Boletín nº 27

Page 1

Que vuestros hogares sean bendecidos con la Paz y que Cristo mismo entre en ellos para que sea vuestro huĂŠsped.

FELIZ NAVIDAD


Te llevaste un trocito de nuestro corazón y nos dejaste tu sonrisa, tu alegría, tu entusiasmo y tu espíritu de lucha. ¡Siempre estarás con nosotros! Enrique era muy buen amigo, aunque se chivara un poco sabíamos que lo hacía con cariño. Jugaba muy bien al fútbol y al ajedrez y pintaba muy bien. En fútbol marcaba muchos goles y era del Sevilla y como se le nota al Sevilla desde que Enrique está junto a Dios. En el ajedrez nos ganaba en un segundo y cuando terminaba en plástica nos hacía un dibujito. Sacaba muy buenas notas. Era el más listo de los niños y casi a todos nos chivateaba cunado no sabíamos qué hacer en las actividades. Sabemos que nos quería mucho y todos éramos sus amigos, pero en especial de los niños David, Víctor y José Alberto y de las niñas María y Eva María. Cuando estábamos en infantil nos metíamos en los tubos Enrique, David, Eva Mª y María y allí nos hicimos muy amigos. Esta2

ba muy canijo y cuando jugaba al fútbol sólo se veía algo pequeño correr detrás de la pelota y cuando estábamos en el recreo, a veces, jugábamos al conejo de la suerte y siempre le daba el beso a la misma (adivina quién era). En la comunión iba muy guapo de almirante y no estaba nada nervioso. No cantaba y cuando leyó se puso un poco más nervioso, pero lo hizo muy bien. En la dedicatoria nos puso a casi todos. “con cariño y afecto para…” Lo queríamos mucho lo seguimos queriendo y sabemos que ahora está igual o más cerca de nosotros que antes. En nombre de tu curso, María y Eva Mª (6º de Primaria)

Boletín del Colegio San Hermenegildo


17 de octubre. Día de Luis Amigó LUIS AMIGÓ Y YO Un día Luis Amigó y yo en la calle Maestro Braña dimos un paseo y encontramos un pobre. Tenía hambre y frío y fuimos a ayudarle. Entonces estaba enfermo y yo le di de comer y Luis Amigó lo curó con una hierba para las enfermedades. Y lo llevamos a mi casa y ahí lo dejamos descansar. A la mañana siguiente estaba curado. Le dimos dinero y nos dio las gracias y se fue contento. Damián Marchena (5º Primaria)

CON LOS EMIGRANTES Había una vez unos emigrantes que en el barco en el que venían de sur América se había hundido. Entonces fue la cruz roja. Cuando volvieron allí estábamos mi amigo Luis Amigó y yo .Les dimos de comer, de beber y jugamos con ellos, etc. A las dos semanas cuando ya se iban nos montamos con ellos en el barco. Cuando llegamos a su país nos dieron las gracias, nos despedimos, y por fin la cruz roja nos llevó a nuestro país, España. y Luis Amigo y yo nos veíamos todos los días porque estoy en zagales Adrián Gago (5º de Primaria)

MI GRAN AMIGO LUIS AMIGÓ

Un día de sol y de mucho calor estábamos Luis Amigó y yo visitando un país muy pobre. Vimos allí mucha gente que carecía de alimento, agua y ropa. Entonces, les prometimos que íbamos a formar un grupo de 30 personas solidarias para recaudar dinero por toda Andalucía. Recaudamos en total cuatro mil euros, que nos sirvieron para comprar mucha comida etc. Enviábamos cada 15 días en barcos y aviones todos los alimentos. Cuando nos vieron llegar se pusieron muy contentos y nos alojaron varios días en sus casas, bailábamos, les enseñamos a jugar al fútbol y “Luis Amigó” nos contaba historias de su juventud, que nos gustaba a todos. Todo el proyecto que realizamos fue todo un éxito, y estas buenas personas necesitadas nos lo agradecieron con su cariño.

Jesús

UN DÍA CON LOS MARGINADOS En un día de verano yo y mi compañero Luis Amigó fuimos a dar un paseo, y al llegar al parque nos encontramos a unos niños sentados y muy aburridos. Entonces nosotros le dimos una pelota y los invitamos a comer. Después de comer los niños nos ofrecieron jugar con ellos así, y nosotros aceptamos. Al rato, Luis Amigó y yo nos fuimos a una residencia de 3ª edad para visitar a mi abuelo, allí nos encontramos muchos ancianos que se sentían solos y aburridos, así que para ayudarlos le trajimos un poco de música clásica y unos cuantos juegos: el parchís, la oca, las damas, el ajedrez y dos o tres juegos más. Ellos nos lo agradecieron y nos invitaron a merendar. Ese día fue de ensueño, porque me divertí mucho, ayudé a la gente y a la vez me lo pase estupendamente con Luis Amigó, los niños y los ancianos de la 3ª edad. Gusa (5º de Primaria)

Rodríguez Álvarez 5º de Primaria

Boletín del Colegio San Hermenegildo

3


17 DE OCTUBRE: “CUMPLEAÑOS” DE LUIS AMIGÓ

4

Boletín del Colegio San Hermenegildo


CELEBRAMOS EL “CUMPLEAÑOS” DE

LUIS AMIGÓ

El pasado 17 de Noviembre al llegar al Colegio había un color especial. Ese color no se debía a la cantidad de agua que caía, ¡que va!, sino a que había algo muy especial que invitaba a la celebración: ¡ Celebrábamos el cumpleaños del P. Luis Amigó ! Pues sí, el 17 de Octubre de 1854 nació Luis Amigó en Massamagrell (Valencia). Que ¿quién es?, pues es muy fácil, yo lo aprendí el 17 de Octubre de este año: fue el Fundador de los Terciarios Capu-

chinos: sí, sí, de los frailes y sacerdotes de nuestro Colegio.

unos torneos y varios juegos cooperativos. El fin de fiesta lo tuvo cada cual al terminar su jornada: los mayores tomaron un refresco y los más pequeños un zumo.

