Curso 2008-09 Segundo Trimestre Abril de 2009 Retablo cerĂĄmico de Ramos Rejano (1948) en fachada de un domicilio particular de la calle Nuestra SeĂąora de Valme.
FORMATO A TODA PANTALLA PARA LECTURA
FORMATO PEQUEÑO PARA LOCALIZACIÓN
.
MEJORAS EN NUESTRA WEB: COLECCIÓN FACSÍMIL DE “NUESTRO BOLETÍN” (A todo color)
2
Boletín del Colegio San Hermenegildo
L
A
A V E N T U R A
Gran parte de este segundo trimestre que ahora termina ha estado dominado por un tiempo ya clásico en nuestra cultura y, sobre todo, en nuestra espiritualidad: L A C U A R E S M A . Nuestras iglesias se llenan de fieles, las diversas cofradías y hermandades celebran sus reuniones, cultivan su formación, preparan sus imágenes, engalanan sus pasos, ensayan su salida procesional. Todo vivido con una gran intensidad, devoción, dedicación e ilusión. Continuando con la tradición seguida en nuestro centro de presentar cada año la referencia a uno de los pasos de la Semana Santa de nuestra ciudad de Dos Hermanas, hemos tenido este año la H E R M A N D A D D E L A V E R A C R U Z . Es la más antigua de las Hermandades de penitencia de Dos Hermanas. Fue fundada alrededor de 1544. El Santo Cristo con que procesiona es obra del siglo XVI. En él se mezclan rasgos renacentistas con otros góticos. Ha sido siempre la imagen más significativa y de mayor devoción de la Semana Santa Nazarena. El hábito nazareno que utilizan consiste en túnica y capa negra, antifaz morado, cíngulo franciscano, botonadura morada y guantes negros. Su nombre de V E R A C R U Z hace referencia a la Cruz en la que fue ejecutado Jesús, descubierta hacia el año 326 por la emperatriz Elena, madre de Constantino I el Grande, y luego distribuida en multitud de pequeñas reliquias (lignum crucis) por el mundo. Hemos vivido, también, en el Viernes de Dolores, la procesión de los siete Dolores de la Virgen, nuestra Patrona, para introducirnos en los días-cumbre de la liturgia cristiana. Y ¿todo esto por qué?, ¿tan importante es?, ¿acaso ha habido un afán espontáneo de llegar al fondo de la propia vida para darle una nueva dimensión? Todo arrancó el día 25 de febrero de 2009, con la imposición de la ceniza. Iniciamos una larga marcha hacia la gran fiesta: L A P A S C U A D E L S E Ñ O R . Pusimos nuestra mirada, como centro, en J E S U C R I S T O , en su persona y su mensaje, en el misterio de su muerte y resurrección. Nuestra aspiración fue orientarnos hacia la N U E V A H U M A N I D A D . Contemplando el camino de Jesús buscábamos adecuar nuestras características humanas a las del H O M B R E N U E V O . Para eso se nos pedía fundamentalmente: Abrirnos a la relación con Dios: - Exigencia de la oración. Abrirnos a la relación con los demás: - Compromiso solidario con los demás. Apertura incondicional a nosotros mismos: - Esponjar nuestro espíritu.
D E
L A
V I D A
Imprescindible para estas exigencias era conocernos por dentro, aceptar la verdad de nuestra vida, preguntarnos sobre las actitudes que la dirigen, concentrar nuestra atención en lo que es esencial. Se trataba de responder a estas palabras: “Convertíos a mí de todo corazón”. A través de estos días de Cuaresma ha pasado ant e nosotros el misterio de la vida humana. Hemos podido contemplar grandes símbolos de la existencia y contrastarlo todo con el mensaje de la Palabra de Dios. ¡Qué bueno habrá sido que, con la Iglesia, hayamos hecho un alto en el camino para revisar, reflexionar, corregir, enderezar! Quienes, como educadores o como alumnos, estamos empeñados en esa noble tarea de construirnos como personas sabemos que la vida humana es un proceso de maduración hacia la consecución de nuestras máximas aspiraciones. ¡Ojalá centremos esas aspiraciones en alcanzar la Promesa, gracia que se nos concederá con la venida del Reino de Dios en la fiesta definitiva! En nuestra agenda, páginas 54-55 , se señala que, en la Biblia, el número C U A T R O seguido de ceros indica la condición terrestre del hombre pecador, penitente, acechado por mil trabajos. Nuestra vida es, pues, una cuaresma. Toda la vida es un camino, realizado con la esperanza que nos ayuda a superar todas las pruebas, firmes en la fe, que nos abre el paso hacia la tierra prometida. La aventura de la vida exige una gran dosis de realismo. Aceptar nuestra condición de seres falibles, pecadores. Y no para atormentarnos, sino para tomar conciencia de nuestro pecado y tratar de vivir en el empeño de reorientarnos hacia Dios. Eso supone aceptar muchas renuncias, luchar contra nuestros egoísmos, apoyarnos en la fuerza y gracia de Dios para vivir en su alianza y aspirar siempre a vivir como Él desea. El sacramento de la penitencia nos ayudará a recuperar la gracia bautismal que hemos roto con el pecado y nos introducirá en la conversión interior, en el cambio del corazón, en la regeneración de nuestra persona desde lo más hondo de nosotros mismos. La salvación que Dios nos ofrece en el camino de la vida, es el triunfo de la libertad. La Pascua de Israel es signo y anticipo de la Pascua de Jesús que pasó de este mundo de pecado al Padre. Él nos ofrece gratuitamente esta liberación. Mientras llega ese triunfo definitivo gemimos en nuestro interior hasta que se cumpla. La fiesta de Pascua es el fin de la Cuaresma. Nosotros esperamos que la culminación de esa nuestra aventura de la vida sea la realización de la Promesa de Dios
Boletín del Colegio San Hermenegildo
P. Sisinio Bravo González Director Titular
3
ACTIVIDAD REALIZADA CON MOTIVO DE LA NAVIDAD Y FIN DEL PRIMER TRIMESTRE. (Con la edición ya cerrada del número anterior de “Nuestro Boletín”)
4
Boletín del Colegio San Hermenegildo
LOS ZAGALES FUERON A PATINAR SOBRE EL HIELO
PISTA DEL CENTRO COMERCIAL NERVIÓN PLAZA
Boletín del Colegio San Hermenegildo
5
ZAGALOLI NOS
C U E N T A … ( Las páginas de ‘Zagales’ )
LOS GRUPOS DE “ZAGALES” Y TODO EL ALUMNADO DEL COLEGIO COLABORAN CON MANOS UNIDAS
“Mesa puesta” Por Luis Silvestre Casas
Nuestra casa, nuestro mundo, debe ser un lugar con las puertas abiertas y la mesa puesta. Todo el que pase tenga bebida y un plato de comida en una mesa de hermanos e iguales. Una mesa en la que no sola‐ mente haya comida, sino también sanidad, educación, trabajo, vivien‐ da y libertad. Para ello es necesario que to‐ dos aportemos, que pongamos las herramientas necesarias (cucharas, tenedores y cuchillos) sea cual sea nuestra condición y capacidad (co‐ lor).
