes, una cerrada con muros a media altura y una traslúcida con módulos en vidrio. Los muros de media altura se encuentran en los costados oriente - occidente y permiten modificar el grado de privacidad de este espacio, a su vez, marcan una diferenciación de este con la circulación vertical del museo y los cuatro cubículos administrativos. Al contrario, las áreas norte - sur tienen una fachada interior en módulos de vidrio piso techo que dan una apertura de las áreas desde el interior al exterior, creando una continuidad visual convirtiendo este espacio en un estar. Por el tipo de patio y la distribución proyectada se puede hablar que la planta del cuarto nivel gira entorno a este, busca aprovechar al máximo la luz natural. La iluminación de esta área se hace a partir de una serie de quiebra soles de madera dispuestos de manera horizontal, que cubren un cincuenta por ciento del vacío, produciendo un juego de sombras lineales que varían respecto a la posición del sol.

[6]

Diciembre de 2015.


Al estudiar este patio del Museo del Oro se encuentra una similitud con el patio central de la casa Moratiel, del arquitecto español Josep María Sostres5, diseñada y construida entre 1956 -19586 (fig.11 y 11A). No se puede asegurar que Germán Samper tuvo alguna relación con este patio, pero si se encuentra un vínculo entre los estudios realizados por Sostre y Le Corbusier, y la influencia que este tuvo sobre Germán Samper, debido a su participación en el Atelier del 35 Rue de Sevres en París entre 1948 -1956. El patio de la casa Moratiel es un espacio que mide 3 x 4 pero sus repercusiones son de gran alcance. No sólo genera transparencias y equilibra las condiciones lumínicas, sino que a partir de él se fija todas las piezas del puzzle.7 Siguiendo el recorrido por el cuarto piso hacia el costado occidental, posterior a los cubículos de estudio, y vinculado a ellos por medio de grandes ventanales aparece un tercer patio abierto, delimitado a su vez por tres muros interiores de la fachada, haciendo que la única visual sea una relación vertical directa entre el museo, los cerros y el cielo8 (fig.12). Este patio puede tener antecedentes en la forma en que diseñaba patios Le Corbusier, donde se sirve del concepto de “tejido alveolar que consiste en un sistema de perforaciones especiales que atraviesan el volumen”9.

Figura 11. Axonometría militar de Casa Moratiel del Arq. Josep María Sostres. http://iala1011envido026.blogspot.com.co

5

Para Josep María Sostres Le Corbusier se sitúa como límite en su experiencia, como creador dentro de la problemática de la arquitectura moderna, marcando las principales pautas tipológicas y programáticas. Sostre a su vez fue asistente del CIAM en el año de 1928 organizado por Le Corbusier.

6

"Verede," última modificación el 05 de junio de 2015, http://veredes.es/blog/objet-trouve04-sostres-y-el-radiador-de-la-casa-mmirodrigo-almonacid/

7

Martí Aris, Carles. “Pabellón y patio, elements de la arquitectura moderna.” dearquitectura 02 (2008): 16. Universidad de los Andes, Departamento de Arquitectura.

8

Según lo evidencian las perspectivas del mismo Germán Samper con fecha de julio de 1962.

9

Martí Aris, Carles. “Pabellón y patio, elementos de la arquitectura moderna.” dearquitectura 02 (2008): 16. Universidad de los Andes, Departamento de Arquitectura.

Figura 11A. Fotografía de patio Casa Moratiel del Arq. Josep María Sostres. neworderfact.tumblr.com

La escalera: la joya del arquitecto dentro del Museo del Oro. Ana Linares, Silvia K. González y Fernando Gómez [ 7 ]


Figura 12. Esguerra Sáenz Urdaneta Suárez y Cía. Dibujo de patio. © Archivo de Bogotá

Figura 13A. Elaboración propia. Casa Gillardi

Figura 13. Elaboración propia. Casa Luis Barragan

Siguiendo con el concepto de patio abierto, podemos observar los diseñados por Luis Barragán, en la casa Luis Barragán y la casa Gilardi (fig.13 y 13A), donde al igual que en el Museo del Oro los patios están limitados por muros planos y puros. Éstos son elementos importantes de la arquitectura moderna a los cuales el arquitecto Germán Samper les imprime una connotación especial para relacionar el interior del museo con el exterior.