Pues fue un día de fiesta: vimos una exposición, hicimos el “I Concurso de Dibujo P. Luís Amigó”, coloreamos dibujos de él, también hicimos puzzles individuales y un gran puzzle que recubría el cuadro que hay en el patio interior; este puzzle lo hicimos entre todos y todas y la verdad es que quedó muy bonito.

nos descubrieron a Luis Amigó y otros lo conocieron un poquito más y por su-

Trabajamos con comics y por supuesto hubo tiempo para jugar

puesto tuvo un fin de fiesta ideal: Cantar el “Cumpleaños Feliz” entre todos y todas.

Boletín del Colegio San Hermenegildo

Fue un día muy bonito, en el que algu-

5


Manifiesto del deporte en pro de la convivencia

En el día de la celebración del Nacimiento del Padre Luis Amigó El deporte es una manera de hacer amigos. Por eso todas y todos los niños y niñas debemos intentar pasarlo bien, pues el resultado es lo de menos. Así quiere que seamos el Padre Luis Amigó. Ante todo desea que aprendamos a convivir mediante los juegos y los deportes: sin peleas, insultos, violencia etc… Tenemos que aprender tanto a perder como a ganar pues es muy importante no burlarse de los que han perdido. Es muy bonito respetar a los contrarios y por eso cuando jugamos entre niños y niñas tenemos que reconocer las faltas. Hay que ayudar a los compañeros y cuando cometen un error no le gritamos ni nada por el estilo. Tenemos que animarle para que mejore, pues todos y todas alguna vez cometemos errores, hasta el mismísimo Raúl ante la portería, Rafa Nadal con su raqueta o Pau Gasol ante la canasta, ¿Verdad? Además cuando estamos jugando y llega alguien nuevo debemos dejarle que participe, pues no debemos rechazar a nadie. De igual manera nos tiene que dar igual si es niño o niña, 6

más alto o más bajo, si es rubia o moreno, porque todos y todas tenemos derecho a jugar al deporte que sea. Por ello, todos los niños y niñas del Colegio San Hermenegildo tenemos que esforzarnos día a día, hora a hora, minuto a minuto, en ser mejores deportistas porque así seremos también mejores personas y cristianos, como quiere el Padre Luis Amigó.

Todos los alumnos y alumnas del Colegio San Hermenegildo.

Boletín del Colegio San Hermenegildo


VII PROMOCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ALUMNOS QUE TERMINARON 4º DE E.S.O. EL CURSO PASADO 2005-06

Boletín del Colegio San Hermenegildo

7


JORNADA DEPORTIVA Y CONVIVENCIA CON LOS COLEGIOS CERVANTES Y JOSÉ VARELA

8

Boletín del Colegio San Hermenegildo


En el mes de octubre, los alumnos y alumnas de los tres centros llevaron a cabo este encuentro que contribuyó de nuevo a unir lazos afectivos y a mejorar las relaciones mediante la práctica deportiva, persiguiendo el objetivo base de la jornada: “Fomentar, promover y utilizar las actividades lúdicas y deportivas para mejorar el respeto y la tolerancia entre iguales”. Esta iniciativa, puesta en marcha y llevada a cabo por D. Fco. Javier García, de nuestro centro, con la colaboración de los profesores de E.F. de los colegios citados, es la segunda vez que se realiza y es una de las previstas en el Proyecto Escuela Espacio de Paz de nuestro Colegio que, con el título “LA COMUNIDAD UN LUGAR PARA CRECER”, ha sido recientemente aprobado por la Consejería de Educación.

Boletín del Colegio San Hermenegildo

9


Buscando en nuestros archivos

En la página 24 del número 5 de la revista SURGAM, podemos encontrar esta descripción de la celebración del día de San Hermenegildo en la década de los años 40. Incluimos también unas fotos de esa época en las que algunos de vuestros abuelos a lo mejor alcanza a reconocerse.

Imagen del Altar mayor de la Capilla del Colegio

10

Boletín del Colegio San Hermenegildo


JJo r n a d a s dde I n i c i a c i ó n D e p o r t i v a p a r a Centros de Secundaria (Servicio de deportes de la Universidad Pablo de Olavide) En el último trimestre del curso pasado asistimos a la quinta edición de las citadas jornadas y, a principios de este curso, nos llegaron unas fotos que publicamos en este número de Nuestro Boletín.

Con el objetivo de fomentar la cooperación, la convivencia y el acercamiento, a través del deporte, entre los centros de secundaria y la universidad y patrocinadas por el Vicerrectorado de Promoción Social y Extensión Universitaria de la U.P.O. de Sevilla, este curso se tendrá lugar la VI edición la durante los meses de marzo, abril y mayo de 2007. Boletín del Colegio San Hermenegildo

11


ACTIVIDADES FORMATIVAS

La última semana de junio del curso pasado, el psicólogo D. Manuel Luis García Raposo impartió al profesorado del Colegio un cursillo sobre Mediación en Conflictos. En el citado cursillo, que fue auspiciado por la dirección del Centro y patrocinado por el Departamento de Formación de la Editorial Anaya y se desarrolló en el aula de música de nuestro Centro, se trataron los temas más candentes que afectan al profesorado en la actualidad. Actualmente se trabaja en una posible continuación en el presente curso, en cuanto lo permitan las labores cotidianas del claustro.