Pero, además, estos cubiertos sirven para más cosas. Las cucharas sirven para repartir, un reparto que sea igualitario. Los tenedores para seleccionar y elegir lo más conveniente; además nos recuerdan a manos que piden o que dan. Y los cuchillos para cortar cualquier clase de injusticia y discriminación. Con nuestra solidaridad y generosidad, y reparto igualitario de los bienes, podemos lograr el reto de erradicar la pobreza y tener la mesa puesta para todos.
6
Boletín del Colegio San Hermenegildo
Encuentro de Zagales
MADRID
BoletĂn del Colegio San Hermenegildo
7
NUESTRO COLEGIO PARTICIPA EN LAS ACTIVADADES DE PROMOCIÓN DEPORTIVA DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE JUNTO CON EL COLEGIO “LA SALLE. FELIPE BENITO” DE SEVILLA
8
Boletín del Colegio San Hermenegildo
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN
"TE PUEDE PASAR..." ®
AESLEME (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal) es una entidad sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública en 1995 por el Ministerio del Interior. Desde hace años viene realizando la campaña de prevención de accidentes “TE PUEDE PASAR” para prevenir a los jóvenes de sufrir una lesión medular (paraplejia, tetraplejia) a causa de las imprudencias o el uso inadecuado de protecciones en accidentes de tráfico, las zambullidas, el deporte, … En AESLEME están especialmente sensibilizados con la prevención de la lesión medular y cerebral en niños y jóvenes. La edad escolar es el mejor momento para incorporar hábitos de conducta seguros que conformen ciudadanos responsables y por ello vienen realizando esta campaña de prevención en los centros docentes de casi todo el territotio nacional. “Te Puede Pasar” ha llegado ya a más de 2.000.000 de niños y jóvenes en toda España. En nuestro colegio, estuvo dirigida al alumnado de 4º de E.S.O., aunque se “invitó” a la conferencia a los alumnos de 3º y 2º que ya han empezado a usar o montar esporádicamente en moto.
Dentro de este Plan Director, nos visitó Carlos, técnico de la Policía Nacional que trató ampliamente con el alumna‐ do de la ESO sobe distintos aspectos relacionados con el tema: ‘bullying’, ini‐ cio del consumo de alcohol y drogas, el fenómeno de las bandas juveniles y los peligros potenciales de un uso abusivo de Internet. Fueron dos horas amenas y muy ilustrativas que mantuvieron inte‐ resados a los dos grupos de edad en que asistieron a las charlas‐coloquio.
Boletín del Colegio San Hermenegildo
9
Aunque es cierto que siempre se han dado casos de conductas ilícitas entre los adolescentes, la forma, variedad y alcance de las que ahora estamos cono‐ ciendo no tienen nada que ver con reali‐ dades anteriores. Desde su propia habi‐ tación, un o una adolescente puede co‐ meter un delito grave, incluso sin saber‐ lo, sin pretenderlo y sin ser consciente de ello, en sólo unos segundos.
La actualidad cotidiana nos presenta cada vez más sucesos ilícitos, y más lamentables, relacionados con los ado‐ lescentes y su actividad “on line”. En muchos casos, dependiendo sobre todo de la edad, éstas tienen mucho que ver con lo que podemos llamar “ciber‐ bullying” o acoso “on line” (amenazas, injurias, vejaciones, … realizadas a través de internet, usando las llamadas “redes sociales”), pero puede haber muchos otros y variados casos: delitos contra la intimidad, estafas, daños por intrusión en sistemas ajenos, distribución de por‐ nografía infantil sin saberlo…
Todo esto viene ocurriendo con cierta frecuencia y muchos adolescentes entre los 12 y los 17 años no son cons‐ cientes de que están violando la ley y que de los delitos cometidos se puede derivar una responsabilidad penal (en función de la edad que tengan) y una responsabilidad civil en forma, por lo general, de sanción económica por los daños y perjuicios ocasionados, que tendrán que pagar su padres.
Muchos padres se sorprenderían, la mayoría de las veces desagradable‐ mente, si pudieran ver algunas de las fotos, “hazañas”, acciones, ideas y co‐ mentarios que su hijo o hija tiene col‐ gados en “su rincón” de la red al al‐ cance de cualquier “amigo del amigo del primo del amigo de la novia del amigo del compañero del amigo de…” y desde cualquier rincón del planeta.
A esta ignorancia general sobre estos temas, que en muchos casos com‐ parten con sus propios padres, se unen otros aspectos propios de su edad como son la inexperiencia, la impulsividad, la búsqueda constante de sensaciones, la falta de percepción del riesgo, la creencia de que “el fin justifica los me‐ dios”, la incapacidad de responsabili‐ zarse de sus propios actos, el egocentris‐ mo, la falta de consideración generali‐ zada hacia los demás y las reglas de convivencia, … aspectos que por desgra‐ cia, cada día observamos más con más frecuencia.
3ª) La existencia de contenidos audio‐ visuales cada vez más fáciles y cómo‐ dos de crear, transmitir y publicar (se pueden subir desde el móvil sin pasar siquiera por el ordenador ) y la apari‐ ción de ‘redes sociales’ cada vez ma‐ yores en número, variedad y miem‐ bros, con abundancia de datos y mate‐ rial gráfico, hace prácticamente impo‐ sible cualquier intento de supervisión estricta de las actividades de sus usua‐ rios, al menos de forma previa y sin que exista una denuncia concreta.
Muchos adolescentes no saben, y a los padres nos conviene muchos que sepan, que chantajear por email, leer sin permiso los mensajes ajenos, ridiculizar con mentiras a través de una página web, usar la identidad de otra persona en el messenger, colgar fotos ofensivas o humillantes de los compañeros/as, colgar fotos de personas sin su consen‐ timiento, robar la contraseña de acceso a Messenger de alguien, hacerse pasar por él, enterarse de sus cosas privadas y hacerlas pública, … se corresponden en lo legal con delitos como amenaza con condición, interceptación de las comu‐ nicaciones, difamación, usurpación de estado civil, revelación de secreto, …
La “tendencia natural” de muchos adolescentes a “emocionarse” y “disfru‐ tar” con la puesta en práctica de con‐ ductas, lamémosle, 'impropias' tiende a agravarse en estas redes en cuanto que Internet proporciona una serie de carac‐ terísiticas y sensaciones que lo convier‐ ten en un campo abonado y ‘disponible’ para ello de forma permamenente:
1ª) Y principal, la sensación de ano‐ nimato: “no pueden saber que soy yo”
2ª) Y muy relacionada con la anterior, la sensación de impunidad: “mucha otra gente lo hace y no parece que les ocurra nada”.