[8]

Diciembre de 2015.


Figura 14. Esguerra Sáenz Urdaneta Suárez y Cía. Corte perspectiva corte longitudinal 29 de octubre de 1962. © Archivo de Bogotá

La escalera El Museo del Oro es un edificio, que por su arquitectura, logra mostrar al visitante un recorrido. Esto se resuelve por medio de una sucesión de ocho tramos de escaleras que comunican los distintos niveles y los espacios del museo (fig.14). La escalera principal es el eje que marca dicho recorrido y se acentúa por medio de un juego de luces, que invita al visitante a recorrerla. Esta se conforma por los tramos tres y cuatro. Cada uno de estos está formado por once escalones separados por un descanso, se encuentran enmarcados y contenidos entre dos muros blancos, únicamente acompañados por los pasamanos (fig.15). El muro norte está girado nueve grados con respecto a la estructura principal del edificio y el muro sur es paralelo a la estructura, lo que genera una perspectiva hacia el interior del museo y una sensación de profundidad. En los dibujos de viaje de Germán Samper a Japón (fig.16 y 16A), en 1960, se encuentra el estudio de varias escaleras, entre esas una en la que su forma cambia y los ángulos de sus lados se rotan. En este dibujo Samper escribe: “un simple cambio de forma en una escalera le da gracia y vida”10 . El muro norte empieza a tres metros del primer escalón el cual forma una esquina con el muro que cierra la sala de exposiciones temporales paralelo a la fachada de acceso del edificio, y termina con el último escalón del segundo tramo que llega al siguiente nivel; en este punto deja de ser un muro divisorio y se convierte en el antepecho del vestíbulo del segundo piso que genera una relación entre estos dos espacios. El muro sur da continuidad a la escalera desde el primer piso hasta el descanso de la siguiente escalera que comunica el segundo con el tercer nivel, donde se convierte en el antepecho que divide los dos tramos de dicha escalera.

10 Unfried, Ángel. Croquis de viaje: dibujos de Germán Samper. Bogotá: El Malpensante. 1981.

El efecto de embudo se genera y se altera por el efecto de los muros, el cual no sería tan relevante sin la luz. Este es un elemento de suma importancia ya que visualmente a partir de sus contrastes ayuda con la idea de profundidad. Esta luz permite hacer un recorrido con ella, donde se empieza tenuemente en el vestíbulo de acceso, se pasa por un momento de penumbra, para final-

La escalera: la joya del arquitecto dentro del Museo del Oro. Ana Linares, Silvia K. González y Fernando Gómez [ 9 ]


Figura 15. Fotografía escalera interior, Germán Téllez. Escaleras. © Archivo documental y fotográfico Museo del Oro Banco de la República

Figura 16. Croquis de viaje: dibujos de Germán Samper.

Figura 16A. Croquis de viaje: dibujos de Germán Samper.

Figura 17. Fotografía escalera de Germán Téllez. © Archivo documental y fotográfico Museo del Oro Banco de la República

[ 10 ]

Diciembre de 2015.

Figura 18. Fotografía de Germán Téllez. Escaleras. © Archivo documental y fotográfico Museo del Oro Banco de la República


mente llegar al vestíbulo del segundo piso donde entra toda la luz cenital que genera una sensación de amplitud espacial. Los pasamanos refuerzan la importancia de la escalera, ya que se son elementos que ayudan a enmarcar y dar continuidad al recorrido. Estos son anchos y de madera oscura, que genera contraste con los muros blancos del edificio. El pasamanos del muro norte inicia y termina con los escalones, y el pasamanos del muro sur empieza con los escalones, y al igual que el muro, continua para convertirse en el pasamanos de la siguiente escalera (fig.17). Al llegar al segundo piso, después de haber pasado por toda la expectativa que genera el recorrer los primeros tramos de la escalera, se entra al vestíbulo antes mencionado, a un patio de triple altura, en donde la relación espacial cambia por completo. La relación pasa de ser horizontal y se transforma en una relación vertical. En este momento se descubren los otros pisos del edificio y tanto el espacio como el recorrido se marcan por los siguientes tramos de escalera y los planos que estas generan (fig.18). Para el diseño de este espacio, se cree que Germán Samper pudo haber tenido cierta influencia de Le Corbusier y de tener como referencia algunos de sus proyectos. En este caso, la galería de acceso de La Ville Roche-Janneret (1923-1924) (fig.19), que al mismo tiempo fue referencia para después proponer la Gran Sala del Siglo XIX el Museo Nacional de Bellas Artes de Tokio (1954-1959) (fig.20). En estos dos casos, se encuentran unos espacios centrales rodeados por actividades y circulaciones, en donde elementos como balcones, muros y luz juegan un papel fundamental para la espacialidad de dichos lugares. “[…] para luego hacer la transición al pórtico cubierto donde