Manuel Luis García Raposo, Psicólogo onubense licenciado por la Universidad de Granada, está especializado en Psicología de la Salud, de la Educación y de la Empresa. Consultor, conferenciante, escritor y pionero de la Psicología On-line en España (www.psicologia2000.com y www.manuelluis.com), en el área de la Psicología Clínica es especialista en Estrés, Ansiedad y Depresión. Y en el campo de la Formación trabaja especialmente las Habilidades Sociales, la Autoestima, la Inteligencia Emocional, la Resolución de Conflictos, la Modificación de Conducta y las Técnicas de Autoayuda. En el cursillo trató sobre control del estrés, la ansiedad y la depresión en el ámbito docente, técnicas de resolución de problemas y mediación en conflictos, autoestima del profesorado, habilidades sociales de los profesores: detección e intervención personal, Mediación de conflictos y resolución de problemas en centros educativos.

Taller de dinámica familiar (Colegio San Hermenegildo - Parroquia Ntra. Sra. de la Oliva)

12

Boletín del Colegio San Hermenegildo


Es cada vez más patente que la extraordinaria complejidad de las tareas familiares, si quieren llevarse a cabo con responsabilidad. Los niños y los adolescentes están sometidos a influjos que escapan del justo control de los padres. Y los mismos padres son conscientes de lagunas y limitaciones en su formación. No obstante, existen medios y recursos que si se llevan a cabo de forma sistemática, son eficaces. Uno de estos medios son los TALLERES DE DINÁMICA FAMILIAR. Se establecen como espacios para reflexionar sobre los asuntos de la vida familiar, bajo la dirección de especialistas. Su finalidad es mejorar los recursos educadores de la familia como un todo coherente.

Los jueves desde octubre a abril, a las 8 de la tarde, en el Salón de Actos de la Parroquia de Ntra. Sr. de la Oliva. 19 de mayo: Convivencia de Clausura en el Colegio San Hermenegildo. Boletín del Colegio San Hermenegildo

13


TÉCNICAS DE ESTUDIO EN LA E.S.O

juzgar por el decir de los alumnos muy

tante aprender y poner en funcionamien-

entretenidas y estimulantes.

to muchos conocimientos que a veces

Buscando consolidar las capacidades de nuestros muchachos para

En ambos cursos y a distintos

pensamos que no nos valen.

niveles de exigencia, se partió de las

Al final de la jornada, lógico,

enseñanzas tutoriales que se realizan en

cansados, cinco horas de trabajo inten-

el colegio concebidas por la orientadora

so, agota, pero a la vez y ya desde mi

de esta sección.

perspectiva satisfecho, estos chicos

aprender, en los últimos días de octubre,

mostraron el fruto de una siembra educa-

concretamente en el miércoles 25 y jue-

tiva (familia y colegio) muy prometedora

ves 26, se organizó unas jornadas de

siendo dignos de ser felicitados por su

profundización en las Técnicas de Estu-

apertura cercanía, afecto, simpatía y en

dio, dirigidas por un profesional especia-

la mayoría de los casos esfuerzo.

lizado gentilmente ofrecido por la Edito-

En definitiva, como se constata,

rial Anaya, fiel a sus principios de ofrecer

un par de jornadas en las que necesa-

formación, momentos de reflexión e

riamente un trocito de mi corazón quedó

intercambio de experiencias psicopeda-

entre vosotros.

gógicas. El curso se dirigido a los alumnos de 1º y 2º de Enseñanza Secundaria y con programas específicos a las necesidades de cada curso. Fue objetivo fundamental del profesor encargado de dirigir la actividad, no tanto enseñar contenidos para conseguir “almacén de conocimientos”, cuanto invertir todo el tiempo y esfuerzo a lograr “fábrica de saberes”.

Suerte, y ánimo

Se inició desde lo más inmedia-

José C. Sánchez Quirós Psicólogo-Psiquiatra Madrid, Noviembre 2006

to, lo que los alumnos ven todos los días, del aula como centro físico, de los compañeros y de la misma decoración de la clase, para desde ahí ganar en percepción, dar un toque de atención a lo que ven pero no captan. Desde ahí, atención más organización, fuimos revisando y asentando

Como aportación técnica y de forma más directa para mis compañeros los profesores, les transcribo algunos datos educativos de interés con respecto a los alumnos/as de esas dos clases.

la lectura selectiva, el subrayado, el resumen y el gran desafío, los sistemas de expresión lógicos-sintéticos, esquemas y mapas lógicos. Unido a este programa se desarrolló y como elemento de apoyo y

Tiempo invertido en control y motivación Nº de preguntas realizadas por los alumnos/as Nº de preguntas acordes con el tema Nº de preguntas ya respondidas anteriormente

La metodología fue profunda-

relajación, una serie de actividades lúdi-

mente participativa y buscando que los

cas dentro del aula, no podía ser de otra

alumnos se implicaran en aprender a

forma, “llovía a cántaros” que llevaban

aprender. En este campo no se rechaza-

como objetivo hacer ver a los chicos que

ba ninguna respuesta como “mala”,

con un poco de imaginación se puede

cuanto el de utilizarla como medio de

uno entretener, convivir, participar, res-

análisis y superación, con lo que el clima

petar, ofrecer y aceptar, sin necesidad de

en ambas sesiones, fue muy positiva y a

“aparatitos electrónicos” y los más impor-

14

Boletín del Colegio San Hermenegildo

Respuestas sorprendentes por su lógica Respuestas sorprendentes por su madurez Respuestas sorprendentes por la conexión intelectual Faltas de respeto a compañeros Preguntas personales en recreos

1º ESO

2º ESO

37’

12’

76

31

23

22

8

1

6

8

2

5

8

9

3

0

6

4


HALLOWE’EN STORIES A STRANGE H O US E By Justo Puerto Gómez (4º ESO)