3ª) Otra de las características más atractivas es la posibilidad de crear un “mundo paralelo” a su realidad donde puede vetar "totalmente" la entrada a sus padres, profesores y “todo aquel que le estorbe” en sus propósitos.
10
4ª) La existencia de herramientas o utilidades de “hacking” cada vez más sofisticadas y al alcance de un mayor número de internautas hace que se expandan con mucha rapidez nuevos “ciberdelitos” que cambian de forma incluso antes de que se hayan podido tomar medidas contra ellas.
Boletín del Colegio San Hermenegildo
Con este panorama y una base legal ‘resbaladiza’ el problema está servido. No hay más que prestar un poco de atención a la prensa: nunca antes los adolescentes habían ocupado tantos titulares ligados a auténticos delitos re‐ lacionados con Internet y/o el uso ina‐ decuado de las nuevas tecnologías.
¿Qué podemos hacer? Pues sí, lo de siempre: EDUCAR, … poner límites, pro‐ mover valores y todo eso … bien, ¿y si empezamos por algo muy sencillo? Creo que si nuestros hijos/as ssupieran lo que es ilegal y qué consecuencias puede te- ner, muchos dejarían de hacer las cosas que están haciendo "inocentemente". Joaquín Sánchez
BoletĂn del Colegio San Hermenegildo
11
30 de enero de 2009 MANIFIESTO DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO SAN HERMENEGILDO
En la ciudad de Dos Hermanas, en el Colegio San Hermenegildo, donde vivimos y estudiamos, donde nos divertimos y nos formamos, en este 30 de enero de 2009, Día de la No Violencia y de la Paz acabamos de alzar nuestras manos durante unos segundos, y entre todos, colaborando y sin apenas esfuerzo hemos conseguido hacer una representación del mundo, del mundo que queremos, del mundo que transformaremos en un mundo en el que siempre trabajaremos con alegría, regalando cariño y simpatía, ayudaremos a los más necesitados como siempre hemos colaborado, en el que el amor que Jesús nos dio será el motor que nos conduzcan a un mundo mejor, sin desigualdades y en el que la justicia siempre esté presente, un mundo en Paz, de solidaridad entre nosotros y de respeto a todos los hombres y mujeres. Somos los niños, niñas y jóvenes que integrarán la sociedad del mañana y soñamos con un planeta en armonía entre las gentes y paz entre los pueblos. ¿Por qué no ser amigos?, ¿por qué no ser hermanos? D.E.N.i.P. 2009
12
Boletín del Colegio San Hermenegildo
.
LA COMUNIDAD UN LUGAR PARA CRECER (II) 2008‐2010
DENIP Día Escolar de la No-violencia y la Paz Trabajando en promover una Cul‐ tura y una independiente, libre y voluntaria Educación para la No‐ violencia y la Paz desde 1964
1. El "Día Escolar de la No‐ violencia y la Paz" (DENIP), fundado en 1964 y conocido también por Día Mundial o Internacional de la No‐ violencia y la Paz, es una iniciativa pionera, no estatal, no guberna‐ mental, no oficial, independiente, libre y voluntaria de Educación No‐ violenta y Pacificadora, practicada ya en escuelas de todo el mundo y en la que están invitados a partici‐
par los centros educativos, los edu‐ El Amor universal es mejor que el egoís‐ cadores y los educandos de todos mo, la No‐violencia es mejor que la violen‐ los niveles y de todos los países. cia y la Paz es mejor que la guerra".
2. Propugna una educación permanente en y para la concordia, la tolerancia, la solidaridad, el res‐ peto a los derechos humanos, la no‐ violencia y la paz.
5. El procedimiento didáctico de esta actividad de educación en valores debe ser vivencial y permite la libre aplica‐ ción en cada centro educativo según su propio estilo didáctico.
3. Se practica el 30 de enero o en los días próximos de cada año, en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi. En los países con calendarios escolares propios del hemisferio sur puede conmemorar‐ se el 30 de marzo o en los días in‐ mediatos.
6. Amigos del DENIP son aquellas personas que, aceptando la supremacía espiritual, individual y social del amor universal, la no‐violencia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos y la paz sobre sus opuestos, propugnan la difusión los principios inspi‐ radores de la jornada.
4. Su mensaje básico: dice: "Amor universal, No‐violencia y Paz.
Alumnado desde los 3 hasta los 16 años participaron juntos en la actividad central del día.
Marga con su cámara en ristre, uno de los grandes pilares del contenido gráfico de este boletín y de los vídeos de la web.
Boletín del Colegio San Hermenegildo
Llorenç Vidal Fundador del DENIP
Jesús Vicente Aguilar, colaborador permanente, necesario, amable y servicial, … inestimable.
13
Exposición de trabajos murales por cursos en el patio central, desayuno andaluz (pan con aceite y azúcar para todos), actividades y clases especiales dedicadas a nuestra Comunidad Autónoma adecuadas para cada edad (desde los colores de la bandera y del escudo, los más pequeños, hasta el estudio del Estatuto de Autonomía, los mayores), interpretaciones musicales y vocales del Himno de Andalucía todos juntos en el patio, … así celebramos el Día de Andalucía en el Colegio San Hermenegildo.
14
Boletín del Colegio San Hermenegildo
BoletĂn del Colegio San Hermenegildo
15
Quisiera hoy en esta doble página enlazar dos secciones habituales de este boletín “Revisando nuestro archivos” y “Escuela de padres”. Enlazar también pasado y presente e invitarles a analizar as mismas reflexiones que el Juez D. Emilio Calatayud viene fomentando desde hace años en sus conferencias a lo largo y ancho de toda España. Y todo ello a partir de una breve, sencilla, y deteriorada por el tiempo transcurrido, carta de presentación que encontré casi casualmente entre un legajo de “papeles viejos”, cuando buscábamos, D. Fernando Trejo y yo, documentos para la exposición del Centenario del Colegio que se celebró en el 2000. Se trata efectivamente de una breve, … y desesperada añadiría yo, comunicación en que una señora viuda solicita la admisión de su hijo en el Colegio San Hermenegildo, admisión un tanto ‘particular’ en compañía de la Guardia Civil, allá por el año 1902, cuando el colegio, la “colonia”, empezaba a funcionar como centro de “corrección paterna”. Los datos personales están obviamente borrados en la reproducción digital del documento, pero les puedo asegurar porque lo he comprobado personalmente, que son muchas las referencias que surgen cuando se introduce el apellido del protagonista y la ciudad de Jerez en cualquier buscador de Internet. Desde empresarios hasta médicos actuales, pasando por algún abogado, se asocian a ese apellido que he ‘censurado’, un apellido nada común por cierto, lo que me hace pensar que realmente son parientes muy cercanos e incluso alguno será descendiente directo de este chaval que ingresaba en la ‘Colonia’ en aquel mes de febrero de 1902. La transcripción literal de la carta es la siguiente:
Ruego a usted se sirva admitir en esa Colonia a mi hijo menor de edad Don ------, que le será entregado por la Guardia Civil , y cuya retención en ese Establecimiento tengo acordada en uso del derecho que me confieren los artículos 155 y 156 del Código Civil . Dios guarde a usted muchos años. Jerez, 5 de Febrero de 1902 Dª ------------- Viuda de ---------Reverendo Padre Director de la Colonia de San Hermenegildo Dos Hermanas Art 155 del Código Civil.