Figura 20. (derecha) Le Corbusier, Museo Nacional de Bellas Artes de Occidente de Tokio, 1945-1959: fotografía de la Gran Sala del Siglo XIX, tomada desde el primer descanso de la rampa, mirando hacia el vano que la une al vestíbulo, desde donde el pilar cental, la cruz y tetraedro son protagonistas de la escena. © FLC 0C T7. Recuperada del libro Le Corbusier y la arquitectura instalada en su sitio: Los museos de Ahmedabad y Tokio.

Figura 19. Le Corbusier y Pierre Jeaanneret, ville Roche, París 1923-1924: perspectiva del vestíbulo que le sirve a Le Corbusier para explicar su idea de un "paseo arquitectónico". © 0C T1. Recuperada del libro Le Corbusier y la arquitectura instalada en su sitio: Los museos de Ahmedabad y Tokio.

La escalera: la joya del arquitecto dentro del Museo del Oro. Ana Linares, Silvia K. González y Fernando Gómez [ 11 ]


11 O´Byrne Orozco, María Cecilia. “Le Corbusier y la arquitectura instalada en sus sitio: los museos de Ahmedabad y Tokio” Maria Cecilia O´Byrne. Bogotá: Universidad de los

el visitante debe estar atento a toda una serie de detalles que lo van llevando por ámbitos de diferentes calidades y cualidades, entre manejo de luz y de sombra, de materiales, de diferentes alturas y mobiliario, con elementos que cierran y otros que abren, todo ese proceso está encaminado a llevar a quien entra al museo al principal espacio de exposición, sobre el cual gira todo el proyecto, su centro, no solo físico, sino espiritual: la gran sala del siglo XIX".11 Los cuatro tramos restantes tienen unas características en común, que permite tener un mismo lenguaje en lo que falta del recorrido. Este lenguaje se da por medio de los antepechos - baranda que dividen las escalera. Estos se alinean con los escalones y generan una inclinación en su parte superior, y se vuelven paralelos al piso en el momento en el que empieza o termina cada uno de los tramos (fig.21). El descanso de la escalera entre el tercer y cuarto piso, se convierte en el corredor (fig.22) que da acceso a la sala de exposición principal del museo. El antepecho de este es la continuidad del antepecho de la división de los tramos que comunican el segundo con el tercer piso (tramos cinco y seis) y se convierte en la baranda del tramo siete dando continuidad a la escalera que comunica con el cuarto piso. Estos últimos tramos del recorrido (tramos siete y ocho), suben a la zona privada del edificio donde están las oficinas administrativas del museo y por esto el tamaño de estos tramos disminuye debido a que el flujo es menor, y el público no tiene acceso.

Figura 21. Fotografía de escaleras segundo a tercer piso. Germán Téllez. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro

[ 12 ]

Diciembre de 2015.