This story begins in a city with a common family of a city. This family is composed by a father (David), a mother (Ana) and their son (David Junior). David was bored of living in the city so he found a house in a small town near the coast, then he told his family. Ana was happy for this idea but David Junior didn’t want to go to the town because his friends were in the city, but his parents forced him to go to the town, so they moved. When the family stayed in the town, they saw that all the houses were similar, all of them were white, but not one of them. The house on top of the hill was very different of the rest of the houses. This house was very big, dark and old.

house office. There the officer said that the house assigned to them was the house on the hill. The father said that he didn’t mind, he thought that the house was good but Junior thought different, then the family went to the house on the hill. The close the house

things. He saw the back door open and a way to a strange place with a lot of statues, he didn’t know why but he wanted to go to that strange place, so he went out of the house and entered by the door of the garden. At the end of the path he found a lot of statues of boys, all of these statues pointed to the same place, in this place there was a tomb, then he realized the it was a cemetery. He was very afraid, but something pushed him to go on, he went to the tomb and took away the plants and read the epitaph that said: David 1993-2006, then he panicked and started to run, but something took him, he looked and saw the plants taking him back into the tomb.

was, the bigger it looked, it had a lot of plants and a big garden, David Junior went to the backyard and it was perfect to play football or other games, but something strange was in that garden. The backyard had a small door on the back wall. Junior went to the door, but when he touched it he felt horror and he ran back to the house. The night came and David Junior was in his bed when he heard a noise, he woke up and looked by the Since then nobody David Junior’s parents window. The moon was big knows where David Junior were going to the renting and he could see all the is, only the house knows. Boletín del Colegio San Hermenegildo

15


Friendship Home Father Luis Amigó 2339 Espiritu Street, Malate 1004 Manila City, Philippines

Estoy encantada de poder visitar este maravilloso centro Friendship Home “Luis Amigó” y ver la alegría en la casa de todos los niños aquí acogidos. Enhorabuena por tan bonito trabajo que hacen en su beneficio. Con todo afecto. La Reina de España, Doña Sofía

Una parte muy importante de nuestro

Proyecto Escuela Espacio de Paz titulado LA COMUNIDAD UN LUGAR PARA CRECER, es la colaboración que estamos llevando a cabo con el

“Friendship Home Father Luis Amigó” que desarrolla su labores en Filipinas y del que traemos hoy a “Nuestro Boletín” algunas fotos de recuerdo y la carta que Cecilia escribió este verano a los chicos y chicas de 3º de E.S.O. de nuestro Colegio que llevan a cabo su “apadrinamiento” encauzado por la Fundación Amigó. 16

Boletín del Colegio San Hermenegildo


LA COMUNIDAD: UN LUGAR PARA CRECER A letter from Manila, Philippines August 26, 2006 To My Dearest Friends in Tercero E.S.O, First, I would like to greet you a pleasant day! Hope that all of you are okay and spending your enjoying vacation time. I am told by Brother Luis Ortiz that you are having your vacation. So all I can say about it is that enjoy it while you can have it, but don't forget guys that school time is already fast approaching. You must be prepared for it! I am very surprised about the shirt that you sent me! In fact, I find it very cute because every time I that I will wear it, I will remember all those beautiful and handsome faces of my friends. When I show the picture and the shirt to my other friends here in Friendship Home, they say that I am lucky in having friends like you. That's why I appreciated more the gift because you made me feel that I am special because the gift was made especially by you. They also say that all of you are pretty and handsome young people. I promise to wear it more often and to take good care of it. By the way, our school year has just started last June. As a freshman high school student, I was half excited and nervous to go to school because I have to face a new environment. I have met many new friends there at school. I was enrolled at Araullo High School. I belong to a special science section named Einstein (named after a famous German scientist). As of now, I am busy working on my school works and projects that I need to comply in a certain period of time. Even though hardships in studies make me pressured, it was a relief to imagine that I have some friends in Spain who supports me. I really thank all of you for that and I promise to study harder! Also, I would like to congratulate all of you because you have finished your past school year with flying colors. Hope you will also repeat your good attitudes towards study and give your best shot always. I also hope you will enjoy your incoming school year inspite of all hardships in it. Again, thank you for the gift and hope that you can write a letter together with your good news in everything that happens in your school life. May god always bless and guide you all throughout your days. Have a nice school year to all of you! Your loving friend, Cecilia L. Manuel

BoletĂ­n del Colegio San Hermenegildo

17


Pasatiempos Ejercicios para poner a prueba tu ingenio jsr-2006

1. ¿Cuál de los recuadros inferiores (A, B, C, D) completa mejor la serie de arriba?

2. Soy un hombre. Si el hijo de Juan es el padre de mi hijo . . . ¿qué soy yo de Juan? (a) Su abuelo (b) Su padre (c) Su hijo (d) Su nieto (e) Yo soy Juan (f) Su tío

6. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos de los números de cada fila horizontal o vertical dan como resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?

6

2

4

2

?

0

4

0

4

7. Completa esta analogía con una palabra de ocho letras que termine en E. « Potencial es a real como futuro es a _ _ _ _ _ _ _ E.» 8. En el grupo que sigue, indica las dos palabras que, por su significado, no reflejan el mismo concepto. (a) cola (b) tamiz (c) sierra (d) clavo (e) cuerda (f) clip

3. ¿Qué palabra no pertenece al siguiente grupo? (a) cuchillo (b) cisne (c) sonrisa (d) pluma (e) hermoso (f) pensamiento

9. Completa esta analogía. Montaña es a tierra como remolino es a … (a) fluido (b) mojado (c) mar (d) cielo (e) lluvia

4. ¿Qué número viene después en esta serie?

9, 16, 25, 36... 5. Completa esta analogía con una palabra de seis letras terminada en A. « Alto es a bajo como cielo es a _ _ _ _ _ A.» 18

10. Indica el número que, por lógica, completa la serie.

2, 3, 5, 9, 17...