Art. 156 del Código Civil.
Los hijos deben: 1. Obedecer a sus padres mientras permanezcan bajo su potestad, y respetarles siempre. 2. Contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas de la familia mientras convivan con ella.
16
La patria potestad se ejercerá conjuntamente por ambos progenitores o por uno solo con el consentimiento expreso o tácito del otro. Serán válidos los actos que realice uno de ellos conforme al uso social y a las circunstancias o en situaciones de urgente necesidad. En caso de desacuerdo, cualquiera de los dos podrá acudir al Juez, …
Boletín del Colegio San Hermenegildo
Y, pensarán algunos, qué puede tener esto ver con la actualidad y con lo que comentaba a principio sobre el Juez Calatayud. Para empezar hemos de decir que los artículos mencionados por esta señora siguen estando vigentes, 107 años más tarde. Siguen estando vigentes los artículos y, desgraciadamente, también los problemas. D. Emilio Calatayud, famoso por sus sentencias ejemplares en materia de delincuencia juvenil, a quien tuvimos la ocasión, y la suerte, de conocer personalmente el pasado año en Madrid en el transcurso de una actividad formativa, hace también referencia al 154 entre estos artículos «socialmente están derogados» pero que siguen vigentes en el Código Civil. Este Magistrado del Juzgado de Menores de Granada sostiene que la Ley del Menor se ha modificado «para peor por culpa de la influencia de los medios de comunicación», al tenerse demasiado en cuenta la visión que dan los medios sobre nuestra sociedad. En la mayoría de las series de televisión de estos últimos años, por ejemplo, no se ha venido reflejando la sociedad real, sino que se ha ido creando una realidad que no existía y que ha dado lugar a la juventud y adolescencia que ahora tenemos. Asimismo, señala que en materia de menores «en este país no se habla claro» e insiste en que «hay que llamar a las cosas por su nombre». D. Emilio piensa que si «antes de la Constitución de 1978, a los menores no se les daban derechos», la Ley de Protección Jurídica del Menor «les da todos los derechos del mundo», por lo que opina que en España «no tenemos término medio», de forma que «hemos pasado de ser esclavos de nuestros padres a ser esclavos de nuestros hijos». Él se pregunta «qué es mas importante, si las facultades como padre o los derechos de los hijos» y recuerda que existen dos artículos del Código Civil, 154 y 155, en los que se describen la potestad de los padres y las obligaciones de los menores que «no ha interesado transmitir» y que «sólo se han transmitido derechos y no deberes, no vaya a ser que los niños se traumaticen». Para Calatayud, uno de los problemas fundamentales que tenemos en España es lo que llama el «complejo de joven democracia»: el paso de la educación excesivamente autoritaria al otro extremo, la excesivamente permisiva. Ironiza diciendo que antes las cosas estaban mucho más claras: nadie discutía los modos del padre autoritario. Sin embargo, con la llegada de la democracia, «y sobre todo de determinados psicólogos, sociólogos y pedagogos», se empezó a extender la idea del diálogo, de no imponer, de convencer a los hijos, y «como no tenemos término medio, hemos pasado de ser el padre autoritario a ser colegas de nuestros hijos. Pero yo no soy amigo de mis hijos. Soy su padre y punto. Porque si me convierto en amigo de mis hijos estoy dejando a mis hijos huérfanos. Yo soy su padre, para lo bueno y para lo malo». Del padre autoritario se ha pasado
al padre a merced de los caprichos de sus hijos, ante los que éste se siente desprotegido. También se muestra crítico con el cambio del Código Civil, que «prohíbe el cachete» al señalar que los padres podrán educar a los hijos «sin atentar contra la integridad física o psíquica del menor». «Que me expliquen a mí cómo se hace esto, porque si le doy un azote en el culo le estoy dando un maltrato, y si le pongo de cara a la pared le estoy creando un trauma psicológico que le va a traer unas secuelas continuas. Nos lo ponen cada día más difícil». Él dice con humor «es mucho más difícil ser padre que ser juez de menores». Por esta razón, aboga por que se instaure una escuela de padres, «para enseñar a las personas a educar adecuadamente». El principal problema, en su opinión, es que, como repite en todas sus conferencias, se ha dado por supuesto que «los niños tienen todos los derechos, pero siempre se obvia que tienen deberes. Estamos haciendo niños muy light», que a todo tienen derecho, pero a los que no se les ha hablado nunca de sus obligaciones ni del artículo 155 del Código Civil», que dice que los hijos deben obedecer a sus padres mientras permanezcan bajo su potestad y respetarles siempre y contribuir al levantamiento de las cargas de la familia. Afirma que esto ha traído como consecuencia un aumento espectacular de las conductas delictivas y de denuncias de padres de «niños y adolescentes y jóvenes maltratadores», casi todos de clase media alta. Señala que en la escuela «hemos pasado de 'todos en pie que llega Don José' a llamarle 'Pepito'» y opina que «ni somos todos iguales ni el maestro debe estar a la altura del alumno". Aboga por «potenciar la figura del maestro con apoyo de la familia» porque, de lo contrario, el alumno «se aprovecha de la situación y enfrenta a ambas partes, con lo que queda el profesor desmotivado y desamparado».
Para finalizar, Calatayud censura también otros aspectos sociales de la actualidad como por ejemplo la «hipocresía de la sociedad ante problemas como el botellón» y critica que «no somos capaces de decir que el alcohol es una droga porque somos el tercer país productor del mundo», y muestra además su disconformidad con hechos como que una niña de trece años pueda tener relaciones sexuales consentidas sin que sea considerado delito. Quiero concluir, como él concluye muchas de sus charlas, subrayando una idea que no es nada incompatible con la democracia: recuperar el sentido común y las actitudes “lógicas”, con fundamento racional, e ir dejando a un lado la superprotección, la hipocresía social, los “experimentos psico-pedagógicos” y la sumisión a los intereses y caprichos de adolescentes y jóvenes que tanto daño están les están haciendo a ellos mismos y a nuestra sociedad. - Joaquín Sánchez Ruiz
Boletín del Colegio San Hermenegildo
17
Algunos de nuestros mejores dibujantes En esta ocasión: Alejandro Paredes Granado y José Cardona Romero (2º E.S.O.)