Figura 22. Fotografía de escaleras entre tercero y cuarto piso. Hernán Díaz. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro


Figura 23. Fotografía de escaleras a tercer piso y bóveda de exposiciones. Hernán Díaz. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro

La bajada Después de haber realizado el recorrido de subida con la expectativa de ver el contenido del museo, la escalera ofrece un camino de bajada con una perspectiva totalmente diferente. Esta busca que no se deje de observar, en este caso ya no las piezas de oro exhibidas dentro de el museo, sino los espacios que el edificio propone. Ahora se podría pasar de decir que más que escaleras, corredores y descansos, son balcones para contemplar el espacio (fig.23), hecho que también puede hacer referencia a los balcones que Le Corbusier planteó en muchos de sus museos (fig.24). Todo esto para llegar a descender los primeros tramos que se subieron y encontrarse con una sorpresa final, el gran ventanal que permite otra vez el contacto con la ciudad y con una vista amplia y verde del parque Santander. Después de haber descrito el Museo del Oro y de resaltar todas sus cualidades espaciales ya mencionadas, se tiene que destacar sus distintos elementos arquitectónicos que hacen que esas cualidades aparezcan. Se tiene que recalcar cómo la luz juega con sus patios, como los muros generan profundidades, y cómo sus escaleras más que generar recorridos, generan espacios de contemplación. Para referirse a la escalera como una joya que Germán Samper proyectó dentro de su caja, hay que entender que todos los elementos que acompañan a la escalera hacen de esta una pieza clave para el desarrollo de este edificio como museo, como espacio para ser recorrido “[...] y en el que los elementos de la propia arquitectura componen un paisaje que es el auténtico objeto de contemplación que la obra propone".12 En donde la simplicidad de la pieza no le quita importancia a la exposición, sino por el contrario, hacen que el recorrer el museo sea una experiencia.

Figura 24. Le Corbusier, Museo Nacional de Bellas Artes de Occidente de Tokio: perspectiva interior que muestra la sala central coronada por las seis linternas cónicas de planta rectangular que se indicaron en la sección anterior, donde se incluye el uso de color en algunas paredes interiores del museo. © FLC 29937G. Recuperada del libro Le Corbusier y la arquitectura instalada en su sitio: Los museos de Ahmedabad y Tokio.

12 Martí Aris, Carles. “Pabellón y patio, elementos de la arquitectura moderna.” dearquitectura 02 (2008): 16. Universidad de los Andes, Departamento de Arquitectura.

La escalera: la joya del arquitecto dentro del Museo del Oro. Ana Linares, Silvia K. González y Fernando Gómez [ 13 ]


Bibliografía 1.

Almonacid, Rodrigo, Objet trouvé [04] : Sostres y el radiador de la casa “MMI”, 2015, recuperado el 26 de noviembre de http://veredes.es/blog/objet-trouve04-sostres-y-el-radiador-de-la-casa-mmi-rodrigo-almonacid/

2.

Angel, Marcela, y María Cecilia O’Byrne Orozco. Casa+casa+casa=¿ciudad?: Germán Samper una investigación en vivienda. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño, Departamento de Arquitectura, Ediciones Uniandes, 2012.

3.

Aschner, Juan Pablo. “El Parque Santander.” En Germán Samper, de Balkrishna Doshi y Varios. Bogotá: Diego Samper Ediciones, 2011.

4.

Botero, Clara, et al. Museo del Oro: Patrimonio milenario de Colombia. Bogotá: Banco de la República - Fondo de Cultura Económica, 2007.

5.

Casallas, Christian. El proyecto del Museo del Oro 1961-1968. Tesis de Maestría, Universidad de los Andes, 2014.

6.

Doshi, Balkrishna, et al. Germán Samper. Bogotá: Diego Samper Ediciones, 2011.

7.

Londoño, Roberto. “Sector 1: centro. Edificio museo del Oro.” dearquitectura 03 (2008): 92. Universidad de los Andes, Departamento de Arquitectura.

8.

Londoño Vélez, Santiago. Museo de Oro: 50 años. Bogotá: Banco de la República. 1989.

9.

Martí Aris, Carles. “Pabellón y patio, elementos de la arquitectura moderna.” dearquitectura 02 (2008): 16. Universidad de los Andes, Departamento de Arquitectura.