Boletín del Colegio San Hermenegildo


11. Las estadísticas indican que los conductores del sexo masculino sufren más accidentes de automóvil que las conductoras. La conclusión es que: (a) Como siempre, los hombres, típicos machistas, se equivocan en lo que respecta a la pericia de la mujer conductora. (b) Los hombres conducen mejor, pero lo hacen con más frecuencia. (c) Los hombres y mujeres conducen igualmente bien, pero los hombres hacen más kilometraje. (d) La mayoría de los camioneros son hombres. (e) No hay suficientes datos para justificar una conclusión.

12. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos de los números de cada fila horizontal o vertical dan como resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?

6

2

12

4

5

20

24

10

?

15. Si al llegar a la esquina, Jim dobla a la derecha o a la izquierda puede quedarse sin gasolina antes de encontrar una estación de servicio. Hace poco ha dejado una atrás, pero sabe que, si vuelve, se le acabará la gasolina antes de llegar. En la dirección que lleva no ve ningún surtidor. Por lo tanto: (a) Puede quedarse sin gasolina (b) Se quedará sin gasolina (c) No debió seguir (d) Se ha perdido (e) Debería girar a la derecha (f) Debería girar a la izquierda

16. Si A x B = 24; C x D = 32; B x D = 48 y B x C = 24 ¿ cuánto es A x B x C x D ? (a) 480 (b) 576 (c) 744 (d) 768 (e) 824

13. ¿Cuál de estas palabras no pertenece al grupo? (a) microscopio (b) lupa (c) micrófono (d) telescopio (e) telégrafo

14. ¿Cuál de los cuatro cuadros inferiores (A,B,C,D) completa mejor la serie?

Soluciones en la página 23 (Intenta hacer los ejercicios antes de mirarlas)

Boletín del Colegio San Hermenegildo

19


En el curso 2006-07, y por primera vez, la Consejería de Educación ha emprendido una Evaluación de Diagnóstico, de forma homologada y para todos los centros públicos y concertados de Andalucía. La prueba se ha realizado al alumnado que ha finalizado 4º de Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria y que se hayan matriculados en los niveles de 5º de Primaria y de 3º curso de E.S.O. en alguno de los 2.397 centros de Primaria y 1.270 de E.S.O. lo que hace un total de de 84.940 alumnos/as de Primaria y 102.242 de E.S.O. Se han evaluado este curso dos competencias básicas : Comunicación Lingüística y Matemáticas.

Las características y el contenido general de las pruebas ha sido el siguiente: Comunicación lingüística: Matemáticas: - Textos escritos en los que se recogen informaciones diversas: anuncios, textos extraídos de los medios de comunicación, instrucciones, carteles informativos, trascripción de diálogos, narración de hechos, descripción de situaciones, textos literarios, científicos, etc. - Textos orales breves, que persiguen una finalidad comunicativa. El soporte es un registro en audio. - Imágenes diversas, incluyendo fotografías, mapas, dibujos, gráficos, esquemas o cualquier otra forma gráfica de representación de la realidad

- Textos escritos en los que se recogen informaciones diversas: anuncios, textos extraídos de los medios de comunicación, instrucciones, carteles informativos, narración de hechos, descripción de situaciones, textos científicos, etc. - Imágenes diversas, incluyendo fotografías, mapas, dibujos, esquemas o cualquier otra forma gráfica de representación de la realidad.

Comunicación Lingüística (Primaria)

Media andaluza

Competencia Matemática (Primaria)

Media andaluza

(Puntuación de 1 a 6)

Nuestro Colegio

(Puntuación de 1 a 6)

Nuestro Colegio

6 5

6

4,38 4,38

4,31 4,27

4,65

4,92

5

4,31 3,51

4

4

4,38

4,15 3,49

3,3

3

3

2 2 1 Organizar, comprender e

1 Comprensión oral

Comprensión lectora

Expresión escrita

Comunicación Lingüística (E.S.O.) (Puntuación de 1 a 6)

Plantear y resolver problemas

Media andaluza

Competencia Matemática (E.S.O.)

Media andaluza

Nuestro Colegio

(Puntuación de 1 a 6)

Nuestro Colegio

6

6

5

4,63

5

3,93

4,07

3,88

4 3

Expresión matemática

interpretar información

3,05

2,86

4,33

4,22 3,65

3,58

4

3,17

3,52

3 2

2

1 Organizar, comprender e

1 Comprensión oral

Comprensión lectora

Expresión escrita

Expresión matemática

Plantear y resolver

interpretar información

problemas

DATOS GLOBALES

Media andaluza

(Puntua ci ón de 1 a 6)

Nuestro Colegio

6 5

4,45 4,52

4,28 3,43

4

4,21 3,2

3,47

4,02

3 2 1

20

C. Lingüística

Matemáticas

(Primaria)

(Primaria)

C. Lingüística (ESO)

Boletín del Colegio San Hermenegildo

Matemáticas (E.S.O.)


r

Competencias en Matemáticas (3º de E.S.O.)