18
Boletín del Colegio San Hermenegildo
Carmen María Castro Muñoz (2º de E.S.O.)
Esta página adquiere todo su valor artístico accediendo, a través de nuestra web, a la versión electrónica de "Nuestro Boletín” (en color), ya que los originales están realizados a todo color con témperas, acuerelas, rotuladores, …
Boletín del Colegio San Hermenegildo
19
La Colonia San Vicente Ferrer es uno de los seis centros que posee la Comunidad Valenciana para el cumplimiento de las medidas judiciales que imponen los Jueces de Menores de las provincias de Valencia, Alicante y Castellón. Atiende pedagógicamente a muchachos/as, de entre 14 y 18 años, que tienen problemas conductuales y de adaptación socio-familiar y cumplen medidas judiciales de carácter abierto, semiabierto y cerrado. El Centro, situado en la población de Burjassot (Valencia), está funcionando desde 1922, año en el que se constituye el Tribunal Tutelar de Menores de Valencia. Desde entonces, y hasta nuestros días, sigue funcionando como centro de reeducación. La Colonia San Vicente es propiedad de la Generalitat Valenciana, que interviene en la gestión del mismo, de manera compartida, con los Terciarios Capuchinos (Amigonianos). Ocupa una superficie de 22.000 m2, distribuidos en dos complejos educativos. El primero consta básicamente de tres edificios dedicados a escuelas, comedores, talleres pre-laborales y zonas de tiempo libre. El segundo alberga el módulo de cumplimiento de medidas en régimen cerrado. Fuera del recinto esta el Centro Educativo “Luis Amigó”.
Tiene como base de actuación la convivencia de tipo familiar y el supremo interés del menor; su actividad fundamental es de carácter reeducativo. También ofrece ayuda escolar, orientación y preparación laboral, actividades deportivas y culturales, así como apoyo al sistema familiar de los menores/jóvenes residentes. El Centro Educativo Luis Amigó, se especializa en atender a adolescentes y jóvenes que se encuentran cumpliendo medida judicial de internamiento en régimen abierto o semiabierto, y que han iniciado el proceso de reinserción formativo-laboral en recursos del entorno, manteniendo un alto grado de autonomía y comportamiento adecuado. Surge como modelo educativo de apoyo a los jóvenes que se encuentran cumpliendo medida judicial en la Colonia San Vicente Ferrer. Éstos son adolescentes y jóvenes que están capacitados para llevar a acabo una actividad académica o laboral, capacitados para autogestionar su vida y poder convivir en grupo. La vinculación del centro Educativo Luis Amigó con la Colonia San Vicente hace que se utilicen de forma compartida gran cantidad de recursos necesarios para el funcionamiento del primero y ya presentes dentro de la estructura del segundo.
Reproducimos en las páginas siguientes un artículo titulado “Hijos maltratadores” publicado el 9 de junio de 2008 en la Revista
sobre la labor desarrollada en la Colonia San Vicente Ferrer de Burjasot
20
Boletín del Colegio San Hermenegildo
El Director de la Colonia, Fr. José Miguel Bello, se encarga de controlar la gestión y el funcionamiento en los ámbitos de intervención educativa, de relación directa con la población atendida, la gestión de los recursos humanos, de representación institucional y de gestión económica y el Equipo Técnico se ocupa del seguimiento y de la atención especializada de los menores que se deriven al Centro Educativo Luis Amigó. Para su gestión, existe un convenio de la Consellería de Bienestar Social con la Congregación de Terciarios Capuchinos (Amigonianos), para el desarrollo de “Tareas organizativas, asistencia y seguimiento educativo”. Durante los ya casi ochenta años que los Amigonianos llevan gestionando la Colonia, vienen ofreciendo a los chicos con problemas una educación integral, que abarcando todas las dimensiones de su personalidad le ayuden a la integración normalizada en su familia y en la sociedad.
BoletĂn del Colegio San Hermenegildo
21
22
BoletĂn del Colegio San Hermenegildo
BoletĂn del Colegio San Hermenegildo
23
REPORTAJE GRÁFICO DE ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DEL TRIMESTRE (Hasta el cierre de la esta edición, 20/03/09)
Patrocinada por la Concejalía de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, la exposición “Una visión fotográfica: Mujeres de ayer”, una amplia muestra de más de 20 paneles con montajes informativos y fotografías antiguas con la mujer nazarena como protagonista, en los que se reflejan sus vivencias a través de las distintas actividades cotidianas, familiares, laborales, lúdicas y festivas a lo largo del siglo XX, ocupó el salón de actos de nuestro colegio durante una semana a principios de febrero.
EL ALUMNADO DE 3º Y 4º DE E.S.O. VISITAN LA EXPOSICIÓN
“OBJETIVO VOLAR” Patrocinada por la Obra Social ‘La Caixa’, estuvo instalada en la Plaza del Arenal la carpa de la exposición ‘Objetivo volar. Historia de la aviación’. En el recorrido propuesto se explicaban los principios y las leyes físicas que permiten el vuelo, así como los mecanismos que utilizan las plantas, los animales y los hombres para poder vencer la gravedad y surcar el aire. Cohetes, globos, aviones y paracaídas vuelan aplicando los mismos principios que semillas, bacterias insectos y aves, y para mostrar esas similitudes, la exposición utiliza diversos medios museográficos, desde algunos objetos reales, cedidos por el Museo de Aeronáutica y Astronáutica del Ejército del Aire, hasta reproducciones o módulos interactivos. Una banda formada por imágenes y textos, a lo largo del perímetro de la muestra, ilustra los momentos más significativos en la conquista del espacio aéreo, abordando el hecho del vuelo desde las ciencias naturales o la mecánica hasta el punto de vista cultural y el plano histórico.
Alonso Miguel Pulido Martín
24
Después de realizar la expe‐ riencia ellas mismas junto a profesores y profesoras de otros centros en un cursillo organizado por el C.E.P. de Alcalá de Guadaíra, la profesoras de E. Infantil disfrutaron del ‘Taller de Risoterapia’ que este especialista llevó a cabo con el alumnado de nuestro colegio en un salón de actos reconver‐ tido en espacio lúdico.