10. O´Byrne Orozco, María Cecilia. “Le Corbusier y la arquitectura instalada en sus

sitio: los museos de Ahmedabad y Tokio” Maria Cecilia O´Byrne. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño, Departamento de Arquitectura, Ediciones Uniandes, 2015. 11. PROA. “Premio nacional de arquitectura: Museo del Oro, Bogotá”. PROA Urba-

nismo Arquitectura Industrias 215 (1970): 9. L’ Architecture d’ aujourd’hui, n.° 54 (1954). 12. PROA. “Proyecto para el museo del Oro, Bogotá. Dependencia del Banco de la

República”. PROA Urbanismo Arquitectura Industrias 175: (1965). 30-32. 13. Samper Gnecco, Germán. Recopilación de artículos y conferencias sobre ar-

quitectura. Bogotá, 1970. 14. Samper Gnecco, Germán, entrevista de Christian C. Casallas. 2013. Entrevista:

el museo del Oro Bogotá, (11 de 04). 15. Unfried, Ángel. Croquis de viaje: dibujos de Germán Samper. Bogotá: El Mal-

pensante, 1981.

[ 14 ]

Diciembre de 2015.


ANEXOS

La escalera: la joya del arquitecto dentro del Museo del Oro. Ana Linares, Silvia K. Gonzรกlez y Fernando Gรณmez [ 15 ]


Planta primer piso

1 4

3

5

[ 16 ]

Diciembre de 2015.

2


Anexos 2

1

1. Fotografía escalera interior. Germán Téllez. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro 3

2. Fotografía de Paul Beer. © Archivo documental y fotográfico Museo del Oro Banco de la República 4

3. Fotografía casillero de venta de boletería desde el exterior. Germán Téllez. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro

4. Fotografía de Paul Beer. © Archivo documental y fotográfico Museo del Oro Banco de la República

5

5. Fotografía de acceso al Museo del Oro. Hernán Díaz. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro

Izquierda. Esguerra Sáenz Urdaneta Suárez y Cía. Planta primer piso redibujada por Christian Casallas. Basadas en planos del © Archivo de Bogotá

La escalera: la joya del arquitecto dentro del Museo del Oro. Ana Linares, Silvia K. González y Fernando Gómez [ 17 ]


Planta segundo piso

7

8

6

10

9

[ 18 ]

Diciembre de 2015.


Anexos 6

7

6. Fotografía hacia escaleras desde sala de exposiciones. Ernesto Madowsky. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro

7. Fotografía sala de proyección. Ernesto Madowsky. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro

8

8. Fotografía escaleras. Ernesto Madowsky. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro 9

10

9. Fotografía sala de descanso. Ernesto Madowsky. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro

10. Fotografía sala de exposiciones. Ernesto Madowsky. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro

Izquierda. Esguerra Sáenz Urdaneta Suárez y Cía. Planta segundo piso redibujada por Christian Casallas. Basadas en planos del © Archivo de Bogotá

La escalera: la joya del arquitecto dentro del Museo del Oro. Ana Linares, Silvia K. González y Fernando Gómez [ 19 ]


Planta tercer piso

11

13

[ 20 ]

Diciembre de 2015.

12


Anexos 11

11. Fotografía de escaleras a tercer piso y bóveda de exposiciones. Hernán Díaz. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro 12

13

13. Fotografía de escaleras. Germán Téllez. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro

13. Fotografía de escaleras segundo a tercer piso. Germán Téllez. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro

Izquierda. Esguerra Sáenz Urdaneta Suárez y Cía. Planta tercer piso redibujada por Christian Casallas. Basadas en planos del © Archivo de Bogotá

La escalera: la joya del arquitecto dentro del Museo del Oro. Ana Linares, Silvia K. González y Fernando Gómez [ 21 ]


Planta cuarto piso

14

15

16

[ 22 ]

Diciembre de 2015.


Anexos 14

14. Fotografía de quiebra soles. Hernán Díaz. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro 15

15. Fotografía de patio cubierto entre oficinas en el cuarto piso. Germán Téllez. sf. © Archivo fotográfico y documental Museo del Oro 16

16. Dibujo de patio descubierto en cuarto piso del Museo del Oro. Germán Samper.

Izquierda. Esguerra Sáenz Urdaneta Suárez y Cía. Planta cuarto piso redibujada por Christian Casallas. Basadas en planos del © Archivo de Bogotá

La escalera: la joya del arquitecto dentro del Museo del Oro. Ana Linares, Silvia K. González y Fernando Gómez [ 23 ]


Fotografía de Germán Tellez. © Archivo documental y fotográfico Museo del Oro Banco de la República


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.