Media andaluza

(Puntuación de 1 a 6 )

Nuestro Colegio

3,89

4,19

5,15 4,26

4,78 4,05

3,65 2,74

3,3

2,67

3

2,87

2,88

3,74

3,81

4

3,44

3,07

4

3,55

5

4,19

4,89

6

2 1 S1

S2

S3

S4

S5

S6

S7

S1

Identifica el significado de la información numérica y simbólica

S2

Justifica resultados expresando argumentos con una base matemática

S3

Comprende la información presentada en un formato gráfico

S4

Traduce las situaciones reales a esquemas o estructuras matemáticas

S8

S5

Selecciona estrategias adecuadas

S6

Valora la pertinencia de diferentes vías para resolver problemas con una base matemática

S7

Se expresa utilizando vocabulario y símbolos matemáticos básicos

S8

Ordena información utilizando procedimientos matemáticos

S9

Utiliza formas adecuadas de representación según el propósito y naturaleza de la situación

S9

S10

S10 Selecciona los datos apropiados para resolver un problema

Competencias en Matemáticas (5º de Primaria)

Media andaluza

(Puntuación de 1 a 6 )

Nuestro Colegio

3,3

4,12

4,38 2,7

3,6

3,69

4 3,2

3,1

4

3,1

3,6

3,99

4,31

4,5

4,3

4,1

5

5

4,81

6

3 2 1 P1

P2

P1

P3

P4

P5

P6

P7

P8

P9

Traduce situaciones reales a esquemas o estructuras matemáticas

P2

Ordena información utilizando procedimientos matemáticos

P3

Utiliza formas adecuadas de representación según el propósito y naturaleza de la situación

P4

Selecciona los datos apropiados para resolver un problema

P5

Comprende la información presentada en un formato gráfico

P6

Identifica el significado de la información numérica y simbólica

P7

Expresa correctamente los resultados obtenidos al resolver problemas

P8

Justifica resultados expresando argumentos con una base matemática

P9

Selecciona estrategias adecuadas

Boletín del Colegio San Hermenegildo

21


5,33 4,7

3,81 2,6

2,6

3,48

3,7

3,3

3,07

Nuestro Colegio

2,3

3

Media andaluza

4,26

4,78

3,8

3,8

4

4,44

4,52

5,15 4,5

4,3

4,37

3,93 2,6

3,1

4

3,1

3,93

5

4,93

6

4,78

Competencias en Comunicación Lingüística (3º de E.S.O.) ( (Puntuación de 1 a 6 )

2 1 S1

S1

S2

S3

S4

S5

S6

S7

S8

S9

S10

S11

S12

S13

S14

Captar la idea esencial de textos orales de diferente tipo y distinto nivel de formalización, reproduciendo su contenido en textos escritos. (CO)

S2

Elaborar un resumen de una exposición o argumentación oral sobre un tema específico y conocido. (EE)

S3

Identificar algunos rasgos lingüísticos propios de diferentes usos sociales de la lengua en textos orales y escritos. (CO, CE)

S4

Captar la idea esencial de textos escritos con diverso nivel de formalización. (CE)

S5

Extraer información precisa en textos escritos con diferente grado de formalización. (CE)

S6

Reconocer rasgos lingüísticos dialectales, especialmente del andaluz, valorando positivamente la riqueza lingüística de España y la modalidad lingüística andaluza(CE)

S7

Comprender las relaciones entre las ideas de un texto, identificando su estructura. (CE)

S8

Interpretar y valorar el contenido de un texto, de acuerdo no sólo con su tema, y estructura, sino también en relación con los conocimientos propios. (CE)

S9

Reconocer y comprender los rasgos característicos de diversos tipos de textos: continuos y no continuos, literarios y no literarios. (CE)

S10 Comprender y usar funcionalmente el vocabulario básico y ser capaz de deducir el significado contextual de las palabras. (CE) S11 Adecuar su expresión escrita a las convenciones ortográficas y de puntuación del español actual. (CE) S12 Producir textos coherentes con la intención comunicativa y adecuados a la situación de comunicación, dotados de cohesión y corrección sintáctica y propiedad léxica(EE) S13 Integrar informaciones extraídas de diferentes textos o hipertextos acerca de un mismo tema para elaborar una síntesis en que se reflejen las ideas principales. (EE) S14 Comentar textos de diverso tipo atendiendo a aspectos formales y de contenido. (EE)

Comunicación Lingüística (5º de Primaria)

Media andaluza

(Puntuación de 1 a 6 )

Nuestro Colegio

4

5,27 3,42

3,77

4,58

4,96

4,6

4,38

4,58

4,62

4,51

4,58

4,49

4,31

4,17

4,54

5

4,62

6

3 2 1

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P1

Comprender el sentido GLOBAL de los textos orales y reconocer las ideas principales y secundarias

P2

Comprender el vocabulario básico de textos orales y escritos

P7

P8

P3

Resumir un texto escrito sencillo, captando su sentido GLOBAL y las ideas principales y secundarias

P4

Usar textos adecuados a su edad para extraer información

P5

Producir textos con una estructura narrativa o descriptiva coherente, aplicando técnicas sencillas de redacción y unas normas ortográficas básicas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación

P6

Respetar y valorar la riqueza lingüística de España y reconocer la modalidad lingüística andaluza, valorándola positivamente

P7

Identificar las partes de un texto escrito

P8

Comentar textos sencillos atendiendo principalmente a su contenido

22

Boletín del Colegio San Hermenegildo


Cajón de asuntos varios

Comentarios a las Pruebas Generales de Diagnóstico

Las puntuaciones obtenidas reflejan un nivel claramente superior a los datos presentados por la Consejería de Educación como la media andaluza, excepto en las dimensión de la comprensión oral y lectora en los niños y niñas de Primaria en que presentan niveles muy similares. El desarrollo de las competencias evaluadas (comunicación lingüística y matemáticas) se encuentra situado en un nivel medio-alto (por encima de 4 en la escala establecida de 1 a 6. En general, el dominio alcanzado en comunicación lingüística es ligeramente superior al de matemáticas. El dominio de las competencias, tanto en comunicación lingüística como en Matemáticas, es también ligeramente más elevado en la etapa de Educación Primaria que en Educación Secundaria, pero presentando unos valores medios muy similares: ESCALA DE 1 A 6 PUNTOS PRIM Ö ESO Lingüística 4,52 Ö 4,21 Matemática 4,28 Ö 4,02

Renovación del 50 % del Consejo Escolar

El Consejo define el uniforme de nuestro Colegio

A finales de noviembre se llevaron a cabo en toda Andalucía las elecciones a Consejos Escolares convocadas en todos los centros sostenidos con fondos públicos, con excepción de los centros de educación de adultos y de los universitarios.