Boletín del Colegio San Hermenegildo
REPORTAJE GRÁFICO DE ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DEL TRIMESTRE (Hasta el cierre de la esta edición, 20/03/09)
LOS ALUMNOS Y ALUMNAS MAYORES DE NUESTRO COLEGIO VISITARON LA EXPOSICIÓN INFORMATIVA MONTADA EN LOS SALONES DE “LA ALMONA” CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE LAS PRIMERAS JORNADAS DE ORIENTACIÓN ESCOLAR Y PROFESIONAL
Boletín del Colegio San Hermenegildo
25
REPORTAJE GRÁFICO DE ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DEL TRIMESTRE (Hasta el cierre de la esta edición, 20/03/09)
Este año realizaron sus prácticas de Magisterio en nuestro centro Mª Ángeles Domínguez Bascuñana y Fátima Rivas Pérez, que aparecen en estas fotografías en compañía del equipo de profesoras que atiende a los más pequeños del colegio y, a la izquierda con Anabel, tutora de 3º de Primaria y profesora de música en Ed. Primaria. A las dos, aparte de desearles toda la suerte de mundo en su futura profesión, les queremos agradecer de este boletín la colaboración prestada en todas las actividades realizadas.
“Un planeta mejor empieza con nosotros: un curso para cuidar nuestra tierra”
26
Boletín del Colegio San Hermenegildo
REPORTAJE GRÁFICO DE ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DEL TRIMESTRE (Hasta el cierre de la esta edición, 20/03/09)
Los más pequeños del colegio participaron en el TALLER DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE, SOSTENIBLE Y ECOLÓGICA, que patrocina la Delegación de Educación del Ayuntamiento, con los objetivos de enseñar al alumnado la importancia de un consumo responsable de los alimentos, favorecer el desarrollo de unos hábitos alimentarios saludables y promover la práctica frecuente de actividades físicas y deportivas. Por medio de perso‐ najes conocidos de Walt Disney se les enseñó cuáles son los alimentos saludables, la importancia del desayuno, consumir frutas y verduras, …
El Club Deportivo San Hermenegildo inicia con fuerza una nueva andadura
Boletín del Colegio San Hermenegildo
27
El Majaceite o Guadalcacín es un río de la provincia de Cádiz, principal afluente del Guadalete. Gran parte de su recorrido discurre por el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. La “ruta del Majaceite” es un sendero que atraviesa los umbríos bosques del parque natural de Grazalema que conecta las poblacio‐ nes de Benamahoma y El Bosque, donde está el Centro de Visitantes y también el Jardín Botánico “El Castillejo”, si‐ tuado a las afueras de la localidad, en su extremo norte y al que se accede por el camino empedrado que parte desde la piscifactoría.
Grazalema. Durante el recorrido se conocen las especies propias de la dehesa, el encinar y el alcornocal. Al avanzar por el recorrido, se pretende simular la sucesión de especies que crecen en las laderas de la sierra al ascender en altitud. A lo largo de todo el itinerario se descubren algunas de las plantas más interesantes de la flora europea, es el caso de la amapola de Grazalema o el Pinsapo (Abies pinsapo), la única especie de abeto autóctono de la Península Ibérica, y árbol insignia de la Sierra de Grazalema. Le acompañan numerosas plantas de este entorno que se exponen agrupadas en biotopos, tales como:
• Dehesa, con rodales de alcornoques (Quercus suber), manchas de quejigar (Quercus faginea), numerosas encin‐ as (Quercus ilex) y un sabinar, además de otras numerosas especies de árboles, arbustos y matorrales.
• Bosque húmedo en galería, en los márgenes del arroyo que atraviesa el recinto, son numerosas las varie‐ dades ripícolas (de ribera), tanto ar‐ bóreas como arbustivas y plantas herbáceas.
• Rocalla, con numerosas plantas rupí‐ colas (de paredes rocosas) tan abun‐ dantes en las sierras gaditanas.
En este jardín botánico pueden observarse las distintas formaciones vegetales que se desarrollan en el entorno del Parque Natural Sierra de
28
Boletín del Colegio San Hermenegildo
18-03-2009
BoletĂn del Colegio San Hermenegildo
29
Joaquín Sánchez Ruiz (2009)
Tanto los que sólo pudieron realizar estudios primarios o alcanzar el certificado de escolaridad, como los que continua‐ ron estudiando, todos aprendimos en el colegio (y otros en la “universidad de la vida”) a “sacar” tantos por ciento y a aplicar los mínimos conceptos de la proporcionalidad de las cantidades (aunque no entendiéramos muy bien para qué nos serviría todo eso después). En la actualidad, se siguen trabajando más o menos los mismos conceptos en Matemáticas. La diferencia estriba en el cómo hacerlo para cumplir, de entrada, con un doble objetivo: por un lado, motivar al alumnado (evitando la pregunta de ¿”para qué sirve esto”?) y, por otro, proporcionar auténticas “capacidades” para actuar en la vida (promover que las cosas que se aprendan tengan una relación directa con la adquisición de “competencias” para hacer y entender cosas, trabajando los ejer‐ cicios más allá de la pura aplicación de fórmulas y sólo motivados por el simple objetivo de aprobar la asignatura). Todo esto de las competencias es un asunto muy complejo sobre el que actualmente se está trabajando intensivamen‐ te en el ámbito docente, aprendiendo técnicas, valorando resultados, intentando cambiar de mentalidad, … cosa que rebasa el claramente los contenidos de un boletín escolar como éste pero sobre el que, a pesar de todo, no me he podido resistir a tratar‐ lo “a nivel de familias” de la forma más pedagógica posible para que, los que aún no tengan las ideas claras con respecto a esto, puedan entender las diferencias de tratamiento de un mismo asunto desde dos puntos de vista distintos. Para ello, he elegido un tema muy sencillo, muy práctico ya de por sí, incluso con un enfoque “clásico”, y muy actual por el asunto de la “famosa crisis que nos invade”. Veamos, pues, dos planteamientos distintos para un mismo tema:
Tema: Proporcionalidad. Porcentajes. Cálculos de % Un enfoque clásico Explicamos los fundamentos básicos y ponemos ejercicios:
Tema: Proporcionalidad. Porcentajes. Cálculos de % Un enfoque por competencias En principio puede y debe ser igual: es necesario explicar pri‐ mero los fundamentos básicos “del asunto” … Calcula el 35% de 3.580, el 12’5 % de 14.600, el 3% de 2’5, … Es a la hora de “poner ejercicios”, donde podemos empezar a Calcula cuánto pagaremos por un producto que cuesta 125 € ver algunas diferencias: en lugar de ‘calcula esto’, ‘calcula y tiene un descuento del 15 % … aquello’, ‘¿cuanto pagarías por…?’, ‘¿cuál es la rebaja de…?’ o ¿Cuánto tendremos que pagar por una multa de 150 € que ¿cuánto es el recargo de?’… Nos acercamos un poquito más a ‐ tiene un recargo del 20 %? la realidad inmediata y planteamos el siguiente Calcula el precio de un libro con un I.V.A. del 4%? … “problema”, en mi opinión, mucho más atractivo y etc., etc., etc. motivador (…“y de interés para toda la familia”):
ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A VER QUE EN LA PUBLICIDAD DE LOS SUPERMERCADOS SE HACEN OFERTAS COMO ÉSTAS:.
Compre 3 y pague 2
2 x 1
La segunda unidad a mitad de precio
¿Cuál de los tres hace mejor oferta? Supongamos que queremos comprar un artículo cuyo precio es de 100 €.
Supongamos que queremos comprar un artículo cuyo precio es de 100 €.
Supongamos que queremos comprar un artículo cuyo precio es de 100 €.
En MEGACOR, debemos com‐ prar tres artículos para benefi‐ ciarnos de la oferta y pagaría‐ mos por ellos un total de 200 €
En ALPANTOS, debemos comprar dos artículos para beneficiarnos de la oferta y pagaríamos por ellos un total de 100 + 50 = 150 €.
En CARROFIVE, debemos com‐ prar dos artículos para benefi‐ ciarnos de la oferta y pagaría‐ mos por ellos un total de 100 €
300 € ‐‐‐‐‐‐‐ 100 % 200 € ‐‐‐‐‐‐‐‐ x % x = (200 x 100) / 300 = 66,67 %
200 € ‐‐‐‐‐‐‐ 100 % 150 € ‐‐‐‐‐‐‐‐ x % x = (150 x 100) / 200 = 75 %
El descuento real será: 100 ‐ 66,67 % = 33,33 %
200 € ‐‐‐‐‐‐‐ 100 % 100 € ‐‐‐‐‐‐‐‐ x % x = (100 x 100) / 200 = 50 %
El descuento real será: 100 ‐ 75 % = 25 %
El descuento real será: 100‐ 50 = 50 %
Independientemente de lo atractiva que sea la publicidad de cada supermercado y de lo engañosas que pueden resultar algunas expresiones numéricas, la conclusión es que:
La mejor oferta es la de CARROFIVE 2 x 1, con un descuento real del 50 % (Cada artículo nos costaría: 50 €) La 2ª mejor oferta es la MEGACOR 3 x 2 con un descuento real del 33,33 % (Cada artículo nos costaría: 66,76 €) La peor de las tres es la ALPANTOS (La 2ª a mitad de precio), con el 25 % (Cada artículo nos costaría: 75 €)
El consumidor que aplica su “COMPETENCIA MATEMÁTICA” en la vida, no se deja llevar por “primeras impresiones”
30
Boletín del Colegio San Hermenegildo
La Concejalía de Educación presentó un espectáculo de la compañía de teatro Titirimundi que se llevó a cabo en el patio interior y a la que asistieron todos los cursos der Primaria. En la representación aparecían varios elementos alegóricos: el sol, la tierra, el aire y el agua, que aparecieron en pasacalles acompañados de con una música sugestiva y envolvente. El sol habló de lo que está pasando con la tierra debido al consumismo desenfrenado y al despilfarro de sus recursos. Dos personajes que representaban a la humanidad daban el contrapunto al discurso del sol y, con canciones y juegos, fueron planteando las soluciones para poder hacer un planeta mejor.
Boletín del Colegio San Hermenegildo
31
SALA DE EXPOSICIONES DEL CENTRO CULTURAL “LA ALMONA”
3 DE DICIEMBRE DE 2000 Entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad de Dos Hermanas
De izquierda a derecha, D. Juan Bermúdez Pérez, D. José Antonio Jiménez de la Rosa, Fr. Víctor García Díez, Dª Mª Dolores Suárez Muñoz, D. Juan Manuel Santamaría Moya, el P. Ignacio Calle Ramírez (Superior General de los TT.CC), D. Fernando Segura Barroso, D. Francisco Toscano Sánchez (Alcalde Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas), el P. José Oltra Vidal (Superior Provincial de los TT.CC.) . D. Juan Manuel Barrera Ortiz, D. Joaquín Sánchez Ruiz. El P. Fernando Trejo Zurita, Dª Ana María Campo Varela, Fr. Antonio García Díez, D. Francisco Pardo Martínez, Dª Mª de los Ángeles Bascón Cuéllar, Dª Teresa Ortega Sánchez y D. José Antonio Alonso Calzón. En primer plano, con la medalla las alumnas Sandra Cañal Gálvez y Elena Sánchez Ramos.
A la izquierda, plano general de la sala central de la Exposición. Debajo, algunas instantáneas de los actos que se llevaron a cabo con motivo de la celebración del Centenario: actuación del Grupo de Teatro “Melampo Teatro Infantil” del C.S.D. Vistazul, que representó unos entremeses de los Hermanos Álvarez Quintero y la obra “El Principe Blu” bajo la dirección de D. Antonio Carrere. D. Juan Manuel Barrera interpretando al piano una selección de piezas clásicas en nuestro Salón de Actos, en el primero de la serie de “Conciertos didácticos” que se realizaron posteriormente y el P. José Antonio Vives pronunciando la conferencia “El colegio San Hermenegildo de Dos Hermanas. Una historia en tres etapas”.
CIEN AÑOS DE PRESENCIA EN DOS HERMANAS El Comité de Honor estuvo compuesto por:
32
La Comisión del Centenario la formaron:
El comisario de la Exposición fue:
Las fichas técnicas fueron elaboradas por: D. Gerardo García León D. Antonio José López Gutiérrez D. Miguel Ángel Ruiz Díez
Boletín del Colegio San Hermenegildo
Dª Mª Carmen Gómez Varela Dª Mª Teresa Molino García D. Fernando Trejo Zurita
Preparativos previos del material seleccionado para la exposición del centenario del colegio y de la edición del catálogo.
A lo largo de los meses de septiem‐ bre y octubre de 2000 la Biblioteca de la Comunidad se convirtió en un depósito temporal especial de ma‐ terial muy diverso para seleccionar lo que se iba a exponer en el Centro Cultural “La Almona” con motivo del centenario del Colegio: libros antiguos, revistas, trofeos, cuadros, instrumentos antiguos de laborato‐ rio, cartas, documentos de princi‐ pios de siglo, planos antiguos y contemporáneos, fotos, candele‐ ros, cálices, custodias, crucifijos, sacras, casullas, capas, … hasta la talla de San Francisco abandonó su sitio en el altar lateral de la Capilla para ser trasladado, primero arriba y luego a la Sala de Exposiciones de “La Almona”. Allí arriba, Raúl Díaz hizo cientos de fotos de las que luego, ya retocadas y preparadas, algunas aparecieron en el Catálogo y allí, con la colaboración de D. Antonio José López Gutiérrez, se escogió el material definitivo para exponer. Manolo Barbero, Miguel Ángel Ruiz, Jesús Vicente, Antonio García, el P. Fernando Trejo y Joaquín Sánchez montaron definitivamente el material de la exposición con la colaboración de un grupo de trabajadores de mantenimiento del Ayun‐ tamiento dirigido por Curro Díaz. Se inauguró el 11 de noviembre y permaneció abierta hasta el 3 de diciem‐ bre, día de la Clausura en la que fue entregada la Medalla de Oro de la Ciudad al Supe‐ rior General, P. Ignacio Calle. Boletín del Colegio San Hermenegildo
33
Aquí tenemos algunos comunicados parroquiales, comunes en nuestras iglesias, con algún que otro problema de redacción. Son avisos parroquiales, reales todos ellos, que seguramente habrán sido hechos con la mejor voluntad, pero ...