En la reunión del Consejo Escolar del día 25 de Octubre, se acordó entre otras cosas, incluir por primera vez en el Reglamento de Organización y Funcionamiento la definición y características del uniforme escolar de nuestro Centro. Así en la próxima edición que hagamos de las normas de convivencia podremos leer lo que sigue: “Uso y características del uniforme escolar.- Además de indicarse que todos los alumnos y alumnas deben usar el chándal del Colegio para las clases de Ed. Física, por acuerdo del Consejo Escolar, en Ed. Infantil y Primaria es obligatorio el uso de un uniforme escolar que consiste en: • Polo blanco con el escudo del Colegio. • Jersey o rebeca de color burdeos con el escudo del Colegio • Pantalón o ‘pichi’ de color gris marengo. • Zapatos de color oscuro y calcetines de color burdeos. • Baby a cuadritos verdes y botones rojos. (Sólo Infantil).

Las elecciones se desarrollaron en un total de 3.316 centros para proceder a la renovación de la mitad de los integrantes de cada Consejo Escolar, ya que cada dos años se renueva el 50%, mientras que en los centros de nueva creación se eligieron la totalidad de los representantes En nuestro Colegio se presentaron ocho alumnos/as, y han pasado a formar parte del Consejo Escolar Iván Michael Dequito y Jesús Ponce (ambos de 4º de ESO), ocho padres y madres entre los que han resultado elegidos dos: Dª Montserrat Alonso Durán y D. Manuel Chacón Colorado. Los dos nuevos representantes de los profesores y profesoras son D. Juan Manuel Barrera Ortiz y D. Juan Bermúdez Pérez.

SOLUCIONES A LOS PASATIEMPOS DE LAS PÁGINAS 18 Y 19

1. C. (Quitar línea horizontal en el asterisco, como se ha quitado en el círculo) 2. C. (Está hablando de sí mismo) 3. E. (Hermoso es un adjetivo y todas las demás palabras son sustantivos) 4. El 49 (9 es el cuadro de 3; 16 el de 4; 25 el de 5, etc. Otra solución: 9+7=16; 16+9=25; 25+11=36; 36+13=49, …) 5. Tierra. 6. 2. En cada fila horizontal o vertical, el segundo número se resta del primero para obtener el tercero. 7. Presente. 8. B y C. Todas las demás palabras son para unir. 9. C. Un remolino es parte del mar como la montaña es parte de la tierra. 10. 33. Cada número es el doble del anterior menos 1 11. E. No hay datos suficientes que avalen ninguna de las conclusiones 12. 240. Tanto 24 x 10 como 12 x 20 dan 240. 13. E. Las otras denotan objetos que aumentan imágenes o sonidos (también se puede aceptar B: la única que no tiene prefijo «tele» o «micro»). 14. D. La bola se hace mayor en cada recuadro, mientras que el triángulo se mantiene del mismo tamaño; además alternan sus posiciones. 15. A. Puede quedarse sin gasolina pero no es seguro: el hecho de que no vea ninguna gasolinera al frente no significa que no la haya más adelante. 16. 768. No es necesario determinar los valores de A, B, C, D. Simplemente se multiplica 24 x 32: solo hay una de las posibles soluciones que acaba en 8.

Boletín del Colegio San Hermenegildo

23


MONTAJE DEL BELÉN 2006

FESTIVIDAD DE LA INMACULADA

24

Boletín del Colegio San Hermenegildo


NAVIDAD 2006

Tarjetas ganadoras en el concurso de felicitaciones de navidad

Santiago Cardo Jarana (6º de Primaria)

Valme Latorre Leal (3º de Infantil)

Briggitte Rodríguez Pérez (4º de E.S.O.)

José Luis Moreno García (1º de Primaria)

Manuel Gallardo Navarro (4º de Primaria)

Boletín del Colegio San Hermenegildo

25


Escuela de padres TEMAS EDUCATIVOS PARA LA REFLEXIÓN Extractado por Joaquín Sánchez del artículo :

“Una nueva ley que no tolere ni

ejerza la violencia”(Publicado por Ricardo Moreno en el diario “El País” 26/11/2006) Para resolver un problema se ha de averiguar su causa, y la de la violencia en nuestras aulas no está, dígase lo que se diga, ni en los cambios sociales, ni en la televisión, ni en la presencia de inmigrantes. Está, sencillamente, en que nuestro sistema educativo no educa, es un sistema perverso porque ejerce la violencia y la tolera. La ejerce sobre los que quieren estudiar, y no pueden por culpa de quienes boicotean la clase. La ejerce sobre los que quisieran aprender un oficio para llegar a la edad laboral profesionalmente cualificados, y están encerrados en un aula escuchando cosas que ni entienden ni les interesan. En una misma clase, bajo el cuidado de un profesor al cual se ha despojado de toda autoridad, hay alumnos con todas las asignaturas del curso anterior aprobadas y otros que no han aprobado ninguna, alumnos que desean progresar y otros que se dedican a molestar. Unos y otros están frustrados.

¿ Y es de extrañar que un ambiente de general frustración degenere en violencia?

26

Si un alumno repite curso porque suspende ocho asignaturas sabe que no va a repetir de nuevo aunque las vuelva a suspender, por lo cual nada le estimula a estudiar. ¿Es para sorprenderse que un alumno completamente ocioso se porte mal? El desprecio por el conocimiento (se puede terminar la ESO sin saber la tabla de multiplicar ni distinguir un nombre de un verbo) y la falta de hábito de trabajo generan seres inmaduros, y en consecuencia, propensos a la violencia. Una persona madura no necesita agredir a un semejante para sentirse alguien. La madurez, además, tiene que ver con la responsabilidad, y hoy los alumnos raramente tienen que responder. Si no aprenden, la culpa es del sistema, que no les motiva. Si son zafios y maleducados, es que están inadaptados. Si no estudian, “algo les pasa”, porque ya se sabe “que los chicos tienen una inclinación natural hacia el trabajo” y a la vagancia se la conoce a menudo como "dificultades del aprendizaje". Hay una tendencia por parte de algunos educadores paternalistas a considerar los defectos como Boletín del Colegio San Hermenegildo

patologías, pero madurar significa reflexionar sobre los propios defectos, a fin de superarlos, y si los defectos se consideran patologías, se bloquea toda capacidad de mejorar. Los resultados de la LOGSE no han sorprendido más que a los ingenuos, y la actual LOE no va a resolver absolutamente nada, por mucho que se financie. Un error no deja de serlo por estar mejor financiado. Los problemas de la violencia en las aulas y de la falta de autoridad de los profesores no tienen solución dentro de la legislación vigente. Urge pues una nueva ley de educación, consensuada por todas las fuerzas políticas, y elaborada con el asesoramiento de profesores (no de pedagogos ni sindicalistas) escogidos por su valía (no por su militancia política).

Y esa ley habría de contemplar lo siguiente: 1º. La protección de los que sí quieran estudiar, proporcionándoles el ambiente de tranquilidad en el aula que necesitan para ello. 2º. Que una Escolarización obligatoria no tiene por qué significar enseñanza común hasta los 16 años.


Mantener encerrados en los colegios e institutos a los chicos mayores de 12 que deseen prepararse laboralmente es hacerles entrar en el mercado de trabajo a los 16 como mano de obra barata. Aunque pueda parecer una edad demasiado temprana, un alumno que no quiera estudiar no sólo no va a estudiar, sino que también impedirá aprender a los demás. Muchos estudiantes potencialmente buenos se malogran por culpa de los boicoteadores. Así, por no dejar decidir a un muchacho sobre su futuro, se le deja decidir sobre el futuro de los demás. 3º.- Valorar el saber y la excelencia. Bajar el nivel para no discriminar a los alumnos menos trabajadores frente a los más trabajadores es un acto de barbarie contra los segundos que en nada beneficia a los primeros. Despreciar el saber crea una juventud más ociosa y más inculta, en consecuencia más inmadura y más violenta. 4º. Que se castiguen las faltas de disciplina, y se admita sin rodeos que quien manda en la clase es el profesor, igual que admitimos que quien manda en un avión es la tripulación, y que esto no significa ser fascista ni autoritario. Cuando los hechos contradicen las ideas podemos negar los hechos o rectificar las ideas. Mientras los creadores de la reforma sigan negando los hechos, el desastre educativo irá en aumento. Ya va siendo hora de que rectifiquen sus ideas. Ricardo Moreno Castillo es catedrático de Matemáticas desde 1975 y profesor asociado en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid

PLAN DE ACTIVIDADES Curso 2006-07

27 de septiembre 13 de octubre 20 de octubre 11 de noviembre 18 de noviembre 25 de noviembre 6 - 9 de diciembre 15 de diciembre 22 de diciembre 12 de enero 19 de enero 23 - 25 de febrero Febrero 10 de marzo 23 - 25 de marzo 4 - 8 de abril 20 - 22 de abril Mayo 25 de mayo 1 – 5 de julio 20 – 30 de julio 16–23 septiembre

Reunión de monitores Reunión de monitores Comienzan las catequesis “Noche de arte y oración” “De marcha con Cristo” Convivencia de zagales Formación de agentes de Pastoral Merienda de los grupos Celebración penitencial Comienzan reuniones los viernes Patinaje sobre hielo en Sevilla Convivencia de discernimiento Cena del Ayuno Voluntario Campaña de Manos Unidas Jornada de senderismo en Cazorla Convivencia Zagales I en Madrid Pascua Juvenil Camp. Juvenil en Godella-Valencia Un día en Isla Mágica Día del Zagal Merienda de despedida grupos Preparación Campamento Campamentos de verano. Campos de trabajo Ejercicios espirituales en Asís

GRUPOS DE ZAGALES Y MONITORES GRUPO 5º PRIMARIA (A) 5º PRIMARIA (B) 6º PRIMARIA 1º DE E.S.O. 2º DE E.S.O. (A) 2º DE E.S.O. (B) 3º DE E.S.O. 4º DE E.S.O. 1º CONFIRMACIÓN 1º CONFIRMACIÓN Cooperadores Amigonianos

Boletín del Colegio San Hermenegildo

ENCARGADO/RESPONSABLE Adam Siudem Mari Carmen Valladares Fran Carballido Paco Terrón Jesús Gómez Laura Castro Antonio José Martín Chema González Alberto Sánchez Angustias Jiménez Víctor García

27


Colegio San Hermenegildo Camino de Los Frailes s/n. Aptdo. de Correos nº 25 Tlfno. 95 472 01 27 – Fax 95 567 52 07 41700 Dos Hermanas (Sevilla) san-hermenegildo@telefonica.net www.juntadeandalucia.es/averroes/san_hermenegildo

Miembro integrante de la Red Andaluza de Escuelas Espacio de Paz Diseña y coordina.- Joaquín Sánchez Ruiz Imprime.- Sinaí Distribuciones Subvenciona.- Almacenes Molero En el apartado PRENSA ESCOLAR de nuestro sitio web existe una versión “ON LINE” de este Boletín, a todo color.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.