El próximo jueves, a las cinco de la tarde, se reunirá el grupo de las mamás. Aquellas señoras que deseen entrar a formar parte de las mamás, por favor, se dirijan al párroco en su despacho.
Estimadas señoras ¡no se olviden de la venta de beneficencia! Es una buena ocasión para liberarse de aquellas cosas inútiles que estorban en casa. (Traigan a sus maridos)
Recuerden en la oración a todos aquellos qua están cansados y desesperados de nuestra parroquia.
Para cuantos entre ustedes tienen hijos y no lo saben, tenemos en la parroquia una zona arreglada para niños.
El viernes, a las siete, los niños del Oratorio representaran la obra "Hamlet" de Shakespeare, en el salón de la iglesia. Se invita a toda la comunidad a tomar parte en esta tragedia.
El coro de los mayores de sesenta años se suspenderá durante todo el verano, con agradecimiento por parte de toda la parroquia.
TABLÓN DE ANUNCIOS PARROQUIAL El grupo de recuperación de la confianza en si mismos se reúne el jueves por la tarde, a las ocho. Por favor, para entrar usen la puerta trasera. El precio para participar en el cursillo sobre "Oración y ayuno" incluye también las comidas.
34
Recuerden que el jueves Empieza la catequesis para niños y niñas de ambos sexos Por favor, pongan sus limosnas en el sobre, junto con los difuntos que deseen que recordemos.
Tema de la catequesis de hoy: "Jesús camina sobre las aguas"
El torneo de basket de las parroquias continua con el partido del próximo miércoles por la tarde.
Catequesis de mañana: "En búsqueda de Jesús”
¡Vengan a aplaudirnos! ¡Trataremos de derrotar a Cristo Rey!
El próximo martes por la noche habrá cena a base de alubias en el salón parroquial.
El párroco encenderá su vela en la del altar. El diácono encenderá la suya en la del párroco, y luego encenderá uno por uno a todos los fieles de la primera fila.
A continuación seguirá el concierto.
Boletín del Colegio San Hermenegildo
,BATIBURRILLO.
,DE.
,FOTOS.
,DIVERSAS.
Sería allá por el curso 1966‐67. Una de las últimas actividades que el Colegio San Hermenegil‐ do desarrollaba como tal en las instalaciones de “La Oliva” a la espera de la apertura del Instituto Vir‐ gen de Valme. En la foto, una de las entregas de premios y trofeos que se llevaba a cabo en la “sede central”, el por entonces ‘Seminario Mayor de los Terciarios Capuchinos’. En ella podemos ver al P. Ramón Ramos, por aquel entonces Director del Colegio de “La Oliva” y D. Joaquín Terrero, Secreta‐ rio y profesor de E. Física entre otras cosas. El deportista reconocido y saludado en la foto es José Miguel Díaz Gil. Entre otros que apare‐ cen en ella, vemos a Antonio Solís López, Carlos Terrero Monge y a un joven seminarista de los que ocupaban entonces las aulas del edificio principal.
En la foto de abajo, realizada en las esca‐ leras por las que se accedía a las clases superiores en las instalaciones de “La Oliva”, vemos a un grupo 1º de Bachiller posando con su profesor de Matemáticas D. Rafael Torres García, fallecido en julio del pasado año. En ella se pueden reconocer al‐ gunos que ahora ya tienen todos más de 50 años y que la mayoría vive y/o desarrolla sus labores en nuestra ciu‐ dad. Entre ellos, Do‐ mínguez, José Díaz, Antonio Burruezo, José M. Jurado, los herma‐ nos Casado, Beltrán, Castaño, Carrión, Fer‐ nando García, los her‐ manos Díaz Terrero, Manuel Díaz, Antonio Claraco, Juan Bando, Cintado, Juan Cordero, Tomás Bermúdez, Polo, Juan Cordero, Juan Barba, José Ramón Gómez, Ferrer de Cou‐ to (g), Galeano, Martín Calderón, Claro, Hidal‐ go y … otros de los que ahora no alcanzamos a recordar sus nombres.
En oto orden de cosas, la Deutsche Post, el servicio de correos de Ale‐ mania, ha puesto en circulación un sello de Luis Amigó con motivo del 75º Aniversario de su muerte, acaecida el 1° de octubre de 1934. Se trata de un sello por valor de 55 Céntimos, que de momento sólo podrá circular, impreso en el correspondiente sobre, en el territorio nacional. Las congregaciones por él fundadas, los Amigonianos y las Terciarias Capuchinas, ya eran conocidas en este país por su trabajo en favor de la ju‐ ventud en situación de riesgo social, labor por la que recientemente recibió el premio Heinrich‐Brauns 2008 la comunidad de Amigonianos de Gelsenkir‐ chen. A partir de ahora, y gracias a esta sencilla estampilla, será más conoci‐ do también su fundador, Luis Amigó.
Boletín del Colegio San Hermenegildo
35
Colegio San Hermenegildo
Camino de Los Frailes s/n. Aptdo. de Correos nº 25 Tlfno. 95 472 01 27 – Fax 95 567 52 07 41700 Dos Hermanas (Sevilla) san-hermenegildo@telefonica.net www.juntadeandalucia.es/averroes/san_hermenegildo
Miembro integrante de la Red Andaluza de Escuelas Espacio de Paz Edición y diseño.- Joaquín Sánchez ~ Fotografías .- Elena Barbero, Margarita Porrero, Juan Manuel Santamaría P. Sisinio Bravo, Fernando Segura, Fco. Javier García, José Antonio Jiménez y Joaquín Sánchez
Impresión.- Gráficas IMERÉN ~ Este Boletín está patrocinado y subvencionado por ‘Almacenes MOLERO’ En el apartado PRENSA ESCOLAR de nuestro sitio web existe una versión “ON LINE” de este Boletín, a todo color. Tanto de este número como de los anteriores, existen ejemplares catalogados y disponibles para consultar en las Bibliotecas Públicas “Pedro Laín Entralgo” (Ayuntamiento de Dos Hermanas) y “Casa de la Provincia” (Diputación Provincial de Sevilla). En el archivo del Colegio existe una colección completa de las publicaciones del Centro.
Edición cerrada a 20 de marzo de 2009